PROGRAMA FINAL X Congreso Nacional de Hospitalización a Domicilio

Bienvenidos a Granada

Estimados amigos y compañeros:

Bienvenidos al X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) que celebramos en Granada del 17 al 19 de junio de 2010.

Reiteramos nuestro agradecimiento a la SEHAD por la confianza depositada en nosotros y esperamos que los temas de las mesas, talleres, seminarios, reuniones de grupos y de investigación que presentamos en el programa científico tengan un resultado satisfactorio y se cubran sobradamente las expectativas de todos los que participáis en este importante evento.

Es nuestro deseo que estos días nos sirvan para compartir experiencias, actualizar conocimientos y pasar en Granada unos días inolvidables, en su espléndido Palacio de Exposiciones y Congresos y entre sus calles, apreciando el legado de diversas culturas que nos han dejado bellezas incomparables en sus monumentos y disfrutar de la magia antigua que se esconde en cada rincón de esta ciudad a la vez que presentaros a una Granada moderna y abierta a todos, recibid un cordial saludo de los Comités Organizador y Científico.

Queremos que paséis unos días maravillosos en nuestra ciudad y, si tenéis la oportunidad, prolonguéis vuestra estancia para perderos por sus calles, disfrutar de sus rincones y de sus gentes.

Javier García Monlleó Presidente del Comité Organizador 3

Comité de Honor S.M el Rey D. Juan Carlos Presidente del Comité de Honor Excmo. Sr. D. José Antonio Griñán Martínez Presidente de la Junta de Andalucía Excmo. Sr. D. José Torres Hurtado Alcalde de Granada Excma. Sra. Dña. María Jesús Montero Cuadrado Consejera de Salud de la Junta de Andalucía Excmo. Sr. Rector Mgfco. Francisco González Rodeiro Rector de la Universidad de Granada Ilmo. Sr. D. Indalecio Sánchez Montesinos Decano de la Facultad de Medicina de Granada Ilma. Sra. Dña. Elvira Ramón Utrabo Delegada Provincial de Granada de la Consejería de Salud, Junta de Andalucía Ilmo. Sr. D. Javier de Teresa Galván Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Granada Ilma. Sra. Dña. María del Carmen Ramos Cobos Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Granada

Comité Organizador Presidente Dr. Javier García Monlleó Vocales Vicepresidente Dr. Jesús López Morcillo D. Jacinto Escobar Navas D. Javier Gómez Jiménez Secretario Dr. Alberto Salinas Barrionuevo Dña. Begoña Rubio González Dña. Genoveva Pérez Romero D. Manuel Piña Reynes

Comité Científico Presidente Dr. Antxón Apezetxea Celaya Vicepresidente Dr. Javier García Monlleó Secretario Dr. Manuel del Río Vizoso

Vocales Dr. Tomás Ardid Posada Dr. José Manuel Melero Bellido Dr. José Castro Senra Dr. Antonio Pérez de la Cruz Dr. Alfons Cuixart Nelich Dr. José Luis Royo Aguado Dra. Olga Escobosa Sánchez Dr. Pedro Sanroma Mendizábal Dra. Mª Aránzazu García Martínez Dra. Victoria Begoña Tundidor Moreno Dra. Sara Mazo Casaus Sala MANUEL DE FALLA ANDALUCÍA 2 ANDALUCÍA 3 SEMINARIO 1 SEMINARIO 2 HALL JUEVES, 17 Junio TALLER 1 10:00-13:00 . Bioética. Sedación paliativa en domicilio 13:00-16:00 Almuerzo libre TALLER 2. Actualizaciones y 16:00-19:00 avances en heridas crónicas. Una estrategia de calidad

CONFERENCIA INAUGURAL 19:30-20:30 La medicina y la música 20:30-21:00 ACTO INAUGURAL 21:00-23:00 COPA DE BIENVENIDA - Terraza VIERNES, 18 Junio 09:00-10:00 GRUPO TRABAJO APERTURA EXPOSICIÓN MESA 1 COMUNICACIONES 1. Formación, Gestión y calidad 09:00-10:30 Infecciones por microorganismos docencia e investigación. multiresistentes en HD Innovación tecnológica 09:30-10:30 GRUPO TRABAJO Enfermería Descanso - Café PÓSTERS 1 10:30-11:00 Descanso - Café Infecciones por microorganismos multiresistentes en HD 11:00-12:00 GRUPO TRABAJO Cuidados paliativos MESA 2 COMUNICACIONES 2 11:00-12:30 El sector sanitario y las nuevas Enfermedades Infecciosas tecnologías. Inversión estratégica 12:00-13:00 GRUPO TRABAJO Nutrición artificial domiciliaria MESA 3 COMUNICACIONES 3 SIMPOSIO GRÜNENTHAL 12:30-14:00 Rehabilitación domiciliaria Gestión y calidad Manejo del dolor en el domicilio 13:00-14:00 GRUPO TRABAJO Telemedicina e innovación tecnológica 14:00-15:30 Almuerzo Almuerzo MESA 4 . Cuidar con cuidado. Una COMUNICACIONES 4 SIMPOSIO GASMEDI GRUPO TRABAJO 15:30-17:00 garantía de calidad y seguridad de 15:30-16:30 los pacientes en domicilio Cuidados paliativos EPOC agudizado en el domicilio Antibioterapia parenteral domiciliaria Descanso - Café 17:00-17:30 Descanso - Café PÓSTERS 2 Enfermería MESA 5 COMUNICACIONES 5 GRUPO TRABAJO 17:30-19:00 17:30-18:30 Nutrición artificial en domicilio Enfermería Formación y docencia ASAMBLEA GENERAL de la SEHAD 19:00-20:30 reservada a socios SÁBADO, 19 Junio SIMPOSIO NOVARTIS MESA 6 COMUNICACIONES 6 09:00-10:30 Nuevas alternativas de tratamiento Gestión y calidad Miscelánea 1 domiciliario en patología infecciosa ocasionada por gram+: ... Descanso - Café 10:30-11:00 Descanso - Café PÓSTERS 3 Nutrición artificial en domicilio 11:00-12:00 MESA 7 COMUNICACIONES 7. Miscelánea 2 12:00-13:00 El paciente pediátrico en el domicilio COMUNICACIONES 8. Sesión especial CONFERENCIA DE CLAUSURA 13:00-14:00 Presente y futuro de la HD 14:00-14:30 CLAUSURA DEL CONGRESO CLAUSURA EXPOSICIÓN 5

Sala MANUEL DE FALLA ANDALUCÍA 2 ANDALUCÍA 3 SEMINARIO 1 SEMINARIO 2 HALL JUEVES, 17 Junio TALLER 1 10:00-13:00 . Bioética. Sedación paliativa en domicilio 13:00-16:00 Almuerzo libre TALLER 2. Actualizaciones y 16:00-19:00 avances en heridas crónicas. Una estrategia de calidad

CONFERENCIA INAUGURAL 19:30-20:30 La medicina y la música 20:30-21:00 ACTO INAUGURAL 21:00-23:00 COPA DE BIENVENIDA - Terraza VIERNES, 18 Junio 09:00-10:00 GRUPO TRABAJO APERTURA EXPOSICIÓN MESA 1 COMUNICACIONES 1. Formación, Gestión y calidad 09:00-10:30 Infecciones por microorganismos docencia e investigación. multiresistentes en HD Innovación tecnológica 09:30-10:30 GRUPO TRABAJO Enfermería Descanso - Café PÓSTERS 1 10:30-11:00 Descanso - Café Infecciones por microorganismos multiresistentes en HD 11:00-12:00 GRUPO TRABAJO Cuidados paliativos MESA 2 COMUNICACIONES 2 11:00-12:30 El sector sanitario y las nuevas Enfermedades Infecciosas tecnologías. Inversión estratégica 12:00-13:00 GRUPO TRABAJO Nutrición artificial domiciliaria MESA 3 COMUNICACIONES 3 SIMPOSIO GRÜNENTHAL 12:30-14:00 Rehabilitación domiciliaria Gestión y calidad Manejo del dolor en el domicilio 13:00-14:00 GRUPO TRABAJO Telemedicina e innovación tecnológica 14:00-15:30 Almuerzo Almuerzo MESA 4 . Cuidar con cuidado. Una COMUNICACIONES 4 SIMPOSIO GASMEDI GRUPO TRABAJO 15:30-17:00 garantía de calidad y seguridad de 15:30-16:30 los pacientes en domicilio Cuidados paliativos EPOC agudizado en el domicilio Antibioterapia parenteral domiciliaria Descanso - Café 17:00-17:30 Descanso - Café PÓSTERS 2 Enfermería MESA 5 COMUNICACIONES 5 GRUPO TRABAJO 17:30-19:00 17:30-18:30 Nutrición artificial en domicilio Enfermería Formación y docencia ASAMBLEA GENERAL de la SEHAD 19:00-20:30 reservada a socios SÁBADO, 19 Junio SIMPOSIO NOVARTIS MESA 6 COMUNICACIONES 6 09:00-10:30 Nuevas alternativas de tratamiento Gestión y calidad Miscelánea 1 domiciliario en patología infecciosa ocasionada por gram+: ... Descanso - Café 10:30-11:00 Descanso - Café PÓSTERS 3 Nutrición artificial en domicilio 11:00-12:00 MESA 7 COMUNICACIONES 7. Miscelánea 2 12:00-13:00 El paciente pediátrico en el domicilio COMUNICACIONES 8. Sesión especial CONFERENCIA DE CLAUSURA 13:00-14:00 Presente y futuro de la HD 14:00-14:30 CLAUSURA DEL CONGRESO CLAUSURA EXPOSICIÓN JUEVES, 17 de Junio

09.00 Apertura de la Secretaría. Entrega de Documentación

10.00-11.30 TALLER 1 u Sala Andalucía 3 BIOÉTICA. SEDACIÓN PALIATIVA EN DOMICILIO Moderador Pablo Simón Lorda. Director del Área de Ciudadanía y Ética, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada

11.30-12.00 Pausa - Café u Hall Exposición

12.00-13.00 Continuación y fin de Taller 1

13.00-16.00 Pausa - Almuerzo (libre)

16.00-17.30 TALLER 2 u Sala Andalucía 2 ACTUALIZACIONES Y AVANCES EN HERIDAS CRÓNICAS. UNA ESTRATEGIA DE CALIDAD Moderador Jacinto Escobar Navas. Responsable de Formación y Docencia, Hospital San Rafael, Granada Ponentes Joan-Enric Torra i Bou. Clinical, Education & Prevention Manager, Smith & Nephew Maite Jiménez Gómez. División de Curación de Heridas-Advanced Wound Care, Smith&Nephew

17.30-18.00 Pausa - Café u Hall Exposición

18.00-19.00 Continuación y fin de Taller 2

19.30-20.30 CONFERENCIA INAUGURAL u Auditorio Manuel de Falla LA MEDICINA Y LA MÚSICA Ponente Blas Gil Extremera. Jefe de Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario San Cecilio, Granada Moderador Javier García Monlleó. Servicio de Medicina Interna, Hospital San Rafael, Granada Ilustración musical al piano: Laura Verdejo Romero Programa G.F. Haëndel: Petites Danses Número 7: Minué 1 y 2 W.A. Mozart: Fantasía en re menor F. Chopin: Vals Número 7 M. Mussorsky: Cuadros de una Exposición: Il Vecchio Castello

20.30-21.00 ACTO INAUGURAL u Auditorio Manuel de Falla

21.00-23.00 COPA DE BIENVENIDA u Terraza del Palacio de Congresos 7

VIERNES, 18 de Junio

08.00 APERTURA DE LA SECRETARÍA. Entrega de documentación

09.00 APERTURA EXPOSICIÓN COMERCIAL u Hall Exposición

09.00-10.30 MESA 1 u Auditorio Manuel de Falla INFECCIONES POR MICROORGANISMOS MULTIRESISTENTES EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Moderadora Andima Basterretxea Ozamiz. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia

Infecciones producidas por SARM (Staphilococcus aureus resistente a la meticilina) Manuel del Río Vizoso. UHAD, Hospital Universitario Son Dureta, Mallorca

Infecciones producidas por enterobacterias productoras de BLEE Jesús Rodríguez Baño. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla

Infección respiratoria por pseudomonas Carmen Garde Orbaiz. UHAD, Hospital Donostia, San Sebastián

Papel de la enfermería en el control de infecciones por microorganismos multiresistentes Carme Ferrer Barberá. Control Infección. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

09.00-10.30 COMUNICACIONES 1 u Sala Andalucía 2 FORMACIÓN, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Moderador Javier Gómez Jiménez. Titular del Departamento de Medicina, Universidad de Granada

C1.1 Cuidados al paciente con heridas en hospitalización a domicilio Carmen Alba Moratilla1, Laura Abasolo Rojas2, Laura Alepuz Vida3, Begoña Ardanaz Pérez4, Rosa Mª Ausín de Domingo5, Natalia de Alfonso Santiago6, Silvia Espasa Sandalinas7, Inmaculada Goikuria Zuazaga8, Rosa Mª López Soto9, Jesús Ortiz Ribes10, María Pejenaute Peñalva11, Eloisa Sánchez García12, Amaia Sánchez Guerras13, Joan Solá Aznar14, Anna Torres Corts15, Elena Ubierna Gómez16, Isabel Vila Iglesias17 y Eulalia Villegas Bruguera18 (1) Hospital Clínico de Valencia; (2) Hospital de Burgos; (3) Hospital de Villa- joyosa; (4) AES Navarro Salud; (5) Hospital de Burgos; (6) Hospital Parc Taulí de Sabadell; (7) Hospital Can Misses de Eivissa; (8) Hospital Universitario de Cruces; (9) Hospital Universitario Gregorio Marañón de ; (10) Hospital Donostia de San Sebastián; (11) AES Navarro Salud; (12) Hospital de Villajoyosa; (13) Hospital Donostia de San Sebastián; (14) Hospital Parc Taulí de Sabadell; (15) Hospital Dos de Maig de Barcelona; (16) HCU de Valladolid; (17) Hospital Xeral Calde de Lugo; y (18) Hospital Dos de Maig de Barcelona. VIERNES, 18 de Junio

C1.2 Embolización de miomas uterinos en régimen de hospitalización a domicilio para el tratamiento del dolor Joan Solá Aznar, Abel Mujal Martínez, Manuel Hernández Ávila, Íngrid Maye Pérez, Pilar Bescós Silano, Eva Ángeles Sánchez Martos, Natalia De Alfonso Santiago, Teresa Valle Delmás, Concepción Cubillo De Pablo y Laia Ribas Obón. Hospital Parc Taulí de Sabadell, Barcelona.

