EVENTOS TURÍSTICOS COMUNITAROS

TOLAR GRANDE

Salta -

Municipio turístico de aventura y comunidad kolla ______

CELEBRACIÓN DEL CIERRE DEL MES DE LA PACHAMAMA DOMINGO 31 DE AGOSTO - – LOS

¿Qué es la Pachamama?

Es una Energía Superior que organiza y armoniza a todos los seres que habitan la Naturaleza y el Cosmos.

¿Para que se Celebra la Pachamama?

Es una Ceremonia de Respeto del Hombre para con la Tierra en el cual existen momentos de Comprensión e Interpretación de los efectos de la Naturaleza para aplicarlos en la Convivencia Cotidiana.

Esta Ceremonia puede ser Individual, Familiar o Colectiva y es simplemente una muestra de Respeto hacia la Madre Tierra, no es adoración ni veneración y le sirve a los Pueblos Andinos para comprender el mensaje de la Madre Tierra para con el Hombre.

¿Quiénes Participan en la Ceremonia?

La Ceremonia es dirigida por el Cacique de la Comunidad Kolla y participan todas aquellas personas que deseen agradecer y lograr Equilibrio, Armonía y Vinculación Espiritual con la Madre Tierra. En esta Ceremonia de Respeto, las personas manifiestan dos compromisos fundamentales: 1) El cuidarse a si mismos y 2) Proteger y Cuidar a la Pachamama.

Tolar Grande - Salta – Argentina

www.tolargrande.gov.ar / [email protected]

Municipio Turístico de Aventura y Comunidad Kolla Municipio turístico de aventura y comunidad kolla ______

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

06:30: Partida desde Salta

14: 30: Arribo a Tolar Grande – Almuerzo – Convido del “Té de Limpieza” o “Té de Contra” que sirve para preparar y limpiar el cuerpo de las personas que participaran de la ceremonia. Esta infusión actúa a manera de remedio para prevenir todos los males y afecciones corporales.

El “Té de Limpieza” o “Té de Contra” (contra todos los males) se realiza a base de 7 hierbas curativas o con propiedades medicinales que se encuentran en la Puna o Altiplano.

En este caso, se utilizan:

1) Rica Rica: para evitar dolor estomacal 2) Copa Copa: también para el estomago 3) Tola: para dolor de huesos 4) Añagua: para dolor de riñones y/o cintura. 5) Chichicaña: para tos y resfrío. 6) Flor de Puna: para mal de altura y dolor de cabeza. 7) Coca: para evitar el apunamiento, actúa como vasodilatador, digestivo y energético.

16:00: Inicio de la Celebración en el Cerro Sagrado, Ascenso en Caravana hacia el Pozo de la Pachamama.

16:30: Izamiento de las Banderas Argentina, de Salta y Kolla – Entonación del Himno Nacional Argentino.

17:00: Palabras a Cargo del Cacique de la Comunidad Kolla y del Intendente de Tolar Grande.

17:20: Inicio de la Ceremonia de Apertura del Pozo Sagrado de la Madre Tierra.

CUCHILLO CEREMONIAL:

Antes de abrir el Pozo Sagrado en el cual se realiza la ofrenda cada año a la Madre Tierra, el Cacique de la Comunidad Kolla, clava un Cuchillo en el lado Este del Pozo, a manera de defensa por si sale algo malo del interior de la Tierra. La selección del lado Este es en Homenaje y Reconocimiento al Tata Inti (Padre Sol).

PEDIDO DE PERMISO PARA INICIAR LA OFRENDA:

Antes de empezar a dejar la ofrenda, se pide Permiso a la Pachamama y a los Presentes para dar inicio a la celebración. La primera ofrenda la realiza el Cacique de la Comunidad Kolla de Tolar Grande, luego van pasando en pareja los distintos integrantes de la Comunidad Kolla, los demás habitantes de Tolar Grande y por último los visitantes.

Tolar Grande - Salta – Argentina

www.tolargrande.gov.ar / [email protected]

Municipio Turístico de Aventura y Comunidad Kolla Municipio turístico de aventura y comunidad kolla ______

EL PASO AL POZO SAGRADO Y El ORDEN DE LAS OFRENDAS:

1) Al Pozo Sagrado se debe pasar de a dos personas, dado que el número 2 simboliza Dualidad, Complementos, Opuestos, Equilibrio o Armonía, conceptos representados en: Sol/Tierra, Hombre/Mujer, Noche/Día, El bien/El Mal, etc. Los participantes van a inclinarse y arrodillarse ante el Pozo antes de iniciar sus ofrendas.

