<<

MÉTODO DE ACTUALIZACIÓN DE LA TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE EN BOSQUES NATURALES DE COLOMBIA

JAIRO ANDRÉS NAVARRO GARZÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL BOGOTÁ D.C 2016

MÉTODO DE ACTUALIZACIÓN DE LA TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE EN BOSQUES NATURALES DE COLOMBIA

AUTOR: JAIRO ANDRÉS NAVARRO GARZÓN CÓD: 20092010038

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD MONOGRAFÍA DE ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS

DIRECTOR: JOSÉ MIGUEL OROZCO MUÑOZ

JURADOS: LIZ VILLARRAGA FLÓREZ PABLO MANUEL HURTADO RINCÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL BOGOTÁ D.C 2016

NOTA DE ACEPTACIÓN

______

______

______

______

______

______

______

Firma del presidente del jurado

______

Firma del jurado

______

Firma del jurado

Bogotá D.C. 16 de junio de 2016

A mi Familia por demostrarme el valor del esfuerzo, el deseo de superación y sus palabras de aliento

A Laura García por su apoyo constante y comprensión y a su familia por el apoyo.

AGRADECIMIENTOS.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y en especial a los profesores del Proyecto Curricular de Ingeniería Forestal por darme las bases necesarias para afrontar los retos profesionales.

Al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y al Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico por darme la oportunidad de participar en el Convenio que me permitió enriquecer mi experiencia académica, laboral y profesional.

A mi director, el Ingeniero José Miguel Orozco, por su disposición en la guía de la elaboración del trabajo de grado y el aporte de sus conocimientos constantemente.

Al Ingeniero Pablo Manuel Hurtado, por la dedicación, la guía, el apoyo constante en el desarrollo del convenio y fuera de él y por los aportes suministrados constantemente para el desarrollo del trabajo de grado.

A la Ingeniera Liz Villarraga, por la disposición a ser parte de la evaluación del trabajo de grado, al igual que por el aporte de conocimientos que enriquecieron el desarrollo del mismo.

Al Ingeniero Fernando Ortiz, por el acompañamiento y participación en el convenio y la constante ayuda a afinar el instrumento económico.

Al Ingeniero William Klinger Brahan, por ser parte de la construcción de la propuesta del convenio, y por su constante apoyo y aporte de conocimientos que enriquecieron el proceso de aprendizaje

A las diferentes instituciones del SINA que ayudaron en el proceso con la disposición necesaria para el suministro de información, con una mención especial al IDEAM, CORPOAMAZONIA y CORPOURABA.

A los funcionarios del MADS que ayudaron al desarrollo de la propuesta con su disponibilidad a colaborar, sus aportes y comentarios.

Por ultimo pero no menos importante a mis compañeros de carrera que ayudaron a mi crecimiento personal, intelectual y profesional durante la etapa de formación académica.

PRESENTACIÓN

El siguiente trabajo de grado en la modalidad de monografía de análisis de experiencias, reúne de forma lógica y general la experiencia del proceso de actualización del instrumento económico: “tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en los bosques naturales de Colombia”, que adelanta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con la participación del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, por medio del convenio interadministrativo 271 del 2015; en el cual se busca tener la expresión matemática que sea la base de cobro del instrumento económico y que esté soportada técnica y jurídicamente, para que sea viable en su actualización, reglamentación y adopción por medio de un acto administrativo como lo es un Decreto.

Este trabajo de grado entonces reúne la metodología utilizada para el proceso de actualización, la información de la cual el equipo técnico del convenio hizo uso para la construcción de la propuesta de expresión matemática, así como los análisis extras que desde la parte académica se pueden aportar para la construcción de un instrumento económico robusto de aplicación sencilla y que cumpla el objetivo por el cual fue creado que es el mantenimiento de la renovabilidad del recurso forestal maderable y el desarrollo sostenible.

RESUMEN

Este documento del proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, aborda la metodología de actualización utilizada, en la cual se comienza por analizar el marco normativo, dentro del cual tiene que estar argumentada la propuesta del instrumento económico, con el objetivo de que tenga validez jurídica. Posteriormente se aborda el contexto en el cual se encuentran los bosques naturales de Colombia con la información más actualizada disponible, para obtener un panorama claro de lo que se va a gestionar, además, se pone en contexto el instrumento económico en el ámbito internacional, con el fin de identificar fortalezas, debilidades y tener una referencia comparativa; también se aborda el proceso histórico que ha tenido este instrumento económico, partiendo del último acto administrativo vigente y de las propuestas históricas de actualización que se han realizado.

Finalmente, el documento muestra como con la recopilación de información y el contexto histórico, se construye una expresión matemática que fomente la conciencia de pago por parte de los beneficiarios del bosque, y a su vez, ayude a que entren en la legalidad de la madera proveniente de bosque natural.

Como este proceso de actualización, es un proceso relativamente nuevo dentro del contexto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se propone en primera medida los elementos básicos que debe tener un programa de implementación del instrumento económico, que ayude a que sea un proceso de gestión exitoso y en segunda medida se propone una metodología que ayude a futuros procesos de actualización o creación de cualquier instrumento económico, con base a la experiencia adquirida en este proceso.

ABSTRACT

This document update process compensatory rate by timber logging, addresses the methodology for updating used, in which he begins by analyzing the regulatory framework within which must be argued the proposed economic instrument, with the aim of having legal validity. Later the context in which they are the natural forests of Colombia with the latest information available, to get a clear picture of what is going to manage also puts into context the economic instrument at the international level is dealt with in order to identify strengths, weaknesses and have a benchmark; the historical process that has taken this economic instrument, starting from the last current and historical update proposals that have been made also addresses administrative act.

Finally, the paper shows how the collection of information and historical context, a mathematical expression that promotes awareness of payment by the beneficiaries of the forest is built, and in turn, help entering the legality of timber from natural forest.

As this update process is a relatively new process in the context of the Ministry of Environment, Housing and Territorial Development, proposed in a first step the basics you should have a program of implementation of the economic instrument that helps make it a management process successful and second as a methodology to help future processes of updating or creating any financial instrument, based on the experience gained in this process is proposed.

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...... 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...... 3

3. JUSTIFICACIÓN ...... 5

4. OBJETIVOS ...... 7 4.1 Objetivo general ...... 7 4.2 Objetivos específicos ...... 7

5. MARCO DE REFERENCIA ...... 8 5.1 Marco Normativo ...... 8 5.1.1 Constitución Política de la República de Colombia 1991 ...... 8 5.1.2 Decreto – Ley 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente ...... 10 5.1.3 Acuerdo 048 de 1982. “Por el cual se establece la forma de liquidación y se fijan los montos de las diferentes tasa para el aprovechamiento de los bosques naturales, públicos y privados”. (Adoptado por acto administrativo por la Resolución 140 de 1983 del Ministerio de Agricultura) ...... 11 5.1.4 Acuerdo 036 de 1983. “Por el cual adiciona al Acuerdo 048 de 1982” ...... 14 5.1.5 Resolución 868 de 1983. “Por la cual se reglamenta el artículo cuarto del Acuerdo 048 de 1982” ...... 16 5.1.6 Acuerdo 039 de 1984. “Por el cual se modifica y adiciona al Acuerdo 048 de 1982” ...... 16 5.1.7 Ley 70 de 1993. “Por el cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. El Congreso de Colombia” ...... 16 5.1.8 Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones” ...... 18 5.1.9 Decreto 632 de 1994. “Por el cual se profieren disposiciones necesarias para la transición institucional originada por la nueva estructura legal bajo la cual funcionará el Sistema Nacional Ambiental -SINA-.” ...... 19

5.1.10 Corte Constitucional: Sentencia C-495 de 1996 ...... 20 5.1.11 Corte Constitucional: Sentencia C-126/1998 ...... 20 5.1.12 Ley 633 de 2000. “Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial.” ...... 20 5.1.13 Consejo de Estado: Tasas Retributivas y Compensatorias. 21-08-2008 ...... 22 5.1.14 Ley 1450 de 2011. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014” ...... 23 5.1.15 Resolución 1517 de 2012. “Por la cual se adopta el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad” ...... 24 5.1.16 Resolución 192 de 2014. “Por el cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio Nacional, y se dictan otras disposiciones” ...... 24 5.1.17 Ley 1753 de 2015. Plan Nacional de Desarrollo. “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018” “Todos por un nuevo país” ...... 24 5.1.18 Sentencia de C-499 de 2015 ...... 25 5.1.19 Decreto 1076 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible” ...... 25 5.1.20 Articulación normativa ...... 25 5.2 Marco conceptual ...... 26 5.2.1 Conceptos técnicos del Decreto 1076 de 2015 ...... 27 5.2.2 Conceptos clave de las tasas compensatorias aclarados por la Sentencia C-495/1996...... 28 5.2.3 Elementos conceptuales de las tasas compensatorias ajustados al aprovechamiento forestal ...... 28

6. CONTEXTO SOBRE LA GESTIÓN DE LOS BOSQUES NATURALES DE COLOMBIA ...... 30 6.1 Entidades que conforma el SINA ...... 30 6.1.1 Del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) ...... 31 6.1.2 De las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ...... 32 6.1.3 De los Institutos de Investigación ...... 33 6.2 Principios generales ambientales del SINA ...... 34

6.3 Bosques naturales de Colombia ...... 35 6.4 Población colombiana y bosques naturales ...... 38 6.5 Servicios ecosistémicos que proveen los bosques ...... 41 6.5.1 Servicio de aprovisionamiento de madera ...... 42 6.6 Ilegalidad de la madera...... 44

7. CONTEXTO DEL ESTADO DE LA TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE ...... 48 7.1 Contexto a nivel internacional ...... 48 7.1.1 Caso República Federativa de Brasil ...... 50 7.1.2 Caso República de Perú ...... 52 7.1.3 Caso Estado Plurinacional de Bolivia ...... 55 7.2 Contexto a nivel nacional ...... 56 7.2.1 Acuerdo 048 de 1982 “Por el cual se establece la forma de liquidación y se fijan los montos de las diferentes tasas para el aprovechamiento de los bosques naturales, públicos y privados” ...... 56 7.2.2 Estudios nacionales sobre la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable ...... 60 7.2.2.1 Régimen de aprovechamiento del bosque natural y sistema de tasas forestales, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Departamento Nacional de Planeación (DNP), 1992 ...... 61 7.2.2.2 Diseño del sistema de tasas forestales para Colombia. (Contrato interadministrativo 259 de 1996). (MMA – UT, 1997) ...... 65 7.2.2.3 Formulación de una propuesta de tasa compensatoria forestal y de otros instrumentos económicos o financieros complementarios que se consideren necesarios para la conservación y el uso sostenible del recurso forestal con base en lo dispuesto en el artículo 42 de la ley 99 de 1993 (convenio interadministrativo 180 de 2011) (MADS – IIAP, 2012) ...... 70 7.2.2.4 Posicionamiento de la gobernanza forestal, alternativas para las tasas forestales. (Macía, 2015) ...... 81

8. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE ...... 82 8.1 Criterios de selección de componentes y metodología de ajuste de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable ...... 82 8.2 Sistema y método de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable y desarrollo conceptual ...... 84

8.3 Definición conceptual de los componentes de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable...... 87 8.3.1 Volumen Total del Árbol en Pie (VTAP) ...... 87 8.3.2 Costo de Renovabilidad Silvícola (CRS) ...... 87 8.3.3 Índice por Categoría de Especie (ICE) ...... 88 8.3.4 Índice de Daño Ambiental por sistema de extracción. (IDA) ...... 90 8.3.5 Participación Nacional (PN) ...... 94 8.3.6 Variables no consideradas, que están incluidas en el sistema y método de cobro vigente ...... 96 8.4 Fórmula propuesta de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable ...... 96 8.4.1 Tasa compensatoria en aprovechamientos forestales maderables en bosques de dominio público ...... 98 8.4.2 Tasa compensatoria en aprovechamientos forestales maderables en bosques de dominio privado ...... 99 8.5 Modelación del monto a pagar de la propuesta de tasa compensatoria por aprovechamiento forestal ...... 101 8.5.1 Monto a pagar para los aprovechamientos en bosques de dominio público ...... 101 8.5.2 Monto a pagar para aprovechamientos en bosques de dominio privado ...... 102 8.6 Análisis de la propuesta...... 103 8.61 Cuadro comparativo entre propuestas ...... 103 8.7 Requisitos para la puesta en marcha de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable...... 105 8.8 Metodología para la creación y/o actualización de instrumentos económicos que tengan como objetivo la gestión de los recursos naturales y el desarrollo sostenible ...... 106

9. CONCLUSIONES ...... 108

10. RECOMENDACIONES ...... 111

11. BIBLIOGRAFIA ...... 112

12. ANEXOS ...... 119

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resumen interpretativo de los artículos del Acuerdo 048 de 1982...... 11

Tabla 2. Resumen interpretativo de los artículos del Acuerdo 036 de 1982...... 14

Tabla 3. Especies enlistadas en las categorías de especies maderables, según la Resolución 868 de 1983...... 16

Tabla 4. Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia...... 32

Tabla 5. Áreas de las Reservas Forestales de Ley 2 de 1959 actualización 2012...... 36

Tabla 6. Áreas del SPNN, actualización 2013...... 37

Tabla 7. Áreas del RUNAP, actualización 2013...... 37

Tabla 8. Área de Resguardos Indígenas, actualización 2014...... 37

Tabla 9. Área de Tierras de comunidades negras (Consejos comunitarios), actualización 2014...... 37

Tabla 10. Área de Reservas Campesinas...... 38

Tabla 11. Ecosistemas de bosques naturales de Colombia...... 41

Tabla 12. Volumen potencial de recurso de madera en miles de metros cúbicos ...... 43

Tabla 13. Comparación de volumen de madera otorgado y movilizado en Colombia en el periodo 2000 - 2011...... 45

Tabla 14. Distribución terrestre por país de la cuenca amazónica...... 49

Tabla 15. Tamaño de la empresa por número de empleados. Licenciamiento ambiental de Brasil...... 50

Tabla 16. Tamaño del aprovechamiento según el plan de manejo forestal. Licenciamiento ambiental de Brasil...... 51

Tabla 17. Integración de variables de licenciamiento ambiental en Brasil...... 51

Tabla 18. Valor de licencia ambiental de Brasil por hectárea en pesos colombianos...... 51

Tabla 19. Valor de licenciamiento ambiental de Brasil por metro cubico en pesos colombianos...... 52

Tabla 20. Derecho de aprovechamiento por categoría de especie según resolución de Perú en pesos colombianos...... 54

Tabla 21. Modelación de derechos de aprovechamiento según Perú por categoría de especie, aplicado a un plan de manejo forestal de Colombia ...... 54

Tabla 22. Patente forestal del Estado Plurinacional de Bolivia aplicado a un caso colombiano...... 55

Tabla 23. Tarifa de la TCAFM actualizada por componente para aprovechamiento único en bosques de dominio público según el Acuerdo 048 de 1982...... 57

Tabla 24. Tarifa de la TCAFM actualizada por componente para aprovechamiento único en bosques de dominio privado según el Acuerdo 048 de 1982...... 58

Tabla 25. Tarifa de la TCAFM actualizada por componente para aprovechamiento persistente en bosques de dominio público según el Acuerdo 048 de 1982...... 59

Tabla 26. Tarifa de la TCAFM actualizada por componente para aprovechamiento persistente en bosques de dominio privado según el Acuerdo 048 de 1982...... 59

Tabla 27. Las cuatro corporaciones con mayor volumen otorgado en el periodo 2008 - 2011...... 61

Tabla 28. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio público propuesta por PNUD - DNP, 1992...... 64

Tabla 29. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio privado propuesta por PNUD - DNP, 1992...... 65

Tabla 30. TAF actualizada a 2016, en base a lo propuesto por MMA - UT, 1997...... 70

Tabla 31. Diagnóstico de las tarifas de TCAFM 2012 para Amazonia y Orinoquia...... 72

Tabla 32. Diagnóstico de las tarifas de TCAFM 2012 para el Pacifico...... 73

Tabla 33. Diagnóstico de las tarifas de TCAFM 2012 para el Caribe...... 73

Tabla 34. Diagnóstico de las tarifas de TCAFM 2012 para la Región Andina...... 74

Tabla 35. Coeficientes de DASE para la propuesta de TCAFM, MADS - IIAP, 2012...... 77

Tabla 36. Índice de categoría de especie Bogotá y Medellín ...... 78

Tabla 37. Índice de categoría de especie Puerto Asís, Florencia y Riosucio...... 79

Tabla 38. Modelación del recaudo de la TCAFM para CODECHOCO, según lo propuesto por MADS - IIAP, 2012 ...... 79

Tabla 39. Tarifa mínima de la propuesta de TCAFM...... 88

Tabla 40. Recopilación de índices por categoría de especies, por estudios...... 89

Tabla 41. Índice por categoría de especie definitivo...... 89

Tabla 42. Métodos de extracción de madera en el aprovechamiento forestal...... 90

Tabla 43. Aspecto ambiental afectado...... 90

Tabla 44. Impactos ambientales del aprovechamiento forestal ...... 91

Tabla 45. Calificación de la frecuencia de los impactos del aprovechamiento forestal. .... 92

Tabla 46. Probabilidad de ocurrencia del impacto en el aprovechamiento...... 92

Tabla 47. Calificación de cantidad y peligro de los impactos...... 92

Tabla 48. Calificación de severidad de los impactos ...... 93

Tabla 49. Calificación del alcance de los impactos...... 93

Tabla 50. Calificación de la sensibilidad frente al tipo de aprovechamiento ...... 93

Tabla 51. Categoría de impacto de cada sistema de extracción de madera en el aprovechamiento...... 93

Tabla 52. Índice de daño ambiental (IDA) por sistema de extracción de madera...... 94

Tabla 53. Precio promedio por categoría de madera. (PPCM)...... 96

Tabla 54. Modelación de tarifa de TCAFM para bosques de dominio público...... 101

Tabla 55. Modelación de tarifa de TCAFM para bosques de dominio privado...... 102

Tabla 56. Cuadro comparativo entre propuestas...... 104

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Sistema de liquidación tasa compensatoria aprovechamiento persistente según Acuerdo 048 de 1982...... 13

Figura 2. Sistema de liquidación tasa compensatoria aprovechamiento único según Acuerdo 048 de 1982...... 13

Figura 3. Sistema de liquidación tasa compensatoria aprovechamiento persistente según Acuerdo 048 de 1982 ajustado con el Acuerdo 036 de 1983...... 15

Figura 4. Sistema de liquidación tasa compensatoria aprovechamiento único según Acuerdo 048 de 1982 ajustado con el Acuerdo 036 de 1983...... 15

Figura 5. Articulación del marco normativo en el proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable...... 26

Figura 6. Organigrama MADS...... 31

Figura 7. Servicios ecosistémicos ...... 42

Figura 8. Árbol central de problemas del sector forestal...... 44

Figura 9. Actores y partes interesadas clave en el sector forestal...... 45

Figura 10. Mapa de Bosque - No Bosque. 2013...... 48

Figura 11. Países en la cuenca amazónica...... 49

Figura 12. Derechos de aprovechamiento por categoría de madera en Perú...... 53

Figura 13. Tarifas de servicios de otorgamiento de contratos y permisos forestales en Perú...... 53

Figura 14. Características del sistema de tasas forestales para Colombia ...... 68

Figura 15. Principales problemas de situación de cobro de la TCAFM...... 75

Figura 16. Modelos de cobro propuestos para la TCAFM, MADS - IIAP, 2012...... 78

Figura 17. Ciclo de Política Pública...... 82

Figura 18. Criterios de selección de componentes de la TCAFM...... 83

Figura 19. Metodología de construcción de la expresión matemática de la TCAFM...... 84

Figura 20. Fuentes de Información para construcción de precios de madera para la Participación Nacional...... 95

Figura 21. Formas de acceso al aprovechamiento en bosques de dominio público dependiendo del tipo de aprovechamiento...... 98

Figura 22. Formas de acceso al aprovechamiento en bosques de dominio privado dependiendo del tipo de aprovechamiento...... 100

Figura 23. Metodología para la construcción y/o actualización de un instrumento económico...... 107

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio público. Acuerdo 048 de 1982...... 57

Ecuación 2. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio privado. Acuerdo 048 de 1982...... 58

Ecuación 3. TCAFM para aprovechamientos persistentes en bosques de dominio público. Acuerdo 048 de 1982...... 58

Ecuación 4. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio privado. Acuerdo 048 de 1982...... 59

Ecuación 5. TCAFM para bosques de dominio público propuesta por PNUD - DNP, 1992 ...... 63

Ecuación 6. TCAFM para bosques de dominio privado propuesta por PNUD - DNP, 1992 ...... 63

Ecuación 7. TAF propuesta por MMA - UT, 1997...... 68

Ecuación 8. Tarifa por especie, propuesta por MMA - UT, 1997 ...... 69

Ecuación 9. Factor Regional, propuesto por MMA - UT, 1997 ...... 69

Ecuación 10. Propuesta de TCAFM por MADS - IIAP, 2012...... 76

Ecuación 11. Propuesta de variables regionales para TCAFM por MADS - IIAP, 2012.... 76

Ecuación 12. Variable regional de NBI para TCAFM, propuesta por MADS - IIAP, 2012. 76

Ecuación 13. Fórmula de VEsc propuesta para la TCAFM por MADS - IIAP, 2012...... 77

Ecuación 14. Índice del daño ambiental por el sistema de extracción...... 94

Ecuación 15. Fórmula de TCAFM propuesta en el proceso de actualización...... 96

Ecuación 16. Propuesta de TCAFM para bosques de dominio público...... 98

Ecuación 17. Propuesta de ecuación para la Participación Nacional...... 99

Ecuación 18. Propuesta de fórmula completa de TCAFM para bosques de dominio público...... 99

Ecuación 19. Propuesta de TCAFM para bosques de dominio privado...... 100

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Grafica 1. Población colombiana y bosques naturales...... 39

Grafica 2. Número de especies maderables por categoría de amenaza Libro Rojo...... 47

Grafica 3. Número de especies forestales por categoría de amenaza...... 47

ÍNDICE DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo ASOCARS Sostenible BM Banco Mundial CAR Corporación Autónoma Regional DBBSE Dirección de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia DNP Departamento Nacional de Planeación GAES Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico INDERENA Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente IPC Índice de Precios al Consumidor IPP Índice de Precios al Productor MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MINTRANSPORTE Ministerio de Transporte de Colombia ONG Organización No Gubernamental ONVS Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles PFNM Producto Forestal No Maderable PMF Plan de Manejo Forestal Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios PNGIBSE Ecosistémicos PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia RUNAP Registro Único Nacional de Áreas Protegidas SIAC Sistema de Información Ambiental de Colombia SINA Sistema Nacional Ambiental SINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNIF Sistema Nacional de Información Forestal SPNN Sistema de Parques Nacionales Naturales TCAFM Tasa Compensatoria por Aprovechamiento Forestal Maderable Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales UAESPNN Naturales Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (por sus USAID siglas en ingles Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios Ecosistémicos WAVES (por sus siglas en inglés)

WWF Fondo Mundial para la Naturaleza (por sus siglas en ingles).

1. INTRODUCCIÓN

El bosque natural en Colombia tiene aproximadamente una superficie de 58,9 millones de ha, con una tendencia a disminuir, ya que para el periodo 2013 – 2014 la tasa de deforestación fue de 140.356 ha, superando la deforestación del periodo 2012 – 2013 que se estimó en 120.934 ha (SIAC, 2016), esta tendencia de disminución de superficie boscosa en Colombia se le atribuye a diferentes factores antrópicos entre los cuales se destacan: la ampliación de la frontera agrícola, los incendios forestales, los desastres naturales, las alteraciones por aprovechamiento industrial no sostenible y el establecimiento de cultivos ilícitos; denominados de manera general como los principales motores de deforestación (Acosta, 2004), dichos motores de deforestación ocasionan daños a todos los servicios ecosistémicos que proporcionan los bosques, siendo el daño al servicio ecosistémico de aprovisionamiento de madera uno de los principales.

Un primer ejercicio de aproximación de la oferta del servicio ecosistémico de aprovisionamiento de madera estima que los bosques naturales de Colombia poseen una oferta potencial de aproximadamente de 7.942 millones de metros cúbicos de madera (Mancera, 2015).

Es decir, que aun teniendo una gran riqueza maderable en nuestros bosques, no se ha hecho la gestión adecuada para mantener los niveles de deforestación en unos niveles lo suficientemente bajos para poder decir que los bosques naturales colombianos están en un régimen de aprovechamiento en armonía con el desarrollo sostenible.

Por tal motivo, es evidente que el servicio ecosistémico de aprovisionamiento de madera o en otras palabras el recurso forestal maderable, necesita un esquema de gestión eficaz y eficiente para su conservación en el tiempo, donde el principal actor de gestión en este caso debe ser el Estado, puesto que tiene el deber de proteger este y todos los demás recursos naturales, tal y como lo dicta el artículo 8 de la Constitución Política de Colombia de 1991: “es deber del Estado y las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación” y la misma Carta Magna en su artículo 80 ordena entre otras cosas que “el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución”.

De tal manera, que para cumplir con el deber de conservar los recursos naturales, el Estado Colombiano, por medio de normativas, ha creado diferentes mecanismos económicos que permitan cobrar a los beneficiarios de los bosques por el uso de los recursos naturales; uno de estos mecanismos económicos son las tasas compensatorias, que conceptualmente se definen como “el precio que cobra el Estado a la persona natural o jurídica para compensar los gastos de mantenimiento

1

de la renovabilidad de los recursos naturales renovables”. (MADS 2015), y que están reglamentadas por medio del artículo 42 de la Ley 99 de 1993.

Entonces, la relación entre las tasas compensatorias y el aprovechamiento de madera de los bosques naturales, es que existe un norma vigente, que es: “la tasa compensatoria por el aprovechamiento maderable de los bosques naturales, públicos y privados”, reglamentada por medio del Acuerdo 048 de 1982 del INDERENA y aprobado por la Resolución ejecutiva 0140 de 1983 del Ministerio de Agricultura.

Sin embargo, dicho Acuerdo no está siendo aplicado en la actualidad por el total de las Autoridades Ambientales Regionales, debido a diferentes factores tales como: la falta de lineamientos claros de destinación de los recaudos hechos por la tasa compensatoria por aprovechamiento por parte del MADS y una deficiencia en la gestión forestal por parte de las Autoridades Ambientales Regionales por la baja capacidad técnica, institucional y administrativa (MADS – IIAP, 2012); estos factores sumados dan como resultado una baja gobernanza forestal, el incumplimiento de una norma vigente como lo es el Acuerdo 048 de 1982, el deterioro del recurso forestal y el detrimento patrimonial como lo indica la sentencia de Estado C-495/96.

Ahora bien, de las Autoridades Ambientales Regionales que sí están cobrando la tasa compensatoria por aprovechamiento maderable, ninguna la está cobrando bajo el método de actualización del Acuerdo 048 de 1982, ya que al aplicar este método no reflejaría la realidad de oferta y demanda del mercado actual de la madera en Colombia (MADS – IIAP, 2012).

Es por esta razón que se evidencia la necesidad de la actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento maderable de tal forma que se ajuste al contexto actual del país, y para lograrlo se crea el convenio interadministrativo 271 de 2015 entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (MADS) y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, (IIAP); en el cual se enmarca el desarrollo de este trabajo de grado, que se realizó por medio de la recopilación de información técnica, jurídica y económica que pudiera ser utilizada como base para una propuesta del método de cobro de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales, y que a su vez sirva como insumo de soporte técnico en el proceso de reglamentación.

Dado lo anterior, se tiene que el objetivo general de esta monografía de análisis de experiencias fue: Establecer el método de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales de Colombia en el marco del convenio interadministrativo 271 de 2015.

2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable surge principalmente como respuesta a la situación actual de no cobro de esta tasa por parte de las Autoridades Ambientales Regionales, y las consecuencias que el no cobro implica, tales como: la disminución, perdida y deterioro de los recursos forestales maderables en los bosque naturales, que las Autoridades Ambientales Regionales sigan con el otorgamiento de permisos, autorizaciones, concesiones o licencias para el aprovechamiento forestal y al no cobrar tasa compensatoria vayan en contra de los deberes constitucionales del Estado por ocasionar el detrimento patrimonial, y que además, no cuenten con un recurso económico que les ayude a compensar los gastos de renovabilidad del recurso maderable y realizar una buena gestión sobre sus recursos naturales.

En el mismo sentido, la actualización de la tasa compensatoria es necesaria, porque a pesar de haber una norma legal vigente como lo es el Acuerdo 048 de 1982 del INDERENA, que articula los componentes de la tasa compensatoria que son: “la renovabilidad del recurso forestal, la investigación forestal, los servicios técnicos, la Participación Nacional cuando el aprovechamiento es en bosques de dominio público y la tasa adicional cuando son aprovechamientos forestales únicos, y además acuerda que la tarifa de estos componentes debe ser actualizada o reajustada anualmente en un 25% de su valor”; el hecho de aplicar esta actualización después de 23 años después de la creación del SINA de manera literal, las tarifas a pagar por los beneficiarios del bosque serían muy altas, y además no refleja el estado actual del sector forestal en términos biológicos, económicos y administrativos.

Por otra parte, según el estudio del MADS – IIAP (2012), indica que hay una pérdida de memoria institucional y confusión de los funcionarios de las Autoridades Ambientales Regionales, con respecto a las tasas compensatorias reglamentadas por el INDERENA, con la posterior creación del SINA por medio de la Ley 99 de 1993 y la reglamentación de las tasas compensatorias en el artículo 42 de la misma Ley; la confusión o perdida de claridad está en el hecho de que “si el Ministerio del Medio Ambiente debía reglamentar las tasas y si las reglamentadas por del INDERENA se derogaban con la creación del SINA”. Confusión que quedaba resuelta desde el artículo 11 del Decreto 632 de 1994 de las disposiciones necesarias para la transición institucional originada con la creación del SINA, el cual indica entre otras cosas que “se continuarán aplicando las normas vigentes que regulan estas materias, mientras se adelantan los estudios que permitan establecerlos y se expidan las reglamentaciones respectivas.”; es decir en pocas palabras, que en la actualidad si están rigiendo todas las disposiciones del INDERENA hasta tanto el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las

3

actualice y/o las reglamente y de esta manera derogue todas las disposiciones anteriores.

En virtud de lo expuesto anteriormente, se evidencia la necesidad de actualizar y reglamentar la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, y de esta manera modernizar, estandarizar y armonizar el sistema y método del cobro de la tasa para cumplir el deber del Estado de garantizar la renovabilidad del recurso y por ende el desarrollo sostenible.

La mencionada actualización y reglamentación, se hace desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, (MADS), específicamente por el Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad, (GAES), de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, (ONVS), en compañía del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, (IIAP), por medio de la revisión y análisis de estudios preliminares sobre tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, para armonizar las propuestas de los estudios de manera tal, que sus nuevos componentes cumplan con el objetivo de renovabilidad y sean lo suficientemente robustos, concretos y aplicables en el campo de acción forestal.

4

3. JUSTIFICACIÓN

La actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, se debe hacer para garantizar que este instrumento económico se cobre y se obtengan recursos con destinación específica que permitan ejecutar programas y proyectos autónomos de cada corporación; con el fin de mantener la renovabilidad de los recursos forestales que han sido degradados por la extracción maderera.

Además, cumplir lo reglamentado por el artículo 42 de la Ley 99 de 1993, donde se indica que el Ministerio del Medio Ambiente, (MMA), hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (MADS), que “podrá fijar tasas para compensar los gastos de mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales renovables”; y también dar cumplimiento a la Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos por un nuevo país”, en la acción que tiene que ver con: “realizar la revisión de instrumentos económicos y financieros existentes y formular nuevos instrumentos” que se encuentra dentro de la estrategia de “conservar y asegurar el uso sostenible del capital natural marino y continental de la nación”, que está enmarcado en el segundo objetivo que es: “proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad ambiental”, de la estrategia transversal 6 que trata sobre el crecimiento verde.

Por otra parte, los beneficios de la actualización de la tasa no solo tienen que ver con el mantenimiento de la renovabilidad del recurso forestal y el desarrollo sostenible, sino que aporta de manera intrínseca un fortalecimiento y unificación de conceptos técnicos forestales, debido a que dentro de su método de actualización, debe haber una propuesta de programa de implementación y seguimiento de la tasa que tenga una ruta crítica, que haga posible aplicar el cobro de la tasa, como por ejemplo: la identificación obligatoria de las especies con género y epíteto específico, la formulación y revisión de planes de manejo forestal por parte de un profesional idóneo, los planes generales de ordenación forestal, entre otros pasos necesarios para una buena gestión del recursos forestal maderable.

Asimismo, la actualización de la tasa debe tener en cuenta que sus componentes deben ser lo más objetivos y sencillos, sin llegar a ser facilistas o reduccionistas, para que puedan cumplir con su objetivo y puedan ser aplicados por las CAR; esto se logra analizando todas las propuestas que se han hecho en los estudios de tasas compensatorias por aprovechamiento forestal, donde se proponen una serie de componentes que debería tener, y en el proceso de análisis definir su aplicabilidad y pertinencia.

5

El alcance de este método de actualización, es ser el insumo y soporte técnico de una reglamentación a nivel nacional, por la cual se cuente con un instrumento de cobro de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable. El estudio está limitado por la disponibilidad de información robusta y sistematizada de los recursos forestales, no solo en términos de la oferta y demanda como lo intenta consolidar el Sistema Nacional de Información Forestal, (SNIF), sino también, información robusta y sistematizada relacionada con los componentes económicos de la gestión del recurso forestal.

6

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Establecer el método de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales de Colombia en el marco del convenio interadministrativo 271 de 2015 entre el MADS y el IIAP.

4.2 Objetivos específicos

 Describir el sistema y método de cobro de tasas compensatorias por aprovechamiento forestal maderable o su equivalente en Brasil, Perú y Bolivia.  Realizar una revisión y análisis de documentos técnicos y jurídicos sobre la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal en Colombia.  Detallar los componentes de la fórmula matemática propuesta de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales de Colombia.  Proponer una metodología descriptiva de actualización de instrumentos económicos que tengan como objetivo el uso de recursos naturales y el desarrollo sostenible.

7

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 Marco Normativo

El marco normativo que regula, ampara y direcciona la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable es bastante amplio, a continuación se presentan las normas relacionadas, y además se resaltan en negrilla los incisos que son más relevantes:

5.1.1 Constitución Política de la República de Colombia 1991

Artículo 5. “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”.

Artículo 58. “Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultare en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social.

La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica.

El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad.

Por motivos de utilidad pública o interés social definidos por el legislador, podrá haber expropiación mediante sentencia judicial e indemnización previa. Este se fijará consultando los intereses de la comunidad y del afectado. En los casos que determine el legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía administrativa, sujeta a posterior acción contenciosa-administrativa, incluso respecto del precio”. (Negrilla del autor).

Artículo 79. “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

8

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”. (Negrilla del autor).

Artículo 80. “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas”. (Negrilla del autor).

Artículo 334. “La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir en el plano nacional y territorial, en un marco de sostenibilidad fiscal, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano. Dicho marco de sostenibilidad fiscal deberá fungir como instrumento para alcanzar de manera progresiva los objetivos del Estado Social de Derecho. En cualquier caso el gasto público social será prioritario…”. (Negrilla del autor).

Artículo 338. “En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos.

La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que les presten o participación en los beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos.

Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea el resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, no pueden aplicarse sino a partir del período que comience después de iniciar la vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo”. (Negrilla del autor).

9

5.1.2 Decreto – Ley 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente

El Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables, se catalogaría como una norma que direcciona de manera general a través de su artículo 42 la propiedad de los recursos naturales del Estado, los cuales son de su pertenencia, sin ir en contra de los derechos que se adquirieron sobre ellos de manera legal por los particulares; tacita e inicialmente es el punto de partida para diferenciar los bosques de dominio público y los bosques de dominio privado; que son un factor diferencial en el momento de cobrar la tasa compensatoria en cada uno de ellos. Haciendo la claridad que aunque el término “tasa compensatoria” no está en el Código, la diferenciación de propiedad del bosque mencionada anteriormente, si es aplicable al instrumento económico, que aparece por primera vez como “tasa compensatoria” en la Ley 99 de 1993 en su artículo 42, y que conceptualmente es análogo a la tasa para aprovechamiento de los bosques naturales.

Artículo 42. “Pertenecen a la nación los recursos naturales renovables y demás elementos ambientales regulados por este Código que se encuentren dentro del territorio Nacional, sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por particulares y de las normas especiales sobre baldíos”. (Negrilla del autor).

Por otra parte, en los artículos 220 y 221, se desarrollan componentes que deben ser parte de la tasa compensatoria, y a su vez direcciona el destino específico del recaudo.

Artículo 220. “El concesionario o el beneficiario de permiso de aprovechamientos forestales persistentes o únicos en bosques de dominio público, deberán pagar, como Participación Nacional, una suma que no exceda el treinta por ciento del precio del producto en bruto en el mercado más cercano al sitio de aprovechamiento, y que se liquidará en cada caso.

El municipio en cuya jurisdicción se realice el aprovechamiento forestal recibirá el veinte por ciento de la suma pagada según el inciso anterior.

Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo los beneficiarios de permisos domésticos.

Las empresas que tengan mayor proporción de capital Nacional serán preferidas en el otorgamiento de las concesiones y permisos a que se refiere el presente artículo”. (Negrilla del autor).

Artículo 221. “Los beneficiarios de permisos de aprovechamiento forestal único pagarán, además de la suma fijada en el artículo precedente, una suma adicional por metro cúbico de madera aprovechable.

10

Las sumas que se recauden conforme al presente artículo y al anterior se destinarán en su totalidad a programas de reforestación”. (Negrilla del autor).

5.1.3 Acuerdo 048 de 1982. “Por el cual se establece la forma de liquidación y se fijan los montos de las diferentes tasa para el aprovechamiento de los bosques naturales, públicos y privados”. (Adoptado por acto administrativo por la Resolución 140 de 1983 del Ministerio de Agricultura)

El acuerdo 048 de 1982, a pesar de tener unos precedentes, es la norma que regula tasa compensatoria forestal y que en la actualidad vigente, y por lo tanto, el hecho de no cumplirla es considerado como detrimento patrimonial.

En su articulado, indica los componentes que contiene la tasa y son los componentes que son punto de partida para la propuesta de actualización; de manera resumida el articulado se refiere a lo que se indica en la tabla 1.

Tabla 1. Resumen interpretativo de los artículos del Acuerdo 048 de 1982. ARTICULO DEFINE Objeto del acuerdo: (i) Definir precios mínimos de los productos forestales, toda vez que sobre estos se cobrara la Participación Nacional. (ii) Fijar las tasas para cada uno de sus componentes 1 (renovabilidad del recurso forestal, servicios técnicos de administración y supervisión forestal, tasa adicional en los aprovechamientos únicos e investigación forestal. (iii) Unificar procedimiento de liquidación y recaudo de las tasas. Fija la Participación Nacional que trata el artículo 220 del 2 Decreto – Ley 2811 de 1974, en un 10% Establece los precios por metro cubico de madera clasificada en: 3 muy especiales, especiales y ordinarias, sobre los cuales se aplicara el 10% establecido en el artículo 2 Define las categorías de madera como: “Especies maderables muy especiales. Son especies maderables muy especiales las que por sus características tecnológicas de calidad, color, lustre, veteado y demanda en los mercados y uso, constituyen especies de muy alto valor 4 comercial. Especies maderables especiales. Son especies maderables especiales, las que por sus características tanto tecnológicas como de calidad y demanda en los mercados y uso, constituyen especies de alto valor comercial.

11

Especies maderables ordinarias. Pertenecen a esta clasificación las demás especies maderables no incluidas dentro de las categorías anteriores.

Parágrafo: La Gerencia General mediante resolución determinará las especies que corresponden a cada una de las clasificaciones establecidas en el presente artículo.” Establece el monto de la renovabilidad del recurso forestal. Parágrafo 1. Se paga este componente siempre y cuando el beneficiario no realice las actividades de reforestación. 5 Parágrafo 2. Si el aprovechamiento persistente es mayor a 5 años no paga este componente, los beneficiarios podrán desarrollar planes de reforestación. Establece el monto de los servicios técnicos de administración y 6 supervisión. 7 Establece el monto de la investigación forestal. Establece el monto de la tasa adicional en el caso de los 8 aprovechamientos únicos. No aplica al trabajo de grado, ya que desarrolla una tasa para la 9 palma Naidi. Dirige los recursos de la tasa cuando sean aprovechamientos 10 únicos a labores afines de manejo de los bosques naturales. Ordena ajustar anualmente cada uno de los componentes y los 11 precios por m3 de madera por categoría de especie en un 25%. Establecimiento de mecanismos administrativos, financieros y 12 fiscales para el cobro de la tasa por parte de INDERENA. 13 Expedición. Fuente: Adaptado del Acuerdo 048 de 1982. Año: 2016.

De tal manera, que la forma de liquidación de la tasa por aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales, estará definida por el tipo de tenencia del bosque y por el tipo de aprovechamiento, quedando de manera resumida como se muestra en las figuras 1 y 2.

12

Figura 1. Sistema de liquidación tasa compensatoria aprovechamiento persistente según Acuerdo 048 de 1982.

Tipo de Aprov. Persistente Aprovechamiento.

Tipo de Tenencia Dominio Público Dominio Privado de los Bosques.

Renovabilidad del Componentes de la recurso forestal, Servicios Tecnicos, Servicios Tecnicos tasa a aplicar. Investigación Forestal y Participacion Nacional

Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982. Año: 2016.

Para los aprovechamientos persistentes, se debe tener en cuenta que el componente de renovabilidad del recurso forestal se puede o no pagar dependiendo si el beneficiario del bosque efectúa las labores de reforestación o si el plan de manejo forestal es mayor a 5 años.

