Naciones Unidas A/57/307–S/2002/927

Asamblea General Distr. general 30 de agosto de 2002 Consejo de Seguridad Español

Original: inglés

Asamblea General Consejo de Seguridad Quincuagésimo séptimo período de sesiones Quincuagésimo séptimo año Tema 15 c) del programa provisional* Elecciones para llenar vacantes en órganos principales: elección de cinco miembros de la Corte Internacional de Justicia

Currículos vitae de los candidatos designados por los grupos nacionales

Nota del Secretario General** Índice Página

I. Introducción...... 2

II. Currículos vitae ...... 2

Hans Corell ...... 2

Vojin Dimitrijević ...... 9

John Dugard...... 16

Shi Jiuyong ...... 31

Walter J. Kamba ...... 36

Abdul G. Koroma ...... 42

Arthur J. Manase ...... 45

Hisashi Owada...... 47

Bruno Simma ...... 53

Peter Tomka ...... 55

* A/57/150. ** De conformidad con el Estatuto de la Corte, el Secretario General pidió a los Estados partes en el Estatuto que presentaran candidatos de grupos nacionales a la Corte a más tardar el 31 de agosto de 2002. En consecuencia, el presente documento no pudo prepararse antes de esa fecha.

02-57698 (S) 041002 081002 *0257698* A/57/307 S/2002/927

I. Introducción

El Secretario General tiene el honor de presentar a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad los Currículos vitae de los candidatos designados por los gru- pos nacionales para la elección de cinco magistrados de la Corte Internacional de Justicia, que tendrá lugar en el quincuagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General. En el documento A/57/306-S/2002/926 figuran los nombres de los candidatos. La composición de la Corte y los procedimientos de votación que han de seguirse en la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad se describen en un memorando del Secretario General (A/57/305-S/2002/925).

II. Currículos vitae

Hans Corell (Suecia)

Fecha y lugar de nacimiento: 7 de junio de 1939, Västermo (Suecia) Idiomas: Sueco, inglés, francés, alemán

Cargo que desempeña actualmente Desde 1994 Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos, Asesor Jurídico de las Naciones Unidas Una de las funciones del cargo es la de presidir la Oficina de Asuntos Jurídicos, que consta de 160 a 170 funcionarios. La Oficina ejecuta el programa de actividades jurídicas de las Naciones Unidas, integrado por los seis subprogramas siguientes: • Dirección, gestión y coordinación generales de la prestación de asesoramiento y servicios jurídicos a las Naciones Unidas en su conjunto • Servicios jurídicos generales a los órganos y programas de las Naciones Unidas • Desarrollo progresivo y codificación del derecho internacional • Derecho del mar y asuntos oceánicos • Armonización y unificación progresivas del derecho mercantil internacional • Custodia, registro y publicación de tratados Además, el Asesor Jurídico representa al Secretario General en juicios y arbitrajes, certifica los instrumentos jurídicos que se publican en nombre de las Naciones Unidas, convoca las reuniones de los asesores jurídicos del sistema de las Naciones Unidas y representa en ellas a la Organización

2 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Actividades profesionales 1984 a 1994 Embajador y Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores. El cargo cuenta entre sus funciones las de dirigir el Departamento Jurídico y ocuparse de los aspectos jurídicos de la labor de las Naciones Unidas (Comisiones Tercera y Sexta y Comisión de Derecho Internacional), el Consejo de Europa y la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa; derecho internacional público en general; protección de las inversiones; fronteras y demarcación de límites marítimos; derechos humanos, derecho humanitario y derecho de los tratados 1981 a 1984 Subsecretario de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Justicia. Responsable de la labor legislativa de derecho constitucional, derecho administrativo, algunas cuestiones de derecho internacional, como el derecho marítimo, y derecho penal Desde 1980 Magistrado de Apelaciones (excedencia) 1979 a 1981 Subsecretario Adjunto del Ministerio de Justicia. Jefe de la División de Derecho Constitucional y Administrativo 1974 a 1979 Asesor Jurídico del Ministerio de Justicia. Labor legislativa sobre bienes raíces, creación de propiedad, empresas y asociaciones incorporadas, protección de datos, confidencialidad, derecho administrativo general, la relación entre el Reino y la Iglesia de Suecia y derecho constitucional 1974 Magistrado adjunto de Apelaciones 1973 Miembro adicional del Tribunal de Apelaciones de Suecia en su calidad de Tribunal de Apelaciones sobre los Derechos al Agua 1972 Asesor Jurídico del Ministerio de Justicia. Labor legislativa relacionada con los bienes raíces 1968 a 1972 Magistrado auxiliar en el Tribunal del Distrito de Västervik. Magistrado-Secretario de títulos de propiedad sobre la tierra 1962 a 1967 Secretario del Tribunal del Distrito de Eksjö y relator del Tribunal de Apelaciones de Göta 1962, 1965 Servicio militar: Real Regimiento de Infantería de Gotland; cuartel general de las Fuerzas Armadas (funciones jurídicas)

