AÑO 2010.— NUMERO 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE

4772 vincial, de conformidad con la convocatoria efectuada a tales DIPUTACION DE efectos para el año 2010. De conformidad con las Bases de convocatoria para la conce- sión de subvenciones de índole deportivo a ayuntamientos, enti- Asuntos Sociales y Deportes dades locales y asociaciones deportivas radicadas en municipios de la provincia de Segovia, de población inferior a 20.000 habi- ANUNCIO tantes, o cuya actividad tenga relevancia a nivel provincial, que fueron aprobadas por la Junta de Gobierno de la Corporación, en Acuerdo de 25 de noviembre de 2010, de la Junta de Gobier- sesión ordinaria celebrada el 1 de febrero del presente año, y vis- no de la Diputación Provincial de Segovia, por el que se aprueba tas las peticiones efectuadas, que han sido examinadas y seleccio- la concesión de subvenciones de índole deportivo a ayuntamien- nadas con arreglo a los criterios prioritarios previstos en la cláu- tos, entidades locales y asociaciones deportivas radicadas en mu- sula octava de las expresadas Bases, la Junta de Gobierno de la nicipios de la provincia de Segovia, de población inferior a Diputación Provincial ha resuelto aprobar la relación de benefi- 20.000 habitantes, o cuya actividad tenga relevancia a nivel pro- ciarios de subvenciones con arreglo al siguiente detalle:

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

ABADES AYUNTAMIENTO P4000100J 4 1 2 2 1 2 12 243,48 euros A.C. DESPERTAR G40116303 3 1 0 2 1 0 7 142,03 euros AGUILAFUENTE AYUNTAMIENTO P4000400D 4 2 1 4 1 0 12 243,48 euros ALCONADA DE A.C. LA CALERA G40139412 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros AYUNTAMIENTO P4000500A 2 1 1 3 1 1 9 182,61 euros ALCONADILLA A.V. LA ALEGRÍA G40010712 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros A.C. ALDEA SE MUEVE G40203176 3 1 1 1 1 0 7 142,03 euros ALDEA REAL AYUNTAMIENTO P4001200G 3 2 1 2 1 0 9 182,61 euros A.C. LAS ESCUELAS G40205361 2 2 1 1 1 0 7 142,03 euros ALDEALENGUA DE PEDRAZA AYUNTAMIENTO P4000700G 2 2 1 3 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4001000A 2 2 1 3 1 0 9 182,61 euros ALDEHONTE - EL OLMILLO ASOCIACION SANTA AGUEDA DEL OLMILLO G40233413 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros ALDEHUELA CODONAL A.C. LAS PEGUERAS G40033664 2 1 1 1 2 0 7 142,03 euros ARAGONESES A.C. STO DOMINGO SILOS G40114704 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros A.C. EL ENEBRAL G40020182 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros ARAHUETES A.C. REQUIJADA G40187924 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros 2 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

ARAHUETES AYUNTAMIENTO P4002100H 2 2 1 3 1 0 9 182,61 euros A.C. LA BERROCOSA G40106239 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros ARCONES AYUNTAMIENTO P4002200F 3 1 3 1 1 0 9 182,61 euros ARCONES (HUERTA) A.C. SANTA CRISTINA G40107518 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros A.C. VIRGEN DE SOÑA G40132102 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros BARBOLLA AYUNTAMIENTO P4002800C 2 1 2 2 1 1 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4002900A 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros A.C.D. VIRGEN DEL CASTILLO G40007551 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros AYUNTAMIENTO P4003500H 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros A.J.P. “FUENTE CUADRADA” G40170219 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros BOCEGUILLAS CLUB DEPORTIVO BOCEGUILLAS SPORT G40229569 4 2 2 2 2 0 12 243,48 euros AYUNTAMIENTO P4003700D 4 1 1 2 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4004000H 4 1 1 2 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4004300B 2 1 2 2 1 1 9 182,61 euros FEDERACION C. Y L. TAEKWONDO V47087341 10 2 2 2 5 0 21 426,09 euros CANTALEJO A.D. JANSUGYM G40150245 10 2 2 2 5 0 21 426,09 euros A.C. PEDRAZUELA G40024184 1 1 1 1 3 0 7 142,03 euros CANTIMPALOS A.C.U. LA INMACULADA G40124448 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros CANTIMPALOS CLUB UNION CICLISTA CANTIMPALOS G40182560 40 10 10 10 10 6 86 1.744,94 euros AYUNTAMIENTO P4004700C 6 2 1 1 2 0 12 243,48 euros CARBONERO EL MAYOR MANCOMUNIDAD SEGOVIA CENTRO P4000042D 30 7 5 1 7 7 57 1.156,53 euros CARRASCAL DEL RÍO AYUNTAMIENTO P4004800A 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros CASERIO SAN JOSE/ A.C.CASERIO DE SAN JOSE G40029126 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros CASLA A. P. VIRGEN DE LA ESTRELLA G40153066 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros CASLA AYUNTAMIENTO P4005000G 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros CASTILTIERRA C.S.R. CRISTO DEL CORPORARIO V40025272 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros CASTRO DE FUENTIDUEÑA ASOCIACION CULTURAL SANTA LUCIA G40011454 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros CASTRO DE FUENTIDUEÑA AYUNTAMIENTO P4005300A 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4005400I 2 1 2 3 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4005500F 2 1 2 3 1 0 9 182,61 euros CASTROSERNA DE ARRIBA A.V. AMIGOS DE CASTROSERNA G40031197 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros CASTROSERRACÍN AYUNTAMIENTO P4005700B 2 1 2 3 1 0 9 182,61 euros A.D. SAN JUAN G40134009 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros CEDILLO DE LA TORRE AYUNTAMIENTO P4005800J 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4005900H 3 1 1 2 1 1 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4006000F 4 1 1 2 1 0 9 182,61 euros CHAÑE AYUNTAMIENTO P4007500D 3 1 2 1 1 1 9 182,61 euros CHAÑE CLUB DEPORTIVO CHAÑE G40230450 4 1 2 2 3 2 14 284,06 euros CILLERUELO DE SAN MAMÉS AYUNTAMIENTO P4006100D 2 1 2 2 1 1 9 182,61 euros COBOS DE FUENTIDUEÑA A.C. EL CASCAJAL G40227969 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros COCA A.C.J. “LOS CINCO CAÑOS” G40125494 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros

COCA AYUNTAMIENTO P4006500E 4 2 4 1 1 0 12 243,48 euros A.C.U. EL TRÉBOL G40125973 2 1 1 1 1 1 7 142,03 euros A.C.S.Y D. FUENTE PLATEADA DE COLLADO HERMOSO G40238529 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros COLLADO HERMOSO AYUNTAMIENTO P4006700A 4 1 1 2 1 0 9 182,61 euros B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 3

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

CORRAL DE A. LA UNIDAD G40019671 3 1 1 1 1 0 7 142,03 euros COSLADA A.V. DE TURRUBUELO LA AMISTAD G40137739 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros COZUELOS DE FUENTIDUEÑA AMR MINERVA G40118598 2 1 1 1 1 1 7 142,03 euros COZUELOS DE FUENTIDUEÑA A.C. HERMANO JOSÉ SEBASTIÁN G40214660 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros COZUELOS DE FUENTIDUEÑA AYUNTAMIENTO P4007000E 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros CUELLAR APADEFIM G40003386 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros CUELLAR C.D. FUTURO DE CUELLAR G40220790 2 1 1 1 1 1 7 142,03 euros CUELLAR C.C. SAN MIGUEL G40018905 10 3 3 1 2 0 19 385,51 euros CUELLAR A.C. CORRECAMINOS G40151003 12 4 3 1 4 0 24 486,96 euros CUÉLLAR A.D. FREESTYLE G40234908 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros CUÉLLAR C.D. TRIATLON CUÉLLAR G40237133 1 2 1 1 1 1 7 142,03 euros CUÉLLAR AYUNTAMIENTO P4007200A 4 2 3 1 2 0 12 243,48 euros A.P. LAS FLORES G40157422 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros DURUELO AYUNTAMIENTO P4008100B 4 1 2 1 1 0 9 182,61 euros EL AYUNTAMIENTO P4007100C 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4008700I 4 2 3 1 2 0 12 243,48 euros AYUNTAMIENTO P4008400F 4 2 3 1 2 0 12 243,48 euros AYUNTAMIENTO P4008500C 3 2 2 1 1 0 9 182,61 euros FUENTE EL OLMO DE ISCAR AMFAR SEGOVIA G40160194 1 1 2 1 1 1 7 142,03 euros FUENTE EL OLMO DE ISCAR AYUNTAMIENTO P4009700H 2 1 2 2 1 1 9 182,61 euros A.D. VIERNES DE 8 A 9 G40229270 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros FUENTEPELAYO AYUNTAMIENTO P4010000J 4 2 3 1 2 0 12 243,48 euros FUENTEPIÑEL A.C. SAN MAMES G40026759 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros FUENTEPIÑEL AYUNTAMIENTO P4010100H 3 2 2 1 1 0 9 182,61 euros FUENTESAUCO FUENTIDUEÑA A.C. GRUPOS ACTIVOS G40007882 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros FUENTESAÚCO FUENTIDUEÑA AYUNTAMIENTO P4010300D 4 1 2 1 1 0 9 182,61 euros FUENTIDUEÑA A.C. AMIGOS DE FUENTIDUEÑA G40155343 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros GALLEGOS A.C.P.M. EL TORREGIL DE GALLEGOS G40198673 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros GALLEGOS AYUNTAMIENTO P4010700E 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros GARCILLÁN AYUNTAMIENTO P4010800C 3 1 2 1 2 0 9 182,61 euros GOMEZSERRACÍN AYUNTAMIENTO P4010900A 2 2 2 1 2 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4011500H 2 2 2 1 2 0 9 182,61 euros JEMENUÑO A.C. MED. AMB. Y CONS. SANTA MARINA G40125221 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros AYUNTAMIENTO P4012200D 2 1 2 3 1 0 9 182,61 euros A.D. EL PUENTE VIEJO G40229312 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros AYUNTAMIENTO P4013000G 3 2 3 1 2 1 12 243,48 euros AYUNTAMIENTO P4013100E 2 2 3 1 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4014500E 2 1 2 2 1 1 9 182,61 euros LA RADES DEL PUERTO (SANTO TOMÉ DEL PUERTO) CLUB DEPORTIVO SANTA ANA BTT G40228868 1 1 1 2 1 1 7 142,03 euros LA SALCEDA A.V. EL MOLINO DE ABAJO DEL SORDILLO G40198343 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros LA VELILLA A.C.P.M. EL MAYO G40218836 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros LASTRAS DE CUELLAR AMPA NTRA. SRA. DE FATIMA H40105710 1 1 2 2 1 0 7 142,03 euros LASTRAS DE CUÉLLAR A.C. LAS LASTRAS G40024358 1 1 2 1 1 1 7 142,03 euros LASTRAS DE CUÉLLAR AYUNTAMIENTO P4012800A 4 1 2 1 1 0 9 182,61 euros MADRID A.C. DIEGO DE COLMENARES (VALDESIMONTE) G40007692 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros MADRID A.C. AMIGOS DE CASTROSERRACIN G40151227 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros MARUGÁN AYUNTAMIENTO P4014200B 3 1 2 1 2 0 9 182,61 euros AMPA EL CANTON G40105504 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros MATABUENA A.C. LA ANDUELA G40180887 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros MATABUENA AYUNTAMIENTO P4014300J 2 2 2 2 1 0 9 182,61 euros 4 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

MONTEJO DE LA VEGA DE LA SERREZUELA A.M. LAS TORRES G40222945 1 1 1 3 1 0 7 142,03 euros MORALEJA COCA A.C. LA OLMA G40026429 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros CLUB POLIDEPORTIVO MOZONCILLO G40024465 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros MOZONCILLO AYUNTAMIENTO P4015700J 3 2 2 1 1 0 9 182,61 euros NAVA DE LA ASUNCION A.J. NAVERA G40140295 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros NAVA DE LA ASUNCIÓN AYUNTAMIENTO P4016200J 4 1 3 1 3 0 12 243,48 euros NAVAFRIA A.C. NAVAFRIA VIVA G40148173 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros NAVAFRIA A.J.P. SANTA ISABEL G40180606 1 1 2 2 1 0 7 142,03 euros NAVAFRIA CENTRO FAMILIAR SAN LORENZO V40110017 2 2 1 1 1 0 7 142,03 euros A.C. COFRADIA DE SAN CRISTOBAL G40173544 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros NAVALMANZANO A.D.C. FUENTECANTO G40012171 2 1 1 1 2 0 7 142,03 euros NAVALMANZANO AYUNTAMIENTO P4016500C 3 1 2 1 2 0 9 182,61 euros A.C. HIJOS Y AMIGOS DE NAVARES DE LAS CUEVAS G40173205 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros A.C. CLUB HIPICO NAVAS DE ORO G40233942 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros NAVAS DE ORO A.C. COFRADIA DE SAN CRISTOBAL G40151714 2 1 1 1 1 1 7 142,03 euros NAVAS DE ORO AYUNTAMIENTO P4016900E 5 1 3 1 1 1 12 243,48 euros NAVAS DE RIOFRÍO AYUNTAMIENTO P4027900B 3 2 2 1 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4017000C 4 1 2 1 1 0 9 182,61 euros A.C. OLOMBRADA G40226201 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros OLOMBRADA AMPA VIRGEN DEL ROSARIO CRA EL OLMAR G40031726 2 1 0 2 1 1 7 142,03 euros

OLOMBRADA AYUNTAMIENTO P4017400E 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros A.J. P. SAN JUAN BAUTISTA G40171357 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros

OREJANA AYUNTAMIENTO P4017500B 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4017600J 3 1 2 1 2 0 9 182,61 euros

OTERO DE HERREROS AYUNTAMIENTO P4017800F 4 0 3 1 1 0 9 182,61 euros

OTONES DE BENJUMEA A.C. EL CORRALÓN G40012551 2 2 1 1 1 0 7 142,03 euros PAJARES DE FRESNO A. SAN MIGUEL PROMOCION PAJARES DE FRESNO G40028839 2 2 1 1 1 0 7 142,03 euros AYUNTAMIENTO P4018200H 4 2 2 1 3 0 12 243,48 euros PEDRAZA A.C. Y TAURINA DE PEDRAZA G40208506 2 2 1 1 1 0 7 142,03 euros PEDRAZA AMPA PEDRAZA G40154783 2 0 2 2 1 0 7 142,03 euros PEDRAZA AYUNTAMIENTO P4018400D 4 0 2 1 2 0 9 182,61 euros PRADENA A.A.C. VIRGEN DEL ROSARIO G40130379 1 0 1 2 1 2 7 142,03 euros PRADENA A.D. EL ACEBAL DE PRADENA G40232860 1 1 2 2 1 0 7 142,03 euros PRÁDENA AMPA PRÁDENA G40116691 1 1 2 2 1 0 7 142,03 euros PRÁDENA AYUNTAMIENTO P4019200G 4 3 3 1 1 0 12 243,48 euros PRÁDENA C.D. DE PRÁDENA G40162729 18 2 2 1 1 0 24 486,96 euros A.D. AMIGOS LAS CHAPARRERAS G40024481 1 1 2 2 1 0 7 142,03 euros PUEBLA DE PEDRAZA AYUNTAMIENTO P4019300E 4 0 2 2 1 0 9 182,61 euros RADES DE PEDRAZA A.P.J. EL BERROCOCO G40150104 2 0 2 2 1 0 7 142,03 euros ASOCIACION DEPORTIVO- CULTURAL ACUR G40029464 1 2 1 2 1 0 7 142,03 euros RAPARIEGOS A.M.R. CRISTO MORALEJILLA G40119919 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros REBOLLAR A. J. P. UNCAR G40194730 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros A.C. DEPORTIVA VIRGEN DE LAS NIEVES G40164394 2 0 2 1 1 1 7 142,03 euros REBOLLO AYUNTAMIENTO P4019500J 4 1 1 2 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4020000H 5 2 0 2 3 0 12 243,48 euros B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 5

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

SAMBOAL AYUNTAMIENTO P4020700C 3 2 1 2 1 0 9 182,61 euros SAN CRISTOBAL DE SEGOVIA A.M.P.A. MARQUES DEL ARCO G40116931 2 2 1 2 0 0 7 142,03 euros SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA AYUNTAMIENTO P4000040H 5 2 1 2 2 0 12 243,48 euros SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA C.D. JUVENTUD ATLÉTICA SEGOVIANA (DEKOGAR) G40209629 7 1 2 2 2 0 14 284,06 euros SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA C.A. DE SEGOVIA (CAS-CAJA SEGOVIA) G40024374 13 1 2 2 4 2 24 486,96 euros SAN ILDEFONSO ASOCIACION DISCAPACITADOS A.D.I.S.I.L. G40193492 2 2 2 1 0 0 7 142,03 euros SAN ILDEFONSO C.D. TENIS Y PADEL LA GRANJA - VALSAIN G40216228 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros SAN ILDEFONSO AMPA SAN ILDEFONSO- LA SIERRA G40147852 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros SAN ILDEFONSO A.J.P. SAN LUIS G40227894 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros SAN ILDEFONSO AMPA AGAPITO G40011843 2 1 1 1 2 0 7 142,03 euros SAN ILDEFONSO AYUNTAMIENTO P4021200C 5 2 2 1 2 0 12 243,48 euros SAN MARTÍN Y MUDRIÁN AYUNTAMIENTO P4021300A 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros A.JUB. Y PENSIONISTAS LAS ERMITONAS G40178303 2 0 2 2 1 0 7 142,03 euros SAN PEDRO DE GAÍLLOS AYUNTAMIENTO P4021500F 3 0 2 2 2 0 9 182,61 euros SANGARCÍA AYUNTAMIENTO P4021100E 3 0 3 2 1 0 9 182,61 euros SANTA MARIA DE RIAZA C.C. NTRA. SRA. DE LA NATIVIDAD V40137150 2 0 2 2 1 0 7 142,03 euros SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA CLUB SOTERRAÑA F.S. G40184582 2 0 1 2 2 0 7 142,03 euros SANTIBAÑEZ AYLLÓN A. EL NOGUERAL G40126542 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros SANTO DOMINGO DE PIRÓN AYUNTAMIENTO P4022200B 3 0 3 2 1 0 9 182,61 euros SANTO TOME DEL PUERTO AMPA Nª Sª DE LA NATIVIDAD G40192320 2 0 2 2 1 0 7 142,03 euros AYUNTAMIENTO P4022400H 3 0 3 2 1 0 9 182,61 euros SEBULCOR A.C. SEBULCOR G40131484 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros SEBULCOR AMPA Mª MAGDALENA G40192403 2 0 1 2 2 0 7 142,03 euros SEBÚLCOR A.C. AMIGOS DEL CONVENTO DE LA HOZ G40199507 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros SEBÚLCOR A.C. AGUEDERAS DE SEBÚLCOR G40203168 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros

SEBÚLCOR AYUNTAMIENTO P4022500E 3 1 2 2 1 0 9 182,61 euros SEGOVIA A.C.D. VIRGEN DEL BARRIO G40146045 2 0 2 1 2 0 7 142,03 euros SEGOVIA C.D. DE TIRO OLIMPICO SANTA CATALINA G40233991 2 0 2 1 2 0 7 142,03 euros SEGOVIA CLUB DEPORTIVO DE TENIS PALAZUELOS G40217291 4 1 3 2 2 0 12 243,48 euros SEGOVIA A.J.P. DE SEGOVIA G40136095 4 1 3 2 2 0 12 243,48 euros SEGOVIA C.D. CICLOTURISTA LA BIELA G40027930 5 1 2 4 2 0 14 284,06 euros SEGOVIA A.D. HIPICA ERESMA (PALAZUELOS DE ERESMA) G40129900 11 4 3 4 4 2 28 568,12 euros SEGOVIA FEDERACION DE CYL DE FUTBOL (DEL. PROVINCIAL) G47076955 15 7 4 7 10 0 43 872,47 euros SEGOVIA R.A.C. LOBOS SEGOVIA G40189029 12 10 10 4 7 0 43 872,47 euros SEGOVIA C.D. BALONCESTO SEGOVIA G40210114 15 10 10 2 10 0 47 953,63 euros SEGOVIA A.D. CLUB DE ATLETISMO VELOX G40151664 15 5 10 10 4 3 47 953,63 euros SEGOVIA C.D. QUINTANAR G40017915 27 10 10 7 10 0 64 1.298,56 euros SEGOVIA C.D.UNAMI G40015638 33 10 10 4 5 2 64 1.298,56 euros SEPÚLVEDA AYUNTAMIENTO P4022700A 5 2 2 1 1 1 12 243,48 euros A.C. LA TORRE G40029779 2 0 0 3 2 0 7 142,03 euros A.C. Y P.M. EL ACEBO G40141103 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros 6 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

TABLADILLO A.C. TABLADILLO G40225047 2 2 0 2 1 0 7 142,03 euros TANARRO DE SEPULVEDA A.D.VECINOS DE TANARRO STA. BARBARA G40164881 2 0 2 2 1 0 7 142,03 euros A.C.M. AMIGOS DE TORRE VAL DE SAN PEDRO G40029415 2 1 2 2 0 0 7 142,03 euros TORRE VAL DE SAN PEDRO AYUNTAMIENTO P4024100B 3 0 3 2 1 0 9 182,61 euros A.C. AMIGOS DE SAN AGUSTIN G40026197 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros A.C. EL TORREÓN G40130387 2 0 2 1 2 0 7 142,03 euros TORRECABALLEROS AMPA CEIP MARQUÉS DE LOZOYA G40110124 2 2 0 2 1 0 7 142,03 euros TORRECABALLEROS A.D. ECUESTRE EL PONTON (TIZNEROS-) V40224222 6 2 2 1 1 0 12 243,48 euros TORRECABALLEROS AYUNTAMIENTO P4023800H 5 1 2 2 2 0 12 243,48 euros TORRECABALLEROS CLUB DEPORTIVO SAN MEDEL V40209249 5 2 3 1 1 0 12 243,48 euros A.C. LA PIRONA G40113862 2 2 1 1 2 0 8 162,32 euros TORREIGLESIAS AYUNTAMIENTO P4024000D 4 2 1 1 1 0 9 182,61 euros AYUNTAMIENTO P4024200J 5 3 0 2 2 0 12 243,48 euros TURÉGANO AYUNTAMIENTO P4024300H 3 3 2 2 2 0 12 243,48 euros TURÉGANO F.C. TURÉGANO G40107955 10 4 4 2 4 0 24 486,96 euros A.J.P. EL ROSARIO G40193260 2 2 1 1 1 0 7 142,03 euros VALDEVACAS Y GUIJAR AYUNTAMIENTO P4024900E 3 2 1 2 1 0 9 182,61 euros A.C. LA OLMA G40105199 2 1 1 1 1 1 7 142,03 euros VALLE DE TABLADILLO AYUNTAMIENTO P4025500B 2 2 2 2 1 0 9 182,61 euros A.C. LA TAHONA G40102261 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros VALLELADO AYUNTAMIENTO P4025600J 5 3 2 1 1 0 12 243,48 euros VALLELADO C.F. VALLELADO G40188971 4 3 2 1 2 0 12 243,48 euros AYUNTAMIENTO P4025700H 2 3 1 2 1 0 9 182,61 euros VALLERUELA DE SEPULVEDA A.M.R. VALLERUELA DE SEPULVEDA G40156408 1 2 1 1 1 1 7 142,03 euros VALLERUELA DE SEPÚLVEDA A.J. VIRGEN DEL RESCATE G40161051 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros VALLERUELA DE SEPÚLVEDA AYUNTAMIENTO P4025800F 3 2 1 2 1 0 9 182,61 euros VALSAIN C. D. CORTADORES DE VALSAIN G40235814 6 2 2 1 1 0 12 243,48 euros VALSAÍN AMPA HÉROES 30 DE MAYO G40116428 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros AYUNTAMIENTO P4025100A 4 2 2 2 2 0 12 243,48 euros VALSECA C.F. VALSECA G40133753 10 4 3 4 3 0 24 486,96 euros VALTIENDAS C.D. EÑE ULTRAFONDO VALTIENDAS G40194219 11 3 3 3 4 0 24 486,96 euros AYUNTAMIENTO P4025300G 4 2 2 1 3 0 12 243,48 euros AYUNTAMIENTO P4026000B 3 2 2 1 1 0 9 182,61 euros VILLACASTÍN A.A.C. LA VILLA G40156960 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros VILLACASTÍN AYUNTAMIENTO P4026300F 3 3 2 2 2 0 12 243,48 euros VILLAR DE SOBREPEÑA ASOCIACION EL PROGRESO G40010993 2 1 1 2 1 0 7 142,03 euros VILLAVERDE DE ISCAR A.C. VILLAVERDE DE ISCAR G40186660 2 2 1 1 1 0 7 142,03 euros VILLAVERDE DE ISCAR AYUNTAMIENTO P4026800E 4 3 3 1 1 0 12 243,48 euros AYUNTAMIENTO P4027000A 2 2 1 3 1 0 9 182,61 euros A.C. LA PEGUERA G40126260 2 1 2 1 1 0 7 142,03 euros ZARZUELA DEL PINAR AYUNTAMIENTO P4027500J 3 1 3 1 1 0 9 182,61 euros ZARZUELA DEL PINAR C. D. ZARZUELA DEL PINAR V40229544 10 5 3 2 2 0 22 446,38 euros

Las solicitudes formuladas al amparo de la convocatoria y que no aparecen reseñadas en la relación anterior, han de entenderse como denegadas.

