PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Autores Sergio Fernández Martín Francisco Javier García Saucedo José Carlos García Saucedo Año 2012

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

ÍNDICE

1. ORÍGENES Y PRECEDENTES. 2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA FEDERACIÓN DESDE SUS INICIOS HASTA NUESTROS DÍAS: ESTRUCTURA, PRESIDENTES, HISTÓRICO DEPORTIVO DE LAS COMPETICIONES OFICIALES. 3. ESTRUCTURA ACTUAL DE LA FEDERACIÓN, CAMPEONATOS DE ESPAÑA. PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS, DE JUGADORES (ADO, CENTROS DE TECNIFICACIÓN), OTRAS ACTIVIDADES. 4. HISTORIAL DEPORTIVO: LIGA ASOBAL, COPA DEL REY, SUPERCOPA DE ESPAÑA Y COPA ASOBAL 5. ACTIVIDADES INTERNACIONALES: HISTORIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA EN JJOO, CAMPEONATOS DEL MUNDO Y CAMPEONATOS DE EUROPA. 6. ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO. 7. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES. 8. ENLACES

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

1. ORÍGENES Y PRECEDENTES

Este juego se remonta a la antigüedad. Se cree que en la Antigua Grecia se jugaba un juego en el que consistía que una pelota del tamaño de una manzana, no tocara el suelo. Asimismo fue descrito en, "La Odisea" Homero. Este juego se conocía con el nombre de Juego de Ucrania.

Mapa conceptual – Descripción del Balonmano de competición

Aunque el juego que hoy en día conocemos como balonmano tiene sus orígenes a finales del siglo XIX en Europa central, en 1892, Konrad Koch, profesor de gimnasia, inventó un juego de características similares al actual balonmano: el "Raffballspied“.

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Pero es Max Heiser el considerado como padre del balonmano moderno. El juego se creó en la década de 1890 cuando un instructor de gimnasia alemán llamado Konrad Koch estableció sus reglas. Después de la II Guerra Mundial otros dos alemanes (Hirschman y Schelenz) lo hicieron popular, cuajando con rapidez en muchas instituciones académicas de Europa Occidental. El primer partido internacional se jugó en Halle en 1925 entre los combinados de Austria y Alemania. Se introdujo en los

Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 como juego de exterior de once jugadores por equipo. Cuando se introdujo en los Juegos Olímpicos de Munich en

Dimensiones y medidas del terreno de juego 1972, era ya un deporte de interior de siete jugadores. Esta versión ha predominado desde 1952. El órgano rector actual es la Federación Internacional de Balonmano (IHF) fundada en 1946, que cuenta con más de 130 federaciones nacionales. Los Campeonatos del Mundo masculinos se celebraron primera vez en 1938 y los femeninos en 1949. La Copa de Europa masculina se celebró por primera vez en 1957 y la femenina en 1961. También está la Recopa que se celebran, en categoría masculina desde 1976 y en categoría femenina desde 1977; y la copa IHF, celebrada por primera vez en 1982. Tanto en las competiciones masculinas como en las femeninas, los equipos de Alemania, la

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la antigua Yugoslavia, Rumania y Hungría han sido los contendientes más fuertes, aunque hoy día el combinado español se codea con el nivel que desprendían estos equipos antiguamente.

En España

La introducción de este deporte en territorio español ha seguido los mismos caminos y senderos que en otras partes. Primero, se dio a conocer el balonmano a once, como una derivación del fútbol y, poco a poco, se fue etiquetando en el balonmano a siete, con salas cubiertas como escenario principal.

Según el técnico español Juan de Dios Román Seco, en un estudio reciente sobre la historia del balonmano en España, fue la Escuela Militar de Toledo el epicentro donde se cuece la primera normativa y los primeros trabajos de tipo técnico que se elaboraron sobre este deporte.

Se puede decir que los orígenes del balonmano español proceden de las esferas militares. En la escuela Naval de El Ferrol lo llegan a practicar sus cadetes y alumnos. Existen datos oficiales de que en 1928 se presenta el balonmano en el Regimiento Alcántara, en . Después de la Guerra Civil, tanto el Frente de Juventudes como la Sección Femenina y el SEU son los únicos organismos oficiales que controlan de alguna forma el deporte en España.

La primera normativa, siguiendo a Juan de Dios Román, que se conoce en España, está firmada por el capitán Hermosa y data de

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

1929. Era un primer esbozo de un reglamento, con el título de "balón a mano", documento que se formaliza diez años más tarde por la Escuela Central de Educación Física de Toledo.

2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA FEDERACIÓN DESDE SUS INICIOS HASTA NUESTROS DÍAS

La Federación Española de Balonmano se crea en 1941, con don Emilio Suárez Marcelo como primer dirigente de este deporte. En la temporada 42-43, según Lluis Miracle en su libro "El handbol a onze catalá", se organiza el I Campeonato de España, en el que el SEU de consigue el primer título nacional en la historia del balonmano español. En ese mismo año, la Federación Española edita oficialmente el reglamento de juego.

El estadio de Las Corts, en Barcelona, es el escenario del primer partido internacional Reunión Junta Directiva RFEBM. del balonmano hispano, modalidad a once, en el que España vence a Francia por 3-1. El conjunto español estaba formado por 15 jugadores catalanes y uno vasco.