Misiones especiales en las Naciones Unidas Supervisión de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI) del 15 de noviembre de 1999 al 20 de abril de 2000, a la espera del sucesor del Secretario General Adjunto Karl. Th. Paschke Organización y ejecución del traslado, en virtud de la resolución 1192 (1998) del Consejo de Seguridad, de los dos ciudadanos libios presuntamente responsables de la explosión ocurrida en el vuelo 103 de Pan Am el 21 de diciembre de 1988 (caso Lockerbie)

0257698s.doc 3 A/57/307 S/2002/927

Representante del Secretario General en la Conferencia sobre el establecimiento de una corte penal internacional (15 de junio a 17 de julio de 1998) Asistencia al Secretario General en su misión a Bagdad los días 21 a 23 de febrero de 1998 para reunirse con el Presidente Saddam Hussein, misión de la que dimanó un memorando de entendimiento aprobado por el Consejo de Seguridad en su resolución 1154 (1998) Presidente de la delegación de las Naciones Unidas en las conversaciones con el Iraq sobre petróleo por alimentos celebradas sobre la base de la resolución 986 (1995) del Consejo de Seguridad, del 6 de febrero al 20 de mayo de 1996, en que se firmó un memorando de entendimiento entre la Secretaría de las Naciones Unidas y el Gobierno del Iraq

Otras funciones jurídicas desempeñadas además de los cargos ocupados Presidente del Grupo de expertos jurídicos y otros de la CSCE que elaboró las disposiciones relativas a la capacidad jurídica de las instituciones de la CSCE y sus privilegios e inmunidades, aprobadas en la Reunión celebrada por el Consejo de la CSCE en Roma el 30 de noviembre de 1993 Presidente del Grupo de Trabajo en la Reunión de Expertos sobre el arreglo pacífico de controversias, celebrada por la CSCE en Ginebra en 1992, de la que dimanó la Convención sobre Conciliación y Arbitraje de la CSCE firmada en Estocolmo el 15 de diciembre de 1992 Miembro del Mecanismo de Moscú sobre la Dimensión Humana de la CSCE en Bosnia y Herzegovina y Croacia, de septiembre de 1992 a febrero de 1993. Coautor, junto con otros dos relatores, de un informe sobre Croacia de fecha 7 de octubre de 1992 y de un informe titulado “Propuesta relativa a un tribunal internacional para los crímenes de guerra en la ex Yugoslavia” de fecha 9 de febrero de 1993 (véase el documento S/25307 de las Naciones Unidas, de 18 de febrero de 1993) Presidente del Comité de Asesores Jurídicos en Derecho Internacional Público del Consejo de Europa, de 1992 a 1994 Experto designado para el Mecanismo de la CSCE sobre la Dimensión Humana (Mecanismo de Moscú), de 1992 a 1994 Miembro designado del Mecanismo de la CSCE para el Arreglo de Controversias (Mecanismo de La Valetta), de 1991 a 1994 Delegado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 1985 a 1993 Jefe de delegación en la Reunión sobre el arreglo de controversias celebrada por la CSCE en La Valetta. Coordinador del documento “Principios de La Valetta” Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya desde 1990 Agente del Gobierno de Suecia ante la Comisión Europea de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 1983 a 1994 Miembro de diversos comités de expertos del Consejo de Europa, la OCDE y la CSCE

4 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Presidente de la delegación de Suecia en negociaciones sobre la demarcación de límites marítimos entre Suecia y la Unión Soviética, Polonia y Finlandia y en muchas otras negociaciones bilaterales Miembro de diversos comités de expertos, juntas y otros órganos en Suecia, como la Junta de Supervisión (Junta de Libertad Bajo Palabra) y el Consejo de Evaluación de Pacientes de Instituciones Psiquiátricas, y asesor jurídico de comandantes de regimientos

