Tesis Pilar Mera Costas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos TESIS DOCTORAL Monárquico, republicano, liberal. Biografía política de Manuel Portela Valladares MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Pilar Mera Costas Directores Fernando del Rey Reguillo Emilio Francisco Grandío Seoane Madrid, 2016 © Pilar Mera Costas, 2016 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos Monárquico, republicano, liberal. Biografía política de Manuel Portela Valladares Tesis Doctoral de Pilar Mera Costas Dirigida por Fernando del Rey Reguillo Emilio Francisco Grandío Seoane Septiembre de 2015 A Mami y Papi. Porque ellos son el refugio, el empuje, el calor, las historias, la sonrisa, la energía, la risa, el abrazo mimoso, la confianza inquebrantable… Siempre ahí. O mejor dicho, siempre aquí. Miña casiña, meu lar. 2 3 Resumen La trayectoria pública de Manuel Portela Valladares fue una de las más largas e intensas entre los políticos españoles de la primera mitad del siglo XX. Desde su elección como diputado por Fonsagrada en 1905 hasta su muerte en el exilio francés en 1952, fue protagonista o testigo de los acontecimientos más destacados de la política gallega y española. Durante su carrera desempeñó cargos de notable importancia (diputado en la Restauración y en la República, gobernador civil de Barcelona, fiscal del Tribunal Supremo, gobernador general de Cataluña, ministro de Fomento y de la Gobernación, presidente del Consejo de ministros en febrero de 1936) y defendió posiciones ideológicas aparentemente diversas: liberal, agrarista, monárquico, republicano, con simpatías autonomistas… De todas ellas fue el liberalismo la que definió su comportamiento durante sus cincuenta años de evolución política. A través del estudio de su vida y trayectoria pública, el objetivo de esta tesis es analizar la visión y el comportamiento de los viejos liberales en un momento de cambio crucial, aquel que supuso, en palabras de Eric Hobsbawm, el paso del “largo siglo XIX” al “corto siglo XX”, y conocer, así, cómo se adaptaron a la “edad de las catástrofes”. Partiendo de la comprensión de la historia como un proceso en el que convergen y se solapan las rupturas y las continuidades, se pretende dotar de contenido a esta frase con la intención de entender mejor lo que sucedió en un período tan decisivo y convulso como la Europa de entreguerras, en el que la democracia liberal vivió una crisis profunda al intentar procesar el cambio de escenario que supuso la incorporación de las “masas” al sistema político. Para ello y teniendo en cuenta las distinciones que establece el debate historiográfico, he optado por la elaboración de una biografía de contexto de tipo externo, es decir centrándome sobre todo en su dimensión pública y su trayectoria política con el objetivo de entender mejor el contexto histórico y sociopolítico en el que se inserta, aunque sin renunciar a intentar comprender su carácter y su personalidad en la medida en la que estos afectasen a su comportamiento como estadista. Palabras clave: Portela Valladares, Segunda República, liberalismo, biografía, historia contemporánea. 4 Abstract The public career of Manuel Portela Valladares was one of the longest and most intense among the Spanish politicians of the first half of the twentieth century. Since his election as a member of parliament for Fonsagrada in 1905 until his death in 1952 as an exile in France, he was a protagonist or witness of the most relevant events of Galician and Spanish politics. During his career he held positions of considerable importance (member of parliament in the Restoration and the Republic, civil governor of Barcelona, prosecutor of the Supreme Court, Minister of Development and Interior, Prime Minister in February 1936) and he supported apparently diverse ideological positions: liberal, agrarian, monarchist, republican, with autonomist sympathies… Between all of them it was the liberalism which defined his behaviour on his fifty years of political evolution. Through the study of his life and public career, the objective of this thesis is to analyse the vision and the behaviour of the old liberals at a moment of crucial change, which supposed, in the words of Eric Hobsbawm, the passage from the “long nineteenth century” to the “short twentieth century”, and to know, in this way, how they adapted to the “Age of Catastrophe”. Starting from the understanding of history as a process in which ruptures and continuities converge and overlap, it intends to give substance to this sentence with the intention to understand better what happened in such a decisive and turbulent period that was Interwar Europe, in which liberal democracy underwent a profound crisis in trying to process the change of scenery that meant the incorporation of “masses” to the political system. For that and taking into account the