Migrazio Kontuak ¿Chismes migratorios? Igorre 01.01.

Bizkaia Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 3

01. ¿Cómo se compone 01la población extranjera? En 2019, a la luz de los últimos datos padronales oficiales, residían en Bizkaia1.152.651 personas, de las cuales 1.036.965 habían nacido en España y tenían nacionalidad española. Suponen el 90% de la población total de Bizkaia; luego, nueve de cada diez personas residentes en Bizkaia son lo que normalmente se entiende como personas autóctonas,gráfico .1

Gráfico 1 Distribución de la población de Bizkaia, Padrón definitivo 2019, cifras absolutas

Ahora bien, hay otras 7.132 personas autóctonas, que personas originarias de Latinoamérica los trámites y habiendo nacido también en Bizkaia, mayormente, las condiciones les son más livianos. Representan el o en sus entornos, tienen nacionalidad extranjera. 3,3% de la población vizcaína total. Es la inmigración Son autóctonos por nacimiento. En su mayoría preferida. Finalmente, tenemos el colectivo de son hijos e hijas de personas inmigrantes que no personas que a día de hoy serían las extranjeras en tienen nacionalidad española. Por lo general, suelen sentido neto, y que son las que habiendo nacido ser descendientes de personas africanas, tanto en el extranjero siguen siendo todavía extranjeras, subsaharianas como norteafricanas, que es a las que aunque a medida que vaya pasando el tiempo, se irán más les cuesta obtener la nacionalidad española: nacionalizando. Aunque, como ya hemos dicho, unos incluso yéndoles todo bien, necesitan más de una orígenes lo lograrán antes que otros. Esta población quincena de años para nacionalizarse. supone el 6,2% de la población total de Bizkaia. La situación inversa caracteriza a 37.508 personas A toda esta tipología de población que, o sigue que habiendo nacido en el extranjero, disponen manteniendo nacionalidad extranjera o ha nacido en actualmente de nacionalidad española. Suelen el extranjero, la consideramos como población de ser generalmente personas latinoamericanas que ascendencia extranjera de cara a una gestión de la llevan viviendo aquí más de una decena de años, diversidad más ajustada y sensata. lo que les ha permitido nacionalizarse, porque a las Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 4

Tabla 1 Distribución de la población residente en Bizkaia según

nacimiento y nacionalidad, cifras absolutas y porcentajes, 2019

¿Qué significa todo esto? Pues que la inmigración de ascendencia extranjera, bien en forma de nacimiento, bien en forma de nacionalidad, ha venido a Bizkaia para quedarse y residir de forma permanente. De hecho, ya representa el 10% de la población total. Esta cifra, salvo acontecimientos muy inesperados, irá creciendo en los próximos años. No de una forma exagerada, pero sí con constancia y paulatinamente. A día de hoy estamos hablando de alrededor de 115.700 personas.Tabla 1.

Gráfico 2 Población de ascendencia extranjera de Bizkaia según lugar de nacimiento y/o nacionalidad, 2019, cifras absolutas

Además de este crecimiento cuantitativo, vemos de socialización de esta persona y en el tratamiento su transformación cualitativa: tenemos muchas de la diversidad. personas ya nacionalizadas y otras nacidas aquí Con respecto a la población de ascendencia extranjera, pero extranjeras, gráfico .2 Toda esta diversidad podemos observar en el siguiente gráfico cómo hubo de situaciones requiere de un tratamiento cada un parón e incluso pérdida entre los años 2014 y 2015, vez más realista y ajustado a cada caso, porque es que luego repuntó a partir de de 2016. A partir de una inmigración de asentamiento. Reconocer este ahí los stocks resultantes de los flujos van creciendo hecho, acoger con itinerarios bien perfilados, es año a año, gráfico .3 Cuando se redacta este informe esencial para un futuro que va a ser cada vez más estamos en periodo de confinamiento, con lo que la diverso. La persona nacida en Bizkaia que tenga realidad que empezaba a asentarse puede tornarse nacionalidad extranjera tendrá una inserción social y incierta. En términos de desarrollo lógico, las cifras cultural diferente, por ejemplo, a la de una persona deberían ir aumentando. Ahora bien, esta situación que habiendo nacido en el extranjero y habiéndose inédita golpeará muchos proyectos migratorios y no nacionalizado, llegó en edad adulta. De la misma sabemos a ciencia cierta cómo afectará en el después. forma, el hecho de que una persona haya nacido en Como dijo el premio Nobel de Física, Niels Böhr, Bizkaia y posea la nacionalidad española porque sus las predicciones son difíciles y sobre todo lo son las progenitores también la tengan, no borra las pautas referidas al futuro. culturales del lugar de origen de éstos en el proceso Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 5

Gráfico 3 Evolución de la población de ascendencia extranjera en Bizkaia, 2007-2019, a 1 de enero del año de referencia, cifras absolutas

Gráfico 4 Evolución de la población de ascendencia extranjera en Bizkaia según lugar de nacimiento y nacionalidad, 2007-2019, cifras absolutas

Ahora bien, examinando el gráfico ,4 nos podemos preguntar qué podemos aprender de este proceso de flujos y reflujos como los que se han vivido en los años pasados: descendía la población que provenía directamente del extranjero a medida que crecía la nacida en España y las nacionalizaciones. Desde 2016, han crecido simultáneamente todas. Es previsible que 2020 suponga un nuevo parón, quizás severo, en las inmigraciones directas, mientras crezcan las cifras de nacidos en España y la de nacionalizados. Sin embargo, no podremos comprobar estas tendencias hasta bien entrado 2021 o 2022. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 6

Y, dentro de Bizkaia, 02¿cómo se distribuye comarcalmente? Para analizar la distribución por comarcas de Bizkaia ver qué disimilitudes se dan en su asentamiento, de la población de ascendencia extranjera hemos gráfico .5 Vemos que a grandes rasgos las mayores adoptado la decisión de subdividir la Comarca del asimetrías se dan en , donde reside el 30,3% Gran Bilbao, de enorme variedad interna y que de la población total y un 38,7% de la población absorbe el 75% de toda la población vizcaína, en de ascendencia extranjera. También, aunque en un sus subcomarcas históricas. En algún caso, hemos sentido contrario, se experimenta una asimetría en la completado esta distribución con los distritos de Margen Izquierda, la Zona Minera o el Alto Nervión. Bilbao, porque al residir en Bilbao el 30% de la En el resto de comarcas se experimentan diferencias población el fenómeno migratorio se puede observar de menor rango. Dicho de otra forma, casi cuatro de con mayor detalle y riqueza sociológica. cada diez personas de ascendencia extranjera se De entrada, conviene comparar la distribución de la localizan en Bilbao. población total y la de ascendencia extranjera para

