portada Mayo 2009:portada Julio 06 23/04/09 12:09 Página 1 4,40 € ● Mayo 2009 ● Año LVIII ● La Revista de la Real Federación Española de Atletismo atletismo españolNº 624

Luis Alberto Marco, “Si todo va bien, este verano debería correr por debajo de 1:46.0” En Rotterdam, Kibet y Kwambai se quedan a 28 segundos de Gebrselassie Mundial de Campo a Través, Gebremariam y Kiplagat Dana Cervantes se retira demuestran su calidad. Élian Périz, “Deportivamente me La resurección del mediofondo y considero de Monzón” fondo norteamericano Los finalistas del atletismo español

Ránking de España en Pista Cubierta Sumario Mayo 09 prueba:sumario Agosto 27/04/09 9:36 Página 1 Mayo 2009 Sumario Número 624 4 atletismo español Entrevistamos a Publicación de la Real Federación Luis Alberto Marco Española de Atletismo

DIRECTOR JUAN C. GARCÍA DE POLAVIEJA 10 SUBDIRECTOR y REDACTOR JEFE XXXVII Campeonato GERARDO CEBRIÁN del Mundo de Campo a Través CONSEJO DE REDACCIÓN JOSÉ MARÍA ODRIOZOLA JOAQUIN GARCÍA M. LUIS MIGUEL LANDA FERNANDO MARQUINA 26 FRANCISCO GIL Dana Cervantes se retira INTERNACIONAL ÁNGEL CRUZ FOTOGRAFÍA Entrevista a JOSÉ ANTONIO MIGUÉLEZ 19 Élian Périz SUSCRIPCIONES ELENA CABEZAS MAQUETACIÓN Y DISEÑO ANTONIO LÓPEZ MATARÍ 31 Ránking de España OFICINA PRINCIPAL en Pista Cubierta Av. de Valladolid 81 - 28008 MADRID Telef.: 91 548 78 62 - FAX 91 547 61 13 Telef.: Centralita: 91 548 24 23

Página Web www.rfea.es Correo Electrónico [email protected] 66 Atletismo Español no se responsabiliza, Los finalistas del Atletismo Español necesariamente, de las opiniones vertidas bajo el criterio y responsabilidad de sus 16 Promoción Júnior: Mario Mola autores. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información publica- 22 Noticias y Competiciones da en esta revista. Veteranos: Europeos en Pista Cubierta El P.V.P. para Canarias, incluido el servicio aéreo es de 4.60 36 euros. 40 Reportaje, el Oro llega de América IMPRIME GRÁFICAS MURIEL, S.A. 46 Promoción Promesa: Cristina Jordán DISTRIBUYE 48 Internacional SGEL Avda. de Valdelaparra, 29 Pol. Industrial de Alcobendas. Madrid 54 La fascinante historia de Pamela Jelimo Teléfono N.º 91 657 69 00 El gran vuelo de Stefka Kostadinova DEPÓSITO LEGAL: M. 670 - 1958 56 60 Resultados 72 La resurección del mediofondo y fondo norteamericano Reportaje Fondo y Mediofondo:Maquetación 1 23/04/09 13:27 Página 72