2) Una vez ubicados frente al Pozo Sagrado, se procede a volcar alcohol puro dentro del mismo hacia cuatro lados formando una Cruz. Esta figura que se realiza con el alcohol pueden representar dependiendo de cada uno, los 4 Suyos o Regiones Naturales del Antiguo Imperio Incaico, los 4 Puntos Cardinales, o los 4 Elementos Naturales Sagrados: Tierra, Agua, Aire y Fuego.

3) Luego de una bolsa cercana se toma un poco de Hojas de Coca y se entrega con “Ambas Manos” al Pozo Sagrado; también realizando una Cruz o bien dejándolas caer en forma de “lluvia”.

4) Seguidamente, se encienden 2 cigarrillos, y se los entregan para que “Fume” la Pachamama, colocando dichos cigarrillos en la tierra y esperando que sean bien recibidos. La tradición indica que si la Pachamama los recibe bien, el cigarrillo se consumirá formándose una “Columna de Ceniza” lo cual traerá providencia, caso contrario, es decir, si se apaga o se vuelcan las cenizas, seguramente el que viene, será un año difícil.

5) Posteriormente se da de beber a la Madre Tierra, se vierten 7 Bebidas Alcohólicas Blancas, tales como licores, whiskys, mentas, vinos, etc. Se da de tomar a la Tierra y también quien realiza la ofrenda debe beber, para acompañar y compartir con la Pachamama.

6) Por ultimo, siempre con mucho respeto, el participante debe despedirse de la Madre Tierra tocándola y acercándose al Pozo Sagrado; generándose allí un Espacio de Tiempo de Conexión entre la Pachamama y la Persona. Se debe Agradecer por todo lo que ella brinda y solicitarle que se lleve todo lo malo o negativo que se tiene y asimismo que se cumpla lo que cada uno desea. Antes de levantarse la persona debe acercar la cabeza al Pozo en señal de Respeto e intentar escuchar el mensaje que la Pachamama tiene para decirle.

7) Una vez que el participante se levantó para retirarse del Pozo Sagrado, debe esperar que le retiren (en caso de tener), su/s Yoky/s que le/s fueron dados en Ceremonias anteriores y le entreguen uno nuevo que deberá tener hasta que se caiga o bien si perdura, hasta el mes de Agosto de año siguiente, cuando participe nuevamente de esta Ceremonia.

Tolar Grande - Salta – Argentina

www.tolargrande.gov.ar / [email protected]

Municipio Turístico de Aventura y Comunidad Kolla Municipio turístico de aventura y comunidad kolla ______

YOKY: Es una Pulsera Ceremonial Curada (sahumada y preparada con un delicado proceso de selección de la lana) realizada en lana de Vicuña u Oveja, de dos colores los cuales representan Los Complementos y Los Opuestos, los cuales permiten en los individuos lograr la Armonía y Equilibrio necesarios para vivir. Los Yokis se entregan a lo largo del mes de Agosto en todos los Pueblos Andinos. En Tolar Grande se colocan en la Muñeca de la Mano Izquierda y en el Tobillo Derecho, en señal también de Equilibrio o Armonía en la persona que lo lleva. Para quién lo considere necesario esta Pulsera Ceremonial puede ser colocada en ambas manos y ambos tobillos para mayor protección. La función principal del Yoky, es la de actuar como Protección ante Posibles Enfermedades y Energías Negativas que acechan a las personas durante todo el año, pero principalmente a lo largo del mes de Agosto, mes considerado como el más difícil de todos. Los Yokis que se dieron el 1º de Agosto deben ser retirados el día 31 del mismo mes, pero el que se entrega el día 31 de Agosto debe permanecer hasta que llegue el próximo Agosto. En caso de que se salga o rompa, debe ser pasado delante de todo el cuerpo, en señal de respeto y reconocimiento a la Pachamama y posteriormente ser Enterrado o Quemado para que vuelva a la Tierra Madre.

PARA AGRADECER A LA TIERRA MADRE

LOS ALIMENTOS QUE SE BRINDAN A LA PACHAMAMA ANTES DE CERRAR EL POZO SAGRADO:

Maíz, papas, habas, tistinchas, cabeza de cordero, panza, empanadas, locro, asado de charqui, tamales, mazamorra con copa copa, anchi.