Tres años más tarde, el equipo nacional interviene por primera vez en unos Campeonatos del Mundo, que se disputaron en Suiza. España

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

pasa ante Portugal y cae derrotada frente a Austria y Suecia, respectivamente. En el año 51 despega la Primera División Nacional, a siete, en la que se proclama campeón el Atlético de Madrid, que en la temporada siguiente es relevado por su eterno rival en el fútbol, el Real Madrid. También comienza a disputarse Nacional Femenina, con triunfo de la Sección Femenina de Madrid.

La época del balonmano español a siete se estrena internacionalmente con el enfrentamiento del equipo hispano ante Suecia, con la que se pierde por 23-12. Esta modalidad le quita terreno e interés al balonmano a once y éste termina por extinguirse. El último título nacional lo logró el B. M. Granollers al derrotar al Sabadell.

Nace en el año 58 la División de Honor de balonmano a siete en lugar de la de primera División. El primer campeón es el B. M. Granollers.

3. ESTRUCTURA ACTUAL DE LA FEDERACIÓN

Presidencia

Presidente Juan De Dios Román Seco

Vicepresidente 1º Tomás Moral García

Director Ejecutivo Manuel María Meléndez-Falkowski

Director Financiero Francisco Guzón Fernández

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Secretaría y Asesora Jurídica Milagros Morcillo Chaparro

Oficina Administrativa Mª Carmen Guerra Fernández

Departamento Económico - Financiero

Director Francisco Guzón Fernández

Oficina Administrativa Fernando Toubes Torres

Oficina Administrativa Miguel Ángel Cámara Munuera

Departamento de Competiciones y Actividades

Presidente del Comité y Vicepresidente 1º de la R.F.E.BM. Tomás Moral García

Director Ejecutivo Manuel María Meléndez-Falkowski

Coordinador José Ramón García Ortiz

Secretaria Administrativa Susana Pérez Fernández

Transfer Internacionales Mª Carmen Guerra Fernández

Comp. Europeas de Clubes Elena Borrás Alcaraz

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Departamento de Relaciones Internacionales

Presidente y Vocal Directivo de la R.F.E.BM. Jesús Guerrero Beiztegui

Oficina Administrativa Elena Borrás Alcaraz

Departamento Técnico y de los Equipos Nacionales

Seleccionador Absoluto Masculino Valero Rivera López

Coordinador General Gregorio Puente Ricoy

Seleccionador Júnior Masculino Alberto Suárez Menéndez

Seleccionador Promesas Masculino Juan Antonio García Herrero

Coordinador de los Equipos Femeninos Juan F. Oliver Coronado

Preparación física de los Equipos Femeninos Carmen Manchado López

Seleccionador Absoluto Femenino Jorge Dueñas De Galarza

Seleccionador Júnior Femenino Jenaro Félix Baz

Seleccionadora Juvenil Femenino M. Sagrario Santana Alberdi

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Seleccionadora Promesas Femenino. Patricia I. Sosa González

Coordinador Técnico de BM Playa Fernando Posada Novoa

Seleccionador Absoluto Masculino de BM Playa Francisco Aguilera Bauza

Seleccionador Absoluto Femenino de BM Playa Pedro Moreno Calvo

Secretario Administrativo Miguel Ángel Lebrón Gómez De La Llamosa

Convocatorias de los Equipos Nacionales Mª Carmen Guerra Fernández

Departamento de Formación y Actualización de Entrenadores

Director de la Escuela Nacional de Entrenadores Juan Antón García

Secretario Administrativo Miguel Ángel Lebrón Gómez De La Llamosa

Departamento de Tecnificación, Promoción y Deporte Base

Coordinador Técnico José Luis Santacristina Baciero

Departamento de Logística, Viajes y Equipamientos

Director del Departamento Modesto Saldaña Martos

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Comité Técnico de Árbitros

Presidente Rodrigo Costas Rodríguez

Vicepresidente Ramón Iniesta De Manresa

Secretario Jose Luis ArgüEllo Garranchan

Designaciones de Liga Asobal Vicente Bretó León

Designaciones de División de Honor Ángel Pablo Permuy Villanueva

Designaciones de 1ª Nacional Jesús Pedrido Conde

Designaciones Arbitrales de BM Playa Héctor Fraile Muñoz

Formación de los árbitros de BM Playa Jesús Aragón Sánchez

Oficina Administrativa Carlos Esteban Maroto

Oficina Administrativa Ignacio González Álvarez

Departamento de BM Playa

Presidente del Comité y Vocal Directivo de la R.F.E.BM. Jesús Guerrero Beiztegui

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Coordinador Técnico Fernando Posada Novoa

Logística Modesto Saldaña Martos

Marketing Héctor Fraile Muñoz

Marketing Óscar Miras Carmona

Promoción Diego Carrasco Becerra

Competición Relaciones con FF.TT. Miguel Ángel Valle Álvarez

Competición Relaciones con promotores y clubes Pedro E. Fernández Villegas

Departamento de Comunicación e Imagen

Director José Javier Fernández Fuerte

Oficina Administrativa José Antonio Hurtado Fernández

Departamento de Servicios Generales, Almacenes y Compras

Jefe Administrativo Mariano Esteban Loa

Apoyo Administrativo y Archivo Mª Juana Navarro Moreno

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Registro General Susana Pérez Fernández