C1.3 Estudio de la eficiencia de la administración de furosemida en perfusión en elastómeros en pacientes con insuficiencia cardíaca evolucionada Joan Solà Aznar, Abel Mujal Martínez, Manuel Hernández Ávila, Pilar Bescós Silano, Teresa Valle Delmás, Natalia De Alfonso Santiago, Eva Ángeles Sánchez Martos, Laia Ribas Obón, Ingrid Maye Pérez y Concepción Cubillo De Pable. Hospital Parc Taulí de Sabadel, Barcelona.

C1.4 Validación de una regla de predicción de mortalidad en una UHD Vicente Ruíz, Elisa Soriano, Bernardo Valdivieso, Alberto Muñoz, Ana Torrego, Rosalía Doménech y Gerardo Silla. UHD, Hospital La Fe, Valencia

C1.5 Localización de la producción científica sobre hospitalización a domicilio en las diferentes bases de datos internacionales Carmina Wanden-Berghe1,2 y Javier Sanz-Valero3. (1) Hospital de Alcoy, Alicante; (2) Universidad Cardenal Herrera CEU; y (3) Universidad Miguel Hernández, Elche.

C1.6 UHD ¿Qué nos hace diferentes? Curso de formación continuada. ¿Consigue sus objetivos? Isidro Quiles Torregrosa1, María Victoria Ballesteros Rodríguez, Helene Wanégue Rugraff2, Maura Lucía Blanco Peral3 y Pere Llorens Soriano1. (1) Hospital General Universitario de Alicante; (2) Residencia Tercera Edad Care; y (3) Extrahospitalario.

C1.7 Actividad asistencial generada en un programa de Gestión de Ventilación Mecánica Domiciliaria (VMD) durante 2009 Gerardo Silla Búrdalo, Isabel Albiñana Ferri, Javier Sanz de Galdeano Armero, Rosalía Domènech Clar, Ana Torrego Jiménez, Vicente Ruíz García y Bernardo Valdivieso García. Hospital Universitario La Fe, Valencia.

C1.8 Nuevas tecnologías en hospitalización a domicilio: HAD María José Mas Llull y Verónica Pérez García. Hospital de Denia, Alicante.

10.30–11.00 Pausa - Café u Hall Exposición 9

10.30-11.00 SESIÓN PÓSTERES 1 u Hall Exposición Moderador José Castro Senra. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital del Bierzo, Ponferrada INFECCIONES POR MICROORGANISMOS MULTIRESISTENTES EN HD P.1 Tratamiento de la infección protésica articular por hospitalización a domicilio (HAD). Hospital Donostia (HD) 2006-2009 Katixa Leizaola Arregui, Miguel Ángel Goenaga Sánchez, Ana Cuende Garcés, Carmen Garde Garcés, Arkaitz Azkune Galparsoro, María Jesús Bustinduy Odriozola, Miguel Ángel Von Wichman de Miguel, Francisco Rodríguez Arrondo, Xabier Camino O Barrón y José Antonio Iribarren Loyarte. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

P.2 Mycobacterium abscessus y hospitalización a domicilio Sonia Bouzas López, María Gayoso Couce y Ángel López Triguero. Hospital del Salnés, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra.

P.3 Perfil del paciente que ingresa por infección por pseudomonas en nuestra unidad de hospitalización a domicilio Aitziber Echeverria Echeverria, María J. Esquillor Rodrigo, Jorge Gutiérrez Dubois, Ruth Caballero Asensio, Álvaro Cecilio Irazola, Juan Valle Puey y Catalina Isabel González Rodríguez. Hospital Reina Sofía de Tudela, Navarra.

P.4 A propósito de un caso. Osteomielitis por pseudomona resistente en una unidad de hospital a domicilio Otilia Urbano Pérez1, Pedro Romero Aledo1, Concepción Amador2, Mónica Gonzalo Arroyo1 y Beatriz Massa Domínguez1. (1) Unidad de HAD ; y (2) Servicio de Medicina Interna (Área de Enfermedades Infecciosas). Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante.

P.5 Análisis y tratamiento, mediante cultivo y antibiograma, de los procesos infecciosos en una unidad de hospitalización a domicilio Javier García Monlleó1, Juan Carlos Carrillo Santos2, Francisco Javier García Verdejo2 y Jacinto Escobar Navas2. (1) Hospital San Rafael, Granada; y (2) Hospital Virgen de las Nieves, Granada.

P.6 Antibioticoterapia intravenosa domiciliaria mediante bomba de perfusión continua de la sobreinfección respiratoria por pseudomonas aeruginosa en el paciente EPOC Jordi Pérez-López, Begoña Baena Tamargo, José Pardos-Gea, Eva Tapia Melenchón, Ángeles Barrio Guirado y Antonio San José Laporte. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.

P.7 Experiencia con la utilización de dispositivos elastoméricos para la administración de fármacos endovenosos en el domicilio Aina Lluch Rossell, Ramón Yui-Huayanca Ferrando, Emma Folch Ferré, Gonzalo Piñana Albert, Ana Zornoza Solinis, Gloria Colmenar, Daniel Arbonés Arqué, Pilar Calabrés González, Anna Borruel Llovera y Manuel Mirón Rubio. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. VIERNES, 18 de Junio

P.8 Experiencia de 4 casos de efectos adversos en relación al uso de piperacilina-tazobactam en un servicio de HAD Iratxe Serna Díez, Magdalena Fernández Martínez de Mandojana, Susana Llavina Farrés, Arantza González Peñagaricano y Emilia Coll Viciosa. Servicio HAD. Hospital Mendaro, Gipuzkoa.

P.9 Evaluación del manejo de los pacientes con bronquiectasias y exacerbación infecciosa por gérmenes multiresistentes Joan Guillamont Salvador, Montse Sopena-Vallejo, Inmaculada Bonilla- Aguilar, Cristina Dávila-Lara, Mercè Gil-Bermejo, Irene Cabello Zamora, Pilar Biada-Canales, Susana González-Calviño y Albert Salazar Soler. Hospital Universitari de Bellvitge, l’Hospitalet, Barcelona.

P.10 Infección por pseudomonas multiresistente en hospitalización a domicilio. Revisión de tratamiento Aitziber Echeverria Echeverria, María José Esquillor Rodrigo, Jorge Gutiérrez Dubois, Catalina Isabel González Rodríguez, Juan Valle Puey, Álvaro Cecilio Irazola y Ruth Caballero Asensio. Hospital Reina Sofía de Tudela, Navarra.

P.11 Descripción de las resistencias de las pseudomonas aisladas en los pacientes de nuestra unidad Aitziber Echeverria Echeverria, M. José Esquillor Rodrigo, Jorge Gutiérrez Dubois, Anabel Alvero Varela, Teresa Rubio Obanos, Ruth Caballero Asensio y Álvaro Cecilio Irazola. Hospital Reina Sofia de Tudela, Navarra.

P.12 Tratamiento de herida quirúrgica con sistema de presión negativa en infección por agente multiresistente. A propósito de un caso Itsaso Bengoetxea Martínez, Miren Josune Onaindia Ecenarro, Vicente Catalán Martín, Maite González Rodríguez, Miren Larruskain Zorroza, Rosa Urigoitia Ugarte y Rosa Suárez Hortelano. Hospital de Galdakao- Usánsolo, Bizkaia.

P.13 Tratamiento de infecciones producidas por E.coli productor de BLEE Andima Basterretxea Ozamiz, Alicia Hormaechea Carazo, Regina Ruíz Pérez, Begoña Vázquez Vizcaíno, Josu Irurzun Zuazabal, Mª Victoria García Domínguez, Asunción García Berasaluce, Ana Herbosa López, José Mª Salán Puebla y Argiñe Landa Fuentes. Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.

P.14 Catéteres centrales de inserción periférica por vía antecubital Ana Herbosa López, Asunción García Berasaluce, Mª Victoria García Domínguez, Carmen Parada Pombo, Gloria Arroyo Herrero, Andima Basterretxea Ozamiz, Josu Irurzun Zuazabal, Begoña Vázquez Vizcaíno y Argiñe Landa Fuentes. Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Bizkaia. 11

P.15 Tratamiento parenteral de la bacteriemia por S. aureus en la UHAD Rosa Benítez, Nieves Sopena Galindo, Oriol Estrada Cuxart, Glòria Bonet Papell, Cristina Riera Riezu, Josefa Torrejón Moya, Carmen Berenguer, Carmen de Garay y Alfons Cuxart Mèlich. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.

P.16 Estudio retrospectivo sobre el uso de Ertapenem en una unidad de hospitalización a domicilio Natalia Martín Blanco, María José Gómez García, Marta Zabalza Azparren y Francisco Antón Botella. Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja.

P.17 Evaluación del manejo de los pacientes atendidos por antibioterapia endovenosa a domicilio Joan Guillamont Salvador, Monserrat Sopeña Vallejo, Pilar Biada Canales, Inmaculada Bonilla Aguilar, Cristina Dávila Lara, Mercè Gil Bermejo, Irene Cabello Zamora, Susana González Calviño y Albert Salazar Soler. Hospital Universitario de Bellvitge, l’Hospitalet, Barcelona.

P.18 Tratamiento IV de procesos infecciosos por organismos multiresistentes en el domicilio del paciente L.C. Merino García, R. Sanz Paredes, C. Sabadell Zarandona, B. Ubierna Gómez y J. Gómez Nieto. HAD, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

FORMACIÓN, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

P.19 Formación de cuidadores en la unidad de hospitalización a domicilio pediátrica María Yolanda Ramón Telo, Ana María Corripio Mancera, Begoña Tundidor Moreno, Olga María Escobosa Sánchez, Antonio Herrero Hernández, Margaríta Sánchez Rivas y Tomás Acha García. Hospital Materno-Infantil Carlos Haya, Málaga.

P.20 Telemonitorización y reducción de costes mediante uso de la tecnología “digital pen & paper” de Anoto Johann Vázquez y Mikel Martínez. Ate Informática, S.A, San Sebastián, Guipuzcoa.

P.21 Una aplicación del Modelo de Aceptación de Tecnología a UHD Eva Martínez Caro1, Juan Gabriel Cegarra Navarro1, Gabriel Cepeda Carrión2 y María Paz Salmador Sánchez3. (1) Universidad Politécnica de Cartagena; (2) Universidad de Sevilla; y (3) Universidad Autónoma de Madrid.

P.22 Reingresos hospitalarios en pacientes sometidos a tratamiento con ventilación mecánica domiciliaria (VMD) Alberto Muñoz Cano1, Beatriz Montull Veiga2, Raquel López Reyes2, M. José Selma Ferrer2, Rosalía Domènech Clar1, Mª Dolores Rosales Almazán1 y Elisa Soriano Melchor1. (1) UHD. Hospital Universitario la Fe, Valencia; y (2) Neumología. Hospital Universitario la Fe, Valencia. VIERNES, 18 de Junio

P.23 Innovación tecnológica en hospitalización a domicilio ¿Una herramienta eficaz? María Teresa Sánchez Polo, José Ruipérez Ruíz, Pilar Baño Ortíz, Francisco Párraga Pujante y Antonio Maíquez Nicolás. Hospital Virgen de La Arrixaca, Murcia.

REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA DOMICILIARIA

P.24 Postoperatorio de cadera en hospitalización a domicilio Aitziber Echeverria Echeverria, María José Esquillor Rodrigo, Jorge Gutiérrez Dubois, Ruth Caballero Asensio y Catalina Isabel González Rodríguez. Hospital Reina Sofía de Tudela, Navarra.

