pag 01.qxd 16/12/2011 22:08 PÆgina 1 EL CULTURAL

22-29 de diciembre de 2011 www.elcultural.es

Libros, exposiciones, espectáculos y películas para el público Los infantil y juvenil pequeños se ponen las botas 138553 pag 03.qxd 16/12/2011 21:36 PÆgina 3

EL CULTURAL

30 céntimos

a crisis económica ha obligado a deberá abonar la cantidad casi simbólica que exigirán más y nos harán mejores. Es- la inmensa mayoría de los pe- de 30 céntimos más para llevarse El Cul- tamos seguros de que comprenderán la Lriódicos y revistas impresos de tural. El desafío de hoy implica la com- necesidad de este mínimo esfuerzo eco- todo el mundo a tomar medidas para plicidad de los lectores, que desde ahora nómico, que nos permita mantener la in- garantizar su continuidad, sin perder serán, seguro, más interesantes e intere- dependencia y la pluralidad de nuestros un ápice de calidad, provocación e in- sados que nunca. Lectores cómplices, críticos, que nos ayude a seguir siendo terés. Muchas publicaciones cultu- testigos libres de los logros y las tram- rales de enorme prestigio y trayec- pas de nuestra vida cultural y, torias ejemplares han desaparecido, en definitiva, a mejorar la mientras que revistas y suplemen- calidad de la revista, en tos culturales de grandes medios in- beneficio de todos los que ternacionales, como el Washington nos siguen y nos leen. Post o el Angeles Times, se han visto La situación económica obligados a abandonar el quiosco y actual, tan preocupante, no pasarse al digital sin concesiones. Es, debe socavar estos años de dicen, el signo de los tiempos, aun- creación, de esfuerzo yde bue- que el lector español culto, que a me- nas ideas de muchas personas nudo navega sin problemas por in- que han derivado en una indus- ternet, sigue prefiriendo el papel tria cultural muy importante en como espacio de reflexión. nuestro país. La cifra es elocuen- El propósito de El Cultural, re- te: la cultura aporta el 4% del vista de referencia de la vida ar- Producto Interior Bruto espa- tística y literaria española, es me- ñol y genera 750.000 empleos. jorar la calidad de sus contenidos, A los escritores y cineastas, a los que es lo que ha mantenido año tras artistas ydramaturgos, alos mú- año la atención y la fidelidad de los sicos, editores, galeristas, libre- lectores. El Cultural va a apostar a ros, periodistas, lectores... nos va partir del año próximo por Orbyt por- mucho en ello. Nos necesitamos que las nuevas generaciones están ya unos a otros, porque sabemos en el periodismo digital y en la tableta, muy bien que la creación cultu- y El Mundo ha sido pionero en esta ral cuesta dinero y que, por lo oferta clave para el lector. El Cultu- tanto, hay que pagarla. ral ocupará lugar destacado en el A lo largo de varios lustros quiosco digital de El Mundo a par- El Cultural ha quebrado cos- tir del próximo viernes y seguirá tumbres y ha asumido retos. presente, con más fuerza ymás lec- Éste de hoy es especialmente tores cada día, en su página web, importante para nosotros: que ya cuenta con más de me- desde el próximo viernes, al dio millón de usuarios únicos. comprar El Mundo habrá que También a partir del próximo pagar 30 céntimos más para viernes, al comprar El Mundo, el lector llevarse El Cultural. ●

22-12-2011 EL CULTURAL 3 pag 05.qxd 16/12/2011 22:09 PÆgina 5

22-29 DE DICIEMBRE DE 2011 SUMARIO

EL CULTURAL 32 Presidente Luis María Anson Directora 11 Blanca Berasátegui

Jefes de Redacción: 33 Nuria Azancot, Javier López Rejas, Cristina Jaramillo (web). Jefes de Sección: Paula Achiaga, PORTADA Liz Perales. El gato con botas Redacción: Daniel Arjona, Marta (Nórdica), de Charles Caballero, Bea Espejo, Benjamín G. Perrault, ilustrado Rosado, Alberto Ojeda, Rubén Vique. 22 por Javier Zabala. Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, David Barro, Ángel Basanta, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Ernesto Calabuig, PilarCastro, José Luis Clemente, Antonio Colinas, 30 Jacinta Cremades, F. Díaz de Castro, J. Javier Etayo,Miguel Fernández-Cid, Carlos F. Heredero, J. Andrés-Gallego, Antón García-Abril, P. García Mouton, F. García Olmedo, D. Giralt-Miracle, Álvaro Guibert, Germán Gullón, J. A. Gurpegui, 3. EDITORIAL 24. Sergio Prego: el espacio respira, POR ELENA Abel H. Pozuelo, Javier Hontoria, Joaquín Marco, J. Marín-Medina, Jacobo Muñoz, VOZMEDIANO. Nadal Suau, Rafael Narbona, Mariano 7. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO 25. Cita con Anne Berning, POR BEA ESPEJO. Navarro, R. Núñez Florencio, J. L. Pérez 26. To do Giacometti en el Museo Picasso de Má- de Arteaga, Román Piña, A. Reverter,Pilar Ribal, Luis Ribot, Víctor del Rio, O. Ruiz- LETRAS laga, POR SEMA D’ACOSTA. Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe 28. Centendario de Louise Bourgeois. Repa- Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, 8. Libro de la semana. Caravaggio, de Andrew- S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. samos su vida y otra de la A a la Z. Te dde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, Graham-Dixon, POR HILARY SPURLING. J. Vidal Oliveras, Rocío de la Villa, Javier 10. Javier Moro. El imperio eres tú, POR Á. BASANTA. Villán, Darío Villanueva, Luis A. de ESCENARIOS Villena y Elena Vozmediano. 11. Leonardo Padura. La cola de la serpiente, POR RICARDO SENABRE. Edita Prensa Europea S.L. 30. Cristóbal Soler dirige un concierto de Avenida de San Luis, 25 12. Paasilinna. El año de la liebre, POR R. NARBONA. zarzuelas en Madrid, POR ARTURO REVERTER. Madrid - 28033 13. Del Amo. Una educación..., POR J. CREMADES. Te l.: 914436429-30-31-32 Fax: 91443 65 36 32. Lázaro, el pícaroen el Español, POR R. ESTEBAN. 14. Pérez Estrada. Un plural infinito, POR T. BLESA. www.elcultural.es [email protected] 15. Jessie Conrad. Joseph Conrad y su mun- CINE Presidencia de El Cultural do, POR J. M. BENÍTEZ ARIZA. Calle Recoletos, 21. Te l.: 91 435 2610. 16. Gómez Centurión, Alhajas ..., POR LUIS RIBOT. Director de publicidad: 17. Arístegui, Encrucijadas árabes, POR F. SAHAGÚN. 33. Kaurismäki vuelve a su mejor cine con El Carlos Piccioni (tel. 91.443 55 52) 18. Emilio Arnao, Umbral, el contradiós, POR CC. Havre, POR CARLOS F. HEREDERO. email: [email protected] 18. Grosz, Un sí menor... POR JOSÉ MARÍA PARREÑO. 35. Drive o la naturaleza del escorpión llega a

El Cultural se vende conjuntamente con 19. Carrière, Para matar el ..., POR M. HIDALGO. la cartelera, POR CARLOS REVIRIEGO. el diario EL MUNDO. Imprime Calprint. Dpto. legal: GU 452-98 20. Libros más vendidos. 21. Mínima molestia, POR IGNACIO ECHEVARRÍA. CIENCIA

I. ESPECIAL INFANTIL Y JUVENIL 36.Nubes artificiales enelLHC, POR CARLOFERRI.

ARTE ULTIMA PALABRA

22. Resistencia de la geometría en Caixa- 38. Juan Tamariz lleva Navidades Mágicas al

forum Madrid, POR MARIANO NAVARRO. Marquina de Madrid, POR BENJAMÍN G. ROSADO.

22-12-2011 EL CULTURAL 5 pag 07.qxd 16/12/2011 21:37 PÆgina 7

LA PAPELERA

Jóvenes promesas CTRL+ALT+SUPR AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO

J U A N P A L O M O A falta de menos de 100 páginas para terminar la lectura de El rey eguramente motivado por el estupendo blog que Manuel Hidal- pálido, novela póstuma de David Sgo ha comenzado a escribir en elcultural.es, “Tengo una cita”, Foster Wallace, sé ya que lo que (qué buena idea, Manuel, y qué sugerente) voy a empezar yo tirando en el prólogo afirma Michael a mi papelera esta otra para ustedes. Es de Henry DavidThoreau y Pietsch, compilador del material, ha llegado a mí gracias a los cuadernillos de la editorial Impedimenta. contra todo pronóstico es cierto: Dice Thoreau: “Los libros son la riqueza atesorada del mundo y la ade- El rey pálido trata del aburri- cuada herencia de generaciones y naciones. Sus autores son la aristo- miento. Y de economía. Centena- cracia natural e irresistible de cualquier sociedad y ejercen en la hu- res de páginas dedicadas a manidad una influencia mayor que las de los reyes o emperadores”. explicaciones técnicas acerca del modo en que funciona la Agencia puesto por la resurrección de “Revista de Libros” más pronto Tributaria estadounidense. Aque tarde. En los mismos o en otros términos, sé, presiento, que es JUAN GOYTISOLO Personajes al servicio de ese cuestión de tiempo que la revista pilotada desde su nacimiento por cuerpo abstracto. Sólo el último Álvaro Delgado-Gal vuelva a los quioscos y a la web. Mientras llega, autor de lo que se dio en llamar mientras cambian los vientos mercantiles y otras cosas igualmente posmodernismo podía hacer algo nefastas, vaya desde aquí mi respeto auna publicación de tan buena cas- así, ironizar con la economía que ta que, pese a los augurios, nunca perdió el tino. Quien la leyó, lo sabe. vendría, no hablar del aburri- miento sino “mostrarlo” en casi ras el éxito de su número dedicado a los mejores jóvenes narra- 600 páginas tal como se mostra- Tdores en español, la edición nacional de Granta tiene como gran CARLOS CUADROS ría una metafísica del tiempo proyecto para 2012 una apuesta por los clásicos contemporáneos, con muerto. No es la épica del humano “una antología que esperamos –me dicen que dicen sus responsa- intervenido en El proceso, sino el bles– sea un documento histórico. Reunirá a los grandes narradores kafkiano proceso del propio de la lengua española que responden a la pregunta cuáles son sus mejo- Proceso (Económico-Administra- res páginas”. En la nómina de los elegidos no hay sorpresas. Veo a los tivo), descrito con la minuciosidad indiscutidos de siempre: VargasLlosa,CarlosFuentes,JuanGoytisolo, de un Faulkner o un Benet

Javier Marías,Piglia,Vila- Matas, Mendoza, Marsé, Muñoz Molina... RICARDO PIGLIA aplicados a la creación de un territorio llamado Agencia mpiezan a sonar algunos nombres para sustituir al frente del ICAA Tributaria. Decididamente, Ea Carlos Cuadros, el director más silencioso y aparentemente Wallace, siempre adelantado, en inactivo que ha pasado (sin pena ni glora) por la dirección de Cine del sus últimos años ya veía la actual Ministerio de Cultura. En cuanto González-Sinde,su protectora, sea re- “broma infinita”. Hay mucho levada, quedará vacante un puesto que, apuntan las quinielas, ocupará humor, pero siempre al servicio la actual directora de la Filmoteca IVAC de Valencia, Nuria Cidoncha. del aburrimiento. En un pasaje un PEDRO LARRAÑAGA tipo pergeña su obra teatral, que tro cine reconvertido en teatro. Está claro que la escena privada, ha de ser “totalmente realista”: Oy bien llevada, es negocio. Hablo de los Cines Luna, en el cen- un actor revisa “formularios y tro de Madrid. Los artífices de esta empresa son PedroLarrañaga y En- retenciones”, pasa páginas en rique Salaberría, socios en muchos otros escenarios de la capital, y silencio, sólo eso. Al principio el que se disponen aquí a compartir una sala cada uno. Salaberría es hoy el público se incomodaría; a la media empresario de “paredes” más poderoso de la ciudad, causa de que otros hora todos deberían haber

se suban por ellas. A. DELGADO-GAL abandonado la sala. La contem- plación de la Realidad es lo más PD: Luego no digan que no les avisé: si hace poco la pianista Valenti- aburrido. La Realidad es un tipo na Lisitsa ganaba en visitas de YouTube a Lang Lang, no se pierdan Siga la Papelera que repasa declaraciones de la el vídeo de Boyd Lee Dunlop, el joven pianista estadounidense de 86 de Juan Palomo renta en una sala vacía. años que acaba de grabar su primer disco. ■ en www.elcultural.es

22-12-2011 EL CULTURAL 7 pag 8-9ok.qxd 16/12/2011 19:08 PÆgina 12

L ETRAS

miento. … La magia de ella es vaggio era la miseria, violencia y su magia, un arte que le deja a energía de la vida callejera ro- uno de piedra”. mana. Las escenas bíblicas que Caravaggio Esta temeraria mezcla de pintaba para clérigos acaudala- mito con realismo sin adulterar dos estaban pobladas por pros- escandalizaba a los contempo- titutas, chulos, criminales, men- ráneos de Caravaggio. Atrapado digos, oficinistas, soldados y a finales del XVII entre un ma- obreros corrientes con ropas des- Una vida sagrada y nierismo cada vez más degene- lucidas y hechas jirones, los pies descalzos ysucios ylas uñas mu- profana grientas. Sus encargos casi siem- pre se exponían al rechazo cuan- do los sacerdotes que aceptaban ANDREW GRAHAM-DIXON la entrega reconocían auna pros- Traducción de Belén Urrutia tituta local en los rasgos refina- Taurus, 2011. 584 pp.,24 e. dos ydelicados de sus virginales santos y vírgenes. Las horripi- n uno de los últimos lantes decapitaciones, degolla- cuadros que pintó, un ciones y torturas que retrataba Elúgubre y sorprendente con una inmediatez sin paralelo retablo de la Resurrección, Cara- reflejan la dura justicia que po- vaggio retrataba a un Jesucristo día verse todos los días en las escuálido y desaliñado salien- ejecuciones y reyertas públicas. do de la tumba y huyendo solo Su mundo era peligroso y en la noche, “como un crimi- sangriento. Michelangelo Meri- nal que escapa de sus guardias”, si da Caravaggio, nacido una se- en palabras de un francés del si- mana antes de la batalla de Le- glo XVIII. Estupor era la reac- panto en 1571, cuando los ción convencional a este cuadro invasores turcos fueron expul- (que con el tiempo fue destrui- sados de la cristiandad con tre- do por un terremoto, junto con mendas matanzas, acababa de la Iglesia en la que colgaba). El cumplir los seis años cuando la propio artista estaba a la fuga plaga bubónica mató a prácti- en aquel entonces, perseguido camente todos los hombres de por asesinato, ytan inquieto que su familia, incluido su padre. dormía vestido con una daga Fue un niño conflictivo, agre- siempre a mano. “Indepen- sivo y susceptible. De joven, re- dientemente de lo que se pro- E L E N T I E R R O D E C R I S T O , corría las calles en busca de ca- pusiera pintar”, escribe Gra- D E C A R A V A G G I O ( 1 6 0 2 ) morra con una banda de ham-Dixon en su apasionante pintores y espadachines que se biografía, “siempre acababa pin- espejo circular. Unas serpientes rado y la suntuosidad del inci- guiaban por el lema nec spe, nec tándose a sí mismo”. de agua traídas del Tíber hicie- piente barroco, era un moder- metu, “sin esperanza, sin mie- Hacía poco más de una dé- ron de modelo para las brillan- nista practicante que se adelan- do”, según uno de los primeros cada que Caravaggio había pin- tes, retorcidas yenroscadas tren- tó más de 300 años a su tiem- biógrafos, que podría haber es- tado a Medusa, la Gorgona con zas del pelo. Es una imagen po. Sometido a ataques, menos- tado describiendo a las bandas serpientes en lugar de pelo que electrizante del artista en el in- preciado, humillado y práctica- oportunistas que se dedican a convertía en piedra a todos los tenso acto de captar y congelar mente olvidado después de mo- saquear yacausar alboroto en las que la veían. Le dio una mira- un momento en el tiempo: “El rir,su obra tuvo que esperar has- capitales de Europa hoy en día. da fija y una boca contraída, al pintor asume el papel de ella y ta la segunda mitad del XX para Pero durante toda su vida, parecer pintada a partir de su al hacerlo reclama para sí sus si- alcanzar su máximo esplendor. Caravaggio tuvo amigos en las propia imagen reflejada en un niestros poderes de encanta- El principal tema de Cara- altas esferas, empezando por la

8 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 8-9ok.qxd 16/12/2011 19:08 PÆgina 13

influyente familia Colonna, que pena y el horror– desde Roma, cas de ficción hayan penetrado ■ Esta apasionante bio- mantenía estrechos lazos con donde había sido condenado a en ciertos sentidos de forma más la familia de su madre en Milán. muerte por asesinato en 1606, profunda y más segura que las grafía revisa, con una Los mecenas y protectores res- a Nápoles, Malta, Sicilia y de disciplinas más rígidas de la his- rara calidad y fuerza, pondían, a veces a su pesar, a la vuelta a Nápoles, para poner toria del arte. Graham-Dixon, el fenomenal imaginación del ar- rumbo una vez más a Roma. autor de Michelangelo and the Sis- a Caravaggio como pin- tista, la belleza y brillantez de “El miedo le perseguía de tine Chapel [Miguel Ángel y la Ca- tor para el siglo XXI sus cuadros, su cruda y emoti- un lugar a otro”, escribió uno de pilla Sixtina] combina hábil- va exposición y la aguda sensi- los primeros biógrafos. Las obras mente las dos en Caravaggio. El cuadro no muestra ángeles, bilidad que esta conllevaba. de sus últimos años, majestuo- Aprovecha al máximo los an- trompetas, tributos humanos o De su vida privada no se sabe sas, descarnadas yemotivas, fue- tecedentes penales italianos, in- luces celestiales, sino única- casi nada, aunque gran parte de ron creadas, a menudo con pri- tensamente consultados por mente, como dice Graham- Di- ella estaba representada en las sas, en apeaderos durante estos académicos contemporáneos, xon, a una madre refugiada e in- primeras obras que retrataban a viajes desesperados, que con- para aclarar la confusión (sobre digente cuyas únicas pertenen- niños rechonchos, bellos y pro- cluyeron en 1610 con la muer- todo en lo relativo a los últimos cias son las ropas que lleva a vocadores ennoblecidos como te repentina, solitaria, y casi con cuatro años) y proporcionar atis- cuestas, con su hijo recién naci- ángeles o laudistas, como Baco, certeza accidental de Caravag- bos gráficos del joven Caravag- do firmemente agarrado ycon la Cupido o Juan Bautista. Muy jó- gio, en Porto Ercole, a poca dis- gio peleándose, intercambiando mirada fija en un futuro sombrío venes, todos más o menos des- tancia de Roma. La culpa y el amenazas e insultos, arrojando mientras yace exhausta en la os- nudos, sentados en camas arru- gadas o medio tapados con Genio violento sábanas, ofrecen fruta, vino y, claramente, sexo. Las suculen- Otros artistas optan por encerrarse en la rutina del taller, empeñados en el dominio y depuración de tas cestas de fruta se caracterizan la técnica. Michelangelo Merisi da Caravaggio acumuló una turbulenta biografía. No pocas peripecias por las macas, los agujeros de gu- le sucedieron fuera de los márgenes fijados por la ley. Hombre de trato difícil y hierro rápido, se le atri- sano y las hojas marchitas. Se buyen delitos de sangre, pendencias, fugas. No está claro si lo mataron las fiebres o quienes lo perse- aprecia la misma fragilidad mór- guían. Parece que buscó placer en cuerpos jóvenes de su sexo. Seguramente ninguno de estos porme- bida en los labios abiertos y los nores merecería atención al cabo de cuatro siglos si no fuera por la grandeza de su obra pictórica. ojos tristes ycómplices de sus ni- Se advierten en ella atisbos de una personalidad inusual: perversa, provocadora, fascinante. Los ños epicenos, cuya piel amelo- prelados le encargaban imágenes para adornar paredes sagradas. Caravaggio entregaba santos ave- cotonada yrostros regordetes su- jentados y mugrientos, personajes bíblicos con la cara de conocidos mendigos, truhanes y prostitutas; gieren degeneración o“los efec- escenas, en fin, de dudosa decencia apenas disimuladas con títulos devotos. FERNANDO ARAMBURU tos secundarios hormonales de la castración”. dolor se ven exacerbados en es- platos en restaurantes y rajan- curidad, recostada en un come- El único ayudante de taller tos cuadros por la compasión, do a adversarios con navaja o es- dero en el suelo de tierra batida de Caravaggio que se conoce era la humanidad y, en David con la pada. La única otra fuente dis- del establo. Tres obreros des- Cecco, un chaval de 12 años que cabeza de Goliat, por un pro- ponible es el arte, al que concertados ysu anciano marido probablemente compartía su fundo y perturbador conoci- Graham-Dixon aporta la clase “observan pero no pueden tocar, cama. Se puede ver al mismo miento de sí mismo. de inteligencia imaginativa y como sueños o fantasmas…” niño progresando en el tiempo Varios relatos recientes y emocional que da vida ysentido Iconográficamente, los hombres sobre el lienzo, desde un chico cada vez más fidedignos sobre la a la investigación concienzuda. desfigurados y tristes son José seductor y sonriente, al sombrío vida y obra de Caravaggio han La adoración de los pastores,un ylos pastores. Emocionalmente, y juvenil David que lleva colga- contribuido aprecipitar el actual último y magnífico retablo pin- son el padre de Caravaggio, sus da del brazo la siniestra cabeza renacimiento, entre ellos dos ex- tado en Sicilia, vuelve al primer tíos, su abuelo, todos los hom- degollada de Goliat, maltrecha celentes reconstrucciones de los pesebre navideño, concebido bres de la familia que habría po- y ensangrentada. Esta repug- novelistas Peter Robb y Franci- por San Francisco; al popular dido tener, pero que perdió. nante cabeza es sin lugar a du- ne Prose. Teniendo en cuenta la arte religioso que el pintor co- Este libro revisa con una rara cla-

das un autorretrato, pintado du- casi total falta de pruebas do- noció de niño; yala sensación de mes Bookri Review dad y fuerza a su protagonista Ti

rante una de las huidas que llevó cumentales y la naturaleza es- abandono del propio artista y rk como pintor para el siglo XXI.

a Caravaggio –perseguido por quiva del propio protagonista, de su madre en la década de Yo enemigos, atormentado por la no es de extrañar que las técni- 1570 atormentada por las plagas. HILARY SPURLING New

22-12-2011 EL CULTURAL 9 pag 10-11 ok.qxd 16/12/2011 20:37 PÆgina 12

LETRAS NOVELA/OPERA PRIMA

sada por independentistas brasi- princesa franco-alemana empa- El imperio eres tú leños y su posterior regreso a Por- rentada con Napoleón. tugal, donde siguió defendiendo De todo hay en esta volumi- las libertades constitucionales nosa novela con ingredientes JAVIER MORO en anteriores obras, proceden las hasta reponer asu hija en el trono, múltiples para mantener el inte- Premio Planeta 2011 mejores virtudes ylas deficiencias tras una guerra civil contra su her- rés de una gran mayoría de lec- Planeta. 560 pp. 21’50 euros más notables de la novela gana- mano Miguel y los absolutistas. tores alos que está dirigida. La do- dora del último premio Planeta. Tómese lo dicho en este re- cumentación histórica es n El imperio eres tú Javier El imperio eres tú responde alas sumen como un pálido reflejo de minuciosa, tanto en lo concer- Moro (Madrid, 1955) características de la novela histó- la extraordinaria variedad de epi- niente a la individalidad de sus Eaprovecha como novelis- rica, siguiendo el modelo de re- sodios y lances de todo tipo, his- personajes como en el nacimien- ta el aprendizaje alcanzado en sus creación más o menos fidedigna tóricos, políticos, familiares y sen- to de Brasil como nación inde- años de trabajo como investigador de los hechos relatados y los per- timentales, en una novela genero- pendiente. Hay personajes re- en varios libros de Dominique sonajes que los protagonizaron. sa con el lector en su profusión de dondos, empezando por el Lapierre y Larry Collins, autores Para dar cuenta de ello el texto al- protagonista ysus conflictos entre de conocidos best sellers. Sus estra- canza una amplia extensión, or- el hombre y el gobernante, con- tegias comienzan por la elección ganizado en nueve partes con 105 tradictorio y exuberante en sus de una historia interesante para el capítulos, más la introducción yel grandezas y miserias, desmedido, gran público, continúan por una epílogo. Siguiendo una cronología arbitrario y amoral, excéntrico, exhaustiva documentación histó- lineal, con algunas retrospeccio- déspota y creador de las consti- rica, social y cultural sobre la épo- nes temporales que completan as- tuciones más liberales de su épo- ca yel lugar en que transcurren los ca, luego sobrepasado por los cam- hechos narrados, yculminan en la ■ Las mejores virtudes y bios de la Historia, yacabando por fidedigna recreación literaria de las deficiencias más no- las personalidades de su amante aquella historia en novelas de con- Domitila ysu esposa Leopoldina.