Figura 2. Sistema de liquidación tasa compensatoria aprovechamiento único según Acuerdo 048 de 1982.

Tipo de Aprov. Unico Aprovechamiento.

Tipo de Tenencia de Dominio Dominio los Bosques. Público Privado

Renovabilidad del recurso Componentes de la forestal, Servicios Tecnicos, Servicios Investigación Forestal, Tasa Tecnicos, Tasa tasa a aplicar. adicional y Participacion adicional Nacional

Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982. Año: 2016.

13

5.1.4 Acuerdo 036 de 1983. “Por el cual adiciona al Acuerdo 048 de 1982”

El Acuerdo 036 de 1983, corrige la brecha de monto de tasa compensatoria que pagaban los beneficiarios de bosques públicos y privados, puesto que, a los bosques públicos les cobrara la mayoría de los componentes, mientras que a los bosques de dominios privados solo les cobrar uno o dos componentes dependiendo del tipo de aprovechamiento, como se observa en las figuras 1 y 2.

Es por esta razón, que en su articulado definió lo resumido en la tabla 2.

Tabla 2. Resumen interpretativo de los artículos del Acuerdo 036 de 1982. ARTICULO DEFINE Agregar el componente de renovabilidad del recurso forestal a los aprovechamientos forestales realizados en bosques de dominio privado. 1 Agregar el componente de investigación forestal a los aprovechamientos forestales realizados en bosques de dominio privado Define el destino del recaudo de cada uno de los componentes del 2 artículo 1. 3 Aprobación. Fuente: Adaptado del Acuerdo 036 de 1983. Año: 2016.

En consecuencia con lo anterior, a partir de la expedición de este Acuerdo el monto a pagar por la tasa compensatoria se definiría como se muestra en las figuras 3 y 4.

14

Figura 3. Sistema de liquidación tasa compensatoria aprovechamiento persistente según Acuerdo 048 de 1982 ajustado con el Acuerdo 036 de 1983.

Tipo de Aprov. Persistente Aprovechamiento.

Tipo de Tenencia Dominio Público Dominio Privado de los Bosques.

Renovabilidad del Renovabilidad del Componentes de la recurso forestal, recurso forestal, Servicios Tecnicos, tasa a aplicar. Investigación Forestal y investigación forestal, Participacion Nacional Servicios Tecnicos

Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982 y Acuerdo 036 de 1983. Año: 2016.

Figura 4. Sistema de liquidación tasa compensatoria aprovechamiento único según Acuerdo 048 de 1982 ajustado con el Acuerdo 036 de 1983. Tipo de Aprovechamiento Aprov. Unico .

Tipo de Tenencia Dominio Público Dominio Privado de los Bosques.

Renovabilidad del Renovabilidad del recurso forestal, recurso forestal, Componentes de Servicios Tecnicos, Investigación Forestal, investgación forestal, la tasa a aplicar. Tasa adicional y Servicios Tecnicos, Participacion Nacional Tasa adicional

Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982 y Acuerdo 036 de 1983 Año: 2016.

15

5.1.5 Resolución 868 de 1983. “Por la cual se reglamenta el artículo cuarto del Acuerdo 048 de 1982”

La Resolución 868 de 1983, resuelve a partir de las definiciones de las clases de maderas definidas en el artículo cuarto del acuerdo 048 de 1983, una lista en su articulado, que contiene una serie de especies que cumplen con las características de las definiciones, dando como resultado lo expuesto en la tabla 3.

Tabla 3. Especies enlistadas en las categorías de especies maderables, según la Resolución 868 de 1983. ARTICULO DEFINIÓ Listado de especies por clase de madera: Especies maderables muy especiales: 8 Especies 1 Especies maderables especiales: 23 Especies Especies maderables ordinarias: Todas las demás que no aparecen en las otras dos clases 2 Adopción Fuente: Adaptado de Resolución 868 de 1983 Año: 2016.

5.1.6 Acuerdo 039 de 1984. “Por el cual se modifica y adiciona al Acuerdo 048 de 1982”

El acuerdo 039 de 1984, adiciona al artículo 9 de los servicios técnicos de administración y supervisión forestal en el sentido que: cuando los productos de madera aserrada sean procedentes de la Costa Pacífica, la tarifa de este componente deberá ser pagada por los beneficiarios del bosque ya sea por permiso, autorización o concesión, en un monto del 50%, y el 50% restante será pagada en el momento de expedir el salvoconducto de removilización en Buenaventura.

5.1.7 Ley 70 de 1993. “Por el cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. El Congreso de Colombia”

El artículo transitorio de la Constitución Política de Colombia dice:

ARTICULO TRANSITORIO 55. “Dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigencia de la presente Constitución, el Congreso expedirá, previo estudio por parte de una comisión especial que el Gobierno creará para tal efecto, una ley que les reconozca a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva sobre las áreas que habrá de demarcar la misma ley.

16

En la comisión especial de que trata el inciso anterior tendrán participación en cada caso representantes elegidos por las comunidades involucradas.

La propiedad así reconocida sólo será enajenable en los términos que señale la ley.

La misma ley establecerá mecanismos para la protección de la identidad cultural y los derechos de estas comunidades, y para el fomento de su desarrollo económico y social.

PARAGRAFO 1. Lo dispuesto en el presente artículo podrá aplicarse a otras zonas del país que presenten similares condiciones, por el mismo procedimiento y previos estudio y concepto favorable de la comisión especial aquí prevista.

PARAGRAFO 2. Si al vencimiento del término señalado en este artículo el Congreso no hubiere expedido la ley a la que él se refiere, el Gobierno procederá a hacerlo dentro de los seis meses siguientes, mediante norma con fuerza de ley”. (La negrilla es del autor).

De acuerdo con lo anterior, lo que tiene que ver directamente con la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en la Ley 70 de 1993 resolvió en el artículo 1:

ARTICULO 1. “La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes. Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.

De acuerdo con lo previsto en el Parágrafo 1o. del artículo transitorio 55 de la Constitución Política, esta ley se aplicará también en las zonas baldías, rurales y ribereñas que han venido siendo ocupadas por comunidades negras que tengan prácticas tradicionales de producción en otras zonas del país y cumplan con los requisitos establecidos en esta ley”. (La negrilla es del autor).

Entonces, la propiedad colectiva adjudica áreas que para términos legales se les denomina “Tierras de las Comunidades Negras”, siempre y cuando se organicen en consejos comunitarios, como forma de administración interna.

17

este tipo de tenencia creo confusión en el tipo de propiedad de bosque de esta figura legal, la cual se aclarara por medio de una sentencia del consejo de estado del 21 de agosto del 2008 descrita más adelante.

5.1.8 Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”

La Ley 99 de 1993, es la base de la tasa compensatoria forestal por el hecho de desarrollar el en artículo 42 las tasas retributivas y compensatorias de a siguiente manera:

Artículo 42. “Tasas Retributivas y Compensatorias. La utilización directa o indirecta de la atmósfera, el agua y del suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades antrópicas o propiciadas por el hombre, o actividades económicas o de servicio, sean o no lucrativas, se sujetará al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas.

También podrán fijarse tasas para compensar los gastos de mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales renovables. Queda así subrogado el artículo 18 del Decreto 2811 de 1974.

Para la definición de los costos y beneficios de que trata el inciso 2o. del artículo 338 de la Constitución Nacional, sobre cuya base hayan de calcularse las tasas retributivas y compensatorias a las que se refiere el presente artículo, creadas de conformidad con lo dispuesto por el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Decreto 2811 de 1974, se aplicará el sistema establecido por el conjunto de las siguientes reglas: a) La tasa incluirá el valor de depreciación del recurso afectado; b) El Ministerio del Medio Ambiente teniendo en cuenta los costos sociales y ambientales del daño, y los costos de recuperación del recurso afectado, definirá anualmente las bases sobre las cuales se hará el cálculo de la depreciación; c) El cálculo de la depreciación incluirá la evaluación económica de los daños sociales y ambientales causados por la respectiva actividad. Se entiende por daños sociales, entre otros, los ocasionados a la salud humana, el paisaje, la tranquilidad pública, los bienes públicos y privados y demás bienes con valor económico directamente afectados por la actividad contaminante. Se entiende por daño ambiental el que afecte el normal funcionamiento de los ecosistemas o la renovabilidad de sus recursos y componentes; d) El cálculo de costos así obtenido, será la base para la definición del monto tarifario de las tasas.

18

Con base en el conjunto de reglas establecidas en el sistema de qué trata el inciso anterior, el Ministerio del Medio Ambiente aplicará el siguiente método en la definición de los costos sobre cuya base hará la fijación del monto tarifario de las tasas retributivas y compensatorias: a) A cada uno de los factores que incidan en la determinación de una tasa, se le definirán las variables cuantitativas que permitan la medición del daño; b) Cada factor y sus variables deberá tener un coeficiente que permita ponderar su peso en el conjunto de los factores y variables considerados; c) Los coeficientes se calcularán teniendo en cuenta la diversidad de las regiones, la disponibilidad de los recursos, su capacidad de asimilación, los agentes contaminantes involucrados, las condiciones socioeconómicas de la población afectada y el costo de oportunidad del recurso de que se trate; d) Los factores, variables y coeficientes así determinados serán integrados en fórmulas matemáticas que permitan el cálculo y determinación de las tasas correspondientes”. (La negrilla es del autor).

Sin embargo, como se puede observar, en el contenido del artículo el sistema y método se ajusta a lo que es una tasa retributiva y deja rezagada a la tasa compensatoria en cuanto un sistema y método claro.

5.1.9 Decreto 632 de 1994. “Por el cual se profieren disposiciones necesarias para la transición institucional originada por la nueva estructura legal bajo la cual funcionará el Sistema Nacional Ambiental -SINA-.”

Por medio del Decreto 632 de 1994, es que se da el régimen de transición, y por medio del artículo once, se ampara el hecho que siga en vigencia el acuerdo 048 de 1982 del INDERENA, y que las Autoridades Ambientales son las responsables de la administración de sus recursos y la aplicación de los actos administrativos que sigan vigentes, como se puede interpretar del artículo primero, a continuación:

ARTICULO 1. “Las Entidades del Sistema Nacional Ambiental asumirán las nuevas funciones asignadas en la Ley 99 de 1993, en la medida en que se determinen las dependencias que deben asumir esas funciones. Ese proceso se adelantará en forma gradual y coherente, de modo que no se causen traumatismos institucionales que afecten a los recursos naturales o al medio ambiente.

Las entidades que a la fecha de entrada en vigencia de la Ley 99 de 1993 tenían a su cargo el ejercicio de competencias que se asignan a otras entidades integrantes del SINA, continuarán ejerciéndolas hasta cuando estas últimas lo asuman, con excepción de las que le compete ejercer de manera privativa al Ministerio del Medio Ambiente.

19

Esta transición se hará dentro de los plazos previstos en la Ley 99 de 1993. En los casos no previstos en ella, la transición se hará dentro de los dieciocho (18) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente Decreto”. (La negrilla es del autor).

Y en el artículo 11, que dice:

ARTICULO 11. “Para las actividades, actuaciones administrativas y demás trámites o permisos que requieran reglamentos, parámetros, lineamientos o cupos que de manera general deba expedir o fijar el Ministerio del Medio Ambiente, se continuarán aplicando las normas vigentes que regulan estas materias, mientras se adelantan los estudios que permitan establecerlos y se expidan las reglamentaciones respectivas.

Las entidades que vienen conociendo tales asuntos, deberán enviar la información que permita adoptar las correspondientes disposiciones”. (La negrilla es del autor).

Es decir, que en interpretación de la negrilla del artículo once, todos los actos administrativos que tenía el INDERENA siguen vigentes hasta que el Ministerio del Medio Ambiente, hoy, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible los reglamente.

5.1.10 Corte Constitucional: Sentencia C-495 de 1996

Sentencia de la Corte Constitucional por medio de la cual se declara exequible el artículo 42 de la Ley 99 de 1993. A su vez define las tasas compensatorias como: “Las tasas compensatorias constituyen mecanismos de financiamiento de algunos servicios públicos específicos de carácter administrativo sobre el medio ambiente. En consecuencia, nos encontramos ante verdaderas tasas por la prestación de un servicio público específico.” (Negrilla del autor).

5.1.11 Corte Constitucional: Sentencia C-126/1998

Sentencia que declara exequible el Decreto – Ley 2811 de 1974.

5.1.12 Ley 633 de 2000. “Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial.”

En el proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal, se propusieron componentes como: el de investigación forestal, monitoreo y seguimiento, y mantener los servicios técnicos forestales que vienen del acuerdo 048 de 1982; Sin embargo, con el objetivo de blindar la tasa compensatoria actualizada, se decide no incluir estos componentes, ya que estaría en riesgo de

20

demanda por doble cobro por las misma actividad, según lo interpretado de lo establecido en el artículo 96 de la Ley 633 de 2000, que se muestra a continuación:.

Artículo 96. “Tarifa de las licencias ambientales y otros instrumentos de control y manejo ambiental. Modificase el artículo 28 de la Ley 344 de 1996, el cual quedará así:

"Artículo 28. Las autoridades ambientales cobrarán los servicios de evaluación y los servicios de seguimiento de la licencia ambiental, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental establecidos en la ley y los reglamentos.

Los costos por concepto de cobro de los citados servicios que sean cobrados por el Ministerio del Medio Ambiente entrarán a una subcuenta especial del Fonam y serán utilizados para sufragar los costos de evaluación y seguimiento en que deba incurrir el Ministerio para la prestación de estos servicios.

De conformidad con el artículo 338 de la Constitución Nacional para la fijación de las tarifas que se autorizan en este artículo, el Ministerio del Medio Ambiente y las autoridades ambientales aplicarán el sistema que se describe a continuación. La tarifa incluirá: a) El valor total de los honorarios de los profesionales requeridos para la realización de la tarea propuesta; b) El valor total de los viáticos y gastos de viaje de los profesionales que se ocasionen para el estudio, la expedición, el seguimiento y/o el monitoreo de la licencia ambiental, permisos, concesiones o autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental establecidos en la ley y los reglamentos; c) El valor total de los análisis de laboratorio u otros estudios y diseños técnicos que sean requeridos tanto para la evaluación como para el seguimiento.

Las autoridades ambientales aplicarán el siguiente método de cálculo: Para el literal a) se estimará el número de profesionales/mes o contratistas/mes y se aplicarán las categorías y tarifas de sueldos de contratos del Ministerio del Transporte y para el caso de contratistas Internacionales, las escalas tarifarias para contratos de consultoría del Banco Mundial o del PNUD; para el literal b) sobre un estimativo de visitas a la zona del proyecto se calculará el monto de los gastos de viaje necesarios, valorados de acuerdo con las tarifas del transporte público y la escala de viáticos del Ministerio del Medio Ambiente; para el literal c) el costo de los análisis de laboratorio u otros trabajos técnicos será incorporado en cada caso, de acuerdo con las cotizaciones específicas. A la sumatoria de estos tres costos a), b), y c) se le aplicará un porcentaje que anualmente fijará el Ministerio del Medio Ambiente por gastos de administración.

21

Las tarifas que se cobran por concepto de la prestación de los servicios de evaluación y de los servicios de seguimiento ambiental, según sea el caso, no podrán exceder los siguientes topes:

1. Aquellos que tengan un valor de dos mil ciento quince (2.115) salarios mínimos mensuales vigentes tendrán una tarifa máxima del cero punto seis por ciento (0.6%).

2. Aquellos que tengan un valor superior a los dos mil ciento quince (2.115) salarios mínimos mensuales vigentes e inferior a los ocho mil cuatrocientos cincuenta y ocho (8.458) salarios mínimos mensuales vigentes tendrán una tarifa máxima del cero punto cinco por ciento (0.5%).

3. Aquellos que tengan un valor superior a los ocho mil cuatrocientos cincuenta y ocho (8.458) salarios mínimos mensuales vigentes, tendrán una tarifa máxima del cero punto cuatro por ciento (0.4%).

Las autoridades ambientales prestarán los servicios ambientales de evaluación y seguimiento a que hace referencia el presente artículo a través de sus funcionarios o contratistas.

Los ingresos por concepto de los permisos de importación y exportación de especies de fauna y flora silvestres no Cites, los establecidos en la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Cites, los de fabricación y distribución de sistemas de marcaje de especies de la biodiversidad y los ingresos percibidos por concepto de ecoturismo ingresarán al Fondo Nacional Ambiental, Fonam".” (La negrilla es del autor).

5.1.13 Consejo de Estado: Tasas Retributivas y Compensatorias. 21-08- 2008

El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, Dr. Juan Lozano Ramírez, solicita al pronunciamiento de la sala sobre “la viabilidad jurídica del cobro de las tasas por concepto de aprovechamiento forestal de bosque natural en predios de dominio privado y colectivo”.

A lo cual la sala responde:

"1) ¿Es viable que las corporaciones autónomas regionales competentes, con base en lo dispuesto por el numeral 13 del artículo 31 de la Ley 99 de 1993, realicen el cobro de las tasas y la contribución por concepto de aprovechamiento del recurso forestal de bosques de dominio privado?

22

Efectivamente, las corporaciones autónomas regionales pueden, aplicando los Acuerdos 48 de 1982 y 36 de 1983, recaudar los montos por concepto de tasas retributivas y compensatorias que en ellos se reglamentan por los aprovechamientos forestales de bosques de propiedad pública y privada. En cuanto a la Participación Nacional y la suma adicional de que tratan los artículos 220 y 221 del Código de Recursos Naturales Renovables, como solamente aplican para bosques de dominio público, de acuerdo con el artículo 220 en cita y los Acuerdos que lo desarrollan, no es posible su cobro a los propietarios de bosques privados.

2) Con base en lo dispuesto en el artículo 63 de la Constitución Política, en el artículo 6 de la Ley 70 de 1993 y las normas ambientales a que se ha hecho referencia ¿Es viable que las autoridades ambientales realicen el cobro de las tasas y la contribución por concepto de aprovechamientos forestales en bosques ubicados en territorios que han sido objeto de adjudicación colectiva a comunidades negras?"

No es posible el cobro de la Participación Nacional y la suma adicional consagradas en los artículos 220 y 221 del Código de Recursos Naturales Renovables, porque los bosques incluidos en la titulación colectiva de las comunidades negras, dejan de ser bosques en tierras baldías y se convierten en propiedad colectiva. Las tasas retributivas y compensatorias, sí aplican respecto de los bosques ubicados en territorios de adjudicación colectiva, atendida la finalidad de estos gravámenes.” (La negrilla es del autor).

5.1.14 Ley 1450 de 2011. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014”

Por medio de esta Ley, se le agregan tres parágrafos al artículo 42 de la Ley 99 de 1993, que con lo que respecta a la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal, el parágrafo 3 es el más importante:

"Parágrafo 1°. Las tasas retributivas y compensatorias se aplicarán incluso a la contaminación causada por encima de los límites permisibles sin perjuicio de la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar. El cobro de esta tasa no implica bajo ninguna circunstancia la legalización del respectivo vertimiento".

Parágrafo 2°. Los recursos provenientes del recaudo de las tasas retributivas se destinarán a proyectos de inversión en descontaminación y monitoreo de la calidad del recurso respectivo. Para cubrir los gastos de implementación y seguimiento de la tasa, la autoridad ambiental competente podrá utilizar hasta el 10% de los recursos recaudados.

23

Parágrafo 3°. Los recursos provenientes del recaudo de las tasas compensatorias se destinarán a la protección y renovación del recurso natural respectivo, teniendo en cuenta las directrices del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o quien haga sus veces. Para cubrir gastos de implementación y seguimiento de la tasa, la autoridad ambiental podrá utilizar hasta el diez por ciento (10%) de los recaudos". (La negrilla es del autor).

5.1.15 Resolución 1517 de 2012. “Por la cual se adopta el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad”

Las Compensaciones que se deben hacer en los aprovechamientos únicos, que están reglamentadas por medio de esta Resolución, son el equivalente a la tasa adicional del Acuerdo 048 de 1982; es por esta razón que en la propuesta de actualización no se habla de una tasa adicional, ni una diferenciación por el tipo de aprovechamiento; para no proceder en un doble cobro que haría inviable la tasa.

5.1.16 Resolución 192 de 2014. “Por el cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio Nacional, y se dictan otras disposiciones”

Esta Resolución, es un insumo de estado de conservación de las especies forestales maderables, ya que se cruzan los listados incorporados aquí, con la información reportada por las CAR al SNIF, dando como resultado una variable de calificación de las especies para consolidar una propuesta de clasificación de las especies forestales maderables de Colombia; que a futuro harían parte del índice de categoría de especie (ICE), explicado a profundidad en el capítulo de la propuesta de actualización.

5.1.17 Ley 1753 de 2015. Plan Nacional de Desarrollo. “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018” “Todos por un nuevo país”

En el Título III: Mecanismos para la ejecución del plan, Capitulo VII: Estrategia territorial: ejes articuladores del desarrollo y prioridades para la gestión ambiental, se indica la destinación del recaudo de las tasas retributivas y compensatorias como se muestra a continuación:

Artículo 267. “Tasas retributivas y compensatorias. Modifíquese y adiciónese los siguientes parágrafos al artículo 42 de la ley 99 de 1993.

Parágrafo 3. Los recursos provenientes del recaudo de las tasas compensatorias se destinaran a la protección y renovación del recurso natural

24

respectivo, teniendo en cuenta las directrices del MADS, o quien haga sus veces. Para cubrir los gastos de implementación y seguimiento de la tasa, la autoridad ambiental podrá utilizar hasta el 10% de los recaudos.” (La negrilla es del autor).

5.1.18 Sentencia de C-499 de 2015

“Declarar EXEQUIBLES, por el cargo examinado, las expresiones: "Para la definición de los costos y beneficios de que trata el inciso 2o. del artículo 338 de la Constitución Nacional"; "El Ministerio del Medio Ambiente teniendo en cuenta los costos sociales y ambientales del daño, y los costos de recuperación del recurso afectado, definirá anualmente las bases sobre las cuales se hará el cálculo de la depreciación"; y "el Ministerio del Medio Ambiente aplicará el siguiente método en la definición de los costos sobre cuya base hará la fijación del monto tarifario de las tasas retributivas y compensatorias"; contenidas en los incisos 3 y 4 del artículo 42 de la Ley 99 de 1993.” (La negrilla es del autor).

5.1.19 Decreto 1076 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”

El Decreto 1076 de 2015, realiza un compilado de la normativa ambiental colombiana, dentro de la cual se encuentra el Decreto 1791 de 1996. “Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal”; Una vez incluido en el Decreto único queda reglamentado en:

 Libro 2: Régimen reglamentario del sector ambiente o Parte 2: Reglamentaciones . Titulo 2: Biodiversidad  Capítulo 1: Flora Silvestre

Los conceptos más importantes de este Decreto serán abordados de manera específica en el marco conceptual del presente documento.

5.1.20 Articulación normativa

El proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, tiene que tener clara toda la normatividad que tenga que ver con el tema, y la manera en que se debe articular para tener claro el sistema y método de actualización, como se muestra en la figura 5.

25

Figura 5. Articulación del marco normativo en el proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable.

Fuente: Elaboración propia. Año 2016.

En color verde se observa que la Constitución Política de 1991, es el marco dentro del cual se desarrolla cualquier tipo de norma y propuesta, en color rojo se observan todas las normas: Leyes, Decretos, Resoluciones, Acuerdos relacionados con la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable.

Los conectores y recuadros de color rojo en línea discontinua, muestran las aclaraciones de cada norma y las relaciones de las normas, como se describió en los numerales que los explican y resumen; En color amarillo se muestra la Resolución y los Acuerdos que tratan específicamente de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal y que hasta la fecha siguen vigentes, con el problema como se dijo anteriormente de la alta dispersión en su forma de cobro por parte de las autoridades ambientales regionales; Finalmente en la línea color azul, se muestra la forma en que todas y cada una de ellas participan en el proceso de actualización, para que la propuesta este amparada por todo el marco normativo y no haya problemas con su publicación, adopción y aplicación.

5.2 Marco conceptual

Los conceptos más relevantes para el proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal son:

26

5.2.1 Conceptos técnicos del Decreto 1076 de 2015

5.2.1.1 Aprovechamiento forestal: Es la extracción de productos de un bosque y comprende hasta el momento de su transformación.

5.2.1.2 Aprovechamiento forestal maderable: Es la extracción de productos única y exclusivamente del recurso maderable del bosque y comprende hasta el momento de su transformación.

5.2.1.3 Aprovechamiento forestal único: Son los aprovechamientos que se realizan una sola vez, en áreas donde con base en estudios técnicos se demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal, o cuando existan razones de utilidad pública e interés social, pueden contener la obligación de dejar limpio el terreno, al término del aprovechamiento, pero no de renovar o conservar el bosque.

5.2.1.4 Aprovechamiento forestal persistente: Son los que se efectúan con criterios de sostenibilidad y con la obligación de conservar el rendimiento normal del bosque con técnicas silvícolas, que permitan la renovación. Por rendimiento normal del bosque se entiende su desarrollo o producción sostenible, de manera tal que se garantice la permanencia del bosque.

5.2.1.5 Asociación: Es el modo de acceder al uso de los recursos naturales renovables, en este caso es el modo de acceder al aprovechamiento forestal persistente en bosques naturales de dominio público.

5.2.1.6 Autorización: Es el modo de acceder al uso de los recursos naturales renovables, en este caso es el modo de acceder al aprovechamiento forestal único y aprovechamiento forestal persistente en bosques naturales de dominio privado.

5.2.1.7 Bosques de dominio público: Son aquellos bosques que son propiedad del Estado.

5.2.1.8 Bosques de dominio privado: Son aquellos bosques que son propiedad de particulares.

5.2.1.9 Concesión: Es el modo de acceder al uso de los recursos naturales renovables, en este caso es el modo de acceder al aprovechamiento forestal persistente en bosques naturales de dominio público.

5.2.1.10 Diámetro a la altura del pecho (DAP): Es el diámetro del fuste o tronco de un árbol medido a una altura de un metro con treinta centímetros a partir del suelo.

27

5.2.1.11 Plan de aprovechamiento forestal: Es la descripción de los sistemas, métodos y equipos a utilizar en la cosecha del bosque y extracción de los productos, presentado por el interesado en realizar aprovechamientos forestales únicos.

5.2.1.12 Plan de manejo forestal: Es la formulación y descripción de los sistemas y labores silviculturales a aplicar en el bosque sujeto a aprovechamiento, con el objeto de asegurar su sostenibilidad, presentado por el interesado en realizar aprovechamientos forestales persistentes.

5.2.1.13 Permiso: Es el modo de acceder al uso de los recursos naturales renovables, en este caso es el modo de acceder al aprovechamiento forestal persistente y al aprovechamiento forestal único en bosques naturales de dominio público.

5.2.2 Conceptos clave de las tasas compensatorias aclarados por la Sentencia C-495/1996.

5.2.2.1 Tasa compensatoria: “Las tasas compensatorias constituyen mecanismos de financiamiento de algunos servicios públicos específicos de carácter administrativo sobre el medio ambiente. En consecuencia, nos encontramos ante verdaderas tasas por la prestación de un servicio público específico”.

Sin embargo, antes, interpretando la Ley 99 de 1993 se tiene que, es el precio que cobra el Estado a la persona natural o jurídica para compensar los gastos de mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales renovables.

5.2.2.2 Hecho generador: Cuando se trata de tasas, el “hecho generador” son los servicios que se prestan o la participación en el beneficio que se permite y a los cuales se accede voluntariamente.

5.2.3 Elementos conceptuales de las tasas compensatorias ajustados al aprovechamiento forestal

5.2.3.1 Hecho generador: En el caso de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, el hecho generador será entonces el acceder a la madera de los bosques naturales, según el procedimiento establecido en el Decreto 1076 de 2015.

5.2.3.2 Base gravable: Se rige según el carácter tributario de la tasas, en el caso de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable,

28

la base gravable será entonces los metros cúbicos totales de madera en pie que el sujeto pasivo pida ante el sujeto activo.

5.2.3.3 Sujeto activo: El sujeto activo está radicado en las Corporaciones Autónomas Regionales, según el numeral 4º del artículo 46 de la Ley 99 de 1993, encargadas de prestar el servicio y como tal, se les debe pagar por el mismo.

5.2.3.4 Sujeto pasivo: El sujeto pasivo es cualquier persona natural o jurídica, que si bien no se encuentra totalmente determinado es determinable, en función de ocurrencia del hecho gravable, y por tanto se establece con plenitud su identidad, situación constitucionalmente razonable en la configuración legal de los elementos esenciales de la obligación tributaria.

5.2.3.5 Tasa compensatoria de aprovechamiento forestal: Es el precio que cobra el Estado a la persona natural o jurídica solicitante de un permiso o autorización de aprovechamiento forestal para sufragar parte de los gastos de manejo de la renovabilidad del bosque. (MADS – IIAP, 2012).

5.2.3.6 Factor regional: Interpretando el artículo 42 de la Ley 99 de 1993 donde dice que “Los coeficientes se calcularán teniendo en cuenta la diversidad de las regiones, la disponibilidad de los recursos, su capacidad de asimilación, los agentes contaminantes involucrados, las condiciones socioeconómicas de la población afectada y el costo de oportunidad del recurso de que se trate” entonces se tiene que será un factor regional es un diferencial por región que tenga en cuenta las factores atrás definidos. (Ley 99 de 1993).

5.2.3.7 Instrumento económico: Es una herramienta de valoración ambiental para la prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental y la conservación de los recursos naturales. (MADS-ONVS- GAES, 2015).

5.2.4 Participación Nacional: Es la suma que debe pagar el sujeto pasivo de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal en bosques de dominio público y que tiene destinación específica a programas de reforestación, guarda correspondencia con el concepto de regalía pero aplicada a recursos renovables. (Sentencia de Estado 21-08/2008).

29

6. CONTEXTO SOBRE LA GESTIÓN DE LOS BOSQUES NATURALES DE COLOMBIA

Para comprender el ámbito de aplicación de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en los bosques de Colombia, es necesario tener claro el contexto de la gestión de los recursos naturales, y para este caso específicamente la gestión de los bosques; empezando desde las entidades administradoras del sector ambiental, pasando por saber el qué y el cuanto se tiene que gestionar y finalizando en conocer las múltiples problemáticas que posee el sector forestal, ya sea con el instrumento o y sin el instrumento económico, que tiene como objetivo mantener la renovabilidad y la oferta maderable de los bosques naturales; como lo es la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable (TCAFM).

De tal manera, que el actor principal para la gestión del sector ambiental de Colombia es el Ministerio del Medio Ambiente, creado así en la Ley 99 de 1993, pero que a partir del 2011, es el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS; su función es la de ser el rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, impulsar la armonía y respeto en la relación del hombre y la naturaleza y definir las políticas y regulaciones necesarias para asegurar el desarrollo sostenible. (Ley 99 de 1993).

Ahora bien, para que el MADS aplique los principios ambientales contenidos en la Ley 99 de 1993, lo hace a través del Sistema Nacional Ambiental, (SINA), que según la misma Ley es “el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales”; y a su vez el SINA tiene una estructura que lo integra.

6.1 Entidades que conforma el SINA

El SINA está compuesto por las siguientes instituciones estatales

 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (MADS)  27 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y 6 Corporaciones para el Desarrollo Sostenible (CDS).  6 Autoridades ambientales urbanas. (AAU)  5 Institutos de Investigación.  Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. (UAESPNN)  Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (ANLA).

30

Sin embargo, el SINA también está compuesto por otras entidades, organizaciones e instituciones de todos los niveles de conformación de la nación, como lo son: la Unidad de Política Ambiental del Departamento Nacional de Planeación (UPA), el Ecofondo, las organizaciones no gubernamentales (ONG), las organizaciones étnico territoriales afro e indígenas, los gremios del sector privado, las unidades ambientales de los diversos ministerios e institutos y los organismos de control como: la Procuraduría Ambiental, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría Ambiental, las Veedurías Ciudadanas y la Policía Ambiental; todas en su conjunto acompañadas por las instituciones del estado, son las que le dan los principios de inclusión y participación de carácter Nacional al SINA. (INVEMAR, 2016).

A continuación se nombrarán las principales instituciones del SINA que participan directamente en la gestión de la TCAFM y la manera en que lo hacen.

6.1.1 Del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)

El MADS, dentro del SINA es la cabeza del sector y por lo tanto tiene competencias específicas que tienen que ver con la TCAFM, a saber: ser el coordinador del SINA, formular la política ambiental, definir el marco regulatorio ambiental, coordinar, promover y orientar la investigación ambiental, entre otras. (Ley 99 de 1993).

El Departamento Administrativo de la Función Pública, a través del Decreto 3570 de 2011, redefine la estructura organizacional del MADS, como se muestra en la figura 6, donde las dependencias tienen funciones específicas, y la dependencia que tiene que instrumentar la TCAFM, es la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles que tiene la función de diseñar, asesorar, hacer seguimiento y evaluación a los instrumentos y herramientas económicas, financieras y tributarias para la promoción de la conservación, recuperación y sostenibilidad del ambiente y los recursos naturales, a trasvés del Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad (GAES).

Figura 6. Organigrama MADS.

Fuente: MADS, Año: 2016.

31

6.1.2 De las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible

Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ver tabla 4), son las autoridades ambientales regionales, y como tal tienen una serie de deberes que le permiten cumplir sus funciones, a saber: Deben ser las ejecutoras de la política forestal, deben ser las administradoras de los recursos naturales de su jurisdicción otorgando aprovechamientos, cobrando las tasas ambientales, otorgando los salvoconductos de movilización, deben hacer la evaluación, control y vigilancia, y deben aplicar el régimen sancionatorio ambiental, entre otras obligaciones, (Ley 99 de 1993).

Tabla 4. Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia. CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE Corporación Autónoma Regional de Sucre – CARSUCRE Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena – CORMACARENA Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare – CORNARE Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS Corporación Autónoma Regional del Cesar – CORPOCESAR Corporación Autónoma Regional de Chivor – CORPOCHIVOR Corporación Autónoma Regional de La Guajira – CORPOGUAJIRA Corporación Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO

32

Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y El San Jorge – CORPOMOJANA Corporación Autónoma Regional de Nariño – CORPONARIÑO Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPORINOQUIA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá – CORPOURABA Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA Corporación Autónoma Regional del Atlántico – CRA Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS Fuente: ASOCARS, Año: 2016

En el proceso de actualización de la TCAFM, las CAR son fundamentales, puesto que son las encargadas de enriquecer el SIAC dentro del cual se encuentra el SNIF, y la información contenida allí, es utilizada para la construcción de indicadores del estado de los recursos naturales e indicadores de gestión.

Además, como administradoras de sus recursos, son el Sujeto Activo de la tasa compensatoria, que es una de las fuentes de financiamiento para cumplir con sus objetivos; haciendo la claridad que las tasas tienen una destinación específica del recurso financiero en la implementación y ejecución; además de las tasas compensatorias también las CAR reciben otros tipos de financiación que no tienen que ver con el recurso forestal como: la financiación por tasas retributivas, tasa por uso del agua, porcentaje del impuesto predial, transferencias del sector eléctrico, participación de regalías, entre otras. (MMA –SENA, 2007).

6.1.3 De los Institutos de Investigación

Los institutos de investigación son las entidades científicas adscritas y vinculadas al MADS, su función tal y como lo dice el Título V de la Ley 99 de 1993 es de ser el apoyo científico y técnico del Ministerio; los institutos de investigación son:

 El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM;  El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis", INVEMAR;  El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humboldt";  El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas "Sinchi";  El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico "John Von Neumann".

33

También, la Ley 99 de 1993 dice que el Ministerio contará con el apoyo científico de y técnico de los centros de investigaciones ambientales y de las universidades públicas y privadas. En el proceso de actualización de la TCAFM, estas instituciones toman importancia ya que un estudio de los que se han hecho para la tasa forestal fue realizado por la Universidad del Tolima y otros estudios, incluyendo en el cual se desarrolla este trabajo de grado, se hicieron con el apoyo del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP.

6.2 Principios generales ambientales del SINA

Según la Ley 99 de 1993, en su artículo primero los principios generales ambientales que seguirá la política ambiental colombiana serán:

“1. El proceso de desarrollo económico y social del país se orientará según los principios universales y del desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

2. La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible.

3. Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

4. Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección especial.

5. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso.

6. La formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resultado del proceso de investigación científica. No obstante, las autoridades ambientales y los particulares darán aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.

7. El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables.

8. El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido.

34

9. La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento.

10. La acción para la protección y recuperación ambientales del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. El Estado apoyará e incentivará la conformación de organismos no gubernamentales para la protección ambiental y podrá delegar en ellos algunas de sus funciones.

11. Los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma de decisiones respecto a la construcción de obras y actividades que afecten significativamente el medio ambiente natural o artificial.

12. El manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional, será descentralizado, democrático y participativo.

13. Para el manejo ambiental del país, se establece un Sistema Nacional Ambiental, SINA, cuyos componentes y su interrelación definen los mecanismos de actuación del Estado y la sociedad civil.

14. Las instituciones ambientales del Estado se estructurarán teniendo como base criterios de manejo integral del medio ambiente y su interrelación con los procesos de planificación económica, social y física.” (Ley 99 de 1993).

Partiendo de los anteriores principios, la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable se debe desarrollar bajo un marco de desarrollo conceptual y los lineamientos que otorgan algunos de dichos principios, como lo son: (i) la protección y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del país, (ii) el derecho que tienen los seres humanos a una vida productiva en armonía con la naturaleza, (iii) el Estado fomentara la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental y la conservación de los recursos naturales, (iv) el manejo ambiental de país será descentralizado y naturalmente el principio que las instituciones estatales se basen en el manejo integral del medio ambiente, la planificación física, económica y social.

6.3 Bosques naturales de Colombia

Los bosques naturales de Colombia tienen una superficie reportada de 58.964.543 ha para el año 2014, es decir el 51.7% de la superficie continental (SIAC, 2016 a partir de información de MADS – IDEAM, 2015); Esta superficie está bajo una presión constante de los motores de deforestación, que hacen que se pierdan cada vez más cantidad de bosques, según datos del IDEAM en el proyecto de sistema

35

de monitoreo de bosques y carbono en 2013 se perdieron 120.933 ha mientras que en el 2014 la cifra ascendió a 140.356 ha.

La gestión sobre esta área de bosque natural, se hace más compleja aun cuando se tiene que dichos bosques están divididos en diferentes tipos de figuras de administración que son clave para el ámbito de aplicación de la TCAFM, pues si bien se cobrará la tasa en todos los bosques naturales excluyendo los bosques del SPNN, el tipo de tenencia de bosque cambiara el método de cobro de la tasa compensatoria forestal, como se describe en el capítulo de la propuesta de actualización.

Sin embargo, como no se tiene una cifra certera, ni aproximada de la cantidad de bosques de dominio público y bosques de dominio privado, se realiza un símil con las figuras de administración, dentro de las cuales se tiene que: las Reservas Forestales de Ley 2 de 1959 para el año 2012 tienen un área aproximada de 48.3 millones de ha de las cuales 40.4 tendrían bosque natural (ver tabla 5).

Tabla 5. Áreas de las Reservas Forestales de Ley 2 de 1959 actualización 2012.

Fuente: MADS, Año: 2014.

El Área de Manejo especial de La Macarena, que se estableció por el Decreto – Ley 1989 de 1989 tiene un área de 3.3 millones de ha de las cuales 1.9 millones están con cobertura de bosque natural.

Las áreas del SPNN, tienen un área aproximada de 14.4 millones de ha de las cuales 10.7 tendrían bosque natural (ver tabla 6).

36

Tabla 6. Áreas del SPNN, actualización 2013.

Fuente: MADS, Año: 2014.

Las áreas del Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP), tienen 2.5 millones de ha de las cuales 0.9 millones tendrían bosque natural (ver tabla 7).

Tabla 7. Áreas del RUNAP, actualización 2013.

Fuente: MADS, Año: 2014.

En resguardos indígenas, hay 31.6 millones de ha de las cuales 26.9 tendrían bosques naturales (ver tabla 8).

Tabla 8. Área de Resguardos Indígenas, actualización 2014.

Fuente: MADS, Año: 2014.

En tierras de comunidades negras, hay 5.4 millones de ha de las cuales 4.1 millones tendrían bosques naturales (ver tabla 9).

Tabla 9. Área de Tierras de comunidades negras (Consejos comunitarios), actualización 2014. NÚMERO DE CONSEJOS ÁREA (ha) COMUNITARIOS 176 5.397.557 Fuente: MADS, Año: 2014.

37

En Zonas de Reserva Campesina, hay 2.2 millones de ha de las cuales 1.1 tendrían bosques naturales (ver tabla 10)

Tabla 10. Área de Reservas Campesinas.

Fuente: MADS, Año: 2014.

Finalmente, en bosques sin ningún tipo de protección, se tienen aproximadamente 9.1 millones de ha, es importante aclarar que estos tipos de figuras en los que se divide el territorio y por supuesto los bosques naturales se traslapan entre sí y por ende la sumatoria de ellos no dará el total de los bosques naturales reportados hasta ahora. (MADS, 2014).

6.4 Población colombiana y bosques naturales

Es un hecho que la población colombiana está en constante crecimiento, como se muestra en la gráfica 1. Se estima que en el año 2016 hay aproximadamente 48.7 millones de colombianos y para el año 2020 se estima que habrá 50.9 millones (DNP, 2016); esto implica que la demanda sobre los recursos naturales, y en específico sobre el recurso maderable va mantener una tendencia progresiva, no solo como medio de subsistencia de los beneficiarios primarios de los bosques, sino también, para la satisfacción comercial de los usuarios finales de la madera.