reportaje La resurrección del mediofondo y el fondo norteamericano

Por: Juan Manuel Botella

ermán Fernández era, hasta ene- ro de este año, un nombre que no Gle decía nada a nadie. Pero sólo hasta enero. Hoy su progresión deporti- va se ha hecho famosa y es tan rápida, tan de dibujos animados, que quizá este ar- tículo sepa a rancio en pocos días. Lo más antiguo que se sabe de este chi- co es que el 31 de mayo de 2008, a los 17 años de edad, corrió 1.600 metros (prácticamente una milla, redondeada a metros en categorías inferiores USA) en 4:00.29. Sin embargo, ese crono no satisfacía a Germán. Dos horas más tar- de volvió a ponerse a las órdenes del juez de salidas, y completó 3.200 me- tros en 8:34.25 sin liebres, sin rivales que le acosaran y sin mirar una sola vez ha- cia atrás. El público del estadio de Ce- rritos, California, no daba crédito. Ni el precoz Jim Ryun soñó jamás con seme- jantes registros. Tras un puñado de exhibiciones domés- ticas por Norteamérica, siempre dispu- tando dos carreras al día, este David Bus- tos-USA saltó por fin a la fama interna- cional a finales del pasado mes de enero cuando batió el récord mundial indoor de la milla para atletas junior con 3:56.50 en Fayetteville (hizo 1:56 en la segunda mitad de la carrera, escapándose a lo Herb Elliot). Se veía venir en un corredor im- batido en su categoría, de quien, por cier- to, se desconoce si tiene buen o mal fi- Germán Fernández nal, porque siempre gana con cincuenta metros de avance pese a la oposición de huella más en los estadios, por si había a cubrir en 2:29 el último tercio, para compatriotas juniors de indudable talen- dudas. Buscó un campeonato escolar en concluir en 7:57.71. Hasta los jueces aca- to como Chris Derrick (7:57.30 en 3.000) una instalación indoor con medidas ho- baron aplaudiéndole. o Luke Puskedra (7:58.42). Pero correr una mologadas. Y el 28 de febrero, en la pis- Habrá quien diga que el chico se entrena milla en 3:56 tampoco era suficiente. ta del College Station, en Texas, trituró de tal o cual manera, y que su programa El día de los enamorados, Germán viajó él solito otra vez su propio récord mun- de competiciones es surrealista. Elemen- hasta la pista de Seattle y corrió los 3.000 dial de la milla con una marca sobreco- tal, querido Watson. Pero vamos a lo prác- metros en 7:47.97. Como la pista tiene más gedora para su edad de 3:55.02 (pasan- tico, a lo inmediato, al Mundial de Cross de 200 metros de cuerda, el registro no do los 1.500 por debajo de 3:40). Tres ho- de Ammán. Aunque anduvo medio lesio- aparece en los ránkings de pista cubier- ras más tarde se alistó en los 3.000 me- nado, y aunque participaban juniors afri- ta, y tampoco en los de aire libre. tros. Cubrió los dos primeros kilómetros canos con marcas de senior, tuvieron que La invisibilidad de esa marca disgustó en grupo (5:28). Justamente ahí descar- sufrir como nunca para derrotar a este mucho a Germán, que quería dejar una gó un ataque envenenado, que le llevó kamikaze americano.

72 mayo 2009 l atletismo español Reportaje Fondo y Mediofondo:Maquetación 1 23/04/09 13:27 Página 73

