pag 01.qxd 24/04/2009 22:51 PÆgina 1 EL CULTURAL

1-7 de mayo de 2009 www.elcultural.es

Entrevistas Ferrán Adrià Simon Brand Fischli & Weiss Pablo Heras-Casado

Internet se apodera del libro 8 millones de libros, 20.000 editoriales y 29 biblio- tecas se han sumado al proyecto de Google. La cuar- ta parte de las búsquedas se realizan en español pag 03ok.qxd 24/04/2009 21:38 PÆgina 3

PRIMERA PALABRA

L U I S M A R Í A A N S O N de la Real Academia Española Pintor de espejos azules

enábamos en casa. tura figurativa en la que era do a Manuel Rivera y a su con Aitana Sánchez Gijón, a Manolo Rivera le pi- un maestro y buceó, tras el mujer Mary que a su lado pa- veces con María Asunción, C dió con timidez a Ra- centelleo de su nueva paleta recía un sueño de amor y me- siempre con Mary. Por eso me fael Alberti si podía escribir- abstracta, en una técnica que lancolía. Alberti, que era tam- ha emocionado la presencia le la presentación de su nueva le llevó en poco tiempo a los bién excelente pintor, que del pintor en el Reina Sofía. exposición. El poeta amable- principales museos del mun- conocía la pintura a fondo, Alfonso de la Torre, bien res- mente le dijo que no, que an- do, desde el Guggenheim de sentía admiración especialísi- paldado por la Fundación de daba agobiado de trabajo. Nueva York a la Tate de Lon- ma por Manolo Rivera. In- Lalo Azcona, ha trabajado a Luego a escondidas me pidió dres. Encontró Rivera en la li- cluso aceptó ingresar en la fondo y con acierto en un ca- un papel grande y un rotula- teratura medieval los espejos Academia de Bellas Artes para tálogo razonado de la obra de dor. Se fue a mi mesa de tra- para retratar la piel del agua. Y complacerle y disfrutó inten- Rivera. Un millar de cuadros bajo y escribió a grandes tra- empezó a pintar con alambre. samente porque le encantó la desfilan por las setecientas zos con su letra de caligrafía Los finos trabajos de orfebre Reina, que presidió el acto. páginas del libro que se pre- china: “Pintor de espejos azu- en el río, la malla de los ca- Rivera se reveló en el grupo sentó en el Museo. Alfonso les, sonando siempre en Gra- balleros medievales, se hicie- “El Paso”. El 30 de abril de de la Torre ha hecho justicia a nada, en los jardines tranqui- ron pensamiento profundo en 1958 , en un artículo en ABC Manuel Rivera. Es un pintor los, sobre el agua. Va el agua la pintura de Rivera, agua aga- titulado “Arte abstracto”, des- inmenso. Sus cuadros, cada diciendo un nombre, Manuel rrada a las crines del viento, cubrí para muchos lectores día más altamente cotizados, Rivera se llama”. Me acuerdo oquedad del color en la luz el grupo artístico recién naci- se han puesto al alance de las que publiqué a su tamaño, en acerada. Pintura deshabitada, do. Su exposición en la galería nuevas generaciones. El pin- una doble página de ABC, las fugaces pájaros abrumados, Buchholz abrió los labios nue- tor conocía su oficio a fondo. palabras del poeta. alma encendida en el temor y vos de la pintura española. Además era un gran artista. “La mano del viento rea- el temblor del alambre. He disfrutado mucho en En el Jurado del premio liza finos trabajos de orfebre He tenido la suerte de co- las largas veladas con Rafael BMW paseaba con él vien- en el río, ondulado en mil nocer a Picasso, a Miró, a Dalí, y Manolo recitando versos do los cuadros y de pronto de- arrugas”, se lee en uno de los a Chillida… Siempre recuer- hasta la madrugada, a veces cía: “Este pintor no conoce el poemas arábigo-andaluces, oficio”. Y le descalificaba. Ri- tan lúcidamente traducidos Z I G Z A G vera era lo contrario a la fri- por Emilio García Gómez. La volidad, al aspaviento, a la ca- fina malla de las armaduras de M e h a s o r p r e n d i d o l a c a l i d a d y l a c o n s t r u c c i ó n melancia. los guerreros medievales fue d e l a n u e v a n o v e l a d e L e t i c i a D o t r a s , O c é a n o s d e Ahora ha vuelto con sus es-

comparada cien veces con el u n a o r i l l a . E l l e c t o r s e s u m e r g e e n l a G a l i c i a d e l a i n m i - pejos azules sobre el agua,

discurrir inquieto del agua. Es g r a c i ó n , e n l a C u b a p r e c a s t r i s t a , e n l a r e v o l u c i ó n d e 1 9 5 9 con su trabajo gigante atra- una metáfora común en poe- “ e n L a H a b a n a y e n e l e s t r e m e c i m i e n t o d e l a v i d a y l a pado en un libro y yo quiero tas, novelistas y dramaturgos m u e r t e d e u n o s p e r s o n a j e s , s o b r e t o d o L u z , C l a r a , D o ñ a “ dejar constancia de mi admi- y no sólo españoles. He dicho S o l e d a d , q u e s e e n l a z a n p a r a d i s c u r r i r p o r e l r í o i n c e s a n - ración por aquel gran artista en alguna ocasión que cuan- t e d e l a e x i s t e n c i a . D e s d e S o ñ o s d e C a r m e , l a n o v e l i s t a que era además, en el sentido do Manuel Rivera quiso pin- h a r e c o r r i d o u n c a m i n o e r i z a d o p e r o c e r t e r o e n machadiano de la palabra, un tar el agua, abandonó la pin- e l m u n d o a g r i o d e l a R e p ú b l i c a d e l a s L e t r a s . hombre bueno. ●

1-5-2009 EL CULTURAL 3 pag 05.qxd 24/04/2009 22:49 PÆgina 5

1-7 DE MAYO DE 2009 SUMARIO

EL CULTURAL 36 Presidente Luis María Anson

Directora Blanca Berasátegui 43

J e f e s d e R e d a c c i ó n : Nuria Azancot, Javier López Rejas. J e f e s d e S e c c i ó n : Paula Achiaga, Cristina Jaramillo, Liz Perales. PORTADA R e d a c c i ó n : Fco. J. Alarcos, Daniel Arjona, Bea Espejo, Alberto Ojeda, Juan Sardá. 40 Ilustración de Ajubel. Críticos: Gonzalo Alonso, Juan Avilés, Rafael Banús, David Barro, Ángel Basanta, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Ernesto Calabuig, Pilar Castro, José Luis Clemente, Antonio Colinas, Jacinta Cremades, F. Díaz de Castro, Ramón Esparza, J. Javier Etayo, Miguel Fernández-Cid, Carlos F. Heredero, 12 26 J. Andrés-Gallego, Antón García-Abril, P. García Mouton, F. García Olmedo, C. García Osuna, D. Giralt-Miracle, Álvaro Guibert, Germán Gullón, J. A. Gurpegui, 3. PRIMERA PALABRA. Pintor de espejos azu- 30. Amable Federico Herrero, POR M. NAVARRO. Abel H. Pozuelo, Javier Hernando, Javier Hontoria, P. Lanceros, R. López Blanco, les, POR LUIS MARÍA ANSON. 33. Elmgreen &Dragset en el Musac, POR BEA Joaquín Marco, J. Marín-Medina, Jacobo ESPEJO. Muñoz, Rafael Narbona, Mariano 6. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO 34. El arte clásico del British Museum ate- Navarro, R. Núñez Florencio, B. Palomo, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, rriza en Alicante, POR LORENZO ABAD. Arturo Reverter, Pilar Ribal, Luis Ribot, LETRAS 35. Mercado. Giacometti protagonista en Nue- Víctor del Rio, O. Ruiz-Manjón, A. Sáenz va York, POR CARLOS GARCÍA-OSUNA. de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, 8. Digitalización masiva de libros de Google. Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Te dde de Lorca, J.M. ¿Oportunidad o monopolio? POR D. ARJONA. ESCENARIOS Velázquez-Gaztelu, J. Vidal Oliveras, Rocío 12. Libro de la semana. Tierras de po- de la Villa, Javier Villán, Darío Villanueva, L. A. de Villena y Elena Vozmediano. niente, de J. M. Coetzee. POR RAFAEL NARBONA. 36. Pablo Heras-Casado revela sus afinidades Edita Prensa Europea S.L. 14. Carmen Boullosa. El complot de los ro- musicales ante la era Mortier, POR BENJAMÍN G. ROSADO. Avenida de San Luis, 25 mánticos, POR ERNESTO CALABUIG 38. Sagi y Flórez, en el Euskalduna, POR A. R. Madrid - 28033 Te l.: 914436429-30-31-32 Fax: 91443 65 36 15. B. Atxaga. SietecasasenFrancia, POR R. SENABRE. 40. Las alternativas y la familia, POR L. PERALES. www.elcultural.es 16. T. Morrison. Una bendición, POR J.A. GURPEGUI. 42. Rakatá estrena Fuenteovejuna, POR R. ESTEBAN. [email protected] 17. Patrick Modiano. Calle de las tiendas os-

P r e s i d e n c i a d e E l C u l t u r a l curas, POR JACINTA CREMADES. CINE calle Recoletos, 21. Te l.: 91 435 2610. 18. S. Spender. Poemas de España, POR A. COLINAS. 43. Simon Brand en Paraíso Travel, POR J. SARDÁ. D i r e c t o r d e p u b l i c i d a d : 19. A. Vilches. Fernando Quiñones, POR B. ARIZA. Carlos Piccioni (tel. 91.443 55 52) 45. Documenta, el festival crece, POR B. ROSADO. email: [email protected] 20. Infantiles y juveniles. POR C. BLÁZQUEZ . 46. To do Arrabal , en DVD POR JESÚS PALACIOS. 21. Lipovetski. La pantalla global, POR B. SARABIA. El Cultural se vende conjuntamente con 22. A. Delgado-Gal. El hombre endiosado, POR el diario E L M U N D O . CIENCIA Imprime Calprint. Dpto. legal: GU 452-98 MANUEL BARRIOS .

23. E. D. Weitz. Weimar, POR R. LÓPEZ BLANCO. 47. Entrevista con Manuel Martín-Loeches,

25. Primera memoria. Lola Beccaria. POR JAVIER LÓPEZ REJAS.

49. El arte de Mutis , POR ELENA VOZMEDIANO. ARTE ULTIMA PALABRA 26. Llegan a Madrid Fischli &Weiss. Entre-

vista con los artistas suizos, POR JAVIER HONTORIA. 50. Ferrán Adrià, de nuevo cocinero del año,

30. Los paisajes de Clare Woods, POR J. M.-MEDINA publica Comer para pensar, POR N. AZANCOT.

1-5-2009 EL CULTURAL 5 pag 06ok.qxd 24/04/2009 21:55 PÆgina 6

LA PAPELERA

il divo Albert Serra que preside el Aires de grandeza cartel de la Quincena de Realiza- dores. Le va que ni pintado salir en las fotos. J U A N P A L O M O 1 quello de “en Madrid, a las 7 rral, AlfredoMateoSagasta, y Gis- ntena 3 Films se lanza en serio A de la tarde, si no das una con- bert Haefs. ¿Hay quién dé más? A al negocio de la distribución de ferencia, te la dan”, ha sido pulve- cine mientras la mayoría de com- rizado con creces por la eclosión a se conocen algunas de los es- pañías (Filmax o Vértice) prefieren de congresos, ferias, encuentros y Y pectáculos que se producirán apostar por la producción ya que festivales que abarrotan España. para la próxima temporada.Me ale- consideran que los títulos estadou- 2 Las autonomías en general y los gra saber que Àlex Rigola le ha nidenses más comerciales no sa- ayuntamientos en particular dis- comprado los derechos al drama- len rentables. Pero en Antena 3 van frutan una barbaridad fotografian- turgo británico PeterMorgan de su a su aire y ya ha adquirido los de- do y repartiendo dietas a celebri- obra Nixon/Frost. La llevará a es- rechos del próximo proyecto de dades de distinto gramaje. La oferta cena con Chantal Aimée,Andreu LucBesson ( Arthur) tras el éxito ob- es abrumadora, pero entre tanto, yo Benito y JoanCarreras . La obra, co- tenido con Transporter 3 , película 3 me quedo con tres: hoy y mañana nocida en España por la espléndida que distribuyeron recientemente se celebra en Murcia el Festival película de Ron Howard , está ba- para tantear el terreno. Mientras, la SOS 4.8, 48 horas non-stop de Mú- sada en la serie de entrevistas que compañía de Lara también se la sica, Arte contemporáneo y Refle- David Frost hizo en 1977 al ex pre- juega con el cine español y acaba de xión, al que acuden, entre otros, sidente Nixon y en las que consi- anunciar una multimillonaria bio- André Glucksman,Michel Onfray guió que se disculpara pública- grafía (18 millones de euros) sobre 4 y Mauricio Ferraris; una semana mente por el escándalo Watergate Lope de Vega dirigida por el brasi- después, del 7 al 10 de mayo, pa- a los tres años de su dimisión. leño AndreaWaddinton. Que Dios labras mayores, el Hay Fe4stival de nos pille confesados. Granada, con Saramago,OrhanPa- odos los medios han destaca- muk,MartinAmis,Savater,Cercas, T do la importante presencia es- os ‘aires de grandeza’ de Gé- Kiran Desai, Alberto Manguel o pañola en Cannes este año: Almo- L rard Mortier amagan con ma- 5 DavidTrueba, entre otros,yel I En- dóvar,Coixety Amenábar brillarán terializarse de la manera más cru-

1.- JOSÉ SARAMAGO cuentro Internacional sobre No- en un festival que tradicionalmen- da posible. Me llega de fuentes 2.- MARTIN AMIS vela Histórica de Valladolid (tam- te ha ninguneado al cine español. bien potables que el belga gusta 3.- ÁLEX RIGOLA bién del 7 al 10 de mayo), que Pero nadie ha destacado otra pre- mucho de las grandes producciones 4.- ALBERT SERRA 5.-DAVID TRUEBA reunirá a gentes como JoséLuisCo- sencia patria: la foto del careto de al aire libre. Tanto esperar al es- pectro del superintendente en la plaza de Oriente para que al final SOLITO EN LA VIDA por Arcadi Espada monte su socorrido San Francisco de Asís en una nave industrial de la pe- E s t á n h a c i e n d o u n a p e l í c u l a s o b r e G i l d e d e m a s i a d o . ¡ E n t u v i d a h a y m á s p o l v o s q u e riferia. Como se atreva a abrir la B i e d m a , q u e t o m a c o m o b a s e l a b i o g r a f í a v e r s o s ! » Y l o m á s e x t r a o r d i n a r i o d e t o d o : temporada 2010/2011 lejos del es- q u e e s c r i b i ó M i g u e l D a l m a u . L a p e l í c u - e n t r e l o s a m i g o s h a y a u t o r e s d e f i c c i o n e s cenario regio, que lo busquen en l a , c o m o l a b i o g r a f í a , s e r á m a l a , r e g u l a r o « b a s a d a s e n h e c h o s r e a l e s » q u e s a l e n a l el del Matadero. Si es que llega. b u e n a , q u e a s í p a s a c o n t o d o . L o e s t u p e - p a s o d e l o s p r o y e c t o s d e b i ó g r a f o y c i n e a s - f a c i e n t e , s i n e m b a r g o , s o n l a s d e c l a r a c i o n e s t a , r e c o r d á n d o l e s l a o b l i g a c i ó n q u e t i e n e n os de la librería Cálamo de Za- d e a m i g o s y c o n o c i d o s d e l p o e t a , n o v e l i s - d e s e r f i e l e s a l a r e a l i d a d . ¡ E l l o s y e s a s o b l i - L ragoza siguen rompiendo in- t a s , c r í t i c o s y f o t ó g r a f o s . E s d i g n o d e v e r - g a c i o n e s ! P o r l o v i s t o n o i m p o r t a d e f o r - cluso el Día del Libro: en lugar de s e l o p u d o r o s o s q u e s e h a n v u e l t o l o s v i e j o s m a r c o n l a p i e d r a p ó m e z d e l a e s c r i t u r a l a rosas regalaron borrajas, “mucho s i x t i e s . A l l e e r e l g u i ó n s e h a n r u b o r i z a d o . m e m o r i a d e s e r e s q u e v i v i e r o n s u s v i d a s p e - más sanas”, dicen. Si es que no hay H a y m u c h o s e x o . ¡ M u c h o s e x o ! ¿ P o r q u é q u e ñ a s . P i n t o r e s d e p a r e d e s , c a m a r e r o s , como ser romáticos y letraheridos.● n o s e l o d i j e r o n , e n v i d a y a l a c a r a , a l p o e - p r o s t i t u t a s a s e s i n a d a s . P e r o a l t o a h í c o n e l t a d e l t e n d ó n d e l h o m b r o : « J a i m e , f o l l a s T í o J a i m e : q u e n a d i e s e p a s e u n p e l o . Siga la Papelera de Juan Palomo en www.elcultural.es

6 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 08-11.qxd 24/04/2009 22:28 PÆgina 8

L ETRAS La digitalización ¿Oportunidad o monopolio? El escaneo masivo de libros de Google le sitúa en una posición de dominio sobre la cultura

na sola librería, una úni- En 2004 Google anunció su proyecto de digi- Feria del libro de Francfort. En ca biblioteca, el dépo- dos niveles. Por un lado, me- U sito inmaterial de la to- talización masiva de libros. Cuatro años des- diante la colaboración con bi- talidad del saber que guardan pués ha escaneado más de ocho millones de tí- bliotecas y universidades donde los libros. Accesible en Internet envía su tecnología de escaneo de manera inmediata desde tulos y, pese a la declaración de intenciones y rápido “no destructivo” y asume cualquier lugar del globo. Por un el aura de beatitud que acompaña sus inicia- todo el coste de la operación. Por precio. O no. Semejante a un otro, aliándose con numerosos sueño salvo que la llave o, más tivas, subsiste la prevención del mundo edi- editores. Los primeros títulos bien, el pasword único de acce- torial ante la posible instauración de un mo- escaneados por Google perte- so a tan gigantesco almacén di- necían a los fondos de las uni- gital, pertenecería a una sola em- nopolio, de un intermediario global entre el versidades de Stanford, Michi- presa multinacional cuyo lema lector y el libro. ¿Se trata de un temor justifi- gan Oxford y la Universidad Don’t be evil ( No seas malo), a fin Pública de Nueva York. ¿Los úl- de cuentas, no es más que otro cado, o lo que ocurre no es más que el resulta- timos? Las Obras completas, de eslogan publicitario. Google ha do de la dejadez y el atraso de unos actores que, Mariano José de Larra, en edi- escaneado hasta la fecha más de ción de 1843 o Los pazos de ocho millones de ejemplares en al igual que ha ocurrido con la música y el cine, Ulloa, de Pardo Bazán, en ver- cien idiomas y la velocidad y no han sabido correr al ritmo de los tiempos? sión de Cátedra (2003). magnitud del proyecto hace te- mer un monopolio global so- Medio millón en castellano bre el libro con una ventaja in- dial impulsada por la Unesco. y discuten sobre cómo desarro- Este mes de mayo Google salvable respecto a otras ¿Cómo empezó todo? Ele- llar bibliotecas digitales. De he- Búsqueda de Libros superará iniciativas como la Biblioteca mental: en una biblioteca. En cho, el buscador que luego les los ocho millones de títulos di- Digital Europea (Europeana), la concreto en la de la Universidad daría la fama no fue más que una gitalizados y continuará con un española Biblioteca Digital Cer- de Stanford donde Sergey Brin idea derivada de la necesidad de programa en el que ahora mis- vantes o la recientemente inau- y Larry Page, dos estudiantes de poder rastrear los contenidos de mo participan 20.000 editoria- gurada Biblioteca Digital Mun- informática, se conocen en 1996 sus utópicas bibliotecas. les, 29 bibliotecas de todo el En 2004 Google es ya el bus- mundo, y que incorpora miles ■ En el programa Google Búsqueda de Libros par- cador más utilizado de la red y de libros cada día. Por el mo- ticipan ya 20.000 editoriales y 29 bibliotecas de todo sus creadores recuperan su pro- mento, no es muy nutrida la es- yecto original de escaneo masi- cuadra española en la que des- el mundo y se incorporan miles de libros cada día vo de libros y lo anuncian en la tacan las editoras Rialp o

8 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 08-11.qxd 24/04/2009 22:28 PÆgina 9

Paidotribo y los fondos de la Universidad Complutense de Madrid y la Biblioteca de Ca- taluña. Y, sin embargo, más de medio millón de los ejemplares digitalizados se hallan en cas- tellano y casi una cuarta parte de las búsquedas se realizan ya en español. Las lenguas autóno- micas comienzan también a ha- cerse notar y se cuentan, por ejemplo, unos 15.000 títulos en catalán. No sólo de libros vive Googgle. Las revistas y publi- caciones científicas surten tam- bién sus servidores informáti- cos. Por ejemplo: la Universidad de Castilla-La Mancha acaba de anunciar la digitalización y muestra en la web del buscador de sus 750 publicaciones. Sólo un millón de los textos ■ Casi la cuarta parte de las búsquedas se rea- lizan en español y se han digitalizado ya unos 15.000 títulos en catalán

escaneados se leen completos. Para los sujetos a derechos se dispensa una consulta parcial. No en vano, la autoría intelec- tual ha causado innumerables quebraderos de cabeza a Goo- gle. El buscador inició su pro- yecto en EE.UU en solitario, lo que propició la demanda con- SERGIO ENRÍQUEZ junta de las principales asocia- EE.UU– como otros cuyos de- zación podrá reclamar, cobrar 60 puede haber titulares de dere- ciones de autores y editores has- rechos no se habían dilucidado dólares e indicar a Google cómo chos que no sean ta que, en octubre de 2008, se aún, los “huérfanos”. Pues bien, puede difundirse, en versión ín- americanos,españoles o de cual- llegó a un acuerdo pendiente de según el citado acuerdo, las di- tegra o mutilada. quier otro país. Esos potenciales ratificación judicial. ferentes partes constituirán un Luis Collado, responsable en titulares extranjeros están tam- Por las máquinas de Google Registro gestionado por edito- España de Google Búsqueda de bién dentro del acuerdo y van pasaban tanto libros de dominio res y autores y sufragado por la Libros, puntualiza que el acuer- a decirle a Google lo que debe público con derechos extingui- multinacional con 125 millones do soluciona un conflicto espe- hacer sólo para el caso america- dos–los publicados antes de de dólares, al cual todo titular de cífico estadounidense : “Hay no. Otra cosa es nuestra inten- 1923 según la legislación de un libro escaneado sin autori- que aclarar que de esos libros ción de que el espíritu del

