Pdf (Boe-A-1978-19922
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
GREDOS Definitivo.Qxd
LIBRO DEL PARQUE REGIONAL DE LA SIERRA DE GREDOS PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN LIBRO DEL PARQUE REGIONAL DE LA SIERRA DE GREDOS PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN Los trabajos de campo realizados para la elaboración del inventario han sido llevados a cabo por alumnos de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Salamanca y técnicos de la Sección de Espacios Naturales de la provincia de Ávila. Análisis de los datos demográficos: Carlos Gabriel Morales Rodríguez y Pedro Caballero Fernández - Rufete. Dpto. de Geografía de la Universidad de Valladolid. Cartografía: Sara Echevarría Cabezuelo. Ejecución de los trabajos: EXPOGRAFIC, S.A. / TRAGSA Coordinación del trabajo: SERVICIO DE ESPACIOS NATURALES Octubre 2003 ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN: PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN...................................................2-4 2. EL PARQUE REGIONAL DE LA SIERRA DE GREDOS.....................5-27 3. RESULTADOS DE LA SESIÓN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA........28-37 4. ALGUNAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL PARQUE REGIONAL DE LA SIERRA DE GREDOS.........................................38-48 5. PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN.................................49-50 2 1 INTRODUCCIÓN: Tipología de Términos Municipales PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN Antecedentes Generales Densidad de Población El 98% del territorio de la Comunidad de Castilla y León es rural y sus poblaciones están sufriendo, en general, un rápido proceso de envejecimiento y despoblación. Con el fin de afrontar esta situación, se están buscando fór- mulas y modelos que permitan incrementar la calidad de vida en el medio rural de nuestra Comunidad, de forma que se asegure el bienestar de sus poblaciones y se evite el abandono progresivo de nuestros pueblos. -
Nivicolous Myxomycetes from the Sierra De Gredos (Central Spain)
Nova Hedwigia 81 3—4 371—394 Stuttgart, November 2005 Nivicolous Myxomycetes from the Sierra de Gredos (central Spain) by Carlos Lado1*, Anna Ronikier2, Michał Ronikier2, Anna Drozdowicz3 1Real Jardín Botánico (CSIC), Plaza de Murillo 2, 28014 Madrid, Spain [email protected] 2Institute of Botany, Polish Academy of Sciences, Lubicz 46, PL-31-512 Kraków, Poland [email protected], [email protected] 3Institute of Botany, Jagiellonian University, Kopernika 27, PL-31-501 Kraków, Poland [email protected] With 39 figures Lado, C., A. Ronikier, M. Ronikier, A. Drozdowicz (2005): Nivicolous Myxomycetes from the Sierra de Gredos (central Spain). - Nova Hedwigia 81: 371-394. Abstract: First data on the diversity of nivicolous myxomycetes from the Sierra de Gredos, the most important mountain range in central Spain, are reported. Twenty one species have been found in alpine grasslands and shrub communities at altitudes between 1900 and 2250 m. All records are new for the area, and three species, Comatricha cf. rigidireta Nann.-Bremek., Lamproderma splendens Meyl. and Lepidoderma carestianum (Rabenh.) Rostaf., are also recorded for the first time in Spain. Comatricha cf. rigidireta and Lamproderma arcyrioides (Sommerf.) Rostaf. are reported for the first time from nivicolous habitats. Detailed descriptions, comments on morphology, taxonomy and distribution as well as SEM photographs of the most interesting taxa are included. Key words: Distribution, ecology, Eumycetozoa, Iberian Peninsula, Mediterranean region, nivicolous species, SEM microphotographs, taxonomy. Resumen: Se aportan los primeros datos sobre la diversidad de especies quionófilas de Myxomycetes en la Sierra de Gredos, el sistema montañoso mas importante del centro de España. -
