Santamaría-A, D., N. Zamora V., y R. Aguilar F. 2015. Sinopsis del género Laetia (Salicaceae) en Mesoamérica y la descripción de una nueva especie. Phytoneuron 2015-15: 1–19. Published 3 March 2015. ISSN 2153 733X SINOPSIS DEL GÉNERO LAETIA (SALICACEAE) EN MESOAMÉRICA Y LA DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DANIEL SANTAMARÍA -AGUILAR Dirección actual: Harvard University Herbaria 22 Divinity Avenue Cambridge, Massachusetts 02138-2020
[email protected] NELSON ZAMORA VILLALOBOS Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) Apdo. 22-3100, Santo Domingo, Heredia Costa Rica
[email protected] REINALDO AGUILAR FERNÁNDEZ Centro de Diversidad de Plantas Regionales, Península de Osa Apdo. 76-8203, Los Charcos de Osa, Puntarenas Costa Rica
[email protected] RESUMEN Se presenta una sinopsis del género Laetia (Salicaceae) para Mesoamérica. Se reconocen cuatro especies, incluida L. micrantha , L. procera , L. thamnia , y Laetia povedae N. Zamora, Aguilar, & D. Santam., sp. nov. , de Nicaragua, Costa Rica, y Panamá. Laetia Loefl. ex L. (Salicaceae) se distribuye desde el Sur de México y América Central, América del Sur, y las Antillas. Este género se encuentra constituido por 11 especies (incluída la aquí descrita), de las cuales cuatro son conocidas en Mesoamérica. El género se reconoce por las ramas y troncos sin espinas, hojas alternas, dísticas, con la venación pinnada, la lámina generalmente con puntos o líneas translúcidos y el margen entero o crenado, flores bisexuales, sin disco y pétalos, con estambres numerosos y ovario súpero, y frutos capsulares carnosas (semejando bayas), tardiamente dehiscentes y con semillas ariladas (Alford 2003; Alford & Belyaeva 2009). Clave para las especies de Laetia en Mesoamérica 1.