Gladius, VIII (1969), pp. 71-77 Valentín Soria ISSN 0435-029X

FORTALEZAS,FORTALEZAS, CASTILLOSCASTILLOS yY TORRESTORRES DEDE EXTREMADURAEXTREMADURA MEDIEVALMEDIEVAL

PORPOR VALENTINVALENTIN SORIASORIA

DamosDamos unun informeinforme breve breve de de laslas fortificaciones fortificaciones dede .Extremadura. NoNo agotamosagotamos el el tema.tema. SabemosSabemos más más detallesdetalles dede talestales defensasdefensas medievales,medievales, peropero nos nos tenemos tenemos queque reducirreducir a a unauna lista, lista, monótona,monótona, necesariamentenecesariamente es­ es- cueta,cueta, concon algunasalgunas fechasfechas dede laslas fortificacionesfortificaciones dede lala provinciaprovincia dede Cáceres.Cáceres. ExistenExisten atalayasatalayas extremeñasextremeñas dede Matamoros,Matamoros, enen Alcántara;Alcántara; dede Zapa­Zapa- tería,tería, enen ;Brozas; del del Cincho,Cincho, enen Brozas;Brozas; dede Arriba,Arriba, enen Trujillo;Trujillo; dede Posia,Posia, enen Trujillo;Trujillo; de de Godoyes,Godoyes, enen Cáceres;Cáceres; dede Porcayos,Porcayos, enen Cáceres;Cáceres; dede Mayo­Mayo- raIgo,ralgo, enen Cáceres;Cáceres; deldel Guijo,Guijo, enen Alcuéscar.Alcuéscar. HayHay tambiéntambién atalayasatalayas enen Ace­Ace- bo,bo, enen SantibáñezSantibáñez elel Alto,Alto, enen PuertoPuerto dede SantaSanta Cruz,Cruz, enenTorrequemada, , enen CasarCasar dede Cáceres,Cáceres, enen GargantaGarganta lala Olla,Olla, enen Montehermoso.Montehermoso. EstáEstá lala atalayaatalaya dede PelayoPelayo Vellido,Vellido, construidaconstruida porpor los los árabes árabes entreentre CariaCoria yy Galisteo.Galisteo. EntreEntre loslos castilloscastillos medievales medievales extremeñosextremeños citamoscitamos los los siguientes:siguientes: Acebuche,Acebuche, Alberquilla, Alberquilla, Albalat,Albalat, Alie,Alie, Alija Alija (construido(construido enen 947 947 porpor Ab­Ab- delrahmándelrahmán III),111), AlisedaAliseda (atacado(atacado porpor elel condestablecondestable portugués portugués Nuño Nuño AlvarezAlvarez PreriraPrerira enen 1397),1397), AlmarazAlmaraz (construido(construido porpor BlancoBlanco GómezGómez dede AlmarazAlmaraz enen el el siglosiglo XIV),XIV), AlmoharínAlmoharín (construido(construido porpor loslos almorávides almorávides en­en- tretre 10861086 yy 1145),1145),Alpotreque Alpotreque (en(en elel añoaño 12641264 sese hablahabla dede esteeste castillocastillo yy FernandoFernando IVIV lolo donódonó a a MartínMartín GilGil dede Sousa,Sousa, condeconde dede Barcelos,Barcelos, nietonieto yy alférezalférez mayormayor deldel reyrey trovadortrovador don don DionisDionis dede Portugal),Portugal), Altamira,Altamira, 1'0­To- rremengarremenga (restos(restos dede murallasmurallas dede lala edificaciónedificación construidaconstruida por por elel tercertercer condeconde dede asomo),Osorno), Arropez,Arropez, BenaventeBenavente dede lala ZarzaZarza (arrebatado(arrebatado porpor Fer­Fer- nandonando II11 dede LeónLeón aa loslos árabes árabes yy reconquistadoreconquistado definitivamente definitivamente porpor Al­Al- fonsofonso IXIX enen 1212,1212, cedidocedido aa loslos TemplariosTemplarios porpor esteeste monarca),monarca), Benfayán,Benfayán, BernardoBernardo (conquistado(conquistado porpor FernandoFernando II11 dede LeónLeón en en 1156),1156),Boxe, Boxe, Caba­ Caba- ñasñas (en(en elel caminocamino dede TrujilloTrujillo a a Guadalupe,Guadalupe, siendosiendo cabezacabeza dede señoríoseñorío deldel mismomismo nombrenombre dede loslos AlvarezAlvarez dede Toledo,Toledo, señoresseñores dede HorcajoHorcajo yy Jarandilla,Jarandilla, cuyocuyo séptimoséptimo condeconde dondon DuarteDuarte FernandoFernando AlvarezAlvarez dede Toledo'I'oledo yy PortugalPortugal eses tambiéntambién condeconde dede ,Deleitosa, yy AIcaudete,Alcaudete, marquésmarqués dede Jarandilla,Jarandilla, condeconde dede OropesaOropesa yy dede FrechillaFrechilla yy Villarramiel),Villarramiel), SabezaSabeza dede EsparragalEsparragal (conquis­(conquis- tadotado enen eneroenero dede 11671167 porpor FernandoFernando II11 dede León,León, donadodonado aa loslos Templa­Templa- rios,rios, recuperado recuperado porpor loslos árabes árabes en en 11721172 yy adquirido adquirido enen 11961196 porpor loslos almohades,almohades, reconquistado reconquistado enen elel siglo siglo XIIIXIII porpor AlfonsoAlfonso IXIX yy entregado entregado porpor élél aa loslos freiresfreires deldel Perero),Perero), CabezónCabezón (cedido(cedido porpor Fernando Fernando II,11, enen