1-5-2009 EL CULTURAL 9 pag 08-11.qxd 24/04/2009 22:28 PÆgina 10

LETRAS GOOGLE

acuerdo, esto es, reincorporar li- bros que estaban fuera del cir- Las “palabras mayores” de la agencia Balcells cuito comercial, se traslade a otros países”. Desde hace unos meses, la todopoderosa agen- los y autores para ver lo que puede dar de sí, En Europa, donde la salva- cia Balcells, que representa a García Márquez, porque el mercado aún es muy pequeño, impi- guarda de los derechos de au- Delibes, Cortázar, Marsé o Vargas Llosa, se ha diendo que crezca de manera anárquica y sin tor consume aún más energías embarcado en el proyecto “Palabras mayores”, ley”. Sobre Google es tajante: “el problema es que al otro lado del Atlántico, para ofrecer a través de la distribuidora on- que ellos no negocian, digitalizan sin más, pero Google se ha guardado las es- line Leer-e más de 100 títulos de sus autores mientras que en Estados Unidos son las edito- paldas y ha escaneado sólo libros más representativos a precios realmente com- riales las que tienen los derechos de los títu- en dominio público (de autores petitivos, que van de los 2 a los 4.65 euros. Se los, en Europa los conservan los autores. Es- fallecidos hace más de 70 años), trata, explica Javier Martín, responsable en tamos en contacto con ellos, pero no somos y los que se han incorporado vo- Balcells del proyecto, “de llenar de contenidos partidarios de su forma de proceder. Eso sí, luntariamente a su programa de una nueva plataforma de distribución de títu- la digitalización es imparable”. afiliados. La editorial dictami- na cuántas páginas del ejemplar pueden hojearse en la red mien- cuerda que “hace años que di- libros y por tanto belicosa en la ogle realiza compensaciones por tras que el buscador añade in- gitalizamos todos nuestros fon- defensa de los derechos de au- copias que no se difundirán pú- dicaciones precisas sobre dónde dos, ya que trabajamos con sis- tor. Explica que los autores “de- blicamente. Es más, no creo que comprarlo o en qué biblioteca temas de preproducción berían haber autorizado la digi- tenga nada que ver con los de- buscarlo. Y tal vez en un futuro digitales y seguimos con enor- talización. Ahora, si sus obras rechos de autor sino, más bien, próximo, reconoce Collado, su me interés el desarrollo de los han sido escaneadas sin su per- con el afán legítimo de Google empresa podría comercializar di- dispositivos que nos permitan miso, la mayoría quiere recibir la de contentar a los editores y no rectamente a través de Google comercializar dichos conteni- compensación que le corres- perder la oportunidad de seguir la descarga de los ejemplares dos.” Sigrid Kraus, desde Sala- ponde”. Más de 8.000 autores desarrollando el modelo de ex- para ebooks y similares. mandra, afirma, contundente: y 600 editoriales han pedido ya plotación en el que su firma está “No pensamos participar y no a Cedro que solicite las com- basado. Lo que están entregan- Contenidos “seguros” nos gusta la manera de proceder pensaciones que les puedan co- do a los editores no son otra cosa En la editorial española de Google” y anuncia que ya rresponder según el acuerdo es- que anticipos”. Rialp, una de las primeras en afi- tienen digitalizados sus fondos tadounidense. Pero no se liarse al programa, constatan un y que los comercializarán “en su conocen aún ni cuántos ni qué Gesto de disgusto aumento de sus ventas en todos debido momento”. libros españoles se han digita- Por su parte el filólogo Pablo sus títulos. Un caso: Los Ilumi- Y es que, si como aseguran lizado allí. La empresa dará la Jauralde, responsable del ambi- nati y el Priorato de Sión ha con- desde Google sólo han abierto, lista definitiva este mes. cioso programa de digitalización tado con 2.350 visitas en Goog- al menos de momento, un esca- La necesidad de una com- de la Biblioteca Nacional que gle Búsqueda de Libros de las parate de promoción del libro de pensación económica por la di- patrocina Telefónica con 10 mi- cuales el 18’2% clickó en la pes- gran envergadura y con tantos gitalización no resulta tan clara llones de euros, afirma que “es taña “comprar este libro”. Y con posibles beneficios para autores para Joaquín Rodíguez, experto todo tan caro –o lo era– que la ventaja, como dice Eduardo y editores, ¿a qué obedece la en edición digital, autor del blog cuando se habla de ‘derechos de Mirón, el editor financiero, de desconfianza y prevención ini- Los futuros del libro, cuyos con- autor’ se produce un primer ges- “la seguridad, ya que el conte- cial? Magdalena Vinent es la di- tenidos acaba de reunir en Só- to de disgusto; todos sabemos, nido que ofrecemos está prote- rectora del Centro español de crates en el hiperespacio (Melusi- por lo demás, que los artistas gido contra el uso fraudulento Derechos Reprográficos (Ce- na, 2009). “No me parece que de postín, sean del campo que y sin autorización”. dro), una suerte de SGAE de los interponer una demanda a Go- sean, acaparan derechos y se Pero los editores, en general, ogle por una actividad perfec- convierten en seres privilegia- recelan de la práctica y los pro- ■ La española Rialp, pio- tamente lícita vaya al fondo del dos económicamente. Existe pósitos del buscador. Elena Ra- nera en afiliarse a Goo- problema. En todo caso se con- cierta reluctancia a admitir que mírez, directora editorial de Seix forma con enmendar agravios haya que mantener esos privi- Barral, explica que se hallan a gle, ha experimentado un inexistentes con remuneracio- legios exagerados. De manera la espera de que el buscador dé notable aumento de ven- nes consoladoras. No, no creo que mucho habría que corregir a conocer la lista de autores es- que se estén defendiendo los en el sistema del copyright y caneados sin su permiso y re- tas en todos sus títulos derechos de autor cuando Go- de la actuación de Cedro, aso-

10 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 08-11.qxd 24/04/2009 22:28 PÆgina 11

BIBLIOTECA MUNDIAL LETRAS

ciación, por lo demás, creada ex- que nos haga ir por delante de El inglés domina la digitalización. Veremos si nues- presamente para ese ejercicio”. los demás pero nuestra filoso- La discusión en torno a la fa- fía no es cerrar el mercado sino tros“ ingenieros imponen excelencia y lengua. No sé si re- rragosa cuestión de los derechos abrir más posibilidades para dar cobraremos a estas alturas el Imperio”, dice Jauralde da paso asuntos de mayor calado. a conocer el contenido de los Si bien han surgido otras inicia- libros. Sólo tratamos de ensan- trás es anglosajona. Vamos a ver ejemplo) de digitalización ma- tivas de digitalización, la mag- char el mundo editorial gracias a si nuestros ingenieros informá- siva de nuestro patrimonio cul- nitud y ventaja que lleva Google los nuevos canales que las tec- ticos, procesadores, etc. (o los tural y escrito”. a sus perseguidores parece difí- nologías permiten”. franceses, etc.) imponen su ex- Pero Luis Collado conjura cilmente soslayable. “¿De qué Pablo Jauralde entiende que celencia y, de su mano, la lengua. peligros y riesgos: “Ahora mismo vale quejarse –se pregunta Ro- “Google utilice sus almacenes Lo de que la lengua es compa- hay libros en más de cien idio- dríguez– de que Google acabe informáticos como quiera, des- ñera del Imperio, que decía Ne- mas, el inglés es mayoritario pero convirtiéndose en el interme- de luego, y todos sabemos que brija, no es ninguna tontería. Y cada vez más, siendo el origen diario por antonomasia cuando lo hará, sobre todo, comercial- no sé si vamos a poder recobrar anglosajón y habiendo transcu- no conseguimos nosotros crear mente, para ganar más dinero. a estas alturas el Imperio…” rrido sólo cuatro años desde el una plataforma conjunta digital Pero, ¿no es eso lo que intenta inicio del proyecto, si hiciéramos donde los editores puedan de- hacer cualquier industria o co- El peligro del sesgo cultural una radiografía cada vez se pare- positar sus contenidos para que mercio? Serán otras instancias Más que un peligro, lo que ce más lo que hay en Google sean distribuidos y comerciali- sociales, por ejemplo las de la calcula Rodríguez es un “ries- Búsqueda de Libros a lo que es zados? Google es una empresa comunicación, las de la ense- go de la escasa representación el mercado habitual. Por ejem- que cotiza en el Nasdaq así que plo la presencia del español co- hará lo que tenga que hacer para mienza a ser muy determinante. que sus accionistas ganen lo que La Biblioteca Digital de la Unesco Pero también hay contenidos en pretenden y para que sus coci- El último proyecto de ambiciosa envergadura, la Bibliote- lenguas autonómicas. Aunque neros sigan dándoles de comer inicialmente pudo haber ese ses- ca Mundial Digital (www.wdl.org.) impulsada por la Biblio- tan bien como nos enseñan to- go, se ha ido evitando después”. teca del Congreso de Estados Unidos y por la Unesco, abrió dos los reportajes. Puede efec- Google prosigue escaneando dirección en la red la semana pasada. Sus contenidos son, tivamente convertirse en el in- a un ritmo trepidante –llegará termediario global si los editores por el momento, modestos, apenas un millar de artículos, a los 14 millones en cinco años–, no se dan cuenta de que ellos pero con grandes posibilidades de crecimiento gracias a acumulando cada vez un acervo siempre han sido intermediarios, la aportación de una treintena de bibliotecas nacionales mayor de textos de todo tipo ori- pero que ahora no son los únicos, y, sobre todo, abarcan un sorprendente arco temporal ginados en cualquier lugar del ni siquiera los más cualificados, que incluye desde un hueso de oráculo chino de en torno a mundo. Al tiempo asegura una y que tiene que contraatacar en 1200 a.C. perteneciente al reinado de Wu Ding, hasta el y otra vez que su objetivo prin- el mismo terreno”. facsímil del Diario del último viaje del Capitán Cook al cipal es promover el libro y que Océano Pacífico en busca del legendario paso al Noroeste. eso acabará redundando en be- Intermediario global neficio de todos. Pero en el pro- Luis Collado, de Google, ceso corren el riesgo de entrar en niega la mayor: “Nosotros en ñanza, etc. las encargadas de vi- del resto de las culturas escritas. crisis la edición tradicional, la ningún caso negociamos posi- gilar que en esa utilización no se En los estudios cibermétricos de pervivencia de extensos secto- ciones exclusivas, nunca en nin- transgredan principios éticos o varios especialistas puede verse res comerciales asociados al libro guna de nuestras negociaciones acuerdos sociales”. que Google tiene sesgos en sus y el propio sentido de la lectura. con editores, autores, etc., ni pe- ¿Y no corre peligro el español indexaciones y que, además, es La Red que estos días celebra su dimos ni ofrecemos exclusivi- de verse relegado por una titá- obvio y patente que el grueso de 20 aniversario es, en todo caso, dad. Es una posibilidad más que nica iniciativa de señalado ori- su digitalización es en lengua in- tanto la pregunta como la res- tienen, por lo que hablar de si- gen anglosajón? Para Jauralde es glesa, pero eso no es culpa suya puesta, y a la industria editorial tuación monopolística cuando ovbio que sí “pero también hay por hacer bien lo que le parez- tradicional le queda cada vez nunca estamos hablando de ex- que considerarlo desde un pun- ca oportuno. En todo caso ten- menos margen de movimiento clusividad, no tiene sentido. to de vista más complejo: el in- dríamos que preguntarnos por para no quedar atrapada y exan- Otra cosa es que para incorporar glés domina el mundo de la di- qué no existen más que esca- güe en su telaraña. el mundo del libro a Internet ha- gitalización, probablemente sas iniciativas (la Biblioteca Vir- yamos tomado una velocidad porque la industria que hay de- tual Miguel de Cervantes, por DANIEL ARJONA

1-5-2009 EL CULTURAL 11 pag 12-13 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 21:05 PÆgina 12

LETRAS EL LIBRO DE LA SEMANA

Tierras de poniente

J. M. COETZEE su desilusión y, tras Traducción de Javier Calvo recibir el premio No- Mondadori. 174 pp., 16’90 e. bel en 2003, solicitó la ciudadanía australia- MECANISMOS INTERNOS na. Aunque Nadine Traducción de Eduardo A. Hojman Gordimer le recrimi- Mondadori. 336 pp., 19’90 e. nó la ausencia de un compromiso político ay escritores con un más explícito en su destino. Camus prestó reseña de Vida y épo- H su voz a una Europa ca de Michael K , pre- escéptica y desencantada; Kaf- mio Booker 1983, ka prefigura la impotencia del Coetzee nunca se ha hombre ante el poder totalitario; desviado de un acti- Coetzee encarna la conciencia tud militante contra ética de un país lastrado por la el apartheid. Tal vez el segregación racial. Hasta ahora recelo de Gordimer inédita en España, Tierras de po- pueda explicarse por niente aparece en 1974, el mismo el carácter metafórico año en que el gobierno racista de las primeras nove- ERIC MILLER de Pretoria impone el afrikáans las, pero al escoger un escenario rra de Vietnam. El segundo es un delirio florido que le condu- en las escuelas, desatando una simbólico (como es el caso de una narración en primera perso- cirá al internamiento psiquiátri- oleada de descontento entre la Esperando a los bárbaros, 1980) na que recrea la expedición de co. Las fotografías no escamo- población negra que alcanzaría Coetzee extiende a la reproba- un antepasado de Coetzee, al tean la verdad: un gigantesco su punto más dramático en la re- ción moral a cualquier forma de que se atribuye el descubri- marine violando a una niña, las belión de los estudiantes en So- opresión, trascendiendo los lí- miento del río Orange y de la condiciones infrahumanas de weto. En esos años de sangre, mites temporales e históricos. jirafa. Ambos textos combinan los prisioneros comunistas, ca- sudor y plomo, la desaparición Tierras de poniente se divide el falso rigor de la literatura cien- bezas decapitadas convertidas del apartheid parecía una qui- en dos relatos. El primero adop- tífica y documental con la ironía en trofeos de guerra. La memo- mera. Nacido en Ciudad del ta la forma de un informe psi- y la enajenación de personajes ria se transforma en el lienzo Cabo en 1940, de padre holan- cológico para el ejército de los implicados en injustificables de estos horrores, no menos so- dés y madre inglesa, Coetzee se Estados Unidos durante la gue- aberraciones morales. En El brecogedores que Los desastres marchó de Suráfrica a comien- proyecto Vietnam, el psicólogo de la guerra, testimonio perma- zos de los 60 y no regresaría has- ■ Si Kafka prefigura la que diseña estrategias para ali- nente de la violencia del hom- ta 1984, seis años antes de que impotencia del hombre viar las tensiones de los milita- bre contra el hombre. El psicó- el preso 466/64 recobrara la li- res norteamericanos en comba- logo rescata la mitología bertad. El inconformismo de ante el poder totalitario, te no es capaz de mantener su freudiana para arrojar algo de luz Coetzee no se extinguió con la Coetzee encarna la con- equilibrio mental. Infeliz en su sobre el instinto depredador de subida de Nelson Mandela al ciencia de un país lastrado vida privada, el conocimiento de nuestra especie. Las terribles fo- poder. La persistencia de las las atrocidades cometidas contra tografías son pornografía y ejer- desigualdades sociales encendió por la segregación racial el pueblo vietnamita producirá cen fascinación y espanto, in-

12 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 12-13 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 21:05 PÆgina 13

LETRAS

dignación moral y Congo, Jacobus dispara contra to- sólo será el brazo ejecutor de siva como hombre. Bruno una vergon- das las especies que se cruzan una civilización superior. Schulz también sucumbiría en zosa seducción eróti- en el camino: antílopes, leopar- Mecanismos internos es un el largo pogromo de una Europa ca. Es imposible dos, jirafas, monos, hipopóta- prodigio de la crítica literaria, antisemita, pero sobrevivirán martirizar la carne y mos, elefantes. Coetzee ya ma- que completa Costas extrañas sus enigmáticos dibujos y sus no sentir ternura y nifiesta la sensibilidad ecológica ( Debate, 2004). Disponemos cuentos, que expresan el para- deseo hacia el cuer- de Elizabeth Costello: la natu- por fin de las piezas compuestas dójico destino del pueblo judío, po que se profana. raleza no es complaciente con la entre 2000 y 2005. En total, abocado a una marginalidad La racionalidad car- vida de los animales, pero el quince años de trabajo ensayís- esencial, donde la cultura eu- tesiana naufraga al hombre ha desatado una gue- tico que refleja el doloroso trán- ropea ha constituido su identi- buscar una explica- rra de exterminio, que prospe- sito de la cultura europea por dad. Lo entendió perfectamen- ción. La tortura es el ra gracias a las armas de fuego. el siglo XX, sin ignorar los con- te Walter Benjamin en el umbral donde la ra- Algo similar sucede con los bos- flictos de la sociedad zón abdica y el ins- quimanos y hotentotes. En norteamericana y la ■ Hay un hilo invisible entre tinto manifiesta su 1760, Jacobus predice que el crispada Suráfrica. Al poder. Estados Uni- hombre blanco no tardará en internarse en The Mis- Tierras de poniente y Mecanis- dos representa al Pa- matarlos a todos. La mujer bos- fits (1961), la notable mos internos: la voluntad de dre de la horda pri- quimana no es nada: “apenas un película de John Hus- mitiva. La rebelión trapo con el que te limpias y lue- ton basada en un entregar la palabra al sufri- de los vietnamitas es go lo tiras”. Su cuerpo mania- guión de Arthur Mi- miento. Toda la obra de Coetzee la conspiración de los tado esperando la violación es la ller, Coetzee se acer- hijos que matan al prueba convulsa del poder blan- ca a la atormentada in- da voz a los que no son nada Padre para poner fin co. Ancianos y niños son per- timidad de Marilyn a su brutal tiranía. fectamente desechables. Los Monroe. El personaje de Roslyn inacabado Libro de los Pasajes, Coetzee añade una hotentotes, en cambio, pueden es el espacio concebido por donde el fragmento se muestra reflexión que enca- ser utilizados como criados, pas- Huston y Miller para que la ac- más esclarecedor que la obra fi- ra la posibilidad de tores o peones. Jacobus enfer- triz “pueda expresarse a sí mis- nalizada. un apocalipsis nu- mará y pasará unas semanas en ma”, criatura rota e inadaptada Hay un hilo invisible entre clear. La técnica una aldea namaqua. Será cuida- que alcanza su cénit dramático Tierras de poniente y M ecanismos desborda nuestra ca- do y atendido, pero perderá su en la escena donde baila alre- internos: la voluntad de entre- pacidad de represen- carromato, armas y víveres. In- dedor de un árbol entre nubes gar la palabra al sufrimiento. tación. Nos encontramos en la cluso le abandonarán sus sir- de Nembutal. Toda la obra de Coetzee res- era de Atenea: el conocimiento vientes hotentotes. Humillado Robert Walser es otra de esas ponde a este imperativo, un ab- ha sustituido al poder elemental y ávido de venganza, consegui- vidas malogradas que, según soluto moral que permite hablar de la fuerza desnuda. Hay un fu- rá regresar a Ciudad del Cabo. Coetzee, sólo adquieren gran- a los que no son nada, a los que turo donde el mundo continúa Dos años después, organizará deza en su propio fracaso exis- murieron en el olvido y ahora le- sin el hombre y ese futuro sólo otra expedición para borrar la al- tencial. Paul Celan pertenece al vantan la voz para recordarnos se realizará con la aquiescencia dea del mapa. Matar a “la gen- mismo linaje, un poeta que tal que existieron. del hombre, desdichado Pro- te oscura” es un deseo ardien- vez exige demasiado al lector meteo que provocará su desgra- te del hombre blanco y Jacobus porque soporta una carga exce- RAFAEL NARBONA cia al no ser capaz de controlar su ambición. En La narración de Jacobus Coetzee, una expedición criminal, de tintes genocidas, muestra sin pudor el racismo de los colonos europeos. Jacobus Coetzee, hijo bastardo de un holandés y una criada hotentote, se adentra ha- cia el norte de Suráfrica, bus- cando elefantes y territorios vír- genes. Al igual que Tintín en el

1-5-2009 EL CULTURAL 13 pag 14-15ok.qxd 24/04/2009 18:49 PÆgina 12

LETRAS NOVELA

El complot de los románticos

CARMEN BOULLOSA la extrañeza de que Homero, acompañar al mismísimo Dante ■ Carmen Boullosa po- Premio Café Gijón Hemingway, Cortázar, … deam- por el metro y los centros co- Siruela. Madrid, 2009 bulen a sus anchas por las ca- merciales de Nueva York, ata- see un escribir ocurren- 272 páginas, 18’90 euros lles y hoteles de Madrid. viado con camiseta, tejanos, za- te, laborioso y con gra- Boullosa posee un escribir patillas deportivas y una gorra en l complot de los románti- ocurrente, laborioso y con gra- la que pone “I love Britney”, cia, una prosa veloz, cos, de Carmen Boullosa cia, una prosa veloz, entre oní- al verle extasiarse ante las entre onírica y febril E (México D. F. , 1954), si- ricay febril, con abundantes Blackberry, los donuts, el rap o gue la estructura de un viaje dis- mexicanismos y coloquialismos, Catherine Zeta-Jones, se pre- ya si se halla ante la invasión de paratado, salpicado de perso- a veces tan extremos como gunta uno qué es lo que quiere los ultracuerpos (literarios) o najes dispares, a través de “imelearse” (comunicarse por e- representar o denunciar Boullo- ante una suerte de ópera bufa purgatorios e infiernos contem- mail). El problema es que, tras sa, o si se trata sólo de un fres- donde los literatos queman ma- poráneos. Se compone de tres co sobre la extrañeza que nuscritos y se lanzan granadas partes que designan las ciuda- produce el mundo contem- en el Teatro de la Zarzuela. La des de la acción: Nueva York, poráneo, un baile al que se caricatura se dispara con Heine Ciudad de México y Madrid. invita por igual a Moctezuma estrangulando a Bécquer o un Tres narradores sacan adelante y Bolaño, Antonio Banderas, Onetti borracho que trata de la historia: la presidenta de El Kafka, la Monja Alférez y “meter mano” a Djuna Barnes. Parnaso (una escritora sin éxito), hasta Fernando Fernán-Gó- También se pregunta uno si, tras la propia Carmen Boullosa y un mez. A ratos consigue un tex- la batalla campal y la interven- autor innominado. El Parnaso es to poderoso o parece querer ción de los bomberos, era ne- una sociedad compuesta por hablar en serio: como en su cesario ese apéndice final, pos- grandes escritores fallecidos, denuncia de los asesinatos de tizo, acerca del mal día de un convocados cada año para el mujeres en la frontera de crítico de arte neoyorquino.

premio a la mejor novela post- O México. Pero en la parte final mortem. La novela arranca con de Madrid, el lector no sabe ERNESTO CALABUIG ARCHIV La ciudad de arena

PEDRO CORRAL vil no puede pasarse por alto. Y no sólo de los bandos y una mujer, Isabel, a quien El Aleph, 2009. 381 pp., 19’95 e. por la impresionante documentación que, aman los dos. Su historia, que la guerra sabemos, legitima al autor, sino más bien trunca, forma parte de esa letra pequeña n alguna entrevista ha dicho el es- por todo lo contrario: por el alcance que la del conflicto que tanto interesa a Corral. critor y periodista Pedro Corral ficción puede llegar a tener en manos de al- También hay secundarios sobresalientes, E (Madrid, 1963) que de la Guerra guien que conoce las limitaciones de los como Mateo Linares; escenas de gran fuer- Civil Española le interesan, sobre todo, testimonios y los archivos. En cierto modo, za dramática, en el que el plano de deta- las personas, con independencia del bando para el historiador, la novela no puede ser lle se inserta en el general. Hay ambien- en el que lucharon. Algo que ya había de- sino un territorio de libertad en el que me- taciones que seducirán a cualquier lector, mostrado en dos estupendos ensayos: Si me rece la pena acompañarle. como la descripción de los sótanos del Mi- quieres escribir. Gloria y castigo de la 84ª Bri- La ciudad de arena es una historia de nisterio de Hacienda, que durante la gue- gada Mixta (Debate, 2004) –centrado en muy concreta ambientación espaciotem- rra fueron sede del Consejo Nacional de la dramática toma de Teruel a través de tes- poral: el último aliento de la Guerra Civil Defensa. Desde luego, no es una novela timonios de supervivientes y familiares– y un Madrid agónico, asediado, en el que para historiadores, pero ningún interesa- y Desertores (Debate, 2005) y que la apari- se enfrentan entre sí los miembros del ban- do en la historia de nuestro conflicto de- ción de esta su primera novela viene a con- do republicano. Los protagonistas de la his- bería perdérsela. firmar. Con esos precedentes, una novela toria se insertan en este triángulo histórico: de Pedro Corral que aborde la Guerra Ci- dos militares comprometidos en cada uno CARE SANTOS