Si se concentra el análisis en la población rural, se puede observar también en la gráfica 1, que a pesar de que la población colombiana va en aumento, la población rural presenta un relativo estancamiento o muy poco crecimiento, o, desde otro punto de vista, no mantiene el ritmo de crecimiento de la población colombiana en general; manteniéndose en una disminución constante del nivel porcentual que oscila entre el 25% al 24%, en contraste con la población urbana que es del 76% (BM, 2016). Esto quiere decir que hay una desmotivación para ser productores primarios, no solo desde el punto de vista agrícola, sino también desde el punto de vista del aprovechamiento forestal.

38

Grafica 1. Población colombiana y bosques naturales.

Fuente: Elaboración propia a partir de información Adaptada de: Cabrera et al. 2011; MADS – IDEAM, 2013; DNP, 2016; Banco Mundial, 2016. Año: 2016.

Por otro lado, se encuentra la dinámica de perdida de bosques naturales históricamente, donde como se observa en la gráfica 1, entre 1990 y 2005 la tasa de perdida de cobertura boscosa era mucho más pronunciada, con una pérdida de cobertura promedio de 280.728 ha/año, mientras que en el rango de medición 2005 – 2014, la deforestación es en promedio 222.618 ha/año. Es decir que utilizando estos promedios Colombia ha perdido en el periodo entre 1990 y 2014 un poco más de 6 millones de hectáreas de bosque natural

A grandes rasgos, para comprender las consecuencias de la pérdida de cobertura de bosques, si se toma que desde 1990 Colombia ha perdido 6 millones de hectáreas (sin diferenciar la causa de su perdida), y se traslapa con el estudio de Devia et al. 2003, donde toman como una Unidad Forestal Familiar1 un área entre 25 y 30 hectáreas, tendríamos que se ha perdido la base de un medio de subsistencia para aproximadamente 200.000 familias (sin tener en cuenta los tipos de bosques que se han perdido, ni bajo que motor de deforestación se han perdido).

1 “Una Unidad Forestal Familiar es un área bajo uso forestal sostenible, es decir, con mínimas alteraciones al ecosistema, permite la obtención del equivalente a tres salarios mínimos mensuales vigentes, en concordancia con la definición de la Unidad Agrícola Familiar definida en el INCORA. Para efectos del estudio se calculó que esto se logra con el aprovechamiento forestal de 2 hectáreas por mes, lo cual significa unidades de ordenación anual de entre 25 y 30 hectáreas”. (Devia et al. 2003).

39

Para tener una referencia de las causas de la perdida de cobertura boscosa, se toma como referencia el periodo 2000 – 2012, en el cual se tiene que la tasa de deforestación es en promedio de 143.272 ha/año, de las cuales por lo menos 80.232 ha/año fueron transformadas por el establecimiento de coberturas de pasto y 14.327 ha/año trasformadas para establecer áreas agrícolas, teniendo 94.559 ha/año perdidas por el principal motor de degradación y deforestación, como lo es la ampliación de la frontera agropecuaria (IDEAM, 2011), y de los restantes 48.713 ha/año por lo menos 21.634 ha son por el establecimiento de cultivos ilícitos (SIMCI, 2011), dejando 27.079 ha/año perdidas por otros motores de degradación y deforestación como la minería ilegal, el desarrollo de infraestructura, los incendios forestales y la extracción de madera ilegal.

Para disminuir esta tendencia de deforestación, una de las metas que se ha propuesto el MADS, es que para el año 2020 quiere que la deforestación en la Amazonia sea de cero y para esto ha presentado la Política “Visión Amazonia” la cual tiene 5 líneas de acción (MADS, 2015):

“1. Mejorar la administración, vigilancia y control de los bosques para su uso sostenible. 2. Planificación sectorial de largo plazo, infraestructura verde, minería e hidrocarburos responsables. 3. Transformación agropecuaria regional para frenar la expansión de la frontera agrícola. 4. Financiamiento de la protección indígena de los bosques. 5. Monitoreo de bosques preciso y oportuno”.

En este sentido, entonces las líneas de acción 1 y 5 tienen que contemplar el hecho que en la Amazonia entre el periodo 2010 – 2015, se estima que hubo una migración de población rural de poco más de 13.600 personas, que como recurso humano sobre la gestión de los bosques, representa un reto de estimulación para disminuir estas tendencias, que no solo se observan en la Amazonia sino en general en el territorio rural del país (DNP, 2016).

De tal forma que, la relación entre el contexto bosque y población y la tasa compensatoria forestal, es que como instrumento económico, debe contemplar las dinámicas poblacionales presentadas y debe ser un mecanismo articulado con las políticas del Estado, para que en el marco de los objetivos de estas políticas que son: “primero, luchar contra las causas de la deforestación mediante el establecimiento de incentivos adecuados para que las comunidades y sectores protejan y utilicen sosteniblemente los bosques de la Amazonía. Segundo, mejorar la gobernanza y la capacidad de las autoridades de administrar los bosques”. (MADS, 2016), la tasa compensatoria pueda aportar al cumplimiento de metas y objetivos, y a su vez estar amparada por otros mecanismos importantes como la gobernanza forestal, para que no se convierta en un instrumento perverso, que provoque la ilegalidad del aprovechamiento forestal y por ende la perdida de

40

coberturas boscosas naturales, que serían resultados contraintuitivos e indeseados para el instrumento económico, por su objetivo de creación y actualización.

6.5 Servicios ecosistémicos que proveen los bosques

Los bosques naturales como componente de la diversidad biológica, son la fuente de ciertos beneficios que aportan al bienestar humano, a estos beneficios se les denominan servicios ecosistémicos (MADS, 2012), los cuales es posible mantenerlos en el tiempo si se garantiza que la estructura y función de la biodiversidad no cambie, además son de vital importancia para la vida humana (MEA, 2005), y el punto de equilibrio de estas dos partes es lo que se le llama desarrollo sostenible.

Tabla 11. Ecosistemas de bosques naturales de Colombia. ECOSISTEMA. ÁREA (HA) PARTICIPACIÓN (%) Bosques Secos 201.203 0.33 Bosques húmedos 49.358.834 80.59 Tropicales Bosques de montaña 11.377.943 18.58 Manglares 308.682 0.50 TOTAL DE BOSQUES 61.246.662 100 NATURALES Fuente: Adaptado de IDEAM et al. 2007. Desde el punto de vista ecosistémico, los bosques naturales cuentan con los ecosistemas mostrados en la tabla 11, que proporcionan los diferentes servicios ecosistémicos propios de las coberturas vegetales, tales como los mostrados en la figura 7.

41

Figura 7. Servicios ecosistémicos SERVICIOS ECOSISTEMICOS.

Regulación y Aprovisionamiento Culturales Soporte

Alimentos Regulación Espirituales hidirica

Agua Control de Educativos erosies

Madera Control de Esteticos inundaciones

Pieles, carne y Recreación y Almacenamiento y Turismo fauna captura de carbono ornamental

PFNM Formación de Oxigeno

Recursos Formación de geneticos suelo

Ingredientes naturales, plantas medicinales, farmaceuticos y cosmeticos

Fuente: Adaptado de MADS, PNGIBSE. Año: 2012.

6.5.1 Servicio de aprovisionamiento de madera

Concentrándose en el servicio de aprovisionamiento del recurso maderable, no es suficiente con saber cuál es el aproximado de cobertura de bosques naturales, puesto que por su composición y estructura, no todas las especies vegetales pueden ser aprovechadas con fines maderables.

En la iniciativa WAVES Colombia, en la propuesta de la cuenta ambiental económica forestal, por medio de sus ejercicios: “primer ejercicio de aproximación en la estimación del activo madera en unidades físicas” y “aproximación de unidades monetarias del activo madera y el ejercicio”, se obtiene la oferta potencial de madera que los bosques naturales proporcionan, como se observa en la tabla 12.

42

Tabla 12. Volumen potencial de recurso de madera en miles de metros cúbicos Otras tierras Recurso madera Bosque Natural Recurso madera boscosas TOTAL cultivado Disponible como No disponible como Árbustal oferta de madera oferta de madera Stock de 12.673 7.942.441 1.346.582 39.480 93.413.176 cierre Fuente: Mancera, WAVES Colombia, versión preliminar sin publicación Año: 2015.

Según las aproximaciones estimadas por la iniciativa WAVES Colombia, los bosques naturales tendrían una oferta potencial total de 7.942.441.000 m3 para aprovechar, que en otras palabras, es el activo maderable disponible para el desarrollo forestal del país.

En cuanto a la demanda, se cuenta con los volúmenes reportados por las CAR al MADS y al IDEAM, que serían un indicador de la madera que se aprovecha de manera legal; se tiene que entre el periodo 2000 – 2011 se otorgó permisos por un total de 16.169.063 m3, es decir un promedio de 1.434.309 m3; pero en realidad teniendo en cuenta el sub-registro forestal que se obtiene a partir de la información de volumen reportado por Mintransporte en el mismo periodo 2000 – 2011 se habrían movilizado 17.610.150 m3, lo cual equivale a un promedio de 1.562.778 m3, (Ver tabla 13), (Macía, 2014).

Por otra parte, está el consumo total de madera estimado por el MADS que es de aproximadamente 3.5 millones de m3/año, quedarían aún 2 millones de m3, que serían suplidos por las plantaciones forestales que alcanzan un tope máximo de aproximadamente un millón de m3/año (CAM, CORMAGDALENA & ONF Andina, 2014) y por las importaciones de madera que en el periodo 2009 – 2011 tuvieron un promedio de 1.2 millones de m3/año (MADS, 2013).

A pesar de que las iniciativas como Gobernanza Forestal y Visión Amazonia, presenten un panorama alentador en el sentido de buscar mantener la cobertura de los bosques, eliminar la ilegalidad en el aprovechamiento y tráfico de la madera e intentar lograr un desarrollo sostenible; no son iniciativas que sirvan como un indicador positivo de la gestión de los bosques ya que aún con estas iniciativas los bosques siguen presentando una serie de problemas (ver figura 8), que tienen que ser atendidos uno a uno para lograr una buena gestión y más cuando en el horizonte cercano esta la actualización de un instrumento económico que podría afectar económicamente a los beneficiarios de los bosques si no es instrumentado apropiadamente, y ocasionaría así el aumento de la madera ilegal y el desestímulo por el manejo forestal sostenible.

43

Figura 8. Árbol central de problemas del sector forestal.

Fuente: Adaptado de MADS, 2013

6.6 Ilegalidad de la madera

La existencia de la madera ilegal, no es otra cosa que la consecuencia de la relación negativa entre factores como: “institucionales – legales – administrativos, técnicos, socioculturales y económicos” (Orozco, 2013) que ocasiona que se presenten problemas de inadecuada gestión, bajo reconocimiento y valoración por parte de los actores que conforman el sector forestal (ver figura 9), que ocasionan unos impactos negativos al sistema social, a la economía Nacional, y al sistema natural. Cuando haya relaciones sinérgicas frente a la toma de decisiones, ejercicio del poder y rendición de cuentas, se habrá mejorado la gobernanza forestal y el problema de la ilegalidad del recurso maderable que se presenta actualmente estaría superado.

44

Figura 9. Actores y partes interesadas clave en el sector forestal.

MADS Sector CAR IDEAM Público SINAP DIAN

Empresas forestales dedicadas a la cadena de Sector valos de los bosques Privado naturales

Comunidades indígenas y Sociedad afrodescendientes ONG Civil Institutos Nacionales de Investigación.

Fuente: Adaptado de WWF, 2015. Año: 2016

El hecho de que se presente explotación forestal ilegal en los bosques naturales, está ligado a factores específicos como: la alta tasa de informalidad en la cadena de producción, las debilidades institucionales, empezando por las CAR como principal administrador del recurso, el difícil acceso a las zonas forestales productivas, la pobreza y la violencia (Blandinières, 2013).

Asimismo, en los actores y partes interesadas en el sector forestal, hay dificultades por superar, que estimulan y no controlan la existencia de la ilegalidad de la madera, empezando por el MADS y la falta de una Ley Forestal, la falta de una oficina forestal nacional y los tiempos extensos que existen en la gestión del recurso maderable; por su parte las CAR tienen una baja capacidad de gobernanza sobre los bosques, y 14 de las 36 CAR tienen el 95% de los bosques, de esas 14 corporaciones, 6 poseen el 80% de los bosques, y paradójicamente están en los departamentos menos desarrollados del país (Blandinières, 2012 citado por WWF, 2015).

En cuanto al sector privado, se está concentrando más en la transformación de madera proveniente de plantaciones, aunque también, paradójicamente los volúmenes de madera otorgada y movilizada no se han estancado en el tiempo (ver tabla 13) es decir que esa madera proveniente de bosque natural está llegando a algún sitio para su transformación y comercialización.

Tabla 13. Comparación de volumen de madera otorgado y movilizado en Colombia en el periodo 2000 - 2011. Otorgado Movilizado AÑO Diferencia (m3) (m3) (m3) 2000 1.775.991 1.001.106 774.885 2001 2.089.620 1.827.002 262.618

45

2002 1.997.241 1.668.593 328.648 2003 947.822 1.627.680 -679.858 2004 1.303.758 2.012.049 -708.291 2005 2.008.389 2.251.346 -242.957 2006 1.402.414 1.433.472 -31.058 2007 1.399.169 1.582.444 -183.275 2008 806.306 1.293.262 -486.956 2009 1.504.375 1.533.654 -29.279 2010 933.978 1.379.542 -445.564 2011 1.042.646 1.143.186 -100.540 TOTAL 16.169.063 17.610.150 -1.441.087 PROMEDIO 1.434.309 1.562.778 -128.469 Fuente: Adaptado de Macía, Gobernanza Forestal. Año: 2014.

Finalmente, está la sociedad civil, que presenta problemas de organización, capacitación y apoyo cuando se trata de las comunidades poseedoras del bosque, que en muchas ocasiones son las ONG las que prestan constantemente apoyo financiero y asesoría técnica para fortalecer el sector forestal (WWF, 2015); Dentro de la sociedad civil también se encuentra el consumidor final de la madera, que a pesar de la “moda verde” que se presenta en la actualidad, no tiene la conciencia del valor ecológico de los bosques y mucho menos del valor financiero de lo que podría valer en realidad este recurso.

Los impactos de la existencia de la madera explotada ilegalmente, son de orden social y económico, en las comunidades y las empresas forestales pequeñas que se ven afectadas cuando las prácticas ilegales e informales se vuelven una competencia de mercado falsa, y la viabilidad de los pequeños productores se ve comprometida, llegando hasta problemas como extorsión, chantaje y soborno que provoca distorsiones de mercado y corrupción (WWF, 2015).

Estas distorsiones de mercado, tienen repercusiones serias en la economía Nacional, puesto que según algunas estimaciones la madera obtenida de prácticas ilícitas ocasionarían pérdidas anuales de € 1.8 millones (Orozco, 2013), cifra que actualizada a 2016 daría poco más de $6.600 millones COP.

IDEAM – ECOFOREST, 2008, estiman que por lo menos el 35% de la madera es ilegal y con aproximaciones financieras del MADS – ONVS, 2015, se estima que la madera ilegal representarían pérdidas para la economía Nacional de aproximadamente $205.625.000 USD. Todos estos factores afectan al sector forestal de manera directa, y finalmente se refleja en la poca participación en el PIB del sector forestal dentro del sector agropecuario, que es de apenas el 2.6%

46

Además del impacto al sector económico, está el impacto al medio natural, que no solo se mide en la deforestación, sino también en las especies amenazadas; en la gráfica 2 se muestra como de las especies estudiadas en Libro Rojo de las Especies Maderables amenazadas de Colombia (MADS – SINCHI, 2005) se encuentran 10 especies en Peligro Crítico (CR), 16 especies en Peligro (EN), 8 especies Vulnerables (VU) y 16 especies Casi Amenazadas (NT).

Grafica 2. Número de especies maderables por categoría de amenaza Libro Rojo.

Fuente: MADS – SINCHI. Año: 2005.

Sin embargo, es importante aclarar que no solo hay especies en peligro por ser maderables sino también en general hay especies forestales que están amenazadas por todos los factores de degradación y deforestación, especies que están contenidas en la Resolución 192 de 2014 y se observan en la gráfica 3.

Grafica 3. Número de especies forestales por categoría de amenaza.

Fuente: Adaptado de Resolución 192 de 2014. Año: 2016

47

7. CONTEXTO DEL ESTADO DE LA TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE

En este capítulo, se hará un análisis de lo concerniente al contexto y al estado de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable a nivel nacional y el instrumento económico equivalente en el caso del contexto internacional; en el contexto internacional se realizará una descripción y modelación del monto a pagar, basada en lo reglamentado en cada uno de los países objeto de estudio y aplicando un ejemplo de plan de manejo forestal real de Colombia; mientras que el contexto nacional, se abordará a partir de la descripción y modelación del monto a pagar de la tasa con el sistema vigente de cobro, así como la descripción y modelación del monto a pagar que se tendría que pagar al aplicar las propuestas realizadas por los diferentes estudios; para de esta manera tener un valor de tarifa que permita hacer una comparación de lo que están cobrando otros países por el acceso al recurso maderable, lo que se está pagando actualmente y lo que se propone que se debería estar cobrando a nivel nacional.

7.1 Contexto a nivel internacional

La importancia de abordar el panorama internacional del instrumento económico que cobra a los beneficiarios del bosque por el acceso al recurso forestal, con el objetivo de asegurar la renovabilidad y mantenimiento en el tiempo del recurso, es porque Colombia cuenta con dos grandes superficies de bosques natural (ver figura 10.), una de ellas es el andén pacifico o choco biogeográfico y la otra gran superficie es la cuenca amazónica (ver figura 11), esta última a diferencia del choco biogeográfico se encuentra dentro de un contexto político - administrativo particular, ya que es compartida entre 7 países de los cuales Brasil, Perú, Bolivia y Colombia tienen el mayor porcentaje de la cuenca (ver tabla 14).

Figura 10. Mapa de Bosque - No Bosque. 2013.

Fuente: IDEAM. Año: 2013.

48

Bajo esta premisa, y entendiendo que las grandes diferencias entre el monto a pagar por concepto de la tasa forestal o su equivalente, entre países vecinos podría ocasionar distorsiones de mercado y oportunidades de corrupción, es necesario interiorizar, que en el proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, el monto a pagar por el usuario no puede ser tan diferente al de los países vecinos, para de esta manera evitar los escenarios negativos.

Tabla 14. Distribución terrestre por país de la cuenca amazónica.

Fuente: CORPOAMAZONIA. Año: 2016

Figura 11. Países en la cuenca amazónica.

Fuente: OTCA, Citado por CORPOAMAZONIA. Año: 2016

49

Es por esta razón, que se ha escogido contextualizar el concepto de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable o instrumentos económicos equivalentes que cumplan el mismo objetivo, en los 4 países con mayor porcentaje de área de la cuenca amazónica, para percibir el contexto regional continental, forma de cobro y monto a pagar.

7.1.1 Caso República Federativa de Brasil

En el caso de la república federativa de Brasil, el equivalente a la TCAFM es la tasa de licenciamiento ambiental, la cual está regulada por medio de la Ley Estatal 3219 del 28 de diciembre de 2007, (Estado del Amazonas).

En el artículo 4 de esta Ley Estatal se mencionan las tasas de licenciamiento ambiental, las cuales son:

o Licencia previa o Licencia de Instalación o Licencia de Funcionamiento

Con el código 32, en el anexo I de esta Ley Estatal, se encuentra la explotación de productos vegetales, los criterios para la definición de la tasa de licenciamiento ambiental es el tamaño de la empresa que solicita la licencia ambiental por el número de empleados (ver tabla 15), y el tamaño del aprovechamiento según el área del plan de manejo forestal (ver tabla 16).

Tabla 15. Tamaño de la empresa por número de empleados. Licenciamiento ambiental de Brasil. Área útil Categoría AU < 5 5 < AU < 10 10 < AU < 15 AU > 15 NE < 10 P M G E Número 10 < NE < 50 M M G E de 50 < NE < Empleados G G G E 100 (NE) NE > 100 E E E E Fuente: Ley Estatal 3219 de 2007, República Federativa de Brasil. Año: 2016.

El método de clasificación de la licencia ambiental consiste en cruzar el número de empleados y el área útil (área del plan de manejo forestal) de la tabla 15, el área útil se determina según la tabla 16.

50

Tabla 16. Tamaño del aprovechamiento según el plan de manejo forestal. Licenciamiento ambiental de Brasil. Área útil Categoría AU < 500 P 500 < AU > 12.500 M 12.500 < AU < G 30.000 AU > 30.000 E Fuente: Ley Estatal 3219 de 2007, República Federativa de Brasil. Año: 2016.

Una vez clasificado el peticionario en pequeño, mediano, grande o excepcional por estos dos factores se procede a integrarlos como se muestra en la tabla 17.

Tabla 17. Integración de variables de licenciamiento ambiental en Brasil. Valor de las Licencias (VL) Categoría Tasa Fija (Tf) LP (Área del PMFS) LI (Área del PMFS) LO (Área de intervención)

Pequeño R$ 100.00 Exento VL= Tf +0.30xAU VL= Tf +1.50xAU Mediano R$ 350.00 Exento VL= Tf +0.35xAU VL= Tf +2.00xAU Grande R$ 550.00 VL= Tf +0.10xAU VL= Tf +0.40xAU VL= Tf +3.00xAU Excepcional R$ 750.03 VL= Tf +0.10xAU VL= Tf +0.45xAU VL= Tf +4.00xAU Fuente: Ley Estatal 3219 de 2007, República Federativa de Brasil. Año: 2016.

Para tener una idea del monto a pagar en Colombia con este sistema de cobro de licencias ambientales para aprovechamiento forestal, se va a determinar el precio de las licencias ambientales para 1 ha, con una tasa de cambio de reales brasileros a pesos Colombianos de 836.53 del año 2016, dando como resultado que dependiendo del tamaño del aprovechamiento, el valor por ha oscila entre $ 309.022 y $ 3.448.401 COP / ha (ver tabla 18).

Tabla 18. Valor de licencia ambiental de Brasil por hectárea en pesos colombianos. Valor de Licencia por hectárea Licencia Licencia de Licencia de Total Real /ha Total $COP/ha Categoría Tasa Fija (reales) Previa Instalación Operación año 2016 año 2016 (reales) (reales) (reales) Pequeño $ 100,00 Gratis $ 100,30 $ 101,50 $ 369,42 $ 309.022,36 Mediano $ 350,00 Gratis $ 350,30 $ 351,50 $ 1.284,74 $ 1.074.687,28 Grande $ 550,00 $ 550,10 $ 550,30 $ 551,50 $ 3.024,03 $ 2.529.603,75 Excepcional $ 750,00 $ 750,10 $ 750,30 $ 751,50 $ 4.122,42 $ 3.448.401,65 Fuente: Adoptado de Ley Estatal 3219 de 2007, República Federativa de Brasil y Cálculos Propios Año: 2016.

Como la base gravable de cobro del derecho al uso de un recurso natural es diferente en ambos países, se escoge como punto comparativo uno de los proyectos del Programa Colombia Forestal, como lo fue el “Plan De Manejo Forestal De 60.087

51

Ha En Los Resguardos Indígenas De Yaberaradó, Polines (Municipio De Chigorodó), Jaikerazabi Y Chontadural (Municipio De Mutatá), Departamento De Antioquia, República De Colombia - Periodo 2006-2026”, En el cual la unidad de corta anual es de 660 ha de las cuales en 18 especies se presupuestó obtener 17.497 m3, es decir 26.5 m3 / ha. (USAID, 2006), tomando este valor como referencia se determinará cuánto costaría la licencia por metro cúbico dependiendo del tamaño de la empresa licenciada (ver tabla 19), recordando que en este tipo de cobros no se hace diferenciación por especie.

Tabla 19. Valor de licenciamiento ambiental de Brasil por metro cúbico en pesos colombianos. Valor de Licencia por metro cubico Producción Total $COP/ha año Categoría de madera Total $COP/m3 2016 (m3/ha) Pequeño $ 309.022,36 $ 11.661,22 Mediano $ 1.074.687,28 $ 40.554,24 26,5 Grande $ 2.529.603,75 $ 95.456,75 Excepcional $ 3.448.401,65 $ 130.128,36 Fuente: Adoptado de Ley Estatal 3219 de 2007, República Federativa de Brasil, USAID, 2006 y Cálculos Propios Año: 2016.

Como se puede observar en la tabla 19, cuando una licencia ambiental es excepcional el metro cúbico de madera tendría una tasa de $130.128 como máximo y de $ 11.661 como mínimo, sin embargo aunque es una metodología equitativa socialmente hablando, el hecho de no diferenciar una tasa por la calidad de las especies provoca que el aprovechamiento se haga de forma más selectiva de lo que es normal en los bosques naturales, afectando directamente al medio natural por el descreme del bosque.

Es decir, que en comparación entre esta metodología de Brasil y la corporación que más cobran en la actualidad de Colombia, el beneficiario del bosque tendría que pagar entre 2.48 veces más en el caso de que se trate de una empresa de categoría excepcional y un 80% menos en el caso de tratarse de una empresa de categoría pequeña, (ver tabla 56).

7.1.2 Caso República de Perú

En el caso de la república de Perú el equivalente a la TCAFM, son los derechos de aprovechamiento forestal, que están regulados por medio del artículo 10 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre 27308 del 16 de julio del 2000, la Resolución Ministerial Nº 0245-2000-AG y el Decreto Supremo 014-2001-AG del 9 de abril de 2001, que lo reglamenta en los artículos del 67 al 79 en el capítulo de los Derechos de Aprovechamiento de Recursos Forestales.

52

Para la Republica de Perú, los derechos de aprovechamiento en las concesiones forestales maderables, se paga por el valor de la madera en pie, estimado por hectárea de bosque, en las autorizaciones y permisos se paga por el volumen y el valor de la especie, es decir que haciendo un paralelo lo que se le llama valor de la madera en pie es parecido aunque no igual, al concepto de Participación Nacional.

De tal forma que para el cálculo de los derechos de aprovechamiento se utiliza lo dicho por el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 0245-2000-AG (ver figura 12), además de las tarifas de servicios para el otorgamiento de contratos y permisos forestales que trata el artículo 3, (ver figura 13).

Figura 12. Derechos de aprovechamiento por categoría de madera en Perú. VALOR DE LA CATEGORÍA DENOMINACIÓN MADERA AL ESTADO NATURAL EN S/. M3 A Altamente Valiosas 50.00 B Valiosas 30.00 C Intermedias 4.00 D potenciales 2.00 E Otras especies 1.00 Fuente: Resolución Ministerial Nº 0245-2000-AG. Año 2000.

Figura 13. Tarifas de servicios de otorgamiento de contratos y permisos forestales en Perú. Concepto Precio S/ 1. Valor por unidad de superficie de los Bosques a ser otorgados en contrato de Exploración y 2.00/ha evaluación de recursos forestales. - Superficies mayores a 5000 ha 2. Certificado de Inscripción en el Registro de 25.00 extractores Forestales Fuente: Resolución Ministerial Nº 0245-2000-AG. Año 2000.

Trayendo a valor presente las tarifas dictadas en la resolución, por medio del IPC histórico de Perú y con una tasa de cambio a pesos colombianos de 945.98 se tiene que el valor a pagar por metro cúbico de madera en estado natural en pesos Colombianos está en un rango de $COP 1.472,5 y $COP 73.625,4 /m3, de pendiendo la categoría de la especie (ver tabla 20).

53

Tabla 20. Derecho de aprovechamiento por categoría de especie según resolución de Perú en pesos colombianos. Derecho de aprovechamiento por categoría de especies Valor Soles/ Valor Soles/ m3 Valor $/ m3 Categoría Denominación m3 año 2000 año 2016 año 2016 Altamente A $ 50,00 $ 77,83 $ 73.625,42 Valiosas B Valiosas $ 30,00 $ 46,70 $ 44.175,25 C Intermedias $ 4,00 $ 6,23 $ 5.890,03 D Potenciales $ 2,00 $ 3,11 $ 2.945,02 E Otras especies $ 1,00 $ 1,56 $ 1.472,51 Fuente: Adaptado de Resolución Ministerial Nº 0245-2000-AG del año 2000 y cálculos propios. Año 2016.

Además, por los derechos de aprovechamiento se tendría que en pesos Colombianos a 2016 se tendría que pagar una tarifa de $ 2.945/ha y $36.812 por el certificado de inscripción; aplicando el supuesto para una modelación preliminar, si el “Plan De Manejo Forestal De 60.087 Ha En Los Resguardos Indígenas De Yaberaradó, Polines (Municipio De Chigorodó), Jaikerazabi Y Chontadural (Municipio De Mutatá), Departamento De Antioquia, República De Colombia - Periodo 2006-2026” fuera a pedir el permiso de aprovechamiento bajo este esquema de cobro, pagaría un valor entre $ 73.736/m3 y $ 1.583/m3, dependiendo de la categoría de la especie, es decir un promedio de $ 25.732,8 / m3. (Ver tabla 21).

Tabla 21. Modelación de derechos de aprovechamiento según Perú por categoría de especie, aplicado a un plan de manejo forestal de Colombia Derecho de aprovechamiento por categoría de especies Valor de los Valor de Servicios Producción Valor $/ m3 Valor de Numero de Derechos de Categoría Denominación de Otorgamiento de Madera año 2016 certificado hectáreas aprovechamiento $/ha (m3/ha) ($/m3) Altamente A $ 73.625,42 Valiosas $ 73.736,57 B Valiosas $ 44.175,25 $ 44.286,40 $ 2.945,00 $ 36.812,00 60.087 26,5 C Intermedias $ 5.890,03 $ 6.001,19 D Potenciales $ 2.945,02 $ 3.056,17 E Otras especies $ 1.472,51 $ 1.583,66 Fuente: Adaptado de Resolución Ministerial Nº 0245-2000-AG del año 2000, USAID, 2006 y cálculos propios. Año 2016.

Mientras que en la realidad los sujetos pasivos del plan de manejo forestal del municipio de Chigorodo – Antioquia, al ser resguardos indígenas son tierras de dominio privado, y si se tiene en cuenta el diagnóstico del estudio del MADS – IIAP del 2012, se reporta que CORANTIOQUIA no cobra la tasa compensatoria forestal en tierras de propiedad privada.

54

De entrada, se puede concluir que los derechos de aprovechamiento de la Republica de Perú tienen la ventaja de ser cobrados por la categoría de especie, garantizando que el usuario del bosque piense en hacer un manejo integral de las especies y no aproveche las mismas poniendo en riesgo la permanencia de una especie.

7.1.3 Caso Estado Plurinacional de Bolivia

En el estado Plurinacional de Bolivia, el equivalente a la TCAFM es la patente forestal, y está regulada por la Ley Forestal Nº 1700 del 12 de julio de 1996, la cual reemplazo los gravámenes de derecho al monte y regalías de maderas que había anteriormente los cuales se calculaban sobre la base del volumen de madera extraída, método que presentaba un alto nivel de evasión (Carden, 2003). Sin embargo, con el cambio de sistema de cobro de volumen de madera al cobro por hectáreas concesionadas, para incentivar la no evasión de la patente forestal, no se tuvo el resultado, esperado ya que se siguieron presentando los mismos problemas de evasión. (Pattie & Rojas, 2003).

En la actualidad se cobra el equivalente de la moneda de Bolivia (Bolivianos) a 1 (un) dólar americano por hectárea por año de concesión del plan de manejo forestal (1 $US / ha / año). Es decir, que si se escoge como ejemplo el “Plan De Manejo Forestal De 60.087 Ha En Los Resguardos Indígenas De Yaberaradó, Polines (Municipio De Chigorodó), Jaikerazabi Y Chontadural (Municipio De Mutatá), Departamento De Antioquia, República De Colombia - Periodo 2006-2026”, para una modelación para Colombia, aplicando a este método de cálculo se tiene que un plan de manejo efectuado como este ejemplo, a 20 años y que espera obtener un rendimiento de 26.5 m3 de madera por hectárea, tendría que pagar aproximadamente 1.2 millones de dólares (ver tabla 22).

Tabla 22. Patente forestal del Estado Plurinacional de Bolivia aplicado a un caso colombiano. Patente Forestal de Bolivía aplicada a un caso Colombiano Tasa de Cambio Número de ha Número de Años Total de la Patente Total de la Patente Producción de Patente Forestal promedio, (pesos por un del PMF del PMF Forestal ($US) Forestal ($COP) madera (m3/ha) por m3 de madera dólar americano 2016)

60.087,00 20 $ 3.200,00 $ 1.201.740,00 $ 3.845.568.000,00 26,5 $ 2.415,09

Fuente: Adaptado de Carden, 2003; USAID, 2006 y cálculos propios. Año 2016.

De tal forma, que en conclusión, para un plan de manejo forestal de este tipo se tendría que pagar aproximadamente $ 2.415/ m3, independientemente del tipo de madera que se esté aprovechando, fomentando el descreme y los ciclos de aprovechamiento cortos, puesto que hacerlos de manera prolongada representa una tarifa más alta.

55

La cultura de no pago de la patente forestal, se observó antes y después de los cambios en la base gravable del cobro, es por esta razón que en el proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal en los bosques naturales de Colombia se debe ser muy cuidadosos en la forma de implementación, para no obtener resultados negativos, e ir generando la conciencia de pago de la tasa, independientemente de su forma de cobro.

La conclusión del contexto internacional, es que el pago de la tasa compensatoria debe ser progresivo conforme se aproveche el bosque, ya que el pedir un pago anticipado genera ilegalidad por la falta de recursos, es decir que la tasa debe estar ligada a la movilización del recurso aprovechado, teniendo como base de verificación el volumen presentado en el plan de manejo forestal y un factor de corrección por desperdicios que permita hacerle el seguimiento, incentivando de la misma manera el uso de técnicas de aprovechamiento eficientes, puesto que el hecho de aumentar el desperdicio es dinero que está dejando de percibir el beneficiario y sin embargo si tiene que pagar la tasa compensatoria.

Finalmente, se observa que los métodos de cobro de la tasa compensatoria por unidad de área son los más sencillos de aplicar, sin embargo ese ahorro técnico administrativo, implica el castigo al medio natural por no reconocerle las características de valorar las especies aprovechadas.

7.2 Contexto a nivel nacional

El abordaje del contexto nacional de la TCAFM, se hará en dos partes. La primera parte será describiendo y modelando el monto a pagar que se obtiene por medio del sistema de cobro de la tasa por aprovechamiento que está vigente actualmente por medio de los Acuerdos 048 de 1982 y 036 de 1983. En la segunda parte se hará una descripción de las propuestas que han realizado los diferentes estudios de TCAFM, así como la modelación del monto a pagar aplicando el sistema de cobro propuesto por cada uno de ellos.

7.2.1 Acuerdo 048 de 1982 “Por el cual se establece la forma de liquidación y se fijan los montos de las diferentes tasas para el aprovechamiento de los bosques naturales, públicos y privados”

Como se abordó en el capítulo 5.1 de marco normativo el acuerdo 048 de 1982 que fue adicionado por el acuerdo 036 de 1983, establece una metodología de cobro de la tasas para el aprovechamiento de los bosques naturales, que en esencia es la misma tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, solo que el término “tasa compensatoria” no existe en el Decreto 2811 de 1974 y fue creado en la normativa ambiental en la Ley 99 de 1993, en su artículo 42.

56

De tal forma, que adoptando el termino de tasa compensatoria para el Acuerdo 048 se tiene que el sistema de cobro de la TCAFM de dicho acuerdo, se cobra diferencialmente por el tipo de tenencia del bosque, por el tipo de aprovechamiento y por la categoría de especie que se aproveche. La combinación de estos factores dará una tarifa que según el artículo 11 del Acuerdo 048 de 1982 debe ser ajustada anualmente en un 25%.

Siendo así los aprovechamientos únicos realizados en bosques de dominio público serian cobrados como se muestra en la ecuación 1, en la tabla 23, se definen los componentes de la ecuación.

Ecuación 1. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio público. Acuerdo 048 de 1982.

Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982 y Acuerdo 036 de 1983. Año: 2016

Así, para el 2016 los sujetos pasivos o beneficiarios del bosque tendrían que pagar por TCAFM una tarifa entre $ 877.608 /m3 y $ 542.342 /m3 dependiendo de la categoría de la madera como se muestra en la tabla 23.

Tabla 23. Tarifa de la TCAFM actualizada por componente para aprovechamiento único en bosques de dominio público según el Acuerdo 048 de 1982. AÑO COMPONENTES 1982 2016 Maderas Maderas Maderas Maderas Maderas Otras Categoría de Madera. Muy Muy Especiales Ordinarias Especiales Maderas Especiales Especiales Precios básicos de la $ 2.000 $ 600 $ 300 $ 3.944.305 $ 1.183.291 $ 591.646 madera (PBM) 10% de Participación $ 200 $ 60 $ 30 $ 394.430 $ 118.329 $ 59.165 Nacional (PN) Renovabilidad del Recurso Forestal $ 65 $ 128.190 (RRF) Servicios Técnicos $ 100 $ 197.215 (ST) Investigación Forestal $ 30 $ 59.165 (IF). Tasa Adicional (TA) $ 50 $ 98.608 Total Tarifa de Tasa $ 445,00 $ 305,00 $ 275,00 $ 877.608 $ 601.506 $ 542.342 ($/m3) Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982, Acuerdo 036 de 1983 y cálculos propios. Año: 2016

Para los aprovechamientos únicos realizados en bosques de dominio privado, serian cobrados como se muestra en la ecuación 2.

57

Ecuación 2. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio privado. Acuerdo 048 de 1982.

Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982 y Acuerdo 036 de 1983. Año: 2016

De tal forma, que para el 2016 los sujetos pasivos o beneficiarios del bosque tendrían que pagar por TCAFM una tarifa única de $ 483.178 /m3 sin discriminar el tipo de madera que se aproveche como se muestra en la tabla 24.

Tabla 24. Tarifa de la TCAFM actualizada por componente para aprovechamiento único en bosques de dominio privado según el Acuerdo 048 de 1982. AÑO COMPONENTES 1982 2016 Renovabilidad del Recurso Forestal (RRF) $ 65 $ 128.190 Servicios Técnicos (ST) $ 100 $ 197.215 Investigación Forestal (IF). $ 30 $ 59.165 Tasa Adicional (TA) $ 50 $ 98.608 Total Tarifa de Tasa ($/m3) $ 245 $ 483.178 Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982, Acuerdo 036 de 1983 y cálculos propios. Año: 2016

Para los aprovechamientos persistentes realizados en bosques de dominio público serian cobrados como se muestra en la ecuación 3.

Ecuación 3. TCAFM para aprovechamientos persistentes en bosques de dominio público. Acuerdo 048 de 1982.

Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982 y Acuerdo 036 de 1983. Año: 2016

Así, para el 2016 los sujetos pasivos o beneficiarios del bosque tendrían que pagar por TCAFM una tarifa entre $ 779.000 /m3 y $ 443.734 /m3 dependiendo de la categoría de la madera como se muestra en la tabla 25.

58

Tabla 25. Tarifa de la TCAFM actualizada por componente para aprovechamiento persistente en bosques de dominio público según el Acuerdo 048 de 1982. AÑO COMPONENTES 1982 2016 Maderas Maderas Maderas Maderas Maderas Otras Categoría de Madera. Muy Muy Especiales Ordinarias Especiales Maderas Especiales Especiales Precios básicos de la $ 2.000 $ 600 $ 300 $ 3.944.305 $ 1.183.291 $ 591.646 madera (PBM) 10% de Participación $ 200 $ 60 $ 30 $ 394.430 $ 118.329 $ 59.165 Nacional (PN) Renovabilidad del Recurso Forestal $ 65 $ 128.190 (RRF) Servicios Técnicos $ 100 $ 197.215 (ST) Investigación Forestal $ 30 $ 59.165 (IF). Total Tarifa de Tasa $ 395,00 $ 255,00 $ 225,00 $ 779.000 $ 502.899 $ 443.734 ($/m3) Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982, Acuerdo 036 de 1983 y cálculos propios. Año: 2016

Para los aprovechamientos persistentes realizados en bosques de dominio privado serian cobrados como se muestra en la ecuación 4.

Ecuación 4. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio privado. Acuerdo 048 de 1982.

Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982 y Acuerdo 036 de 1983. Año: 2016

De tal forma, para el 2016 los sujetos pasivos o beneficiarios del bosque tendrían que pagar por TCAFM una tarifa única de $ 384.570 /m3 sin discriminar el tipo de madera que se aproveche como se muestra en la tabla 26.

Tabla 26. Tarifa de la TCAFM actualizada por componente para aprovechamiento persistente en bosques de dominio privado según el Acuerdo 048 de 1982. AÑO COMPONENTES 1982 2016 Renovabilidad del Recurso Forestal (RRF) $ 65 $ 128.190 Servicios Técnicos (ST) $ 100 $ 197.215 Investigación Forestal (IF). $ 30 $ 59.165 Total Tarifa de Tasa ($/m3) $ 195 $ 384.570 Fuente: Adaptado de Acuerdo 048 de 1982, Acuerdo 036 de 1983 y cálculos propios. Año: 2016

Entrando en el análisis de los componentes y métodos de establecimiento de las tarifas de la TCAFM, según el Acuerdo 048 de 1982 y sus adiciones por el Acuerdo 036 de 1983, se pueden decir dos cosas:

59

Lo primera, es que el método de establecimiento de tarifas por tipo de tenencia de los bosques no valora el tipo de madera que se aprovecha según las categorías reglamentadas en la Resolución 868 de 1983, ya que cuando se trata de aprovechamientos en bosques de dominio privado no se cobra el componente de Participación Nacional, el cual a su vez el único que contiene la categorización de las especies de dicha Resolución.

Lo anterior, ocasiona que se fomente el aprovechamiento selectivo indiscriminado y el descreme de los bosques que son de dominio privado, y que culmine en una competencia en el mercado desleal frente a las maderas que son aprovechadas en los bosques de dominio público, ya que a pesar de que se pueda tener la madera de la misma especie, habría una diferencia del 49.7% en la tarifa de la tasa en aprovechamientos persistentes, que en ultimas se cargaría a los eslabones de la cadena forestal.