Apoyo Funcional y Jefe de Material Francisco Javier Hinarejos Pereda

Departamento de Órganos Jurisdiccionales

Presidente del Comité Nacional de Competición Nicolás De La Plata Caballero

Vocal Elena Borrás Alcaraz

Vocal Angel Lopez Jubete

Secretario Julián Irazábal González

Presidenta del Comité Nacional de Apelación Milagros Morcillo Chaparro

Vocal Mª Luisa Santana Delgado

Vocal Concepción Martínez Martín

Departamento de los Servicios Médicos y Control de Dopaje

Director Dr. Juan Jose Muñoz Benito

Secretaria Milagros Morcillo Chaparro

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Comisión "Mujer y Balonmano"

Manuel María Meléndez-Falkowski

Gregorio Puente Ricoy

Juan F. Oliver Coronado

Patricia I. Sosa González

Campeonatos de España

 Liga ASOBAL

Es el nombre que recibe la Liga española de balonmano, competición entre clubes de balonmano más importante deEspaña. Organizada desde 1990 por ASOBAL (Asociación de Clubes de Balonmano de España), es heredera de la antigua liga española de balonmano que, entre 1958 y 1990, y con la denominación de División de Honor, organizó la Federación Española de Balonmano.

Con anterioridad, desde 1952, se venía disputando el Campeonato de España de balonmano en sala o "a siete", en formato copero y que ha llegado hasta nuestros días bajo las sucesivas denominaciones de Copa del Generalísimo y Copa del Rey.

Otra modalidad de balonmano, denominado "de campo" o "a once", disputó de manera discontínua y en formato copero los Campeonatos de España3 de la especialidad entre 1942 y 1959, en ocasiones bajo el nombre de Copa del Generalísimo.

La Liga ASOBAL está considerada por algunos como la mejor liga de balonmano del mundo. La competición, que disputan 16 equipos, consiste en una liga en la que se enfrentan todos los equipo contra

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

todos a doble vuelta, y con un total de 30 jornadas. Cada equipo suma dos puntos por victoria y un punto por empate. Al final de la liga se proclama campeón el equipo que haya sumado más puntos.

El FC Barcelona es, con 18 títulos, el club que en más ocasiones ha ganado la Liga ASOBAL y la Liga de División de Honor.

 La Copa del Rey

Es una competición española de balonmano entre clubes, organizada desde 1991 por la ASOBAL (Asociación de Clubes Españoles de Balonmano), y que se disputa cada año desde 1957. Es la segunda competición más importante del balonmano español, tras la Liga ASOBAL.

La "Copa del Rey" recibe este nombre desde 1975 en honor al Jefe de Estado de España. Entre 1957 y 1975 la competición recibió la denominación de "Copa del Generalísimo"y en algunas ediciones no enfrentó a clubs sino a selecciones provinciales. Con anterioridad, se disputaba anualmente el "Campeonato de España de Balonmano a siete", torneo en formato copero que comenzó a celebrarse en 1952 y que en algunas ediciones también recibía el subtítulo de "Copa del Generalísimo".

Otra modalidad de balonmano, denominado "de campo" o "a once", disputó de manera discontinua y en formato copero los Campeonatos de España de la especialidad entre 1942 y 1959, en ocasiones bajo el nombre de "Copa del Generalísimo".

El sistema de competición de la Copa del Rey ha variado a lo largo de los años. Actualmente, se disputa durante cuatro días en una sola ciudad. Participan ocho equipos: un equipo anfitrión-organizador, y

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

los siete primeros clasificados de la Liga ASOBAL a la finalización de la 1ª vuelta. Un sorteo establece los emparejamientos de los equipos en el cuadro de competición. Se disputan cuatro partidos de cuartos de final; los ganadores se clasifican para las dos semifinales. Los vencedores de las semifinales se enfrentan en la final, que se disputa a partido único. Cabe decir que los dos primeros clasificados de la Liga ASOBAL a la finalización de la 1ª vuelta son considerados "cabezas de serie" en el sorteo inicial, de manera que no pueden ser emparejados entre ellos y sólo pueden encontrarse en la final, en caso que ganen sus partidos de cuartos y semifinales.

 La Supercopa de España

Es una competición española de balonmano entre clubes, organizada desde la temporada 1985-1986 por la ASOBAL (Asociación de Clubes Españoles de Balonmano), y que enfrenta al campeón de la Liga ASOBAL con el campeón de la Copa del Rey de Balonmano. La Supercopa se disputa a un solo partido en campo neutral, y cada año en una sede diferente. El trofeo consiste en un lingote de bronce la primera vez que se gana la supercopa, uno de plata para la segunda y uno de oro la tercera. Cuando un club gana el lingote de oro vuelve a empezar el ciclo. El FC Barcelona (4), el Portland San Antonio (1), el BM (1) y el Atlético de Madrid (1) son los únicos equipos con lingote de oro.

Es una de las cuatro grandes competiciones del balonmano español, junto a la Liga ASOBAL, la Copa del Rey de Balonmano y la Copa ASOBAL.

El FC Barcelona es, con 14 títulos, el club que más veces ha ganado

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

la competición. Mientras, el Atlético de Madrid es el único que ha ganado todas las finales que ha disputado, siendo un total de tres. La final del 4 de septiembre de 2011 que enfrentó al Atlético de Madrid y al FC Barcelona se resolvió con un resultado favorable a los madrileños de 33 a 26. Esta final se disputó en el Palacio de Vistalegre ante 11.963 espectadores, siendo un nuevo récord de asistencia a un partido de balonmano en España.

 La Copa ASOBAL

Desde 2004 Copa Allianz Asobal por motivos de patrocinio, es una competición española entre clubes de balonmano que se disputa por rondas eliminatorias. Fue creada la temporada 1990-1991 y está organizada por la Asociación de Clubes de Españoles de Balonmano (ASOBAL). El equipo más laureado es el FC Barcelona con 7 títulos. El segundo, el BM Ciudad Real con 6.

