FACULTAD DE EDUCACIÓN

Información Académica: Reservados todos los derechos Nury Patricia Rojas ãUniversidad Surcolombiana Johana Moreno

Información de Investigación: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Facultad de Educación Información de Proyección Social: Nidia Guzmán Durán Avenida Pastrana Borrero

Sede central – Neiva Información Administrativa: Jessica Paola Bermeo Vargas Teléfono: 875 9164 Ext. 1014 y 1123

Información de Bienestar:

Juan Carlos Galindo https://www.usco.edu.co/es/estudia

-en-la-usco/programas- pregrado/facultad-de-educacion/ Compiladora: Jessica Paola Bermeo Vargas

Editor: Neiva, Huila, Leonardo Herrera Mosquera

Portada: Julieth Parrado Delgado

Revisión de Estilo:

Paola Hernández Caro

CONSEJO DE FACULTAD

Leonardo Herrera Mosquera Decano María Fernanda Jaime Osorio Jefe Lic. en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés Rocío Polanía Farfán Jefe Lic. en Educación Artística Ladys Jimenez Jefe Lic. en Literatura y Lengua Castellana Beatriz Perdomo Guzmán Jefe Lic. en Educación Infantil Martha Isabel Barrero Jefe Lic. en Ciencias Sociales Jhon Fredy Castañeda Gómez Jefe Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Edgar Cometa Guarnizo Jefe Lic. en Educación Física, Recreación y Deporte Julio Cesar Duarte Jefe Lic. en Matemáticas

Sonia Amparo Salazar Aristizabal Jefe Departamento de Psicopedagogía Elías Francisco Amórtegui Representante de los Docentes Juan Pablo Arango Arenas Representante de los Estudiantes Nury Patricia Rójas Castro Secretari a Académico

COMITÉ DE CURRÍCULO

Leonardo Herrera Mosquera Decano Alejandro David García Valencia Coordinador Comité de Currículo Diego Fernando Macías Villegas Lic. en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés Alberto Suaza Salgado Lic. en Educación Artística Elennys Margarita Oliveros Lic. en Literatura y Lengua Castellana Leidy Ximena Guevara Salazar Lic. en Educación Infantil Robinzon Piñeros Lizarazo Lic. en Ciencias Sociales Zully Cuéllar López Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Daniel Yovanovic Prieto Lic. en Educación Física, Recreación y Deporte Julio Cesar Ayala Plazas Lic. en Matemáticas Wisberto Navarro Salcedo Departamento de Psicopedagogía Nury Patricia Rójas Castro Secreta ria Académico

COMITÉ DE ACREDITACIÓN

Leonardo Herrera Mosquera Decano María Fernanda Jaime Osorio Coordinador Comité de Acreditación Jairo Enrique Castañeda Trujillo Lic. en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés José Leonardo Ruíz Lic. en Educación Artística Elennys Margarita Oliveros Lic. en Literatura y Lengua Castellana

Catalina Trujillo Vanegas Lic. en Educación Infantil Mathusalam Pantevis Suarez Lic. en Ciencias Sociales Juan Carlos Valenzuela Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Pablo Emilio Bahamón Cerquera Lic. en Educación Física, Recreación y Deporte Johnny Fernando Alvis Puentes Lic. en Matemáticas

TABLA DE CONTENIDO

Presentación ...... 6 1. LOGROS ALCANZADOS EN EL AÑO 2020 CON RESPECTO A LA PROPUESTA DE MEJORA DEL 2019 ...... 7

1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS ...... 8

1.2 EN RECURSO DOCENTE ...... 8

1.3 EN INVESTIGACIÓN ...... 8

1.4 EN PROYECCIÓN SOCIAL ...... 8

1.5 EN GESTIÓN ADMINISTRTIVA ...... 9

1.6 EN BIENESTAR ...... 9

2.1 INFORME FINANCIERO VIGENCIA 2020 ...... 11

2.3 Comparativo Presupuestal Vigencia 2020 vs 2019 y 2018 ...... 16

2.4 PROYECTOS LIQUIDADOS VIGENCIA 2020 ...... 17

FORTALECIMIENTO ACADÉMICO ...... 29

4.1 PROGRAMAS ACADÉMICOS ...... 29

4.2 DOCENTES ...... 31

4.3 OFERTA ACADÉMICA POR SEDE ...... 32

4.4 OFERTA ACADÉMICA POR PROGRAMA ...... 32

4.5 GRADUADOS POR FACULTAD ...... 34

4.6 GRADUADOS POR PROGRAMA ...... 34

4.7 REGISTRO CALIFICADO Y ACREDITACIÓN POR PROGRAMA ...... 35

INVESTIGACIÓN ...... 38

...... 38

...... 38

PROYECCIÓN SOCIAL ...... 50

PROYECCIÓN SOCIAL REMUNERADA ...... 56

4.8 PARTICIPACIÓN MOVILIDAD Y PONENCIAS DOCENTES Y ESTUDIANTES ...... 70

BIENESTAR ...... 72

GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...... 74

ARCHIVO DE GESTIÓN ...... 74

3.10 OTROS LOGROS ...... 77

7.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS ...... 80

7.2 EN INVESTIGACIÓN ...... 81

7.3 EN PROYECCIÓN SOCIAL ...... 82

7.4 EN RECURSO DOCENTE ...... 82

7.5 ADMINISTRATIVA ...... 83

7.6 BIENESTAR ...... 83

7.7 COMUNICACIONES ...... 85

7.8 AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ...... 86

7.9 ARCHIVO DE GESTIÓN ...... 86

7.10 VENTA DE SERVICIOS ...... 87

7.11 POSTGRADOS ...... 89

CONCLUSIONES ...... 94

Proyección Social, el Bienestar Presentación Universitario y los procesos Administrativos. En atención al compromiso de rendir Una de las tantas iniciativas que se cuentas a la sociedad civil lideraron desde la Facultad de conforme lo establece la Ley 1476 Educación tiene que ver con la de 2011, así como a la Resolución metodología de evaluación de los 123 del 25 de Julio de 2014 - CSU y el Aprendizajes en el marco de la Plan Anticorrupción y atención al pandemia, la cual se formalizó a ciudadano de la Casa de Estudios, través de los Acuerdos 019 y 048 de se presenta el informe de Rendición 2020. Esta metodología les permitió de Cuentas Vigencia 2020 de la tanto a los docentes como a los Facultad de Educación de la estudiantes cumplir de la manera Universidad Surcolombiana. más óptima con los distintos Este informe tiene como enfoque la procesos académicos, a pesar de valoración de los resultados e las difíciles circunstancias de impactos de las actividades conectividad para muchos académicas y administrativas estudiantes. llevadas a cabo durante la vigencia A continuación, se exponen los fiscal 2020 en la Facultad de principales logros alcanzados Educación, año en el cual se durante la vigencia en mención, la lograron alcanzar las metas ejecución presupuestal y las propuestas a pesar de los propuestas de mejora que tiene acontecimientos provocados por la nuestra Facultad en el cumplimiento pandemia del coronavirus SARS- de las metas y objetivos para CoV-2. alcanzar su visión durante el año Esta vigencia significó un gran reto 2021. para la humanidad, y en ella para la Leonardo Herrera Mosquera Educación Superior, por lo cual fue Decano necesario reinventar muchos de los procesos institucionales para lograr sacar avante los ejes misionales contemplados en el Plan de Desarrollo Institucional (Acuerdo 031 de 2014 - CSU) como lo son la Formación, la Investigación, la

1. LOGROS ALCANZADOS EN EL AÑO 2020 CON RESPECTO A LA PROPUESTA DE MEJORA DEL 2019

1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS funciones sustantivas de los docentes. Nueva oferta académica en Licenciatura en Educación Física, 1.3 EN INVESTIGACIÓN Recreación de Deportes en Sedes y Renovación de Registro 11 nuevos proyectos de Calificado para la sede Neiva. investigación financiados (5 G.I y 6 semilleros de investigación). Implementación de la Evaluación Formativa de los 13 nuevos practicantes en Aprendizajes. investigación.

Inicio de radicación para 5 eventos de investigación Renovar Acreditación de Alta con la participación de 12 Calidad de 5 programas invitados internacionales y 43 académicos de pregrado en invitados nacionales y/o locales. plataforma SACES. Adquisición de equipos de Jornadas de capacitación cómputo y Licencia 5-usuarios a docentes, estudiantes, para software ATLAS TI9. administrativos y egresados en mediaciones tecnológicas. Nuevo convenio de Olimpiadas de Química y Avances en proceso Matemáticas con la Universidad administrativo para apertura de de Antioquia. Maestría en Educación por el Arte.

1.4 EN PROYECCIÓN SOCIAL 1.2 EN RECURSO DOCENTE 10 nuevos Proyectos de Capacitación docente a Proyección Social Solidaria. través Eventos académicos, talleres, conferencias desde la Ejecución de 1 curso y 1 virtualidad. diplomado.

Dotación de elementos de Diseño de 1 nuevo trabajo, equipos tecnológicos y de diplomado en Mediaciones y oficina, como apoyo a las Nuevos Cánones Lectores.

de Educación: Facebook, Desarrollo de prácticas correo electrónico, cartelera y docentes mediadas por la voz a voz. virtualidad. Infografía temática de interés 1.000 personas alfabetizadas general que aportan a que la en 20 municipios del Facultad sea consultada a nivel Departamento del Huila a través institucional y regional. de convenio PACES. Talleres y capacitaciones de habilidades comunicativas Cualificación de 148 nuevos efectivas y asertivas. docentes de las Instituciones Educativas Públicas del 1.6 EN BIENESTAR Departamento del Huila de los Acompañamiento Municipios no certificados, en permanente a estudiantes, ejecución del Convenio docentes y administrativos ante la Interadministrativo 0993 de 2019 emergencia sanitaria. para la Formación de Alto Nivel.

Ejecución de planes, 1.5 EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA programas y acciones encaminados a fortalecer una Dotación de Muebles y Equipos cultura saludable, sustentable y de Oficina para la Facultad de sostenible. Educación. Se establecieron alianzas 12 reuniones de autocontrol en que contribuyeron con el bienestar cumplimiento con las políticas de los estudiantes, docentes y de control interno. administrativos.

Inicio de obra de construcción Se contrató un Médico para del edificio de la Facultad de capacitar a los integrantes de la Educación y del Instituto de Facultad en COVID-19, con el fin Lenguas Extranjeras – ILEUSCO. de proporcionar herramientas que fortalezcan su capacidad física y Fortalecimiento de los canales mental. comunicativos de la Facultad

2. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN LA VIGENCIA 2020

2.1 INFORME FINANCIERO VIGENCIA 2020

En esta categoría se describem las actividades alrededor de la temática de gestión financiera. En términos de sostenibilidad, la Facultad de Educación formuló y ejecutó Proyectos para el desarrollo de sus Programas de Pregrado, Postgrados y Venta de Servic ios, teniendo en cuenta la gestión de los recursos de conformidad con los principios que rigen el ejercicio de la Función Administrativa.

Durante la vigencia fiscal 2020 la tad, apoyando el proceso de Facultad de Educación generó calidad de cada uno de los excedentes por valor total de Mil programas, la cualificación de Ciento Nueve Millones Seiscientos docentes, el desarrollo de Once Mil Novecientos Setenta y proyectos de investigación, el Seis Pesos ($1.109.611.976) M/CTE, clima organizacional y los de los cuales Novecientos programas de Bienestar de los Ochenta y Seis Millones Doscientos estudiantes, docentes, Treinta y un Mil Seiscientos Sesenta administrativos y egresados de la y Ocho Pesos ($986.231.668) Facultad, Movilidad académica M/CTE corresponden a vigencias para todos los estamentos y todo anteriores y Ciento Veintitres lo relacionado con la dotación y Millones Trescientos Ochenta Mil mejora de infraestructura de las Trescientos Ocho Pesos oficinas y aulas especiales con ($123.380.308) M/CTE pertenecen que cuenta la Facultad para el a la vigencia 2020. Dicha inversión desarrollo académico. redunda en beneficio de la Facul-

2.2 PROYECTOS APROBADOS Proyectos Proyectos VIGENCIA 2020 aprobados aprobados Variación

2020 2019 La Facultad de Educación durante la vigencia 2020 desarrolló 45 proyectos de los cuales 24 45 55 -18,18% fueron aprobados por el Consejo de Facultad en la vigencia 2019 y A continuación, se muestra en 21 fueron aprobados por Consejo detalle los proyectos aprobados y de Facultad en la vigencia 2020, liquidados por la Facultad durante tanto en postgrados como en la vigencia 2020 por los Fondos venta de servicios y Convenios, Especiales, asi: como se evidencia en la siguiente tabla:

IT ACTA VR VR N° FECHA FECHA VR FACUL INCENT E NOMBRES PROYECTOS CONSEJ FECHA DE ACTA INGRES EXCEDEN USCO PROYECTO INICIO FINAL. EGRESOS TAD IVOS M O F OS TES

06- ACTA 16/08/2 31/07/2 121.45 109.240. 12.216.5 4.886. 4.886. 2.443. 1 20ED01/0 MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 18/07/2019 N° 017 019 020 7.025 489 36 614 614 308 993 06- ACTA 16/08/2 31/07/2 88.809. 70.994.1 17.815.8 8.017. 7.126. 2.672. 2 MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 18/07/2019 20ED02 N° 017 019 020 954 48 06 113 322 371 06- MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES -V ACTA 1/09/20 30-jul- 82.535. 65.238.3 17.297.2 7.783. 6.918. 2.594. 3 8/08/2019 20ED03 COHORTE- I SEMESTRE N° 019 19 20 562 48 14 746 886 582 06- MAESTRIA E EDUCACION PARA LA INCLUSION ACTA 15/08/2 30-jul- 140.36 125.355. 15.009.8 6.754. 6.003. 2.251. 4 20ED04/0 8/08/2019 CONVENIO N° 019 019 20 5.662 783 79 446 952 482 993 06- MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES ACTA 2/09/20 30-jul- 120.07 89.164.6 30.912.1 13.910 12.364 4.636. 5 20ED05/0 22/08/2019 SEMESTRE I PERIODO ACADEMICO 2020 N° 020 19 20 6.830 37 93 .487 .877 829 993 CONTRATO INTERADMINISTRATIVO N° 06- 0993/2019 - PROGRAMA DE MAESTRIA EN ACTA 11/09/2 30-jul- 116.07 90.753.2 25.321.0 11.394 10.128 3.798. 6 20ED06/0 5/09/2019 EDUCACIÓN - COH XVIII 1 SEMESTRE- PERIODO N°022 019 20 4.269 06 63 .478 .425 160 993 2020 A CON DPTO DEL HUILA 06- MAESTRIA EN EDUCACION-COHORTE XIX-1° ACTA 11/10/2 30-jul- 135.29 80.342.5 54.955.0 24.729 21.982 8.243. 7 3/10/2019 20ED07 SEMESTRE-2020-A N°027 019 20 7.618 73 45 .770 .018 258

06- MAESTRIA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN ACTA 15/10/2 30-jul- 107.24 85.790.8 21.450.1 9.652. 8.580. 3.217. 8 10/10/2019 20ED08 COHORTE 6 SEMESTRE 1 N° 028 019 20 1.066 95 71 577 068 526 MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSIÓN 06- EN EJECUCION DEL CONTRATO ACTA 15/01/2 15-ago- 30.433. 27.378.1 3.055.13 1.222. 1.222. 611.02 9 10/10/2019 20ED09 INTERADMINISTRATIVO N°1239/2017 PERIODO N° 028 020 20 270 38 2 053 053 6 2020-1 SEDE NEIVA

MAESTRIA EN EDUCCION PARA LA INCLUSIÓN 06- ACTA 13/01/2 30-jul- 99.330. 78.893.7 20.437.1 9.196. 8.174. 3.065. 10 COHORTE 5 SEMESTRE 3 PERIODO 2020-1 10/10/2019 20ED10 N° 028 020 20 858 03 55 720 862 573 SEDE NEIVA

06- MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES IV ACTA 1/01/20 30-jul- 52.171. 41.287.7 10.883.5 4.897. 4.353. 1.632. 11 7/11/2019 20ED11 COHORTE IV SEMESTRE N°031 20 20 324 77 47 596 419 532

03- CURSO DE INGLES ILEUSCO COHORTE I SEDE ACTA 15/11/2 30/06/2 37.800. 24.992.5 12.807.4 5.763. 5.122. 1.921. 12 7/11/2019 20ED12 PITALITO N°031 019 020 000 52 48 352 979 117 03- CURSO DE INGLES ILEUSCO COHORTE I SEDE ACTA 15/11/2 30/06/2 37.800. 24.992.5 12.807.4 5.763. 5.122. 1.921. 13 7/11/2019 20ED13 PLATA N°031 019 020 000 52 48 352 979 117 03- CURSO DE INGLES ILEUSCO COHORTE I SEDE ACTA 15/11/2 30/06/2 37.800. 24.992.5 12.807.4 5.763. 5.122. 1.921. 14 7/11/2019 20ED14 GARZON N°031 019 020 000 52 48 352 979 117

03- CURSO DE INGLES ILEUSCO COHORTE 1 SEDE ACTA 21/11/2 30-jun- 420.00 348.335. 71.664.8 32.249 28.665 10.749 15 14/11/2019 20ED15 NEIVA AÑO 2020 N° 032 019 19 0.000 103 97 .204 .959 .734

03- CURSO DE INGLES ILEUSCO COHORTE III SEDE ACTA 5/12/20 30-dic- 406.00 348.277. 57.722.5 25.975 23.089 8.658. 16 9/12/2019 20ED16 NEIVA AÑO 2020 N° 033 19 20 0.000 412 88 .165 .035 387

03- CURSO DE INGLES ILEUSCO COHORTE II SEDE ACTA 5/12/20 30/06/2 168.00 126.982. 41.017.7 18.457 16.407 6.152. 17 9/12/2019 20ED17 NEIVA AÑO 2020 N° 033 19 020 0.000 249 51 .988 .100 663

03- CURSO DE INGLES ILEUSCO COHORTE IV SEDE ACTA 5/12/20 30-dic- 154.00 126.924. 27.075.4 12.183 10.830 4.061. 18 9/12/2019 20ED18 NEIVA AÑO 2020 N° 033 19 20 0.000 558 42 .949 .177 316