71

Digitalizado por InterClassica Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://interclassica.um.es http://gladius.revistas.csic.es Gladius, VIII (1969), pp. 71-77 Valentín Soria ISSN 0435-029X

1167,1167,a alos losTemplarios Templariosy ysituado situadoentre entreAlconotar Alconotary yCañaveral), Cañaveral),Caña­ Caña- mero,mero,Casar Casarde! delConde Conde(propiedad (propiedaddel delconde condeGonzalo GonzaloMarañón Marañónen en1166 1166 yy1170), 1170),Castellanos Castellanos(castillo (castilloadjudicado adjudicadopor pore! elrey reyde deLeón Leóna ala lafamilia familia Valverde,Valverde,a araíz raízde dela lareconquista; reconquista;Ruy RuyGOl1zález Gonzálezde deValverde Valverdefue fueuno uno

CastilloCasttllo dede Tru;illo,Tru~tllo, típicotipicoe;emplar ejemplarárabe árabe deldelsiglo siglo XIXIque queha ha conservadoconservadoSIl suplanta planta original,original,aun auncuando cuando entreentrelos lossiglos siglosXIII XIII yy XVXV sesele leañadiera añadiera lalacapilla capillay yotros otrosele­ ele- mentos.mentos.(Plano (Planode de o ~ 10 15 20 25m F. Bordeje.) , t , , ,,

dedelos loscapitanes capitanesque queFernando FernandoIII 111de deCastilla Castillaenvió envióa asu supadre, padre,Alfonso AlfonsoIX, IX, paraparala laconquista conquista-de delas lastierras tierrascomprendidas comprendidasentre entreel elrío ríoTajo Tajoy yel elrío río Guadiana),Guadiana),Castiel CastielFreyo Freyo(castillo (castillomencionado mencionadoen ene! ellibro librode dela laMontería Montería