La segunda, es que a pesar de que el Acuerdo 048 de 1982 está vigente, está claro que el hecho de aplicar la actualización con el 25% anual que el articulo 11 ordena, es un método de actualización a la fecha incoherente, debido a que las tarifas que se deberían pagar, no corresponden a la situación de mercado actual, ya que según el estudio de Macía (2014) dice que un metro cúbico de madera muy especial en Bogotá cuesta en promedio $1.900.000 para el año 2014 y si la tasa costara los $779.00 /m3, quiere decir que la sola tasa representaría un 40.4%, lo cual sería imposible de pagar; en el proceso de actualización del instrumento económico, se tiene la suposición de que ese 25% en principio fue dispuesto así por el INDERENA, con base en la inflación de esos años ya que las estadísticas históricas del DANE que se tienen apoyan esa hipótesis, y por otro lado no hay un sustento técnico de ese 25% que soporte o contradiga la hipótesis.

Además, en la actualidad se ha disminuido esa inflación en promedio un 80% y se ha estabilizado en gran medida; y ya que la madera en últimas está regulada por el mercado, en el proceso de actualización se propone que su ajuste anual sea por medio del IPC o IPP.

7.2.2 Estudios nacionales sobre la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable

A nivel nacional se han desarrollado diferentes estudios y propuestas para establecer el sistema de cobro de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, teniendo el primer antecedente en 1992, es decir, que incluso se planteaba un cambio en la forma de cobro de la tasa forestal antes de la creación del SINA; sin embargo, después de 24 años desde ese primer estudio, se han realizado otros dos, pero ninguno de los tres han sido adoptados por el MADS, para su reglamentación, y por esa razón, entre otras, es que el Acuerdo 048 de 1982 es el que sigue vigente.

60

A continuación, se muestra un resumen y análisis de cada uno de esos estudios, junto con la modelación del monto a pagar que daría aplicando las propuestas que hace cada uno.

7.2.2.1 Régimen de aprovechamiento del bosque natural y sistema de tasas forestales, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Departamento Nacional de Planeación (DNP), 1992

El contrato de consultoría entre PNUD & DNP, hecho en el marco de ejecución del “Plan de Acción Foresta para Colombia”, para el análisis del aprovechamiento de bosque natural y el sistema de tasas forestales, entrega su informe en abril de 1992, lo cual quiere decir, que sus análisis de la situación de estos temas es realizado antes de la Ley 99 de 1993 y la creación del SINA, es decir, cuando todavía estaba encargado del sector ambiental el INDERENA y las 16 Corporaciones Regionales existentes en esa época.

Después de hacer un análisis sobre la situación de los bosques naturales productores y del régimen de aprovechamiento, se obtienen algunas conclusiones que no han cambiado demasiado después de 24 años, como por ejemplo, que a pesar de que en todo el territorio Nacional se extrae madera, y que los focos más importantes de extracción eran para 1992: la Región del Pacífico, la Región Andina y la Región de la Amazonia, en ese orden; situación que ha cambiado muy poco con el tiempo si se compara con la recopilación de información realizada por Macía (2014), donde según los reportes del IDEAM, la Región del Pacífico con CODECHOCO, es la que otorgan más volumen, manteniendo el primer lugar, seguido de la Región Andina donde se encuentran CORPONARIÑO en segundo lugar y CORNARE en cuarto lugar en la lista de corporaciones que más otorgan permisos de volumen para extracción (ver tabla 27), y en tercer lugar se mantiene la Región de la Amazonia con CORPOAMAZONIA.

Tabla 27. Las cuatro corporaciones con mayor volumen otorgado en el periodo 2008 - 2011. Total entre VOLUMEN OTORGADO (m3) / año Promedio 2008 - 2011 (m3/año) CORPORACIÓN 2008 2009 2010 2011 (m3) CODECHOCO NR 839.735,34 346.799,00 160.730,00 1.347.264,34 449.088,11 CORPONARIÑO 156.536,72 120.725,05 320.542,76 219.318,70 817.123,23 204.280,81 CORPOAMAZONIA 229.722,93 113.419,68 69.984,97 131.101,05 544.228,63 136.057,16 CORNARE 64.806,26 185.390,53 34.349,06 21.300,34 305.846,19 76.461,55 Fuente: Adaptado de Macía, 2014. Año: 2016.

Para 1992, se registraban 230 especies maderables que se aprovechaban; mientras que en el proceso de actualización del convenio 271 de 2015, se recopilaron 599 especies (ver anexo 12.1). También se menciona la falta de un proceso de un

61

inventario forestal que de lineamientos para la ordenación y manejo polivalente de los bosques, situación que hasta ahora se está intentando poner al día por medio del inventario forestal nacional a cargo del IDEAM, que va en un 10% de avance, y la guía de ordenación forestal en la que se encuentra trabajando el MADS en la actualidad (Barbosa & Murcia, 2015).

El estudio, también identificó que el volumen que se aprovechaba en los bosques de dominio privado era mucho mayor que el volumen que se aprovechaba en bosques de dominio público, a sabiendas que para el contexto de la época debía ser lo contrario, fenómeno al cual le denominó “contrabando técnico”, provocado por la falta de conocimiento técnico de la propiedad de los bosques y fomentado por el gran margen de diferencia que se debe pagar si la madera proviene de un bosque de dominio público o privado; si bien en el proceso de actualización se tiene claro que debe haber un precio diferencial, la diferencia no puede ser tan grande y que además, los componentes de la tasa se deben poder aplicar de tal manera que no ocasione esas diferencias, que afectan al mercado y la disponibilidad del recurso, como se ha nombrado en repetidas ocasiones.

Finalmente, cuando el estudio entra en el análisis y propuesta del sistema de tasas forestales, se tiene en el diagnóstico que: para 1992 el componente de Participación Nacional era cobrado dentro del margen del 0% y 30% que da el artículo 220 del Decreto – Ley 2811 de 1974, a pesar de que en el Acuerdo 048 de 1982 era claro que se debía cobrar el 10%, este cobro diferente al 10%, era justificado por CODECHOCO en que en el ingreso de rentas propias la mayor parte provenía básicamente de solo del aprovechamiento forestal. En el proceso de actualización se identifica que, a partir de la Ley 70 de 1993 con el reconocimiento de las tierras de propiedad colectiva, no se les puede cobrar el componente de Participación Nacional, ya que la jurisprudencia lo aclara por medio de la sentencia de Consejo de Estado del 21 de agosto de 2008.

Otra parte diagnóstica el estudio, es que muchas de las Corporaciones no actualizaban el valor de la tasa, llegando en un extremo a tener la misma tarifa por 6 años consecutivos, con base en todos esos diagnósticos que realiza, se aborda la propuesta de reforma a las tasas forestales, que si bien no lo hace por medio de expresiones matemáticas, si lo hace desde las recomendaciones a tener en cuenta en el establecimiento de una fórmula.

La propuesta comienza con unos cambios en la estructura de cobro de las tasas forestales, los cuales son:

 Que la estructura de las tasas sea lo más simple posible, con el fin de aumentar la transparencia y evitar costos innecesarios para los beneficiarios y entidades administradoras.

62

 Eliminar la dispersión de las tarifas de cobro por región y que la clasificación de las especies maderables no sea diferente por región.  Reducir el margen de tasa entre bosques públicos y privados, para reducir el incentivo de fraude y compra de permisos.  Evitar que los precios totales de las tasas se rezaguen con respecto a la inflación, por el perjuicio financiero y la pérdida de eficacia económica que sufre el instrumento económico para la defensa del recurso forestal.

Y finalmente, las recomendaciones para lograr los objetivos de cambio de estructura, de manera simplificada, a su vez son:

a. Consolidar los componentes de renovabilidad del recurso forestal, servicios técnicos e investigación forestal, en un componente único, que se puede llamar “tasa de conservación”, ya que todo el recaudo va para en últimas para un solo fondo y su destinación no tiene nada que ver con los nombres de cada componente. b. Adoptar una clasificación a nivel nacional de las maderas, y que se aplique obligatoriamente en todas las regiones. c. Fijar una relación simple entre la clasificación de las maderas y el componente único. d. Que el porcentaje de Participación Nacional sea equivalente al 20% del componente único. e. Que la tasa se cobre en $/m3. f. Introducir la tasa con una baja rigidez de aplicación de actualización por medio de un factor de ajuste. g. Establecer sanciones severas para las entidades que no actualicen el valor de la tasa.

De tal forma, que de manera preliminar e intuitiva la expresión matemática que propondría este estudio para el sistema de cobro de la TCAFM sería la ecuación 5 para bosques de dominio público y la ecuación 6 para bosques de dominio privado.

Ecuación 5. TCAFM para bosques de dominio público propuesta por PNUD - DNP, 1992

Fuente: Adaptado de PNUD – DNP, 1992. Año 2016.

Ecuación 6. TCAFM para bosques de dominio privado propuesta por PNUD - DNP, 1992

Fuente: Adaptado de PNUD – DNP, 1992. Año 2016.

63

Donde TC es la tasa de conservación propuesta, ICE es el índice diferencial por la categoría de la clasificación de las especies y PN es la Participación Nacional, que a su vez, estaría determinada por el 20% de la TC de cada categoría de especie.

Se propone que el establecimiento de la tasa de conservación (TC), se haga a partir del costo social que tendría reponer la madera ordinaria, a través de plantaciones de madera para pulpa, ya que es el uso más integral de ese tipo de madera, y esa sería la TC para las maderas ordinarias. Esta tasa de conservación, tomaría este valor solo cuando la explotación que se efectué sin establecer ningún sistema de renovación del recurso, es decir, es la tarifa para aprovechamientos únicos.

El valor que tomaría para 1992 la TC, de la clasificación de maderas ordinarias es de $ 3.561,00 que traído a valor presente neto por medio del IPC, como se propone en el estudio sería de $ 26.710, y cambiaría por categoría de madera dependiendo el ICE.

Para el establecimiento del ICE, se propone que sea de 1 para maderas ordinarias 1.5 para maderas especiales y 2.25 para maderas muy especiales; índices que no tienen un sustento técnico, ni económico; sino que se estableció un índice tentativo en base a los precios de mercado.

Los aprovechamientos de carácter persistentes no fueron abordados explícitamente con un factor o tarifa para aplicarles, simplemente se dice que debe ser menor a la tarifa de la TC, dependiendo de los planes de renovación.

Finalmente, realizando modelaciones con las recomendaciones realizadas por el estudio y actualizando los valores por IPC, siguiendo la recomendación del estudio también, se tiene que la TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio público variaría en un rango de $ 32.053 /m3 y $ 72.119 /m3 dependiendo de la categoría de madera que se aproveche (ver tabla 28); lógicamente siguiendo la propuesta, entonces, el valor para los aprovechamientos persistentes debe estar en un rango menor, dependiendo de los planes de renovación.

Tabla 28. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio público propuesta por PNUD - DNP, 1992. AÑO COMPONENTES 1982 2016 Maderas Categoría de Maderas Maderas Maderas Muy Maderas Maderas Muy Madera. Ordinarias Especiales Especiales Ordinarias Especiales Especiales Tasa de $ 3.561,00 $ 5.341,50 $ 8.012,25 $ 26.710,86 $ 40.066,29 $ 60.099,44 Conservación (TC) Participación $ 712,20 $ 1.068,30 $ 1.602,45 $ 5.342,17 $ 8.013,26 $ 12.019,89 Nacional (PN) Total Tarifa de Tasa $ 4.273,20 $ 6.409,80 $ 9.614,70 $ 32.053,04 $ 48.079,55 $ 72.119,33 ($/m3) Fuente: Adaptado de PNUD – DNP, 1992 y cálculos propios. Año: 2016

64

En el mismo sentido, la TCAFM en aprovechamientos únicos en bosque de dominio privado estará en un rango de $ 26.710 /m3 y $ 60.099 /m3, dependiendo de la categoría de especie que se aproveche (ver tabla 29), y al igual que el anterior, cuando se trate de aprovechamientos persistentes la TCAFM debe ser menor.

Tabla 29. TCAFM para aprovechamientos únicos en bosques de dominio privado propuesta por PNUD - DNP, 1992. AÑO COMPONENTES 1982 2016 Maderas Categoría de Maderas Maderas Maderas Muy Maderas Maderas Muy Madera. Ordinarias Especiales Especiales Ordinarias Especiales Especiales Tasa de $ 3.561,00 $ 5.341,50 $ 8.012,25 $ 26.710,86 $ 40.066,29 $ 60.099,44 Conservación (TC) Total Tarifa de $ 3.561,00 $ 5.341,50 $ 8.012,25 $ 26.710,86 $ 40.066,29 $ 60.099,44 Tasa ($/m3) Fuente: Adaptado de PNUD – DNP, 1992 y cálculos propios. Año: 2016

La conclusión sobre este estudio, es que la situación del diagnóstico realizado hace 24 años, hasta la fecha no ha cambiado mucho en temas oferta y demanda de la madera, y tampoco en temas de fondo, exceptuando la creación del SINA y la ley de propiedad colectiva.

En cuanto a las recomendaciones que debe tener la actualización de la TCAFM, está claro que tenerlas en cuenta aportó en gran medida en la construcción de una expresión matemática sencilla, y que cumpla con el objeto de la tasa compensatoria, refiriéndose precisamente a: que se pueden tomar los precios sombra por costos de establecimiento de plantaciones, que la actualización de la tasa sea IPC, que la clasificación de maderas sea de carácter Nacional y no al libre albedrío regional, que se debe eliminar la brecha entre las tarifas de bosques públicos y privados; entre otras menos relevantes.

Sin embargo, en la selección de índices se queda corta la propuesta, ya que no se justifica económica, técnica ni jurídicamente, el hecho de por qué escoger esos valores de los factores y no otros. A pesar de que los resultados finales de las modelaciones son coherentes, en comparación con las dinámicas de mercado actuales, y sirven de punto de referencia con la propuesta de actualización final.

7.2.2.2 Diseño del Sistema de tasas forestales para Colombia. (Contrato interadministrativo 259 de 1996). (MMA – UT, 1997)

El contrato interadministrativo celebrado entre el Ministerio del Medio Ambiente, hoy MADS, y la Universidad del Tolima, entregó su informe final en septiembre de 1997, el estudio estuvo encaminado a “proponer un diseño del régimen de tasas forestales para productos maderables y no maderables, que promoviera el uso y manejo

65

sostenible de los recursos del bosque y el desarrollo del sector forestal” en el marco del CONPES 2834 de 1996 “Política de Bosques”.

De acuerdo con lo anterior, la propuesta de diseño de tasas forestales se basó en los principios orientadores de la política de bosques, los cuales el estudio tomo de la siguiente manera:

 “Los bosques son un recurso estratégico de la nación  Estado y Sociedad civil deben propiciar el desarrollo sostenible de los bosques  Se debe crear un ambiente propicio para las inversiones  Respeto a los derechos de los moradores del bosque  Indispensable propiciar la investigación científica  Estímulo a las plantaciones forestales y los sistemas agroforestales  Consideración de las particularidades de cada región” (MMA – UT, 1997)

De tal manera, que el papel de la TCAFM, para el estudio es el de ser un instrumento de política forestal que “Oriente al usuario del bosque acerca de la disponibilidad del recurso forestal, reflejar la valoración de los productos del bosque en los mercados aportar a la oferta ambiental y el patrimonio forestal colombiano se mantenga para bien de los usuarios, de los moradores del bosque, de la industria de transformación y de la nación en su conjunto”.

Entrando en el tema de aplicación de la tasa forestal el estudio es claro en que debe haber un componente de monitoreo y seguimiento, para efectuar las sanciones respectivas en caso de incumplimiento, además, de que debe cubrir a todas las regiones del país para que no existan privilegios ni omisiones que debiliten el instrumento y se creen distorsiones, y por parte del destino de los recursos generados por la tasa, también deja claro que por ser una tasa tiene un destino específico.

El estudio hace una recopilación de los modelos alternativos para la fijación de tasas forestales en los cuales se encuentran:

a. Derechos mínimos o constantes por unidad de área, es decir en pocas palabras, cuando la tasa se cobra por unidad de área del aprovechamiento, con base a los costos de los servicios forestales administrativos y la administración del recurso, sin embargo este tipo de modelo como lo dice el mismo estudio a pesar de ser un modelo muy sencillo, tiene unas desventajas que afectan en gran medida al medio natural, por no considerar la calidad de la madera extraída, ni la abundancia de las especies y estimula el descreme del bosque.

66

b. Montos de los cobros variables y ligados al precio de los productos finales, tal vez uno de los métodos de cobro más complejos, pues dependiendo del tipo de producto final se le deberá cargar una tasa, para establecer esta tasa por producto, sería necesario tener información de la estructura de la industria, los coeficientes de perdida en cada eslabón productor, y para el sector forestal es muy difícil establecerlos, teniendo en cuenta que no existe un mercado transparente y dinámico, y posee poca información consolidada. c. Monto de derecho calculado de acuerdo con el volumen en pie (Retribución por avalúos), es una práctica ideal desde el punto de vista teórico, ya que conduce a un aprovechamiento eficiente, sin embargo tiene la dificultad de que se deben hacer inventarios precisos y contar con vigilancia estricta de las operaciones, con personal capacitado y los recursos suficientes para realizar control y seguimiento. d. Cobro sobre la superficie anual de corte. Es un modelo de cobro de tasa que se aplica cuando la superficie anual de corta es homogénea, de fácil acceso y la composición del bosque es clara, es decir que si se trata de bosques naturales tropicales puede ser difícilmente aplicable por su complejidad en estructura y composición. e. Cobro basado en el volumen movilizado. Es el modelo de cobro que se hace cuando se recauda la tasa en un canal de comercialización o estación de paso, para la aplicación de este modelo, es necesario tener coeficientes de pérdida para establecer el daño al bosque; sin embargo presenta la dificultad de realizar las inspecciones adecuadas en la carga, que se desconoce dónde queda el área del cual fue extraída la madera y el componente de Participación Nacional se afectaría, se pierde la eficiencia del nivel de extracción y la evasión potencial aumentaría.

Posteriormente, cuando el estudio analiza el estado actual de la tasa foresta vigente, coincide con el estudio de 1992, al decir que es un sistema que tiene irregularidades, por la evasión del pago de la tasa y la falta de capacidad instalada de las autoridades administradoras del recurso, para poder realizar un seguimiento adecuado y corroborar el buen manejo de los bosques (Orozco, 1996 citado por MMA – UT, 1997), es decir que en 5 años transcurridos, entre un estudio y otro, no se ha mejorado en ninguno de los aspectos identificados como problemáticos por el anterior estudio. Además de que las recomendaciones y propuestas fueron nulas.

En cuanto a la clasificación de las especies maderables ratifica que el sistema de que cada corporación de clasificar sus especies ocasiona que las que eran consideradas como muy especiales han tendido a desaparecer del mercado, mientras que las que anteriormente no se comercializaban ahora se comercializan ampliamente, ósea que por la poca información de demanda y oferta del recurso maderable y la falta de un sistema de clasificación actualizado, el recurso maderable se ha disminuido y han tenido que ir apareciendo especies sustitutas para compensar la demanda.

67

Con base en esas premisas generales y de la situación de la TCAFM para 1997, entre otros estudios teóricos de los componentes que podría llevar la tasa forestal, el estudio se centra en el desarrollo de una expresión matemática propuesta que se apoya en los siguientes principios:

 La TCAFM es un instrumento de alcance limitado, cuyo efecto solo puede ser apreciado cuando el sistema forestal función de madera generalizada, equitativa y flexible.  La TCAFM debe servir para dar señales de mercado, que oriente las actividades de los beneficiarios del bosque.  El sistema de tasas debe proveer los recursos suficientes para que los servicios forestales puedan realizar el seguimiento de la actividad y aplicar los correctivos y sanciones necesarias.

Estos principios dan como respuesta una serie de características que se muestran en la figura 14.

Figura 14. Características del sistema de tasas forestales para Colombia

Integralidad en el manejo del sistema e información

Selectividad en las tecnologias Sanciones por de extracción incumplimiento Caracteristicas del Sitema de Tasas Forestales para Colombia

Mecanismos Sistemas de de control seguimiento eficientes efectivos

Fuente: Adaptado de MMA – UT, 1997. Año: 2016.

De tal forma, que el estudio llego a la conclusión de plantear una tasa efectiva de aprovechamiento forestal regional (TAF), que se calcula con base en la ecuación 7.

Ecuación 7. TAF propuesta por MMA - UT, 1997

Fuente: MMA – UT. Año: 1997.

Donde, (TM /E) es la tarifa por especie y se calcula por medio de la ecuación 8.

68

Ecuación 8. Tarifa por especie, propuesta por MMA - UT, 1997

Fuente: MMA – UT. Año: 1997.

Donde, PP / E, es el precio promedio por categoría de especie a nivel Nacional y NT, es el nivel de la tasa, es un porcentaje establecido en el 4%, para obtener las tasas mínimas, y está basado en un análisis a nivel internacional del porcentaje a pagar al Estado2.

Por su parte, el Factor Regional (FR) de la ecuación 7, se construye a partir de la ecuación 9.

Ecuación 9. Factor Regional, propuesto por MMA - UT, 1997

Fuente: MMA – UT. Año: 1997.

Donde, ISR es la importancia del sector forestal en la economía regional; VFR es la vocación forestal de los suelos de la región y IAR es la importancia ambiental de los recursos.

La metodología de definición de estos factores regionales, se basó en dividir a Colombia en regiones (que en realidad es una división por departamentos) y ponerle unos índices ponderados en una rango de 0.2 a 1 para el ISR, de 0.2 a 1 para el VFR y de 0.2 a 0.5 para el IAR; la sumatoria de esos índices, calificados subjetivamente, es lo que se incorpora en la formula.

El estudio reporta que el valor de TM / E, es de $ 4.000 /m3 para especies muy finas, $ 3.400 /m3 para especies finas y $ 2.000 /m3 para especies corrientes.

La modelación de estos insumos numéricos a precios de 1997, reportado para cada Región (Departamento) se muestra en el anexo 12.2.

Realzando una modelación del valor de la TAF a valor presente neto por medio del IPC, para las 5 regiones se tiene que en promedio Nacional se estaría pagando en un rango de $46.934 /m3 y $15.644 /m3, dependiendo de la categoría de especie, como se muestra en la tabla 30.

2 Aquí se encuentra una gran falencia pero también un gran aporte del estudio, puesto que desconoce la Participación Nacional definida en el artículo 220 del Decreto – Ley 2811 de 1974, pero a su vez hace un análisis equivalente a nivel internacional que significa lo mismo que la Participación Nacional, y es por esa razón que este porcentaje será tomado como base para la construcción de la nueva propuesta.

69

Tabla 30. TAF actualizada a 2016, con base en lo propuesto por MMA - UT, 1997. AÑO Tarifa ($/m3) 1982 Tarifa ($/m3) 2016 Categoría de Maderas Muy Maderas Maderas Maderas Muy Maderas Otras Madera. Especiales Especiales Ordinarias Especiales Especiales Maderas Amazonia $ 13.200,00 $ 7.480,00 $ 4.400,00 $ 38.528,18 $ 21.832,63 $ 12.842,73 Pacifica $ 13.800,00 $ 7.820,00 $ 4.600,00 $ 40.279,46 $ 22.825,03 $ 13.426,49 Andina $ 16.200,00 $ 9.180,00 $ 5.400,00 $ 47.284,58 $ 26.794,60 $ 15.761,53 Orinoquia $ 18.000,00 $ 10.200,00 $ 6.000,00 $ 52.538,43 $ 29.771,77 $ 17.512,81 Atlántica $ 19.200,00 $ 10.880,00 $ 6.400,00 $ 56.040,99 $ 31.756,56 $ 18.680,33

Departamentos PROMEDIO $ 46.934,33 $ 26.596,12 $ 15.644,78 Fuente: Adaptado de MMA – UT, 1997 y cálculos propios. Año 2016.

En conclusión, este estudio presenta una serie de debilidades importantes, ya que no aborda el tema de tenencia de la tierra dentro de la expresión matemática, deja de lado el sistema y método planteado en el artículo 42 de la Ley 99 de 1993, en su propuesta final de expresión matemática no específica sobre qué base gravable de metros cúbicos se va a aplicar la fórmula y finalmente deja una TCAFM con una gran variabilidad para cada corporación, o región, como lo llama el estudio que ocasiona las distorsiones de mercado que ya había analizado (PNUD – DNP, 1992), en pocas palabras se puede decir que es un estudio académico interesante que deja unos conceptos y una recolección de metodologías importantes para analizar, pero que esta desarticulado del histórico de estudios y del marco jurídico.

Sin embargo, el gran aporte al proceso de actualización de este estudio es el cálculo de la tasa mínima con base en los precios y experiencias internacionales, y de la misma manera ser uno de los insumo de actualización de las especies maderables que se aprovechan en Colombia.

7.2.2.3 Formulación de una propuesta de tasa compensatoria forestal y de otros instrumentos económicos o financieros complementarios que se consideren necesarios para la conservación y el uso sostenible del recurso forestal con base en lo dispuesto en el artículo 42 de la ley 99 de 1993 (convenio interadministrativo 180 de 2011) (MADS – IIAP, 2012)

El convenio interadministrativo 180 de 2011 celebrado entre el MADS & el IIAP, entrego su informe final en el año 2012; este convenio como su nombre lo dice se hizo con el fin de formular una propuesta de tasa compensatoria forestal, a la luz del artículo 42 de la Ley 99 de 1993. Es el trabajo más completo que se ha realizado en cuanto a la recolección de información de permisos y autorizaciones de aprovechamiento forestal que han otorgado las autoridades ambientales, análisis de información que tiene que ver con la articulación de las tasas, articulación de permisos y autorizaciones con los instrumentos de planificación forestal, evaluación de la capacidad con la que cuentan las CAR frente al tema forestal, evaluación del estado de cobro de las TCAFM, revisión de las experiencias internacionales de

70

instrumentos económicos iguales o parecidos a la TCAFM, visitas de campo, recolección de información por formularios, socialización por medio de talleres, entre otras actividades.

Los principales resultados de este convenio, fueron el tener la formulación de una propuesta de TCAFM, una propuesta de Decreto, una propuesta del sistema de seguimiento y monitoreo a la TCAFM y una propuesta para la administración de los recursos captados y su asignación eficiente, sin contar con la información “en bruto” que se recolecto, que permitieron el diagnóstico del aprovechamiento forestal y el cobro de la TCAFM.

Entrando en materia de lo que tiene que ver con el proceso de actualización de la TCAFM, este documento se va a centrar en la parte de diagnóstico de cobro, ya que es el último diagnóstico que se ha hecho y en especial lo que tiene que ver con la propuesta de fórmula de cobro y el sistema de cobro de la TCAFM.

Para el diagnóstico, el estudio utilizó una encuesta dirigida a las CAR, de lo cual de manera resumida, se tuvo como resultado que cada CAR, hace lo que quiere con el cobro de la TCAFM, lo cual se observa en las tablas de la 31 a la 34.

En la región de la Amazonia y la Orinoquia, de las 4 corporaciones todas cobran de manera diferente la TCAFM, dos de ellas diferencian el cobro por la categoría de la especie, y una no realiza la actualización anualmente, hasta aquí el panorama no es tan malo relativamente. Sin embargo, cuando se entra en las tarifas, se tiene que la menor tarifa es de $ 5.900 /m3 que es de CORPORINOQUIA que es una de las que además no hace diferenciación entre la categorización de las especies, en comparación con la mayor tarifa que es de $ 42.575 /m3 para especies muy especiales que cobra CORPOAMAZONIA en el 2012; puesto que en el taller con CORPOAMAZONIA realizado en el convenio 271 de 2015, se obtuvo que por medio de la resolución 0026 de 2015 esta tarifa había ascendido a $ 44.460 /m3. Aunque también está el lado opuesto de la moneda ya que CORMACARENA que es una de las corporaciones que no hace diferenciación de la categoría de madera y es la segunda con las tarifas más altas cobrando $ 41.900 /m3. (Ver tabla 31).

Es decir, que para esa zona hay una diferencia de tarifa de TCFM de hasta el 86.1% entre la CAR que más cobra y la que menos cobra, es por esta razón que una de las conclusiones de este estudio es que “hasta hoy ha estimulado procesos de ilegalidad al ser movilizada madera originada en una corporación, con salvoconductos de una Corporación vecina en donde la tarifa de la tasa para la misma madera es inferior”. (MADS – IIAP, 2012).

Son las evidencias por las cuales, se observa que las tarifas deben ser homogenizadas a nivel Nacional y evitar este tipo de trampas a la norma.

71

Tabla 31. Diagnóstico de las tarifas de TCAFM 2012 para Amazonia y Orinoquia.

Tierra del Tierra Permisos Actualización Estado propiedad Corporación y Únicos anual de la tarifa Permiso privada Permisos Clase de madera Permiso - Persistente Autorización Domésticos Autorización SI NO $/m3 $/m3

AMAZONIA Y ORINOQUIA CDA3 -Muy especial 37.780 SI -Especial 28.335 -Otra 18.890 CORMACARENA Autorización NO -No diferencia clase de 41.900 41.900 No se cobra 41.900 Última en 2008 madera Permisos: 48.428 CORPOAMAZONIA 28.249

-Muy especial 42.575.0 9.371,6 23.921

-Especial 16.796.6 7.028,7 Autorización: SI No se cobra -Otra 9.033.8 4.685,8 14.308 (con IPC) 23.268 13.793 CORPORINOQUIA

-No diferencia clases de 5.900 SI maderas No se cobra 5.900 (con IPC)

Fuente: Adaptada de MADS – IIAP, 2012. Año: 2016.

Para la región del Pacífico, se tiene que de las 6 CAR, 3 no diferencian entre categorías de madera (quitando a CARDER que no realiza aprovechamientos de madera), es decir, solo CRC y CORPONARIÑO hacen esta diferenciación, sin embargo, CORPONARIÑO a pesar de hacer esta diferenciación cobra por metro cubico de madera categorizada como muy especial $ 2.500, es decir 94.1% menos que CORPOAMAZONIA que es la que más cobra, y 86.8% menor que la corporación más vecina que es la CRC que cobra un máximo de $ 18.900 para la categoría de especie muy especial.

Además, CORPOURABA es una de las pocas corporaciones que en el territorio Nacional cobra la TCAFM a los aprovechamiento domésticos, también es claro que ninguna de las corporaciones que actualizan la tasa lo hace con el 25% que dicta el INDERENA, sino lo hacen por IPC, (Ver tabla 32).

3 Para permisos y autorizaciones: 2 veces el salario mínimo diario legal vigente/m3 en madera muy especial. 1.5 veces en maderas especiales; 1 vez en maderas ordinarias

72

Tabla 32. Diagnóstico de las tarifas de TCAFM 2012 para el Pacifico.

Tierra del Tierra Permisos Actualización Estado propiedad Corporación y Únicos anual de la tarifa Permiso privada Permisos Clase de madera Permiso - Persistente Autorización Domésticos Autorización SI NO $/m3 $/m3

PACÍFICA CARDER NO APROVECHAMIENTO DE MADERA CODECHOCÓ Autorización -No diferencia clases NO 7.353 No se cobra 7.609 de maderas CORPONARIÑO -Muy especial 2.500 5.000 SI

-Especial 2.100 4.200 (con IPC) -Ordinaria 1.800 3.500 CORPOURABÁ SI -No diferencia clases 6.000 6.000 6.000 (con IPC) de maderas CRC

-Muy especial 18.900 14.400 21.300 SI -Especial 12.100 7.700 No se cobra 14.600 (con IPC) -Ordinaria 9.900 4.900 12.300 CVS

-No diferencia clases NO 10.335 11.083 de maderas Fuente: Adaptada de MADS – IIAP, 2012. Año: 2016.

En la región del Caribe, la tendencia es la misma, de las 4 Corporaciones la única que no cobra la TCAFM es CDMB, las otras tres la cobran pero no actualizan la tarifa anualmente a excepción de CORPOGUAJIRA que lo hace desde el 2009, solo hacen el cobro en tierras de propiedad pública, en las otras regiones este factor era un poco más variable, y la mayor tarifa en esta zona es de $14.891, es decir por debajo de CORPOAMAZONIA en un 65%, y con un distanciamiento entre las corporaciones vecinas que cobran la tasa de un 14.6%; y obviamente con el 100% de aquellas corporaciones que no cobran la TCAFM. (Ver tabla 33).

Tabla 33. Diagnóstico de las tarifas de TCAFM 2012 para el Caribe. Tierra del Tierra Actualización Estado Permisos propiedad anual de la Corporación y Permiso Únicos privada Permisos tarifa Clase de madera Persistent Permiso - Autorización Domésticos e Autorización $/m3 SI NO $/m3 CARIBE CORPAMAG Para árboles aislados:

Muy especial 10.349 NO Especial 8.279 Ordinaria 6.633 CORPOGUAJIRA SI

73

-Muy especial 12.720 26.000 17.138 desde el 2009 -Especial 6.784 (de 1 a 10 -Ordinaria 2.968 árboles) CORPOMOJANA -Muy especial 14.891 NO -Especial 10.169 10.169 10.169 -Ordinaria 9.170 CDMB No cobra tasas Fuente: Adaptada de MADS – IIAP, 2012. Año: 2016.

Para la región Andina, el panorama es el más preocupante por lo menos para el año 2012, ya que 7 de las 9 Corporaciones no cobran la TCAFM, CORANTIOQUIA que es una de las que la cobra no hace una diferenciación por especies y cobra $ 5.700 por metro cubico, y de la región la CAM que es la otra que cobra, es la que si hace diferenciación por categoría de especie y actualiza anualmente su tarifa, está cobrando para especies en la categoría muy especial $ 16.095 por metro cúbico que es 62% menos que CORPOAMAZONIA, pero 34.6% más que su corporación vecina más cercana que cobra la TCAFM. (Ver tabla 34).

Tabla 34. Diagnóstico de las tarifas de TCAFM 2012 para la Región Andina.

Tierra del Tierra Actualización Permisos Estado propiedad anual de la Corporación y Únicos Permiso privada Permisos tarifa Clase de madera Permiso - Persistente Autorización Domésticos Autorización $/m3 $/m3 SI NO

ANDINA CAM

-Muy especial 16.095 10.372 10.372 35.000 – SI -Especial 10.000 12.518 7.153 7.153 -Ordinaria 23.400 – 7.000 8.942 3.576 3.577 14.306 – 3.500 CORANTIOQUIA No diferencia clases de 5.700 No se cobra 5.700 maderas

CORNARE, CORPOCHIVOR, NO cobran tasas CORPOGUAVIO, CORTOLIMA CORPOCALDAS*, NO cobran tasa CAR* Y CRQ* Fuente: Adaptada de MADS – IIAP, 2012. Año: 2016.

Es importante aclarar, que en el desarrollo del convenio 271 de 2015, la CAR Cundinamarca y CORPOURABA, adoptaron transitoriamente un modelo de cobro similar al de la Resolución 0026 de 2015 de CORPOAMAZONIA, mientras se desarrolla el proceso de actualización de la TCAFM en el MADS.

74

Como se puede observar, el panorama de cobro actual de la tasa es desorientador, y es la evidencia más plausible de la necesidad de realizar una actualización de este instrumento económico de manera urgente, y de que este lo más robusto posible para evitar todas las perversiones que puedan haber frente a su interpretación.

Toda esta problemática puede deberse a múltiples factores, que a nivel histórico se han podido ir agregando algunos y hacer sinergias de manera negativa; según Hurtado (2015), algunas de las razones de que se presente esta situación de desorden de cobro de la TCAFM se da por las problemáticas demostradas en la figura 15.

Figura 15. Principales problemas de situación de cobro de la TCAFM.

Fuente: Adaptado de Hurtado, 2015. Año: 2016

Bajo esta sombrilla de diagnóstico de cobro que el estudio de MADS – IIAP (2012) realiza, se hace una propuesta de fórmula para el cobro de la tasa y una propuesta del sistema de cobro de la misma, como se observa en la ecuación 10.

75

Ecuación 10. Propuesta de TCAFM por MADS - IIAP, 2012.

Fuente: Adaptado de MADS – IIAP, 2012. Año: 2016.

Donde:

a. TM es la Tarifa mínima, esta tarifa está construida a partir de una encuesta a las CAR sobre los gastos de operación y funcionamiento para la gestión de los bosques naturales, encuesta que contestaron el 47% de las corporaciones, es decir 16. Estos gastos se dividieron en los metros cúbicos de madera movilizada convertidos a volumen de madera en pie, la conversión de madera movilizada a volumen de madera en pie se hizo por medio de un factor que propone el estudio para aplicarse a nivel Nacional. De tal forma que la TM les da un valor de $ 5.200 /m3.

b. VR, corresponde a las Variables Regionales, que se determinan por medio de la ecuación 11.

Ecuación 11. Propuesta de variables regionales para TCAFM por MADS - IIAP, 2012.

Fuente: MADS – IIAP. Año 2012.

La variable regional NBI se calcula a partir de la ecuación 12, y se aplicará dependiendo de la región donde se haga el aprovechamiento, y tomara valores entre 1 y 2.

Ecuación 12. Variable regional de NBI para TCAFM, propuesta por MADS - IIAP, 2012.

Fuente: MADS – IIAP. Año 2012.

El DASE, es el Daño Ambiental por el Sistema de Extracción, y este fue determinado a partir de: primero de una recopilación de información de los diferentes sistemas de extracción de la madera y segundo se le aplicó un índice por medio de la metodología de la escala de Likert4. Dando como resultado, la tabla 35.

4 La escala de Likert es permite medir gradualmente la pregunta de investigación que se tenga. (Oriol, 2014).

76

Tabla 35. Coeficientes de DASE para la propuesta de TCAFM, MADS - IIAP, 2012. Medio para extracción de la DASE madera Fuerza humana 0.07 Fuerza animal 0.13 Carriles temporales 0.13 Cables para arrastre terrestre 0.13 Cables aéreos 0.07 Helicópteros o globos aerostáticos 0.07 Canales artificiales temporales 0.27 Canales artificiales permanentes 0.33 Maquinaria para arrastre en vías 0.13 temporales Maquinaria para arrastre en vías 0.33 permanentes Maquinaria para cargue en vías 0.13 temporales Maquinaria para cargue en vías 0.13 permanentes Fuente: MADS – IIAP. Año 2012.

La última variable regional es DSA, que corresponde al Daño a los Servicios Ambientales, que estableció un índice de 1.2 de acuerdo a la recopilación y valoración del daño según la cantidad de los estudios académicos encontrados.

c. CRen, es el costo de renovabilidad del recurso, el cual se determinó a partir del promedio del presupuesto presentado en el subcomponente de manejo sostenible y tratamiento silvicultural que presenta el componente de preinscripción para el manejo de dos planes de manejo forestal: (I) Programa Colombia Forestal-USAID, para el Consejo Comunitario de Bajo Mira y Frontera (Nariño) y (II) Plan de Manejo Forestal para el proyecto Putumayo Forestal de USAID, de tal forma que la tarifa para este componente es de $10.790 /m3

d. VEsc, este componente hace referencia al valor de escasez del recurso forestal de cada corporación y se calcula como se observa en la ecuación 13.

Ecuación 13. Fórmula de VEsc propuesta para la TCAFM por MADS - IIAP, 2012.

Fuente: MADS – IIAP. Año 2012.

Finalizando la expresión matemática, el estudio se centra en la propuesta de modelos de cobro que deben tener la TCF, los cuales se observan en la figura 16.

77

Figura 16. Modelos de cobro propuestos para la TCAFM, MADS - IIAP, 2012.

Fuente: Adaptado de MADS – IIAP, 2012. Año: 2016.

Como se puede observar en los modelos de cobro aparecen nuevos elementos, que son VMMvt que es el Volumen de Madera Movilizada Ajustado a Volumen Total (en pie), VTAP que es el Volumen Total en Pie del Árbol y CCME que es el coeficiente de la clase de madera extraída.

El volumen de madera movilizada ajustado a volumen total, se determina por medio de un factor de conversión que tenga incorporado el porcentaje de desperdicio del aprovechamiento y trasformación, claramente este factor depende de cada corporación, para lo cual debería hacer su estudio de investigación para establecer ese factor de conversión en su jurisdicción. Por su parte los coeficientes de la clase de madera fueron obtenidos por el estudio por medio de la participación del precio promedio en el mercado por categoría de madera como se muestra en las tablas 36 y 37.

Tabla 36. Índice de categoría de especie Bogotá y Medellín BOGOTÁ MEDELLÍN CLASE DE PRECIO MADERA RELACION PRECIO RELACION PROMEDIO ENTRE PRECIOS PROMEDIO $/m3 ENTRE PRECIOS $/m3

Finas 1.288.760 2.81 952.380 3.41 Corrientes 933.240 2.03 592.532 2.12

Otras 458.288 1.0 279.221 1.0

Fuente: MADS – IIAP Año. 2012.

78

Tabla 37. Índice de categoría de especie Puerto Asís, Florencia y Riosucio PUERTO ASÍS FLORENCIA RIOSUCIO TIPO DE PRECIO RELACION PRECIO RELACION PRECIO RELACION MADERA PROMEDIO ENTRE PROMEDIO ENTRE PROMEDIO ENTRE $/m3 PRECIOS $/m3 PRECIOS $/m3 PRECIOS Finas 664.822 2.45 550.000 2.32 480.822 2.98 Corrientes 419.920 1.55 333.330 1.41 295.075 1.83 Otras 271.198 1 237.037 1 161.364 1 Fuente: MADS – IIAP Año. 2012.

Realizando una modelación con algunos supuestos, para CODECHOCO que es la corporación que más otorga volumen para aprovechamiento persistente se tiene que el rango dependiendo de la categoría de la madera y del tipo de acceso al recurso estaría entre $ 38.862 y $ 115.810 por metro cúbico de madera como se observa en la tabla 38.