Gráfico 5 Distribución de la población total y de ascendencia extranjera por comarcas de Bizkaia y subcomarcas del Gran Bilbao, 2019, porcentajes

Además de estas diferencias, es importante reparar en Bilbao -38,7%-, Margen Izquierda -16,9%-, Margen Derecha -12,3%- y Duranguesado -8,6%- localidades y áreas donde residen tres de cuatro personas de ascendencia extranjera de Bizkaia. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 7

Gráfico 6 Distribución de la población de ascendencia extranjera por subcomarcas del Gran Bilbao y por distritos de Bilbao, 2019, porcentajes

Como hemos adelantado, gráfico ,6 el panorama es de ascendencia extranjera la margen derecha más nítido cuando en la distribución de la población cobra importancia, con a la cabeza. Todo ese de ascendencia extranjera añadimos los distritos de conjunto de pequeñas variaciones que podremos Bilbao, porque en ese caso vemos la importancia profundizar cuando analicemos los orígenes, nos que adquieren algunos de ellos en la ubicación de indican que la economía de los sesenta y la actual la población de ascendencia extranjera. Distritos tienen muy pocos elementos en común. Entonces, bilbaínos como el de Ibaiondo, con casi el 10% era dominante una industria que llenó de población de todas las personas de ascendencia extranjera inmigrante la Margen Izquierda. Actualmente, son residente de Bizkaia, o el de Rekalde – con el 7,5%- importantes los servicios domésticos y de cuidados superan a comarcas del resto de Bizkaia y a muchos de y el sector servicios en su integridad, y entonces sus municipios más grandes, salvo a un par de ellos: es importante Bilbao, algunos de sus distritos y , que contiene el 9,1%, y Getxo, con un 7,1%. determinadas localidades. Algunas zonas lo son En cifras absolutas, gráfico ,7 la distribución de para localización, como Ibaiondo o Begoña, otras menor a mayor por todo este conjunto de unidades como destino de actividad: Getxo o el Distrito de Abando. Y es que , frente a la imagen muestra que el fenómeno migratorio, como no la migración percibida de movimiento caótico, podía ser de otra manera, es un fenómeno muy responde siempre Y, así, cuando en cambios urbano, y bastante centrado en Bilbao, aunque a necesidades locales. hay situaciones interesantes según volumen y de época se experimentan cambios de modelo migraciones anteriores. Salvo Barakaldo, el resto de económico también se dan, en consecuencia, municipios de la margen izquierda o la misma zona cambios de composición en la inmigración que se minera no son lugares de gran atracción relativa para asienta. Los hechos sociales siempre tienen causas la población de ascendencia extranjera. Asimismo, subyacentes, a veces invisibles, pero efectos y es interesante observar cómo con la inmigración consecuencias visibles acordes a estas causas. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 8

Gráfico 7 Distribución de la población total y de ascendencia extranjera por comarcas de Bizkaia, subcomarcas del Gran Bilbao, por distritos de Bilbao y por algunos municipios relevantes de Bizkaia, 2019, cifras absolutas

Los orígenes de la 03población de ascendencia extranjera En la Comunidad Autónoma de Euskadi en cuanto a Gráfico 8 Origen de la población de ascendencia extranjera de Bizkaia por los orígenes de la población de ascendencia extranjera continentes, 2019, porcentajes predominan las personas latinoamericanas. Esta pauta es más intensa en Bizkaia que en el resto de los territorios históricos. Por ello, observamos que por continentes más de la mitad de la población de ascendencia extranjera de Bizkaia es de origen latinoamericano, el 51,4%,gráfico .8 En porcentajes casi similares provienen de Europa -20,8%- y África -20,6%- y finalmente es originaria de Asia el 7% de esta población. La población de Oceanía y apátridas es casi irrelevante, el 0,3%. En Gipuzkoa, a diferencia del resto de Euskadi la población americana tiende a ser menor y es mayoría la europea. Por su peso demográfico, Bizkaia condiciona los parámetros de la pauta vasca de inmigración. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 9

Sin concretamos por subáreas, gráfico ,9 podemos Estas recomposiciones de las subáreas son relevantes, detallar el origen de la población de ascendencia porque nos indican que si bien el criterio geográfico extranjera, sobre todo en lo que respecta a la estricto no es importante sociológicamente, sí lo es la aportación americana y a la africana. En el caso de dinámica de tendencias que subyace al mismo. Así, si la población africana, casi el 12% de la población Cuba -1.982 personas- y la República Dominicana -1.293 proviene del Magreb y el 8,6% restante del África personas- han aportado población desde el comienzo Subsahariana. En el caso de la población americana, de los flujos inmigratorios extranjeros; actualmente, es creciente la relevancia que adquiere la población Nicaragua con casi 5.000 personas y Honduras con de reciente acomodación de Centroamérica, con la 2.044 personas han tomado el relevo. Además, como aportación de Nicaragua y Honduras, que supone más tarde veremos, son rasgos del modelo inmigratorio el 9,5%. Ahora bien, cuatro de cada diez personas vasco los que explican estos cambios en la composición asentadas proviene estrictamente de Sudamérica. de los flujos migratorios. En el caso europeo, es preciso señalar que casi el 10% es de origen rumano.