06- MAESTRIA EN EDUCACIÓN FISICA COHORTE V ACTA 2/12/20 30/07/2 75.126. 60.066.5 15.060.1 6.777. 6.024. 2.259. 19 9/12/2019 20ED19 SEMESTRE II PERIODO 2020 A N° 033 19 020 672 23 49 067 060 022 06- MAESTRIA EN EDUCACION COH XVI 4 SEM 2020 ACTA 1/01/20 30/07/2 130.61 104.532. 26.084.3 11.737 10.433 3.912. 20 16/12/2019 20ED20 A N° 034 20 020 7.100 738 62 .963 .745 654 06- MAETSRIA EN EDUCACION COH XVIII 2 SEM ACTA 1/01/20 30/07/2 91.993. 65.218.7 26.775.0 12.048 10.710 4.016. 21 16/12/2019 20ED21 UNIFICADA 2020A N° 034 20 020 762 04 58 .776 .023 259 03- ACTA 20/01/2 15/12/2 46.000. 29.167.1 16.832.8 8.837. 7.995. 22 ESCUELA DE FUTBOL INTEGRAL USCO 16/12/2019 20ED22 N° 034 020 020 000 42 58 250 608 06- MAESTRIA EN EDUCACION COH XVII 3 SEM ACTA 1/01/20 30/07/2 138.34 108.822. 29.519.6 13.283 11.807 4.427. 23 16/12/2019 20ED23 2020A N° 034 20 020 1.766 110 56 .845 .862 948 03- ACTA 10/01/2 30/07/2 32.500. 29.203.1 3.296.87 1.483. 1.318. 494.53 24 DIPLOMADO UNIVERSITARIA NEIVA GRUPO I 16/12/2019 20ED24 N° 034 020 020 000 21 9 596 752 2 06- ACTA 28/01/2 31/07/2 84.795. 67.697.0 17.098.7 7.694. 6.839. 2.564. 25 MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 23/01/2020 20ED25 N° 001 020 020 764 27 37 432 495 810 06- ACTA 28/01/2 31/12/2 30.503. 24.235.5 6.268.14 2.820. 2.507. 940.22 26 MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 23/01/2020 20ED26 N° 001 020 020 645 02 3 664 257 2 03- ACTA 12/02/2 30/06/2 16.000. 9.417.92 6.582.07 2.961. 2.632. 987.31 27 ILEUSCO TEST 30/01/2020 20ED27 N° 002 020 020 000 4 6 934 830 2 03- PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGOGICA ACTA 15/02/2 30/10/2 43.815. 39.090.2 4.724.72 2.126. 1.889. 708.70 28 30/01/2020 20ED28 PARA PROFESIONALES N° 002 020 020 000 73 7 127 891 9

03- EXCEDENTES GRAVAMEN AL MOVIMIENTO ACTA 1/01/20 31/12/2 50.236. 19.617.3 30.619.2 29 27/02/2020 20ED29 FINANCIERO 4X1000 FACULTAD DE EDUCACIÓN N° 005 20 020 588 61 27 06- MAESTRIA EN EDUCACIÓN - COH. XIX- 2° SEM. ACTA 15/06/2 30/12/2 63.904. 50.667.3 13.236.7 5.956. 5.294. 1.985. 30 28 DE MAYO 20ED30 2020-B N° 17 020 020 066 12 54 539 702 513 06- MAESTRIA EN EDUCACIÓN - COH. XVII - 4° SEM. ACTA 15/06/2 30/12/2 105.33 61.223.5 44.112.8 19.850 17.645 6.616. 31 28 DE MAYO 20ED31 - 2020-B N° 17 020 020 6.374 73 01 .760 .120 921 06- MAESTRIA EN EDUCACIÓN - COH. XVIII- 3° SEM. ACTA 15/06/2 30/12/2 66.713. 53.251.5 13.461.4 6.057. 5.384. 2.019. 32 28 DE MAYO 20ED32 UNIFICADO 2020-B N° 17 020 020 034 44 90 671 596 223 06- MAESTRIA EN EDUCACIÓN - COHORTE XX - 1° ACTA 15/06/2 30/12/2 57.876. 38.476.3 19.400.1 8.730. 7.760. 2.910. 33 28 DE MAYO 20ED33 SEMESTRE - 2020-B N° 17 020 020 487 79 08 049 043 016 CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 06- 0993/2019 -programa de Maestria en Educación - ACTA 1/07/20 30/12/2 114.47 82.294.8 32.183.9 14.482 12.873 4.827. 34 28 DE MAYO 20ED34 cohorte XVIII - 2° semestre - periodo 2020-B con N° 17 20 020 8.770 48 22 .765 .569 588 depto. del Huila. 06- MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA V COHORTE ACTA 15/06/2 30/12/2 68.468. 54.384.7 14.083.9 6.337. 5.633. 2.112. 35 28 DE MAYO 20ED35 III SEMESTRE PERIODO 2020-B N° 17 020 020 634 19 15 762 566 587 06- MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA VI COHORTE ACTA 15/06/2 30/12/2 94.539. 61.075.1 33.464.2 15.058 13.385 5.019. 36 28 DE MAYO 20ED36 I SEMESTRE PERIODO 2020-B N° 17 020 020 377 29 48 .912 .699 637

CTTO 0993/2019 -MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 06- PARA LA INCLUSIÓN, COHORTE V SEM 2 ACTA 15/07/2 30/12/2 141.19 112.048. 29.141.6 13.113 11.656 4.371. 37 20ED37/0 25 DE JUNIO PERIODO 2020-2C - CON GOBERNACIÓN DEL N° 19 020 020 0.483 818 65 .749 .666 250 993 HUILA 06- MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN ACTA 15/07/2 30/12/2 97.824. 78.087.3 19.737.3 8.881. 7.894. 2.960. 38 25 DE JUNIO 20ED38 COHORTE 5 SEMESTRE 4 PERIODO 2020-2 N° 19 020 020 632 13 19 794 928 597

06- MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN ACTA 15/07/2 30/12/2 60.743. 48.544.0 12.199.9 5.489. 4.879. 1.829. 39 25 DE JUNIO 20ED39 COHORTE 6 SEMESTRE 2 N° 19 020 020 959 30 29 968 972 989

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y CULTURA DE PAZ 06- ACTA 1/07/20 31/12/2 66.361. 52.843.7 13.518.1 6.083. 5.407. 2.027. 40 DE LA COHORTE VII SEMESTRE IV PERIODO B- 25 DE JUNIO 20ED40 N° 19 20 020 898 62 36 161 254 721 2020 PY N° MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y CULTURA DE PAZ 06- ACTA 1/07/20 31/12/2 62.148. 49.676.4 12.472.0 5.612. 4.988. 1.870. 41 DE LA COHORTE VIII SEMESTRE II PERIODO B- 25 DE JUNIO 20ED41 N° 19 20 020 444 34 10 405 804 801 2020

06- MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y CULTURA DE PAZ ACTA 1/07/20 31/12/2 141.19 112.879. 28.310.6 12.739 11.324 4.246. 42 20ED42/0 DE LA COHORTE VIII SEMESTRE II - 25 DE JUNIO N° 19 20 020 0.483 844 39 .788 .256 595 993 GOBERNACIÓN PERIODO B-2020 $ 03- DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ACTA 1/08/20 20/12/2 31.200. 5.923.21 2.665. 2.369. 888.48 43 23 DE JULIO 25.276.7 20ED43 NEIVA GRUPO II N° 21 20 020 000 6 447 286 3 84 03 06 DE ACTA N 26/08/2 31/05/2 689.98 620.518. 69.468.2 31.260 27.787 10.420 44 20ED44/1 HUILA CRECE EN ALFABETIZACION 2020 AGOSTO DE 023 020 021 6.320 046 74 .723 .310 .241 7 2020 20 DE 06 MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES - V 1/09/20 30/06/2 52.668. 37.847.1 14.820.9 6.669. 5.928. 2.223. 45 acta 24 AGOSTO DE 20ED45 COHORTE - II SEMESTRE 20 021 172 92 80 441 392 147 2020

Fuente: Secretaría Administrativa Facultad de Educación.

2.3 Comparativo Presupuestal uno de los Proyectos; si bien es Vigencia 2020 vs 2019 y 2018 cierto que a pesar de los

múltiples inconvenientes como Tomando como referencia la la situación actual que atraviesa vigencia 2018 y 2019, se puede el mundo por el COVID-19 y el evidenciar que la Facultad de cambio de Normatividad en Educación para la vigencia 2020 cuanto al Estatuto de presupuestó incrementar sus Contratación, la Facultad de excedentes en un 8% Educación se ha destacado en aproximadamente y esto se debe el aporte de excedentes a a la acción emprendedora y de nuestra Alma Mater, como se Gestión tanto de Decanatura evidencia en la siguiente tabla. como de la coordinación de cada

VIGENCIA 2020 2019 2018

INGRESOS $5.698.786.290 $5.322.172.568 $4.734.799.724

EGRESOS $4.619.859.594 $4.326.635.792 $3.655.978.091

EXCEDENTES $1.078.926.696 $995.536.776 $1.078.821.633

PLAN $485.517.013 $445.041.657 $483.083.808 DESARROLLO ADMON CENTRAL PLAN $431.570.678 $401.662.428 $439.058.321 DESARROLLO FACULTAD $161.839.005 $148.832.690 $154.260.343 INCENTIVOS

Fuente: Secretaría Administrativa Facultad de Educación y Oficina de Fondos Especiales.

2.4 PROYECTOS LIQUIDADOS terminaron a diciembre de 2020 VIGENCIA 2020 alcanzaron a entrar como excedentes de la vigencia,

porque finalizaban en los meses de Una vez terminada la vigencia noviembre y diciembre, vencido el 2020, se puede evidenciar que la término de presentar liquidaciones Facultad de Educación liquidó 30 y adicionar al plan de acción, proyectos provenientes de recursos que se incorporarán al vigencias anteriores y 3 proyectos presupuesto de 2021. de la vigencia 2020, correspondientes a los postgrados A continuación, se evidencian los y venta de servicios. proyectos liquidados a diciembre de 2020: Vale la pena anotar que no todos los recursos de los proyectos que

TRANSFERENCIA USCO PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO FACULTAD ADMON. CENTRAL PY LIQUIDADOS % DE TOTAL EN VIGENCIA 2020 No. TOTAL EXCE TOTAL PLAN DE TOTAL INCENTIVO INGRESOS GASTOS SEGÚN ACUERDO LIQ. INVESTIGA FORTALECI EXCEDENTES DENT LIBRE APORTE A ADMON DESARROL 055 PLAN DE CION Y/O MIENTO ES DESTINACI INVESTIGA CENTRAL LO ACCION PROYECCIO BIBLIOTEC ON CION FACULTAD N SOCIAL A

PY FACULTAD DE

EDUCACION ILEUSCO-TEST 2o. 55,75 4 03 19ED33 SEMETRE 2019 1.146.711 917.368 2.064.079 917.368 688.026 229.343 1.834.737 3.898.816 688.026 4.586.842 8.228.000 2.860.000 % ILEUSCO TEST 49,43 5 03 19ED53 NOVIEMBRE 1.050.311 840.248 1.890.559 840.249 630.186 210.062 1.680.497 3.571.056 630.187 4.201.243 8.500.000 3.510.000 % CURSOS DE INGLES ILELUSCO COHORTE IV 9 SEDE NEIVA - AÑO 51,20 03 19ED10 2019. 14.843.017 11.874.413 26.717.430 11.874.413 8.905.811 2.968.603 23.748.827 50.466.257 8.905.810 59.372.067 115.960.000 54.735.700 % CURSOS DE INGLES -ILEUSCO - COHORTE II 10 SEDE PITALITO 34,99 03 19ED41 AÑO 2019 2.387.926 1.910.340 4.298.266 1.910.341 1.432.755 477.585 3.820.681 8.118.947 1.432.755 9.551.702 27.300.000 14.168.200 % CURSOS DE INGLES-ILEUSCO 11 COH. III SEDE 17,38 03 19ED08 NEIVA AÑOS 2019 13.513.463 10.810.770 24.324.233 10.810.770 8.108.078 2.702.692 21.621.540 45.945.773 8.108.078 54.053.851 310.960.000 252.210.144 % DIPLOMADO EN DOCENCIA 13 UNIVERSITARIA 19,22 03 19ED48 NEIVA GRUPO II. 1.496.693 1.197.354 2.694.047 1.197.354 898.016 299.338 2.394.708 5.088.755 898.016 5.986.771 31.148.000 22.800.000 % FORMACION PEDAGOGICA 21 PARA 28,71 03 19ED30 PROFESIONALES 2.996.062 2.396.850 5.392.912 2.396.850 1.797.637 599.213 4.793.700 10.186.612 1.797.637 11.984.249 41.745.000 27.300.000 % MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION COHORTE 4 26 SEMESTRE, III 06 SEMESTRE 19ED14/12 ALCALDIA DE 12,58 39 NEIVA 6.078.078 6.078.078 6.078.078 6.078.078 12.156.156 3.039.040 15.195.196 120.746.570 102.085.956 % MAESTRIA EN EDUCACION 06 FISICA CONTRATO 28 19ED44/12 INTRADMINISTATI 32,50 39 VO 1239/2017. 14.350.262 14.350.262 14.350.262 14.350.262 28.700.524 7.175.132 35.875.656 110.396.864 71.123.125 %

TEST ASPIRANTES 39 POSGRADOS 94,63 03 19ED55 CLINICOS 3.428.464 2.742.771 6.171.235 2.742.771 2.057.079 685.693 5.485.543 11.656.778 2.057.077 13.713.855 14.491.719 0 % MAESTRIA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN - 40 COHORTE IV, 21,47 06 19ED29 SEMESTRE III. 5.270.667 4.216.534 9.487.201 4.216.534 3.162.401 1.054.133 8.433.068 17.920.269 3.162.400 21.082.669 98.214.544 74.080.606 % MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 43 - VI COH IV SEM. 27,37 06 19ED45 PERIODO 2019-B 3.946.162 3.156.929 7.103.091 3.156.929 2.367.697 789.232 6.313.858 13.416.949 2.367.697 15.784.646 57.670.011 38.707.544 % MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 44 - VII COH, -II SEM. 40,77 06 19ED47 PERIODO 2019-B 8.154.205 6.523.364 14.677.569 6.523.364 4.892.523 1.630.841 13.046.728 27.724.297 4.892.523 32.616.820 79.995.994 44.057.655 % MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ, 49 III, IV Y V, COHORTE DEL 62,45 06 19ED23 PERIODO 2019-A 5.940.862 4.752.690 10.693.552 4.752.690 3.564.517 1.188.173 9.505.380 20.198.932 3.564.518 23.763.450 38.051.949 13.994.821 % MAESTRIA EN EDUCACION - 50 COH. XVII - 2o. 46,93 06 19ED39 SEM. - 2019 B. 15.233.700 12.186.960 27.420.660 12.186.960 9.140.220 3.046.740 24.373.920 51.794.580 9.140.220 60.934.800 129.848.582 65.991.219 % MAESTRIA EN EDUCACION COHORTE XV 4SEMESTRE 2019 51 06 A CTO 1239 19ED40/12 ALCALDIA DE 37,37 39 NEIVA 15.803.385 15.803.385 15.803.385 15.803.385 31.606.770 7.901.692 39.508.462 105.713.971 63.765.713 %

MAESTRIA EN EDUCACION COH 52 66,42 06 19ED34 XVIII 1 SEM 2019B 16.430.189 12.909.434 29.339.623 13.039.833 9.779.874 3.259.958 26.079.665 55.419.288 9.779.874 65.199.162 98.159.353 30.427.779 % MAESTRIA EN EDUCACION COH 82 XVI 3 SEMESTRE 44,87 06 19ED38 2019B 14.341.347 11.473.078 25.814.425 11.473.078 8.604.808 2.868.269 22.946.155 48.760.580 8.604.808 57.365.388 127.861.104 67.507.471 % MAESTRIA EN EDUCACION FISICA V COH 1 83 SEMESTRE 53,47 06 19ED01 PERIODO 2019A 12.043.013 9.634.410 21.677.423 9.634.410 7.225.808 2.408.602 19.268.820 40.946.243 7.225.807 48.172.050 90.092.769 38.988.567 % MAESTRIA EN EDUCACIÓN COHORTE XV 4 84 SEMESTRE 2019B 63,69 06 19ED37 PY 27.364.109 21.891.287 49.255.396 21.891.287 16.418.466 5.472.822 43.782.575 93.037.971 16.418.466 109.456.437 171.861.690 59.831.244 %

MAESTRIA EN DIDACTICA DEL 93 27,61 06 19ED35 INGLES- COH IV 5.530.309 4.424.248 9.954.557 4.424.248 3.318.186 1.106.061 8.848.495 18.803.052 3.318.186 22.121.238 80.120.223 53.477.496 %

SEMESTRE III PERIODO 2019 2

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION 96 COH 5 SEM 1 22,20 06 19ED02 2019-1 6.141.928 4.913.543 11.055.471 4.913.543 3.685.157 1.228.386 9.827.086 20.882.557 3.685.156 24.567.713 110.675.882 83.038.780 % MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y 06 CULTURA DE PAZ 103 19ED46/12 -VI COH -IV SEM 34,94 39 2019B 20.680.190 20.680.190 20.680.190 20.680.190 41.360.380 10.340.096 51.700.476 147.958.463 92.162.486 %

MAESTRIA EN 06 EDUCACION PARA 104 19ED26/12 LA INCLUSION 14,32 39 COH 4 SEM 4 6.917.853 6.917.853 6.917.853 6.917.853 13.835.706 3.458.926 17.294.632 120.746.570 100.326.632 %