P.25 Devolver la autonomía al paciente con un deterioro funcional a través de la rehabilitación Elisabet Sunyer Miralda, Montserrat Abenoza Guardiola, Antonia Baraldes Farré, Pilar Fons Solé, Dolors Gassó Bonvehí, Montserrat Torrens Alzina, Montserrat Carbonell Arrizabalaga, Anabel Martín Díaz y Mercè Puig Luque. ALTHAIA - Xarxa Assistencial de Manresa, Barcelona.

P.26 Fisioterapia y educación del paciente EPOC: Un reto para la hospitalización a domicilio Carmen Rita Hernández Viera. Hospital Universitario Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

CUIDADOS PALIATIVOS EN HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA

P.27 Paracentesis paliativa a domicilio Elisa Rodado Alabau, Susana Verdoy Cuevas, Anna Nomdedéu Gallén, Cristina Escrich Monfort, Soraia Piñol Segura, Cinta Montserrat Romeu y Domingo Bofill Montoro.Hospital Verge de La Cinta, Tortosa, Tarragona.

P.28 Experiencia de la integración de un psicólogo en un equipo de hospitalización a domicilio (HAD) Carmen Garde Orbáiz, Guiomar Agote Olabe, Arzelus Aramendi, Cristina Berecibar Oyarzabal, Mikel Bidegain Galarraga, Izaskun Ezenarro Villafruela, Muskilda Goienetxe del Río, Begoña Jimeno Badiola, Iñigo Suberbiola Unanue y Lori Thompson. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

P.29 Descripción y análisis de un programa de detección e intervención del duelo en cuidadores de pacientes paliativos Laura Alepuz Vidal1, Dolores Bermejo Paredes1, Pilar Domínguez Mena1, Otilia Urbano Pérez1, Nuria Javaloyes Bernácer2, Beatriz Massa Domínguez1 y Félix Torrente Galdón1. (1) Hospital Comarcal Marina Baixa Villajoyosa, Alicante; y (2) AECC Junta Provincial Alicante. 13

P.30 Síndrome de desmoralización en pacientes paliativos atendidos en la UHD del C.H.G.U.V. David Rudilla García y Almudena Ruiz Sastre. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

P.31 ¿Cuánto creen que saben los profesionales de atención primaria sobre cuidados paliativos? Yolanda Castro Calleja1, Mónica Gonzalo Arroyo1, M. José Lloret Pla1, Eloisa Sánchez García1, Laura Alepuz Vidal1, Pedro Cervera Casino2, Nuria Javaloyes Bernácer3 y Beatriz Massa Domínguez1. (1) Hospital Comarcal Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante; (2) H.A.C.L.E La Pedrera, Denia, Alicante; y (3) Junta Provincial Alicante AECC.

P.32 Proceso asistencial de cuidados paliativos: Equipo de soporte del área norte de Granada de HADO del Hospital San Rafael Javier García Monlleó1, Juan Carlos Carrillo Santos1, Jacinto Esobar Navas1, Rafael Gálvez Mateos2, Juan Romero Cotelo2 y Marisa Morales Zubeldia3. (1) Hospital San Rafael, Granada; (2) Hospital Virgen de las Nieves, Granada; y (3) Delegación de Salud, Granada.

P.33 Vía subcutánea. Alternativa eficaz a la vía oral. Educación al paciente y cuidadores Amaia Ochoa Navarro, Almudena Marín Garbayo, Juana Urdániz Villanueva, Mª Eugenia Sánchez Gabás, Ana Isabel Ruíz Domínguez e Isabel Segura Pascual. Hospital Reina Sofía,Tudela, Navarra.

P.34 Manejo de la ascitis maligna con catéter peritoneal en una unidad de hospitalización domiciliaria Salvador Martín Utrilla, Patricia Ruíz Ortega, Rosario Díaz Castro, M. José Estellés Iranzo, Elena Romero Gauter y Virtudes Soriano Teruel. Fundación Instituto Valenciano de Oncología-UHD, Valencia.

P.35 Necesidades percibidas en el cuidador principal del paciente paliativo en el domicilio Ione Morán Hernández, Mertxe Frías Sáez, Zohartze Larizgoitia Elejalde, Maite Montejo García, Gemma Zilloniz Koskorrotza y Juan Antonio Santurde Sáiz. Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.

P.36 Estudio retrospectivo de las sedaciones en un servicio de HADO en los últimos 3 años Leticia Hermida Porto, Paula Esteiro Ramos y Silvia Santos García.Hospital Virxe da Xunqueira, A Coruña.

P.37 Atención domiciliaria en cuidados paliativos pediátricos Mª del Rocío Escobar Ramírez, Jospe Montes Rufián, Josep Caritg Bosch, Vanesa Muñoz Jové, Mª Ángeles Claramonte Fuster y Araceli Cuerva Molina. Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona. VIERNES, 18 de Junio

P.38 Escala visual analógica de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos ingresados en una unidad de hospitalización domiciliaria de un hospital oncológico Salvador Martín Utrilla, Antonio Mancheño Álvaro, Elena Oliete Ramírez, Francisco José Pascual Pla, Carmen Juárez Martí, Mª José Estellés Iranzo e Inmaculada Atance Pallarés. Fundación Instituto Valenciano de Oncología- UHD, Valencia.

P.39 Registro en las historias clínicas de aspectos relacionados con el proceso de morir: 3. Sedación Mª Aránzazu García Martínez, Isabel Vila Iglesias, Mª José Cereijo Quinteiro, Dolores Veiga Cando y Mª José Varela Salgueiro. Complexo Hospitalario Xeral-Calde, Lugo.

P.40 Atención socio sanitaria en domicilio Isabel López Ramón1, Carmen Martín Castro2,3, Manuela Reyes Requena1 y Francisco Javier Gómez Jiménez3. (1) Dispositivos de Cuidados Críticos de Granada Capital; (2) Grupo PAI Emergencias CTS571, Granada; y (3) Universidad de Granada.

P.41 Pacientes de cuidados paliativos que ingresaron en el hospital desde HADO durante 2009 María José Cereijo Quinteiro, Mª Aránzazu García Martínez, Isabel Vila Iglesias y Luis Manuel Daporta Rodríguez. Complexo Hospitalario Xeral- Calde, Lugo.

P.42 ¿Qué tal ha dormido hoy? El insomnio en el paciente paliativo María Begoña Jimeno Badiola, Izaskun Ezenarro Villafruela, Cristina Berecibar Oyarzabal, Ana Casado Francisco, Íñigo Suberbiola Unanue, Edurne Arzelus Aramendi, Rebeca García Montes, Mikel Bidegain Galarraga, Muskilda Goienetxe del Río y Ana Cuende Garcés. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

P.43 Sedación en situación de últimos días en una unidad de hospitalización a domicilio Alberto Muñoz Cano, Gerardo Silla Búrdalo, Elisa Soriano Melchor, Isabel Hermoso Villalba, Ángeles Cervera Navarro, Jose Luís Marí García, Mónica Colom Sancho, Inmaculada Rodríguez Gómez y Bernardo Valdivieso Martínez. UHD. Hospital Universitario La Fe, Valencia.

P.44 Prescripción en la fase final de la vida Itxaso Bengoetxea Martínez, Miren Josune Onaindia Ecenarro, Vicente Catalán Martín, Miren Larruskain Zorroza, Maite González Rodríguez y Rosa Urigoitia Ugarte. Hospital de Galdakao, Bizkaia. 15

P.45 Necesidad transfusional en cuidados paliativos de enfermos hematológicos L.C. Merino García, R. Sanz Paredes, B. Ubierna Gómez, C. Sabadell Zarandona, M. Vallejo Martín y J. Gómez Nieto. Unidad de Hospitalización a Domicilio. Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

11.00-12.30 MESA 2 u Auditorio Manuel de Falla EL SECTOR SANITARIO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. INVERSIÓN ESTRATÉGICA Moderador Bernardo Valdivieso Martínez. Hospital Universitario La Fe, Valencia

Las TIC en el sector sanitario. Presente y futuro Vicente Traver Salcedo. Director I+D Instituto ITACA-TSB, Universidad Politécnica de Valencia

Caso Práctico. Proyecto hospital sin paredes. Monitorización de pacientes sometidos a transfusión domiciliaria de hemoderivados Isabel Sampedro García. Hospitalización Domiciliaria. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Caso Práctico. Control de crónicos

Preguntas y respuestas

11.00-12.30 COMUNICACIONES 2 u Sala Andalucía 2 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Moderador Víctor González Ramallo. Hospital Gregorio Marañón, Madrid

C2.1 Infección por SAMR en hospitalización a domicilio Josu Irurzun Zuazabal, Andima Basterretxea Ozamiz, Begoña Vázquez Vizcaino, Argiñe Landa Fuentes, José María Salán Puebla, María Victoria García Domínguez, Ana Herbosa López, Asunción García Berasaluce, Alicia Gutiérrez Gómez y Josune Jorge Laso. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo, Bizkaia.

C2.2 Celulitis en HAD Carmen Garde Orbaiz, Edurne Arzelus Aramendi, Ana Cuende Garcés, Muskilda Goienetxe del Río, Cristina Berecibar Oyarzabal, Begoña Jimeno Badiola, Ana Casado Francisco, Mikel Bidegain Galarraga, Rebeca García Montes e Izaskun Ezenarro Villafruela. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

C2.3 Una nueva familia. Obstetricia y SARM Mª Jesús García Pesquera y Rafael Marín Zurdo. Hospital Universitario General Yagüe, Burgos.

C2.4 La hospitalización a domicilio, una alternativa al ingreso hospitalario convencional en pacientes que precisan aislamiento de contacto Eulalia Balbina Villegas Bruguera, Anna M. Torres Corts, Carles Miret Mas y Josep LLuís Vega García. CAIDM-Hospital, Barcelona. VIERNES, 18 de Junio

C2.5 Experiencia de la unidad de hospitalización a domicilio en pacientes con fibrosis quística Manuel Hernández Ávila, Ingrid Maye Pérez, Joan Solà Aznar, Abel Mujal Martínez, Eva Ángeles Sánchez Martos, Teresa Valle Delmás, Concepción Cubillo De Pablo, Laia Ribas Obón, Natalia De Alfonso Santiago y Pilar Bescós Silano. Hospital Parc Taulí, Sabadell, Barcelona.

C2.6 Tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso administrado en bombas elastoméricas en una unidad de hospitalización a domicilio Abel Mujal Martínez, Joan Solá Aznar, Manuel Hernández Avila, Cristina Araguás Flores, María Luisa Machado Sicilia, Ingrid Maye Pérez, Teresa Valle Delmás, Natalia de Alfonso Santiago, Concepcion Cubillo de Pablo y Pilar Bescós Silano. Hospital Parc Taulí, Sabadell, Barcelona.

C2.7 Endocarditis Infecciosas en HAD: Complicaciones Ana Cuende Garcés, Muskilda Goienetxe del Río, Carmen Garde Orbáiz, Iván Espinosa Benito, Edurne Arzelus Aramendi, Cristina Berecíbar Oyarzábal, Mikel Bidegáin Galarraga, Izaskun Ezenarro Villafruela, Rebeca García Montes e Íñigo Suberbiola Unanue. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

C2.8 Bacteriemia en relación a catéter en hospitalización a domicilio Begoña Vázquez Vizcaíno, Andima Basterretxea Ozamiz, Josu Irurzun Zuazabal, Mª Ví García Domínguez, Martín José Santiago Ayarza, José M. Salán Puebla, Argiñe Landa Fuentes, Asunción García Berasaluce, Ana Herbosa López y Ana Salas Cenizo. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizcaia.

C2.9 Infección osteoarticular y hospitalización a domicilio: Estudio multicéntrico Manuel del Río Vizoso1, Josu Irurzun2, Carmen Rosa González3, Antxón Apezetxea4, Manuel Mirón5 y Mario García6. (1) Hospital Universitari Son Dureta; (2) Hospital Universitario de Cruces; (3) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; (4) Hospital Universitario de Basurto; (5) Hospital Universitario Joan XXIII; y (6) Hospital de Ibiza.

12.30-14.00 MESA 3 u Auditorio Manuel de Falla REHABILITACIÓN DOMICILIARIA Moderadora Belén Castro Ropero. Servicio de Rehabilitación. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

La terapia ocupacional en la rehabilitación domiciliaria Susana Aldaz Zabala. Terapeuta ocupacional. Equipos Móviles de Rehabilitación de Sevilla

Fisioterapia respiratoria en pacientes de hospitalización domiciliaria Pedro Vergara Lozano. Profesor de la Universidad de Valencia

Rehabilitación domiciliaria en pacientes con patología neurológica crónica Alfredo Rodríguez Pérez. Fundación Hospital Calahorra, La Rioja 17

12.30-14.00 COMUNICACIONES 3 u Sala Andalucía 2 GESTIÓN Y CALIDAD Moderador Pedro Sanroma Mendizábal. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

C3.1 Satisfacción de los pacientes y de las personas del equipo de hospitalización a domicilio Manuel Millet Sampedro, Jesús Miguel Compadre Serrano, Natividad Diago Ayarza, Ana Rosa Fernández Álvarez, Cristina Guerra López, Arrate Guezala Oyarbide, Jorge Mendia Minchero, María Iciar Olarreaga Gabilondo y Nieves Pascual Fernández. Hospital Bidasoa, Hondarribia, Guipuzcoa.