Gráfico 9 Origen de la población de ascendencia extranjera de Bizkaia por áreas de nacionalidad, 2019, porcentajes

Gráfico 10 Composición de la población de ascendencia extranjera por comarcas de Bizkaia, 2019, porcentajes Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 10

En el territorio de Bizkaia hay diferentes pautas en en estos mismos municipios, pero sobre todo en la la composición de la inmigración por comarcas, si las Margen Derecha y en el mismo Bilbao, proliferan comparamos con la composición general del territorio, ocupaciones feminizadas, relacionadas con el cuidado gráfico 10. Como hemos dicho, la mayor parte de la y las labores domésticas, así como con el sector población proviene de América. Pero la presencia servicios. de población de este origen es superior en la Margen Izquierda y Zona Minera con el 52%, Valle de Asua La presencia de población americana va menguando -54%-, Bilbao -56%- y - -57%-, y sobre a medida que nos alejamos de Bilbao hacia el resto todo en la Margen Derecha -64%-. Esta intensificación de comarcas no englobadas en el Gran Bilbao, en las tiene relación con dos fenómenos: 1) hay mayor tasa que es parcialmente sustituida por población bien de población americana en los alrededores de Bilbao, europea o bien africana. Un caso interesante es el y 2) con los sectores de ocupación disponibles. En de la ubicación de la población rumana en el eje que muchas ocasiones, las poblaciones cercanas a Bilbao constituyen las comarcas del Duranguesado y Gernika- son únicamente lugares de residencia y por eso hay . Finalmente, tanto en el Duranguesado como mayor porcentaje de población americana en los la Comarca de Arratia-Nervión sobresale la población municipios colindantes a Bilbao. En segundo lugar, proveniente de África. Tabla 2.

Tabla 2 Composición de comarcas de Bizkaia por áreas de nacionalidad, 2019, cifras absolutas y porcentajes Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 11

La feminización de los flujos es 04otra característica fundamental El 53% de la población de ascendencia extranjera Desde un punto de vista cualitativo, es una respuesta residente en Bizkaia es mujer. Es cierto que según a la existencia de sectores y mercados de empleo en madura el proceso migratorio la población tiende Euskadi que por cuestiones de género han estado a equilibrarse por sexo en la medida en que se y están destinados a mujeres. Si Euskadi tuviera van realizando los procesos de reagrupación agricultura intensiva, la composición sería de otro familiar. Ahora bien, cuando desde una perspectiva tipo. Si todo Euskadi o Bizkaia mantuviera la tasa de meramente cuantitativa nos referimos a la actividad del sector industrial que tiene el Goierri feminización de las migraciones queremos señalar guipuzcoano, la pauta sería masculina y rumana, no que actualmente las mujeres son las protagonistas, latinoamericana y mujer. A cada tipo de necesidad emprendedoras y pioneras de muchos de estos responde un tipo de selección de población,tabla 3. movimientos en comparación con lo que ha ocurrido anteriormente en la historia.

Tabla 3 Población de ascendencia extranjera por nacionalidad/

nacimiento y sexo, 2019, cifras absolutas y porcentajes

Frente a la idea asentada en la sociedad hay que subrayar que la inmigración se escoge, llega la preferida, o, mejor dicho, la necesitada. Sin negar que pueda existir un ciertoefecto llamada, lo que realmente hay es un ajuste preciso al efecto necesidad de la sociedad vasca, un encaje entre la población que se asienta y las necesidades laborales sin cobertura posible en la sociedad de destino. Es tan decisiva esta elección que se realiza desde el lugar de destino, que la distribución por sexo de las diferentes tipologías de la población de ascendencia extranjera ubicadas en Bizkaia varía. Así si reparamos en el gráfico 11,tenemos: Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 12

1. las personas nacidas aquí pero de nacionalidad 2. las personas entre las que tras instalarse en extranjera, entre las que por puro azar el 51,6% es Euskadi siguen siendo extranjeras (50,7%) o ya se varón frente al 48,4%, y han nacionalizado, de las que el 58,3% son mujeres.

Gráfico 11 Población de ascendencia extranjera por nacionalidad/ nacimiento y sexo, 2019, porcentajes

El modelo vasco de inmigración es feminizado, y el vizcaíno también. Para explicarlo veamos algunos datos generales, analizando el grado de feminización de las áreas de origen de la población extranjera. Para una media de mujeres del 53%, entre los más importantes hay orígenes que sobresalen por su sobrefeminización, como la centroamericana (71,8%) o la sudamericana (60,2%) y, en sentido inverso, encontramos Pakistán (22,6%) y Magreb (35,1%) y Resto de África (35,2%), con una pauta muy masculina. Entre ambos extremos se sitúa el resto de zonas de origen, gráfico 12.

Gráfico 12 Feminización de la población de ascendencia extranjera de Bizkaia por zonas de origen, 2019, porcentajes Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 13

Ahora bien, este retrato se ve más nítido cuando analizamos de qué zonas de origen provienen las mujeres de ascendencia extranjera asentadas en Euskadi, gráfico 13. Así, el 45,3% es de origen sudamericano y el 12,9% centroamericano. Entre ambos orígenes, casi seis de cada diez mujeres. Dicho de otra manera, sobre una feminización de determinados orígenes se añade el peso de tales orígenes sobre el total de mujeres residentes en Bizkaia. Es decir, se reduplica su importancia. Redondeando, el 31% de toda la población de ascendencia extranjera de Bizkaia es mujer centro- o sudamericana.

Gráfico 13 Zonas de origen de las mujeres de ascendencia extranjera de Bizkaia, 2018, porcentajes

Este dato también se refleja socio-territorialmente, distritos de la capital vizcaína, gráfico 14. Algunos porque allí donde hay mayor porcentaje de de estos distritos operan en un doble sentido: como población latinoamericana es donde el sector de lugar de actividad y/o como lugar de residencia.La los cuidados es más relevante. En este caso, aunque feminización desciende a medida que predomina hablemos del modelo de todo el territorio histórico el modelo de residencia o a medida que nos de Bizkaia, sobresalen Bilbao y la Margen Derecha, alejamos físicamente de Bilbao. El eje Bilbao- de forma que en el céntrico distrito de Abando de Getxo funcionaría como núcleo de un conjunto de Bilbao se da el mayor porcentaje de feminización de círculos concéntricos en los que va descendiendo la la población de ascendencia extranjera, el 60,4%, feminización, pero nunca excesivamente, porque la lo que es extensible a Getxo -57,5%-, inserta en la población de ascendencia extranjera de Bizkaia está subcomarca de Margen Derecha, así como otros feminizada. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 14

Gráfico 14 Distribución por sexo de la población de ascendencia extranjera asentada por comarcas de Bizkaia y subcomarcas y distritos de Bilbao, 2019, porcentajes

Finalmente, en este apartado es interesante ver toman el relevo de las anteriores en importancia y cómo el modelo vasco de inmigración se ha ido cronológicamente experimentan una mayor tasa decantando hacia un modelo de inmigración interna de mujeres. En el caso nicaragüense, casi feminizada. Si reparamos en el creciente grado ocho de cada diez. Además, en este proceso las tasas de feminización de las nacionalidades en función iniciales suelen ser superiores, pero con el paso de los del año de llegada el proceso se ha intensificado años por veteranía en el asentamiento y reagrupación gradualmente, de forma que las nacionalidades que familiar suelen verse atenuadas, gráfico 15.