Consejos de Administración que ha integrado 1987 a 1994 Miembro del Consejo de Administración de la Subdivisión Sueca de la Asociación de Derecho Internacional; Presidente del Consejo de 1992 a 1994 Desde 1985 Miembro del Consejo de Administración de la Sociedad Sueca de Derecho Comparativo 1984 a 1994 Miembro del Consejo de Administración del Instituto Sueco de Derecho Internacional 1981 a 1987 Miembro del Directorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Uppsala 1983 a 1994 Miembro del Consejo de Administración de la Sociedad Sueca de Propiedad Artística

Estudios y títulos obtenidos 1957 Studentexamen (bachillerato) 1962 Licenciado en derecho por la Universidad de Uppsala (Suecia) 1997 Doctorado en Derecho honoris causa por la Universidad de Estocolmo (Suecia) 2001 Medalla de Derechos Humanos William J. Butler, presentada por el Instituto Morgan de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Cincinnati

Publicaciones in the Twenty-first Century: The Millennium Declaration and Prospects for the Future. En: Essays on International Law, Asian-African Legal Consultative Organization, Forty-fifth Anniversary Commemorative Volume, Nueva Delhi (2001) Towards the Rule of Law in International Relations. En: Proceedings of the 95th Annual Meeting of the American Society of International Law. 95 ASIL Proc. 262-270 (2001). También en: Russian Journal of International Law, Vol. 2/2001/11: 76 a 88 International Rule of Law and the Mandate of the . En: Russian Journal of International Law, Vol. 1/2001/10: 62 a 76

0257698s.doc 5 A/57/307 S/2002/927

The Challenge of Borderless Cyber-Crime - Introductory and Concluding Remarks at a Symposium on the occasion of the signing of the UN Convention against Transnational Organised Crime, Palermo, , 12-14 December 2000. En: The Rule of Law in the Global Village: Issues of Sovereignty and Universality. Eds. Alex P. Schmid y Etihne Boland. ISPAC (2001) (págs. 103 a 109) Possibilities and Limitations of International Sanctions Against Terrorism. En: Countering Terrorism through International Cooperation. Ed. Alex P. Schmid. ISPAC (2001) (págs. 243 a 259) Domarrollen i FN-perspektiv. En: Svensk Juristtidning, Vol. 8, 2000: págs. 665 a 676 From Territorial Sovereignty to Human Security. En: Proceedings of the 28th Annual Conference of the Canadian Council on International Law, Ottawa, October 28-29, 1999. Kluwer Law International (2000) (231-241). También publicado como: De soberania territorial à segurança humana. En Política Externa, Vol. 9 No. 1 de junio, julio y agosto de 2000: págs. 92 a 103 Future Role of the United Nations in Oceans and Law of the Sea. En: Oceans Policy - New Institutions, Challenges and Opportunities. Eds. Myron H. Nordquist y John Norton Moore. Kluwer Law International (1999) (págs. 15 a 27) Den humanitära rätten i FN-perspektiv. En: Genevekonventionerna 50 år - några artiklar med anknytning till reglerna om skydd för krigets offer. Totalförsvarets folkrättsråd, Försvarsdepartementet, Estocolmo (1999) (págs. 5 a 12) The Relationship between the International Criminal Court and the Host Country. En: Reflections on the International Criminal Court. Eds. A.M. von Hebel, J.G. Lammers, J. Schukking. T.M.C, Asser Press (1999) págs. 181 a 188) The Feasibility of Implementing the Hague St. Petersburg Centennial Recommendations Under the UN System. En: Peaceful Resolution of Major International Disputes. Ed. Julie Dahlitz. Naciones Unidas (1999) (págs. 31 a 48). Oversight of the Implementation of the Global Ocean Regime: The Role of the United Nations. En: Order for the Oceans at the turn of the Century. Eds. D. Vidas y W. Østreng. Fridtjof Nansen Institute (1999) (págs. 337 a 342) United Nations Office of Legal Affairs. En: International Law: Theory and Practice. Ed. K. Wellens. Kluwer Law International (1998) (págs. 305 a 322). También en: Svensk Juristtidning, Vol. 10, 1999: 933 a 953 The United Nations and the Legal Community in the Promotion of Human Rights. En: Fordham International Law Journal, Vol. 21, diciembre 1997: 519 a 530 Cooperation Among Legal Advisers on Public International Law. En: Essays on International Law, Asian-African Legal Consultative Committee, Fortieth Anniversary Commemorative Volume, New Delhi (1997) También en: Collection of Essays by Legal Advisers of States, Legal Advisers of International Organizations and Practitioners in the Field of International Law. Naciones Unidas, Nueva York (1999), pág. 523 The United Nations in Crisis: Reflections from within the Secretariat. En: Proceedings of the 90th Annual Meeting of the American Society of International Law. 90 ASIL Proc. 324 a 329 (1996)

