LA VOZ DE | VIERNES, 29 DE AGOSTO DEL 2008 | ESPECIAL | FESTA DO VIÑO

Programación Parque de A Canuda 2 La cita cumple 49 años llena de novedades 5 El área se ha convertido en un punto de referencia en la comarca

Entrevista Programación de verano 3 Arturo Grandal, alcalde de Salvaterra 7 Conciertos, consursos y talleres amenizan el municipio

CAPOTILLO La edición contará con la presencia de 24 bodegas de la zona, que abrirán sus puestos a partir de las 13.00 horas tras el pregón de Bruno Kammerer Salvaterra, capital de la uva El municipio espera congregar a más de 20.000 personas en la 49 edición de la cita

Un año más y van ya 49, Salvaterra saca pasos de la celebración se darán hoy a para iniciar a los vecinos en el concurso bodegas de la zona. Junto a los caldos y a la zona amurallada uno de los reyes partir de las 20.00 horas con dos mues- de vinos deliciosos, animación de gaitas como es habitual, los asistentes podrán de su gastronomía, el vino. La cita gas- tras, una sobre vinos de la Denomina- y otras actividades que amenizarán a los probar algunas delicias gastronómicas tronómica espera reunir este domingo ción de Origen de O Condado y otra asistentes. Pese a ello, el día grande será típicas del municipio como la lamprea. a más de 20.000 personas si el tiempo sobre filatelia. Junto a las actuaciones el domingo, cuando se abrirán los pues- Habrá charangas y conciertos a lo largo acompaña a la jornada. Los primeros musicales, estos preparativos sirvieron tos, que tendrán representación de 24 de la tarde. LA VOZ DE GALICIA | VIERNES, 29 DE AGOSTO DEL 2008 | Festa do viño | 2 |

 PARTICIPACIÓN Salvaterra celebra la 49 edición Más de 20.000 personas acudirán el domingo a la de la Festa do Viño de O Condado cita gastronómica Durante tres días, el municipio podrá disfrutar de diversas actividades La localidad fronteriza de Salvaterra se convier- te en la capital del vino B.A. de O Condado el último fin de semana de agosto. Un año más, el municipio de En esta celebración, que Salvaterra do Miño celebra su tiene lugar en el recinto tradicional Festa do Viño de amurallado desde el año O Condado en el interior del 1960, las bodegas de la recinto amurallado. Esta tradi- parroquia organizan ca- cional celebración cumple su tas en las que los aman- edición número 49, una fiesta tes del vino pueden en la que cada vez acuden más disfrutar de los mejores personas de distintos puntos caldos. Se trata de una de Galicia y del norte de Por- de las más antiguas y tugal. concurridas fiestas que La Festa do Viño de O Con- se celebran en Galicia. dado es una oportunidad única Este año, el Ayunta- para mostrar a los visitantes la miento espera superar excelente calidad de los vinos la cifra de visitantes de la subzona, así como la del año pasado —más gran variedad gastronómica de 20.000 personas— y que ofrece el municipio. El repetir el éxito de las an- programa tiene de todo y para teriores ediciones para todos. Durante el fin de sema- consolidar, más si cabe, na, la gente que se acerque a la celebración por exce- Salvaterra podrá disfrutar de lencia del municipio de la música, la gastronomía y de Salvaterra de Miño. diversas exposiciones. Pero a lo largo del La fiesta comenzó esta sema- GUSTAVO RIVAS año tienen lugar otras na con el tradicional curso de La fiesta reunirá a miles de personas procedentes de distintos puntos de Galicia y Portugal citas de exaltación del cata de vinos blancos y tintos, vino como la fiesta del celebrado el miércoles y el jue- siciones que se celebran en el Viño Novo de Arentei, ves. Hoy, a partir de las ocho castillo de Doña Urraca. El publicista suizo Bruno en noviembre, y otras de la tarde, abrirá la «Muestra La animación musical arran- fiestas gastronómicas. de vino con Denominación de cará a última hora de la tarde. Kammerer leerá el pregón Entre ellas, el huevo, el Origen de O Condado» y la A las ocho y media, actuará la chorizo y la lamprea son «XXIX Muestra filatélica con banda de gaitas de pesqueiras La jornada festiva del domin- los stands con la presencia de los protagonistas. Preci- sello y matasellos especial». y, a continuación, la charanga go continuará a las once y me- 24 bodegas de O Condado. samente este municipio Ambos eventos tendrán lugar «Apeles». dia con la declaración de