Gráfico 15 Tasa actual de feminización según año de comienzo de comienzo de llegada de la nacionalidad, 2019, porcentajes Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 15

Añadimos finalmente el grado de feminización de las veinte nacionalidades asentadas más importantes en Bizkaia, gráfico 16.

Gráfico 16 Tasa de feminización de las nacionalidades que aportan más de 1.000 personas en Bizkaia, 2019, porcentajes

Detalles significativos y 05cuestiones de interés La nacionalidad más importante en Bizkaia es Colombia, con 11.887 personas, seguida de Marruecos (11.633) y Rumanía (11.119). A continuación observamos nacionalidades de todos los continentes, pero sobresalen las del centro y sur de América: Bolivia (9.874), Paraguay (5.308), Nicaragua (4.962) y la muy reciente de Venezuela (4.830), gráfico 16 y tabla .4 Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 16

Gráfico 17 Nacionalidades aportantes más numerosas de Bizkaia, 2018, cifras absolutas

Tabla 4 Nacionalidades aportantes más

numerosas de Bizkaia por sexo, 2018, cifras absolutas y porcentajes

El mayor porcentaje de población de ascendencia extranjera de Bizkaia corresponde al municipio de , con el 18,0%. A continuación, observamos que las mayores tasas de ascendencia extranjera corresponden a municipios pequeños o relativamente periféricos al sistema de inmigración vizcaíno, de forma que entre los 22 municipios que sobrepasan el 10% de ascendencia extranjera encontramos algunos muy importantes como Bilbao (12,8%), Barakaldo (10,4%), Getxo (10,6%), Durango (11,2%), (10,2%), junto con otros de tamaño mediano y pequeño en los que una presencia no muy voluminosa de población de ascendencia extranjera genera una tasa muy relevante, gráfico 18. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 17

Gráfico 18 Ranking de los 22 municipios con mayor tasa de ascendencia extranjera de

Bizkaia, 2019, porcentajes

Por ello, el porcentaje de inmigración no necesariamente coincide con el volumen de población de ascendencia extranjera que reside en los municipios. Según volumen, sobresale Bilbao, donde reside el 38,5% de total. Bilbao, Barakaldo y Getxo representan el 55% de la población de ascendencia extranjera a la vez que suponen el 46% de toda la población de Bizkaia. Se observa que luego, a mucha distancia, vienen municipios de tamaño medio-alto para los parámetros vascos como , Durango, , etc. Gráfico 19.

Gráfico 19 Ranking de los 20 municipios con mayor volumen de población de ascendencia extranjera de Bizkaia, 2019, cifras absolutas Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 18

Si analizamos la distribución territorial de las once • En la Margen Derecha, con un 12% del total, nacionalidades más importantes, observamos hay un asentamiento significativamente mayor de algunos asentamientos relevantes, gráfico 20: personas de Bolivia y Paraguay y menor de población senegalesa o marroquí. • Si Bilbao acoge a casi el 39% de la población de Finalmente, en el eje ascendencia extranjera, este porcentaje es • Duranguesado, Gernika- hay un asentamiento superior en el caso de la mayoría de las Bermeo y Markina- importante de especialmente nacionalidades centro y sudamericanas, así como personas rumanas y de procedencia en Markina-Ondárroa. en el caso del colectivo chino. En cambio, acoge senegalesa menos porcentaje de población rumana, • Es decir, dentro de un sistema migratorio hay senegalesa, brasileña o marroquí. subsistemas significativos que atienden a cuestiones de actividad (cuidados, industria, pesca) que • En la margen izquierda, con un 17% del total, segmentan el territorio con diferentes composiciones, hay mayor presencia de población de nacionalidad lo que obliga a tomar en consideración las diferentes paraguaya, marroquí o venezolana y menor de nacionalidad boliviana. peculiaridades en la atención a la diversidad por comarcas o subcomarcas.

Gráfico 20 Distribución por comarcas de las 10 nacionalidades más importantes de Bizkaia, 2019, porcentajes Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 19

Los colectivos que antes obtienen la nacionalidad de primeras nacionalidades relevantes, de cuya española son los de origen centro y sudamericano población tres de cada cuatro personas disponen debido a la legislación nacional e internacional. ya de nacionalidad española. En la misma situación Muchos de estos orígenes disponen ya de alrededor debería encontrarse Colombia, pero en el caso de un 60% de su población nacionalizada. En colombiano los flujos migratorios se han reiniciado a algunos casos, seis o siete de cada diez personas partir del 2014 y junto con instalados veteranos hay residentes de esas nacionalidades que viven en personas colombianas afincadas muy recientemente; Bizkaia han obtenido la nacionalidad, gráfico 21. no ha ocurrido así en el caso del Ecuador que tiene Otras, están en sus inicios o en proceso, como paralizados sus flujos migratorios (con destino a Nicaragua, Honduras o Paraguay. Es interesante Euskadi) desde hace tiempo. ver el caso de Ecuador que pertenece a la terna

Gráfico 21 Tasa de nacionalización de las veinte nacionalidades de aportación más importantes de Bizkaia, 2019, porcentajes

Por otro lado, a pesar de su veteranía, orígenes o nacionalidades como Marruecos (16,6%), Argelia (11,9%) o Senegal (10,6%) nos muestran el difícil, largo y costoso trámite de obtención de la nacionalidad para las personas originarias de estos países. China (11%) o Pakistán (7,5%) se sitúan también entre estos últimos. Estos datos generales nos muestran que la inmigración es un proceso de acomodación lento entre unas necesidades que se van perfilando en la sociedad de llegada y unos potenciales colectivos que pueden resolverlas, más todo el conjunto de dificultades administrativas, legales y materiales que se van sorteando en el camino de mejor o peor manera. Pero de la misma manera que hay una cadena más visible de vulnerabilidad existe un continuum más invisible de regularidad. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 20

Tipología de poblaciones, 06nacionalizaciones y edad Como se ha dicho, la población de ascendencia extranjera se diversifica cada vez más y sorprende que se subdivida en población nacida en España y nacida en el extranjero, que a su vez puede ser extranjera o española. Se dan tres situaciones que son la siguientes:

Población nacida en el Población nacida en el Población nacida en España extranjero, que sigue siendo extranjero que ha accedido que sigue siendo extranjera extranjera a la nacionalidad española

Ahora queremos reparar en algunas cuestiones –la población nacida en España que continúa siendo relacionadas con estas tres situaciones. extranjera-, para analizar qué causa lo explica. Empezaremos por caracterizar esta última categoría Sorprende que siendo el 51,4% de la población de de nacidos en España y que siguen siendo ascendencia extranjera de origen americano, luego extranjeros. En Bizkaia, suponen 7.132 personas. se reduzca a un 14,9% entre los nacidos en España Una cifra no muy grande, pero sí significativa, sin nacionalidad española, gráfico 22. Los casos porque junto con los descendientes de los que se contrarios los representan sobre todo los africanos, han nacionalizado y que desde el comienzo constan que siendo el 20,6% del total son el 38,1% entre los en el Padrón como población española, porque ha nacidos no nacionalizados y los europeos, que son nacido aquí con nacionalidad española, indica que el 20,8% y el 31,7% respectivamente. Ahora bien la inmigración tiene un carácter familiar y que la la situación de africanos y europeos esconde una población residente tiene voluntad de instalarse diferencia muy notable. Gran parte de los europeos, definitivamente en Bizkaia o Euskadi. De hecho, los comunitarios, no se nacionalizan porque según la Encuesta que realiza el Gobierno Vasco a la no lo precisan o no les interesa dado que son ya Población inmigrante extranjera (EPIE, 2018), más de ciudadanos europeos. Mantienen su nacionalidad un 90% tiene decidido instalarse de forma definitiva. de origen. Por el contrario los africanos, y también Estas 7.132 personas provienen de nacionalidades de los asiáticos -7,0% y 13,8% respectivamente,se los cinco continentes, pero es pertinente comparar encuentran con fronteras legales, y no pueden el origen por continentes de toda la población de acceder a la nacionalidad española, o tienen un ascendencia extranjera con el de este subcolectivo proceso muy largo para obtenerlo. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 21

Gráfico 22 Población de ascendencia extranjera total y la nacida en España por continente de nacionalidad,2019, porcentajes

Concretando por subáreas de nacionalidad, aún podemos afinar más esta situación poniendo en relación el peso que tiene cada área de nacionalidad en Bizkaia con los nacidos de nacionalidad extranjera del respectivo área, gráfico 23. Nos interesan básicamente las asimetrías destacables bien por arriba o bien por abajo. Así, sobresale en el caso de la UE28, que haya un 9,8% de personas de origen rumano y representen el 23% de los nacidos extranjeros. Otro tanto ocurre con las áreas africanas y con la población de origen chino. En cambio, en la situación inversa encontramos la población latinoamericana, tanto la centroamericana como la sudamericana.

Gráfico 23 Comparación de la distribución del total de la población de ascendencia extranjera y del subcolectivo nacido en España pero con nacionalidad extranjera, 2019, porcentajes Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 22

En la siguiente tabla, podemos apreciar esta misma situación del porcentaje que este estado representa sobre cada área de nacionalidad, y volvemos a remarcar los más destacables por volumen de aportación y por incidencia interna de la situación, tabla 5.

Tabla 5 Comparación de la distribución del total de la población de ascendencia extranjera y del subcolectivo nacido en España pero con nacionalidad extranjera, 2019, porcentajes y cifras absolutas

Para analizar la situación desde otra perspectiva, personas, hay que advertir que en este apartado aportamos la tasa de nacionalización interna que la más relevante y nacionalizada es la población experimentan las diferentes áreas de origen. Los sudamericana, con el 48,8% de su población datos no dejan lugar a dudas y sobre todo en las total ya nacionalizada, gráfico 24. A continuación, zonas de origen más relevantes a la vez que nos tenemos las zonas europeas, excepto la rumana, ratifican lo dicho hasta ahora. que es la más industrial y reciente y que, como ya hemos señalado, no ve necesidad de nacionalizarse. Sin olvidar que la media de nacionalización de toda Únicamente un 1,4% de su población dispone de la población de ascendencia extranjera asentada nacionalidad española. en Bizkaia es del 32,4%, es decir, una de cada tres Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 23

Gráfico 24 Tasa de nacionalización de las diferentes zonas de origen de nacionalidad de la población de ascendencia extranjera de Bizkaia, 2019, porcentajes

Ahora bien, volviendo a cuatro orígenes decisivos, Mientras que la población total de ascendencia bien por volumen bien por significatividad, tenemos extranjera de Bizkaia menor de 18 años es las tasas de nacionalización de la población del del 15,8%, porcentaje similar al de la población Magreb -16,3%-, del África Subsahariana -15,1%-, autóctona española, la población nacida aquí pero de China -11%- y de Pakistán -7,5%-. Si comparamos con nacionalidad extranjera es del 94%; es decir, estos cuatro subcoletivos con el sudamericano, población de manifiesto asentamiento,gráfico 25. más reciente que aquéllos, vemos que para estas Es más, es curioso ver cómo población nacida en el alturas ya está nacionalizado el 24,4%, por lo que extranjero, bien nacionalizada o bien aún extranjera, es indiscutible cuál es la preferencia de población es la que presenta un mayor porcentaje en las que se hace en nuestro modelo migratorio y qué edades laborales, entre los 25 y 44 años, en menor orígenes se priman, porque otros más veteranos medida entre los 45 y 64 años, y más allá de los 65 siguen en situación de estancamiento en cuanto a la sus porcentajes son ínfimos. nacionalización se refiere. Asimismo, suministramos un dato muy ilustrativo, el de la estructura de edad de la población de Euskadi, por diferentes situaciones, y que nos indica la extrema juventud de la población nacida en Euskadi pero que todavía es de nacionalidad extranjera. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 24

Gráfico 25 Población total de Bizkaia y subgrupos por lugar de nacimiento y nacionalidad y edad, 2019, porcentajes

Para acabar, aportamos este último gráfico, que mantienen nacionalidad extranjera, hasta el 90,3%. resume cuanto se ha dicho en este apartado y Estos dos últimosdatos indican cuál es la elección en este retrato de situación de la población de que hace la población vasca y cuál es por otro ascendencia extranjera en Bizkaia. La población lado el motivo último de la movilidad migratoria: activa media de Bizkaia es del 63,2%. En el caso insertarse en el mundo del empleo y desarrollar de la población autóctona se reduce al 61%. En una vida razonablemente digna, tanto por parte edad activa no hay prácticamente población nacida de quienes experimentan este movimiento como aquí de nacionalidad extranjera -6,2%-. Ahora bien, de sus descendientes, un deseo muy común que este porcentaje crece significativamente entre los normalmente se comparte con los autóctonos, nacionalizados hasta el 85% y más aún entre los que gráfico 26.