14 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 14-15ok.qxd 24/04/2009 18:49 PÆgina 13

NOVELA LETRAS

la historia nace precisamente de Siete casas en Francia esta actitud. En conjunto, los personajes que pueblan el pe- queño universo de Siete casas BERNARDO ATXAGA mayor de la novela. El capitán Tieghel, arruinado por el alco- en Francia tienen un aura de ve- Traducción de Asun del destacamento, Lalande Bi- hol y las enfermedades vené- racidad que se deriva de la co- Garikano y B. Atxaga ran, no duda en procurarse be- reas, el obsequioso Donatien, el herencia entre sus actos, su his- Alfaguara, 2009 neficios al margen del sueldo antiguo legionario Richardson y toria y sus palabras; en suma, de 255 páginas, 19’50 euros lo que caracteriza a un buen ■ Atxaga es un contador de historias verosími- a nueva novela del les. Las pasiones elementales, guipuzcoano Bernardo buen escritor, de los cálculos monetarios del ca- L Atxaga (1951) podrá tal pitán o los cálculos de mujeres prosa impecable, vez desconcertar a sus lecto- seducidas de Van Tieghel refle- res más conspicuos, que se pre- lo bastante do- jan bien temperamentos dispa- guntarán por qué el escritor ha tado para conce- res unidos por el idéntico pri- abandonado sus marcos geo- mitivismo de sus ambiciones. gráficos más frecuentes para bir y desarrollar Toda la trama de sucesos, así trasladar la historia a un remo- historias más como el entorno hostil y dificul- to lugar de la selva congoleña toso en que transcurren las ac- durantelos primeros años del hondas y com- ciones, se prestaba a la exhibi- siglo XX, cuando el país africa- ción de escenas impregnadas de no era una colonia belga. La plejas que ésta crueldad y violencia. Ha hecho

configuración externa del rela- JAVI MARTÍNEZ muy bien el autor, sin embar- to corresponde al género de la mediante el tráfico de marfil y algún nativo como Livo, cuyo go, en no dejarse caer por la pen- novela de aventuras, así como caoba, espoleado por la ambi- afán de venganza provocará al diente de lo más fácil –como hu- algunos de los personajes –los ción voraz de una esposa dis- final un desenlace atroz, casi de biera hecho en su lugar cual- soldados y oficiales de un des- tante. A su lado, el teniente Van grand guignol, forman el friso de quier novelista con mentalidad tacamento militar, los indígenas personajes al que se añade un de escritor de quiosco–, elu- utilizados como mano de obra joven y enigmático oficial lla- diendo con tino la mostración en el negocio del caucho y en mado Chrysostome, cuya pre- directa de algunos hechos, como otros menos confesables, el pe- sencia acabará por alterar deci- la persecución y muerte de la jo- ligro siempre acechante de los sivamente la apacible y rutinaria ven Bamu o el ataque de las nativos emboscados en las pro- existencia del lugar, porque el mambas, y sustituyéndolos por fundidades de la selva–, pero en recién llegado, con su hálito de referencias elusivas e indirectas, realidad, si dejamos a un lado las pureza y sobriedad, representa mucho más eficaces y expresi- obvias diferencias geográficas, la la diferencia radical, en pensa- vas. Pero no es cosa de descubrir estación militar de Yangambi miento, conducta y aspiracio- a estas alturas que Atxaga es un es un equivalente funcional de nes, con respecto a unos mili- buen escritor, de prosa impe- Obaba, y actúa igualmente tares acostumbrados al dominio cable y registros variados, lo bas- como un microcosmos en que se despótico, a la explotación in- tante dotado, por eso mismo, insertan costumbres, ritos varia- misericorde de los nativos y a para concebir y desarrollar his- dos y personajes de distinta ex- la violencia, la matanza de man- torias más hondas y complejas tracción, cada uno de ellos con driles y otros animales, la bebi- que ésta, que en otros escritores su historia y su perfil psicológi- da y el sexo como formas de vida constituiría una cima apreciable co peculiares. Este aspecto, el cotidiana. El pasado de y en el novelista guipuzcoano es de la caracterización precisa de Chrysostome, que irá descu- simplemente –aunque no sea unas vidas oscuras puestas a briéndose poco a poco, lo con- poco– una confirmación más, sin prueba en un confín olvidado vierte en un cuerpo extraño que sorpresas ni descubrimientos, del continente africano, es el el organismo en que se interna de su indudable talento. que ha interesado al autor, y tiende a repeler, hasta el punto constituye también el mérito de que el incidente principal de RICARDO SENABRE

1-5-2009 EL CULTURAL 15 pag 16 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 21:04 PÆgina 12

LETRAS NOVELA

Una bendición

TONI MORRISON la suya. Y sobre la esclavitud ductor, pues la riqueza temática aunque “la carne humana no era Traducción de Jordi Fibla vuelve a tratar Una bendición, si y conceptual de la obra supera el género con que él comercia- Lumen. Barcelona, 2009 bien ahora se remonta hasta fi- cualquier intento reduccionista. ba.” (pág. 30). Era un negocian- 190 páginas, 20’90 euros nales del siglo XVII, cuando los “Llévese a la chica, le dice, a mi te reconvertido en granjero tras Estados Unidos eran una colo- hija, le dice.” (pág. 13) fueron las heredar una considerable ex- i esta última novela de nia británica y el sistema escla- palabras con las que su madre la tensión de terreno de un tío a Toni Morrison (Lorain, vista apenas comenzaba a ser entregó, y este acto quedó mar- quien no conocía. Arregló por S Ohio, 1931) se hubiera cuestionado. Esta involución cado en el alma de Florens. ¿Por carta su matrimonio con Re- publicado en 1987 y la corres- temporal bien merecería una re- qué la eligió a ella y no a su lac- bekka, una inglesa a quien “su pondiente a ese año, Beloved, lectura y más que posible rein- tante hermano? No se trata tan- padre habría enviado a cual- lo hubiera sido en 2008, estaría- terpretación de Beloved, al hilo to de un interrogante como de quiera que le exonerara de la mos hablando de una lógica pro- de las teorías de Bloom en The un reproche muy al estilo de carga de mantenerla” (pág. 88), gresión narrativa de la premio Anxiety of Influence, desde el pun- Maupassant, y, sin embargo, la porque necesitaba “una mujer Nobel de 1993. Con Beloved, to de vista crítico-universitario. madre entendió su acción como que no fuese una beata, en edad Toni Morrison alcanzó además El hilo conductor de la ac- una bendición, “Porque com- fértil, obediente pero no servil, de la cota de popularidad que ción en Una bendición tiene co- prendí que el hombre alto te que supiera leer pero no fuese orgullosa, independiente pero Chloe Anthony Wofford que lo cuidara.” (pág. 29). Tam- (1931) adoptó el apodo de bién conocemos la historia de Toni siendo estudiante, y el otra sirvienta, Lina, única su- apellido Morrison de su ex perviviente de su tribu. Fue re- esposo. Su padre era sol- cogida por una beata familia y dador, pero “con la II gue- “Lina reconoció su condición de pagana y se dejó purificar por rra mundial mis padres se aquellas personas respetables” arruinaron, y sus proble- (pág. 59). Y, finalmente, Dolor, mas fueron los de la gente “así llamada porque la abando- más pobre”. Además, “mi naron. Es un poco mestiza, padre nunca confió en nin- como podéis ver.” (pág. 139). guna persona blanca, no les En la novela las situaciones permitía entrar siquiera más singulares, irracionales in- en casa. Afortunadamen- cluso, adquieren naturalidad y te mi madre era distinta”. su trascendencia afecta tanto a GUILLERMO ARIAS la escrituta como al contenido. confiere el Pulitzer, el definiti- mo protagonista a Florens, una veía como a una niña, un ser hu- Así, por ejemplo, el peregrinar vo reconocimiento en los esta- esclava negra que, siendo niña, mano, no como piezas de a 8” de Florens en busca del negro mentos académicos y universi- fue entregada como pago de una (pág. 189). Es Florens la única libre, de quien está enamora- tarios. Aquella impresionante deuda por su madre. Ahora, con que tiene voz propia en la his- da, que puede sanar a su ama, novela revalidaba la calidad li- su dueño fallecido, busca a un toria, pero en las 189 páginas se representa tanto un viaje físico teraria que ya mostrara en La hombre, un negro libre, que tal nos cuenta la vida de todos los como espiritual, “El viaje hacia canción de Salomón, 1977 (para vez pueda librar de una muer- personajes mediante continuos ti es duro y largo…” (156); cuan- muchos, incluido el propio Ba- te segura a su dueña, ya que, si saltos temporales. Se trata de un do lo encuentra debe enfrentar- rack Obama, su título de refe- ésta muere, su futuro y el de sus arco iris de personajes huérfanos se a lo inesperado: “–Soy escla- rencia): la novela tenía que ver compañeras se antoja más que que forman un núcleo familiar va porque el señor me con la esclavitud y narraba la his- incierto, pues “sin pertenecer –similar al de Christine Bell en canjeó/–No. Te has convertido toria de una mujer negra que a nadie, serían caza silvestre para La familia Pérez (1995)– en tor- en esclava.” (pág. 162). prefirió matar a su hija antes que cualquiera” (pág. 71). Pero éste no al amo Jacob Vaark. Jakob verla sometida a una vida como es tan sólo un finísimo hilo con- compró a cuantas mujeres quiso JOSÉ ANTONIO GURPEGUI

16 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 17ok.qxd 24/04/2009 19:13 PÆgina 17

NOVELA LETRAS

Calle de las Tiendas Oscuras

PATRICK MODIANO Trad. M. T. Gallego Urrutia Anagrama, 2009 233 páginas, 17 euros

atrick Modiano (Boulog- ne-Billancourt, 1945) es P uno de los escritores fran- ceses más célebres hoy en día. Autor de más de treinta novelas, entre las que destacan La Pla- za de la Estrella (1968), Villa tris- H. GALLIMARD te (1975), Viaje de novios (1990), de otro ser que les ayude a com- Un pedigrí (2004) o En el café de prenderse a sí mismos. Sin em- la juventud perdida (2007), con bargo, entre dudas e incerti- poco más de 30 años conquistó dumbres, en la obra de Mo- el premio Goncourt por Calle diano nunca acaba por resolver- de las Tiendas Oscuras (1978), su se esa búsqueda, y como si de sexta y más conocida novela, una torre de naipes se tratara, inédita hasta hoy en España la realidad parece frágil, siempre aunque no en español, pues a punto de desmoronarse. existía una versión, con otro tí- El estilo sobrio de Modiano tulo, publicada en Venezuela. confiere a su novela un am- En Calle de las Tiendas Oscu- biente misterioso. Toda su obra ras Guy Roland, un detective literaria se concentra en la evo- amnésico, se verá obligado a cación de la Ocupación alema- buscar sus propias huellas a tra- na, ese momento histórico sin vés del pasado de unos emi- precedentes en la historia de grantes rusos que le conducirán Francia y cuya clave quizá se ha- a los años de la Ocupación ale- lle en su novela autobiográfica, mana, durante la Segunda Gue- Un pedigrí. El abandono de unos rra Mundial. Obra topográfica, padres que se conocieron en los la novela recorre un París de años 40 en París y que vivieron nombres, calles, edificios y per- en la semiclandestinidad, la fal- sonajes, pues el detective se- ta de núcleo familiar y la muer- guirá los pasos de un tal Pedro te temprana de su hermano son McEvoy, con quien no le que- circunstancias clave para enten- dará más remedio que identifi- der las obsesiones del escritor. carse, de París hasta Roma, pa- Perdido entre historias de se- sando por Nueva York. cretismo y un pasado judío, Mo- La obsesión de la búsqueda, diano se refugia también en esta la necesidad de identificarse con novela en el pasado para inten- alguien real de carne y hueso, es tar reconstruir su propia iden- un tema esencial en la obra del tidad. escritor, ya que sus personajes se mueven siempre tras las huellas JACINTA CREMADES

1-5-2009 EL CULTURAL 17 pag 18ok.qxd 24/04/2009 19:13 PÆgina 18

LETRAS POESÍA

Poemas de España

STEPHEN SPENDER Insausti, y acompañados de un ■ Spender participó en la contienda española. El re- Edición de Gabriel Insausti extenso y fundamentado estu- Pre-Textos. 138pp., 13 e. dio en el que se nos ofrecen mu- sultado fueron estos poemas que sometió a revisión chas de las claves de los mismos. durante veinte años. No solo corrigió textos, sino que l detenernos a comentar En la vida de Spender hubo suprimió la mayoría. Solo cuatro quedaron indemnes en otras ocasiones algún un acontecimiento especial que A libro de los poetas del fue la Guerra Civil española, de- muerte desnuda, acaba el poeta llamado “grupo de Oxford” ya cisivo para tantos intelectuales haciendo resumen de su vida y subrayamos de qué manera sus extranjeros que se comprome- de su tiempo, y con un regreso a obras estuvieron condicionadas tieron con ella acudiendo a Es- la interioridad absoluta en ese ideológicamente por el tiempo paña. Spender lo hizo en varias caer “de rodillas” en el propio que les tocó vivir. Hubo un es- ocasiones y participó en la con- ser para hallar “fortaleza”. Sin fuerzo en ellos por llevar a cabo tienda. El resultado fue esta se- embargo, los poemas de este vo- una idea expresada por el más rie de poemas que sometió a re- lumen están llenos de nombres conocido, W. H. Auden: “La visión a lo largo de más de veinte propios, de topónimos y anéc- poesía primitiva dice cosas sen- años. Observamos, al confrontar dotas que remiten al país que los cillas dándoles rodeos, mientras las versiones, que esta revisión suscitaron, y nos engañaríamos que la poesía moderna intenta fue mucho más que formal o es- si no viéramos cuánto los pro- decir directamente cosas com- tilística, en la medida en que las vocó: la experiencia de sus días plicadas”. Este afán les llevó a ideas de Spender en torno al en España, cuando el poeta no salir de las sendas de la tradición, conflicto bélico cambiaron. Este había alcanzado los 30 años de pero sobre todo a tomar con- cambio le llevara no sólo a co- edad. La conciencia de que “por ciencia viva de su tiempo, has- rregir sus textos, sino incluso a toda Europa se ha rasgado/la paz ta el punto de que luego se dio suprimir la mayoría de ellos y de- ARCHIVO de nuestras almas”, es demasia- una gran disonancia entre lo que jar indemnes sólo cuatro de los que latía en la contienda espa- do viva para que se hubiera ol- pensaban y lo que impusieron escritos en un primer momento. ñola. Esta superación ideológi- vidado en estos poemas pulidos, las ideologías o el tiempo de Parece como si hubiese aca- ca del conflicto es una lección alterados o suprimidos. Aunque guerras. Por un lado, hubo en bado siendo España, el país y para españoles extremados y un entre noticias de bombas y ejér- ellos un vivo temperamento crí- sus circunstancias lo importante retorno de la poesía a sus cauces citos, hallemos poemas como tico, pero el paso del tiempo les de esta recopilación. “La supre- de intemporalidad. “La habitación sobre la plaza”, llevó al terreno de la duda y la sión de Fall of city –escribe In- Dicho esto, el lector avanza en los que gracias al amor se en- ironía. En este marco hay que sausti– a partir de 1955 nos su- en la lectura desde una “situa- cuentra la certeza de ser y de abordar la personalidad de Ste- giere que Spender no se encon- ción humana”, muy arraigada, que la luz es “perpetua”. phen Spender (1909-1995) y es- traba ya muy cómodo con la en la que “mis antepasados son Abordamos, por tanto, la lec- tos Poemas de España, recogi- apología de la revolución”, y mi historia”. Con ironía, dando tura de un poemario en el que se dos y traducidos por Gabriel que una “violencia atávica” es lo protagonismo a la idea de la debaten y tensan temporalidad e intemporalidad. El paso del tiempo permite al creador, librar a su obra de cuanto en ella había de arrebatado o precipitado. Los años vividos le permitieron re- visar a Spender no sólo su propia conciencia ideológica sino esos poemas a los que las sucesivas correcciones darán sin duda una mayor perdurabilidad.

ANTONIO COLINAS

18 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 19 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 21:13 PÆgina 1

BIOGRAFÍA LETRAS

Fernando Quiñones Vicente Ferrer Un pacto de amor

Las crónicas del hombre ANNA FERRER Espasa. Madrid, 2009 AMALIA VILCHES gado en torno a la cordobesa 319 páginas, 19’90 euros Alianza. Madrid, 2008 Cántico o el de los malagueños 562 páginas, 27 euros de Caracola. Su salto a Madrid na historia de abne- no supuso tanto una amplia- gación que lo es tam- o son frecuentes en la ción de horizontes como un U bién de amor, la del literatura española y cambio de planteamiento en su jesuíta Vicente Ferrer, quien N sus aledaños las bio- labor: nace el Quiñones narra- fiesto esos testimonios, no es en 1968 cruza sus destinos con grafías de escritores contem- dor, que asimila las influencias fácil deslindar al intelectual del los de la periodista Anna Fe- poráneos o fallecidos recien- del recién descubierto Borges; personaje. Y tampoco la auto- rrer en Mumbay, tras muchos temente. Sólo los muy famosos y nace también el poeta dis- ra de este libro, a pesar de de- años dedicándose a los más suelen ser objeto de esta clase conforme con los convencio- clararse consciente de ese peli- pobres del país. En 1970 se ca- de reconocimientos, y aún así, nalismos de las escuelas poé- gro, logra esquivar del todo ese saría con ella en Anantapar, en las biografías que se les suelen ticas en las que había velado tratamiento ligero de su bio- el estado de Andhra Pradesh, dedicar tienen más de ajustes sus primeras armas, y empe- grafiado, cuyos actos en más de con ella crearía una organiza- de cuentas (véanse algunas de ñado en darles la vuelta desde una ocasión despacha como ción de ayuda a los más ne- las consagradas a Umbral y la original modalidad de poesía “cosas de Quiñones”. También cesitados y es ella quien cuen- Cela, por ejemplo) que de in- epico-lírica que cultivó en la se- estas excesivas proximidad y ta ahora su periplo compartido tento serio de salvar todo aque- rie de libros que empezó a pu- familiaridad favorecen a veces en esta biografía. llo que empieza a caer en el ol- blicar en 1968 bajo el marbete un tratamiento alusivo y casi te- Los cuarenta años de his- vido al poco tiempo de la de Crónicas. Fue también un legráfico de datos que, sin una toria de la Fundación Vicen- muerte de un escritor dueño de incansable activista cultural, contextualización adecuada, te Ferrer brillan como una un mundo propio y centro de cuyos intereses abarcaban des- pueden resultar incomprensi- aventura de solidaridad cada una red intransferible de con- vez más importante y consoli- fluencias. ■ Esta biografía hace justicia a la relevancia dada, que fue abarcando a un El gaditano Fernando Qui- intelectual de Fernando Quiñones y asume el gran número de excluídos en ñones (1930-1998) poseyó ese una zona de escasez hídrica mundo propio, plasmado en difícil reto de abordar su singularidad humana donde permanecen las discri- una intensa y variada obra, y minaciones de casta. Pero fue el centro activo de una de el flamenco hasta el cine. bles para el lector no iniciado. también se relatan las visici- compleja red de relaciones per- La biografía que le dedica la Con todo, estos defectos no dis- tudes de un matrimonio que sonales y literarias, que lo con- profesora Vilches hace justicia minuyen la relevancia y opor- ha sobrevivido a un entorno vierten en referente y testigo a la relevancia intelectual del tunidad de esta primera bio- hostil y desalentador, con es- de mucho de lo sucedido en la biografiado y asume el difícil grafía extensa de Quiñones. casas cuando no nulas ayudas. vida cultural española del últi- reto de abordar su singularidad No nos cabe la menor duda Vicente Ferrer, cuyo traba- mo medio siglo. En su existen- humana; lo que hace desde una de que la rica y variada peri- jo llega hoy a casi dos mil pue- cia se funde la peripecia hu- perspectiva indisimuladamen- pecia humana y literaria de la blos y beneficia a más de dos mana y literaria del escritor de te afectuosa y entusiasta, muy Generación del 50, en gene- millones y medio de personas, provincias con la del intelectual próxima a la del círculo familiar ral, y de su rama andaluza en se recupera estos días de una que logra situarse en la prime- e íntimo del escritor; y discre- particular, propiciarán otros tra- grave embolia. En el futuro ra línea de visibilidad. Vivió el pante, en ocasiones, de otros bajos para los que esta aporta- quedarán sus palabras: “Es- despertar de los grupos poéti- testimonios más desprejuicia- ción será insoslayable. Como lo tamos aquí para remediar el cos andaluces de posguerra, dos que del mismo han deja- fue su protagonista para no po- sufrimiento, la pobreza y la in- desde el aglutinado en torno a do algunos coetáneos suyos, ta- cos acontecimientos de la vida justicia. Este es el sentido de la revista gaditana Platero, de la les como Caballero Bonald, cultural española. nuestras vidas, la respuesta a que fue uno de sus artífices, a Antonio Gala o Aquilino Du- quienes somos, por qué y para otros afines, como el congre- que. Como ponen de mani- JOSÉ MANUEL BENÍTEZ ARIZA que estamos aquí”. S. L.

