Pliego2 R8 3/31/08 7:06 PM Page 8

VIVEN AQUI EIGHT 1934 VICTORIA “ASK THE MAN WHO OWNS ONE” (PREGÚNTELE AL HOMBRE QUE POSEE UNO). ESTE FUE DESDE 1901, EL SLOGAN DE ESTA PRESTIGIOSA MARCA NORTEAMERICANA, POSIBLEMENTE LA MÁS TRADICIONAL Y EMBLEMÁTICA MÁS ALLÁ DE LAS TRES GRANDES. MUY RECONOCIDA EN NUESTRO PAÍS, AUNQUE LAMENTABLEMENTE EXISTEN MUY POCOS EJEMPLARES QUE HAYAN SOBREVIVIDO HASTA NUESTROS DÍAS. AQUÍ LES PRESENTAMOS UNO DE ELLOS, QUE VIVIÓ TODA SU VIDA EN ARGENTINA, Y HOY SE MUESTRA TAN ELEGANTE Y MAJESTUOSO COMO CUANDO FUERA CERO KILÓMETRO. Pliego2 R8 3/31/08 7:06 PM Page 9

Por: Hugo Semperena Fotos: Ricardo Ceppi

A MENUDO SE SUELE MENCIONAR A PACKARD COMO “EL ROLLS-ROYCE AMERICANO”. Y TAL CONSIDERACIÓN NO ES TAN EXAGERADA. EN LOS AÑOS DE MAYOR APOGEO, UN REPASO POR SU HISTORIA LOS MEJORES CARROCEROS ELEGÍAN A PACKARD COMO EL En cierta medida, Alexander Winton puede ser AUTO MÁS IMPORTANTE PARA CARROZAR. Así encon- considerado el catalizador de dos de las más tramos chasis carrozados por Barker, Carlton, importantes fábricas de automóviles de los C|L|A|S|I|C|A|S Freestone and Webb, Hooper y H.J.Mulliner en Estados Unidos. Fue Winton, fabricante de Inglaterra; Gallé, Chapron, Kellner, Franay, autos y corredor a quien venció Henry Ford, en Letourner et Marchand en Francia; Gläser y aquel recordado duelo de 1902 entre el Winton Neusse en Alemania; Van den Plas y D’Ieteren en Bullet y el “999” (nombre tomado de un tren Bélgica; y Dietrich, Le Baron, Brunn, Fleetwood, famoso por la gran velocidad que desarrollaba)

Brewster y Holbrook en los Estados Unidos. construido por Ford y conducido por Barney R|U|E|D|A|S Incluso, recordemos que Ettore Bugatti, allá Oldfield. Este triunfo, le facilitó al genial Henry por 1926 utilizó un chasis Packard para la búsqueda de dinero para fundar su empresa. 24 montar el primer prototipo de su obra cum- A los pocos días, el 6 de Junio de 1903 se cons- bre: La Type 41 Royale. tituía la Ford Motor Company con un capital de 25 Además, numerosos jefes de estado y reyes U$28.000. También fue Winton, quien tuvo un usaron Packard como autos oficiales. desagradable episodio con , Sin dudas se trató de una marca que dejó una allá por 1898, en lo que puede considerarse el referencia muy importante en la historia del primer caso de un mal Servicio al Cliente en la automóvil, y que durante más de medio siglo industria americana del automóvil. fabricó autos refinados, incorporando perma- Resulta que Packard sufría recurrentes proble- nentemente avances tecnológicos que de mas con su nuevo carruaje a motor Winton. alguna forma indicaban el camino a seguir en Entonces fue a visitarlo a , Ohio, y muy lo que respecta a autos de lujo y calidad. cortésmente le sugirió a Winton hacer algunos