siderableextensión, estructuradas tables de esta novela PREMEDIA Pero no pueden soslayarse sus de- de acuerdo con la composición informaciones, desde el quijotis- ficiencias como novela, sobre todo clásica de presentación, nudo y histórica nacen de su mo del protagonista interioriza- en su técnica narrativa muy con- desenlace, desarrolladas con téc- concepción bestsellera do en sus primeros años, hasta sus vencional, su prolijidad en la acu- nicas narrativas convencionales apasionadas relaciones amorosas mulación de elementos secun- heredadas del realismo decimo- pectos del pasado, la novela da con varias mujeres, entre las que darios que lastran el ritmo nónico, incluyendo el empleo de cuenta de la historia protagoni- destacan sus primeros amores con narrativo, sus caídas en muchas si- numerosos recursos folletines- zada por Pedro I de Brasil desde la joven francesa Noémie y lau- tuaciones efectistas y melodra- cos y melodramáticos, con aten- su traslado a los nueve años con la nión con la fascinante Domitila de máticas y su excesiva complacen- ción primordial a la caracteriza- corte de su padre, Juan VI de Por- Castro, con la que tuvo varios hi- cia en el abuso de lugares ción psicológica de sus personajes tugal, a Río de Janeiro en 1808, jos, además de sus dos esposas, comunes. principales. De esta concepción huyendo de la invasión napoleó- Leopoldina, Archiduquesa de novelística, practicada por el autor nica, hasta su abdicación impul- Austria, y la jovencísima Amelia, ÁNGEL BASANTA

de forma circular, presenta los enfrentarse al poder que sobre La noche del Rey diferentes rostros de un país él ejerce el Emperador. desgarrado por el conflicto en- Hay, entre las líneas de la JORGE ALCALDE española plagada de heroicidad tre la necesidad de cambiar yel novela, pasajes de notable liris- Temas de Hoy. 411 pp. e ignominia: el reinado de José rechazo a cualquier forma de mo que logran amortiguar los Bonaparte. El autor, conscien- intervención externa. En me- excesos cometidos por ambos orge Alcalde (Madrid, te de que no hay moneda sin dio, José Bonaparte, popular- bandos. En compañía de James J1968), periodista dedicado dos caras, se decidió por la más mente conocido como Pepe Irving, médico de origen nor- a la divulgación científica difícil: el aspecto humano de Botella, hallamos a un hombre teamericano devenido en hilo y director de la revista Quo, ha un hombre avasallado por la culto, sensible y¡abstemio!, en- conductor de lo que aconte- elegido para su debut como no- personalidad de su hermano trampado por sus ideales hu- ce, recorreremos la España ocu- velista una etapa de la historia menor. Esta historia, narrada manistas y su incapacidad para pada por los franceses y sere-

10 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 10-11 ok.qxd 16/12/2011 20:37 PÆgina 13

NOVELA LETRAS

La cola de la serpiente

LEONARDO PADURA Los futuros investi- Tusquets. Barcelona, 2011 gadores podrán exa- 185 páginas, 16 euros minar las distintas versiones del relato o es cosa de descubrir y asomarse de este ahora que Leonardo modo ala instructiva NPadura (La Habana, tarea de examinar 1955) es un excelente escritor, con detenimiento el tanto en sus obras más ambi- taller oculto del au- ANTONIO MORENO ciosas (así, El hombre que amaba tor, el estilo de sus correccio- lolientes, de paredes descon- que deambulan por un escena- a los perros) como en la serie de nes y sus modalidades de rees- chadas yllenas de cachivaches y rio poblado por fracasados yper- novelas cuyo protagonista es el critura. muebles rotos, es sin duda lo dedores nostálgicos, ya sean policía cubano Mario Conde, es- El suceso nuclear –un cri- más valioso de la novela. Y hay mulatos, blancos o chinos e in- pecie de antihéroe solitario des- men con mutilación y ahorca- algunos personajes con los que dependientemente del sector encantado y amigo del ron que miento del cadáver– desenca- se relaciona Conde que ofre- social en que se encuentren. El arrastra consigo una pesada his- dena, como resulta obligado, las cen historias inolvidables, como propio Conde, que reúne yacen- toria de renuncias y decepcio- indagaciones que ocupan la his- Juan Chion y Francisco Chiú, túa algunos rasgos de los anti- nes, reavivadas de vez en cuan- toria. Pero lo más importante en cuyo pasado común fundamen- héroes investigadores creados do por el recuerdo o por la este caso es que la víctima es un ta una sólida amistad, o que aso- por la novela y el cine nortea- repetición de situaciones y per- chino, y que las pesquisas de man en bocetos rápidos y cer- mericanos, no escapa a esa con- sonajes que evocan otras histo- Mario Conde lo llevan a inter- teros, como Jacinto el Mago, el dición. Su conciencia de super- rias anteriores del policía, narra- narse en el decaído Barrio Chino gigantesco Marcial Varona y al- viviente va unida al recuerdo das antes en novelas como de La Habana, formado en tiem- gunos descendientes de escla- de amores desvanecidos pero Vientos de cuaresma o Pasado per- pos más prósperos por inmi- vos africanos que todavía prac- aún operantes –Karina, Tamara– fecto. La cola de la serpiente es, grantes orientales que fueron tican los oscuros ritos religiosos y al de un mundo de esperan- como el autor confiesa en un acudiendo a una Cuba opulen- del palo monte. Padura condu- zas juveniles al que “la realidad epílogo, el desarrollo de un re- ta y lejana en busca le había robado de- lato breve –una “noveleta”, lo de mejor destino; un ■ Los previsibles tipos de muchas novelas masiados jirones” y denomina Padura– escrito en barrio muy activo de intriga se revisten aquí de humanidad. que no había mejo- 1998 y publicado entonces hace medio siglo, rado, porque “los como tal, que con el tiempo y aunque convertido Padura trasciende los límites de la nove- años no habían pasa- una decidida reelaboración ha actualmente en una la de género y la dignifica literariamente do para mejor, sino crecido hasta convertirse en la zona sórdida yenve- para preparar un re- narración que aquí se presenta. jecida donde apenas sobreviven, ce al lector con destreza por os- troceso que […] tendría conse- en condiciones paupérrimas, los curos vericuetos en los que las cuencias dolorosas para el país de aquellos inmi- antiguas historias ylas pistas que donde había nacido yvivido” (p. mos testigos excepcionales grantes que, en una gran mayo- no siempre orientan en la direc- 45). Son precisamente estos to- de La noche del Rey José I, a ría de casos, soportaron una dura ción adecuada se mezclan en ques que, además de evocar una quien el caminante descu- explotaciónyquehancontinua- una confusa maraña cuya ex- Cuba pretérita y feliz, van per- bre vomitando impotencia do aferrados al lugar en vez de plicación final es, sin embargo, filando la humanidad del per- bajo un árbol en cierta aldea seguir el camino inverso al de sus diáfana, y, lejos de convertirse sonaje –incluso con ribetes hu- olvidada de Dios. La oscu- mayores. Este retrato de “una en un artificio mecánico para ce- morísticos, como en la magistral ra noche de esta marione- ciudad oscura, tórrida y cada día rrar el desenlace, repercute en escena en que aparece Patricia ta nos muestra la relatividad más hostil”, de un ámbito ur- los más profundos sentimientos Chion–, lo que trasciende los lí- de eso que solemos llamar bano que sólo muestra signos de de algunos personajes. Los acar- mites de la novela de intriga y “verdad.” ruina y degradación, este calle- tonados y previsibles tipos de la dignifica literariamente. Un jeo de Conde por lugares casi muchas novelas de intriga se re- placer para cualquier lector. MARIA ELENA CRUZ VARELA vacíos, por solares abandonados, visten aquí de humanidad. El por habitaciones míseras, ma- resultado es un friso de figuras RICARDO SENABRE

22-12-2011 EL CULTURAL 11 pag 12-13ok.qxd 16/12/2011 19:08 PÆgina 12

LETRAS NOVELA

Ser hombre significa asumir el El año de la liebre cuidado de todo lo que existe, particularmente de las criaturas más vulnerables, cuya irraciona- ARTO PAASILINNA norando las llamadas de su mal- lidad no les exime de la angus- Trad. de U. Ojanen y J. C. Suñén humorado colega, que se can- tia, el miedo o la desesperación. Anagrama. Barcelona, 2011 sa de esperarle y le abandona El ecologismo de Vatanen 162 páginas, 16’90 euros sin preocuparse de su suerte. El está lejos del animalismo de hoy. desamparo de la liebre ha des- De hecho, se compra un rifle con l humor no es una sim- pertado en el periodista algo pa- mira telescópica, participa en ple ocurrencia, sino una recido a una rebeldía sin propó- una esperpéntica cacería yse ali- Eforma de interpretar el sito. A partir de ese momento, menta de carne, sin plantearsela mundo, que combina la feroci- inicia una peripecia que evoca posibilidad de una dieta vegeta- dad y la indulgencia. Más cerca los viajes iniciáticos. Ha cam- ESTHER BERELOWITSCH riana. Sin embargo, su amistad de la comedia que de la sátira, biado de escenario. Ya no es un sino acentuar la estupidez de con la liebre no es una simple ex- Arto Paasilinna (Kittilä, Finlan- transeúnte en una gran ciudad, nuestra especie, incapaz de ha- travagancia. Se jugará la vida por dia, 1942) ha conseguido elabo- sino un paseante sin rumbo. La bitar el planeta sin destruirlo. La salvarla de unos cazadores bru- rar una literatura donde la iro- liebre se repone poco apoco yse sensibilidad ecológica y el res- tales y su jauría de perros y ur- nía se manifiesta sin grandilo- convierte en una compañía más peto ala vida, incluso en sus for- dirá toda clase de artimañas para cuencia ylos acontecimientos se estimulante que su esposa o sus mas más insignificantes, im- conservarla asu lado. El hombre encadenan con asombrosa flui- antiguos compañeros del pe- pregnan cada página, insinuan- no puede modificar su condición dez. El molinero aullador, Deli- riódico. Es un animal sencillo, tí- do que nuestra conciencia ra- de omnívoro, pero no debe rom- cioso suicidio en grupo o El bosque mido, levemente afectuoso y cional nos compromete con la per el equilibrio natural, actuan- de los zorros son novelas que con- con una simpatía espontánea eliminación del sufrimiento in- do como un depredador irracio- ciertan el ingenio, la aventura, la que contrasta con el artificio de necesario. Vatanen luchará con- nal. El año de la liebre es una introspección psicológica y una los seres humanos, tan cautelo- tra una ciénaga para evitar que novela deliciosa, que se digiere filosofía de tono menor, que es- sos al expresar sus emociones. se hunda en el barro una vaca. con una engañosa facilidad. Pue- pecula sobre la muerte, la infe- Paasilinna no pretende compo- No se trata de una hazaña, sino de leerse como una aventura hi- licidad o el medio ambiente. El ner una fábula con moraleja, de un gesto de responsabilidad. larante, pero no es necesario es- año de la liebre reúne las mejo- forzarse demasiado para advertir res cualidades de un estilo que una profunda tristeza de estir- cuestiona nuestro modo de vida, pe cervantina. La “maternal ter- sin incurrir en el sermón morali- nura” de Vatanen con la liebre zante. Kaarlo Vatanen es un pe- muestra que no hay límites para riodista de mediana edad que “la comunión humana”. Su viaja por la Finlandia rural para “grandeza” reside en su pasión realizar un encargo de sus jefes. por la libertad, que se desplie- Desgraciado en su matrimonio ga sin inquietarse por la incom- y poco implicado en su trabajo, prensión ajena. Acosado, repu- ya no espera nada, salvo una ru- diado, escarnecido, se manten- tina sin conflictos. La edad no le drá fiel a su tardío inconformis- ha aportado sabiduría, sino es- mo. No sabe hacia dónde se di- cepticismo. Las expectativas de rige, pero tiene muy claro que no una remota juventud no han su- quiere seguir la ruta transitada perado la colisión con la realidad por la mayoría. No es un poeta ni y yacen en el camino como un un filósofo. Sólo es un hombre doloroso recuerdo. Le acompa- que viaja con una liebre y al que ña, al volante, un fotógrafo con no le inquieta parecer un idiota la misma carga de frustración. El o un loco, pues ha descubierto inesperado atropello de una lie- que la verdadera locura consis- bre alterará sus planes. te en vivir como los demás. Vatanen decide socorrerla, internándose en el bosque e ig- RAFAEL NARBONA

12 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 12-13ok.qxd 16/12/2011 19:08 PÆgina 13

NOVELA LETRAS

fuga total de su pasado. Una de Una educación libertina las preguntas en la que caben varias explicaciones que nos plantea la novela es la razón por JEAN-BAPTISTE DEL AMO la que se le ha querido empa- y lo primero que hace es bus- la cual Gaspar se va autolesio- Traducción de L. Vázquez rejar.Sus descripciones realistas car ese río que ofrece trabajo, y nando, escarbando una herida Cabaret Voltaire, 2011 meten al lector en la sociedad que divide París en dos mitades. en el vientre. ¿Quizá es que el 501 páginas. 22’95 euros del siglo XVIII. En sus formas A medida que avanza, Gas- personaje se está dibujando en de vivir, de hacer el amor por las par va escalando puestos en la sí mismo el recorrido del Sena, scritor francés de origen calles, de buscar comida y huir sociedad de cualquier manera. ese “vientre de París” que da tí- español, Jean-Baptiste de las enfermedades. La homo- No le importa venderse con tal tulo a una de las novelas de Edel Amo (Toulouse, sexualidad, la prostitución y el de ir subiendo. Es un trepa de Émile Zola? 1981) sorprendió ala crítica fran- libertinaje que aparece desde el En Una educación libertina, cesa cuando publicó Una edu- título se proyectan aquí sin ta- ■ En ese París del XVIII encontramos el París de las no- cación libertina, su primera no- pujos. Ya que la sexualidad, en que dibuja la novela en- velas francesas del XVIII yXIX, vela, ambiciosa, literaria, la novela, se vive con dolor. e incluso La educación sentimen- importante. Ganó el premio El estilo de la novela es ma- contramos con estilo ma- tal de Flaubert. Además de las Goncourt a la Primera Novela, gistral. A veces tan sobrecarga- pinturas de Schiele, de Géri- el premio Laurent Bonelli, el do que produce una sensación gistral el reflejo de Proust cault, las fotos de Nebreda, y premio Fénéon y el premio parecida a la náusea. El lengua- y las pinturas de Schiele la obra entera de Proust. Entre François Mauriac de la Acade- je detallista, explícito, las lar- líneas, se dibuja el esqueleto del mia Francesa. Su éxito fue total. gas frases musicales, la profusión baja estofa. Gaspar mata asu pa- texto, una investigación ex- Se sitúa en el París de 1760, de adjetivos, te sumergen en un dre sin darse cuenta de lo que haustiva sobre la ciudad que el cuya descripción resulta deli- París delirante .La novela, como hace. Abandona a su madre pa- autor no conocía antes de pu- rante. Los olores son nausea- el personaje, avanza hacia el río. ralítica para salir de la pocilga en blicar la novela y, un sinfín de bundos y el río aparece infec- Una especie de bildungsroman la que vive y rompe con su pa- lecturas literarias y referencias tado por las ratas y los muertos. ya que Gaspard, hijo de unos sado. A partir de ese momento, culturales. De ahí sus semejanzas con la no- granjeros de Quimpert, y perso- empieza un errar por las calles vela de Suskind, El perfume, con naje principal, llega a la ciudad de la ciudad que representa una JACINTA CREMADES

22-12-2011 EL CULTURAL 13 pag 14-15ok.qxd 16/12/2011 19:09 PÆgina 12

LETRAS POESÍA

Otras voces Un plural infinito. ■Son tan buenos que dan un poco de miedo. Dejar atrás el agua: Nue- Antología poética vo nuevos poetas cubanos (Córdoba: La Bella Varsovia, 2011) no es un RAFAEL PÉREZ ESTRADA va, aunque se transcienda y pueda quedar ve- manifiesto simplemente porque en Fundación J. M. Lara, 2011 lada, auna experiencia del sujeto. Así, el cuer- la portada no pone manifiesto. Na- 368 páginas, 17 euros po y la vida conviven con lo que podría de- die aquí es dócil: desde la ironía de nominarse exaltación, no en vano llegó a Eduard Encina Ramírez no con- n el prólogo a esta edición, oportuno nombrar,frente ala de la Gravedad, una “Ley tra lo antiguo, sino contra lo viejo, en sus juicios y que sirve bien de pre- ascendente de la poesía”. hasta la reubicación del sujeto lí- Esentación, lamenta Jesús Aguado que Esta aspiración a decir lo que está siempre rico en Legna Rodríguez Iglesias, la obra de Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934- más allá de las palabras, a lo que se oculta, se el impulso es siempre cuestionar, Málaga, 2000) no mereció en vida ni la aten- conjuga con unas formas de escritura que es- no acatar, pensarlo todo de nue- ción crítica ni los galar- quivan las formas más vo. “El filo entra ysale de la carne”. dones institucionales tradicionales y que sin- Lo presente, lo relevante, lo cierto. que, por los méritos de gularizan su obra. En el su obra, le deberían ha- conjunto destacan los ■ La poesía tranquila a veces nos ber corres- pondido yno poemas en prosa –mu- inquieta. Quietud (Sevilla: La Isla de le falta razón. Hoy el re- chos de ellos, joyas na- Siltolá, 2001) es hija silenciosa de la conocimiento no puede rrativas–, además de Generación del 98 y del señor que venir ya más que en for- que en algún caso un escribió Platero y Yo. Pero eso no ma de lectura. En este mismo texto combina la hace a Sergio Fernández Salvador sentido esta antología prosa con el verso, y inofensivo: entre las cuerdas de la puede ser una excelen- otros se presentan como lira de una lírica callada se cuelan te puerta de acceso para pequeñas colecciones versos verdaderos como epigramas que la franqueen los de- de aforismos, no pocos de Marcial: “Te lamentas, mez- gustadores de la poesía: de ellos memorables. quino, de que falte/ la belleza a su no se arrepentirán. “El pájaro por sus alas se cita con tus ojos”. Las mil mane- “Escribir o levitar” sabe ángel”. Este ejem- ras de abordar lo inmediato están es el comienzo de “Poé- plo sirve además para

aquí: las metáforas más luminosas tica”, de El levitador ysu JESÚS DOMÍNGUEZ llamar la atención por la nunca son las más brillantes. Poe- sombra, y esa ecuación Suceso reiterada presencia de sía contra modas: nunca obsoleta. dice bien cómo para Pé- Cruje sumisa la escalera. ángeles en sus poemas. rez Estrada lo que está Me despierto. Aparte de sus prece- ■Con la cabeza alta y voz contun- en juego es la pasión Apenas llego a ver dentes en Rilke o Al- dente, Gerard Manley Hopkins por escribir, una pasión la figura de un ángel huidizo. berti, este ser espectral impresiona. No importa cuántas que ansía la elevación, y Todo es oscuridad menos el ángel es siempre un interme- y el puñal que sostiene. veces hayamos leído su “barbarous añadiré que la logra, lo diario entre el mundo De fondo, una sombra que escapa in beauty”: bellos hasta la barbarie, que acerca sus trabajos real y ese otro mundo y un grito suspendido. sus poemas impactan en el cerebro poéticos a la mística, que se esconde así mis- Por lo demás, como meteoros, hablando de Dios bien que sin vínculos mo y se muestra a mís- la noche es infinita. y de la naturaleza de la pasión. Ma- con las religiones, y, en ticos y poetas y que en nierista incluso para el canon victo- una tradición más moderna, alos escritores vi- último término justifica al mundo en que vi- riano, El mar y la alondra (Madrid: sionarios; “El poema es sólo el espejismo del vimos. Ese ángel que va y viene, que no se Vaso Roto, 2011) es una antología poema que soñamos” se lee a continuación acaba de mostrar, pero trae mensajes, es el de poesía, pero también de per- y ello da testimonio de la ambición del autor gran símbolo de esta poesía. sonalidad: “Que la carne se mar- al par que de una humildad, o crítica, ante Ingenio, sutileza, hondura son valores que chite, y la mortal inmundicia/ caiga sus propios textos; y todavía dice “Hondo, al el lector encontrará en estas páginas. Es decir, para el gusano universal; que el final de la llaga está el poema”, con lo que hace inteligencia poética. incendio del mundo sólo deje ce- saber que la escritura no es un ejercicio banal, nizas”. S. DE ZAITEGUI sino la respuesta a una herida, y en definiti- TÚA BLESA

14 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 14-15ok.qxd 16/12/2011 19:09 PÆgina 13

MEMORIAS LETRAS

preciada o intimidada por este Joseph Conrad y su mundo círculo de intelectuales ilustres; quizá, entre otras razones, por- que conocía bien el paño ysabía JESSIE CONRAD que en los recuerdos de esta ani- hombre que había sido marino las debilidades íntimas de todos Traducción de Gabriela Bustelo mosa mujer no hay apenas lugar y conocido condiciones de vida ellos, en quienes veía trasuntos Sexto Piso. Madrid, 2011 para el reproche o la autocom- notablemente más difíciles. del hombre desvalido e inadap- 433 páginas, 25 euros pasión. Todo lo contrario: reco- Para todos esos amigos tiene tado (e intratable, a ratos) con noció pronto la valía de aquel Jessie Conrad palabras de re- quien vivía. Si de algo están des- Jessie Conrad (1873- hombre taciturno, en el que conocimiento y respeto; con la provistas estas memorias es de 1936) le cupo el hoy concurría el singular logro de ha- salvedad, quizá, del que fuera resentimientos o amargura: si Apoco reconocido privile- berse convertido en un gran es- amigo íntimo y colaborador de bien hay páginas que, velada- gio de haber consagrado su vida critor en una lengua en la nunca su marido, el escritor Ford Mad- mente, dejan traslucir que tam- a atender, acompañar y cuidar consiguió expresarse oralmente dox Hueffer, luego conocido bién en este matrimonio singu- a un hombre notable. En su con fluidez. Jessie veló con celo como Ford Maddox Ford, de larmente bien avenido hubo caso, a uno de los grandes es- por los intereses de su marido critores de su tiempo, el afama- y no pocas veces intervino deci- ■ Si de algo están desprovistas estas memorias es do Joseph Conrad, a quien co- sivamente para preservarlos. Y de resentimientos o amargura: si bien hay páginas noció cuando ella tenía veinte fue una aguda observadora de años yel autor casi le doblaba en cuando ocurría a su alrededor, que, veladamente, dejan traslucir que también en este edad. Tras un cortejo sumario, en un pequeño círculo que, matrimonio singularmente bien aveni- éste pidió su mano, justificando pese a su carácter íntimo y su pretensión con el curioso ar- su relativo apartamien- do hubo altibajos y sombras gumento de que “le quedaba to de los centros poco tiempo de vida”, lo que pa- de poder de la so- altibajos y sombras. Sobre és- recía anunciar que el principal ciedad literaria tos pasa la autora como sobre as- cometido de la joven esposa iba post-victoriana, cuas, como cuando reseña so- a ser cuidar de un hombre en- puede verse meramente los tratos que la fermo. como una ade- familia tuvo con cierta En Joseph Conrad and his Cir- cuada reduc- aventurera americana cle,el libro de recuerdos que esta ción a escala de que, al parecer (el tex- mujer consagró a sus años de la misma. to se vuelve aquí tre- vida en común con el autor po- De ese círcu- mendamente elíptico laco afincado en Inglaterra, ape- lo formaron parte yabierto atodo tipo de nas se explican las razones por los norteamerica- interpretaciones), en- las que aquella muchacha sen- nos Henry James y candiló tanto aConrad cilla, a la que las fotos muestran Stephen Crane, para como a su hijo ma- siempre con buen semblante y quienes la mujer de yor… Intimidades de una mirada franca, aceptó unir- Conrad tiene palabras las que, de todos modos, se de por vida a aquel extran- de reconocimiento y afec- no hay que dar cuenta a jero brusco y extravagante, res- to; el elegante memorialista y extraños. Esta proverbial pecto al cual pronto dictaminó biógrafo –algunos de cuyos li- discreción, en curiosa armo- que necesitaba, no sólo una es- bros se han reeditado reciente- nía con cierta facundia para ex- posa, sino también una enfer- mente en España– Cunningha- tenderse sobre asuntos domés- mera, una asistenta permanen- me Graham; el magnate quien el polaco se distanció en ticos, parece ser la norma de te, una secretaria y una madre. editorial Frank Nelson Dou- sus últimos años, yaquien la fiel estas atípicas memorias, que Pesaba sobre ella, evidente- bleday, etc., a quienes hay que viuda no perdona los intentos quizá no aportan mucho al co- mente, el peso de la educación sumar un nutrido grupo de ami- que aquél hizo de magnificar su nocimiento de la obra y figura victoriana; y también –eso no gos prudentes e incondiciona- aportación alas obras que ambos del autor que les da título, pero lo dice– el casi seguro deseo de les, que sirvieron de colchón en- autores escribieron en colabora- sí arrojan alguna luz sobre la na- escapar a un previsible destino tre las ásperas realidades de la ción. turaleza humana en general. de solterona. vida práctica y la extraña in- Parece claro que esta mu- Fuera como fuere, el caso es adaptación a la misma de aquel jer práctica no se sentía menos- JOSÉ MANUEL BENÍTEZ ARIZA