1-5-2009 EL CULTURAL 19 pag 20-21 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 21:15 PÆgina 20

LETRAS INFANTIL/JUVENIL

La Puerta amón, el protago- cluso con la soledad bus- R nista de este álbum Ramón cada. Un recorrido poé- Oscura, II. El Mal escrito e ilustrado por Je- JESÚS CISNEROS (TEXTO E ILUSTRACIONES) tico que termina con un DAVID LOZANO. SM. Madrid 2009. sús Cisneros –Premio Libros del Zorro Rojo. Barcelona, 2009. 24 pp, 12’90 e. guiño juguetón: cuando Lazarillo de Álbum Ilus- llega la lluvia, no hay 638 páginas, 19’95 euros (A PARTIR DE 5 AÑOS) trado en 2007– es un pa- nada como cerrar el pa- (A PARTIR DE 14 AÑOS) seante de largas piernas y paraguas naranja que raguas y dejarse mojar. La atmósfera sencilla uenas noticias para los lec- disfruta de esos pequeños placeres que los y apacible del texto de Jesús Cisneros se res- B tores que con El Viajero se niños, despreocupados y sin prisa como él, pira igualmente en las ilustraciones, ligeras, es- asomaron a la Puerta Oscura. saben apreciar: el amable ritual repetido se tilizadas, en armonía con la naturaleza otoñal. En la segunda entrega de esta puede gozar por anticipado, trilogía, Pascal, el chico del la contemplación de un pá- montón convertido en el Via- jaro, las sensaciones prima- jero tras hallar el acceso al Más rias del viento y la lluvia... Allá, empieza a ser consciente El parque, territorio del de cómo condiciona su vida y la paseo, es propicio al en- de sus amigos este giro extraor- cuentro: con un pianista dinario, y de lo que implica su con el que compartir me- papel, que le da una seguridad lodía, con la chica que le y un valor insospechados; cua- hace saltar el corazón, con lidades que le van a resultar im- su reflejo en la fuente, con prescindibles para enfrentarse el contador de hojas e in- a una forma del mal que tiene planes monstruosamente am- biciosos. A lo emocionante de omo los viejos cuentos que nos asustaban pendamente destripado: buena manera de for- su aventura como explorador de C llevándonos al bosque donde moraban talecer el espíritu crítico de los más vulnerables una dimensión que sobrecoge, el peligro y el miedo, nos conmovían mos- a los engendros televisivos camuflados bajo expuesto a los peligros de com- trándonos indefensos el brillo y la farándula. batir a semejante enemigo, se y nos reconfortaban al La canción de Shao Li A pesar de todo, las suma el interés de la batalla per- descubrirnos al pe- fuerzas positivas, los sonal que libran sus sentimien- queño héroe que no MARISOL ORTIZ DE ZÁRATE sentimientos más no- tos en conflicto. sabíamos que llevába- Bambú. Barcelona, 2009. 160 páginas, 11’90 euros bles, ganan la batalla. Los elementos clásicos de la mos dentro; con esos (A PARTIR DE 12 AÑOS) Conmueve el amor literatura de terror se funden mismos hilos, tan va- incondicional de la con las creencias y los mitos en liosos, se teje esta historia de niños perdidos protagonista, que ha aprendido a desconfiar, torno a la muerte y fundamen- y asustados frente al mundo de los adultos, el hacia su hermano pequeño que todavía con- tan ese otro mundo, refle- bosque más oscu- fía plenamente, un amor del que obtiene su jo en negativo del de los vi- ro. Son los adultos fuerza. Los diálogos ruedan con naturalidad vos, habitado por espíritus y sus vilezas para y la voz de la narradora, cálida y solidaria desde errantes, fantasmas hoga- satisfacer ambicio- la inmediatez del presente, tiene un gran po- reños, condenados... La nes los que resul- der de evocación. Que el escenario de esta odi- fascinación ante la incóg- tan desenmascara- sea sea un Londres gélido e inhóspito –en el nita de la muerte unida a la dos, pero sin que se desliza un homenaje a Charles Dickens aventura, la intriga, las re- reducirlos a las y sus niños abandonados–, en un futuro do- laciones de amistad, los simples etiquetas blemente inquietante por lo cercano, supone sentimientos –inmortales– de buenos y malos. un aviso eficaz ante ese horizonte gris y des- y el terror bien dosificado, El bosque y el lobo humanizado que parecemos empeñados en fa- son las líneas de fuerza de de antaño son aho- bricarnos. Pero incluso en el bosque más ame- una trama que se disfru- ra la gran ciudad y nazador brilla la luz diminuta que guía al ta. Y al cerrar el libro uno la maquinaria del corazón valeroso. vigila de reojo los espejos, negocio mediático, por si acaso. que aparece estu- CARMEN BLÁZQUEZ

20 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 20-21 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 21:15 PÆgina 21

SOCIOLOGÍA LETRAS

La pantalla global

GILLES LIPOVETSKY / imágenes, nuestros autores cuarta fase de la historia del JEAN SERROY se han instalado en un te- cine que transcurre parale- Trad. de A. Prometeo Moya rritorio conocido por Lipo- la a la dinámica individua- Anagrama. Barcelona, 2009 vetsky: el del cine como hi- lizadora y a la mundializa- 360 páginas, 19’50 euros percine que establece lazos ción de la economía. con la sociedad y la cultu- “Cuando la revolución no sta obra está construida ra mientras transforma está ya en candelero, el sobre dos grandes ejes. nuestra visión de la reali- cine experimenta la más E El primero viene mar- dad. radical de su historia”. cado por el gigantesco y brillan- Comienza La pantalla Para los autores, la te análisis que Lipovetsky (Pa- global en la senda trazada transformación hipermo- rís, 1944) viene haciendo de la por Lipovetsky en sus últi- derna afecta al conjunto de postmodernidad desde que en mos libros. Abandonado la sociedad e inicia la an- 1983 publicase La era del vacío, por inadecuado el concep- dadura de la pantalla glo- un espectacular despiece de la to de postmodernidad, la bal. Las nuevas tecnolo- sociedad postmoderna. El se- realidad estaría marcada gías de la información y de gundo eje de interés se apoya en por una “modernidad su- la comunicación remiten al el impresionante número de pe- perlativa” que se ha trans- “nuevo dominio planeta- lículas diseccionadas en sus pá- formado, en el siglo XXI, SERGIO GONZÁLEZ rio” de la pantallaesfera. Se ginas, debidas sobre todo al crí- en una hipermodernidad. Tras cos. Estaríamos en la “moder- consagra una “pantallocracia” tico de cine Jean Serroy (1965). lo que denomina “la segunda nidad clásica”, época en la que el como resultado de la conver- Acostumbrados como esta- revolución individualista” está cine se convierte en el ocio po- gencia de las múltiples pantallas mos los cinéfilos a que sean los el avance de las tecnociencias, el pular por excelencia y el director que rigen la vida social. Dicha directores de filmes los más fre- desarrollo de la democracia, los es un engranaje más de una gran vida social se construye sobre los cuentes estudiosos del cine, lla- derechos del hombre y el mer- producción industrial. cuatro grandes principios orga- ma la atención este intento de cado. En esta exploración de la El tiempo transcurrido entre nizadores de la era hipermoder- penetrar en los misterios del arte sociedad hipermoderna, Lipo- los años 50 y 60 ejemplifica la na: la teconociencia, el mercado, realizado desde la reflexión aca- vetsky entra no ya en el cine modernidad vanguardista. Apa- la democracia y el individuo. En démica. Para encontrar algo se- sino en su transformación en hi- recen los signos que anticipan esta sociedad del hiperconsu- mejante hay que remontarse a percine. una ruptura estética. La nouvelle mo, el cine cumple una función los Estudios sobre el cine de De- Dicha transformación es el vague francesa, el free cinema in- narrativa que no sólo mueve leuze (1986). Libro glés, el cine de la conciencias sino que se con- este último que, sin ■ En la sociedad del hiperconsumo, el cine Europa del Este o vierte en un modelo de inter- duda, ha pesado so- el cinema nouvo bra- pretación del mundo. bre Lipovetsky y cumple una función narrativa y se convierte sileño conforman La pantalla global es un texto Serroy –profesores en modelo de interpretación del mundo las vanguardias que que rezuma optimismo. Los au- en la Universidad de anuncian una trans- tores no ven más que ventajas Grenoble– y les ha llevado a producto final de una evolución formación radical en las formas en el mundo “apantallado” en adoptar un “enfoque global”. cuyo primer momento lo en- de hacer cine. Se busca otra ma- el que estamos entrando. No les Desde ese parapeto han renun- contramos en la “modernidad nera de escribir guiones, se mo- inquieta la proliferación de cá- ciado a la semiótica del cine, tan primitiva” que conforma el mar- difican las reglas del montaje y maras que espían al ciudadano querida por Deleuze. Al renun- co social y político del cine se impone la juventud como va- ni la publicidad. Seguramente ciar a estudiar el cine como un mudo. Griffith, Lang o Murnau lor dominante. Freud invade aciertan, el mundo es hoy más li- sistema autónomo de signos, al son los grandes directores de la Hollywood y el cuerpo se abre bre y responsable, pero quizá no buscar las estructuras del len- época. En un segundo momen- paso. Esta modernidad libera- quedan zonas oscuras, por las guaje cinematográfico ni pre- to, que va desde los primeros dora e individualista rompe el que los autores pasan de largo. tender un análisis fílmico apo- años 30 hasta 1950, se desplie- molde del cine clásico. Trans- yado en una clasificación de gan los estudios cinematográfi- curridos los 80 se entra en una BERNABÉ SARABIA

1-5-2009 EL CULTURAL 21 pag 22-23 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 21:27 PÆgina 20

LETRAS FILOSOFÍA

El hombre endiosado

ÁLVARO DELGADO-GAL re que sean sus nuevas leyes y como el derecho a legar en he- miento de sus conclusiones, sim- Trotta. Madrid, 2009 derechos? En su nuevo libro, rencia y demás. “Zapatero […] plifica la genealogía de nuestros 168 páginas, 14 euros. el escritor, filósofo y fino ana- ha decretado que los homose- desatinos posmodernos. Lo hace lista político Álvaro Delgado- xuales pueden ingresar en el al reducir todo idealismo a vo- s el presidente Za- Gal (Madrid, 1953) compagina marco del matrimonio tradicio- luntarismo, al meter en el mismo ¿ patero un remedo destreza argumentativa e inge- nal con todas las consecuencias, saco perspectivismo nietzschea- E frívolo del Zaratus- nio filosófico para realizar un ori- incluidas las de la paternidad”. no, inconmensurabilidad kuh- tra nietzscheano, que anuncia al ginal recorrido por nuestro atri- Por tanto, no una reforma en la neana, relativismo epistemoló- mercado de la opinión pública la bulado presente, en el que la institución, sino el acceso a una gico y moral, multiculturalismo quiebra de las viejas tablas de cuestión del matrimonio homo- institución vieja para un colecti- y libertarismo. Tampoco el idea- valores y la consiguiente liber- sexual aprobado por el gobierno vo excluido de ella. rio sesentayochista induce di- tad irrestricta del pueblo para socialista en 2005 se convierte Ahora bien, puesto que el rectamente este desaforado in- decidir a capricho cuáles quie- en ejemplo palmario del triunfo matrimonio sólo tendría sentido, terés actual del colectivo gay por según Delgado-Gal, como san- integrarse en ellas. ALGO PERSONAL ción y regulación de un hecho Los filósofos tienen la mala natural, el de la reproducción, costumbre de culpar a otros fi- ● ¿Es una temeridad en- la pretensión le resulta un dis- lósofos de las majaderías en que frentarse al relativismo parate. Más aún: un signo evi- acaban convertidas sus ideas en con El hombre endiosado? dente del delirio idealista y, a la boca de individuos menos avi- -No creo haber escrito un par, relativista en que vive la pro- sados. Algo de eso hay aquí. libro militante. Constato gresía contemporánea, sintien- ¿También de apelación a leyes hechos, e intento averi- do como un ultraje a la libertad inmutables de la naturaleza hu- guar precedentes. Hay lo que no son sino límites im- mana? La prosa inteligente de quien condena el presente puestos por la biología. Aquí, el Delgado-Gal incita tanto a re- desde el punto de vista del del relativismo posmoderno. ensayo gira hacia su objetivo más mover los supuestos convencio- pasado. Y están lo que En un debate de esta índo- genuino, indagando en la teo- nales, que cuesta pensar que el observan con cierta le siempre es de agradecer un logía política moderna de cuño autor no tome sobria distancia preocupacion el curso de examen reflexivo de las razones voluntarista la raíz del modelo de de estos esencialismos. Aun así, los acontecimientos. Me esgrimidas a favor o en contra. democracia en que estaríamos me parece oportuno comentar parece que pertenezco a Delgado-Gal desmonta con efi- instalados: una sociedad auto- dos impresiones: que el relati- la segunda categoría. cacia muchas opiniones apresu- complaciente, en la que el pue- vismo no es tanto causa, como ● ¿Nietzsche ha triunfado radas, introduce sensatez en la blo hereda lo que antes era atri- síntoma de esa muerte de Dios en su versión más zafia? polémica y se remite al fondo de buto de Dios y convierte sus diagnosticada por Nietzsche. Y –Nietzsche como símbolo o la misma, discutiendo el que deseos en leyes. El hombre en- que la obstinación de hombres metáfora. El superhéroe ésta pueda zanjarse en términos diosado reescribe el texto del endiosados en seguir teniendo de Nietzsche es expansivo de una opción progresista por los mundo a su antojo: ¿triunfo de el privilegio de la verdad no ago- y egocéntrico. Su deseo es derechos individuales frente a Nietzsche en formato popular? ta el sentido de la visión pro- su norma, y por tanto, no acepta las normas que una opción conservadora por la El argumento no está mal gresista del presente. La demo- vienen de fuera. preservación del derecho natu- traído. Cuanto menos, supone cracia es más pluralista que eso. ● ¿Algún remedio para ral. Pero lo más definitorio de su un recordatorio conveniente del Y hace tiempo que la idea del evitar esta sangría ética? análisis es aquello que percibe a riesgo de reintroducir los pode- matrimonio –civil– no se rige –Occidente está culminan- la postre en la defensa a ultran- res arbitrarios del soberano hob- por la ley natural, sino por el pac- do una revolución moral za de la ley: no una simple am- besiano en nuestras sociedades to entre voluntades para la con- que viene de muy lejos. En pliación de la protección jurí- de masas; o de sustituir la gestión vivencia, el afecto y el cuidado algún momento, de alguna dica para las parejas homosexua- razonable de lo público por el mutuo, sin que la procreación manera, no sé cómo ni les, hasta dotarlas de un rango si- consumismo ideológico. Pero sea condición inexcusable. cuándo, tocaremos tierra. milar al que disfrutan las parejas el autor exagera a conciencia, iro- heterosexuales en temas tales niza e incluso, para mayor luci- MANUEL BARRIOS

22 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 22-23 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 21:27 PÆgina 21

HISTORIA LETRAS

La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia

ERIC D. WEITZ York, 1953) constituye una bri- tabilización, y el auge consu- obras de artistas encabezados Trad. de Gregorio Cantero llante introducción a la Repú- mista de 1927-28, el país se des- por Brecht, Weill, Höch y Mo- Turner. Madrid, 2009 blica de Weimar (1919-1933), peñó en la Gran Depresión. holy-Nagy. No menos sobresa- 409 páginas, 24 euros cuya cultura aborda con agude- El libro alcanza su esplendor liente fue la polémica que sus- za. En cambio, la vida política es en la parte dedicada a la vida ur- citó la mayor controversia de la ras el armisticio en la I el punto flaco de este estupen- bana, los efectos de la propaga- época, la de la mujer moderna, Guerra Mundial, Ale- do libro, porque sus interpreta- ción e incidencia de las tecnolo- liberada, tendencia vinculada a T mania se sumergió en ciones no aportan novedades. gías de masas (cine, revistas la corriente de libertad sexual. A una vorágine de conflictos y ten- En la vertiente económica, ilustradas, discos, radio), con los riesgo de incurrir en anacronis- sión creativa de dimensiones Weimar no pudo contar con consiguientes cambios de há- mo, y siguiendo a Weitz, se po- que no tuvieron parangón en peores circunstancias. Constitu- bitos de los ciudadanos. De esta dría decir que la cultura de Wei- el mundo occidental durante la yó una descomunal montaña nueva realidad, fragmentada, mar, en lo referente a la ruptura etapa de irrupción de las masas rusa iniciada con una fase de in- vertiginosa, surge la perplejidad de los comportamientos sociales en la vida pública. A partir del flación que, bajo la carga de las y los análisis de intelectuales de e individuales y al experimen- impacto de la modernidad y compensaciones de guerra, cul- la talla de Thomas Mann, Hei- talismo, fue un antecedente de desde la óptica de las múltiples minó en la hiperinflación de degger, Roth... Mientras, corren, la contracultura de los años 60. reacciones que se sucedieron, la 1922-23, enajenando a las clases también intentando atrapar el obra de Eric D. Weitz (Nueva medias. Tras un periodo de es- sentido de aquel tiempo, las ROGELIO LÓPEZ BLANCO

1-5-2009 EL CULTURAL 23 pag 24 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 21:31 PÆgina 24

LETRAS LIBROS MÁS VENDIDOS

Ficción (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) No ficción (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) Alemania 1 . BIS(S) ZUM ENDE DER NACHT 1 . MILLENIUM I. LOS HOMBRES QUE NO AMABAN... . 1/41 1 . LA CRISIS NINJA...... 1/13 Stephenie Meyer (Carlsen) Stieg Larsson. DESTINO Leopoldo Abadía. ESPASA CALPE 2 . Millenium II. La chica que soñaba...... 2/19 2 . El informe Recarte...... 2/3 2 . Bis(s) zum Abendrot Stieg Larsson. DESTINO Alberto Recarte. LA ESFERA DE LOS LIBROS Stephenie Meyer (Carlsen) 3 . La soledad de los números primos ...... 3/9 3 . Anatomía de un instante ...... 5/2 3 . Mängelexemplar Paolo Giordano. SALAMANDRA Javier Cercas. MONDADORI Sarah Kuttner (S. Fischer) 4 . The host ...... 4/3 4 . Historia de España ...... 6/11 4 . Leichenblässe Stephenie Meyer. SUMA DE LETRAS César Vidal / Federico Jiménez Losantos. PLANETA Simon Beckett (Wunderlich) 5 . El hombre más buscado ...... 7/7 5 . El secreto ...... 3/81 5 . Ruhm John Le Carre. PLAZA & JANÉS Rondha Byrne. URANO Daniel Kehlmann (Rowohlt) 6 . El fuego ...... 5/16 6 . Sex Crack ...... 4/3 Katherine Neville. PLAZA & JANÉS Mario Luna. ESPASA CALPE Argentina 7 . Pack saga Crepúsculo...... 6/2 7 . Memorias de un beduino en el Congreso . . 7/6 1 . LOS HOMBRES QUE NO AMABAN... Stepehenie Meyer. ALFAGUARA José Antonio Labordeta. EDICIONES B Stieg Larsson (Destino) 8 . Luna nueva...... –/12 8 . El crash de 2010...... –/1 2 . La chica que soñaba... Stephenie Meyer. ALFAGUARA Santiago Niño. LOS LIBROS DEL LINCE Stieg Larsson (Destino) 9 . Ojos azules ...... 8/5 9 . Mujeres del reino ...... 10/7 Arturo Pérez-Reverte. SEIX BARRAL Alfonso Ussía. EDICIONES B 3 . Luna nueva Stephenie Meyer (Alfaguara) 1 0 . Amanecer ...... –/16 1 0 . Franco para antifranquistas ...... –/1 Stephenie Meyer. ALFAGUARA Pío Moa. ALTERA 4 . Eclipse Stephenie Meyer (Alfaguara) Bolsillo (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) Poesía (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) 5 . El viaje del elefante José Saramago 1 . GOMORRA ...... 1/15 1 . SONETOS ...... 1/11 Roberto Saviano. DEBOLSILLO W. Shakespeare. BARTLEBY Estados Unidos 2 . El lector ...... 9/5 2 . Poesía completa ...... 2/21 1 . TURN COAT Bernard Schlink. ANAGRAMA Sylvia Plath. BARTLEBY Jim Butcher (Roc) 3 . Crepúsculo ...... –/14 3 . La roca ...... 4/26 Stephenie Meyer. PUNTO DE LECTURA Wallace Stevens. LUMEN 2 . Just take my heart Mary Higgins Clark (Simon & Schuster) 4 . Cometas en el cielo ...... 6/57 4 . Un tiempo libre ...... 9/7 Khaled Hosseini. SALAMANDRA Juan Marqués. LA VELETA 3 . Long lost 5 . El ocho ...... 2/17 5 . Safo y sus discípulas ...... –/1 Harlan Coben (Dutton) Katherine Neville. PUNTO DE LECTURA Ricardo Sánchez. EDICIONES DEL ORIENTE 4 . The host 6 . Tokio Blues ...... 5/3 6 . Poesía ...... 6/2 Stephenie Meyer (Little, Brown) Haruki Murakami. TUSQUETS Patti Smith. BASSARAI 5 . Fatally flaky 7 . La catedral del mar ...... 3/53 7 . Vive o muere...... 7/12 Diane Mott Davidson (William Morrow) Ildefonso Falcones. DEBOLSILLO Anne Sexton. VITRUBIO 8 . La sombra del viento ...... 7/76 8 . Poesía reunida ...... 8/11 Francia Carlos Ruiz Zafón. PLANETA Edgar Allan Poe. HIPERIÓN 1 . QUE SERAIS-JE SANS TOI? 9 . Lobezno ...... –/1 9 . Requiem ...... 10/37 Guillaume Musso (Xo) VV.AA. DEBOLSILLO Rainer Maria Rilke. HIPERION 2 . Tentation 1 0 . Un amante de ensueño ...... –/4 1 0 . Versos y ortigas ...... –/1 Stephenie Meyer (Hachette Jeunesse) Sherrilyn Kenyon. DEBOLSILLO J. Llamazares. HIPERION 3 . Révelation ALBACETE: Herso · ALMERÍA: Sintagma · ÁVILA: Senen · BADAJOZ: Universitas · BARCELONA: La Central, Casa del Libro · BILBAO: Casa del Libro · BURGOS: Mainel · Stephenie Meyer (Hachette Jeunesse) CASTELLÓN: Plácido Gómez · CIUDAD REAL: Cilsa · CÓRDOBA: Luque · LA CORUÑA: Arenas · CUENCA: Juan Evangelio · GERONA: Geli · GRANADA: Continental · GUADALAJARA: 4 . Hésitation Cobos · HUELVA: Saltés · HUESCA: Casa de las Novelas · JAÉN: Metrópolis · LEÓN: Pastor · LOGROÑO: Santos Ochoa · LUGO: Souto · MADRID: Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Fuentetaja · MÁLAGA: Rayuela · MURCIA: Diego Marín · OVIEDO: Ojanguren · PALENCIA: Alfar · PALMA DE MALLORCA: Signo · LAS PALMAS: Stephenie Meyer (Hachette Jeunesse) Canaima · PAMPLONA: Universitaria · SALAMANCA: Cervantes · SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla · SANTANDER: Estudio · SAN SEBASTIÁN: Lagun · SEGOVIA: Vallés · 5 . Fascination SEVILLA: Casa del Libro · SORIA: Las Heras · TERUEL: Senda · VALENCIA: París-Valencia · VALLADOLID: Oletvm · VITORIA: Study · ZAMORA: Pya · ZARAGOZA: Central Stephenie Meyer (Hachette Jeunesse) Reino Unido 1 . ASSEGAI Wilbur Smith (Macmillan) 2 . 8Th Confession James Patterson (Century) 3 . Corsair Clive Cussler (M. Joseph) 4 . Tea time... Alexander McCall Smith (Little, Brown) 5 . About face Donna Leon (Heinemann) Medios consultados:

“DER SPIEGEL” / Alemania “LA NACIÓN” / Argentina “THE NEW YORK TIMES” / Estados Unidos “LE MONDE” / Francia “THE TIMES” / Reino Unido

24 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 25ok.qxd 24/04/2009 19:11 PÆgina 23