Segovia, 13 de diciembre de 2010.— El Presidente, Javier Santamaría Herranz. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 7

4773 De conformidad con las Bases de convocatoria para la conce- ANUNCIO sión de subvenciones de índole deportivo a ayuntamientos, enti- dades locales y asociaciones deportivas radicadas en municipios Acuerdo de 25 de noviembre de 2010, de la Junta de de la provincia de Segovia, de población inferior a 20.000 habi- Gobierno de la Diputación Provincial de Segovia, por el tantes, o cuya actividad tenga relevancia a nivel provincial, que que se aprueba la concesión de subvenciones de índole so- fueron aprobadas por la Junta de Gobierno de la Corporación, en cial a ayuntamientos, entidades locales y asociaciones de- sesión ordinaria celebrada el 1 de febrero del presente año, y vis- portivas radicadas en municipios de la provincia de Sego- tas las peticiones efectuadas, que han sido examinadas y seleccio- via, de población inferior a 20.000 habitantes, o cuya nadas con arreglo a los criterios prioritarios previstos en la cláu- actividad tenga relevancia a nivel provincial, de conformi- sula octava de las expresadas Bases, la Junta de Gobierno de la dad con la convocatoria efectuada a tales efectos para el Diputación Provincial ha resuelto aprobar la relación de benefi- año 2010. ciarios de subvenciones con arreglo al siguiente detalle:

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

ABADES AYUNTAMIENTO P4000100J 2 0 1 1 1 7 12 144,00 euros AYUNTAMIENTO P4000300E 1 1 1 7 1 0 11 132,00 euros AGUILAFUENTE A.C. DESPERTAR G40116303 3 2 2 3 1 0 11 132,00 euros ALCONADA DE MADERUELO A.C. LA CALERA G40139412 2 2 1 5 1 0 11 132,00 euros ALCONADILLA A.V. LA ALEGRÍA G40010712 3 3 1 3 1 0 11 132,00 euros ALDEA REAL AYUNTAMIENTO P4001200G 2 2 2 5 1 0 12 144,00 euros ALDEALENGUA DE PEDRAZA AYUNTAMIENTO P4000700G 2 0 1 8 1 0 12 144,00 euros ALDEALENGUA DE PEDRAZA A.C. LAS ESCUELAS G40205361 2 2 3 3 1 0 11 132,00 euros ARCONES AYUNTAMIENTO P4002200F 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros ARCONES (HUERTA) A.C. SANTA CRISTINA G40107518 3 2 2 3 1 0 11 132,00 euros AYLLON AYUNTAMIENTO P4002600G 4 2 4 1 1 0 12 144,00 euros BASARDILLA A.M.P. LA CIGÜEÑA G40229163 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros BASARDILLA A.V. EL GUIJO G40124240 2 1 2 5 1 0 11 132,00 euros A.C. MUSEO ETNOLOGICO DE BERCIAL G40187189 3 2 1 4 1 0 11 132,00 euros BERNUY DE PORREROS AYUNTAMIENTO P4003500H 4 3 2 2 1 0 12 144,00 euros BOCEGUILLAS AMPA CEIP CARDENAL CISNEROS G40102667 2 2 2 4 1 0 11 132,00 euros CABEZUELA AYUNTAMIENTO P4004000H 3 3 3 2 1 0 12 144,00 euros CABEZUELA AMPA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN G40109845 3 3 3 1 1 0 11 132,00 euros CANTALEJO ACU “VIRGEN DEL PINAR” G40133563 1 1 0 8 1 0 11 132,00 euros CANTIMPALOS A.C.U. LA INMACULADA G40124448 2 1 2 5 1 0 11 132,00 euros CANTIMPALOS AYUNTAMIENTO P4004500G 4 2 4 1 1 0 12 144,00 euros CAÑICOSA ASOCIACION DE VECINOS CAÑICOSA G40236192 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros CARBONERO EL MAYOR AYUNTAMIENTO P4004700C 9 6 2 1 3 0 21 252,00 euros CARBONERO EL MAYOR MANCOMUNICAS MUNICIPIOS SEGOVIA CENTRO P4000042D 4 3 1 10 3 0 21 252,00 euros CARRASCAL DEL RIO AMPA LAS CANDELAS G40220808 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros CARRASCAL DEL RIO AYUNTAMIENTO P4004800A 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros CASLA AYUNTAMIENTO P4005000G 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros CASLA A.C. DE ÁGUEDAS DE CASLA G40170276 2 2 3 3 1 0 11 132,00 euros CASTRO DE FUENTIDUEÑA AYUNTAMIENTO P4005300A 2 1 1 7 1 0 12 144,00 euros CASTRO DE FUENTIDUEÑA A.C. SANTA LUCIA G40011454 3 0 2 5 1 0 11 132,00 euros CASTROJIMENO AYUNTAMIENTO P4005400I 2 1 1 7 1 0 12 144,00 euros CASTROSERNA DE ARRIBA A.V. AMIGOS DE CASTROSERNA G40031197 2 2 1 5 1 0 11 132,00 euros CASTROSERRACIN A.C. AMIGOS DE CASTROSERRACIN G40151227 2 1 1 6 1 0 11 132,00 euros CASTROSERRACÍN AYUNTAMIENTO P4005700B 2 0 1 8 1 0 12 144,00 euros CEREZO DE ARRIBA A.J. P. LA ALEGRIA DE CEREZO G40173536 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros COCA AYUNTAMIENTO P4006500E 3 3 4 1 1 0 12 144,00 euros CODORNIZ AYUNTAMIENTO P4006600C 2 3 2 4 1 0 12 144,00 euros 8 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

COLLADO HERMOSO AYUNTAMIENTO P4006700A 2 0 1 8 1 0 12 144,00 euros COLLADO HERMOSO ASOCIACION SOCIAL “FUENTE PLATEADA” G40238529 3 3 1 3 1 0 11 132,00 euros CORRAL DE AYLLÓN A. LA UNIDAD G40019671 1 1 0 8 1 0 11 132,00 euros COZUELOS DE FUENTIDUEÑA AYUNTAMIENTO P4007000E 2 0 1 8 1 0 12 144,00 euros CUÉLLAR AYUNTAMIENTO P4007200A 4 3 3 1 1 0 12 144,00 euros AYUNTAMIENTO P4007400G 2 0 1 8 1 0 12 144,00 euros EL ESPINAR AYUNTAMIENTO P4008700I 4 3 3 1 1 0 12 144,00 euros EL OLMILLO ASOCIACION SANTA AGUEDA DEL OLMILLO G40233413 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros FUENTE EL OLMO DE ISCAR AMFAR SEGOVIA G40160194 1 0 0 8 3 0 12 144,00 euros FUENTE EL OLMO DE ISCAR AYUNTAMIENTO P4009700H 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros FUENTEPELAYO AYUNTAMIENTO P4010000J 4 3 3 1 1 0 12 144,00 euros FUENTEPIÑEL AYUNTAMIENTO P4010100H 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros FUENTESAUCO FUENTIDUEÑA A.C. GRUPOS ACTIVOS G40007882 1 0 1 8 1 0 11 132,00 euros FUENTIDUEÑA A.C. AMIGOS DE FUENTIDUEÑA G40155343 1 1 0 8 1 0 11 132,00 euros GALLEGOS A.C.P.M. EL TORREGIL DE GALLEGOS G40198673 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros GALLEGOS AYUNTAMIENTO P4010700E 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros GOMEZSERRACIN AYUNTAMIENTO P4010900A 4 3 2 2 1 0 12 144,00 euros HONTALBILLA AYUNTAMIENTO P4011500H 2 2 1 6 1 0 12 144,00 euros JUARROS DE VOLTOYA ASOCIACION “EL PUENTE VIEJO” G40229312 2 2 2 4 1 0 11 132,00 euros LA LASTRILLA A.V. EL G40110413 2 1 0 7 1 0 11 132,00 euros LA LASTRILLA AYUNTAMIENTO P4013000G 3 4 3 1 1 0 12 144,00 euros LA LOSA AYUNTAMIENTO P4013100E 4 3 2 2 1 0 12 144,00 euros LA MATILLA AYUNTAMIENTO P4014500E 2 0 1 8 1 0 12 144,00 euros LA SALCEDA A.VECINOS MOLINO ABAJO DEL SORDILLO G40198343 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros LA VELILLA A.C.P.M. EL MAYO G40218836 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros LASTRAS DE CUELLAR AYUNTAMIENTO P4012800A 2 3 3 3 1 0 12 144,00 euros LASTRAS DE CUELLAR AMPA NTRA. SRA. DE FATIMA H40105710 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros LASTRAS DE CUÉLLAR A.C. LAS LASTRAS G40024358 1 0 1 7 1 1 11 132,00 euros A.J.P. “FUENTE EL PARRAL” G40170573 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros MARAZUELA ASOCIACION “NSTRA.SRA. DE LA ASUNCION” G40236820 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros MATABUENA AMPA EL CANTON G40105504 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros MATABUENA AYUNTAMIENTO P4014300J 2 0 2 7 1 0 12 144,00 euros MATABUENA A.C. LA ANDUELA G40180887 1 0 1 8 1 0 11 132,00 euros MONTEJO DE LA VEGA DE LA SERREZUELA A.M. LAS TORRES G40222945 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros MORALEJA COCA A.C. LA OLMA G40026429 1 1 0 8 1 0 11 132,00 euros MOZONCILLO A.P. LA PIRAMIDE G40007742 1 1 1 7 1 0 11 132,00 euros MOZONCILLO AYUNTAMIENTO P4015700J 4 2 4 1 1 0 12 144,00 euros NAVA DE LA ASUNCIÓN AYUNTAMIENTO P4016200J 3 3 4 1 1 0 12 144,00 euros NAVAFRIA A.M. NAVAFRIA G40161077 2 3 3 2 1 0 11 132,00 euros NAVAFRIA C.F. SAN LORENZO G40110017 2 1 2 5 1 0 11 132,00 euros NAVAFRIA AYUNTAMIENTO P4016300H 2 2 2 5 1 0 12 144,00 euros NAVAFRIA A.C. NAVAFRIA VIVA G40148173 1 1 0 8 1 0 11 132,00 euros NAVAFRIA A.J.P. SANTA ISABEL G40180606 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros NAVAFRIA AMPA SANTA ISABEL G40122786 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros NAVALMANZANO A.C.U. MALUCAS G40120511 3 3 3 1 1 0 11 132,00 euros NAVALMANZANO AYUNTAMIENTO P4016500C 3 3 4 1 1 0 12 144,00 euros NAVAS DE RIOFRIO A.C. Y AMBIENTAL NAVAS DE RIOFRIO G40225757 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros NAVAS DE RIOFRIO AYUNTAMIENTO P4027900B 2 2 2 5 1 0 12 144,00 euros B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 9

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

OLOMBRADA A.C. OLOMBRADA G40226201 2 3 3 2 1 0 11 132,00 euros OLOMBRADA ASOCIACION CULTURAL CORAL ENTREPINARES G40237760 2 3 3 2 1 0 11 132,00 euros OLOMBRADA AYUNTAMIENTO P4017400E 4 2 3 2 1 0 12 144,00 euros OLOMBRADA AMPA VIRGEN DEL ROSARIO CRA EL OLMAR G40031726 2 3 2 3 1 0 11 132,00 euros OREJANA AYUNTAMIENTO P4017500B 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros ORTIGOSA DEL MONTE AYUNTAMIENTO P4017600J 3 3 3 2 1 0 12 144,00 euros A.J. SANTOS JUSTO Y PASTOR V40112179 3 3 1 3 1 0 11 132,00 euros OTERO DE HERREROS AYUNTAMIENTO P4017800F 4 3 3 1 1 0 12 144,00 euros OTONES DE BENJUMEA A.C. EL CORRALÓN G40012551 2 0 1 8 1 0 12 144,00 euros PAJARES DE FRESNO A. SAN MIGUEL PROMOCION PAJARES DE FRESNO G40028839 2 2 0 6 1 0 11 132,00 euros PALAZUELOS DE ERESMA A.C. STA. Mª DE ROBLEDO G40225591 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros PALAZUELOS DE ERESMA AYUNTAMIENTO P4018200H 4 3 3 1 1 0 12 144,00 euros PALAZUELOS DE ERESMA A.P.J. RÍO ERESMA G40177875 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros PEDRAZA A.E. ANEMIA DE FANCONI G83712497 10 3 3 9 10 0 35 420,00 euros PEDRAZA AYUNTAMIENTO P4018400D 3 3 2 3 1 0 12 144,00 euros PEDRAZA A.C. Y TAURINA DE PEDRAZA G40208506 2 0 1 7 1 0 11 132,00 euros PRADENA AYUNTAMIENTO P4019200G 4 3 2 2 1 0 12 144,00 euros PRADENA A.A.C. VIRGEN DEL ROSARIO G40130379 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros PUEBLA DE PEDRAZA A.LAS CHAPARRERAS G40024481 2 3 2 3 1 0 11 132,00 euros REBOLLO A.C. Y DEPORTIVA VIRGEN DE LAS NIEVES G40164394 1 1 1 7 1 0 11 132,00 euros REQUIJADA A.C. REQUIJADA G40187924 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros RIAZA AYUNTAMIENTO P4020000H 4 4 2 1 1 0 12 144,00 euros AYUNTAMIENTO P4020700C 3 4 2 2 1 0 12 144,00 euros SAN CRISTOBAL DE SEGOVIA AYUNTAMIENTO P4000040H 4 3 3 1 1 0 12 144,00 euros SAN ILDEFONSO AYUNTAMIENTO P4021200C 1 1 1 1 1 7 12 144,00 euros SAN ILDEFONSO A.J. EL TRILLO G40141889 4 3 2 2 1 0 12 144,00 euros SAN ILDEFONSO A. PALADIO ARTE G40201337 4 2 2 2 1 0 11 132,00 euros SAN ILDEFONSO A.J.P. SAN LUIS G40227894 1 0 1 8 1 0 11 132,00 euros SAN ILDEFONSO AMPA AGAPITO MARAZUELA G40011843 3 2 2 3 1 0 11 132,00 euros SAN ILDEFONSO A.D. ADISIL G40193492 9 3 4 2 3 0 21 252,00 euros SAN MARTIN Y MUDRIAN AYUNTAMIENTO P4021300A 3 1 1 6 1 0 12 144,00 euros SANTA MARÍA DE RIAZA CTRO.CULTURAL NTRA.SRA. DE LA NATIVIDAD V40137150 2 1 2 5 1 0 11 132,00 euros SANTIBAÑEZ AYLLÓN A. EL NOGUERAL G40126542 1 0 1 8 1 0 11 132,00 euros SANTO TOME DEL PUERTO AYUNTAMIENTO P4022300J 2 2 1 6 1 0 12 144,00 euros SEBULCOR A.C. SEBULCOR G40131484 2 3 2 3 1 0 11 132,00 euros SEBULCOR AMPA SANTA Mª MAGDALENA G40192403 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros SEBÚLCOR A.C. AGUEDERAS DE SEBÚLCOR G40203168 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros SEBÚLCOR AYUNTAMIENTO P4022500E 2 1 1 7 1 0 12 144,00 euros SEGOVIA A.J.P. DE SEGOVIA G40136095 35 10 10 10 10 0 75 900,00 euros SEGOVIA A.C. INICIATIVA SOCIAL DE MUJERES RURALES G40153819 4 2 2 3 10 0 21 252,00 euros SEGOVIA A. FAMILIARES ENFERMOS DE ALZHEIMER DE SEGOVIA G40157885 40 7 10 8 10 0 75 900,00 euros SEGOVIA A.S.E.M. AMANECER G40124877 40 9 10 6 10 0 75 900,00 euros SEGOVIA A. SINDROME DOWN G40179657 40 10 10 5 10 0 75 900,00 euros SEGOVIA A. PARKINSON SEGOVIA G40159519 40 9 10 6 10 0 75 900,00 euros SEPULVEDA A.M. “VIRGEN DE LAS PUCHERILLAS G40149213 3 1 1 5 1 0 11 132,00 euros SEPULVEDA AYUNTAMIENTO P4022700A 4 2 4 1 1 0 12 144,00 euros SOTOSALBOS A.C. Y P.M. EL ACEBO G40141103 2 3 2 3 1 0 11 132,00 euros 10 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

LOCALIDAD SEDE ENTIDAD CIF CRI-1 CRI-2 CRI-3 CRI-4 CRI-5 CRI-6 PUNTOS EUROS

TABANERA DEL MONTE A.P.J. EL BARRERO G40177438 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros TORRE VAL DE SAN PEDRO AYUNTAMIENTO P4024100B 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros TORRE VAL DE SAN PEDRO A.C.M. AMIGOS DE TORRE VAL G40029415 3 2 1 4 1 0 11 132,00 euros TORRECABALLEROS A.C. EL TORREÓN G40130387 2 3 3 2 1 0 11 132,00 euros TORRECABALLEROS AMPA CEIP MARQUÉS DE LOZOYA G40110124 2 3 3 2 1 0 11 132,00 euros TORRECABALLEROS AYUNTAMIENTO P4023800H 4 3 3 1 1 0 12 144,00 euros TORREIGLESIAS AYUNTAMIENTO P4024000D 2 2 2 5 1 0 12 144,00 euros TURÉGANO A.C. MUJERES INFANTA LEONOR G40212128 2 3 2 4 1 0 12 144,00 euros URUEÑAS AYUNTAMIENTO P4024500C 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros URUEÑAS FUNDACION CRISTO DEL HUMILLADERO G40210825 3 2 2 3 1 0 11 132,00 euros VALDESIMONTE A.C. DIEGO DE COLMENARES G40007692 1 1 1 7 1 0 11 132,00 euros VALDEVACAS Y GUIJAR AYUNTAMIENTO P4024900E 1 1 1 8 1 0 12 144,00 euros VALLE DE TABLADILLO AYUNTAMIENTO P4025500B 2 1 0 8 1 0 12 144,00 euros VALLELADO A.C. LA TAHONA DE VALLELADO G40102261 2 0 1 7 1 0 11 132,00 euros VALLERUELA DE SEPULVEDA A.C.D. VIRGEN DEL BARRIO G40146045 1 0 1 8 1 0 11 132,00 euros VALLERUELA DE SEPULVEDA A.M.R. VALLERUELA DE SEPULVEDA G40156408 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros VALLERUELA DE SEPULVEDA A.J. VIRGEN DEL RESCATE G40161051 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros VALSECA AYUNTAMIENTO P4025100A 3 1 1 6 1 0 12 144,00 euros A.P. VIRGEN DE MATUTE G40171001 3 3 2 2 1 0 11 132,00 euros VILLAR DE SOBREPEÑA ASOCIACION EL PROGRESO G40010993 1 1 1 7 1 0 11 132,00 euros VILLAVERDE DE ISCAR A.C. VILLAVERDE DE ISCAR G40186660 3 2 3 2 1 0 11 132,00 euros VILLAVERDE DE ISCAR AYUNTAMIENTO P4026800E 3 3 3 2 1 0 12 144,00 euros ZARZUELA DEL PINAR AYUNTAMIENTO P4027500J 3 3 3 2 1 0 12 144,00 euros ZARZUELA DEL PINAR A.C. LA PEGUERA G40126260 2 3 2 3 1 0 11 132,00 euros

Las solicitudes formuladas al amparo de la convocatoria y que no aparecen reseñadas en la relación anterior, han de entenderse como denegadas.