22-12-2011 EL CULTURAL 15 pag 16-17.qxd 16/12/2011 21:58 PÆgina 12

LETRAS HISTORIA

ejemplares morían en el curso Alhajas para soberanos de los viajes o poco después de su llegada, ante las dificultades que implicaba su aclimatación. Los animales reales en el siglo XVIII Otros capítulos eran su costosí- simo mantenimiento y los fre- C. GÓMEZ-CENTURIÓN título: “de las leoneras alas mas- ver con las cámaras de las ma- cuentes fraudes que generaba, Junta de Castilla-León, 2011. cotas de cámara” nos habla de ravillas características de todos así como los recintos creados 450 páginas, 40 euros una evolución en la sensibilidad los palacios y colecciones de re- para ellos en los diferentes pa- y en el trato a los animales que yes y miembros de la alta no- lacios reales, cuyas característi- os animales que forma- parte de la situación existente bleza. El poseerlos contribuía cas climáticas les hacían más o ban parte de las colec- antes de la centuria ilus- menos propicios a cada una de Lciones reales y que con- trada yque lleva asimismo las especies. tribuían –en la misma medida a la “apertura” de algunos Por el libro de Gómez-Cen- que los palacios, los objetos ar- de los principales recintos turión desfilan innumerables re- tísticos, las crónicas o el esplen- ocupados por los anima- presentantes del reino animal, dor cortesano– a exaltar la gran- les, como los Jardines del desde los que ocupaban la leo- deza, el poder y la majestad del Buen Retiro, que con Car- nera o casa de fieras del Buen monarca, apenas habían sido es- los III pasaron, de ser un Retiro a cuadrúpedos menos tudiados hasta ahora en España, lugar restringido al rey y peligrosos y que rendían una lo que incrementa el atractivo a la corte, a un espacio utilidad (cabras, camellos, vacas de este libro. abierto al público. Se es- suizas…), todo tipo de aves, pe- Precisamente su vinculación taban prefigurando no ces, aves acuáticas y criaturas con las colecciones de pinturas, solo los zoos urbanos crea- marinas. Buen número de ellos esculturas uotros objetos bellos, dos por la burguesía de- fueron reproducidos en láminas es lo que explica que los pri- cimonónica, sino también ypinturas, lo mismo que los ani- meros que se han acercado en- el amplio espacio urbanís- males de compañía, que en el si- tre nosotros a los “animales del tico de expansión, recreo glo XVIII reflejaban también el rey” hayan sido los historiadores y cultura, en que habrían avance de la sensibilidad hacia del arte. Al igual que en otros de convertirse los jardines ellos. Otros muchos, como el fa- tantos temas, historiografías más del Buen Retiro y sus al- moso elefante de Carlos III, desarrolladas nos han marcado rededores, cuyas obras co- C A R L O S I I I , P O R G O Y A pasaron tras su muerte a incre- el camino que ahora transita bri- mienzan ya en el siglo XVIII. a exaltar el poder de su dueño, mentar, disecados, las coleccio- llantemente Carlos Gómez- La búsqueda de animales lo mismo que los animales más nes del Gabinete de Historia Centurión (1958), con un estu- por parte de los reyes, que había fieros, que ocupaban las leone- Natural. En fin, el libro recons- dio que va más allá de los límites existido desde la antigüedad, se ras, o los más grandes y pode- truye bellamente la vida de los cronológicos que anuncia en el intensifica con la expansión ul- rosos, como los elefantes. Traer- animales reales y sirve para de- título, pues son innumerables tramarina ylos descubrimientos los hasta la corte desde las mostrar que la capacidad de fas- los datos que aporta sobre pe- de comienzos de la Edad Mo- procedencias más remotas exi- cinación de la historia no tiene riodos anteriores al siglo XVIII, derna. Los animales más desea- gía un enorme esfuerzo econó- límites. sobre todo de tiempos de la dos son los más exóticos, en un mico y un considerable poder. Casa de Austria. El propio sub- fenómeno que tiene mucho que Ni que decir tiene que muchos LUIS RIBOT Revistas

L E T R A S L I B R E S R E V I S T A D E O C C I D E N T E D I R E C C I Ó N : E N R I Q U E K R A U Z E . N º 1 2 3 . 5 E . D I R E C C I Ó N : J O S É V A R E L A O R T E G A . N º 3 6 7 . 8 E . Abundante y apetitosa la cesta de Navidad que Letras Libres La Eurocrisis es el pan de cada día pero sus intrincadas razones regala a sus lectores. Siete relatos de otros tantos narradores e irresolubles problemas no acaban de quedar del todo claros. A quienes, para ser justos, no disfrutan de estas Fiestas con ilusio- deshacer el entuerto se aplica la Revista de Occidente en nes precisamente comunes, algunos ni siquiera en grado de ten- un número donde brillan los economistas José Manuel González- tativa. Son El Hachmi, Emiliano Monge, Pilar Adón, Patricio Pron, Páramo, Jordi Gual y Emilio Ontiveros. A destacar además el Yoani Sánchez, Juan Pablo Villalobos y Guadalupe Nettel. lúcido abordaje del psicoanálisis que lanza Blas Matamoros.

16 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 16-17.qxd 16/12/2011 21:58 PÆgina 13

POLÍTICA LETRAS

Encrucijadas árabes

GUSTAVO DE ARÍSTEGUI los conductores, independien- la conexión de he- Medialive, 2011 temente del país analizado: las chos aparentemen- 350 páginas, 18 euros raíces de cada régimen desde su te muy distintos, independencia, su naturaleza duro con los sim- o fácil, para un diplo- particular, el origen de cada re- plismos ydistorsio- mático como Gustavo vuelta ylos riesgos que cada pro- nes, impaciente Lde Arístegui (Madrid, ceso entraña. Los datos recogi- con las respuestas 1963), especializado en el mun- dos en el primero (raíces, ante- de Europa y do árabe e islámico y con res- cedentes yproblemas comunes) EE.UU., a los que ponsabilidades políticas desde y tercero de esos hilos (el ori- pide un mayor 1996 en el Partido Popular, ha- gen o circunstancias precipitan- compromiso a favor de las tran- No podían faltar referencias bría sido reunir bajo el mismo tí- tes de cada revuelta) ayudan asi- siciones abiertas, y desconfiado personales. Aunque pocas, en- tulo los artículos más importan- tuar cada capítulo, aunque se en extremo con los islamistas, riquecen y dan a la obra el tes que ha ido publicando sobre trate de información conocida. principales beneficiarios de los valor de la prueba sobre el te- las revueltas árabes. Ha prefe- Donde el autor despliega sus procesos electorales ya iniciados. rreno que ningún texto acadé- rido, con un rigor ypaciencia en- amplios conocimientos y una Comparte las dudas de los prin- mico, sin ese plus vital, puede comiables, construir una obra gran experiencia en el objeto cipales observadores sobre el ofrecer. Al referirse a Jordania, nueva, con una estructura ambi- de análisis es en el estudio de desenlace final. Por un lado, ex- “país con un gran potencial de- ciosa yrepleta de reflexionesso- la naturaleza de cada régimen y presa “esperanza, confieso que mocrático”, reconoce su amistad bre el pasado, el presente yel fu- en las pinceladas de prospectiva, voluntarista, pero no por ello nu- con Nasser Louzi, jefe de la turo, logrando un texto impres- lo que he llamado el cuarto hilo blada de ingenuo optimismo”. Casa Real. (p. 195) Sus casi tres cindible –seguramente lo me- conductor de la obra, que apor- (p.179) Es difícil llegar a otra años como número dos de la jor producido hasta hoy por un ta acada caso particular.Es firme conclusión ante procesos que embajada española en Trípoli autor español sobre tan comple- en la defensa de los procesos de- “son más una inmensa encruci- (p. 173) le permiten profundizar jo asunto– para comprender la mocráticos en curso, brillanteen jada que otra cosa”. (p. 178) como pocos en los entresijos his- vorágine en esta parte del mun- tóricos, étnicos y personales de do y para evitar nuevos errores. la transición libia. “Tu ve un pa- El libro está organizado en pel destacado en convencer a siete partes: problemas comu- quien era entonces ministro nes de todos los países golpea- del Interior y mi jefe, mi buen dos por el huracán; causas, ac- amigo Jaime Mayor Oreja” […] tores y catalizadores de las re- para que ayudaran a Argelia a fi- vueltas; análisis de cada caso, nales de los 90 contra el terro- desde Líbano en 2005 hasta “la rismo islamista. “La policía es- perestroika del Golfo”; las teo- pañola y la Guardia Civil rías de la conspiración con que adiestraron a los TEDAX arge- muchos prefieren seguir con- linos”. (p.210) Elogia, por últi- fundiendo una realidad que el mo, el nombramiento de Ber- autor explica con una claridad nardino León como enviado pasmosa; la respuesta de Occi- especial de la UE para el Me- dente, incluida España; una bre- diterráneo, le presenta, aunque ve cronología de lo sucedido hayan servido a partidos distin- hasta el cierre del libro, a finales tos, como “mi buen amigo” yre- del pasado verano; y unas con- conoce en él “un hombre hábil clusiones, en forma de escena- e inteligente, que conoce muy rios de futuro, que resumen las bien la región y a sus actores 350 páginas del texto. principales”. (p. 296) Sin señalarlo expresamente, las siete partes tienen cuatro hi- FELIPE SAHAGÚN

22-12-2011 EL CULTURAL 17 pag 18-19.qxd 16/12/2011 21:37 PÆgina 12

LETRAS BIOGRAFÍA/ARTE/CINE

Umbral Grosz. Un sí menor y un no mayor

o el contradiós GEORGE GROSZ despiadada y memorable– de la Ale- Traducción de Helga Pawlowsky mania de entreguerras. La resumió en EMILIO ARNAO Capitán Swing. 384 pp, 20’5 e. escenas de calle y café, donde se cru- Ediciones Rilke. Madrid, 2011 zan militares sin civilizar, capitalistas 249 páginas. 17 euros ste libro puede ingerirse como porcinos, prostitutas pintadas como una vacuna contra los tópicos: puertas y mutilados a los que apenas acido de una admiración rendida y Eel de que los pintores no saben les queda cuerpo. Sería para reír si no sin pudores, este libro es bastante escribir,el de que –consecuentemente– fuera porque nos petrifica el horror. En Nmás que un ensayo o una biografía sus libros sólo interesan a los especia- personal o literaria al uso: es la exaltación apa- listas en arte, el de que las memorias sionada del Umbral narrador, del Umbral per- ofrecen el mejor perfil del autor, el de sonaje, y, sobre todo, del Umbral inspirador de que quienes están en contra de algo se- nuevas generaciones de autores que aspiran, rán inevitablemente partidarios de su como el propio Emilio Arnao (Palma de Ma- opuesto. Y, más trascendente aún, el llorca, 1966), a ser recordados como “epígonos de que cómo iba nadie a prever lo que baratos de Umbral. Eso ya sería suficiente”. auguraban el nazismo y el comunismo. Sentado frente Por el contrario, estas memorias están es- ■ Emilio Arnao atra- a la foto del es- critas con notable talento narrativo, tras- viesa con su mirada critor en su da- lucen una personalidad llena de con- cha, con su al- tradicciones y ofrecen una crónica dolo- “subjetiva o azul” el bornoz y su rosamente lúcida de cómo se fue cons- “estofado y el edificio Olivetti, Arnao truyendo el altar en el que se sacrifica- atraviesa con su ron millones de seres humanos en la Eu- literario” de Umbral mirada “tal vez ropa de mediados del siglo XX. algo estrábica, George Grosz (1893-1959) fue un ar- subjetiva o azul” el “estofado y el edificio li- tista fundamental en el dadaísmo, el ex- terario” del autor de Mortal y Rosa, empezan- presionismo y en la pintura denomina- do por las infancias y lirismos del primer Um- da Nueva Objetividad. Con esa bral, el de la Valladolid de las colas del aceite, trayectoria, ampliamente reconocida en la del estraperlo, la escarlatina y el miedo. su patria yen Europa, sin embargo cuan- Memoria sentimental del novelista, Ar- do se trasladó a los Estados Unidos en nao se detiene en el joven que nace a la lite- 1933 no logró sino encargos menores. ratura como poeta, que se sabe escritor y que Y ello a pesar –resulta conmovedor le- debe abandonar la provincia para evitar con- erlo– de que renunció a toda intención tentarse con ser un “escritorzuelo de flor na- política, a toda preten- tural y conferencia en pequeños ateneos”. sión vanguardista y a ■Estas memorias traslucen una personalidad Ya entonces era Umbral “toda una literatu- cualquier otro objetivo llena de contradicciones y ofrecen una cró- ra” que se confirma al llegar a Madrid y des- que no fuera llevar di- cubrir las pensiones, el café Gijón, el repor- nero acasa yprofesar el nica dolorosamente lúcida de cómo se fue terismo de calle y de chato vino, los maestros American Wayof Life. Su Ruano y Cela, los primeros libros... Y Mortal pintura fue desde en- construyendo el altar en el que se sacrifica- y Rosa, Leyenda del César Visionario... tonces trivial y uno ron millones de personas en la Europa del XX. Arnao lo examina todo con la misma pasión puede pensar que si con la que desnuda al hombre que fue un ser existen casos de suicidio creativo éste estas circunstancias, Grosz y sus ami- de lejanías y al amigo; al ser social y al maldi- debe ser uno de ellos. gos se hicieron dadaístas, que era una to enfermo de literatura; al frívolo y al articu- A Grosz, que desde su misma infan- forma artística de disentir del rumbo lista genial que nunca dejó de escribir desde la cia estuvo fascinado por las posibilida- de la sociedad de entonces. Eran paci- teoría de la belleza. Un homenaje, en fin, cua- des expresivas de la caricatura, le de- fistas pero no precisamente pacíficos: jado de literatura y emoción. C. C. bemos la imagen más acabada –por “Nosotros, los dadaístas… por unos po-

18 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 18-19.qxd 16/12/2011 21:37 PÆgina 13

LETRAS y un no mayor Para matar el recuerdo

cos marcos como entrada no hacíamos JEAN-CLAUDE CARRIÈRE que ha conocido viajando y trabajando con otra cosa que decirle la verdad a la gen- Traducción de Paula Sanz. Buñuel. Episodios vividos con Buñuel, fra- te, es decir, insultábamos a los presen- Lumen, 2011. 280 pp., 24’90 e ses recogidas al vuelo y conversaciones tes”. Poco después, en 1919, Grosz mantenidas con terceros –celebridades o ingresó en el Partido Comunista ale- l dramaturgo y guionista francés gente corriente– permiten a Carrière una mán. Su adhesión al levantamiento es- Jean-Claude Carrière (1931) fue el descripción de lo que podríamos llamar el partaquista y la virulencia de sus di- Eredactor de Mi último suspiro (1982), alma española, el carácter español o, si se bujos le costaron varios procesos el libro de memorias de Luis Buñuel. Vein- quiere, la posición cultural más inmanen- judiciales. Poco después, en 1922, te años de amistad íntima y de intenso tra- te –relaciones con la muerte, el sexo, o el a la vuelta de una estancia de cin- bajo en común hicieron obvia la elección de pensamiento– que configura el ser español, co meses en la entonces recien- Carrière como el muñidorliterariode losre- muy estructurado, a juicio de Carrière, so- temente creada Unión Soviéti- cuerdos de Buñuel. Bajo el patrocinio del bre la paradoja y el irracionalismo. ca, abandonó el Partido de forma productor Serge Silberman, Esta ampliación sustan- inmediata. Su relato de ese viaje Carrière y Buñuel escribie- ■ El libro de Carrière cial del objeto del punto de es sencillamente espeluznante. Y ron juntos Diario de una ca- proporciona un valio- vista se despliega sobre es- sin embargo, para el nazismo, cu- marera (1964), Belle de jour cenarios ypersonajes que, a yos prolegómenos describe con la (1967), La vía láctea (1969), so material tanto para su vez, se convierten en co- misma agudeza expresionista que El discreto encanto de la bur- el mejor conocimien- protagonistas del libro y en tenía su pincel, ostentaba el títu- guesía (1972), El fantasma de receptores de la mirada des- lo de “bolchevique cultural nú- la libertad (1974) y Ese oscu- to de Buñuel como de criptiva y reflexiva de Ca- mero uno”. Así pues, su pintura se ro objeto del deseo (1977), es España y los españoles rrière. Ciudades como Ma- convirtió en seguida en uno de los decir, 6 de las diez últimas drid, Toledo, Ávila, Sevilla ejemplos más palmarios de “arte películas del director aragonés. También es- o Barcelona se erigen no sólo como paisa- degenerado”. Grosz se embarcó cribieron juntos varios guiones que no lle- je de fondo, sino como elemento que pro- rumbo aNueva York el 23 de ene- garon a filmarse. Por su lado, Carrière es, picia sus disquisiciones. Del mismo modo, ro de 1933. El 30 de ese mismo además de un autor teatral y de un inte- ysiempre al hilo de las experiencias vividas mes, Hitler tomó el poder. Pocos lectual muy destacado, uno de los grandes con Buñuel, Carrière pone en página sig- días después una brigada de mili- guionistas del cine mundial de las últimas nificativos retratos de personalidades como tares arrasaría su estudio berlinés. décadas. Sus trabajos para directores como Fernando Rey, Francisco Rabal, Carlos En los Estados Unidos Grosz Louis Malle, Milos Forman, Godard, Waj- Saura, Jesús Franco y, sobre todo, Berga- dio clases de pintura, peregrinó da, Marco Ferreri, Schlöndorff y, última- mín, gran amigo de Buñuel que también por las redacciones de las revistas, mente, Fernando Trueba, así lo acreditan. llegó a serlo de Carrière, quien deja atis- incluso visitó Hollywood. Pero su Para matar el recuerdo. Memorias espa- bar su propio autorretrato. mayor éxito no fue otro que salvar ñolas aparece en España meses después de El libro es interesante, y se lee con mu- el pellejo. Escrito en 1946, este libro es la publicación en Francia de otro libro de cho agrado y facilidad. Proporciona un va- un balance ciertamente desencanta- Carrière, Le réveil de Buñuel (Odile Jacob), lioso material tanto para un mejor conoci- do de la historia de los hombres y de aún no traducido al castellano. Luis Buñuel miento de Buñuel como de España y los la suya propia. Para entonces había des- es el centro nuclear de Para matar el re- españoles. La escritura es sencilla, pero Ca- tilado una sabiduría que podríamos lla- cuerdo. Carrière, a base de anécdotas y de rrière logra –sin pedantería– glosar con bre- mar cinismo: “Llegué a la conclusión pequeñas viñetas bien hilvanadas va con- vedad las anécdotas que va evocando, de de que son el poder y el éxito los que tando cómo eran sus viajes, sus sesiones de manera que el libro trasciende ysupera con dan sentido a la vida”. Pero también: trabajo ysus ideas sobre el guión, yese tron- amplitud cualquier riesgo de constituirse en “No tengo idea de por qué, cómo ni co se abre hacia un ramaje de impresiones una mera colección de sucedidos que po- cuando me convertí en quien soy en que facilita un cercano y fidedigno retrato drían ser chocantes o ingeniosos y, sin fati- la actualidad”. Murió al poco de ha- de la persona, sus costumbres y sus ideas, gar al lector, no sólo le entretiene o le emo- ber regresado a su patria, al caer bo- del hombre y del cineasta que fue Buñuel. ciona, sino que le regala un bien calculado y rracho por una escalera. Pero, aunque el director de Calanda sea claro contingente de ideas para meditar. el centro, Carrière ha tenido el propósito de JOSÉ MARÍA PARREÑO fijar en el libro su visión de España, de la MANUEL HIDALGO

22-12-2011 EL CULTURAL 19 Pag 20ok.qxd 16/12/2011 18:54 PÆgina 24

LETRAS LIBROSM Á S VENDIDOS

LOS EDITORES Ficción (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) No ficción (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA)

1. EL PRISIONERO DEL CIELO...... 1/5 1. El precio del trono ...... 3/3 Xosé Ballesteros Carlos Ruiz Zafón. PLANETA Pilar Urbano. PLANETA 2. Legado...... 2/3 2. Viaje al optimismo ...... 2/3 alandraka se presentó el 2 Christopher Paolini. ROCA Eduardo Punset. DESTINO Kde abril de 1998, coinci- 3. El puente de los asesinos ...... 3/8 3. El primer naufragio ...... 4/12 Arturo Pérez Reverte. ALFAGUARA Pedro J. Ramírez. LA ESFERA DE LOS LIBROS diendo con el Día Internacional 4. El imperio eres tú ...... 5/6 4. El linchamiento ...... 6/2 de la LIJ, “para cubrir el vacío Javier Moro. PLANETA Federico Jiménez Losantos. LA ESFERA DE LOS LIBROS que existía en la edición en 5. El temor de un hombre sabio...... 4/11 5. Yo, Cayetana ...... 5/8 Patrick Rothfuss. PLAZA & JANES Cayetana Stuart y Silva. ESPASA gallego de libros para los 6. El jardín olvidado ...... 6/25 6. Steve Jobs. La biografía definitiva ...... 1/7 primeros lectores”, aunque hoy Kate Morton. SUMA DE LETRAS Walter Isaacson. DEBATE publica en todas las lenguas de 7. Libertad ...... 8/11 7. Asalto a la República ...... 10/3 Jonathan Franzen. SALAMANDRA Niceto Alcalá Zamora. LA ESFERA DE LOS LIBROS España, en inglés, portugués e 8. Cállame con un beso ...... 10/2 8. Más allá del crash ...... 7/6 italiano. El Blue Jeans. EVEREST Santiago Niño Becerra. LIBROS DEL LINCE proyecto lo inicia- 9. Las ardillas de Central Park están tristes los lunes7/10 9 De aquí se sale ...... 8/7 Katherine Pancol. LA ESFERA DE LOS LIBROS Mario Conde. MR ron seis personas “que aporta- 10. Caná. Caballo de Troya 9 ...... 9/4 10. El arte de no amargarse la vida ...... –/1 mos 6.000 euros cada una”, ex- J.J. Benítez. SUMA DE LETRAS Rafael Santandreu. ONIRO plica Xosé Ballesteros (Vigo, 1956), su editor. Si el primer año Bolsillo (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) Infantil/Juvenil(SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) (1998) lanzaron 15 títulos, este 1. CRIADAS Y SEÑORAS ...... 4/6 1. DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN ...... 1/4 2011 han sido 50 novedades y 20 Kathryn Stockett. EMBOLSILLO Laura Gallego. SM 2. El nombre del viento...... 1/6 2. Sexto viaje al Reino de la Fantasía ...... 2/3 reimpresiones, con una factura- George R.R. Martin. GIGAMESH Geronimo Stillton. DESTINO ción de 2’5 millones de euros. 3. Choque de reyes. Canción de Hielo y fuego 2... 3/3 3. Blancanieves ...... –/1 Su apuesta, cada año, “son George R.R. Martin. GIGAMESH Hermanos Grimm. Benjamin Lacombre. EDELVIVES 4. Tormenta de espadas. Canción de Hielo y fuego 3 . 2/3 4. El bebedor de lágrimas ...... –/1 los dos premios internacionales Patrick Rothfuss. DEBOLSILLO Ray Loriga. ALFAGUARA que convocamos: el premio 5. Sé lo que estás pensando ...... 5/14 5. Harry Potter y las reliquias de la muerte .. 6/8 John Verdon. ROCA BOLSILLO J. K. Rowling. SALAMANDRA Internacional Compostela de 6. La casa de Riverton ...... 10/4 6. Cielo rojo ...... 10/3 Álbum Ilustrado, y el Ciudad de Kate Morton. PUNTO DE LECTURA David Lozano. SM Orihuela de Poesía para Niños”, 7. Riña de gatos ...... –/12 7. La embajada de Rui ...... –/1 Eduardo Mendoza. BOOKET Nieves Rosendo. MACMILLAN y se enorgullecen de todos sus 8. El monje que vendió su Ferrari ...... 10/3 8. Cuentos de Bereth III ...... 8/7 autores, del gran bestseller de la Robin S. Sharma. DEBOLSILLO Javier Ruescas. VERSÁTIL editorial, ¿A que sabe la Luna?, 9. El juego del ángel ...... 8/4 9. Charlie y la fábrica de chocolate ...... 3/2 Carlos Ruiz Zafón. BOOKET Roald Dahl. COMBREL de Michael Grejniec, del que se 10. La sombra del viento ...... 6/4 10. Luna llena ...... 4/3 han vendido más de 10.000 Carlos Ruiz Zafón. BOOKET Antoine Guilloppé. MACMILLAN

ejemplares en castellano, y, ALBACETE: Herso · ALMERÍA: Sintagma · ÁVILA: Senen · BADAJOZ: Universitas · BARCELONA: La Central, Casa del Libro · BILBAO: Casa del Libro · BURGOS: Mainel sobre todo, de la colección · CASTELLÓN: Plácido Gómez · CIUDAD REAL: Cilsa · CÓRDOBA: Casa del Libro · LA CORUÑA: Arenas · CUENCA: Juan Evangelio · GERONA: Geli · GRANADA: Continental · GUADALAJARA: Cobos HUELVA: Saltés · HUESCA: Casa de las Novelas · JAÉN: Metrópolis · LEÓN: Pastor · LOGROÑO: Santos Ochoa · LUGO: Souto · MADRID: Antonio Makakiños, “diseñada para Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Fuentetaja ·MÁLAGA: Rayuela · MURCIA: Diego Marín · OVIEDO: Cervantes · PALENCIA: Alfar · PALMA: Signo · LAS facilitar la lectura de álbumes PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria · SALAMANCA: Cervantes · SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla · SANTANDER: Estudio · SAN SEBASTIÁN: Lagun · SEGOVIA: Vallés · SEVILLA: Casa del Libro · SORIA: Las Heras · TERUEL: Senda · VALENCIA: París-Valencia · VALLADOLID: Oletvm · VITORIA: Study · ZAMORA: Pya. ilustrados a las personas con INFANTIL/JUVENIL: MADRID: Casa del Libro, FNAC, La Mar de Letras, El Dragón Lector · BARCELONA: Casa Anita, Abacus discapacidades intelectuales, como autismo o disfasia”. No reciben más ayudas ofi- ciales que “las adquisiciones que realizan cada año algunas instituciones: Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Xunta... pero todas han reducido notablemente sus partidas”. Y no pierden el optimismo, así que luchan por “mantener y difundir libros que vayan construyendo la memoria del mañana. Que ‘eduquen el ojo y endulcen el oído’ de los lectores”. NURIA AZANCOT

20 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 Abisabadiaok.qxd 16/12/2011 20:48 PÆgina 43

EL CULTURAL CITAS YLECTURAS PARA PEQUEÑOS YNOTAN PEQUEÑOS

La Navidad es el territorio de la imaginación infantil.Por ese moti- vo,ponemos cara a cara a los tres au- tores de mayor impacto del géne- ro.Mostramos además el talento de sus ilustradores y reseñamos los li- bros que no hay que dejar de leer.En Teatro,seleccionamos sus citas más atractivas. Musicales como El Rey León,exposiciones como Da Vinci, el genio,en Madrid ,y películas como Arthur Christmas completan la oferta para los más pequeños.