72

Digitalizado por InterClassica Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://interclassica.um.es http://gladius.revistas.csic.es Gladius, VIII (1969), pp. 71-77 Valentín Soria ISSN 0435-029X

atribuido a Alfonso XI), Castil Dueñas (castillo perteneciente desde la reconquista a la familia Figueroa y luego al gran mariscal García Gonzá­Gonzá- ¡ezlez de Herrera). Damos seguidamente una relación de castillejos de las siguientes lo-lo­ calidades: Santibáñez, Santa CmzCruz de Paniagua, Granja de Gran~ldilla,Gran"dilla, Arroyomolinos de Montánchez, Solana, Guadalupe, , Robledo-Robledo­ llano, Malpartida de , Casas de Don Gómez, Caria,Coria, , Jarandilla (ruinas denominadas del Castillejo), Castillejo de Gu­Gu- tiérrez, Castillejo de la Orden, Castillejo de Arriba, Castillejo de la Bui-Bui­ trera, Castillejo de la Guadiloba, Castillejo del Salar.Salor. Existían fortificaciones medievales en Castro (citado en el año 1296), en Cec1avín, Ceclavín, en Coronada (construido en 1274 por los trujillanos), en

CarttlloCastillo de Trupllo.Trujillo. (Dibujo de F. Castillo.)

Deleitosa, en Espejel (se menciona en 1290), en Fuentidueñas (construido por los Templarios en el siglo XII), en Malgarrida (donado por Enrique 11II a su camarero Lorenzo Fernández de Ulloa en el siglo XIV),en (del siglo XIII),en Mignaza (junto al castillo de Mirabel), en Oliva de Pla-Pla­ sencia (señorío de Fernán Pérez de , hermano del abad de San-San­ tander,tander, señor de Valverde de lala Vera, del siglo XIV, no muy lejos del

73

Digitalizado por InterClassica Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://interclassica.um.es http://gladius.revistas.csic.es Gladius, VIII (1969), pp. 71-77 Valentín Soria ISSN 0435-029X