El torneo se celebra habitualmente a finales del mes de diciembre, y cada año en una ciudad diferente. Toman parte cuatro equipos: los tres primeros clasificados en el último campeonato de liga y el equipo anfitrión como invitado. Las eliminatorias se disputan a partido único y los emparejamientos se deciden por sorteo.

En la primera jornada se disputan dos partidos de semifinales. Los ganadores de cada semifinal disputan, al día siguiente, la final. Desde la temporada 2007-08 el equipo campeón obtiene el derecho a participar en la Liga de Campeones de la temporada siguiente.

Programas de formación de técnicos

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Criterios de homologación, convalidación y equivalencia elaborados por la comisión de convalidaciones. Reunido el Pleno de la Comisión de Convalidaciones (a la cual pertenece la RFEBM en representación de las Federaciones Nacionales), el día 19 de junio, acuerda lo siguiente:

A los monitores de balonmano:

• Se les convalidan: la prueba de acceso, el bloque común, el bloque específico, el bloque complementario y el bloque de prácticas, de primer nivel de Técnico en Balonmano, a los solos efectos de que puedan cursar el 2º Nivel en escuela oficial de Técnico Deportivo en Balonmano. • El que no quiera seguir estudiando el segundo nivel, podrá obtener la equivalencia a efectos profesionales, del primer nivel.

A los entrenadores territoriales de balonmano:

• Se les da la Equivalencia profesional, si no tienen el título de graduado en ESO o equivalente. • Se les concede la homologación de su diploma de entrenador con el título de Técnico Deportivo en Balonmano, si tienen el título de graduado en ESO o equivalente.

A los entrenadores nacionales de balonmano:

• Se les concede la Equivalencia profesional, si no tienen el título de bachiller LOGSE o equivalente. • Se les concede la HOMOLOGACIÓN de su diploma de

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

entrenador con el título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano, si tienen el título de bachiller LOGSE o equivalente.

Otras actividades

Minibalonmano

El mini-balonmano es un juego para niños y niñas adaptado del balonmano (del inglés ).

Reglamento:

• Juegan dos equipos de 5 jugadores cada uno (uno es portero y los otro cuatro jugadores de campo).

• El terreno será de 20m de largo y 13m de ancho.

• El balón con el que se juega es con el del número 1 de la IHF (International Handball Federation).

• Al igual que en el balonmano no está permitido golpear el balón con el pie.

• Un jugador no puede retener el balón por más de tres segundos o durante más de tres pasos excepto si lo bota.

• El portero no puede salir de su área.

• Los jugadores de campo no pueden entrar a las áreas de ninguno de los dos porteros.

• Se juegan cuatro períodos de 10 minutos.

• Por equipo es obligatorio presentar a 10 jugadores los cuales tendrán que jugar dos períodos no simultáneos.

• Para cada período debe ser un portero diferente.

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

• Los goles del primer y segundo período se suman para cada equipo y el que obtiene más goles es el ganador del primer medio tiempo con lo cual se adjudica un punto.

• Los goles del tercer y cuarto periodo se suman y el equipo que Terreno de Juego – Balonmano Playa logró más goles obtiene un segundo punto.

• Así los marcadores posibles sólo son 0-0, 1-0, 1-1 ó 2-0. Si la suma de los goles en un medio tiempo (dos períodos) es igual para los dos equipos, no hay punto para ninguno.

Balonmano Playa

Una variante del balonmano es el balonmano playa, que se juega sobre arena y descalzos en vez de sobre una pista deportiva y con calzado.

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

El partido se divide en dos sets de 10 minutos cada uno, se disputa

Campeonato del Mundo Brasil 2006. Partido entre por dos equipos España y Dinamarca compuestos por cuatro jugadores cada uno, incluido el portero. Cada equipo tiene

cuatro reservas. El objetivo del juego es marcar en la puerta rival, pasando y tirando la pelota con sus manos.

El equipo que, al final de cada serie, marque más goles en la puerta rival, gana el partido. En caso de empate al final de diez minutos, el partido continuará y ganará el primer equipo que marque (gol de oro).

Si un equipo gana ambos sets, gana el partido con el resultado de 2:0. Si ambos equipos consiguen ganar un juego, el partido se decide en tanda de penaltis. El equipo que gana la tanda de penaltis, gana la partida con el resultado de 2:1.

4. HISTORIAL DEPORTIVO

Liga ASOBAL

Años Años Equipo Campeón Subcampeón Campeón Subcampeón

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Años Años Equipo Campeón Subcampeón Campeón Subcampeón

1991, 1992, 1995, 2001, 1996, 1997, FC 2002, 2004, 10 7 1998, 1999,

Barcelona 2008, 2009, 2000, 2003, 2010 2006, 2011

2004, 2007, BM Ciudad 2003, 2005, 5 4 2008, 2009,

Real 2006, 2011 2010

AMAYA 1998, 2000, Sport San 2 3 2002, 2005 2007

Antonio

CB 2 2 1993, 1994 1991, 1996

Cantabria

Ademar 1 2 2001 1997, 1999 de León

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Años Años Equipo Campeón Subcampeón Campeón Subcampeón