U N M O M E N T O D E L A O B R A E L P R Í N C I P E F E L I Z , Q U E P U E D E V E R S E E N E L T E A T R O L A A B A D Í A D E M A D R I D pag 20 L-M-N- .qxd 16/12/2011 21:43 PÆgina XV

TEATRO

La Caja Mágica ternacionalmente: Coppelia, en Petriuxka cheruk. Aunque el ballet se es- Hasta el 19 de febrero versión de Eduardo Lao, que 7 y 8 de enero trenó en 1892, con música de Nuevo Teatro Alcalá de Madrid lo ha adaptado alos 22 bailarines Liceo de Barcelona Tchaikovsky, fue en 1940 cuan- La china es una de las grandes de su cuerpo de baile. El coreó- Es la producción que IT Dan- do el Ballet Ruso de Montecar- escuelas circenses, caracteriza- grafo ha resaltado el carácter có- sa, por encargo del Liceo, ha lo presentó una versión abrevia- da por la complejidad de los mico de la obra, manteniendo la puesto en escena con bailarines da, lo que convirtió la obra en un ejercicios acrobáticos de que son música de Leo Delibes y trans- títeres a partir de la partitura rito navideño.El bailarín bilbaí- capaces sus artistas. La Caja Má- formando el taller de muñecas de Stravinsky. En ella se cuen- no Igor Yebra ha revisado la co- gica pone precisamente el acen- del Doctor Coppelius en un ci- ta la historia de Petriuxka, di- reografía y la ha llevado a esce- to en las acrobacias de 30 artistas bernético laboratorio especiali- minutivo de Pedro en ruso, un na con antiguos alumnos de su de la compañía china Cirque du zado en robótica e inteligencia títere que recorre las calles de su escuela y un grupo de profesio- Ciel. Es el último espectáculo artificial. Nada que ver con la país hasta que un día se con- nales muy próximos a él. de esta formación que llega a idea original de Saint Leon, que vierte en una persona y se ena- Madrid tras una gira por Europa. lo estrenó en 1870, ni con la de mora. Stravinsky compuso la Caperucita Roja La gran variedad de números Petipa, que los modificó una dé- música en 1911. El de IT Dan- Hasta el 4 de enero son su tarjeta de presentación, cada después. De ese laborato- za respeta el argumento del li- Teatro Galileo de Madrid que muestran con una puesta en rio de robótica allí surgirá un an- breto original, pero traslada la Calipsoballet ofrece una ver- escena que fusiona músicas de droide con apariencia femenina celebración del Carnaval, don- sión del célebre cuento de los varios estilos (street dance, ba- que acabará teniendo emocio- de se desarrolla la acción, a un hermanos Grimm, en el que llet, electrónica, batería, música nes y que decidirá pasar el res- pueblo mediterráneo. combina la danza de cinco bai- sinfónica y folk) y una ilumina- to de su vida al lado de Franz, larines de danza clásica con la ción de claro estilo oriental. el encargado del laboratorio ci- Cascanueces participación de un narrador bernético. De esta manera, el Del 4 al 8 de enero que dirige los acontecimien- Coppelia ballet de dos actos cobra un ca- Teatro Arriaga de Bilbao tos de la niña protagonista. Es 4 de enero riz futurista. La compañía, cuyo Se trata de una producción del una versión colorista, con mu- Auditorio S. Lorenzo de El Escorial vestuario firma Pedro Moreno, Teatro Arriaga con Ametsa Pro- cha acción y ambientada con El Ballet de Víctor Ullate in- despliega su capacidad técnica ducciones, que está interpreta- música de Las cuatro estaciones corporó a su repertorio uno de y artística combinando diferen- da por Igor Yebra, estrella de la de Antonio Vivaldi. Sólo se los ballets más representados in- tes estilos. Ópera de Burdeos, yOxana Ku- ofrecen sesiones matinales. ■

22-12-2011 EL CULTURAL XV pag 20 B-C.ok.qxd 16/12/2011 20:38 PÆgina X

INFANTILY JUVENIL ¿Ficción o realidad? A caballo entre la fantasía y las más realistas historias, la Literatura Juvenil conserva a sus lectores en plena crisis

Que un escritor tan extraño al género como adivinar lo que vendría después. Su trilogía Memo- Ray Loriga recale en la literatura infantil y ju- rias de Idhun ha vendido más venil muestra cómo ésta resiste la depresión ge- de 750.000 ejemplares hacien- do de ella una estrella seguida neralizada de unaindustriadellibroqueha vivido por legiones de hiperactivos lec- su annus horribilis. Para saber por qué, hablamos tores que la persiguen en la Red. Cuando firma libros su integri- con Loriga, con la superventas Laura Gallego, y dad peligra ante las colas infi- nitas de chavales a los que no con Maite Carranza, Premio Nacional 2011. dedica más que un ejemplar por barba. l otrora callejero Ray zada por jóvenes fantasmas que Gallego, que lleva 25.000 Loriga (Madrid, 1967), se ofrece, además, como el pri- ejemplares vendidos de Donde Ecoetáneo de José Ángel mer eslabón de una trilogía. Mañas bajo el paraguas de la Dice su autor que “se trata de ■ “A algunos les escan- Generación Xde la que siempre una novela romántico-criminal- daliza que se publiquen renegó, ha sorprendido al atre- fantasmagórica, o algo así. Un verse a mojar su pluma en el hi- juego de enredos escrito con tantos libros similares, per-competitivo mar de la fan- cuidado y respeto a cada uno de pero las ventas capean el tasía juvenil, superpoblado de esos géneros, pero sin dejar de vampiros, magos y fantasmas, divertirme. No tenía una razón temporal de la crisis”, que parece ser de los pocos gé- específica, sencillamente me afirma Laura Gallego neros en los que hoy se pescan pareció buena idea, y lo pasé buenos bancos de lectores. Y muy bien haciéndolo. Espero los árboles cantan (SM, 2011) es que si bien el conjunto de la que los lectores también. La li- sabe que la saturación amena- Literatura Infantil y Juvenil su- teratura de aventuras será siem- za la LIJ pero es realista: “Lo fre en España descensos gene- pre necesaria y recomendable. más importante ahora es rales de un 10% similares a los No sé lo que le he podido apor- encontrar un equilibrio del resto, según el Anuario 2011 tar al género juvenil, tan tipifi- entre las novedades apa- de SM, gracias al terror y la fan- cado como se encuentra recidas al calor de una tasía cuenta con esos títulos de hoy, tal vez algo de cruel- determinada ‘moda’ o éxito avasallador por los que dad y sentido del humor”. tendencia y los nuevos suspira hoy cualquier editorial. caminos que puedan sur- Como los de la saga Crepúsculo, Búsqueda del equilibrio gir. Aún sigue coleando la que sobrepasa los tres millones Cuando con sólo 21 tendencia vampírica araíz de ejemplares vendidos en años Laura Gallego (Valen- del éxito de Crepúsculo, nuestro país. cia, 1977) ganaba el premio pero los que seguimos al día El bebedor de lágrimas (Alfa- Barco de Vapor por Finis la literatura juvenil sabemos que guara, 2011) de Loriga se acopla Mundi (1999), no era fácil lo que buscan ypublican las edi- al canon a la perfección al pre- toriales ahora son novelas de D E J . S Á E Z C A S T Á N P A R A sentar una historia protagoni- N A D A P U R A 1 0 0 % ( A N A Y A ) ciencia ficción, futuristas o dis-

II EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 B-C.ok.qxd 16/12/2011 20:38 PÆgina XI

PANORAMA

tópicas, que recojan el éxito de a los jóvenes acerca de sus con- tástica no es incompatible con la cosas, la imaginación y la cali- Los juegos del hambre.Y hay que flictos y el mundo en el que vi- calidad, y mucho menos con la dad son puntuales y propias buscar un equilibrio, porque, ven son infinitas. Yse puede ha- imaginación. La fantasía es el de quien tiene la suerte de aunque a algunos les escanda- cer de infinitas maneras. Hay universo de los mundos posi- conseguirlas. Todos los escri- lice que se publiquen tantos li- millones de historias esperando bles. Pocos géneros que exijan tores soñamos con ser uno de bros aparentemente esos afortunados similares, las ventas ■ “El costumbrismo no da un marchamo de calidad, ni nombrar algo y trabajamos para que generan son im- como fantástico asegura que haya mucha fantasía”, opina Ray Loriga serlo”. portantes para capear Por su parte, el temporal de la crisis y poder, ser escritas y todas ellas aporta- tanto esfuerzo imaginativo Maite Carranza argumenta que así, invertir en otras obras que rán algo a la reflexión de los jó- como la literatura fantástica, “en toda moda existe un mo- puedan parecer menos comer- venes porque detrás de una risa que, además tiene también sus mento de saturación máximo. ciales”. alocada hay una sátira; detrás de grandes clásicos. Pensar que Ahora ocurre con la fantasía ju- A contracorriente, sin duda, una lágrima, un drama real; de- se trata de un género menor, venil. Se trata de saber diferen- se ha batido la escritora Maite trás de un pensamiento, una in- de escasa calidad o falto de ima- ciar la buena literatura de los pla- Carranza (Barcelona, 1958) con formación nueva; detrás de una ginación es un prejuicio habitual gios en serie, de las malas copias, Palabras envenenadas (Edebé, duda, un resquicio sobre ver- en la gente que ha leído muy de las fórmulas vacías. El tiem- 2011), una insólita narración so- dades incuestionables. Los li- poco o nada de literatura fan- po dirá y los lectores responde- bre los abusos sexuales a me- bros, en tiempos de crisis, pue- tástica”. rán con buen criterio. Última- nores que ha merecido este año den convertirse en amigos fieles Ray Loriga no deja de recal- mente, tal vez debido aun cierto el Premio Nacional de Litera- que no nos traicionarán”. ca que “la literatura costum- cansancio, algunos escritores tura Infantil y Juvenil. Ella de- brista no implica un marchamo hemos apostado por el realis- fiende que se trata, más que de El rigor y el talento de calidad, ni tampoco nombrar mo social y hemos tenido una un género en sí mismo, de toda ¿Pero qué pasa con la cali- a algo como fantástico asegura buena acogida. Eso demuestra literatura que se dirige a un pú- dad? ¿Cuán exigentes son los jó- que haya mucha fantasía en la que los jóvenes están abiertos blico menor de dieciocho años. venes lectores ala hora de elegir escritura. La literatura se debe anuevas ideas apesar de las mo- Eso incluye fantasía, realismo, entrebuenas historias oengullir una y otra vez, y en cada uno das imperantes”. costumbrismo, humor, policía- más de lo mismo? Laura Galle- de sus registros ,al rigor y el ta- co... las posibilidades de hablar go asegura que “la literatura fan- lento de quien la escribe. Así las DANIEL ARJONA

22-12-2011 EL CULTURAL III pag 20 D-E-F-G.qxd 16/12/2011 20:55 PÆgina 10

INFANTILY JUVENIL

pio se siente feliz. Sin embargo, sus anti- Pequeñas propuestas guos compañeros de página lo extrañarán ya que su presencia menuda contribuía a que aquel espacio fuera único. La satis- Niñas en su primer día de clase, ovejas comerciantes, genios, cien- facción de los primeros pasos en solitario así como la necesidad de sentirnos queridos tíficos alocados, viajes en el tiempo y, cómo no, Blancanieves... e importantes se reflejan en este creativo Libros infantiles y juveniles seleccionados por Cecilia Frías. álbum con el inconfundible humor de Emilio Urberuaga, merecidísimo Premio Nacional de Ilustración 2011. Berta va al cole Liane Schneider. Ilus. por Eva Wenzel-Bürger Me gusta el chocolate Salamandra. 24 pp. 5’95 e. (Desde 3 años) David Calí. Ilus. por Evelyn Daviddi Emociones tan señaladas como las del pri- Kalandraka. 32 pp. 10 e. (Desde 5 años) mer día de clase transitan de la ilu- Podemos imaginar in- sión de hacerse mayores al mie- finidad de razones do de adentrarse en territorios para amar el choco- desconocidos. Ninguna de late, pero nadie estas sensaciones le será mejor que este pe- ajena al niño que, através queño héroe para de la pequeña Berta y sus que los lectores se cercanas ilustraciones, se relaman de gus- identifique con este popu- to: por la rica va- lar personaje de las letras riedad de sus co- alemanas para acompañar lores y texturas, a la simpática protagonista porque es igual en situaciones familiares de exquisito en como la visita al médico o tableta que en tar- una excursión a la granja. ta y nos consuela en los peores momentos. 365 besos Porque no existe pre- Kimiko mio más dulce y, ante todo, Corimbo. 26 pp. 15 e. (Desde 3 años) porque nos hace felices. Las ex- Cualquier lugar o época del año parecen presivas caras de placer del niño, felizmente adecuados para besarse. Existen besos de D E E V A W E N Z E L - B Ü R G U E R P A R A retratadas por Daviddi, lo dicen todo. playa, de ciudad, de cuento de hadas… es- B E R T A V A A L C O L E ( S A L A M A N D R A ) cenarios tan diversos como la jungla oel cir- se un asiento más cómodo. Entonces co- Leonardo da Vinci. Fábulas co repletos de personajes tras los que se es- menzará el trueque con cada paseante que Esther Saura conde una historia. Cada doble página de ronda la casa: silla por taburete, taburete por Gadir. 76 pp. 15 e. (Desde 6 años) este resistente cuento visual recrea con de- sofá… Nada parece suficiente para esta in- Advertirnos sobre la peligrosa soberbia del talle doce pequeños universos en los que quieta lectora que terminará por descu- vanidoso, la necesidad de ser perseveran- el prelector se sumergirá localizando los in- brir la felicidad más cerca de lo que creía, tes o la inteligente reflexión sobre fenó- sólitos habitantes que lo pueblan, e ima- a pesar de que no todo sea perfecto. Un menos de nuestra vida cotidiana son asun- ginando las historias que han culminado cuento dentro de otro, divertidamente ilus- tos que atañen tanto al hombre como al con tan feliz encuentro. trado por Margherita Micheli. niño. Todos ellos revelan la curiosidad sin límites de Leonardo da Vinci, que toma a Cambalache ¿Quién anda ahí? la naturaleza como sabia maestra a través Roberto Castro. Ilus. por Margherita Micheli Emilio Urbeuraga de estas fabulillas protagonizadas por OQO. 36 pp. 12’90 e. (Desde 3 años) Kokinos. 32 pp. 12’50 e. (Desde 4 años) animales, árboles u otros elementos. Un Una tarde ideal para la oveja Catalina se- Emil vive en un cuento, pero sólo es un instructivo tomo de cómodo manejo y ría sentarse a leer Los tres cerditos con una personaje secundario. Por ello, el día en cuidada factura en el que el conocimien- buena taza de chocolate. Pero ¡ay!, la pata que averigua que puede pasar a la ilustra- to se endulza con las divertidas ilustracio- de su silla se hace añicos y decide buscar- ción siguiente y construir un espacio pro- nes de Esther Saura.

IV EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 D-E-F-G.qxd 16/12/2011 20:55 PÆgina 11

RECOMENDADOS

Doña Eremita sobre ruedas acabar con Blancanieves mediante un pei- que recortó la selva cuando trataron de Quentin Blake ne con púas envenenadas o asfixiándola expulsar a su tribu para encontrar petróleo. Ekaré. 32 pp. 11’70 e. (Desde 6 años) con el corsé. Esta y otras inquietantes no- La autora construye un asombroso crisol de El accidentado paseo en bici de doña Ere- vedades del texto original de los hermanos relatos de las más diversas culturas con la mita y su inseparable perro Mambrú se Grimm consiguen sorprender al lector tan- magia de la tradición oral y el encanto de convierte en una tronchante aventura cuan- to como las extraordinarias ilustraciones de Noemí Villamuza para dibujarla. do nuestra protagonista va incorporando a Benjamín Lecombe, que nos sumen en un su vehículo estrafalarios utensilios en pro fascinante entorno de leyenda al combinar Yo mataré monstruos por ti del confort del viaje: que si una bocina la sutileza del lápiz con la fuerza del color Santi Balmes. Ilust. por Lyona por aquí, que si un paraguas por allá… El en otras escenas. Blancanieves nunca se vio Principal de los Libros. 32 pp. 13’50 e. (Desde 6 años) despropósito va in crescendo a la par que la tan hermosa. A la pequeña Martina no sólo le acecha el comicidad de las imágenes, y la carcajada sueño al acostarse sino también los impo- no se hará esperar al comprobar cómo ter- Los amigos de Art sibles monstruos de colores que habitan minan los avatares de esta singular pareja Lolita Bosch. bajo su cama y que reflejan de forma in- alumbrada por Quentin Blake, un clásico Ilus. por Noemí Villamuza vertida las cosas del mundo. Pero su pa- de la literatura infantil. Edebé. 84 pp. 18 e. (Desde 6 años) dre logra calmarla con la frase que da títu- Aunque no sabía leer ni escribir, Art les en- lo al libro y Martina descubre que sólo Blancanieves señó a los chavales del pueblo que cuan- tememos lo que desconocemos. Un fasci- Hermanos Grimm. do la necesidad aprieta no hay más reme- nante y heterogéneo relato con el que el Ilus. por Benjamin Lecombe dio que inventar alguna estrategia para cantante pop Santi Balmes salta al género Edelvives. 45 pp. 19’85 e. (Desde 6 años) combatirla. Rápido lo aprendieron el niño que está además tan divertido como apro- Muchos se sorprenderán al descubrir que, checheno que espantaba el miedo con can- piadamente ilustrado por la diseñadora grá- antes de la manzana, la madrastra trató de ciones, o el valiente chico del Amazonas fica y realizadora de videoclips Lyona.

22-12-2011 EL CULTURAL V pag 20 D-E-F-G.qxd 16/12/2011 20:55 PÆgina 12

INFANTILY JUVENIL

¿Qué será de ti? de los asuntos que sustentan esta historia Aleksandra Mizielinska narrada en primera persona con gran sen- y Daniel Mizielinski tido del humor, e ilustrada a pie de pági- Zorro Rojo. 108 pp. 15 e. (Desde 7 años) na por los fotogramas de la película Para que los pequeños puedan fantasear homónima que, asimismo, ha dirigido con ocurrentes profesiones, más allá del Roberto Santiago. manido futbolista oprofesora, nos llega este disparatado álbum ilustrado en el que se Nada pura 100% ofrece un abanico de posibilidades tan ori- Javier Sáez Castán ginales como cazador de recompensas, pro- Anaya. 136 pp. 18 e. (Desde 10 años) bador de muebles o apuntador de teatro. No se puede imaginar apuesta más apa- Así, hasta cincuenta y seis extravagantes sionante para un científico que conseguir ocupaciones que nos pondrán de mani- atrapar la “Nada”. Es posible imaginar en- fiesto que no es sano compararse con los tonces el entusiasmo del alocado profe- demás porque todos albergamos una des- sor Campbell y su ayudante Cerdito cuan- treza oculta que nos hace únicos. Ytú, ¿qué do un vendedor les entrega un bote de quieres ser de mayor? Nada pura 100%, que al destaparse va en- gullendo todo lo que encuentra a su paso. El sueño de Iván Las disparatadas tribulaciones de esta pe- Roberto Santiago culiar pareja al dar el salto a la otra di- SM. 224 pp. 9’95 e. (Desde 9 años) mensión encarnadas en los clásicos ymuy Un partido de fútbol benéfico que enfren- expresivos dibujos de Javier Sáez Cas- ta a los mejores jugadores del mundo con- tán constituyen el gran atractivo de tra una selección de niños de distintas na- un volumen que se acerca a la cionalidades. Éste es el escenario sobre el Ciencia con tanta fantasía como que Iván, un niño de once años con el que gusto por la diversión. fácilmente empatizará el lector, podrá ver cumplido su sueño. La amistad, el primer D E A . M I Z I E L I N S K A Y D . M I Z I E L I N S K I P A R A ¿ Q U É amor o el trabajo en equipo son algunos S E R Á D E T I ? ( Z O R R O R O J O )

VI EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 D-E-F-G.qxd 16/12/2011 20:55 PÆgina 13

RECOMENDADOS

Mateo que te veo. En Tebas fantástico reino tras sus ventanitas. Jacobo Loriga en esta primera novela para el pú- Andrés Chueca Cester Nomellores, las simpáticas elfas oel prínci- blico juvenil, centrada en las correrías uni- Langenscheidt Ibérica. pe Harry serán los nuevos compañeros de versitarias de una joven que deberá en- 152 pp. 19’95 e. (Desde 10 años) viaje de la niña en este mundo de maravi- frentarse a su manipuladora compañera Desde Zaragoza al antiguo Egip- llas que con gran destreza recrea Cornelia de cuarto y a un misterioso fantasma veni- to de los faraones, he aquí el salto Funke, una de las autoras más valoradas do del pasado para vengar a las chicas del mortal que da Mateo, el divertido hé- dentro de las letras infantiles. campus que han sido engañadas. El tono so- roe de esta nueva serie para el públi- carrón del narrador y unos personajes ale- co juvenil, cuando se esconde dentro de Fantasmas de luz jados de todo tópico del género son las es- un sarcófago en el Museo de Historia. Sus Agustín Fernández Paz. trategias narrativas de las que Loriga se vale correrías junto alos ladrones de tumbas, los Ilus. de Miguel Anxo Prado para mantener la tensión hasta un inespe- encuentros con el faraón y demás arries- Anaya. 176 pp. 14’50 e. (Desde 12 años) rado final que promete continuaciones. gadas aventuras se entrelazan con entre- Cuando Damián pierde el empleo que tenidas actividades como descifrar el alfa- daba sentido a su vida, que le ligó 35 años La embajada de Rui beto jeroglífico o descubrir cuál era la al Cine Soñadores, entiende por primera Nieves Rosendo. Ilust. por Miguel Navia pirámide social de la remota Tebas. Así, las vez al Charlot de Tiempos modernos o al fra- MacMillan. 180 pp. 18’90 e. (Desde 14 años) páginas de Andrés Chueca favorecen una casado protagonista de Muerte de un via- Viajar en pleno siglo XV no era tarea fácil, lectura dinámica a la par que instructiva. jante.Poco apoco siente cómo se vuelve in- y menos aún cuando la embajada hasta Ta- visible para una sociedad que solo valora la merlán implicaba meses de navegación, Detrás de las productividad, pero también aprende que de atravesar inhóspitos desiertos y consoli- ventanas encantadas no está solo en la batalla por un mundo más dar relaciones diplomáticas con el empe- Cornelia Funke humano. Una magnífica oportunidad para rador más poderoso de todo Oriente. Ba- Siruela. 152 pp. 19’95 e. (Desde 10 años) que el lector se ponga en el lugar del otro sada en la histórica expedición de Rui Los calendarios de Adviento son de de la mano del reconocido Fernández Paz. González de Clavijo por orden de Enrique lo más esperado de la Navidad, pero III, nos adentramos en esta hermosa novela el que este año le regalan a Julia El bebedor de lágrimas gráfica que recupera las aventuras del no resulta muy de su agrado: una Ray Loriga viajero castellano que trató de abrir una aburrida casa sin chocolatina al- Alfaguara. 328 pp. 16’50 e. (Desde 14 años) nueva ruta comercial al margen del mo- guna que, en cambio, esconde un Descubrimos un registro inusitado de Ray nopolio de los genoveses. ■

22-12-2011 EL CULTURAL VII pag 20 H-I.qxd 16/12/2011 21:58 PÆgina 10

INFANTILY JUVENIL Ilustradores: Sin palabras

Cada año, los críticos especializados y los padres de los primeros lectores se sorprenden por la calidad de la ilustración española, que también en 2011 ha dejado sobradas muestras de inteligencia, talento y humor. El año pasado El Cultural seleccionó a diez de los mejores creadores. Ahora ampliamos la nó- mina con algunos de los más destacados del año que termina, que han sabido dejarnos sin palabras.