arcoarcocuádruple cuádruplede deCaparra Caparray yde desus susruinas ruinasromanas), romanas),en enPalomera Palomera(donado (donado porpor AlfonsoAlfonsoIX IXel el31 31de demayo mayode de1203 1203II ala laiglesia iglesiacompostelana compostelanay yen en 12091209a ala laOrden Ordende deSantiago), Santiago),en enPeña Peñade deFray FrayDomingo Domingo(del (delsiglo sigloXII), XII), enenPeña PeñaFalcón Falcón(cedido (cedidopor por PedroPedroFernández Fernández dedeCastro Castroa ala laOrden Ordende de AlcántaraAlcántaraen enfavor favorde desu sutío tíoFernando FernandoDíaz Díazen en1187), 1187),en enPiedras PiedrasAlbas Albas (árabe(árabeconquistado conquistadopor porla laOrden Ordende deAlcántara Alcántaraen enel elsiglo sigloXIII), XIII),en enRonda Ronda (conquistado(conquistadopor porAlfonso AlfonsoVIII VI11y yentregado entregadoen en1195 1195a alos losfreires freiresde dela la OrdenOrdende dePerero), Perero),en enSanta SantaCruz Cruz(adqu:rido (adquiridopor porlos losfreires freiresdel delPerero), Perero), CastilloCastillode deXalama, Xalama,Castillo Castillode deXerit Xerit(aludido (aludidoen enel elfuero fuerodado dadopor porAl­ Al- fonsofonsoIX IXen en Caria),Coria),Castillo Castillo dedeZufarola Zufarola (árabe(árabeentre entrelos los ríos ríos TozoTozoy y Almonte.Almonte. MencionamosMencionamos unauna listalista dede torrestorres defensivasdefensivas concon todatoda probabilidad probabilidad dedeépoca épocamedieval: medieval: Albarragena, Albarragena,en enValencia Valenciade deAlcántara; Alcántara;Algodor, Algodor,en en CasillasCasillasde deCaria; Coria;Bootello, Bootello,en enAlcántara; Alcántara;, 'Cadalso,en enCadalso Cadalsode dela laSie­ Sie- rra;rra; Matacabras,Matacabras, en en Alcántara;Alcántara; Oviedo, Oviedo, enenAlcántara; Alcántara; SantoSantoDomingo, Domingo, enenGranja Granjade deGranadilla; Granadilla;Cargas, Cargas,en enMiajadas; Miajadas;Velasco VelascoMuza, Muza,en enTalavera; Talavera; EjidoEjidoNuevo, Nuevo,en enNavalmoral Navalmoralde dela laMata; Mata;Espigón, Espigón,en enTrujillo; Trujillo; Salgado,Salgado, enenTorrejoncilIo; ;Marcos, Marcos,en enMadroñera. Madroñera.Y Y tambiéntambién citamos citamosel elarábigo arábigo castil10castillode deGrimaldo, Grimaldo,de dela lafamilia familiaSánchez Sánchezde deGrimaldo; Grimaldo;castillo castillode deEl­ El- jas,jas,en enEljas, ,construido construidoen enel elaño año890. 890. DemosDemosalgunos algunosdatos datosbreves brevessobre sobreel elcastillo castillomedieval medievalde deMontfrague. Montfrague. LosLos reyesreyesde deCastilla Castilla yy León León-Ordoño -0rdoño II,11,Ordoño OrdoñoIII, 111,Alfonso Alfonso III,111, FernandoFernandoI- 1- pudieronpudieronhaber haberllegado llegadoy yhasta hastaconquistado conquistadoesta estafortaleza fortaleza extremeña.extremeña.Mientras MientrasFernando Fernando II11de deLeón Leónincorporaba incorporabaa asu sucorona coronalos los territoriosterritoriosde dela lasierra sierrade deGata Gatay ylos loslugares lugaresenclavados enclavadosen enlas lasriberas riberasdel del Tajo,Tajo,cuando cuandollegó, llegó,en en1167, 1167,a ala laCabeza Cabezadel delEsparragal Esparragaldespués despuésde dehaber haber conquistadoconquistado AlcántaraAlcántara unun guerrilleroguerrillero portugués portugués llamadollamado GiraldaGiraldo Sim­Sim- pavor,pavor,se seapoderó apoderóde dediversas diversasciudades ciudadesimportantes, importantes,como comoTrujillo, Trujillo,Santa Santa CruzCruzy yMontfrague. Montfrague. AlAlacudir acudirel elrey reyde deLeón, León,Fernando, Fernando,en en1169 1169en enauxilio auxiliode delos loshabi­ habi- tantestantesde deBadajoz, Badajoz,para paraevitar evitarque quela lacomarca comarcacayera cayeraen enmanos manosde deAlonso Alonso Enríquez,Enríquez,apresó apresóy yderrotó derrotóa abuen buennúmero númerode decapitanes, capitanes,prelados, prelados,condes condes yycaballeros, caballeros,entre entreellos ellosa aGiralda GiraldoSimpavor. Simpavor.A Aeste esteúltimo últimole leconcedió concedió lalalibertad libertadFernán FernánRodríguez, Rodríguez,el elcastel1ano, castellano,entregando entregandopreviamente previamenteMon­ Mon- tánchez,tánchez,Trujillo, Trujillo,Santa SantaCruz Cruzy yMontfrague. Montfrague. EnEntiempos tiemposde deAlfonso AlfonsoVIII, VIII,en en1180, 1180,al alfundar fundarPlasencia, Plasencia,conquistó conquistó elelcastillo castillode deMontfrague, Montfrague,que quehabía habíasido sidocedido cedidoanteriormente, anteriormente,antes antesde de serserconquistado conquistado porpor AbuAbu Jacob, Jacob, para paralos losCaballeros Caballerosde deMontegaudio Montegaudioal al condecondedon donRodrigo Rodrigaen en1172. 1172. UnUncastillo castillo medieval medieval interesanteinteresante eses elelde deMontánchez. Montánchez.En En 11671167se se aludealudea ala latoma tomade deMontánchez Montánchezpor porel elrey reyde deMarruecos, Marruecos,y yen en1184 1184volvió volvió aaser serconquistada conquistadapor porun unhijo hijode deAbu AbuJ Jacob.acob. En Enel elaño año1196 1196o o1197 1197los los