03 ESTRATEGIA 105 19ED51/11 ALFABETIZACION 12,69 0 2019 16.869.794 13.495.836 30.365.630 13.495.835 10.121.877 3.373.959 26.991.671 57.357.301 10.121.876 67.479.177 531.899.800 457.694.800 % MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA 107 LA INCLUSIÓN 23,32 06 19ED43 COH 5 SEM 2 5.357.014 4.285.612 9.642.626 4.285.612 3.214.209 1.071.402 8.571.223 18.213.849 3.214.209 21.428.058 91.868.786 66.947.732 % MAESTRIA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN 110 COHORTE IV 30,60 06 19ED42 SEMESTRE IV 8.461.303 6.769.042 15.230.345 6.769.042 5.076.782 1.692.260 13.538.084 28.768.429 5.076.781 33.845.210 110.608.143 73.994.428 % CURSOS DE INGLES ILEUSCO COHORTE I SEDE 112 PITALITO AÑO 61,17 03 20ED12 2020 5.438.125 4.350.500 9.788.625 4.350.500 3.262.875 1.087.625 8.701.000 18.489.625 3.262.874 21.752.499 35.560.000 10.500.000 % CURSOS DE INGLES ILEUSCO COHORTE I SEDE 113 GARZON AÑO 58,74 0320ED14 2020 1.932.489 1.545.992 3.478.481 1.545.992 1.159.493 386.497 3.091.982 6.570.463 1.159.493 7.729.956 13.160.000 4.200.000 %

ESCUELA LUDICA DE NATACION 114 13,17 03 19ED36 INTEGRAL USCO 299.580 247.499 547.079 234.471 182.349 78.157 494.977 1.042.056 1.042.056 7.915.000 6.524.800 %

03 115 19ED54/09 11,87 63 OLIMPIADAS 2019 1.706.427 1.409.765 3.116.192 1.335.555 1.038.671 445.185 2.819.411 5.935.603 5.935.603 50.000.000 42.600.000 %

CURSOS DE 116 29,70 03 20ED15 INGLES ILEUSCO 23.474.463 18.779.571 42.254.034 18.779.571 14.084.678 4.694.892 37.559.141 79.813.175 14.084.678 93.897.853 316.120.000 217.879.645 %

COHORTE I SEDE NEIVA AÑO 2020

MAESTRIA EN EDUCACION FISICA V 118 COHORTE II SEMESTRE 46,47 06 20ED19 PERIODO 2020A 13.103.048 10.482.438 23.585.486 10.482.438 7.861.828 2.620.609 20.964.875 44.550.361 7.861.828 52.412.189 112.797.681 57.069.852 % TOTAL FAC. DE 3.516.376.66 2.314.562.39

EDUCACION 301.731.149 190.138.846 491.869.995 254.011.776 142.680.007 47.676.332 444.368.115 936.238.110 173.373.866 1.109.611.976 8 5 Fuente: Proyectos Fondos Especiales

PLAN DE PLAN DE DESARROLLO EXCEDENTES DESARROLLO INCENTIVOS TOTAL EXCEDENTES ADMON. FACULTAD CENTRAL

2020 491.869.995 444.368.115 173.373.866 1.109.611.976

2019 799.043.800 728.972.433 267.172.487 1.795.188.720

2018 437.696.461 391.197.735 131.384.596 960.278.792 Fuente: Oficina de Fondos Especiales

Cabe resaltar que a pesar de la 2.5 ANALISIS EJECUCIÓN VIGENCIA crisis mundial que se generó por el 2020 COVID-19, la Facultad de Es importante aclarar que a pesar Educación en la vigencia 2020 de las situación que atraviesa el respondió positivamente ante estos mundo por COVID-19, la cual hechos y nuestras cifras afectó a toda la Comunidad demuestran que el plan de acción Universitaria, a través de directrices tuvo una obtención satisfactoria de impartidas y tomando la situación recursos y pese a que algunos como la oportunidad para repensar proyectos no se desarrollaron por la la Facultad, se desarrolló el plan de situación, los excedentes superaron acción de excedentes 2020 con nuestras expectativas. Es recursos por valor de SEISCIENTOS importante resaltar que en la SETENTA Y NUEVE MILLONES historia de la Facultad el resultado SETECIENTOS SESENTA Y SIETE MIL de la vigencia 2019 ha sido el TREINTA Y TRES PESOS ($679.767.033) mayor en la generación de M/CTE de los cuáles se logró la recursos y las expectativas para el ejecución satisfactoria del 75,04%, 2020 eran similares, pero por la Recursos provenientes de Venta de Pandemia varios proyectos Servicios, postgrados y convenios, planeados no se lograron realizar, quedando pendiente para pero aun así cumplimos con el incorporar al presupuesto de 2020 objetivo y los resultados nos un saldo a favor por valor de enorgullecen. ($169.682.981) MCTE, así:

Excedentes Apropiados y Ejecutados Plan Desarrollo Vigencia 2018- 2019-2020

VIGENCIA APROPIACIÓN VALOR SALDO NO % EJECUTADO EJECUTADO EJECUCIÓN 2020 $679.767.033 $510.084.052 $169.682.981 75,04%

2019 $872.322.363 $781.396.231 $90.926.132 89,58%

2018 $794.217.173 $624.002.224 $ 170.214.949 78,57%

Fuente: Secretaría Administrativa Facultad de Educación, Oficina de Presupuesto y Oficina de Planeación

Debido a la Crisis sanitaria que mantenimiento y mejora de conllevo al confinamiento y por laboratorios de docencia, tanto al trabajo remoto en casa y estudios de viabilidad de oferta a las clases virtuales, es evidente académica en las sedes, entre que las necesidades de los otros, por lo cual la ejecución

programas y oficinas vigencia 2020 comparada con disminuyeron, además que no se la ejecución de los años logró realizar ningún trabajo de anteriores disminuyó. adecuación de la planta física,

man

Ejecución Por Subsistemas Plan de Desarrollo Vigencia 2018 – 2019-2020

Subsistema/ % Vigencia Apropiado Ejecutado SALDO EJECUCION Formación 2020 66.010.789 49.858.496 16.152.293 75,53% 2019 245.369.031 219.195.925 26.173.106 89,33% 2018 106.707.905 70.298.583 36.409.322 65,88% Investigación 2020 81.000.000 39.378.300 41.621.700 48,62% 2019 75.597.081 58.861.419 16.735.662 77,86% 2018 115.000.000 50.519.021 64.480.979 43,93% Proyección Social 2020 245.014.635 230.205.338. 14.809.297 93,96% 2019 290.000.000 255.108.700 34.891.300 87,97% 2018 336.509.458 297.491.272 39.018.186 88,41% Bienestar Universitario 2020 29.000.000 25.776.418 3.223.582 88,88% 2019 68.356.251 59.482.037 8.874.214 87,02% 2018 74.200.000 63.207.993 10.992.007 85,19% Administrativo 2020 258.741.609 164.865.500 93.876.109 63,72% 2019 193.000.000 188.748.150 4.251.850 97,80% 2018 161.799.810 142.485.355 19.314.455 88,06% Total Vigencia 2020 679.767.033 510.084.052 169.682.981 75,04% Total Vigencia 2019 872.322.363 781.396.231 90.926.132 89,58% Total Vigencia 2018 794.217.173 624.002.224 170.214.949 78,57% Fuente: Secretaría Administrativa Facultad de Educación, Oficina de Presupuesto y Oficina de Planeación

Como se puede apreciar, en la Vigencia 2020 se logró una buena Gestión a pesar de las dificultades que se presentaron como consecuencia de la Pandemia (COVID-19) que afectó al mundo entero, es importante resaltar que fue un año difícil, en el cual no se logró desarrollar algunos proyectos por los Fondos Especiales como por ejemplo las Escuelas Deportivas, Ileusco, y demás, pero aun así superamos el 70% en ejecución, lo que refleja que desde la Decanatura se reaccionó positivamente y se realizó reingeniería a todos los procesos para garantizar cumplir a cabalidad con el desarrollo de las actividades académico-administrativas de la Facultad; por tanto, es importante mostrar cómo fue parte de su ejecución

Apoyo de movilidad a Servicio de Catering para docentes y estudiantes hasta el atender Reuniones, comités y mes de marzo de 2020 teniendo en consejos tales como Comité de cuenta que por COVID-19 a partir Autocontrol, Consejos de de la fecha mencionada se Facultad, Consejos de Facultad prohibió el desplazamiento de Extraordinario, Comité de integrantes de la Universidad. Currículo, Comité de Bienestar, Inducción a estudiantes nuevos, Se motivó a los Docentes y Actividades de Bienestar, así como estudiantes a apoyarse de las TICS también requerimientos de y participar activamente de Proyección Social y los diferentes eventos, capacitaciones, Programas de la Facultad. encuentros o ponencias en diferentes ciudades del país y a Publicidad con el fin de nivel Internacional a través de lograr la Difusión o divulgación de herramientas virtuales. la información de la Facultad, para ello fue necesario consolidar el Se vincularon Invitados diseño, diagramación y expertos a nivel nacional, quienes digitalización del Portafolio de orientaron capacitaciones, Servicios. asesorías y jornadas propuestas por la Facultad. Adquisición de equipos de oficina que se requirieron para las Se realizó la vinculación de diferentes oficinas, programas y “Contratistas” en aras de Laboratorios de la Facultad. garantizar el efectivo desarrollo de las actividades académico- Adquisición de Software administrativas de la Facultad. Atlas TI para fortalecer los procesos de Investigación. Apoyo para el desarrollo de los Proyectos Solidarios de Vinculación de Ingeniero de Proyección Social. Sistemas quién prestó sus servicios profesionales para la estrategia de Se realizaron diferentes contratos divulgación de información de los para suplir las necesidades de la diferentes programas de la Facultad como: facultad de educación, a través

de la activación y puesta en línea Se Realizaron diferentes de los micrositios institucionales. actividades virtuales que contribuyen al fortalecimiento del Compra de material clima Organizacional. bibliográfico para los diferentes programas de la Facultad. Se trabajó de la mano con Vicerrectoría de Investigación y se Se realizó contrato de Hotel apoyó proyectos de Investigación. para poder atender las diferentes actividades académicas de la Desde la Decanatura se han Facultad (Hospedaje y administrado los recursos dejados Alimentación a los Docentes a nuestra disposición de Invitados Externos), pero por la conformidad con los principios que pandemia se tuvo que liquidar. rigen el ejercicio de la función pública, lo que ha permitido el Se realizaron vinculaciones logro de los objetivos y metas de Invitados expertos de manera propuestas por la Decanatura, virtual para: reflejado en la ejecución de cada uno de los proyectos y los - Asesorías en acreditación. excedentes asignados, para lo - Asesorías de apoyo a los cual fue necesario el trámite de: diferentes Programas - Actividades para el 184 Expediciones de fortalecimiento del clima Certificados de Disponibilidad Organizacional. Presupuestal-CDP. - Fortalecimiento de la Investigación 166 Contratos por Facultad y - Apoyar a los integrantes de la 4 por Oficina de Contratación Facultad para enfrentar la (Prestación de Servicios, Órdenes situación actual del COVID-19 de Compra, Ordenes de servicios, “"APRENDIENDO A VIVIR PARA ordenes de suministros). SOBREVIVIR" 507 Resoluciones. Se apoyó económicamente para el encuentro de Egresados de 1066 Autorizaciones de los Programas de la Facultad. Pago.

3. LOGROS ALCANZADOS EN EL AÑO 2020 POR CADA PROYECTO

PREGRADO

POSGRADO

FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

En Colombia, la educación funciona como un derecho fundamental que forma ciudadanos con conocimientos y habilidades para la innovación, creación e implementación de saberes de acuerdo con las dinámicas de cada región y necesidades del territorio colombiano, en este sentido, el estado propende por garantizar el servicio público y de calidad en aras de la eficacia y eficiencia del conocimiento aplicado para el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. De este modo el subsistema de Formación incluye aspectos como:

4.1 Programas Académicos 4.2 Docentes 4.3 Oferta Académica por sede 4.4 Oferta Académica por programa 4.5 Graduados por Facultad 4.6 Graduados por Programa 4.7 Registro Calificado por programa 4.8 Participación Movilidad y Ponencias Docentes y Estudiantes

4.1 PROGRAMAS ACADÉMICOS

En el año 2020 la Facultad de De posgrados, 1 diplomado, 1 Educación tuvo 8 programas de curso de formación pedagógica licenciatura, 1 departamento de y el Instituto de Lenguas psicopedagogía, 6 Programas Extranjeras – ILEUSCO. de

# PROGRAMAS DE PREGRADO 1 Licenciatura en Matemáticas 2 Licenciatura en Educación Infantil 3 Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 4 Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte 5 Licenciatura en Lengua Castellana 6 Licenciatura en Educación Artística y Cultural 7 Licenciatura en Inglés 8 Licenciatura en Ciencias Sociales 9 Departamento de Psicopedagogía Fuente: Secretaría Académica y Programas Académicos Facultad de Educación

# PROGRAMAS DE POSTGRADO

1 Maestría en Educación

2 Maestría en Educación Para La Inclusión 3 Maestría en Educación Y Cultura De Paz 4 Maestría en Didáctica Del Inglés 5 Maestría en Educación Física 6 Doctorado en Educación y Cultura Ambiental Fuente: Secretaría Académica y Programas Académicos Facultad de Educación

# PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA

1 Diplomado en Docencia Universitaria

2 Curso de Formación Pedagógica Para Profesionales 3 Instituto de Lenguas Extranjeras – ILEUSCO Fuente: Secretaría Académica y Programas Académicos Facultad de Educación

4.2 DOCENTES

Durante la vigencia 2020 la Facultad de Educación contó con un total de 314 docentes, en las modalidades de Planta Tiempo Completo, Planta Medio Tiempo, Catedráticos y Visitantes como se relaciona en la tabla siguiente:

Cátedra T. # PROGRAMA Planta Cátedra Ad Visitante Total C.O honorem Licenciatura en -- 1 6 1 7 7 21 Matemáticas Licenciatura en -- 2 8 3 22 -- 33 Educación Infantil Licenciatura en Ciencias Naturales 3 9 -- 14 1 9 33 y Educación Ambiental Licenciatura en Educación Física, 4 11 1 31 -- 13 56 Recreación y Deporte Licenciatura en 5 11 -- 24 -- 1 36 Lengua Castellana Licenciatura en 6 Educación Artística 7 -- 11 -- 7 25 y Cultural Licenciatura en 7 12 1 29 -- 26 68 Inglés Licenciatura en 8 2 1 ------3 Ciencias Sociales Departamento de 9 15 5 19 -- -- 39 Psicopedagogía TOTAL: 81 12 157 1 63 314 Fuente: Secretaría Académica y Programas Académicos Facultad de Educación

4.3 OFERTA ACADÉMICA POR Así como tambien, los cursos de SEDE inglés en las Sedes de Garzón y Pitalito a través del Instituto de Para el periodo académico Lenguas Extranjeras –ILEUSCO- 2020-2 el Programa de así: Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte SEDE # ESTUDIANTES aperturó la primera cohorte de GARZÓN 47 estudiantes en la sede La Plata PITALITO 115 y pitalito como se detalla en el TOTAL 162 cuadro de oferta académica Fuente ILEUSCO por progra,as. 4.4 OFERTA ACADÉMICA POR Por otro lado, la Facultad de PROGRAMA Educación ofrece sus servicios en las sedes a través de cursos Durante los semestres 2020-1 y de componente institucional, 2020-2 se matricularon en los como lo son Comunicación programas de la Facultad de Lingüística, Deporte Formativo, Educación a nivel de pregrado todos los Niveles de Inglés, los siguientes estudiantes: Antropología, Apreciación Artística entre otros.

2020- 2020- PROGRAMAS DE LICENCIATURA 1 2

1 Lic. En Matemáticas 270 285 Lic. En Educacion Infantil 230 274 2 Lic. En Pedagogia Infantil (Cambio De Nombre) 127 98 Lic. En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental 190 222 3 Lic. En Ciencias Naturales: Física, Química Y Biología 157 140 (Cambio De Nombre) Lic. En Literatura Y Lengua Castellana 236 275 Lic. En Educacion Basica Con Enfasis Humanidades 4 12 9 Lengua Castellana (Cambio De Nombre) Lic. En Lengua Castellana (Cambio De Nombre) 122 116 Lic. En Ingles 250 241 Lic. En Educacion Basica Con Enfasis En Humanidades, 5 17 18 Lengua Extranjera-Ingles (Cambio De Nombre) Lic. En Lenguas Extranjeras Con Énfasis En Inglés 38 78

Lic. En Educacion Fisica, Recreacion Y Deportes 212 253 Lic. En Educacion Fisica, Recreacion Y Deporte 162 135 (Cambio De Nombre) Lic. En Educacion Basica Con Enfasis En Educacion 8 6 Fisica, Recreacion Y Deporte (Cambio Nombre) 6 Lic. En Educación Física, Recreación Y Deportes (Sede -- 44 La Plata) Lic.Ed. Basica Enfasis Ed. Fisica, Recreacion Y Deporte -- 1 (Sede Pitalito) Lic. En Educación Física, Recreación Y Deportes (Sede -- 43 Pitalito) Lic. En Educación Artística Y Cultural 104 112 Lic. En Educación Artística (Cambio De Nombre) 84 79 7 Lic. En Educacion Basica Con Enfasis En Educacion 9 8 Artistica (Cambio De Nombre) 8 Lic. En Ciencias Sociales 130 163 Total Estudiantes Matriculados 2,358 2,600 FUENTE: Estadísticas Académicas Portal Universitario.

Por otro lado, los programas De esta manera, académicos de posgrado aproximadamente 404 continuaron desarrollonando sus profesionales estuvieron contenidos curriculares a través matriculados en la oferta de mediaciones digitales. posgradual como se detalla a continuación.

2020- 2020- PROGRAMAS DE POSGRADO 1 2 1 Maestría En Educación 133 132 2 Maestría En Didáctica Del Inglés 34 25 3 Maestría En Educación Física 21 20 4 Maestría En Educación Para La Inclusión 92 81 5 Maestría En Educación Y Cultura De Paz 83 88 6 Doctorado En Educación Y Cultura Ambiental 10 18 7 Formación Pedagógica Para Profesionales 21 -- 8 Diplomado En Docencia Universitaria 24 27 Total Estudiantes Matriculados 418 391 FUENTE: Estadísticas Académicas Portal Universitario.

