Por: Diseñadora Carolina E. Valiente

Clara María del Carmen Magdalena Porset y Dumas nace en la ciudad de Matanzas, el 25 de mayo de 1895, considerada una de las más destacadas diseñadores modernas. Porset fue una mujer excepcional por diversas razones y tal vez la primera de ellas tuvo mucho que ver con su formación privilegiada. Pese a haber nacido en una Cuba aún colonial y decimonónica, su preparación fue diferente a la acostumbrada para las mujeres de su época. Su primera elección de estudios fue Nueva York, donde llevó adelante sus estudios desde adolescente hasta concluir estudios superiores de arte en la Universidad de Columbia en 1925. Tres años después de graduada, parte rumbo a París, matriculándose en La Sorbona y la École des Beaux Arts. Allí incursiona en estética, historia del arte y composición arquitectónica; además de nutrir sus conocimientos viajando por toda Europa. Al regresar a Cuba, Porset se encuentra un panorama muy distinto; viejos preceptos que debían abrir paso al diseño AÑOS DE FORMACIÓN moderno y la racionalización que se gestaba en Europa. Clara fue una opositora pública a la dictadura de Machado; y una En 1931, presenta en el Auditorio de La Habana su conferencia vez agotada por el decepcionante panorama político, busca La decoración interior contemporánea: su adaptación a Cuba, consolidar su formación en la . con el objetivo de comenzar un nuevo debate sobre el diseño de Para ese año 1933 la situación de la escuela empeoraba espacios. Con esta nueva manera de pensar y su capacidad de progresivamente debido al asedio del nazismo y su cierre era generar gran cantidad de proyectos Clara Porset se situó como la inminente. Gracias a , Porset se pone en contacto mejor diseñadora de Cuba en muy poco tiempo. Pese a su éxito con los ex profesores Josef y Annie Albers, ahora directores del profesional, su periodo en la Isla fue realmente breve. en Carolina del Norte en Estados Unidos. “Quisiera aclarar antes que nada, el empleo del término Es ahí donde recibe de primera mano la enseñanza y filosofía de Decoración Interior por ser el de uso más corriente entre nosotros; la Bauhaus. Decorar significa adornar, añadir formas ornamentales con un fin DE LA BAUHAUS AL ARTE POPULAR decorativo…el sistema es irreconciliable con el que dicta el espíritu contemporáneo…estamos en posición de percibir y de Tras su curso de verano en el Black Mountain College, Clara apreciar la belleza austera…más cerca de lo justo está el término regresa a Cuba, solo para encontrarse una agravada situación Diseño de Interiores y mucho más aún, Arquitectura Interior, ya política. que el problema se resuelve siguiendo principios arquitectónicos” En 1935, ante la imposición de otro gobierno títere de los (La decoración interior contemporánea: su adaptación a Cuba, Estados Unidos, se unió a la huelga general y militó activamente Clara Porset, La Habana, 1931) en la resistencia popular. Sacrificó así, su puesto de Directora

Casa de la Tejas Verdes, Calle 2 núm. 318 esquina a 5ta. Avenida, Miramar, Playa La Habana Tels.: 7206 9811 / 9814 / E-mail: [email protected] Artística en la Escuela Técnica para Mujeres que tenía para probó a lo largo de los años distintas dimensiones de la entonces La Habana. estructura y diversos tejidos de diferentes fibras. Tras varios años Como perseguida política se refugió en Nueva York, por un de experimentación daría vida a su colección más representativa período breve; otras notables personalidades como Juan con un gran valor de rescate cultural e identidad. Marinello y Nicolás Guillén, ya exiliados en México, la animaron a trasladarse a ese país. Porset llegó a México en 1936, ya como una profesional exitosa. En aquel México post revolucionario desplegó de inmediato una gran actividad ideológica, rodeada de una amplia red de intelectuales, escritores, artistas, arquitectos, obreros y campesinos. El Butaque es un mueble que en diversas regiones de México y Latinoamérica se considera parte de la cultura popular. Fue traído a América tras la conquista Allí conoció a quien sería su esposo, el pintor y muralista Xavier española. Guerrero, hombre de fuertes convicciones políticas e impulsor entusiasta de organizaciones como la LEAR (Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios). Asistiendo a reuniones del LEAR por todo el país, junto a su puesto de Profesora de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de México, Clara conoció de cerca las comunidades artesanales mexicanas y pudo apreciar la riqueza y variedad de las llamadas artes populares de este país. Para 1940, estaba preparada para reiniciar su labor profesional en México, decidida a integrar los conocimientos que había adquirido durante su formación artística en Estados Unidos y Europa a las amplias posibilidades que le daba el país. Visitó infinidad de pueblos en todo el territorio para entender las ricas tradiciones populares, los procesos artesanales y la delicada aplicación de materiales y acabados. Contó con el apoyo de , un amante y promotor de la artesanía mexicana y con sus amistades provenientes de la Bauhaus. Los Albers y Hannes Meyer fueron de gran estímulo para discutir y poner en práctica muchos de sus proyectos.

LAS BUTAQUES. RESCATE DE LA IDENTIDAD Porset analiza cómo ese diseño anónimo resolvía el aprovechamiento de la madera al lograr la curvatura de las patas, el asiento y el respaldo con tablas de pequeña sección. Estos no solo generaban poco desperdicio sino que presentaban un ensamble muy seguro por la gran superficie de contacto de las piezas. Concluye que la curvatura del asiento-respaldo era el elemento Fuentes: El diseño de Clara Porset, una obra sin igual. Oscar Salinas Flores, Ed. Universidad Autónoma de México, 2001 / El diseño de Clara Porset, Oscar Salinas más importante, esta debía trazarse correctamente para Flores, coeditado por Museo Franz Mayer Difusión cultural, Universidad Autónoma garantizar la comodidad y la facilidad de uso. Con este propósito, de México y Turner, 2006

Casa de la Tejas Verdes, Calle 2 núm. 318 esquina a 5ta. Avenida, Miramar, Playa La Habana Tels.: 7206 9811 / 9814 / E-mail: [email protected]