Tabla 38. Modelación del recaudo de la TCAFM para CODECHOCO, según lo propuesto por MADS - IIAP, 2012 AÑO COMPONENTES 2012 2016 Maderas Maderas Maderas Maderas Muy Maderas Otras Categoría de Madera. Muy Especiales Ordinarias Especiales Especiales Maderas Especiales Tarifa Mínima (TM) $ 5.200 $ 6.070 Costo de $ 10.790 $ 12.595 renovabilidad (CRen) Índice de NBI5 1.79 1.79 Índice de DASE6 0.27 0.27 Índice de DSA. 1.2 1.2 Índice de Variables 3.26 3.26 regionales7 Tasa Compensatoria $ 22.743 $ 26.743 Forestal (TCF) Valor de tasa ($/m3) Permisos y $ 82.676 $ 50.771 $ 27.743 $ 96.508,53 $ 59.265,50 $ 32.384,68 autorizaciones Valor de tasa ($/m3) $ 99.211 $ 60.925 $ 33.292 $ 115.810,00 $ 71.118,37 $ 38.862,09 Permisos domésticos Valor de tasa ($/m3) Permisos arboles $ 33.292 $ 33.292 $ 33.292 $ 38.862,09 $ 38.862,09 $ 38.862,09 aislados Fuente: Adaptado de MADS – IIAP, 2012 y cálculos propios. Año 2016.

5 Porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas Obtenido del Departamento Nacional de Planeación, 2015. 6 Haciendo suposición que se extrae la madera por canales temporales que es el índice de daño ambiental por sistema de extracción más alto. 7 Sumatoria de los 3 índices anteriores.

79

Las conclusiones sobre la propuesta de este estudio son varias y entran en el análisis de cada uno de sus componentes, la primera conclusión y la más obvia es que la expresión matemática es muy completa en cuanto a los componentes incorporados, pero, por lo mismo, es una fórmula compleja que pierde el horizonte del objetivo de la TCAFM.

Entrando en cada uno de los componentes, se puede decir de la tarifa mínima, que el hecho que esté construido de la misma forma que se construyó la tarifa mínima de la tasa por uso del agua, hace que se desvirtué la tarifa, ya que no son recursos comparables, y la disponibilidad de información de las corporaciones es peor manejada para el recurso bosque, que para el recurso agua; además de que la tarifa mínima no refleja el hecho generador de la tasa y no cumpliría con el sistema y método del artículo 42 de la Ley 99 de 1993.

Con respecto a las variables regionales, el daño ambiental por el sistema de extracción empleado es un concepto bastante importante ya que el incluir este factor en la fórmula definitiva fomentaría el aplicar el mejor sistema de extracción posible, sin embargo la asignación de los índices por la escala de Likert es bastante subjetiva al investigador y puede tomar rangos tan pequeños o tan grandes como se quiera.

La variable regional que tiene que ver con las necesidades básicas insatisfechas, se considera que es improcedente incorporarla, ya que en teoría las CAR deberían otorgar acceso al recurso por permisos o autorizaciones en bosques productores, de tal forma que estarían propiciando trabajo a la persona que accede a la madera y como tal no se debería considerar esto como un daño social, por el contrario sería un impacto positivo en la generación de empleo y bienestar económico; además que no se le puede cargar al bosque las debilidades de Estado con las comunidades (Hurtado. 2015), como falta de vivienda, hacinamiento, inasistencia, dependencia económica que son los factores que mide el NBI, ninguno de ellos causado por la presencia o no del bosque.

El costo de renovabilidad establecido por solo los dos planes de manejo que se usaron, esta sesgado por el carácter presupuestal de los planes de manejo, que no contienen una lista de actividades con costos unitarios que permitan la cuantificación de los costos reales de la renovabilidad, sin embargo, si son planes de manejo exitosos y entran en el procesamiento de datos en la propuesta final de tasa.

El índice de valor de escasez del recurso no debería estar incluido como la cobertura total de bosque, ya que la metodología planteada asume que lo que no está dentro del SINAP es un bosque productor y no siempre es así, se superaría este tema si se tuviera una ordenación forestal del territorio, además que la escasez de la madera debería reflejarse desde el recurso madera y no desde el recurso bosques visto de general.

80

Dentro de la propuesta de fórmula no hay una base gravable para el cobro de la tasa, incumpliendo el artículo 338 de la Constitución Política, sino que están incluidas en los modelos de cobro, los cuales pueden ir incluidos en un decreto y dejar a la expresión matemática una base gravable que son los metros cúbicos en pie y que sean corroborados por medio de factores de conversión al aplicarlos al volumen movilizado.

7.2.2.4 Posicionamiento de la gobernanza forestal, alternativas para las tasas forestales. (Macía, 2015)

Este informe presentado a CARDER en marzo de 2015, en su parte de contexto de alternativas para las tasas compensatorias retoma casi en su totalidad la propuesta del informe presentado por MADS – IIAP, 2012, agregando unos conceptos jurídicos sobre la Participación Nacional, que ya se han abordado en los otros documentos, razón por la cual no será objeto de análisis de nuevo.

La parte propositiva y diferente de este documento, es que plantea aplicar una sobretasa al IVA que se paga por los productos terminados y las manufacturas de madera, sin embargo, como se analizó en el estudio de MMA – UT (1997), este camino sería el más fácil y correcto posible pero para su funcionamiento necesita unos requisitos de los cuales el sector forestal colombiano carece enormemente, como lo son: (i) el de tener un mercado perfecto, formal y transparente, (ii) tener un desglose de las actividades industriales por cada tipo de producto terminado y (iii) poseer información de desperdicios para cada eslabón productivo de cada uno de los procesos. Ya que el aplicar una sobre tasa al IVA debe tener un soporte de porque aplicar un porcentaje y también el sustento de los insumos mencionados anteriormente para determinar cuantitativamente el valor porcentual, es decir que no puede ser propuesto aleatoriamente.

81

8. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE

Como se mencionó al principio del documento, la propuesta de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable fue construida, pensada y depurada en el marco del convenio interadministrativo 271 de 2015 entre el MADS y el IIAP, del cual después de realizar la revisión documental descrita en el presente documento, también se llevó la propuesta a discusión en diferentes espacios de socialización como: discusión interna en la ONVS del MADS, discusión con la DBBSE del MADS, socialización en taller regional con CORPOAMAZONIA, socialización en un taller de expertos invitados por el MADS, socialización en un taller Nacional con la participación de 15 Autoridades Ambientales de las 40 invitadas, y con la interventoría del IIAP al seguimiento de convenio, de tal forma que la construcción de la expresión matemática se hizo en forma metodológica similar al de la construcción de una política pública (ver figura 17), teniendo como resultado la propuesta descrita en el presente capitulo.

Figura 17. Ciclo de Política Pública.

Fuente: Osimo, 2011 citado por Cruz 2014. Año. 2016.

8.1 Criterios de selección de componentes y metodología de ajuste de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable

En el proceso de revisión de los estudios de tasas compensatorias en general, y en específico de las tasas compensatorias forestales para el proceso de formulación de la actualización de la TCAFM, se pudo observar que dependiendo del criterio del equipo técnico y jurídico la expresión matemática puede llevar la cantidad o tipo de

82

componentes que considere el criterio del evaluador. Con esto se quiere decir que no existe una única forma de realizar tasas compensatorias sino que depende del tipo de recurso natural que se esté evaluando y de la cantidad de información disponible que haya, y así como se dijo anteriormente de la capacidad y formación del equipo técnico y jurídico que este abordando el tema.

De entrada, se pensaría que este proceso es muy subjetivo al análisis del formulador, sin embargo por eso es necesario que haya unos criterios de selección claros y precisos que tengan como objetivo hacer cumplir el objeto de la tasa compensatoria que es el de mantener en el tiempo la renovabilidad de los recursos naturales.

En el caso específico de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable la cantidad de componentes que pueden integrar la expresión matemática pudieran ser tantos como la misma complejidad del sector forestal lo permita; encontrando componentes de carácter económico, administrativo, técnico y socioeconómico.

En esa secuencia lógica, entonces, se procedió a construir la expresión matemática escogiendo los componentes que la conformen en base a los criterios de la figura 18:

Figura 18. Criterios de selección de componentes de la TCAFM. Componentes que apunten al objetivo de la tasa compensatoria.

Componentes que estén regulados dentro del marco normativo colombiano, de la misma manera que no vayan en contra de ninguna norma y que no aborde el mismo tema dos veces (doble cobro).

Componentes que tengan la información de sustento suficiente y confiable para la construcción de indicadores e índices.

Que los componentes de la expresión matemática sean de medición y/o verificación sencilla.

La expresión matemática debe ser lo suficientemente sencilla sin ser reduccionista para que se pueda aplicar fácilmente en la gestión de los Componentes recursos naturales.

Que la expresión matemática pueda ser dinámica en el tiempo en su

implementación y seguimiento. Criterios de Selección de de Selección de Criterios

Fuente: Adaptado de MADS – IIAP, 2015. Año: 2016.

83

Con base en estos criterios, se fue construyendo una expresión matemática que se fue ajustando de manera retroalimentaría con cada uno de los espacios de discusión frente a los componentes que la conformarían, siguiendo el proceso de la figura 19.

Figura 19. Metodología de construcción de la expresión matemática de la TCAFM.

Fuente: Elaboración propia. Año: 2016.

Los procesos con asterisco (*) son aquellos que se pueden presentar en más de 1 ocasión.

8.2 Sistema y método de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable y desarrollo conceptual

Uno de los ejes centrales del proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, es desarrollar la propuesta en el marco del sistema y método de las tasas compensatorias y retributivas, el cual está definido en el artículo 42 de la Ley 99 de 1993; definición que presenta algunas dificultades de interpretación y de aplicabilidad para la tasa compensatoria.

Los requisitos que se deben cumplir dentro del sistema y método las tasas retributivas y compensatorias, que regula el artículo 42 de la Ley 99 de 1993, son: a) La tasa incluirá el valor de depreciación del recurso afectado. b) El Ministerio del Medio Ambiente teniendo en cuenta los costos sociales y ambientales del daño, y los costos de recuperación del recurso afectado, definirá anualmente las bases sobre las cuales se hará el cálculo de la depreciación.

84

c) El cálculo de la depreciación incluirá la evaluación económica de los daños sociales y ambientales causados por la respectiva actividad. Se entiende por daños sociales, entre otros, los ocasionados a la salud humana, el paisaje, la tranquilidad pública, los bienes públicos y privados y demás bienes con valor económico directamente afectados por la actividad contaminante. Se entiende por daño ambiental el que afecte el normal funcionamiento de los ecosistemas o la renovabilidad de sus recursos y componentes. d) El cálculo de costos así obtenido, será la base para la definición del monto tarifario de las tasas.

Con base en lo anterior se debe establecer el método así: a) A cada uno de los factores que incidan en la determinación de una tasa, se le definirán las variables cuantitativas que permitan la medición del daño. b) Cada factor y sus variables deberán tener un coeficiente que permita ponderar su peso en el conjunto de los factores y variables considerados. c) los coeficientes se calcularán teniendo en cuenta la diversidad de las regiones, la disponibilidad de los recursos, su capacidad de asimilación, los agentes contaminantes involucrados, las condiciones socioeconómicas de la población afectada y el costo de oportunidad del recurso de que se trate. d) Los factores, variables y coeficientes así determinados serán integrados en fórmulas matemáticas que permitan el cálculo y determinación de las tasas correspondientes.

Sin embargo, como se puede observar, el sistema y método va encaminado más hacia las tasas retributivas que son establecidas por el daño a un recurso natural mientras que a las tasas compensatorias son establecidas por el uso de un recurso natural; al ser el sistema el mismo para las dos tasas, se dificulta la claridad sobre los componentes que debería tener la expresión matemática.

La principal dificultad, es que se deben costear una serie de daños ambientales y sociales, por el uso de un recurso. Si se parte del hecho de que, si bien todo uso genera un impacto negativo por mínimo que sea, no se podría asignar y costear en todos los casos los daños sociales y ambientales de manera general a todos los recursos naturales, sino que por el contrario dependiendo del tipo de recurso se deberían asignar los costos ambientales y sociales que se impacten por el uso, en el llegado caso de haberlos.

Para poner un ejemplo con la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, cuando una persona accede al aprovechamiento de la madera y se le es otorgado el permiso o autorización, el recurso maderable pasara a ser un medio de subsistencia y sustento económico, y por lo tanto, tiene un impacto positivo sobre el componente social y siendo así, no se debería costear el daño social, por la actividad contaminante que nombra el artículo 42, sino que se debe valorar el daño social causado por el uso del recurso.

85

Lo anterior, es solo un ejemplo de las muchas suposiciones y argumentaciones que se hacen en relación con la interpretación del sistema y método del artículo 42; y después de analizar este eje exhaustivamente en el proceso de actualización, ha quedado claro que, el sistema y método se debe interpretar y aplicar bajo el efecto útil del instrumento económico que se esté proponiendo.

De tal manera, que la propuesta actualizada tiene incluidos todos los elementos del sistema y método bajo la interpretación de los que sería un daño ambiental y social por el uso del recurso maderable, interiorizando que el uso y aprovechamiento de la madera causan una serie de impactos negativos, sin necesidad de ser una actividad contaminante.

Finalmente, como la expresión matemática de la TCAFM fue construida bajo el marco de los requisitos del artículo 42 de la Ley 99 de 1993, que a su vez desarrolla el artículo 338 de la Constitución Política de Colombia, quiere decir, que debe tener definido el sujeto pasivo, el sujeto activo, la base gravable, el hecho generador, las tarifas mínimas y los coeficientes que permitan tener en cuenta la diversidad regional; a su vez los índices deben ser de carácter cuantitativo y los coeficientes e índices deben estar integrados en fórmulas matemáticas. Teniendo como propuesta de desarrollo conceptual, las siguientes definiciones:

Tasa compensatoria de aprovechamiento forestal: Es el monto que cobra el Estado a la persona natural o jurídica, pública o privada que hace uso del recurso forestal maderable, al cual se accede por medio de permiso, autorización, concesión o autorización y se destina específicamente para sufragar parte de los gastos del manejo de la renovabilidad del bosque.

Hecho generador: el hecho generador de la TCAFM, es el acceso al servicio de aprovisionamiento maderable proveniente de los bosques naturales, por personas naturales o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras.

Sujeto pasivo: el sujeto pasivo de la TCAFM, es la persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que realice la actividad de aprovechamiento forestal maderable.

Sujeto activo: el sujeto activo de la TCAFM, es la autoridad ambiental competente que otorgué el permiso, autorización, concesión o asociación al plan de manejo forestal o plan de aprovechamiento forestal, según corresponda.

Base gravable: la base gravable para el cálculo de la TCAFM son los metros cúbicos de madera totales en pie del árbol que se aprueban por permiso, autorización, concesión o asociación de lo presentado en el plan de manejo forestal o el plan de aprovechamiento forestal, según corresponda.

86

Factor regional: Son los coeficientes se calcularán teniendo en cuenta la diversidad de las regiones, la disponibilidad de los recursos, su capacidad de asimilación, los agentes contaminantes involucrados, las condiciones socioeconómicas de la población afectada y el costo de oportunidad del recurso de que se trate” entonces se tiene que será un factor regional es un diferencial por región que tenga en cuenta las factores atrás definidos. (Ley 99 de 1993).

8.3 Definición conceptual de los componentes de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable

Los componentes de la TCAFM se definen de la siguiente manera según los resultados del convenio interadministrativo MADS – IIAP, 2015 (SP):

8.3.1 Volumen Total del Árbol en Pie (VTAP)

Es la base gravable de la TCAFM, será sacada del plan de manejo forestal o el plan de aprovechamiento forestal según corresponda, debe ser revisado y verificado por la autoridad ambiental competente y su cálculo será determinado por medio de la guía de cubicación de madera publicada por el “Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia” de (Gutiérrez et. al., 2013).

8.3.2 Costo de Renovabilidad Silvícola (CRS)

El costo de renovabilidad silvícola, es la variable del componente de tarifa mínima está construido con el fin de valorar financieramente los costos mínimos para cumplir el objeto de la tasa compensatoria que es el de renovar el recurso natural, o en otras palabras reestablecer el volumen extraído por medio del establecimiento de las coberturas vegetales con especies iguales o de la misma categoría de valor que las extraídas.

Es necesario que como la base gravable de cálculo de la tasa son los metro cúbicos de madera, la tarifa mínima sea en $COP/m3 para guardar concordancia, para la construcción de esta tarifa se recurrió a la información presentada en los PMF, sin embargo como uno de los criterios de selección de componentes es la disponibilidad de información confiable, es un requisito que no cumplen los PMF ya que en sus actividades para el manejo sostenible y tratamiento silvicultural en el capítulo de prescripciones para el manejo, no hay una lista de actividades con costos unitarios para la renovabilidad del bosque. Es por esta razón, que se acude a seguir la recomendación de PNUD – DNP, 1992 de coger por precios sombra los costos de las actividades de establecimiento de plantaciones comerciales ya que estas si tienen una lista de costos unitarios por actividad histórica confiable; este valor fue “castigado” por recomendación del Ing. William Klinger Brahan director del IIAP, interventor y parte del equipo del convenio en el que se desarrolla esta propuesta, con los valores de costos recomendados por el estudio del MADS – IIAP, 2012; ya

87

que toma como base experiencias de planes de manejo forestal sostenible elaboradas de manera exigente y exitosa como lo son: “(I) Programa Colombia Forestal-USAID, para el Consejo Comunitario de Bajo Mira y Frontera (Nariño) y (II) Plan de Manejo Forestal para el proyecto Putumayo Forestal de USAID”. Dando como resultado lo observado en la tabla 39.

Tabla 39. Tarifa mínima de la propuesta de TCAFM. Costo de Renovabilidad Silvícola (CRS) ($COP/ m3) FUENTE Precios 2016. Precio Sombra Plantación de Eucalipto. $ 28.172,88 PMF (i) $ 10.759,10 PMF (ii) $ 14.431,45 PROMEDIO $ 17.787,81 Fuente: Adaptado de MADS – IIAP, 2015 (SP) y cálculos propios. Año 2016.

De tal forma, que como lo recomienda el estudio de PNUD – DNP se obtendría de manera preliminar el costo de renovar el metro cúbico de madera de categoría más baja y sobre esta tarifa se le habría de aplicar un índice para valorar las otras categorías de maderas.

8.3.3 Índice por Categoría de Especie (ICE)

El índice por categoría de especie es la primer variable regional, la creación de este índice es el de valorar la calidad de madera de la especie que se está aprovechando, además de como se ha dicho anteriormente desincentivar el aprovechamiento selectivo y descreme de los bosques, darle un valor verdadero comparativo a las especies escazas, de bajo rendimiento en el crecimiento y con buenas propiedades físico mecánicas, frente a aquellas más abundantes, de características físico mecánicas menores y menos apetecidas por el mercado.

Para la construcción de este índice se escogió como base la información obtenida por el estudio del MADS – IIAP, 2012; en el cual se propone un índice de categoría de especie sacado de la proporción del precio promedio del mercado por la categoría de especie, según las encuestas realizadas por región. (Ver tabla 40).

Esta propuesta se enriqueció con el índice construido en este convenio (MADS – IIAP, 2015) por medio de la recopilación de información realizada por los estudios más recientes de “valor comercial de la madera que se extrae anualmente en Colombia de los bosques naturales”, (Macía, 2014) y “Ejercicio de aproximación para la estimación de unidades monetarias del activo madera”, (Mancera, 2015). Dando como resultado la recopilación total de la tabla 40.

88

Tabla 40. Recopilación de índices por categoría de especies, por estudios. Propuesta MADS – IIAP 2012. Propuesta Categoría de Índice MADS – IIAP Índice Índice Índice Índice especie Puerto 2015. Bogotá Medellín Florencia Riosucio maderable Asís Muy Especiales 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 Especiales 1.80 2.03 2.12 1.55 1.41 1.83 Otras maderas 3.10 2.81 3.41 2.45 2.32 2.92 Fuente: Adaptado de MADS – IIAP, 2012 & MADS – IIAP, 2015. Año 2016.

Para la propuesta definitiva de fórmula, se procedió a hacer un promedio entre los índices construidos por ambos estudios que finalmente se construyen con base al mercado de la madera, dando como resultados finales los índices de la tabla 41.

Tabla 41. Índice por categoría de especie definitivo. Categoría de especie maderable Índice Categoría de Especie Muy Especiales 1.0 Especiales 1.8 Otras maderas 2.8 Fuente: Adaptado de MADS – IIAP, 2015. Año: 2015.

Se pueden resaltar dos cosas de este índice por categoría de especie: la primera de ellas es que como se observa en la tabla 40 y 41 se cambió la categoría de “maderas ordinarias” por la de “otras maderas”, ya que en un consenso de opiniones del equipo técnico del convenio no existen maderas ordinarias sino mal utilizadas; lo segundo a resaltar es que el índice es nacional y no regional ya que se pretende hacer una actualización de la clasificación de las especies maderables; y como la madera de una especie tiene características apetecidas por el mercado iguales independientemente del lugar de su procedencia, la clasificación se hará de manera unificada para toda Colombia.

De manera preliminar y en proceso de revisión final, se encuentra la propuesta de clasificación, que se basó en la actualización de las especies maderables de Colombia del anexo 12.1, con información proveniente de: estudios de las Autoridades Ambientales y de lo disponible en el SNIF del IDEAM. Las variables de clasificación también fueron concertadas a partir de todos los mecanismos de socialización descritos al principio de este capítulo, de los cuales se concluyó que las variables más pertinentes de clasificación son: la densidad básica de la madera, el nivel de amenaza de la especie y el nivel de demanda de la especie; La clasificación final de las especies se recomienda que se adopte por parte del MADS por acto administrativo y debe ser una de las condiciones necesarias para la puesta en marcha de la TCAFM actualizada.

89

8.3.4 Índice de Daño Ambiental por sistema de extracción. (IDA)

El índice de daño ambiental por el sistema de extracción utilizado en el aprovechamiento, es la segunda variable regional, el concepto de este daño fue tomado del estudio del MADS – IIAP, 2012. El cual después de una revisión lista los tipos de extracción de la madera del bosque natural (ver tabla 42) y por medio de una escala de Likert se valoró el tipo de daño que hacia el sistema de extracción. Con la propuesta del estudio del MADS – IIAP, 2015 se enriqueció esta calificación por medio de una matriz de Leopold en la cual se califica de manera menos subjetiva los impactos y se incluyeron los aspectos ambientales que se afectan (ver tabla 43).

Tabla 42. Métodos de extracción de madera en el aprovechamiento forestal. IMPACTO DEL NIVEL TECNOLOGICO Fuerza humana Fuerza animal Carriles temporales Cables para arrastre terrestre Cables aéreos Canales artificiales temporales Canales artificiales permanentes Maquinaria para arrastre en vías temporales Maquinaria para arrastre en vías permanentes Maquinaria para cargue en vías temporales Maquinaria para cargue en vías permanentes Fuente: MADS – IIAP, Año: 2012.

Tabla 43. Aspecto ambiental afectado. ASPECTO AMBIENTAL AFECTADO. Residuos solidos Ruido Consumo de energía Visual Erosión del suelo Residuos solidos Consumo de Agua Sedimentación de las aguas superficiales Vertimientos Emisiones atmosféricas Olores Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

90

Con esta información, luego se cruzó con los impactos que el aprovechamiento forestal causa al medio natural, al aprovechador y al medio humano cercano (ver tabla 44).

Tabla 44. Impactos ambientales del aprovechamiento forestal IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN EL APROVECHAMIENTO FORESTAL. Generación de residuos sólidos, afectación paisajística. Afecciones al sistema auditivo y nervioso de trabajadores por altos niveles de ruido asociado a la operación de maquinaria Alto consumo de recurso energético Alteración visual Deterioro de los caminos públicos existentes, a causa de las cargas pesadas de madera. Generación de residuos sólidos y peligrosos, afectación paisajística, generación de vectores Alto consumo de recurso hídrico, disminución en la disponibilidad del recurso hídrico Impacto directo e indirecto de la construcción de los caminos, alinear la ruta, realizar obras Contaminación de cuerpos hídricos Alto consumo de recurso hídrico, Afectación paisajística Contaminación del aire por altos niveles de COV'S, material particulado Generación de residuos sólidos y peligrosos, afectación paisajística, generación de vectores Alto consumo de recurso hídrico Alto consumo de recurso hídrico, sobrecosto en la facturación y disminución en la disponibilidad del recurso hídrico Generación de residuos sólidos y peligrosos, incremento del costo del servicio de aseo y disposición final, afectación paisajística, generación de vectores Afecciones respiratorias por olores ofensivos y desagradables Alto consumo de recurso hídrico, y disminución en la disponibilidad del recurso hídrico Fuente: MADS – IIAP. Año: 2015.

Cuando se tiene cruzada la información, se procede a realizar una valoración de los daños por medio de una calificación, empezando por la situación en la que se lleva a cabo el aprovechamiento, las cuales pueden ser:

 “Situación Normal: significa que la operación se lleva a cabo según las especificaciones establecidas y no existen perturbaciones.  Situación Anormal: Cuando existe una perturbación producida como consecuencia de un suceso no programado, como mantenimiento no planificado, fugas gaseosas o líquidas pequeñas, daños en los equipos de control, pérdida de eficiencia de equipos y procesos.  Situación de Emergencia: Se refiere a las situaciones de accidentes o emergencias que se puedan presentar en cada proceso”.

(MADS – IIAP, 2015)

91

Luego, se califica la frecuencia con la que ocurre el impacto ambiental como se observa en la tabla 45.

Tabla 45. Calificación de la frecuencia de los impactos del aprovechamiento forestal. SIMBOLO FRECUENCIA PUNTAJE A Una vez al año o mayor periodo de tiempo 1 M Una o dos veces al mes 2 S Una vez a la semana 3 D Una o más veces al día 4 C Continuo durante las 24 horas del día 5 Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

Posteriormente, de evaluar la frecuencia se evalúa la probabilidad como se observa en la tabla 46.

Tabla 46. Probabilidad de ocurrencia del impacto en el aprovechamiento. SIMBOLO PROBABILIDAD PUNTAJE Segura: cuando dadas las características del proceso, el impacto ocurre con SE toda seguridad, a menos que cambie alguna de las condiciones habituales de 1 operación (solamente aplicable en situación normal) Bastante Probable: Cuando la probabilidad de que el impacto ocurra se incrementa debido a que:  No existe contención adecuada BP  Falta capacitación, entrenamiento, experiencia o procedimientos 2 escritos.  No hay monitoreo o aviso de alarma temprana.  Existen antecedentes de que el impacto ha ocurrido con anterioridad Prácticamente Improbable: cuando las condiciones de operación son PI intrínsecamente seguras, y sólo una acción muy inusual podría provocar el 3 impacto. Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

Consecutivamente, se califican la cantidad de impactos y el peligro que pueden ocasionar como se muestra en la tabla 47.

Tabla 47. Calificación de cantidad y peligro de los impactos. CANTIDAD PUNTAJE PELIGRO PUNTAJE Despreciable 1 Inofensivo 1 Se puede 2 Agresivo 2 controlar Altamente toxico, radiactivo, inflamable, explosivo, PCB (Bifenilos Poli-Clorados), sustancias perjudiciales para la Incontrolable 3 3 atmósfera (efecto invernadero, capa de ozono, lluvia ácida, etc.: fenoles, CO2, CO, NOX, SOX, etc.). Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

También, se califica la severidad de los impactos, el alcance y la sensibilidad que tiene el impacto como se muestra en las tablas 48, 49 y 50 respectivamente.

92

Tabla 48. Calificación de severidad de los impactos SIMBOLO SEVERIDAD PUNTAJE AL Alta 3 ME Media 2 BA Baja 1 Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

Tabla 49. Calificación del alcance de los impactos. SIMBOLO ALCANCE PUNTAJE L El impacto queda confinado 1 El impacto trasciende los límites del aprovechamiento (afecta a un curso Z superficial o subterráneo de agua, aire, el suelo, genera un residuo que será 2 gestionado fuera del lugar, etc.). Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

Tabla 50. Calificación de la sensibilidad frente al tipo de aprovechamiento SIMBOLO SENSIBILIDAD PUNTAJE El impacto puede despertar en partes interesadas, una opinión que sea SI 1 negativa. No existe sensibilidad de las partes interesadas hacia ese impacto en NO 2 particular, que pueda afectar la imagen de la organización. Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

Finalmente, se califica si cumple con los parámetros legales, el puntaje obtenido de esta calificación se agrupa en 5 categorías y dependiendo del puntaje que obtenga el tipo de sistema de extracción, pertenece a una categoría como se observa en la tabla 51.

Tabla 51. Categoría de impacto de cada sistema de extracción de madera en el aprovechamiento. Sistema de Extracción de madera CATEGORIA en el aprovechamiento forestal maderable Fuerza humana 1 Fuerza animal 2 Carriles temporales 4 Cables para arrastre terrestre 2 Cables aéreos 3 Canales artificiales temporales 3 Canales artificiales permanentes 2 Maquinaria para arrastre en vías temporales 5 Maquinaria para arrastre en vías permanentes 5 Maquinaria para cargue en vías temporales 5 Maquinaria para cargue en vías permanentes 5 Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

93

Para obtener el índice de daño ambiental por sistema de extracción, a los puntajes obtenidos de cada uno de los sistemas de extracción se aplicó la ecuación 14.

Ecuación 14. Índice del daño ambiental por el sistema de extracción.

Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

Teniendo como resultado, que los índices a aplicar dependiendo del tipo de sistema de extracción son los representados en la tabla 52.

Tabla 52. Índice de daño ambiental (IDA) por sistema de extracción de madera. Sistema de Extracción de madera Índice de daño ambiental en el aprovechamiento forestal maderable IDA Fuerza humana 1,0 Fuerza animal 1,4 Carriles temporales 2,0 Cables para arrastre terrestre 1,4 Cables aéreos 1,7 Canales artificiales temporales 1,7 Canales artificiales permanentes 1,4 Maquinaria para arrastre en vías temporales 2,6 Maquinaria para arrastre en vías permanentes 2,6 Maquinaria para cargue en vías temporales 2,6 Maquinaria para cargue en vías permanentes 2,6 Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

8.3.5 Participación Nacional (PN)

La Participación Nacional es la tercera variable regional y es una tarifa que solo se aplica cuando se trate de aprovechamientos en bosques de dominio público, el cobro de esta tarifa viene reglamentado por el artículo 220 del Decreto Ley 2811 de 1974, esta variable no fue considerada en ningún estudio revisado, sin embargo, el concepto del Consejo de Estado del 21 de agosto de 2008 como se abordó en el marco normativo, dice que este componente es viable en la aplicación de la TCAFM.

Ya que el cobro de la PN debe calcularse con un porcentaje que este entre el 0% y el 30%, del precio de la madera en en el mercado más cercano al sitio de aprovechamiento, se necesitaría que cada autoridad ambiental tenga unos precios de mercado por categoría de especie de los principales sitios de apilado cercanos a los aprovechamientos, como esta información no se tiene a la fecha, la recomendación del estudio es que con base en la recopilación de información

94

realizada (ver figura 20), se utilice un promedio nacional de los precios de mercado por categoría de madera, mientras las autoridades ambientales se ponen al día con esta variable. Ahora bien para determinar el porcentaje se utilizó la recomendación del estudio del MMA – UT (1997), en el cual en un análisis de carácter internacional concluye que el porcentaje aplicado por diferentes países es en promedio el 4% del precio del producto en el mercado.

Figura 20. Fuentes de Información para construcción de precios de madera para la Participación Nacional.

Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

El resultado de promedios de precios por categoría de especie, para aplicar a la propuesta de fórmula de TCAFM son los mostrados en la tabla 53.

95

Tabla 53. Precio promedio por categoría de madera. (PPCM). Categoría de Especies Promedio de Precio $COP / m3 (2015) Muy Especiales (A) $ 576.393,64 Especiales (B) $ 363.963,57 Otras maderas (C) $ 237.888,59 Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

8.3.6 Variables no consideradas, que están incluidas en el sistema y método de cobro vigente.

8.3.6.1 Servicios técnicos: los servicios técnicos no fueron incluido ya que el artículo 96 de la Ley 633 de 2000, dicta la forma en como las autoridades ambientales cobraran los servicios de evaluación y los servicios de seguimiento de la licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de control, es decir que el hecho de meterlo en la TCAFM ocasiona doble cobro de lo mismo, lo cual es inviable. 8.3.6.2 Tasa adicional: la tasa adicional no fue incorporada en principio para la propuesta actual en los aprovechamientos únicos ya que en la actualidad se está revisando como articular la Resolución 1517 de 2012 con la TCAFM, ya que según (Sarmiento, 2014) los aprovechamientos forestales no están siendo incluido en el manual de compensación por perdida de la biodiversidad, sin embargo al revisar conceptualmente la tasa adicional y el manual de compensación tienen el mismo objetivo y por lo tanto podría llegar a haber doble cobro. 8.3.6.3 Investigación forestal: la investigación forestal no se incorporó ya que no necesariamente es un componente que apunte al objetivo de la tasa compensatoria, que es la renovabilidad del bosque natural, y se puede abordar desde otros instrumentos de gestión transversales a la tasa y a la gestión de los bosques naturales.

8.4 Fórmula propuesta de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable

Como se ha dicho anteriormente, la expresión matemática propuesta en la actualización de la TCAFM, se desarrolla en el marco del sistema y método del artículo 42 de la Ley 99 de 1993. En ese sentido la fórmula propuesta de la TCAFM es la expuesta en la ecuación 15, la cual está plasmada de manera general, pero que tendrá unas variaciones dependiendo del tipo de tenencia del bosque

Ecuación 15. Fórmula de TCAFM propuesta en el proceso de actualización.

Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

96

Donde:

TCAFM= Tasa Compensatoria por Aprovechamiento Forestal Maderable.

Bg= Base gravable que corresponde a los metros cúbicos del árbol en pie (VTAP) otorgados según lo dispuesto del Plan de Manejo Forestal o Plan de Aprovechamiento Forestal presentado por el sujeto pasivo.

Tm= Tarifa mínima que está compuesta por los costos de renovabilidad silvícola del recurso maderable (CRS).

Vr= Variables Regionales compuestas por el índice de la categoría de la especie maderable (ICE), el índice por el daño ambiental generado por el sistema de extracción (IDA) y la participación Nacional (PN) cuando se trate de aprovechamientos realizados en bosques de dominio público.

Como se dijo anteriormente, la TCAFM tendrá un cambio en los componentes de las variables regionales dependiendo del tipo de tenencia de bosque donde se realice el aprovechamiento forestal maderable.

Además, en este trabajo de grado la composición de las variables regionales de la fórmula general, se realiza siguiendo una recomendación del estudio realizado por el convenio interadministrativo 271 de 2015, puesto que en un principio se propone que las variables regionales (ICE e IDA) se multipliquen entre sí, pero después de analizar el impacto socioeconómico del monto a pagar obtenido a partir de la modelación de la propuesta inicial del tasa del estudio, se recomienda que estas variables regionales se promedien, para no causar un monto a pagar de la tasa tan elevado y que se promueva la conciencia de pago de la tasa, y por ende la legalidad del aprovechamiento de los bosques naturales.

La recomendación bajo la cual se desarrolla este trabajo, ayuda a que no haya un incremento comparativo de hasta el 357% en los casos extremos de cobro entre la tarifa actual y la propuesta, como habían dado las modelaciones iniciales, sino que el incremento sea de apenas el 35% en los casos extremos de cobro, causando menos “choque” al sujeto pasivo que en la actualidad está pagando la tasa y de esta manera no incentivarlo a abandonar la legalidad.

A continuación, se presenta el sistema de cobro y la modelación del monto a pagar de la tasa compensatoria dependiendo del tipo de tenencia del bosque.

97

8.4.1 Tasa compensatoria en aprovechamientos forestales maderables en bosques de dominio público

Cuando se trate de aprovechamientos forestales en bosques de dominio público, se debe pagar la TCAFM cuando son de tipo persistente, único o de árboles aislados (ver figura 21), los aprovechamientos forestales de tipo doméstico no son objeto de cobro de la tasa, por lo tanto, no son incluidos en la figura 21, para los demás casos mostrados, se cobrará según como se muestra en la ecuación 16.

Figura 21. Formas de acceso al aprovechamiento en bosques de dominio público dependiendo del tipo de aprovechamiento.

Tipo de Tenencia del Público Bosque

Arboles Persistente Único Tipo de Aprovechamiento asilados

Forma de acceso al Concesión Autorización Permiso Permiso Permiso aprovechamiento

Fuente: Adaptado de Decreto Único 1076 de 2015. Año: 2016.

Ecuación 16. Propuesta de TCAFM para bosques de dominio público.

Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

Donde:

TCFM= Tasa Compensatoria Forestal Maderable VTAP= Volumen Total del Árbol en Pie CRS= Costo de Renovabilidad Silvícola ICE= Índice de Categoría de especie IDA= Índice de daño ambiental PN= Participación Nacional

Al mismo tiempo, la Participación Nacional está compuesta por las variables que se observan en la ecuación 17.

98

Ecuación 17. Propuesta de ecuación para la Participación Nacional.

Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015. Donde:

PN= Participación Nacional VTAP= Volumen Total del Árbol en Pie PPCE= Precio Promedio de la Categoría de Especie en el mercado más cercano al sitio de aprovechamiento.

De tal forma, que integrando las ecuaciones 16 y 17, la ecuación compuesta para el cobro de la TCAFM sería la mostrada en la ecuación 18.

Ecuación 18. Propuesta de fórmula completa de TCAFM para bosques de dominio público.

Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

Donde:

TCFM= Tasa Compensatoria Forestal Maderable VTAP= Volumen Total del Árbol en Pie CRS= Costo de Renovabilidad Silvícola ICE= Índice de Categoría de especie IDA= Índice de daño ambiental PPCE= Precio Promedio de la Categoría de Especie en el mercado más cercano al sitio de aprovechamiento.

8.4.2 Tasa compensatoria en aprovechamientos forestales maderables en bosques de dominio privado

Cuando se trate de aprovechamientos forestales en bosques de dominio privado, se debe pagar la TCAFM cuando son de tipo persistente o único (ver figura 22), los aprovechamientos forestales de tipo doméstico no son objeto de cobro de la tasa por tanto no son incluidos en la figura 22, para lo demás se cobrar según como se muestra en la ecuación 19.

99

Figura 22. Formas de acceso al aprovechamiento en bosques de dominio privado dependiendo del tipo de aprovechamiento. Tipo de Tenencia del Privado Bosque

Tipo de Aprovechamiento Persistente Único

Forma de acceso al aprovechamiento Autorización Autorización

Fuente: Adaptado de Decreto Único 1076 de 2015. Año: 2016.

Ecuación 19. Propuesta de TCAFM para bosques de dominio privado.

Fuente: MADS – IIAP, Año: 2015.

Donde:

TCFM= Tasa Compensatoria Forestal Maderable VTAP= Volumen Total del Árbol en Pie CRS= Costo de Renovabilidad Silvícola ICE= Índice de Categoría de especie IDA= Índice de daño ambiental

Lo cual, implica que la autoridad ambiental en el caso de cobrarle la tasa a la persona natural o jurídica que aproveche la madera en el bosque de dominio privado, tiene que garantizarle la renovabilidad del recurso forestal en su propiedad, y quedaría abierta la posibilidad de que no se cobre la tasa, pero el particular tendría la obligación de realizar las actividades propias de la renovabilidad del recurso forestal.

100

8.5 Modelación del monto a pagar de la propuesta de tasa compensatoria por aprovechamiento forestal

8.5.1 Monto a pagar para los aprovechamientos en bosques de dominio público

Aplicando la fórmula propuesta para los bosques de dominio público se tienen los resultados de la tabla 54, donde el monto máximo a pagar por la TCAFM es de $71.217 /m3 y el monto mínimo a pagar es de $27.302 /m3; de manera analítica se puede concluir que en promedio por categoría de especie se pagaría $63.418 /m3 para maderas muy especiales, $46.027 /m3 para las maderas especiales y $33.870 /m3 para las otras maderas; las variaciones porcentuales entre categoría de especie incluyendo todos los IDA, varían en un 27.4% entre la categoría de madera muy especial y especial, y un 26.4% entre las categorías de madera especial y otras maderas.

Ahora bien, cuando se promedian las tarifas por el IDA, se tiene que la variación porcentual entre los valores está en un rango del 5.8% y 9.8%, que equivaldría aproximadamente a $1.032 /m3 de madera aprovechado y sería el valor de motivación de aplicar las prácticas de extracción que ocasionen el menor impacto posible de pendiendo las condiciones del entorno.

Tabla 54. Modelación de tarifa de TCAFM para bosques de dominio público.

Fuente: Adaptado de MADS – IIAP, 2015 y cálculos propios. Año: 2016

101

8.5.2 Monto a pagar para aprovechamientos en bosques de dominio privado

Aplicando la fórmula propuesta para los bosques de dominio privado se tienen los resultados de la tabla 55, donde el monto máximo a pagar por la TCAFM es de $48.161 /m3 y el monto a pagar mínimo es de $17.787 /m3; de manera analítica se puede concluir que en promedio por categoría de especie se pagaría $40.362 /m3 para maderas muy especiales, $31.469 /m3 para las maderas especiales y $24.354 /m3 para las otras maderas; las variaciones porcentuales entre categoría de especie incluyendo todos los IDA, varían en un 22% entre la categoría de madera muy especial y especial, y un 22.6% entre las categorías de madera especial y otras maderas.

Ahora bien, cuando se promedian las tarifas por el IDA, se tiene que la variación porcentual entre los valores está en un rango del 7.9% y 13.7%, que equivaldría aproximadamente a $1.514 /m3 aprovechado, y sería el valor de motivación de aplicar las prácticas de extracción que ocasionen el menor impacto posible de pendiendo las condiciones del entorno.