El caso de Germán Fernández sólo es la bos han progresado lentamente, aunque punta del iceberg de una generación de aún son jóvenes. Tegenkamp, en 2006, ya fondistas nacidos o formados en Estados corrió los 5.000 metros en 13:04.90. Al Unidos. A diferencia de los remotos Sid- verano siguiente logró en los mundiales ney Maree o Mark Plaatjes, y de los ac- de Osaka-2007 la cuarta plaza en esta tuales , Khalid Kannouchi o misma distancia. En los Juegos de Pekín- Mebrahtom Keflezighi, que dieron sus pri- 2008 fue decimotercero. Es asimismo un meras zancadas en sus países de origen y excelente mediofondista: 3:34.25 en 1.500 se nacionalizaron después, la nueva ge- metros. Por su parte, Ritzenhein arribó neración es autóctona, y ha heredado el noveno en el maratón de los Juegos Olím- peculiar espíritu de los fondistas y me- picos de Pekín, y presenta unas creden- diofondistas genuinamente americanos: ciales que abarcan casi todas las distan- entre otros, Billy Mills, Dave Wottle, Rick cias conocidas: 3:42.99 en 1.500; 13:16.06 Wolhunter, Steve Prefontaine, Frank Shor- en 5.000; 27:35.65 en 10.000; 1h01:35 en ter, Steve Scott e incluso el injustamen- medio maratón (marca lograda el 18 de te olvidado Bob Kennedy (el primer blan- enero de este año, por cierto); y 2h11:07 co en bajar de 13 minutos en 5.000 me- en maratón. tros de la historia). Quizá sea el más conocido Para demostrar la pujanza del fondo yan- del grupo. Nacido en 1983, de tempera- qui no hay que irse muy lejos; basta con mento y estado de forma imprevisibles, echar un vistazo al ránking indoor de borró de las listas el récord universitario 2009, en el que han bajado de 8 minu- de la milla de Jim Ryun, y se dio a cono- tos nada menos que 15 atletas, de los cer internacionalmente por correr en 12.5 cuales sólo dos son ciudadanos de adop- segundos entre los 800 y los 900 metros ción. Y si contamos las marcas obteni- de la final de 1.500 metros de los Mun- das en los anillos sobremedidos de diales de Helsinki. Aguantó en cabeza has- Seattle –ya mencionado– y Lexington, ta los 1.100, para luego ahogarse en su pro- son nada menos que 26 fondistas del pa- pio ácido láctico. Pero aquel ataque no Germán Fernández en una prueba ís de Abraham Lincoln los que han he- escolar. fue inútil: constituyó un símbolo, un ma- cho 3 kilómetros a ritmo de menos de nifiesto fundacional de la nueva quinta 2:40 el mil este invierno. y Matthew Tegenkamp, de corredores USA. Con los años, su ver- Curiosamente, la mayoría de los nuevos norteamericanos de piel albina que usur- satilidad ha crecido (tiene 1:43.84 en 800; corredores de largo aliento made in USA paron puestos prácticamente reservados 3:30.54 en 1.500; 3:46.91 en la milla; 13:10.86 son de raza blanca. No menos singular es para los atletas del continente negro. en 5.000; y 27:34.72 en 10.000), aunque su sentido táctico, ya tirando como po- Aquel día se habló de la resurrección del no ha logrado por el momento ni un so- sesos en cualquier punto inverosímil de campo a través yanqui, del fin del reina- lo podio internacional. Durante 2008 es- la carrera, ya cediendo metros y remon- do de África, etc. La cosa no ha sido pa- tuvo flojo, desdibujado, probablemente tando de manera espectacular. Esa hete- ra tanto. Digamos, eso sí, que estas dos falto de kilómetros, y no pudo clasificar- rodoxia la tienen a raudales Alan Webb, excepciones que confirmaban la regla fue- se para disputar los Juegos Olímpicos. En o Germán Fernández. De mo- ron precursores de una generación. Am- 2009 ha debutado como a él le gusta, de mento no hay récords ni medallas para ellos; pero, vista la capacidad de los co- rredores que integran este colectivo, se- Germán Fernández ya colecciona récords ría una lástima que ninguno rubricase una hazaña digna de ser recordada. Los primeros en despuntar fueron Da- than Ritzenhein y Matthew Tegenkamp. Retrocedamos a marzo de 2001. En la ca- rrera júnior de los Mundiales de Cross de Ostende-2001 dominó, como no podía ser de otro modo, el gran Kenenisa Beke- le. Sin novedad en el frente, pues. ¿Segu- ro que sin novedad? Observemos la línea de meta con atención; porque unos se- gundos más tarde, tras el eritreo predes- tinado a ganarlo todo, emergieron del ba- rro belga dos rostros pálidos. Nada me- nos que tercero y quinto se clasificaron

mayo 2009 l atletismo español 73 Reportaje Fondo y Mediofondo:Maquetación 1 23/04/09 13:27 Página 74