LOLA BECCARÍA PRIMERA MEMORIA

Un bolero para Herralde “ Si tú me dices ven, lo dejo todo, pensé”

na vez que hemos conseguido seducir a un editor tanto fin, en el año 96, publiqué mi primera novela, gracias a mi queri- como para que se atreva a publicarnos, enseguida se nos do amigo, exquisito editor y maravilloso escritor, Luis Magrinyà. U olvida el drama pasado. Lejos quedan las zozobras exis- Aún así, andando el tiempo, Jorge me envió una nueva tarjeta: tenciales y el esfuerzo titánico de sacar la novela a la luz. Y, sin “Querida Lola: me alegró conocerte, espero que a la cuarta... Un embargo, creo que la experiencia de publicar podría aportar a los abrazo, Jorge”. Como veis, aunque no tenía yo más que una no- escritores temas suficientes como para componer la letra de unos vela publicada, él se acordaba perfectamente de que una nueva no- cinco mil boleros dedicados a los editores, en la línea de ese que vela haría la número cuatro de mi repertorio. dice “Eres en mi vida, ansiedad, angustia, desesperación...” o el co- Y ya vamos llegando al final de la historia. Con mi segunda nocido “Suave que me estás matando, que estás acabando con novela –la cuarta que escribía– llegué a finalista del Nadal en 2001. mi juventud...”. Muchos sabéis de lo que hablo: el sádico proce- Esa noche del 6 de enero, en la fiesta del Ritz, estaba Jorge. Me so y los dolores de tripas que conlleva, hasta que finalmente ocurre felicitó cariñosamente; como dos viejos colegas hablamos de lite- el milagro y llega el hada madrina que decide invertir un dinerito ratura, y entonces, sin mediar tarjeta alguna, salió de sus labios la en sacar nuestros manoseados legajos en papel impreso. oferta tentadora de enviarle mi próxima novela, “a ser posible sin Desde que me empeñé en ser escritora, allá por el año 89, me publicar”, añadió con humor. “Si tú me dices ven, lo dejo todo”, emperré asimismo en seducir a una especial hada madrina, llamada Jorge Herralde. Mi primer manuscrito –que a es- DESDE ENTONCES tas alturas sigue inédito en un cajón, un tocho de unas 350 Lola Beccaria (El Ferrol, 1963) ha páginas– lo envié en 1991 a Anagrama. Tenía yo claro en- trabajado en la Real Academia Española tonces que si tuviera una varita mágica que me permitiera como lingüista y lexicógrafa. Entre sus publicar en alguna editorial, escogería ésa sin dudarlo. Pero novelas destacan La debutante (1996), como no tenía varitas ni conocía a ningún fabricante, hice La luna en Jorge (2001), Una mujer lo que hacemos casi todos al empezar: paquete que te crío desnuda (2004), y Mariposas en la a correos, calle Pedró de la Creu, 58, Editorial Anagrama, Bar- nieve (2006). También es autora, con La celona, y una carta pidiendo audiencia para mi novela. Al Fura dels Baus y Fernando León, del cabo de un par de meses, recibí la siguiente tarjetita de argumento para el Herralde, de su puño y letra: “Querida Lola: lo lamento mu- guión de Fausto 5.0. cho pero estamos desbordados. En tu novela se ve que tie- nes madera de escritora, por lo que me gustaría que nos ERNESTO CAPARRÓS enviaras la próxima. Un abrazo. Jorge”. Es posible que Jorge le pensé. Así que dicho y hecho, escribí una nueva novela, envié dijera lo mismo a todo el mundo, pero yo me creí esperanzadamente otro paquete, y Jorge quiso, por fin, editarme, ¡catorce años después lo de que mi segunda novela podría estar a la altura. Así que en- de mi primer intento! vié la primera a alguna editorial más (conservo como oro en paño Como comprenderéis, publicar en Anagrama era para mí algo las bellas, caballerosas cartas de negativa de Pere Gimferrer) y como realmente especial, por no decir más importante que si me die- no cuajó en ninguna, enseguida me puse con la segunda –esta ran el Nobel. Por eso le canto aquí a Herralde mi propio bolero, que vez un tocho menor, unas 300–. Volví a repetir la operación, en- lleva alma, corazón y vida. Y quiero hacerlo no sólo porque me sien- vié el manuscrito a Anagrama, y recibí, el 11 de marzo del 93, mi se- ta ligada a él como la hiedra y porque con él aprendí que existen gunda tarjetita: “Querida Lola: lamento la decisión negativa, nuevas y mejores emociones, sino porque editores como él son pese a que en este segundo intento haya una clara mejoría. Con- los que redactan, mano a mano con los escritores, las páginas fiemos en que a la tercera... Cordialmente, Jorge”. esenciales de la historia de nuestras letras. En fin, la tercera, que también me puse a escribirla harta de Siempre me pregunté qué disparate de presupuesto tenían no poder publicar la segunda, no se la envié. Confieso aquí pú- en Anagrama para las tarjetas. Pero me hizo darme cuenta de lo im- blicamente mi villanía. Estaba algo resentida, lo reconozco, y no portante que es tenerlas y querer escribirlas, lo importante que quise enfrentarme a la posibilidad de una tercera negativa de es mantener viva la ilusión, como el primer día, por la literatura. Anagrama. No era sólo cuestión de amor propio, sino el miedo a ser rechazada de nuevo. De modo que llamé a otras puertas y por LOLA BECCARIA

1-5-2009 EL CULTURAL 25 pag 26-28.qxd 24/04/2009 22:33 PÆgina 24

A RTE

Hoy se abre al público la esperada exposición de Fis- chli & Weiss en el Reina Sofía. Autores de un trabajo que para muchos es de lo más original y sugeren- Fischli & te de las últimas décadas, los artistas intervienen también en el Palacio de Cristal del Retiro con Rata y Oso, compañeros de viaje desde hace casi 30 años. “Nuestro trabajo está poblado de problemas no resueltos”

na rata y un oso flotan que vivimos. Su relación con las suspendidos en el Pa- tendencias dominantes en los U lacio de Cristal. Peter ochenta y noventa es compli- Fischli y David Weiss los mi- cada y esquiva. Por eso son un ran atentamente. No están eslabón fundamental en el en- seguros de si duermen o no. Fis- granaje historiográfico que pro- chli cree que están sumidos en pone la actual dirección del Rei- ese estado de duermevela en na Sofía. Ganadores del León el que las imágenes se presen- de Oro en la Bienal de Venecia tan inciertas, varadas en algún de 1995, Fischli y Weiss llevan lugar entre la realidad y el sue- treinta años hablando de lo co- ño. La respiración es fuerte. tidiano y lo normal y son espe- “Quizá vuelan, o quizá sueñen jo de multitud de artistas de las que están volando”, dice Weiss. generaciones más jóvenes (¿al- Tras su aclamada retrospec- guien entendería las aplaudidas tiva del año pasado, que les lle- Acciones en Casa de Bestué y Vi- vó a la Tate Modern y a la Kuns- ves sin ellos?). Cáustico pero es- thaus Zurich, el tándem suizo céptico a un tiempo, el suyo es llega a Madrid con un proyecto un trabajo sin grandes preten- específico para el Palacio de siones formales, fundado en el Cristal y otros trabajos que mos- azar, en la experiencia y en una trarán en el edificio de Santa visión sosegada y desenfadada Isabel. Iniciaron su trayectoria del arte y la vida, que en su obra en 1979 con las fotografías de las es una misma cosa. Wurst Series, y en 1981 realizaron –¿Cómo surge el primer fil- en Los Ángeles su primer filme, me? ¿Lo realizaron en Los Án- The Least Resistance. Con él na- geles porque era donde vivían o cen Rat y Bear, una rata y un oso, porque era el lugar idóneo? alter ego de los artistas, que, en –D.W.: Porque vivíamos ahí. adelante, aportarán, desde un –P.F.: Todo el mundo que co- tibio clima de ficción, lecturas al- nocía estaba metido en el cine. ternativas sobre el mundo en Por una coincidencia, encontra-

26 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 26-28.qxd 24/04/2009 22:33 PÆgina 25

mos en Melrose Ave. una tien- ta quisiera comprar esta pieza, da con disfraces. Pero no era una tendría que comprar el móvil, el tienda para todo el mundo sino Palacio, el lago, el estanque, los hli & Weiss sólo para la gente del cine. De- árboles, la gente, el clima… cidimos tratar de adentrarnos en –P.F.: ¡Y en edición de doce! ese mundo y nos dijimos: “Ha- –D.W.: El trabajo de Ste- gamos una película en Super 8”. phan Wittwer (el músico que les

D A V I D W E I S S Y P E T E R Todo fue motivado por el con- acompaña desde hace 30 años) F I S C H L I E N E L P A L A C I O texto y la gente, siempre inten- es importante pues ha creado D E C R I S T A L tando contar historias. Los Án- una música con sonidos extra- geles nos fascinaba. Era algo ños, reminiscentes de las otras exótico. Caminabas por la calle películas. y todo parecía nuevo, casi como –¿Podría interpretarse en- falso, no podías dejar de pen- tonces como el sueño de Rat y sar que estabas en un escenario. Bear? Tras The Least Resistance, rea- –P.F.: No estoy muy seguro lizan The Right Way en 1983, de- sobre si sueñan o no. Ni siquie- jando de lado la ciudad para in- ra está muy claro para nosotros. vestigar sobre la naturaleza, en Rat y Bear pueden estar ahí o este caso en Suiza. El tercer fil- pueden soñar que están ahí. me fue rodado el año pasado en –D.W.: Nuestro trabajo es el Palazzo Litta de Milán: “La una invitación a la especulación. idea era hacer una exposición Preferimos invitar al espectador ahí –dice David Weiss– pero el a introducirse en algo y que pue- escenario era tan espectacular da llegar hasta donde quiera. To- Si un coleccionista quisiera comprar esta pie- “ za, tendría que comprar el móvil, el Palacio, el lago, el estanque, los árboles, la gente, el clima...”

que no pudimos dejar pasar la das las fases son válidas. ocasión de filmar otra película, –P.F.: Creo que somos bas- Parts of a film with a Bear and a tante precisos a la hora de dise- Rat”, un trabajo que cierra con ñar el escenario en el que ocu- coherencia el círculo de refle- rren las cosas. A partir de ahí, la xiones en torno a la civilización, interpretación es libre. la naturaleza y la cultura. –Cuando aparecieron estos –El Palacio de Cristal es otro trabajos a principios de los lugar poderoso… ochenta debieron de causar mu- –D.W.: Lo es. Es un espa- cha sorpresa. Su carácter tan pro- cio que no hemos querido to- fundamente narrativo debió de car mucho. Cuando se nos in- chocar con la deriva del mo- vitó a ver el Palacio pensamos mento, que venía del concep- que era mejor actuar lo menos tual. ¿No fue así? posible. Se trata de insinuar algo –D.W.: No tanto. El am- muy sutilmente, que apenas lla- biente en el que estábamos in- me la atención. Cuando vinimos mersos ya estaba poblado por los

ENRÍQUEZ por vez primera bromeábamos pintores alemanes, los Nuevos pensando que si un coleccionis- Salvajes, que ya se alejaban dia- SERGIO

1-5-2009 EL CULTURAL 27 pag 26-28 nuevo pdf.qxd 24/04/2009 20:17 PÆgina 26

ARTE EXPOSICIONES

metralmente del conceptual. cientemente franceses…Ha- Cuando nosotros llegamos, el blando en serio, a mí personal- arte ya parecía haber superado la mente me molesta que el arte opacidad de la teoría y la dia- nazca en la teoría. El arte tiene léctica de los setenta. que arrancar en el arte y, quizá –¿Llamaron más la atención más adelante, tocar la teoría. las Wurst Series, esas primeras –P.F.: Alain Badiou dice que imágenes fotográficas de 1979, el arte y la filosofía son como el su primer trabajo, protagoniza- histérico y el psicoanalista. Éste das por salchichas? –D.W.: Entre la gente con La industria cultu- buen gusto desde luego… S.E. F I S C H L I & W E I S S C O N E L M Ú S I C O S T E P H A N W I T T W E R E N E L ral a la que pertenece- –P.F.: …Pero las Wurst Series P A L A C I O D E C R I S T A L . A B A J O , I M Á G E N D E U N O D E L O S V Í D E O S “ no tenían la ambición provoca- mos quiere que las cosas dora en el sentido transgresor que se tenía en las vanguardias. sean entretenidas. Es el Las fotografías de salchichas te- peligro del presente” nían, por un lado, ese lado su- cio o degradado pero, por el otro, cura a aquél y sin aquél, éste no un aire amable y tierno. No bus- tendría trabajo. Creo que en su cábamos el cliché de la provo- justa medida, los dos pueden ha- cación, algo ya manido. Buscá- cerse mucho bien, pero si el arte bamos otra fórmula. se convierte en un parásito de –Correrían el riesgo de no ser la filosofía hay algo que no fun- tomados en serio. ciona. Pero no damos la espal- –P.F.: En los ochenta, las fo- da a nada. Se pueden mirar las tografías de las salchichas, los fil- fotografías de Visible World desde mes de Rat y Bear o las peque- modos en ese espacio interme- nos situamos en el mismo lu- los ojos de Pierre Bourdieu; se ñas esculturas de arcilla fueron dio… gar que los turistas y hacemos pueden ver las películas de Bear razonablemente populares. Pen- –D.W.: Siempre. exactamente lo mismo. Es bo- y Rat desde Bouvard y Pécuchet sábamos que gustaban pero que –P.F.: Yo diría que nos gusta nito trabajar en dos campos tan pero no se trata de que las obras no las tomaban muy en serio y ese lugar en el que nada pare- distintos simultáneamente. sean meras ilustraciones. por lo tanto desoían los signifi- ce resuelto. –Su trabajo nace siempre del –D.W.: Y es peligroso. Peli- –D.W.: Exacto. Saltamos de enfrentamiento de ideas opues- groso por limitador. Se trata de Nuestro trabajo es un problema no resuelto a otro. tas. Hay un permanente esta- sumar, no de limitar. una invitación a la espe- –Algo que se acentúa en esa do de confrontación, como si Desde fuera del Palacio, Fis- “ acumulación ingente de foto- todo tuviera dos caras... chli y Weiss miran a Rata y Oso, culación. Todas las fases grafías que conforman la serie –P.F.: Son dos opuestos que que ya cuelgan del techo mien- Visible World, fotos que pueden generan un espacio en el que tras se cierran los últimos fle- de interpretación del es- haber sido tomadas por cual- todo puede ocurrir. Pero no se cos del montaje. La complicidad pectador son válidas” quiera, algo que está en Beuys y trata de decirle al mundo que es enorme. Ríen incesante- también en Kippenberger… todo tiene dos caras. La decep- mente al recordar trabajos y al cados que pudieran subyacer a la –P.F.: Eso es algo que nos ción es grande al ver que son pensar en cómo funcionarán superficie. Hoy eso ha cambia- atrae muchísimo. En Visible mucho más que dos. Rata y Oso en el Retiro. do. La industria cultural a la que World la gente mira a las fotogra- –Nunca se han adscrito a po- –Se lo han debido de pasar pertenecemos quiere que las co- fías y se olvida de que está en sición ideológica alguna. Nunca bien estos años... sas sean entretenidas. Ese es el una galería de arte viendo una se han referido a pensadores ni –D.W.: Ha sido divertido peligro del presente. exposición. Olvidan por un mo- tendencias filosóficas, ni siquie- –D.W.: Pero siempre es bue- mento que son imágenes hechas ra en los ochenta, cuando la teo- JAVIER HONTORIA no poder trabajar con eso que a por artistas. Y eso es interesante. ría tenía tanta presencia…¿Por menudo se malinterpreta. –D.W.: Cuando viajamos en qué? Más imágenes de la exposición –Siempre se han sentido có- el vaporetto por el Gran Canal –D.W.: No somos lo sufi- en www.elcultural.es

28 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 30-31.qxd 24/04/2009 22:43 PÆgina 28

ARTE EXPOSICIONES

ontinúa activa y llena de inquietudes la orien- Clare Woods, paisaje trans formado C tación contemporánea de renovar el género del paisa- je, que hace cien años empren- CEMETERY BENDS. GALERÍA PILAR PARRA &ROMERO. Conde de Aranda, 4. MADRID. Hasta el 30 de mayo. De 9.000 a 29.000 E. dieron Cézanne y Monet, abriendo cada cual un cauce transformada en un campo de terias pastosas sobre nuevo: el primero, a la busca de esmaltes duros y brillantes, cu- el plano pictórico, y la estructura que subyace en lo yas capas espesas proporcionan que sus perfiles aca- paisajístico; el segundo, repre- a su superficie diferencias no- ben encastrándose sentando la naturaleza como tables de textura y resalte, apro- entre sí como en un fenómeno de luz y color. Sobre ximando el espacio plano de la puzle. De ahí se si- esa alternativa se han venido pintura a los dominios espacia- gue el peculiar as- produciendo luego, desde Ma- les del bajorrelieve escultórico y pecto de pintura tisse, aportaciones fundamenta- a los efectos estructurales del re- “panelada” o “com- das en la fusión de ambas co- lieve del grabado al carborundo. partimentada” que rrientes, y en ese propósito se A ello se suman los contrastes tienen estas obras, basa ahora la peculiar e inven- entre zonas de brillo y espacios cuyo tejido plástico tiva pintura de paisaje de Clare en mate. Con todo lo cual Cla- –que a veces recuer- Woods (Londres, 1972), una de re Woods alcanza sus propósitos da al de un tapiz– las artistas de la renombrada de resaltar la condición objetual aparece rico y vi- generación británica de los años que desea para su pintura, y de brante, lleno de su- C E M E T E R Y noventa. desarrollarla en los dominios gestiones no sólo vi- B E N D S , 2 0 0 9 La singularidad más inme- abiertos de las prácticas multi- suales, sino también diata de la pintura de Woods se disciplinares. Esta técnica –de táctiles. que se producen. No en vano los desprende de su propia opción carácter especialmente fluyen- Con todo –por encima del paisajistas ingleses actuales re- técnica: se trata de una obra pin- te– contribuye asimismo a la or- atractivo de su manera total- afirman sus orígenes en el espí- tada con lacas sobre deslizan- ganización formal y estructural mente distinta de estar pinta- ritu romántico y en la visión tes planchas de aluminio, com- del cuadro, haciendo que las dos–, el poder de seducción de profundamente unitaria, “cos- pletándose el trabajo con óleo al formas de lo paisajístico se frag- estos cuadros de Woods se vin- moteísta”, del mundo que alum- secarse la base líquida de los menten, fluctúen y se abstrai- cula con la intensa atmósfera bra desde los paisajes de William barnices. La obra aparece, así, gan al ir deslizándose sus ma- poética, inclusive literaria, en Tu rner, John Martin y John Amable Federico Herrero

AMALGAMA. GALERÍA JUANA DE AIZPURU. Barquillo, 44. MADRID. Hasta el 30 de mayo. De 3.000 a 40.000 E.

n catálogo de obra reciente de Fede- Tamara Díaz Bringas se ha referido a su rico Herrero (San José de Costa Rica, trabajo como un desborde de la pintura, tanto U 1978), reproduce varias de las inter- en su rebosamiento de los límites físicos del venciones del artista en lugares públicos: en el cuadro, como por “un distanciamiento de la re- Watari Museum de Tokio, en el Wattis Insti- tórica grandilocuente de la pintura”. Por su par- tute de San Francisco, en el espacio Blow de te, Herrero declaraba que concibe su trabajo la Barra de Atenas o en las calles de Medellín. como una única obra, “sólo una que cambia por He de reconocer que, salvo en fotografía, no he las condiciones del espacio y el lugar, y, de visto ninguna de ellas, y, sin embargo, es el esta forma, evoluciona”. Describiría esa pin- aspecto de su trabajo que me resulta más atrac- tura –que no tiene un único registro, aunque tivo y en el que mejor se concilia su entendi- sí responde a una misma estructura– como una S Í N T Í T U L O , 2 0 0 9 miento de la pintura y su posible alcance. amable ocupación de la superficie del cuadro

30 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 30-31.qxd 24/04/2009 22:43 PÆgina 29

EXPOSICIONES ARTE

Clare Woods al contrapuntear ans formado en cada uno de los paisajes, o “motivos de paisaje”, de esta exposición detalles diversos re- mayo. De 9.000 a 29.000 E. feridos al nacimiento de la vida orgánica –sucedidos a ras de suelo o a través de corrientes fluviales–, o relacionados con la muerte de las hojas, del rama- je y de los troncos inmensos de los árboles de los bosques en que estas obras se inspiran. Se trata de rincones y detalles de frondas enmarañadas que Wo- ods visita y fotografía de noche, utilizando el flash para que sus destellos iluminen después, al realizar los cuadros en el taller, las mismas improntas circulares de los sitios representados. Son, en definitiva, terraple- nes de caminos y círculos de aguas espejeantes, detalles de venas de hojas y formas tenta- Constable, para quienes “pin- culares de árboles, manchas y tar es sinónimo de sentimien- revelaciones de imágenes y to”, y que se sirven del género fantasmas que se desprenden paisajístico para presentar la na- de lugares naturales aún no turaleza como lugar en el que se agredidos por los intereses vo- contraponen de manera parti- races de nuestra civilización. cular el origen y el ocaso. Así lo viene a expresar también JOSÉ MARÍN-MEDINA

por zonas variables de tamaño, de distintos y confortables colores, que se pegan unas a otras hasta cubrirla, salvando generalmente un falso horizonte, y en cuyos intersticios o lugares menos signi- ficativos pululan figuras. La contraposición de las zonas ocupadas sólo por el color y las libérrimas y juguetonas fórmulas figurati- vas componen el fácil relato que esta pintura cuenta. En esta su tercera individual en Madrid, el pintor ha reunido distintos modos de hacer, desde el gran formato, que sigue el mo- delo antes referido, a otro mucho menor, en el que el fondo son fragmentos elegidos del cubriente del suelo del estudio, en el que, sobre la azarosa textura natural ensaya distintos modos de toque y, también, por último, mi favorito en esta muestra, un cuadro de grandes dimensiones, que remite a su intervención en el Hara Arc Museum, de Gumma, en el que un fondo azul celeste aparece salpicado de pequeños círculos blancos con un núcleo ne- gro. La pintura apenas es nada, la imaginación nos rebosa.