4.5 GRADUADOS POR FACULTAD GRADUADOS FACULTAD DE AÑO 2020 EDUCACIÓN Los graduados de los diferentes Programas de 277 programas académicos de Pregrado pregrado y postgrados de la Programas de 214 Facultad de Educación Postgrados correspondiente a los periodos Total 491 académicos 2020-1 y 2020-2 se Fuente oficina de graduados USCO relacionan a continuación:

4.6 GRADUADOS POR PROGRAMA

En lo comprendido para los periodos académicos 2020-1 y 2020-2 se graduaron de los 8 programas de pregrado y de la oferta vigente de postgrados de la Facultad de Educación:

PROGRAMA GRADUADOS PREGRADO Licenciatura En Ciencias Naturales: Fisica, Quimica Y 26 Biologia Licenciatura En Educacion Artistica Y Cultural 4

Licenciatura En Educacion Basica Con Enfasis En 8 Educacion Fisica, Recreacion Y Deporte

Licenciatura En Educacion Basica Con Enfasis En 5 Educacion Artistica

Licenciatura En Educacion Basica Con Enfasis En 21 Humanidades, Lengua Extranjera-Ingles

Licenciatura En Educacion Basica Con Enfasis 5 Humanidades Lengua Castellana

Licenciatura En Educacion Fisica, Recreacion Y 40 Deporte

Licenciatura En Ingles 41

Licenciatura En Lengua Castellana 28

Licenciatura En Matematicas 29

Licenciatura En Pedagogia Infantil 70

POSTGRADOS Especializacion En Comunicacion Y Creatividad Para 2 La Docencia Maestría En Educación 12

Maestría En Educación – Convenio 26 Maestria En Educacion. Área De Profundización: Diseño, Gestión Y Evaluación Curricular 3

Maestria En Educacion. Area De Profundización: Docencia E Investigación Universitaria 14

Maestria En Didáctica Del Ingles 17

Maestría En Educación Física 35

Maestria En Educacion Para La Inclusion 53

Maestria En Educacion Y Cultura De Paz 47

Doctorado En Educación Y Cultura Ambiental 5

TOTAL 491 Fuente oficina de graduados USCO

4.7 REGISTRO CALIFICADO Y ACREDITACIÓN POR PROGRAMA

En lo comprendido para los periodos académicos 2020-1 y 2020-2 se ofertaron los siguientes programas académicos con sus respectivos Registros Calificados y en algunos casos con su respectiva Acreditación de Alta Calidad.

PROGRAMAS DE Registro Calificado – Acreditación de Alta # PREGRADO Resolución Calidad Licenciatura En Resolución No. 012569 Resolución No. 01456

Literatura Y Lengua del 3 de agosto de del 03 de febrero de 1 Castellana 2018 (7 años) 2017 (4 años)

Licenciatura En Resol. 04507 08 de abril Resol. 21325 del 11 de 2 Ingles de 2015 (7 años) noviembre de 2020 Licenciatura En Resolución No. 01998 Resolución No. 11013

Educación Artística del 13 de febrero de del 6 de junio de 2018 3 Y Cultural 2018 por 7 (siete) años (6 años) Licenciatura En Resolución No. 26752 Resolución No. 11731 Ciencias Naturales Y del 29 de noviembre junio 9 de 2017 (4 Educacion 4 de 2017 (7 años) años) Ambiental Licenciatura En Resolución No. 24411 Resolución No. 21325 Educación Física, del 30 de diciembre del 11 de noviembre 5 Recreación Y de 2016 (7 años) de 2020 Deporte Resolución No. 24410 Resolución No. 3524 Licenciatura En del 30 de diciembre del 01 de marzo de 6 Educación Infantil de 2016 (7 años) 2018 (4 años) Resolución No. 013241 Resolución No. 27746 Licenciatura En del 10 de agosto de diciembre 7 de 2017 (4 7 Matemáticas 2018 (7 años) años) Resolución No. 07742 Licenciatura En 8 del 10 de mayo de Ciencias Sociales 2018 (7 años) FUENTE: Secretaría Académica

PROGRAMAS # DE Registro Calificado Acreditación de Alta Calidad POSTGRADO Resol. 01502 del 6 de Resolución Acreditación de Maestría En 1 febrero de 2015 (7 Alta Calidad No. 22119 del 24 Educación años) de octubre de 2017 (6 años) Resol. 013313 del 14 de agosto de 2018 (7 años) Resol. 007189 del 10 de julio de 2019 (7 años) Maestría En aprobación modalidad Educación Y En proceso 2 de investigación Cultura De Autoevaluación/Acreditación Resol. 008629 del 14 de Paz agosto de 2019 (7 años), ampliación del lugar de desarrollo a los municipios garzón, la plata y Pitalito.

Maestria En Resol. 11986 del 6 de No acreditable por tiempo 3 Educación sept. de 2013 (7 años) de creación. Física. Maestria En Resol. 015915 del 18 de Inicia proceso 4 Didactica diciembre de 2019 (7 Autoevaluación/Acreditación Del Inglés. años) Maestría En Resol. 013928 del 15 de Educación Resol. 22119 del 24 de 5 agosto de 2018 (7 Para La octubre de 2017 (6 años) años) Inclusión Maestría En Resolución No. 015923 No acreditable por tiempo 6 Educación del 18 de diciembre de de creación. Por El Arte 2019 (7 años) Doctorado En Resolución No. 016289 No acreditable por tiempo 7 Educación Y del 01 de septiembre de creación. Cultura de 2020 (7 años) Ambiental FUENTE: Secretaría Académica

.

INVESTIGACIÓN

En esta categoría se destacan las activiades alrededor de las temáticas como los grupos de investigación, semilleros de investigación, financiación de proyectos y divulgación del conocimiento científico. Estos resultados relevantes significan un aporte para asegurar las actividades académicas con impacto en la dinámica de reconciliación del país y con carácter innnovador para priorizar la excelencia humana y académica en la dimesiones de interculturalidad, internacionalización.

En este aspecto, la Facultad de Educación cuenta con el Centro de Investigación de Excelencia en calidad de la Educación “CIECE”, creado mediante Acuerdo. C.S # 031 de 12 de junio de 2015. Este es una alianza estratégica que aglutina a los diferentes grupos de investigación, semilleros de investigación, jóvenes investigadores y Programa ONDAS de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.

GRUPOS CATEGORIZADOS CON SUS SEMILLEROS

La Facultad de Educación cuenta Estos a su vez agrupan 44 semilleros con 13 grupos de investigación de investigación activos que Categorizados por el ministerio de orientan su accionar bajo una de Ciencias, Tecnología e Innovación las siete lineas de investigación del Gobierno de Colombia. y 8 aprobadas mediante Consejo de grupos de investigación Avalados Facultad. A continuación se por la Universidad. describe cada grupo.

GRUPO DE PROGRAMA COORDINADOR SEMILLEROS INVESTIGACIÓN Conocimiento Licenciatura En Profesional del Ciencias Profesor de Elías Francisco Naturales Y -ENCINA Ciencias Amórtegui Educación CATEGORIA Ambiental A Grupo Licenciatura En Interinstitucional Ciencias Ciencia, Acciones -CiNaFE Naturales Y y Creencias UPN- Zully Cuellar

Educación UV Ambiental CATEGORIA A PACA Maestría En Nelson Ernesto CATEGORIA -INCLUEDU Educación López A Licenciatura En -MANIGUA ALTERARTE Educación Jaime Ruiz -HISTORIA CATEGORIA Artística Y Solórzano MUSICAL DEL B Cultural HUILA Grupo de Licenciatura En Investigación y Ciencias Pedagogía en Hilda del -MAMAKIWE Naturales Y Biodiversidad GIPB Carmén -FÉNIX Educación CATEGORIA Dueñas -INVUSCO Ambiental B Grupo Químico de Licenciatura En Investigación y Ciencias Desarrollo Jhon Fredy Naturales Y Ambiental Castañeda -SIQUS Educación CATEGORIA Ambiental B -EDUTIC IPES Investigación -NOUS en Prácticas Licenciatura En -INNOVA Educativas y Martha Isabel Ciencias -MINDALA Sociales Barrero Sociales -CAID CATEGORIA -NETTER B -SOKAL LICENCIATURA Comuniquémonos Edgar Alirio -IDEA EN LENGUA CATEGORIA Insuasty -GRIT EXTRANJERA C

-EXPLORERS OF KNOWLEDGE -YUMA RESEARCHERS LICENCIATURA Aprenap Leonardo -REINCH EN LENGUA CATEGORIA Herrera -TIC Y TAC EXTRANJERA C -ASSESSTEST -KAZA Alternativas LICENCIATURA pedagógicas Alix María PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN CATEGORIA Casadiego DEL HÁBITO INFANTIL C LICENCIATURA ILESEARCH María Fernanda -GAIA EN LENGUAS CATEGORIA Jaime -IPLEX EXTRANJERAS C -PAZ PARA LA LICENCIATURA Paz desde la Paz Gloria INFANCIA EN EDUCACIÓN CATEGORIA Mercedes - INFANTIL C Chavarro PROYECTANDO PAZ -LITERNATIV -AUREA LICENCIATURA IUDEX -LITTERA EN LENGUA CATEGORIA Nercy Gutiérrez -QUINTO CASTELLANA C PODER -VOCES Tabla 1: Grupos de investigación categorizados con sus semilleros

GRUPOS AVALADOS Y SEMILLEROS

GRUPO COORDINADOR SEMILLEROS -ETNOARTE YUMATAMBO Wisberto Navarro -TEJEDORXS IN-SUR-GENTES Alejandro Garcia -LOS NADIES Catalina Trujillo IMPULSO -ESPORAS DE TADALL Vanegas E.MAT.H -CAMATH Educación Martha Cecilia -COMAT MATemática en el Mosquera Urrutia -EVAMAT Huila -INREMAT -MIGUEL DE GUZMÁN Julio César Duarte LEONHARD EULER -GEORGE POLYA Vidal -IMRE LAKATOS

-CREANDO MATEMÁTICAS -SIM Pablo Emilio Bahamón -TRASCENDENCIA MOLÚFODE Cerquera HUMANA -OTIUM IDENTIDAD Jaime Monje Mahecha -ULLUMBE -EN MOVIMIENTO -INNOVAR ACCIÓN MOTRIZ Hipólito Camacho Coy -INMOARTHUM -INDIMO Tabla 2: Grupos de investigación avalados con sus semilleros

INVESTIGADORES CATEGORIZADOS CON SUS GRUPOS

La Facultad de Educación cuenta con 16 investigadores categorizados por MiCiencias, los cuales recibieron su disrinción en el anterior proceso de categorización publicado en el año 2019.

DOCENTE CATEGORIA GRUPO Nelson Ernesto López INVESTIGADOR PACA Jiménez SÉNIOR (IS) INVESTIGADOR Edgar Alirio Insuasty COMUNIQUÉMONOS ASOCIADO (I) INVESTIGADOR CONOCIMIENTO Elías Francisco Amórtegui ASOCIADO (I) PROFESIONAL DEL Cedeño PROFESOR DE CIENCIAS GRUPO INVESTIGADOR INTERISTITUCIONAL Zully Cuellar López ASOCIADO (I) CIENCIA, ACCIONES Y CREENCIAS Alix María Casadiego INVESTIGADOR ALTERNATIVAS Cabrales JUNIOR (IJ) PEDAGÓGICAS INVESTIGADOR Ángel Miller Roa Cruz MOLÚFODE JUNIOR (IJ) Diego Fernando Macías INVESTIGADOR COMUNIQUÉMONOS Villegas JUNIOR (IJ) Emiro Segundo Arrieta INVESTIGADOR

Jiménez JUNIOR (IJ) Jhon Fredy Castañeda INVESTIGADOR GRUPO QUÍMICO DE Gómez JUNIOR (IJ) INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO AMBIENTAL INVESTIGADOR CONOCIMIENTO JUNIOR (IJ) PROFESIONAL DEL Jonathan Andrés Mosquera PROFESOR DE CIENCIAS INVESTIGADOR Leonardo Herrera Mosquera APRENAP JUNIOR (IJ) INVESTIGADOR IPES: INVESTIGACIÓN Martha Isabel Barrero JUNIOR (IJ) EN PRÁCTICAS Galindo EDUCATIVAS Y SOCIALES INVESTIGADOR IPES: INVESTIGACIÓN JUNIOR (IJ) EN PRÁCTICAS Mathusalam Pantevis Suarez EDUCATIVAS Y SOCIALES Oscar Alfredo Montenegro INVESTIGADOR

Arjona JUNIOR (IJ) INVESTIGADOR IPES: INVESTIGACIÓN JUNIOR (IJ) EN PRÁCTICAS Robinzon Piñeros Lizarazo EDUCATIVAS Y SOCIALES Sonia Amparo Salazar INVESTIGADOR IPES Aristizabal JUNIOR (IJ) Tabla 3: Docentes investigadores categorizados por COLCIENCIAS

Diseño y gestión de la propuesta de apoyo a dos Apoyo administrativo en Instituciones Educativas Oficiales investigación para la implementación de la Diseño y gestión de la Jornada Única en dos IEO del Dpto propuesta de apoyo a las del Huila a través de Estrategias de instituciones educativas para los Desarrollo Profesional Docente procesos de trabajo desde casa a fundamentadas en el Estudio de través de prácticas tempranas Clases. inicialmente del programa de Licenciatura en Matemáticas. Dos conferencias sobre alternativas de enseñanza, aprendizaje y evaluación desde casa. I Ciclo De Conversaciones Sobre Educación Inclusiva “Temas

Pendientes En La Formación De 2 Ted Tulias Sobre Ideas Que Profesores”. Transforman La Educación. I Workshop Internacional Convenio Con La Virtual Sobre Investigación Universidad De Antioquia Para El Formativa Y Prácticas Para La Desarrollo De Las Olimpiadas De Formación De Profesores Química Y Matemáticas. Investigadores.

CONFERE CONFERE DOCE ESTUDI GRUPOS SEMILLER ACTIVIDA NCISTAS NCISTAS NTES ANTES DE OS DE D INTERNAC NACION VINCU VINCU INVESTIG INVESTIG IONALES ALES LADOS LADOS ACIÓN ACIÓN Conferen 1 3 45 72 cias Proyectos financiad 11 16 5 6 os Proyectos de 2 4 130 acompañ amiento Conversa 6 24 176 95 ciones Workshop 3 11 150 86

INVESTIGACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN 2020 200 150 100 50 0

DOCENTES… GRUPOS DE… ESTUDIANTES… CONFERENCIST… CONFERENCIST… SEMILLEROS DE…

Conferencias Proyectos financiados Proyectos de acompañamiento Conversaciones Workshop

ACTIVIDADES REALIZADAS 2020

5 mayo 2020 Una experiencia de vida en la formación desde casa para la interacción social Luz Ángela Moreno Flórez William Eduardo Mosquera Urrutia Educadores en Casa (Bogotá)

12 mayo 2020 ¿Evaluar?, ¿no evaluar? … o ¿qué evaluar? Dos experiencias… la primera en la Coordinación de validación de estudios con exámenes libres en Chile y la segunda en el ESBC Berlín – Alemania: un colegio sin evaluación Dra. Isabel Roco Román I.E. Alemania Valaparaiso – Chile

CICLO DE CONVERSACIONES SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA “TEMAS PENDIENTES EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES” 14 julio 2020 Diseño universal del aprendizaje DUA Dra. Martha Cecilia Mosquera Urrutia Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) 21 julio 2020 Diseño universal del aprendizaje Mag. Eliana Johana Gonzáles Vargas Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) Plan individual de ajustes razonables Dra. (C) Adriana Maria Parra Osorio Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) 28 julio 2020 DUA, PIAR y algunas experiencias de aula Maira Alejandra Andrade Daniel Trujillo Bahamón Paola Andrea Berján Bahamón Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) 4 agosto 2020 Estrategias pedagógicas en el marco de la emergencia sanitaria, covid 19 Natalia Valentina Morales Secretaría de Educación Pitalito-Huila Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) Diversificación de la enseñanza: una reflexión desde las prácticas

Angelina Carvajal Beltrán Educadora diferencial y tallerista instituciones educativas Quipué y Viña del Mar Chile 11 agosto 2020 La evaluación formativa alternativa de los aprendizajes Mg. Leonardo Herrera Mosquera Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) Elementos de evaluación para la diversidad en el aula de matemáticas a nivel universitario Dra. Jenny Patricia Acevedo Rincón Universidad del Norte -Colombia 18 agosto 2020 Enseñanza del Castellano como segunda lengua a estudiantes con discapacidad auditiva Mag. Jaidy Gonzáles Perdomo Escuela Normal Superior de Neiva Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) Campaña de Solidaridad Institucional: Ideas que promueven vidas RED de Instituciones de Educación Superior con centro Acacia. RIESC – Acacia Dra. Olga Lucia León Coctorado Interinstitucional en Educación RED de Instituciones de Educación Superior con centro Acacia. RIESC – Acacia Universidad Distrital Francisco josé de Caldas Bogotá-Colombia Comunicadora Alejandra González RED de Instituciones de Educación Superior con centro Acacia. RIESC – Acacia Universidad Distrital Francisco josé de Caldas Bogotá-Colombia 25 agosto 2020 ¿Qué es la educación para la inclusión y cuáles son sus investigativas? Dra. (C) Catalina Trujillo Vanegas Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) Herramientas del enfoque ontosemiótico para el diseño y análisis didáctico de clases de matemáticas Dr. Ricardo Fabián Espinoza Universidad Nacional del Nordeste Corrientes- 1 septiembre 2020 Lenguajes: realidades y mitos entre la inclusión y la exclusión Dra (C) Ladys Jiménez Torres Dra. (C) Ximena Guevara Mag. María Fernanda Jaime Osorio Dra. Rocío Polanía F. Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) 8 septiembre 2020

Una mirada integradora de la educación en tiempos de pandemia. Evaluación, seguimiento, tecnología Mag. Lina María Plata Castillo Mag. Yadira Sanabria Mejía Mag. Oscar Eduardo Motta Barrera Fundación Universitaria Salesiana Bogotá-Colombia 15 septiembre 2020 Formando profesores para el presente y el futuro: Ciencia fuera del aula Dr. Elías Francisco Amórtegui Cedeño Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia)