los Entre otras, estarán Granja es uno de los pocos de en el castillo de Doña Urraca vinos deliciosos del año, un Fillaboa, Pazo San Mauro, Galicia en los que se junto con otras muestras de Día grande evento en el que estarán pre- Señorío de Sobral, Adegas puede capturar esta pintura, cerámica y artesanía El domingo será el día grande. sentes bodegas de vino de O Galegas, Marques de Bizhoja, especie fluvial. Y es en que se podrán visitar a lo Desde las ocho de la mañana, Condado, Melgaço y Monçao. Coto Redondo, Robaliño, José junio cuando el Ayun- largo de los días que duran las habrá pasacalles con el grupo Los vinos participarán en las Araujo Peña, As Laxas, Lusco tamiento le organiza fiestas. A continuación, actuará de bombos «Fin do silêncio» categorías de albariños, con- do Miño, Pazo Pondal, Ribeira su particular homenaje, la banda de gaitas y el grupo de de Mazedo, Monçao. A las dados, albariños lusos y vinos do Miño, Viña Nora, Paramés, en un festejo en el que baile de la asociación cultural diez, está previsto el desfile de verdes. Después, se nombrará María Bargiela, Canosa Tron- la lamprea se puede Pontenova de Salvaterra. A las bandas de gaitas acompañadas a los cofrades y, a las doce de coso, Adega Arraiana, Adegas degustar en todas sus once de la noche, habrá un con- por los grupos de baile gallego la mañana, se leerá el pregón. La Val, Consello Regulador de modalidades. Además, cierto de música folk a cargo y del norte de Portugal. Entre Este año, el pregonero será el la Denominación de Origen en el mes de marzo, del grupo Brath. otras, actuarán las formacio- diseñador y publicista suizo «Rías Baixas», María Luz se celebra la fiesta del Mañana están previstas diver- nes Pontenova de Salvaterra, Bruno Kammerer, miembro Domínguez Estévez, Adega huevo y, en mayo, la del sas actividades hasta la noche. Castro Barreiro, Charrúa de del Consello de Arte de Zú- Rubén, Juan Carlos Quintas, chorizo a la brasa. En La jornada comenzará a las nue- Fornelos, Xerme de Cabreira, rich, diplomado por la Escue- Almuíña y Adega Gándara. esta localidad también ve y media con el pasacalles y L´esparteyu de Asturias, San la Federal de Viticultura de Como ya viene siendo habi- se pueden degustar la actuación del grupo de gaitas. Paio de Alxen, Danzas e Can- Wäldenswil, miembro de la tual, el vino se podrá acom- otras exquisiteces flu- A las diez, tendrá lugar la cata tares de Mazedo, A Capela de Hermandad de los Vinos Ga- pañar con sardinas, pulpo, viales como la angula, de vinos para elegir los más Pesqueiras, Ondiñas do Mendo, llegos y gran conocer de los empanada y lamprea. Por la el salmón, el sábalo y deliciosos del año y, una hora Muíños de Oliveira y San Pedro caldos de la tierra. Después, tarde, actuarán las charangas trucha. más tarde, se abrirán las expo- de Arantei. se procederá a la apertura de «Apeles» y «OT». LA VOZ DE GALICIA | VIERNES, 29 DE AGOSTO DEL 2008 | Festa do viño | 3 |

Entrevista | Arturo Grandal Vaqueiro ALCALDE DE SALVATERRA DE MIÑO «Los vinos son nuestra referencia de cada al exterior» El regidor asegura que, con esta celebración, se pretende agradecer y reconocer la gran labor de los bodegueros y cosecheros de la comarca vinícola

B.A. Galicia y ha participado en las queños zonas de recreo como vigo catas que se celebran cada año un parque infantil y un circuito La Festa do Viño de O Condado por estas fechas. Además, como de educación vial. Paralela- celebra su 49 edición y Arturo ya viene siendo habitual, se ce- mente a este parque discurre Grandal, alcalde de Salvaterra lebrarán las catas para elegir los el paseo fluvial del río Miño, un de Miño, espera repetir el éxito vinos más deliciosos del año y excelente lugar para pasear y de las anteriores ediciones. Esta actividades muy variadas. andar en bicicleta. Salvaterra es celebración, que se encuentra — ¿Cuántas bodegas están un municipio muy agradecido ya a punto de cumplir el medio representadas este año en en el que además la gastrono- siglo, arrancará hoy a las ocho la cata de vinos? mía juega un papel fundamental de la tarde con la apertura — En esta edición, tenemos 24 como atractivo turístico. de la «Muestra del Vino con bodegas, las más importantes — ¿Qué importancia tiene el Denominación de Origen de de esta zona y también de