C3.2 Mejoras obtenidas en una unidad de hospitalización a domicilio tras la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO- 9001 Matilde Rodríguez Cerrillo, Espino Sánchez Veneros, Elisa Sánchez González, Aurora Sánchez Almedros, Arántzazu Álvarez de Arcaya, Eddita Fernández Díaz, Ana Poza Montoro y Amaia Iñurrieta Romero. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

C3.3 Atención domiciliaria tras trasplante autogénico de médula ósea en pacientes con hemopatías malignas. Un programa pionero de alta complejidad Francisco Fernández Avilés, Cristina Gallego Miralles, Adela Hernando Vicioso, Susana Segura Lérida, Cristina Moreno García, Jaume Güell Picazo y Montserrat Valverde Bosch. Hospital Clínic, Barcelona.

C3.4 Alta precoz y alternativa al ingreso para tratamiento de la enfermedad diverticular aguda Juan Alberto Spuch Sánchez, Lidia Florit serra, Carlos Rueda Ximeno, Manuel Castellote Queixal, Ramón Yui-Huayanca Omella, Gonzalo Piñana Albert, Vicente Vicente Guillén y Manuel Mirón Rubio. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

C3.5 Acciones para mejorar los ingresos a una unidad de hospitalización a domicilio desde el servicio de urgencias Joan Solá Aznar, Abel Mujal Martínez, Manuel Hernández Ávila, Pilar Bescós Silano, Teresa Valle Delmás, Ingrid Maye Pérez, Natalia De Alfonso Santiago, Laia Ribas Obón, Concepción Cubillo De Pablo y Eva Ángeles Sánchez Martos. Hospital Parc Taulí, Sabadell, Barcelona.

C3.6 Gestión de recambios de sondas de gastrostomía en un Área de Salud Montserrat Blanco González. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.

C3.7 Una experiencia hospitalización a domicilio Mª Rosa Fernández Franco, Alba Piñol Sánchez y Mireia Ferrer Felis. Hospital Municipal de Badalona, Barcelona. VIERNES, 18 de Junio

C3.8 Cuidado integral apoyado en 4 pilares de actuación. “El arte de cuidar en hospitalización a domicilio” Rosa María López Soto. Hospital General U. Gregorio Marañon, Madrid.

C3.9 Adherencia al proceso asistencial Amparo Bahamontes Mulió, Cristina Pelacho López, Ricardo Rodríguez Lucas, Mª José Román García, Alberto Adam Ponce y Elisa Soriano Melchor. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Valencia.

C3.10 Análisis de costes 2009 en una unidad de hospitalización a domicilio Miren Josune Onaindia Ecenarro, Miguel Ángel Gómez, Susana Garate e Itxaso Bengoetxea. Hospital de Galdakao-Usansolo, Bizkaia.

C3.11 Protocolo de retirada de infusor de 5-fluoracilo en unidades de hospitalización a domicilio Jesús Ortíz Ribes, Corina Naveda Guerrero, Julia Irasuegui Urtiaga, Marga Zurutuza Arteaga, Amaia Sánchez Guerras, Beatriz López Martínez, Susana Echevarria Echeberria y Elisabeth Elizegi Esnaola. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

12.30-14.00 SIMPOSIO GRÜNENTHAL u Sala Andalucía 3 MANEJO DEL DOLOR EN EL DOMICILIO Moderador Javier García Monlleó. Unidad de HADO. Hospital Universitario San Rafael, Granada

La importancia del control del dolor en el domicilio Javier García Monlleó. Unidad de HADO, Hospital Universitario San Rafael, Granada

Tratamiento farmacológico del dolor Rafael Gálvez Mateos. Unidad del Dolor, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

El rol de la enfermería en los pacientes con dolor Carmen Sánchez Díaz. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

14.00-15.30 Pausa-Almuerzo u Restaurante Palacio de Congresos, Planta 0

15.30-17.00 MESA 4 u Auditorio Manuel de Falla CUIDAR CON CUIDADO. UNA GARANTÍA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES EN EL DOMICILIO Moderadora Genoveva Pérez Romero. Directora de Enfermería, Unidad de Hospitalización a Domicilio, Centro San Rafael, Granada

Continuidad asistencial y relaciones entre niveles asistenciales Filomena García Sánchez. E.C.E. Distrito Metropolitano de Granada 19

Cuidar con cuidado. Una apuesta por la calidad asistencial Aurora Quero Rufián. Escuela Universitario de Enfermería de Granada

Logros y retos de enfermería a principios de siglo Mª del Carmen Ramos Cobos. Presidenta, Colegio de Enfermería de Granada

15.30-17.00 COMUNICACIONES 4 u Sala Andalucía 2 CUIDADOS PALIATIVOS EN HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA Moderador José Luis Royo Aguayo. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

C4.1 Indicadores de calidad del contrato programa de cuidados paliativos de las unidades de hospitalización a domicilio de Guipúzcoa Manuel Millet Sampedro1, Carmen Garde Orbaiz2, Magdalena Fernández Martínez de Mandojana3, Myriam Berruete Cilveti4, Julio César Sandoval Negral5, Nieves Pascual Fernández1, María Iciar Olarreaga Gabilondo1, Jorge Mendia Minchero1, Edurne Arcelus Aramendi2 y Rebeca García Montes2. (1) Hospital Bidasoa, Hondarribia, Guipúzcoa; (2) Hospital Donostia, Guipúzcoa; (3) Hospital de Mendaro, Guipúzcoa; (4) Hospital de Zumárraga, Guipúzcoa; y (5) Hospital del Alto Deba, Mondragón, Guipúzcoa.

C4.2 Grado de implantación de un curso de cuidados paliativos en atención primaria Beatriz Massa Domínguez1, Yolanda Castro Calleja1, Mónica Gonzalo Arroyo1, Laura Alepuz Vidal1, María José Lloret Pla1, Eloisa Sánchez García1, Nuria Javaloyes Bernacer2 y Pedro Cervera Casino3. (1) Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante; (2) Delegación Alicante, Asociación Española Contra el Cancer; y (3) HACLE La Pedrera, Denia, Alicante.

C4.3 Unidad de cuidados paliativos dentro de la UHD Benjamín Blanco Ramos, Marisol López Quintana, María Ángeles Año Coret, Concepción Marco Gómez y Nuria Gómez Bellvert. Hospital General de Elda, Alicante.

C4.4 Opinión de los cuidadores sobre el manejo de la vía subcutánea Arantzazu Ugarte Madinagoitia e Izaskun Arriaran Mendialdua. Hospital del Alto Deba, Mondragón, Guipúzcoa.

C4.5 Utilización de infusores elastoméricos en pacientes de cuidados paliativos Argiñe Landa Fuentes, Josu Irurzun Zuazabal, Martín J. Santiago Ayarza, Ainara Larrazabal Arbaiza, José María Salán Puebla, Alfonso Fernández Iglesias, Begoña Vázquez Vizcaíno, Andima Basterretxea Ozamiz y María Dolores de Damborenea González. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.

C4.6 Complicaciones detectadas en el uso de infusores elastoméricos Martín José Santiago Ayarza, Josu Iruzun Zuazabal, Arguiñe Landa Fuentes, Ainara Larrazabal Arbaiza, José María Salán Puebla, Alfonso Fernández Iglesias, Andima Basterretxea Ozamiz, Begoña Vázquez Vizcaino y Mª Dolores de Damborenea. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia. VIERNES, 18 de Junio

C4.7 Registro en la historia clínica de aspectos relacionados con el proceso de morir: 1. Manejo de síntomas y utilización de procedimientos invasivos Mª Aránzazu García Martínez, Isabel Vila Iglesias, Mª José Cereijo Quinteiro, José Luis Abuin García y Luís Daporta Rodríguez. Complexo Hospitalario Xeral-Calde, Lugo.

C4.8 Registro en las historias clínicas de aspectos relacionados con el proceso de morir: Comunicación con el paciente y familia Isabel Vila Iglesias. Hospital Xeral-Calde, Lugo.

C4.9 Prevalencia de burnout y factores asociados en personal sanitario de Atención Primaria Beatriz Massa1, Laura Alepuz Vidal1, Yolanda Castro Calleja1, Pedro Cervera Casino2, Mónica Gonzalo Arroyo1, Nuria Javaloyes Bernácer3, M. José Lloret Pla1 y Eloisa Sánchez García1. (1) Hospital Comarcal Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante; (2) HACLE La Pedrera, Denia, Alicante; y (3) AECC Junta Provincial de Alicante.

15.30-17.00 SIMPOSIO GASMEDI u Sala Andalucía 3 EPOC AGUDIZADO EN EL DOMICILIO Moderador Miguel A. Ponce González. Neumólogo. Responsable de la Unidad de HADO, Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria

EPOC agudizado en HAD Miguel A. Ponce González. Neumólogo. Responsable de la Unidad de HADO, Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria

Las unidades de HAD como coordinación AP-atención especializada en la EPOC Gloria Bonet Papell. Unidad de HAD. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

Programa de alta precoz en la EPOC agudizada a través de la HAD María José Salcedo Camacho. Directora Médica de Aresa, Madrid

Cuidados de enfermería en la EPOC agudizada en HAD Rosa María Sosa Deniz. Unidad de HADO, Hospital Universitario Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria

17.00-17.30 Pausa - Café u Hall Exposición 21

17.00-17.30 SESIÓN PÓSTERES 2 u Hall Exposición Moderador Alberto Salinas Barrionuevo. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO P.46 Valoración de enfermería a pacientes candidatos a ingresar en la unidad de hospitalización a domicilio Pilar de la Ossa Sendra, Patricia Iso Razquín, Irache Garnica Martínez, María José Pejenaute Peñalva y Sergio Ladrón Arana. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Pamplona, Navarra.

P.47 Terapia VAC en hospitalización a domicilio Eva María Tapia Melenchón, Mª Ángeles Barrio Guirado, Eugenia Bueno Portela, Mª Carmen Vélez Miranda, F. Xavier Pérez Morella y Jordi Pérez López. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.

P.48 Modelo de coordinación entre una unidad de hospitalización a domicilio y atención primaria María Rosa Martínez Borrás, María Jesús Trallero Catevilla, Laia Forns Casanovas, Cristina Álvarez Rodrigo, Silvia Ramírez Antón y Mª Carmen Gallardo González. Hospital de Viladecans, Barcelona.

P.49 Los otros cuidadores Laia Forns Casanovas, María Jesús Trallero Catevilla, María Rosa Martínez Borrás, Cristina Álvarez Rodrigo, Silvia Ramírez Antón, Domingo Bleda Fernández y Pablo García Montferrer. Hospital de Viladecans, Barcelona.

P.50 PICC. Experiencia en el domicilio Silvia Echave Sedano, Lorena Tomé Palacios, María Jesús García Pesquera, Mª Luz Hormilla Martínez, Rosa Mª Ausín de Domingo, Sara Martínez González y Laura Abasolo Rojas. Hospital General Yagüe, Burgos.

P.51 Fístula enterocutánea Mª Jesús García Pesquera, Mª Luz Hormilla Martínez, Silvia Echave Sedano, Lorena Tomé Palacios, Rosa Mª Ausín de Domingo, Sara Martínez González y Laura Abasolo Rojas. Hospital General Yagüe, Burgos.

P.52 Terapia intravenosa en el domicilio: Una alternativa al ingreso domiciliario Mª Luz Hormilla Martínez, Mª Jesús García Pesquera, Silvia Echave Sedano, Lorena Tomé Palacios, Rosa Mª Ausín de Domingo, Sara Martínez González y Laura Abasolo Rojas. Hospital General Yagüe, Burgos.

P.53 Perfusiones elastoméricas de drogas vasoactivas en el domicilio. Cuidados enfermería Anna Torres Corts, Eulalia Balbina Villegas Bruguera y Juan Francisco Pajares Díaz Meco. CAIDM-Hospital, Barcelona. VIERNES, 18 de Junio

P.54 Proceso de atención asistencial con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresado en hospitalización domiciliaria Susana Verdoy Cuevas, Soraia Piñol Segura, Elisa Rodado Alabau, Elsa Pla Canalda, Montserrat Martí Cavallé, Cinta Montserrat Romeu y Cinta Díaz Juan. Hospital de Tortosa Verge de La Cinta, Tarragona.

P.55 Proceso de hospitalización a domicilio Rosa Mª Ausín de Domingo, Sara Martínez González, Laura Abasolo Rojas, Mª Jesús García Pesquera, Mª Luz Hormilla Martínez, Silvia Echave Sedano y Lorena Tomé Palacios. Hospital General Yagüe, Burgos.