Bidasoa 1 1 1995 1994

Irún

BM 2 1992, 1993

Granollers

Clasificación Histórica Liga ASOBAL

En azul los equipos de ASOBAL 11/12

Po Tem P P P P Di Pt Equipo GF GC s p. J G E P f s

FC 19.14 15.15 3.99 1º Barcelona 21 626 535 23 68 1093 9 5 4

Borges

BM Ciudad 16.08 14.35 1.73 2º 19 560 367 40 153 774

Real 4 3 1

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Po Tem P P P P Di Pt Equipo GF GC s p. J G E P f s

AMAYA 15.64 14.61 1.03 3º Sport San 19 572 347 55 170 749 5 5 0

Antonio

Reale 14.93 13.12 1.81 4º Ademar 17 511 338 50 123 726 4 3 1

León

Cuatro 17.34 16.50 5º Rayas 21 611 333 58 220 838 724 2 4

Valladolid

Fraikin BM 16.38 16.18 6º 21 617 278 71 268 206 627

Granollers 6 0

BM 13.92 13.53 7º 18 529 280 40 209 391 600

Cantabria 8 7

Bidasoa 12.45 12.38 8º 17 501 236 60 205 70 532

Irún 8 8

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Po Tem P P P P Di Pt Equipo GF GC s p. J G E P f s

11.19 11.81

9º SD Teucro 15 439 165 53 221 -617 383 5 2

CBM 10º 12 334 147 49 138 9.123 9.106 17 343

Gáldar

Academia 11º 11 326 108 34 184 8.748 9.291 -543 250

Octavio

Frigorífico - 12º s Morrazo 11 361 95 44 222 8.708 9.782 1.07 234

Cangas 4

CAI BM 13º 8 238 102 20 116 6.667 6.789 -122 224

Aragón

14º BM Altea 9 270 97 30 143 6.899 7.252 -353 224

15º JD Arrate 11 331 89 34 208 8.307 9.133 -826 212

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Po Tem P P P P Di Pt Equipo GF GC s p. J G E P f s

BM Ciudad 16º 8 244 77 32 135 6.128 6.577 -449 186

Encantada

CBM 17º 5 146 77 10 59 3.741 3.667 74 164

Alzira

CBM 18º 8 240 69 24 147 6.332 6.898 -566 162

Torrevieja

BM 19º 8 234 58 17 159 6.032 6.884 -852 133

Valencia

BM 20º Atlético de 4 118 59 10 49 2.630 2.561 69 128

Madrid

Naturhous 21º 5 150 55 17 78 4.171 4.321 -150 127

e La Rioja

Juventud 22º 5 144 55 16 73 3.469 3.562 -93 126

Alcalá

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Po Tem P P P P Di Pt Equipo GF GC s p. J G E P f s

Ciudad de 23º 5 141 54 14 73 3.614 3.668 -54 122

Málaga

BM 24º 5 150 51 16 83 4.015 4.248 -233 118

Antequera

Balonman o Ciudad 25º 7 210 47 12 151 5.341 6.113 -772 106 de

Almería

Quabit BM 26º Guadalaja 5 149 39 24 86 3.517 3.893 -376 102

ra

BM 27º Alcobenda 6 180 39 15 126 4.587 5.180 -593 93

s

BM 28º 6 186 33 22 131 4.622 5.444 -822 88

Barakaldo

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Po Tem P P P P Di Pt Equipo GF GC s p. J G E P f s

BM 29º 4 110 29 11 70 2.442 2.806 -364 69

Chapela

CB 30º 3 92 28 11 53 2.084 2.211 -127 67

Alicante

Algeciras 31º 3 90 26 12 52 2.475 2.753 -278 64

BM

Club 32º Balonman 3 92 16 5 71 1.936 2.255 -319 37

o Naranco

33º Toledo BM 2 60 12 5 43 1.631 1.859 -228 29

Tres de 34º Mayo 1 29 10 2 17 690 751 -61 22

Tenerife

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Po Tem P P P P Di Pt Equipo GF GC s p. J G E P f s

Alser 35º Puerto 1 30 8 5 17 813 884 -71 21

Sagunto

BM Puerto 36º 1 29 10 1 18 629 710 -81 21

Cruz

BM 37º Pozoblanc 1 30 6 6 18 770 852 -82 18

o

38º EB Huétor 1 30 3 6 21 749 874 -125 12

BM 39º 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Huesca

Helvetia 39º Anaitasun 0 0 0 0 0 0 0 0 0

a

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Copa del Rey

Copa Año Total Copa del Campeonato Equipo del último Títulos Generalisimo de España Rey título