Anexo I Relación De Municipios Ávila
ANEXO I RELACIÓN DE MUNICIPIOS ÁVILA Adanero Herreros de Suso Pedro Rodríguez Albornos Hoyocasero Piedrahita Aldeaseca Hoyorredondo Poveda Amavida Hoyos de Miguel Muñoz Pradosegar Arevalillo Hoyos del Collado Riocabado Arévalo Hoyos del Espino Rivilla de Barajas Aveinte Hurtumpascual Salvadiós Becedillas La Hija de Dios San Bartolomé de Corneja Bernuy-Zapardiel La Torre San García de Ingelmos Blascomillán Langa San Juan de Gredos Bonilla de la Sierra Malpartida de Corneja San Juan de la Encinilla Brabos Mancera de Arriba San Juan del Molinillo Bularros Manjabálago San Juan del Olmo Burgohondo Martínez San Martín de la Vega del Cabezas de Alambre Mengamuñoz Alberche Cabezas del Pozo Mesegar de Corneja San Martín del Pimpollar Cabezas del Villar Mirueña de los Infanzones San Miguel de Corneja Cabizuela Muñana San Miguel de Serrezuela Canales Muñico San Pedro del Arroyo Cantiveros Muñogalindo San Vicente de Arévalo Casas del Puerto Muñogrande Sanchidrián Cepeda la Mora Muñomer del Peco Santa María del Arroyo Chamartín Muñosancho Santa María del Berrocal Cillán Muñotello Santiago del Collado Cisla Narrillos del Alamo Santo Tomé de Zabarcos Collado de Contreras Narrillos del Rebollar Serranillos Collado del Mirón Narros de Saldueña Sigeres Constanzana Narros del Castillo Sinlabajos Crespos Narros del Puerto Solana de Rioalmar Diego del Carpio Nava de Arévalo Tiñosillos Donjimeno Navacepedilla de Corneja Tórtoles Donvidas Navadijos Vadillo de la Sierra El Bohodón Navaescurial Valdecasa El Mirón Navalacruz Villaflor El Parral Navalmoral Villafranca -
Unidades Básicas De Ordenación Y Servicios Del Territorio
Pob. Sup. Densidad Num. de Prov. Cod_UBOST Nombre_UBOST AVILA (hab.) (Km2) (Hab/Km2) municipios AVILA AVRUR01 MORAÑA NORTE 3.176 309,74 10,25 10 AVILA AVRUR02 MORAÑA SUR 2.855 295,58 9,66 13 AVILA AVRUR03 MORAÑA SIERRA 2.850 395,22 7,21 22 AVILA AVRUR04 TIERRA DE ARÉVALO 15.406 779,07 19,77 31 AVILA AVRUR05 SIERRA DE AVILA 1.422 425,54 3,34 14 Unidades Básicas AVILA AVRUR06 ÁVILA RURAL 3.480 503,94 6,91 21 de Ordenación AVILA AVRUR07 VALLE DEL CORNEJA 4.691 612,76 7,66 25 AVILA AVRUR08 VALLE AMBLÉS 3.109 409,45 7,59 15 y Servicios del Territorio AVILA AVRUR09 VALLE AMBLÉS SIERRA 3.433 480,11 7,15 17 AVILA AVRUR10 BARCO-ARAVALLE 6.217 819,35 7,59 28 AVILA AVRUR11 GREDOS 1.777 414,96 4,28 10 AVILA AVRUR12 ALBERCHE 6.072 469,39 12,94 13 AVILA AVRUR13 ALBERCHE PINARES OESTE 3.821 378,99 10,08 5 AVILA AVRUR14 ALBERCHE PINARES ESTE 9.942 293,73 33,85 3 AVILA AVRUR15 PINARES 6.752 233,86 28,87 3 AVILA AVRUR16 TIETAR CANDELEDA 5.673 217,31 26,11 2 AVILA AVRUR17 BAJO TIETAR 8.627 283,29 30,45 4 AVILA AVRUR18 CINCO VILLAS 3.307 179,63 18,41 5 Borrador AVILA AVRUR19 TIETAR CENTRO 3.234 178,77 18,09 4 AVILA AVRUR20 ALTO TIETAR 13.185 301,58 43,72 9 Fecha: 1 de octubre de 2015 AVILA AVURB1 AVILA 58.933 230,63 255,53 1 AVRUR01 AVRUR04 AVRUR02 AVRUR03 AVRUR06 AVRUR05 AVURB1 AVRUR09 AVRUR15 AVRUR08 AVRUR07 AVRUR13 AVRUR14 AVRUR12 AVRUR11 AVRUR10 AVRUR20 AVRUR18 AVRUR20 AVRUR19 AVRUR17 AVRUR16 AVRUR01 MORAÑA NORTE Unidades Básicas Provincia: ÁVILA de Ordenación Código UBOST: AVRUR01 Ávila y Servicios del Territorio Nombre UBOST: MORAÑA NORTE Población (Hab.)(2014): 3.176 Sup. -
09-12-2015.Pdf