sector vinícola en la econo- O Condado». Es, sin duda, una Portugal, que organizan catas mía local? referencia obligada para acabar en las que los amantes del vino — Tiene mucha importancia bien el mes de agosto. podrán disfrutar de los mejores ya que es uno de los pilares — ¿Qué tienen de especial la caldos. Precisamente en esta más importantes de la eco- celebración y los vinos de zona se encuentran bodegas nomía. Esto queda patente en la zona? de gran prestigio como Fillaboa, la cantidad de botellas que se — Se trata de una de las fiestas Pazo de San Mauro o Señorío venden cada año, así como en el gastronómicas más antiguas y de Sobral, entre otras. elevado número de puestos de concurridas de Galicia. Sólo el — ¿Cuál cree que es el éxito trabajo que genera este sector domingo esperamos que acu- de esta fiesta? en la comarca. Hoy en día, los dan más de 20.000 personas — Lo más interesante es que es- vinos de Salvaterra son nuestra ÓSCAR VÁZQUEZ de distintos puntos de Galicia tamos exaltando un producto referencia de cara al exterior. Grandal anima a todos a visitar el municipio este fin de semana y Portugal. Es una excelente que al público le gusta mucho. oportunidad tanto para dar a Asimismo, el municipio de conocer los vinos de O Con- Salvaterra ofrecerá otro tipo dado como para agradecer y de productos típicos que se «La fiesta es un auténtico reclamo turístico reconocer el trabajo de todas podrán degustar el domingo las personas que durante todo por la mañana como el pulpo, para extranjeros y turistas de toda España» el año cuidan la uva y los viñe- la lamprea, la empanada, etc. dos, es decir, los bodegueros Por otro lado, es una oportu- La fiesta de exaltación del vino turistas de otros puntos de — Efectivamente. La celebra- y viticultores, por el esfuerzo nidad para conocer una zona de O Condado nació hace aho- España? ción se caracteriza por ofrecer que realizan los 365 días del que ofrece una gran variedad ra 49 años. Antiguamente, esta — Evidentemente. La Festa propuestas variadas para to- año. Además, estamos situa- de puntos de interés turístico. celebración la organizaban las do Viño de O Condado es un dos los gustos y edades como dos en una zona privilegiada — ¿Cuáles son los lugares que cámaras agrarias, pero desde reclamo turístico al que, cada exposiciones, catas de vinos, para el cultivo: alta, soleada más destacaría? hace años la promueve el año, se acercan más personas actuaciones musicales, etc. y con un clima especial. Por — En primer lugar, señalaría el Ayuntamiento de Salvaterra atraídas por toda la parte fes- Pretendemos que todos los ello, los caldos de la comarca castillo y las murallas del siglo de Miño con la colaboración tiva y cultural que ofertamos miembros de una familia se logran los primeros premios XVII. Este conjunto histórico de una comisión formada durante tres días. Para ello, diviertan. en los concursos nacionales conforma la antigua fortaleza por personas de todas las en los últimos años, hemos — ¿Cuál es el mensaje que e internacionales a los que de Salvaterra de Miño, declara- parroquias. Cada año reúne a intentado mejorar en todos le gustaría transmitir a los acuden. da de Interés Cultural desde el cientos de personas durante los aspectos, sobre todo, en el visitantes que se acerquen — ¿Qué novedades presenta año 1949, y considerada como el último fin de semana de campo de la hostelería. Para este fin de semana a Salva- esta edición respecto a las una de las más importantes agosto, no sólo de Galicia Salvaterra de Miño es muy po- terra? anteriores? e imponentes fortificaciones sino también de Portugal y de sitivo que venga tanta gente — A los que vinieron a las — La novedad más destacada es del sur de Galicia. También toda la península. Para Arturo de otros lugares para disfrutar anteriores ediciones les diría el pregonero. Este año vamos destacaría el parque público Grandal, alcalde de Salvaterra, de un pueblo tan acogedor, ya que repitiesen la experiencia, a traer a un gran conocedor de A Canuda desde donde se «son unas fechas muy signi- que esto repercute en un cre- y a los que nunca asistieron los vinos de la tierra, el suizo puede contemplar el río Miño ficativas porque es nuestra cimiento positivo para toda la les animo a que disfruten de Bruno Kammerer, uno de y la belleza paisajística de la fiesta más importante». economía de la comarca. los tres días de fiesta, degus- los diseñadores gráficos más ribera portuguesa con la villa — ¿Estas fiestas pueden — ¿El programa festivo tiene ten los caldos de la zona y importantes de Europa, que de Monçao. convertirse en un reclamo actividades para público de aprovechen para conocer el lleva varios años viviendo en A Canuda ofrece a los más pe- turístico para extranjeros y todas las edades? municipio. LA VOZ DE GALICIA | VIERNES, 29 DE AGOSTO DEL 2008 | Festa do viño | 4 |