Gráfico 26 Población total de Bizkaia y subgrupos por lugar de nacimiento y nacionalidad y estructura de edad según población potencialmente activa, 2019, porcentajes 02.02.

Igorre Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 26

A 1 de enero de 2019, fecha de los últimos datos En consecuencia, la población de Igorre se distribuye padronales de carácter oficial,en Igorre residían de la siguiente manera: la gran mayoría es nacida en 4.284 personas, de las cuales 571 o son de España, de nacionalidad española, y supone el 86,7% nacionalidad extranjera o nacidas en el extranjero. de su población. Es lo que normalmente se conoce Suponen un 13,3% del municipio. Nos referimos como población autóctona, “de aquí”. a ella como población de ascendencia extranjera, Asimismo, hay otra población autóctona, también porque la gestión de la creciente diversidad de “de aquí”, compuesta por 80 personas, el 0,7% de la los municipios no puede hacernos olvidar que población total del municipio, que habiendo nacido posiblemente hay personas que habiendo nacido en España todavía consta como extranjera porque en Euskadi tienen todavía nacionalidad extranjera normalmente son hijos e hijas de padres y madres o, viceversa, que personas nacidas en el extranjero que no han adquirido la nacionalidad española y constan ya como nacionales españoles en el Padrón, que habitualmente suelen ser descendientes de y que por tanto desaparecen en su calidad de población africana, bien magrebí, bien del África extranjeras. subsahariana. Toda la población africana tiene grandes dificultades para obtener la nacionalidad española. También le ocurre algo similar a la asiática.

Población de Igorre por nacionalidad y lugar de nacimiento, porcentajes y cifras absolutas, 2019

Tenemos igualmente la contraparte de esta situación, personas que habiendo nacido en el extranjero ya han adquirido la nacionalidad española, concretamente 98 personas, lo que supone el 0,8% de la población total del municipio. Finalmente, encontramos 393 personas residentes en Igorre que han nacido en el extranjero y siguen siendo extranjeras, y representan el 3,2% de su población. El porcentaje total de Igorre, 13,3%, está en parámetros superiores a la media de la CAE. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 27

Población de ascendencia extranjera, lugar de nacimiento, nacionalidad, sexo y peso sobre el total, 2019, cifras absolutas y porcentajes

Si nos ceñimos a la población de ascendencia Es una población equilibrada según el sexo, de extranjera asentada, el 14% es la nacida en Igorre forma que hay un 50,6% de hombres y un 49,4% de o alrededores y con nacionalidad extranjera, el mujeres, pero con gran variedad interna: los nacidos 68,8% corresponde a las personas nacidas en el en España son mayoría masculina -56,3%-, extranjero y que siguen siendo extranjeras, mientas las personas nacidas en el extranjero que siguen que el 17,2% se encuentra ya nacionalizada. Es manteniendo nacionalidad extranjera también decir, los nacimientos en destino y la nacionalización siguen una pauta más masculina -51,7%-, pero en creciente, parámetros que irán en ascenso en los cambio está muy feminizado el colectivo de personas próximos años, nos señalan que estamos ante una que habiendo nacido el extranjero han obtenido población que salvo cuestiones inesperadas se la nacionalización, el 58,2%. En el fondo, estamos asentará definitivamente en la CAE, porquees una hablando de diferentes orígenes. eminentemente . Ahora bien, un inmigración familiar Igorre representa uno modelo atípico de porcentaje tan reducido de personas nacionalizadas composición de la población de ascendencia significa que en la composición hay una población extranjera en Bizkaia. Se puede decir que hay tres originaria o del Magreb o de Rumanía. A los primeros orígenes muy parejos en peso porcentual: Magreb porque les cuesta mucho tiempo obtener la (26,8%), Sudamérica (23,1%), UE28 o Rumanía nacionalidad. Los segundos, porque al ser ciudadanos (22,9%). Un dato interesante porcentualmente es el comunitarios, no lo precisan. peso de la población asiática, bien sea pakistaní o del resto de nacionalidades asiáticas, excepto China, que suponen el 12%. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 28

Población de ascendencia extranjera de Igorre por zonas de origen y sexo, porcentajes, 2019

Estas zonas de origen se distribuyen internamente de forma diferente según sexo. Como es de suponer, se intensifica la presencia de hombres entre los magrebís y la de mujeres entre las personas sudamericanas. Ahora bien, la relativa escasa presencia de población americana del centro y del sur explica la pauta no feminizada. Finalmente, en Igorre hay personas de 39 nacionalidades diferentes, aunque algunas aportan un número muy escaso de personas. Hay 28 que aportan en total 88 personas. La más importante es Rumanía, de forma que casi una de cada cinco personas asentadas en Igorre pertenece a esta nacionalidad. En segundo y tercer lugar aparecen Marruecos -114 personas- y Bolivia -71 personas-. A continuación, vienen personas de nacionalidades sin seguir ninguna pauta definida, ni reconocible: Bolivia, Pakistán, Argelia, India, Colombia, etc.

Veinte nacionalidades más numerosas en Igorre por sexo, y peso sobre el total, 2019, cifras absolutas Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 29

Población de ascendencia extranjera de Igorre por nacionalidades más importantes, cifras absolutas, 2019 03.03.

Rumo res Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 31

03. ¿Es la inmigración un fenómeno pasajero? Parece que no, y así lo ratifican todos los expertos en migraciones. Es creciente la inmigración que se dirigirá hacia Europa y además se tratará de una inmigración elegida según nuestras necesidades. En segundo lugar, no podemos soslayar las previsiones de la División de Población de las Naciones Unidas sobre la población africana, que se cuadriplicará para finales de siglo. De hecho, ya ha pasado de los 229 millones de personas de 1950 a los 1.247 de 2017. Sin poder prever los efectos del poscoronavirus, a Euskadi llegan entre 10.000 y 20.000 personas extranjeras/año desde 2017.