P.56 Trabajando con humor en hospitalización a domicilio Rosa Mª Ausín de Domingo, Sara Martínez González, Laura Abasolo Rojas, Mª Jesús García Pesquera, Mª Luz Hormilla Martínez, Silvia Echave Sedano y Lorena Tomé Palacios. Hospital General Yagüe, Burgos.

P.57 Educación sanitaria sobre el correcto uso de distintos dispositivos de inhalación Irache Garnica Martínez, Maria Jose Pejenaute Peñalva, Sergio Ladrón Arana, Patricia Iso Razquín, Pilar de la Ossa Sendra y Maitane Agudo Goñi. Unidad Hospitalización a Domicilio de Pamplona, Servicio Navarro de Salud.

P.58 A propósito de un caso de utilización de un apósito de gentamicina (Septocoll®) en el tratamiento de úlceras vasculares Corina Naveda Guerero, Jesús Ortíz Ribes, Lara Huarte Ortíz de Zárate, Imanol Martinea Amiano, Sandra Piñero Lara, Iván Espinosa Benito, Aroa Hernández Santos y Marian Salamanca González. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

P.59 ¿Estamos haciendo bien la conciliación de la medicación en la hospitalización a domicilio? Alba Piñol Sánchez, Mª Rosa Fernández Franco y Mireia Ferrer Felis. Hospital Municipal de Badalona, Barcelona.

P.60 Curas de enfermería al paciente con EPOC ingresado en su domicilio Rosa Martínez Borras, Silvia Ramírez Antón, Miriam Galindo Rodríguez, Pablo D. García Montferrer, Cristina Álvarez Rodrigo y Laia Forns Casanovas. Hospital de Viladecans, Barcelona.

P.61 Con buen humor... Ana Isabel Ruíz Domínguez, Isabel Segura Pascual, Amaia Ochoa Navarro, Almudena Marín Garbayo, Juana María Urdaniz Vllanueva y María Eugenia Sánchez Gabás. Unidad de Hospitalización a Domicilio. Hospital Reina Sofía, Tudela, Navarra.

P.62 Descripción de un plan de cuidados de enfermería estandarizado en pacientes con exacerbación aguda por enfermedad pulmonar obstructiva crónica 23

Dolores Espín García, Pedro Romero Aledo, Beatriz Massa Domínguez, Dolores Bermejo Paredes, Pilar Domínguez Mena, Sonia Osuna Carrillo y Otilia Urbano Pérez. Hospital Comarcal Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante.

P.63 Kit de supervivencia de la enfermera de hospitalización a domicilio Juana Urdaniz Villanueva, Mª Eugenia Sánchez Gabás, Ana Isabel Ruíz Domínguez, Isabel Segura Pascual, Amaia Ochoa Navarro y Almudena Marín Garbayo. Hospital Reina Sofía, Tudela, Navarra.

P.64 Tratamiento con bombas de perfusión en hospitalización a domicilio Mª Ángeles Fernández García, Mª Rosa Cárcamo Tejada, Inmaculada Marco Galilea, Dolores Serván León y Sonia Calvo García. HAD, Hospital San Pedro, Logroño.

P.65 Cribado de metabolopatías en el recién nacido realizados en HAD Mª Ángeles Fernández García, Inmaculada Marco Galilea, Mª Rosa Cárcamo Tejada y Dolores Serván León. HAD Hospital San Pedro, Logroño.

P.66 Implantación de planes de cuidados de enfermería estandarizados en hospitalización a domicilio (HAD) Judit Rezabal Guridi, Rosa María Belinchón Valera, Susana Inda Galdós, Ana María Carrascal González, Mirari Bikuña Zugasti y Naiara Zabarte Ajuria. Hospital Alto Deba-Osakidetza, Gipuzkoa.

P.67 Educación sanitaria para el paciente y cuidador en el manejo del dispositivo electrónico de infusión programable Emma Folch Ferré, Gonzalo Piñana Albert, Aina Lluch Rossell, Ramón Yui-Huayanca Ferrando, Ramón Gómez Omella, Alicia Díaz Martín, Iván Melendo Torres, Carmen Ortíz Delgado y Jordi Mateo Díaz. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

P.68 Dónde y quién cuida a nuestros pacientes Mª Eugenia Sánchez Gabas, Ana Isabel Ruíz Domínguez, Isabel Segura Pascual, Amaia Ochoa Navarro, Almudena Marín Garbayo y Juana Urdaniz Villanueva. Hospital Reina Sofía, Tudela, Navarra.

P.69 Impacto en nuestra unidad de hospitalización a domicilio del dispositivo electrónico de infusión programable Ramón Yui-Huayanca Ferrando, Juan A. Spuch Sánchez, Manolo Mirón Rubio, José Joaquín Rey Liarte, Gemma Teixeiro López, Emma Folch Ferré, Aina LLuch Rossell, Gonçal Piñana Albert, Laura Jiménez Polanco y Jordi Mateo Díaz. Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona.

P.70 UHD pacientes quirúrgicos: Terapia por presión negativa. Sistema V.A.C. Therapy en domicilio María Herrero Clemente, Asunción Sampedro Martínez, Jorge Bakalian Asfar, Antonio Mancheño Álvaro, María José Estellés Iranzo y Virtudes Soriano Teruel. Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Valencia. VIERNES, 18 de Junio

P.71 Cuidado de las heridas: Cicatrización en ambiente húmedo. Tratamiento con hidrogel semisólido y apósitos de hidrofibra con plata iónica (Aquacel AG) Asunción Sampedro Martínez, María Herrero Clemente, Jorge Bakalian Asfar, Antonio Mancheño Álvaro, Inmaculada Atance Pallarés, Carmen Juárez Martí y Virtudes Soriano Teruel. Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Valencia.

P.72 Estudio de satisfacción en pacientes UHD quirúrgica. Fundación Instituto Valenciano de Oncología María Herrero Clemente, Asunción Sampedro Martínez, Jorge Bakalian Asfar, Antonio Mancheño Álvaro, Salvador Martín Utrilla, Virtudes Soriano Teruel, María José Fernández Paradís y Josefa Garín Zabal. Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Valencia.

P.73 Ruta con hospitalización a domicilio por el Área de Salud de Tudela Isabel Segura Pascual, Amaia Ochoa Navarro, Almudena Marín Garbayo, Juana María Urdániz Villanueva, María Eugenia Sánchez Gabás y Ana Isabel Ruiz Domínguez. Hospital Reina Sofía, Tudela, Navarra.

P.74 Proceso enfermero en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital La Fe de Valencia Ricardo Rodríguez Lucas, Alberto Adam Ponce y Cristina Pelacho López. Hospital Universitario La Fe, Valencia.

P.75 Vacuum®: Curas mediante sistema de presión negativa tópica en HAD Beatriz López Martínez, Julia Irasuegi Urtiaga, Koro Ormazabal Azkoitia, Susana Echevarria Echeberria, Elisabete Elizegi Esnaola, Rafael Legorburu Torre, Carmen Garde Orbaiz, Margarita Zurutuza Arteaga, Corina Naveda Guerrero y Jesús Ortíz Ribes. Hospital Donostia, San Sebastian, Gipuzkoa.

P.76 UHD: Protocolo de alta precoz de pacientes postoperados de cadera Pilar Domínguez Mena, Pedro Romero Aledo, Dolores Espín García, Dolores Bermejo Paredes, Otilia Urbano Pérez, Sonia Osuna Carrillo, Laura Alepuz Vidal y Beatriz Massa Domínguez. Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante.

P.77 Causas de exclusión, tras la valoración enfermera, para ingreso en la HADMAR: Análisis después de dos años de experiencia Francisca Albella Vallverdú, Carmen Rodríguez Carballal, Francesca Sánchez Martínez y Margarida Bastida Cerqueda. Hospital del Mar-IMAS, Barcelona.

P.78 Actuación de enfermería en una unidad de hospitalización a domicilio en horario de guardia localizada Enriqueta Villán Núnez1, Gloria García Rubert1, Julia Gómez Pedro1, Carmen Llopico March1, Blanca Montes Córdova1, Concha Juan Guiralt1 y Julián Rossello Llerena2. (1) Hospital La Plana, Castellón; y (2) Centro de Salud San Agustín, Castellón. 25

P.79 Eficiencia de un programa de seguimiento telefónico desde la unidad de hospital a domicilio a pacientes con sospecha de gripe A H1N1 Sonia Osuna Carrillo, Dolores Espín García, Pedro Romero Aledo, Dolores Bermejo Paredes, Pilar Domínguez Mena, Ester Savall Blanquer y Beatriz Massa Domínguez. Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante.

P.80 Control y seguimiento enfermero de pacientes con patología quirúrgica complicada en una unidad de hospitalización a domicilio Elisabeth Elicegui Esnaola, Amaia Sánchez Guerras, Lara Huarte Ortíz de Zárate, Margarita Zurutuza Arteaga, Amparo Iglesias Alonso, Iván Espinosa Benito, Marian Salamanca González, Teresa Gómez Quintana, Imanol Martínez Amiano y Sandra Piñero Lara. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

P.81 Estudio de los catéteres centrales con tratamiento antibiótico domiciliario Iván Espinosa Benito, Aroa Hernández Santos, Imanol Martínez Amiano, Sandra Piñero Lara, Ana Cuende Garcés, Lara Huarte Ortíz de Zárate, Muskilda Goienetxe del Río, Jesús Ortíz Ribes, Mª Ángeles Salamanca González y Elisabette Elicegui Esnaola. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

P.82 Curas complicadas en el domicilio: Presentación de dos casos clínicos Miguel Ángel Benito Trull, Marina Botella Moyá, Amelia Illana Mayordomo, María Salud Esteve Crespo, Joaquín Gómez Bañón, Gloria Górriz Méndez, Ricardo Insa Diego, Vicente Ventura Martí, Jesús García Barea y Manuel Hernández Peris. Hospital Lluís Alcanyís, Xàtiva, Valencia.

P.83 Complicaciones del catéter en tratamiento antibiótico parenteral a domicilio con administraciones mediante el uso de catéter corto periférico Laura García Valls, Marta Sala Balada, Carlos Cervera Álvarez, Encarna Moreno Castañeda, Marga Robau Gassiot, Jose María Gatell Artigas y José María Miró Meda. Hospital Clínic, Barcelona.

P.84 Cuidados de enfermería en el paciente postrasplantado hepático en hospitalización a domicilio Larraitz Iturbe Alday, Laura González Blas, Ángel García Soleto, Arantza González Izquierdo, Teresita Garaiikoetxea Sagasti, Mª Mar López de Ondategui Herce, Felisa Villarreal Castro, Laida Vitoria Castillo y Amaia Etxegarai Fernández. Hospital Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz, Álava.

P.85 Evaluación tratamiento parenteral en unidad de hospitalización a domicilio durante los últimos 3 años Ángel García Soleto1, Laura González Blas1, Arantza González Izquierdo1, Larraitz Iturbe Alday1, Laida Victoria Castillo1, Manuel Ferreiro Ardions1, Mª Mar López Ondategui Herce1, Feli Villarreal Castro1, Amaia Etxegarai Fernández1 y Maite Higuero Rebate2. (1) Servicio Hospitalización a Domicilio de Vitoria (Hospitales Txagorritxu y Santiago); y (2) Ex-trabajador del Servicio Hospitalización a Domicilio de Vitoria.

P.86 Curas con sistema de vacío: revisión y manejo de casos en el servicio de hospitalización a domicilio VIERNES, 18 de Junio

Laura González Blas, Larraitz Iturbe Alday, Ángel García Soleto, Arantza González Izquierdo, Mª Mar López de Ondategui Herce, Laida Vitoria Castillo, Amaia Etxegarai Fernández, Felisa Villarreal Castro y Teresa Garaicoechea Sagasti. Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz, Álava.

P.87 Impacto de la terapia de aspiración continua en la unidad de HD Ramón Ribalta Reñé, Rosa Castarlenas Gómez, Ana Pau Massoni, Antónia Massoni Piñeiro, Fernando Guiu Callen y Mª Jesús Rodríguez Gías. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.

P.88 Tratamiento con terapia VAC en paciente con heridas quirúrgicas abdominales complicadas en hospitalización a domicilio C. Sabadell Zarandona, R. Sanz Paredes, B. Ubierna Gómez, L.C. Merino García, M. Vallejo Martín y J. Gómez Nieto. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

P.89 Seguimiento de pacientes del servicio de neurología tras la realización de punción lumbar C. Sabadell Zarandona1, R. Sanz Paredes1, B. Ubierna Gómez1, L.C. Merino García1, N. Tellez Lara2 y M.J. Neri Crespo2. (1) Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Clínico Universitario, Valladolid; y (2) Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

P.90 Seguimiento con eco-Doppler de heridas isquémicas de EEII en hospitalización a domicilio B. Ubierna Gómez, R. Sanz Paredes, C. Sabadell Zarandona, L.C. Merino García y J. Gómez Nieto. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

P.91 Atención al paciente incluido en el programa HADO Teresa Villuendas Delgado1, Verónica Thennard Bellido1, Yolanda Benavides Justo1, Francisca Gil Lobo1, Mercedes Blázquez Soriano1 y Francisco Javier Fernández Martínez2. (1) CAP Sagrada Familia, ABS Gaudí, Barcelona; y (2) CAP Sagrada Familia, ABS Sagrada Familia, Barcelona.