La subzona de La comarca destaca por la alta O Condado superó los cuatro millones calidad y la frescura de sus caldos de uva vinificada en el 2007 Más de treinta bodegas del municipio están inscritas en la D.O. Rías Baixas Las cifras de producción en 2007 sitúan a la subzona B.A. de O Condado en segundo vigo lugar en cuanto a uva vini- Los preciados vinos de la ficada con 4.218.044 kg., por comarca de O Condado per- detrás de Val do Salnés, que tenecen a la Denominación superó los 11 millones. En de Origen Rías Baixas. Ésta tercer lugar, se situó la se constituyó en el año 1988 comarca de , con y, en aquel momento, estaba más de dos millones de integrada por tres subzonas: uva vinificada, seguida de Val do Salnés, Condado de Tea Ribeira de Ulla con 315.507 y O Rosal. Posteriormente, se kg., y con 20.191 incorporó Soutomaior y, desde kg. el 2000, cuenta con una nueva La elaboración de los comarca vinícola: Ribeira de vinos protegidos por la Ulla. Todas ellas cuentan con Denominación de Origen rasgos comunes que identifican Rías Baixas se realiza ex- y originan las características de clusivamente con uvas de sus vinos. Se trata de tierras ba- las siguientes variedades: jas, con altitud generalmente blancas (albariño, loureira inferior a 300 metros, próximas blanca o marqués, treixadu- al mar y asociadas a tramos in- ra y caiño blanco) y tintas feriores de los cursos fluviales, (caiño tinto, espadeiro, lou- lo que condiciona formalmen- reira tinta y sousón). te las características climáticas Los blancos son unos de influencia atlántica que se vinos secos, de aromas manifiestan en temperaturas punzantes, florales e - in suaves y precipitaciones ele- tensamente afrutados. Los vadas y bien repartidas, con un vinos monovarietales del descenso hídrico en los meses tipo albariño presentan de verano. un color amarillo-pajizo MARTA G. BREA Estas características climato- y brillante. Son frescos La subzona de O Condado de Tea cuenta con más de 825 hectáreas de viñedo y 4.884 parcelas lógicas unidas a la morfología y suaves, con suficiente de los suelos —pobres, ácidos, cuerpo y grado alcohólico. arenosos y delgados— pro- Salvaterra de Miño, , parcelas con una superficie de La última subzona en sumarse Los caldos de tipo Rosal porcionan a las uvas de esta Arbo, , Salceda de Ca- 825 hectáreas de viñedo. fue Ribeira do Ulla. Con 46 hec- y Condado de Tea están Denominación de Origen selas, , así como las La comarca vinícola de Sou- táreas sita a ambos márgenes personalizados por llevar unas características propias parroquias de Valiese, en el mu- tomaior se incorporó en 1996 del río Ulla se cultiva, sobre en su composición las va- de aroma y frescura. nicipio de A Cañiza, Guillarei, como una prolongación natural todo, uva albariño. Es una de riedades loureira y treixa- La uva estrella es la albariño, Malvás, Baldráns, Caldelas de de O Val do Salnés, y se encuen- las zonas más pequeñas don- dura, respectivamente. Son excepcional por su gran capa- Tui y Louredo, en el municipio tra en el margen izquierdo del de se radican en la actualidad vinos de intensos aromas y cidad para producir azúcares de Mos. Está formada por 4.884 río Verdugo. cuatro bodegas. ligera acidez. y su riqueza en componentes aromáticos y de sabor. Otra va- riedad muy apreciada es la lou- reira, también conocida como «marqués», llamada así por su Exhaustivos controles de calidad para obtener peculiar aroma, que recuerda al del laurel. Utilizada en pequeña proporción y mezclada con la las etiquetas de la denominación de origen albariño, da lugar a alguno de los vinos más apreciados de la La comarca de O Condado convivir todavía con una comarca de O Rosal. Por último, de Tea fue siempre una tierra producción