6 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Nuremberg and the Development of an International Criminal Court. En: Military Law Review, Vol. 149, Verano 1995: 87-100 Towards the Twenty-First Century: New Challenges and Expectations. En: Proceedings of the 89th Annual Meeting of the American Society of International Law. 89 ASIL Proc. 568 a 573 (1995) International Law as a Language for International Relations. Opening Statement at the United Nations Congress on Public International Law held at the United Nations Headquarter, New York, 13-17 March 1995. En: Proceedings of the United Nations Congress on Public International Law. Kluwer Law International (1996). The statement is also reproduced in UNEP’s New Way Forward: Environmental Law and Sustainable Development. PNUMA (1995) International War Crimes Inquiry and Tribunal. En The Alleged Transnational Criminal. The Second Biennial International Criminal Law Seminar. Ed: Richard D. Atkins. Martinus Nijhoff Publishers and International Bar Association (1995) Third Legal Advisers’ Meeting at UN Headquarters in New York. En American Journal of International Law, Vol. 87 No. 2, abril 1993, págs. 323 a 328 Propuesta relativa a un tribunal internacional para los crímenes de guerra en la ex Yugoslavia (coautor), informe de la CSCE de 9 de febrero de 1993 (reproducido en S/25307) Second Legal Advisers’ Meeting at UN Headquarters in New York. En: Nordic Journal of International Law. Vol. 61, 1992: 3 a 6 Europe After the Cold War - Can CSCE Replace Military Alliances? Debate: Security and Cooperation in the New Europe. (Proceedings of the ASIL/NVIR Joint Conference, The Hague, The Netherland, 4-6 July 1991, págs. 2 a 15.) Martinus Nijhoff Publishers (1992) Förenta nationernas folkrättsårtionde 1990-1999. UD informerar 1991:5 De mänskliga rättigheterna. En: Utsikt mot Europa, Bra Böckers Förlag, Bélgica (1991) Sverige och Europakonventionen. MRR Minnesseminarieskrift 3 June 1991 Legal Advisers Meet at UN Headquarters in New York. En American Journal of International Law, Vol. 85 No. 2, abril 1991: 371 a 373 The European Convention on Human Rights: Swedish experiences - Thoughts for the future. En: Festskrift till Lars Hjerner, Studies in International Law, Norstedts Förlag, Estocolmo (1990) Les nouveaux enjeux des droits de 1’homme. Conclusions du Colloque franco- suedois à Stockholm, 20-21 avril 1989, Revue du droit public et de la science politique, µ 5-1990, págs. 1395 a 1401 Incorporation of the European Convention on Human Rights seen from a Swedish Point of View. En Human Rights in Domestic Law and Development Assistance Policies of the Nordic Countries. Eds: Lars Adam Rehof y Claus Gulman. Martinus Nijhoff Publishers (1989) Att företräda regeringen. En: Europaprocess. Liber Förlag, Halmstad (1989)

0257698s.doc 7 A/57/307 S/2002/927

Mänskliga rättigheter. Förfarandet enligt den europeiska konventionen. UD informerar 1989:4 Avtal och överenskommelser rörande havsrätten. Dess tillämpning i våra omgivande hav. En Tidskrift i Sjöväsendet, N:r 1 1989 (págs. 21 a 29) Certain War Crimes - A General Review (coautor). Report prepared on i.a. the question of how many Nazi war criminals gained entry into Sweden after the Second World War. Estocolmo (1987) Technological development and its consequences for data protection. En: Beyond 1984: The Law and Information Technology in Tomorrow’s Society (Proceedings of the Fourteenth Colloquy on European Law, Lisboa, 26 a 28 de septiembre de 1984) Sekretesslagen. 1980 års lagstiftning med kommentarer (coautor). PA Norstedt & Söners Förlag, Estocolmo (1980) (2ª ed. 1985, 3ª ed. 1992) Förvärv av hyresfastighet. Liber Förlag, Estocolmo (1976) (2ª ed. 1980) Jordabalken Handledning i fastighetsköp, fastighetspanträtt, inskrivningsregler (coautor). Jurist- och Samhällsvetare-förbundets Förlags AB, Estocolmo (1972) Véase también http://www.un.org/law/counsel/info.htm

8 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Vojin Dimitrijević (Yugoslavia)