Segovia, 13 de diciembre de 2010.— El Presidente, Javier Santamaría Herranz.

4721 Bases del Régimen Local, se procede a la publicación del texto AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA íntegro de la modificación de la Ordenanza. MODIFICACION DE LA ORDENANZA DE Servicios Sociales, Sanidad y Consumo MERCADOS MUNICIPALES AL AIRE LIBRE.

ANUNCIO Artículo 7. Normas generales. 1. El ejercicio de la venta de cualquiera de las modalidades APROBACION DEFINITIVA DE LA MODIFICACION de venta reguladas en la presente Ordenanza será determinado DE LA ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES por el Excmo. Ayuntamiento con carácter limitado, en atención a AL AIRE LIBRE la disponibilidad de los espacios necesarios para el ejercicio de dicha actividad y previa valoración de los requisitos técnicos que Aprobada inicialmente, en Pleno de 1 de Octubre de 2010, la lo permitan, así como la debida observancia de la normativa es- modificación de la Ordenanza de Mercados municipales al Aire pecífica que regule dicha venta, estando sujeto a la obtención libre, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia número previa de la preceptiva autorización municipal 121, de fecha 8 de Octubre de 2010, y transcurrido el plazo de 2. Queda prohibida la venta, en cualquiera de las modalida- exposición al público sin que se hayan formulado reclamaciones, des reguladas en la presente Ordenanza, careciendo de la oportu- se entiende automáticamente elevada a definitivo, de acuerdo na autorización municipal. con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Artículo 9. Autorizaciones municipales. Reguladora de las Bases de Régimen Local. 1. Las autorizaciones individuales a cada comerciante se Por lo que en cumplimiento de lo dispuesto en el punto 2 del otorgarán previa solicitud por escrito del interesado y para cada artículo 70 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las emplazamiento concreto, debiendo presentar la misma en el Re- B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 11 gistro General del Ayuntamiento o Registros Auxiliares, en la con carácter general, la duración máxima de un año, coincidien- que se harán constar: do su período con el año natural, todo ello sin perjuicio de que a) Nombre y apellidos del peticionario, si es persona física o se solicite la actividad por un período inferior, en cuyo caso se denominación social, si es persona jurídica. hará referencia expresa a su plazo en la propia resolución autori- b) N.I.F/C.I.F., D.N.I. o pasaporte o tarjeta de residencia para zadora. No se procederá, en ningún caso, a la renovación auto- ciudadanos comunitarios, o permiso de residencia y trabajo para mática de una autorización anteriormente concedida. los no comunitarios. 4. Las autorizaciones para el ejercicio de la venta ambulante c) Domicilio de la persona física o domicilio social de la per- o no sedentaria se otorgarán en función de las necesidades de sona jurídica. abastecimiento y a las características o interés público del servi- d) Descripción precisa de artículos que pretende vender. cio a prestar en cada mercado. La distribución de puestos en ca- e) Descripción detallada de las instalaciones o sistemas de da mercado se efectuará discrecionalmente por la Concejalía venta. competente, en aras de propiciar una distribución de las activida- f) Número de metros que precisa ocupar. des de forma que potencien el atractivo comercial. g) Modalidad del comercio ambulante de las reguladas en es- 5. Dada la limitación de espacio a que está sujeta la actividad ta Ordenanza, para las que solicita la autorización del mercado al aire libre, y en aras de preservar los principios de 2. Dicha solicitud consistirá en la firma de una declaración imparcialidad y transparencia en el procedimiento de selección responsable en la que manifieste, al menos, el cumplimiento de de candidatos, cuando el número de peticiones supere al de auto- los requisitos establecidos comprometiéndose a mantenerlo du- rizaciones disponibles, será de aplicación el baremo que se reco- rante el plazo de vigencia de la autorización y que se está en po- ge en el Anexo I. sesión de la documentación que así lo acredite a partir del inicio 6. Realizada la baremación tendrán la consideración de adju- de la actividad. dicatarios provisionales aquellos peticionarios que mayor pun- El contenido de la declaración responsable comprenderá, tuación hubieran obtenido hasta completar el número total de además, los siguientes extremos: puestos de venta a instalar, según el determinado en cada uno de - Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del im- los mercados, cuyo listado se hará público en el tablón de anun- puesto de actividades económicas y estar al corriente en el pago cios del Ayuntamiento, en el de la Concejalía competente y en la de la tarifa o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el página web del Ayuntamiento. ceso de obligados tributarios. 7. En el supuesto de que no pudieran incorporarse todas las - Estar al corriente en el pago de las cotizaciones de la Segu- solicitudes que hubieran obtenido una misma puntuación, se di- ridad Social. rimirá el empate y se determinará aquellas que se integrarán en - En los solicitantes de terceros países deberán de acreditar el la lista de adjudicatarios provisionales, con la celebración de un cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación sorteo en dependencias municipales, el día y hora que se anun- vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo. ciará cuando se exponga el reseñado listado. - Conocimiento de las normas a que debe ajustarse su activi- 8. Aquellas solicitudes que no alcanzasen la puntuación ne- dad y su compromiso de observarlas. cesaria para la obtención de una autorización, se formarán una b) La circunstancia de estar dado de alta y al corriente del pa- bolsa de solicitudes, por el orden de puntuación alcanzado, a la go del impuesto de actividades económicas o, en su caso, en el que se acudirá si durante ese año resultara vacante algún puesto. censo de obligados tributarios, deberá ser acreditada, a opción Esta bolsa de solicitudes tendrá validez durante el año natural del interesado, bien por él mismo, bien mediante autorización a para el que fue hecha la solicitud, disolviéndose cada año a su fi- la Administración para que verifique su cumplimiento. nalización y creándose una nueva con las solicitudes del año si- c) La acreditación mediante documentación de los siguientes guiente. extremos: Artículo 10.- Tramitación y concesión - En el caso de venta de productos de alimentación herbodie- Se modifica el párrafo 4, que queda redactado del siguiente tética deberá de estar en posesión certificado de formación de modo: manipulador de alimentos, expedido conforme a la normativa vi- 4. La concesión de las autorizaciones ser realizará conforme gente (Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se es- a la valoración del baremo establecido en el Anexo I, pudiendo tablecen las Normas relativas a los manipuladores de alimentos) ser sólo revocadas por infracción de cualquiera de las normas de y cumplir los requisitos que impone la normativa sanitaria. la presente Ordenanza, de las contenidas la Ley 7/1996, de Or- - Copias de los contratos de trabajo que acrediten la relación denación del Comercio Minorista, de la normativa relativa a la laboral de las personas que vayan a desarrollar la actividad en defensa de los consumidores y usuarios, de la normativa en ma- nombre del titular, sea éste persona física o jurídica. teria de protección sanitaria y de la que regula la comercializa- - Documentación acreditativa de la suscripción de seguro de ción de los productos objeto de la venta, no dando derecho, en responsabilidad civil, que cubra cualquier clase de riesgo deriva- estos casos, a indemnización ni compensación de ningún tipo y do del ejercicio de su actividad comercial. sin perjuicio de las demás sanciones económicas que procedan. Las copias se acompañarán de sus respectivos originales, pa- Artículo 13. Renovación y concesión de nuevas autoriza- ra su cotejo y compulsa. ciones. 3. Las autorizaciones para el ejercicio de la venta ambulante 1. No se procederá en ningún caso a la renovación automáti- o no sedentaria se otorgarán con limitación temporal teniendo, ca de la autorización concedida. 12 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

Con carácter anual se dará la debida publicidad a la apertura Falta leve ...... 1 punto. del plazo para presentar solicitudes de autorización para la venta Falta grave ...... 2 puntos. no sedentaria, con indicación de la lista del número de autoriza- Falta muy grave ...... 3 puntos. ciones por mercado, precisando el tipo de producto susceptible de exponer a la venta en cada uno de los puestos. c. Ostentar la condición de productor primario, lo que podrá 2. Se podrán solicitar autorizaciones en cualquier momento, acreditarse mediante la aportación de documentos que supongan siempre que el número de las concedidas sea inferior al número la evaluación certificación de sus actividades por parte de Orga- de puestos autorizados. nismos independientes: 2 puntos. Artículo 15. Ubicación, fechas de celebración y número d. No tener concedida simultáneamente otra autorización pa- de autorizaciones de venta. ra el ejercicio de la venta no sedentaria en el Municipio e Sego- 1. Los mercados semanales de venta ambulante que se regu- via, en el tiempo en que se pretende el ejercicio de la actividad: lan en esta Ordenanza, y en los que no se establezca ubicación 2 puntos. exacta del mercado, día y número de autorizaciones de venta pa- e. Sometimiento al Sistema de Arbitraje: 1 punto. ra cada mercado, se procederá a determinar, por resolución de la Contra dicha aprobación definitiva se podrá interponer recur- Alcaldía-Presidencia, de acuerdo con la disposición final prime- so contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Jus- ra. ticia de la Comunidad de Castilla y León, en el plazo de dos me- 2. La Ubicación, días de celebración y número de puestos de ses a contar desde el siguiente a la publicación de este edicto en los mercados serán: el Boletín Oficial de la Provincia. a) Martes, Barrio de San José, con un número total de 36 puestos. Segovia, a 29 de Noviembre de 2010.— El Alcalde, Pedro b) Jueves, zona Casco Antiguo, con un número total de 66 Arahuetes García. puestos. c) Sábados, zona Plaza del Carrasco y calles adyacentes, con un número total de 90. 4722 d) Barrio Nueva Segovia. JUNTA DE CASTILLA Y LEON 3. El Ayuntamiento, por Decreto de la Alcaldía-Presidencia, podrá modificar el horario de funcionamiento y ampliar o cam- biar, en casos especiales, los días de celebración de algunos de Delegación Territorial de Segovia los mercados establecidos, ampliándolo en aquellos casos que lo considere conveniente e incluso acortarlo, así como la ubicación OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO de los mercados, cuando se den circunstancias debidamente jus- tificadas, que así lo aconsejen. Sección: Relaciones Laborales y Recursos Por otro lado se incluye un nuevo artículo: Artículo 13. bis. Asunto: Calendario Laboral Transmisión de la autorización. Referencia: MRM/mps 1. La autorización, durante el periodo de vigencia será transmisible previa comunicación al Ayuntamiento, y siempre VISTO el texto del Calendario Laboral del Convenio Colec- que el titular se halle al corriente de todos los pagos a los que tivo Provincial de Madera (Rematantes y Aserradores), Código está obligado y no se encuentre incurso en un proceso sancio- de Convenio 4000275, que tuvo entrada en esta Oficina Territo- nador. rial de Trabajo el día 01.12.2010; para el año 2011; suscrito de 2. La autorización de venta podrá transferirse por el tiempo una parte por la representación de la Patronal, y de otra por las que reste de ella. Centrales Sindicales U.G.T. y CC.OO. en representación de los 3. El Ayuntamiento otorgará nueva autorización siempre que trabajadores, el 8 de noviembre de 2010, y de conformidad con considere que cumple las características y necesidades del mer- lo dispuesto en el art. 90.2 del Estatuto de los Trabajadores, Tex- cado, en las mismas condiciones que tenía el titular anterior, y to Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/95, de 24 cuando el nuevo titular reúna los requisitos y demás disposicio- de marzo, Real Decreto 1040/81, de 22 de mayo, Ley Orgánica nes que para ello exige esta Ordenanza y la legislación aplicable. 9/92 de 23 de diciembre y Real Decreto 831/95, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del ANEXO I Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de Trabajo (Ejecución de la Legislación Laboral). a. Resultado favorable de las inspecciones realizadas sobre el efectivo cumplimiento de las condiciones sanitarias y demás Esta Jefatura de la Oficina Territorial de Trabajo. condiciones relativas al ejercicio de la autorización, estableci- das en la Resolución autorizadora inmediatamente anterior: 1 ACUERDA punto. b. El haber sido objeto de expediente sancionador en el ejer- Primero.- Ordenar su inscripción en el Registro de Conve- cicio inmediatamente anterior, dará lugar al descuento de los si- nios, con notificación a la Comisión Negociadora. guientes puntos sobre el total: Segundo.- Proceder a su depósito en el órgano competente. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 13

Tercero.- Disponer su publicación obligatoria y gratuita en Ahora bien, como la jornada anual es de 1.752 horas, nos so- el Boletín Oficial de la Provincia. bran 64 horas que equivalen a 8 días. Estos son los días que se denominan fiestas de convenio y son los que hay que repartir -de Segovia, 2 de diciembre de 2010.— El Jefe de la Oficina Te- común acuerdo con los trabajadores- en el calendario anual para rritorial de Trabajo, Eugenio Hurtado Garrido. que el resultado final sea de 1.752 horas ya que, en caso contra- rio, se concluiría el año habiendo trabajado en exceso esas horas MODELO DE CALENDARIO LABORAL AÑO 2011 y habría que retribuirlas con recargo al tener la consideración de SECTOR REMATANTES Y ASERRADORES horas extraordinarias. Por último, hay que recordar que el Estatuto de los Trabaja- Día Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic dores establece que la jornada diaria máxima no puede ser supe- rior a 9 horas diarias. 1F888D8888SF8 2D88S88S88D88 3888D88D8S88S 4723 488888S88D88D Sección: Relaciones Laborales y Recursos 5 8SS 88D8888 SFC Asunto: Calendario Laboral 6FDD8888S88DF Referencia: MRM/mps 7FC888S88D888FC 8S888D8888S8F VISTO el texto del Calendario Laboral del Convenio Colec- 9D88S88S88D8FCtivo Provincial de Madera y Corcho (Ebanisterías, carpinterías, 10 8 8 8 D 8 8 D 8 S 8 8 S tapicerías...), Código de Convenio 4000265, que tuvo entrada en 11 8 8 8 8 8 S 8 8 D 8 8 D esta Oficina Territorial de Trabajo el día 01.12.2010; para el año 12 8 S S 8 8 D 8 8 8 F S 8 2011; suscrito de una parte por la representación de la Patronal, 13 8 D D 8 8 8 8 S 8 8 D 8 y de otra por las Centrales Sindicales U.G.T. y CC.OO. en repre- 14 8 8 8 8 S 8 8 D 8 8 8 8 sentación de los trabajadores, el 8 de noviembre de 2010, y de 15 S 8 8 8 D 8 8 F 8 S 8 8 conformidad con lo dispuesto en el art. 90.2 del Estatuto de los 16 D 8 8 S 8 8 S 8 8 D 8 8 Trabajadores, Texto Refundido aprobado por Real Decreto Le- 17 8 8 8 D 8 8 D 8 S 8 8 S gislativo 1/95, de 24 de marzo, Real Decreto 1040/81, de 22 de 18 8 8 8 8 8 S 8 8 D 8 8 D mayo, Ley Orgánica 9/92 de 23 de diciembre y Real Decreto 19 8 S S 8 8 D 8 8 8 8 S 8 831/95, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios 20 8 D D 8 8 8 8 S 8 8 D 8 de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y 21 8 8 8 F S 8 8 D 8 8 8 8 León en materia de Trabajo (Ejecución de la Legislación Labo- 22 S 8 8 F D 8 8 8 8 S 8 8 ral). 23 D 8 8 F 8 8 S 8 8 D 8 8 Esta Jefatura de la Oficina Territorial de Trabajo 24 8 8 8 D 8 8 D 8 S 8 8 S 25 8 8 8 8 8 S F 8 D 8 8 D ACUERDA 26 8 S S 8 8 D 8 8 8 8 S F 278DD88FC8S88D8 Primero.- Ordenar su inscripción en el Registro de Conve- 28 8 8 8 8 S 8 8 D 8 8 8 8 nios, con notificación a la Comisión Negociadora. 29 S - 8 8 D 8 8 8 8 S 8 8 Segundo.- Proceder a su depósito en el órgano competente. 30 D - 8 S 8 8 S 8 FC D 8 8 Tercero.- Disponer su publicación obligatoria y gratuita en 31 8 - 8 - 8 - D 8 - FC - S el Boletín Oficial de la Provincia. Horas152 160 184 152 176 168 160 176 168 152 168 128 Días 19 20 23 19 22 21 20 22 21 19 21 16 Segovia, 2 de diciembre de 2010.— El Jefe de la Oficina Te- rritorial de Trabajo, Eugenio Hurtado Garrido. S = Sábado. D = Domingo. F = Festivo. FC = Fiesta Convenio. MODELO DE CALENDARIO LABORAL AÑO 2011 NOTAS EXPLICATIVAS A TENER EN CUENTA SECTOR CARPINTERIAS Y EBANISTERIAS

El presente calendario es un modelo que se puede adaptar en Día Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic cada empresa, de común acuerdo con los trabajadores. Como se ve, el número de horas contabilizadas es de 2008 y 1F888D8888SF8 según el convenio tienen que ser 1.752 horas. 2D88S88S88D88 Por tanto, para llegar a esas horas, de las 2008 horas resul- 3 888D88D8S88S tantes, hay que descontar el equivalente a 22 días laborales de 488888S88D88D vacaciones (22 x 8 = 176 horas), mas 2 días festivos de carácter 58SS88D8888SFC local (16 horas), resultando 2008 - 176 - 16 = 1.816 horas. 6FDD8888S88DF 14 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