de tipo artesanal la tercera variedad en impor- privilegiada para el cultivo lo que incrementa el valor de tancia es la treixadura. del vino. La composición de este vino. su tierra, su orientación sur Los rigurosos controles a los Zonas vinícolas y el trabajo de su gente han que somete el Consello Regu- La comarca vinícola de Val do conseguido que O Condado lador de la Denominación de Salnés es la de mayor superficie. reciba hoy el reconocimiento Origen Rías Baixas comienzan Tiene su centro en y y aprobación de los mejores desde la inspección periódica comprende los municipios de catadores. de las parcelas, el estudio de Meaño, , , Los vinos de O Condado las características de cada vi- , , A son legitimados por siglos de ñedo, pasando por el control Illa de Arousa, , Caldas historia de elaboración a partir de la uva en la vendimia y en de Reis, Vilagarcía de Arousa, de una cepa básica: la uva alba- la bodega para finalizar con el y Barro. riña, que ocupa la mayor parte recuento de litros obtenidos La subzona de O Rosal se en- de la superficie cultivada. y rigurosos análisis antes de cuentra en la cuenca más baja La uva albariña se caracte- salir al mercado. del río Miño. Está compuesta riza por su bajo rendimiento por las comarcas de O Rosal, y escasez productiva, lo que Requisitos La lamprea es otro de los platos típicos de la comarca Tomiño, y las parro- la convierte en un fruto codi- Como requisito para obtener quias de los municipios de Tui ciado. Existen también otras las etiquetas de la denomina- lucir con orgullo las etiquetas trucha, que durante parte del y Gondomar. variedades menores de uva ción, un inspector, además de de la Denominación de Origen año encuentran en el río Miño La subzona de O Condado cultivada en O Condado: lou- tomar muestras de cada depó- Rías Baixas. su hábitat natural. de Tea se extiende por el reira blanca, treixadura, caiño sito para un riguroso control Pero la riqueza de la zona no Además del pescado, el ca- margen derecho del río Miño, blanco, torrontés y godello. analítico, somete el vino a va- se limita sólo al vino. Se trata brito y el cordero son platos desde Salvaterra hasta el lími- Las extensiones de viñedos loración sensorial de un comi- de una tierra rica en pescados típicos ofrecidos en las cartas te con la provincia de Ourense. de esta zona, de carácter té de cata. Sólo los vinos que de río como la lamprea, las an- de los restaurantes ubicados Comprende los municipios de familiar, se caracterizan por superen estas pruebas podrán gulas, el salmón, el sábalo y la en el municipio. LA VOZ DE GALICIA | VIERNES, 29 DE AGOSTO DEL 2008 | Festa do viño | 5 |

 BALANCE El gran pulmón de Salvaterra Más de 150.000 El parque de A Canuda espera paciente la conexión con la isla de Fillaboa visitas desde su inauguración N. S. F. el pasado año vigo Sus 35.000 metros cuadrados La apertura oficial de de extensión actuales le han este parque de A Canu- convertido en el mejor parque da ha sido un revulsivo de la comarca de O Condado. importante para la zona, A Canuda es, sin lugar a dudas, y se ha convertido en un un lugar privilegiado desde referente a la hora de donde se puede contemplar el elegir los momentos de río Miño en todo su esplendor ocio, tanto de los vecinos y la belleza que ofrece la ribe- del municipio como de ra portuguesa con la villa de aquellos que se lanzan a Monçao. conocer los rincones de La tranquilidad de la obser- la provincia. vación paisajística da paso al Desde su inauguración disfrute de la propia naturale- el pasado año, A Ca- za. Y es que el parque alberga nuda ha atraído a más diferentes especies de árboles de 150.000 visitantes, que se mezclan en armonía con en su mayoría público las construcciones en donde el escolar. Y es que más agua es protagonista. El parque de medio centenar de dispone de varias zonas de re- colegios han visitado el creo, como un parque infantil M. MORALEJO recinto natural, gracias a y un circuito dedicado a la El recinto ofrece múltiples posibilidades de ocio y disfrute para toda la familia su atractivo lúdico pero educación vial. también por el aprove- chamiento didáctico del Ampliación necesaria El espacio final se dotará de un dependen de dos permisos de construcción de esta pasarela que ofrece el entorno. Pero este pulmón verde