MARIANO NAVARRO

1-5-2009 EL CULTURAL 31 pag 32-33 ok.qxd 24/04/2009 19:11 PÆgina 28

ARTE EXPOSICIONES

Francisco Tropa puesto en una secuencia lineal por las pare- des perimetrales del Espai 13. Como si de un GALERÍA DISTRITO 4. Conde de Aranda, 4. MADRID. gabinete de dibujos se tratara. Ella misma ex- Hasta el 28 de mayo. De 10.440 a 23.200 E. plica que la idea surgió del contacto con los car- MUNICIO

ras aquellas intervenciones que se vieron IS nets de dibujos de Joan Miró, cuando observó T en Matadero Madrid hace casi dos años y LU que éste también trabajaba con series y recrea- JOSÉ una ya alejada participación en un programa so- F . T R O P A : ba una y otra vez sus obsesiones. Esto es, el bre danza y artes plásticas de Arteleku, ésta es propia- S I N T Í T U L O , dibujo como una forma de reflexión, de articular ideas.Y, mente la primera individual española de Francisco Tropa 2 0 0 9 efectivamente, esta muestra es diferente a las que cono- (Lisboa, 1968). Quizá se prodigue poco fuera de Portu- cemos de ella, porque Lazkoz busca repensar su traba- gal pero resulta algo incomprensible la escasa visibili- jo. Shuffle significa reorganizar, barajar… Disponer los dad de un artista con tantos recursos como capacidad de dibujos preparatorios en una secuencia hace pensar en un sugerencia. Usa Tropa un lenguaje híbrido entre el trabajo mecanismo relacional –piénsese en Aby Warburg o David escultórico, la instalación y la intervención espacial; len- Hockney– para contemplar las imágenes y entablar co- guaje post-conceptual compuesto por términos que pro- nexiones entre ellas, para explorar sus significados la- vienen del minimalismo y el povera y se mantienen siem- tentes. En definitiva, para hacer hablar al dibujo, inclu- pre próximos a la búsqueda de lo esencial. Sombras, so con independencia de la artista. JAUME VIDAL OLIVERAS volúmenes, superficies, grandes focos y extrañas diaposi- tivas con texturas aumentadas y juegos de len- te… a menudo sus composiciones tienen lu- Manuel Eirís gar encima de pilastras de aspecto provisional MARCO. ESPACIO ANEXO. Príncipe, 54. VIGO. y en realidad compuestas por sólidos caba- Hasta el 21 de junio. lletes y tablero de metal. A partir del diálogo entre las formas geométricas y azarosas y en- anuel Eirís (Santiago de Compostela, tre materias duras –bronce, mármol– y frági- M 1977) juega a desvelarnos la piel de la les –cerámica, arena, franela–, y entre tem- pintura. Lo hace a partir de un ejercicio de peraturas, Tropa logra dar expresión a un sustracción de las capas de pintura de viejas umbral, un equilibrio de lo sensible que pa- casas que nos descubren las diferentes vidas

rece remitir por igual manera a la sustancia de A . L A Z K O Z : de quienes las han habitado. Y siempre de un la creación artística y de las posibilidades de nuestra per- A L T U R A , modo distorsionado, ya que el color –en su solapamien- cepción del mundo. Representación en un teatro de fi- 2 0 0 8 to y posterior descubrimiento– nunca será el original, lamento incandescente. ABEL H. POZUELO llegándonos desgastado, como ese recuerdo desvanecido tras cada estrato de pintura. Con una tensión cercana a Rothko, Eirís busca llegar a lo mismo pero hacia atrás, a Abigail Lazkoz partir de quitar capas hasta que se produce la mancha SHUFFLE. FUNDACIÓN JOAN MIRÓ. ESPAI 13. Parque de Montjuïc. de color. Por eso se refiere a sus acciones como “deso- cultamientos”, porque lo que vemos en sus pinturas es ese BARCELONA. Hasta el 17 de mayo. resto invisible del que nos habla Derrida, ese residuo o no de los rasgos más significativos del trabajo de Abi- huella que puede desaparecer radicalmente. Entre tanto, U gail Lazkoz (Bilbao, 1972) es el dibujo intervinien- fotografía y graba en vídeo el proceso, aún sabiendo que do el espacio. En todas sus exposiciones, Lazkoz dibuja y lo importante ya ha sido dicho en cada perforación. Poco narra historias sobre el muro. Es como aquel niño que hace importa que el gesto no sea original; pienso en otros que

suyo el espacio y prolonga su imaginario pintando las M . E I R Í S : habían llegado antes, como Karin Sander o más todavía paredes de su habitación. Claro que en el caso de esta R Ú A P A L M A Pierre Huyghe, que en su obra Timekeeper, ideada hace diez artista el dibujo en blanco y negro, entre el có- N º 9 , 2 º , 2 0 0 9 años para la Wiener Secession de Viena, con- mic y la ilustración, describe un mundo inquie- formó un agujero que revelaba las distintas ca- tante y misterioso. Pero dibujar en la pared sig- pas de la pintura mural para recordar las acciones nifica transgredir el espacio del papel y buscar anteriores realizadas en el espacio, como si del nuevas configuraciones más allá de las reglas que anillo de un árbol se tratase. Pero lo interesan- imponen los formatos habituales. Sin embar- te en Eirís es la insistencia y lo inquieto de su go, en la presente exposición ha enmarcado búsqueda, así como la intensidad a la hora de bocetos, trabajos desestimados, y los ha dis- plantear sus hallazgos. DAVID BARRO

32 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 32-33 ok.qxd 24/04/2009 19:11 PÆgina 29

EXPOSICIONES ARTE

de lo queer. En sí, de una cuestión Elmgreen &Dragset, de espacios. Y, formalmente, de eso se compone la exposición. El museo aparece ante el es- ejercicios de ingeniería vital pectador convertido en un pe- queño pueblo de casas blancas idénticas donde cada una de las TRYING TO REMEMBER WHAT WE ONCE WANTED TO FORGET. COMISARIO: Agustín Pérez Rubio. instalaciones es una estancia, una habitación a las que somos MUSAC. Avenida de los Reyes Leoneses, 24. LEÓN. Hasta el 21 de junio. invitados a entrar y al tiempo n todo mecanismo de a invadir bajo cierta violencia de memoria, igual que en intromisión. Un cambio de com- E cualquier enumeración, portamiento entre espacios, que hay dos tentativas contradicto- es, para los artistas, lo que más rias: el afán de incluirlo todo y la les interesa de la exposición. Ahí tentación de olvidar algo. Re- está Party Loftovers (2009), el cordar se convierte así en un jue- más reciente de sus trabajos re- go de desequilibrios, en una ló- alizado en León ubicado en el gica dicotomía. patio a modo de urbanismo Algo de eso, de dualidad, tie- emocional: los restos de una fies- nen todos los trabajos de Mi- ta multitudinaria celebrada en chael Elmgreen (Dinamarca, verano que Elmgreen &Drag- 1961) e Ingar Dragset (Noruega, set documentan en un intento 1969), dos de los protagonistas de catalogar lo ya perdido, lo del arte de los noventa, que ac- inaccesible. Algo parecido al tualmente se presentan en el esenario de Virtual Romeo MUSAC, en la que es su pri- (2007), donde sentimos hasta mera gran retrospectiva en nues- la incomodidad de quien pro- tro país. Y merecida, ya que en fana un momento de medita- menos de dos meses serán uno ción ajena o Do’nt disturb (2008), de los atractivos de la Bienal de la réplica de un pasillo de hotel Venecia y no hay bienal, ni guía donde no somos bienvenidos. de artistas actuales ni colectiva Espacios manipulados que importante que se les resista. los artistas trasladan, no sin iro- Intentando recordar aquello que nía, a instalaciones disfuncio- una vez quisimos olvidar es, se- nales como sus Powerless struc- gún los artistas, un ejercicio de tures –museos que se incrustan B O Y S C O U T , 2 0 0 8 memoria y resume lo que para en el techo o pabellones con ellos son los recuerdos: espacios Afincados en Berlín, Elm- de autorretrato. Precisamente agujeros a determinadas alturas transitorios que, como las puer- green &Dragset son una con el más mítico de su trayec- en parques con actividad gay–, tas –continuamente presentes de las parejas más sóli- toria, el primero que hicieron tras Boy Scout (2008) una litera im- en su trabajo– protegen al tiem- das del panorama interna- romper como pareja sentimen- posible o The Ground Will Make po que separan y no te colocan cional. El próximo junio, los tal en 1994, se inicia el recorri- You Stumble (2009), una perfor- en ningún sitio en concreto, más do por la exposición. Marriage, mance que cierra la exposición, veremos en la 53ª Bienal de allá de uno utópico. Una metá- dos lavabos cuyos desagües es- en la que dos trapecistas depen- Venecia tras los pabellones fora con la que los artistas hablan tán interconectados, funciona den el uno del otro para no des- danés y noruego, donde por de la frontera entre lo personal y como prólogo de una selección moronarse. lo colectivo, bajo una mirada su- primera vez en la historia de obras que hablan de amor en Todos, ejercicios de ingenie- gerente y crítica al tiempo. Aun- de la Bienal, dos pabellones todas sus variantes. Eso es, de ría vital. Puertas adentro y puer- que si algo caracteriza la selec- serán comisariados por una negociación de proximida- tas afuera. ción de obras de esta muestra los mismos artistas y con des, de deseos no alcanzados, de es que todas ellas actúan a modo una propuesta conjunta. flirteos con el lado más salvaje BEA ESPEJO

1-5-2009 EL CULTURAL 33 pag 34-35.qxd 24/04/2009 20:39 PÆgina 28

ARTE EXPOSICIONES

Oda al corte clásico El Museo Arqueológico de Alicante celebra el ideal clásico con una muestra sobre La belleza del cuerpo que, con el Discóbolo como protagonista, muestra 125 piezas procedentes del British Museum. Lo- renzo Abad, catedrático de Arqueología de la Uni- versidad alicantina, nos relata su paseo por las salas. M I R Ó N : D I S C Ó B O L O , 4 5 5 A . C . ocas culturas han tenido simplemente disfrutar de la be- una plasmación plástica lleza de las piezas, cada una de P tan importante como la las cuales constituye en sí misma griega, ocho siglos de evolución objeto de admiración. ininterrumpida expresados so- El cuerpo y el rostro humano bre soportes diversos. Conserva- ocupan la primera sala. El es- mos sobre todo sus originales en pectador se topa de frente con cerámica y copias romanas de una figura que reúne las carac- sus esculturas. Éstas ejercieron terísticas propias de la escultura una fuerte influencia en el desa- griega clásica, el Efebo de West- rrollo del arte moderno europeo. macott, trasunto romano de una La línea directriz del arte grie- obra de Policleto. Es un atleta go es la conquista del realismo que, con la cabeza ladeada y la de Troya, a manos de Neoptó- y los rasgos del gran Zeus de Fi- y de la expresión, desde unas mirada baja, ceñía con su mano lemo, hijo de Aquiles, que uti- dias, uno de los más importan- primeras representaciones es- perdida la corona de olivo del liza como maza a su propio nie- tes escultores griegos. Su carne quemáticas y estereotipadas, re- vencedor. Tras él, una Afrodita to Astianacte. era de marfil y sus vestidos de lacionadas con originales egip- Cnidia, copia romana de la cé- La tercera sala se dedica a los oro. Pero la vida de los héroes cios y orientales, hasta las lebre obra de Praxiteles, ofrece ideales griegos de los Juegos griegos no era fácil; tuvieron que naturalistas propias del Helenis- el contrapunto del cuerpo fe- Olímpicos. Los preside el Discó- luchar con monstruos extraños y mo. Poco a poco las figuras se menino: sugerente, sinuoso, le- bolo. Copia romana de una obra vencerlos, a veces con la astucia, fueron dotando de forma y la ex- jos de la rígida articulación del en bronce de Mirón, volvemos a como Edipo con la esfinge en presión fue perdiendo la impa- masculino que tanto gustaba a encontrar los rasgos clásicos; el Tebas, a veces con la fuerza, videz original hasta mostrar to- Aristóteles, para quien éste era artista se recrea en el momento como Hércules con Gerión en el dos los registros del ser humano. más perfecto que el femenino. de equilibrio previo al esfuer- lejano occidente. Donde mejor se observa esta La segunda sala está dedica- zo, cuando el tiempo se detie- Y precisamente al lejano oc- evolución es en la escultura, uno da a la vida en Grecia con esce- ne petrificado y el cuerpo con- cidente se dedica una exposi- de los puntos fuertes de la ex- nas de género, luchadores, etc. serva todavía su estructura ción complementaria: Huellas posición La Belleza del Cuerpo. Su Las figuras cruzan sus miradas, orgánica. Es la expresión de fuer- Griegas en la Contestania, donde línea argumental, un tanto com- se funden; la expresión pierde za contenida, de calma antes de se recogen algunas piezas que pleja, viene marcada por la dis- ese carácter impávido de la épo- la tempestad, que tanto gusta a atestiguan la influencia griega posición de cada una de las salas; ca clásica para adquirir toda cla- mediados del siglo V a.n.e. en esta cultura ibérica: la escri- sencilla y de líneas rectas la de- se de matices. La vida fluye con El Discóbolo no es la única tura llamada grecoibérica, cerá- dicada al cuerpo humano y a los intensidad, más allá de aquella pieza destacable de esta sala. En micas y sobre todo el trasunto de rostros, de discurso sinuoso la aparente indiferencia, a través ella reina Hércules, el héroe por algunos de esos seres míticos: que alberga la expresión de la de muchas pequeñas figuras: excelencia, cuyos trabajos lo ele- esfinges, sirenas, formas toma- vida en Grecia; grandiosa y mo- asistimos al nacimiento, a la gue- varon al Olimpo. Su dios y señor, das de Grecia para encarnar numental la que se dedica a los rra, a la muerte. Hay mucha Zeus Olímpico, está represen- creencias ibéricas. ideales olímpicos. Se puede se- vida, pero también sangre y tado en una pequeña escultura guir este discurso o se puede muerte, como la de Príamo, rey de bronce que copia la actitud LORENZO ABAD

34 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 34-35.qxd 24/04/2009 20:39 PÆgina 29

MERCADO ARTE

Giacometti, protagonista 1 · PARA COLECCIONISTAS · La estrella de Sotheby’s, en las subastas de Nueva York será un retrato de Maya Picasso, firmado en 1938, os giacomettis cen- Durante la última década el 4.297.250 libras. Esta pieza, pro- cuando ésta tenía dos tran el interés de las mercado de la escultura se ha cedente de la Colección Miller años. Su precio oscila en- D dos principales casas revalorizado significativamente, incluida en la subasta, fue récord tre 12 y 18 millones de de subastas esta semana. So- aunque sin alcanzar las cotas del artista y la segunda obra más euros. También Picasso theby’s y Christie’s coinciden de económicas de la pintura y me- cara de este conjunto, sólo su- es el protagonista de la nuevo y ofrecen a los coleccio- nos las de la fotografía, que pa- perada por Le bassin aux nymphé- venta de Christie’s, un nistas dos importantes escultu- rece ser la preferida por los in- as (1919), de Claude Monet (ré- cuadro fechado en 1971, y ras del maestro italiano. El apar- versores que se han aproximado cord también del pintor: que pertenece a Julian tado escultórico de la subasta de al ámbito del coleccionismo en 40.921.250 libras). Schnabel, Mu- Sotheby’s de arte impresionis- los últimos tiempos. En el caso del arte jer con som- ta y moderno que se celebra en Si bien los récords de obras contemporáneo, el brero, que se Nueva York los días 5 y 6 de de arte moderno y contemporá- auge de este medio cotiza entre 4,5 mayo está liderado por un mol- neo suelen ser cuadros, cada vez es, si cabe, aún más y 7,5 millones de en bronce realizado en 1951 es más habitual que los resul- significativo. Las es- de la escultura El Gato, que sale tados obtenidos por la escultu- tratosféricas escalas de euros. con una estimación de entre 9 ra alcancen a los de las piezas de valores se han y 14 millones de euros. Su apa- pictóricas. Un ejemplo recien- equilibrado de tal por 33.641.000 dó- rición en el mercado llega tras el te es el precio final que logró modo que las escultu- lares, récord del ar- excepcional resultado obtenido en febrero, en Christie’s París, ras de Jeff Koons (como Balloon tista) compiten temporada tras por Pequeña bailarina de catorce Portrait de Madame L. R., (1914- Flower - Magenta, 1995-2000, temporada, en igualdad de con- años de Edgar Degas, que al- 1917), una elegantísima madera pieza única de acero inoxidable, diciones, por convertirse en la canzó los 14 millones de euros el pseudo-abstracta de Brancusi, vendida en Christie’s Londres obra más cara realizada por un pasado mes de febrero, y La perteneciente a la Colección en junio de 2008 por 12.921.250 creador vivo. Grue de Pablo Picasso que se ad- Yves Saint Laurent y Pierre Ber- libras (25.796.067 dólares, la más Curiosamente, y muy por judicó por 14,4 millones de eu- gé, vendida por 29.185.000 eu- cara del artista) y las pinturas encima del arte contemporáneo ros en mayo del año 2008 en esta ros. También es ilustrativo el re- de Lucien Freud (como Benefits –lo que no ocurre con la misma sala. La última vez que sultado obtenido en junio de Supervisor Sleeping, 1995, adju- pintura antigua que se un molde de El Gato apareció en 2008 en Christie’s Londres por dicada en Christie’s Nueva mueve en el mercado de subasta fue el 21 de mayo de Draped Reclining Woman (1957- York, en mayo de 2008, las oportunidades–, en es- 1975 cuando se vendió por 1958, bronce 5/6), de Henry cultura la pieza que ostenta 130.000 dólares en Sotheby’s Moore, que se adjudicó en el récord de los trabajos tridi- Nueva York, lo que quiere decir mensionales es La Leona de que, si se cumplen las ex- Guennol, una escultura mesopo- pectativas de los subasta- támica de cinco mil años de an- dores, hablaríamos de tigüedad, vendida por Sotheb- una revalorización de un y’s en diciembre de 2007 por 1000 por 100 en 34 años. 57,16 millones de dólares. En la sección escultórica de La estatuilla de piedra la venta de Christie’s que tiene caliza blanca, que mide lugar los mismos días que su apenas 8,25 centímetros competidora Sotheby’s hay que de altura, fue a parar a un hablar de Busto de Diego, un coleccionista inglés que ex- bronce firmado también presó su deseo de mantenerse por Giacometti, que en el anonimato. sale entre 3,5 y 5,5 mi- G I A C O M E T T I : llones de euros. E L G A T O , 1 9 5 1 CARLOS GARCÍA OSUNA

1-5-2009 EL CULTURAL 35 pag 36-37ok.qxd 24/04/2009 21:54 PÆgina 36

E SCEN ARIOS

Es el reclamo del Festival de Música Antigua de Aranjuez que comienza el 9 de mayo.El joven directorgranadinosedejaráverdespuésdequedu- rante semanas su nombre sonara entre los candi- datos a la dirección rotatoria que prepara Mor- tierparalapróximatemporadaoperísticadelReal. Pablo Heras-Casado

MIGUEL PEÑALVER uién es ese director que “Mortier es un intelectual de los de Q se repite como un eco por los pasillos del Tea- tro Real? ¿A qué fenómeno obe- antes, un generador de ideas” dece esa revelación de los atriles que se ha encaramado a los ti- Reparar en él a sus 31 años es Viena en el Teatro Alhambra de dose en la dirección de coros tulares de la prensa especiali- una imprecisión, un retraso. Más Granada (22 de mayo) y el Cen- (como alumno de Harry Chris- zada y del que se ha hablado en ahora, que tiene comprometi- tral de Sevilla (23) para dirigir tophers o Christopher Hogwo- los Times de Los Ángeles y de da la agenda hasta 2011 y se ha- música de César Camarero, Au- od y fundador de la Capella New York? ¿Quién se esconde bla de una más que probable co- relio Copes y José Luis Sánchez, Exaudi o la Cantoría) y la mú- tras el nombre de Pablo Heras- laboración con el Teatro Real incluidos dos estrenos absolutos. sica de cámara, sinfónica y ope- Casado y un currículo próximo para la era lírica de Mortier. En rística. “Los directores son cada a la ciencia ficción? ¿Cuáles son los próximos días, será el recla- Galones de precocidad. En la vez más y más precoces –expli- los gustos, miedos, virtudes y vi- mo del Festival de Música An- trayectoria de Pablo Heras-Ca- ca a El Cultural durante uno de cios de este granadino de 31 tigua de Aranjuez, que comien- sado no hay sobresaltos o giros sus retiros vacacionales a Gra- años que ya ha probado la miel za el 9 de mayo, y al que acudirá de guión repentinos. Desde que nada–. Hoy en día, más de la mi- de París y Berlín, de este em- para L’ Isola Disabitata de Haydn se estrenó en un podio, a los 16 tad de las orquestas importantes bajador de Falla y Granados que con su formación de instrumen- años, ha perseverado en el tiem- están siendo lideradas por di- se mueve, discretamente, en las tos historicistas, la Compañía del po y los lugares más oportunos rectores que rondan la treintena. estratosferas de la música? En Príncipe. Asimismo, lo veremos (en 2007 Pierre Boulez y Peter Lo que va a ocurrir en Barcelo- efecto, Pablo Heras-Casado emplearse a fondo frente al Eötvös le concedieron el premio na con Pablo González o el caso (Granada, 1977) es, en todas sus prestigioso grupo de música a la mejor batuta que organiza el de Lionel Bringuier, de 22 años, facetas, insultantemente precoz. contemporánea Klangforum de Festival de Lucerna), alternán- con la Orquesta de Castilla y

36 EL CULTURAL 1-5-200936 EL CULTURAL 27-3-2009 pag 36-37ok.qxd 24/04/2009 21:54 PÆgina 37

León habría sido hace unos años concretar nada. Él tiene unos rit- sencillamente impensable”. No Boceto de una dirección colegiada mos muy particulares, toma mu- menos difícil, en cualquier caso, cho tiempo para meditar cual- que lo que ha logrado hace poco Durante estos meses de entrevistas de precalentamiento, quier decisión artística. Sí ha menos de un mes, cuando se Gérard Mortier ha jurado en arameo que sus preferencias mostrado su interés en que yo puso por primera vez frente a en el proyecto ‘real’ son musicales y no escénicas. Y colabore, pero, de momento, la Filarmónica de Los Ángeles. asegura tener un boceto de dirección musical rotatoria en sólo compartimos ideas”. Dos grandes sinfonías, de Mah- el que no se contemplan “nombres ni protagonismos”. Entre ler y Menndelsohn, se han mar- los candidatos, se cuentan batutas europeas y españolas. Mortier, sin fobias. Si se le da a cado a fuego en su memoria. Y “Me han hablado muy bien del trabajo de Pedro Halffter y elegir entre el Real o Mortier, han abierto el apetito a las Sin- me consta el buen hacer de Pablo Heras-Casado”, aseguró amaga por la izquierda –“no sa- fónicas de San Francisco, Atlan- durante su presentación en el Real. En su órbita se mueven bría qué decir, son dos atractivos ta, Seattle y Detroit, que ya le también el polémico Sylvain Cambreling, Seymon Bychkov o muy diferentes”– y tira por la han invitado a trabajar. “Aún no Esa-Pekka Salonen. “Mi sistema funciona. Me criticaron derecha –“para qué elegir, si me he recuperado de mi expe- ambas cosas son lo mismo”–. mucho al aplicarlo en París, y ahí están los resultados”. riencia de Los Ángeles. Es una Profesa en cada palabra un enor- orquesta mágica, que combina me respecto por el belga, que no el sonido inconfundible del ri- lado el peso de la tradición. No correosa Orquesta de París, don- tarda en tornarse admiración. gor y una flexibilidad extraor- preconcebir nada”. Y, como el de coincidió, como director asis- “Tiene una curiosidad y una ca- dinaria. Me encontraba de pie, venezolano, él también ha ex- tente, con Mortier. “Es una for- pacidad de sorpresa inagotables. delante de 90 músicos del más perimentado buena química con mación que tiene un ritmo de Y tiende, de manera natural, al alto nivel, pero me sentía como no pocas formaciones. Sonado trabajo intensísimo. Te exige diálogo. Es un intelectual de los en mi propia casa. Comprobé fue el romance de Murcia, con demasiado, pero a cambio es de antes, y un generador de ide- que es un conjunto muy enér- cuya orquesta ha trabajado de muy eficiente. Tiene fama de as”. Muy al contrario de cómo se gico, muy caliente”. manera muy regular. ser dura y difícil, pero es que se le ha venido pintando, a los ojos Voltaje y temperatura que dejan la piel en cada ensayo”. de Heras-Casado el futuro su- parecen muy acordes a los mo- Químicas explosivas. “Con la La agenda de este joven afi- perintendente no tiene fobias dos que postula Gustavo Du- Orquesta de Murcia siempre ha cionado a “la lectura, la astro- a ciertos repertorios, y los riesgos damel, quien el próximo mes de habido entrega. Pero, por suer- nomía y el campo”, alérgico a los presumibles de una dirección septiembre tomará el testigo a te, no es la única con la que he achaques de los divos y las im- musical rotatoria no parecen ta- una de las batutas predilectas de sentido el chispazo. Creo que se posiciones del regiteatro, habla les. “No tiene por qué tradu- Mortier, la del finés Esa-Pekka debe a que nunca he entendido cinco idiomas. Sin embargo, cirse en indisciplina. Siempre he Salonen, tras 17 años de dedi- la música como solista, sino en dice no conocer las asperezas del creído que sólo hay una mane- cación. “Creo que es la orques- comunión. Por eso, si te impli- exilio, ni se ha sentido nunca un ra de hacer las cosas cuando se ta ideal para Dudamel. Lo he cas y huyes de la rutina, no es di- residente. “No puedo decir que trabaja con profesionalidad. visto trabajar de cerca, y no he fícil tener relaciones tan grati- se me haya considerado mejor Luego vienen las opciones es- podido dejar de admirar esa di- ficantes”. Así ha ocurrido con fuera. Aunque sí es cierto que la téticas, que cambian de un di- mensión jovial y física que ha sa- orquestas de Estados Unidos, formación musical se consolida rector a otro, y que pueden mar- bido imprimirle a la música, que Inglaterra, Suiza y, sobre todo, mucho antes en otros países”. car a una orquesta para bien”. ¿Y él entiende como una celebra- Francia, donde ha sabido con- No le molesta que su nom- qué le ha marcado a usted en es- ción constante”. Algo que en el geniar con el conjunto de Bur- bre haya empezado a trascender tos años? “Ver cómo los berline- extranjero se ha querido identi- deos y se ha hecho valer con la del anonimato con la coronación ses se aglomeran para ver a Rat- ficar con el carácter más típica- de Mortier. “No soy, ni mucho tle a la salida de un concierto. mente latino. Y por qué no. “El Me encontraba de menos, la mano derecha de Gé- Y no lo llaman herr Rattle, sino espíritu latino tiene mucho que “ pie, frente a los 90 mú- rard, aunque no puedo negar por su nombre, Simon”. ver con la libertad física y la sen- que haya afinidades”. ¿Pero lo sualidad de la que hace bande- sicos de la Filarmónica veremos, o no, la próxima tem- BENJAMÍN G. ROSADO ra la Simón Bolívar. Se trata de de Los Ángeles, pero me porada del Real liderando la Sin- no tener complejos a la hora de fónica de Madrid? “Ha habido Lea el resto de la entrevista con expresar emociones, dejar de sentía como en casa” conversaciones, pero sin llegar a el director en www.elcultural.es