Estrategias y recursos tecnológicos para personas con capacidades diversas Dra. Sindey Carolina Bernal Villamarín Universidad del Bosque – Colegio Enrique Olaya Herrera (Bogotá – Colombia) 29 septiembre 2020 Empoderarnos en la palabra, aprender a amar los silencios. Una experiencia de inclusión desde la poesía Mag. Amparo Andrade Loaiza Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) Matematizar en el aula de primera infancia Dra. Gina Luci Arriagada Universidad de Chile ) de Chile-Chile) 13 octubre 2020 Ampliar la mirada en la educación matemática: interculturalidad y género Dra. Beatriz Cantero Doc. Atif Lhodi Universidad de Barcelona (Barcelona-Escpaña) 17 noviembre 2020 La Mentoría una oportunidad de trabajo colaborativo en tiempos desafiantes Dra. Valentina Hass Prieto Escuela de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Valparaíso-Chile) La inclusión en los procesos de formación del profesorado Dr. (C) Jorge Hernán Aristizabal Zapata Universidad del Quindio (Armenia-Colombia) 24 noviembre 2020 Inclusión y racismo al debate Dra. María Isabel Mena García Movimiento África en la Escuela, Miembro del Consejo de Expertos para la implementación de la CEA Cauca- Colombia Las cátedras y la formación de los maestros Dra. María Helena Ramírez Cabanzo Fundación Universitaria del Área Andina – Secretaría de Educación (Bogotá – Colombia)

01 diciembre 2020 La experiencia del círculo de saberes de la secretaria de educación de Neiva sobre temas de inclusión y diversidad Mag. Laura Gómez Secretaría de Educación Municipal de Neiva (Neiva-Colombia) Experiencias humanas desde el confinamiento Psicólogo Juan Carlos Galindo Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia)

I WORKSHOP INTERNACIONAL VIRTUAL SOBRE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y PRÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES INVESTIGADORES Análisis de Contenido: construcción de categorías y redes del discurso. Dr. (C) Jonathan Andrés Mosquera Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia) Buen uso de las plataformas CvLAC y GrupLAC de MINCIENCIAS para gestionar la investigación y el conocimiento, que promuevan la categorización de los grupos de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana Ing. Sandra Patricia Moreno Duarte (Bogotá – Colombia)

Discursos históricos raciales en la escuela. Mg. Ángela Patricia Valencia Salas Secretaria de Educación del Distrito – Fundación ELEGGUÁ (Bogotá – Colombia)

La indagación, oficio del formador de investigadores. Dr. (C) José Francisco Amador Montaño Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira – Colombia)

La MENTORÍA como oportunidad de trabajo colaborativo en tiempos desafiantes Dra. Valentina Haas Prieto Escuela de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Viña del Mar – Chile)

Las prácticas y la investigación como organizadoras del currículo en los programas de formación de profesores. Mg. Elizabeth Hurtado Martínez – Mg. Juan Alexander Triviño Quiceno Universidad de la Amazonia (Florencia – Colombia)

“Pensamiento, identidad y narración” Reflexiones en y para la formación inicial docente: (Re)conocer nuestra propia historia, nuestra auto-bio-grafía como maestros, constituye un camino hacia la transformación de nuestra práctica profesional. Dra. (C) Yesenia Quiceno Serna Universidad de Antioquia – Dirección pedagógica Gobernación de Antioquia (Medellín – Colombia) Investigación formativa. 5 acciones clave para el profesor en su formación inicial y continua. Dra. Elvira Patricia Flórez Nisperuza Universidad de Córdoba (Montería – Colombia)

Diseñando semillas para todos y todas. Dra. Sindey Carolina Bernal Villamarín Universidad del Bosque – Colegio Enrique Olaya Herrera (Bogotá – Colombia)

Sistematización de datos cualitativos a través del Software Atlas Ti. Dr. Elías Francisco Amórtegui Universidad Surcolombiana (Neiva – Colombia)

El diseño de propuestas de enseñanza para la clase de matemáticas. Dr. Marcel David Pochulu Universidad Nacional de Villa María (Córdoba – Argentina)

estudiantes en medio de la virtualidad.

Logros Cumplir con las metas propuestas en el plan de acción Gracias al trabajo decidido de los 2020. investigadores y al apoyo recibido desde la VIPS, la DECANATURA y la Financiar 5 proyectos de DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES grupos de investigación a través en 2020 se logró: de la segunda convocatoria Mejorar los canales de interna para desarrollar proyectos comunicación y los canales de de investigación, desarrollo e atención a los docentes y innovación de la Facultad.

Cofinanciar 6 proyectos de Apoyar las gestiones de los semilleros de investigación a través grupos, semilleros de investigación de la primera convocatoria interna y jóvenes investigadores. para desarrollar proyectos de investigación, desarrollo e Adquisición de equipos de innovación de la Facultad. cómputo y Licencia 5-usuario para el Software ATLAS TI9. Vincular a través de prácticas investigativas a 13 Sistematización de la Instituciones Educativas Oficiales información de investigación en el del Departamento. marco del proceso de autoevaluación con fines de reacreditación institucional.

PROYECCIÓN SOCIAL

En esta categoría se describen la actividades alrededor de la proyección social solidaria de la Facultad, tales como proyectos, eventos y prácticas pedagógicas, como tambien la Proyección Social remunerada a través de programas de posgrado, cursos, diplomados, convenios y el Instituyo de Lenguas Extranjeras – ILEUSCO.

Lo anterior, en correspondencia con la Misión Institucional (Acuerdo 046 del 15 diciembre de 2004, “Por el cual se expide el Estatuto Básico de Proyección Social de la USCO”). Esta Misión contempla la formación integral de ciudadanos, docentes, profesionales y la capacitación de la comunidad que así lo requiere.

utilidad financiera; su rentabilidad es social. Es importante manifestar P que gracias a los excedentes que se generaron por el rubro de Proyección Social se logró apoyar PROYECCIÓN SOCIAL SOLIDARIA diferentes eventos que

contribuyen positivamente a la Son las acciones que emprende la comunidad llegando a mitigar Universidad con el objeto de necesidades que presentan en la desarrollar capacidades actualidad, por medio de estos comunitarias, sociales e cursos, capacitaciones, etc., los institucionales específicas. Se cuales aportan también a la asimila al concepto de extensión formación de recurso humano. no remunerada ya que no genera Ellos son: a la Universidad excedentes o

EVENTOS PROYECCIÓN SOCIAL 2020

ITEM PROGRAMA ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE

Ciencias Pedagogías Solidarias 29 de abril Robinzon 1 Sociales de Educación de 2020 Piñeros

Tercer Simposio Internacional en Jairo Enrique Licenciatura Investigación de 26 y 27 de Castañeda y 2 en Inglés Enseñanza de la noviembre Lilian Lengua Extranjeras, en de 2020 Zambrano asociación con la Universidad del Tolima

Licenciatura en Jornada de del 2 al 5 de Ladys Jiménez 3 Literatura y Investigación en diciembre Torres Lingüística y Literatura. de 2020 Lengua Castellana

Licenciatura en Encuentro de 4 de Ladys Jiménez 4 Literatura y Graduados. diciembre Torres 2020 Lengua Castellana

Licenciatura en Septiembre Eventos literarios 24 de 2020 5 Literatura y y Betuel Bonilla septiembre Lengua 26 de 2020 Castellana

Licenciatura VI Cátedra Itinerante 2 de Martha 6 en en Didáctica de la octubre Mosquera Matemáticas Matemática de 2020 Urrutia

Licenciatura Capacitación 27 de en Ciencias Colectiva Docentes: La noviembre Naturales Enseñanza de 2020 Zully Cuellar 7 Interdisciplinar: un desafío en la formación profesional actual

Licenciatura VII Congreso Nacional 5 de Elías Francísco en Ciencias de Investigación en octubre de Amórtegui 8 Naturales Educación en Ciencias 2020 Cedeño y Tecnología.

11 de Elías Francísco noviembre Amórtegui Licenciatura VI Seminario sobre 9 de 2020 Cedeño en Ciencias Enseñanza de las Naturales Ciencias Naturales

Licenciatura VI Encuentro 18 de Rocio Polanía noviembre Farfán 10 en Educación Internacional de las Artística Artes y la Educación De 2020

X Encuentro de 23 de Beatriz Licenciatura 11 graduados del Octubre de Perdomo de en Educación programa de 2020 Guzmán Infantil Educación Infantil

30 de 12 Proyección Nidia Guzmán IV Encuentro de noviembre Social Durán Experiencias de 2020 Proyección Social

Fuente: Proyección Social Facultad de Educación cofinanciados junto con la Vicerrectoría de Proyección Social PROYECTOS SOLIDARIOS 2020

Mediante convocatoria abierta en la vigencia 2020 se eligen 10 proyectos solidarios para ser

Intitucional. La mayoría de estos 2.463 personas en el municipio de proyectos fueron financiados por Neiva. A continuación se hace un valor de $3.777.777 COP, con lo una breve descripción de cada cual se logró beneficiar a cerca de uno.

Proyecto Caminemos por la Vida Proyecto Letras Callejeras

Proyecto: Practicas de Acompañamiento Dirigido a Docentes y Estudiantes

ITE NOMBRE DEL NOMBRE DEL PROG. PRESUPUEST BENf M PROYECTO COORDINADO O . R

1 El Uso De SONIA DEPARTAMENTO No Aplicaciones AMPARO DE financiad Offline Para La SALAZAR PSICOPEDAGOGÍ o 741 Enseñanza De A Inglés En Los Grados De

Transición Y Primero De Las Instituciones Oficiales De Neiva.

2 Prácticas De LIC. EN Acompañamient MAURICIO MATEMÁTICAS $ 120 o Dirigida A PENAGOS 3.777.777 Docentes Y Estudiantes

Educación BEATRIZ LIC. EN 3 Inclusiva En La PERDOMO EDUCACIÓN $ $ Primera Infancia DE INFANTIL 3.777.777 584 Desde Un GUZMÁN Enfoque De Competencias Socioemocional es En Niños Y Niñas Y Sus Agentes Educativos

CAJA DE ARENA ROBINZON LIC. CIENCIAS 4 GEOGRÁFICA PIÑEROS SOCIALES $ $ 15 LIZARAZO 3.777.777

LIC. EN 5 LETRAS BETUEL LITERATURA Y $ 520 CALLEJERAS BONILLA LENGUA 3.777.777 ROJAS CASTELLANA LIC. EN 6 CAMINEMOS ÁNGEL EDUCACIÓN $ 200 POR LA VIDA MILLER ROA FISICA 3.777.777 CRUZ Apoyo A La Formación De DPTO DE 7 Niños Y Niñas Del EDUARDO PSICOPEDAGOGÍ $ Sector Rural PLAZAS A 1.666.666 50 Desde Un MOTTA Enfoque Pedagógico Por Proyectos De

Aulas Ppa: La Literatura Un Mundo Mágico Por Descubrir Formación Audiovisual Para ROCÍO DE LIC. EN El Resguardo LAS EDUCACIÓN $ 63 8 Indígena MERCEDES ARTÍSTICA 3.777.777 Potrerito Del POLANÍA Municipio De La FARFÁN Plata

9 EL PLACER DE ABAD LIC. EN LEER CASTAÑED LITERATURA Y $ 70 A BORRERO LENGUA 3.777.777 CASTELLANA Procesos De Fortalecimiento JAIRO LICENCIATURA EN De La Identidad ENRIQUE INGLÉS $ 100 10 Cultural Del CASTAÑED 3.777.777 Cabildo A TRUJILLO Cimarrona Alta Fuente: Proyección Social Facultad de Educación

ACTIVIDADES DE LOS PROYECTOS SOLIDARIOS 2020

Proyecto Caminemos por la Vida Proyecto Letras Callejeras

Formación artística audiovisual para niños del resgua ndígena Potrerito del Municipio de la Plata

Curso “Programa De Formación Pedagógica Para Profesionales”

Adelantar un proceso de formación Pedagógica para Profesionales No licenciados, que se desempeñan como profesores y deseen ingresar al Escalafón Nacional Docente.

La oferta del curso es anual debido a la demanda de participantes y/o personas

interesadas en realizar el curso; Durante el año 2020 el curso “Programa de Formación PROYECCIÓN SOCIAL Pedagógica para Profesionales” REMUNERADA tuvo 1 grupo en la sede Neiva; a

partir del primer semestre tuvo un muy importantes para la total de 21 estudiantes inscritos y/o continuidad del curso debido a la matriculados durante el año 2020. Pandemia Generada por el Covid- 19. Se Realizó evento de clausura finalizando el semestre en El curso se pudo desarrollar donde cada participante expone con total normalidad, cumpliendo sus ideas y/o comentarios con el calendario estipulado al referentes a si el curso cumplió o no inicio del mismo y se terminó en las sus expectativas; obteniendo fechas estipuladas, sin ninguna comentario muy positivo, estos se afectación del cronograma. tienen en cuenta para el mejoramiento y proyección del curso para este año 2021. Diplomado En Docencia De igual manera, finalizando Universitaria el primer trimestre de 2020 se optó por continuar con las secciones Durante el año 2020 el virtuales debido a la Pandemia Diplomado en Docencia generada por el Covid-19, las Universitaria tuvo en secciones sincrónicas de manera funcionamiento 2 grupos en la virtual los sábados por la sede Neiva; en el primer semestre plataforma Google Meet y las grupo I, tuvo 23 estudiantes y en el secciones asincrónicas a través de segundo semestre grupo II, 28 la plataforma virtual SAKAI. estudiantes para un total de 51 estudiantes inscritos y/o Uno de los principales logros matriculados durante el año 2020. del Curso formación pedagógica para profesionales, es que no se Se Realizó evento de presentó deserción con ninguno clausura finalizando cada de los estudiantes, todos semestre en donde cada terminaron satisfactoriamente los participante expone sus ideas y/o módulos. comentarios referentes a si el Diplomado cumplió o no sus También podemos resaltar expectativas; obteniendo los avances que se tuvieron con comentarios muy positivos, estos se respecto a el manejo de las tienen en cuenta para el plataformas virtuales “sakai y mejoramiento continuo del Google Meet”, las cuales fueron Diplomado.

De igual manera, en el año A pesar de la pandemia 2020 se realizaron algunos cambios ILEUSCO logró mantener la cohorte en la estructura curricular creando I de Pitalito, cohorte I de Garzón, 5 módulos en el Diplomado, cohorte I de Neiva, cohorte III de teniendo en cuenta las Neiva y la cohorte IV de Neiva, con necesidades y/o expectativas de una buena cantidad de los participantes de grupos estudiantes cada cohorte. anteriores. ILEUSCO contrató la ILEUSCO plataforma Q10 para el apoyo a la gestión administrativa, académica Se sostuvo y se amplió la y de educación virtual y realizó un oferta en la sede Pitalito y Garzón, convenio con la Editorial Pearson logrando cubrir la oferta de para la compra de los libros y la usuarios externos. Además de realización de los exámenes de los proveer a los estudiantes de los estudiantes. diferentes pregrados que se ofrecen en Pitalito y Garzón de una CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES opción para poder cumplir con el E INTERADMINISTRATIVOS. requisito de los cursos de inglés que le exige de forma obligatoria la En alianza con el Departamento Universidad Surcolombiana, del Huila, Ministerio de Educación donde hubo una buena Nacional, Ministerio de Ciencias y aceptación. Tecnología, Alcaldía de Neiva y la Facultad de Educación de la Se logró vincular a los Universidad Surcolombiana se postgrados que se ofrecen al ejecutaron los siguientes interior de la Universidad dentro del convenios: ILEUSCO TEST, volviéndose estos programas conscientes de la Contrato Interadministrativo necesidad apremiante de que sus 0993 de 2019: Aliados aspirantes tengan un nivel básico- Gobernación del Huila y Secretaría intermedio de inglés. Esto le ha de Educación Departamental. permitido al ILEUSCO tomar protagonismo al interior de la Convenio 810 de 2020. USCO, al ser el principal proveedor Ministerio de Ciencias y Tecnología de exámenes de inglés para - Universidad Surcolombiana. pruebas de admisión.

Macro proyectos (El apoyo cripc pa de aca en el Económico lo aporta la ión ra ent dém SIMA Vicerrectoría de Investigación y PA ra ica T Proyección Social). CE da Convenio Interadministrativo S N° 17 de 2020 110 de 2019. Huila 2268 15 10 1005 984 Crece en Alfabetización 40 20

Aliados: Departamento del Huila- Secretaría de Educación Departamental- Ministerio de Educación Nacional

Contratación de:

Licenciados en diferentes disciplinas: 28 personas MACROPROYECTOS Equipo Técnico y Administrativo de INSTITUCIONALES 9 personas.

Equipo pedagógico: 3 personas

Practicantes y pasantes: 41 personas

Objeto: Fortalecer el proceso de Alfabetización en el Departamento del huila mediante la ejecución del Proyecto “Huila Crece en Alfabetización”

Principal logro:

Alfabetización de 1.000 personas en todo el Departamento

Desarrollo del Proceso:

Total Ap Pru Infor Matri pres lic eb mac cula an as ión dos

PROGRAMA BENEF. NOMBRE DEL COOR. PRESUPUESTO AL QUE MACROPROYECTO PERTENECEN Surcopaz. “Universidad y construcción de paz territorial”: contribuciones de la Universidad Surcolombiana para Myriam $ 37.400.000 Facultad de 470 favorecer la Oviedo Educación implementación del Córdoba acuerdo farc-ep- Gobierno Nacional y la construccion de paz estable y duradera. Acompañamiento al proceso organizativo de Defensa de la Cuenca del Río Magdalena para la garantía y Miller Armín restablecimiento de los Dussan Departame Derechos Humanos y los Calderón $ 37.400.000 nto de 2.000 DESCA de los afectados Psicopedag por la Política Minero ogía Energética en el Departamento del Huila.