P.92 Protocolo de seguimiento pre-alt al paciente: Del hospital al centro de AP Francisca Gil Lobo, Teresa Villuendas Delgado, Verónica Thennard Bellido, Yolanda Benavides Justo, Mercedes Blázquez Soriano y Ana Riba Samarra. ABS Gaudí, CAP Sagrada Familia, Barcelona.

P.93 Protocolo de seguimiento del paciente EPOC desde que sale del hospital hasta llegar al centro de primaria Yolanda Benavides Justo, Teresa Villuendas Delgado, Verónica Thennard Bellido, Francisca Gil Lobo, Mercedes Blázquez Soriano y Ana Riba Samarra. ABS Gaudí, CAP Sagrada Familia, Barcelona. 27

P.94 Coordinación entre programa HADO y atención primaria Verónica Thennard Bellido1, Teresa Villuendas Delgado1, Yolanda Benavides Justo1, Francisca Gil Lobo1, Mercedes Blázquez Soriano1 y Nuria Rivero Morcillo2. (1) CAP Sagrada Familia, ABS Gaudí, Barcelona; y (2) CAP Sagrada Familia, ABS Sagrada Familia, Barcelona.

17.30-19.00 MESA 5 u Auditorio Manuel de Falla NUTRICIÓN ARTIFICIAL EN EL DOMICILIO Moderador Antonio J. Pérez de la Cruz. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Virgen de las Nieves, Granada

La nutrición en las unidades de hospitalización a domicilio Carmina Wanden-Berghe. Universidad Cardenal Herrera. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy, Alicante

La nutrición domiciliaria en España: Experiencia del Registro NADYA Cristina de la Cuerda Compes. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Manejo domiciliario de las gastrostomías de alimentación Pedro Pablo García Luna. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

17.30-19.00 COMUNICACIONES 5 u Sala Andalucía 2 ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Moderadora Victoria Begoña Tundidor Moreno. Enfermera. Unidad de Oncología Infantil y Hospitalización a Domicilio Pediátrica, Hospital Materno-Infantil Carlos Haya, Málaga

C5.1 Tratamiento de heridas con presión negativa tópica en el domicilio Juan José Berenguer Rodríguez, Juan Manuel Benito Pascual, Inmaculada Goicuria Zuazaga, Yolanda Grijalba Llobregat, Esperanza Iglesias, Ainara Larrazabal Arbaiza, Vanesa Monteserín Fernández, M. Carmen Pérez del Pecho y Elena Pérez Zabala. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.

C5.2 Hospitalización a domicilio y terapias alternativas por un mismo objetivo Almudena Marín Garbayo, Juana Urdániz Villanueva, Mª Eugenia Sánchez Gabás, Ana Isabel Ruíz Domínguez, Isabel Segura Pascual y Amaia Ochoa Navarro. Hospital Reina Sofía, Tudela, Navarra.

C5.3 Intervención sobre técnica inhalatoria-Mejor respuesta clínica Anna Arjol Boga, Rosa Reig Torrens, Montserrat Camprubí Cordomí y Mª Carmen Igón Sosa. Fundació Privada Hospital de Mollet, Barcelona.

C5.4 Gestión del aprovisionamiento de los maletines de hospitalización a domicilio personal y del vehículo Mª Rosa Cárcamo Tejada, Inmaculada Marco Galilea, Dolores Serván León y Mª Ángeles Fernández García. HAD, Hospital San Pedro, Logroño. C5.5 La valoración de ingreso de enfermería: Herramienta esencial para garantizar la calidad de los cuidados y la seguridad de los pacientes Francisca Albella Vallverdú, Carmen Rodríguez Carballal, Carmen Lasso- Vega Panillo, Francesca Sánchez Martínez y Margarida Bastida Cerqueda. Hospital del Mar-IMAS, Barcelona.

C5.6 Pacientes hemato-oncológicos en hospitalización domiciliaria: Ventajas de una enfermería experta Cristina Moreno García, Adela Hernando Vicioso, Cristina Gallego Miralles, Francisco Fernández Avilés, Susana Segua Lérida, Jaime Güell Picazo y Montserrat Valverde Bosch. Hospital Clínic, Barcelona.

C5.7 Terapia VAC a domicilio, complementada con apósito de colágeno Carmen Rodríguez Carballal, Francisca Albella Vallverdú, Francesca Sánchez Martínez y Margarida Bastida Cerqueda. Hospital del Mar-IMAS, Barcelona.

C5.8 Ansiedad y educación sanitaria del cuidador principal en hospitalización a domicilio Amadeo Pérez Lázaro, José Manuel Llorca Rubio y Eduardo Martínez Martínez. Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja.

C5.9 Un día en nuestra unidad de hospitalización a domicilio Annabel Martín Díaz, Onofre García Sáez, Montserrat Carbonell Arrizabalaga, Montserrat Torrens Alsina, Mercè Puig Luque, Dolors Gassó Bonvehí, M. Antònia Baraldés Farré, M. Pilar Fons Solé y Elisabeth Sunyé Miralda. ALTHAIA. Xarxa Assistencial de Manresa, Barcelona.

C5.10 Gestión del mantenimiento de vehículos en hospitalización a domicilio Inmaculada Marco Galilea, Mª Ángeles Fernández García, Mª Rosa Cárcamo Tejada, Dolores Serván León y Rosa Gil Argaiz. HAD, Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja.

C5.11 Procedimiento de administración de hemoderivados con bomba electrónica en hospitalización a domicilio Dolores Serván León, Ángeles Fernández García, Inmaculada Marco Galilea, Mª Rosa Cárcamo Tejada, Rosa Gil Argáiz y Sonia Calvo García. HAD, Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja.

19:00–20:30 ASAMBLEA GENERAL de la SEHAD u Auditorio Manuel de Falla Reservada a socios 29

SÁBADO, 19 de Junio

08.30 APERTURA DE LA SECRETARÍA

09.00-10.30 MESA 6 u Auditorio Manuel de Falla GESTIÓN Y CALIDAD Moderadora María Dolores de Damborenea González. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia

Seguridad del paciente Carlos Aibar Remón. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico de Zaragoza. Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza

Aspectos prácticos sobre la seguridad del paciente David Cantero González. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud

Calidad asistencial Bernardo Valdivieso Martínez. Hospital Universitario La Fe, Valencia

Gestión de la actividad. GRD en hospitalización a domicilio Santiago Rodríguez Tejedor. Servicio de Documentación. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia

09.00-10.30 COMUNICACIONES 6 u Sala Andalucía 2 MISCELÁNEA 1 Moderador José Manuel Melero Bellido. Servicio de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

C6.1 Hospitalización a domicilio (HaD), una alternativa al ingreso hospitalario para las colecistectomías laparoscópicas Inés Arancibia Freixa, Mireia Martínez Gil, Ramón Porta Castejón y Ana Álvarez Soto. Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Barcelona.

C6.2 Atención psicológica del paciente amputado en la U.H.D. del C.H.G.U.V. David Rudilla García1, Eva Carbajo Álvarez2 y Almudena Ruiz Sastre1. (1) Unidad de Hospitalización a Domicilio, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia; y (2) Unidad Funcional de Psicología Clínica y Salud, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

C6.3 Resultados de la implantación del programa de alta precoz en prótesis total de rodilla en nuestro hospital M. Pilar Fons Solé, Montserrat Torrens Alsina, Montserrat Carbonell Arrizabalaga, Annabel Martín Díaz, Mercè Puig Luque, Elisabet Sunyer Miralda, Antonia Baraldés Farré y Dolors Gassó Bonvehí. Fundacio ALTHAIA, Manresa, Barcelona.

C6.4 Estudio de las micro-malas noticias: La comunicación diaria en la UHD David Rudilla García, Almudena Ruíz Sastre, Juan Ignacio Martínez López, SÁBADO, 19 de Junio

María Martínez Fort, Verónica Sierra Pozo y Eva Rodríguez Górriz. Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

C6.5 Ahorro de estancias hospitalarias de enfermos con EPOC Isabel Gómez de Argila, Griselda Manzano Monfort, Carmen Viñas Herrando, Imma García Martínez, Mercè Díaz Gegúndez y G. Paluzie Avila. Hospital Sant Jaume de Calella, Barcelona.

C6.6 Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Alfonso Fernández Iglesias, Ángel Sebastián Leza, Mª Dolores de Damborenea González, Ainara Larrazabal Arbaiza, José Mª Salán Puebla y Martín José Santiago Ayarza. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.

C6.7 Un modelo de cuidados en un programa de nutrición enteral domiciliaria Carmen Mellado Pastor, Gabriela Lobo Tamer, Carmen Morente, Yolanda Castillo Garcia, Taiana Mellado y Antonio Perez de la Cruz. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

C6.8 Perfil de pacientes en un programa de nutrición enteral domiciliaria Carmen Mellado Pastor, Gabriela Mellado Pastor, Yolanda Castillo García, Carmen Morente, Gilda Buccianti Viñuales y Antonio Pérez de la Cruz. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

C6.9 Resultados preliminares del estudio sobre desnutrición en pacientes quirúrgicos ancianos tras su estancia en el hospital Antonio Apezetxea Celaya1, Santiago González de Etxábarri Otsoa1, María Ángeles Campo Artola1, Manuel Virosta Allegue1, Ana Charlot Fernández2, Magdalena Martínez Fernández de Mandojana3, Julio César Sandoval Negral4 y Eva María López Rodríguez4. (1) Hospital de Basurto, Bilbao, Vizcaya; (2) Hospital de Zumárraga, Guipúzcoa; (3) Hospital de Mendaro, Guipúzcoa; y (4) Hospital del Alto Deba, Arrasate-Mondragón, Guipúzcoa.

09.00-10.30 SIMPOSIO NOVARTIS u Sala Andalucía 3 NUEVAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DOMICILIARIO EN PATOLOGÍA INFECCIOSA OCASIONADA POR GRAM +: DE LA EVIDENCIA A LA EXPERIENCIA

Aportaciones de daptomicina al tratamiento domiciliario de la infección ocasionada por gram + Miguel Ángel Goenaga. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Donostia, San Sebastián

Experiencia clínica con daptomicina en el tratamiento de infecciones por gram positivos Manuel Mirón Rubio. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona

Resultados españoles del Estudio EUCORE en OPAT Víctor González Ramallo. Hospital Gregorio Marañón, Madrid 31

10.30-11.00 Pausa - Café u Hall Exposición

10.30-11.00 SESIÓN PÓSTERES 3 u Hall Exposición Moderador Tomás Ardid Posada. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo NUTRICIÓN ARTIFICIAL EN DOMICILIO P.95 Riesgo de desnutrición en pacientes de una unidad de hospitalización a domicilio (HADO) Mª Visitación Fernández Freile, Mª Carmen Fernández Cadenas, Mª Ángeles Penacho Lázaro, Liliana Somoza Acebedo, Berta Villar Fernández, Antonia Reguero Palacio, Mª Jesús Menéndez Colunga y José Castro Senra. Hospital El Bierzo, León.

P.96 PEG: Mantenimiento y cuidado en el domicilio José Francisco Villalba Salazar2, Sofía García Sanjuán1, José Vicente Felipe1 y Hugo Navarro Lag2 (1) UHD, Hospital General Universitario de Elche, Alicante, y (2) UHD, Hospital Vinalopó Salud, Elche, Alicante.

P.97 Gastrostomía endoscópica percutánea (PEG): Análisis de las complicaciones Sonia Molinos Castro, Mª Carmen Gayol Fernández, Mª Sandra Fernández Pérez, Paula Mª Pesqueira Fontán, José Antonio Díaz Peromingo, Marina Iglesias Gallego, Belén Conde Estévez, José Carlos Guerra Corredoira y Azucena Prieto Zapico. Hospital de Barbanza, A Coruña.

P.98 Soporte nutricional especializado en una unidad de hospitalización a domicilio durante el año 2009 Carmina Wanden-Berghe1,2, María Jesús Coderch1 y Javier Sanz-Valero3. (1) Hospital de Alcoy, Alicante; (2) Universidad Cardenal Herrera CEU; y (3) Universidad Miguel Hernandez, Elche, Alicante.

P.99 El impacto de la gastrostomía endoscópica percutánea PEG en la calidad de vida Carmina Wanden-Berghe1,2, José Muñoz2, Clara Cantó2, María Dolores Doménech2, María Dolores Reyes2 y Cristina Pérez Moya2. (1) Universidad Cardenal Herrera CEU; y (2) Hospital de Alcoy, Alicante.

P.100 Cuidado y manejo dela sonda PEG, diez años de experiencia en el domicilio María José Moreno Vázquez, Ana María Herrero Fuster, Manuel Vicente Sayas Lloris, María Salud Esteve Crespo, Vicente Ventura Martí, Miguel Ángel Benito Trull, Ricardo Insa Diego, Jesús García Barea, Gloria Górriz Méndez y Carmen Pallás Pareja. Hospital Lluís Alcanyís, Xativa, Valencia.