74

Digitalizado por InterClassica Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://interclassica.um.es http://gladius.revistas.csic.es Gladius, VIII (1969), pp. 71-77 Valentín Soria ISSN 0435-029X

árabes se volvieron a apoderar de Montánchez y en 1210 Alfonso VI11VIII lo conquista. Alfonso IX entrega al maestre de Santiago, Pedro González Mengo, el castillo de Montánchez. Una lista de comendadores que pose-pose­ yeron el castillo de Montánchez: Pedro Iñíguez, en 1235; Gómez Fer­ Fer- nández, en 1242; Pedro Veláiz, en 1242; Rodrigo A1Ól,Alcil, en 1250; Pedro Fernández Mata, en 1282; Vasco López, en 1330.

Castillo;ti110 de Valencia de Alcántava.Alcántara.

Posteriormente poseyeron el castillo de Montánchez los comendadores Pedro Ruiz de Sandoval, en 1383; Pedro Fernández, en 1384; Alonso de Portocarrero, en 1489; Alonso Enríquez,Enríqiiez, en 1494; Luis Portocarrero, en 1499. El castillo de Peñafiel, de , se llama también Racha Rachol.Racho!. En 1166, e!el rey Fernando II11 de León cruzó lala Carpetovetónica, liberó la sierra de Gata y también este castillo. Este castillo de Peña­Peña- fie!fiel fue encomienda de la Orden de Alcántara. Señalemos los nombres y fechas de los comendadores: frey Pedro Vázquez, en 1300; frey Hernando Arias, en 1335; frey Pedro Neyra, en 1343; frey Gonzalo Rodríguez, en 1355; frey García Gómez, en 1356; frey MartinMartín Frade, en 1362; frey García Pérez, en 1365; frey Diego Fernández, en 1394; frey Juan de Soto, en 1416; frey Alonso de Peñaranda, en 1425; frey Pedro Altasangre, en 1431; frey Pedro de SalaSalazar,zar, en 1434; frey Diego Chamizo, en 1475;

75

Digitalizado por InterClassica Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://interclassica.um.es http://gladius.revistas.csic.es Gladius, VIII (1969), pp. 71-77 Valentín Soria ISSN 0435-029X