Día Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 4732 SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA, 7FC888 S 88D88 8FC COMERCIO Y TURISMO 8S888D8888S8F 9D88S88S88D8FC RESOLUCIÓN DE FECHA 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 10888D88D8S88S DEL SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA, COMERCIO 1188888S88D88DY TURISMO DE SEGOVIA, SOBRE AUTORIZACIÓN ADMI- 128SS88D888FS8NISTRATIVA, APROBACIÓN DEL PROYECTO DE EJECU- 138DD88 88S88D8 CIÓN DE INSTALACIONES Y DECLARACION, EN CONCRE- 148888S88D8888TO, DE UTILIDAD PÚBLICA DEL PROYECTO DE 15 S 8 8 8 D 8 8 F 8 S 8 8 EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DENOMINADO “PRO- 16D88S88S88D88YECTO DE L.M.T. 15 KV DOBLE CIRCUITO DESDE SUBES- 17888D88D8S88S TACION DE A SANGARCIA PARA DES- 1888888S88D88DDOBLAMIENTO DE NAS-703”, EN TÉRMINOS 198SS88D8888S8MUNICIPALES DE LASTRAS DEL POZO, SANGARCÍA Y MA- 208DD88 88S88D8 RUGÁN, PROVINCIA DE SEGOVIA. EXPEDIENTE: AT- 21 8 8 8 F S 8 8 D 8 8 8 8 13.132. 22S88FD8888S88 23D88F88S88D88 1.- ANTECEDENTES DE HECHO 24888D88D8S88S 2588888SF8D88D 1.1.- Con fecha 12 de marzo de 2010, UNIÓN FENOSA 268SS88D8888SFDISTRIBUCIÓN, S.A. presento ante este Servicio Territorial de 278DD88FC8S88D8 Industria, Comercio y Turismo de Segovia solicitud de autoriza- 288888S88D8888ción administrativa, aprobación del proyecto de ejecución de 29 S - 8 8 D 8 8 8 8 S 8 8 instalaciones y declaración, en concreto, de la utilidad pública 30D-8S88S8FCD88del proyecto de ejecución de instalaciones denominado “Proyec- 318-8-8-D8-FC-Sto de L.M.T. 15 kV doble circuito desde Subestación de Lastras Horas152 160 184 152 176 168 160 176 168 152 168 128 del Pozo a Sangarcía para desdoblamiento de NAS-703”, en tér- Días 19 20 23 19 22 21 20 22 21 19 21 16 minos municipales de Lastras del Pozo, Sangarcía y Marugán, provincia de Segovia. S = Sábado. D = Domingo. F = Festivo. FC = Fiesta Convenio. 1.2.- A la vista de esta solicitud y en cumplimiento de lo es- tablecido en el artículo 53 de la Ley 54/1997, de 27 de noviem- NOTAS EXPLICATIVAS A TENER EN CUENTA bre, del sector eléctrico, en los artículos 125 y 144 del Real De- creto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las El presente calendario es un modelo que se puede adaptar en actividades de transporte, distribución, comercialización, sumi- cada empresa, de común acuerdo con los trabajadores. nistros y procedimientos de autorización de instalaciones de Como se ve, el número de horas contabilizadas es de 2008 y energía eléctrica y de autorización administrativa, en el artículo según el convenio tienen que ser 1.752 horas. 9 del Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan Por tanto, para llegar a esas horas, de las 2008 horas resul- los procedimientos de autorizaciones administrativas de instala- tantes, hay que descontar el equivalente a 22 días laborales de ciones de energía eléctrica en Castilla y León, el proyecto fue vacaciones (22 x 8 = 176 horas), mas 2 días festivos de carácter sometido a información pública, siendo publicados los anuncios local (16 horas), resultando 2008 - 176 - 16 = 1.816 horas. en el BOCYL de nº 134 de fecha 14 de julio de 2010, BOP nº 75 Ahora bien, como la jornada anual es de 1.752 horas, nos de fecha 23 de junio de 2010 y en el periódico EL ADELANTA- sobran 64 horas que equivalen a 8 días. Estos son los días que DO DE SEGOVIA con fecha 18 de junio de 2010. Dicha infor- en años anteriores se denominaban fiestas de convenio y son mación estuvo expuesta en el tablón de anuncios de los Ayunta- los que hay que repartir -de común acuerdo con los trabajado- mientos de Sangarcía, Marugán y Lastras del Pozo. res- en el calendario anual para que el resultado final sea de 1.3.- El proyecto de referencia no esta sometido al procedi- 1.752 horas ya que, en caso contrario, se concluiría el año ha- miento de evaluación de impacto ambiental, según Decisión Mo- biendo trabajado en exceso esas horas y habría que retribuir- tivada de fecha de 9 de mayo de 2009, dictada por el Ilmo. Sr. las con recargo al tener la consideración de horas extraordina- Delegado Territorial, por la que se decide la no necesidad de so- rias. metimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambien- Por último, hay que recordar que el Estatuto de los Trabaja- tal. dores establece que la jornada diaria máxima no puede ser supe- 1.4.- Se enviaron las separatas técnicas del proyecto a los or- rior a 9 horas diarias ganismos afectados, cuyos condicionados han sido aceptados por UNIÓN FENOSA DISTRIBUCIÓN, S.A., excepto el Ayunta- miento de Marugán, que se les solicitó y reitero el 10/05/2010 y el 22/07/2010 respectivamente, sin haber recibido contestación B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 15 alguna, en base a lo cual, según los artículos 11 y 14 del Decreto por tanto su actividad profesional, y solicita que la línea se cons- 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedi- truya lo más alejada posible de las naves existentes. mientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de - El 09/07/2010, el Ayuntamiento de Lastras del Pozo alega energía eléctrica en Castilla y León, y según los artículos 127 y que no se justifica suficientemente el motivo del desdoblamiento 131 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se puesto que existe una línea casi paralela, de la cual se podrían regulan las actividades de transporte, distribución, comercializa- aprovechar los apoyos; que en Lastras del Pozo hay una gran ción, suministros y procedimientos de autorización de instalacio- acumulación de instalaciones eléctricas en el entorno del casco nes de energía eléctrica y de autorización administrativa, en caso urbano, que este Servicio Territorial no tiene en cuenta dicha de no recibir respuesta, se tendrán por aprobadas las especifica- acumulación expediente tras expediente, que existen perjuicios ciones técnicas propuestas por el peticionario de la instalación en al Medio Ambiente, que pueden existir perjuicios para la salud y el proyecto de ejecución. Por otro lado, y en cumplimiento a lo que se estudien nuevas formas de compensación económica a los establecido en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de no- vecinos y solicita que se entierre en tramo que discurre en las in- viembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y mediaciones del casco urbano. El 10/08/2010, el Ayuntamiento del Procedimiento Administrativo Común y del artículo 20.4 del de Lastras del Pozo vuelve a manifestar las mismas alegaciones reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa, aprobado por De- que las de fecha de 09/07/2010. creto de 26 de abril de 1957, se procedió a notificar a los intere- - El 09/09/2010, Dña. María Pilar Pérez Pastor, manifiesta sados que figuraban como desconocidos mediante las notificacio- que es heredera junto con su hermano Eloy, de Dña. Felicitas nes publicadas en el BOCYL Nº 190 de fecha 30 de septiembre Pastor Torres, y solicita que se tenga en cuenta a ella y a su her- de 2010 y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Sangar- mano como titulares de esa finca a los efectos de este expedien- cía desde el 20 de agosto hasta el 7 de septiembre de 2010, en el te, dando una nueva dirección a efectos de notificaciones. Ayuntamiento de Marugán desde el 19 de agosto hasta el 4 de 1.6.- Dichas alegaciones fueron trasladadas a UNIÓN FE- septiembre de 2010 y en el Ayuntamiento de Lastras del Pozo. NOSA DISTRIBUCIÓN, S.A, quien procedió a su contestación. 1.5.- Dentro del plazo legal de Información Pública/ trámite de desconocidos se presenta las siguientes alegaciones: 2.- FUNDAMENTOS DE DERECHO: - El 17/06/2010, Dña. Mª del Carmen Álvarez Rodríguez in- dica que la Finca 61 situada en el Pol. 6 Parc. 13, no le corres- 2.1.- La competencia para dictar la presente resolución está ponde, y por tanto, es ajena a este expediente. atribuida al Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y - El 30/06/2010, Dña. Inmaculada Llorente Barbado mani- Turismo de Segovia, en aplicación a lo dispuesto en la Resolución fiesta su disconformidad por los recortes económicos que produ- de 21 de Enero de 2004, de la Delegación Territorial de la Junta ciría a su modo de vida, que es la agricultura, pudiendo ir por ví- de Castilla y León, en Segovia, por la que se delegan determina- as pecuarias o de manera subterránea. das competencias en el Jefe del Servicio Territorial competente en - El 21/06/2010, Dña. Mª Luisa Herrero de Pablos, que mani- materia de Industria, Energía y Minas (BOCYL Nº21, de 2 de Fe- fiesta ser la representante y heredera de Mariano Herrero Pastor, brero de 2004), en relación con el Decreto 156/2003, de 26 de Di- muestra su disconformidad con el tendido eléctrico, opina que el ciembre, por el que se atribuyen y desconcentran competencias en Sector Eléctrico no es un Servicio Público, indica que el Munici- los Órganos Directivos Centrales de la Consejería de Economía y pio de Lastras del Pozo es atravesado por más de 7 líneas aéreas Empleo y en los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y de alta tensión, manifiesta que el proyecto no muestra la afec- León (BOCYL Nº251, de 29 de Diciembre de 2003). ción concreta de los terrenos afectados y no entiende el itinerario 2.2.- Son de aplicación a la presente Resolución la Ley de la línea, puesto que ella opina que puede discurrir por cami- 54/1997, de 27 de noviembre, del sector eléctrico, Real Decreto nos rurales. 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las activida- - El 25/06/2010, Dña. Luciana Díaz Tardón, alega que no es- des de transporte, distribución, comercialización, suministros y tá de acuerdo con que pase la línea por su finca en Marugán. procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléc- - El 24/06/2010, D. Ángel Díaz Tardón, no está de acuerdo trica y de autorización administrativa, Decreto 127/2003, de 30 con que pase la línea por su finca, y que, en caso de que sea irre- de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autoriza- vocable, que coloquen la torre hacia la linde de la finca. ciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en - El 24/06/2010, D. Leoncio Rivilla Rivilla, alega que no está Castilla y León, Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el de acuerdo con que los apoyos se instalen en su finca, que no es- que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y ga- tá de acuerdo con la cantidad de dinero que se da como compen- rantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus ins- sación y que la entidad concesionaria no ha ido a hablar con el trucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09, Ley de dueño de la finca. 16 de diciembre de 1954, de expropiación forzosa; Decreto de - El 24/06/2010, Dña. Visitación Maroto Pérez, alega que no 26 de abril de 1957 por el que se aprueba el Reglamento de la está de acuerdo con que le pongan 2 apoyos en su finca tan pe- Ley de expropiación forzosa; Ley 30/1992 de 26 de noviembre, queña, habiendo lindes y caminos cerca; que no está de acuerdo de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- con la miseria de compensación económica y que ningún técnico cedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999, de Unión Fenosa ha hablado con el dueño de la finca. y demás disposiciones de carácter general. - El 02/07/2010, D. José Luís Gil García, alega que la insta- 2.3.- El proyecto se ha sometido a todos los requisitos lega- lación de la línea limita las futuras construcciones ganaderas y les que le son de aplicación. 16 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

2.4.- Respecto a la alegación presentada por Dña. Mª del kV doble circuito desde Subestación de Lastras del Pozo a San- Carmen Álvarez Rodríguez, se procede a retirar de la relación de garcía para desdoblamiento de NAS-703”, por lo tanto, no se bienes y derechos al alegante, y se procede a notificar correcta- acepta esta alegación. mente al titular de la finca afectada, el cual, tenía el mismo nom- e) Respecto a la solicitud de variación del trazado formulada, bre y apellidos que el alegante, por lo tanto, se entiende resuelta a través de caminos rurales, no puede admitirse puesto que no esta alegación. cumple con todos y cada uno de los puntos establecidos en el 2.5.- Respecto a la alegación presentada por Dña. Inmacula- Artículo 161.2 del RD 1955/2000. da Llorente Barbado: 2.7.- Respecto a la alegación presentada por Dña. Luciana a) La afección causada por la instalación proyectada no impi- Díaz Tardón: de al propietario continuar con las labores propias de dicho te- a) El trazado de la instalación proyectada ha sido considera- rreno, calificado como rustico de secano, tales como la actividad do como el más adecuado por el proyectista. Igualmente, la De- pecuaria o de cultivo, siempre y cuando se deje a salvo la servi- cisión Motivada de fecha de 9 de mayo de 2009, dictada por el dumbre de paso establecida en la Sección III del Capítulo V del Ilmo. Sr. Delegado Territorial, pone de manifiesto que el trazado Título VII del RD 1955/2000. Por otro lado, la justa valoración elegido es el que “Menor Potencial de Impacto Ambiental” ge- de la afección se realizará al tiempo de iniciarse el expediente de neraría, de los trazados planteados, por lo tanto, no se acepta es- justiprecio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la ta alegación. Ley de Expropiación Forzosa, y será realizada por la Comisión 2.8.- Respecto a la alegación presentada por D. Ángel Díaz Territorial de Valoración de Segovia, por lo tanto, no se acepta Tardón: esta alegación. a) La solicitud de variación del trazado formulada, no puede b) Respecto a la solicitud de variación del trazado formulada, admitirse puesto que no cumple con todos y cada uno de los no puede admitirse puesto que no cumple con todos y cada uno puntos establecidos en el Artículo 161.2 del RD 1955/2000. de los puntos establecidos en el Artículo 161.2 del RD 2.9.- Respecto a la alegación presentada por D. Leoncio Ri- 1955/2000. villa Rivilla: 2.6.- Respecto a la alegación presentada por Dña. Mª Luisa a) El trazado de la instalación proyectada ha sido considera- Herrero de Pablos: do como el más adecuado por el proyectista. Igualmente, la De- a) La instalación proyectada tiene como objeto mejorar el su- cisión Motivada de fecha de 9 de mayo de 2009, dictada por el ministro de energía en la zona, , por lo tanto, no se acepta esta Ilmo. Sr. Delegado Territorial, pone de manifiesto que el trazado alegación. elegido es el que “Menor Potencial de Impacto Ambiental” ge- b) La Utilidad Pública de la instalación proyectada está basa- neraría, de los trazados planteados. La solicitud de variación del da en el Articulo 52 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del trazado formulada, no puede admitirse puesto que no cumple Sector Eléctrico, que declara “de utilidad pública las instalacio- con todos y cada uno de los puntos establecidos en el Artículo nes eléctricas de generación, transporte y distribución de energía 161.2 del RD 1955/2000, por lo tanto, no se acepta esta alega- eléctrica a los efectos de expropiación forzosa de los bienes y ción. derechos necesarios para su establecimiento y de la imposición y b) En caso de no estar conforme con la contraprestación eco- el ejercicio de la servidumbre de paso”, y el Articulo 54 estable- nómica ofrecida por la entidad beneficiaria, a valoración de la ce que “La declaración de utilidad pública llevará implícita en afección se realizará al tiempo de iniciarse el expediente de jus- todo caso la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisi- tiprecio, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 36 de la Ley ción de los derechos afectados e implicará la urgente ocupación de Expropiación Forzosa, y será realizada por la Comisión Terri- a los efectos del artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa” torial de Valoración de Segovia, por lo tanto, no se acepta esta y puesto que en este caso se trata de una instalación de Distribu- alegación. ción de Energía Eléctrica, queda justificada en este caso la pri- c) Con carácter general, ha quedado constatado en el expe- vación de sus bienes y derechos, por lo tanto, no se acepta esta diente, la exigencia legal del intento de acuerdo con la generali- alegación. dad de los propietarios o sus representantes, por parte de la enti- c) La existencia de múltiples líneas eléctricas de alta y media dad beneficiaria o algún representante de ésta, por lo tanto, no se tensión es consecuencia lógica de la existencia de una Subesta- acepta esta alegación. ción Transformadora en el término municipal de Lastras del Po- 2.10.- Respecto a la alegación presentada por Dña. Visitación zo, puesto que estas Subestación se encargan de transformar a Maroto Pérez: niveles de tensión de uso industrial y doméstico, la potencia a) El trazado de la instalación proyectada ha sido considera- eléctrica generada en las estaciones generadoras y de este modo, do como el más adecuado por el proyectista. Igualmente, la De- poder cumplir la “Calidad de Suministro” que establece el Arti- cisión Motivada de fecha de 9 de mayo de 2009, dictada por el culo 48 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, por lo tanto, no Ilmo. Sr. Delegado Territorial, pone de manifiesto que el trazado se acepta esta alegación. elegido es el que “Menor Potencial de Impacto Ambiental” ge- d) En la solicitud sí viene definida con exactitud y concre- neraría, de los trazados planteados. La solicitud de variación del ción la afección concreta de los terrenos afectados, según exige trazado formulada, no puede admitirse puesto que no cumple la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, me- con todos y cada uno de los puntos establecidos en el Artículo diante la Relación de Propietarios, Bienes y Derechos afectados 161.2 del RD 1955/2000, por lo tanto, no se acepta esta alega- del Proyecto de ejecución denominado “Proyecto de L.M.T. 15 ción. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 17

b) En caso de no estar conforme con la contraprestación eco- tramo por donde discurre no se encuentra pavimentado y no se nómica ofrecida por la entidad beneficiaria, a valoración de la podría garantizar la cota mínima respecto a la superficie que de- afección se realizará al tiempo de iniciarse el expediente de jus- be tener el conductor. Igualmente, la variación del trazado for- tiprecio, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 36 de la Ley mulada, no puede admitirse puesto que no cumple con todos y de Expropiación Forzosa, y será realizada por la Comisión Terri- cada uno de los puntos establecidos en el Artículo 161.2 del RD torial de Valoración de Segovia, por lo tanto, no se acepta esta 1955/2000. Igualmente, razones técnicas no lo aconsejan por su- alegación. poner un mayor tiempo de detección y control de posibles averí- c) Con carácter general, ha quedado constatado en el expe- as, lo que dificultaría poder cumplir la “Calidad de Suministro” diente, la exigencia legal del intento de acuerdo con la generali- que establece el Articulo 48 de la Ley 54/1997, de 27 de no- dad de los propietarios o sus representantes, por parte de la enti- viembre y en el Capítulo II del Título VI del RD 1955/2000. Es dad beneficiaria o algún representante de ésta, por lo tanto, no se por lo anterior, por lo que no se acepta esta alegación. acepta esta alegación. e) Las “nuevas formas de compensación económica a los ve- 2.11.- Respecto a la alegación presentada por D. José Luís cinos” que se proponen, no entran dentro de la competencia de Gil García: este Servicio Territorial ni forman parte del procedimiento de a) La afección causada por la instalación proyectada no impi- tramitación de este tipo de expediente. La valoración de la afec- de al propietario continuar con las labores propias de dicho te- ción se realizará al tiempo de iniciarse el expediente de justipre- rreno, calificado como rustico de secano, tales como la actividad cio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de pecuaria o de cultivo, siempre y cuando se deje a salvo la servi- Expropiación Forzosa, y será realizada por la Comisión Territo- dumbre de paso establecida en la Sección III del Capítulo V del rial de Valoración de Segovia, por lo tanto, no se acepta esta ale- Título VII del RD 1955/2000, y se respeten las distancias míni- gación. mas reglamentarias establecidas por el Real Decreto 223/2008, 2.13.- Respecto a la alegación presentada por Dña. María Pi- de 15 de febrero. De igual modo, la instalación proyectada res- lar Pérez Pastor: petaría esas distancias mínimas a las edificaciones existentes, a) Se procede a incluir en la relación de bienes y derechos al por lo tanto, no se acepta esta alegación. alegante junto con su hermano, sin perjuicio de que en el acta b) La solicitud de variación del trazado formulada, no puede previa a la ocupación, se aporte el correspondiente titulo de pro- admitirse puesto que no cumple con todos y cada uno de los piedad de la finca, por lo tanto, desde este mismo momento, se puntos establecidos en el Artículo 161.2 del RD 1955/2000. toma la nueva dirección a efectos de notificaciones posteriores 2.12.- Respecto a la alegación presentada por el Ayuntamien- A la vista de los antecedentes de hecho y fundamentos de de- to de Lastras del Pozo: recho, este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turis- a) La instalación proyectada tiene como objeto mejorar el su- mo, ministro de energía en el municipio y en la zona, proporcionan- do nuevos cierres con otras subestaciones, reduciendo las longi- 3.- RESUELVE: tudes, y por tanto, reduciendo las caídas de tensión, lo que implica mayor continuidad de suministro y mayor calidad del 3.1.- Autorizar a UNIÓN FENOSA DISTRIBUCIÓN, S.A. producto, a los efectos de cumplir lo establecido en el Capítulo la ejecución del proyecto denominado “Proyecto de L.M.T. 15 II del Título VI del RD 1955/2000, por lo tanto, no se acepta es- kV doble circuito desde Subestación de Lastras del Pozo a San- ta alegación. garcía para desdoblamiento de NAS-703”, en términos munici- b) No es posible usar la línea paralela puesto que la instala- pales de Lastras del Pozo, Sangarcía y Marugán, provincia de ción proyectada es de doble circuito, y es inviable añadir 2 cir- Segovia. cuitos más a la instalación existente, por lo tanto, no se acepta 3.2.- Aprobar el proyecto de ejecución de instalaciones, re- esta alegación. dactado por el Ingeniero Industrial D. Javier Coca Alonso, visa- c) La existencia de múltiples líneas eléctricas de alta y media do por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, tensión es consecuencia lógica de la existencia de una Subesta- Delegación Segovia, el día 02/03/2010, con el número de visado ción Transformadora en el término municipal de Lastras del Po- 201001718, cuyas principales características son las siguientes: zo, puesto que estas Subestación se encargan de transformar a Línea aérea de media tensión a 15 KV en doble circuito, con- niveles de tensión de uso industrial y doméstico, la potencia ductores tipo LA-110 de aluminio-acero de 116,2 mm2 de sec- eléctrica generada en las estaciones generadoras y de este modo, ción, de 10.277 metros de longitud con 65 apoyos proyectados, poder cumplir la “Calidad de Suministro” que establece el Arti- con origen en apoyo CM nº1 proyectado y final en CM nº 64 culo 48 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre y en el Capítulo proyectada (entronque con NAS-703), con un desdoblamiento II del Título VI del RD 1955/2000. Así mismo, a efectos Medio en simple circuito entre los apoyos nº 51 y nº 53. Entronque con Ambientales, la Decisión Motivada de fecha de 9 de mayo de NAS-703, línea en circuito simple, conductor LA-56 existente 2009, dictada por el Ilmo. Sr. Delegado Territorial, pone de ma- de aluminio-acero de 54,6 mm2 de sección, longitud de 463 m, nifiesto que el trazado elegido es el que “Menor Potencial de Im- con origen en apoyo HV nº 4 existente y final en apoyo nº 9 pacto Ambiental” generaría, de los trazados planteados, por lo existente, con 2 derivaciones y un total en 7 apoyos (4 existentes tanto, no se acepta esta alegación. y 3 proyectados). d) El soterramiento del tramo que discurre en las inmediacio- 3.3.- Declarar, en concreto, la utilidad pública de la instala- nes del casco urbano no es técnicamente posible puesto que el ción eléctrica denominada “Proyecto de L.M.T. 15 kV doble cir- 18 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 cuito desde Subestación de Lastras del Pozo a Sangarcía para 4.7.- Unión Fenosa Distribución, S.A. dará cuenta de la ter- desdoblamiento de NAS-703”, conforme estipula el artículo 54 minación de las instalaciones al Servicio Territorial de Industria, de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, lle- Comercio y Turismo para su reconocimiento y levantamiento vará implícita la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 del acta de puesta en marcha de las mismas, sin cuyo requisito de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, no podrán estar en funcionamiento. salvo los bienes de dominio público de las Administraciones Pú- 4.8.- Los empalmes de la nueva instalación autorizada a la blicas, que deberán contar con la preceptiva autorización de ocu- red existente no se podrán realizar hasta que este Servicio Terri- pación y/o servidumbre. torial haya emitido la correspondiente acta de puesta en marcha y autorización de explotación. Esta aprobación queda sometida a las siguientes condiciones: 4.9.- Todos los elementos de la red de distribución que, con motivo de la reforma que se autoriza en esta resolución, queden 4.- CONDICIONES: sin servicio deberán ser desmantelados, incluidas las cimentacio- nes de los apoyos, en un plazo de seis meses a partir de la fecha 4.1.- En todo momento se deberá cumplir cuanto se estable- en que se formalice el acta de puesta en marcha y autorización ce en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del sector eléctrico, de explotación. Unión Fenosa Distribución, S.A. deberá comuni- modificada por la Ley 17/2007, de 4 de julio; Real Decreto car al Servicio Territorial de industria este desmantelamiento en 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las activida- el plazo de 10 días contados a partir del momento en que se rea- des de transporte, distribución, comercialización, suministros y lice. procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléc- 4.10.- Las partes aéreas de la instalación de alta tensión, no trica; Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan aisladas, deberán realizarse cumpliendo lo establecido en el Real los procedimientos de autorizaciones administrativas de instala- Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen ciones de energía eléctrica en Castilla y León; Real Decreto medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamen- electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. to sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas comple- 4.11.- La Administración se reserva el derecho de dejar sin mentarias ITC-LAT 01 a 09 y Real Decreto 3275/1982, de 12 de efecto esta autorización en el momento en que se demuestre el noviembre, aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y incumplimiento de las condiciones impuestas, por la declaración garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y inexacta de los datos suministrados u otra causa excepcional que centros de transformación. lo justifique. 4.2.- Las instalaciones que se autorizan, habrán de realizarse 4.12.- La presente autorización se entiende otorgada sin de acuerdo con el Proyecto denominado “Proyecto de L.M.T. perjuicio de terceros y dejando a salvo los derechos particula- 15 kV doble circuito desde Subestación de Lastras del Pozo a res, e independientemente de las autorizaciones, licencias o Sangarcía para desdoblamiento de NAS-703”, redactado por el permisos de competencia municipal, provincial y otros, nece- Ingeniero Industrial D. Javier Coca Alonso, visado por el Cole- sarias para la realización de las obras de las instalaciones gio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, Delegación eléctricas. Segovia, el día 02/03/2010, con el número de visado 201001718. 5.- RECURSOS 4.3.- Para introducir modificaciones en las instalaciones que afectan a los datos básicos a los que se refiere el apartado 3 de esta Resolución, será necesario obtener la autorización de este Contra la presente Resolución, que no pone fin en vía admi- Servicio Territorial. nistrativa, cabe interponer Recurso de Alzada ante el Ilmo. Sr. 4.4.- Para la ejecución de las instalaciones aprobadas, se dará Director General de Energía y Minas, de la Junta de Castilla y cumplimiento a todos los condicionados impuestos en los permi- León, sita en León, Avd/ Reyes Leones, 11, en el plazo de un sos y licencias otorgados por otros Organismos o Administracio- mes a contar desde el día siguiente a la recepción de la presente nes, para poder efectuar los trabajos. Resolución, conforme a lo establecido en los artículos 107.1, 4.5.- El plazo para la puesta en marcha de las instalaciones 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen que se autorizan será de doce meses a partir de la notificación Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento de esta resolución. El interesado podrá solicitar, por razones jus- Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de tificadas, prorroga de dicho plazo. enero. (B.O.E número 285 y 12, de 27 de noviembre de 1992 y 4.6.- Una vez realizadas las instalaciones y las pruebas regla- 14 de enero de 1999, respectivamente). mentarias, se deberá solicitar el acta de puesta en servicio de- biendo aportar para ello el correspondiente certificado de direc- Segovia, 29 de noviembre de 2010.— El Jefe del Servicio ción de obra firmado por el técnico industrial competente, en el Territorial de Industria, Comercio y Turismo, Sergio Gozalo de que conste que la instalación se ha realizado de acuerdo con las Mercado. especificaciones contenidas en el proyecto de ejecución aproba- do, así como con las prescripciones de la reglamentación técnica aplicable a la materia. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 19