1-5-2009 EL CULTURAL 37 pag 38.qxd 24/04/2009 21:42 PÆgina 42

ESCENARIOS ÓPERA

Juan Diego contra el falsete El Euskalduna recibe el martes La fille du régiment de Sagi Romanzas y ritmos minado L’ Ange de Ni- Mecene Marié de sida, que acabaría con- L’ Isle (1811-1879), era guerreros llegan la pró- virtiéndose más tarde en realidad un barite- xima semana al Palacio en La favorite. nor que cantaría segu- Esta obra es una ramente esas notas al- Euskalduna de Bilbao opéra-comique con to- tas en falsettone. con La fille du régiment, das las consecuencias, No es desde luego con sus aires y perso- la costumbre del tenor de Donizetti, de la najes de vodevil; con peruano Juan Diego mano de Emilio Sagi la típica mezzo duga- Flórez, protagonista zon; aunque la vena de estas funciones, y Juan Diego Flórez. italiana se aprecia con que ataca los agudos, claridad, particular- tersos, penetrantes, a a fille du régiment marca mente en una aria tan plena voz. Junto a él la uno de los momentos bella, sentida y poéti- prometedora soprano L más intensos y triunfa- ca como Pour me rap- costarricense Íride les de la vida artística de Doni- procher de Marie, que ESQUIBEL Martínez. El Sargento zetti, que a finales de la década canta el tenor, Tonio. Sulpice es Paolo Bor- MORENO

de los treinta del siglo XIX se Los libretistas, Vernoy E. dogna y la Marquesa, F L Ó R E Z , E N S U Ú L T I M A V I S I T A A L E U S K A L D U N A había hecho prácticamente el de Saint-Georges y Annie Vavrille. El se- amo de París con la versión fran- Bayard, discípulos de Scribe, co- 1875 se había representado ya gundo reparto lo encabezan los cesa de Lucia ( Lucie de Lammer- nocían las argucias de este tipo 600 veces y en 1914, 1.000. Y los jóvenes Cosmin Ifrim y Kathle- moor) y Les Martyrs; y con esta de acciones ligeras. La obra se espectadores de todas las épocas en Kim. Todos, excepto Flórez, ópera cómica que se repone en estrenaría, traducida al italiano y han esperado con fruición el nú- debutan en Bilbao. La produc- el Palacio Euskalduna el pró- con recitativos acompañados, en mero espectacular y más cono- ción, de Emilio Sagi, ya ha sido ximo martes a iniciativa de la el Teatro de La Scala el 3 de oc- cido de la obra, el aria de Tonio aclamada en Bolonia, de don- ABAO. Aunque en la faltrique- tubre de 1940. Ah! mes amis, quel jour de fête!, de procede. El solvente Yves ra del músico había más cosas, Ritmos guerreros y tiernas en la que el cantante ha de emi- Abel empuña la batuta ante la como un proyecto titulado Le romanzas se dan la mano en la tir nada menos que nueve so- Sinfónica de Navarra y el Coro Duc d’Albe –que en realidad no composición, que en su reposi- breagudos (llamados de pecho). de la ABAO. se estrenaría, en italiano, en ción parisina, en 1850, consiguió Una buena prueba para un líri- Roma hasta 1882– y otro deno- un triunfo monumental: en co-ligero; aunque el creador, ARTURO REVERTER

todo caso, es muy interesante el reparto Fausto concertado, en el Real que va a cantar a las órdenes del buen maestro que es Nicola Luisotti los días los 25 años, Berlioz tuvo su primer la sustancia musical. Pero La damnation de 7, 10 y 12 de este mes: la mezzo rusa Olga encuentro importante con Goethe Faust definitva no fue precisamente bien Borodina, una voz plena y suntuosa, el te- A a través de la traducción al francés recibida en su estreno parisino de 1846. nor polaco Piotr Beczala, nuevo en la pla- del primer libro de Fausto realizada por Raoul Gunsbourg hizo un montaje es- za, puro y hermoso timbre de lírico, el bajo Nerval. Escribió Ocho escenas musicales ba- cénico, 47 años después, en Montecarlo, ruso Ildar Abdrazakov, sólido y compe- sadas en las baladas y romanzas que in- solución curiosa que podría haber plante- tente, y el bajo-barítono español Simón tegran la narración. Su deseo no era imitar ado el Teatro Real, que apuesta en esta Orfila, resuelto y brioso. En este caso ac- el precedente literario, sino extraer toda ocasión por la versión de concierto. En tuará el Coro Nacional.

38 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 40-41 nueva prueba.qxd 24/04/2009 21:32 PÆgina 40

ESCENARIOS EL ESTRENO DE LA SEMANA

Asuntos de familia Las alternativas suben a escena la lucha generacional

El día 7 La Mirador es- Según ha declara- do la joven escritora, trena Esa cara, obra de la el teatro le resulta británica Polly Stend- “un medio muy radi- cal: si es malo, es una ham sobre los conflic- mierda; y si es bueno, tos familiares, argumen- es la mejor manera de contar una historia, to que ha inspirado porque es en directo también a Luis García y si te toca de cerca lo hace más intensa- Araus, Javier García Ya- mente que el cine o la literatura. Como güe y Susana Sánchez todo, el teatro tiene en Siempre fiesta (Cuar- su lado bueno y malo. Y yo pretendo escribir ta Pared). Manolo Caro para el lado bueno”. opta por una obra más Adolescencia. El gran personal (Triángulo). reto de la produción española es la inter- ras una etapa en la que pretación de los cua- la multiculturalidad y tro adolescentes, as- T los problemas de iden- pecto que suele tidad han dominado la drama- flaquear en la escena turgia actual parece que la aten- de nuestro país. En ción se vuelve a concentrar en este caso, la labor re- los conflictos humanos de siem- cae en Ivana Here- pre, los provocados por las rela- dia, Ainhoa Santama- ciones familiares y los vínculos ria, Ignacio Jiménez y amorosos. Una ojeada a las pro- Antía González, que, M A N O L O C A R O E N T A N P A N C H O Y C O N B R I O ( S A L A T R I Á N G U L O ) gramaciones de las salas alter- junto con la propia nativas muestra cómo las deri- Autonomías de la capital. Esa ha negado que la obra tenga algo Massa y Borja Elgea, conforman vaciones que ha experimetado cara la escribió la autora con 19 que ver con su vida (es hija de el reparto. la familia es uno de los grandes años (ahora tiene 22), y ha sido padres separados), pero es un Esta temática también cen- pozos argumentales de la lite- uno de los debuts más prome- tema que le interesa, y que tra- tra la obra Siempre fiesta, de Luis ratura dramática actual. tedores que se recuerdan en ta en su segunda obra, Tusk, Tusk. García Araus , Javier García Ya- La sala Mirador de Madrid Londres. En ella, Stendham güe y Susana Sánchez, un gran presenta el 7 de mayo Esa cara, aborda el tema de las relacio- El teatro es un medio éxito de la Cuarta Pared que se obra de la joven promesa del nes familiares conflictivas: ado- “ radical, si es malo, es una representa hasta el mes de ju- teatro inglés actual, Polly Stend- lescentes al cuidado de una ma- nio. Es la historia de una familia ham. La producción la promue- dre frágil y con adicciones mierda: si es bueno, es la que parece vivir en una Arcadia, ve, dirige y protagoniza Pilar peligrosas, o mejor dicho a la in- mejor manera de contar hasta que su estilo de vida per- Massa, que la estrenó en la úl- versa, madre problemática al fecto comienza a resquebrajar- tima edición del Festival de las cuidado de sus hijos. La autora historias”, dice Stendham se. En realidad, es el contexto

40 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 40-41 nueva prueba.qxd 24/04/2009 21:32 PÆgina 41

TEATRO ESCENARIOS

para una fábula social que les llages teatrales que están más permite hablar a los autores de Polly Stendham, éxito a los 19 cerca de poemas escénicos que la realidad con una mirada iró- de una obra con una estructura nica. Luis García Araus firma Polly Stendham es la nueva promesa del teatro inglés. Hija narrativa”, explica. Y así ocurre también con Aitana Galán De de un rico hombre de negocios, la autora comenzó con este espectáculo tragicó- cerca nadie es normal, estrenada estudios universitarios pero optó por hacer un curso de mico, que Caro define como hace dos meses en el Amaya de escritura en el Royal Court Theatre una “ITV personal” porque en Madrid con una esplendida Sil- (RCT). Esa cara la escribió con 19 él va planteando cuestiones que via Espigado. Divertida y mis- años y fue resultado de su paso por le preocupan y que tratan de teriosa comedia, con una muy esta institución británica dedicada las relaciones de pareja, pero bien trabada carpinteria teatral, a promocionar a los autores que también disquisiones persona- cuyo argumento aborda la tira- escriben teatro. Tras conseguir numerosos premios, la les sobre el mundo y lo cotidia- nía que algunos hijos ejercen so- no que le permiten transitar por obra se ha representado en varios países y Stendham ya bre sus padres. un abanico de estados de ánimo. trabaja en su adaptación al cine. Su siguiente obra ( Tusk, “No es un monólogo al estilo de Una ITV personal. Trabajo muy Tusk) se estrenó el pasado mes de mayo en el mismo RCT. las paramount comedies, sino un distinto, más poético e íntimo, espectáculo armado sobre un es el que se muestra en la sala nado cierta popularidad gracias espectáculo, ha querido contar texto y en cuya puesta en esce- Triángulo. Allí el actor sevillano a la televisión ( Sin tetas no hay pa- expresamente con el director na la danza, o el movimiento, Manolo Caro presenta su primer raíso, Los Serrano) y al cine ( Pa- Luca Nicolaj: “Él trabaja a par- cumple un papel”. espectáculo unipersonal, Tan dre coraje, Fago), pero su escue- tir de improvisaciones con los pancho y con brío. Caro se ha ga- la ha sido el teatro. Para este actores, sus obras son como co- LIZ PERALES

1-5-2009 EL CULTURAL 41 pag 42 ok.qxd 24/04/2009 19:32 PÆgina 42

ESCENARIOS TEATRO

PORTULANOS Fuenteovejuna de Rakatá, en el Canal La tolerancia Un británico ante el Fénix I G N A C I O G A R C Í A M A Y

S E da por supuesto que la tolerancia es la a unión entre Rakatá, Laurence hubo ocasión de ver en Madrid. Ésta es la virtud esencial si uno quiere llegar a for- Boswell y Lope de Vega sigue dan- segunda Fuenteovejuna que dirige, ya que mar parte de esa tribu singular pompo- L do frutos. La compañía madrileña el pasado verano la estrenó con una com- samente autodenominada “los buenos de teatro clásico, el prestigioso director bri- pañía canadiense. Ahora, sin embargo, la ha demócratas”. Sin embargo, la tolerancia tánico y el Fénix de los Ingenios continúan dirigido con Rakatá en su idioma original. es una falsa virtud puesto que resulta su ménage à trois con una nueva colabora- “Esta producción es una nueva lectura. incompatible con la justicia. Tolerar, se- ción tras el éxito que tuvieron el año pa- Enfoco cada texto como una nueva obra gún la primera definición de la R.A.E., es sado con El perro del hortelano. En esta oca- que acaba de llegar a mi escritorio”, asegura sufrir, llevar con paciencia, y según la sión, dejan atrás el tono amable y las risas el director, para el que trabajar con una nue- segunda, permitir lo que no se tiene por va compañía implica “cambiarlo todo”. Lo lícito aunque con el disimulo, o mejor di- ■ Para Boswell, “los poetas in- que no cambia es la la forma de elaborar cho, la hipocresía, de no aprobarlo ex- gleses y españoles usan la misma el espectáculo desde el verso y de recitar, presamente. La tolerancia es un rasgo pues “las técnicas de los poetas ingleses y típico de los mediocres: aquellos que no retórica, las mismas técnicas” españoles son las mismas”, ya que “Sha- son nada ni saben nada se muestran na- kespeare y Lope de Vega, Ben turalmente indulgentes ante las carencias Jonhson y Calderón, Thomas ajenas. Es que no les queda más remedio: Middleton y Tirso de Molina si les diera por ponerse exigentes tam- utilizan la misma idea retórica”. bién los demás lo serían con ellos. Por eso Boswell no rechaza las inter- han inventado el mito del intolerante, ese pretaciones que se han hecho de la obra. El director está de acuer- “La tolerancia es rasgo do con quienes ven en Fuenteo- típico de mediocres” vejuna una apología del poder absoluto de los monarcas o un monstruo malvado que, ¡oh, cielos!, se grito contra la tiranía. Pero más atreve a llevarles la contraria y decir no. importante para él es no hacer la La tolerancia, en fin, no es más que el dis- obra desde “una perspectiva de fraz que más se lleva entre los cobardes extrema derecha o extrema iz- en los tiempos que corren. Se empieza, quierda”, por lo que ha optado por ejemplo, aplaudiendo los malos es- por acercarse al punto de vista pectáculos o a los profesionales medio- del autor. Para el director, lo que cres so pretexto de que lo merece “su es- Lope quiso celebrar fue “una fuerzo” (¡faltaría más!) y esperando que rebelión popular”, el heroísmo ellos nos devuelvan luego el favor, y se de unas gentes que “cuando de- acaba mirando para otro lado cuando el ciden trabajar todas juntas con teatro municipal de tu ciudad, que no in- amor y coraje puede lograr más U N M O M E N T O D E F U E N T E O V E J U N A vierte un céntimo en creadores locales, se que cuando lo hacen de mane- gasta 400.000 euros en pasear a unas para adentrarse en aguas más oscuras con ra individual”. Y eso es lo que ha querido cuantas estrellas extranjeras para generar Fuenteovejuna, la cumbre escénica de Lope mostrar con la más famosa obra de un autor titulares y llenar algunos bolsillos. Ahora, que llega a los Teatros del Canal de Madrid increíble, capaz de ser entendido por “un se entiende tanta cobardía, perdón, tan- tras una gira inicial por España. intelectual o un barman”. Y alaba a Rakatá, ta tolerancia, ya que lo contrario es ex- Boswell es el director extranjero que compañía independiente empeñada en ha- ponerse. Yo conozco a un programador más clásicos españoles ha montado, ya sea cer teatro clásico y que en esta ocasión ha que, en privado, presume de no poner mi en el Gate Theatre londinense o con la Ro- empleado a una treintena de actores. último espectáculo para castigarme por yal Shakespeare Company, para la que di- hablar demasiado. Mira cómo tiemblo. señó la excelente Spanish Golden Age que RAFAEL ESTEBAN

42 EL CULTURAL 1-5-20095-2009 pag 43-44.qxd 24/04/2009 22:48 PÆgina 43

C INE

Con su segunda película, Paraíso Travel, Simon Brand ha logrado que lo comparen con Meire- lles o González Iñárritu y arrasar en su país, Co- lombia. El filme, una luminosa tragicomedia, retrata la dura peripecia existencial de un inmi- grante de Medellín en el asfalto de Nueva York. BrSimonand “No es una película de inmigración, es de iniciación a la vida”

a miseria no es el único cera gran revelación de la cine- motivo por el que miles matografía suramericana de esta L de personas se juegan la década. Todo ello gracias a su vida todos los días para huir del segundo filme, Paraíso Travel, tercer mundo. El amor también también ganador de media do- es una fuerza muy poderosa cena de festivales, de Los Án- como bien sabe Simon Brand geles a Huelva. “Cuando llegué (Calí, 1972), director de cine a –explica Brand– hice que, de forma muy parecida al de todo. Fui dependiente, vi- protagonista de Paraíso Travel, gilante de seguridad y limpié huyó de su país natal a los 18 cristales. No era ilegal, pero sé lo años persiguiendo hasta Mia- que es estar abajo del todo”. mi a la mujer que amaba. Des- Aunque a Brand la aventu- de entonces, Brand ha ido pros- ra americana no le salió bien en perando hasta ser considerado el apartado romántico, decidió por la revista Variety como uno quedarse en Estados Unidos, de los latinos más poderosos de tras ganar una beca en la Mu- Hollywood, es hoy el director sic and Video Academie de más taquillero de su país y Miami. Con estos antecedentes, TIME, cree que junto a Fer- no es extraño que se sintiera in- nando Meirelles ( Ciudad de mediatamente identificado con Dios) y Alejandro González In- el joven protagonista de la no- ñárritu ( Amores perros), es la ter- vela Paraíso Travel de Jorge

1-5-2009 EL CULTURAL 43 pag 43-44.qxd 24/04/2009 22:49 PÆgina 44

CINE ENTREVISTA A SIMON BRAND

Franco Ramos, también autor tados Unidos: “Nunca pretendí der reinventarse a sí mismos hu- A partir de entonces, el colom- de la conocida Rosario Tijeras. hacer una película sobre la in- yendo de sus raíces: “El hecho biano inicia una fructífera carre- No en vano, Marlon Cruz (in- migración aunque obviamente de ser un inmigrante te hace ra que le convierte en el núme- terpretado por Aldemar Correa) también me interesaba mostrar más consciente de que tienes ro uno del universo latino: emprende una incierta y peli- las condiciones en que ésta se que crearte tu propia vida, mar- , o Alejan- grosa travesía por medio conti- produce. Era importante hacer carte un camino porque no tie- dro Sanz son algunos de sus nente para llegar a Nueva York justicia a las millones de perso- nes un colchón sobre el que aco- clientes. Al mismo tiempo, el di- y no perder a la mujer de la que nas que habitan en Occidente y modarte. Marlon busca una rector comienza a trabajar como está enamorado, Reina (Angeli- que mucha gente ve bajo la len- redención pero para ganársela director de publicidad, muchas ca Blandon). Según el propio di- te deformadora del prejuicio, tendrá que trabajar duro y po- veces en España, para compa- rector: “En la vida de todo hom- pero lo esencial era explicar una nerse a prueba. En Estados Uni- ñías como Telefónica oRepsol. dos nadie regala nada, es una so- “Le debo mucho a los anuncios, Creo que mi virtud como director es que sé ma- ciedad muy competitiva y no hay demasiada diferencia en nejar los tiempos. Hay momentos muy duros y otros puede ser muy cruel”. la mecánica de rodar una pelí- “ Sin embargo, la visión de cula a un spot. Con ella he más suaves. La vida suele ser así para todo el mundo” Brand sobre el país no se refugia aprendido los recursos del len- en un pesimismo devastador: guaje audiovisual”. En 2006, “Creo que mi virtud como di- su primer largometraje, el thri- rector es que sé manejar los rit- ller claustrofóbico Mentes en blan- mos. Hay gente que le ha gus- co, con , se con- tado la película y otra que no vierte en uno de los éxitos tanto pero en general a todo el sorpresa de la temporada. “En mundo le ha parecido que es- realidad –explica– , el proyecto taba bien montada. Hay mo- de Paraíso Travel es anterior. mentos muy duros y otros más Tu ve que hacer antes Mentes en suaves. Creo que la vida suele blanco, que es una película de ser así para todo el mundo. No género más fácil de vender, para tenía mucho sentido apretar aún demostrar que era capaz”. más las tuercas”. De fondo, un Trabajar con actores fue el mensaje luminoso que atravie- principal reto al que se enfrentó sa zonas de gran oscuridad: “La y uno de los gozos de rodar pe- V I C K Y R U E D A , A L D E M A R C O R R E A Y A N G E L I C A idea es que para crecer uno tie- lículas, aunque afirma: “Sigo B L A N D O N E N P A R A Í S O T R A V E L ne que asumir un cierto grado con la publicidad porque me bre llega ese momento en el que historia de amor triangular y, de decepción y de fracaso pero permite no tener que dedicar- uno se vuelve loco por una mu- como dicen los americanos, ha- no debe dejarse vencer por el ci- me profesionalmente al cine y jer y es capaz de hacer las ma- cer un “coming of age”, una his- nismo”, afirma. hacer sólo las películas que me yores tonterías. Ese primer amor toria de iniciación a la vida”. El propio director es un interesan. El cine fue siempre la suele ser imposible y de esa te- ejemplo de superación. Al poco parada final pero no estoy dis- rrible decepción uno suele sa- El sueño americano de llegar a Estados Unidos, puesto a rodar cualquier cosa lir convertido en una persona En Paraíso Travel, al contra- Brand obtuvo una beca en la sólo para ganar dinero”. Casa- mucho más madura. Claro que rio de lo que sucede en mucho Music and Video Academic de do con una modelo y presenta- hay gente que jamás se enamo- cine “social”, el contexto no se Miami y comenzó a trabajar dora de televisión colombiana ra, eso también pasa”. convierte en asunto primordial como meritorio de producción. habitual de la surrealista pren- Por ello, Paraíso Travel tras- sino en escenario en el que se Fue una banda de pop de su sa del corazón latinoamericana, ciende el subgénero sobre in- desarrollan las pasiones de unos país, Estados alterados, quien le Brand es el exponente más so- migrantes para centrarse en el personajes jóvenes y vitalistas encargó su primer videoclip. brio y exquisito de ese Miami de retrato psicológico de su prota- que no buscan tanto huir de la “Tuve la suerte de que empe- estrellas bronceadas y palmeras. gonista y el retablo de los se- miseria extrema (Marlon per- cé a trabajar dirigiendo vídeos cundarios antes que en la “de- tenece a una familia de clase musicales cuando las cadenas JUAN SARDÁ nuncia” o la voluntad de dejar media que vive con cierta co- empezaron a poner el nombre constancia fílmica de la expe- modidad) como la posibilidad del director en el mismo carteli- Más información sobre Simon riencia latinoamericana en Es- de alcanzar metas mayores y po- to que la banda”, explica Brand. Brand en www.elcultural.es

44 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 45ok.qxd 24/04/2009 19:29 PÆgina 45