¿Elegimos verdaderamente nosotros la inmigración? Por supuesto. Como en el fútbol, los equipos buscan y encuentran lo que necesitan allá donde pueda estar en función de su capacidad económica. No se puede negar que habrá algo de efecto llamada, pero siempre como consecuencia del efecto necesidad: según qué necesites haces una llamada concreta. En Euskadi reclamamos mujeres latinoamericanas para que cubran las necesidades familiares y de cuidado y hombres latinoamericanos para el sector servicios. También buscamos personas centroeuropeas, sobre todo en el Goierri. La población china se autorregula. La norteafricana o del Magreb viene porque está cerca. De la población subsahariana, nos llegan los valientes que ya tienen familiares aquí.

¿Funciona la sociedad receptora como un faro? Lo que podríamos denominar como teoría del faro es muy importante para explicar las migraciones. La sociedad de llegada emite señales e informa sobre el tipo de inmigrante que desearía que llegase y las emite hacia determinadas direcciones y no hacia otras. Es decir, el faro alumbra unas zonas y oculta otras. O alumbra con más intensidad en unas zonas frente a otras. Además, las luces son intermitentes. Una parte de la gente puede percibirlas y otra no tanto. Es decir, llega nítidamente a unas zonas y se ponen obstáculos o filtros para que la señal llegue sin fuerza a otras. Esas señales son entendidas o descifradas por los destinatarios potenciales, que son los que finalmente decidirán si aceptan o no la invitación que se les cursa. Como algunas personas consideran aceptable o sugerente la invitación la terminan aceptando y así con mucha naturalidad termina llegando la gente que reclamamos. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 32

¿Pero se recibe más de lo que se elige? No mucho más. Normalmente se hace parra. Como mucho, alrededor de un 10% de la población que se asienta no es reclamada y llega más por sus propias necesidades que por las nuestras. En el resto de los casos mandan las señales que nosotros enviamos y que reciben los candidatos a venir que están esperando. Siempre es un familiar previamente asentando el que va llamando a los siguientes. Siempre ha sido así. La inmigración es un fenómeno complicado para la persona que se mueve, pero de sencillo funcionamiento. Se reclama desde aquí y llega. Se paraliza la convocatoria y se detiene. Los que ya están asentados aquí funcionan como agentes de tráfico que tienen a mano un semáforo. En épocas de economía animada llegan; en época de economía gripada, se detienen.

¿Tiene algo que ver el mercado de trabajo en la conversión de España en un país de inmigración?

Hay que recordar dos cuestiones previas. La primera es queEspaña ha sido tradicionalmente un país de emigración. En el siglo XX más de seis millones de españoles se fueron al extranjero buscando mejorar sus condiciones de vida. La mayoría se fueron a América Latina primero, y luego a países europeos como Alemania o Francia. Tras la guerra civil, muchos tuvieron que salir por razones políticas. Pero en el resto de los casos eran las pocas oportunidades de trabajo en España las que les expulsaban del país, y les obligaban a irse en búsqueda de empleo. La segunda cuestión que hay que recordar es que ya antes de los años ochenta del siglo XX habían comenzado a llegar a España dos flujos de personas: los europeos que llegaban o en búsqueda del sol o con empresas europeas que se establecían en España, y los latinoamericanos que huían de las dictaduras latinoamericanas. Pero no eran migrantes que llegaran porque el mercado de trabajo español les ofreciera oportunidades. Esto es lo que cambió a mediados de los años ochenta del siglo XX. A pesar de que había muchos parados en España (unos tres millones), comenzaron a aparecer algunos nichos laborales que eran difíciles de cubrir con trabajadores españoles. Un ejemplo es el trabajo de la agricultura bajo plásticos en Almería: era (y es) un trabajo penoso que pocos españoles estaban dispuestos a aceptar y entonces, sobre los plásticos, aterrizan trabajadores marroquíes. Otro ejemplo es el servicio doméstico: ya no hay suficientes jóvenes mujeres del campo que estén dispuestas a hacer ese trabajo en las ciudades; entonces comienzan a llegar mujeres jóvenes latinoamericanas. Así el mercado de trabajo español comenzó, por primera vez, a ser un factor de atracción de inmigrantes y España pasó a ser (también) un país de inmigración. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 33

Pero si había tres millones de parados en España, ¿cómo es posible que el mercado de trabajo ofreciera oportunidades para los extranjeros? Porque eso de la oferta y demanda en el mercado de trabajo no es una cosa tan simple, como a veces se presenta. Realmente en España no había un déficit (global) de trabajadores ¡Había tres millones de parados y otros millones de españoles trabajando en diferentes países europeos! Lo que sí había era grandes desajustes en el mercado de trabajo. Estos desajustes se pueden producir porque los trabajadores viven en un sitio (por ejemplo, Extremadura) y los empleos se ofrecen en otros (por ejemplo, el País Vasco) y hay poca movilidad geográfica. A veces los empleos requieren cualificaciones que los trabajadores no tienen y eso produce desajustes. O tienen características (dureza física, bajos salarios, horarios especiales, poco prestigio) que muchos trabajadores rechazan. En la España de mediados de los ochenta había (de modo creciente) un desajuste muy notable entre lo que los trabajadores esperaban (más o menos razonablemente) conseguir y los puestos de trabajo que el mercado les ofrecía. Y este desajuste se produjo porque muchos cambios sociales habían llevado a que los trabajadores aumentaran su nivel de “deseabilidad”, es decir, el tipo de trabajos que consideran un logro adecuado. Algunos factores que explican ese aumento del nivel de deseabilidad fueron la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo del estado de bienestar que se produjo en España en aquellos años, el aumento del nivel educativo de las personas que entran en el mercado laboral, el mantenimiento de las redes familiares, y el incremento de las expectativas de gran parte de la población. Frente este aumento del nivel de la deseabilidad por parte de los trabajadores, lo que no mejoró fueron las condiciones de los empleos que se ofertaban en el mercado laboral. Por eso comienzan a producirse desajustes notables entre lo que la gente espera conseguir y lo que el mercado les ofrecía. Y eso llevó a que muchos de esos empleos los comenzaran a ocupar inmigrantes recién llegados.