distinctions established by the Historiographical debate, I have opted for the elaboration of a biography of extern-type context, that focuses overall on his public dimension and his political career with the purpose of understanding better the historical and sociopolitical context in which he lived, although without renouncing to attempt to comprehend his character and his personality to the extent that affected his behaviour as a statesman. Keywords: Portela Valladares, Second Republic, liberalism, biography, contemporary history 5 Índice Introducción 10 Capítulo 1. A la sombra del vello carballo 33 1.1Raíces pontevedresas 34 1.2 En el colegio de los jesuitas 37 1.3 Universitario en Santiago 42 1.4 De regreso a Pontevedra 45 Capítulo 2. Aprendizaje de batallas electorales 58 2.1. Los intensos preparativos 63 2.2. Votaciones y escrutinios para la polémica 80 Capítulo 3. De diputado por Fonsagrada a republicano converso 89 3.1 La llegada de la República. El compromiso de Barrantes 92 3.2 La defensa de la autonomía. Portela Ante el Estatuto 102 Capítulo 4: Y el muerto resucitó. El Gobierno General de Cataluña 111 4.1. La Revolución de Octubre y sus consecuencias en Cataluña 118 4.2. Impresiones, objetivos y primeros movimientos del nuevo gobernador 124 4.3. La gran preocupación, la gestión del orden público 129 4.4. La concepción de orden público de Portela 137 4.5. Segunda preocupación, los partidos políticos y el reparto de poder 143 Capítulo 5. Treinta días en Gobernación 151 5. 1. El “gobierno de los treinta días” 156 5.2. El Ministerio de Gobernación y la teoría: principios e intenciones 159 5.3. El Ministerio de Gobernación y la práctica: Cataluña como primera 163 preocupación 5.4. El Ministerio de Gobernación y la práctica: pruebas de fuego festivas 166 6 Capítulo 6. El orden público soy yo 177 6.1. La política de orden público de Portela en el gabinete radical-cedista: 181 valores e imagen 6.2. Las primeras decisiones: creación de un equipo de confianza 183 6.3. Medidas relativas a los cuerpos de Seguridad y sus agentes 191 6.4. El control de la calle: permiso y desarrollo de actos políticos 196 6. 5. De piedras y cántaros. La tensa relación entre Portela y Gil Robles 209 Capítulo 7. El camino a la presidencia 223 7.1. Pensando en el futuro: la propuesta de reforma electoral del ministro de la 228 Gobernación 7.2. Los cuestionarios de Gobernación 235 7.3. La crisis de diciembre 239 7.4. El primer gobierno Portela 247 7. 5. El fin anunciado 258 Capítulo 8. Alquimias electorales. Las elecciones de febrero de 1936 264 8.1 El segundo gobierno Portela 266 8.2 La candidatura del Partido de Centro 277 8.3 El diseño electoral del gobierno Portela 289 8. 4 Mecanismos de intervención gubernamental 298 Capítulo 9. Un exilio entre dos guerras 308 9.1 El inicio de la guerra civil: la huida de Barcelona 313 9.2 El primer exilio francés. En tierra de nadie 316 9.3 La apuesta republicana: el mito del traidor 321 9.4 La guerra después de la guerra: Portela en la Segunda Guerra Mundial 334 9.5 Los años finales 341 Conclusiones 348 Fuentes y bibliografía 358 7 8 9 Introducción 25 de marzo de 1943. Segunda Guerra Mundial. Cassis sur Mer, pequeña ciudad del Midi francés, cercana a Marsella. Puerto pesquero entre acantilados, refugio durante siglos de piratas y contrabandistas. Entonces, territorio de la Francia ocupada por los nazis. Allí vivían, confinados y bajo vigilancia, personajes sospechosos para el régimen de Vichy, entre ellos un buen número de exiliados de la Segunda República española. Como Manuel Portela Valladares. Esa mañana, alrededor de las nueve, la recepcionista de la pensión en la que residía subió a comunicarle que tres hombres preguntaban por él. “Es la Gestapo; rompa Vd. o esconda lo que quiera guardar de ellos”. Portela no le hizo caso, sino que bajó inmediatamente. A pesar de su miedo, pensaba que así daría una imagen más tranquila y segura, menos sospechosa. Los desconocidos se identificaron (“Police, prenez vos affaires”) y tras comunicarle que venían a hacerle unas preguntas, lo condujeron de regreso a su habitación. Portela tuvo la sensación de que se sorprendían al encontrarla tal cual, con cuartillas sobre la mesa y la estilográfica abierta, todo a la vista. Le preguntaron sobre sus antecedentes, sus inclinaciones políticas, sus actividades… Tras sus respuestas, le comunicaron que tenían que llevarlo a Marsella, a comisaría. Le indicaron que metiese en una maleta lo que creyese que podría necesitar, también las pruebas que sirviesen para su defensa. “Cojo dos mudas, el neceser de aseo, El Pueblo Gallego que proclama mi programa electoral de «evitar la guerra civil» y con permiso de ellos, incluyo mis medicamentos, entre los cuales está el tubo libertador para ofrecerlo a Esculapio”.1 Con tono sombrío y bajo el título “El amenazante viaje”, Portela apuntó esta escena en su dietario.