P.101 Morbilidad bio-psicosocial en el cuidador principal (CP) de pacientes con nutrición parenteral domiciliaria (NPD) Antonia Hernández Fontana, Mª Dolores Cantero Pecci, Mª Jesús Machado Ramírez, Gabriela Lobo Támer, Victoria Luna López y Antonio Jesús Pérez de la Cruz. Hospital Universitario Virgen de Las Nieves, Granada. SÁBADO, 19 de Junio

GESTIÓN Y CALIDAD P.102 Misión, visión y valores de una unidad de hospitalización a domicilio Manuel Millet Sampedro, Jesús Miguel Compadre Serrano, Natividad Diago Ayarza, Ana Rosa Fernández Alvarez, Cristina Guerra López, Arrate Guezala Oyarbide, Jorge Mendia Minchero, María Iciar Olarreaga Gabilondo y Nieves Pascual Fernández. Hospital Bidasoa, Hondarribia, Guipúzcoa.

P.103 Morfina, mejor con educación Cristina Guerra López, Arrate Guezala Oyarbide, Natividad Diago Ayarza, Ana Fernández Álvarez, Nieves Pascual Fernández, Manuel Millet Sampedro, Miren Itziar Olarreaga Gabilondo y Jorge Mendia Minchero. Hospital Bidasoa, Hondarribia, Gipuzkoa.

P.104 Protocolos de derivación de pacientes a una unidad de hospitalización domiciliaria. Estudio y valoración de 10 años de experiencia Manuel Jiménez Pérez, Milagros Milagros García y José Hernández Guerrero. Clínica de Ponent, Lleida.

P.105 El desarrollo de programas de gestión del conocimiento en las unidades de hospitalizacion a domicilio Gabriel Cepeda Carrión1, Mª Paz Salmador Sánchez2, Juan Gabriel Cegarra Navarro3 y Eva Martínez Caro3. (1) Universidad de Sevilla; (2) Universidad Autónoma de Madrid; y (3) Universidad Politécnica de Cartagena, Murcia.

P.106 Características de una unidad de hospitalización a domicilio en un hospital comarcal Ane Miren Gastaminza Santacoloma, Martín Gáldiz iturri, Leire Gómez- Acedo Bilbao, Juan Ugalde Espiñeira, Leire Sánchez Campo y Andrea Díaz Irabien. Hospital San Eloy, Barakaldo, Bizkaia.

P.107 Ingresos procedentes de servicios quirúrgicos en una unidad de hospitalización a domicilio en su primer año de funcionamiento María Belén Salmón García, Begoña Llorente Díez, José María Escudero Berasategui, Maitane Agudo Goñi y Begoña Ardanaz Pérez. Hospitalización a Domicilio, Área de Pamplona.

P.108 Análisis del primer año de asistencia de una UHD José María Escudero Berasategui, Begoña LLorente Díez, María Belén Salmón García, Pilar de la Ossa Sendra, María José Pejenaute Peñalva y Sergio Ladrón Arana. Hospitalización a Domicilio, Área de Pamplona.

P.109 Encuestas de satisfacción de los servicios prestados en una UHD Begoña Llorente Díez, Belén Salmón García, José Mª Escudero Berasategui, Patricia Iso Razquín e Irache Garnica Martínez. Hospitalización a Domicilio, Área de Pamplona. 33

P.110 Diseño de programas de gestión del conocimiento en las unidades de hospitalización a domicilio Mari Paz Salmador Sánchez1, Eva Martínez Caro2, Gabriel Cepeda Carrión3 y Juan Gabriel Cegarra Navarro2. (1) Universidad Autónoma de Madrid; (2) Universidad Politécnica de Cartagena; y (3) Universidad de Sevilla.

P.111 Proyecto de remodelación de una UHD quirúrgica en un hospital de segundo nivel Mª Carmen Mías Carballal, Consuelo Artigas Marco, Toni Massoni Piñeiro, Rosa Castarlenas Gómez, Ramón Ribalta Reñé y Jorge Juan Olsina Kissler. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.

P.112 Protocolos de gestión de conocimiento en unidades de hospitalización a domicilio Juan Gabriel Cegarra Navarro1, Eva Martínez Caro1, Gabriel Cepeda Carrión2 y Mª Paz Salmador Sánchez3. (1) Universidad Politécnica de Cartagena; (2) Universidad de Sevilla; y (3) Universidad Autónoma de Madrid.

P.113 El eje hospital de día de enfermo crónico - Hospitalización a domicilio mejora la calidad asistencial de los pacientes ancianos pluripatológicos M. Antònia Baraldés Farré, Jordi Aligué Capsada, M. Pilar Fons Solé, Grisel.la Subirà Massana, Mercè Puig Luque, Annabel Martín Díaz, Montserrat Carbonell Arrizabalaga, Montserrat Torrens Alzina y M. Dolors Gassó Bonvehí. ALTHAIA - Xarxa Assistencial de Manresa, Barcelona.

P.114 Conocimiento del paciente sobre su medicación al alta hospitalaria Filomena García Sánchez1, Teresa Vázquez Teja1 y Felisa Gálvez Ramirez2. (1) Zona Básica Salud La Zubia D.S. Metropolitano, Granada; y (2) Zona Básica de Salud.

P.115 Relación entre satisfacción profesional y satisfacción percibida por el usuario de la UHD del Hospital La Fe de Valencia Cristina Pelacho López, Amparo Simarro Martínez, Ricardo Rodríguez Lucas, Alberto Adam Ponce y Vicente Ruiz García. Hospital La Fe, Valencia.

P.116 La adaptación asistencial en una unidad de hospitalización a domicilio Miren Josune Onaindia Ecenarro, Itxaso Bengoetxea, Vicente Catalán, Miren Larruskain, Rosa Urigoitia y Rosa Suárez. Hospital de Galdakao- Usansolo, Bizkaia.

P.117 Tratamiento de los pacientes mayores de 80 años con infección urinaria procedentes de urgencias en hospitalización a domicilio Lidia Florit Serra, Juan Alberto Spuch Sánchez, Ramon Yui-Huayanca Ferrando, Emma Folch Ferre y Manuel Mirón Rubio. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

P.118 Satisfacción del paciente: Resultados de cinco años de encuestas Francisco Antón Botella, Natalia Martín Blanco e Inmaculada Marco Galilea. Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja. SÁBADO, 19 de Junio

P.119 ¿Por qué llaman nuestros pacientes a emergencias? Ainara Aranzabal Lasagabaster, Magdalena Fernández Martínes de Mandojana, Begoña Ferro Castro, Judith Muguerza Iraola, Laura Martín Roca y Dolores Camacho Madueño. Hospital de Mendaro, Gipuzkoa.

P.120 Dependencia y comorbilidad en la unidad de hospitalización a domicilio Ramón Ribalta Reñé, Ana Solé Treserres, Rosa Castarlenas Gómez, Joan Josep Aguilà Santaulària, Carmen Llamazares Cuevas y Joan Cano Céspedes. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida. EL PACIENTE PEDIÁTRICO EN EL DOMICILIO P.121 Ventilación mecánica domiciliaria en pacientes pediátricos Olga María Escobosa Sánchez, Antonio Herrero Hernández, Pilar Ortíz Pérez, Ana María Corripio Mancera, Yolanda Ramón Telo, Margarita Sánchez Rivas y Tomás Acha García. Hospital Materno-Infantil Carlos Haya, Málaga.

P.122 Hospitalización a domicilio de pacientes pediátricos con patologías complejas Olga María Escobosa Sánchez, Antonio Herrero Hernández, Pilar Ortíz Pérez, Yolanda Ramón Telo, Ana María Corripio Mancera, Margarita Sánchez Rivas y Tomás Acha García. Hospital Materno-Infantil Carlos Haya, Málaga.

P.123 Hospitalización a domicilio: Valoración de 10 años del programa de atención a recién nacidos de bajo peso Pilar Ortíz Pérez, Olga Escobosa Sánchez, Laura García Hidalgo, Antonio Herrero Hernández, Yolanda Ramón Telo, Ana Corripio Mancera, Margarita Sánchez Rivas y Tomás Acha García. Hospital Materno-Infantil Carlos Haya, Málaga. OTROS P.124 Análisis de las pielonefitis /sepsis de origen urinario en una unidad de hospitalización a domicilio Javier Ortíz Rambla, Carmen Porcar Molina, Carlos Ferreres Bautista, Kety Villán Nuñez, Gloria García Rubert y Julia Gómez Pedro. Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital de la Plana, Castellón.

P.125 Incorporación de la unidad de hospitalización a domicilio en la vía clínica de la prótesis total de rodilla María Jesús Trallero Catevilla, Laia Forns Casanovas, Rosa Martínez Borrás, Sira Martín Fraile, Pablo García Montferrer e Isabel Torrente Jiménez. Hospital de Viladecans, Barcelona.

P.126 Hospitalización a domicilio para centros sociosanitarios: Estudio piloto Nieves Pascual Fernández, Ana Rosa Fernández Álvarez, Jesús Compadre Serrano, Manuel Millet Sampedro, Natividad Diago Ayarza, María Iciar Olarreaga Gabilondo, Arrate Guezala Oyarbide, Jorge Mendia Minchero y Cristina Guerra López. Hospital Bidasoa, Hondarribia, Guipuzcoa. 35

P.127 Gestión de sinergias entre la unidad de hospitalización a domicilio y la sección de urgencias en un hospital comarcal Javier Ortíz Rambla1, Carmen Porcar Molina1, Carlos Ferreres Bautista1, Salvador Doménech Montoliu2, Enriqueta Villán Núñez1 y Blanca Montes Córdoba1. (1) Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital de la Plana, Castellón; y (2) Sección de Urgencias, Hospital de la Plana, Castellón.

P.128 Hoja registro de valoración nutricional: Herramienta de trabajo Mª Visitación Fernández Freile, Mª Ángeles Penacho Lázaro y Mª Carmen Fernández Cadenas. Hospital El Bierzo, León.

P.129 Utilidad de las bombas de infusión elastoméricas (BE) en un servicio de hospitalización a domicilio (HAD) Mireia Martínez Gil, Ruben López Canós, Inés Arancibia Freixa, Eugenia López Romboli, Ramón Porta Castejón, Carmen López Quintana, Elena Montserrat Lloan, Montserrat Carrasco Sánchez y Ana Álvarez Soto. Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Barcelona.

P.130 Necesidades emocionales: Diferencias entre pacientes atendidos en el hospital y pacientes ingresados en la UHD del Hospital General de Valencia David Rudilla García y Almudena Ruíz Sastre. Unidad Hospitalización a Domicilio, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

P.131 Fallecer en domicilio; Un análisis de pacientes fallecidos atendidos durante el año 2009 en una unidad de hospital a domicilio (UHD) Petra Von Beck1, Eloisa Sánchez García1, María José Lloret Pla1, Otilia Urbano Pérez1, Juan José Martínez2 y Salvador Ibañez Torres1. (1) Hospital Comarcal de la Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante; y (2) Atención Primaria, Departamento 16, Alicante.

P.132 Análisis epidemiológico del paciente anciano atendido en una unidad de hospitalización a domicilio Neus Jové Vidal, M.Jesús Vallés Vidal, M. Mar Fernández Monasterio, Javier Javaloyas Morlans, Cristina Chico Chumillas, Javier Ramos Lázaro, Alexandre Culla Ginestà, María Sánchez Torres y Miquel Torres Salinas. Fundació Hospital de l’Esperit Sant, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona.

P.133 Cambio en domicilio del ventilador mecánico no invasivo en pacientes con patología respiratoria crónica Mari Ángeles Barrio Guirado, Eva María Tapia Melenchón, F. Xavier Pérez Morella, Milagros Gándara Sanz, Mercedes Pallero Castillo, Esther Rodríguez González. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.

P.134 Importancia de la información para evitar incidencias en el domicilio Montserrat Torrens Alsina, Montserrat Carbonell Arrizabalaga, Annabel Martín Díaz, Mercè Puig Luque, Mª Dolors Gassó Bonvehí, Mª Antònia Baraldes Farré, Mª Pilar Fons Solé y Elisabet Sunyer Miralda. ALTHAIA- Xarxa Assitencial de Manresa, Barcelona. SÁBADO, 19 de Junio

P.135 Tratamiento en domicilio de la endocarditis infecciosa Rosa Ros Vilamajó, Juan José Viña Rodríguez, Eva Rodríguez Rodríguez, Melchor Rodríguez Gaspar, María del Carmen Durán Castellón, Amparo González Méndez y Francisco Santolaria Fernández. Hospital Universitario de Canarias.

P.136 Estudio descriptivo de las transfusiones de hematíes realizadas durante 2009 en la Unidad de Hospitalización a Domicilio de Logroño Belinda Matute Tobías, Mónica Guardia Torres, Isabel Vitoria Alonso y Natalia Martín Blanco. Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja.

