ANÁLISIS DE RECURSOS.

PORTAJE GENERAL Habitantes: 415------65 Kms a Cáceres Capital------Coordenadas: 39° 55′ 53´´N - 6º 33′ 46´´ W

Es muy difícil precisar el origen del primer asentamiento, en la Historia Antigua buscando los pueblos prerromanos pobladores de la región del occidente peninsular en la segunda Edad de Hierro está ocupado por pobladores de origen céltico, en la zona que tratamos entre los ríos Tajo y Alagón confluyen los pueblos lusitanos y vetones. Los lusitanos ocuparon gran parte de , quedando la zona del norte para los vetones, y las elevaciones del sur, para los célticos. Ciudades cercanas a Portaje como Coria y Galisteo fueron territorio lusitano. Hablemos del Castro "El Zamarril" en el término de Portaje, el emplazamiento del castro es un promontorio rodeado por el río Alagón, el arroyo de la "fuente del Oro" y el del Zamarril. El poblado, rodeado de tres líneas de muralla, utilizando como material la pizarra y el barro, la superior, formando una amplia acrópolis, la intermedia, mas débil, peor conservada pero se observa una puerta de 1,85 mts. A unos 100 metros frente a la entrada del castro, se supone enclavada la necrópolis del poblado. De los pueblos prerromanos asentados en esta zona, coetáneos a los que poblaron este castro de “el Zamarril” se podría decir que su economía estaba basada en la ganadería y agricultura cerealista, no obstante, el recurso económico HISTORIA más importante fue la minería y metalúrgica (cobre, bronce, hierro, oro). En esta sociedad se aprecia la preponderancia de la mujer, inicio del matriarcado y en cuanto a la religión, adoraban a elementos naturales como el agua, bosques, montes, etc, así como a un Dios de la guerra al que ofrecían sacrificios animales e incluso humanos. La orfebrería, importante práctica en estos pueblos prerromanos, emplearon técnicas del repujado, estampado, filigrana y granulado. Casi imposible encontrar datos del pueblo hasta el siglo XVI, ya que en 1577 en que Juan de Ribera firma sus pinturas realizadas en las bóvedas de la capilla mayor de la Iglesia Parroquial de "San Miguel Arcángel" de esto se deduce, lógicamente, que si existía iglesia, debía existir núcleo de población estable. Al Archivo Diocesano (Diócesis de Coria-Cáceres) se trasladaron los viejos libros del Archivo Parroquial de Portaje para su custodia, el libro número 1, comienza la fecha de Bautizados desde el 1633, libros de interés para trabajos de demografía local e inventarios de las diferentes cofradías. En el siglo XVIII, el rey Carlos IV, crea la Real Audiencia de Extremadura con sede en Cáceres, y se hacen visitas a todo el territorio jurisdicional a cargo de funcionarios de la misma para conseguir la mayor información del territorio, por lo que Portaje consta ya en estos escritos.

RECURSOS TURÍSTICOS Ermita de San Sebastián, Ermita Cristo del Humilladero, Ermita Virgen del Casar, Iglesia Parroquial Arcángel San Miguel.

No tiene Plazas de toros próximas a la localidad (2000) ------Aforo de 4.000 espectadores, de 3ª Categoría (1914) ------Aforo de 2.000 espectadores, de 3ª Categoría; PLAZA DE (1916) ------Aforo de 6.800 espectadores, de 2ª Categoría. TOROS (1916) ------Aforo de 3.000 espectadores, de 3ª Categoría.

Romería de la Virgen del Casar. Según la tradición, la imagen de la Virgen se apareció a un pastor en la dehesa de la Tejada, en lo alto de una encina, dejando su imagen grabada en las bellotas de la misma. Otros cuentan que abandonó el pueblo de Casar de Cáceres, para ser venerada en esta dehesa de la Tejada, y de ahí proviene su nombre de "Virgen del Casar". Sea como fuere la devoción de los portajeros viene desde siglos, ya que nuestros antepasados se FIESTAS encomendaban a ella en sus momentos de tribulación. POPULARES San Miguel Arcángel, 8 de mayo. Volvemos a remontarnos en el tiempo, era tradición que los mozos colocaran en los orificios de las chimeneas o balcones de las casas de las mozas a las que pretendían, la "enramá" consistía en poner a la moza un ramo de galapero, rosal, peral, cualquier arbusto silvestre que fuera de gusto de la muchacha. Si en el día de San Miguel, la enramá seguía en el balcón, era señal que la moza aceptaba las relaciones con el muchacho, lo que servía de comentarios entre las gentes del pueblo. Esta mañana de San Miguel, se sacaba al Santo, en procesión, por las calles aledañas a la Plaza Mayor, luego en ésta se colocaba la imagen sobre una mesa, y se entonaba el cántico "los

ANÁLISIS DE RECURSOS. PORTAJE

pajaritos" y a continuación una "loa".

Fiestas de Agosto. Durante el mes de agosto, su población se ve aumentada considerablemente, como sucede en gran cantidad de pueblos de Extremadura, portajeros que emigraron en los años sesenta y setenta, sobre todo al País Vasco, Cataluña y Madrid, , vuelven en agosto a las fiestas y también sus hijos y nietos, los mas jóvenes se juntan en "las peñas", donde todos estamos invitados. El plato fuerte son los toros, por la tarde en la plaza del pueblo, y en la madrugada las vaquillas, sin olvidar a los mas pequeños, y por la noche, verbena para todos.