frey Francisco de Hinojosa (por usurpación), en 1477; frey Pedro Chami-Chami­ zo, en 1494. Fernando de Guzmán fue el primero que se titulótituló comen-comen­ dador de Peñafiel y la Zarza en 1496. En los comienzos del siglo x fue construido el castillo de Portezuelo. Cerca del castillo hay algunos dólmenes y existe una gruta llamada Cueva de la Columna o Cancho de la Culera. A mediados del siglo IX, cuando estaba al frente de los destinos del pueblo en la provincia de Al-Kasser, Ibn Abu Danes, incluido en los te-te­ rritorios del Garb, el guerrillero de MéridaMérída Aben Merwan, llamado el gallego, porque había concertado con el rey cristiano Alfonso 111,III, actuaba por esta comarca. Sabemos que en 800 era jefe supremo de CoriaCaria y de Portezuelo cierto personaje que recibía el título de rey llamado Zeth. Alfonso III,111, en 877, no logró conquistar la fortaleza de Portezuelo. En el mes de julio de 997, cuando Almanwr Almanzor cruzó el puente de Alcone-Aleone­ ter y a través de CariaCoria y del castillo de Portezuelo llegó hasta Santiago de Compostela. En el año 1166, Fernando II11 de León conquistó el castillo de Salva-Salva­ león, llamado en latín 1Interannia,nterannia) entre ríos; en 1221, el maestro de Al-Al­ cántara, Arias Pérez, recibió el castillo de Salvaleón y sus tierras de Al-Al­ fonso IX. Dos piedras romanas hablan de Interannia. Una que dice así: «Ianci«lanci - no. CehCelt - 1. F. Inte - ranien - An. LXV. - lancino,Iancino, de sesenta y cinco años, natural de Interannia, hijo de Celta. - Esto fue encontrado en Salvaleón.» Existe también otra lápida sepulcral hallada en Mérida que dice sobre Salvaleón lo siguiente: «D. M. S. - Mativs Ferminv in - tera­tera- niensis. - Ann. LII. - H. S. E. S. T. T. L. - Memoria consagrada a los dio­dio- ses muertos. Marco Acio Fermín, natural de Interannia, que murió de cincuenta y dos años, está aquí enterrado. Séate la tierra liviana.» Presentamos la lista de comendadores de la Orden de AleántaraAlcántara que rigieron en Salvaleón: frey Juan Pérez, en 1298; frey Men Rodríguez de Viedma, en 1300; frey Vasco Fernández, en 1335; frey Gonzalo Yá-Yá­ ñez, en 1340; frey Fernando Alonso, en 1343; frey Rui Pérez de Busto, en 1355; frey Sancho Gutiérrez, en 1362; frey Alonso Fernández, en 1365; frey Fernando Díaz, en 1383; frey Fernán Fernández, en 1394; frcyfrey Juan de San Juan, en 1416; frey Juan de Salazar, que ostentó ya el título de comendador de Salvaleón y de Eijas, en 1428. El último maestre de Alcántara, Juan de Zúñiga, hijo de la célebre duquesa de Arévalo y Plasencia Leonor ele de Pimentel, al ser consultado por el concejo de Alcántara sobre quién o sobre quiénes debían facilitar a los respectivos maestres el vino que consumieran, falló la obligación sobre las villas de Salvaleón. En el año 1166, Fernando II11 de León dio al maestre y a la Orden del Temple el castillo de Santibáñez, al arrebatárselo a los moros. Lo recu·recu.

76

Digitalizado por InterClassica Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://interclassica.um.es http://gladius.revistas.csic.es Gladius, VIII (1969), pp. 71-77 Valentín Soria ISSN 0435-029X

peró en otra ocasión su hijo Alfonso IX, pues se había perdido. Se lolu entregó a loslos freires del Pereró. En 1220, Pedro de Alviz, maestre del Temple, y sus caballeros acudieron a AIfonsoAlfonso para pedirle el castillo de Santibáñez, y en vez de ello, lesles entregó Alba de Liste. El primer comen-comen­ dador de Santibáñez de que tenemostenemos noticia es frey Miguel Sánchez, fa-fa­ miliar muy allegado a frey Garci Sánchez, que en 1217 era maestre de lala Orden de Alcántara. Sucedió a frey Garci en el maestrazgo frey Arias Pérez. Señalamos los comendadores de Santibáñez: frey Miguel Sánchez, en 1227; frey García Gómez, en 1294; frey Ruy González, en 1297; frey Suero Pérez, que después fue maestre, en 1316; frey Vasco Pérez, en 1318; frey Alvar Pérez, en 1335; frey Gonzalo Martínez, en 1340; frey Pedro Alonso, en 1340; frey Pedro Chamizo (hermano del maestre), en 1341; frey Suero Martínez, en 1345; frey Diego Pérez, en 1362; freyfrey RodrigaRodrigo Alvarez, en 1364; frey Alonso Fernández, en 1367; frey Rodrigo Yáñez (hermano del maestre), en 1386; frey Luis González de Valdelo-Valdelo­ mar, en 1394; frey Gonzalo Alvarez de Villagutiérrez, en 1403; frey Gonzalo Alvarez de Villasayas, en 1426; frey Alonso de Villasayas,Villasayas, en 1450; frey Pedro de Villasayas, en 1466; frey Luis de Villasayas, en 1494. Hemos querido dar algunos datos sobre fortalezas, castillos y torrestorres de Extremadura medieval. Lista breve, rápida, corta, pero que pensamos ampliar con un extenso estudio.

77

Digitalizado por InterClassica Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://interclassica.um.es http://gladius.revistas.csic.es