P.137 Pielonefritis aguda y antibioterapia intravenosa en domicilio Rosa Ros Vilamajó, Eva María Rodríguez Rodríguez, Melchor Rodríguez Gaspar, Juan José Viña Rodríguez, María del Carmen Durán Castellón y Francisco Santolaria Fernández. Hospital Universitario de Canarias.

P.138 Carga médica del paciente postquirúrgico en hospitalización a domicilio Muskilda Goienetxe Del Río, Ana Cuende Garcés, Mikel Bidegain Galarraga, Begoña Jimeno Badiola, Rebeca García Montes, Ana Casado Francisco, Cristina Berecibar Oiarzabal, Izaskun Ezenarro Villafruela, Íñigo Suberbiola Unanue y Carmen Garde Orbaiz. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

P.139 Atención al paciente hematológico en hospitalización a domicilio Rebeca García Montes, Cristina Berecibar Oyarzabal, Mikel Bidegain Galarraga, Ana Casado Francisco, Izaskun Ecenarro Villafruela, Íñigo Suberbiola Unanue, Edurne Arzelus Aramendi, Ana Cuende Garcés, Muskilda Goyeneche Del Río y Begoña Jimeno Badiola. Hospital Donostia, Gipuzkoa.

P.140 Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos en hospitalización a domicilio. Estudio descriptivo Ana Torrego Giménez1, Elisa Soriano Melchor1, Ana Redón Pérez1, Elvira Guede Rivas1, Amparo Bahamontes Mulió1, Bernardo Valdivieso Martínez1, Javier Palau2 y Miguel Ángel Sanz2. (1) UHD, Hospital Universitario La Fe, Valencia; y (2) Servicio de Hematología, Hospital Universitario La Fe, Valencia.

P.141 Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos en hospitalización a domicilio. Análisis de actividades y estancias Ana Torrego Giménez1, Elisa Soriano Melchor1, Mª Dolores Rosales Almazán1, Luis Gómez Royuela1, Mª José Román García1, Bernardo Valdivieso Martínez1, Javier Palau2 y Miguel Ángel Sanz2. (1) UHD; y (2) Servicio de Hematología, Hospital Universitario La Fe, Valencia. 37

P.142 La unidad de pie diabético (UPD): Un ejemplo de integración multidisciplinar Ainara Larrazabal Arbaiza, Andima Basterretxea Ozamiz, Mª Dolores de Damborenea González, Josu Irurzun Zuazabal, Begoña Vázquez Vizcaíno, Martín Santiago Ayarza, Argiñe Landa Fuentes, Inmaculada Goicuria Zuazaga, Karmele Pérez del Pecho y Juan José Berenguer Rodríguez. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.

11.00-13.00 MESA 7 u Auditorio Manuel de Falla EL PACIENTE PEDIÁTRICO EN EL DOMICILIO Moderadora Olga Escobosa Sánchez. Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga

El niño oncológico en casa Luis Gros Subías. Unidad de Oncohematología Infantil y Hospitalización a Domicilio Pediátrica, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

Alta precoz de recién nacidos de bajo peso Celia Gómez Robles. Pediatra. Unidad de Neonatología, Hospital Materno- Infantil Carlos Haya, Málaga

Cuidados de enfermería de los pacientes pediátricos en el domicilio Begoña Tundidor Moreno. Gestora de Casos. Hospital Materno-Infantil Carlos Haya, Málaga

11.00-12.00 COMUNICACIONES 7 u Sala Andalucía 2 MISCELÁNEA 2 Moderador Mª Aránzazu García Martínez. Complexo Hospitalario Xeral- Calde, Lugo

C7.1 Atención integral de las fracturas de cadera en hospital a domicilio A. Fuster Herrero, C. Pallás Pareja, M. Sayas Lloris, M. Botella Moya, A. Illana Mayordomo, M.J. Moreno Vázquez, M.A. Benito Trull, S. Esteve Crespo y V. Ventura Martí. Unidad Hospitalización a Domicilio, Hospital Lluís Alcanyís, Xàtiva, Valencia.

C7.2 Enfermería en el programa de Atención Domiciliaria Pediátrica Joaquín Gascón Romero y Araceli Cuerva Molina. Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona.

C7.3 Atención en domicilio al paciente pediátrico: Revisión de 10 años de asistencia Pilar Ortíz Pérez, Olga Escobosa Sánchez, Laura García Hidalgo, Antonio Herrero Hernández, Yolanda Ramón Telo, Ana Corripio Mancera, Margarita Sánchez Rivas y Tomás Acha García. Hospital Materno-Infantil Carlos Haya, Málaga.

C7.4 Evaluación del programa de atención domiciliaria al niño prematuro. Experiencia de tres años María Padró Hernández, Mercedes Marco Navarro, Carlota Vives Duarte y Thais Agut Quijano. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona. SÁBADO, 19 de Junio

C7.5 Resultados hospitalarios en pacientes atendidos por HaD que han sido reingresados en el hospital Mª Dolores de Damborenea González, Ainara Larrazabal Arbaiza, José Mª Salán Puebla, Martín José Santiago Ayarza, Argiñe Landa Fuentes y Ángel Sebastián Leza. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.

C7.6 Análisis de los reingresos hospitalarios en pacientes atendidos por HaD Mª Dolores de Damborenea González, Ainara Larrazabal Arbaiza, José Mª Salán Puebla, Martín José Santiago Ayarza, Argiñe Landa Fuentes, Ángel Sebastián Leza y Alfonso Fernández Iglesias. Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.

12.00-13.00 COMUNICACIONES 8 u Sala Andalucía 2 SESIÓN ESPECIAL - SELECCIÓN DE LAS SEIS MEJORES COMUNICACIONES Moderadores Antxón Apezetxea Celaya. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao Javier García Monlleó. Hospital San Rafael, Granada

C8.1 Iniciación en el uso de diagnósticos enfermeros en una unidad de hospitalización a domicilio E. López Arellano, S. Sáenz Vargas y M.P. Narro Angulo. Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja.

C8.2 Proyecto RESPIR para niños con ventilación mecánica domiciliaria M. Àngels Claramonte Fuster, María Cols Roig, Araceli Cuerva Molina, Joaquín Gascón Romero y Martí Pons Òdena. Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona.

C8.3 Atención al polimedicado en hospitalizacion a domicilio Rosa María López Soto. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

C8.4 Registro Vasco de Antibioterapia Parenteral Domiciliaria 2009 Mª Victoria García Domínguez1, Ana Cuende Garcés2, Elena Altuna Basurto3, Magdalena Fernández Martínez de Mandojana4, Antxon Apezetxea Celaya5, Maitane Izagirre Ramírez de Alda6, Ana Charlot Martín7, Vicente Catalán Martín8, M. Itziar Olarreaga Gabilondo9 y Andima Basterretxea Ozamiz1. (1) Hospital de Cruces, Barakaldo. Bizkaia; (2) Hospital Donostia, Gipuzkoa; (3) Hospital Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz, Araba; (4) Hospital de Mendaro, Mendaro, Gipuzkoa; (5) Hospital de Basurto, Bilbao. Bizkaia; (6) Hospital Alto Deva, Mondragon. Gipuzkoa; (7) Hospital de Zumarraga, Gipuzkoa; (8) Hospital de Galdakao, Bizkaia; y (9) Hospital del Bidasoa, Irun. Gipuzkoa. 39

C8.5 Identificación de variables indicadoras de seguridad de un programa de tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (TADE) Oriol Estrada Cuxart, Glòria Bonet Papell, Cristina Riera riezu, Sebastián Corral Brito, Olga Casanova Romera, Francisco Quílez Castillo, Maribel Conde Díaz, Nieves Sopena Galindo y Alfons Cuxart Mèlich. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.

C8.6 Costes indirectos en pacientes con reagudización de insuficiencia cardíaca, ingresados en hospitalización a domicilio Ángel García Soleto1, Mª Jesús Martín Gudino1, José Regalado de los Cobos1, Fernando Aros Borau1, Humberto Mendoza Ruíz de Zuazo1, Felipe Aizpuru3, M.C Belló2, Juan Miguel Cía1 y Pedro Lopetegui Eraso2. (1) Unidad de Hospitalización a Domicilio de Vitoria; (2) Servicio de Cardiología, Hospital Txagorritxu; y (3) Jefe de Servicio de Investigación Clínica del Hospital Txagorritxu de Vitoria.

13.00-14.00 CONFERENCIA DE CLAUSURA u Auditorio Manuel de Falla PRESENTE Y FUTURO DE LA HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Ponente David Samprón López. Servicio de la Asesoría Jurídica, Hospital Donostia, Gipuzkoa Moderador Antonio Apezetxea Celaya. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao

14.00 CLAUSURA EXPOSICIÓN COMERCIAL

14.00-14.30 CLAUSURA DEL CONGRESO u Auditorio Manuel de Falla

21.00 CENA DE CLAUSURA INFORMACIÓN GENERAL

Sede Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada Paseo del Violón, s/n • 18006 Granada Tel. 958 246 700 www.pcgr.org

Exposición Comercial Coincidente con las actividades científicas tendrá lugar una exposición paralela de materiales y productos relacionados con el evento, ubicada en Hall, Planta 1. Horarios de Exposición Viernes, 18 de Junio 409:00 a 19:00 horas Sábado, 19 de Junio 4 09:00 a 14:30 horas

Certificados de Asistencia Serán entregados en el momento de retirar la documentación del Congreso.

Actos Sociales Jueves, 17 de Junio 421:00 a 23:00 horas 4Terraza del Palacio de Congresos Copa de Bienvenida. Entrada libre, necesaria la presentación de la acreditación.

Sábado, 19 de Junio 421:30 a 24:00 horas 4Restaurante La Mamunia Ctra. Antigua de Motril, Nacional 323-A, Km. 142, Otura Cena de Clausura. Será imprescindible recoger el ticket oficial en la Secretaría del Congreso, sin él le será negado el acceso (cada ticket será válido para una persona). Horarios de recogida de los tickets: del viernes, 18 de junio, a partir de las 10:00 horas al mismo sábado, día 19, a las 10:00 horas. A la venta en Secretaría los tickets para acompañantes que deberán ser adquiridos en el mismo horario. El servicio de autobuses se iniciará a las 21:00 horas, con salida desde el lateral del Palacio de Congresos de Granada, próximo al Hotel Saray. Al finalizar la cena los autobuses regresarán al mismo punto.

Secretaría Técnica 4Mostradores del Auditorio Manuel de Falla, Planta 1 Horarios de Secretaría Jueves, 17 de Junio 4 09:00 a 21:00 horas Viernes, 18 de Junio 4 08:00 a 19:00 horas Sábado, 19 de Junio 4 08:30 a 14:00 horas

Tilesa Kenes , S.L. Londres, 17, 1º • 28028 Madrid Tel. +34 913 612 600 • Fax +34 913 559 208 [email protected] • www.tilesa.es 41

Premios Premio de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio a las tres Mejores Comunicaciones El sábado, 19 de junio, en la Sala Andalucía 1, tendrá lugar de 12:00 a 13:00 horas una sesión especial donde se presentaran las seis mejores comunicaciones presentadas y seleccionadas como las mejores (ver pags. 38 y 39), de entre todas las aceptadas. Tras ser presentadas por sus autores, se procederá a la elección de las tres ganadoras. La cuantía de los premios es la siguiente: 4 Primer Premio dotado con 500 Euros y Diploma acreditativo. 4 Segundo Premio dotado con 400 Euros y Diploma acreditativo. 4 Tercer Premio dotado con 300 Euros y Diploma acreditativo. Los diplomas y premios serán entregados públicamente en la Cena de Clausura que tendrá lugar el sábado, 19 de junio, a las 21:00 horas en el Restaurante “La Mamunia”

Premio Dr. Joxan Carrera La Sociedad Vasca de Hospitalización a Domicilio concederá un Premio, en memoria del Dr. Joxan Carrera, a la Mejor Comunicación presentada en el Área de Cuidados Paliativos, dotado con 300 Euros y Diploma. A tal efecto se ha constituido un Tribunal compuesto por representantes de las nueve Unidades de Hospitalización a Domicilio del País Vasco. La comunicación del resultado y la entrega del Premio y diploma tendrá lugar en el transcurso de la Cena de Clausura.

PLANO DEL PALACIO DE CONGRESOS

Escala 1/200 Planta

2 4 Auditorio 6 8

10 Secretaría 1 3 5 7 AUDITORIO MANUEL DE FALLA

9 ZONA PÓSTERES

Auditorio

Sala ANDALUCÍA 3 ANDALUCÍA 2 PONENTES

STAND EXPOSITOR STAND EXPOSITOR

1 CONVATEC 6 OXIMESA 2 NOVARTIS 7 TSB 3 SEHAD 8 GRÜNENTHAL 4 KCI 9 ABBOTT 5 VITAL AIRE 10 GRUPO FERRER 43

NOTAS PATROCINADORES

SECRETARÍA TÉCNICA

Tilesa Kenes Spain, S.L. Londres, 17, 1º • 28028 Madrid Tel. +34 913 612 600 • Fax +34 913 559 208 [email protected] • www.tilesa.es