Nacido en Rijeka (hoy Croacia, entonces Italia), el 9 de julio de 1932 Estudios: Licenciado en derecho en la Universidad de Belgrado (1956); Doctorado en derecho en la Universidad de Belgrado (1965)

Carrera profesional Desde 2001 Presidente de la Asociación Yugoslava de Derecho Internacional Desde 2001 Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje Desde 2001 Magistrado Especial de la Corte Internacional de Justicia en el caso relativo a la solicitud de revisión del fallo pronunciado el 11 de julio de 1996 en relación con la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (Bosnia y Herzegovina contra Yugoslavia) Desde 2001 Presidente del Consejo del Instituto de Política y Economía Internacionales, Belgrado Desde 2000 Miembro asociado del Instituto de Derecho Internacional Desde 2000 Miembro Asociado de la Comisión para la Democracia por el Derecho del Consejo de Europa (Comisión de Venecia) 1999-2000 Asesor letrado de los demandantes en el caso Bankcovic y otros contra Bélgica y otros ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos Desde 1995 Director del Centro de Derechos Humanos de Belgrado 1993-1995 Profesor invitado en el Instituto Raoul Wallenberg de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de la Universidad de Lund 1992-2001 Miembro del Grupo Permanente sobre Relaciones Internacionales del European Consortium for Policital Research 1992-1994 Presidente del Movimiento Europeo en Serbia 1992-1994 Presidente del Consejo de Derechos Humanos del Centro de Acción Antibélica de Belgrado 1991-1992 Investigador invitado del Instituto Noruego de Derechos Humanos de la Universidad de Oslo 1988-1991 Presidente del Foro Yugoslavo de Derechos Humanos 1984-1985 Profesor invitado de la Universidad de Virginia 1983-1994 Miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Relator, 1989-1991; Vicepresidente, 1991-1994) 1982-1987 Profesor invitado en la Universidad de Sarajevo 1981-1983 Presidente de la Junta Asesora del Instituto de Paz e Investigación de Conflictos de la Universidad de Hamburgo 1978-1980 Vicepresidente de la Asociación de Estudios Internacionales

0257698s.doc 9 A/57/307 S/2002/927

1977-1998 Profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrado 1973-1977 Profesor Asociado de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrado 1971-1974 Miembro del Consejo de la Asociación Internacional de Investigaciones sobre la Paz 1969-1982 Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de la Asociación de las Naciones Unidas (Vicepresidente, 1978 a 1982) 1968-1973 Profesor Adjunto de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrado 1966-1982 Secretario General de la Federación de Asociaciones de las Naciones Unidas de Yugoslavia 1965-1966 Investigador invitado del Instituto Max Planck de Derecho Comparativo y Derecho Público Internacional, Heidelberg 1960-1968 Profesor Auxiliar de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrado 1958-1960 Investigador en el Instituto de Política y Economía Internacionales de Belgrado 1957-1958 Secretario Administrativo de la Oficina Yugoslava de la Unión Interparlamentaria 1956-1957 Pasante Especial en las Naciones Unidas, Nueva York

Distinciones honoríficas Doctor honoris causa, Universidad McGill (2000). Chevalier, Légion el’Honneur (2001). Doctor en Derecho Civil, honoris causa, Universidad de Kent, Canterbury (2002)

Datos conexos Fundador y miembro de la Presidencia de la Alianza Cívica de Serbia (desde 1992) Presidente de la Junta Directiva de los Archivos Cinematográficos de Yugoslavia Miembro de la Junta Directiva de JAT – Líneas Aéreas Yugoslavas Miembro del Consejo de Lucha contra la Corrupción del Gobierno de Serbia Miembro del Centro PEN Serbio (Miembro de la Junta, 1998 a 2000) Miembro del Consejo Asesor del Helsinki Monitor (Utrecht) Miembro del Consejo Internacional de la Fundación de Relaciones Interétnicas, La Haya Miembro de la Junta Asesora de la Croatian Critical Law Review, Zagreb Miembro de la Junta Editora del International Journal of Not-For-Profit Law