Maestría en Educación Física, POSTGRADOS Maestría en Educación y Cultura Los postgrados ofrecidos por la de Paz, Maestría en Educación, Facultad de Educación son:

Maestría en Didáctica del Inglés y

Maestría en Educación para la

Inclusión, adicional el Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. Inclusión, Maestría en Educación estudiantes, docentes, graduados, por el Arte. administrativos y el sector externo; realizando el cargue de la Maestría en Educación para la información a la Plataforma SACES Inclusión y quedó con el código N° 54550 en el estado de completitud. Registro SNIES: 103865 Resolución

No. 20308 del 28 de noviembre de Implementación del Plan de 2014 mejoramiento producto del Registro ICFES: 103865 proceso de Autoevaluación para

la Renovación de Registro Para el año 2020 son 62 Calificado y se establece el plan proyectos de investigación de equivalencias. finalizados, 34 en la línea de investigación Diversidad y Reformulación de derechos humanos, 26 de la línea denominación de seminarios Currículos para la inclusión y 2 de la aprobado por el Consejo de línea Inclusión en las infancias: una Facultad de Educación mediante mirada desde la diversidad. En Acuerdo 210 de 2020 “Por el cual ejecución se encuentran 42 se aprueba cambio de plan de investigaciones, correspondientes estudios de la Maestría en a las cohortes V, V-Gobernación y Educación para la Inclusión con VI. relación a la denominación de los

seminarios como resultado del La formación de 38 proceso de Autoevaluación para docentes del departamento del la Renovación de Registro Huila mediante Contrato Calificado y se establece el plan Interadministrativo 0993 del 2019. de equivalencias”.

En el año 2020 se graduaron Se realizó el diseño, 53 magíster en Educación para la ejecución y evaluación de Inclusión. estrategias comunicativas que

permitieron mejorar las relaciones Se culminó el proceso de internas y externas de la maestría. autoevaluación con fines de renovación de registro calificado, Reformulación de con la participación de estrategias para el desarrollo de

seminarios remotos por la febrero realizando dos encuentros contingencia sanitaria de la Covid- presenciales antes de iniciar la 19. pandemia, luego de esto, atendiendo las medidas de Se logró la reflexión acerca protección y respondiendo a los de las prácticas pedagógicas de lineamientos institucionales se los docentes en educación procedió a realizar los encuentros inclusiva. de manera virtual.

El reconocimiento de las Para dar inicio a la virtualidad características y necesidades de desde el programa académico se los estudiantes o y su contexto procedió a socializar las estrategias para contribuir a una formación y pedagógicas con los estudiantes desarrollo de formas de relación de tal manera que hubo equitativas y reconocedoras de la retroalimentación. Previo a cada diversidad. encuentro el docente envía el material el cual es revisado por el Desarrollo de experiencias personal académico y investigativas que incorporen administrativo del programa, se procesos de inclusión con las establecen los materiales diferentes poblaciones. necesarios para dicho encuentro y se procede a reenviar a cada uno Reconstruir y fortalecer las de los estudiantes al mismo tiempo prácticas y saberes sobre la que se comunica por los diferentes educación para la inclusión. medios de difusión (redes sociales). El docente utiliza como plataforma Maestría en Educación Física virtual GOOGLE MEET y ZOOM las cuales son de fácil acceso y su uso es gratuito. Resolución Nª 11986 del 6 de Las clases se desarrollan con el septiembre de 2013 acompañamiento de un Ministerio de Educación Nacional representante del programa

académico el cual proporciona *REGISTRO SNIES: 102786 apoyo a las diferentes actividades. *REGISTRO ICFES: 102786 Durante los encuentros virtuales se

ha contado con la participación Durante la vigencia 2020 La de un 100% de los estudiantes, Maestría en Educación Física inició mostrando su interés y clases presenciales en el mes de adaptándose a las diferentes

situaciones que ha con la ponencia central a cargo desencadenado la pandemia. de la profesora Luz Mary Quintero. Durante el año 2020 la Maestría en Educación Física tuvo en Organización y desarrollo, en funcionamiento una cohorte, la V alianza con los programas de cohorte con un total de 20 pregrado y postgrado en Lenguas estudiantes matriculados. Extranjeras y Maestría en Didáctica Teniendo en cuenta las del Inglés de la UTOLIMA, del Third dificultades económicas que se International Symposium on han propiciado por causa de la Research in Foreign Language pandemia desde el comité Teaching (26-27 de noviembre de académico se planteó la 2020). posibilidad de generar un descuento del 10% adicional el Graduación de 15 cual fue otorgado a todos los estudiantes de la IV cohorte del estudiantes del programa. A pesar Programa de Maestría en de las dificultades económicas Didáctica del Inglés. dentro del programa no se presentó ninguna deserción hecho Promoción y que permitió que se culminara el acompañamiento para la año con la totalidad del publicación de artículos en revistas estudiantado (20). indexadas. Los siguientes artículos fueron publicados por egresados Maestría en Didáctica del Inglés de la MDI en el periodo 2019-2020:

1)Oviedo Gómez, H. H., & Álvarez Registro SNIES: 102801 Guayara, H. A. (2019). The Resolución No. 015915 del 18 de contribution of customized lessons diciembre de 2019, vigencia 7 with cultural content in the learning años. of EFL among undergraduates.

Colombian Applied Linguistics Apertura de la V cohorte del Journal, 21(1), 15–43. Programa de Maestría en https://doi.org/10.14483/22487085. Didáctica del Inglés. 11877

Realización del IV Encuentro 2)Hernández Varona, W., & de Egresados del programa de Gutiérrez Álvarez, D. F. (2020). MDI-USCO (30 de octubre de 2020) English Language Student- Teachers Developing Agency

Through Community-Based 19 a cargo del estudiante Jairo Pedagogy Projects. Profile: Issues in Alberto Hoyos. Teachers’ Professional Development, 22(1), 109-122. 2)EFL Teacher´s Professional https://doi.org/10.15446/profile.v22 Identity: A Master´s Level n1.76925 Exploration a cargo del estudiante Jhon Eduardo Mosquera. 3)Ramírez Lizcano, N., & Cabrera- Tovar, M. A. (2020). EFL Learners’ Maestría en Educación y Cultura Perceptions About Language de Paz Learning and Culture When Using Telecollaboration. Profile: Issues in CÓDIGO SNIES: 101687 Teachers’ Professional RESOLUCIÓN DE RENOVACIÓN DEL Development, 22(2), 95-113. REGISTRO CALIFICADO: 013313 14 https://doi.org/10.15446/profile.v22 AGOSTO 2018 n2.82213 Dentro de los logros alcanzados se 4)Macías Villegas, DF, Hernández encuentra la creación de cuatro Varona, W. y Gutiérrez Sánchez A. proyectos basados en (2020) Student teachers’ identity problemáticas identificadas en el construction: A socially- municipio que aportarían a la constructed narrative in a second consolidación de la paz territorial. language teacher education program. Teaching and Teacher Del grupo B - Convenio Alcaldía de Education, Neiva 1239-2017- terminaron 91,103055.https://doi.org/10.1016/j. materias 35 estudiantes de los tate.2020.103055 cuales culminaron su trabajo de grado 31 representados en un 89%, Apoyo para la participación de esto se logró gracias al arduo estudiantes como ponentes en el trabajo de los estudiantes y Third International Symposium on asesores de este grupo. Quedan Research in Foreign Language pendientes 4 estudiantes quienes Teaching (26-27 de noviembre de deberán terminar en dos meses 2020). Las ponencias fueron: aproximadamente, estos estudiantes tuvieron dificultades 1)Promoting Social Justice to de tipo personal que impidieron el Enhance Critical Literacy Skill cumplimiento de su meta. through the Use of Offline Mobile Apps During the Times of COVID –

La maestría abrió posibilidades de Hasta el momento se han revisión de las vidas de los desarrollado tres macro proyectos: estudiantes, de su quehacer y el primero Representaciones estimuló el interés por la Sociales de paz y Violencia en investigación el cual no estaba estudiantes de los colegios del presente en todos al inicio de esta Huila, Putumayo y Caquetá en una experiencia. Además, promovió la alianza entre los grupos crecer y reflexión hacia la construcción de acción motriz); el segundo paz en torno a la convivencia, la prácticas sociales de paz en las memoria histórica y el desarrollo de fiestas populares trabajo de una cultura de la empatía y la investigación adscrito a la Red1 emoción. para la construcción de una escuela dinámica y el tercero La Maestría en Educación y Geopolítica de las emociones en Cultura de Paz, ha permitido al la alianza crecer, acción motriz y el maestrante caminar por senderos grupo Moralia de la U distrital. diversificados no solo desde la Realización de convenios de educación y cultura de paz, sino investigación con instituciones del en tramas narrativas que les ha orden regional, nacional e permitido reconfigurar y re internacional: significar su propia historia como ciudadanos y ciudadanas y Para La Corte VIII Grupo A docentes. (Gobernación) se optó por el desarrollo del macroproyecto Pedagogía de la Memoria: museos El año 2020 fue el año de inicio de vivos, por el cual se construirán 20 la pandemia por Covid 19 en propuestas para la enseñanza de Colombia. Por lo anterior las clases la memoria del pasado reciente en del programa a partir del 15 de las I.E del departamento. Por otra marzo el año en mención se parte, con el grupo B se está desarrollaron en la modalidad de desarrollando el macroproyecto educación remota o Pedagogía de la Empatía y presencialidad por medios de TICS. Pedagogía del cuidado, los cuales 1. Investigación beneficiaran diversas poblaciones incluidos estudiantes de la Universidad Surcolombiana El

1 La red es coordinada por el grupo de investigación Mundos Simbólicos de la Universidad de Caldas

Diseño Metodológico utilizado se provenientes de la pedagogía denomina Investigación-Creación- activa, la pedagogía crítica, la Innovación. educación comunitaria y la educación participativa. Los 2. Proyección Social principios pedagógicos que

sustentan el trabajo educativo de Además del desarrollo normal de esta propuesta son: recuperar la las actividades del programa la palabra, diversidad y multiplicidad, maestría ha vinculado a sus confrontación, creatividad, egresados en el desarrollo de pedagogía de la pregunta y iniciativas que se generan a partir empoderamiento personal y del proyecto de proyección social: comunitario. Contó con la SURCOPAZ, liderado desde la participación de 35 personas que maestría. hacían parte de organizaciones 2.1 Festipaz – Encuentro Festivo Por sociales, campesinas, juveniles, La Paz.: Así se denominó la personas en proceso de estrategia lúdico-pedagógica que reincorporación de la ARN Huila, se diseñó para promover la del municipio de Algeciras. Dadas sensibilización para la construcción las restricciones impuestas por la de cultura de paz. Festipaz se pandemia del Covid 19 el entiende como una estrategia diplomado se desarrolló de pedagógica orientada a manera virtual. promover el conocimiento de la Los objetivos propuestos fueron: paz y las distintas formas para construir cultura de paz desde y Esperamos que al finalizar el para los territorios. Teniendo en proceso Los participantes: cuenta las restricciones Tengan mayores elementos ocasionadas por el Covid 19 para continuar con la construcción Festipaz se desarrolló de manera de paz, con su familia, amigos y virtual. vecinos 2.2. Diplomado: Herramientas de Mejoren las prácticas de gestión y Planeación para hacer cuidado de si, su familia, sus las paces vecinos y su entorno El diplomado Fortalecimiento de Fortalezcan sus emprendimientos y liderazgos para conocimientos sobre la la construcción de paz territorial, es formulación de proyectos una propuesta que se desarrolló en la combinación de estrategias

Participen en la elaboración Fortalecimiento de la Red de un proyecto productivo Surcolombiana de Pedagogía del Cuidado. 2.3. Encuentro de investigadores

Reflexiones para pensar en voz Continuación del alta: Se desarrolló por medios fortalecimiento del Colectivo de virtuales a través de la plataforma Educación para La Paz Zoom. Se desarrollaron un total de

8 encuentros con una participación presencial entre 50 y 2.9 Creación de grupos de estudio 80 personas se contó con la en áreas específicas de la participación de ponentes de la maestría: Universidad Javeriana, Francisco Se creó un grupo de estudio en José de Caldas, Amazonia, Investigación para la Paz fundada Surcolombiana y ONG. en el arte. 2.4 Vinculación con entidades territoriales: Planeación de Se creó un grupo de estudio en actividades en el marco de la Pedagogías de la memoria. Mesa departamental de Reincorporación en la sub-mesa 3. Realización de eventos: de educación y pedagogía. V Pre- Bienal Internacional de 2.5Vinculación y participación Educación y Cultura de Paz: activa en la Red de Universidades realizado de manera virtual conto mesa Paz y DDHH con la participación de 250 personas 2.6 Participación en el I Encuentro Parte significativa de las acciones de Investigación en Ciencias implementadas por distintas Sociales y Humanas instancias de la sociedad, con el 2.7 Realización del Encuentro de fin de contribuir a la construcción narrativas: Memorias desde casa, de una cultura de paz, han girado dirigido a docentes y estudiantes en torno a: a) medir el impacto de de instituciones educativas del las violencias; b) la puesta en departamento y de la Universidad marcha de experiencias de Surcolombiana resistencia y restauración; c) el diseño y ejecución de programas 2.8 Vinculación y participación en para el post-conflicto. redes relacionadas con educación y cultura de paz

Maestría en Educación Facultad de Educación mediante Acuerdo 252 de 2020. El Programa de Maestría en Educación es el único postgrado La consolidación del Grupo de Acreditado de Alta Calidad, Investigación PACA en categoría A de Minciencias, se soporta en varios reconocimiento obtenido por productos académicos, entre ellos, el demostrar altos niveles de calidad lanzamiento del libro “Por una escuela en los desarrollos académicos, para la Paz”, Simposio virtual administrativos, de investigación y “Reflexión Frente a la Pandemia sus el cumplimiento de la función implicaciones en los procesos de social de formar magísteres libres, formación, Investigación y Proyección autónomos, propositivos y líderes Social” desarrollado básicamente con fundamentados en procesos de la participación de los Doctores investigación que respondan a las Marco Raúl Mejía, investigador problemáticas locales, regionales, popular y Pablo Vommaro, profesor de la Universidad de y nacionales e internacionales con miembro de la junta directiva de un sentido de desarrollo humano CLACSO. mediado por la ética ciudadana y la democracia. Además, en el año 2020 se editó la Revista PACA No.10 la cual Para el periodo académico contiene artículos de graduados y 2020-1, adquirieron la condición de docentes de la Maestría en estudiantes regulares 102 maestrantes Educación; actualmente viene y para el periodo 2020-2 79 trabajando en convenios a nivel estudiantes activos. Se graduaron 52 nacional con las universidades: Magister en Educación en las tres Nacional de Colombia, U del Valle, U áreas de profundización; entre los Pedagógica, U de Antioquia, U. de cuales se pueden destacar a la Manizales, U. de Caldas, Convenio Magister María Paola Bermúdez con CINDE e internacional con las Vásquez, perteneciente a la Maestría Universidades Católica de Lovaina, en Educación: área de Silva Henríquez de Chile, el Colegio de profundización en Docencia e la Frontera México, La Sorbona y Investigación Universitaria, por su Autónoma de Madrid. proyecto "Desarrollo de los procesos de pensamiento en niños de Ciclo I El desarrollo académico de la (1°,2° y 3° de básica primaria) a través Maestría inicialmente se sustentó en de la investigación en el marco de la un trabajo presencial, pero una vez enseñanza para la comprensión" declarada la emergencia sanitaria a quien obtuvo el título con Mención raíz de la pandemia Covid-19 se ha Meritoria, otorgado por el Consejo de venido trabajando a través de

herramientas digitales, lo cual ha Chimborazo con el propósito de permitido evitar suspender las labores fortalecer los trabajos de tesis. establecidas. Como ha sido normal, algunos estudiantes se han visto Los estudiantes de la II y III abocados a suspender y aplazar sus Cohorte realizaron su candidatura estudios, la Coordinación Académica doctoral y defensa publica de tesis de la Maestría ha estado presta a doctoral de acuerdo con el estudiar y darle solución a las diferentes situaciones de los cronograma del año 2020. estudiantes. En el año 2020 se graduaron 5 estudiantes de la I (2 estudiantes) Doctorado en Educación y Cultura y II (3 estudiantes) Cohorte del Ambiental Doctorado.

El doctorado en Educación y Con el propósito de realizar Cultura Ambiental en el año 2020 alianzas académicas y científicas, avanzó en diferentes actividades el coordinador del Doctorado ha académicas, administrativas, participado de eventos nacionales investigativas y científicas que en calidad de ponente para buscaron generar impacto en la divulgar los resultados del región Surcolombiana. Doctorado.

Debido a la situación de la En el año 2019 y 2020 se pandemia por el Covid 19 las avanzó en la estructuración y sesiones de los seminarios, entrega del Documento Maestro pasantía, candidatura doctoral y de Renovación de Registro defensa de tesis programada para Calificado del Doctorado en el periodo 2020-1 y 2020-2 se Educación y Cultura Ambiental, el realizaron apoyada en cual el Ministerio de Educación herramientas digitales (google Nacional autorizó la Renovación meet y Zoom). del programa por 7 años según Resolución 016289 del 01 Los estudiantes de la I, II y III septiembre de 2020. Cohorte realizaron la pasantía internacional en la Universidad de Se abrió convocatoria de , Universidad de Juiz la Quinta Cohorte del de Fora, Universidad Veracruzana, Doctorado, en el cual hubo Universidad de Brasilia y participación activa de los Universidad Nacional de

aspirantes de diferentes áreas de En el año 2020 ingresó conocimientos. $186.512.262 de los recaudos de matrículas I, II, III y IV Coh e Para el año 2020 se inscripciones de la IV Coh para los matricularon 19 estudiantes de la I, procesos de apoyo de la parte II, III y IV Cohorte. logística, pago de docentes de la USCO, visitantes, jurados y directores de tesis.