4745 mino municipal de Nava de la Asunción (Segovia), por un volu- SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE men máximo anual de 11.616 m3 y un caudal medio equivalente de 1,22 l/s, con destino a riego de 1,936 ha, en el mismo término ANUNCIO DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE municipal. EXPEDIENTE DEL PROCEDIMIENTO DE Realizado acto de reconocimiento sobre el terreno por perso- AMPLIACIÓN DEL COTO DE CAZA SG-10.379 nal de esta Comisaría de Aguas, con fecha 24 de agosto de 2009, se comprobó que el pozo se encontraba en la parcela 5069, en En este Servicio Territorial se encuentra en tramitación expe- lugar de la parcela 5059 del polígono 2 del término municipal de diente de la Ampliación del Coto Privado de Caza SG-10.379, Nava de la Asunción, tal y como figuraba en la resolución de fe- denominado Veladiez, iniciado a instancia de Ayuntamiento de cha 22 de abril de 2009. Espirdo. El objeto del referido expediente es el procedimiento de Con fecha 31 de agosto de 2009, Dª. FRANCISCA MORE- Ampliación del coto de caza situado en el término municipal de NO GOMEZ (70236147N) solicitó de la Confederación Hidro- Espirdo en la provincia de Segovia, con una superficie de gráfica del Duero la tramitación del oportuno expediente a fin de 1.759,00 hectáreas. obtener una modificación del derecho mencionado anteriormen- Lo que se hace público, de conformidad con lo establecido te, consistente en un cambio de ubicación de la toma, mante- en el artículo 19 del Decreto 83/1998, de 30 de abril, por el que niendo el resto de las características del aprovechamiento, en el se desarrolla reglamentariamente el Título IV “De los terrenos”, término municipal de Nava de la Asunción (Segovia), incoándo- de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León, ha- se el expediente de referencia MC/CP-2628/2009-SG (ALBER- ciendo constar que el referido expediente se encontrará a dispo- CA-INY). sición de cualquier persona que desee examinarlo y, en su caso, formular alegaciones durante el plazo de veinte días hábiles des- 2.- Competencia de Proyectos: de el día siguiente al de la publicación del presente anuncio, en Iniciada la tramitación del expediente, se prescindió del trá- las Oficinas del Servicio Territorial de Medio Ambiente (Sec- mite de competencia de proyectos de conformidad con lo esta- ción de Vida Silvestre), C/ Reina Doña Juana, 5 - 40001 Sego- blecido en el art. 150 del Reglamento del Dominio Público Hi- via, durante el horario de atención al público (9 a 14 horas, de dráulico. lunes a viernes). En Segovia, a 24 de Noviembre del 2010.— La Jefa del Ser- 3.- Descripción del aprovechamiento solicitado: vicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia en Funciones, En la documentación técnica presentada se solicita un volu- María Montserrat de Andrés Boal. men máximo anual de 11.616 m3 con destino a riego (1,936 Has de cultivos herbáceos), lo cual supone un caudal medio equiva- lente de 1,22 l/s. La captación de las aguas se realizará mediante 4659 un pozo sito en el paraje “El Herrero” en la parcela 5069 del po- CONFEDERACION HIDROGRAFICA lígono 2, del Término Municipal de Nava de la Asunción (Sego- via), de 5 m de profundidad y 4 m de diámetro en el que se ins- DEL DUERO talará un grupo de bombeo con motor de 12 CV, a fin de obtener un caudal máximo instantáneo de 3,47 l/s. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 4.- Informe de Planificación Hidrológica: La Oficina de Planificación Hidrológica de esta Confedera- COMISARIA DE AGUAS ción Hidrográfica del Duero, con fecha 29 de marzo de 2010 manifestó la compatibilidad con el Plan Hidrológico de cuenca. ASUNTO: 5.- Durante la tramitación del expediente se han recaba- Resolución del expediente MC/CP-2628/2009-SG (ALBER- do los siguientes informes: CA-INY) de modificación de características de concesión de un - Con fecha 2 de febrero de 2010 se solicita informe a la Di- aprovechamiento de aguas subterráneas con destino a riego, en rección Técnica, recibiéndose en sentido favorable con fecha 8 el término municipal de Nava de la Asunción (Segovia) de febrero de 2010. - Con fecha 2 de febrero de 2010 se solicita informe a la De- I. ANTECEDENTES DE HECHO legación Territorial de la Junta de Castilla y León, recibiéndose en sentido favorable en fecha 17 de mayo de 2010, procedente 1.- Dª. FRANCISCA MORENO GOMEZ (70236147N), con del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería. domicilio a efectos de notificación en C/ Imperial Nº 20, 40450 Por otra parte, el Servicio Territorial de Industria, Comercio Nava de la Asunción, Segovia, es titular del aprovechamiento de y Turismo de Segovia indica, en su informe emitido con fecha 5 aguas subterráneas de referencia CP-16/1998-SG (ALBERCA- de mayo de 2010, la no constancia de autorización y proyecto en INY), por resolución de fecha 22 de abril de 2009, a extraer de el Servicio Territorial, según dispone el art. 108 y la I.T.C. la Unidad Hidrogeológica 02.17: Región de los Arenales, me- 06.0.07 del R.G.N.B.S.M. aprobado por el R.D. 863/1985 del 2 diante un pozo situado en la parcela 5059 del polígono 2 del tér- de abril en el que se dispone que cualquier prospección o apro- 20 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 vechamiento de aguas subterráneas debe ser supervisada por la blico Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de autoridad minera competente con la aprobación previa del co- abril. rrespondiente proyecto. 2.- Del informe del Servicio instructor se desprende la proce- - Con fecha 2 de febrero de 2010 se solicita informe a la dencia del otorgamiento de la presente modificación de caracte- Subdelegación del Gobierno en Segovia, Departamento de Agri- rísticas de concesión, con las características y en las condiciones cultura, recibiéndose en sentido favorable en fecha 5 de julio de que se indican. 2010. VISTOS los correspondientes preceptos del Texto Refundido 6.- Visita de inspección: de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo Realizada visita de inspección sobre el terreno por el Técnico 1/2001, de 20 de julio, el Reglamento de Dominio Público Hi- de Servicios Generales del Sector SG-2, con fecha 2 de marzo dráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, la de 2010, pudo comprobarse que las obras de toma (pozo) se en- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las contraban ejecutadas, estando ubicadas en la parcela 5069 del Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo polígono 2 del término municipal de Nava de la Asunción (Se- Común, y el Reglamento de la Administración Pública del Agua govia), no existiendo ningún cauce ni ningún otro pozo o sondeo y de la Planificación Hidrológica, aprobado por Real Decreto a menos de 100 m. 927/1988, de 29 de julio, y demás disposiciones concordantes, en virtud de la facultad atribuida en el artículo 24.a) del Texto 7.- Información pública: Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Le- No se ha realizado el trámite de información pública en vir- gislativo 1/2001, RESUELVO: tud de los establecido en el artículo 144. 3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. OTORGAR a Dª. FRANCISCA MORENO GOMEZ (70236147N), la presente modificación de características de 8.- Visita de reconocimiento y confrontación sobre el te- concesión de aguas subterráneas, procedentes de la Unidad Hi- rreno: drogeológica 02.17: Región de Los Arenales, con un volumen No se ha realizado acto de reconocimiento sobre el terreno máximo anual de 11.616 m3, un caudal máximo instantáneo de por concurrir las circunstancias previstas en el artículo 111.2 del 3,47 l/s, y un caudal medio equivalente de 1,22 l/s, en el término Reglamento del Dominio Público Hidráulico, a la no existencia municipal de Nava de la Asunción (Segovia), con destino a riego de obras a realizar y a la ausencia de reclamaciones. de acuerdo con las características y en las condiciones que se in- dican a continuación: 9.- Informe del Servicio Técnico: El Servicio instructor del procedimiento, dependiente del 1. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico, con fecha 13 de septiembre de 2010, informó favorablemente del proyecto TITULAR: D. FRANCISCA MORENO GOMEZ presentado a los solos efectos de la tramitación de la presente N.I.F.: 70236147N modificación de características de concesión de aguas subterrá- TIPO DE USO: Riego (1,936 hectáreas) neas. USO CONSUNTIVO: Sí VOLUMEN MÁXIMO ANUAL TOTAL (m3): 11.616 10.- Trámite de audiencia e informe de la Abogacía del CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO TOTAL (l/s): 3,47 Estado: CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE TOTAL (l/s): 1,22 No resultó necesario realizar trámite de audiencia ni solicitar PROCEDENCIA DE LAS AGUAS: Unidad Hidrogeológica informe a la Abogacía del Estado, por no concurrir ninguno de 02.17: Región de los Arenales los supuestos previstos en el art. 113 del Reglamento del Domi- PLAZO POR EL QUE SE OTORGA: 50 años desde la Re- nio Público Hidráulico. solución de Concesión Administrativa de fecha 22 de abril de 2009. 11.- Condiciones: Notificadas al peticionario las condiciones con arreglo a las CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPTACIONES Y USOS cuales cabría otorgar la modificación de características de con- cesión de aguas, las mismas fueron aceptadas con fecha 12 de NÚMERO TOTAL DE CAPTACIONES: 1 noviembre de 2010. NÚMERO TOTAL DE USOS: 1

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO CARACTERÍSTICAS DE LA CAPTACIÓN

1.- El presente expediente se ha tramitado por el Servicio NOMBRE DE LA CAPTACIÓN: Toma 1 instructor competente conforme al procedimiento establecido en NÚMERO TOTAL DE USOS POR CAPTACIÓN: 1 los artículos 59 y siguientes del Texto Refundido de la Ley de PROCEDENCIA DEL AGUA: Unidad Hidrogeológica Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de 02.17: Región de los Arenales julio, y art. 93 y concordantes del Reglamento del Dominio Pú- TIPO DE CAPTACIÓN: Pozo B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 21

PROFUNDIDAD DE INSTALACIÓN (m): 5 régimen de explotación conjunta de las aguas superficiales y de DIÁMETRO (m): 4 los acuíferos subterráneos. (art. 55.1 del T.R.L.A.). POTENCIA DE LA BOMBA (CV): 12 2.1.2. Con carácter temporal, podrá también condicionar o li- LOCALIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN mitar el uso del dominio público hidráulico para garantizar su TOPÓNIMO: El Herrero explotación racional. Cuando por ello se ocasione una modifica- LOCALIDAD: Moraleja de Coca ción de caudales que genere perjuicios a unos aprovechamientos TÉRMINO MUNICIPAL: Nava de la Asunción en favor de otros, los titulares beneficiados deberán satisfacer la PROVINCIA: Segovia oportuna indemnización, correspondiendo al Organismo de COORDENADAS U.T.M. (X, Y): (369845, 4553617) cuenca, en defecto de acuerdo entre las partes, la determinación HUSO: 30 de su cuantía. (art. 55.2 del T.R.L.A.). POLÍGONO: 2 2.1.3. No podrá iniciarse la explotación del aprovechamiento PARCELA: 5069 amparado por la concesión sin haber instalado los correspondien- VOLUMEN MÁXIMO ANUAL DE LA CAPTACIÓN tes sistemas de medición que garanticen información precisa sobre (m3): 11.616 los caudales y volúmenes de agua en efecto consumidos o utiliza- CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE DE LA CAPTACIÓN dos y, en su caso, retornados (art. 55.4 del T.R.L.A.). Dicha insta- (l/s): 1,22 lación se realizará de acuerdo con lo establecido en la Orden CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO DE LA CAPTA- ARM/1312/2009, de 20 de mayo de 2009 (BOE nº 128, de 27 de CIÓN (l/s): 3,47 mayo), por la que se regulan los sistemas para realizar el control AFECCIONES DE LA CAPTACIÓN: No existe afección efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los aprovecha- destacable mientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo (se CARACTERÍSTICAS DEL USO adjunta anexo informativo sobre el contenido de la citada Orden). El concesionario responde del cumplimiento de las obliga- USO DESTINO DEL AGUA: Riego ciones establecidas en la citada Orden relativas tanto a la medi- SISTEMA DE RIEGO: Aspersión ción, registro, notificación y comunicaciones de datos como a la TIPO DE CULTIVO: Herbáceos llevanza del libro de registro del control efectivo de caudales. SUPERFICIE REGABLE (ha): 1,936 El titular de la concesión responde también del correcto fun- LOCALIZACIÓN DEL USO: cionamiento y del mantenimiento, a su costa, de los citados sis- TOPÓNIMO: El Herrero temas y se obliga a permitir su inspección por parte del Organis- LOCALIDAD: Moraleja de Coca mo de cuenca. Toda manipulación o alteración de estos sistemas TÉRMINO MUNICIPAL: Nava de la Asunción podrá dar lugar a la incoación del correspondiente expediente PROVINCIA: Segovia sancionador, e incluso de caducidad de la concesión. COORDENADAS U.T.M.(X, Y): (369902, 4553626) 2.1.4. En circunstancias de sequías extraordinarias, de sobre- HUSO: 30 explotación grave de acuíferos, o en similares estados de necesi- POLÍGONO: 2 dad, urgencia o concurrencia de situaciones anómalas o excep- PARCELAS: 5059, 5069, 5066 cionales, el Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS DEL USO: Riego Ministros, oído el Organismo de cuenca, podrá adoptar, para la de 1,936 Has de cultivos herbáceos distribuidos de la siguiente superación de dichas situaciones, las medidas que sean precisas manera: 1,2861 Ha de las 1,5371 Ha que constituyen la superfi- en relación con la utilización del dominio público hidráulico, cie total de la parcela 5059, 0,3099 Ha de la parcela 5069 siendo aun cuando hubiese sido objeto de concesión. toda su superficie de 0,5609 Ha y 0,3407 Ha de un total de La aprobación de dichas medidas llevará implícita la declara- 0,5917 Ha que forman la superficie total de la parcela 5066, to- ción de utilidad pública de las obras, sondeos y estudios necesa- das ellas del polígono 2, en la localidad de Moraleja de Coca del rios para desarrollarlos, a efectos de la ocupación temporal y ex- término municipal de Nava de la Asunción (Segovia). propiación forzosa de bienes y derechos, así como la de urgente DOTACIÓN (m3/ha-año): 6.000 necesidad de la ocupación. (art. 58 del T.R.L.A.). VOLÚMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 11.616 2.1.5. El agua que se concede queda adscrita a los usos indi- CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 3,47 cados en el título concesional, sin que pueda ser aplicada a otros distintos, con la excepción establecida en relación al contrato de 2. CONDICIONES cesión de derechos conforme al artículo 67 del T.R.L.A. (art. 61 del T.R.L.A.). 2.1. CONDICIONES GENERALES: 2.1.6. El derecho al uso privativo de las aguas se extinguirá por término del plazo de su concesión, por expropiación forzosa, 2.1.1. El Organismo de cuenca, cuando así lo exija la dispo- por renuncia expresa del interesado o por caducidad de la conce- nibilidad del recurso, podrá fijar el régimen de explotación de sión. (art. 53 del T.R.L.A.). los embalses establecidos en los ríos y de los acuíferos subterrá- 2.1.7. Toda modificación de las características de la conce- neos, régimen al que habrá de adaptarse la utilización coordina- sión requerirá previa autorización administrativa del mismo ór- da de los aprovechamientos existentes. Igualmente, podrá fijar el gano otorgante. (art. 64 del T.R.L.A.). 22 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

2.1.8. La concesión, podrá ser revisada (art. 65 del T.R.L.A.): 1960, publicados en el Boletín Oficial del Estado de 5 de febrero a) cuando de forma comprobada se hayan modificado los su- del mismo año, que le sean de aplicación, así como a las dima- puestos determinantes de su otorgamiento. nantes de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Públi- b) en casos de fuerza mayor. co Hidráulico. c) cuando lo exija su adecuación a los Planes Hidrológicos. 2.1.16. El concesionario queda obligado a cumplir, tanto en 2.1.9. La concesión caducará por incumplimiento de alguna la construcción como en la explotación del aprovechamiento, las de las presentes condiciones o plazos en ella previstos. Asimis- disposiciones vigentes o que se dicten relativas a los Ecosiste- mo, el derecho al uso de las aguas podrá declararse caducado mas Acuáticos, Industria, Sanidad o Medio Ambiente, así como por la interrupción permanente de la explotación durante tres a la obtención de cualquier tipo de autorización o licencia que años consecutivos, siempre que aquella sea imputable al titular. exija su actividad o instalaciones, cuyas competencias corres- (art. 66 del T.R.L.A.). pondan a los restantes Organismos de la Administración General 2.1.10. La concesión se otorga sujeta al plazo indicado en las del Estado, Autonómica o Local. características del derecho de este aprovechamiento. Este plazo 2.1.17. La concesión se otorga sin perjuicio de terceros y de- se computará a partir de la fecha de la resolución de concesión. jando a salvo los derechos de propiedad. En cuanto a las servi- No obstante, el inicio de la explotación total o parcial del apro- dumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad compe- vechamiento se condiciona a la aprobación del acta de reconoci- tente. miento final de las obras correspondientes. El concesionario de- berá comunicar al Organismo de cuenca el inicio y la 2.2. CONDICIONES ESPECÍFICAS: terminación de las obras, así como que se ha procedido a la ins- talación del sistema de medición señalado en la condición 2.1.3, 2.2.1.- El titular de la concesión deberá serlo también de las remitiendo la documentación indicada en el punto 9 del anexo tierras a las que el agua vaya destinada. (artículo 61.4 del adjunto, para proceder a su reconocimiento, levantándose Acta T.R.L.A.). en la que consten las condiciones de las obras y el cumplimiento 2.2.2.- El agua concedida no podrá ser aplicada a terrenos di- del condicionado. ferentes, con la excepción del supuesto del contrato de cesión 2.1.11. La inspección y vigilancia de las obras e instalacio- de derechos establecido en el artículo 67 del T.R.L.A. (artículo nes, tanto durante su construcción como la que ha de efectuarse 61.2 del T.R.L.A.). durante la explotación, quedarán a cargo de la Confederación 2.2.3.- Esta concesión podrá ser revisada en los supuestos en Hidrográfica del Duero, siendo de cuenta del concesionario el que se acredite que el objeto de la concesión puede cumplirse abono de las tasas que, por dichos conceptos, resulten de aplica- con una menor dotación o una mejora de la técnica de utilización ción con arreglo a las disposiciones vigentes o que en lo sucesi- del recurso, que contribuya a un ahorro del mismo. La modifica- vo pudieran dictarse. ción de las condiciones concesionales en este supuesto no otor- El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitir al gará al concesionario derecho a compensación económica algu- personal de la Confederación Hidrográfica del Duero, o persona na. (art. 65.2 y 65.4 T.R.L.A.). autorizada por la misma, el libre acceso a cualquiera de las insta- 2.2.4.- Si la superficie de riego amparada por esta concesión laciones que componen el aprovechamiento de aguas, a efectos fuese dominada por infraestructuras de riego construidas por la de poder llevar a cabo la vigilancia e inspección. Administración, la superficie concesional quedará integrada for- 2.1.12. El concesionario viene obligado a tener las obras e zosamente en dicha zona regable y el concesionario vendrá obli- instalaciones en adecuado estado de conservación, evitando toda gado a integrarse en las Comunidades de Regantes que la Admi- clase de filtraciones y pérdidas de agua para alcanzar el mejor nistración determine. (artículo 115.2.j R.D.P.H.). aprovechamiento de ésta y no producir perjuicios a terceros. El 2.2.5.- El concesionario viene obligado al cumplimiento de concesionario responde por los daños causados por él mismo o la normativa vigente en materia de minas, incluida la relativa a por otros que actúen por su cuenta al realizar las obras o al ex- seguridad minera. plotar las instalaciones. 2.1.13. La Administración se reserva el derecho a tomar de la De conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.2 del Real concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para la Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba construcción de toda la clase de obras, sin que ello dé lugar a in- el Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Resolución pone demnización alguna (art. 115.2.e del Reglamento del Dominio fin a la vía administrativa y contra ella, puede interponer Recur- Público Hidráulico). so Contencioso Administrativo ante la Sala correspondiente del 2.1.14. La Administración no responde del caudal que se Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valla- concede, sea cual fuere la causa de su no existencia o disminu- dolid) o ante la de la Comunidad Autónoma a que pertenezca su ción. domicilio, en el plazo de dos meses contados a partir del día si- 2.1.15. La concesión queda sujeta al pago del canon de regu- guiente a la recepción de la presente, pudiendo si lo desea pre- lación que fije la Confederación Hidrográfica del Duero, así co- sentar previamente Recurso de Reposición ante esta Confedera- mo a cualesquiera otros cánones establecidos o que puedan esta- ción en el plazo de un mes contado a partir de la misma fecha, blecerse por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y en los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de Marino, o la Confederación Hidrográfica del Duero. También Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- queda sujeta a las tasas dispuestas por los Decretos de febrero de dimiento Administrativo Común. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 23

El Presidente, P.D. (Res. 10.01.2005, BOE 23.02.2005), El cualquier momento personal de esta Confederación inspeccione Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez Muñoz. y tome lectura del contador. 6. El contador se instalará de tal forma que se pueda precin- ANEXO tar sin necesidad de su desmontaje o traslado 7. En el caso de contadores del tipo electromagnético o ultra- PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN sonidos que requieren alimentación de corriente eléctrica para su Y MANTENIMIENTO DE CONTADORES funcionamiento la conexión deberá ser automática con el arran- VOLUMÉTRICOS EN LAS TOMAS DE LOS que del grupo de bombeo que corresponda, efectuándose aquella APROVECHAMIENTOS CON DERECHOS entre fases o fase-neutro de la acometida eléctrica de fuerza al AL USO PRIVATIVO DE LAS AGUAS motor del grupo de bombeo. Está prohibido su alimentación eléctrica a través de bases de enchufes, tomas de fuerza, instala- REFERENCIA EXPEDIENTE: MC/CP-2628/2009-SG ciones de alumbrado u otros circuitos eléctricos existentes en la (ALBERCA-INY) estación de bombeo. 8. Los conductores o cables de alimentación eléctrica debe- El contador volumétrico a instalar en las tomas de los apro- rán ser visibles en todo su recorrido efectuándose las conexiones vechamientos con concesión de aguas públicas deberá cumplir de las acometidas eléctricas y de los sistemas de protección del las siguientes prescripciones técnicas: contador dentro de cajas de derivación susceptibles de ser pre- cintadas exteriormente. TIPO DE CONTADOR: 1. El contador será de un modelo que disponga de los si- DOCUMENTACIÓN A APORTAR: guientes certificados: 9. El concesionario deberá aportar la siguiente documenta- • Certificado de homologación expedido por Organismo oficial. ción: • Certificado de verificación o calibración primitiva expedido Catálogo con las características técnicas del contador volu- por Organismo oficial o laboratorio acreditado oficialmente. métrico, que incluya las instrucciones y recomendaciones de la 2. El contador totalizará los volúmenes utilizados y estará empresa fabricante para su montaje e instalación. dotado de dispositivo que asegure la fiabilidad de la medida re- Certificado de homologación expedido por Organismo ofi- sultando imposible su alteración, evitando el borrado (queda cial. prohibido la instalación de contadores con botones o mandos de Certificado de verificación o calibración primitiva, expedido puesta a ‘’cero’’) y la cuenta regresiva de los volúmenes totales por Organismo oficial o laboratorio acreditado oficialmente. acumulados. Plano Escala E: 1/10000 o menor, reflejando punto de toma y • Solo son aceptables los contadores de los siguientes tipos: ubicación de contador/es. En caso de riego, fijar zona con divi- CHORRO MULTIPLE (sólo para diámetros inferiores a 2’’ o 50 sión por sectores si se instalan varios contadores. mm.), WOLTMAN, ELECTROMAGNÉTICOS o ULTRASO- NIDOS. Croquis acotado de la instalación del contador, reflejando los • No son aceptables los contadores de los siguientes tipos: diámetros de las tuberías y las distancias entre las bridas de PROPORCIONALES, TURBINA DE INSERCIÓN o cualquier montaje, del contador y de los elementos electromecánicos per- otro tipo diferente a los citados en el párrafo anterior. turbadores del flujo de agua (grupos de bombeo, válvulas, equi- • Para aguas no cargadas con sólidos en suspensión y/o tube- pos de filtrado, codos, ‘’T’’, reducciones de sección de tuberías, rías de impulsión con diámetro inferior a 300 m/m. se recomien- etc.) montados e instalados a la entrada y salida del contador, da la instalación de contadores tipo WOLTMAN. respetando siempre las distancias mínimas exigidas y/o reco- • Para aguas cargadas de sólidos en suspensión y/o tuberías mendadas por la empresa fabricante del mismo. de impulsión con diámetro superior a 300 m/m. se recomienda la En caso de contadores con alimentación eléctrica deberá instalación de contadores tipo ELECTROMAGNÉTICO o UL- aportar los esquemas de acometida eléctrica y de protección y TRASONIDOS. mando de los mismos.