FC Barcelona 17 14 3 2010

Atlético de 12 5 5 2 1987

Madrid

CB Calpisa 5 4 1 1986

Fraikin 5 3 2 1974

Granollers

BM Ciudad Real 3 3 2011

Selección de 2 2 1961 Madrid

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Teka Cantabria 2 2 1995

Bidasoa Irún 2 2 1996

Amaya Sport 2 2 2001

San Antonio

Cuatro Rayas 2 2 2006

Valladolid

CF Arrahona 1 1 1959 Sabadell

Selección de 1 1 1964 Guipúzcoa

Selección de 1 1 1965 Barcelona

Marcol 1 1 1971

CB Alzira 1 1 1992

Avidesa

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Reale Ademar 1 1 2002

León

BM Atlético de 1 1 2012

Madrid

Real Madrid 1 1 1953

CD Sabadell 1 1 1955

En rojo el campeón de cada edición

Entrenador Temporada Sede Campeón Subcamp. Resultado campeón

COPA DEL REY DE BALONMANO

BM FC Talant

2011-2012 Torrevieja Atlético de 37-31

Barcelona Dujshebaev

Madrid

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Renovalia Cuatro Talant

2010-2011 Ciudad Rayas 31-22

Dujshebaev

Real Valladolid

Reale FC Xavier

2009-2010 Antequera Ademar 38-35

Barcelona Pascual

León

FC BM Ciudad Xavier

2008-2009 Granollers 29-26

Barcelona Real Pascual

BM Ciudad FC Talant

2007-2008 31-30

Real Barcelona Dujshebaev

FC Ademar

2006-2007 Altea 33-27 Xesco Espar

Barcelona León

BM BM Ciudad Juan Carlos

2005-2006 Almería 35-30

Valladolid Real Pastor

BM FC Juan Carlos

2004-2005 Pontevedra 27-25

Valladolid Barcelona Pastor

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

FC BM Ciudad Valero

2003-2004 27-25

Barcelona Real Rivera

BM Ciudad FC Juan de

2002-2003 Santander 34-31

Real Barcelona Dios Román

Ademar BM Ciudad Manuel

2001-2002 Torrevieja 31-28

León Real Cadenas

Portland Fco. Javier Ciudad BM Ciudad

2000-2001 San 22-20 "Zupo"

Real Real

Antonio Equisoain

FC BM Valero

1999-2000 Zaragoza 34-28

Barcelona Valladolid Rivera

Portland Fco. Javier FC

1998-1999 Valladolid San 32-29 "Zupo"

Barcelona

Antonio Equisoain

Portland FC Valero

1997-1998 Palencia San 31-26

Barcelona Rivera

Antonio

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

FC Caja Valero

1996-1997 Castellón 30-29

Barcelona Cantabria Rivera

Elgorriaga FC Juantxo

1995-1996 León 21-20

Bidasoa Barcelona Villarreal

Ciudad Teka Pilotes

1994-1995 27-25 Julián Ruiz

Real Santander Posada

FC Juventud Valero

1993-1994 Granollers 29-23

Barcelona Alcalá Rivera

FC Elgorriaga Valero

1992-1993 Pontevedra 17-13

Barcelona Bidasoa Rivera

CB FC César

1991-1992 Pamplona 26-25

Avidesa Barcelona Argilés

Elgorriaga Atlético de Juantxo

1990-1991 Alcira 21-18

Bidasoa Madrid Villarreal

FC Elgorriaga Valero

1989-1990 Pontevedra 22-20

Barcelona Bidasoa Rivera

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Javier Teka FC

1988-1989 Bilbao 25-21 García

Santander Barcelona

Cuesta

FC Elgorriaga Valero

1987-1988 Gerona 22-20

Barcelona Bidasoa Rivera

Atlético de BM

1986-1987 Badajoz 20-19 Jordi Alvaro

Madrid Granollers

1985- CB FC César

Barcelona 28-26 4

1986 Tecnisan Barcelona Argiles

FC Atlético de Valero

1984-1985 Oviedo 15-14

Barcelona Madrid Rivera

FC Atlético de

1983-1984 Ferrol 21-17 Sergi Petit

Barcelona Madrid

FC Elgorriaga

1982-1983 Málaga 36-16 Sergi Petit

Barcelona Bidasoa

Atlético de BM Juan de

1981-1982 Santander 19-14

Madrid Granollers Dios Román

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Atlético de FC Juan de

1980-1981 Almería 21-18

Madrid Barcelona Dios Román

Atlético de

1979-1980 Gerona CB Calpisa 20-18 Miguel Roca

Madrid

Atlético de Juan de

1978-1979 La Coruña CB Calpisa 26-22

Madrid Dios Román

Atlético de BM Juan de

1977-1978 Las Palmas 29-23

Madrid Granollers Dios Román

FC

1976-1977 Cartagena CB Calpisa 15-14 Miguel Roca

Barcelona

Atlético de

1975-1976 Lugo CB Calpisa 15-10 Miguel Roca

Madrid

Supercopa de España

Club Títulos Subcampeonatos

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

FC Barcelona 14 6

BM Ciudad Real 3 3

AMAYA San Antonio 3 1

Teka Cantabria 2 3

Atlético de Madrid 2 0

Elgorriaga Bidasoa 1 4

BM Atlético de Madrid * 1 0

Pevafersa Valladolid 0 3

Ademar León 0 2

CB Avidesa 0 2

CD Cajamadrid 0 1

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Tecnisan 0 1

Supercopa de España

En rojo el equipo campeón de cada edición

Temporad Subcampeó Resultad Entrenador Sede Campeón a n o campeón

Talant 2011- Atlético FC

Madrid 33-26 Dujshebae

2012 de Madrid Barcelona

v

BM Talant 2010- FC

Córdoba Ciudad 29-28 Dujshebae

2011 Barcelona

Real v

2009- Guadalajar FC BM Ciudad Xavier 33-26

2010 a Barcelona Real Pascual

2008- FC BM Ciudad Manolo

Albacete 26-25

2009 Barcelona Real Cadenas

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

BM Talant 2007- FC

Salamanca Ciudad 32-30 Dujshebae

2008 Barcelona

Real v

2006- FC BM Xesco

Pontevedra 36-33

2007 Barcelona Valladolid Espar

Portland Fco. Javier 2005- BM

Málaga San 29-27 "Zupo"