Decía Javier Zabala (León, 1962) que lo que más le gustaba era ilustrar los cuentos que imaginaba su hija, pero su recreación de El gato con bo- tas (Nórdica) del cuento de Perrault es una obra única, según los espe- cialistas de El Cultural. Galardona- do en 2005 con el pre- mio Nacional de Ilustración, de él ha di- cho Manuel Álvarez Junco que es capaz de convertir “una man- cha en magia, en una de- licia de brochazos, texturas, co- lores…”. Sus libros, traducidos a 15 Bolonia 2005 y 2008, y Zabala es candidato al idiomas, han obtenido premios co- premio Hans Christian Andersen 2012. Entre mo la Mención de Honor en los pre- sus obras destacan su versión de Don Quijote y mios de la Feria Internacional de La dama del perrito, de Chejov.

Noemí Villamuza (Palencia, Galardonado hace unas semanas con el 1971), la autora de las ilustracio- premio Nacional de Ilustración a toda una nes de Los amigos de Art (Edebé), vida, EmilioUrbeuraga(Madrid, 1954) co- lo tiene claro: “Dibujar es obser- menzó a dedicarse a este fascinante ofi- var, escuché no recuerdo cuan- cio en 1982, tras visitar el estudio de su ami- do ni a quién se lo escuché de- go –y excelente ilustrador– Arcadio Lobato cir, pero es una gran verdad. ydescubrir que eso era lo que quería hacer. Dibujar y hacer de ello un tra- Presentó sus dibujos muchas editoriales bajo es algo hermoso, aunque a hasta encontrarse con Felicidad Orquín, veces resulte de lo más esclavo”. “que desde el principio confió en mí”. Ur- Estudió Bellas Artes en Sala- beuraga, bastante más que el dibujante de manca en la especialidad de Di- Manolito Gafotas, es también el autor del seño Gráfico y al terminar sus es- texto del libro que abre estas páginas, tudios comenzó a colaborarcon ¿Quién anda ahí? (Kokinos). Por algo se de- diversas editoriales. Su primera fine como un “contador en imágenes a las publicación como ilustradora es que añado un pequeño texto para que la en 1995: desde entonces no ha gente no se pierda”. Dos datos: apuesta por dejado de trabajar, con obras la ilustración como recreación del texto y, como De verdad que no podía o El a pesar del auge del libro infantil en Es- Festín de Babette, premio Junce- paña, recibe más encargos de Japón. da de Ilustración 2007.

VIII EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 H-I.qxd 16/12/2011 21:58 PÆgina 11

RECOMENDADOS

En alguna ocasión ha recordado Miguel Navia (Madrid,1980) que en el colegio so- lían regañarle “por pasarme las clases di- bujando”. El tiempo no ha cambiado las cosas, pues sigue “pegado al lápiz como si mi vida dependiera de ello”. Autor de las ilustraciones de La embajada de Rui, de Nieves Rosendo (McMillan), en el que es- tuvo trabajando más de un año, empezó di- bujando storyboards y diseños para cine y publicidad, y se enorgullece especial- mente del álbum infantil Bestiario de Ma- drid, El misterio del libro rojo, también con Nieves Rosendo.

Considerado uno de los más destacados autores españoles de cómic, Miguelanxo Prado (La Co- JavierOlivares(Madrid, 1964), que estudió ruña, 1958) simultaneó desde muy joven su tra- Grabado en la Escuela de Artes yOficios de bajo en la novela gráfica con el de ilustrador y di- Madrid, ha trabajado como dibujante de señador. En los años 90 se centró más en la cómic en revistas como “Madriz” o “Me- animación, diseñando personajes para televisión, dios Revueltos” ydirigido cuatro cortos ani- y trabajando en Estados Unidos en la serie Men mados. Como ilustrador, colabora con edi- in Black, producida por Steven Spielberg. En su toriales como SM, Media Vaca . Su Perro blog, Prado recuerda cómo hace casi un año Agus- de los Baskerville, de Conan Doyle (Nórdi- tín Fernández Paz, gran amigo y autor de Fan- ca), cuyos bocetos muestra en http://javie- tasmas en la luz (Anaya) le envío el texto de este rolivares-cuadernodetrabajo.blogspot.com/. libro para que lo ilustrase: “De la mayoría de las También ha ilustrado El doctor Jeckill y Mis- ilustraciones –explica– ha habido dos versiones an- ter Hyde, de Stevenson, o Los niños tontos, de teriores –ya destruidas– que jamás se verán”. Ana María Matute.

22-12-2011 EL CULTURAL IX pag 20 J-K ok.qxd 16/12/2011 18:55 PÆgina 24

INFANTILY JUVENIL Da Vinci, juegos de un visionario

El Centro de Arte Canal de Ma- drid se ha convertido por unos meses en el taller del genio. Re- producciones de inventos, códi- ces ydibujos nos acercan al uni- verso de Leonardo Da Vinci. Apta para todos los públicos.

eonardo nace en Vinci, en la Tos- sado, Alejandro Magno, nos acerca estos días yectiles (su parecido con los actuales asus- cana italiana, en 1452, casi a la vez a la figura del ingeniero, del inventor, del ta), concibió puentes, soñó con una ciu- Lque las primeras impresiones Gu- soñador que se adelantó a su tiempo. dad “saludable”. Fue también precursor del tenberg (h. 1450), y fue coetáneo de Eras- El cuarto depósito subterráneo del Ca- automóvil, realizó el boceto del primer ro- mo de Rotterdam (1466), de Maquiavelo nal de Isabel II acoge perfectas reproduc- bot einventó el tanque. Todos pueden ver- (1469), de quien fue también amigo ínti- ciones de sus más atrevidos diseños. Rea- se en esta exposición. Aunque, como ya mo, yde Miguel Ángel (1475), su eterno ri- lizadas por un equipo de ingenieros italiano, sabemos, la mayoría de estos inventos no val. Su primera obra está datada en 1473 estos han tenido que seguir las instruccio- pudieron construirse –demasiado moder- pero las más importantes, al menos las más nes de sus códices, interpretar sus dibu- nos para su época– muchos sirvieron de ins- conocidas y valoradas hoy, son posterio- jos, traducir el antiguo dialecto florentino piración para diseños posteriores. Así, si nos res: en1495 realiza La última cena y en 1503 y descifrar su escritura en las más de 6.000 detenemos en las cartelas vemos que su comienza la Monna Lisa, en la que traba- páginas que dejó. En ellas, Leonardo pre- puente colgante se hizo realidad en una jará hasta su muerte en Francia, en 1519. figuró el tanque, inventó los primeros pro- localidad noruega en 2001 o que en 1860 Símbolo perfecto del Re- la armada del ejército con- nacimiento, Da Vinci fue Soñando con el espacio federado de los Estados Uni- además un aclamado y coti- dos construyó un submari- zado pintor, científico, in- Más de 400 piezas, entre reproducciones y originales, pueden verse en el no basado en el de Da Vinci. ventor, filósofo, cartógrafo y Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid en la exposición NASA, la También que la Nasa estu- anatomista. Aunque todo aventura del espacio. En los 2.500 m2 del Pabellón XII se resumen los dió su robot para, en 1998, esto, sobre todo sus inventos, grandes acontecimientos del Programa Espacial de NASA. El punto de crear el primer humanoide se mantuvo en el olvido du- partida es julio de 1969 cuando el Apolo XI aterrizó en la Luna y Neil que tripularía la Estación Es- rante siglos. Y es precisa- Armstrong daba los primeros pasos por su superficie. De carácter pacial Internacional. mente aquí, donde la expo- marcadamente educativo, la muestra, a la que se accede a través de una Además de la sección de- sición pone su pasarela similar a la utilizada por los últimos dicada a las máquinas vola- acento. La enorme astronautas enviados a nuestro satélite en doras, destaca el completo sala principal del 1972, recoge desde los trajes espaciales a los estudio que sobre la Monna Centro de Arte Ca- vehículos míticos, como el Saturn V, el cohete Lisa y sus secretos ha rea- nal, la misma que en V2 o el Trasbordador Espacial. Una exposición lizado Pascal Cotte. Con su su día albergara los para entender mejor las misiones espaciales, cámara multiespectral ha lo- Guerreros de Xi’an, pero, también, para seguir soñando con ellas. A grado captar hasta el más mí- Faraón o, el año pa- Leonardo le hubiera encantado, seguro. nimo detalle del rostro más

X EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 J-K ok.qxd 16/12/2011 18:55 PÆgina 25

ARTE

U N A D E L A S M Á Q U I N A S V O L A D O R A S D E L E O N A R D O ( I Z D A . ) Y P A R T E D E L A S A L A D E D I C A D A A L A M O N N A L I S A Y S U S S E C R E T O S

famoso del mundo. También la proyección sición, sabemos en realidad todo de Leo- por la inevitable tienda –lo mejor, las ma- gigante de La última cena, la reproducción del nardo da Vinci. Porque después de más de quetas de papel que reproducen el tanque Caballo Sforza y la recreación de su estudio una hora entre máquinas de viento, rue- o la catapulta–, podemos merendar en el llamarán la atención de los más curiosos. das, catapultas y códices, sólo queremos co- Rincón de Sergi Arola que se ha inspirado en Pero, ni aunque logremos responder co- nocer más de un genio que vivió un tiem- el personaje y su época (sí, Leonardo era rrectamente al juego de diez preguntas al po que no le correspondía. también un gran cocinero) para deleitarnos que nos enfrentamos al terminar la expo- Y, para rizar el rizo, después de pasar con sus últimas delicatessen. PAULA ACHIAGA

22-12-2011 EL CULTURAL XI pag 20 L-M-N- .qxd 16/12/2011 21:43 PÆgina XII

INFANTILY JUVENIL

tistas que se apoyan e intercambian infor- mación sobre un teatro que, sobre todo, exi- ge mucha investigación. Rosa Díaz Los orígenes de Díaz arrancan hace treinta años en la Escuela Municipal de Teatro de Albacete, donde funda con el en- “En mis espectáculos los niños tonces director Julián Herrero su primera compañía, Teatro Fénix. Ha colaborado se ríen y los padres se enfadan” con muchas otras troupes (La Tartana, Cambaleo, Comediants) hasta que en 1992 El año que se va ha sido extraordinario para esta mujer, recaló en Granada y fundó Laví e Bel, de- dicada al teatro de niños y adultos, y más que cumple 30 sobre las tablas. Su compañía, La Rous, tarde La Sal. En 2008 nació La Rous, su pri- ganó el Premio Nacional de Artes Escénicas para la mera formación en solitario. Autora yactriz, es requerida por otras formaciones para Infancia. Estos días presenta El refugio yLa casa del abuelo. dirigir espectáculos como el que acaba de estrenar en Albacete, Do Not Disturb. osa Díaz también ha ganado este que no busca cosas tristes”. Yañade que sus –¿Qué salud tiene el teatro para niños y, año, y por segunda vez, el premio obras no tratan ese tipo de temas, sino asun- en especial, el teatro de objetos? Ral mejor espectáculo de la Feria tos que no suelen explicarse a los niños. –Hemos avanzado mucho. Hay com- Europea de Artes Escénicas para Niños “La casa del abuelo está dedicada a mi pa- pañías que trabajan con mucho rigor, di- (FETEN) de Gijón, la cita de teatro para dre, pues comencé a pergeñarlo tras su ría que con una calidad difícil de igualar. niños más prestigiosa de las que se celebran muerte. Surgió araíz de las preguntas de mi –¿Y a qué se debe? en nuestro país. Si en 2009 fue aclamada hija sobre su abuelo. No me convencía –Para mí es fundamental el trabajo que por La casa del abuelo (programada el día 27 decirle que estaba en el cielo, sino que que- han desempeñado las editoriales de libros en Alicante ydel 28 al 30 en el Corral de Al- ría explicarle el sentido de la muerte”. para niños, como Kalandraka, Kókinos, calá de Henares), este año lo ha sido por El Bárbara Fiore yotras. Se han implicado mu- refugio, (día 4, en la madrileña Meco). Dos Creación de objetos. En él invirtió dos cho, dando a conocer a ilustradores y a au- obras técnicamente distintas, pero que años, uno de ellos dedicada exclusiva- tores. Yo me nutro muchísimo de las bue- plantean a los niños asuntos más terrenales mente a la investigación y creación de ob- nas historias que publican, tengo una que del reino de la fantasía: “Yo creo que jetos ycómo manipularlos. “Fue muy duro, biblioteca impresionante. Yluego, han tras- por eso me han dado el Premio Nacional”, pero tuve la ayuda de María José Frías, cendido la idea tradicional del ilustrador. afirma Rosa Díaz, “hay pocas compañías de Títeres María Parrato, que es una gran Las escenografías de mis obras rescatan que hacen lo que realmente quieren. A experta”. Porque Rosa Díaz ha tejido a muchas referencias de estos libros, muchos mí me ocurre habitualmente que viene un su alrededor una red de amigos y colabo- de los cuales son desplegables, con pop-up. programador y después de decirme que radores dedicados al teatro de objetos, al te- Ahora, por ejemplo, le doy vueltas a mi qué maravilloso espectáculo, qué sensibi- atro de calle y al circo, tres géneros que próximo espectáculo, Una niña, que se ins- lidad, añade que no es para su público, por- parecen maridarse de forma natural. Son ar- pira en una obra de Grassa Toro ilustrada

llo es una referencia obligada Muñecos que emocionan para aquellos que busquen es- pectáculos para niños a partir de los dos años. Suelen representar El príncipe feliz jetos, proyecciones, textos, mú- comprometidos con valores fábulas ycuentos clásicos con tí- Hasta el 30 de diciembre sica y actores. Dirigido por Jor- como la solidaridad y el respe- teres y objetos, a cargo de com- Teatro de la Abadía de Madrid ge Picó, la fábula del príncipe to. Para más de seis años. pañías especializadas, y se pue- A partir del cuento de Oscar que se despoja de sus ornatos den comprar bonos de tres o Wilde, la compañía ilerdense La para repartirlos entre los pobres, Festival para los más más títulos. Este año participan Baldufa ha convertido esta his- es fiel a la línea de la compañía: pequeños diez compañías nacionales con toria de la estatua de un prínci- obras de calidad artística, para to- Del 23 de diciembre al 8 de enero otros tantos espectáculos. Ofre- pe y de una golondrina en una dos los públicos pero sobre todo Sala Pradillo de Madrid cen una sesión matinal y dos mágica mezcla de sombras, ob- para niños, e ideológicamente Este Festival de la sala Pradi- vespertinas al día. Se abre ma-

XII EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 L-M-N- .qxd 16/12/2011 21:43 PÆgina XIII

TEATRO

Si no pensara en los niños “cuando preparo mis obras, éstas serían más crueles y violentas. Yo corto y me autocensuro mucho”

por Isidro Ferrer. Por otro lado, pienso que hemos recibido, al menos en mi caso, buenas influencias de maestros de fuera. –La casa del abuelo es un espectáculo ín- timo, de teatro de objetos. No así El refugio. –El refugio es un trabajo de actriz. Es muy sentimental, que transmite mucho do- lor. Presenta a una niña en un refugio de una ciudad en guerra. Desde 1979, he ido guardando infinidad de recortes de perió- dico. Los descubrí y me di cuenta de que muchas de las fotos eran de niños en zo- nas de conflicto. Quise organizar una ex- posición sobre el tema que fuera por los co- legios, para que los niños acomodados de Europa fueran conscientes de lo que ocu- rre en países alejados. Pero acabé haciendo un espectáculo. –¿Piensa en los niños cuando imagina una obra o en un público adulto? –Siempre en los niños. De otra mane- ra mis obras serían más crueles. Yo corto y censuro mucho mis trabajos, elimino esce- nas de violencia. Hay menos sangre de la que me gustaría. El niño quiere que le ha- bles como a una persona y yo le cuento asuntos duros pero de manera dulce. Creo que en mis obras los niños se ríen ylos adul- tos se enfadan.

LIZ PERALES

ñana 23 con La piel de gallina, Hansel y Gretel parten clases de expresión artís- de los Hermanos Grimm. La títeres de la compañía valen- Del 22 de diciembre al 5 de enero tica a niños y jóvenes, se edi- obra está protagonizada por cua- ciana La Horta, y están progra- Sala Tyl Tyl. Navalcarnero. Madrid tan publicaciones especializadas tro actores de Ty lTy lyla versión mados, entre otros, El gato con La compañía Ty l Ty l lleva más y también la compañía exhibe es fiel al cuento de estos des- botas, El gallo Quirico y sus ami- de veinte años dedicada al tea- sus trabajos, además de recibir a graciados hermanos, abandona- gos, yEl Sr.Scrooge. Cuento de Na- tro infantil y juvenil, con una compañías invitadas. Esta Na- dos en un bosque por su padre y vidad (todos también de títeres), sede propia en Navalcarnero, vidad la programación está di- su madrastra y finalmente apre- Los viajes de Petit (teatro de ac- el Centro de Investigación en rigida aniños mayores de 3años. sados por una terrible bruja. El tores por Miriñaque), Yoyo² las Áreas de Expresión Artísti- Han programado el clásico Han- montaje se apoya en una serie (clowns y teatro del gesto de ca para la Infancia yla Juventud, sel y Gretel y tiene la particulari- de canciones, interpretadas en Workgroup Teatro) o La galli- que tiene el apoyo de la Comu- dad de que la compañía ofrece directo. La moraleja del cuen- na submarina (teatro musical di- nidad de Madrid y el Ministerio una degustación gastronómica to pretende enseñar a los niños rigido por Marina Bollaín). de Cultura. En el Centro se im- para edulcorar el terrible cuento que la lucha ante las dificultades

22-12-2011 EL CULTURAL XIII pag 20 L-M-N- .qxd 16/12/2011 21:43 PÆgina XIV

INFANTILY JUVENIL

Zarkana Bailes con mucho cuento Hasta el 31 de diciembre Madrid Arena Es la opción de circo más vis- de la vida es inevitable yque de- tosa, también la más cara, de la bemos aprender a superalas. cartelera madrileña. Zarkana, el espectáculo que Cirque du So- Festival de leil ha concebido para un gran Teatro Arbolé auditorio, se estrenó en el Radio Del 22 de diciembre al 8 de enero City Music Hall de Broadway. Teatro Arbolé de Zaragoza Escrito y dirigido por François Otro clásico de estas fiestas es el Girard, se trata de una ópera Festival de Teatro para Niños rock acrobática que mezcla las que organiza la compañía Ar- artes circenses con el arte surrea- bolé en su sala de la capital ara- lista para crear un universo po- gonesa. En total, 29 funciones blado de prodigiosos trapecistas. que recrean los cuentos clásicos, Como todos los espectáculos de algunos recogidos de la tradición la marca, es de gran vistosidad, oral y otros escritos o reelabo- aunque la fórmula se repite. Yel rados por los grandes nombres gran auditorio no contribuye a de la literatura: Hans Christian crear una atmósfera íntima. Andersen, Charles Perrault, Hermanos Grimm, Gloria Fuer- Price en Navidad

tes, García Lorca, Juan Ramón C O P P E L I A , E L Hasta el 15 de enero Jiménez... , de quienes resca- B A L L E T D E Teatro Circo Price de Madrid tan Los tres cerditos, El soldadito V Í C T O R U L L A T E Todos los años el Circo Price de plomo, Blancanieves, Amor de programa para estas fiestas un cuentos....Arbolé es una veterana Titania y en el mundo mágico ra de la relación del hombre con espectáculo de producción pro- compañía de títeres en nuestro de duendes y hadas. la naturaleza. La obra ha sido pia que suele encargar a un ar- país, que llevan 32 años traba- premiada en varios festivales in- tista. Es el payaso catalán Lean- jando en las tablas y tienen sala La fábula de la raposa ternacionales. Ofrecen dos se- dre Ribera quien recoge el propia. Por estas fechas el teatro 27 y 28 de diciembre siones matinales por día. guante este año. Él es el hilo abre sus puertas a la librería Cá- La Casa Encendida de Madrid conductor de Price en Navidad, lamo para que venda allí sus li- Éste es uno de los cuentos más Teatruras actúa como maestro de ceremo- bros para niños. célebres de la compañía Los Ti- Del 26 de diciembre al 4 de enero nias a la vez que clown, y de ve- tiriteros de Binéfar, que fueron Pequeño Teatro Gran Vía. Madrid ras que él es bueno, un payaso Sueño de una noche galardonados en 2009 con el Uno de los más originales y par- atípico, muy teatral, pero al show de verano Premio Nacional de las Artes ticipativos espectáculos de la le falta ambición. Porque un es- Del 27 de diciembre al 8 de enero Escénicas para la Infancia. La Navidad. La idea es explicar a pectáculo de circo no es una Sala Guindalera de Madrid compañía trabaja con títeres y los niños el funcionamiento in- mera sucesión de números va- La sala presenta en esta ocasión objetos y se divide entre el tea- terno de un teatro. Para ello, tres riados al ritmo de una orquesta doble programa de Navidad. tro de calle y el de sala. Dirigi- actores ponen en marcha un en directo, contratados en Chi- Por un lado, la adaptación a tí- da por Paco Pano, el grupo sue- match de improvisación: los ni- na oen Cuba. Los buenos ejem- teres, con canciones ymúsica en le llevar a escena cuentos y ños ordenan a los actores qué plos canadienses y australianos directo, de la obra de Shakes- mitos vinculados a la tradición deben hacer y les ayudan a con- que han pasado por el Price de- peare Sueño de una noche de ve- oral de Aragón, su tierra de pro- seguirlo desde el escenario muestran el nivel y la exigen- rano. Está dirigida por Álex Tor- cedencia. Así, en La fábula de mientras dos personajes, reali- cia artística a los que ha llegado mo, también actor manipulador la raposa, actores y títeres cuen- zados en plastilina (Recaredo, el género. El público madrileño, junto con Cristina Palomo. La tan la historia de un abuelo, úl- encargado del mantenimiento por pequeño que sea, lo sabe. obra está recomendada para ni- timo habitante de un lugar del del teatro, y su mascota), les van De Price en Navidad se salvan al- ños mayores de 3 años. La ver- Pirineo y de su relación con una informando de cómo funciona la gunos números, sobre todo el de sión deja de lado el sueño de los raposa (zorra) que vive en el iluminación, la escenografía, la malabarista que actúa boca enamorados para centrarse en mismo entorno. Es una metáfo- qué es un personaje ... abajo, Graziella Galán.