VIVEN AQUI Pliego2 R8 3/31/08 7:07 PM Page 10

VIVEN AQUI

cambios menores en el diseño del auto, incorpo- Automobile” y aparece por primera vez el como Gerente General. Macaulay iba a ser rando algunas ideas de su creación. La respuesta famoso slogan “Ask the Man Who Owns One” decisivo en el desarrollo posterior de la marca. fue que los autos que él fabricaba eran el perfec- en la revista Motor Age. En 1915, mientras Cadillac lanza con bombos y to resultado de muchos años de desarrollo y Al año siguiente, la producción continuó con las platillos su primer V8, Packard presenta el características mecánicas de alto grado, que no series sucesivas hasta el modelo F y cada una modelo Twin Six, un motor V12 sin preceden- podían ser mejoradas en ningún aspecto, y que si contenía tantas innovaciones que podía consi- tes que iba a dejar muy lejos no solo a Cadillac, el Sr. Packard quería alguno de sus gatos y perros derarse como un modelo diferente en sí mismo. sino a toda la competencia. trabajando juntos en un galpón, sería mejor que Sin embargo, todos estos modelos eran monoci- Durante la Primera Guerra Mundial, la fábri- se los fabricara él mismo, en vez de pretender líndricos, ya que Packard consideraba que más ca produjo 6500 motores de aviación Liberty, alterar la producción de calidad superior de los cilindros aumentarían la probabilidad de proble- dedicando la totalidad de sus instalaciones a autos Winton. Este hecho fue tomado como un mas. Esto cambió sustancialmente con el ingreso este proceso. reto por James Ward Packard, quien acompaña- de Henry B. Joy, quien fue adquiriendo acciones Después del armisticio, el Twin Six siguió mar- do por su hermano William Doud, se decidió a de la compañía y en 1903, junto con algunos cando tendencia en la industria norteamericana. fabricar sus propios autos, vislumbrando además socios se hizo cargo del paquete accionario de la Un Packard V12 fue elegido como Pace el auspicioso futuro para los “horseless carriages”. ya por entonces Packard Motor Car Company. Car para las 500 Millas de Indianápolis de 1919, Los hermanos Packard ya eran exitosos fabri- Enseguida comenzó el desarrollo de motores de primera edición de la posguerra. cantes de lámparas incandescentes y transfor- cuatro y doce cilindros. Además, se produjo un En 1921 aparece el Single Six, con un motor de madores eléctricos, una floreciente industria hecho que repercutió comercialmente de mane- seis cilindros y en 1923 se incorpora otro mode- en los albores del Siglo XX en los Estados ra muy favorable. El modelo de un cilindro “Old lo notable en la historia de la marca: el Single Unidos, cuando la luz eléctrica Edison era más Pacific” conducido por Tom Fetch unió San Eight, que contaba con un motor de ocho cilin- práctica que los autos a motor. Francisco con New York en 61 días, siendo ésta la dros en línea cuyo cigüeñal estaba apoyado sobre Contando con capacidad económica y técnica primera travesía en los Estados Unidos. Ese nueve bancadas, lo que le daba un andar muy suficiente, resolvieron construir su propio auto- mismo año las instalaciones de la marca se silencioso. Tenía una cilindrada de casi 6000 cc y móvil, para competir no solo con Winton sino mudan a , East Grand Boulevard. De ahí una potencia de 85HP, y contaba con frenos en con otras marcas que comenzaban por entonces. salieron los mejores modelos de la marca. las cuatro ruedas (una de las marcas pioneras en El primer Packard hizo su aparición en las Por entonces, cuando se hablaba de los autos este rubro) y su configuración variaba siendo a calles de Warren, Michigan el 6 de noviembre más refinados y más caros, la referencia eran cable y tambor con zapatas en las ruedas delan- de 1899. Se trataba de un vehículo propulsado las tres “P”: Packard, Peerless, y Pierce Arrow. teras y varilla con zuncho en las traseras. Otro por un cilindro, que desarrollaba 9HP a 800 En 1911 Packard contrató a Alvan Macaulay adelanto que incluía era una novena bujía situa- rpm, y fue denominado Modelo A. Vendido a un precio de 1.250 dólares, fue un gran éxito comercial, que motivó a Packard a instalar su propia división automovilística. Para el año siguiente, además del modelo original más refinado, se presentó el modelo B, en el cual se notaba el aporte de George Weiss, reconocido ingeniero que provenía precisamente de la Winton. Así se constituyó la Packard & Weiss como empresa manufacturera de automóviles. Con un gran suceso, la empresa continuó en 1901 con el modelo C. Es en este año cuando se publica la revista institucional “The Packard Pliego2 R83/31/087:07PMPage11 VIVEN AQUI 26 27 R|U|E|D|A|S C|L|A|S|I|C|A|S Pliego2 R8 3/31/08 7:07 PM Page 12