del sur conjunto de equipamientos de la Confederación Hidrográfica se unen otras medidas para La lista de nuevas ex- de la provincia de uso social, de recreo, deporti- del Norte. dar un empuje a la zona, como cursiones, que coincide espera paciente para poder vos y artísticos para el disfrute La inversión prevista para la rehabilitación de un edificio con el inminente inicio ofrecer muchos más servicios de todos los visitantes. realizar este puente, que tendrá que hay en la isla y que se con- del curso escolar 2008- de los que dispone actualmente, En lo que se refiere a la una longitud de casi 125 metros, vertirá un aula de naturaleza, 2009, ya está en marcha con una ampliación que llegará pasarela con Fillaboa, la em- es de 869.813 euros, presupues- o la creación de una ruta de con la visita de varios a los 80.000 metros cuadrados presa encargada del plan, In- to para un plan que contempla senderismo que recorrerá los centros escolares del y que, además, conectará el deza, apunta a que las obras medidas muy respetuosas con puntos más importantes del área metropolitana. parque con la isla de Fillaboa. permanecen paradas porque el entorno. En este sentido, a la entorno. LA VOZ DE GALICIA | VIERNES, 29 DE AGOSTO DEL 2008 | Festa do viño | 6 |

RECORRIDOS Tesoros de la historia junto al Miño Cinco rutas permiten descubrir todos los La fortaleza declarada de Interés Cultural, el río y los paisajes son las principales propuestas de Salvaterra para sorprender a los visitantes durante todo el año recursos turísticos del municipio Marta Carballo vigo El Concello de Salvaterra propone a Un paseo por Salvaterra do Miño los visitantes cinco rutas turísticas sirve al visitante para sorprenderse para conocer los tesoros patrimo- con la riqueza patrimonial, históri- niales y naturales de la zona. Así, ca y paisajística de este municipio junto a la ruta histórico-cultural situado en un lugar privilegiado. que se centra en el recinto amu- Próximo a Portugal, y con el río rallado, los que se acerquen hasta Miño como uno de sus símbolos, esta localidad pueden adentrarse este lugar refleja ahora la intensa también en las posibilidades que historia que ha marcado su desa- ofrece la naturaleza. Es la ruta rrollo y de la que conserva impor- verde. El parque de A Canuda es tantes vestigios que ahora muestra uno de los ejemplos de cómo se a los visitantes. Historia y paisaje ha sabido aprovechar el entorno se unen en este municipio de 9.000 para que los ciudadanos puedan habitantes que sabe aprovechar sus disfrutar de un lugar de recreo recursos para tratar de lograr un en contacto con la naturaleza. Pa- turismo, durante todo el año, que ralelo a él discurre el otro eje de se sorprenda con lo que Salvaterra esta ruta, el paseo fluvial junto al tiene que ofrecer. Miño. Y para los que quieran ir más Aunque la primera documen- allá de la localidad y sumergirse tación sobre este municipio de lleno en sus bosques están las aparece a finales del siglo X, en rutas de senderismo que recorren los alrededores de la localidad se el municipio pasando por el río Tea conservan numerosos restos de los y llegando a la playa fluvial de O primeros pobladores que han deja- Cordeiro, en la parroquia de Alxén. do su huella en forma de mámoas, Un recorrido que además permite petroglifos o castros que todavía ver otro de los valores de esta zona, hoy se pueden visitar en los mon- los viñedos. tes cercanos. Aunque sin duda el Una ruta religiosa y otra que nos esplendor llegó con la Edad Media lleva por los distintos pazos de la y con la presencia de la reina Doña comarca completan la oferta. En Urraca. De entonces guarda impor- estos itinerarios, el visitante pue- tantes restos que ha convertido en de visitar iglesias como la de San sus señas de identidad. Xoán de Fornelos, con sus retablos Para recorrer la herencia que el barrocos; la de San Salvador de Lei- paso de la historia ha dejado en rado, con su espectacular campana- este municipio, el visitante puede rio, o la de Santa María de Oleiros. realizar una ruta que le permitirá A ellas se suman ermitas en Lira apreciar la riqueza patrimonial que y Pesqueiras, capillas como la de esconden estas tierras. Una visita la Virxe da Luz y la de San Roque, obligada es, sin duda, el castillo cruceiros y petos de