XIV EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 O-P.qxd 16/12/2011 21:44 PÆgina XVI

INFANTILY JUVENIL Luces, sonido y mucha diversión

Locuras de España Música en La Casa 23 de diciembre Hasta el 5 de enero Auditorio S. Lorenzo de El Escorial La Casa Encendida de Madrid Ana Hernández y Luis Bondia ¿Quién dijo que la música tech- acompañan a La Capella Anti- no, disco o dance no es para ni- qua de Madrid en un recorrido ños? El sello Lovemonk ha se- por la Historia de España. Una leccionado a cinco dj’s para una selección de música barroca de fiesta de Roller Disco en la que los siglos XVII y XVIII sirve de los más pequeños bailarán en banda sonora a la vida del rey patines éxitos de todos los tiem- Felipe V y su corte. Marcelo y pos. Además, Los Coronas Mu- Jacinta, dos sirvientes del Pala- cho y Luis Brea adaptarán los cio Real, observan atónitos ritmos más modernos alos oídos E S C E N A D E L O S S O B R I N O S cómo los músicos de su alteza menos expertos mientras que D E L C A P I T Á N G R A N T ensayan para una fiesta. Pía Pía Piano y el ciclo Pianis- mos iniciarán a bebés de hasta se unos dientes nuevos. Nada es pecies que quieren entrar en el Ma, me,mi... Mozart! 18 meses y a niños a partir de 3 lo que parece en este divertido Arca de Noé. Voces de gospel, 28 y 29 de diciembre años, respectivamente, en las libreto que dirige Alfonso Ro- bailes de cabaret y ritmos de L’Auditori de Barcelona siete octavas de un teclado. mero. Además, del 11 al 13 de rock&roll ponen música a las Quienes quieran comprobar los febrero, el Arriaga hará un re- pruebas, en las que el público beneficios del “efecto Mozart” El mago de Oz paso a los mejores títulos ope- tendrá mucho que decir. Sus no pueden perderse este con- 4 de enero rísticos en Ni fu ni fa sostenido. creadores, Keko Pujol-Únics cierto familiar dirigido por Gran Teatro de Córdoba Produccions, la recomiendan a Eduard Iniesta. Seis músicos Alberto Ponte pone música alas El rey león niños de entre 3 y 99 años. provistos de instrumentos de aventuras y fantasías de Do- En cartel indefinidamente época (cuerda pulsada, acor- rothy Gale y sus tres amigos: un Teatro Lope de Vega de Madrid Mis primeras deón, clarinete bajo, violín, voz espantapájaros sin cerebro, un Más de 55 millones de personas cuatro estaciones y flugel) nos acercan al universo hombre de hojalata y un león en todo el mundo han aplaudi- 25 de diciembre del compositor salzburgués en cobarde. Para volver a casa, la do ya la superproducción mu- Teatro Lara de Madrid 21 de sus obras. niña tendrá que encontrar al sical del éxito de Disney, en Además de virtuoso, el violinis- Mago en la Ciudad Esmeralda. cuya banda sonora colaboraron ta Ara Malikian es un gran co- Shrek El musical reconstruye la pelí- Hans Zimmer yElton John, en- municador. Su instrumento Hasta el 8 de enero cula, con alguna que otra sor- tre otros. La producción de Ju- mezcla las notas con la imagi- Teatro Nuevo Apolo de Madrid presa, en sólo hora y media. lie Taymor está pensada para nación en un viaje iniciático alos Los cuentos sobre príncipes y toda clase de públicos y no es- sentidos sobre las famosas Cua- princesas dejaron de ser lo que La ardilla astuta catima en recursos escénicos tro estaciones de Vivaldi. Grandes eran con el estreno de la osca- 28, 29 y 30 de diciembre para transportarnos alos últimos sorpresas nos deparan en un es- rizada película de animación de Teatro Arriaga de Bilbao rincones de la selva. pectáculo en el que los niños no DreamWorks. Ahora el simpáti- Los niños mayores de 4años po- son meros espectadores… co e intrépido ogro verde vuel- drán disfrutar de esta ópera de Casting,un ve a hacer de las suyas en un pequeño formato. Sobre la mú- musical muy animal La Ventafocs musical para niños de Theatre sica de Nino Rota se articula una Hasta el 8 de enero Hasta el 8 de enero Properties en el que las ranas no fábula de 50 minutos: una ardi- Teatro Poliorama de Barcelona Teatro Victoria de Barcelona se convierten en príncipes cuan- lla traviesa pierde la dentadura Seis intérpretes nos cuentan la Como ya hiciera Joan Font con do las besan ni las princesas son y ha de emplearse como coci- historia de un casting animal al su ingeniosa adaptación La Ce- cursis e indefensas. nera del rey para poder pagar- que se presentan diferentes es- nerentola de Rossini, el Teatro

XVI EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 O-P.qxd 16/12/2011 21:44 PÆgina XVII

MÚSICA

Los sobrinos nido se escucha pero que ade- lla Pereza. Después de Lazy del Capitán Grant más puede sentirse. Como los Town en la aventura pirata, Spar- Hasta el 8 de enero latidos del corazón, en este es- tacus tendrá que vérselas con Teatro de la Zarzuela de Madrid pectáculo familiar cada ritmo Robbie y sus malísimos robots. El disparatado libreto de Miguel lleva una emoción asociada. Ramos Carrión, aliñado con la Sonrisas y lágrimas música de Manuel Fernández Maldita Nerea Del 27 de diciembre al 2 de enero Caballero, es un cóctel explo- 22 de diciembre Auditorio de Santa Cruz de Tenerife sivo que promete más de tres Palau Sant Jordi de Barcelona El gurú de los musicales, Jai- horas de carcajadas. Desde su La banda de pop liderada por me Azpilicueta, dirige una pro- estreno en 1877, no ha dejado Jorge Ruiz se ha propuesto un ducción española del clásico de de programarse esta divertida Gran Reto: estrenar en directo y Rodgers yHammerstein basado zarzuela. Millán Salcedo enca- frente a miles de fans Bienveni- en la historia real de la familia beza el reparto –en el exitoso do a nuestro Clan, la canción de Trapp. Se recomienda ensayar montaje de Paco Mir (Tricicle)– los Clanners, del canal Clan TV en casa con la versión cinema- como el subteniente Mochila, de TVE. Maldita Nerea invi- tográfica de Julie Andrews. que guía una expedición que tará a los niños menores de 12 busca al misterioso Capitán. años a este concierto de presen- Alabama Gospel Choir tación de su nuevo álbum, Fácil, 22 de diciembre Tambores de paz II en el Palau Sant Jordi. Auditorio de Zaragoza 30 de diciembre El buen rollo de estos cantantes Auditorio S. Lorenzo de El Escorial LazyTown de EEUU es contagioso. Sus te- Victoria traslada el cuento de Si la música es un idioma uni- Hasta el 24 de marzo mas animan el cuerpo, la men- Charles Perrault a un instituto versal, la percusión es el dialec- Teatro Häagen Dazs Calderón de Madrid te y el espíritu. Con un reper- norteamericano de los años 50 y to más hablado. Compositores Divertidas canciones y trepi- torio que abarca de la música sumerge a la Cenicienta en los de todos los rincones del pla- dantes coreografías se suceden barroca hasta clásicos del siglo bailes del rock&roll. A las doce neta demostrarán que la música en esta adaptación teatral de la XX, el Alabama Gospel Choir en punto de la noche, la Venta- entra igual por los oídos que por serie de televisión islandesa, que recorre las raíces del género en focs pierde su zapato... los poros de la piel y que el so- se centra en los habitantes de Vi- una velada emocionante. ■

22-12-2011 EL CULTURAL XVII pag 20 Q-R ok.qxd 16/12/2011 20:42 PÆgina 24

INFANTILY JUVENIL Navidades adult(erad)as El mejor cine familiar apuesta por las fábulas subversivas Hay lugar para los milagros en el cine que llega estas fechas a las salas españolas. No sólo por el res- cate de Frank Capra que emprende Kaurismäki, también por las insólitas y extraordinarias aporta- ciones de Rare Exports, Arthur Christmas y El Cascanueces 3D al tradicional cine de temática navideña.

a Navidad se ha hecho adul- signos de escepticismo. Incluso de ta. O quizá se ha adulterado. crueldad. Así lo ve otro finlandés, LBajo el peso de tiempos as- el debutante Jalmari Helander, fixiantes y deprimentes (melancóli- quien entrega la pieza más canalla, cos, según Von Trier), parece sin em- desatada ydescreída de las fiestas na- bargo más pertinente que nunca creer videñas. Rare Exports, un cuento gam- en los milagros. O en algo parecido berro de Navidad es una delirante fá- a ellos. Es verdad que ya quedó le- bula que reinterpreta la leyenda de jos la aparente candidez de Frank Ca- Papa Noel en clave sangrienta. Pero pra, pero hay que no por ello deja de ser una de las pe- recordar que su in- ARTHUR CHRISTMAS: lículas más endiabla- deleble Qué bello es OPERACIÓN REGALO damente divertidas, vivir (1946) no fue enérgicas y festivas solo un villancico ci- del año. La Navidad nematográfico, sino no es aquí una excu- una airada y tardía sa para hacer una pe- respuesta al New lícula, sino su origen Deal, en la que todo político. Rare Exports un pueblo unía sus adopta el brillo estéti- fuerzas contra el po- co de Disney precisa- der de un banquero. mente para subvertir Inevitablemente, su su contenido ydarle la vigencia se fortale- vuelta a la emoción cerá este año en las EL CASCANUECES 3D RARE EXPORTS infantil. Aquí, de he- franjas televisivas de cho, es imposible no creer en Santa la Nochebuena. Claus: aunque permanecía encerra- Pero el cuento más do en un escondite arqueológico 'capriano' de cuantos llegan en estas mantenido en secreto por una gran fechas a las salas de cine será el últi- corporación (de nuevo, los oscuros in- mo filme de Aki Kaurismäki. En El tereses empresariales), despiertapara Havre (véase artículo en pág. 33), pro- secuestrar a los niños con la ayuda de bablemente su más hermosa y com- su ejército de elfos. La fábula hiper- pasiva declaración de confianza en el trofiada da paso aun cuento macabro ser humano, la actriz-fetiche Kati Ou- disfrazado de comedia terrorífica. tinen dice que “los milagros nunca le Evidentemente, la deconstruc- EL REY LEÓN ocurren a los pobres” sólo para que la ción y actualización del mito de San- película (y Kaurismäki y el espectador y quete de regalo yun vestido amarillo, Kau- ta Claus emerge como uno de los grandes el mundo) se empeñe en corregirla. Es la rismäki apela a la fe de la audiencia, que desafíos para este tipo de propuestas, ca- pulsión de los tiempos. al final del cuento podrá creer o no en su paces de apelar al mismo tiempo a la magia Todos los milagros, en verdad, tienen su asombroso desenlace. Y es que, decíamos, yal desencanto navideños. Este año, Arthur reverso. Con el misterio que sugiere un pa- la Navidad se ha hecho adulta y muestra Christmas: Operación regalo ha venido a de-

XVIII EL CULTURAL 22-12-2011 pag 20 Q-R ok.qxd 16/12/2011 20:42 PÆgina 25

CINE

mostrar que no toda pieza na- Relatos familiares Pero el verdadero lobo videña debe arrastrar su opor- con piel de cordero de es- tunismo con buenos senti- Quienes busquen relatos tradicionales en los mágicos mundos de la tas fiestas es probablemen- mientos, o que deba renegar animación, siempre pueden refugiarse en el ternurismo de las te El Cascanueces 3D, de An- del espíritu edulcorado de las aventuras de Alvin y las ardillas 3 (Mike Mithcell), Copito de nieve drei Konchalovsky, uno de fiestas con indolente cinismo. (Andrés G. Schaer), El hombre cerilla (Marco Chiarini) o El rey León 3D esos cineastas que, para bien Dirigida por Sarah Smith y (Roger Allers y Rob Minkoff). Nada nuevo bajo el sol (y las imágenes) o para mal, nunca dejan de co-escrita con Peter Bayn- de estas producciones. Junto a las epifanías navideñas, florece la sorprender. El veterano di- ham (¡el guionista de las ex- unidad familiar. A este sentimiento se suma Cameron Crowe, quien rector ruso transforma este centricidades de Sacha Baron después de su documental cuasi-panegírico Pearl Jam Twenty cambia clásico navideño, situado en Cohen!), esta película de ani- radicalmente de tercio para trasladar las memorias de Benjamin Mee la Viena de los años veinte, mación se ha cocinado en el a California, donde un padre de familia (Matt Damon) abandona su en torno a la muñeca mági- estudio de Wallace y Gromit, empresa para cuidar de sus hijos, hacerse cargo de un zoo de ca que el tío Albert (Nathan un dato que ya debería ad- animales salvajes y cambiar de vida después del trauma de perder a Lane) regala a su sobrina vertirnos de su ánimo satíri- su mujer. La familia entendida sin lazos de sangre es la que reivindica Mary (Elle Fanning), en co. De hecho, su memora- Maktub (Paco Arango), que, inspirándose en el 'best-seller' El una propuesta que se desvía ble Abuelo Santa colisiona alquimista, congrega en una Nochebuena a varios extraños determi- por completo de su aparien- sin ambages con el imagina- nados a reponerse de sus respectivos dramas existenciales. El cia edulcorada. El viaje a rio de lo políticamente co- veterano Gary Marshall, a su vez, hace converger en la Nochevieja otra dimensión –convertido rrecto. La historia imagina londinense diez subtramas distintas en Noche de fin de año. en un recurso típico del cine una vez más qué transcurre 3D: Avatar, Tron Legacy, Ali- en las bambalinas de su taller durante la no- nación desbordante. La astucia emocio- cia en el país... –, donde los juguetes asumen che del 14 de diciembre: ¿cómo logra dis- nal de la película la convierte en una de formas humanas y todo aparenta ser diez tribuir los regalos atodos los niños del mun- las propuestas más sorprendentes en este veces más grande, toma por momentos do en una sola noche? La descripción de fin de año: funciona como un entrañable un grave contenido histórico. Bajo las for- la sala de operaciones equipada con tecno- elogio navideño (que encandilará a los ni- mas de un musical y de una película de logía del siglo XXI, en espectaculares se- ños), pero también como un entreteni- aventuras, Konchalovsky introduce claras cuencias 3D con excelentes gags visuales, miento para adultos que rechaza todo aso- referencias ala “solución final” nazi. Lo di- imponen un ritmo frenético y una imagi- mo de complacencia. cho, adulteraciones. C. REVIRIEGO

22-12-2011 EL CULTURAL XIX pag 21 ok.qxd 16/12/2011 20:43 PÆgina 25

MÍNIMA MOLESTIA LETRAS Rito

I G N A C I O E C H E V A R R Í A

e pidieron de una revista Hombres y mujeres que se deciden a un artículo sobre la in- ser padres ya tarde sin apenas recordar Mfancia y, para salir del qué es un niño, dado que los últimos apuro, eché mano de un breve con los que tuvieron algún trato fue- apunte de Elias Canetti que tiem- ron, prácticamente, sus propios po atrás llamó mi atención. Aun- compañeros de escuela. Desde en- que recogido en El corazón secreto tonces, sólo muy ocasionalmente los del reloj,libro publicado en 1987, el han tenido en su proximidad, y ape- apunte corresponde al año 1982. Ca- nas se han ocupado de ellos, con ellos. netti contaba entonces setenta ysiete De modo que sus propios hijos, cuando años, yhacía sólo diez que había nacido su los tienen, se les aparecen de pronto como cria- primera y única hija, Johanna, que tuvo muy turas enigmáticas, a ratos indescifrables, con tardíamente. Estaría Johanna en el parque, o en las que les cuesta establecer un lenguaje una fiesta, y probablemente se pusiera a jugar con otros niños, compartido, más acá del amor y la vigilancia: el lenguaje de la sugiriendo a Canetti esta escueta observación: “La niña transmi- fantasía, de los desplazamientos, de las realidades superpuestas; el te su infancia a otros cada vez más pequeños”. dificilísimo lenguaje de los juegos, y no sólo el de la autoridad, el A los diez años, los niños, las niñas sobre todo, apenas empie- de la educación y el cuidado. zan a abandonar la infancia, a internarse con curiosidad creciente La infancia queda atrás, pero no fuera de uno mismo. No es en el mundo de los adultos. Si se relacionan con niños mayores, mi- como una piel de la que uno se desprende cuando muta en adul- metizan ya las actitudes del adolescente. Pero en la proximidad de to: viene aser más bien como una facultad, un músculo que se atro- niños más pequeños, sobre todo si no hay testigos, es fácil que des- fia con el desuso. Es un tópico decir que toda persona conserva un ciendan a su propia infancia para ponerse al nivel de ellos, y que se niño dentro, un tópico que sale a colación cuando un adulto cual- pongan a jugar como enseñándoles a hacerlo. quiera se comporta como un niño. Pero cuando este tópico se hace La infancia se transmite, en efecto, como Canetti observa patente, en realidad, es cuando se ve cómo determinados adul- con agudeza. Y no sólo de un tos se relacionan con los ni- niño aotro, también entre ni- “De un año a otro, las fiestas navideñas escenifican, ños, cómo -a diferencia de ños y adultos. Podría hablar- la mayoría- son capaces de se de una cadena de la infan- mejor o peor, nuestra propia infancia, y nos obligan a re- establecer con ellos una in- cia, mucho más viva en el vivirla. Piénsenlo, y entreténganse con esta idea en lu- mediata complicidad. La in- pasado, cuando la vida ente- fancia aflora en ellos de for- ra transcurría generalmente gar de despotricar por tener que acudir a según qué con- ma espontánea cuando un rodeada de niños: hermanos vocatorias familiares que se les antojan empalagosas” niño se les aproxima. No se pequeños, primos, vecinos; y trata de que tengan mano enseguida, sin apenas solución de continuidad, sobrinos, hijos con los niños, como suele decirse. Simplemente, conservan activo de amigos; y luego, mucho más temprano que ahora, los propios el músculo, la facultad de la infancia. Conservan viva, palpitante hijos, varios por lo general... Etcétera. El caso es que apenas se per- aún, su propia infancia. día el contacto con la infancia; se convivía con ella de manera La observación de Canetti admite ser invocada en estas fe- casi inevitable. chas para considerar hasta qué punto las fiestas navideñas son En sólo dos o tres generaciones, sin embargo, las cosas dieron un rito de transmisión de la infancia, un rito que cumple con la fun- un vuelco. Las familias, antes numerosas, se redujeron drástica- ción, mucho más necesaria ahora que antes, de reactivar esa fa- mente. Los niños sin hermanos, que antes eran más bien esca- cultad que el adulto suele olvidar o reprimir. sos y despertaban la curiosidad y la conmiseración de sus com- De un año aotro, las fiestas navideñas escenifican, mejor opeor, pañeros de clase, empezaron a ser mayoría. Y comenzó a pasar lo nuestra propia infancia, y nos obligan a revivirla. que hoy es corriente: que haya hombres y mujeres para los que Piénsenlo, y entreténganse con esta idea en lugar de despo- transcurren años, a veces décadas, sin tener un niño cerca, sin tricar por tener que acudir asegún qué convocatorias familiares que hablar o jugar con él, sin observarlo distraídamente, sin asomarse se les antojan empalagosas. a su recóndita intimidad. Y feliz Navidad, qué quieren que les diga. ■

22-12-2011 EL CULTURAL 21 pag 22-23 ok.qxd 16/12/2011 18:50 PÆgina 24

A RTE Cuerpo perfecto

LA RESISTENCIA DE LA GEOMETRÍA. COMISARIA: Nimfa Bisbe.

CAIXAFORUM. Paseo del Prado, 36. MADRID. Hasta el 25 de marzo.

À N G E L S R I B É : T R E S P U N T O S ( 2 ) , 1 9 7 2

22 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 22-23 ok.qxd 16/12/2011 18:51 PÆgina 25

a muestra más antigua poránea del arte que ofrecen am- ■ Lo más significativo es que la unión de estas dos que se conserva de bas colecciones –más ideológica L“arte” procede de la la del MACBA y más estética la colecciones, la del MACBA y la de ”La Caixa”, ayuda cueva Blombos, en la costa sur de ”la Caixa”– ayudan a enten- a entender lo que ha ocurrido en el arte reciente de Suráfrica. Realizada hace der lo que ha ocurrido en estas unos 77.000 años, es un patrón décadas del arte reciente, tanto el minimalismo y las prácticas de los 80, en mármol blanco, ex- regular, una sucesión de figuras en el ámbito de las ideas como performativas, que establecieron puestas en sus respectivas vitri- romboidales, grabadas en el bor- en el de las percepciones y las una relación interactiva con el nas. Tienen, como el nombre del de esmerilado de un fragmento emociones. espectador”. Seguidamente, espacio, algo de metafísico, yala de ocre. Desde entonces, la geo- La comisaria, Nimfa Bisbe, apunta que una buena parte de vez, sólido; trascendentes por metría es una de las estructuras que ha colaborado en la muestra los artistas fueron influidos por su invasora presencia. de pensamiento más influyen- Sigue una calculada secuen- te en los artistas yen el arte. Sólo cia que alterna salas conjuntas con recorrer los movimientos y temáticas con otras individua- surgidos durante las vanguardias les muy significativas. Así “For- históricas encontraríamos que la mas esenciales” –con un suge- mayoría de ellos, incluidos los rente diálogo entre Donald más subversivos, hicieron de la Judd, Richard Long y el Hans geometría un instrumento pri- Haacke más fenomenológico–, mordial. Así fue, también, para o “Geometría en acción”, con las tendencias emergentes en los performances de Francesc Torres, años 60 y70, con un nuevo ypu- Carles Pujol, Àngels Ribé, jante rebrote en los 90 que, como Eleanor Antin, Josep Ponsatí y anuncia el título de esta magní- Bruce Nauman, y el vídeo Spi- fica exposición, ha persistido ral Jetty, de Robert Smithson. vivo hasta la fecha. “Dibujando el espacio” o “Mi- La gestión conjunta de las nimalismo en expansión”, abar- colecciones del MACBA y la can desde Rachel Whiteread a Fundación ”la Caixa” está dan- Rodney Graham, incluye un fe- do ya sus primeros frutos y, liz hermanamiento de Jordi Co- como certifica esta muestra, lo lomer con el desaparecido Ab- que cabía considerar que era salon y reúne en un mismo una buena idea, resulta todavía espacio a Sergi Aguilar, Txomin mejor. Ambas colecciones se Badiola, Pello Irazu y José Dá- complementan tanto en la cro- vila. No faltan las interacciones nología como en la naturaleza con la arquitectura de Dan Gra- y criterio de sus adquisiciones: ham yGordon Matta-Clark. Ala del arte de los 60 en adelante impresionante instalación Pie- la colección del MACBA, con B R U C E N A U M A N : P I E D R A S N E G R A S B A J O L U Z A M A R I L L A , dras negras bajo luz amarilla, re- una mirada más documental, a 1 9 8 7 . A R R I B A , M A T T M U L L I C A N : S I N T Í T U L O , 1 9 9 2 alizada por Bruce Nauman en la búsqueda de aquello lateral al con el director del MACBA, las derivas europeas del cons- 1987, le siguen James Tu rrell, el sistema; y enfocada desde los Bartomeu Marí, fija en su tex- tructivismo y otros por las con- ya citado Smithson, Ettore Spa- discutidos 80 la colección de ”la to del catálogo el ámbito de la secuencias del minimalismo lletti, David Maljkovic y, como Caixa”, que ha configurado una propuesta y sus objetivos: (ex- norteamericano. corona final, las proyecciones de colección importante para cubrir plorar) “el uso de la geometría La exposición se abre con una Nueve tipos de terreno, del mexi- tanto el lado singular del artista en el ámbito de la escultura des- sala individual, introductoria, Me- cano Damián Ortega. como para reflejar su contexto. de los años 60 hasta nuestros tafísica de la geometría, que fun- Además, y es lo que me pa- días. La muestra explora la rup- ciona como declaración de in- MARIANO NAVARRO rece más significativo, esta unión tura de las formas tradicionales tenciones. Tres piezas de James demuestra que las diferentes lí- yla consiguiente redefinición de Lee Byars –paralelepípedo ver- Vídeo de la exposición en neas de interpretación contem- la obra de arte propiciada por tical, esfera ycubo– de mediados www.elcultural.es

22-12-2011 EL CULTURAL 23 pag 24-25 ok.qxd 16/12/2011 18:52 PÆgina 24

ARTE EXPOSICIONES Sergio Prego, el espacio respira

SERGIO PREGO.GALERÍA SOLEDAD LORENZO.Orfila, 5. MADRID. Hasta el 14 de enero. De 100 a 85.000 E.