FESTIVAL CINE

Documenta se renueva Amplía sedes y apuesta por los estrenos

os cuestiones sobre la del compositor Michael Nyman nacio Agüero Piwonka, con El VI edición de Docu- y otras caras conocidas para rom- diario de Agustín, un grito des- D menta Madrid’09 que per el hielo de un festival que garrador contra la dictadura mi- F O T O G R A M A S D E L O S comienza hoy parecen confir- estrena sedes en el Teatro Circo litar de Pinochet. Prueba, una F I L M E S S U P E R M E N O F mar su profundo calado inter- Price y el Ateneo de Madrid. vez más, de la creciente repre- M A L E G A O N , S O L Y W A L A O U F I L S I N . nacional. La primera, se bate un En la categoría de Mejor sentación española es el doble- nuevo récord de participación, Largometraje del certamen te de Chema Rodríguez en la llo, Chris Marker, Frederick Wi- con más de mil títulos presen- competirán este año el mexi- Sección Oficial con su largome- seman o Andres Veiel para un tados, y un total de 108 cintas de cano Juan Carlos Rulfo (autor traje Coyote, “ un documental festival que celebrará hasta el 10 40 nacionalidades integran una del vitoreado En el hoyo), con Los –en palabras del director– sobre de mayo los distintos usos –cien- sección competitiva totalmente que se quedan, indagación en los el turismo en las carreteras cen- tífico, recreativo, panfletario– inédita. La segunda, se rendirá vacíos cotidianos que generan troamericanas”, y el cortotome- del género más añejo, combi- homenaje al centenario Manoel las migraciones; la hispano-ho- traje Triste Borracha. Aires re- nando el afán innovador y el ins- de Oliveira, en su menos cono- landesa Sonia Herman Dolz, novados y retrospectivas de la tinto de público que a veces bri- cida faceta de documentalista, y que presenta Blanco, un making obra de Manuel Summers, San- lla por su ausencia en este tipo se ha contado con las diligencias of coreográfico, y el chileno Ig- tiago Álvarez, Lourdes Porti- de convocatorias. B. G. ROSADO

1-5-2009 EL CULTURAL 45 pag 46ok.qxd 24/04/2009 19:24 PÆgina 46

CINE DVD

Llega el Arrabal prohibido

veces me parece una La edición en DVD de un cofre con la filmogra- cinematográfico, superan los lí- lástima que el mejor mites de la narrativa tradicional, A cine español sea siem- fía completa de Fernando Arrabal es un aconte- mostrándolos inoperantes. La pre francés. A Francia tuvo que cimiento cinematográfico. Salen a la luz títulos fun- utilización de la música y el so- marcharse Segundo de Cho- nido, la deconstrucción del món, nuestro pionero del cine damentales del cine de autor como Iré como un tiempo y la narrativa tradiciona- mudo. En Francia encontró su caballo loco, algunos de ellos aún inéditos y prohi- les, las potentes imágenes oní- hogar el tránsfuga Berlanga. Su ricas, los símbolos y alegorías, su mejor película es Tamaño natu- bidos en su momento por la censura franquista. sofisticada crudeza, su violenta ral. Hasta Goya, cuya efigie sir- ingenuidad visual, son muestras ve de premio para nuestro cine, de un verdadero genio cinema- fue un afrancesado. Y francesa tográfico, dispuesto a no dejarse es la delirante filmografía de dominar por las convenciones, Arrabal –exiliado en cuerpo y rompiéndolas y jugando con alma–, que, inseparable de su ellas como un pequeño y dia- obra literaria, es también rein- bólico demiurgo, capaz de crear vención del cine. O, para seguir un nuevo lenguaje por muchos el puro juego arrabalesco, in- elementos que comparta con vención de un verdadero cine. sus compañeros de viaje pánicos Redescubrir al Arrabal cineasta, –Jodorowsky y Topor– y con la gracias a la magnífica edición de tradición surrealista y dadaísta. su obra completa en DVD (Ca- meo), supone sumergirse tanto oy la mirada de Arra- en la paradójica y fascinante bal, su consciente personalidad del mayor de H desorden y concierto, nuestros artistas vivos, como en reflejo del caos que acecha tras un mundo en vías de extinción: el velo de lo cotidiano, es un el de un cine de autor sin ba- abierto desafío a la banalidad. El rreras. Sin condicionantes co- cine arrabalesco consigue des- merciales o políticos. Cine en centrar, violentar e incluso mo- estado puro (sea eso lo que sea), lestar. Desafía la mirada com- entendido como refinada praxis placiente con poética crueldad, del delirio personal. Arrabal, ci- donde muerte y sexo, metáfo- neasta pánico, nos empuja vio- BEGOÑA RIVAS ra e imagen literal, magia y rea- lentamente a recorrer su memoria, inevitable inmersión también lidad, se funden como ardiente magma. Arrabal, como el Goya que en la memoria de España, vista desde el otro lado. El otro lado inspira su mirada a la Guerra Civil en El Árbol de Guernica, es un de una frontera no sólo física, sino también estética, ideológica y fi- apóstol del orden y la paz arrastrado por el caos, por ese sueño de la losófica. Desde la autobiografía mágica y cruel de Viva la muerte razón que nos hace monstruos. Perverso e inocente como un (1971), a la ciencia ficción apocalíptica y mística de El cementerio niño, juega con sus sueños y pesadillas, hasta hacerlos nuestros. de automóviles (1983), pasando por la pasión desmedida de Iré Hasta meternos en su memoria y obligarnos a formar parte de como un caballo loco, la reflexión histórica y poética de El Árbol de ella. Ciertamente, es un cineasta francés... Pero también español Guernica, el juguete ingenuo de El emperador del Perú (1982) o el hasta la médula. Místico y blasfemo, como sólo los herederos de viaje psicomágico por Nueva York de ¡Adiós, Babilonia! (1993), Santa Teresa, pasados por Bataille, pueden serlo. Con un ojo siem- las películas de Arrabal representan la posibilidad de una isla en pre en la modernidad. Quizá para muchos nostálgicos el “cine medio del vacío. español” sea ese cine de barrio de Carmen Sevilla... Para mí, es Pero sería injusto pensar los filmes de Arrabal sólo como ex- Iré como un caballo loco. Cine de Arrabal, que no de barrio. presión de una casual singularidad artística o fenómeno de una épo- ca. Son también piezas que en lo formal, en la práctica del lenguaje JESÚS PALACIOS

46 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 47-48ok.qxd 24/04/2009 19:24 PÆgina 47

C IENCIA

Manuel Martín-Loeches

¿Qué nos dice la teo- ría de la evolución de Darwin sobre nuestro cerebro?ManuelMar- tín-Loeches, profesor de Psicobiología de la UCM y director de NeurocienciaCogniti- va del Centro de Evo- lución y Comporta- miento Humano (UCM-ISCIII),expli- caaElCulturalalgunas características de este órgano con motivo del bicentenario del naci- miento del autor de El M A R T Í N - L O E C H E S , E N E L M U S E O origen de las especies. D E C I E N C I A S N A T U R A L E S

SERGIO ENRÍQUEZ l Año Darwin está dando mucho de sí. Y lo dará. “Nuestro cerebro está al servicio E Su pensamiento, para Manuel Martín-Loeches (Alca- de la supervivencia” lá de Henares, 1964), no ha sido superado aún. “Hoy por hoy nas otras por qué han evolucio- de hecho, hoy día una gran can- cluyéndonos a nosotros mismos, –puntualiza– la propuesta del le- nado las especies”. tidad de estudios sobre el cere- se están entendiendo como me- gado del científico inglés es in- –¿Puede el cerebro estudiar- bro se hacen a la luz de las teo- canismos para movernos hacia discutible en lo fundamental. se con los parámetros de la teo- rías de Darwin. Sin ir más lejos, aquello que aumenta nuestra Sus ideas siguen vigentes por- ría de la evolución? los sistemas emocionales del ce- probabilidad de sobrevivir y evi- que explican mejor que ningu- –No sólo se puede, sino que, rebro de cualquier mamífero, in- tar lo que la disminuye. Y las

1-5-2009 EL CULTURAL 47 pag 47-48ok.qxd 24/04/2009 19:24 PÆgina 48

CIENCIA AÑO DARWIN

emociones son el motor de todo natural de Darwin, la selección La globalización es canismos de la evolución pro- lo demás, de manera que apli- sexual, ha sido causa precisa- puestos por Darwin se enten- cando las teorías de Darwin se mente de la evolución de los “ un factor que pondría las día mejor y más fácilmente que puede entender que la gran ma- más variopintos rasgos. El ejem- cosas más difíciles a la de seres similares a los chim- yoría de los procesos cognitivos plo más típico es la cola del pavo pancés hubiera surgido una es- de nuestro cerebro estén básica- real, que quizá no mejore la ca- aparición de otra especie pecie como la nuestra: los pare- mente al servicio de lo que re- pacidad de sobrevivir, pero sin derivada de la nuestra” cidos físicos eran innegables. claman esos sistemas emociona- duda sí la de reproducirse. Los Pero es que resulta que los pa- les y que, en definitiva, sirvan a más variopintos comportamien- ambiente cada vez más domina- recidos mentales también son nuestra supervivencia y repro- tos pueden también surgir y se- do por la tecnología y por unas muy llamativos, y esto es algo ducción. Para entender el len- leccionarse en el caso del cere- relaciones sociales y familiares que se está investigando a fondo guaje humano, por ejemplo, las bro del ser humano. No hasta ahora nunca vistas. Pue- hoy día. Todo esto nos está lle- ideas de Darwin son de gran obstante, uno de los derivados de ser, pero esta opinión quizá vando a entender que nuestro ayuda, pues la capacidad del len- de la teoría de Darwin es que la sea muy “occidental”; nos olvi- peculiar comportamiento no sur- guaje humano para aumentar la evolución hacia otras especies damos con frecuencia de que gió “de la nada”, sino que en probabilidad de supervivencia ocurre en grupos con un cierto gran parte de la población mun- otros seres vivos relacionados de nuestra especie es evidente. grado de aislamiento. De lo con- dial vive fuera de ese contexto. biológicamente con nosotros en- –¿Es la “chispa” de la inteli- trario, cualquier innovación sue- contramos muchos precedentes gencia producto de la selección le diluirse entre la población y Diferencias heredables de nuestras más peculiares fa- natural? desaparecer. La globalización de –¿Cree que sigue vigente el cultades mentales. Que por “se- –Al igual que el lenguaje y, la humanidad es hoy por hoy un legado de Darwin? lección natural”, es decir, por la en realidad, gran parte de nues- factor que pondría las cosas más –Por supuesto, más que nun- mayor prevalencia al cabo del tro más peculiar comportamien- difíciles a la aparición de otra ca. Nos habla de que las dife- tiempo de aquellos individuos to, una gran inteligencia como la especie derivada de la nuestra. rencias heredables entre indi- con mejor capacidad para sobre- nuestra también se puede en- –¿Es posible predecir las mu- viduos de una misma especie vivir y reproducirse, se haya po- tender a la luz de las teorías de taciones? afectan a la probabilidad de so- dido llegar al Homo sapiens a par- Darwin. Sin duda, un ser más in- –La evolución funciona por brevivir y reproducirse. Por eso, tir de un ser ancestral parecido teligente es un ser mejor adap- el surgimiento de mutaciones con el paso del tiempo encon- a los chimpancés, resulta ahora tado en el sentido de que será ca- genéticas debidas al azar. Es de- traremos en una población más mucho más fácil de entender y, paz de sobrevivir y reproducirse cir, nadie las dirige. Curiosa- cantidad de individuos con sobre todo, de aceptar; parece con más éxito ante situaciones mente, por ejemplo, las radia- aquellos rasgos que han aumen- mucho más “natural”. cambiantes o novedosas. La in- ciones que vienen del cosmos tado la probabilidad de sobre- –¿Qué papel juegan los estu- teligencia, que no es patrimonio son una de las principales causas vivir y reproducirse. Si dejamos dios genómicos de otras especies exclusivo de la humanidad, es de mutación genética. Por eso pasar más tiempo ya no queda- a la hora de entender la evolu- claramente uno de esos meca- creo que predecir cuáles van a rá nadie con los rasgos menos ción? nismos adaptativos. ser esas mutaciones resulta vir- adaptativos, e incluso hasta po- –Desde Darwin a nuestras tualmente imposible. Hay mu- dremos encontrarnos con una es- fechas se conocen muchas es- Juego y artificio chos que conjeturan que de to- pecie nueva si ha pasado el tiem- pecies que estuvieron a medio –¿Cómo ve el cerebro del das las posibles mutaciones que po suficiente. Y esta es, camino entre el ancestro común hombre dentro de millones de surjan es muy probable que per- básicamente, la “peligrosa” idea a los chimpancés y humanos y la años? manezcan (se seleccionen) de Darwin. la especie humana actual, e in- –Puede ocurrir de todo. Te- aquellas que tengan que ver con –¿Se conoce el hombre a sí cluso muchas de ellas eran se- niendo en cuenta que estamos una mejor adaptación al contex- mismo mejor desde Darwin? res humanos en el pleno sentido construyendo contextos artifi- to tecnológico presente, a un –En esto hubo y sigue ha- de la palabra pero… eran de otra ciales cada vez más peculiares, y biendo una auténtica revolución. especie distinta a la nuestra. Los teniendo en cuenta que uno de La inteligencia, que Una vez posicionado el ser hu- impresionantes avances que se los rasgos más característicos del “ no es patrimonio exclu- mano como un ser vivo más, mu- están realizando en nuestros días ser humano es que le gusta mu- chas ideas se extrajeron y aún acerca del genoma de los nean- cho jugar (algo que no es exclu- sivo de la humanidad, es se están extrayendo del estudio dertales cobran todo su sentido sivo de nuestra especie), pode- claramente un meca- de otros seres con grandes simi- a la luz de la teoría de Darwin. mos ir hacia cualquier parte. Uno litudes a nosotros, como los gran- de los derivados de la selección nismo adaptativo” des simios. Conociendo los me- JAVIER LÓPEZ REJAS

48 EL CULTURAL 1-5-2009 pag 49.qxd 24/04/2009 22:43 PÆgina 49

EXPOSICIÓN CIENCIA

El arte de Mutis Madrid expone la gesta científica del naturalista gatidano n 2008 se celebró el bicentenario plata en La Montuosa. Le fue mucho me- del fallecimiento de José Celestino jor como empresario farmacéutico: en 1772 E Mutis (Cádiz, 1732), científico y ar- “descubrió” la quina y experimentó du- tista de importancia capital. Con este mo- rante años sobre los métodos de corta y em- tivo, la SECC, en colaboración con la SE- balaje de su corteza, y sobre su uso tera- ACEX, el CSIC y el Museo Nacional de péutico, desvelado en su obra Arcano de , ha traído al Real Jardín Botá- la quina. nico de Madrid la exposición Mutis al natu- ral (hasta el 24 de mayo). La muestra da Ambición estética. El momento de Mu- cuenta, con dibujos, herbarios, pinturas, ob- tis llegó en 1783 cuando, tras mucho trabajo D I B U J O D E M U T I S I A C L E M A T I S jetos y mapas, de la gesta científica de Mu- y eco internacional, fue puesto al frente de tis en Nueva Granada y es de gran inte- la Real Expedición Botánica, y nombrado tores. Desarrolló un método: trabajar con rés para los amantes de la historia, la Primer Botánico y Astrónomo del Rey. La plantas recién cortadas, calcar, usar mi- botánica y el arte. Sí, arte, pues cualquier Expedición se instaló en Mariquita du- croscopio, lupa y compás para trazar las admirador de las miniaturas más ricas del rante siete años, consolidando la autono- precisas líneas; registrar las variaciones es- gótico, de los fondos naturales de los pre- mía científica de Santafé respecto a Ma- tacionales, el crecimiento y la floración; rrafaelitas o de las fotografías de Bloss- drid. Y aquí es donde la aventura de Mutis añadir pequeñas representaciones auxi- feldt deberá rendirse ante las magníficas re- alcanza altura artística: el mulato Salva- liares en las láminas con detalles de flo- presentaciones de la flora tropical dor Rizo y el lugareño Francisco Javier Ma- res, frutos y semillas. El trabajo con los pig- elaboradas bajo la dirección de Mutis por tís aprendieron de él el dibujo botánico y mentos y los materiales fue renovador pero los criollos y mulatos que reclutó en Ma- de sus manos salieron algunas de las ilus- basado en la tradición autóctona: Rizo (otro riquita y Bogotá. Aunque fue sacerdote se- traciones más bellas de la historia de esta gran personaje) recopiló por escrito los ex- cular, era librepensador: defendía a New- ciencia, con composiciones imaginativas y perimentos cromáticos realizados y des- ton, practicó la disección ricas, con colores des- arrolló métodos de enseñanza para con- Rojos de palo humana y admiraba a lumbrantes. Antes, las vertir rápidamente a los “artesanos de brasil, palo Linneo. Estaba al tanto láminas de Mutis eran oficio” en “pintores de profesión”. El her- de las investigaciones mora y guaya- sólo correctas. Ahora le bario, la iconografía y el archivo de Mutis europeas y su ambición ba; amarillos invade la ambición es- fueron enviados a España en 1816, y se era crear en Madrid el de achiote, tu- tética y desea producir conservan en el Jardín Botánico de Ma- mejor gabinete de his- nos y dalias; naranjas de un conjunto suntuoso, drid. La publicación del ingente conjunto, toria natural, para el que azafrán; azules y violetas acorde a su destino cor- iniciada en 1982, ha dado como resultado recogería materiales bo- del añil, el árnica y el espino tesano. Hasta el punto los 36 volúmenes de la Flora de la Real Ex- tánicos, zoológicos y mi- pujón; sepias de gamón y de de que el gran Hum- pedición Botánica del Nuevo Reino de nerales. Partió para Co- líquenes; verdes de chilca.... boldt, a quien conoció Granada, con 2.696 especies. lombia como cirujano La escuela de dibujantes na- en Santafé y sobre cuyo Curiosamente, Mutis estuvo vinculado del virrey Messía de la estilo de representación a dos instituciones que después se trans- turalistas creada por Mu- Cerda, tras estudiar Me- botánica ejerció una formarían en museos de arte: trabajó en tis utilizaba pigmentos ve- dicina en Cádiz y Sevilla cierta influencia, dijo el Hospital General de Madrid, hoy getales para representar y adquirir en Madrid sus sobre las láminas: “Ja- MNCARS, y cuando llegó su legado, una primeros conocimientos la vegetación de la zona. El más una colección de parte de él fue trasladado al entonces Ga- de botánica. Para conse- respeto a lo autóctono y el diseños ha sido hecha binete de Historia Natural y hoy Museo guir fondos, se dio a la deseo de fomentar el desa- con más lujo”. En 1791 del Prado. minería y explotó sin rrollo local fueron claves regresó a Santafé, don- gran éxito una mina de en la visión del científico. de creó un taller de pin- ELENA VOZMEDIANO

1-5-2009 EL CULTURAL 49 pag 50.qxd 24/04/2009 23:00 PÆgina 50

LA ÚLTIMA PALABRA

F E R R Á N A D R I À “¿Un plato de vanguardia para Velázquez? Unos huevos fritos”

PREGUNTA: Comer para Proclamado mejor cocinero del mundo por quinta vez, Ferrán Adrià convertir en poesía y pensar. Pensar para comer después poder leer una ¿es una reivindicación, parece un Simpson más, de riguroso amarillo limón, en la portada de poesía escrita. una declaración de su último libro, Comer para pensar. Pensar para comer (Actar), una obra P: ¿Y algún escritor que amor, un homenaje?... aderezada con intuiciones y amistad, y en la que le resulte indisgesto? RESPUESTA: Creo que es R: No, si hay algo que no el acto de amor y com- recetas y sensaciones se funden para descubrir me gusta, no lo leo. prensión de varias per- “lo que hacemos en El Bulli y la visión del mun- P: ¿Qué ha quedado de sonas como Richard Ha- la polémica con milton y Vicente Todolí do del arte sobre la cocina de vanguardia”. Santa hacia lo que sienten por maría? elBulli y su manera de R: Me hubiera gustado Simpson, después R: Que las transmitirlo. poder servir un menú de comer en El cosas pa- P: ¿Cómo nace la rela- de elBulli a Auguste Bulli le pidió a san… y ción del Bulli y de Fe- Escoffier [genio de la Matt Groening si vuelven a rrán Adriá con el arte? gastronomía francesa]. podía dibujarnos a pasar. R: Podríamos decir que P: ¿Qué cocinaría para Juli y a mí… un P: ¿En casa de empezó en verano de los artistas a los que su sueño. Ferrán Adriá se 1991, con una serie de presencia en la pasada P: Comer para pen- descontruyen los conversaciones sobre Documenta les pareció sar... ¿cree que Pla- alimentos? arte y creatividad con el una blasfemia? tón o Descartes se R: En casa hago una escultor, amigo y cliente R: Lo mismo, en El Bulli alimentaban bien? cocina muy sencilla, casi Xavier Medina hay un menú y es el R: Seguramente era sin fuego, verdura her- Campeny. que servimos a todos los gente que le gustaba vida y pescados a la P: ¿Y la de Hamilton y que nos visitan. comer. Comer bien plancha. Todolí con El Bulli? P: ¿El arte contemporá- ayuda a concentrarse y P: Perdone la demago- R: Curiosamente sin sa- neo le resulta más abre la mente. gia, pero ¿no es un berlo también teníamos apetitoso que indigesto? P: ¿Qué cocinaría hoy, crimen pagar 200 euros GUSI BEJER relación con Richard R: En el arte como en por ejemplo, a Kant? por una comida, cuando Hamilton, ya que es cualquier disciplina hay R: Uno de los hechos nación, adaptación… millones de niños cliente de elBulli desde gente maravillosa y gen- diferenciales de elBulli P: Un plato, tradicional o mueren de hambre? 1963, de los primeros te no tan maravillosa. es que no se pide, no de vanguardia, para R: Sin duda es demago- clientes , y él es quien P: ¿Qué hace cambiar la hay carta, uno come lo Velázquez... gia, cualquier hecho vino un día con Todolí. actitud hacia la gastrono- que hay en el menú. R: Los huevos fritos materialista, cuando P: ¿Cuál de las interven- mía del mundo del arte? P: ¿Cómo se siguen siendo vanguar- millones de niños se ciones sobre su trabajo R: El que existe cocina convierte una remola- dia, hoy en día siguen mueren de hambre, le ha sorprendido más? de vanguardia donde se cha en futurista? siendo mágicos. como el teatro, el futbol, R: Que dos personas arriesga y con la que se R: El arte lleva unos 70 P: ¿Y qué le prepararía a un hotel, un coche, como Richard y Vicente va creando un nuevo años de ventaja sobre la Juan Marsé? comprar ropa, es un hayan dedicado un año lenguaje. cocina. Muchas veces, R: Se cocina para uno crimen pagar por ello, y medio a este proyecto, P: ¿Cómo se siente en los nombres de los mismo, para luego pero como lo que es la intervención mas compartiendo trazos y platos y de los concep- compartirlo con los hacemos es cocina y sorprendente. color con los Simpsons? tos en cocina utilizamos demás. estamos hablando de P: ¿A quién le hubiera R: Es maravilloso, para contextualizar pala- P: ¿Existe un menú para hambre pues parece gustado sentar en su impensable. James L. bras del mundo del arte leer poesía? que sea más criticable restaurante, y qué le Brooks, el productor de como minimalismo, R: Lo interesante es que hubiese servido? la serie de dibujos los deconstrucción, decli- la comida se pueda NURIA AZANCOT

50 EL CULTURAL 1-5-2009