Una vez depositada toda la comida en el Pozo, se debe lavar las manos con Piris (sémola tostada) y poner un puñado en los bolsillos para la Providencia a lo largo del año.

OFRENDA DE BEBIDAS PARA EL AÑO SIGUIENTE

Antes de tapar nuevamente el Pozo, se colocan las botellas llenas que cada participante quiera dar a la Madre Tierra y se las ubica con la tapa sobre la Tierra (boca abajo) para que la Pachamama las beba cuando considere necesario. Al año siguiente cuando se destapa nuevamente el Pozo Sagrado, se observa cuantas están vacias y cuantas llenas. Las que quedaron llenas se servirán entre los presentes.

LA CHA CHA: Durante toda la ceremonia debe estar encendido un sector con brasas en la cual se van colocando Cha Cha (planta típica de la zona) para ir generando un humo limpiador, es un Sahumerio del cual se encarga un Chachero de mantenerlo encendido, caso contrario deberá tomar un vaso de alcohol como multa. El fin de la Cha Cha es limpiar el ambiente y mantener alejadas a las Energías Negativas durante la Ceremonia.

Tolar Grande - Salta – Argentina

www.tolargrande.gov.ar / [email protected]

Municipio Turístico de Aventura y Comunidad Kolla Municipio turístico de aventura y comunidad kolla ______

ASCENSO A LA MONTAÑA SAGRADA MACÓN 2011

FUNDAMENTACIÓN DEL EVENTO

Desde tiempos prehispánicos el Macón fue ascendido por los habitantes de los Pueblos Andinos, quienes en su cima veneraron a la “Madre Tierra”, con ofrendas de diversa índole. Para cerrar el pacto con la “Pachamama”, le dejaban unas piedras en su altar…en su “Apacheta”, al mismo tiempo que agradecían por lo brindado a lo largo del año y pedían por un futuro próspero para todos.

El Macón fue adorado en tiempos pasados por los Incas, evidencias que se encuentran en las construcciones sobre su ladera Este y la observación de tiestos de cerámica y fragmentos de textiles en superficie que atestiguan la intervención de esta civilización en la Cumbre Sagrada. (Ceruti 1999).

En la actualidad cada 3º Sábado de Noviembre, los habitantes de Tolar Grande realizan la ceremonia anual del "Ascenso a la Montaña Sagrada Macón 5611 m." para dar gracias por el agua que esta montaña les provee y permite que la vida se desarrolle en esta árida región de la Puna Salteña.

Cabe recordar que en el año 2008 se finalizó el acueducto subterráneo de 12 km de extensión que permite captar desde las entrañas del Macón el agua pura con la que hoy cuenta nuestro pueblo y que mediante una red de cañerías se distribuye hacia las casas e instituciones del lugar.

Tolar Grande - Salta – Argentina

www.tolargrande.gov.ar / [email protected]

Municipio Turístico de Aventura y Comunidad Kolla Municipio turístico de aventura y comunidad kolla ______

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DÍA 18 NOV:

06:30 am: Partida desde Salta desde El Cabildo Histórico. Se atraviesa por la Quebrada del Toro sitio que surca el famoso , parada técnica (baños y kiosco) en Santa Rosa de Tastil. Se continúa viaje hasta San Antonio de los Cobres localidad donde almorzaremos. 13:00 pm: Partida hacia Tolar Grande, atravesando Olacapato, Salar de Pocitos, el Desierto del Diablo y el Salar del Diablo. 18:30 pm: arribo previsto a Tolar Grande. 20:00 pm: reunión en el Salón Municipal para presentar a los guías, coordinadores y colaboradores de la Comunidad Kolla de Tolar Grande como así también para el armado de los grupos y brindar los detalles del evento.