ergio Prego (San Sebas- ra vez que Prego trabaja con tu- rrido pautado por el tubo, aquí el tos y artistas hacen de este re- tián, 1966) señala en el ca- bos hinchables: lo hizo antes en espectador queda libre para ex- curso. Pensemos en el pabellón Stálogo de Proforma 2010 el citado Proforma, taller-expo- perimentar el espacio, desdibu- de Rem Koolhaas junto a la Ser- su interés por José Miguel Pra- sición colaborativa con Jon Mi- jándose el concepto de “corre- pentine Gallery, en el edificio da Poole, el diseñador de las cú- kel Euba y Txomin Badiola e, dor”. La experiencia es táctil, Media-TIC, de Enric Ruiz pulas neumáticas de los En- inmediatamente después, en visual –una luminosidad uni- Geli, en 22@Barcelona, en la cuentros de Pamplona en 1972, junio de 2010, llevó un corre- forme y extraña– y, sobre todo, y por las experiencias de Ant dor similar alos creados en León respiratoria. La entrada en el in- ■ Es la tercera vez que Farm en ese mismo ámbito de a la sección Art Unlimited de flable, yla salida –que sugiere un la arquitectura inflable, de moda Art Basel. parto–, se hacen a través de un Prego trabaja con tubos hinchables. La experien- cia es táctil, visual y, so- bre todo, respiratoria

ampliación inflable que han di- señado Diller Scofidio + Renfro para el Hirshhorn Museum oen el laboratorio ártico rodante –utópico– de Les Bêtes. En es- tos mismos días, Tomas Sara- ceno ha instalado espectacula- res esferas neumáticas en Hamburger Banhof, Berlín y, hace sólo unos meses, Anish Ka- poor agigantaba en el Grand Pa- lais su impresionante Leviatán. Este artista colabora en la ac- tualidad con Arata Isozaki para producir la que será segura- mente la estructura neumática más grandiosa de la historia: Ark Nova, la sala de conciertos trans- V I S T A D E L A portable que el Festival de Lu- I N S T A L A C I Ó N cerna llevará de gira por Japón. No sería justo comparar estos en aquella época. También se Hay una diferencia ahora: el umbral huracanado que da paso grandes proyectos con los mu- hacían entonces esculturas neu- mismo tipo de tubo, al introdu- a una sorprendente quietud del cho más modestos de Prego; máticas, como las de Josep Pon- cirse en un espacio mucho más aire; la propia piel interior exhala sólo señalo la diferencia en el satí, que podemos conocer en reducido, se pega aparedes, sue- cuando se abre e inhala cuando enfoque. Frente a las esculturas La persistencia de la geometría, en lo y, casi, techo, generando una se cierra. lúdicas de Yayoi Kusama o Paul Caixaforum Madrid. En los úl- piel interior, unas veces tersa y Aun siendo todo esto intere- McCarthy,las que Prego hizo en timos años ha renacido la expe- otras fruncida, con unas conno- sante y valioso, los inflables de el MUSAC se emparentan me- rimentación con estas estruc- taciones digestivas mucho más Prego están más cerca de esas jor con los proyectos utópicos y turas efímeras y de bajo coste logradas que en las versiones an- primeras tentativas de los 60 y de Ponsatí y compañía. que responden a la llamada a la teriores. Además, mientras que los 70 que de los usos actuales, sostenibilidad. Ésta es la terce- en aquéllas se proponía un reco- muy sofisticados, que arquitec- ELENA VOZMEDIANO

24 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 24-25 ok.qxd 16/12/2011 18:52 PÆgina 25

EE ARTE Cita a ciegas con Anne Berning

BLIND DATE.GALERÍA ESPACIO MÍNIMO Y ANEXO.Doctor Fourquet, 17 y 18. MADRID. Hasta el 14 de enero. De 450 a 52.000 E.

n el mundo ilusorio de tética de lo fugaz, del hallazgo. las citas. Ahí es donde En su trabajo todo se reduce a Eacabamos en cuanto cru- la superfície para hablar de los zamos la puerta de la galería Es- huecos que hay en la historia pacio Mínimo de Madrid ysu es- transmitida de forma mediatiza- pacio Anexo, que acogen estos da. Berning habla de cómo se días una nueva exposición de la construyen los juicios críticos, de alemana Anne Berning (Werl, lo que desorienta la idea de en- 1958). Cuatro años después de ciclopedia. Una instalación con su individual en el CAC de Má- fotos tomadas de los medios jun- laga, en la que reflexionaba so- to a pinturas abstractas, a modo bre la artificiosidad de la idea de móvil gigantesco, recrea esa de enciclopedia con una enorme A R T B O O K S , 2 0 1 1 . A L A D E R E C H A : P O P A R T , 2 0 0 7 sensación. Por ella vagamos igual biblioteca de arte recreada en De hecho, así titula esta expo- Complications, la imagen de Bea- que por su biblioteca imaginaria. lienzos, sus nuevas obras ofrecen sición donde volvemos a en- te Klarsfeld, conocida como “la Con la misma sensación de re- una mirada más crítica de las contar una pintura de atmósfe- cazadora de nazis”, abre una bre- conocerse sin conocerse. ¿Es la imágenes producto de los mass ras, matices y símbolos. cha histórica e ideológica en su información un simple decora- media. Donde antes había una De ellos tiramos para conocer pintura aparentemente inocen- do? ¿Está la cultura vacía de con- alusión directa a la historia del algunas de las historias concretas te. En Kannitverstanistan un jue- tenido? Preguntas que resuenan arte, ahora los mitos personales de La Selección de cubiertas de go de palabras en alemán alude en la mente de esta artista y de de la artista son también sociales catálogos de exposiciones que “al país de no tener ni idea”. quien pasea por su exposición. y políticos. Las pistas están ve- Berning se ha inventado y que Anne Berning cuestiona valo- ladas, como en las citas a ciegas. nos reciben en la galería. En res asentados y aboga por la es- BEA ESPEJO

22-12-2011 EL CULTURAL 25 pag 26-27.qxd 16/12/2011 21:44 PÆgina 24

ARTE EXPOSICIONES Giacometti &compañía

ALBERTO GIACOMETTI. UNA RETROSPECTIVA. MUSEO PICASSO. Palacio de Buenavista. San Agustín, 8. MÁLAGA. Hasta el 5 de febrero.

unque sus intereses es- densa los rasgos más caracterís- casi doscientos, como por su alto téticos y vitales discu- ticos de su reconocible estilo fi- nivel y representatividad. Ésta Arren por caminos casi liforme. En 1960 ensayó dece- primera antológica que se le or- opuestos, Picasso y Giacometti nas de variantes de este andante ganiza en nuestro país en más de tienen muchos más aspectos en del que finalmente sólo realizó veinte años, se plantea como común de lo que pudiera pare- dos versiones, una obra emble- una visión panorámica que hace cer asimple vista. Para empezar, mática convertida en icono de la especial hincapié en sus inicios, y eso es indiscutible, son dos que hoy se conservan contadas un recorrido establecido por or- de las referencias del arte del si- copias. den cronológico que parte de un glo XX, un punto de partida que Una de ellas se exhibe aho- original arranque que recalca los convierte inmediatamente ra en la completa retrospectiva otra curiosa similitud, que los en foco de atención de cualquier que ha preparado el Museo Pi- padres de los dos igualmente subasta. De hecho, la escultura casso de Málaga del propio Al- eran pintores. Además de algu- más cara jamás vendida es una berto Giacometti (Borgonovo, nos óleos de sus progenitores, figura del suizo adjudicada el Suiza, 1901 -Coira, Suiza, 1966), también podemos ver un cuadro año pasado en Londres por 74 sinduda unade lasexposiciones que hizo Picasso a los nueve millones de euros, titulada El del año en España tanto por la años y otro de Giacometti prea- hombre que camina I que con- cantidad de trabajos incluidos, dolescente; asimismo, se inclu-

V I S T A D E L A E X P O S I C I Ó N . A R R I B A , C A B E Z A D E H O M B R E S O B R E P E A N A , 1 9 4 9 - 1 9 5 1

26 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 26-27.qxd 16/12/2011 21:44 PÆgina 25

ARTE

yen de esta etapa varias cabe- ■ Completa restrospecti- zas inspiradas en su hermano Diego y diversos estudios de va, la primera antológica volúmenes, formas que pro- en España en más de 20 gresivamente irán evolucio- nando durante su juventud y años, que será sin duda una en las que podemos ir obser- de las muestras del año vando distintas influencias, desde las estructuras básicas de Antes de la Segunda Gue- Cézanne hasta el cubismo tar- rra Mundial sus esculturas se dío en el que se fija tras su lle- preocupaban por cuestiones gada a París en los años 20. vinculadas con las tensiones Aquí pronto entrará en con- del espacio, el movimiento o la tacto con Breton y los surrea- relación del conjunto con el pe- listas, al mismo tiempo que en destal. Después, en un giro el museo del Trocadero descu- diametral, se centran en el ser bre el arte primitivo africano, humano. Obsesivamente. Sus oceánico o de las islas Cícladas, nuevas figuras representaban visiones peculiares que darán personajes extremadamente pie a obras magníficas de este delgados, frágiles, casi evanes- periodo como Cabeza que mira centes. Siluetas apesadumbra- (1929), Bola en suspensión das que presenta al público por (1930), Objeto desagradable primera vez en la Pierre Matis- (1931) o El palacio a las cuatro se Gallery de Nueva York en de la mañana (1932). 1948, una muestra que además de resultar un éxito, se con- vierte en una vía expedita ha- cia la fama mundial. En el pró- logo que le escribe su amigo Jean-Paul Sartre para el catá- logo, disertaba sobre la deses- peración, la futilidad y la sole- dad del hombre, una reflexión de carácter existencialista que vinculaba estos seres dolientes con la desesperanza que aso- laba Europa entonces, un con- tinente decaído y enajenado por la incertidumbre. La serie de retratos con la que se cierra el conjunto, pue- de servir para relacionar, a modo de conclusión, la dispar manera de pintar de ambos ar- tistas. To do lo que en Picasso es disfrute y voluptuosidad, en Giacometti es tensión, dureza e insistencia. Mientras que el primero acaricia el lienzo, el se- gundo parece que se empeña en arañarlo.

SEMA D’ACOSTA

22-12-2011 EL CULTURAL 27 pag 28-29.qxd 16/12/2011 22:28 PÆgina 24

ARTE CENTENARIO El alfabeto ideológico de Louise Bourgeois

D E I Z Q U I E R D A A D E R E C H A : S P I D E R , 1 9 9 7 ; S P I R A L W O M A N , 2 0 0 3 ; L O U I S E B O U R G E O I S E N

El 25 de diciembre, Louise Bourgeois (1911-2010) ella hizo declaraciones contra- ra, el trauma de este episodio hubiese cumplido cien años. Hoy recuperamos par- dictorias sobre el tema: “Mi fe- se refleja en su trabajo: “Mi in- minismo se expresa mediante fancia nunca ha perdido su ma- te de su original e íntimo alfabeto, con declaracio- mi profundo interés en lo que gia, su misterio, su drama. Mis hacen las mujeres, pero no por trabajos de los últimos 50 años nes y pensamientos de una de las escultoras más ello dejo de ser una solitaria em- tienen su origen en mi niñez”. importantes del siglo XX. Bourgeois de la Aala Z. pedernida”, dijo. óvenes. Todos los domingos raña. Bourgeois es conoci- celdas me permiten aislarme y enitales. Motivo o inspi- JBourgeois abría las puertas de Ada por sus esculturas de ara- explorar mis sentimientos”. Gración de muchas de sus su casa y muchos de los visitan- ñas gigantes de metal que re- piezas, su interés quedó paten- tes que allí acudían eran muy jó- presentan, en realidad, la figura oméstico. Piezas a base de te en la célebre serie de foto- venes: “Siempre he sentido fas- simbólica de la madre. Una de Dcamas, armarios, ropa, con- grafías que Robert Mapplethor- cinación por la gente joven. Es ellas, Mamá, vigila a los visitan- forman su especial universo. pe realizó de Bourgeois llevando muy enriquecedor”. tes del Guggenheim de Bilbao. Habitaciones, confesionarios, la bajo el brazo una escultura de lá- cama de los padres, todo un in- tex negro grande y obsceno a ierkegaard. La artista afir- iográfica. Su obra es refle- timista universo doméstico. modo de pene gigante. Kmó sentirse próxima a los Bjo fiel de su vida. “Mi au- existencialistas. Amante de los tobiografía son mis obras. Todo scultora. Bourgeois realizó isteria. El Arco de la histeria escritos de Camus, Sartre yKier- lo que creo viene de algo per- Eesculturas en todo tipo de Hes una de las celdas más co- kegaard, nos dijo: “Me intere- sonal, de algún recuerdo o ex- medios. Grandes instalaciones nocidas de la artista. Conside- sa la existencia, el sufrimiento periencia emocional”, dijo. claustrofóbicas y pequeñas pie- rada como una de las obras fun- y cómo evitarlo”. zas tejidas, con ellas conformó damentales del siglo XX, es un elda. Con gran componen- una importante producción que lugar angustioso donde yace el éger. Alumna de Fernand Cte escenográfico, las Cells le ha convertido en una de las cuerpo arqueado de un hombre, LLéger,trabajó con él en Pa- son una de sus series más reco- escultoras clave del siglo XX. reflejo mismo del dolor. rís, a principios de los años 30, nocidas: grandes instalaciones de mientras estudiaba matemáticas oscuras habitaciones. La artista eminista. Si bien su madre nfancia. Marcada por la rela- en la Sorbona. De él declaró aEl nos dijo en una entrevista: “Las Fera feminista y socialista, Ición de su padre con su niñe- Cultural: “Fue Léger quien me

28 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 28-29.qxd 16/12/2011 22:28 PÆgina 25

ARTE co de Louise Bourgeois

I S E N A R T I C U L A T E D L A I R , 1 9 8 6 ; A R C H E D F I G U R E , 1 9 9 9 Y C E L L 1 2 O V A L M I R R O R S , 1 9 8 8

dijo al ver mis dibujos que yo una de sus piezas míticas, La des- ejidos. Para ella eran una bajo artístico es un lenguaje”, quería ser escultora”. trucción del padre (1974). La re- Tarquitectura flexible que escribió sobre el artista. lación amorosa de éste con Sa- utilizaba de niña para esconder- iedo. Ella misma confesó die, institutriz de la artista, le se; la decoración de su hogar, . Es el siglo que con- Msentirlo por su padre y, producía un gran sufrimiento: ya que la familia se dedicaba ala XXquistó para convertir- como todos sus traumas, lo re- “En sueños, llegué a imaginar restauración y venta de tapices se en una artista aparte. Creció flejó en su obra. “Mi escultura que devorábamos a mi padre”. antiguos. “El uso de los tejidos con el surrealismo, alcanzó la in- me permite revivir mi miedo, me ayuda areconstruir mi mun- dependencia junto al expresio- darle cuerpo, de modo que pue- uid. Su esencia era la pro- do”, dijo a El Cultural. nismo abstracto y reapareció en da alejarme de él”, aseguró. Qfanación del hogar donde la estela del minimalismo. Con nació, creció y descubrió, con mbral. La puerta de entra- ellos tuvo un diálogo pero su tra- ueva York. Allí se trasla- la tragedia y el misterio de vi- Uda, el umbral, no augura bajo trasciende más allá. Ndó en 1938, cuando con- vir en soledad. nada bueno en la obra de Bour- trajo matrimonio con el historia- geois. Son entradas sin salida a eso, látex, goma, madera, dor del arte Robert Goldwater. ojo. Color fetiche que tras- espacios agobiantes, a las celdas Ybronce, todos le valían en Pero no fue hasta 1982 cuando Rladó asus Red Rooms (1994), o habitaciones que nos atrapan. sus piezas, aunque reconocía: el MoMA le dedicó su gran re- espacios parael diálogoentre pa- “No estoy interesada en los ma- trospectiva. La sensación de exi- dres e hijos. “El rojo –dijo– es estidos. De su ropa se des- teriales, están ahí para servirme”. lio siempre la acompañó. sangre, dolor, peligro, vengan- Vpojaba en cada dibujo, en za, celos, resentimiento, culpa. cada escultura. “Es importante urcir brindó aBourgeois sus lvidar para recordar. “Mis Son sentimientos cotidianos”. que la ropa sea mía. Son capí- Zprimeras habilidades artís- Oobras –decía– son una re- tulos de mi vida, como páginas ticas desde niña. Las bobinas de construcción del pasado. En exo cargado de secretos y de de mi diario”, decía. hilos eran metáfora de protec- ellas el pasado se ha vuelto tan- Sviolencia. Muñecos eróticos ción y las agujas simbolizaban la gible; pero ala vez están creadas y enormes falos desafiantes arhol. La artista se situó idea de feminidad. “La aguja se con el fin de olvidarlo”. abundan en su trabajo. Una de Wen las antípodas del rey utiliza para reparar el daño. Es sus esculturas más famosa se lla- del Pop Art. “Coleccionaba bo- una petición de perdón. Nun- adre. Su recuerdo sobrevue- ma Fillete (Chiquilla): un enor- tes de galletas. El artefacto es un ca es agresiva, no es un alfiler”, Pla toda su obra yprotagoniza me pene colgando en el vacío. objeto manufacturado: el tra- aseguró. ■

22-12-2011 EL CULTURAL 29 pag 30-31ok.qxd 16/12/2011 20:45 PÆgina 44

E SCENARIOS

Fin de año a la española Soler dirige en Madrid un concierto de zarzuelas l Teatro de la Zarzuela El Te atro de la Zarzuela compite esta Navidad con tante labor de investigación para se mete de lleno en las dar con algunas rarezas musi- Efiestas de esta época del el concierto de Año Nuevo vienés. Su director cales, pues se trata “no sólo de año con una nueva propuesta: musical, Cristóbal Soler, acompaña el martes a la recuperar, sino de seleccionar un concierto extraordinario de las verdaderas joyas de nues- Navidad el próximo martes en Orquesta de la Comunidad de Madrid en un tro patrimonio artístico-cultural, el que, según el director y res- surtido de valses, pasodobles y polcas populares dándoles vida mediante su in- ponsable musical de la institu- terpretación y presentación al ción, Cristóbal Soler, se busca la de zarzuela. La cita pretende convertirse en una público de nuestros días”. interpretación de números iné- tradición anual y en reclamo para nuevos públicos. El programa resultante, que ditos de zarzuela y al tiempo se combina lo nuevo con lo viejo, enriquece el espectáculo con tre los números musicales. deño, intentando con ello rom- lo inusual con lo conocido, es elementos teatrales. Aprove- “Paco Mir, que es el director de per el convencionalismo de un extremadamente atractivo. Lo chando la corrala de Los sobri- escena de este título, consigue concierto sinfónico yofrecer una componen piezas archifamo- nos del Capitán Grant, que per- imprimir al conjunto un carácter nueva imagen”, cuenta Soler a sas pertenecientes a obras po- manecerá en cartel hasta el 8 desenfadado, divertido, simpá- El Cultural. Naturalmente, ha pulares, como El tambor de gra- de enero, se intercalan gags en- tico, propio del ambiente navi- habido que realizar una impor- naderos de Ruperto Chapí, La

30 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 30-31ok.qxd 16/12/2011 20:45 PÆgina 45

Gran Vía, El año pasado por liano es la de recorrer el reper- tres sesiones y quedan otras a muchos títulos de ópera ita- agua, Agua, azucarillos y aguar- torio en pos de nuevos títulos, pendientes”. A este respecto liana. Se cuentan no pocas obras diente, La alegría de la huerta y El desde el siglo XVII al XX, en esa quizá sea necesario marcar la maestras, aunque también exis- chaleco blanco de Federico senda ya iniciada en el concierto debida separación técnica y es- ten numerosos productos me- Chueca (las dos primeras en co- navideño y en la que se preten- tética entre la zarzuela, géneros nores. “En nuestro profuso re- laboración con Joaquín Valver- de contar con nombres impor- afines y la ópera propiamente pertorio español, en gran parte de), La corte de Faraón de Vi- tantes de la dirección de or- dicha, aunque ha de tenerse en por rescatar, nos encontraremos cente Lleó y El niño judío de questa, como Rafael Frühbeck cuenta que unos igualmente con Pablo Luna, junto a otras extraí- de Burgos, Juanjo Mena, Miguel y otros “se funda- Más allá de las verdaderas obras das de títulos menos frecuenta- Ángel Gómez Martínez oel pro- mentan en las maestras. Por su- dos, como Las mujeres de Ge- metedor Guillermo García Cal- mismas bases “conexiones y simi- puesto, es nece- rónimo Giménez, Los cocineros vo. Aportaciones que Soler ve técnicas vocales litudes con la ópe- sario practicar de Gonzalo Valverde y Tomás con agrado: “Lo mejor que le de impostación, una selección. La López Torregrosa, El niño de puede pasar a nuestro género proyección y ar- ra, España tiene un gran diferencia Francisco Asenjo Barbieri y Los lírico es que sea interpretado por ticulación”. género lírico propio es queen Europa arrastraos de Chueca. maestros de relieve. Personal- Es cierto, sin llevan décadas Se trata de una selección de mente, como director musical embargo, que las y auténtico” por delante en valses, pasodobles y polcas, rit- del Teatro, me siento muy hon- características no esta cuestión de mos de danza que en algún caso rado en compartir la programa- son del todo coincidentes. “La recuperación, defensa ydifusión son asimismo protagonistas de ción de la temporada con ellos”. zarzuela tiene su estilo ypor ello de su patrimonio musical”. los célebres conciertos vieneses Son pasos tras la deseada rei- cualquier cantante no la puede Otra cosa es la permeabili- de Año Nuevo, de los que el vindicación del género, que ha cantar bien, requiere de una dad entre la ópera italiana o madrileño, como otros que em- de discurrir por caminos menos preparación, de una adecuación. francesa y la zarzuela. Las in- piezan a poblar poco a poco trillados y que necesita de ini- Cuando el intérprete canta sa- fluencias foráneas no restan per- nuestro paisaje musical navi- ciativas como la de la proyecta- len a relucir sus virtudes cano- sonalidad ni rasgos propios a deño, es una suerte de reme- da Academia de Interpretación, ras, pero cuando declama debe nuestro género. “Ante un len- do; pero con sus propias carac- de la que podrán salir, ya fo- mostrar sus aptitudes escéni- guaje universal como la música, terísticas, por supuesto. gueadas, nuevas figuras del can- cas para que quede al descu- y admitiendo que desde prin- En cierto modo, nos pone to, especializadas en este ám- bierto su talento actoral. Por eso cipios del XVIII existió una cla- en antecedentes de la política bito. “Hay voces jóvenes que es imprescindible que el can- ra influencia italiana, las carac- que va a impulsar las activida- podrían llegar a dar la campa- tante de zarzuela sea además terísticas propias del folklore des de la nueva etapa del Tea- nada, pero el secreto está en la buen actor”. español, con la tonadilla como tro de la Zarzuela confianza, en el ejemplo, la riqueza de danzas durante el go- Hay voces jóve- trabajo y en el Nuevas vías de estudio. Tiene como el fandango, las seguidi- bierno de su re- empeño. Somos muy claras las ideas este músi- llas, las seguidillas boleras, los cientemente “nes que podrían dar un país de verda- co, nacido en la localidad va- tanguillos, las jotas..., así como nombrado direc- el campanazo, pero deros talentos vo- lenciana de Alcácer en 1967. los giros melódicos orientales, tor, el veneciano cales, pero tam- Para él la zarzuela contiene en son, entre otras razones, lo que Paolo Pinamonti, el secreto está en bién los primeros sí misma “una enorme rique- hace inconfundibles nuestras y a las que se plie- la confianza, el tra- que no confia- za de subgéneros y estilos que obras en relación con las del re- ga el parecer de mos en nosotros aportan multitud de matices y pertorio foráneo. Tenemos, no Soler, que sabe ya bajo y el empeño” mismos. Creo abren nuevas vías de estudio debemos dudarlo, nuestro pro- mucha gramática que podríamos que nada tienen que envidiar pio y auténtico, verdaderamen- parda y que lleva moviéndose mejorar aún más aprovechando e incluso no son comparables, te autóctono género lírico na- hace años en estos procelosos cantantes con experiencia en el por ejemplo, a lo que podemos cional. Más allá de que puedan mundos a lo largo de una pro- mundo pedagógico; es un error considerar opereta europea, la darse conexiones osimilitudes”. vechosa carrera conectada con separar la experiencia de la en- de compositores como Franz las tablas, tanto de la ópera señanza. Para ello estamos di- Lehár o Jacques Offenbach, sin ARTURO REVERTER como del género lírico español. señando también un plan de ir más lejos”. Una de las líneas fundamen- audiciones. En lo poco que va Para Soler la llamada grande Escuche la música de este artículo tales de actuación del gestor ita- de temporada ya hemos hecho es perfectamente parangonable en el canal Spotify de elcultural.es