¿Quitan los inmigrantes empleos a los españoles? Este es uno de los mitos más recurrentes cuando se habla de inmigración y mercado de trabajo. Pero como norma general se puede decir que los inmigrantes no “quitan” empleos a los españoles. Aunque hay casos de inmigrantes (por ejemplo, los de origen comunitario y cualificados) que compiten con los españoles, la mayoría de los inmigrantes van ocupando empleos en algunos sectores que tienen peores condiciones de trabajo y así sus empleos se complementan con los españoles, que se desplazan a sectores con mejores condiciones de trabajo. Una prueba de que los extranjeros no “quitan” trabajos a los españoles es que el mayor empleo de extranjeros no ha contribuido a un mayor desempleo de los españoles. Incluso se puede señalar que cuando estalló la crisis de 2008, España tenía el mayor número de inmigrantes en la historia y, junto a ello, la tasa de paro de los españoles era más la baja en la moderna historia económica de España. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 34

¿Puede haber trabajadores en paro y haber necesidad de (nuevos) inmigrantes? Sí, por las razones que explican los desajustes en el mercado de trabajo. Sean desajustes geográficos (con parados en un lugar y empleos vacantes en otro, pero con aquellos parados pocos proclives a desplazarse), ocupacionales (con parados de ciertas ocupaciones que se van quedando obsoletas, mientras aparecen oportunidades para nuevas cualificaciones donde no hay personas preparadas), o ligados a las condiciones de trabajo (porque sean tan malas que algunos trabajadores prefieren no aceptarlas y seguir en el paro). En todos estos casos pueden aparecer trabajadores inmigrantes que aceptan desplazarse a donde están las oportunidades laborales (lo tienen más fácil si no tienen vivienda o redes familiares que les retengan en otros lugares de España), o que tengan las cualificaciones requeridas, o que acepten esas peores condiciones de trabajo porque no tienen otras oportunidades.

¿Qué dicen los movimientos populistas de derechas sobre la inmigración?

El discurso anti-inmigración forma parte del núcleo duro de estos movimientos. Estos movimientos contemplan a los inmigrantes como problema desde cuatro perspectivas diferentes: 1) como amenaza a una identidad nacional lo más homogénea posible; 2) como fuente de criminalidad e inseguridad en las calles; 3) como causa de desempleo (el Frente Nacional francés hizo campaña en 1978 diciendo que “Un millón de parados son un millón de inmigrantes de más”, y; 4) como aprovechados de los Estados del Bienestar, lo cual repercutiría en menos subsidios y ayudas a los “nativos”. En lo referente a los puntos 3) y 4) estos movimientos han propuesto la idea de la “preferencia nacional” (según el ejemplo del FN de “Los franceses primero”), esto es, conceder prioridad a los “nativos” en cuestiones de trabajo, vivienda, asistencia sanitaria, etc.

Hablando de moral: en su comunicación con la opinión pública, ¿mienten estos movimientos? Este tipo de movimientos tienden a apelar a las emociones más que a la razón. Se trata de un recurso clásico del “arte” de la propaganda, que no tiene como fin alcanzar la “verdad”, sino más bien persuadir de la “verdad” propia. Los movimientos de corte populista son diáfanos en sus propuestas relativas a inmigración, identidad nacional o tradición, por mencionar algunos de sus temas característicos, pero su retórica apela a la fibra emocional de la población y agita miedos al inmigrante, a la “ideología de género”. La mentira es para ellos un recurso inestimable para encender y alimentar esos miedos en temas como la delincuencia, las violaciones a mujeres o el “pin parental” y la “autorización expresa” para que los y las jóvenes reciban educación sexual. Las redes sociales son un canal privilegiado para la difusión de sus mensajes propagandistas. Migrazio Kontuak // ¿Chismes migratorios? 35

¿Quién apoya a estos movimientos y por qué?

La razón principal del apoyo a estos movimientos es el resentimiento anti-inmigración, en la medida que las personas procedentes de otras culturas “diluyen” la cultura “nacional” y “roban” trabajo a los “nativos”. El tipo de persona que conforma estos movimientos tiende a sermasculino, con cierta sobrerrepresentación de electores de clase obrera e infrarrepresentación de quienes cuentan con estudios superiores. La base de estos movimientos es variopinta dependiendo del contexto político de cada país o de las propuestas en temas económicos. Yendo a casuística de países europeos, en Francia está bien documentado el tránsito de votos desde el Partido Comunista al FN. Según un estudio postelectoral de las elecciones federales de 2017, Alternativa por Alemania consiguió movilizar a 1.200.000 abstencionistas, y atrajo a 1.070.000 votantes de la CDU, a 470.000 votantes socialdemócratas, y a 400.000 votantes de La Izquierda. La protesta contra la política migratoria del gobierno de Angela Merkel fue la razón esgrimida por el 64,2% para decantarse por la AfD. En un ámbito más cercano, el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de enero de 2019 estimó la intención de voto de Vox de acuerdo con la siguiente procedencia: un 28,02% de antiguos votantes del PP; un 20,25% de Ciudadanos; un 16,97% de otros; un 13,70% de abstencionistas; un 11,25% de Unidos Podemos; un 1,84% del PSOE.

Del miedo al odio La legitimidad del Estado moderno en Europa pasa por la salvaguarda de la seguridad, física en primera instancia, pero también de la seguridad existencial (contra la enfermedad o el desempleo, por ejemplo) gracias al Estado del Bienestar. Los movimientos de corte populista cuestionan que hoy en día el Estado sea capaz de preservar esa seguridad. Para estos movimientos la inmigración, en particular la que procede de países ajenos a la tradición cultural judeo-cristiana, ha socavado la seguridad en todos los órdenes: el físico (delincuencia), el identitario (disolución de “esencias nacionales”) y el socavamiento de los pilares del Estado providencia (los inmigrantes succionan una parte desproporcionada de sus recursos, privando de ellos a los “nativos”). La respuesta de estos movimientos ante este diagnóstico pasa por la difusión del odio frente al “enemigo exterior” (los migrantes), pero también, y dependiendo de los casos, contra el “enemigo interior” (gitanos o judíos, por ejemplo). La esencia de la democracia es el gobierno de la mayoría, pero también la protección de los derechos de las minorías. El anhelo de seguridad es algo muy humano; si contemplamos la convivencia como un valor a preservar, la respuesta en forma de odio a las personas migrantes nunca puede ser la solución. zurrumurrurikez.eus [email protected]