2006 Valladolid

Antonio Equisoain

BM Juan de 2004- FC

Lérida Ciudad 32-29 Dios

2005 Barcelona

Real Román

2003- FC BM Ciudad Valero

Éibar 26-25

2004 Barcelona Real Rivera

Portland Fco. Javier 2002- Ademar

León San 33-27 "Zupo"

2003 León

Antonio Equisoain

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Portland Fco. Javier 2001- Ademar

Tudela San 26-24 "Zupo"

2002 León

Antonio Equisoain

2000- FC BM Valero

Ibiza 34-32

2001 Barcelona Valladolid Rivera

1999- Pilar de la FC Portland Valero 27-23

2000 Horadada Barcelona San Antonio Rivera

1998- No se ------1999 disputó

1997- FC Caja Valero

Moguer 30-28

1998 Barcelona Cantabria Rivera

1996- FC Elgorriaga Valero

Palencia 25-15

1997 Barcelona Bidasoa Rivera

1995- Elgorriag Caja Juantxo

Santander 29-28

1996 a Bidasoa Cantabria Villarreal

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Teka 1994- FC

Granada Santande 29-28 Julián Ruiz

1995 Barcelona

r

1993- FC Elgorriaga Valero

Zaragoza 30-22

1994 Barcelona Bidasoa Rivera

Teka 1992- Torrelaveg Emilio

Santande CB Avidesa 28-19

1993 a Alonso

r

1991- San FC Valero

CB Avidesa 29-21

1992 Sebastián Barcelona Rivera

1990- FC Teka Valero

Zaragoza 22-18

1991 Barcelona Santander Rivera

1989- FC Valero

Éibar Caja Madrid 30-22

1990 Barcelona Rivera

1988- FC Elgorriaga Valero

Alcañiz 29-21

1989 Barcelona Bidasoa Rivera

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

1987- Atlético Elgorriaga Jordi

Ibiza 22-20

1988 de Madrid Bidasoa Álvaro

1986- FC Valero

Burriana Tecnisan 19-18

1987 Barcelona Rivera

1985- Atlético FC Jordi

Alicante 27-22

1986 de Madrid Barcelona Álvaro

Copa Asobal

Club Títulos Subcampeonatos

FC Barcelona 7 6

BM Ciudad Real 6 1

CB Cantabria 4 3

Ademar León 2 4

Bidasoa Irún 1 1

BM Valladolid 1 0

BM Granollers 1 0

SDC San Antonio 0 6

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

CB Avidesa 0 1

Copa Asobal

Resultado Entrenador Temporada Sede Campeón Subcampeón de la final campeón

Reale FC Xavier

2011-2012 León Ademar 28-27

Barcelona Pascual

León

Renovalia FC Talant

2010-2011 Vigo Ciudad 34-31

Barcelona Dujshebaev

Real

FC BM Ciudad Xavier

2009-2010 Córdoba 34-33

Barcelona Real Pascual

Ademar FC Jordi

2008-2009 Barcelona 31-25

León Barcelona Ribera

BM Ademar Talant

2007-2008 Valladolid Ciudad 25-23

León Dujshebaev

Real

BM Portland San Talant

2006-2007 León Ciudad 29-27

Antonio Dujshebaev

Real

BM Portland San Talant

2005-2006 Zaragoza Ciudad 31-23

Antonio Dujshebaev

Real

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

BM Roquetas Portland San Talant 2004-2005 Ciudad 39-36

de Mar Antonio Dujshebaev

Real

BM Ciudad FC Talant 2003-2004 Ciudad 29-18

Real Barcelona Dujshebaev

Real

BM FC Juan Carlos

2002-2003 Valladolid 28-27

Valladolid Barcelona Pastor

FC Portland San Valero

2001-2002 León 26-25

Barcelona Antonio Rivera

FC Portland San Valero

2000-2001 Córdoba 29-28

Barcelona Antonio Rivera

FC Portland San Valero

1999-2000 Pamplona 24-21

Barcelona Antonio Rivera

Ademar FC Manuel

1998-1999 Zaragoza 31-30

León Barcelona Cadenas

Caja Ademar

1997-1998 León 26-24 Jaume Puig

Cantabria León

Caja Ademar

1996-1997 Santander 24-23 Julián Ruiz

Cantabria León

FC Caja Valero

1995-1996 Castellón 24-23

Barcelona Cantabria Rivera

FC Caja Valero

1994-1995 Vigo 30-22

Barcelona Cantabria Rivera

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

BM FC Manuel

1993-1994 21-19

Granollers Barcelona Montoya

Elgorriaga Teka Juantxo

1992-1993 Moguer 27-23

Bidasoa Santander Villarreal

Teka Elgorriaga Emilio

1991-1992 Santander 26-25

Santander Bidasoa Alonso

Teka Manuel

1990-1991 Ibiza CB Avidesa 30-29

Santander Cadenas

5. ACTIVIDADES INTERNACIONALES

Juegos Olímpicos

. Múnich 1972: 15ª . Atlanta 1996: Tercera

. Montreal 1976: No clasificada . Sydney 2000: Tercera

. Moscú 1980: 5ª . Atenas 2004: 7ª

. Los Ángeles 1984: 8ª . Pekín 2008: Tercera

. Seúl 1988: 9ª . Londres 2012:

. Barcelona 1992: 5ª

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Campeonato del Mundo

. 1938: . 1970: . 1993: . 2005: Campeona

No había No 5ª . 2007: 7ª

selección clasificada . 1995: . 2009: 13ª

. 1954: . 1974: 11ª . 2011: Tercera

No 13ª . 1997: . 2013: Clasificada clasificada . 1978: 7ª

. 1958: 10ª . 1999:

9ª . 1982: 4ª

. 1961: 8ª . 2001:

No . 1986: 5ª

clasificada 5ª . 2003:

. 1964: . 1990: 4ª No 5ª clasificada

. 1967: No clasificada

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Campeonato de Europa

. 1994: 5ª . 2004: 10ª

. 1996: Segunda . 2006: Segunda

. 1998: Segunda

. 2000: Tercera . 2008: 9ª

Selección Española. 2002 en JJOO: 7ª Pekín 2008, . 2010: 6ª celebrando su medalla de bronce obtenida. . 2012: 4ª

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

Mapa conceptual – Descripción del Balonmano de competición

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Curso de monitor elemental de Balonmano impartido por la Federación Gaditana de Balonmano en el I.B. Poeta García Gutiérrez en 1983 (apuntes oficiales del curso). 2. Curso de entrenador territorial de balonmano impartido por la Federación Andaluza de Balonmano en 1990 (apuntes oficiales del curso). 3. Apuntes de balonmano del I.E.S. Pablo Ruiz Picasso. 4. Meléndez Falkowski, Manuel; Enríquez F. Ernesto. 1982.Estudio Monográfico de los jugadores de Campo. Madrid, Esteban Sanz Martínez. 5. http://www.rfebm.net/index.asp 6. http://es.wikipedia.org/wiki/Balonmano 7. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

http://www.google.es/imgres?q=mapa+conceptual+balon mano&um=1&hl=es&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbnid =pnUSE91sG7JzuM:&imgrefurl=http://www.mec.gob.es/rec ursos.cpr/efisica/mapasaf/maf/x-kaos- cmap/balonmano._aspectos.html&docid=B5Afmspn1W8GA M&imgurl=http://www.mec.gob.es/recursos.cpr/efisica/ma pasaf/maf/x-kaos- cmap/balonmano._aspectos.gif&w=771&h=458&ei=2qx1T4

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

Dimensiones y medidas del terreno de juego TerrenoSelección de Española Juego – enBalonmano JJOO Pekín Playa 2008, celebrando su medalla de bronce obtenida.

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

fMCtGIhQeir9XCDQ&zoom=1&iact=hc&vpx=171&vpy=166 &dur=4204&hovh=173&hovw=291&tx=220&ty=93&sig=11 3131362585734561624&page=1&tbnh=115&tbnw=193&st

art=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:0,s:0

http://www.turincononline.es/Historia-del-balonmano.php

http://www.google.es/imgres?q=seleccion+espa%C3%B1ol a+de+balonmano&um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=68 5&tbm=isch&tbnid=jVhAXPux3Wvq3M:&imgrefurl=http://e codiario.eleconomista.es/otros- deportes/noticias/717135/08/08/2935-La-seleccion- espanola-de-balonmano-gana-el-bronce-tras-derrotar-a- Croacia.html&docid=Vt3D4Hkd8- geyM&imgurl=http://s01.s3c.es/imag/efe/2008/08/24/147 2481w.jpg&w=550&h=387&ei=PZh1T6WUCcen0QXK9J2vD Q&zoom=1&iact=hc&vpx=573&vpy=386&dur=4526&hovh =188&hovw=268&tx=175&ty=102&sig=113131362585734 561624&page=1&tbnh=145&tbnw=216&start=0&ndsp=15 &ved=1t:429,r:12,s:0

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

Campeonato del Mundio Brasil 2006. Partido entre España y Dinamarca

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

http://www.google.es/imgres?q=terreno+de+juego+balon mano+playa&um=1&hl=es&biw=1280&bih=685&tbm=isch &tbnid=Tykh11k2Qw91xM:&imgrefurl=http://www.hand- ball.org/es/reglas/balonmano_playa/balonmano_playa.php &docid=RomfZtZBh0uJ5M&imgurl=http://www.hand- ball.org/es/reglas/balonmano_playa/img/01.JPG&w=535&h =375&ei=1qd1T_2EMcLBhAec4_nqBA&zoom=1&iact=hc&v px=182&vpy=157&dur=5975&hovh=188&hovw=268&tx=2 04&ty=95&sig=113131362585734561624&page=1&tbnh= 135&tbnw=192&start=0&ndsp=16&ved=1t:429,r:0,s:0

http://www.google.es/imgres?q=balonmano+playa&um=1 &hl=es&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbnid=jc6Y8GewW 7coOM:&imgrefurl=http://contragolpe.wordpress.com/2008 /06/10/balonmano-playa-chispi-convocado-para-preparar- el-mundial-de-cadiz/&docid=6- gBan2xYr30jM&imgurl=http://contragolpe.files.wordpress.c om/2008/06/chispi.jpg&w=2756&h=2008&ei=vJ11T_eANci 80QXz5LHGDQ&zoom=1&iact=hc&vpx=429&vpy=350&dur =1641&hovh=192&hovw=263&tx=167&ty=87&sig=11313 1362585734561624&page=1&tbnh=139&tbnw=195&start= 0&ndsp=16&ved=1t:429,r:7,s:0

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García

Reunión Junta Directiva RFEBM.

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

http://blogs.cope.es/derosca/files/2008/12/jd-rfebm-a.jpg

6. Anexo: reglamento de juego http://www.rfebm.net/upload/descargas/RFEBM%20Reglamento_SAL A.pdf

MUSEO DEL JUEGO Sergio Fernández, Francisco Javier García y José Carlos García