Tabla 55. Modelación de tarifa de TCAFM para bosques de dominio privado.

Fuente: Adaptado de MADS – IIAP, 2015 y cálculos propios. Año: 2016

102

8.6 Análisis de la propuesta.

Modelando el monto a pagar por la tasa compensatoria, se puede observar que es muy poco variable entre los tipos de tenencia del bosque que se desee aprovechar, es decir que elimina la brecha que había entre los aprovechamientos en bosques públicos y privados. De otra parte se puede observar que la tarifa mínima la conforma tan solo una variable, casi igual a lo que recomendaba el estudio de PNUD – DNP, 1992; ya que el hecho de tener muchas variables que conformen el componente de tarifa mínima, no quiere decir que el recaudo fuera destinado para lo que representan las variables específicamente, sin embargo, por poner un ejemplo el tema de investigación forestal puede ser abordado desde una guía de implementación de los recursos recaudados a programas que tengan que ver con el sector forestal, sin dejar de lado la renovabilidad del recurso forestal maderable.

En complemento, se puede observar también que hay un índice por categoría de especie independientemente si el aprovechamiento se hace en bosques de dominio público o privado, lo que busca establecer es este índice es desincentivar el descreme del bosque o aprovechamiento selectivo exagerado en los bosques de dominio privado y que el usuario piense en usar especies de manera integral, de rápido crecimiento y lento crecimiento al mismo tiempo y no solo las maderas muy especiales, que por lo general son de lento crecimiento.

Además, el hecho quitar esta brecha por la categoría de especie tiene como objetivo frenar la corrupción con la compra de cupos por parte de aprovechadores del bosque, que lo hayan hecho en bosques públicos y lo presenten como si se hubiera aprovechado en bosques de dominio privado, puesto que el “ahorro monetario” no sería tan alto como con el sistema de cobro actual; sin embargo, que se cumpla este objetivo solo es posible si la autoridad ambiental hace un seguimiento y control juicioso de los aprovechamientos.

8.61 Cuadro comparativo entre propuestas

Si se comparan los valores máximos de las modelaciones hechas en este documento de todas las propuestas de los estudios, incluyendo la vigencia del cobro del Acuerdo 048 de 1982, lo cobrado por CORPOAMAZONIA como la Autoridad Ambiental que más está cobrando y las modelaciones de los tres casos internacionales se tiene lo demostrado en la tabla 56.

103

Tabla 56. Cuadro comparativo entre propuestas.

Fuente: cálculos propios. Año: 2016

El análisis comparativo se centra en la fila de la propuesta del estudio de MADS – IIAP, 2015, donde los cuadros verdes significan que la propuesta está en un rango de aceptación comparativa del 50%, ya sea hacia arriba o hacia abajo de la tarifa, los cuadros rojos representan que esta por fuera del rango de aceptación y los amarillos representan cuando hay correlación exacta, que como se observa solo está presente cuando se comparan las mismas propuestas. Sin embargo, se resalta que la propuesta del estudio del MADS – IIAP, 2015 presenta una buena relación con 5 propuestas de las modeladas, y solo es igualada por el estudio de PNUD – DNP, 1992, lo cual indica que en su época parece que era una buena propuesta de actualización si se hubieran soportado mejor los índices.

También, se puede observar como el acuerdo 048 de 1982, aplicándolo de la forma que dice el articulado no corresponde con ninguna propuesta, ni las modelaciones internacionales por lo alto de su tarifa. Y en un caso totalmente opuesto esta la modelación de la situación de cobro de Bolivia, que no corresponde con ninguna propuesta ni modelación internacional por la baja tarifa.

Ahora bien, en un análisis más tangible se encuentra la situación actual encontrada por el estudio del MADS – IIAP. 2012, cuando se observó que CORPOAMAZONIA era la que mayor tarifa está cobrando acompañadas de la CAR Cundinamarca y CORPOURABA, que en el 2015 adoptaron su modelo de cobro; si se comparan estos valores con la actual propuesta del MADS – IIAP se observa que hay un incremento en la tarifa del 36% lo cual no causaría tanto impacto en comparación con otras propuestas que llegaban incluso a duplicar el valor de la tasa.

104

8.7 Requisitos para la puesta en marcha de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable

Está claro que la situación actual de cobro de la TCAFM, es una suma de carencias que ha tenido el sector forestal en la parte de gestión sobre los recursos naturales por parte de las instituciones del SINA, en especial las CAR y el MADS, ya que no están cumpliendo con las obligaciones teóricas que deberían tener la CAR de aplicar la normativa como lo es el Acuerdo 048 de 1982 y el MADS por no castigar este incumplimiento y demorarse tanto tiempo en el proceso de actualización de la TCAFM bajo el mandato del artículo 42 de la Ley 99 de 1993; además, de la falta que tiene el país de una Ley forestal, puesto que en comparación con los casos internacionales analizados en este documento, así estén cobrando mucho o muy poco por la tasa, están amparados bajo una Ley forestal.

Ahora bien, si se parte de que el proceso de gestión se compone de la planificación, ejecución y control; y la TCAFM es un instrumento económico de gestión del recurso, está, entraría dentro de la etapa de la ejecución en el proceso de gestión; pero, para una buena ejecución hay que tener una buena planificación, requisito que el sector forestal no tiene en un 100% en la actualidad, desde el punto de vista de la ordenación forestal, la capacidad institucional, los recursos financieros, entre otros.

Es por esta razón, que para que el proceso de actualización de la TCAFM sea exitoso en la implementación del instrumento económico, se necesita que se den ciertos requisitos para su puesta en marcha. En el convenio interadministrativo del MADS – IIAP, 2015, se recomienda que para la puesta en marcha de la TCAFM debe haber antes:

a) Planes de ordenación Forestal de cada CAR adoptado. b) Equipo técnico que haga revisión, control y seguimiento de los planes de manejo sea idóneo y de planta. c) Funcionamiento de un Sistema de Información Forestal que sea compatible con el SNIF si es que este no está funcionando en un futuro cercano. d) Que el proceso de aprovechamiento forestal maderable este interiorizado y unificado en las CAR por medio de un sistema de gestión de calidad.

Paralelo al cumplimiento de los requisitos anteriores, la TCAFM debe tener un programa de implementación y seguimiento que contemple no solo el decreto por el cual se actualiza, sino también el documento técnico de soporte, las resoluciones que adopten las tarifas mínimas, las variables regionales, la actualización y la clasificación de las especies forestales maderables, un manual de implementación y un programa de acompañamiento a las CAR para su correcta aplicación.

105

Conforme las CAR apliquen de una manera adecuada la TCAFM, la información del proceso servirá para el reajuste de tarifas y componentes de la tasa, haciéndolo más robusto y viable, técnica y económicamente.

Finalmente, pero no menos importante está el hecho que la TCAFM debe estar articulada con todas aquellas iniciativas encaminadas al manejo forestal sostenible y el desarrollo sostenible en general, haciendo una mención especial al Proyecto de Gobernanza Forestal y el Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia, que permitirían el fomento de buenas prácticas de aprovechamiento, que la legalidad de la madera sea un objetivo común de los actores interesados del sector forestal, y el control al mismo tiempo de las consecuencias contra intuitivas que pudiera ocasionar la implementación del instrumento económico.

8.8 Metodología para la creación y/o actualización de instrumentos económicos que tengan como objetivo la gestión de los recursos naturales y el desarrollo sostenible

La metodología para la creación y/o actualización de instrumentos económicos que tengan el objetivo de la gestión de los recursos naturales y el desarrollo sostenible, fue construida a partir del análisis de experiencias de la participación en el convenio interadministrativo entre el MADS – IIAP, 2015.

También fue construida mediante la propuesta de los componentes que debería tener el programa de implementación y seguimiento de la TCAFM, relacionado al mismo tiempo con otros conceptos teóricos como: la gestión de recursos naturales, la construcción de políticas públicas, el procedimiento para elaborar los instrumentos normativos que tiene adoptado el sistema integrado de gestión del MADS (ver anexo 12.3) y la metodología de elaboración de un proyecto. Puesto que si bien no son metodologías iguales para la aplicación de un instrumento económico de gestión de recursos naturales, tampoco quiere decir que son excluyentes entre sí, y por lo tanto es la razón de la que estén incorporados de alguna manera en la metodología propuesta.

En la figura 23, se puede observar la metodología construida a partir de la experiencia adquirida en la participación del convenio; las flechas de color negro representan los pasos consecutivos que no representan una decisión o respuesta lógica, mientras que las de color verde corresponden a una respuesta lógica de “si”, y de la misma forma las flechas de color rojo corresponden a la respuesta lógica de “no”.

En conclusión, se tiene una metodología cíclica que permite que el instrumento económico cumpla con los requisitos jurídicos y técnicos, y además sea dinámico en el tiempo y se ajuste a las variaciones técnicas y económicas del entorno en el cual está siendo aplicado.

106

Figura 23. Metodología para la construcción y/o actualización de un instrumento económico.

Fuente: Elaboración propia. Año: 2016

107

9. CONCLUSIONES

Con el proceso de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable, el aumento de la ilegalidad es una situación a la que estaría muy propenso el sector forestal. Si esta actualización no se implementa de una manera estratégica y articulada, con todas las iniciativas que buscan fortalecer el sector forestal, podría tener una consecuencia contraproducente, a pesar de que este instrumento económico tiene un antecedente de 34 años con el Acuerdo 048 de 1982 (aún vigente).

Como se observó, la gran dificultad que ocasionaría estos escenarios contraproducentes, es la dispersión tanto de las tarifas como del modelo de cobro por parte de las CAR dispersión que ha ocasionado que no esté presente la cultura de pago de la tasa compensatoria, o, en el mejor de los casos el pago de tarifas bajas a muy bajas, y en el momento de realizar la actualización generaría un choque cultural frente a la costumbre del no pago o pago bajo que ha fomentado la mala gestión de este instrumento económico. Es por estas razones, que en el marco del convenio 271 de 2015 entre el MADS y el IIAP, se propone crear una ruta crítica que permita establecer los pasos, insumos y requisitos para implementar la actualización de la tasa compensatoria actualizada mediante un programa Nacional de implementación y seguimiento.

El seguimiento a los recursos financieros recaudados por concepto de la TCAFM debe ser muy riguroso, con el fin de garantizar que las corporaciones si estén reinvirtiendo en la renovabilidad del bosque, puesto que si no es así, de nada valdría actualizar el instrumento económico.

El sistema de cobro de la TCAFM vigente, reglamentado por medio del Acuerdo 048 de 1982 y el Acuerdo 036 de 1983, no refleja el contexto económico actual del país, puesto que aplicarlo representaría el 80% de lo que vale la madera en el mercado en el eslabón final de la cadena forestal, sin embargo esta no es excusa por parte de las autoridades ambientales para no cobrar la tasa, ya que dentro de su autonomía pudieron haber tomado la decisión de ajustarse por medio del IPC, tal y como en su momento CORPOAMAZONIA tomó esta decisión.

Con respecto al estudio realizado por PNUD – DNP, 1992; es históricamente la propuesta más adecuada y acertada a pesar de su sencillez, además de tener las mejores recomendaciones a tener en cuenta y ajustarse con lo que a precios de 2016 sería lo más adecuado de cobrar.

Si a la expresión matemática de la TCAFM se le cargaran todos los costos de gestión del recurso forestal maderable, la madera sería un bien exclusivo y de poco

108

acceso para los consumidores; lo que no va en concordancia con la situación socioeconómica de las poblaciones beneficiarias de los bosques naturales.

Los instrumentos económicos de gestión de los recursos naturales no deben variar mucho entre regiones; a pesar de que sea un mandato del sistema y método del artículo 42 de la Ley 99 de 1993, en la construcción de los índices regionales, se debe procurar que la brecha no sea tan grande en las tarifas finales de las tasas compensatorias con el fin de no ocasionar distorsiones de mercado y oportunidades de corrupción que afecten a la buena gestión.

Los instrumentos económicos deben ser sencillos para su aplicación en campo pero lo suficientemente robustos para cumplir con su objetivo de creación.

La principal dificultad en la construcción de instrumentos económicos es la falta de información precisa y confiable, aun mas cuando se trata del sector forestal se observa que no es una tendencia reflejar los resultados técnicos en términos financieros, que en los procesos de toma de decisiones políticas son los que más llaman la atención.

En la revisión de estudios de consultorías para la definición de una TCAFM, se observa que la principal debilidad en general, es lograr enmarcar las expresiones matemáticas dentro de la normativa colombiana, lo cual hace que este tipo de documentos sean vistos como una pérdida de recursos financieros, aunque brinden información confiable de la situación actual del instrumento en el tiempo que es analizado.

Las conclusiones de la revisión de los instrumentos económicos aplicados al aprovechamiento forestal en el ámbito internacional, es que todos están regulados por una Ley forestal y en comparación con Colombia es una situación que le quita fuerza al sector al no poseer una ley forestal colombiana, sin embargo esto no quiere decir que por otros actos administrativos no se impulse el manejo forestal sostenible.

También se puede observar como cada país tiene su propio método de cobro, lo cual quiere decir que no hay un solo método ni una fórmula definitiva, sin embargo el utilizar un método de cobro por áreas o un método de cobro por metro cúbico de madera, si tiene repercusiones en el medio natural, siendo más nocivas cuando se cobra por área que por volumen.

La estrategia de implementación de la TCAFM actualizada, debe ser lo suficientemente robusta y bien planeada para estar en un punto de equilibrio de corresponder al recurso natural lo suficiente para asegurar su permanencia en el tiempo e incentivar a los beneficiarios del bosque natural al manejo forestal sostenible en el marco de la madera legal.

109

La TCAFM debe estar cobijada por los instrumentos de la gobernanza forestal, puesto que la primera consecuencia de la aplicación de la actualización puede ser el no pago de la tasa, por la mala costumbre que ha infundido la mala gestión de las Autoridades Ambientales Regionales con la situación de cobro actual.

110

10. RECOMENDACIONES

Se recomienda al MADS adoptar esta propuesta de instrumento económico para el cobro de la TCAFM, en el menor tiempo posible, ya que al alargar los procesos de adopción, los principales afectados están siendo los recursos naturales colombianos.

También se recomienda que la tarifa de la TCAFM no llegue al doble de lo máximo que se está cobrando en la actualidad por el contrario que sea un valor muy cercano, para que el primer objetivo de la tasa sea cambiar la cultura de pago y en un horizonte de tiempo más largo se puedan ir subiendo las tarifas conforme las dinámicas de mercado, ya que los beneficiarios no tienen la culpa de que no se le haya cobrado por un largo periodo de tiempo y ahora con la actualización se les venga a cobrar lo que han dejado de pagar.

La TCAFM debe estar articulada a todas aquellas iniciativas que tengan la meta del manejo forestal sostenible de los bosques naturales, ya que la articulación interinstitucional envía un mensaje más fuerte a la población colombiana de los objetivos de desarrollo sostenible que se quieren como país.

Se recomienda que la TCAFM esté vinculada con la creación de un instrumento económico que incentive el manejo forestal sostenible, y sería una estrategia de alentar a los beneficiarios del bosque a aprovechar y comercializar madera de manera legal.

Se recomienda que se haga una revisión de la estructura y de las responsabilidades del sujeto pasivo en los planes de manejo, ya que el hecho de pagar la tasa implica que la Autoridad Ambiental Regional sea la que tenga que hacer la renovabilidad del recurso y no el sujeto pasivo, aunque eso no implica que no tenga que asegurar la permanencia de los bosques naturales.

Se debe hacer una nivelación de carácter Nacional en los temas transversales que toca la TCAFM, como la adopción pro acto administrativo obligatorio de las guías de cubicación de madera realizadas, una clasificación de especies maderables que no sea sensible a las subjetividad regional, una guía adoptada de planes de manejo forestal, una estandarización en los tiempos de revisión, verificación y aprobación de dichos planes de manejo ya que los tiempos en procesos administrativos son los que más desincentivan al usuario de vincularse a la legalidad.

En el proceso de implementación de la actualización de la TCAFM, el MADS debe brindar un acompañamiento a las Autoridades Ambientales Regionales para la aplicación de la tasa y de la misma manera exigirles el cumplimiento de sus obligaciones y en llegado caso de no cumplimiento aplicar las sanciones necesarias.

111

11. BIBLIOGRAFÍA

Acosta, I. 2004. Tendencias y perspectivas para el sector forestal colombiano. Informe final, Colombia, 61p.

Arévalo, R., & Londoño A., 2005. Manual para la identificación de maderas que se comercializan en el departamento del Tolima. Corporación Autónoma Regional de Tolima CORTOLIMA, Universidad del Tolima, Facultad de Ingeniería Forestal. 143 pp.

ASOCARS. 2016. Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. Lista de Autoridades Ambientales Regionales (CAR y CDS). Rescatado de: http://asocars.org/

Barbosa, P., Murcia, G. 2015. Taller Nacional Actualización de la tasa forestal maderable 18 de Noviembre de 2015. Estado del SNIF y la Ordenación de Bosques.

Blandinières, J. P. 2012. Timber trade flows within to and from South America. 62 p.

Blandinières, J. P., Betancur, L., Maradei D. y Penno Saraiva, G. 2013. Flujos de madera en, hacia y desde América del Sur. Informe final. 165 pp.

BM. 2016. Banco Mundial. Histórico de Población Rural por País. Rescatado de: http://datos.bancomundial.org

Bolivia. Congreso Nacional. Ley Forestal Nº 1700 de 1996. “Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley”. Ley del 12 de Julio de 1996.

Brasil. Governador do Estado do Amazonas. Lei Nº 3785 de 2012. “Dispõe sobre o licenciamento ambiental no Estado do Amazonas, revoga a Lei 3.219, de 28 de dezembro de 2007, e dá outras providências.”. Publicado no DOE em 24 jul 2012.

Cabrera E., Vargas D. M., Galindo G. García, M.C., Ordoñez, M.F., Vergara, L.K., Pacheco, A.M., Rubiano, J.C. y Giraldo, P. 2011. Memoria técnica de la cuantificación de la deforestación histórica nacional – escalas gruesa y fi na. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM-. Bogotá D.C., Colombia. 106 p.

CAM – CORMAGDALENA – ONF Andina. 2014. Plan de Negocios Forestal para el Departamento del Huila. Gobernación del Huila – Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero – Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena–CAM - CORMAGDALENA – ONF-ANDINA. P.v.

Carden, C. 2003. Proyecto BOLFOR. La Patente Forestal En Bolivia Descripción, Análisis y Propuestas. USAID/Bolivia. 49 p.

112

Colombia. Presidencia de la Republica. Decreto 2811 de 1974. “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente Diario Oficial No. 34243. Bogotá D.C.

Colombia. Congreso de la Republica De Colombia. Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 41146 de Diciembre 22 de 1993. Bogotá D.C.

Colombia. Congreso Nacional de la Republica. Ley 70 de 1993. “Por el cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. El Congreso de Colombia”. Diario oficial No. 41013 de Agosto 31 de 1993.

Colombia. Congreso Nacional de la Republica. Ley 160 de 1994. “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones”. Diario oficial No. 41.479 de Agosto 5 de 1994.

Colombia. Congreso Nacional de la Republica. Ley 633 de 2000. “Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial”. Diario Oficial 44275 de Diciembre 29 de 2000.

Colombia. Congreso Nacional de la Republica. Ley 1450 de 2011. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010 – 2014”. Diario oficial No. 48102 de Junio 16 de 2011.

Colombia. Congreso Nacional de la Republica. Ley 1753 de 2015. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo de 2014 – 2018 “Todos por un nuevo país”. Diario oficial 49538 de Junio 9 de 2015. Bogotá D.C.

Colombia. Corte Constitucional. 1996. “Sentencia C-495/96” de 1996 M.P., Morón Díaz, F., Bogotá D.C. p.v.

Colombia. Corte Constitucional. 1998. “Sentencia C-126/98” de 1998 M.P., Martínez Caballero, A., Bogotá D.C. p.v.

Colombia. Corte Constitucional. 2015. “Sentencia C-499/2015” de 2015 M.P., Gonzáles Cuervo, M., Bogotá D.C. p.v.

Colombia. Consejo de Estado. 2008. “Sentencia 21/08/2008” de 2008.

Colombia. Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, INDERENA. Acuerdo 048 de 1982. “Por el cual se establece la forma de liquidación y se fijan los montos de las diferentes tasas para el aprovechamiento de los bosques naturales, públicos y privados”, Adoptada en Bogotá D.C., Colombia 15 de Diciembre de 1982.

113

Colombia. Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, INDERENA. Acuerdo 036 de 1983. “Por el cual se adiciona al acuerdo 048 de 1982”. Adoptada en Bogotá D.C., Colombia 27 de Enero de 1983”.

Colombia. Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, INDERENA. Acuerdo 039 de 1984. “Por el cual se modifica y adiciona al Acuerdo 048 de 1982”. Adoptada en Bogotá D.C., Colombia 5 de Septiembre de 1984.

Colombia. Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, INDERENA. Resolución 0868 de 1983. “Por el cual se reglamenta el artículo cuarto del Acuerdo Nº 048 de 1982”. Adoptada en Bogotá D.C., Colombia 6 de Julio de 1983.

Colombia. Ministerio de Agricultura. Resolución 140 de 1983. “Por el cual se aprueba el acuerdo 0048 de la junta directiva del INDERENA, se establece la forma de liquidación y se fijan los montos de las diferentes tasas para el aprovechamiento de los bosques naturales, públicos y privados”. Adoptada en Bogotá D.C., Colombia 14 de Abril de 1983.

Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Decreto 1076 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente Y Desarrollo Sostenible”. Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015. Bogotá D.C.

Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 632 de 1994. “Por el cual se profieren disposiciones necesarias para la transición institucional originada por la nueva estructura legal bajo la cual funcionará el Sistema Nacional Ambiental -SINA-“. Diario Oficial No. 41291 de Marzo 22 de 1994. Bogotá D.C.

Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 192 de 2014. “Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial No. 49.072 de 22 de febrero de 2014.

Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 1517 de 2012. “Por la cual se adopta el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad”. Diario Oficial No. 48.555 de 16 de septiembre de 2012.

Constitución política de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.

CORPOAMAZONIA. 2016. La Cuenca Amazónica. Rescatado de: http://www.corpoamazonia.gov.co/

Cruz, C. 2014. Clasificando Instrumentos de Políticas Públicas En Gobierno Abierto: Hacia Una Agenda De Investigación. Ciclo de Política pública. Rescatado de: http://www.opengovpartnership.org/

DANE. 2016. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE Dirección de Censos y Demografía; Coordinación de Demografía. Estimación y Proyección de Población 1985 – 2020. Rescatado de: http://www.dane.gov.co/

114

DANE. 2016. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE Dirección de Censos y Demografía; Coordinación de Demografía. Estimación y Proyección de Migración Poblacional por Departamentos 1985 – 2020. Rescatado de: http://www.dane.gov.co/

Devia, C. 2001. Revista ambiente y desarrollo Nº 9 “escenarios pasados presentes y futuros”. Instituto de estudios ambientales para el desarrollo IDEADE. Caracterización del aprovechamiento sostenible del recurso forestal para la construcción con madera. Valoración de la madera en pie: una alternativa para el manejo adecuado de los recursos forestales. 75 – 94 p.

Devia, C., Maya, D., Córdoba, L., Villa, L., & Herazo., B. 2003. Valle del Río Cimitarra, hacia una propuesta de manejo sostenible del bosque. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo, IDADE. Departamento de Ecología y Territorio, DET. 249 p.

GAES. 2015. Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad. Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Folleto Informativo. P.v.

Gutiérrez, E., Moreno, R., Villota, N. 2013. Guía de cubicación de madera. No. 1. Proyecto posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia. CARDER – UE. 44 p.

Hurtado, P. 2015. Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles. Propuesta de actualización de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderero. Presentación Magistral MADS – CORPOAMAZONIA. Mocoa 16 de Junio de 2015.

IDEAM. 2007. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Mapa de ecosistemas continentales, Costeros y marinos de Colombia, Escala 1:100.000. Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC.

IDEAM. 2011. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Cuantificación de la tasa de deforestación para Colombia, Período 1990-2000 y 2000-2005. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. Bogotá, D. C., Colombia. 22 p.

IDEAM. 2012. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Monitoreo Y Seguimiento Al Fenómeno De La Deforestación En Colombia. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co

IDEAM – ECOFOREST. 2008. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y Ecoforest SAS. Diseño y puesta en marcha del instrumento de captura de datos (subregistro) e información generada por actividades informales En los procesos de extracción, transformación y comercio de Productos forestales. 78 p.

115

INVEMAR. 2016. Instituto de Investigaciones marinas y costeras “José Benito Vives de Andréis”. Sistema Nacional Ambiental los actores del SINA. Rescatado de: http://www.invemar.org.co/

Macía, F. 2014. Valor comercial de la madera que se extrae anualmente en Colombia de los bosques naturales. 59 p.

Macía, F. 2015. Alternativas para las tasas forestales. Posicionamiento de la gobernanza forestal. CARDER. 82 p.

MADS. 2012. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. 128 p.

MADS. 2013. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. La política de bosques, oportunidad para la valoración de los servicios ecosistémicos y su contabilidad – síntesis Importaciones de madera. P.v

MADS. 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, cruce del mapa Bosque – No Bosque 2013 escala 1:100.000 (IDEAM) con los siguientes Mapas a escala 1:100.000: Reservas Ley 2 de 1959 (2012), Áreas Indígenas y Negritudes (INCODER 2014), Áreas SNPNN V2 (PNN, 2013), Áreas del RUNAP V6 (PNN, 2013) Zonas de Reserva Campesina (INCODER).

MADS. 2015. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Visión Amazonía. En 2020 tendremos cero deforestación en la Amazonía. Rescatado de: https://www.minambiente.gov.co

MADS. 2016. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Organigrama. Rescatado de: https://www.minambiente.gov.co

MADS – IDEAM. 2013. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Programa de Monitoreó y Seguimiento a los Bosques y áreas forestales.

MADS – IDEAM. 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Colombia revela su primera tasa anual de deforestación. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co

MADS – IIAP. 2012. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico. Formulación de una propuesta de tasa compensatoria forestal y de otros instrumentos económicos o financieros complementarios que se consideren necesarios para la conservación y el uso sostenible del recurso forestal con base en lo dispuesto en el artículo 42 de la ley 99 de 1993. Convenio interadministrativo 180. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico.

116

MADS – SINCHI. 2005. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Investigación científica para el desarrollo sostenible de la amazonia colombiana y su protección. Libro rojo de plantas de Colombia. Especies maderables amenazadas I parte. Instituto Amazónico de Investigaciones científicas SINCHI. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. p 8 – 24.

MADS – WAVES. 2013. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios Ecosistémicos (por sus siglas en ingles). La política de bosques, oportunidad para la valoración de los servicios ecosistémicos y su contabilidad – síntesis. Rescatado de: http://www.wavespartnership.org/

Mancera, J. 2015. En proceso de publicación. Iniciativa WAVES (Wealth Accounting and Valuation of Ecosystem Service). Propuesta de la cuenta ambiental económica forestal. Ejercicio de aproximación para la estimación de unidades monetarias del activo madera. 59 p.

MEA. 2005. Millenium Ecosystem Assessment (MEA). 2005. Ecosystems and HumanWell- being. 4 volumes. Island Press, EE.UU. p.v.

MMA – SENA. 2007. Ministerio del Medio Ambiente y Servicio Nacional de Aprendizaje. Estrategia de transferencia de tecnología ambiental sobre especies promisorias de la fauna y flora silvestres. p.v.

MMA – UT. 1997. Ministerio del Medio Ambiente y Universidad del Tolima. Diseño de Tasas Forestales para Colombia. Contrato Interadministrativo 259 de 1996. 152 p.

Oriol, L. 2014. Definición conceptual de la escala de Likert. Que es y como utilizarla. Rescatado de: http://www.netquest.com/

Orozco, J. M. 2013. Análisis del estatus de la gobernanza forestal en Colombia y perspectivas para su vinculación con la iniciativa FLEGT de la Unión Europea. WWF Colombia. 49 pp.

Otavo, E. 2015. Impactos socioeconómicos del aprovechamiento de los bosques naturales, transformación y comercialización de la madera en el departamento del Putumayo en el año 2014. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOMAZONIA). Subdirección Administrativa Ambiental. Mocoa. 23 p.

Pattie, P. & Rojas, P. 2003. BOLFOR proyecto de manejo forestal sostenible. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Análisis de la patente forestal por superficie. USAID/Bolivia. 11 p.

Perú. Congreso Nacional de la Republica. Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nº 27308 de 2000. “Por cuanto, el Congreso de la Republica, ha sancionado la siguiente Ley”. Ley del 16 de Agosto de 2000.

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. Decreto Supremo Nº 014-2001-AG. Ley Forestal Y de fauna Silvestre. Lima 4 de Agosto de 2001.

117

Perú. Ministerio de Agricultura y Riego. Resolución Ministerial Nº 0245-2000. “Modifican artículos de resoluble que aprobó nuevas categorías de especies maderables provenientes de bosques del Estado”. Lima 28 de abril de 2000.

PNUD – DNP. 1992. Programa de las Naciones Unidas - Departamento Nacional de Planeación. Régimen de aprovechamiento del bosque natural y sistema de tasas forestales.

SIMCI. 2012. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONODC). Colombia Monitoreo de cultivos de coca. Recuperado de: https://www.unodc.org

SINA. 2016. Sistema de Información Ambiental de Colombia. Monitoreo de la deforestación. Recuperado de: http://www.siac.gov.co/

The List (2013). Version 1.1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org/ Consultado última vez el 27 de Agosto de 2015.

Torres, F. 2012. Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF). Apoyo a los componentes de evaluación del CIF. Costos de establecimiento de plantaciones forestales. 38 p.

UNAL – MED 1993. Escobar, Rodríguez & Correa. Fichas Técnicas de Especies Forestales. Laboratorio de productos forestales. Departamento de Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, SENA, Centro Colombo Canadiense de la Madera. Recuperado de: http://www.unalmed.edu.co/

UNGRD. 2015. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Incendios Forestales 2014. Recuperado de: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/

USAID. 2006. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (por sus siglas en ingles). Programa Colombia Forestal. Plan De Manejo Forestal De 60.087 Ha En Los Resguardos Indígenas De Yaberaradó, Polines (Municipio De Chigorodó), Jaikerazabi Y Chontadural (Municipio De Mutatá), Departamento De Antioquia, República De Colombia - Periodo 2006-2026. 112 p.

WWF. 2015. Fondo Mundial para la Naturaleza (por sus siglas en inglés). Causas De La Ilegalidad De La Madera En Colombia. Un estudio sobre los flujos del comercio de la madera, los actores y los impactos de la tala ilegal. 44 pp.

Zanne, A.E., Lopez - Gonzalez, G.*, Coomes, D.A., Ilic, J., Jansen, S., Lewis, S.L., Miller, R.B., Swenson, N.G., Wiemann, M.C., and Chave, J. 2009. Global wood density database. Dryad. Identifier: http://hdl.handle.net/10255/dryad.235