INSTALACIÓN AVERÍAS, FUNCIONAMIENTO INCORRECTO, SUSTI- 3. El contador se instalará en la tubería de impulsión lo más TUCIÓN, ETC. cerca posible del punto de toma respetando las distancias fijadas 10. En casos de avería, funcionamiento incorrecto, sustitu- por el fabricante para su correcto funcionamiento debiendo remi- ción, etc. del contador, lo pondrá inmediatamente en conoci- tir a esta Confederación sus características técnicas y de montaje. miento de la Confederación Hidrográfica del Duero a los efectos 4. Deberá instalarse dentro de arqueta protegida independien- oportunos. te de la caseta o estación de bombeo con fácil acceso disponien- do de ventana o mirilla que permita la lectura directa desde el OBLIGACIONES DE LOS TITULARES RELATIVAS A exterior. LA MEDICION, REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS 5. En el caso de que no sea posible su instalación según lo DATOS OBTENIDOS: descrito en el apartado anterior pero sí dentro de recinto cerrado 11. El titular de cada aprovechamiento está obligado a dispo- (caseta, estación de bombeo, etc.) el titular accederá a que en ner de un libro de control del aprovechamiento, debidamente di- 24 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 ligenciado, foliado y sellado, según el modelo que figura en el CIA, Dª. ELISA SANZ PESQUERA, D. JOSE SANZ PES- anexo de la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo (BOE nº QUERA 128, de 27 de mayo). En función del caudal máximo autorizado se establece lo si- Nº EXPEDIENTE: 6098/2007-SG guiente: (ALBERCA-EPT_REVISION) - para caudales menores de 4 l/s, será suficiente que el titular disponga en el libro de control, al que se refiere el artículo 11 de Examinado el expediente de extinción del derecho a un apro- la Orden, una anotación del volumen captado o retornado anual- vechamiento de aguas del arroyo de La Hoz, en el término muni- mente expresado en metros cúbicos por año (m3/año), determi- cipal de (Segovia), con destino a riego del nado bien por el contador o bien por estimación en función de la que son titulares D. BENJAMIN GARCIA GARCIA, Dª. ELI- medición de niveles. El registro se referirá al año natural, de- SA SANZ PESQUERA y D. JOSE SANZ PESQUERA. biendo anotar la estimación durante el mes de enero. - para caudales iguales o mayores de 4 l/s y menores de 100 HECHOS l/s, el titular anotará en el libro de control, el volumen mensual captado, o en su caso el retornado, obtenido bien por lectura del En el Libro de Registro de Aprovechamientos de Aguas Pú- contador o bien por estimación del nivel medio mensual deter- blicas, figura la siguiente inscripción relativa a un aprovecha- minado en la escala limnimétrica. Igualmente, se realizará y ano- miento de aguas del arroyo de La Hoz: tará la acumulación de los volúmenes anuales (año natural) cap- tados o retornados. Nº DE REGISTRO GENERAL: 86.754 - para caudales iguales o mayores de 100 l/s y menores de CLASE DE APROVECHAMIENTO: Riego 300 l/s, el titular anotará en el libro de control la estimación del NOMBRE DEL USUARIO: BENJAMIN GARCIA GAR- volumen semanal captado o retornado, obtenido bien por lectura CIA, ELISA SANZ PESQUERA, JOSE SANZ PESQUERA del contador o bien por estimación del nivel medio semanal de- TÉRMINO MUNICIPAL Y PROVINCIA DE LA TOMA: terminado en la escala limnimétrica. En el primer trimestre de Membibre de la Hoz (Segovia) cada año natural, el titular remitirá al Organismo de cuenca in- CAUDAL MÁXIMO CONCEDIDO: 4,42 l/s formación de los volúmenes captados o, en su caso, retornados SUPERFICIE REGADA: 8,852 Has cada semana, así como una acumulación referida al año natural TÍTULO DEL DERECHO: Concesión Comisaría de Aguas anterior. del Duero: 20/01/1984. -para caudales iguales o mayores de 300 l/s, el titular anotará OBSERVACIONES: Paraje “El Cañal”. Riego de Primavera. en el libro de control el volumen diario captado o retornado y La fecha límite del riego es el 1 de junio de cada año, en cuya generará un archivo automático de la información contenida en fecha deberá desmontarse y retirarse del arroyo el grupo moto- el anexo, especificando el consumo realizado o, en su caso, el bomba de elevación. retornado, extendido a detalle horario. En el primer trimestre de cada año natural, el titular remitirá al Organismo de cuenca in- Esta Confederación Hidrográfica del Duero ha comprobado formación de los volúmenes captados o, en su caso, retornados a que el citado aprovechamiento se encuentra en desuso por un pe- escala horaria, así como una acumulación referida al año natural riodo superior a tres años por causas imputables al interesado. anterior. Esta información podrá ser facilitada bien por medio Por ello, se producen las circunstancias previstas en el art. escrito o bien, previa autorización del Organismo de cuenca, me- 66.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real diante archivos informáticos compatibles con los usados en este Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, que señala: El dere- último. cho al uso privativo de las aguas, cualquiera que sea el título de su adquisición, podrá declararse caducado por la interrupción permanente de la explotación durante tres años consecutivos, 4658 siempre que aquélla sea imputable al titular. NOTIFICACIÓN EDICTAL AL AMPARO DE LO Conforme autoriza el art. 163.1 del Reglamento del Dominio DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 59.5 DE LA LEY Público Hidráulico aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RÉGIMEN de abril, los expedientes de extinción podrán iniciarse de oficio, JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y ajustándose a las normas de este artículo, cualquiera que sea la DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN causa de aquélla. En consecuencia, esta Confederación Hidrográfica del Duero Con fecha 23 de noviembre de 2010, esta Confederación Hi- acordó iniciar expediente de extinción del derecho por caducidad drográfica del Duero, ha dictado la presente Resolución: en fecha 28 de octubre de 2009 y de acuerdo con el principio de celeridad establecido en el art. 75.1 de la Ley 30/1992, de 26 de ASUNTO: RESOLUCIÓN DE EXTINCIÓN DEL DERE- noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas CHO A UN APROVECHAMIENTO DE AGUAS DEL ARRO- y del Procedimiento Administrativo Común, se procedió a la acu- YO DE LA HOZ, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MEM- mulación de los actos de incoación, información pública y notifi- BIBRE DE LA HOZ (SEGOVIA), CON DESTINO A RIEGO cación al interesado (al no constar domicilio en el expediente de DEL QUE SON TITULARES D. BENJAMIN GARCIA GAR- origen y carecer, en consecuencia, de domicilio a efecto de notifi- B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 25 caciones) dando cumplimiento al art. 59.5 de la Ley 30/1992 y al La Abogacía del Estado, en su informe emitido el 17 de no- art. 165.1 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. viembre de 2010, manifestó que visto el expediente, no tiene Dicho anuncio se publicó en el Boletín Oficial de la Provin- ningún reparo legal que oponer al contenido del mismo. cia de Segovia nº 142 de fecha 27 de noviembre de 2009, y se A la vista de lo expuesto, esta Confederación Hidrográfica expuso en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Membibre del Duero, en virtud de lo dispuesto en los art. 30 y 80 del Texto de la Hoz, sin que se presentaran alegaciones, todo ello de con- Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Le- formidad con lo dispuesto en el art. 165.2, en relación con el art. gislativo 1/2001, de 20 de julio, 163.3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Remitida a la Junta de Castilla y León copia de la documenta- RESUELVE ción del expediente con fecha 29 de octubre de 2009, a los efectos que establece el art. 163.4 del Reglamento del Dominio Público PRIMERO: Declarar la extinción del derecho al uso privati- Hidráulico, se recibe informe del Servicio Territorial de Agricultu- vo de las aguas, por caducidad de la concesión, por la interrup- ra y Ganadería en fecha 1 de diciembre de 2009, en el que refleja ción permanente de la explotación durante tres años consecuti- que: “… consultados los archivos se comprueba que la finca de vos imputable al titular. ubicación de la captación para la que se propone extinción de dere- SEGUNDO: Cancelar la inscripción del mismo en el Libro cho, no resulta del proceso de concentración parcelaria de Membi- de Registro de Aprovechamientos de Aguas Públicas con el nú- bre de la Hoz. (…) A la vista de la documentación presentada no se mero de Registro General 86.754. puede emitir informe al no poder localizar la superficie regada”. El 27 de abril de 2010, se ha realizado una visita de recono- De la presente resolución se dará traslado al Servicio de Re- cimiento del aprovechamiento, de acuerdo con lo dispuesto en el gistro de Aguas y Recursos Hidráulicos de la Comisaría de art. 165.2 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, por Aguas de esta Confederación Hidrográfica del Duero, a los fines el personal técnico de esta Confederación Hidrográfica del Due- de cancelación de la inscripción en el Registro de Aguas, al Área ro, con asistencia de D. Florentino Sanz Gómez, Alcalde-Presi- de Gestión del Dominio Público Hidráulico, a la Dirección Téc- dente del Ayuntamiento de Membibre de la Hoz, y sin asistencia nica, al G. Fluvial Sector SG-3 y al A.M.G. Mayor Zona 7 SG. de los titulares del aprovechamiento (que carecen de domicilio válido a efecto de notificaciones), todo ello por disposición del De conformidad con lo dispuesto en el art. 22.2 del Real De- mencionado precepto, que regula la visita de reconocimiento, ci- creto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el tándose a los interesados con identidad y domicilio conocidos, a Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Resolución pone fin a los Ayuntamientos. la vía administrativa y contra ella, puede interponer Recurso En la referida visita se levantó acta y se pudo comprobar por Contencioso Administrativo ante la Sala correspondiente del el personal técnico de esta Confederación Hidrográfica del Due- Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valla- ro: que el aprovechamiento lleva más de tres años consecutivos dolid) o ante la de la Comunidad Autónoma a que pertenezca su sin explotación. domicilio, en el plazo de dos meses contados a partir del día si- El trámite de vista del expediente se efectuó conforme el art. guiente a la recepción de la presente, pudiendo si lo desea pre- 163.5 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, siendo sentar previamente Recurso de Reposición ante esta Confedera- notificados a los titulares por medio de edicto publicado en el ción Hidrográfica del Duero en el plazo de un mes contado a Boletín Oficial de la Provincia de Segovia nº 119 de fecha 4 de partir de la misma fecha, en los lugares previstos en el art. 38.4 octubre de 2010, y expuesto en el tablón de anuncios del Ayun- de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de tamiento de Membibre de la Hoz. Durante el mismo no se pre- las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrati- sentaron alegaciones. vo Común. El 10 de noviembre de 2010 se remitió el expediente de ex- tinción del derecho para su preceptivo informe a la Abogacía del El Presidente, P.D. (Res. 10-01-05, BOE 23-02-05) Estado en Valladolid. El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez Muñoz. Lo que le comunico para su conocimiento y efectos. FUNDAMENTOS DE DERECHO La Jefe de Área de Régimen de Usuarios, Mª Concepción Valcárcel Liberal. El art. 165.1 y concordantes del Reglamento del Dominio Públi- co Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, establece el procedimiento de extinción del derecho al uso privativo 4770 de las aguas por caducidad de la concesión de que se trata. NOTIFICACION EDICTAL AL AMPARO DE LO DIS- El Área de Régimen de Usuarios de la Comisaría de Aguas PUESTO EN EL ARTÍCULO 59.5 DE LA LEY 30/1992, de esta Confederación Hidrográfica del Duero, informó con fe- DE 26 DE NOVIEMBRE, DE REGIMEN JURIDICO DE cha 16 de septiembre de 2010, en el sentido de que el derecho al LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL aprovechamiento, se encuentra incurso en caducidad por haber PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN estado paralizada su explotación por tiempo superior a tres años consecutivos, por causa imputable a sus titulares, a tenor de lo Con fecha 17 de noviembre de 2010, esta Confederación Hi- previsto en el art. 66.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas. drográfica del Duero ha dictado la presente Resolución: 26 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

ASUNTO: Resolución de extinción del derecho a un aprove- ajustándose a las normas de este artículo, cualquiera que sea la chamiento de aguas del río Riaza, en el término municipal de causa de aquélla. Riaza (Segovia), del quo as titular D. Francisco Sanz Fernández. En consecuencia, esta Confederación Hidrográfica del Duero N° EXPEDIENTE: 5601/2007-SG (ALBERCA-EPT-REVI- acordó iniciar expediente de extinción del derecho por caduci- SION) SG-3-22 dad con fecha 27 de mayo de 2009, remitiéndolo al titular del mismo con fecha 1 de junio de 2009, de conformidad con lo dis- Examinado el expediente de extinción del derecho a un apro- puesto en el art. 165.1 y concordantes del Reglamento del Domi- vechamiento de aguas del río Riaza, en el término municipal de nio Público Hidráulico, a fin de que en el plazo de quince días, a Riaza (Segovia), con destino a riego y fuerza motriz, del que es contar desde el siguiente al de la notificación, se pudiera formu- titular D. Francisco Sanz Fernández. lar ante esta Confederación Hidrográfica del Duero, las alegacio- nes que en su defensa estimaran oportunas. Se recibió del Servi- HECHOS cio de Correos devolución del acuse de recibo (con motivo destinatario desconocido). En el Libro de Registro de Aprovechamientos de Aguas Pú- De conformidad con lo establecido en el art. 59.5 de la Ley blicas, figura la siguiente inscripción relativa a un aprovecha- 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las admi- miento de aguas del río Riaza: nistraciones públicas y del procedimiento administrativo-común, se le notificó al titular de dicho inicio por edicto, mediante pu- N° de registro general: 33179 blicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia n° 98 Tomo: 17 de fecha 12 de agosto de 2009, y su exposición en el tablón de N° de aprovechamiento: 26 anuncios del Ayuntamiento de Segovia. Nº de inscripción: 1 Sometido el expediente a información pública de conformi- Clase de aprovechamiento: 1 captación con destino a riego y dad con lo dispuesto en el art. 165.2, en relación con el art. fuerza motriz 163.3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, con in- Nombre del usuario: D. Francisco Sanz Fernández serción del anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de la (03269784N) Provincia de Segovia n° 135, de fecha 11 de noviembre de 2009, Término municipal y provincia de la toma: Riaza (Segovia) y su exposición en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Caudal máximo concedido (l/s): 4,23 para riego Riaza (Segovia), no se presentaron alegaciones. 387,00 para fuerza motriz Remitida a la Junta de Castilla y León copia de la documen- Superficie regada (ha): 5,2885 tación del expediente con fecha 14 de octubre de 2009, a los Desnivel máximo concedido (m): 8,40 efectos que establece el artículo 163.4 del Reglamento del Do- Salto bruto utilizado (m): 3,10 minio Público Hidráulico, con fecha 1 de diciembre de 2009 se Título del derecho: Prescripción acreditada por Acta de No- recibe respuesta en la que manifiesta que ante la falta de datos toriedad autorizada por el Notario de Sepúlveda sustituto del de de localización no es posible emitir informe. Con fecha 3 de sep- Riaza, D. Alberto Llobel Muedra: 09-09-1963 y subrogación tiembre de 2010 se emite nueva petición de informe ampliando acreditada por escritura de compraventa autorizada por el Nota- los datos de la localización del aprovechamiento, recibiéndose rio de Segovia D. Luis Ramos Gómez: 02-07-1963. Orden Di- informe favorable a la extinción del derecho de que se trata con rección General: 27-09-1965. Resolución Comisaría de Aguas fecha 27 de septiembre de 2010. de la cuenca del Duero: 23-06-1971. El 18 de noviembre de 2009, se realizó una visita de recono- OBSERVACIONES: Margen derecha. La toma está en el pa- cimiento del aprovechamiento, de acuerdo con lo dispuesto en el raje “Comunes de Riaza y Sepúlveda” y los parajes que se rie- art. 165.2 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, por gan son “Prado Grande y Prado Pequeño del Molino, Huerta del el personal técnico de esta Confederación Hidrográfica del Due- Molino, Las Avenas, Las Salcedas y Prado Cimero” de Gomez- ro, con asistencia de D. Angel Fernández del Pozo, encargado de narro. aguas del Ayuntamiento de Riaza, en representación de dicho Ayuntamiento, y sin asistencia del titular (que carece de domici- Esta Confederación Hidrográfica del Duero ha comprobado lio válido a electo de notificaciones). que el citado aprovechamiento se encuentra en desuso por un pe- En la referida visita se levantó acta y se comprobó por parte riodo superior a tres años por causas imputables el interesado. del personal técnico de esta Confederación Hidrográfica del Por ello, se producen las circunstancias previstas en el art. Duero que: 66.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real “El aprovechamiento se realizaba en aguas del río Riaza me- Decreto 1/2001 de 20 de julio, que señala: El derecho al uso pri- diante una presa de estacas y piedras, que derivaba las aguas a vativo de las aguas, cualquiera que sea el título de su adquisi- una acequia en tierra hacia la margen derecha, que conducía las ción, podrá declararse caducado por la interrupción permanente aguas hasta un molino para fuerza motriz. En el recorrido de la de la explotación durante tres años consecutivos, siempre que acequia existían 6 puntos que captaban las aguas para el riego de aquella sea imputable al titular. una superficie de 5,2885 ha en distintas fincas. Conforme autoriza el art. 163.1 del Reglamento del Dominio En la actualidad la presa no existe, no quedando rastros de Público Hidráulico aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 ella en la zona donde ésta se ubicaba. La acequia se ha borrado de abril), los expedientes de extinción podrán iniciarse de oficio por completo debido el tiempo de inactividad que sufre. Ade- B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 27 más, el estado del molino es ruinoso, no quedando en pie ningu- dolid) o ante la de la Comunidad Autónoma a que pertenezca su na de las paredes del mismo. domicilio, en el plazo de dos meses contados a partir del día si- El aprovechamiento evidencia que se ha interrumpido de for- guiente a la recepción de la presente, pudiendo si lo desea pre- ma permanente su explotación por un tiempo superior a tres sentar previamente Recurso de Reposición ante esta Confedera- años consecutivos”. ción Hidrográfica del Duero en el plazo de un mes contado a El trámite de vista del expediente se efectuó conforme el art. partir de la misma fecha, en los lugares previstos en el art. 38.4 165.4 del R.D.P.H., siendo notificado al titular por edicto, me- de la Ley 30/1992, de 20 de noviembre, de Régimen Jurídico de diante publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Sego- las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrati- via nº 112 de fecha 17 de septiembre de 2010, y su exposición vo Común. en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos de Segovia y de Valladolid, a 17 de noviembre de 2010.— El Presidente, Riaza. Durante este trámite no se presentaron alegaciones. P.D., (Res 10-01-05, BOE 23-02-05) El 20 de octubre de 2010 se remitió el expediente de extin- El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez Muñoz. ción del derecho para su preceptivo informe a la Abogacía del Lo que le comunico para su conocimiento y efectos. Estado en Valladolid. La Jefe de Area de Régimen de Usuarios, Mª Concepción Valcárcel Liberal. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El articulo 165.1 y concordantes del Reglamento del Domi- nio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 840/1986 de 4739 11 de abril, establece el procedimiento de extinción de derecho ANUNCIO-INFORMACIÓN PÚBLICA al uso privativo de las aguas por caducidad de la concesión de que se trata. La Diputación de Segovia, con CIF P-4000000-B y domici- El Area de Régimen de Usuarios de la Comisaría de Aguas lio en C/ San Agustín, 23, 40071 Segovia, solicita de la Confe- de esta Confederación Hidrográfica del Duero, informó con fe- deración Hidrográfica del Duero la realización de obras referen- cha 3 de septiembre de 2010, en el sentido de que el derecho al tes al proyecto de “Construcción de Puente Nuevo en la Ctra. N° aprovechamiento, se encuentra incurso en caducidad por haber 9 de El Espinar a la N-603 y Acceso a Estación. Tramo: Cruce estado paralizada su explotación pr tiempo superior a tres años Estación a N-603 P.K. 3,100 Río Moros” en el río Moros en tér- consecutivos, por causa imputable a su titular, a tenor de lo pre- mino municipal de El Espinar (Segovia), así como la ocupación visto en el art. 662 del Texto Refundido de la Ley de Aguas. de los terrenos de dominio público necesarios para la ejecución La Abogacía del Estado, en su informe emitido el 25 de oc- de las obras. tubre de 2010, manifestó que visto el expediente, no tiene nin- Las obras descritas en la documentación presentada son las gún reparo legal que oponer al contenido del mismo. siguientes: A la vista de lo expuesto, esta Confederación Hidrográfica del Duero, en virtud de lo dispuesto en los artículos 30 y 80 del Se pretende efectuar un puente sobre el cauce del río Moros Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto en la Carretera Provincial n° 9 de El Espinar a la N-603 y acceso Legislativo 1/2001, de 20 de julio, RESUELVE: a La Estación, en T. M. de El Espinar (Segovia). Dicha estructura consistirá en un puente de vigas prefabrica- PRIMERO: Declarar la extinción del derecho al uso privati- das en una calzada de un único vano isostático de 28,80 m de luz vo de las aguas, por caducidad de la concesión, por la interrup- y una anchura de tablero de 10.20 m. ción permanente de la explotación durante tres años consecuti- El tablero estará constituido por cuatro vigas tipo “doble T” vos imputable al titular. de 1,50 m de canto y una losa superior de 0,25 m de espesor. SEGUNDO: Cancelar la inscripción del mismo en el Libro Los estribos serán de tipo cerrado y estarán formados por un de Aprovechamientos de Aguas Publicas con el N° de Registro alzado de 0,80 m de espesor que se empotrará en una zapata de General 33179. 1,00 m de canto. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en De la presente resolución se dará traslado al Servicio de Re- el artículo 126 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, gistro de Aguas y Recursos Hidráulicos de la Comisario de aprobado por R. D. 849/1986 de 11 de abril, a fin de que en el Aguas de esta Confederación Hidrográfica del Duero, a los fines plazo de un (1) mes, contado/s a partir del día siguiente a la pu- de cancelación de la inscripción en el Registro de Aguas, al Area blicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de de Gestión del Dominio Público Hidráulico, a la Dirección Téc- Segovia, puedan presentar reclamaciones los que se consideren nica, al G. Fluvial Sector SG-5 y al A.M.G. Mayor Zona 7-SG. afectados, ante esta Confederación Hidrográfica del Duero, C/ De conformidad con lo dispuesto en el art. 22.2 del Real De- Muro, 5 Valladolid, donde se hallan de manifiesto la documenta- creto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el ción técnica del expediente de referencia O.C. 50.489/10-SG, o Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Resolución pone fin a ante el registro de cualquier órgano administrativo y demás luga- la vía administrativa y contra ella, puede interponer Recurso res previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de Régimen Contencioso Administrativo ante la Sala correspondiente del Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valla- Administrativo Común. 28 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