RESTAURANTES (1) Nombre: Mesón El Encinar Dirección : C/Cristo,18 Teléfono: 927146429 Tipo de cocina: S/D Nº plazas: S/D Precio medio: S/D Otros restaurantes en localidades próximas

Nombre: Restaurante Bar Los Rosales Dirección : C/Valle del , s/n Teléfono: 927 501 657 Tipo de Cocina: Casera/Tradicional Nº plazas: 36 Precio medio: 9 euros

Nombre: Restaurante El Bobo de Coria Dirección: C / Monjas, 6 Teléfono: 927 500 795 Tipo de Cocina: Extremeña/Taurina Nº plazas: S/D Precio medio: 22 euros

Nombre: Paquino Restaurante Dirección: Puente Nuevo, S/N Teléfono: 927 503 805 Tipo de Cocina: Cocina Extremeña Nº plazas: S/D Precio medio: 20 euros

Nombre: Restaurante Envido Dirección: Crta, Ciudad Rodrigo, s/n Teléfono: 927 515 806 Tipo de Cocina: S/D HOSTELERÍA Nº plazas: 50 Precio medio: 18 Y RESTAURACIÓN Nombre: Restaurante Casa Piro Dirección: Avda Extremadura, 4 Teléfono: 927 500 027 Tipo de cocina: Cocina Extremeña Nº plazas: 30 Precio medio: 25 euros Nombre: Restaurante San Cristóbal Dirección: Avda. Extremadura, 4 Teléfono: 927 504 174 Tipo de cocina: Cocina Extremeña Nº plazas: S/D Precio medio: 25 euros ALOJAMIENTO (4) Nombre: La Mesonera Dirección: Camino del Teso Moreno, S/N Teléfono: 646 486 338 Tipo: Casa Rural Nº Plazas: 6, Nº Habitaciones: S/D Precio medio: S/D Categoría : S/D Otros alojamientos en localidades próximas Nombre: Casa Rural El Lago Dirección :Crta. de Borbollón, s/n () Teléfono: 615 922 949 Tipo: Apartamento Rural Nº Plazas: 1-22, Nº Habitaciones: 6 Precio medio: 75 € Categoría: S/D Nombre: Palacio Coria Dirección: Pl. Catedral s/n Teléfono: 927 506 449 Tipo: Hotel Nº Plazas: 60, Nº Habitaciones: 30 Precio medio: 80 €(fin de semana) Categoría: ****

ANÁLISIS DE RECURSOS. PORTAJE

Nombre: Abuela Maxi Dirección: C/Álamo nº 6 (Ríolobos) Nº Plazas: S/D Nº Habitaciones: 30 Teléfono: 670733093 Precio medio: 50 € Tipo: Casa Rural Categoría: S/D

Llanos del Guijo Distancia: 8 kms a pie, bicicleta y caballo. Duración: 2 h 30 min Dificultad: Baja Recorreremos la pseudo estepa del norte de Extremadura atravesando llanuras agropecuarias de cultivos de secano. Une las localidades de y Guijo de Coria. En el recorrido podremos disfrutar de la avifauna que puebla estos campos.

Dehesa “El Rebollar” Distancia: 11 kms a pie, bicicleta y caballo.. Duración: 3 a 3h 30 min Dificultad: Baja

Las dehesas forman la unidad paisajística más destacada en la Comarca del Valle del Alagón. Su presencia es una RUTAS constante histórica y social en todas las poblaciones. La Dehesa El Rebollar, situada en Calzadilla, es uno de estos históricos bosques. Formaba parte de los bienes comunales de la localidad hasta el siglo XIX cuando fue desamortizada, recuperándose en parte el bien comunal a finales del siglo XX. El recorrido por este monte mediterráneo es momento para acercarse de nuevo al alma de este singular medio de vida. El camino se inicia en el cruce de la carretera Ex−204, tomando como referencia el Pozo Encinar, hasta alcanzar la Dehesa “El Rebollar”, por donde discurre el sendero que nos permite observar un bello paisaje, espacio donde habita la jineta, el gato montés, el tejón, el meloncillo, el zorro, el jabalí, etc..

Nombre: Peña Cultural Taurina "Juan Mora" Dirección: Pl. de Salamanca,8 (Coria) Presidente/a: Sin Datos Nombre: Club Taurino Cauriense Presidente/a: Sin Datos Dirección: C/ Almazor, 13 (Coria) PEÑAS Nombre: Club Taurino Montehermoseño TAURINAS Dirección: Ctra. de Plasencia, 42 (Montehermoso) Presidente/a: D. Crescenciano Hernández González Nombre: Peña Taurina "Julio Robles" Dirección: Avda. Pureza Canelo, 40 () Presidente/a: Sin Datos

www.adesval.org / www.paginasamarillas.es / www.redextremadura.com / www.ine.es / www.hotelpalaciodecoria.es / www.dip-caceres.es / www.wikipedia.es / www.ayuntamientodecilleros.es / www.toprural.com / FUENTES www.turismocaceres.org / www.turnat.com / www.guiaextremadura.com / www.portaltaurino.com / www.federaciontaurinaextremeña.com /