4.8 PARTICIPACIÓN MOVILIDAD Y PONENCIAS DOCENTES Y ESTUDIANTES En lo comprendido para los periodos académicos 2020-1 y 2020-2 se registraron las siguientes movilidades nacionales e internacionales de docentes y estudiantes de la Facultad de Educación así:

PROGRAMA INTERNACIO INTERNACIO NACION NACION TOT NAL NAL AL AL AL SALIENTE ENTRANTE SALIENTE ENTRANT E Licenciatura En Ciencias 1 3 1 --- 5 Naturales Licenciatura En 1 1 1 1 4 Matemáticas Licenciatura En Educación Física, 1 -- 3 --- 4 Recreación Y Deporte Licenciatura En Lengua -- 1 1 -- 2 Castellana Licenciatura 6 -- 7 --- 13 En Inglés Licenciatura En Educación 1 ------1 Infantil

Licenciatura En Educación 4 -- 5 -- 9 Artística Licenciatura En Ciencias -- 1 -- -- 1 Sociales Psicopedago 3 -- 2 -- 5 gía TOTAL 17 6 20 1 44 FUENTE: Secretaría Administrativa y Secretaría Académica

RESUMEN MOVILIDAD

DOCENTES 35 ESTUDIANTES 9 TOTAL 44 FUENTE: Secretaría Administrativa y Secretaría Académica

BIENESTAR

En esta categoría se destacan las acyividades encaminadas a favorecer el bienestar de estudiantes, docentes y administrativos. Dentro de las actividades destacadas se encuetra la atención personalizada a estudiantes, programas y proyectos articulados con la oficina central del Bientestar Universitario.

ATENCIONES A ESTUDIANTES: programas de la Facultad de 275 consultas Educación en articulación con los consejeros de los diferentes Se brindaron durante el año 2020 el programas y cohortes de primer acompañamiento psicológico a semestre, donde se abordaron estudiantes donde se crearon temas de salud mental, espacios de escucha, apoyos convivencia universitaria y el uso emociones de vital importancia del servicio de psicología en caso para el mantenimiento de la salud de presentar algún tipo de mental e integralidad de algunas vulnerabilidad psicosocial estudiantes que manifestaron identificada por el mismo pérdida del sentido de vida e estudiante, la red de apoyo o el ideación suicida. docente. Se realizan acompañamientos en También se logró formular planes, las consejerías de algunos de los programas y acciones

encaminados a fomentar ambiente, para fortalecer una relaciones armónicas consigo cultura saludable, sustentable y mismo, con los demás y con el sostenible.

CAMPAÑAS DE PROMOCION Y NÚMERO DE PARTICIPANTES PREVENCION

SALUD MENTAL 100 estudiantes

BIENESTAR EMOCIONAL 100 estudiantes

RELACIONES FAMILIARES 100 estudiantes

HÁBITOS DE ESTUDIOS 100 estudiantes

HABILIDADES PARA LA VIDA 100 estudiantes

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

En esta categoría se destacan las acciones encamiadas a la gestión administrativa de la Facultad de Educación. El equipo de la decanatura está conformado por la secretaría académica, la secretaría administrativa, la sesoría jurídica, asesoría en Calidad, la oficina de comunicaciones y archivo de Facultad. A continuación se destacan las principales acciones.

ARCHIVO DE GESTIÓN

Cumplimientos A Los Lineamientos Actualización del inventario De Archivo De Gestión. y bases de datos.

Selección, depuración y Transferencias mejora del estado de las cajas y las documentales del archivo de carpetas de los documentos del gestión al archivo central de la archivo de gestión de la Facultad Facultad de Educación. de Educación. Digitalización de los Clasificación y foliación de documentos. la documentación según las tablas de retención documental. Capacitación al personal

administrativo en la Organización de los Archivos de Gestión aplicando las Tablas de Retención Documental.

COMUNICACIONES

Durante el año 2020 se logró A partir del mes de marzo por el fortalecer los canales de difusión COVID-19, desde la Universidad de la Facultad debido a la Surcolombiana a través de situación presentada por la Circulares se estableció la pandemia, que genero una metodología de trabajo remoto en centralización mediática de todos casa, por lo anterior, se inició un los eventos y actividades que se proceso de apoyo en todos los realizaban desde las diferentes eventos que cada licenciatura o dependencias y programas dependencia realizaba ahora académicos. desde la virtualidad, acatando la normatividad Institucional para dar Las estrategias fueron cumplimiento a las obligaciones encaminadas en busca de contractuales vigentes. Así mismo generar un acompañamiento y se inició un proceso de una constante vinculación de concientización del virus y la toda la comunidad universitaria importancia de acatar las (estudiantes, docentes, medidas que secretaban frente al administrativos) a los diferentes autocuidado y el cuidado de los procesos de la Facultad. demás. Se activaron las líneas de CUBRIMIENTO DE EVENTOS: ayuda y se mantuvo una comunicación efectiva en la Durante el mes de enero y febrero difusión de la información de de 2020 se realizó el interés. acompañamiento pertinente a cada uno de los eventos DISEÑOS APOYO programados por cada SOLICITUDES DE LOS PROGRAMAS: Licenciatura, se realizó registro fotográfico y una nota acorde al Se buscó como estrategia generar evento, que permitiera registrar el unos diseños que permitieran tener proceso y evento realizado, la información de los diferentes visibilizando las actividades de eventos de cada programa y cada programa. masificar a través de las historias de facebook, estados de wssp y

demás espacios con una sola posicionando este canal de imagen y no limitar a un texto con información. especificaciones en la página. Esta estrategia permitió masificar la NOTAS RADIALES, información de una manera PROYECTOS DE IMPACTO: notable. En la emisora HJ DOBLE K se PIEZAS FECHAS transmitieron unas entrevistas de IMPORTANTES: algunos de los proyectos de más

impacto en la comunidad, en el Durante las fechas importantes horario de mayor sintonía, que es como los 50 años de la Universidad en el noticiero de medio día. y demás fechas que permiten resaltar las funciones desarrolladas COMUNICACIÓN por el personal de la Facultad y la ORGANIZACIONAL: universidad desde sus diferentes áreas, (aniversario 50 años de la Se desarrollo una estrategia que se Universidad Surcolombiana, día de denominó “TEAM BUILDING” a la secretaria, día del maestro, etc). través de la cual se logró mantener Se realizaron videos especiales que una comunicación interna permitieron mostrar parte de la constante, efectiva y se construyó historia y gratitud frente a cada una sinergia laboral a través de lo proceso de la universidad. digital, para asegurar el funcionamiento eficaz de la FANPAGE: Facultad de Educación.

Todos los procesos realizados por CANAL YOUTUBE: parte de la Facultad de Educación A través del canal oficial de la son difundidos de manera oficial a Facultad de Educación de través del fanpage, esto nos ha youtube se realizaron transmisiones permitido tener un aumento de los de las actividades nacionales e seguidores y potencializar la internacionales gunas os diferentes página como medio de actividades que se desarrollaron información oficial y seguro. desde cada licenciatura se producción y edición de diferentes Tuvimos un aumento en seguidores programas académicos que bastante notable durante este permitieran contar los procesos o año, pasamos de 5.000 seguidores proyectos desarrollados en las a 7.000, lo cual permite seguir diferentes Licenciaturas

pertenecientes a la Facultad de Fortalecimiento de la Educación, nos permitió hacer formación Docente visibles las acciones generadas desde la Facultad y además Apoyo a las comunidades posicionar un medio de difusión vulnerables a través de la Práctica dinámico. docente y la Proyección Social.

Apoyo a los Programas en la realización de investigación interinstitucional

Visibilidad nacional e internacional académica de docentes y estudiantes en Ponencias y asistencia a eventos de manera virtual.

Capacitación docente y administrativos. 3.10 OTROS LOGROS Consolidación y Se llevó a cabo la Inducción fortalecimiento de los grupos y y reinducción con docentes y semilleros con el fin de Categorizar estudiantes los grupos de investigación. Rendición de cuentas, Dotación de equipos para presentación de informes al docentes y estudiantes. Consejo Superior Universitario y a la Oficina de Gestión de Calidad y a Clima organizacional. la Comunidad Universitaria. (Actividades de integración de la Facultad). Se realizaron diferentes eventos culturales virtuales como Participación y acciones en el Desarrollo de y otras iniciativas el Comité de permanencia y con relación a las actividades graduación de estudiantes de la académicas y culturales de la Facultad (Reunión de padres de Facultad, las cuales constituyeron familia, Consejerías Académicas). un encuentro entre la Universidad y la Comunidad en general. Se garantizó la cobertura y calidad de los cursos de inglés

ofrecidos a través de ILEUSCO en Acercamiento con todas las sedes. instituciones locales e internacionales para trazar La Facultad está realizando horizontes de trabajo común en lo los trámites pertinentes para ofertar formativo e investigativo. la nueva Maestría en Educación Por el arte 015923 del 18 de APOYAR LOS PROCESOS diciembre de 2019 por Siete años, PARA LA ACREDITACIÓN DE ALTA teniendo como objetivo iniciar en CALIDAD DE TODOS LOS la vigencia 2021. PROGRAMAS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. Apoyo a las iniciativas tendientes al esparcimiento, la recreación, la práctica del A pesar de la Pandemia (COVID- deporte, la expresión cultural y 19), Realmente se logró un alto artística. nivel de ejecución de las actividades académico- Conformación del Comité administrativas que respondieron a de Bienestar de la Facultad. lo consignado en el Plan de desarrollo en los diferentes Dotación Bibliográfica de subsistemas: Subsistema de gran relevancia y pertinencia a los Formación, de Investigación, de programas de la Facultad. Proyección Social, de Bienestar Gestión para la Universitario y Administrativo. construcción del edificio de la Facultad.

Se promovió la investigación como eje transversal en las prácticas pedagógicas.

Se desarrollaron eventos de capacitación para el personal administrativo con miras a fortalecer la calidad del servicio.

Apoyo y asesoría a estudiantes (Comité de Permanencia y Graduación)

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA EL AÑO 2021

La Facultad de Educación impartan Educación de calidad continuará apoyando los para todos como una vía para Programas Académicos en cada lograr los objetivos de desarrollo uno de sus proyectos misionales de sostenible, esto requiere Docencia, Investigación y inversiones en infraestructura Proyección Social para que se digital ya que debemos ver esta desarrollen con altos estándares crisis como la oportunidad para de calidad y de igual manera sea aplicar reingeniería en los un impacto en la comunidad procesos, tomar medidas audaces académica y en la sociedad en ahora, renovar, generar nuevas general. Igualmente, ofertas, replantear el sistema implementará actividades que educativo, fortalecer las TICS, a fin permitan el mejoramiento laboral y de crear sistemas educativos de humano tanto de docentes, calidad, inclusivos, resilientes, administrativos y de estudiantes. adecuados para el futuro y flexibles ante los constantes A raíz de la situación que atraviesa cambios que se presenten en el el mundo por el COVID-19 y el gran mundo. impacto que generó en la Educación, la cual millones de 7.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS estudiantes en el mundo se Gestionar Convenio de afectaron y esto ha exacerbado Maestrías con el departamento las desigualdades en la esfera de del Huila y el municipio de Neiva la Educación, la emergencia Ampliar la oferta sanitaria podría revertir los avances académica en las sedes según de los últimos años y esto a que necesidades del entorno. muchos estudiantes abandonaron las clases a causa del impacto Fortalecimiento de las TICS e económico de la crisis sanitaria y Inversión en infraestructura también porque se requiere digital. urgentemente la adaptación e inclusión al mundo de la Oferta de Cursos de Inglés virtualidad. en las Sedes Fomentar la apropiación de De esta manera la propuesta de la teleología institucional, de la mejoramiento y que se convierte facultad y de los programas en el mayor reto es dar un salto hacia sistemas progresistas que

Apoyar Visibilidad nacional e Apoyo y asesoría a internacional de docentes y estudiantes (Comité de estudiantes. Ponencias y Permanencia y Graduación) asistencia a eventos. Gestionar alianzas Consolidar la participación académicas e investigativas de asistentes extranjeros en los con instituciones educativas del procesos de aprendizaje de orden local, nacional e inglés para docentes y internacional. estudiantes, de la facultad y la 7.2 EN INVESTIGACIÓN universidad.

Apoyar el Intercambio y Generar un conjunto de pasantías de estudiantes y acciones tendientes a lograr la docentes a nivel nacional categorización de todos los grupos internacional. de investigación de la Facultad Capacitación a docentes y Continuar con el desarrollo egresados. de la tercera fase del Proyecto de investigación interinstitucional Continuar con el desarrollo sobre prácticas de la Agenda Cultural de Generar productos a partir actividades académicas y de los datos recopilados a partir culturales de la Facultad con del proceso de investigación participación de toda la (talleres, artículos, libro) universidad. Consolidar una comunidad Participación y acciones en de aprendizaje alrededor de las el Comité de permanencia y prácticas pedagógicas y graduación de estudiantes de la educativas Facultad (Reunión de padres de Continuar generando familia, Consejerías acciones que permitan intervenir académicas). con propuestas a través de prácticas investigativas en las IEO Convenio de Prácticas del Huila Pedagógicas y pasantías. Apoyar el desarrollo de propuestas de grupos ONDAS, Acompañamiento a docentes, estudiantes y Pequeños Científicos y Semilleros de investigación administrativos desde el servicio Generar actividades de de psicología del comité de cooperación que permitan Bienestar de la Facultad.

establecer convenios con proyección social solidaria y entidades del sector externo SENA, remunerada de los programas de IE, Ministerio y Secretarías de la Facultad. Educación Progamar preriódicamente Fortalecer la Proyección actividades de fomento a la social de la Facultad investigación implementando estrategias para Elaborar el documento continuar con el registro oportuno maestro con la propuesta de un de actividades e información de programa de Maestría en SUE y SNIES a Proyección Social. enseñanza de las ciencias básicas Apoyar a través de Volver a dar apertura a las proyectos de investigación la Escuelas Deportivas (NATACIÓN y consolidación de la jornada única FÚTBOL) que fueron los Proyectos en Instituciones Educativas más afectador por COVID-19. Oficiales 7.4 EN RECURSO DOCENTE 7.3 EN PROYECCIÓN SOCIAL

Apoyar la formación Apoyar a las comunidades doctoral de los profesores vulnerables a través de la Práctica prevista en el plan quinquenal docente y la Proyección Social. de formación docente.

Motivar a los docentes para Motivar a los docentes a que que formulen proyectos de participen en intercambios medición de impacto de los académicos y de movilidad proyectos de proyección social en nacional e internacional. los programas de la Facultad.

Motivar a los docentes para Fortalecer Venta de servicios que continúen participando en a través de las Maestrías, los cursos de segunda lengua Especializaciones, Convenios, que se programan en la Diplomados, cursos de formación universidad y en pasantías para pedagógica e ILEUSCO, con el fin los logros de competencias en ulterior de suplir necesidades segunda lengua. educativas pertinentes.

Realizar actividades Fortalecer e incrementar el orientadas a fortalecer el clima número de proyectos de

organizacional. Educación y del Instituto de Lenguas Extranjeras – ILEUSCO. Dotar de elementos de trabajo, equipos tecnológicos y Impartir medidas que de oficina, como apoyo a las minimicen el riesgo del personal funciones sustantivas de los por COVID-19, así como docentes. también que permitan el cumplimiento de la misión y 7.5 ADMINISTRATIVA objetivos de la Facultad.

Modernizar la estructura 7.6 BIENESTAR orgánica de la facultad

Mejorar espacios Diseñar un cronograma de académicos para la docencia actividades y divulgar las acciones según el acuerdo 015 del 21 de Promover en el personal mayo de 2014 "Por el cual se administrativo el desarrollo de expide el Estatuto de Bienestar habilidades comunicativas Universitario de la Universidad. tanto en lengua materna como en inglés. Formular planes, programas y acciones encaminados a Dotación de Muebles y fomentar relaciones armónicas Equipos de Oficina para la consigo mismo, con los demás y Facultad de Educación. con el ambiente, para fortalecer una cultura saludable, sustentable Realizar las reuniones de y sostenible. autocontrol y clima organizacional. Articular las gestiones del programa de Bienestar de la Gestar un Fondo de Facultad de Educación con los Solidaridad que beneficie a programas y servicios ofrecidos por estudiantes, administrativos y el Bienestar Universitario de la docentes en situaciones de Universidad Surcolombiana. calamidad. Proponer escenarios aptos Gestionar y liderar la fase del para la interacción social y que proyecto de construcción del redunden en beneficios para cada edificio de la Facultad de miembro del medio universitario en

su entorno académico, laboral, profesional y familiar. Ciclo paseo: Generar espacios de esparcimiento e Crear alianzas con integración para fortalecer las instituciones, fundaciones o relaciones interpersonales en el asociaciones que redunden en contexto deportivo. mayor bienestar para los estudiantes o docentes o Campeonato de micro administrativos. futbol: Generar espacios de esparcimiento e integración para Ruta De Deporte Y Salud fortalecer las relaciones interpersonales en el contexto Tardes Saludables: Promover deportivo. la participación a jornadas deportivas en el GYM de la Ruta De Arte y Cultura Universidad Surcolombiana Taller “Conociendo mi mediante actividades dirigidas por personalidad”: Proporcionar profesional especializado en fundamentos teórico-prácticos acondicionamiento físico. dirigidos al personal administrativo

para un mejor entendimiento en Desayunos Saludables: las relaciones interpersonales Generar espacios de contribuyendo a un adecuado esparcimiento e integración para clima laboral. fortalecer las relaciones interpersonales en el contexto Celebración de fechas laboral. especiales: Generar espacios para la celebración y el Carrera de relevos: Generar reconocimiento de fechas espacios de esparcimiento e importantes dentro del ámbito integración para fortalecer las laboral. relaciones interpersonales en el contexto deportivo. Taller artístico 1 “nociones de dibujo”: Brindar herramientas Campeonato de vóleibol: prácticas para la expresión gráfica Generar espacios de mediante ejercicios básicos de esparcimiento e integración para dibujo. fortalecer las relaciones Taller artístico 2 “Cánones interpersonales en el contexto del rostro humano”: Brindar deportivo.