DÍA 19 NOV:

04:30 am: encuentro en la puerta de la Municipalidad para subir a los vehículos de la organización para el traslado hacia la base del Macón. Una vez en la base, se procede a la ceremonia de pedido de permiso, agradecimiento y protección a la Madre Tierra. Ceremonia a cargo del Cacique de la Comunidad Kolla, de la cual participan los guías, colaboradores y coordinadores del evento como así también los participantes del ascenso. Finalizado este sencillo pero sentido acto se inicia el ascenso a la Montaña Sagrada Macón. Los grupos tendrán dos filos de ascenso, el del “Medio” o de los Turistas y el de la “Derecha” o de los Experimentados en cada filo encontraran un campamento de asistencia a los 5000 m.s.n.m. y allí mismo los organizadores y/o médicos de la organización decidirán quienes pueden continuar hacia la cumbre y quiénes no. La hora de cierre de la cumbre está pactada para las 14:00 pm, hora en que todos los participantes deben regresar a la base desde donde se encuentren dado que todos deben estar en la base a las 18:00 pm. Los que logren la cumbre celebraran y realizaran una ofrenda en las cercanías de la Apacheta del Macón en ese mismo momento se entonaran las estrofas del Himno Nacional Argentino el cual se escucha por las radios y handies de los guías|y organizadores que permanecen en los campamentos (5000 m y base) y en las centrales del pueblo (Oficina de Radio Llamada, Policía y Centro de Salud), una vez cumplida con la ofrenda al Macón se inicia el descenso para reencontrarse con todo el grupo de participantes en el Salón Municipal de Tolar Grande. Ya en el pueblo, se realiza un brindis y se comparte un agasajo comunitario entre los habitantes de Tolar Grande y todos los participantes del ascenso. Asimismo se comentan las experiencias positivas y negativas del evento para poder ir mejorando año tras año. DÍA 20 NOV

Por la mañana desayuno y regreso a Salta.

Tolar Grande - Salta – Argentina

www.tolargrande.gov.ar / [email protected]

Municipio Turístico de Aventura y Comunidad Kolla Municipio turístico de aventura y comunidad kolla ______

EXPEDICIÓN ANDINA A TOLAR GRANDE 24, 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Tres días en el pueblo de TOLAR GRANDE, visítalo, camínalo y siempre lo recordaras.- Conoce y conviví con la Magia del Mundo Andino, conoce a sus Habitantes (180 pobladores haciendo Patria), a su Intendente, a sus autoridades, a su Comunidad KOLLA, a su Cacique, a sus Bellezas Naturales y Únicas en el Mundo como ser los ya famosos con sus Estromatolitos (son fósiles vivientes en un ecosistema único, microbios y bacterias que forman rocas orgánicas, como las que poblaban la Tierra hace 3.500 millones de años) y también sus Paisajes soñados, etc etc. Si te quedas un cuarto día, también podrás ir por el campamento de la Mina La Casualidad hacia la Apacheta del Mirador del .

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DÍA 23 SEP (opcional) Ciudad de Salta. Visita guiada al Museo M.A.A.M. 18:30 hs patio Central del Museo, presentación entre los miembros del grupo e ingreso guiado al museo.

DIA 24 SEP Ciudad de Salta, comienzo del Viaje. 07:00 hs calle Caseros N° 555, Plaza 9 de Julio, frente al Cabildo de Salta. Se los registra y suben a las Combis y/o Micros para emprender el viaje. Viajaremos desde Salta Capital por la ruta nacional N° 51 serpenteando las vías del Tren del Ramal N° C14 denominado en la actualidad “El Tren a las Nubes”, almorzaremos en San Antonio de los Cobres, para seguir viaje pasando por Olacapato, el pueblo Argentino con habitantes permanentes ubicado a más altura sobre el nivel del mar de toda la República, llegaremos al Pueblo, Salar de Pocitos, donde termina casi toda la civilización, desde ahí no hay más energía eléctrica, comunicación, habitantes, nada de nada, solo paisajes naturales, la recta de la paciencia, el desierto del diablo, el salar del diablo, divisaran el observatorio, pasaremos por la estación Navarro, para llegar a TOLAR GRANDE, todo impresiónate, todo en un horario, preelegido para que puedan grabar en sus máquinas fotográficas, paisajes únicos. Solo yendo lo podrás entender.

Tolar Grande - Salta – Argentina

www.tolargrande.gov.ar / [email protected]

Municipio Turístico de Aventura y Comunidad Kolla Municipio turístico de aventura y comunidad kolla ______

A la tarde llegamos a TOLAR GRANDE, se ubicaran en las habitaciones, compartiremos con el Cacique y gente de la comunidad una ceremonia a la PACHA MAMA, (Madre Tierra) y disfrutaremos de la cena de bienvenida con la entrega de remeras alegóricas al evento, etc.