9 de diciembre de 2015 Nº 236 SUMARIO JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE – Procedimiento de constitución del coto privado de caza AV-10854 en el término municipal de Sanchorreja................................... 3 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA ORGANISMO AUTÓNOMO DE RECAUDACIÓN – Expediente delegaciones de competencias ............................................ 4 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DEL CAMPILLO – Aprobación inicial presupuesto general 2016 .......................................... 6 AYUNTAMIENTO DE EL TIEMBLO – Subasta de maderas 2015....................................................................... 7 AYUNTAMIENTO DE PAJARES DE ADAJA – Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica ................................ 8 AYUNTAMIENTO DE SALVADIÓS – Convocatoria para la adjudicación de pastos de aprovechamiento ganadero 2016 y 2017............................................................................ 10 AYUNTAMIENTO DE PEGUERINOS – Sustitución del alcalde por ausencia los días del 4 al 9 de diciembre de 2015 .................................................................................. 12 – Aprobación definitiva de la ordenanza fiscal número 8 reguladora de la tasa por aprovechamiento especial del suelo, subsuelo o vuelo .................................................................................................... 14 www.diputacionavila.es [email protected] Depósito Legal AV-1-1-1958 BOP -
Sierra De Gredos
RED PRELIMINAR DE ÁREAS IMPORTANTES PARA LOS BRIÓFITOS: IBrA Principales NÚMERO IBrA: 11 DENOMINACIÓN: SIERRA DE GREDOS Area biogeográfica: Mediterránea. Comunidad Autónoma: Castilla y León. Provincia: Ávila. Topónimos de referencia: El Arenal, Arenas de San Pedro, Bohoyo, Candeleda, La Carrera, Cuevas del Valle, Gilgarcía, Guisando, El Hornillo, Hoyos del Collado, Hoyos del Espino, Los Llanos de Tormes, Mombeltrán, Nava del Barco, Navalonguilla, Navalperal de Tormes, Navarredonda de Gredos, Navatejares, Puerto Castilla, Santiago de Tormes, San Juan de Gredos, San Martín del Pimpollar, Solana de Ávila, Tormellas, Umbrías, Villarejo del Valle, Zapardiel de la Ribera y San Esteban del Valle. Superficie: aprox. 860 km2 Protección: Parque Regional de la Sierra de Gredos; Espacio Natural Pinar de Hoyocasero. Lista de especies catalogadas Categoría Haplomitrium hookeri (Sm.) Nees RE Meesia triquetra (L. ex Jolycl.) Ångstr. CR Hamatocaulis vernicosus (Mitt.) Hedenäs EN Andreaea heinemannii Hampe & Müll. Hal. VU Lophocolea fragans (Moris & De Not.) Gottsche, Lindenb. & Nees VU Orthotrichum shawii Wilson VU Pohlia drummondii (Müll. Hal.) A.L. Andrews VU Riccardia incurvata Lindb. VU Tomentypnum nitens (Hedw.) Loeske VU Riccia subbifurca Warnst. ex Croz. NT Marsupella alpina (Gottsche ex Husn.) Bernet LC-att Ephemerum sessile (Bruch) Müll. Hal. LC-att Grimmia caespiticia (Brid.) Jur. LC-att Orthotrichum ibericum F. Lara & Mazimpaka LC-att Total de táxones catalogados: 14. Número de táxones: Categoría C (200-300). Porcentaje de hepáticas y antocerotas: 23%. Descripción: La Sierra de Gredos en el extremo sur de la provincia de Ávila, ocupa una posición central en el conjunto de sistemas montañosos de la Península Ibérica, alcanza su mayor altitud en el pico Almanzor a 2.592 m, contando además con más de 10 picos que superan el nivel de los 2.400 m. -
Cabeceras Del Río Tormes
ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 3 Nombre: Cabeceras del río Tormes. 1. IDENTIFICACIÓN Localización: Provincia: Ávila. Municipios: Navarredonda de Gredos, Hoyos de Espino, San Juan de Gredos, Navalperal de Tormes, Zapardiel de la Ribera. Subzona: Tormes. Descripción: El río Tormes nace en el paraje de Prado Tormejón, más concretamente en la Fuente Tormella, en la Sierra de Gredos, provincia de Ávila. Como puede verse en el mapa la zona se encuentra al sur de la Demarcación hidrográfica del Duero, próximo al límite con la Demarcación hidrográfica del Tajo. En su recorrido, el río atraviesa las provincias de Ávila y Salamanca y termina desembocando en el río Duero por su margen izquierda, en la zona denominada localmente como Ambasaguas, después de recorrer unos 284 km de longitud. El tramo propuesto comprende el río Tormes desde su cabecera hasta su confluencia con la garganta de Gredos, en el término municipal de Navalperal de Tormes. Incluye también a los afluentes comprendidos en este tramo. 2. MASAS DE AGUA Código Longitud Código y nombre del masa Nombre río Códigos segmentos total seg. ecotipo (DU-) (km) Garganta de la Garbanza, arroyos 501500, 501501, 501502, 501503, 637 13,72 27.Ríos de alta montaña del Saucal y del Almiarejo 501504, 502212, 502213 Río Tormes, gargantas de 501510, 501516, 501527, 501528, 11.Río de montaña 638 17,22 Valdeascas, de la Isla y del Cuervo 501534, 501542, 501543, mediterránea silícea Río Tormes, gargantas de Gredos, 501506, 501509, 501511, 501512, 642 de Barbellido, del Pinar, de la 501520, 501521, 501532, 501535, 32,22 27.Ríos de alta montaña Covacha y de las Pozas 501537, 501538 Plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Página 1 de 9 ANEJO 3. -
Administración Provincial
BOP N.º 183 20 de septiembre de 2019 ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL Número 2100/19 EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA Organismo Autónomo de Recaudación Edicto Los Ayuntamientos y Mancomunidades que a continuación se relacionan, a través de los correspondientes acuerdos corporativos, han aprobado los padrones fiscales de los conceptos tributarios que seguidamente se expresan: MUNICIPIO CONCEPTO PERIODO EJERCICIO ADANERO AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 ALBORNOS AGUA POTABLE 2º TRIMESTRE 2019 ALDEASECA AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 EXACCIONES ALDEASECA MUNICIPALES ANUAL 2019 AMAVIDA AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 ARENAS DE SAN PEDRO VADOS ANUAL 2019 AREVALILLO AGUA POTABLE 2º TRIMESTRE 2019 AREVALO BASURA 2º SEMESTRE 2019 AREVALO PERROS ANUAL 2019 AREVALO VOLADIZOS ANUAL 2019 AVEINTE AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 BALBARDA AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 BALBARDA TRANSITO DE GANADO ANUAL 2019 BARROMAN AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 BERCIAL DE ZAPARDIEL AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 BERNUY ZAPARDIEL AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 BERNUY ZAPARDIEL ALCANTARILLADO ANUAL 2019 BLASCOMILLAN AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 BLASCONUÑO DE MATACABRAS AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 BLASCOSANCHO AGUA POTABLE 2º TRIMESTRE 2019 BLASCOSANCHO AGUA POTABLE 3º TRIMESTRE 2019 BOHODON (EL) AGUA POTABLE 2º TRIMESTRE 2019 BULARROS AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 2º BURGOHONDO AGUA POTABLE CUATRIMESTRE 2019 CABEZAS DEL POZO AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 CABEZAS DEL POZO ALCANTARILLADO ANUAL 2019 CANALES AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 CANALES ALCANTARILLADO ANUAL 2019 CARDEÑOSA AGUA POTABLE 2º TRIMESTRE 2019 CARPIO MEDIANERO AGUA POTABLE 2º TRIMESTRE 2019 CARRERA (LA) AGUA POTABLE 1º TRIMESTRE 2019 CARRERA (LA) AGUA POTABLE 2º TRIMESTRE 2019 CASAS DEL PUERTO AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 CASASOLA AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 CASTELLANOS DE ZAPARDIEL AGUA POTABLE 1º SEMESTRE 2019 CDAD. -