Alan Webb Foto. Mark Shearman

manera excéntrica: corrió en Fairfax 800 pecialidad poco habitual, los 600 metros: Más joven será aún (nació en metros en 1:52.06 y una milla en 4:04.91… el año pasado los cumplimentó en 1:14.47. 1986) cuando los Juegos vuelvan a visitar en el mismo día y con 45 minutos de di- Ryan Hall es el maratoniano de la quin- una vez más la City. El recordman norte- ferencia entre cada prueba. ta, admirador de Alberto Salazar y Bill americano júnior de 10.000 metros Al ochocentista no le Rodgers. Desde muy joven era un prome- (28:15.52) progresa silenciosamente, tem- prestaban atención ni en su casa, porque tedor atleta, pero carecía de la precoci- porada tras temporada, teledirigido por sus padres eran muy pocos receptivos con dad de Alan Webb y sus otros compañe- los entrenadores de su Oregon natal ha- las aficiones deportivas de su hijo hasta ros. Por ejemplo, en series del Mundial cia los 42,195 kilómetros. De momento, el 10 de junio de 2007, cuando se dispu- de Helsinki-2005, a los 23 años, ocupó en pista ha acreditado 27:33.48 y en Pe- tó en Oregon un famoso mitin conocido una de las últimas posiciones en los 5.000 kín fue decimotercero, pero con una mar- como la Prefontaine Classic. Reaparecía metros, bajando a duras penas de 14 mi- ca respetable: 27:36.99. Hasta este invier- allí el genial ruso Yuriy Borzakovskiy, que nutos. Casi nadie daba un duro por él, la no no se interesaba en absoluto por ca- había pasado el invierno en blanco, de- pista se le atragantaba. Todo hasta que se rreras de menos de 10 kilómetros, pero primido tras un desgraciado accidente de alistó en el medio maratón de Houston hace sólo unas semanas, el 7 de febrero, tráfico en Moscú, que costó la vida a un en enero de 2006. Allí barrió a sus riva- corrió los 3.000 metros del mitin indoor transeúnte borracho que cruzó en rojo les con una marca que quita el hipo: 59:43. de Boston en 7:44.69. un semáforo justo en el momento en que En ese mismo instante firmó su divorcio La lista podría ampliarse a otros muchos circulaba tranquilamente el campeón con el tartán (acreditaba 13:16.03 y corredores de nivel ligeramente inferior olímpico de Atenas-2004. Pero vayamos 28:07.93), y se centró en el maratón. De- a los citados, como (ma- a la carrera. Yuriy estaba haciendo una butó dignamente en Londres, tres meses rido de ), Jorge y Edwardo progresión de película, rebasando rival más tarde, con 2h08:24. Al año siguiente, Torres, Josh Rohatinsky, , tras rival, cuando vio una sombra a su de- 2007, firmó un crono africano en la capi- Anthony Famiglietti… por no hablar de recha. Era Nick Symmonds, un atleta pa- tal inglesa: 2h06:17... aunque eligió una mujeres como (2.19:36 en ticorto, con más planta de futbolista que mala carrera para hacerlo, porque se ubi- maratón), Shalale Flanagan (30:22.22 en otra cosa, que le venció al sprint con có en quinta posición. En 2008 ganó de 10.000 y bronce en Pekín-2008), Jennyfer 1:44.54. Symmonds aún no ha sido fina- cabo a rabo los trials USA, disputados en Barriger (9:22.26 en 3.000 obstáculos con lista al aire libre en ninguna competición el complicado circuito de New York 21 años), Anna Wilard (9:22.76 en 3.000 internacional, pero se maneja muy bien (2h09:02); es, de momento, su primera y obstáculos) o la propia Kara Goucher en carreras de ritmo medio alto (1.44-1.45), única victoria en los 42,195 kilómetros. (30:55.16 en 10.000 y 2h25:53 en maratón). y es probable que alguna vez le toque la Los Juegos de Pekín no le fueron propi- En definitiva; un largo y exquisito elenco, lotería en ese sorteo incierto que son los cios (décimo), pero suponen un avance en plena crisis del fondo no africano, cu- 800 metros de los campeonatos oficia- sobre sus discretas prestaciones en otros ya osadía en pista, asfalto y cross resulta les. El año pasado mejoró marca: 1:44.10. campeonatos internacionales. En la si- francamente aleccionadora para todos Por cierto, tiene uno de los mejores re- guiente olimpiada, en Londres, aún ten- los que piensan que Craig Mottram es el gistros mundiales de siempre en una es- drá 30 años. último mohicano... de raza blanca. n

74 mayo 2009 l atletismo español