da en la admisión que servía para precalentar la calidad tan característica de los Packard. Para casi una copia exacta del Packard 180. Previo mezcla, desconectándose a alta velocidad, dispo- lograr esto, fue necesario un reacondiciona- a esto, a principios de 1941 Macaulay ya sitivo conocido como “Fuelizer”. miento general de la fábrica. El modelo contaba tenía listo el nuevo modelo Clipper, con una Estas motorizaciones permanecerían casi sin por primera vez con suspensiones de ruedas línea totalmente renovada y muy elegante cambios durante ocho años, hasta que en independientes, proyectadas por el ingeniero que competía directamente con los Cadillac 1929 se eliminó el modelo de seis cilindros y se del departamento de investigación Forest dentro de la clase medio alta. Después del presentaron dos motores de ocho. McFarland. Llevaba además frenos hidráulicos conflicto, se reemprendió la producción de La gran depresión no fue indiferente a en las cuatro ruedas, y se presentaba en dife- este modelo, con motores de seis y ocho Packard. Sin embargo, su gama de autos de rentes versiones de carrocería. El lanzamiento cilindros. Entre 1948 y 1949, se incluyó una lujo y un volumen de producción contenido del 120 permitió el acceso de una nueva clien- nueva transmisión automática propia muy no impidió plantearse nuevos retos. Así en tela, que hasta ese momento no estaba en eficiente: la , 1932 aparece un nuevo motor V12 a 67°, condiciones de poder adquirir un Packard. Esto Sin embargo, al comienzo de los cincuenta, la creación de Jesse Vincent. Esta planta motriz se potenció cuando dos años más tarde se pre- estrella de Packard comenzó a declinar. Los tenía una cilindrada de 7.292 cc, y con una sentó una versión de seis cilindros de precio modernos diseños de la preguerra ya no lo potencia de 160HP podía llegar fácilmente a más reducido, con lo cual la marca alcanzó el eran ahora, a la luz de los nuevos presenta- las 100 millas (160 Km/h). máximo nivel de producción de su historia. dos por GM, Ford y Chrysler. Con el ingreso El chasis se ofrecía con dos medidas de dis- En una posición intermedia entre el 120 y el de James Nance se intentó dar renovados tancia entre ejes: 142 y 147 pulgadas, con un Twin Six, Packard continuó con los modelos de bríos a la compañía. Se presentó el nuevo total de 26 tipos de carrocerías diferentes, que lujo de ocho cilindros: la serie Senior que com- modelo Caribbean, diseñado por Richard fueron carrozados por los mejores maestros de prendía los modelos 160 y 180. Teague, que competía con Cadillac y Lincoln la época, aunque también salieron excelentes A fines de la Segunda Guerra, las instalacio- en los autos de alta gama, en tanto que los diseños de la misma fábrica. nes de esta última serie fueron cedidas a pre- Clipper le permitían competir en los seg- En los años 1933 (10° Serie) y 1934 (11° Serie) cio de liquidación a la Unión Soviética, quien mentos bajo y medio. Sin embargo, hubo un se mantienen tres motorizaciones: Eight, Super comenzó la construcción del ZIS, el cual era hecho que resintió duramente la producción. Eight y Twelve. Precisamente a la primera de ellas corresponde el modelo que presentamos en esta edición de RUEDAS CLÁSICAS. Con 55 tipos diferentes de carrocerías en 1933, Packard tenía el 38,4% del mercado de autos de lujo, y fue éste el único año después de la depresión que la fábrica obtuvo ganancias. En Agosto se presentó la serie del año siguiente, donde se hizo una ligera actualiza- ción de estos modelos; sin embargo ya se estaba trabajando en el desarrollo de un modelo completamente nuevo, más econó- mico, y que iba a ser muy importante en la historia de la marca: la Serie 120. Presentado en 1935, tomaba esta denomina- ción por la distancia entre ejes de su chasis (120 pulgadas). Se trataba de un auto cuyo precio era de 990 dólares para la versión coupé, aunque no se descuidaba para nada la Pliego2 R8 3/31/08 7:07 PM Page 13