ánimas. —donde se sucedieron varios epi- Entre los pazos que se dispersan sodios de la Guerra Irmandiña— y por el municipio de Salvaterra des- las murallas que se han converti- M. MORALEJO tacan los de Lira, Barreiras, Filla- do en la imagen de Salvaterra. Un Lessar y el Concello de Salvaterra La iglesia de San Lourenzo, con Las murallas de boa, San Amaro, Piñeiro y Souto. A lugar que nos permite viajar en el ha apostado por su puesta en valor su fachada renacentista, las Covas Salvaterra datan ellos se suman el Portalón de la In- tiempo hasta el siglo XVII y tras- destacando su riqueza histórica y de Dona Urraca o la capilla de Oli- del s.XVII y se quisición y el Pazo-Torre de Petán. ladarnos a un mundo de damas y recuperando elementos como algu- veira son otros lugares de interés han convertido Todos ellos —algunos transforma- caballeros que dejaron su huella nos de los espacios que servían de que conforman la antigua Fortale- en uno de los dos en bodegas— son en una clara entre estas piedras. Las murallas base a los cañones que defendían za de Salvaterra que fue declarada símbolos del manifestación de que esta zona fue se atribuyen al ingeniero Carlos de el recinto. de Interés Cultural en 1949. municipio cuna de nobles familias.

 EL MUNICIPIO EN TRES DETALLES

MARTA G. BREA GUSTAVO RIVAS Cuevas palaciegas con leyenda Un puente recuerda la era romana El paseo fluvial como zona de recreo Las Covas de Dona Urraca son uno de los atractivos Fueron muchos los pueblos que pasaron por esta Las orillas del Miño a su paso por Salvaterra están turísticos de la localidad y pertenecían al antiguo zona y dejaron su huella. Uno de ellos fue el pueblo siendo objeto de especial atención con el objetivo de Palacio dos Condes. Se encuentran dentro del re- romano. Una importante calzada romana cruzaba recuperar este espacio para los ciudadanos. El paseo cinto amurallado y son testigo del paso de la hija estas tierras cercanas a Portugal. De ella, a día de fluvial, convertido en una zona de recreo, discurre del rey Alfonso VI por Salvaterra. Conservan aún hoy, se conserva todavía el puente de Fillaboa que paralelo al parque de A Canuda. El objetivo es am- sus bóvedas y una escalera doble de caracol que permite, como entonces, cruzar el río Tea. El puente pliarlo para permitir que de él disfruten peatones comunica las estancias. La leyenda habla incluso de es uno de los monumentos históricos que se conser- y aficionados a la bicicleta por un recorrido que un túnel bajo el río que partía de este lugar. van junto con castros, mámoas y petroglifos. bordea el río. LA VOZ DE GALICIA | VIERNES, 29 DE AGOSTO DEL 2008 | Festa do viño | 7 | Quince propuestas culturales dinamizan el verano de Salvaterra Cine, música y fiestas forman el programa pensado para todo tipo de público

Marta Carballo  CITAS vigo Música, cine, teatro y mucha Concierto fiesta. El mes de agosto en  La música folk protago- Salvaterra se caracteriza por niza una de las citas cul- ofrecer un amplio abanico turales de la jornada. Esta de posibilidades de ocio para noche, a las 23.00 horas, vecinos y visitantes. Es el Ve- comenzará el concierto rán Cultural que proporciona, del grupo Brath. prácticamente a diario, activi- dades distintas para todo tipo Viño do Condado de público aprovechando los  La edición número 49 escenarios naturales del muni- de la Festa do Viño do cipio y potenciando sus recur- Condado comienza se sos. Un intenso programa que inaugura hoy a las siete culmina este fin de semana con de la tarde con la aper- la Festa do Viño do Condado tura de los expositores que volverá a reunir a miles de y se prolongará hasta el personas desde hoy y hasta el próximo día 31. Esta cita domingo. Es la edición número festiva pondrá el punto y 49 y el año que viene cumple ya final al Verán Cultural de Cerca de 500 niños participaron en la Festa da Espuma y en el Festival Infantil de este verano las bodas de oro por lo que se Salvaterra. piensa en algo especial. dirigido el Festival Infantil y Pero hasta llegar a este punto, también la Festa da Espuma Los atractivos del municipio se los vecinos y visitantes han po- que a xente veña a Salvaterra en que reunió a 500 pequeños en dido disfrutar de una quincena verán porque teñen alternativas, el parque público de A