Sierra De Gredos
68 ÁVILA 2.7. SIERRA DE GREDOS 2.7.1. Descripción El espacio forma parte del Sistema Central, situado en el suroeste de la provincia de Ávila, limitando con Salamanca por el oeste (sierras de Candelario y Béjar) y con Cáceres por el suroeste. Se trata de una de las áreas protegidas más extensas de Castilla y León (supera las 86.000 has.) por lo que incluye una gran variedad de ambientes a lo largo de un fuerte gradiente altitudinal, que varía desde los 450 metros (valle del Tormes) hasta casi los 2.592 metros (Pico Almanzor). En las zonas bajas existen cultivos, huertas, pastizales, dehesas, sotos y encinares, con melojares, castañares, pinares y matorrales en las laderas y pastizales montanos, matorrales, piornales e imponentes roquedos en las zonas más elevadas. Gran interés natural presentan asimismo las lagunas glaciares y turberas existentes en las áreas más altas. En el espacio nacen numerosos arroyos, que a menudo forman barrancos de gran desnivel. Limita al sureste con la ZEPA "Valle del Tiétar" y al oeste con la ZEPA "Sierra de Candelario". 2.7.2. Importancia ornitológica El área protegida tiene gran interés ornitológico y biogeográfico en general, con un acentuado gradiente altitudinal, que incluye comunidades de aves ligadas a medios muy diferentes. Destacan las aves rapaces (Buitre Negro, Águila Real, Halcón Abejero, Halcón Peregrino,...) las aves forestales y de alta montaña (Pechiazul, Acentor Alpino,...). 69 Porcentaje relativo de los Tipos generales de hábitats de hábitats de interés comunitario interés comunitario (Anexo I Dir.) 9% 1% 15% Bosques Brezales y matorrales templados 15% Habitats de agua dulce 39% Hábitats rocosos Matorrales esclerófilos 6% Pastizales naturales y seminatur. -
5020 B.O.C. Y L
5020 Martes, 6 de marzo 2007 B.O.C. y L. - N.º 46 Segundo.– Teniendo en cuenta que en el presente caso, y a la vista de lo 3.º del Real Decreto 1880/1996, de 2 de agosto, por el que se regulan las la documentación aportada, se cumplen por parte de los ganaderos solici- Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas («B.O.E.» nº 229, de 21 de tantes los requisitos exigidos en la citada Orden. septiembre), así como en los artículos 3, 4, 5 y 6 de la Orden El Director General de Producción Agropecuaria, AYG/1131/2006, de 30 de junio por la que se regula la constitución y el reconocimiento del título de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria RESUELVE: Ganaderas («B.O.C. y L.» n.º 135 de 13 de julio). El Director General de Producción Agropecuaria, Incluir en la Agrupación de Defensa Sanitaria de ganado vacuno de aptitud láctea denominada «ÓRBIGO» los municipios de Benavides de RESUELVE: Orbigo y Turcia, entendiéndose modificada la Resolución de 14 de julio de 1995 de la Dirección General de Agricultura y Ganadería. Reconocer como Agrupación de Defensa Sanitaria de Ganado Vacu- no de Aptitud Cárnica a la denominada “COMARCA EL BARCO”, que Valladolid, 21 de febrero de 2007. incluye los municipios de Aldeanueva Santa Cruz, Aldehuela, Avellane- El Director General da, Becedas, Barco, Bohoyo, Gilbuena, Gilgarcía, La Carrera, Los Llanos de Producción Agropecuaria, de Tormes, El Losar de el Barco, Medinilla, Nava del Barco, Navalon- Fdo.: BAUDILIO FERNÁNDEZ-MARDOMINGO BARRIUSO guilla, Navalperal de Tormes, Neila de San Miguel, Puerto Castilla, San Bartolomé de Bejar, San Lorenzo de Tormes, San Juan de Gredos, Santi- go de Tormes, Solana de Ávila, Santa María de los Caballeros, Tormellas, Umbrias y Zapardiel de la Ribera, en la provincia de Ávila. -