herramientas prácticas para la abarcando las temáticas de las elaboración del rostro humano. diferentes dependencias de la Facultad y sus 8 programas. Taller de cuentos: Generar Implementación de un espacios de esparcimiento y programa de entrevistas formato socialización mediante magazin. actividades culturales. Cambio imagen cartelera Para el 2021 se espera lograr la informativa y afiches de teleología caracterización total de los institucional. estudiantes de primer semestre de Realización del vídeo todos los programas que oferta la institucional de la Facultad de Facultad de Educación, esto con Educación. el fin de brindar un mejor servicio Mantener el constante integral y específico para las apoyo de cubrimiento fotográfico necesidades de cada uno de los y generación de notas, para todos estudiantes de nuestra facultad. los eventos realizados por los diferentes programas de la Así mismo se continuará brindando Facultad. el espacio de escucha y acompañamiento emocional de Comunicación manera individual a todos los Organizacional estudiantes que requieran de este servicio desde el área de Realización de un trabajo psicología. conjunto con la oficina de Psicología desde la cual Por otro lado, se llevarán a cabo la desarrollaremos unas rutas ejecución de las campañas de enfocadas al manejo de la prevención y promoción de la comunicación asertiva, espacios salud mental de manera colectiva de integración e intercambio de dando cumplimiento a las metras ideas, capacitaciones que trazadas desde bienestar permitan aumentar los universitario. conocimientos y entender la importancia de generar un 7.7 COMUNICACIONES ambiente laboral en función de

entregar un excelente servicio y Plan De Medios resultados en los diferentes

procesos que requiere la Facultad Re estructuración del Boletín de Educación. informativo digital (cambio de imagen), uno por semestre, Estrategias De Difusión

Plan estratégico para el Hacer pedagogía de los aumento de seguidores de la nuevos lineamientos de fanspage oficial de la Facultad de Acreditación. Educación. Continuar activando el Programa de entrevistas Comité de Autoevaluación de la formato magazin difundido a Facultad. través del canal de youtube oficial Facilitar espacios de diálogo de la Facultad. respecto a metodologías de Realización de contenidos autoevaluación con agentes que permitan visibilizar los procesos externos e internos a la desarrollados en la Facultad de Universidad. Educación Medios regionales, Paginas Oficiales de la Universidad Surcolombiana. 7.9 ARCHIVO DE GESTIÓN

Manejo De Imagen Realizar las transferencias Institucional documentales del archivo de gestión de la Facultad de Apoyo en la revisión, Educación de los años 2014-2019 creación y difusión de piezas Digitalizar la documentación comunicativas que cumplan con de los años 2013-2016. el manual de manejo de imagen Optimizar la toma de de la Universidad Surcolombiana , decisiones, la rapidez en la evitando reporte de salidas no búsqueda de la información y el conformes por parte de la Oficina mejoramiento de la imagen de Aseguramiento de la Calidad. institucional. Cumplimiento de la Normatividad. Se espera que el Archivo 7.8 AUTOEVALUACIÓN Y Central de la Universidad ACREDITACIÓN Surcolombiana aplique el método

de la microfilmación una vez el Fortalecer los sistemas de documento finalice su ciclo vital, información en la Facultad para logrando un ahorro de espacio, se alivianar los procesos de proteja la información de posibles autoevaluación en fase de riesgos y agilice la localización y recolección de los datos. consulta de la información. Organizar los archivos de gestión de la Facultad de

Educación para su respectiva las buenas prácticas que transferencia documental y su estos institutos tengan tanto digitalización. en sus procesos pedagógicos como administrativos. Entre las 7.10 VENTA DE SERVICIOS instituciones a visitar se encuentran el Centro ILEUSCO Colombo Americano (Bogotá), el Instituto de Para la vigencia 2021, se tiene Lenguas de la Universidad programadas las siguientes Distrital "Francisco José de actividades con el fin de mejorar la Caldas" (Bogotá), la Escuela calidad de los procesos y, por de Idiomas de la Universidad ende, los ingresos. Dentro de las de Antioquia (Medellín) y el actividades proyectadas se Instituto de Idiomas de la encuentran: Universidad del Norte (Barranquilla). Planear y ofrecer cursos vacacionales para niños y Exigir a los docentes que se jóvenes durante los períodos vinculen al instituto el que coincidan con las puntaje de un examen de vacaciones de las inglés como lengua instituciones educativas extranjera al nivel de B2 del tanto de mitad como de fin Marco Común Europeo de de año. En estos cursos se Referencia para las Lenguas. pretende ofrecer una A los docentes ya vinculados alternativa diferente a los se les administrará el Ileusco cursos regulares en los Test cuando se realice el test cuales primarán las a los estudiantes de actividades lúdicas que pregrado del Programa de conlleven el desarrollo de la Licenciatura en Lenguas competencia comunicativa Extranjeras con Énfasis en en inglés de los estudiantes. inglés, cuya fecha puede estar entre mayo y junio de Planear y realizar visitas 2021. concertadas a diferentes centros o institutos de Diplomado En Docencia idiomas de prestigio del país, Universitaria con el fin de evaluar e imitar

Utilizar los diferentes medios laboral, como Docentes en digitales de comunicación la Educación superior. para mayor difusión del Diplomado en Docencia Curso “Programa De Formación Universitaria; trabajar Pedagógica Para Profesionales” fuertemente para por lo menos anualmente abrir el Utilizar los diferentes medios Diplomado en alguna de las de comunicación para sedes de la Universidad mayor difusión del curso diferente a Neiva; cabe “Programa de Formación aclarar que el Diplomado en Pedagógica para Docencia Universitaria Profesionales” para poder siempre se ofrece en todas ofrecerlo no solamente en la las sedes, pero por la poca sede Neiva sino también en demanda este no se abre. las demás sedes de la

universidad; creando mayor Se creará una propuesta y mejor cobertura. con calidad para que el

Diplomado pueda ser En el año 2021, se trabajará realizado de manera semi- de manera semi-presencial; presencial utilizando la utilizando la plataforma plataforma virtual de la SAKAI, que maneja la Universidad Surcolombiana, Universidad, esto facilitará el para mayor facilidad de los desarrollo de aprendizaje y participantes, tanto en la también disminuirá los costos sede Neiva como en las y gastos a los estudiantes del demás sedes. curso quienes viven o

trabajan en zonas rurales Apoyar espacios de alejadas; a quienes se les encuentro entre Docentes y dificulta la movilidad por ser estudiantes del Diplomado zonas muy alejadas y de de diferentes años y/o difícil acceso. grupos como medida de interacción, Desarrollar estrategias de retroalimentación y acercamiento que creen mejoramiento del una constante Diplomado según sus comunicación entre los experiencias en el campo Profesionales que han

realizado el curso y los Definición de Nuevas Líneas De Docentes y/o administrativos Investigación: de la Universidad; de esta Se aprobaron las líneas: manera se conocerán sus Pedagogía del cuidado experiencias y necesidades para la paz y Pedagogías de actuales en el campo la memoria alrededor de las laborar como Docentes de cuales se nuclearán los las Instituciones Educativas; trabajos de grado de los contribuyendo con el estudiantes. mejoramiento continuo del Realización de Eventos curso. Internacionales y Nacionales

Relacionados con El curso Formación educación y cultura de paz. pedagógica para Presentación de resultados Profesionales ha mejorado el de investigación en libros y desarrollo de todos sus artículos en revistas módulos y cronograma indexadas. adecuadamente, por esta Se publicará un libro que razón lo que se busca es recoja las experiencias del poder implementar la oferta macro proyecto Pedagogía 2 veces al año, y su del Cuidado para la Paz. desarrollo sea mediante la Se escribirán y publicarán modalidad virtual, con el fin artículos que recojan las de que aumentemos la otras experiencias cobertura, incluso a nivel investigativas. Nacional. Convenio especial No. 810 – 7.11 POSTGRADOS Minciecnias “Formación de capital humano de alto nivel Maestría En Educación Y Cultura para investigación, el De Paz desarrollo tecnológico y la innovación – Maestrías de Fortalecimiento de grupos de investigación para Docentes investigación de la maestría: a y Directivos Docentes del través del incremento en la Departamento del Huila” publicación de los productos de investigación. Maestría En Educación Física

Capacitar al personal Gestionar ante el MEN la académico y administrativo sobre apertura del programa de MDI en el uso de las diferentes plataformas la Universidad del Cauca y la electrónicas. Universidad de la Amazonía.

Promover la participación en Complementar el portafolio eventos académicos de los de cursos electivos del programa estudiantes para que puedan de MDI con aquellos de otros visibilizar sus trabajos. programas de maestría de la facultad de educación. Realizar diferentes publicaciones derivadas de los Invitar a los estudiantes vía trabajos de grado de los correo electrónico a que se estudiantes del programa. vinculen como auxiliares o coinvestigadores en los proyectos Ofrecer capacitaciones de investigación liderados por frecuentes sobre el uso de las docentes del programa. bases de datos electrónicas a estudiantes y docentes del Brindar apoyo académico a programa. la participación de estudiantes en programas de cooperación Propiciar espacios de académica con otras instituciones. encuentro entre egresados como estrategia de interacción y Gestionar espacios de seguimiento de graduados. discusión y debate frente a la necesidad de actualizar el Maestría en Didáctica del Inglés reglamento de postgrados de la Universidad.

Realizar la primera Hacer mayor difusión y autoevaluación del programa de promoción del programa a través MDI como parte del seguimiento al de diferentes medios. plan de mejoramiento elaborado a partir de la renovación del Fortalecer las líneas de registro calificado del programa investigación que se obtenida el pasado 18 de manejan en el programa a diciembre de 2019. través de los trabajos

investigativos de docentes y estudiantes.

programa e incentivar su uso Lograr un mayor número de por medio de tareas publicaciones derivadas de específicas en cada uno de los trabajos de tesis de los los cursos del programa. estudiantes del programa. Gestionar espacios de Incentivar la participación discusión y debate frente a en eventos académicos de la necesidad de actualizar el los estudiantes del reglamento de postgrados programa. de la Universidad Surcolombiana. Promover entre los docentes un proceso de Incentivar la asistencia de los retroalimentación presencial graduados a los encuentros o virtual respecto a la de este estamento que escritura del ensayo final por realiza la universidad y el parte de los estudiantes en programa de maestría cada uno de los cursos. anualmente.

Incentivar el uso de recursos Mantener actualizada la o herramientas basadas en página web del programa la web (e.g. grammarly) (www.mdiusco.edu.co) para mejorar la escritura de como mecanismo adicional ensayos. de comunicación con estudiantes, docentes y Orientar a los estudiantes egresados. para que sus proyectos de tesis final vayan más allá de Difundir más ampliamente la enseñanza y aprendizaje los servicios de bienestar de las habilidades universitario de manera que lingüísticas tradicionales y se logre un mayor aborden temas de mayor aprovechamiento y impacto y transformación participación en dichos social. servicios por parte de los

estudiantes del programa. Ofrecer capacitaciones frecuentes sobre el uso de Maestría En Educación Para La las bases de datos a los Inclusión estudiantes y docentes del

Teniendo en cuenta que durante el año 2020, la Maestría en Desarrollo de acciones Educación tiene Registro académicas y admirativas Calificado hasta el 2024 y es el remotas que sigan cumpliendo único programa de Postgrado con la misión, visión y propósitos Acreditado de Alta Calidad el cual de formación de la maestría. está fomentando la cultura de autoevaluación, se ha Implementación del Plan de considerado necesario trabajar en mejoramiento producto del aspectos a mejorar con el fin de proceso de Autoevaluación continuar brindando una para la Renovación de Registro educación de calidad, basados Calificado y se establece el en excelencia académica e plan de equivalencias. investigativa:

Desarrollar desde los distintos Dentro del plan de mejoramiento ámbitos sociales nociones, (informe en desarrollo) que se prácticas y culturas más encuentra en la etapa de incluyentes y respetuosas de la finalización, se han evidenciado diversidad. los siguientes procesos que requieren de atención: La Maestría en Educación para la Inclusión debe impulsar el 1. Selección y admisión de desarrollo de metodologías aspirantes. investigativas participativas, 2. Reorganización Académico- diversas y creativas que permita Administrativo de la Maestría en generar conocimientos desde Educación. la realidad de los actores. 3. Actualización de normatividad y procedimientos existentes. Visibilizar experiencias e 4. Estrategias de Difusión y investigaciones de inclusión y Comunicación. diversidad a nivel local, 5. Fortalecimiento en segunda regional, nacional e lengua de docentes y estudiantes internacional. de la Maestría en Educación. 6. Regionalización y Maestría En Educación desconcentración de la Maestría en Educación. 7. Seguimiento de Egresados Graduados.

Crear estrategias necesarias Del mismo modo, el equipo de para la edición y publicación de la trabajo de la Maestría en Revista No. 11 con el fin de ser Educación va a trabajar en los persistentes en una serie de siguientes aspectos: reflexiones, análisis, cuestionamientos y puntos de vista Difusión de la Maestría en en relación con la problemática Educación en las sedes de Pitalito, educativa a cargo del Grupo de Garzón y La Plata de la Universidad Investigación (Programa de Surcolombiana, para formar Acción Curricular Alternativo), investigadores, docentes y Categoría A de Minciencias. profesionales altamente Aunar esfuerzos con el fin de calificados, de acuerdo con sus obtener la re-categorización de A capacidades y habilidades, para a A1 del Grupo de Investigación afrontar los nuevos retos de la PACA. sociedad del conocimiento. Brindar capacitación a los Doctorado en Educación y Cultura maestrantes en los procesos Ambiental académicos y/o administrativos conforme a la norma actual de la La comunidad académica de Universidad Surcolombiana la Universidad Surcolombiana (proceso matricula, generación de debe visibilizar los procesos comprobantes, diligenciamiento académicos e investigativos del de formatos) además de las Doctorado con el fin de políticas investigativas que generar impacto en el campo fomenta el Programa. de la cultura ambiental. Es Continuar fomentando la necesario contar con la cultura de autoevaluación con el colaboración institucional en el propósito de sostener la proceso de indexación de la Acreditación de Alta Calidad de la Revista PACA. Maestría en Educación.

Promover la consulta y Se debe vincular actores difusión de la página del Grupo sociales de diferentes Paca y su Internacionalización. comunidades a través de las Realizar alianzas con otras prácticas de campo que Universidades con el fin de crear realizan los estudiantes y redes académicas e investigativas docentes para fortalecer los con el ánimo de producir vínculos académicos. conocimiento innovador.

Incrementar la producción que integran la Universidad y la intelectual de los docentes- comunidad en General, con la investigadores y estudiantes de finalidad de generar Doctorado. Se ha insistido con transparencia, confianza entre los la administración central de la funcionarios públicos y la Universidad para que se asigne ciudadanía, además de garantizar docentes de tiempo completo el ejercicio del control académico- al Doctorado. administrativo, sirviendo como herramienta para ajustar Una vez superado la crisis proyectos y planes de acción. sanitaria del COVID se Este informe de Rendición de propiciará el desarrollo de Cuentas permite visualizar la actividades de intercambio gestión y el desarrollo académico internacional. y administrativo de la Facultad de

Educación en los diferentes Divulgar la participación de subsistemas como son: la eventos nacionales e Formación, Investigación, la internacionales para que los Proyección Social, el Bienestar estudiantes participen en universitario y la Administración; los calidad de ponentes a través cuales están orientados a los de los avances de tesis estudiantes, profesores, doctoral. administrativos y la comunidad en

general. Promover eventos científicos, con el propósito que los Por otro lado, esta rendición nos estudiantes socialicen los permite analizar, evaluar la gestión avances de las tesis doctorales realizada desde la Decanatura, el de los estudiantes para realizar trabajo de los docentes y la vínculos académicos con otras participación de estudiantes en los universidades que buscan procesos educativos a través de fortalecer sus desarrollos los planes de mejora, para que sus investigativos. programas sean pertinentes y respondan a las necesidades de la Región. CONCLUSIONES La rendición de cuentas es un Los resultados que aquí espacio de interacción entre la presentamos, tanto las metas Decanatura de la Facultad de logradas como los avances Educación, los distintos estamentos sustanciales en los programas que

se atienden, nos permiten conocer por la articulación de esfuerzos, el el escenario y el énfasis que trabajo en equipo y aunque fue un debemos poner en nuestra año distinto por la implementación actuación para poder lograr las de la Educación Virtual y el trabajo metas y objetivos que nos hemos remoto en casa, como Facultad propuesto para elevar la calidad de Educación respondimos ante de la educación, ampliar las estos hechos y nuestras cifras oportunidades educativas, demuestran que el plan de acción impulsar el desarrollo y utilización tuvo una ejecución satisfactoria y de las tecnologías de la pese a que algunos proyectos no información y comunicación, se desarrollaron por la situación, los ofrecer una educación integral, excedentes superaron nuestras ofrecer servicios educativos de expectativas. calidad y fortalecer la gestión Para dar cumplimiento a los institucional. objetivos misionales de la Es importante destacar que la Universidad, además de generar vigencia 2020 fue un año difícil, el un servicio de Calidad y una ritmo de cambio provocado por la comunicación transparente y pandemia mundial (COVID-19) no efectiva a los diferentes tiene precedentes, la respuesta de estamentos de la Universidad, se los docentes, administrativos, puede concluir que tenemos un estudiantes y demás integrantes reto muy grande y es consolidar el de la comunidad universitaria es proyecto de Construcción del una fuente de inspiración, estoy Edificio de la Facultad de orgulloso de liderar la Facultad de Educación y del Instituto de Educación que pese a las pruebas Lenguas Extranjeras ILEUSCO. Es que se presentan aún decir, esperamos en la Vigencia continuamos en la lucha de 2021 no solo inaugurar el edificio Repensar la Institución, que sino también desarrollar las aunque se suspendieron las correspondientes labores actividades presenciales académico-administrativas, en las reaccionamos y dimos respuesta condiciones físicas y ambientales para no limitar la interrupción de la que los estudiantes, docentes y Educación, es por eso que se administrativos merecen, dignas emplearon programas de de una Universidad Acreditada aprendizaje a distancia y con la distinción de Alta Calidad y aplicaciones y plataformas cumpliendo con nuestra educativas. Todo esto fue posible propuesta “A la Vanguardia de la

Educación, con Calidad y Equidad”.

Es importante reconocer que muchos de los esfuerzos aquí presentados conciernen a todo un equipo de trabajo, docentes, estudiantes y administrativos, personal comprometido y responsable que esta administración ha tenido a bien liderar.

Toda mi admiración y gratitud con la Rectoría, las Vicerrectorías, docentes, personal administrativo, Contratistas, padres de familia, estudiantes, autoridades regionales y funcionarios del Ministerio de Educación Nacional que con su compromiso y esfuerzo han ayudado a avanzar hacia el logro de los objetivos propuestos para el 2020, y que sin duda se cualificarán aún más en los periodos venideros.