22-12-2011 EL CULTURAL 31 pag 32 ok.qxd 16/12/2011 20:43 PÆgina 48

ESCENARIOS TEATRO

as historias que el po- mos centrado en unas pocas ran dos actores, para que se al- Alexis Valdés bre Lázaro de Tormes peripecias que mostramos con ternaran en el papel pero tam- Lescribió a una indeter- saltos en el tiempo, como se bién lo hicieran a la vez en en Madrid minada “Vuesa Merced” hace ven hoy las cosas, de forma otros momentos y así dar fuer- l género más en auge del casi cinco siglos han dado mu- fragmentada ypasando de una za aese multirretrato”. Atodas Eteatro madrileño de los úl- cho juego escénico. La últi- a otra rápidamente”, explica esas caras yalgunas más se une timos años no es el musical. ma puede verse en la sala pe- Ayala. Una deconstrucción del la del Lázaro bíblico, con el Basta echar un vistazo a la car- queña del Teatro Español, original para llegar al tuétano que empieza la obra y con el telera para comprobar que el donde la compañía Mirage de la obra, que según el direc- que la adaptación de Mirage más representado, el que vive emparenta, más los un auténtico boom desde hace variopintos amos que unos quince años, es el de los Las caras del pícaro el desgraciado criado monólogos de humor. Ha es- ha de soportar a lo calado desde las tarimas de los largo de su vida. pubs y cabarés hasta los platós Exquisita versión de Lázaro Los dos Lázaros de televisión, para subir luego a de esta obra, Oyar- los escenarios más dignos de los zun y Daniel Gayar- teatros. do, hacen un gran Uno de los protagonistas de trabajo. Asimismo, se ese boom fue Alexis Valdés. El intercambian los pa- actor cubano estuvo en casi to- peles de los diversos dos los espacios que se han de- amos que tuvo el de dicado al género, primero en Tormes. La esceno- el Alfil, en solitario, luego en grafía es mínima y la el televisivo El Club de la Co- puesta en escena se media hasta llegar a 5Hom- apoya en el trabajo bres.com, espectáculo de monó- musical de Miguel logos que reunía en escena a Pérez Muñoz. Entre media docena de humoristas. los tres consiguen Valdés continuó su carrera en ofrecer un triste pa- solitario hasta que en los últi- norama del que se mos años ha recalado en Miami, sobrevive con picar- donde ha tenido un programa día: hay que ser más de televisión en una cadena his- listo que el de al lado pana. De allí ha venido acom- para no perecer en pañado de Cristino Hernández, una implacable so- un maestro que interpreta el G A L L A R D O , O Y A R Z U N Y E L M Ú S I C O M I G U E L P E R E Z E N L Á Z A R O ciedad hostil y llena propio Valdés (tiene una gran hace una divertida y viva ver- tor, es “el engaño, imprescin- de trampas, especialmente habilidad para reencarnarse en sión del anónimo hasta el 1 de dible para sobrevivir”. para el más desharrapado. varios personajes) y con el que enero . Es también una visión Oyarzun y Ayala presentan Ayala y Oyarzun coincidie- “compartirá” el escenario del muy contemporánea, pues esa al protagonista con más de una ron en Londres y fue allí don- Pequeño Teatro Gran Vía para ha sido la intención de sus cara. “Desde el principio tuvi- de comenzaron a trabajar la hablar de la Navidad en Una creadores, el director Juan Aya- mos claro que no hay un solo versión de Lázaro de Tomes. Noche buena… con Alexis Valdés. la y el actor Miguel Oyarzun, Lázaro, que hay muchos. De Luego, en España, organiza- En ella da la vuelta con mucho quienes firman la dramaturgia ahí surgió la idea del multirre- ron un taller con chavales sin humor a los buenos deseos ha- de Lázaro. trato, de que aparezca de mu- papeles como paso prepara- cia los demás que todo el mun- La obra repasa la vida del chas maneras y encarne ar- torio del montaje. Fue una do dice albergar en estas fechas personaje a través de las mi- quetipos contemporáneos. Y buena experiencia que han re- navideñas y para analizar los serias que vive. “Es imposible así el espectador de hoy se lo petido en el Español ycuyo re- dignos propósitos que se ha- recoger toda la novela, por encuentra como un gitanillo, sultado se verá el 8 de enero cen para el próximo año, aun- tiempo y porque no todo lo un inmigrante árabe o un cha- también la sala pequeña. que, como es sabido, su cum- que relata se puede trasladar val de la calle. El paso si- plimiento sea otro cantar. R. E. a un escenario. Por eso nos he- guiente fue que lo representa- RAFAEL ESTEBAN

32 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 33-34.qxd 16/12/2011 22:29 PÆgina 33

C INE Kaurismäki una cuestión de mirada El director finlandés vuelve a su mejor cine con El Havre

A N D R É W I L M S ( D C H A ) Y B L O N D I N M I G U E L E N E L H A V R E

A la Europa devastada de nuestros días llega una espués de haber filma- Kaurismäki anuncia ya como su do lo que él mismo lla- “tercera trilogía” parece estric- nueva entrega del trabajo balsámico de Aki Kau- Dma su segunda “trilo- tamente una prolongación de gía proletaria” (formada por la anterior: los mismos perso- rismäki. El próximo 28 de diciembre se estre- Nubes pasajeras, Un hombre sin najes desvalidos, las mismas re- na en nuestro país El Havre, conmovedor fil- pasado y Luces al atardecer, ro- laciones amorosas como refugio dadas entre 1996 y 2006), esta cálido frente a las inclemencias me sin retóricas ni asomo de sentimentalismos. primera entrega de lo que Aki de un capitalismo depredador,

22-12-2011 EL CULTURAL 33 pag 33-34.qxd 16/12/2011 22:29 PÆgina 34

CINE VUELVE KAURISMAKI

los mismos parias que se soco- en el entrañable proletario que ■ La pureza expresiva de rren unos a otros porque se sa- asume con determinación el cui- ben parte de una sociedad arrin- dado y el albergue de un niño su seco laconismo narra- conada, la misma dignidad en emigrante perseguido por la po- tivo y su radical depura- los comportamientos, la misma licía y que, precisamente por inocencia en la mirada de los esto, se gana la generosa solida- ción formal constituyen protagonistas, los mismos con- ridad de los mismos tenderos y el ‘milagro Kaurismaki’ flictos con los poderosos o con comerciantes de su barrio que las instituciones del Estado... antes le huían en cuanto le veí- rezo en flor reaparece en la se- an aparecer por la calle antes de cuencia final de la película) ya Cine francés. Y, sin embargo, que volviera apedirles que le fia- no anuncia la muerte, sino la hay algo sustancial y distintivo ran una vez más. Con toda evi- salvación de la mujer que de dentro de El Havre que desafía dencia, pues, La vida de bohemia nuevo agoniza a solas en la ha- todas las comodidades y ruti- yEl Havre forman un coherente bitación de un hospital. nas del ejercicio crítico. Hay díptico dentro de la filmografía aquí, para empezar,una clara vo- de Kaurismäki, pero la segun- La Europa de los muros. Y es luntad de enlazar con la heren- da no es una continuación de la que aquí estamos ya, con total cia de un determinado cine fran- primera, puesto que se trata –a deliberación, en el territorio de cés (de Marcel Carné a Jean todos los efectos– de una pelí- un cuento de hadas plenamen- Renoir pasando por Jacques cula autónoma, cuyas raíces re- te estilizado y de cálidas tona- Becker y Jacques Prévert): una miten, eso sí, al universo más lidades fotográficas: quizá por- voluntad que no solo se trans- querido por su autor y al paisa- que, en la devastada Europa de parenta en los nombres de al- je humano con el que mejor se nuestros días, la de la xenofobia gunos personajes (Becker, Ar- puede identificar su mirada. rampante y la de los muros ex- letty,Monet...), sino también en Una mirada que, por otra A K I K A U R I S M Ä K I teriores, ya solo dentro de es- parte, parece hacerse más ama- paso más allá de la negrura y del tos códigos se puede filmar –con ■ Kaurismäki se adentra ble yesperanzada amedida que nihilismo que destilaba esa con- tanta honestidad y con tan ge- con El Havre en el territo- su filmografía avanza hacia la se- tundente obra maestra que fue nuino sentimiento– un mundo renidad propia de la madurez. La chica de la fábrica de cerillas. en el que los emigrantes africa- rio de un cuento de hadas Quedan ya muy lejos, de hecho, Por eso, probablemente, cuan- nos son protegidos por los pro- plenamente estilizado yde los duros perfiles y los horizon- do Kaurismäki comenzó a fil- letarios europeos, en el que el tes negros que asediaban a los mar fuera de su asfixiante Fin- amor puede curar –o imaginar cálidas tonalidades protagonistas de la “primera tri- landia natal su cine empezó a que cura– a la esposa desahu- logía proletaria” (Sombras en el hacerse más abierto, las costu- ciada por los médicos. la coherencia que supone bus- paraíso, Ariel, La chica de la fá- ras de su estilo se hicieron más El que todo esto se cuente car este tipo concreto de refe- brica de cerillas: títulos filmados amables y porosas, los horizon- sin retórica discursiva alguna, rentes para una película que se entre 1986 y 1990). Aquellos tes de sus personajes se torna- sin asomo de sentimentalismo, desarrolla en Francia y que en- eran tiempos en los que sus per- ron más optimistas y la acción sin justificaciones psicologistas laza, a su vez, con la anterior pe- sonajes no tenían otra salida que salvífica del amor comenzó a ni explicaciones literarias, con lícula filmada por Kaurismäki en el exilio (a Estonia y a México ofrecerles un refugio capaz de la subyacente intensidad emo- territorio galo: La vida de bohemia en las dos primeras) o el asesi- hacerles desistir del suicidio cional y con la pureza expresi- (1991), de la que proviene –ade- nato y la cárcel (en la tercera), (Contraté un asesino a sueldo, fil- va que generan su seco laco- más– el mismísimo protagonis- una época en la que la sequedad mada en Inglaterra) o de la de- nismo narrativo y su radical ta: aquel poeta bohemio que, cortante del estilo y de las elip- lincuencia (La vida de bohemia), depuración formal es lo que tras abandonar la banlieu parisi- sis transmitía con exactitud la si bien en esta última todavía constituye, a fin de cuentas, el na por la que allí transitaba, re- fría y tajante soledad de unas persistía un poso de pesimismo “milagro Kaurismäki”: el ver- aparece ahora trabajando como criaturas a las que Kaurismäki que no podía evitar la muerte dadero tesoro europeo del cine humilde limpiabotas en la por- contemplaba con evidente em- en el hospital de Mimí, sola en contemporáneo. tuaria ciudad francesa que da patía, pero a las que era inca- su habitación mientras –a través nombre al filme. paz de imaginarlas otro destino de la ventana– un cerezo en flor CARLOS F. HEREDERO Se trata de Marcel Marx (in- que no fuera la tragedia. delata la llegada de la prima- terpretado en ambos filmes por Claro que resultaba prácti- vera. Pero ahora, en El Havre, la Siga la actualidad cinematográ- André Wilms), reconvertido aquí camente imposible dar un solo llegada de la primavera (el ce- fica en www.elcultural.es

34 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 35ok.qxd 16/12/2011 20:44 PÆgina 27

DE E STRENO CINE

acía tiempo que no lle- R Y A N G O S L I N G E S E L gaba a nuestras salas H É R O E T R Á G I C O D E D R I V E Huna película con se- tánico, o Valhalla Rising (2009), mejante capacidad de fascina- donde conjugaba naturalismo ción. Desde su estreno en Can- medieval con trascendentalismo nes, Drive ha conquistado los espiritual, ya reflexionaban so- gustos de especialistas y aficio- bre la condición romántica y au- nados convirtiéndose en un ver- todestructiva del héroe. dadero fenómeno de culto que Lo dijo Godard: “Lo único aglutina todo tipo de entusias- que se necesita para hacer cine mos. Ryan Gosling, habitando es una chica yuna pistola”. Aña- casi todos los planos del filme, damos un coche a la ecuación atraviesa esta fábula mortal- y Drive representa la búsqueda mente melan- (y el encuen- cólica con el tro) de ese laconismo La naturaleza del escorpión preclaro equi- propio de la librio entre la tradición he- sublimación roica moldeada por Clint Eas- romántica y el estallido violen- twood y Steve McQueen, pero to, de recreación hiperestilizada: también con la del silencioso planos en gran angular, ralentís samurai de Jean-Pierre Melville prolongados, movimientos de y Alain Delon. cámara flotantes. Herramien- Como el escorpión que lleva tas sensoriales aplicadas con un bordado en la espalda de su cha- rigor casi filosófico. queta plateada, el héroe inno- Como Quentin Tarantino, el minado de Drive, apodado Dri- director danés ha sabido proce- ver, esconde tras su silencio y sar los discursos de la violencia sus gestos maquinales una na- cinemática con una sensibilidad turaleza agresiva de la que se extremadamente pop, al tiem- siente prisionero. Es el aguijón Drive, de Nicolas Winding po que regurgita con sus imáge- que atravesará su cuerpo al cabo nes lecciones de cineastas que de una sangrienta crónica de Refn, llega a la cartelera van de Robert Bresson aJim Jar- venganza en Los Angeles. Me- musch, proyectándose en el li- cánico y ‘stunt’ de Hollywood imperturbable Driver: “Yo so- alucinada trilogía noir–, ha des- naje de machos-alfa norteame- durante el día, por las noches lía hacer películas en los años arrollado su carrera (ya van nue- ricanos: Sam Fuller, Nicholas Driver participa en pequeños ochenta. Películas de acción, ve largometrajes) reivindicando Ray,Arthur Penn, John Huston, atracos como el conductor del material sexy. Un crítico dijo una clase de cine que transita ClintEastwood,Abel Ferrara… coche que se da a la fuga. En- que eran europeas”. Desde la la indeterminada zona entre el Pero Drive no es un cóctel pos- cuentra tiempo aún así para en- milimétrica puesta en escena de cine de género y la excentrici- moderno sobre la naturaleza trá- amorarse de su vecina Irene su secuencia de apertura –un dad autoral. gica del héroe moderno, ni otro (Carey Mulligan), pero tras el guiño a Driver (1978), de Walter thriller noir enfebrecidamente abrupto regreso de su marido Hill–, el relato adquiere el aura El héroe romántico. Ha escri- nostálgico. La singularidad de (Oscar Isaac), recién salido de la de un filme de género nortea- to todas las películas que ha di- su tono, el talento y el carisma cárcel, se verá envuelto en una mericano con la caligrafía de un rigido, excepto Drive (adapta- de Winding Refn descansan en refriega criminal con un millón verdadero autor europeo yla es- ción de la novela homónima de una depuración emocional yna- de dólares de por medio ycon la tética retro de los ochenta. Su di- James Sallis), que irónicamente rrativa en clave geométrica y en mafia de la Costa Este pisán- rector, Nicolas Winding Refn le ha propulsado al parnaso de una bella ypenetrante caligrafía dole los talones. (Copenhague, 1970), aunque los grandes cineastas de nuestro estética propulsada por la at- En un momento del filme, sea prácticamente un descono- tiempo al recoger el premio al mósfera retro de su banda sono- Albert Brooks, que interpreta a cido en nuestras salas –sólo se mejor director en Cannes. Fil- ra. Clase, mucha clase. un exproductor de cine recon- estrenó su debut con Pusher mes como Bronson (2008), en vertido en criminal, le dice al (1996), primera entrega de una torno a un famoso criminal bri- CARLOS REVIRIEGO

22-12-2011 EL CULTURAL 35 pag 36-37OK.qxd 16/12/2011 19:09 PÆgina 36

C IENCIA Nubes de laboratorio El cambio climático, a prueba de protones en el LHC

El CERN no descansa. A sus últimos trabajos realizados con neutrinos y de hallar evidencias claras y des- pejar dudas sobre la magnitud de la reciente búsqueda del bosón de Higgs hay que añadir el proyecto la contribución de la actividad hu- CLOUD, un experimento que intenta desentrañar cuánto interviene la mana –enorme, sin duda alguna– actividad humana en el cambio climático. en la variación del cli- ma global de la Tierra, El físico Carlo Ferri analiza sus resultados. en el año 2009 un gru- po de investigadores uando en 1565 el pintor tantemente nuestro pusieron en marcha el Pieter Brueghel ultima- planeta y proceden- proyecto Cosmic Cba Cazadores en la nieve, tes en su mayoría de Leaving Outdoor nadie podía imaginar que aquel las explosiones de Droplets (CLOUD). cuadro podía convertirse en el supernovas de la Vía Albergado en los la- chivo expiatorio de los partida- Láctea– embistió a boratorios del CERN rios contemporáneos del origen la Tierra alo largo de de Ginebra (Suiza), cósmico del cambio climático en la Edad Media, de- este experimento fue la Tierra (en oposición al antro- jando su huella in- concebido para utili- pogénico, consecuencia de la ac- deleble en glaciares, zar las altas energías tividad humana). fósiles y sedimentos en el campo de la cli- Más allá de una de las obras geológicos. matología, a fin de más representativas de la escue- Algunas teorías desentrañar el miste- la de pintura flamenca, la obra de sugieren, además, rio de las interac- Brueghel es considerada como el que su alto grado de ciones físicas entre mejor testimonio de la “Peque- incursión podría es- los rayos cósmicos y ña Edad de Hielo”, una ola de tar relacionado con la las partículas que pu- frío que envolvió el continente baja actividad del Sol lulan por la atmósfe- europeo entre los siglos XVI y y del viento solar, es ra. Los primeros re- XIX. Al parecer, éste fue sola- decir, de aquel flujo sultados de CLOUD

mente el último de cerca de una de partículas subató- CERN (nube, en inglés) han docena de eventos similares que micas que viajan J . K I R K B Y S U P E R V I S A N D O E L E X P E R I M E N T O llegado recientemen- se sucedieron durante los últi- desde nuestra estrella hasta los ciéndolos a condensar en partí- te y han sido publicados por la mos 10.000 años. Estudios en altos estratos de la atmósfera y culas minúsculas de agua sus- prestigiosa revista Nature. Tras el campo de la paleoclimatología que nos protege de esta “ame- pendidas en el aire (aerosoles). A lanzar haces de protones gene- han puesto de manifiesto que naza” cósmica. Algunas inves- su vez, estos elementos darían rados por el mismo acelerador esa época de frío extraordinario tigaciones, por otro lado, afirman lugar a las gotas de lluvia que que alimenta el Gran Colisio- supuso una mayor penetración que la cantidad de nubes que forman los “ladrillos” de las nu- nador de Hadrones (simulando de los rayos cósmicos en la at- cubre la Tierra está directamen- bes. En resumidas cuentas, los el movimiento de los rayos cós- mósfera terrestre, acompañado te relacionada con el número de rayos cósmicos serían la chispa micos galácticos) contra un gas de un incremento de la nubosi- rayos cósmicos galácticos que que iniciaría la formación de las compuesto de vapor de agua, dad y de una fuerte caída de las la alcanzan. En ese caso, los pro- nubes y, por tanto, los respon- dióxido de azufre, ozono y amo- temperaturas. Una gran cantidad tones de alta energía ionizarían sables de las precipitaciones en níaco (que reproduciría las con- de estos rayos –protones de alta los compuestos volátiles espar- la Tierra y de los inviernos rígi- diciones climáticas terrestres), energía que bombardean cons- cidos por la atmósfera, indu- dos en el norte de Europa. A fin los investigadores involucrados

36 EL CULTURAL 22-12-2011 pag 36-37OK.qxd 16/12/2011 19:09 PÆgina 37

en el proyecto han logrado reve- fúrico no ha sido posible dar tenido en la cámara de posible efecto de los rayos cós- lar el efecto de los rayos “sinté- cuenta de la formación de aero- CLOUD. Con todo, los defen- micos en la variación de la nu- ticos” en esta muestra de at- soles en la región atmosférica sores del origen antropogénico bosidad terrestre. De todos mo- mósfera artificial. comprendida entre la capa de del calentamiento global afir- dos, representan un primer paso El experimento ha puesto de la troposfera (hasta los 20 km man que estos datos ofrecen más muy importante”, dijo el inves- manifiesto que proporciones tí- de altura) y la estratosfera (has- preguntas que respuestas, ya tigador Jasper Kirkby, director picas de amoníaco presente en la ta los 50 km). del experimento. atmósfera –del orden de 100 par- ■ Los rayos cósmicos Aunque preliminares, estos tes por billón de volumen– au- Microfísica. Los expertos se- serían la chispa que ini- resultados han demostrado la mentan entre 100 y 1.000 veces ñalan que estos resultados nos eficacia derivada del uso de la la tasa de condensación de las ayudarán aarrojar luz sobre el pa- cia la formación de las física de altas energías para re- partículas de ácido sulfúrico. La pel desempeñado por los rayos crear el clima de la Tierra en la- ulterior presencia de rayos cós- cósmicos en los fenómenos de la nubes y los responsables boratorio, todo un hito para el micos sintéticos (simulados con microfísica que se producen en de los inviernos rígidos proyecto CLOUD. El tiempo protones acelerados a velocida- la atmósfera de nuestro plane- dirá si el experimento es ca- des próximas a la de la luz) au- ta. Las pruebas realizadas han que los corpúsculos observados paz de averiguar el papel que mentaría este valor en un factor demostrado que los protones son demasiado pequeños para los rayos cósmicos juegan en el adicional de entre dos y más de disparados por el Gran Colisio- dar lugar a un fenómeno de for- proceso de cambio climático diez anivel del mar,aunque con nador de Hadrones favorecen mación de las nubes. “Es cierto terrestre. estas concentraciones atmosfé- la formación de partículas a es- que a día de hoy estos datos no ricas de amoníaco y ácido sul- cala nanométrica en el gas con- son suficientes para justificar el CARLO FERRI

22-12-2011 EL CULTURAL 37 pag 38.qxd 16/12/2011 21:37 PÆgina 50

LA ÚLTIMA PALABRA

J U A N T A M A R I Z “Ni en el amor ni en la magia te puede oler el aliento”

PREGUNTA: ¿Qué escon- Cuatro meses al año, Juan Tamariz (Madrid, 1942) vive P: ¿Se ha ligado a de en su sombrero? alguien con las cartas? RESPUESTA: Algunas apartado de la civilización en una casita de Cádiz, donde ensaya R: Jamás confesaré ideas, 12 conejillos, 453 ocho horas diarias e invita a pescaíto frito a los mejores cuántas miles fueron. naipes y diez millones y P: ¿Qué prefiere, las medio de ilusiones. magos del mundo. Luego vuelve, con nuevos números yuna sotas o las reinas? P: ¿Los magos también tableta de turrón bajo el brazo. Hasta el 5 de enero estará R: Las damas, claro. sufren la crisis? P: ¿Cuántos rombos R: Nos encantaría poder en las Navidades Mágicas del Teatro Marquina de Madrid. necesita su cama? ir sacando euros por R: Entre ninguno y 17. detrás de las orejas. P: ¿Qué le diría a Harry P: Pregunta de Trivial: R: Sólo la risa, la risa P: ¿Cuál ha sido su Pero hay poco soplillo y Potter si lo viera? ¿cuál fue el primer apocalíptica... mayor farol? mucho soplón. R: No le pediría un mago de la Historia? P: Empezó con seis R: Uno de gas que me P: La magia, como el autógrafo, pero tampoco R: Un egipcio que deca- años, una Navidad en comí una noche... amor, ¿mejor de cerca? le daría una colleja. Es pitó una oca y le recom- que le regalaron el P: ¿Alguna vez le han R: En ningún caso te un fenómeno con el puso la cabeza delante Magia Borrás. ¿Sigue echado las cartas? puede oler mal el que no he conectado. del faraón. Creo que creyendo en los Reyes? R: A la cara, varias veces. aliento. No sé si eso res- P: ¿Qué distingue la luego se la comieron. R: Sólo en los Magos… ¿No se nota? ponde a su pregunta... mentira de la ilusión? P: ¿Es cierto que Naipe El truco de Urdangarín P: Un poco. ¿Para cuán- P: Tengo entendido que R: La mentira se puede viene de la fábrica es muy malo... (Risas) do una endodoncia? es un conquistador. cambiar en euros. La Navarro y Pérez? P: ¿Cuánto practica? R: La gente de la tele R: Falso. Soy un ilusión no se gasta. R: Nadie lo sabe con R: No menos de ocho me anima mucho, pero conquistado nato. P: ¿Ver para creer o creer certeza. También se horas. Hay días que yo creo que tengo una P: Tiene una ordena- para ver? dice que viene de nair, como y otros que me sonrisa de Hollywood. ción mnemónica propia. R: Hay que creer que es profeta en árabe. ducho. Nunca a la vez. P: ¿Lo más que ha ¿Nunca olvida una cara? primero, sin duda. P: ¿Y cuánto tiene usted P: Se dice reencarnado... perdido al póquer? R: Las caras me olvidan P: ¿De qué hablan en de profeta? R: Vengo haciéndolo R: Prefiero perder al a mí. Hay un tipo en mi las reuniones de la desde hace cinco mus, cuando me dejan. familia al que siempre Sociedad Española sigletes. Fui amigo de P: En la radio daba me presento en Navi- de Ilusionismo? Da Vinci y trabajé como usted más miedo que dad. Y ya me he vuelto a R: De todo menos del astrólogo en Toledo. Iker Jiménez... olvidar quién es... cambio climático. P: Enróllese y denos un R: Es que conseguimos P: ¿Cuál ha sido el sitio P: Estudió Físicas. Si se número de la Lotería... que en la casa de los en el que más le ha pudiera viajar al R: Setenta y doce radioyentes apareciera gustado ver su nombre? pasado, ¿dónde le millones quinientos una salchicha flotante... R: En la puerta de un gustaría ir? diecicuatro. Hala. P: ¿Y cuánto son 2 y 2 en teatro donde había R: A la Viena del P: ¿A qué político matemagia? tocado Mozart. XIX, para conocer a le daría carta R: A veces 22 y otras P: No se pierde el Hofzinser, el mejor blanca? 22.222. Depende. Festival de Salzburgo... cartomago del mundo. R: Mejor, P: Se acuesta a las ocho R: Por las pintas que P: Dicen que el bosón como piden de la mañana. ¿Noctám- llevo, la gente me mira de Higgs es una los indignados, bulo, fiestero o insomne? con un desprecio entre artimaña científica para elegirlos a la carta. R: Un gen familiar que eterno e infinito. Pero renovar subvenciones... P: La política, ¿desvía nos emparenta con los desde que me vieron R: La gente se pasa con nuestra atención? vampiros. Mire qué una día por la tele me la Ginebra y el LSD. Yo R: A menudo se dientes... respetan. Piensan que prefiero creer en la confunde lo urgente con soy un loco famoso. buena fe de la gente. lo importante. BENJAMÍN G. ROSADO GUSI BEJER

38 EL CULTURAL 22-12-2011