Parte del Recorrido: Recorrerán una de la zonas más lindas del Mundo Andino, donde podrán divisar a simple Vista Volcanes y Cerros Sagrados todos con alturas mayores a 5.500 mts como ser: El LLullaillaco, El , El Arizaro, El Salin, El , El Pular y El Guanaqueros y pegadita al Pueblo su Montaña Sagrada El MACON, estas montañas han sido veneradas por los INCAS en la antigüedad y hoy en día por la comunidad KOLLA del Lugar, también podrán recorrer los Ojos de Mar donde se hallaron, los Estromatolitos vivientes más altos del Mundo, El , que es el Salar más grande de la Argentina y forma parte del desierto de Atacama, el Desierto del Diablo, el Salar del Diablo y muchísimas bellezas naturales más. Esta zona ha sido elegida a nivel mundial como uno de los 4 mejores sitios de avistamiento del Cosmos, por tal motivo se está instalando un observatorio astronómico a 4.600 m.s.n.m.

DIA 25 SEP TOLAR GRANDE. 10:00 hs comienzo de la Caminata Deportiva Cronometrada. Luego de desayunar, haremos la Caminata Deportiva con tiempos cronometrados, recorriendo a pie 4 o 5 de las bellezas naturales más significativas del lugar, luego almorzaran y por la tarde podrán disfrutar de los Ojos de Mar. A la noche, se realizara la cena con la entrega de medallas y trofeos. Se ha elegido para este evento recorrer a pie los alrededores del Pueblo, subirán al Cerro El Mirador, donde tendrán unas vistas fabulosas podrán ver a simple vista ocho volcanes sagrados y luego atravesaran la Cueva del OSO, para terminar subiendo al Cerro donde se hacen las Ceremonias a la Pacha Mama y Llegar nuevamente en el Pueblo. Altura Sobre el Nivel de Mar del recorrido: El Pueblo de Tolar Grande, está ubicado a los 3.512 m.s.n.m. y la altura máxima del recorrido será en el Cerro Mirador a 3.556 m.s.n.m.

DIA 26 SEP TOLAR GRANDE. 2 opciones, o vuelves a Salta Capital en las Combis y/o Micros o sigues en Camionetas 4x4 a la Expedición a la Apacheta del Mirador del Llullaillaco. 08:00 hs comienzo del viaje de regreso a Salta Capital. 08:10 hs comienzo de la Expedición a la Apacheta del Mirador del Llullaillaco.

CUPO LIMITADO a 20 personas, además de esta Expedición y/o Caminata de Aventura, los primeros 20 Turistas que quieran contratar este servicio extra, podrán optar por:

Tolar Grande - Salta – Argentina

www.tolargrande.gov.ar / [email protected]

Municipio Turístico de Aventura y Comunidad Kolla Municipio turístico de aventura y comunidad kolla ______

Visita a la Apacheta del Mirador del Volcán LLULLAILLACO Esta visita en vehículos 4x4 les permitirá conocer los mejores paisajes de la zona, observando Volcanes, Salares y Desiertos en toda su inmensidad, transitaremos por el camino asfaltado más alto de América el cual nos llevara hasta el campamento de la Mina La Casualidad, desde allí seguiremos ascendiendo hasta los 5.000 m.s.n.m. en el Mirador del Volcán LLULLAILLACO, desde donde se divisara el sitio en el cual fueron encontrados los NIÑOS INCAS del LLULLAILLACO. La visita consta de: traslado en vehículos 4x4 en caravana con Guías y el objetivo será ir recreando lo que hace la comunidad Kolla de Tolar Grande todos los años cuando conmemora el aniversario del hallazgo de los NIÑOS INCAS en este Sagrado Volcán LLULLAILLACO, allí se oficiara una pequeña ofrenda a la Madre Tierra y se levantara un nuevo altar a la Pacha Mama (Apacheta) entre todos los presentes como demostración de agradecimiento en habernos dejado llegar a este Mágico Lugar. Cupo Limitado y solo para los Deportistas que quieran y que participaron del evento “Expedición Andina Tolar Grande 2011”.

DIA 27 SEP TOLAR GRANDE. 08:00 hs comienzo del viaje de regreso a Salta Capital en las 4x4.

Tolar Grande - Salta – Argentina

www.tolargrande.gov.ar / [email protected]

Municipio Turístico de Aventura y Comunidad Kolla