Canuda. convierten en escenarios de las de actividades que comenzaron moitas actividades e poden pa- Seis monitores se encargaban el 2 de agosto con la III Festa sar un verán a gusto». de supervisar el recinto que do Río Miño. Es la actividad contó, además de la tradicio- distintas actividades festivas más reciente de las que se in- Alternativas nal espuma, con hinchables cluyen en la programación que La programación está ya con- que se ajustaban a la edad de Una de las peculiaridades del amurallado. Los escenarios prepara cada año la Concejalía solidada y mayores y pequeños los niños que acudieron a esta Verán Cultural que cada año y el hecho de que la mayoría de Cultura dirigida por Marta cuentan con alternativas de celebración. llena Salvaterra de Miño de de las actividades se celebren Valcárcel, pero que también ocio. Durante este Verán Cultu- A los más pequeños y también actividades son los escenarios al aire libre, son un aliciente ha conseguido un gran éxito ral, hubo conciertos como el de a los mayores se dirigió otra de que se eligen para cada una más para atraer al público. La en muy poco tiempo. La ra- Xosé Manuel Budiño y música las actividades de más éxito y de las propuestas. El parque iniciativa funciona. «É moi zón, para la edila, es que «se para los más jóvenes con una que deja ver la vena artística de público de A Canuda, las mu- gratificante ver como, despois trata dunha festa moi partici- nueva y exitosa celebración de los participantes. Es el Festival rallas o las inmediaciones del de organizar tódalas cousas, a pativa». Y es que la política la séptima edición de O Son da de Karaoke. Los pequeños tie- río son algunos de los puntos xente responde». Es la valora- que siguen desde el Concello Muralla, uno de los certámenes nen su certamen y los mayores en los que se desarrollaron los ción que realizaba la conceja- es precisamente esa, «que a más destacados de esta progra- compiten en su propio festival. actos de ocio de este mes de la, Marta Valcárcel, sobre las xente non veña a mirar senón mación veraniega y que contó Cada vez cuenta con más pro- agosto. «Temos cousas moi actividades de este verano. La que participe activamente nas con la participación de cerca de yección y en esta ocasión, tal y bonitas en Salvaterra e hai respuesta del público ha sido actividades, na travesía a nado, 8.000 personas. como explicaba Marta Valcár- que aproveitalas», destaca muy positiva y eso hace que no concurso de pintura... que se No faltó, a lo largo de este cel, hubo gente apuntada que la concejala de Cultura que el trabajo realizado por todo síntan partícipes da festa». mes de agosto, el cine al aire «chega de Portugal, de Cangas insiste también en que todas el equipo tenga más sentido. libre con películas como Bee e de moitos lugares, non só de estas actividades y los espa- Una alta asistencia que refleja Respuesta Movie, The Holiday o Embru- Salvaterra». cios en los que se desarrollan además la inquietud cultural El objetivo parecen haberlo con- jada y tampoco faltaron los bai- Un ingrediente más para una sirven para promocionar el que hay en este municipio. La seguido porque durante todo el les de salón con una exhibición intensa programación cultural municipio que cada año re- clave del éxito es, para la res- mes de agosto la respuesta del realizada por una veintena de que culmina este fin de sema- cibe a más visitantes. Por eso ponsable de Cultura, el hecho público ha sido muy positiva. alumnos de la Escola de Baile na con el concierto del grupo su pretensión es «aproveitar de que haya alternativas para La clave, para Marta Valcárcel, Pasos, que dirige Miguel Abreu Brath esta noche, a las once, y tódolos rincóns» y situar cada todos los públicos y todas las es que «en Salvaterra levamos y el Festival Folclórico. la Festa do Viño do Condado actividad en el entorno más edades «dende unha persoa unha política de intentar dar Los más pequeños son tam- que abre sus puertas esta tarde conveniente como el parque, xubilada a un neniño». Ahora un pouquiño a todo o mundo, bién protagonistas de este y que recibirá a miles de perso- el paseo fluvial para la -Fes el objetivo, dice, es «ir mello- que o programa sexa variado e Verán Cultural. A ellos fue nas hasta el domingo. ta do Río Miño o el recinto rando ano a ano».