De Los Incendios Forestales. Universidad Politécnica De
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES PROYECTO FIN DE CARRERA VALORACIÓN DEL DAÑO CAUSADO POR LOS INCENDIOS EN LAS ESPECIES FORESTALES, DE CARA A SU UTILIZACIÓN EN SISTEMAS DE SEGUROS Autor: CRISTINA RODRÍGUEZ PÉREZ Directores: RAFAEL ESCRIBANO BOMBÍN SANTIAGO GONZÁLEZ ALONSO Madrid, Marzo 2012 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES VALORACIÓN DEL DAÑO CAUSADO POR LOS INCENDIOS EN LAS ESPECIES FORESTALES, DE CARA A SU UTILIZACIÓN EN SISTEMAS DE SEGUROS Autor: Cristina Rodríguez Pérez VoBo Directores: Rafael Escribano Bombín Santiago González Alonso Fdo. Madrid, Marzo 2012 ©UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, AÑO 2012, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES Título del P.F.C.: Valoración del daño causado por los incendios en las especies forestales, de cara a su utilización en sistemas de seguros. Autor: Cristina Rodríguez Pérez Director: Tribunal: PRESIDENTE VOCAL SECRETARIO Fdo. Fdo. Fdo. CALIFICACIÓN: Madrid, a de de OBSERVACIONES: ÍNDICE 0. OBJETO DEL TRABAJO ..................................................................................... 1 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1 1.1. ANTECEDENTES ......................................................................................... 1 1.2. LA VALORACIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS AMBIENTALES. EL ESTADO DEL ARTE....................................................................................... -
Guía De Estructuras De Coordinación Sociosanitaria
GUÍA DE ESTRUCTURAS DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA 2017 Área de Salud de Ávila GUÍA DE ESTRUCTURAS DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA AUTORES Cerrada Ortega, Javier . Coordinador del Plan de Atención Sociosanitaria. Área de Ávila. Sáez López, María Sonsoles. Coordinadora Trabajadores Sociales Sanitarios. Área de Ávila. Edita: Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila © Fotos realizadas por Jorge Álvarez del Pozo ISBN: XXXXXXXX Depósito Legal: AV 18-2017 Impresión y encuadernación: XXXXXXXXX Estructuras de Coordinación Sociosanitaria /ÍNDICE Presentación ....................................................................................................................... 7 Comisión de dirección del plan sociosanitario del área de salud. ..................................... 11 Comisión de coordinación sociosanitaria provincial .......................................................... 12 Demarcaciones sociosanitarias de la zona rural Demarcación sociosanitaria de Arenas de San Pedro, Candeleda, Mombeltrán y Lanzahita ......................................................................................... 15 Demarcación sociosanitaria de Arévalo y Madrigal de las Altas Torres ................. 19 Demarcación sociosanitaria de Ávila Rural, Burgohondo y Las Navas del Marqués ................................................................................................................. 24 Demarcación sociosanitaria de El Barco de Ávila, Gredos y Piedrahita ................. 30 Demarcación sociosanitaria de Cebreros..............................................................