Valladolid, 1 de diciembre de 2010.— El Jefe del Area de 9479212UL9098S, propiedad de D. Máximos Vázquez y Suro- G.D.P.H, P.A., La Jefa de Servicios de Concesiones y Autoriza- este o izquierda entrando, con n° 17 de la Calle Goya, propiedad ciones, Diana Martín Sánchez. de Dña. Mercedes Reiz García. Referencia catastral n° 9479202UL9097N0001AT.” Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de esta fecha se convoca a Máximo Vázquez para que en el término ADMINISTRACION DE JUSTICIA de los diez días siguientes a la publicación de este edicto pueda comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho con- 4731 venga. Juzgado de Primera Instancia número uno de En Segovia, a once de Noviembre de dos mil diez.— El/la Segovia Secretario, rubricado.

N.I.G.: 40194 41 1 2010 0001608 Procedimiento: Expediente de dominio. Inmatriculación 4730 0000103 /2010 Juzgado de Primera Instancia número cuatro Sobre Otras materias de Segovia De D/ña. Francisco José Tapia Miño Procurador/a Sr/a. Maria Belén Escorial de Frutos N.I.G.: 40194 41 1 2010 0005274 Contra D/ña. Procurador/a Sr/a. Procedimiento: Expediente de dominio. Inmatriculación EDICTO 0000798 /2010 Sobre Otras materias Dña. Laura Moreiras Montalvo Secretaria del Juzgado de De D/ña. Margarita González Tapia, Teresa Tapia Barreno, Primera Instancia e Instrucción número uno de Segovia y su Tomás González Tapia, Juana Martínez Tapia, Rafael Martínez Partido, Tapia, Dolores Martínez Tapia, Carmen Martínez Tapia, Isabel Martinez Tapia, Olga Martínez Tapia HACE SABER: Que en este Juzgado se sigue Expediente de Procurador/a Sr/a. Dominio número 103/10, a instancia de Francisco José Tapia Contra D/ña. Procurador/a Sr/a. Miño, sobre inmatriculación de la siguiente finca: EDICTO DESCRIPCIÓN DE LA FINCA: Don Magistrado del Juzgado de Primera Instancia n° 004 de URBANA: Casa-habitación sita en la Colonia de San Rafael Segovia. (Segovia), Calle Goya, sin número, hoy Goya n° 19, de planta baja de armadura para una habitación. Ocupa una superficie de HAGO SABER: Que en este Juzgado se sigue el procedi- 48,50 m2. Sus características constructivas son: muros de fábri- miento Expediente de Dominio. Inmatriculación 0000798 /2010 ca de ladrillo, entramado de tirantillas, armadura de madera con a instancia de Margarita González Tapia, Teresa Tapia Barreno, pares de rollizos, tabla ripia y cubierta de teja plana. Carpintería Tomás González Tapia, Juana Martínez Tapia, Rafael Martínez de madera en exteriores y puertas de acceso con los herrajes de Tapia, Dolores Martínez Tapia, Carmen Martínez Tapia, Isabel colgar. La parcela cuyo lados noroeste se halla adosado al ante- Martínez Tapia, Olga Martínez Tapia, expediente de dominio pa- rior edificio con toda su longitud, linda, Suroeste o frente, con la ra la inmatriculación de las siguientes fincas: citada calle Goya; derecha entrando o Noroeste, Santiago Rubi- to; izquierda o Suroeste, Mauricio Miño Sanz, fondo o Noroeste, La descripción de la finca de que se trata es la siguiente: Máximo Vázquez. Tiene toda ella una cabida de 115,67 m2, es- tando lo no edificado destinado a patio. FINCA URBANA: Un corral o solar en la calle del trozo, 17 duplicado de El Espinar (Segovia). tiene una superficie de unos Descripción actual: URBANA, Parcela de Terreno en la calle cincuenta metros cuadrado, y linda al frente, orientado al norte, Goya n° 19, de San Rafael (Segovia) sobre la misma existe una con la calle de su situación; derecha entrando, casa de herederos vivienda unifamiliar de dos plantas, con la siguiente distribu- de Fausto García; derecha, casa de Santiago González, antes ción: Planta baja, con salón, cocina, dormitorio y escalera de co- Mariano Muñoz; y espalda, corral de Inés García Barreno. municación vertical , 41,76 m2 construidos; planta alta, con tres dormitorios, de 35,76 m2. construidos. La descripción actual es la siguiente: Ocupa la parcela una superficie de 107,67 m2, estando lo no Finca urbana: parcela de terreno sin edificar en calle del tro- edificado destinado a patio. Linda, Sureste, o, frente, calle Goya zo n° 29 de El Espinar (Segovia). Tiene una superficie de 53 me- y jardín de la propia parcela; Noroeste o derecha entrando, con tros cuadrados; linda, frente orientado al norte, calle del trozo; n° 21 de la calle Goya, propiedad de herederos de D. Mauricio derecha entrando doña Consuelo González García, izquierda, D. Miño Sanz, Noroeste, fondo, parcela catastral Félix García Largo, y fondo, Basilio Garcimartín Martín. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 29

Es la parcela catastral N° 4584907UL9048S0001ZP. 6. Obtención de documentación e información: a) Entidad: Ayuntamiento de Gomezserracín (Segovia) Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de b) Domicilio: Plaza Defensores del Alcázar de Toledo, 4 esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera c) Localidad y código postal: Gomezserracín, 40240 perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los d) Teléfono: 921 16 81 64 diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan com- e) Fax: 921 16 83 33 parecer en el expediente alejando lo que a su derecho convenga. f) Fecha límite de obtención de documentos e información: En Segovia, a veintinueve de Noviembre de dos mil diez.— el día anterior a la finalización del plazo de presentación de pro- El/la Secretario, rubricado. posiciones. 7. Presentación de las ofertas: a) Fecha límite de presentación: 15 días naturales, a contar del siguiente a la publicación del presente anuncio en el B.O.P. CONCURSOS Y SUBASTAS de Segovia. Hasta las 14,00 horas. b) Lugar de presentación: 4742 1. Dependencia: en el Registro General del Ayuntamiento, o Ayuntamiento de Gomezserracín en cualquier de las formas establecidas en el Artº 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, LRJAP-PAC. ANUNCIO 2. Domicilio: Plaza Defensores del Alcázar de Toledo, 4 3. Localidad y Código Postal: Gomezserracín, 40240 LICITACION APROVECHAMIENTOS MADERABLES 4. Dirección electrónica: [email protected] 8. Apertura de las ofertas. Por Decreto de la Alcaldía nº 116/2010, de fecha 30 de no- a) Dirección: Salón de Plenos del Ayuntamiento. viembre de 2010, ha sido aprobada la enajenación del aprove- b) Localidad y Código Postal: Gomezserracín, 40240 chamiento forestal del monte de utilidad pública nº 29, denomi- c) Fecha y hora: el 5º día hábil siguiente a la finalización del nado “Pimpollada y Plantío” propiedad de esta Entidad Local, plazo de presentación de proposiciones, si este fuese sábado o por procedimiento abierto con un único criterio de adjudicación, festivo, se celebrará al siguiente día hábil, a las 14,30 horas. al mejor precio, conforme a los siguientes datos: 9. Gastos de Publicidad: Los gastos del anuncio de licita- ción de los aprovechamientos, publicado en el B.O.P. Segovia, 1. Entidad adjudicataria: serán por cuenta del adjudicatario. a) Organismo: Ayuntamiento de Gomezserracín (Segovia). b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría del En Gomezserracín, a 30 de noviembre de 2010.— El Alcal- Ayuntamiento. de, Santiago Sanz Gómez. c) Obtención de documentación e información: 1. Dependencia: Secretaría del Ayuntamiento. 2. Domicilio: Plaza Defensores del Alcázar de Toledo, 4. 3. Localidad y Código Postal: Gomezserracín, 40240. ADMINISTRACION MUNICIPAL 4. Teléfono: 921 16 81 64. 4752 5. Fax: 921 16 83 33. Ayuntamiento de 6. Correo electrónico: [email protected]. 8. Fecha límite de obtención de documentación e informa- EDICTO ción: el día anterior a la finalización del plazo de presentación de proposiciones. El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el 2 de 2. Objeto del contrato: diciembre de 2010 ha aprobado, inicialmente, el Presupuesto de a) Descripción del objeto: enajenación de los aprovecha- este Ayuntamiento para el ejercicio de 2010. mientos maderables, consistente en 300 pies, de la especie pinus En cumplimento de lo dispuesto en el art. 169.1 del Real De- pinaster, ubicados en el Cuartel U/Tramo I/ Subtramo-Tranzón: creto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el 3, del M.U.P. nº 29, denominado “Pimpollada y Plantío”, año fo- Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- restal 2011. les, el expediente completo queda expuesto al público en la Se- b) Lote: 01OR. cretaría de esta Entidad, durante las horas de oficina y por plazo 3. Tramitación y procedimiento: de 15 días hábiles, a fin de que los interesados que se señalan en a) Tramitación: Ordinaria. el art. 170 de dicho RDLeg, puedan presentar las reclamaciones b) Procedimiento: abierto. que estimen oportunas y por los motivos que se indican en el c) Criterios de Adjudicación: Oferta económicamente más punto 2 del citado último artículo, ante el Pleno de este Ayunta- ventajosa, único criterio de adjudicación, mejor precio. miento. 4. Presupuesto base de licitación: Importe total 3.019,20 En el supuesto de que durante dicho plazo, que comenzará a euros. contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el 5. Garantía provisional: No. Boletín Oficial de la Provincia, no se produjeran reclamaciones, 30 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 de conformidad con lo previsto en el art. 169 del predicho RD- destino de los inmuebles, y del número de personas que en ellos Leg, el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, sin residan cuando se trate de viviendas. necesidad de acuerdo expreso. Aldehuela del Codonal, a 2 de diciembre de 2010.— La Al- 2º.- A tal efecto se establecen las siguientes tarifas anuales: caldesa, Concepción Martínez Martín. 1. Viviendas con una persona: ...... 56,00 euros 2. Viviendas con dos personas:...... 76,00 euros 3. Viviendas con tres o más personas: ...... 104,00 euros 4727 4. Viviendas de temporada: ...... 56,00 euros Ayuntamiento de Aldeanueva del Codonal 5. Tiendas, Almacenes, etc.: ...... 168,00 euros 6. Bares: ...... 336,00 euros EDICTO Disposición Final.- La presente Ordenanza Fiscal con las En este municipio se encuentra vacante el cargo de Juez de modificaciones efectuadas entrará en vigor el mismo día de su Paz Sustituto, hallándose en el tablón de anuncios el correspon- publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y comenzará a diente anuncio a tal fin, donde, al igual que en el presente, se ha- aplicarse a partir del 1 de enero de 2011, permaneciendo en vi- ce saber que existe convocatoria a tal cargo, cuyas condiciones gor hasta su modificación o derogación expresa. … de todo orden están a disposición del ciudadano que le pueda in- teresar en las oficinas municipales. ORDENANZA FISCAL Nº 4 REGULADORA Estimando estas circunstancias, en el plazo de quince días a DE LA TASA DE ALCANTARILLADO Y partir de que se inserte el presente edicto en el Boletín Oficial de DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES la Provincia, se admiten solicitudes a tal fin en el Registro Gene- … ral de este Ayuntamiento. Artículo 5º.-Cuota Tributaria En Aldeanueva del Codonal, a 1 de diciembre de 2010.— El … Alcalde, Luis Miguel Sáez Díaz. La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcantarillado y depuración se determinará mediante la apli- cación de la siguiente Tarifa: 4750 Ayuntamiento de Bernardos Por cada vivienda o local, (cuota de abono) ..24,00 Euros/año (La recaudación se efectuará trimestralmente por partes igua- les) ANUNCIO

El resto de la cuota se determinará en función de la cantidad de Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de agua medida en metros cúbicos, utilizada en la finca, que será exposición al público, quedan automáticamente elevados a defi- igual a la cuantía girada por la Tasa de Suministro de Agua en nitivos los acuerdos adoptados por Pleno de esta Corporación, igual periodo, aplicándose la siguiente tarifa: en sesión ordinaria celebrada el día 8 de octubre de 2010, de Por cada metro cúbico de agua consumida ...... 0,12 euros/m3 aprobación provisional de la Ordenanza Municipal para la Con- … servación de Caminos y Vías Rurales y de su Reglamento, así Disposición Final.- La presente Ordenanza Fiscal con las como la aprobación provisional de la modificación de las tasas modificaciones efectuadas entrará en vigor el mismo día de su del servicio de suministro de agua potable a domicilio, del servi- publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y comenzará a cio de recogida de basuras, del servicio de alcantarillado y depu- aplicarse a partir del 1 de enero de 2011, permaneciendo en vi- ración de aguas residuales, del servicio de Cementerio Munici- gor hasta su modificación o derogación expresa. … pal, y sus correspondientes Ordenanzas Fiscales (con los números 3,4,5 y 7) y, finalmente, la modificación de la Ordenan- ORDENANZA FISCAL Nº 5 REGULADORA za reguladora del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, DE LA TASA POR EL SERVICIO DE cuyos texto íntegros se hacen públicos para general conocimien- CEMENTERIO MUNICIPAL to y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 70.2 de la … Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Art. 6.- Cuota Tributaria. Local y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de mar- La cuota tributaria se determinará por aplicación de la si- zo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- guiente tarifa: dora de las Haciendas Locales

ORDENANZA FISCAL Nº 3 REGULADORA DE LA Epígrafe 1.- Asignación de sepulturas, nichos, panteones y TASA POR EL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURA. columbarios. … Art. 6.- Cuota tributaria 1. Adquisición de sepultura para enterramiento de persona 1º.- La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija por fallecida, que hubiera estado empadronada en el municipio du- unidad de local, que se determinará en función de la naturaleza y rante los últimos doce meses: 900,00 Euros. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 31

2. Adquisición de sepultura para enterramiento de persona Potencia y clase del vehículo Cuota euros fallecida que no cumpla la condición anterior: 1.300,00 Euros. 3. Adquisición de columbario para enterramiento de persona De 16 a 25 caballos fiscales ...... 29,16 euros fallecida, que hubiera estado empadronada en el municipio du- De mas de 25 caballos fiscales ...... 87,47 euros rante los últimos doce meses: 130,00 Euros. 4. Adquisición de columbario para enterramiento de persona E) REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES ARRASTRADOS fallecida que no cumpla la condición anterior: 180,00 Euros. POR VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA. … De menos de 1000 Kg. y mas de 750 Kg. de Disposición Final.- La presente Ordenanza Fiscal con las Carga útil ...... 18,55 euros modificaciones efectuadas entrará en vigor el mismo día de su De 1000 a 2999 Kg. de carga útil ...... 29,16 euros publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y comenzará a De más de 2999 Kg. de carga útil...... 87,47 euros aplicarse a partir del 1 de enero de 2011, permaneciendo en vi- gor hasta su modificación o derogación expresa. … F) OTROS VEHÍCULOS Ciclomotores...... 4,64 euros ORDENANZA FISCAL Nº 7 REGULADORA Motocicletas hasta 125 cc...... 4,64 euros DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Motocicletas de mas de 125 hasta 250 cc...... 7,95 euros DE SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO Motocicletas de mas de 250 hasta 500 cc...... 15,91 euros … Motocicletas de más de 500 hasta 1000 cc...... 31,80 euros Art. 6.- Cuantía. Motocicletas de más de 1000 cc ...... 63,61 euros …2.- Las tarifas de esta Tasa serán las siguientes: … A) Cuota fija trimestral por acometida: ...... 3,00 euros Disposición Final.- La presente Ordenanza Fiscal con las B) Por cada metro cúbico consumido: ...... 0,49 euros/ m3 modificaciones efectuadas entrará en vigor el mismo día de su … publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y comenzará a Disposición Final.- La presente Ordenanza Fiscal con las aplicarse a partir del 1 de enero de 2011, permaneciendo en vi- modificaciones efectuadas entrará en vigor el mismo día de su gor hasta su modificación o derogación expresa. … publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2011, permaneciendo en vi- ORDENANZA MUNICIPAL Y REGLAMENTO gor hasta su modificación o derogación expresa. … PARA LA CONSERVACIÓN DE CAMINOS Y VÍAS RURALES (ORDENANZA Nº 1/2010) ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES … ARTÍCULO 5.- CUOTA Artículo 1.- Objeto y fundamentación legal 1.-El impuesto se exigirá con arreglo al siguiente cuadro de 1. Esta ordenanza municipal tiene por objeto la regulación tarifas: del uso, mejora, conservación, mantenimiento y la defensa de caminos y vías rurales de titularidad municipal del municipio de Potencia y clase del vehículo Cuota euros Bernardos, exceptuando las servidumbres típicas de fincas aisla- das que se regirán por los artículos 564 al 568 del Código Civil A) TURISMOS:...... 2011 2. La presente ordenanza se aprueba al amparo de lo previsto De menos de 8 caballos fiscales...... 13,25 euros en el artículo 140 de la Constitución Española, en el artículo De 8 hasta 11,99 caballos fiscales ...... 35,78 euros 25.2,d) de Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del De 12 hasta 15,99 caballos fiscales ...... 75,54 euros régimen local y en el artículo 55 del Texto refundido de las dis- De 16 hasta 19,99 caballos fiscales ...... 94,09 euros posiciones legales vigentes en materia de régimen local, aproba- De más de 20 caballos fiscales ...... 117,60 euros do mediante el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de B) AUTOBUSES: abril. De menos de 21 plazas ...... 87,47 euros De 21 a 50 plazas ...... 124,57 euros Artículo 2.- Categorías de caminos De mas de 50 plazas ...... 155,72 euros a) Caminos de la red viaria municipal: Son los caminos agrí- colas estructuradores del término municipal. Tienen esta condi- C) CAMIONES ción los que así figuran en el Catastro de Rústica, o en los instru- De menos de 1000 Kg. de carga útil...... 44,39 euros mentos de planeamiento general o derivado, así como todos los De 1000 a 2999 Kg. de carga útil ...... 87,47 euros que están inscritos en el inventario municipal. De más de 2999 a 9999 Kg. de carga útil ...... 124,57 euros b) Caminos de la red viaria de seguridad: Son los caminos De mas de 9999 Kg. de carga útil...... 155,72 euros incluidos en los planos de emergencia para la prevención de in- cendios forestales, ya sean de titularidad pública o privada. D) TRACTORES c) Caminos integrantes de la red viaria particular: Son los ca- De menos de 16 caballos fiscales ...... 18,55 euros minos de titularidad particular en suelo rústico que pasan ínte- 32 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 gramente por fincas particulares y dan acceso exclusivamente a Artículo 7.- Licencias de obras fincas de carácter privado. 1. Para ejecutar cualquier tipo de obra o instalación en la zo- na de servidumbre, ya sea fija o provisional, será necesaria la Artículo 3.- Usos obtención de licencia municipal. 1. Son usos ordinarios de los caminos y vías rurales los de 2. Los caminos de la red municipal y los de la red de seguri- circulación de personas, rebaños, animales de carga, vehículos y dad no se podrán cerrar bajo ningún concepto. maquinaria agrícola y vehículos de turismo. 3. En el inicio de los caminos de titularidad privada se podrá 2. Los otros usos se entenderán como excepcionales y, más poner un indicador de finca particular. en concreto, los de maquinaria de construcción, carreras y prue- bas o prácticas deportivas, maquinaria destinada a prospeccio- Artículo 8. Limitaciones al acceso a los caminos nes e instalaciones mineras, vehículos deportivos todoterreno, 1. El Ayuntamiento puede limitar los accesos de los caminos a vehículos pesados con un tonelaje total superior a 15.000 Kg., las fincas privadas y establecer con carácter obligatorio los lugares circulación de materiales peligrosos, molestos o insalubres, y en que tales accesos puedan construirse por razones técnicas. circulación de vehículos especiales con cargas de productos fo- 2. Los accesos a las fincas deberán contar con la autorización restales. municipal previa, corriendo todos los gastos de construcción, mantenimiento y sustitución a cargo de los beneficiarios de los CAPÍTULO II: LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD mismos.