A partir de 1941, Packard enviaba a carrozar el modelo Clipper fuera de su propia planta, mediante un acuerdo con la Briggs Body Company. Si bien esta situación le permitía algún ahorro en los costos, iba a tener consecuencias muy graves ya que en 1953 Chrysler Corporation adquirió a Briggs, dejando a Packard sin carrocero. Buscando desesperadamente una solución, se pro- dujo en 1954 un acuerdo con , que no hizo más que prolongar la agonía. Ahí comenzó la debacle de la marca. Se fabricaron autos con una cali- dad muy pobre, que ocasionaron un sinnúmero de reclamos. La garantía por reparaciones del modelo Caribbean de 1955, equipado con un motor V8, le C|L|A|S|I|C|A|S ocasionó una pérdida de 30 millones de dólares, para apenas un volumen de venta de casi 70.000 autos. En Junio de 1956, último año de producción Packard propiamente dicha, la planta de East Grand Boulevard fue cerrada. El por entonces presidente de la compañía James Nance renunció, y todas las instalaciones fueron vendidas por apenas

750.000 dólares dejando a Studebaker-Packard casi en la quiebra. La marca subsis- R|U|E|D|A|S tió apenas un par de años más, siendo utilizada en algunos modelos de Studebaker con un diseño renovado, aunque tampoco alcanzó a salvar a aquella marca que 28 sucumbió años más tarde. En 1962, el nombre Packard desapareció definitivamen- te incluso de la razón social Studebaker-Packard Corporation. 29 Entre 1899 y 1958 se fabricaron 1.610.890 automóviles con máximos de 109.518 en 1937 (gracias al modelo 120) y 104.593 en 1948 (gracias al Clipper). Además, entre 1908 y 1923 fabricó más de 40.000 camiones. Sin embargo, la marca será siempre recordada por su refinamiento, calidad y avances técnicos que la puso en la cima de la industria automotriz no solamente de los Estados Unidos sino de todo el mundo.