118

12. ANEXOS

119

12.1 Lista actualizada de especies forestales maderables aprovechadas en Colombia

120

Actualización Especies Maderables Aprovechadas en Colombia 2015. Nombre Cientifico Nombre Común Genero Epiteto especifico Familia APG Familia Cronquist Abarema jupumba Rayo Abarema jupumba Leguminosae Fabaceae Abarema jupumba Rayo Abarema jupumba Leguminosae Fabaceae Acacia decurrens Acacia negra Acacia decurrens Leguminosae Mimosaceae Acacia farnesiana Baranoa Acacia farnesiana Leguminosae Fabaceae Acacia mangium Acacia Acacia mangium Leguminosae Mimosaceae Acrocomia aculeata Corozo Acrocomia aculeata Arecaceae Arecaceae Adonidia merrillii Palma manila Adonidia merrillii Arecaceae Arecaceae Aegiphilla sp. Tabaquillo Aegiphilla sp. Lamiaceae Lamiaceae Albizia carbonaria Ateno, Carbonero, Jalapo, Guacamayo Albizia carbonaria Leguminosae Mimosaceae Albizia carbonaria Ateno, Carbonero, Jalapo, Guacamayo Albizia carbonaria Leguminosae Mimosaceae Albizia carbonaria Ateno, Carbonero, Jalapo, Guacamayo Albizia carbonaria Leguminosae Mimosaceae Albizia carbonaria Ateno, Carbonero, Jalapo, Guacamayo Albizia carbonaria Leguminosae Mimosaceae Albizia carbonaria Ateno, Carbonero, Jalapo, Guacamayo Albizia carbonaria Leguminosae Mimosaceae Albizia caribaea Guacamayo Albizia caribaea Leguminosae Mimosaceae Albizia caribaea Guacamayo Albizia caribaea Leguminosae Mimosaceae Albizia guachapele Igua, Nauno Albizia guachapele Leguminosae Mimosaceae Albizia guachapele Igua, Nauno Albizia guachapele Leguminosae Mimosaceae Albizia guachapele Igua, Nauno Albizia guachapele Leguminosae Mimosaceae Albizia guachapele Igua, Nauno Albizia guachapele Leguminosae Mimosaceae Albizia guachapele Igua, Nauno Albizia guachapele Leguminosae Mimosaceae Albizia guachapele Igua, Nauno Albizia guachapele Leguminosae Fabaceae Albizia lebbeck Carbonero Albizia lebbeck Leguminosae Mimosaceae Albizia niopoides Guacamayo Albizia niopoides Leguminosae Mimosaceae Albizia saman Saman, Campano Albizia saman Leguminosae Mimosaceae Albizia saman Saman, Campano Albizia saman Leguminosae Mimosaceae Albizia saman Saman, Campano Albizia saman Leguminosae Mimosaceae Albizia saman Saman, Campano Albizia saman Leguminosae Mimosaceae Albizia saman Saman, Campano Albizia saman Leguminosae Mimosaceae Albizia saman Saman, Campano Albizia saman Leguminosae Mimosaceae Albizia sp. Campano Albizia sp. Leguminosae Mimosaceae Alchornea bogotensis Montefrio Alchornea bogotensis Euphorbiaceae Euphorbiaceae Alchornea sp. Guli Alchornea sp. Euphorbiaceae Euphorbiaceae Alnus acuminata Aliso Alnus acuminata Betulaceae Betulaceae Alnus jorullensis Aliso Alnus jorullensis Betulaceae Betulaceae Alzatea verticillata Alzatea Alzatea verticillata Penaeaceae Alzateaceae Ambelania occidentalis Lechero Ambelania occidentalis Apocynaceae Apocynaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli, Aspave Anacardium excelsum Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardium occidentale Marañon Anacardium occidentale Anacardiaceae Anacardiaceae Anadenanthera peregrina Yopo Anadenanthera peregrina Leguminosae Fabaceae Andira inermis Amargo, Purga, Arroz con coco Andira inermis Leguminosae Fabaceae Andira inermis Amargo, Purga, Arroz con coco Andira inermis Leguminosae Fabaceae Andira inermis Amargo, Purga, Arroz con coco Andira inermis Leguminosae Fabaceae Andira sp. Aji Andira sp. Leguminosae Fabaceae Aniba burchellii Amarillo Aniba burchellii Lauraceae Lauraceae Aniba hostmanniana Amarillo Comino Aniba hostmanniana Lauraceae Lauraceae Aniba perutilis Comino crespo, Comino, Cachajo, Incibe Aniba perutilis Lauraceae Lauraceae Aniba perutilis Comino crespo, Comino, Cachajo, Incibe Aniba perutilis Lauraceae Lauraceae Aniba perutilis Comino crespo, Comino, Cachajo, Incibe Aniba perutilis Lauraceae Lauraceae Aniba perutilis Comino crespo, Comino, Cachajo, Incibe Aniba perutilis Lauraceae Lauraceae Aniba perutilis Comino crespo, Comino, Cachajo, Incibe Aniba perutilis Lauraceae Lauraceae Aniba perutilis Comino crespo, Comino, Cachajo, Incibe Aniba perutilis Lauraceae Lauraceae Aniba perutilis Comino crespo, Comino, Cachajo, Incibe Aniba perutilis Lauraceae Lauraceae Aniba perutilis Comino crespo, Comino, Cachajo, Incibe Aniba perutilis Lauraceae Lauraceae Aniba puchury - minor Caidita Aniba puchury - minor Lauraceae Lauraceae Aniba rosaeodora Palo de Rosa Aniba rosaeodora Lauraceae Lauraceae Aniba sp. Comino Aniba sp. Lauraceae Lauraceae Aniba sp. Arenillo Aniba sp. Lauraceae Lauraceae Aniba sp. Comino - Macana Aniba sp. Lauraceae Lauraceae Aniba sp. Amarillo Aniba sp. Lauraceae Lauraceae Aniba sp. Laurel Aniba sp. Lauraceae Lauraceae Annona muricata Guanábano Annona muricata Annonaceae Annonaceae Apeiba glabra Peine mono, Corcho Apeiba glabra Tiliaceae Tiliaceae Apeiba glabra Peine mono, Corcho Apeiba glabra Tiliaceae Tiliaceae Apeiba glabra Peine mono, Corcho Apeiba glabra Tiliaceae Tiliaceae Apeiba glabra Peine mono, Corcho Apeiba glabra Tiliaceae Tiliaceae Apeiba glabra Peine mono, Corcho Apeiba glabra Tiliaceae Tiliaceae Apeiba sp. Corcho Apeiba sp. Tiliaceae Tiliaceae Aptandra tubicina Turno Aptandra tubicina Olacaceae Aptandraceae Apuleia leiocarpa Guacamayo Apuleia leiocarpa Leguminosae Caesalpiniaceae Araucaria columnaris Araucaria Araucaria columnaris Araucariaceae Araucariaceae Ardisia manglillo Manglillo Ardisia manglillo Primulaceae Myrsinaceae Aspidosperma megalocarpon Carreto, Guayabo Aspidosperma megalocarpon Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma megalocarpon Carreto, Guayabo Aspidosperma megalocarpon Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma megalocarpon Carreto, Guayabo Aspidosperma megalocarpon Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma megalocarpon Carreto, Guayabo Aspidosperma megalocarpon Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma megalocarpon Carreto, Guayabo Aspidosperma megalocarpon Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma polyneuron Carreto, Costillo, Comulá Aspidosperma polyneuron Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma polyneuron Carreto, Costillo, Comulá Aspidosperma polyneuron Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma polyneuron Carreto, Costillo, Comulá Aspidosperma polyneuron Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma sp. Costillo Aspidosperma sp. Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma sp. Carreto Aspidosperma sp. Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma sp. Costillo acanalado Aspidosperma sp. Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma sp. Costillo Aspidosperma sp. Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma spruceanum Costillo Aspidosperma spruceanum Apocynaceae Apocynaceae Astronium graveolens Diomate, Quebracha, Gusanero, Santa cruz Astronium graveolens Anacardiaceae Anacardiaceae Astronium graveolens Diomate, Quebracha, Gusanero, Santa cruz Astronium graveolens Anacardiaceae Anacardiaceae Astronium graveolens Diomate, Quebracha, Gusanero, Santa cruz Astronium graveolens Anacardiaceae Anacardiaceae Astronium graveolens Diomate, Quebracha, Gusanero, Santa cruz Astronium graveolens Anacardiaceae Anacardiaceae Astronium graveolens Diomate, Quebracha, Gusanero, Santa cruz Astronium graveolens Anacardiaceae Anacardiaceae Astronium graveolens Diomate, Quebracha, Gusanero, Santa cruz Astronium graveolens Anacardiaceae Anacardiaceae Astronium graveolens Diomate, Quebracha, Gusanero, Santa cruz Astronium graveolens Anacardiaceae Anacardiaceae Attalea maripa Palma real Attalea maripa Arecaceae Arecaceae Averrhoa carambola Carambolo Averrhoa carambola Oxalidaceae Oxalidaceae Avicennia germinans Mangle negro Avicennia germinans Acanthaceae Acanthaceae Baccharis sp. Chilco Baccharis sp. Compositae Compositae Bactris hondurensis Palmito Bactris hondurensis Arecaceae Arecaceae Batocarpus costaricensis Lechero Batocarpus costaricensis Moraceae Moraceae Beilshchmiedia costaricensis Jigua Beilshchmiedia costaricensis Lauraceae Lauraceae Beilshchmiedia latifolia Aguacatillo Beilshchmiedia latifolia Lauraceae Lauraceae Beilshchmiedia latifolia Aguacatillo Beilshchmiedia latifolia Lauraceae Lauraceae Beilshchmiedia ovalis Caimo Beilshchmiedia ovalis Lauraceae Lauraceae Beilshchmiedia sp. Aguacatillo Beilshchmiedia sp. Lauraceae Lauraceae Belotia sp. Escobo Belotia sp. Malvaceae Tiliaceae Bertholletia excelsa Nuez del Brasil Bertholletia excelsa Lecythidaceae Lecythidaceae Billia rosea Frutaindio, Mediacara, Manzano Billia rosea Sapindaceae Sapindaceae Billia rosea Frutaindio, Mediacara, Manzano Billia rosea Sapindaceae Sapindaceae Bixa orellana Achiote Bixa orellana Bixaceae Bixaceae Brosimum alicastrum Guaimaro Brosimum alicastrum Moraceae Moraceae Brosimum alicastrum Guaimaro Brosimum alicastrum Moraceae Moraceae Brosimum rubescens Lechero Rojo,Palosangre Brosimum rubescens Moraceae Moraceae Brosimum sp. Perillo Brosimum sp. Moraceae Moraceae Brosimum sp. Azuceno Brosimum sp. Moraceae Moraceae Brosimum utile Sande, Guaimaro, Lechero, Arbol vaca Brosimum utile Moraceae Moraceae Brosimum utile Sande, Guaimaro, Lechero, Arbol vaca Brosimum utile Moraceae Moraceae Brosimum utile Sande, Guaimaro, Lechero, Arbol vaca Brosimum utile Moraceae Moraceae Brosimum utile Sande, Guaimaro, Lechero, Arbol vaca Brosimum utile Moraceae Moraceae Brosimum utile Sande, Guaimaro, Lechero, Arbol vaca Brosimum utile Moraceae Moraceae Brosimum utile Sande, Guaimaro, Lechero, Arbol vaca Brosimum utile Moraceae Moraceae Brosimum utile Sande, Guaimaro, Lechero, Arbol vaca Brosimum utile Moraceae Moraceae Brosimum utile Sande, Guaimaro, Lechero, Arbol vaca Brosimum utile Moraceae Moraceae Brosimum utile Sande, Guaimaro, Lechero, Arbol vaca Brosimum utile Moraceae Moraceae Brownea ariza Florisanto Brownea ariza Leguminosae Fabaceae Brunellia sp. Cedrillo Brunellia sp. Brunelliaceae Brunelliaceae Buchenavia tetraphyilla Guayacán Buchenavia tetraphyilla Combretaceae Combretaceae Bulnesia arborea Guayacán, Guayacán de bola, Guayacán garrapo Bulnesia arborea Zygophyllaceae Zygophyllaceae Bulnesia arborea Guayacán, Guayacán de bola, Guayacán garrapo Bulnesia arborea Zygophyllaceae Zygophyllaceae Bursera simaruba Indio, Bija, Resbala mono Bursera simaruba Burseraceae Burseraceae Bursera simaruba Indio, Bija, Resbala mono Bursera simaruba Burseraceae Burseraceae Bursera simaruba Indio, Bija, Resbala mono Bursera simaruba Burseraceae Burseraceae Caesalpinia ebano Ebano Caesalpinia ebano Leguminosae Caesalpiniaceae Caesalpinia ebano Ebano Caesalpinia ebano Leguminosae Caesalpiniaceae Caesalpinia ebano Ebano Caesalpinia ebano Leguminosae Caesalpiniaceae Caesalpinia ebano Ebano Caesalpinia ebano Leguminosae Caesalpiniaceae Calliandra sp. Carbonero Calliandra sp. Leguminosae Mimosaceae Calliandra sp. Carbonero Calliandra sp. Leguminosae Mimosaceae Calophyllum angulare Cachicamo Calophyllum angulare Clusiaceae Clusiaceae Calophyllum brasiliense Aceite maria, Aceite, Mário, Barcino Calophyllum brasiliense Clusiaceae Clusiaceae Calophyllum brasiliense Aceite maria, Aceite, Mário, Barcino Calophyllum brasiliense Clusiaceae Clusiaceae Calophyllum brasiliense Aceite maria, Aceite, Mário, Barcino Calophyllum brasiliense Clusiaceae Clusiaceae Calophyllum brasiliense Aceite maria, Aceite, Mário, Barcino Calophyllum brasiliense Clusiaceae Clusiaceae Calophyllum brasiliense Aceite maria, Aceite, Mário, Barcino Calophyllum brasiliense Clusiaceae Clusiaceae Calophyllum brasiliense Aceite maria, Aceite, Mário, Barcino Calophyllum brasiliense Clusiaceae Clusiaceae Calophyllum brasiliense Aceite maria, Aceite, Mário, Barcino Calophyllum brasiliense Clusiaceae Clusiaceae Calophyllum calaba Avichure Calophyllum calaba Clusiaceae Clusiaceae Calycophyllum candidissimum Guayabo, Caspiron Calycophyllum candidissimum Rubiaceae Rubiaceae Calycophyllum candidissimum Guayabo, Caspiron Calycophyllum candidissimum Rubiaceae Rubiaceae Calycophyllum candidissimum Guayabo, Caspiron Calycophyllum candidissimum Rubiaceae Rubiaceae Calycophyllum megistocaulum Guayabo, Caspiron Calycophyllum megistocaulum Rubiaceae Rubiaceae Campnosperma panamense Sajo Campnosperma panamense Anacardiaceae Anacardiaceae Campnosperma panamense Sajo Campnosperma panamense Anacardiaceae Anacardiaceae Campnosperma panamense Sajo Campnosperma panamense Anacardiaceae Anacardiaceae Campnosperma panamense Sajo Campnosperma panamense Anacardiaceae Anacardiaceae Cananga odorata Flor de Amor Cananga odorata Annonaceae Annonaceae Capparis indica Naranjuelo Capparis indica Capparaceae Capparaceae Capparis sp. Granadillo Capparis sp. Capparaceae Capparaceae Capparis sp. Naranjito Capparis sp. Capparaceae Capparaceae Capparis sp. Olivo Capparis sp. Capparaceae Capparaceae Capparis sp. Granadillo Capparis sp. Capparaceae Capparaceae Caraipa llanorum Saladillo Caraipa llanorum Calophyllaceae Calopyllaceae Carapa guianensis Tangare, Güino, Guino, Mazabalo Carapa guianensis Meliaceae Meliaceae Carapa guianensis Tangare, Güino, Guino, Mazabalo Carapa guianensis Meliaceae Meliaceae Carapa guianensis Tangare, Güino, Guino, Mazabalo Carapa guianensis Meliaceae Meliaceae Carapa guianensis Tangare, Güino, Guino, Mazabalo Carapa guianensis Meliaceae Meliaceae Carapa guianensis Tangare, Güino, Guino, Mazabalo Carapa guianensis Meliaceae Meliaceae Carapa guianensis Tangare, Güino, Guino, Mazabalo Carapa guianensis Meliaceae Meliaceae Carapa guianensis Tangare, Güino, Guino, Mazabalo Carapa guianensis Meliaceae Meliaceae Carica papaya Papayo Carica papaya Caricaceae Caricaceae Cariniana pyriformis Abarco, Chibuga Cariniana pyriformis Lecythidaceae Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco, Chibuga Cariniana pyriformis Lecythidaceae Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco, Chibuga Cariniana pyriformis Lecythidaceae Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco, Chibuga Cariniana pyriformis Lecythidaceae Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco, Chibuga Cariniana pyriformis Lecythidaceae Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco, Chibuga Cariniana pyriformis Lecythidaceae Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco, Chibuga Cariniana pyriformis Lecythidaceae Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco, Chibuga Cariniana pyriformis Lecythidaceae Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco, Chibuga Cariniana pyriformis Lecythidaceae Lecythidaceae Caryocar amygdaliferum Cagui, Almendron, Genene Caryocar amygdaliferum Caryocaraceae Caryocaraceae Caryocar amygdaliferum Cagui, Almendron, Genene Caryocar amygdaliferum Caryocaraceae Caryocaraceae Caryocar amygdaliferum Cagui, Almendron, Genene Caryocar amygdaliferum Caryocaraceae Caryocaraceae Caryocar amygdaliferum Cagui, Almendron, Genene Caryocar amygdaliferum Caryocaraceae Caryocaraceae Caryocar amygdaliferum Cagui, Almendron, Genene Caryocar amygdaliferum Caryocaraceae Caryocaraceae Caryocar costaricense Genene Caryocar costaricense Caryocaraceae Caryocaraceae Caryocar glabrum Barbasco, Cagui, Almendron Caryocar glabrum Caryocaraceae Caryocaraceae Caryocar glabrum Barbasco, Cagui, Almendron Caryocar glabrum Caryocaraceae Caryocaraceae Caryocar glabrum Barbasco, Cagui, Almendron Caryocar glabrum Caryocaraceae Caryocaraceae Caryodaphnopsis cogolloi Yumbé Caryodaphnopsis cogolloi Lauraceae Lauraceae Caryodendron orinocense Inchi Caryodendron orinocense Euphorbiaceae Euphorbiaceae Casearia arborea Marcelo Casearia arborea Salicaceae Salicaceae Casearia nitida Vara de piedra Casearia nitida Salicaceae Salicaceae Casearia nitida Vara de piedra Casearia nitida Salicaceae Salicaceae Casearia nitida Vara de piedra Casearia nitida Salicaceae Salicaceae Casearia nitida Vara de piedra Casearia nitida Salicaceae Salicaceae Casearia nitida Vara de piedra Casearia nitida Salicaceae Salicaceae Cassia moschata Caño fistol Cassia moschata Leguminosae Fabaceae Castilla sp. Caucho Castilla sp. Moraceae Moraceae Catostemma altsonii Arenillo Catostemma altsonii Malvaceae Bombacaceae Catostemma altsonii Arenillo Catostemma altsonii Malvaceae Bombacaceae Cavanillesia platanifolia Platano Cavanillesia platanifolia Malvaceae Bombacaceae Cecropia engleriana Yarumo Cecropia engleriana Urticaceae Cecropiaceae Cecropia peltata Yarumo Cecropia peltata Urticaceae Cecropiaceae Cecropia sciadophylla Yarumo Cecropia sciadophylla Urticaceae Cecropiaceae Cecropia sp. Yarumo Cecropia sp. Urticaceae Cecropiaceae Cecropia sp. Yarumo Cecropia sp. Urticaceae Cecropiaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela odorata Cedro Cedrela odorata Meliaceae Meliaceae Cedrela sp. Cedro Cedrela sp. Meliaceae Meliaceae Cedrela sp. Cedro Cedrela sp. Meliaceae Meliaceae Cedrela sp. Cedro Amargo Cedrela sp. Meliaceae Meliaceae Cedrela sp. Cedro Cedrela sp. Meliaceae Meliaceae Cedrela sp. Cedro Cedrela sp. Meliaceae Meliaceae Cedrelinga cateniformis Achapo, Cedro achapo Cedrelinga cateniformis Leguminosae Fabaceae Cedrelinga cateniformis Achapo, Cedro achapo Cedrelinga cateniformis Leguminosae Fabaceae Cedrelinga cateniformis Achapo, Cedro achapo Cedrelinga cateniformis Leguminosae Fabaceae Cedrelinga cateniformis Achapo, Cedro achapo Cedrelinga cateniformis Leguminosae Fabaceae Ceiba pentandra Ceiba, Ceiba bonga Ceiba pentandra Malvaceae Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba, Ceiba bonga Ceiba pentandra Malvaceae Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba, Ceiba bonga Ceiba pentandra Malvaceae Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba, Ceiba bonga Ceiba pentandra Malvaceae Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba, Ceiba bonga Ceiba pentandra Malvaceae Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba, Ceiba bonga Ceiba pentandra Malvaceae Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba, Ceiba bonga Ceiba pentandra Malvaceae Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba, Ceiba bonga Ceiba pentandra Malvaceae Bombacaceae Ceiba samauma Volador Ceiba samauma Malvaceae Bombacaceae Ceiba samauma Volador Ceiba samauma Malvaceae Bombacaceae Centrolobium paraense Tambor, Guayacana hobo, Hobo, Ocobo Centrolobium paraense Leguminosae Fabaceae Centrolobium paraense Tambor, Guayacana hobo, Hobo, Ocobo Centrolobium paraense Leguminosae Fabaceae Centrolobium paraense Tambor, Guayacana hobo, Hobo, Ocobo Centrolobium paraense Leguminosae Fabaceae Centrolobium paraense Tambor, Guayacana hobo, Hobo, Ocobo Centrolobium paraense Leguminosae Fabaceae Centrolobium paraense Tambor, Guayacana hobo, Hobo, Ocobo Centrolobium paraense Leguminosae Fabaceae Cespedesia sp. Cabo de hacha Cespedesia sp. Ochnaceae Ochnaceae Cespedesia spathulata Paco Cespedesia spathulata Ochnaceae Ochnaceae Chloroleucon mangense Parasiempre Chloroleucon mangense Leguminosae Fabaceae Chloroleucon sp. Parasiempre Chloroleucon sp. Leguminosae Fabaceae Chrysochlamys dependeus Zanca araña Chrysochlamys dependeus Clusiaceae Clusiaceae Chrysophyllum cainito Caimo Chrysophyllum cainito Sapotaceae Sapotaceae Chrysophyllum cainito Caimo Chrysophyllum cainito Sapotaceae Sapotaceae Chrysophyllum manaosense Caimo perillo Chrysophyllum manaosense Sapotaceae Sapotaceae Chrysophyllum sp. Caimito Chrysophyllum sp. Sapotaceae Sapotaceae Chrysophyllum sp. Caimito Chrysophyllum sp. Sapotaceae Sapotaceae Cinchona pubescens Cascarillo Cinchona pubescens Rubiaceae Rubiaceae Citharexylum sp. Flor Morado Citharexylum sp. Verbenaceae Verbenaceae Citrus limon Limon Citrus limon Rutaceae Rutaceae Citrus sinensis Limon Citrus sinensis Rutaceae Rutaceae Citrus sp. Limon Citrus sp. Rutaceae Rutaceae Clarisia racemosa Arracacho, Mora, Aji Clarisia racemosa Moraceae Moraceae Clarisia racemosa Arracacho, Mora, Aji Clarisia racemosa Moraceae Moraceae Clarisia racemosa Arracacho, Mora, Aji Clarisia racemosa Moraceae Moraceae Clarisia racemosa Arracacho, Mora, Aji Clarisia racemosa Moraceae Moraceae Clathrotropis brachypetala Sapan Clathrotropis brachypetala Leguminosae Fabaceae Clathrotropis brunnea Sapan Clathrotropis brunnea Leguminosae Fabaceae Clathrotropis brunnea Sapan Clathrotropis brunnea Leguminosae Fabaceae Clathrotropis brunnea Sapan Clathrotropis brunnea Leguminosae Fabaceae Clathrotropis brunnea Sapan Clathrotropis brunnea Leguminosae Fabaceae Clathrotropis brunnea Sapan Clathrotropis brunnea Leguminosae Fabaceae Clusia grandiflora Matapalo Clusia grandiflora Clusiaceae Clusiaceae Clusia multiflora Gaque Clusia multiflora Clusiaceae Clusiaceae Clusia sp. Cope Clusia sp. Clusiaceae Clusiaceae Cocos nucifera Palma coco Cocos nucifera Arecaceae Arecaceae Compsoneura anoriensis Castaño de Anorí Compsoneura anoriensis Myristicaceae Myristicaceae Compsoneura claroensis Castaño de Río Claro Compsoneura claroensis Myristicaceae Myristicaceae Compsoneura cuatrecasasii Castaño del Pacífico Compsoneura cuatrecasasii Myristicaceae Myristicaceae Copaifera canime Canime Copaifera canime Leguminosae Caesalpiniaceae Copaifera canime Canime Copaifera canime Leguminosae Caesalpiniaceae Copaifera canime Canime Copaifera canime Leguminosae Caesalpiniaceae Copaifera canime Canime Copaifera canime Leguminosae Caesalpiniaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo, Nogal, Nogal cafetero, Laurel, Moho, Canelete, Moncoro Cordia alliodora Boraginaceae Boraginaceae Cordia gerascanthus Vara de humo, Moncoro Cordia gerascanthus Boraginaceae Boraginaceae Cordia gerascanthus Vara de humo, Moncoro Cordia gerascanthus Boraginaceae Boraginaceae Cordia gerascanthus Vara de humo, Moncoro Cordia gerascanthus Boraginaceae Boraginaceae Cordia gerascanthus Vara de humo, Moncoro Cordia gerascanthus Boraginaceae Boraginaceae Cordia gerascanthus Vara de humo, Moncoro Cordia gerascanthus Boraginaceae Boraginaceae Cordia gerascanthus Vara de humo, Moncoro Cordia gerascanthus Boraginaceae Boraginaceae Cordia sp. Laurel Cordia sp. Boraginaceae Boraginaceae Couepia nutans No Couepia nutans Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Couepia platycalix Mapurito montañero Couepia platycalix Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Couepia sp. Carbonero Couepia sp. Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Couma macrocarpa Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couma macrocarpa Apocynaceae Apocynaceae Couma macrocarpa Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couma macrocarpa Apocynaceae Apocynaceae Couma macrocarpa Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couma macrocarpa Apocynaceae Apocynaceae Couma macrocarpa Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couma macrocarpa Apocynaceae Apocynaceae Couma macrocarpa Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couma macrocarpa Apocynaceae Apocynaceae Couma macrocarpa Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couma macrocarpa Apocynaceae Apocynaceae Couma macrocarpa Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couma macrocarpa Apocynaceae Apocynaceae Couratari guianensis Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couratari guianensis Lecythidaceae Lecythidaceae Couratari guianensis Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couratari guianensis Lecythidaceae Lecythidaceae Couratari guianensis Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couratari guianensis Lecythidaceae Lecythidaceae Couroupita guianensis Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couroupita guianensis Lecythidaceae Lecythidaceae Couroupita guianensis Lirio, Perillo, Popa, Sabaleto, Cabuyo, Fono, Cocuelo,Coco picho Couroupita guianensis Lecythidaceae Lecythidaceae Couroupita nicaraguensis No Couroupita nicaraguensis Lecythidaceae Lecythidaceae Coussapoa pittieri Matapalo Coussapoa pittieri Urticaceae Cecropiaceae Coussapoa sp. Patudo Coussapoa sp. Urticaceae Cecropiaceae Coussarea sp. Amargo Coussarea sp. Rubiaceae Rubiaceae Crescentia cujete Totumo Crescentia cujete Bignoniaceae Bignoniaceae Crescentia cujete Totumo Crescentia cujete Bignoniaceae Bignoniaceae Croton magdalenensis Drago, Sangregado, Sangredrago Croton magdalenensis Euphorbiaceae Euphorbiaceae Croton magdalenensis Drago, Sangregado, Sangredrago Croton magdalenensis Euphorbiaceae Euphorbiaceae Croton magdalenensis Drago, Sangregado, Sangredrago Croton magdalenensis Euphorbiaceae Euphorbiaceae Croton matourensis Tabaquillo, Tablero Croton matourensis Euphorbiaceae Euphorbiaceae Croton matourensis Tabaquillo, Tablero Croton matourensis Euphorbiaceae Euphorbiaceae Croton smithianus Guacamayo Croton smithianus Euphorbiaceae Euphorbiaceae Cupania cinerea Mestizo Cupania cinerea Sapindaceae Sapindaceae Cupressus lusitanica Cipres Cupressus lusitanica Cupressaceae Cupressaceae Cupressus lusitanica Cipres Cupressus lusitanica Cupressaceae Cupressaceae Cynometra martiana Cuero de marrano Cynometra martiana Leguminosae Caesalpiniaceae Cynometra sp. Algarrobillo Cynometra sp. Leguminosae Caesalpiniaceae Cynometra sp. Algarrobillo Cynometra sp. Leguminosae Caesalpiniaceae Cytharexylum sp. Quimula Cytharexylum sp. Verbenaceae Verbenaceae Cytharexylum sp. Quimula Cytharexylum sp. Verbenaceae Verbenaceae Dacryodes sp. Cariaño Dacryodes sp. Burseraceae Burseraceae Dalbergia foliosa Cobre Dalbergia foliosa Leguminosae Fabaceae Dalbergia retusa Granadillo Dalbergia retusa Leguminosae Fabaceae Dalbergia sp. Granadillo Dalbergia sp. Leguminosae Fabaceae Delonix regia Acacia roja Delonix regia Leguminosae Caesalpiniaceae Dendrobangia boliviana Arenillo Dendrobangia boliviana Cardiopteridaceae Cardiopteridaceae Dendropanax sp. Aguacaton Dendropanax sp. Araliaceae Araliaceae Dialium guianense Tamarindo Dialium guianense Leguminosae Caesalpiniaceae Dialium guianense Tamarindo Dialium guianense Leguminosae Caesalpiniaceae Dialium guianense Tamarindo Dialium guianense Leguminosae Caesalpiniaceae Dialium guianense Tamarindo Dialium guianense Leguminosae Caesalpiniaceae Dialium guianense Tamarindo Dialium guianense Leguminosae Caesalpiniaceae Dialium guianense Tamarindo Dialium guianense Leguminosae Caesalpiniaceae Dichapetalum bernalii No Dichapetalum bernalii Dichapetalaceae Dichapetalaceae Dichapetalum donnell-smithii No Dichapetalum donnell-smithii Dichapetalaceae Dichapetalaceae Dichapetalum foreroi Vijo Dichapetalum foreroi Dichapetalaceae Dichapetalaceae Dichapetalum rugosum No Dichapetalum rugosum Dichapetalaceae Dichapetalaceae Dictyocaryum lamarckianum Palma barrigona Dictyocaryum lamarckianum Arecaceae Arecaceae Dictyocaryum lamarckianum Palma barrigona Dictyocaryum lamarckianum Arecaceae Arecaceae Dipteryx oleifera Choiba Dipteryx oleifera Leguminosae Fabaceae Dipteryx oleifera Choiba Dipteryx oleifera Leguminosae Fabaceae Dipteryx oleifera Choibá Dipteryx oleifera Leguminosae Fabaceae Dipteryx sp. Choiba Dipteryx sp. Leguminosae Fabaceae Dracroides sp. Anime Dracroides sp. Drimys granadiensis Canelo de Paramo Drimys granadiensis Winteraceae Winteraceae Dugandiodendron magnifolia Molinillo Dugandiodendron magnifolia Magnoliaceae Magnoliaceae Duguetia sp. Ají Duguetia sp. Annonaceae Annonaceae Dussia lehmannii Bagata, Fruta de sabalo Dussia lehmannii Leguminosae Fabaceae Dussia lehmannii Bagata, Fruta de sabalo Dussia lehmannii Leguminosae Fabaceae Elaeis guineensis Palma de aceite Elaeis guineensis Arecaceae Arecaceae Endlicheria sp. Aguacatillo Endlicheria sp. Lauraceae Lauraceae Enterolobium cyclocarpum Piñon de Oreja, Dormilon, Orejero Enterolobium cyclocarpum Leguminosae Mimosaceae Enterolobium cyclocarpum Piñon de Oreja, Dormilon, Orejero Enterolobium cyclocarpum Leguminosae Mimosaceae Enterolobium cyclocarpum Piñon de Oreja, Dormilon, Orejero Enterolobium cyclocarpum Leguminosae Mimosaceae Enterolobium cyclocarpum Piñon de Oreja, Dormilon, Orejero Enterolobium cyclocarpum Leguminosae Mimosaceae Enterolobium cyclocarpum Piñon de Oreja, Dormilon, Orejero Enterolobium cyclocarpum Leguminosae Mimosaceae Enterolobium sp. Dormilon Enterolobium sp. Leguminosae Mimosaceae Enterolobium sp. Dormilon Enterolobium sp. Leguminosae Mimosaceae Epeura sp. Guayacan Epeura sp. Erisma bracteosum Gomo Erisma bracteosum Vochysiaceaae Vochysiaceae Erisma uncinatum Flormorado, Arenillo, Milpo Erisma uncinatum Vochysiaceaae Vochysiaceae Erisma uncinatum Flormorado, Arenillo, Milpo Erisma uncinatum Vochysiaceaae Vochysiaceae Erisma uncinatum Flormorado, Arenillo, Milpo Erisma uncinatum Vochysiaceaae Vochysiaceae Erythrina costaricensis Chachafruto Erythrina costaricensis Leguminosae Fabaceae Erythrina dominguezii Gallito Erythrina dominguezii Leguminosae Fabaceae Erythrina edulis Cambulo, Bucaro, Cachimbo Erythrina edulis Leguminosae Fabaceae Erythrina fusca Cambulo, Bucaro, Cachimbo Erythrina fusca Leguminosae Fabaceae Erythrina fusca Cambulo, Bucaro, Cachimbo Erythrina fusca Leguminosae Fabaceae Erythrina fusca Cambulo, Bucaro, Cachimbo Erythrina Fusca Leguminosae Fabaceae Erythrina poeppigiana Cambulo Erythrina poeppigiana Leguminosae Fabaceae Erythrina rubrinervia Chocho Erythrina rubrinervia Leguminosae Fabaceae Erythrina sp. Chachafruto Erythrina sp. Leguminosae Fabaceae Erythrina sp. Naumo Erythrina sp. Leguminosae Fabaceae Erythrina variegata Bucaro Erythrina variegata Leguminosae Fabaceae Erythroxylum citrifolium Carbonero Erythroxylum citrifolium Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylum sp. Aji Erythroxylum sp. Erythroxylaceae Erythroxylaceae Eschweilera antioquensis Guasco Eschweilera antioquensis Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera bogotensis No Eschweilera bogotensis Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera cabrerana Dopirai, Cabo de hacha Eschweilera cabrerana Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera coriacea Guasco, Cabuyo, Fono amarillo Eschweilera coriacea Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera coriacea Guasco, Cabuyo, Fono amarillo Eschweilera coriacea Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera coriacea Guasco, Cabuyo, Fono amarillo Eschweilera coriacea Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera integricalyx No Eschweilera integricalyx Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera itayensis Fono Eschweilera itayensis Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera juruensis Arrayan Eschweilera juruensis Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera neei No Eschweilera neei Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera pachyderma Guasco blanco Eschweilera pachyderma Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera praealta No Eschweilera praealta Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera rimbachii No Eschweilera rimbachii Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera sclerophylla Guasco Eschweilera sclerophylla Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera sclerophylla Guasco Eschweilera sclerophylla Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera sp. Coco guasco Eschweilera sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera sp. Cabuyo - Guasco Eschweilera sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Eschweilera sp. Coco cristal Eschweilera sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Eucalyptus globulus Eucalipto blanco Eucalyptus globulus Myrtaceae Myrtaceae Eucalyptus grandis Eucalipto rojo Eucalyptus grandis Myrtaceae Myrtaceae Eucalyptus grandis Eucalipto rojo Eucalyptus grandis Myrtaceae Myrtaceae Eucalyptus grandis Eucalipto rojo Eucalyptus grandis Myrtaceae Myrtaceae Eucalyptus sp. Eucalipto Eucalyptus sp. Myrtaceae Myrtaceae Eugenia biflora Arrayan Eugenia biflora Myrtaceae Myrtaceae Eugenia florida Guayabo Eugenia florida Myrtaceae Myrtaceae Eugenia sp. Guayabillo Eugenia sp. Myrtaceae Myrtaceae Eugenia sp. Guayabillo Eugenia sp. Myrtaceae Myrtaceae Euphorbia lactea Lechero Euphorbia lactea Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euterpe oleraceae Palmiche negro Euterpe Oleraceae Arecaceae Arecaceae Ficus benjamina Falso laurel Ficus benjamina Moraceae Moraceae Ficus eximia Higueron Ficus eximia Moraceae Moraceae Ficus insipida Higueron Ficus insipida Moraceae Moraceae Ficus insipida Higueron Ficus insipida Moraceae Moraceae Ficus insipida Higueron Ficus insipida Moraceae Moraceae Ficus sp. Higueron Ficus sp. Moraceae Moraceae Ficus sp. Caucho Ficus sp. Moraceae Moraceae Ficus sp. Ficus Ficus sp. Moraceae Moraceae Ficus sp. Higueron Ficus sp. Moraceae Moraceae Ficus sp. Caucho Ficus sp. Moraceae Moraceae Ficus sp. Higueron Ficus sp. Moraceae Moraceae Ficus sp. Higueron Ficus sp. Moraceae Moraceae Ficus sp. Caucho Ficus sp. Moraceae Moraceae Fraxinus chinensis Urapan Fraxinus chinensis Oleaceae Oleaceae Genipa americana Jagua Genipa americana Rubiaceae Rubiaceae Genipa americana Jagua Genipa americana Rubiaceae Rubiaceae Genipa americana Jagua Genipa americana Rubiaceae Rubiaceae Gliricidia sepium Matarraton Gliricidia sepium Leguminosae Fabaceae Gliricidia sepium Matarraton Gliricidia sepium Leguminosae Fabaceae Gmelina arborea Melina Gmelina arborea Lamiaceae Lamiaceae Gmelina arborea Melina Gmelina arborea Lamiaceae Lamiaceae Gordonia sp. Quimula Gordonia sp. Theaceae Theaceae Goupia glabra Sagino, Zaino, Chaquiro, Parature Goupia glabra Goupiaceae Celastraceae Goupia glabra Sagino, Zaino, Chaquiro, Parature Goupia glabra Goupiaceae Celastraceae Goupia glabra Sagino, Zaino, Chaquiro, Parature Goupia glabra Goupiaceae Celastraceae Goupia glabra Sagino, Zaino, Chaquiro, Parature Goupia glabra Goupiaceae Celastraceae Grias colombiana Guasca Grias colombiana Lecythidaceae Lecythidaceae Grias multinervia No Grias multinervia Lecythidaceae Lecythidaceae Guadua angustifolia Guadua Guadua angustifolia Poaceae Poaceae Guadua angustifolia Guadua Guadua angustifolia Poaceae Poaceae Guadua angustifolia Guadua Guadua angustifolia Poaceae Poaceae Guadua angustifolia Guadua Guadua angustifolia Poaceae Poaceae Guaiacum officinale Guayacan, Guayacan de bola, Palosanto Guaiacum officinale Zygophyllaceae Zygophyllaceae Guaiacum officinale Guayacan, Guayacan de bola, Palosanto Guaiacum officinale Zygophyllaceae Zygophyllaceae Guaiacum officinale Guayacan, Guayacan de bola, Palosanto Guaiacum officinale Zygophyllaceae Zygophyllaceae Guaiacum officinale Guayacan, Guayacan de bola, Palosanto Guaiacum officinale Zygophyllaceae Zygophyllaceae Guaiacum officinale Guayacan, Guayacan de bola, Palosanto Guaiacum officinale Zygophyllaceae Zygophyllaceae Guarea polymera Chalde Guarea polymera Meliaceae Meliaceae Guarea cinnamomea Bilibil, Cedrillo Guarea cinnamomea Meliaceae Meliaceae Guarea cinnamomea Bilibil, Cedrillo Guarea cinnamomea Meliaceae Meliaceae Guarea guidonia Zambo cedro, Bilibil Guarea guidonia Meliaceae Meliaceae Guarea guidonia Zambo cedro, Bilibil Guarea guidonia Meliaceae Meliaceae Guarea kunthiana Manzano Colorado Guarea kunthiana Meliaceae Meliaceae Guarea purusana Bilibil Guarea purusana Meliaceae Meliaceae Guarea sp. Bilibil Guarea sp. Meliaceae Meliaceae Guarea sp. Guanabanito Guarea sp. Meliaceae Meliaceae Guarea sp. Trompillo Guarea sp. Meliaceae Meliaceae Guarea sp. Cedrillo Guarea sp. Meliaceae Meliaceae Guarea sp. Pulgande Guarea sp. Meliaceae Meliaceae Guatteria cargadero Garrapato Guatteria cargadero Annonaceae Annonaceae Guatteria cestrifolia Majagua Guatteria cestrifolia Annonaceae Annonaceae Guatteria sp. Cargadero Guatteria sp. Annonaceae Annonaceae Guatteria sp. Cargadero Guatteria sp. Annonaceae Annonaceae Guatteria sp. Cargadero Guatteria sp. Annonaceae Annonaceae Guazuma ulmifolia Guasimo Guazuma ulmifolia Malvaceae Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Guasimo Guazuma ulmifolia Malvaceae Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Guasimo Guazuma ulmifolia Malvaceae Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Guasimo Guazuma ulmifolia Malvaceae Sterculiaceae Gustavia angustifolia No Gustavia angustifolia Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia dubia Mula muerta, alma negra Gustavia dubia Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia excelsa Pacó, Pacó de monte Gustavia excelsa Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia foliosa No Gustavia foliosa Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia gentryi No Gustavia gentryi Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia gracillima No Gustavia gracillima Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia grandibracteata No Gustavia grandibracteata Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia latifolia No Gustavia latifolia Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia longifuniculata Mula muerta Gustavia longifuniculata Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia nana No Gustavia nana Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia petiolata No Gustavia petiolata Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia romeroi No Gustavia romeroi Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia sessilis No Gustavia sessilis Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia sp. Coco picho Gustavia sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia sp. Valecuba Gustavia sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia speciosa Tocino, Cocuelo Gustavia speciosa Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia speciosa Tocino, Cocuelo Gustavia speciosa Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia speciosa Tocino, Cocuelo Gustavia speciosa Lecythidaceae Lecythidaceae Gynerium sagittatum Cañabrava Gynerium sagittatum Poaceae Poaceae Gyrocarpus americanus Volador Gyrocarpus americanus Hernandiaceae Hernandiaceae Hampea punctulata Algodoncillo Hampea punctulata Malvaceae Bombacaceae Handroanthus billbergii Puy, Guayacan puy Handroanthus billbergii Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus billbergii Puy, Guayacan puy Handroanthus billbergii Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus chrysanthus Guayacan Handroanthus chrysanthus Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus guayacan Guayacan Handroanthus guayacan Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus serratifolius Polvillo, Chicala, Puy, Guayacan Handroanthus serratifolius Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus serratifolius Polvillo, Chicala, Puy, Guayacan Handroanthus serratifolius Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus serratifolius Polvillo, Chicala, Puy, Guayacan Handroanthus serratifolius Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus serratifolius Polvillo, Chicala, Puy, Guayacan Handroanthus serratifolius Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus serratifolius Polvillo, Chicala, Puy, Guayacan Handroanthus serratifolius Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus serratifolius Polvillo, Chicala, Puy, Guayacan Handroanthus serratifolius Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus serratifolius Polvillo, Chicala, Puy, Guayacan Handroanthus serratifolius Bignoniaceae Bignoniaceae Handroanthus serratifolius Polvillo, Chicala, Puy, Guayacan Handroanthus serratifolius Bignoniaceae Bignoniaceae Hedyosmum bonplandianum Chifla chifla Hedyosmum bonplandianum Chloranthaceae Chloranthaceae Helicostylis tomentosa Marce Helicostylis tomentosa Moraceae Moraceae Heliocarpus popayanensis Cadillo Heliocarpus popayanensis Malvaceae Tiliaceae Hernandia didymantha Banco Hernandia didymantha Hernandiaceae Hernandiaceae Hernandia sp. Banco Hernandia sp. Hernandiaceae Hernandiaceae Hevea brasilensis Caucho nativo Hevea brasilensis Euphorbiaceae Euphorbiaceae Hevea sp. Caucho Hevea sp. Euphorbiaceae Euphorbiaceae Hibiscus tiliaceus Majagua Hibiscus tiliaceus Malvaceae Malvaceae Hieronyma alchorneoides Pantano, Mascarey, Motilon Hieronyma alchorneoides Phyllanthaceae Euphorbiaceae Hieronyma alchorneoides Pantano, Mascarey, Motilon Hieronyma alchorneoides Phyllanthaceae Euphorbiaceae Hieronyma alchorneoides Pantano, Mascarey, Motilon Hieronyma alchorneoides Phyllanthaceae Euphorbiaceae Hieronyma alchorneoides Pantano, Mascarey, Motilon Hieronyma alchorneoides Phyllanthaceae Euphorbiaceae Hieronyma sp. Tirateté Hieronyma sp. Phyllanthaceae Euphorbiaceae Hieronyma sp. Cargamanto Hieronyma sp. Phyllanthaceae Euphorbiaceae Hieronyma sp. Pantano Hieronyma sp. Phyllanthaceae Euphorbiaceae Himatanthus articulatus Caimo, Perillo, Caimo platano Himatanthus articulatus Apocynaceae Apocynaceae Himatanthus articulatus Caimo, Perillo, Caimo platano Himatanthus articulatus Apocynaceae Apocynaceae Himatanthus articulatus Caimo, Perillo, Caimo platano Himatanthus articulatus Apocynaceae Apocynaceae Hirtella adenophora No Hirtella adenophora Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Hirtella enneandra No Hirtella enneandra Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Hirtella leonotis No Hirtella leonotis Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Hirtella magnifolia No Hirtella magnifolia Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Hirtella maguirei No Hirtella maguirei Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Hirtella tubiflora No Hirtella tubiflora Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Hirtella vesiculosa No Hirtella vesiculosa Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Homalium racemosum Marfil Homalium racemosum Salicaceae Salicaceae Huberodendron patinoi Carra Huberodendron patinoi Malvaceae Bombacaceae Huberodendron patinoi Carra Huberodendron patinoi Malvaceae Bombacaceae Huberodendron patinoi Carra Huberodendron patinoi Malvaceae Bombacaceae Huberodendron patinoi Carra Huberodendron patinoi Malvaceae Bombacaceae Huberodendron patinoi Carra Huberodendron patinoi Malvaceae Bombacaceae balsamifera Oloroso Humiria balsamifera Humiriaceae Humiriaceae colombianum Aceituno Humiriastrum colombianum Humiriaceae Humiriaceae Humiriastrum procerum Chanul, Guayacan, Chano Humiriastrum procerum Humiriaceae Humiriaceae Humiriastrum procerum Chanul, Guayacan, Chano Humiriastrum procerum Humiriaceae Humiriaceae Humiriastrum procerum Chanul, Guayacan, Chano Humiriastrum procerum Humiriaceae Humiriaceae Humiriastrum sp. Aceituno Humiriastrum sp. Humiriaceae Humiriaceae Humiriastrum sp. Aceituno Humiriastrum sp. Humiriaceae Humiriaceae Hura crepitans Ceiba bruja, Acuapar, Ceiba amarilla, Ceiba blanca Hura crepitans Euphorbiaceae Euphorbiaceae Hura crepitans Ceiba bruja, Acuapar, Ceiba amarilla, Ceiba blanca Hura crepitans Euphorbiaceae Euphorbiaceae Hura crepitans Ceiba bruja, Acuapar, Ceiba amarilla, Ceiba blanca Hura crepitans Euphorbiaceae Euphorbiaceae Hura crepitans Ceiba bruja, Acuapar, Ceiba amarilla, Ceiba blanca Hura crepitans Euphorbiaceae Euphorbiaceae Hura crepitans Ceiba bruja, Acuapar, Ceiba amarilla, Ceiba blanca Hura crepitans Euphorbiaceae Euphorbiaceae Hymenaea courbaril Algarrobo Hymenaea courbaril Leguminosae Caesalpiniaceae Hymenaea courbaril Algarrobo Hymenaea courbaril Leguminosae Caesalpiniaceae Hymenaea courbaril Algarrobo Hymenaea courbaril Leguminosae Caesalpiniaceae Hymenaea courbaril Algarrobo Hymenaea courbaril Leguminosae Caesalpiniaceae Hymenaea courbaril Algarrobo Hymenaea courbaril Leguminosae Caesalpiniaceae Hymenaea courbaril Algarrobo Hymenaea courbaril Leguminosae Caesalpiniaceae Hymenaea oblongifolia Algarrobo, Polvillo Hymenaea oblongifolia Leguminosae Caesalpiniaceae Hymenaea oblongifolia Algarrobo, Polvillo Hymenaea oblongifolia Leguminosae Caesalpiniaceae Hymenaea oblongifolia Algarrobo, Polvillo Hymenaea oblongifolia Leguminosae Caesalpiniaceae Hymenaea oblongifolia Algarrobo, Polvillo Hymenaea oblongifolia Leguminosae Caesalpiniaceae Ilex sp. Cobre Ilex sp. Aquifoliaceae Aquifoliaceae Ilex sp. Cobre Ilex sp. Aquifoliaceae Aquifoliaceae Ilex sp. Cobre Ilex sp. Aquifoliaceae Aquifoliaceae Inga acrocephala Guamo Colorado Inga acrocephala Leguminosae Mimosaceae Inga alba Guamo Inga alba Leguminosae Mimosaceae Inga auristellae Guamo Inga auristellae Leguminosae Mimosaceae Inga codonantha Guamo Inga codonantha Leguminosae Mimosaceae Inga coruscans Churimbo Inga coruscans Leguminosae Mimosaceae Inga cylindrica Guamo loro Inga cylindrica Leguminosae Mimosaceae Inga edulis Guamo Inga edulis Leguminosae Mimosaceae Inga punctata Guamo Inga punctata Leguminosae Mimosaceae Inga ruiziana GuamoChurimbo Inga ruiziana Leguminosae Mimosaceae Inga semialata Churimbo, Guamo Inga semialata Leguminosae Mimosaceae Inga semialata Churimbo, Guamo Inga semialata Leguminosae Mimosaceae Inga semialata Churimbo, Guamo Inga semialata Leguminosae Mimosaceae Inga sp. Guamo Inga sp. Leguminosae Mimosaceae Inga sp. Guamo Inga sp. Leguminosae Mimosaceae Inga sp. Guamo Inga sp. Leguminosae Mimosaceae Inga sp. Guamo Inga sp. Leguminosae Mimosaceae Inga sp. Guamo Inga sp. Leguminosae Mimosaceae Inga sp. Guamo Inga sp. Leguminosae Mimosaceae Inga sp. Guamo Inga sp. Leguminosae Mimosaceae Inga sp. Guamo Inga sp. Leguminosae Mimosaceae Inga vera Guamo Inga vera Leguminosae Mimosaceae Iryanthera juruensis Cuangare, Sangregado Iryanthera juruensis Myristicaceae Myristicaceae Iryanthera juruensis Cuangare, Sangregado Iryanthera juruensis Myristicaceae Myristicaceae Iryanthera lancifolia Sangretoro Iryanthera lancifolia Myristicaceae Myristicaceae Iryanthera megistocarpa Sota Iryanthera megistocarpa Myristicaceae Myristicaceae Iryanthera megistophylla Cuángare de Loma Iryanthera megistophylla Myristicaceae Myristicaceae Iryanthera sp. Virola Iryanthera sp. Myristicaceae Myristicaceae Iryanthera sp. Sangretoro Iryanthera sp. Myristicaceae Myristicaceae Isidodendron tripterocarpum Marfil Isidodendron tripterocarpum Trigoniaceae Trigoniaceae Jacaranda caucana Gualanday Jacaranda caucana Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda copaia Canalete,Chingale, Gualanday Jacaranda copaia Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda copaia Canalete,Chingale, Gualanday Jacaranda copaia Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda copaia Canalete,Chingale, Gualanday Jacaranda copaia Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda copaia Canalete,Chingale, Gualanday Jacaranda copaia Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda copaia Canalete,Chingale, Gualanday Jacaranda copaia Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda copaia Canalete,Chingale, Gualanday Jacaranda copaia Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda hesperia Chingale Jacaranda hesperia Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda sp. Curauvo Jacaranda sp. Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda sp. Gualanday Jacaranda sp. Bignoniaceae Bignoniaceae Jacaranda sp. Vainillo Jacaranda sp. Bignoniaceae Bignoniaceae Juglans neotropica Nogal Juglans neotropica Juglandaceae Juglandaceae Juglans neotropica Nogal Juglans neotropica Juglandaceae Juglandaceae Lacmellea panamensis Lirio Lacmellea panamensis Apocynaceae Asclepiadaceae Ladenbergia macrocarpa Azuceno Ladenbergia macrocarpa Rubiaceae Rubiaceae Ladenbergia sp. Cascarillo Ladenbergia sp. Rubiaceae Rubiaceae Lafoensia punicifolia Pelincu Lafoensia punicifolia Lythraceae Lythraceae Laguncularia racemosa Mangle blanco Laguncularia racemosa Combretaceae Combretaceae Laurus nobilis Laurel Laurus nobilis Lauraceae Lauraceae Lecythis mesophylla Coco cristal Lecythis mesophylla Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis minor Coco cristal Lecythis minor Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis sp. Coco - Coco tigre Lecythis sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis sp. Abarcon Lecythis sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis sp. Coco Lecythis sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis sp. Coco blanco Lecythis sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis sp. Piloncillo Lecythis sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis sp. Olla de mono Lecythis sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis sp. Coco cristal Lecythis sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis sp. Coco de mono Lecythis sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis sp. Hoyeto Lecythis sp. Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis tuyrana Olleto, Olla de mono Lecythis tuyrana Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis tuyrana Olleto, Olla de mono Lecythis tuyrana Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythis tuyrana Olleto, Olla de mono Lecythis tuyrana Lecythidaceae Lecythidaceae Leonia triandra Yema de huevo Leonia triandra Violaceae Leucaena leucocephala Leucaena Leucaena leucocephala Leguminosae Fabaceae Leucaena leucocephala Leucaena Leucaena leucocephala Leguminosae Fabaceae Leucaena sp. Leucaena Leucaena sp. Leguminosae Fabaceae Libidibia ebano Ébano Libidibia ebano Leguminosae Caesalpiniaceae Licania arborea Garcero, Cañagria, Tapaliso Licania arborea Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania cabrerae No Licania cabrerae Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania calvescens No Licania calvescens Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania chocoensis Carbonero Licania chocoensis Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania chocoensis No Licania chocoensis Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania cuatrecasasii No Licania cuatrecasasii Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania cuspidata No Licania cuspidata Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania durifolia No Licania durifolia Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania espinae No Licania espinae Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania fuchsii Carbonero Licania fuchsii Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania gentryi Castaño, carbonero Licania gentryi Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania glauca No Licania glauca Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania jaramilloi No Licania jaramilloi Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania lasseri No Licania lasseri Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania maritima No Licania maritima Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania minuscula Carbonero Licania minuscula Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania pittieri No Licania pittieri Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania platypus Caimo piedra Licania platypus Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania platypus Caimo piedra Licania platypus Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania salicifolia No Licania salicifolia Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania silvae No Licania silvae Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania sp. Piedro Licania sp. Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania sparsipilis No Licania sparsipilis Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania undulata No Licania undulata Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licania velata No Licania velata Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Licaria guianensis Canelo Licaria guianensis Lauraceae Lauraceae Licaria triandra Laurel Licaria triandra Lauraceae Lauraceae Lindackeria sp. Huesito Lindackeria sp. Achariaceae Achariaceae Lonchocarpus sanctuarii Macurutu Lonchocarpus sanctuarii Leguminosae Fabaceae Lonchocarpus sp. Macurutu Lonchocarpus sp. Leguminosae Fabaceae Luehea seemannii Algodón, Guamo Luehea seemannii Malvaceae Malvaceae Luehea seemannii Algodón, Guamo Luehea seemannii Malvaceae Malvaceae Luma apiculata Arrayan Luma apiculata Myrtaceae Myrtaceae Machaerium capote Siete cueros Machaerium capote Leguminosae Fabaceae Machaerium sp. Cabo de hacha Machaerium sp. Leguminosae Fabaceae Machaerium sp. Amargo Machaerium sp. Leguminosae Fabaceae Machaerium sp. Maquirmaqui Machaerium sp. Leguminosae Fabaceae Machaerium sp. Costillo Machaerium sp. Leguminosae Fabaceae Maclura tinctoria Mora, Dinde Maclura tinctoria Moraceae Moraceae Maclura tinctoria Mora, Dinde Maclura tinctoria Moraceae Moraceae Macrolobium gracile Zapotillo Macrolobium gracile Leguminosae Caesalpiniaceae Macrolobium sp. Guamillo Macrolobium sp. Leguminosae Caesalpiniaceae Magnolia arcabucoana Magnolio de Arcabuco Magnolia arcabucoana Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia argyrotricha Totumo Magnolia argyrotricha Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia calimaensis Almanegra del Calima Magnolia calimaensis Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia calophylla Cucharillo de Barbacoas Magnolia calophylla Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia cararensis Almanegra de Tamá Magnolia cararensis Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia caricifragans Hojarasco Apiorruncho Magnolia caricifragans Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia cespedesii Molinillo Cape Magnolia cespedesii Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia chimantensis Magnolio de los Yariguíes Magnolia chimantensis Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia chocoensis Copachí de Tatamá Magnolia chocoensis Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia colombiana Almanegra de Los Guácharos Magnolia colombiana Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia espinalii Hojarasco del Espinal Magnolia espinalii Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia georgii Cucharo de la cordillera Oriental Magnolia georgii Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia gilbertoi Hojarasco de Gilberto Magnolia gilbertoi Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia guatapensis Almanegra de Guatapé Magnolia guatapensis Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia henaoi Hojarasco de Henao Magnolia henaoi Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia hernandezii Molinillo del río Cauca Magnolia hernandezii Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia katiorum Almanegra de Urabá Magnolia katiorum Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia lenticellata Almanegra de Las Orquídeas Magnolia lenticellata Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia magnifolia Molinillo charambirá Magnolia magnifolia Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia mahechae Alma negra, Laurel alma negra Magnolia mahechae Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia mahechae Alma negra, Laurel alma negra Magnolia mahechae Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia narinensis Cucharillo Magnolia narinensis Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia polyhypsophylla Almanegra de ventanas Magnolia polyhypsophylla Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia sambuensis Molinillo Guanábano Magnolia sambuensis Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia santanderiana Magnolio de Santander Magnolia santanderiana Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia silvioi Guanábano de Monte Magnolia silvioi Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia sp. Pandula Magnolia sp. Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia striatifolia Palo cucharillo Magnolia striatifolia Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia urraoensis Almanegra de Urrao Magnolia urraoensis Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia virolinensis Platero Magnolia virolinensis Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia wolfii Hojarasco de Santa Rosa Magnolia wolfii Magnoliaceae Magnoliaceae Magnolia yarumalensis Almanegra de Yarumal Magnolia yarumalensis Magnoliaceae Magnoliaceae Malmea sp. Guanabanito Malmea sp. Annonaceae Annonaceae Mammea americana Mamey Mammea americana Calophyllaceae Callophyllaceae Mangifera indica Mango Mangifera indica Anacardiaceae Anacardiaceae Mangifera indica Mango Mangifera indica Anacardiaceae Anacardiaceae Mangifera indica Mango Mangifera indica Anacardiaceae Anacardiaceae Manilkara bidentata Trapichero, Balato, Nispero Manilkara bidentata Sapotaceae Sapotaceae Manilkara bidentata Trapichero, Balato, Nispero Manilkara bidentata Sapotaceae Sapotaceae Manilkara bidentata Trapichero, Balato, Nispero Manilkara bidentata Sapotaceae Sapotaceae Manilkara huberi Nispero Manilkara huberi Sapotaceae Sapotaceae Manilkara sp. Nispero Manilkara sp. Sapotaceae Sapotaceae Manilkara zapota Zapota Manilkara zapota Sapotaceae Sapotaceae Matayba sp. Cariseco Matayba sp. Sapindaceae Sapindaceae Matayba sp. Fresno Matayba sp. Sapindaceae Sapindaceae Matisia sp. Sapotillo Matisia sp. Malvaceae Bombacaceae Matudaea colombiana Guayabo Matudaea colombiana Hamamelidaceae Hamamelidaceae Melia azedarach Paraíso Melia azedarach Meliaceae Meliaceae Melicocca bijugatus Mamoncillo Melicocca bijugatus Sapindaceae Sapindaceae Miconia impetiolaris Chilco Miconia impetiolaris Melastomataceae Melastomataceae Miconia minutiflora Niguito Miconia minutiflora Melastomataceae Melastomataceae Miconia ruficalyx Casposo Miconia ruficalyx Melastomataceae Melastomataceae Miconia sp. Punta de lanza Miconia sp. Melastomataceae Melastomataceae Miconia sp. Nigüe - Tresfilo Miconia sp. Melastomataceae Melastomataceae Miconia theizans Morochillo Miconia theizans Melastomataceae Melastomataceae Minquartia guianensis Guayacan Minquartia guianensis Oleaceae Oleaceae Minquartia sp. Puente Minquartia sp. Oleaceae Oleaceae Montrichardia arborescens Arracacho Montrichardia arborescens Araceae Araceae Mora megistosperma Nato Mora megistosperma Leguminosae Caesalpiniaceae Mora oleifera Nato Mora oleifera Leguminosae Caesalpiniaceae Morinda citrifolia Noni Morinda citrifolia Rubiaceae Rubiaceae Muntingia calabura Nigua Muntingia calabura Muntingiaceae Muntingiaceae Myrcia sp. Arrayan Myrcia sp. Myrtaceae Myrtaceae Myrcia sp. Arrayan Myrcia sp. Myrtaceae Myrtaceae Myrcia sp. Guayabo Myrcia sp. Myrtaceae Myrtaceae Myrcianthes sp. Arrayan Myrcianthes sp. Myrtaceae Myrtaceae Myroxylon balsamum Balsamo Myroxylon balsamum Leguminosae Fabaceae Myroxylon balsamum Balsamo Myroxylon balsamum Leguminosae Fabaceae Myroxylon balsamum Balsamo Myroxylon balsamum Leguminosae Fabaceae Myroxylon balsamum Balsamo Myroxylon balsamum Leguminosae Fabaceae Myroxylon balsamum Balsamo Myroxylon balsamum Leguminosae Fabaceae Myroxylon balsamum Balsamo Myroxylon balsamum Leguminosae Fabaceae Myroxylon balsamum Balsamo Myroxylon balsamum Leguminosae Fabaceae Myroxylon balsamum Balsamo Myroxylon balsamum Leguminosae Fabaceae Myrsine sp. Cucharo Myrsine sp. Primulaceae Myrsinaceae Nectandra acuifolia Laurel Nectandra acuifolia Lauraceae Lauraceae Nectandra cuspidata Amarillo Nectandra cuspidata Lauraceae Lauraceae Nectandra egensis Amarillo Nectandra egensis Lauraceae Lauraceae Nectandra lineatifolia Amarillo Nectandra lineatifolia Lauraceae Lauraceae Nectandra reticulata Amarillo Nectandra reticulata Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Amarillo Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Laurel Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Laurel Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Canelo Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Laurel Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Monoacero Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Sasafras Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Laurel Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Chachajillo Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Laurel Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Chachajillo Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Caidita Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra sp. Amarillo Nectandra sp. Lauraceae Lauraceae Nectandra turbacensis Laurel Nectandra turbacensis Lauraceae Lauraceae NN NN Casaco NN NN NA NA NN NN Cascarillo NN NN NA NA NN NN Ceiba vaquera NN NN NA NA NN NN Coco negro NN NN NA NA NN NN Coco rojo NN NN NA NA NN NN Trementino NN NN NA NA NN NN Zapotillo NN NN NA NA Ochroma pyramidale Balso Ochroma pyramidale Malvaceae Bombacaceae Ochroma pyramidale Balso Ochroma pyramidale Malvaceae Bombacaceae Ochroma pyramidale Balso Ochroma pyramidale Malvaceae Bombacaceae Ochroma pyramidale Balso Ochroma pyramidale Malvaceae Bombacaceae Ochroma pyramidale Balso Ochroma pyramidale Malvaceae Bombacaceae Ochroma sp. Balso Ochroma sp. Malvaceae Bombacaceae Ochroma sp. Balso Ochroma sp. Malvaceae Bombacaceae Ocotea aciphylla Laurel Ocotea aciphylla Lauraceae Lauraceae Ocotea aciphylla Laurel Ocotea aciphylla Lauraceae Lauraceae Ocotea javitensis Amarillo Ocotea javitensis Lauraceae Lauraceae Ocotea oblonga Amarillo Ocotea oblonga Lauraceae Lauraceae Ocotea quixos Canelo de los Andaquíes Ocotea quixos Lauraceae Lauraceae Ocotea sericea Laurel Ocotea sericea Lauraceae Lauraceae Ocotea sericea Escobo Ocotea sericea Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Amarillo Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Cahuiche Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Amarillo Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Laurel Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Laurel Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Amarillo Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Laurel Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Laurel Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Laurel patudo Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Laurel Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea sp. Laurel Ocotea sp. Lauraceae Lauraceae Ocotea veraguensis Laurel Ocotea veraguensis Lauraceae Lauraceae Oenocarpus bataua Palma mil peso Oenocarpus bataua Arecaceae Arecaceae Ormosia sp. Chocho Ormosia sp. Leguminosae Fabaceae Ormosia sp. Amargo Ormosia sp. Leguminosae Fabaceae Ormosia sp. Chocho Ormosia sp. Leguminosae Fabaceae Ormosia sp. Maqui Ormosia sp. Leguminosae Fabaceae Orphanodendron bernalii Alma negra, Tirateté Orphanodendron bernalii Leguminosae Caesalpiniaceae Orphanodendron bernalii Alma negra, Tirateté Orphanodendron bernalii Leguminosae Caesalpiniaceae Osteophloeum platyspermun Caracolí Osteophloeum platyspermun Myristicaceae Myristicaceae Otoba acuminata Otobo, Cuangare Otoba acuminata Myristicaceae Myristicaceae Otoba gracilipes Otobo, Cuangare Otoba gracilipes Myristicaceae Myristicaceae Otoba gracilipes Otobo, Cuangare Otoba gracilipes Myristicaceae Myristicaceae Otoba gracilipes Otobo, Cuangare Otoba gracilipes Myristicaceae Myristicaceae Otoba lehmannii Cuángare otobo Otoba lehmannii Myristicaceae Myristicaceae Otoba novagranatensis Otobo Otoba novagranatensis Myristicaceae Myristicaceae Otoba sp. Chalviande Otoba sp. Myristicaceae Myristicaceae Pachira aquatica Volador, Salero Pachira aquatica Malvaceae Bombacaceae Pachira aquatica Volador, Salero Pachira aquatica Malvaceae Bombacaceae Pachira quinata Ceiba tolua, Cedro macho Pachira quinata Malvaceae Bombacaceae Pachira quinata Ceiba tolua, Cedro macho Pachira quinata Malvaceae Bombacaceae Pachira quinata Ceiba tolua, Cedro macho Pachira quinata Malvaceae Bombacaceae Pachira quinata Ceiba tolua, Cedro macho Pachira quinata Malvaceae Bombacaceae Pachira quinata Ceiba tolua, Cedro macho Pachira quinata Malvaceae Bombacaceae Pachira quinata Ceiba tolua, Cedro macho Pachira quinata Malvaceae Bombacaceae Pachira quinata Ceiba tolua, Cedro macho Pachira quinata Malvaceae Bombacaceae Pachira sp. Gallinazo Pachira sp. Malvaceae Bombacaceae Palicourea lineariflora Amargo Palicourea lineariflora Rubiaceae Rubiaceae Panopsis yolombo Yolombo Panopsis yolombo Proteaceae Proteaceae Parinari pachyphylla Perehuétano Parinari pachyphylla Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Parinari parvifolia No Parinari parvifolia Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Parinari romeroi Amburé Parinari romeroi Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Parkia multijuga Guarango Parkia multijuga Leguminosae Fabaceae Parkia multijuga Guarango Parkia multijuga Leguminosae Fabaceae Parkia sp. Guarango Blanco Parkia sp. Leguminosae Fabaceae Parkia sp. Dormidero Parkia sp. Leguminosae Fabaceae Parkia sp. Carbonero Parkia sp. Leguminosae Fabaceae Parkia sp. Guamillo Parkia sp. Leguminosae Fabaceae Pelliciera rhizophorae Comedero Pelliciera rhizophorae Tetrameristaceae Theaceae Peltogyne altissima Tamarindo Peltogyne altissima Leguminosae Fabaceae Peltogyne paniculata Nazareno Peltogyne paniculata Leguminosae Fabaceae Peltogyne purpurea Moradillo, Nazareno Peltogyne purpurea Leguminosae Fabaceae Peltogyne purpurea Moradillo, Nazareno Peltogyne purpurea Leguminosae Fabaceae Peltogyne purpurea Moradillo, Nazareno Peltogyne purpurea Leguminosae Fabaceae Peltogyne purpurea Moradillo, Nazareno Peltogyne purpurea Leguminosae Fabaceae Peltogyne sp. Tananco Peltogyne sp. Leguminosae Fabaceae Pentaclethra macroloba Capitancillo, Dormilon Pentaclethra macroloba Leguminosae Fabaceae Pentaclethra macroloba Capitancillo, Dormilon Pentaclethra macroloba Leguminosae Fabaceae Perebea guianensis Lechoso Perebea guianensis Moraceae Moraceae Persea americana Aguacate Persea americana Lauraceae Lauraceae Persea caerulea Aguacatillo Persea caerulea Lauraceae Lauraceae Persea caerulea Aguacatillo Persea caerulea Lauraceae Lauraceae Persea sp. Aguacatillo Persea sp. Lauraceae Lauraceae Persea sp. Aguacatillo Persea sp. Lauraceae Lauraceae Persea sp. Aguacate Persea sp. Lauraceae Lauraceae Pinus patula Pino Pinus radiata Pinaceae Pinaceae Pinus caribaea Pino Pinus caribaea Pinaceae Pinaceae Pinus oocarpa Pino Pinus oocarpa Pinaceae Pinaceae Pinus patula Pino Pinus patula Pinaceae Pinaceae Pinus patula Pino Pinus patula Pinaceae Pinaceae Pinus sp. Piñon Pinus sp. Pinaceae Pinaceae Piper auritum Cordoncillo Piper auritum Piperaceae Piperaceae Piptocoma discolor Gallinazo, Palo Negro Piptocoma discolor Compositae Compositae Piptocoma discolor Gallinazo, Palo Negro Piptocoma discolor Compositae Compositae Pithecellobium dulce Chaminango Pithecellobium dulce Leguminosae Mimosaceae Pithecellobium dulce Payande Pithecellobium dulce Leguminosae Mimosaceae Platymiscium pinnatum Granadillo, Corazon, Trebol Platymiscium pinnatum Leguminosae Fabaceae platymiscium pinnatum Granadillo, Corazon, Trebol platymiscium pinnatum Leguminosae Fabaceae platymiscium pinnatum Granadillo, Corazon, Trebol platymiscium pinnatum Leguminosae Fabaceae platymiscium pinnatum Granadillo, Corazon, Trebol platymiscium pinnatum Leguminosae Fabaceae platymiscium pinnatum Granadillo, Corazon, Trebol platymiscium pinnatum Leguminosae Fabaceae platymiscium pinnatum Granadillo, Corazon, Trebol platymiscium pinnatum Leguminosae Fabaceae Podocarpus guatemalensis Chaquiro dulce Podocarpus guatemalensis Podocarpaceae Podocarpaceae Podocarpus oleifolius Chaquiro, Pino Colombiano Podocarpus oleifolius Podocarpaceae Podocarpaceae Podocarpus oleifolius Chaquiro, Pino Colombiano Podocarpus oleifolius Podocarpaceae Podocarpaceae Posoqueria sp. Avichure Posoqueria sp. Rubiaceae Rubiaceae Posoqueria sp. Azuceno Posoqueria sp. Rubiaceae Rubiaceae Poulsenia armata Carbon Poulsenia armata Moraceae Moraceae Pourouma bicolor Uva, Cirpo Pourouma bicolor Urticaceae Cecropiaceae Pourouma bicolor Uva, Cirpo Pourouma bicolor Urticaceae Cecropiaceae Pourouma cecropiifolia Cirpo Pourouma cecropiifolia Urticaceae Cecropiaceae Pouteria baehniana Nacedero Pouteria baehniana Sapotaceae Sapotaceae Pouteria caimito Caimo, Caimito Pouteria caimito Sapotaceae Sapotaceae Pouteria caimito Caimo, Caimito Pouteria caimito Sapotaceae Sapotaceae Pouteria caimito Caimo, Caimito Pouteria caimito Sapotaceae Sapotaceae Pouteria cuspidata Caimitillo Pouteria cuspidata Sapotaceae Sapotaceae Pouteria sp. Lechero Pouteria sp. Sapotaceae Sapotaceae Pouteria sp. Caimo Pouteria sp. Sapotaceae Sapotaceae Pouteria sp. Caimito Pouteria sp. Sapotaceae Sapotaceae Pouteria sp. Caimito Pouteria sp. Sapotaceae Sapotaceae Pouteria sp. Caimito Pouteria sp. Sapotaceae Sapotaceae Pouteria sp. Caimo Pouteria sp. Sapotaceae Sapotaceae Pouteria sp. Caimo Pouteria sp. Sapotaceae Sapotaceae Pouteria torta Caimo Pouteria torta Sapotaceae Sapotaceae Pradosia atroviolacea Caimo Pradosia atroviolacea Sapotaceae Sapotaceae Prioria copaifera Cativo Prioria copaifera Leguminosae Caesalpiniaceae Prioria copaifera Cativo Prioria copaifera Leguminosae Caesalpiniaceae Prioria copaifera Cativo Prioria copaifera Leguminosae Caesalpiniaceae Prioria copaifera Cativo Prioria copaifera Leguminosae Caesalpiniaceae Prioria copaifera Cativo Prioria copaifera Leguminosae Caesalpiniaceae Prosopis juliflora Trupillo Prosopis juliflora Leguminosae Mimosaceae Prosopis juliflora Trupillo Prosopis juliflora Leguminosae Mimosaceae Protium carana Borcino Protium carana Burseraceae Burseraceae Protium colombianum Anime Protium colombianum Burseraceae Burseraceae Protium heptaphyllum Anime Protium heptaphyllum Burseraceae Burseraceae Protium polybotryum Cariaño Protium polybotryum Burseraceae Burseraceae Protium sp. Anime Protium sp. Burseraceae Burseraceae Protium sp. Anime Protium sp. Burseraceae Burseraceae Protium sp. Anime Protium sp. Burseraceae Burseraceae Protium tenuifolium Anime Protium tenuifolium Burseraceae Burseraceae Prumnopitys harmsiana Pino chaquiro Prumnopitys harmsiana Podocarpaceae Podocarpaceae Prumnopitys montana Pino de montaña Prumnopitys montana Podocarpaceae Podocarpaceae Pseudobombax septenatum Bonga, Ceiba Pseudobombax septenatum Malvaceae Bombacaceae Pseudobombax septenatum Bonga, Ceiba Pseudobombax septenatum Malvaceae Bombacaceae Pseudobombax sp. Lano Pseudobombax sp. Malvaceae Bombacaceae Pseudolmedia rigida Yumba Pseudolmedia rigida Moraceae Moraceae Pseudolmedia sp. Leche perra Pseudolmedia sp. Moraceae Moraceae Pseudolmedia sp. Leche perra Pseudolmedia sp. Moraceae Moraceae Pseudolmedia sp. Botagajo Pseudolmedia sp. Moraceae Moraceae Psidium guajava Guayaba Psidium guajava Myrtaceae Myrtaceae Pterocarpus officinalis Bambudo, Zuela Pterocarpus officinalis Leguminosae Fabaceae Pterocarpus officinalis Bambudo, Zuela Pterocarpus officinalis Leguminosae Fabaceae Pterocarpus officinalis Bambudo, Zuela Pterocarpus officinalis Leguminosae Fabaceae Pterygota excelsa Guacamayo Pterygota excelsa Malvaceae Sterculiaceae Qualea acuminata Arenillo Qualea acuminata Vochysiaceaae Vochysiaceae Qualea sprucei CanchoGurre Qualea sprucei Vochysiaceaae Vochysiaceae Quararibea asterolepsis Zapotillo Quararibea asterolepsis Malvaceae Bombacaceae Quararibea cordata Zapote común Quararibea cordata Malvaceae Bombacaceae Quararibea hirta Bacaito Quararibea hirta Malvaceae Bombacaceae Quercus humboldtii Roble, Roble de tierra fria Quercus humboldtii Fagaceae Fagaceae Quercus humboldtii Roble, Roble de tierra fria Quercus humboldtii Fagaceae Fagaceae Quercus humboldtii Roble, Roble de tierra fria Quercus humboldtii Fagaceae Fagaceae Quercus humboldtii Roble, Roble de tierra fria Quercus humboldtii Fagaceae Fagaceae Quercus humboldtii Roble, Roble de tierra fria Quercus humboldtii Fagaceae Fagaceae Quercus humboldtii Roble, Roble de tierra fria Quercus humboldtii Fagaceae Fagaceae Quercus humboldtii Roble, Roble de tierra fria Quercus humboldtii Fagaceae Fagaceae Quercus humboldtii Roble, Roble de tierra fria Quercus humboldtii Fagaceae Fagaceae Retrophyllum rospigliosii Pino romeron, Pino Colombiano, Pino chaquiro Retrophyllum rospigliosii Podocarpaceae Podocarpaceae Retrophyllum rospigliosii Pino romeron, Pino Colombiano, Pino chaquiro Retrophyllum rospigliosii Podocarpaceae Podocarpaceae Retrophyllum rospigliosii Pino romeron, Pino Colombiano, Pino chaquiro Retrophyllum rospigliosii Podocarpaceae Podocarpaceae Retrophyllum rospigliosii Pino romeron, Pino Colombiano, Pino chaquiro Retrophyllum rospigliosii Podocarpaceae Podocarpaceae Rhizophora mangle Mangle rojo Rhizophora mangle Rhizophoraceae Rhizophoraceae Rhizophora mangle Mangle rojo Rhizophora mangle Rhizophoraceae Rhizophoraceae Rhizophora mangle Mangle rojo Rhizophora mangle Rhizophoraceae Rhizophoraceae Rhizophora sp. Mangle Rhizophora sp. Rhizophoraceae Rhizophoraceae Robinsonella mirandae Mamoncillo Robinsonella mirandae Malvaceae Malvaceae Rollinia mucosa Guanabanillo Rollinia mucosa Annonaceae Annonaceae Rollinia neoamazonica Nabueno Rollinia neoamazonica Annonaceae Annonaceae Roystonea regia Palma Roystonea regia Arecaceae Arecaceae Roystonea regia Palma Roystonea regia Arecaceae Arecaceae Sabal mauritiiformis Palma Amarga Sabal mauritiiformis Arecaceae Arecaceae Salix humboldtiana Sauce Salix humboldtiana Salicaceae Salicaceae Sandwithia guyanensis Maiz tostao Sandwithia guyanensis Euphorbiaceae Euphorbiaceae Sapium glandulosum Ñipe, Arins Sapium glandulosum Euphorbiaceae Euphorbiaceae Sapium glandulosum Ñipe, Arins Sapium glandulosum Euphorbiaceae Euphorbiaceae Sapium jenmannii Mediacaro, Cauchillo Sapium jenmannii Euphorbiaceae Euphorbiaceae Sapium laurifolium Mediacaro, Cauchillo Sapium laurifolium Euphorbiaceae Euphorbiaceae Sapium sp. Mantequillo Sapium sp. Euphorbiaceae Euphorbiaceae Sapium sp. Mantequillo Sapium sp. Euphorbiaceae Euphorbiaceae Schefflera morototoni Tortolito, Mano de leon Schefflera morototoni Araliaceae Araliaceae Schefflera morototoni Tortolito, Mano de leon Schefflera morototoni Araliaceae Araliaceae Schizolobium parahyba Tambolero Schizolobium parahyba Leguminosae Caesalpiniaceae Schizolobium sp. Tambor Schizolobium sp. Leguminosae Caesalpiniaceae Schizolobium sp. Frijolito Schizolobium sp. Leguminosae Caesalpiniaceae Senna siamea Casia Senna siamea Leguminosae Fabaceae Senna sp. Acacia Senna sp. Leguminosae Caesalpiniaceae Senna spectabilis Casia, Vainillo Senna spectabilis Leguminosae Fabaceae Senna spectabilis Casia, Vainillo Senna spectabilis Leguminosae Caesalpiniaceae Simarouba amara Marfil, Machaco, Cedrillo, Tara Simarouba amara Simaroubaceae Simaroubaceae Simarouba amara Marfil, Machaco, Cedrillo, Tara Simarouba amara Simaroubaceae Simaroubaceae Simarouba amara Marfil, Machaco, Cedrillo, Tara Simarouba amara Simaroubaceae Simaroubaceae Simarouba amara Marfil, Machaco, Cedrillo, Tara Simarouba amara Simaroubaceae Simaroubaceae Simarouba amara Marfil, Machaco, Cedrillo, Tara Simarouba amara Simaroubaceae Simaroubaceae Simira sp. Canaleto Simira sp. Rubiaceae Rubiaceae Sloanea brevispiana Cadillo Sloanea brevispiana Elaeocarpaceae Elaeocarpaceae Sloanea chocoana No Sloanea chocoana Elaeocarpaceae Elaeocarpaceae Sloanea esmeraldana No Sloanea esmeraldana Elaeocarpaceae Elaeocarpaceae Sloanea garcia-cossioi No Sloanea garcia-cossioi Elaeocarpaceae Elaeocarpaceae Sloanea loquitoi No Sloanea loquitoi Elaeocarpaceae Elaeocarpaceae Sloanea pseudogranulosa No Sloanea pseudogranulosa Elaeocarpaceae Elaeocarpaceae Spathodea campanulata Tulipan Africano Spathodea campanulata Bignoniaceae Bignoniaceae Spondias mombin Hobo Spondias mombin Anacardiaceae Anacardiaceae Spondias mombin Hobo Spondias mombin Anacardiaceae Anacardiaceae Spondias mombin Hobo Spondias mombin Anacardiaceae Anacardiaceae Spondias mombin Hobo Spondias mombin Anacardiaceae Anacardiaceae Spondias mombin Hobo Spondias mombin Anacardiaceae Anacardiaceae Spondias mombin Hobo Spondias mombin Anacardiaceae Anacardiaceae Spondias purpurea Ciruelo, Hobo Spondias purpurea Anacardiaceae Anacardiaceae Spondias purpurea Ciruelo, Hobo Spondias purpurea Anacardiaceae Anacardiaceae Stephanopodium aptotum No Stephanopodium aptotum Dichapetalaceae Dichapetalaceae Stephanopodium cuspidatum No Stephanopodium cuspidatum Dichapetalaceae Dichapetalaceae Stephanopodium gentryi No Stephanopodium gentryi Dichapetalaceae Dichapetalaceae Sterculia apetala Camajon Sterculia apetala Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculia apetala Camajon Sterculia apetala Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculia rugosa Zapotillo Sterculia rugosa Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculia sp. Vaina Sterculia sp. Iuraceae Iuraceae Sterculia sp. Camajon Sterculia sp. Iuraceae Iuraceae Stryphnodendron porcatum Chocho Stryphnodendron porcatum Leguminosae Fabaceae Swartzia sp. Huesito Blanco Swartzia sp. Leguminosae Fabaceae Swietenia macrophylla Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae Meliaceae Swietenia macrophylla Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae Meliaceae Swietenia macrophylla Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae Meliaceae Swietenia macrophylla Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae Meliaceae Swietenia macrophylla Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae Meliaceae Swietenia macrophylla Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae Meliaceae Swietenia macrophylla Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae Meliaceae Symphonia globulifera Tometo, Machare Symphonia globulifera Clusiaceae Clusiaceae Symphonia globulifera Tometo, Machare Symphonia globulifera Clusiaceae Clusiaceae Symphonia globulifera Tometo, Machare Symphonia globulifera Clusiaceae Clusiaceae Symphonia globulifera Tometo, Machare Symphonia globulifera Clusiaceae Clusiaceae Symphonia globulifera Tometo, Machare Symphonia globulifera Clusiaceae Clusiaceae Symphonia globulifera Tometo, Machare Symphonia globulifera Clusiaceae Clusiaceae Symphonia globulifera Tometo, Machare Symphonia globulifera Clusiaceae Clusiaceae Syzygium malaccense Poma rosa Syzygium malaccense Myrtaceae Myrtaceae Tabebuia chrysantha Amarillo, Cañaguate Tabebuia chrysantha Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia chrysantha Amarillo, Cañaguate Tabebuia chrysantha Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia heterophylla Polvillo, Cañaguate Tabebuia heterophylla Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia heterophylla Polvillo, Cañaguate Tabebuia heterophylla Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble, Flor morado, Ocobo, Guayacan Tabebuia rosea Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble, Flor morado, Ocobo, Guayacan Tabebuia rosea Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble, Flor morado, Ocobo, Guayacan Tabebuia rosea Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble, Flor morado, Ocobo, Guayacan Tabebuia rosea Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble, Flor morado, Ocobo, Guayacan Tabebuia rosea Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble, Flor morado, Ocobo, Guayacan Tabebuia rosea Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble, Flor morado, Ocobo, Guayacan Tabebuia rosea Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble, Flor morado, Ocobo, Guayacan Tabebuia rosea Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble, Flor morado, Ocobo, Guayacan Tabebuia rosea Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia sp. Guayacan Tabebuia sp. Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia sp. Cañaguate Tabebuia sp. Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia sp. Polvillo Tabebuia sp. Bignoniaceae Bignoniaceae Tamarindus indica Tamarindo Tamarindus indica Leguminosae Fabaceae Tapirira guianensis Cedro macho, Fresno Tapirira guianensis Anacardiaceae Anacardiaceae Tapirira guianensis Cedro macho, Fresno Tapirira guianensis Anacardiaceae Anacardiaceae Tapirira guianensis Cedro macho, Fresno Tapirira guianensis Anacardiaceae Anacardiaceae Tapirira guianensis Cedro macho, Fresno Tapirira guianensis Anacardiaceae Anacardiaceae Tapura bullata No Tapura bullata Dichapetalaceae Dichapetalaceae Tapura colombiana Nacedero Tapura colombiana Dichapetalaceae Dichapetalaceae Tapura costata Costillo, Costillo redondo, Vijo Tapura costata Dichapetalaceae Dichapetalaceae Tapura panamensis No Tapura panamensis Dichapetalaceae Dichapetalaceae Tectona grandis Teca Tectona grandis Lamiaceae Lamiaceae Terminalia amazonia Guayacan,Terminalia Terminalia amazonia Combretaceae Combretaceae Terminalia amazonia Guayacan,Terminalia Terminalia amazonia Combretaceae Combretaceae Terminalia catappa Almendro Terminalia catappa Combretaceae Combretaceae Terminalia catappa Almendro Terminalia catappa Combretaceae Combretaceae Terminalia ivorensis Terminalia Terminalia ivorensis Combretaceae Combretaceae Terminalia oblonga Guayabillo Terminalia oblonga Combretaceae Combretaceae Terminalia sp. Terminalia Terminalia sp. Combretaceae Combretaceae Terminalia sp. Cachapo Terminalia sp. Combretaceae Combretaceae Terminalia sp. Guayabo Terminalia sp. Combretaceae Combretaceae Terminalia sp. Guayabo Terminalia sp. Combretaceae Combretaceae Tetrathylacium macrophyllum Cargadero Tetrathylacium macrophyllum Salicaceae Flacourtiaceae Theobroma cacao Arbol del cacao Theobroma cacao Malvaceae Sterculiaceae Tibouchina lepidota Siete cueros Tibouchina lepidota Melastomataceae Melastomataceae Tibouchina lepidota Siete cueros Tibouchina lepidota Melastomataceae Melastomataceae Tibouchina sp. Siete cueros Tibouchina sp. Melastomataceae Melastomataceae Topobea sp. Mortiño Topobea sp. Melastomataceae Melastomataceae Trattinnickia sp. Cariano Trattinnickia sp. Burseraceae Burseraceae Trema micrantha Zurrumbo Trema micrantha Cannabaceae Cannabaceae Trichilia acuminata Trichilia Trichilia acuminata Meliaceae Meliaceae Trichilia hirta Cedro macho Trichilia hirta Meliaceae Meliaceae Trigonobalanus excelsa Roble Negro Trigonobalanus excelsa Fagaceae Fagaceae Triplaris americana Guacamayo Triplaris americana Polygonaceae Polygonaceae magdalenensis Marfil Vantanea magdalenensis Humiriaceae Humiriaceae Vantanea magdalenensis Marfil Vantanea magdalenensis Humiriaceae Humiriaceae Vasconcellea pubescens Papayuelo Vasconcellea pubescens Caricaceae Caricaceae Vatairea sp. Amargo Vatairea sp. Leguminosae Fabaceae Vatairea sp. Amargo Vatairea sp. Leguminosae Fabaceae Vataireopsis sp. Amargo Vataireopsis sp. Leguminosae Fabaceae Viburnum anabaptista Uvito Viburnum anabaptista Adoxaceae Caprifoliaceae Virola calophylla Sangretoro Virola calophylla Myristicaceae Myristicaceae Virola dixonii Naunamo Virola dixonii Myristicaceae Myristicaceae Virola dixonii Cuángare de Dixon Virola dixonii Myristicaceae Myristicaceae Virola duckei Sangretoro Virola duckei Myristicaceae Myristicaceae Virola flexuosa Sangretoro Virola flexuosa Myristicaceae Myristicaceae Virola macrocarpa Soto Virola macrocarpa Myristicaceae Myristicaceae Virola peruviana Sangretoro Virola peruviana Myristicaceae Myristicaceae Virola reidii Sebo Virola reidii Myristicaceae Myristicaceae Virola sebifera Nuanamo, Sangretoro Virola sebifera Myristicaceae Myristicaceae Virola sebifera Nuanamo, Sangretoro Virola sebifera Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Sangre toro Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Virola Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Sangretoro Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Soto Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Soto Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Naunamo Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Ocobo Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Virola Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Soto Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola sp. Sangretoro Virola sp. Myristicaceae Myristicaceae Virola surinamensis Naunamo Virola surinamensis Myristicaceae Myristicaceae Virola theiodora Sangretoro Virola theiodora Myristicaceae Myristicaceae Vismia baccifera Punta de lanza Vismia baccifera Hypericaceae Clusiaceae Vismia rufa Sangre gallina Vismia rufa Hypericaceae Clusiaceae Vismia sp. Carate Vismia sp. Hypericaceae Clusiaceae Vismia sp. Carate Vismia sp. Hypericaceae Clusiaceae Vitex colombiensis Truntago Vitex colombiensis Lamiaceae Lamiaceae Vitex cymosa Aceituno Vitex cymosa Lamiaceae Lamiaceae Vitex orinocensis Nocuito Vitex orinocensis Lamiaceae Lamiaceae Vitex sp. Truntago Vitex sp. Lamiaceae Lamiaceae Vochysia biloba Guasicaspi Vochysia biloba Vochysiaceaae Vochysiaceaae Vochysia biloba Guasicaspi Vochysia biloba Vochysiaceaae Vochysiaceaae Vochysia ferruginea Dormilon, Botagio, Soroga Vochysia ferruginea Vochysiaceaae Vochysiaceae Vochysia ferruginea Dormilon, Botagio, Soroga Vochysia ferruginea Vochysiaceaae Vochysiaceae Vochysia ferruginea Dormilon, Botagio, Soroga Vochysia ferruginea Vochysiaceaae Vochysiaceae Vochysia lomatophylla Gomo Vochysia lomatophylla Vochysiaceaae Vochysiaceae Vochysia macrophylla Flor de mayo Vochysia macrophylla Vochysiaceaae Vochysiaceae Vochysia sp. Vara de indio Vochysia sp. Vochysiaceaae Vochysiaceae Vochysia sp. Arenillo Vochysia sp. Vochysiaceaae Vochysiaceae Vochysia vismiifolia Arenillo, Gomo Vochysia vismiifolia Vochysiaceaae Vochysiaceae Vochysia vismiifolia Arenillo, Gomo Vochysia vismiifolia Vochysiaceaae Vochysiaceae Weinmannia fagaroides Encenillo Weinmannia fagaroides Cunoniaceae Cunoniaceae Weinmannia sp. Encenillo Weinmannia sp. Cunoniaceae Cunoniaceae Weinmannia sp. Encenillo Weinmannia sp. Cunoniaceae Cunoniaceae Weinmannia tomentosa Encenillo Weinmannia tomentosa Cunoniaceae Cunoniaceae Wettinia quinaria Palma meme Wettinia quinaria Arecaceae Arecaceae Xylopia aromatica Malagueto, Escobo Xylopia aromatica Annonaceae Annonaceae Xylopia aromatica Malagueto, Escobo Xylopia aromatica Annonaceae Annonaceae Xylopia sp. Yaya prieta Xylopia sp. Annonaceae Annonaceae Zanthoxylum rhoifolium Tachuelo Zanthoxylum rhoifolium Rutaceae Rutaceae Zanthoxylum riedelianum Tachuelo Zanthoxylum riedelianum Rutaceae Rutaceae Zanthoxylum sp. Tachuelo Zanthoxylum sp. Rutaceae Rutaceae Zygia longifolia Chipero Zygia longifolia Leguminosae Mimosaceae Zygia longifolium Pechindé Zygia longifolium Leguminosae Mimosaceae NA Chaquiro Amaris pinata NA NA NA Mastre Baxylon excesum NA NA NA Almendro Oleicarpon panamense NA NA NA Cañabrevo Teleume allbertoi NA NA

12.2 Propuesta de tasa forestal por región, según el estudio del MMA – UT (1997).

134