Diversidad genética de los ibéricos. Comentarios sobre Cephalota (Taenidia) deserticoloides (Codina, 1931) e implicaciones para su conservación

Alejandro López López – Trabajo de Fin de Máster 2008-09 Departamento de Zoología y Antropología Física Introducción Los cicindélidos o escarabajos tigre

uku.fi A. J. Silverside

Käfer del Welt Los cicindélidos en la Península Ibérica

Cephalota maura Cephalota hispanica Cephalota circumdata Cephalota deserticoloides Cephalota dulcinea Cephalota litorea Cicindela littoralis Cicindela lunulata Cicindela campestris Cicindela hybrida Cicindela iberica Cicindela lagunensis Cicindela lusitanica Cicindela maroccana Cicindela sylvatica trisignata Lophyra flexuosa Myriochila melancholica Grammognatha euphratica Cicindela campestris y C. maroccana Cephalota (Taenidia) deserticoloides Cephalota (Taenidia) deserticoloides Estudios filogenéticos en cicindélidos

Galián et al. 2002

Cardoso & Vogler 2005 Código de barras de ADN Código de barras de ADN

Ahrens et al. 2007 El ADN mitocondrial Objetivos e hipótesis de partida Objetivos e hipótesis de partida

Un análisis filogenético de los Cicindelini ibéricos permite: - Poner a prueba la hipótesis que indica que los Cicindelini ibéricos constituyen linajes cuyos parientes más cercanos se encuentran en otras regiones biogeográficas, por lo que no forman un grupo monofilético. - Crear un marco de partida para futuros estudios - Aclarar relaciones taxonómicas dudosas - Poner a prueba el código de barras de ADN para identificación de estadíos larvarios - Aclarar el grado de diversidad genética de C. deserticoloides Material y métodos

Schott 2009 Origen del material

Ejemplares capturados durante Material preservado en el Área el año 2008/09. Incluidas larvas de Biología de Alhama

Secuencias disponibles en Secuencias obtenidas por DP GenBank Durán y J Galián Secuenciación

Jerry Pat

Invisorb® Spin Gel de agarosa PCR estándar Tissue Mini Kit 1’5%

Purificación con isopropanol y Acetato de amonio

Nanodrop 1000

ABI Prism 3130 Análisis filogenético Análisis filogenético

Rivacindela (GenBank) (externo) Representantes de todas las C. hispanica (GenBank) (externo) especies de Cicindelini ibéricos Secuencias de C. campestris y C. disponibles (secuencias obtenidas maroccana obtenidas por DP de ejemplares capturados o de Durán y J Galián GenBank). Análisis filogenético Análisis filogenético Análisis filogenético jModelTest: TMP2uf+i+g Resultados Cicindelini ibéricos Cicindelini ibéricos Discusión Filogenia de los Cicindelini ibéricos

No monofilia

Más especies Relaciones dentro de C. campestris y C. maroccana

Burgos

Riopar

Región de Murcia Relaciones dentro de C. campestris y C. maroccana Hungría Marruecos

Sureste ibérico Código de barras de ADN para identificación de larvas

Cicindela campestris

Larvas

Larvas Cephalota (Taenidia) deserticoloides Cephalota (Taenidia) deserticoloides

Diogo et al. (1999): sólo 1 mutación entre 2 poblaciones Cephalota (Taenidia) deserticoloides Cephalota (Taenidia) deserticoloides

PIJAWORLDgrafyk, en Panoramio Cephalota (Taenidia) deserticoloides Cephalota (Taenidia) deserticoloides Cephalota (Taenidia) deserticoloides Cephalota (Taenidia) deserticoloides Cephalota (Taenidia) deserticoloides Cephalota (Taenidia) deserticoloides

Pearson & Cassola (2007):

a) Mayor conocimiento del ciclo vital, biología y ecología

b) Elaboración de modelos de respuesta frente a amenazas

c) Técnicas moleculares: estatus genético

Selección de poblaciones a proteger Conclusiones

C. González Revelles Conclusiones

A. El género Cephalota conforma un linaje basal dentro de los géneros de Cicindélidos ibéricos. La especie Jansenia chloropleura debería reclasificarse como constituyente de este género.

B. Se proponen revisiones en la clasificación de algunos taxones, como el género Calomera o la especie Lophyridia chloris.

C. Cicindela campestris y C. maroccana conforman un par de especies estrechamente relacionadas. Dentro de ambas se halla una fuerte correlación entre geografía y filogenia.

D. El código de barras de ADN se revela como una herramienta válida para la identificación de estadíos larvarios, difíciles de asignar a taxones concretos utilizando los métodos tradicionales basados en la morfología.

E. La especie amenazada Cephalota (Taenidia) deserticoloides posee una variabilidad genética mayor de la establecida por estudios previos. Diversidad genética de los Cicindelini ibéricos. Comentarios sobre Cephalota (Taenidia) deserticoloides (Codina, 1931) e implicaciones para su conservación

Alejandro López López – Trabajo de Fin de Máster 2008-09 Departamento de Zoología y Antropología Física