VIVEN AQUI Pliego2 R8 3/31/08 7:08 PM Page 14

VIVEN AQUI

EL AUTO DE ESTA NOTA Por ese entonces, su dueño recibía permanentes su estado es impecable. Apenas muestra peque- Se trata de un 1934, correspon- ofrecimientos de compra, que invariablemente ños detalles producto de un uso que aunque no diente a la Serie 1101, de la que se produjeron rechazaba. Uno de esos ofertantes era Julio ha sido muy intensivo, le otorgan cierta “pátina”. ese año 5.120 unidades en diez diferentes Zweiger, reconocido en el ambiente como un Como bien recuerda Julio, el auto si bien tipos de carrocería. Posee un motor de ocho conocedor y buscador de clásicos, y que hoy tenía un desgaste estaba muy original. cilindros en línea de 5230 cc de cilindrada, con nos deleita con sus pinturas sobre autos, Conservaba todos los herrajes, bisagras y tor- una potencia de 120 HP a 3200 rpm. Su carro- desde la agrupación “Auto & Arte” de la cual nillos originales Dietrich. Uno de los faltantes cería se denomina Convertible Victoria, Body es miembro fundador. –el carburador- era muy difícil de conseguir. N° 727. La distancia entre ejes es de 136,25 Recuerda Julio que su estrategia para hacerse Además, el fabricante del mismo (Detroit pulgadas, y el peso total del auto es de 2100 del Packard fue algo diferente a la de los demás. Carburetor) ya había desaparecido por lo cual kilogramos. Era el segundo modelo más caro Conociendo el oficio del dueño –relojero-, le hubo que fabricar un carburador nuevo, de su serie, con un precio que variaba en los acercó algunos antiguos relojes de pared para usando bronce en lugar del antimonio origi- Estados Unidos entre 2.580 y 2.980 dólares. su reparación. Así entabló una relación cordial nal, el cual cabe destacar no era muy confia- Algunas consideraciones sobre este tipo de con esta persona, pudiendo averiguar que tenía ble en cuanto a durabilidad. carrocería. El diseño original corresponde a la el Packard desde principios de los años 40, y que Tiene una capacidad para cuatro personas carrocera belga Van den Plas, de la cual Dietrich lo había usado para recorrer el país de norte a cómodamente ubicadas. Al plegar el techo los poseía una licencia para su fabricación. Por un sur y de este a oeste, precisamente vendiendo pasajeros pueden disfrutar del aire libre cómo- acuerdo entre Packard y ésta, las carrocerías de relojes. Ya culminada esta etapa de viajes, se damente ubicados. este modelo eran provistas por Dietrich, tanto resistía sin embargo a venderlo. Incluso com- Sus enormes ruedas (700 x 17”) hacen que no para las Series Eight como Super Eight. Además, partía con Julio las ofertas que iba recibiendo. existan los pozos, logrando un andar suma- este prestigioso carrocero desarrollaba otras Hasta que un buen día ocurrió lo previsible: le mente confortable. El motor de 8 cilindros le carrocerías especiales para la Serie Twelve. Si ofreció el auto en venta, y luego de una negocia- asegura una velocidad máxima cercana a los bien hoy esta línea puede parecer glamorosa y ción, el Packard cambió de dueño. Al poco tiem- 160 km/hora. elegante, no era demasiado popular en su tiem- po (ya a principios de los 80), Julio vendió el auto Sin dudas se trata de un auto muy importante, po, y al final de ese año fue discontinuada. a su actual propietario; sin embargo, estuvo verdadero símbolo de una época, que afortu- Este auto fue vendido Cero Kilómetro en nuestro involucrado directamente en la restauración del nadamente se ha conservado en nuestro país. país. Personalmente recuerdo a este mismo mismo, la cual debido al estado que presentaba Además, por ser un Packard, representa lo Packard, allá por mediados de los años setenta, debió ser completa, dejando el chasis pelado y mejor que producía la industria automotriz de estacionado en la calle Terrada en el porteño desarmando hasta el último tornillo. los Estados Unidos allá por los años treinta. Si barrio de Villa del Parque, con una rueda ama- Es que por su agitada vida viajando por todo el no, ¡Ask the Man Who Owns One! rrada a un árbol por una gruesa cadena. país, si bien el auto se encontraba completo y Siendo adolescente, solía ir caminando desde con casi todos sus elementos originales (sola- Flores a verlo los sábados por la tarde, y si bien mente faltaban algunas tazas de las ruedas, el se notaban ciertas “heridas de guerra”, me carburador y un par de relojes) la estructura de fascinaba su porte todavía imponente, con un madera que soportaba la carrocería estaba color verde botella algo descolorido. Era incre- completamente floja, en tanto el motor también íble que semejante auto estuviera estacionado mostraba signos de un desgaste importante. en la calle, y no era el único. Autos muy Varios años duró la restauración, y evidentemen- importantes yacían a la intemperie esperando te podemos afirmar que fue de primer nivel, ya tal vez un nuevo dueño. que después de más de dos décadas de realizada,