Artículo 4.- Zonas de dominio público y de servidumbre Artículo 9.- Usos excepcionales 1. Se fijan las siguientes zonas en los caminos y vías rurales: Los usos excepcionales de los caminos rurales municipales a) Zona de dominio público: Es la zona que ocupa el camino requerirán la previa autorización municipal, que deberá renovar- y el talud que le da apoyo. se al comienzo de cada año, durante el mes de enero. b) Zona de servidumbre: Es la zona dentro de la cual no se Dicha autorización, estará sujeta al procedimiento adminis- pueden hacer construcciones o instalaciones fijas. trativo y de régimen local aplicable, con las siguientes especifi- 2. La anchura mínima de los caminos será de 3 metros, medi- cidades: dos en la zona de circulación. La zona de servidumbre será una 1. Se deberá presentar una solicitud firmada por el titular o el re- franja paralela a las aristas exteriores de la explanación medida presentante legal de la persona o entidad que pretenda hacer el uso. desde la parte más baja del talud de apoyo del camino, y será, 2. Esta solicitud se deberá presentar con una antelación pre- para los caminos integrantes de la red viaria municipal, de 2 me- via de 20 días a la fecha prevista para el uso excepcional. tros; y para los caminos de la red viaria de seguridad, de 1 me- 3. En la solicitud se deberá especificar el recorrido, el tipo de tro. uso que se hará, la maquinaria que se utilizará y los días y horas previstos. Artículo 5.- Limitaciones en la zona de servidumbre 4. El Ayuntamiento resolverá la solicitud en un plazo de 15 1. En la zona de servidumbre no podrán realizarse obras ni se días a contar desde el día siguiente de su presentación, excepto permitirán más usos que los que sean compatibles con la seguri- que se suspenda la tramitación del expediente por una causa im- dad vial, previa autorización. En cualquier caso, no se permite putable al interesado. Pasado este plazo, más el de la suspensión, realizar ningún tipo de construcción permanente. si es el caso, sin notificar la resolución, se entenderá denegada 2. Las vallas que necesiten obra y los muros de contención por silencio administrativo. de las parcelas agrícolas se construirán fuera de la zona de servi- 5. La autorización podrá fijar las condiciones que se conside- dumbre, salvo que a la entrada en vigor de la presente ordenanza ren convenientes, así como el depósito de fianzas para garantizar estuvieran ya construidas. la reposición al estado original y la reparación de los caminos 3. En todo caso, el Ayuntamiento podrá utilizar o autorizar la afectados, si es el caso. utilización de la zona de servidumbre por razones de interés ge- 6. La autorización podrá revocarse en el supuesto de ser san- neral o cuando lo requiera el mejor servicio del camino mediante cionado por dos infracciones muy grave, de las tipificadas en el la licencia municipal correspondiente. artículo 18.3 de la presente ordenanza, cometidas en el período 4. Serán indemnizables la ocupación de la zona de servi- de doce meses y será causa para denegar una nueva autorización. dumbre y los daños y perjuicios que se causen por su utiliza- ción. Artículo 10.- Responsabilidad por daños 5. Siempre que sea posible, las instalaciones, obras y servi- Las personas físicas o jurídicas solicitantes de las autoriza- cios que se instalen en la zona de servidumbre estarán soterra- ciones, o subsidiariamente las que realicen los usos excepciona- dos, y se procurará que no impidan la circulación y maniobras les, responderán de los daños ocasionados en los caminos y vías de maquinaria agrícola, instalándose en la parte más alejada po- públicas, así como en las fincas colindantes. sible del eje del camino. Artículo 11.- Nuevos caminos Artículo 6.- Retranqueos No podrán abrirse nuevos caminos, salvo que estén previstos Serán los recogidos en las Normas Urbanísticas Municipales expresamente en la Normas Urbanísticas Municipales o inclui- de Bernardos dos en los planes de actuación de la administración competente. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 33

Artículo 12.- Modificaciones de perfiles deros, los accesos y cerramientos, así como las nivelaciones o No se podrá modificar tanto el perfil longitudinal y como el movimientos de tierra de las fincas colindantes a los caminos transversal de los caminos ni su trazado sin la correspondiente precisarán autorización expresa del Ayuntamiento, el abono de licencia municipal. Las modificaciones no podrán suponer en las tasas reglamentarias y el depósito previo de la fianza que se ningún caso alteraciones negativas del entorno natural de la zona fije para responder de los eventuales daños y perjuicios. La soli- afectada. citud se tramitará conforme a lo señalado en el artículo 9 de la presente ordenanza. Artículo 13.- Mantenimiento de caminos 2.- Importe de los avales a exigir: La conservación de los caminos corresponde a los propieta- Será necesaria la presentación de aval bancario que responda rios de las fincas por las que pasan y los titulares de las autoriza- por los desperfectos que se puedan ocasionar hasta el final de las ciones para su uso excepcional. No obstante, cuando el Ayunta- operaciones. Si se hubiera causado daño en la infraestructura del miento tome la iniciativa de hacer obras de reparación en camino, se arreglará con el fondo del aval depositado. caminos de la red de seguridad no podrá repercutir en los propie- Importe de los avales: tarios más del 50% del coste que suponga. Hasta 20 viajes: 1.236,00 euros. De 21 a 30 viajes: 2.575,00 euros. Artículo 14.- Conservación de las cunetas De 31 a 40 viajes: 3.605,00 euros. Todos los propietarios de las fincas limítrofes a los caminos De 41 a 50 viajes: 5.150,00 euros. tendrán la obligación de mantener y limpiar debidamente las cu- De 51 a 100 viajes: 6.500,00 euros. netas colindantes a sus propiedades. De 101 a 200 viajes: 9.000,00 euros

Artículo 15.- Actividades no permitidas En los casos cuya utilización sea permanente a lo largo del A) Las calzadas de los caminos no se podrá arar ni intercep- año, se depositará aval por las cantidades que correspondan, de tar, en cambio, sí se podrá suavizar. acuerdo con el número de viajes previstos a lo largo del año, ele- En todos los caminos y especialmente los asfaltados, queda ter- vándose a la cantidad de 12.000,00 euros cuando el número de minantemente prohibido ocasionar cualquier mínimo deterioro en viajes exceda de 200. los mismos (encender cualquier tipo de fuego, arrojar o arrastrar Una vez finalizado el uso especial del camino se comunicará restos vegetales, piedras, verter residuos de cualquier tipo, etc...) tal circunstancia por escrito al Ayuntamiento que comprobará el B) Los hidrantes y tomas de riego se ajustarán a 5 metros del estado de los caminos afectados tras lo cual resolverá lo proce- eje del camino como mínimo. Queda terminantemente prohibida dente sobre la cancelación de la garantía depositada. En caso de la caída de agua en dichos caminos durante el riego de la parcela. que no se hubiesen producido daños aparentes se ordenará la de- C) Los tendidos aéreos de redes eléctricas o de telecomuni- volución de la garantía depositada previo ingreso por el solici- caciones se instalarán a 5 metros del eje del camino para postes tante en las arcas municipales del importe de 5 por 100 del aval aéreos y cuando vayan enterradas deberán ir a una profundidad depositado en concepto de tasas por la autorización municipal. de 1 metro por la cuneta del camino, debidamente señalizadas 3.- Los eventuales daños a la estructura e instalaciones de los con banda autorizada a 30 centímetros por arriba de la misma. caminos serán reparados por los causantes de los mismos o sub- D) No se permitirán, sin la previa autorización del Ayunta- sidiariamente por el Ayuntamiento a cargo de aquéllos. miento, la modificación de las obras civiles (puentes, desagües, entradas...) que fueran construidas por el Ayuntamiento o por CAPÍTULO IV: PROCEDIMIENTO SANCIONADOR cualquier particular con la autorización del Ayuntamiento. Artículo 18.- Infracciones CAPÍTULO III: RÉGIMEN FISCAL Incurrirán en responsabilidad administrativa quienes come- tan cualquiera de las infracciones tipificadas en los apartados si- Artículo 16.- Financiación. guientes: La financiación de las actuaciones en la red de caminos rura- 1.- Son infracciones leves: les de titularidad municipal se efectuará mediante las consigna- a) Realizar obras, instalaciones o actuaciones no permitidas ciones que a tal efecto se incluyan en los Presupuestos anuales en las zonas de dominio público, de servidumbre o de afección del Ayuntamiento, mediante recursos que provengan de otras de los caminos, llevadas a cabo sin las autorizaciones o licencias Administraciones Públicas y de los propietarios de fincas rústi- requeridas, o incumplir alguna de las prescripciones impuestas cas dentro del término municipal de acuerdo con lo establecido en las autorizaciones otorgadas, cuando puedan ser objeto de le- en las Ordenanzas fiscales de este Ayuntamiento, así como por galización posterior. la tasa fiscal fijada en el siguiente artículo de la presente orde- b) Colocar, verter, arrojar o abandonar dentro de los caminos nanza. objetos o materiales de cualquier naturaleza (así como ramas, brozas, piedras, etc.). Artículo 17.- Tasa por uso excepcional y circulación de c) Usar los caminos de forma impropia contribuyendo a su vehículos pesados rápido deterioro. 1.- La circulación por los caminos con vehículos de peso to- d) Realizar plantaciones de árboles, arbustos, etc. sin respetar tal superior a 15.000 Kg para uso distinto a los agrícolas y gana- las distancias mínimas reglamentariamente. 34 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

e) Invadir la calzada e impedir el normal trafico por el cami- Artículo 19.- Procedimiento sancionador no o vía (piedras, tierra, vallado, etc...) El procedimiento sancionador aplicable a las infracciones de los preceptos de esta Ordenanza se iniciará de oficio o como 2.- Son infracciones graves: consecuencia de denuncia formulada por particulares por resolu- a) Realizar obras, instalaciones o actuaciones no permitidas ción de la Alcaldía. en las zonas de dominio público, de servidumbre o de afección El procedimiento administrativo será el señalado en Regla- de la carretera, llevada a cabo sin las autorizaciones o licencias mento del procedimiento sancionador de la Administración de la requeridas, o incumplir algunas de las prescripciones impuestas Comunidad Autónoma de Castilla y León, aprobado por Decreto en las autorizaciones otorgadas, cuando no fuera posible su lega- 189/1994, de 25 de agosto. lización posterior. b) Deteriorar cualquier elemento del camino directamente re- Artículo 20.- Sanciones lacionado con la ordenación, orientación y seguridad de la circu- Las infracciones, a que se refiere el artículo 18, serán sancio- lación, o modificar intencionadamente sus características o si- nadas con las siguientes multas: tuación. Infracciones leves: Multa de 100,00 hasta 750,00 euros. c) Destruir, deteriorar, alterar o modificar cualquier obra o Infracciones graves: Multa de 751,00 a 1.500,00 euros. instalación de la carretera o de los elementos funcionales de la Infracciones muy graves: Multas de 1.501,00 a 3.000,00 eu- misma. ros. d) Colocar o verter objetos o materiales de cualquier natura- leza que afecten a la plataforma de la carretera. Artículo 21. Personas responsables e) Realizar en la explanación o en la zona de dominio públi- Los sujetos responsables de la infracción serán las personas co cruces aéreos o subterráneos no permitidos o sin la pertinente individuales o jurídicas cuya actuación, acciones u omisiones se- autorización o sin atenerse a las condiciones de la autorización an contrarias a lo establecido en el presente Reglamento. otorgada. Son sujetos responsables subsidiarios los propietarios o arrendatarios de las fincas o parcelas en las que como conse- f) Colocar carteles informativos en las zonas de dominio pú- cuencia de su explotación se haya cometido cualquier infracción blico, servidumbre y afección sin autorización del Ayuntamien- de las previstas en el presente Reglamento por personal a su ser- to. vicio. g) Dañar el camino por arrastre de aperos o maquinaria. h) Romper o labrar los límites del camino. Artículo 22. Competencias sancionadoras i) La reiteración de tres faltas leves por el mismo titular o in- 1.- El órgano competente para sancionar las infracciones le- fractor en un año. ves y graves será el Alcalde. Para las infracciones muy graves j) Labrar o levantar parte de la calzada sin previa autoriza- será el Pleno de la corporación ción y hagan peligroso el tránsito por la misma. 2.- Con independencia de las multas previstas en el apartado anterior, los órganos sancionadores, una vez transcurridos los 3.- Son infracciones muy graves: plazos señalados en el requerimiento correspondiente para cesar a) Realizar obras, instalaciones o actuaciones no permitidas en actos de perturbación del uso de los caminos, podrán imponer entre la arista exterior de la explanación y la línea de edifica- multas coercitivas, conforme a lo establecido en la Ley 30/1992, ción, llevadas a cabo sin las autorizaciones o licencias requeri- de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administracio- das, o incumplir alguna de las prescripciones impuestas en las nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modi- autorizaciones otorgadas. ficada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. b) Sustraer, deteriorar o destruir cualquier elemento de los La cuantía de cada una de dichas multas no superará el 20 caminos directamente relacionado con la ordenación, orientación por 100 de la multa fijada, en su grado máximo, para la infrac- y seguridad de la circulación o modificar intencionadamente sus ción cometida. características o situación, cuando se impida que el elemento de 3.- La imposición de la sanción correspondiente será inde- que se trate siga prestando su función. pendiente de la obligación de satisfacer el importe de la restitu- c) Establecer en la zona de afección instalaciones de cual- ción de la realidad física, en su caso, dañada y las tasas que pue- quier naturaleza o realizar alguna actividad que resulten peligro- dan meritar los procedimientos o expedientes que su sas, incómodas o insalubres para los usuarios del camino sin intervención pueda implicar. adoptar las medidas pertinentes para evitarlo. 3.- El Ayuntamiento se reserva el derecho de acudir a la vía d) Dañar o deteriorar el camino circulando con pesos o car- judicial si el daño fuera estructural. gas que excedan de los límites autorizados. e) Las calificadas como graves cuando se aprecie reinciden- DISPOSICIÓN TRANSITORIA cia. f) Establecer cualquier clase de publicidad visible en la zona Los convenios de colaboración firmados entre el Ayunta- de dominio público del camino. miento y las empresas de minería para el uso excepcional de los g) La reiteración de cualquier falta grave en el curso de un caminos rurales de Bernardos, vigentes a la entrada en vigor de año desde la falta anterior. la presente Ordenanza, serán de aplicación hasta su finalización. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 35

DISPOSICIÓN FINAL -“Proyecto de instalación de una PLANTA PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESTOS FORESTALES NO MA- La presente ordenanza entrará en vigor el día 1 de enero de DERABLES, en Parcela 48 del Polígono 4” 2011. Contra esta aprobación definitiva se podrá interponer recurso El expediente de referencia se encuentra expuesto al público contencioso-administrativo ante la Sala del mismo nombre del en horario de oficinas en la Secretaria municipal, donde pueden Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de consultarse y formularse las alegaciones o reclamaciones que se dos meses, contados desde el día siguiente al de la publicación consideren oportunas.- de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de confor- En Gallegos, a 29 de noviembre de 2010.— El Alcalde, Juan midad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Re- Francisco Lucas Yagüe. guladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Bernardos, a 7 de diciembre de 2010.— El Alcalde, Jesús Pastor García. 4785 Ayuntamiento de

4696 EDICTO Ayuntamiento de Advertido error en BOP n° 140 de 22 de noviembre de 2010, ANUNCIO en el anuncio de Plan de Saneamiento Financiero.

El Peno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada Donde dice “Plan de saneamiento financiero municipal para el 8 de septiembre de 2010, acordó la aprobación provisional de el ejercicio 2010-2012” la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto Municipal Sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Debe decir “Plan de saneamiento financiero municipal para De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Real el ejercicio 2010-2013”. Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, durante un En Hontanares de Eresma, a 3 de diciembre de 2010.— El plazo de treinta días hábiles, contados a partir del siguiente al de Alcalde, rubricado. publicación de este anuncio en el BOP, los interesados podrán examinar el expediente y durante dicho plazo presentar las ale- gaciones que estimen oportunas. 4759 Transcurrido dicho plazo sin interponerse reclamaciones, es- Ayuntamiento de Muñoveros te acuerdo provisional se elevará a definitivo sin necesidad de segundo acuerdo expreso, publicándose el texto íntegro de la Or- ANUNCIO denanza. Encinas, a 1 de diciembre de 2010.— El Alcalde, rubricado. Aprobado inicialmente el Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2010, junto con las Bases de Ejecución del mismo y la plantilla de personal, en sesión del 4776 Pleno celebrada el día 03 de Diciembre de 2010, queda expues- Ayuntamiento de Gallegos to al público durante quince días en la Secretaría Municipal, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presen- USO EXCEPCIONAL DE SUELO RUSTICO tar reclamaciones por escrito dirigido al Pleno de la Corpora- ción. Y LICENCIA AMBIENTAL

Si durante este plazo no se presentase reclamación alguna, se Se hace público para general conocimiento, que de acuerdo entenderá definitivamente aprobado el Presupuesto sin necesi- con lo establecido en el artículo 25.2, en relación con el 23 y 99 dad de nuevo acuerdo. de la Ley 5/99 de 8 de Abril, de Urbanismo de Castilla y León, Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 307.3 del Real Decreto 22/2004 de 29 de Enero, por el el artículo 169.1 del texto refundido de la Ley Reguladora de las que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León Haciendas Locales, aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 y el art 27.1 de la Ley 11/2003 de 8 de Abril, de Prevención Am- de marzo. biental, se abre información publica por el plazo de 20 días con- tados a partir del día siguiente al de la inserción del presente Muñoveros, 4 de diciembre de 2010.— El Alcalde, Fausto anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, el si- Gordo Robledo. guiente expediente de autorización de uso excepcional en suelo rústico y licencia ambiental promovido por la empresa LIMPIE- ZA Y APROVECHAMIENTO DE MONTES, S.L.: 36 VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 151

4786 Capítulo Denominación Euros Ayuntamiento de B) OPERACIONES DE CAPITAL 7 Transferencias de capital ...... 48.800,00 ANUNCIO TOTAL INGRESOS ...... 282.300,00

Finalizando próximamente el mandato del cargo de Juez de G A S T O S Paz titular de este Municipio, y en cumplimiento de lo dispuesto A) OPERACIONES CORRIENTES en el Articulo 101 y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Ju- 1 Gasto de personal ...... 88.200,00 dicial, se abre un plazo de veinte días naturales contados a partir 2 Gastos corrientes en bienes y servicios...... 81.900,00 del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín 3 Gastos financieros...... 600,00 Oficial de la Provincia, para que todas aquellas personas intere- 4 Transferencias corrientes ...... 900,00 sadas, puedan presentar su solicitud en el Ayuntamiento, en ho- B) OPERACIONES DE CAPITAL ras de Oficina. 6 Inversiones reales ...... 105.600,00 Pelayos del Arroyo, 7 de diciembre de 2010.— La Alcalde- 7 Transferencias de capital...... 600,00 sa, María Begoña García Marinas. 9 Pasivos financieros ...... 4.500,00 TOTAL GASTOS ...... 282.300,00

4788 Aprobada definitiva y simultáneamente con el Presupuesto Ayuntamiento de Veganzones expresado la Plantilla de Personal y la relación de puestos de tra- bajo de esta Corporación, la misma ha quedado fijada en la for- ANUNCIO ma siguiente:

Aprobado definitivamente el Presupuesto General de este FUNCIONARIOS DE CARRERA: Ayuntamiento para el ejercicio de 2010 por acuerdo adoptado 1 plaza de Secretario-Interventor. Escala de Habilitación Na- por el Pleno en sesión de 11 de diciembre de 2010, con el quó- cional. Grupos A/B. Sostenida en común por la Agrupación con rum establecido legalmente, ha quedado fijado en las cifras que, el Ayuntamiento de Muñoveros. resumidas por capítulos, se indican a continuación: 1 plaza de Alguacil-Auxiliar de Policía Municipal encargado de servicios. Grupo E. Capítulo Denominación Euros I N G R E S O S Lo que se hace público para general conocimiento y a efectos A) OPERACIONES CORRIENTES de interposición, en su caso, del recurso contencioso-adminis- 1 Impuestos directos ...... 44.500,00 trativo a que alude el art. 169.3 del texto refundido de la Ley Re- 2 Impuestos indirectos ...... 15.000,00 guladora de las Haciendas Locales, aprobado por R.D. Legislati- 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos...... 36.700,00 vo 2/2004, de 5 de marzo. 4 Transferencias corrientes ...... 53.600,00 Veganzones, 13 de diciembre de 2010.— El Alcalde, José- 5 Ingresos patrimoniales ...... 83.700,00 Antonio Hernando de Frutos.

SE PUBLICA LOS LUNES, MIERCOLES Y VIERNES

POR CADA EJEMPLAR DEL BOLETIN OFICIAL POR SUSCRIPCIONES DE LA PROVINCIA, I.V.A. INCLUIDO Suscripción 4% I.V.A. TOTAL 1. Número corriente...... 1,00 euros 1. Anual 96,15 3,85 100,00 2. Semestral 57,69 2,31 60,00 2. Número atrasado de más de tres meses 3. Trimestral 33,65 1,35 35,00 y menos de un año ...... 1,30 euros ADMINISTRACION: San Agustín, 23 (Diputación Provincial) 3. Número atrasado de más de un año ...... 1,50 euros D.L.: SG. 1-1958

PAPEL 100 % RECICLADO