10 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Publicaciones Libros Utoćište na teritoriji strane drtave – Teritorijalni uzil (Refugio en territorio de un Estado extranjero – asilo territorial), 1969 Medunarodna zajednica i Ujedinjene nacije (La comunidad internacional y las Na- ciones Unidas), 1970, traducido al húngaro y al macedonio Uvod u proudavanje medunarodnih odnosa (Introducción al estudio de las relacio- nes internacionales), con M. Marković y R. Stojanović, 1970 Medunarodne organizacije (Organizaciones internacionales), con O. Račić, 1971; 2da. edición 1978; 3ra. edición 1980; 4ta. edición 1988 Pojam bezbednosti u medunarodnim odnosima (El concepto de seguridad en las re- laciones internacionales), 1973 Osnovi teorije medunarodnih odnosa (Elementos de una teoría de las relaciones in- ternacionales), con R. Stojanović, 1977 Medunarodni odnosi (Relaciones internacionales) con R. Stojanović; 1979; 2da. edi- ción 1988; 3ra. edición 1996 Terorizani (Terrorismo), 1982; 2da. edición 2000 Strahovlada (Imperio del Terror), 1985; 2da. edición 1997 Making the Reporting Procedure under the International Covenant on Civil and Po- litical Rights More Effective (Para una mayor eficacia de procedimiento de presenta- ción de informes relativos al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) con Torkel Opsalil, 1991 The Insecurity of Human Rights after Communism. “Factors and Difficulties” Affecting the Implementation of International Human Rights Standards in Times of Transition (La inseguridad de los derechos humanos después del comunismo. “Fac- tores y Dificultades” que afectan a la aplicación de las normas internacionales de de- rechos humanos en épocas de transición), 1993 Neizvesnost ljudskih prava. Na putu od samovlašća ka demokratiji (Incertidumbre de los derechos humanos en la transición del autoritarismo a la democracia), 1993. Traducido al rumano, Drepnarileo mulni în zona de nesigurantå, 1999 Ljudska prava – udżbenik (Derechos Humanos – Un libro de enseñanzas), con M. Paunović y V. Djerić, 1997

Volúmenes compilados Derechos Humanos en Yugoslavia, 1998 (1999), 1999 (2000), 2000 (2001), 2001 (2002)

Artículos y capítulos “Tendances a l’acceptation de la competence de la Cour internationale de justice” (Tendencias a la aceptación de la competencia de la Corte Internacional de Justicia), Instituto de Política y Economía Internacionales de Belgrado, 1961, con O. Račić

0257698s.doc 11 A/57/307 S/2002/927

“Territorial Asylum – Some problems related to its legal regulation” (Asilo territo- rial – Algunos problemas relacionados con su reglamentación jurídica). Anuario de la AAA, 1964 “Dve nemačke dižave i ranije èlanstvo Nemačke u medunarodnim organizacijama i višestranim ugovorima” (Dos Estados alemanes y la participación previa de Alema- nia en organizaciones internacionales y tratados multilaterales). Jugoslovenska re- vija za medunarodno pravo, 1966 “Verfassungsgerichbartkeit in Jugoslawien”, Zeitschrift für ausländdisches õffentli- ches Recht und Völkerrectht, 1967 “Zbivanja u Čehoslovačkoj i medunarodno pravo” (La situación en Checoslovaquia y el derecho internacional), Jugoslovenska revija za medunarodno pravo, 1968 “Političko krivično delo i ekstradicija” (Delitos políticos y extradición), Jugoslo- venska revija za kriminologiju i krivično pravo, 1968 “Die Befugnisse der Regionalabkommen gegenüber chemaligen Feindstaaten nach der Satzung der Vercinten nationen”. Osteuropa-Recht, 1970 “Nadnacionalne zajednice (Comunidades supranacionales). Federalizam i nacional- no pitanje. Begrado, 1971 “Sloboda medunarodnog kretanja i rasna diskriminacija” (Libertad de circulación internacional y discriminación racial). Jugoslovenska revija za medunarodno pravo, 1971 “Medunarodna zastita izbeglica” (Protección inernacional de los refugiados). Zbor- nik Pravnog fakulteta u Zagreba, 1972 “Aircraft Hijacking – Typology and Prospects of Suppresion” (Secuestro de avio- nes – Tipología y perspectivas de eliminación), International Problems, 1972 “Subjekti medunarodnih odnosa” (Los sujetos en las relaciones internacionales). Ju- goslovenska revija za medunarodno pravo, 1973 “Rechtliche Hintergründe der Ereignisse auf Zypern”. Die Vereinten Nationen and Osterreich, 3/1974 “Internationaler Terrorismus und Auslieferungsrecht”, en Neue Entwickliungen im öffentlichen Recht, Stuttgart, W. Kohlhammer, 1979 “The Place of Helsinki on the Long Road to Human Rights”(El lugar de Helsinski en el largo camino hacia los derechos humanos), Vanderbilt Journal of Transnatio- nal Law, vol. 13, 1980, publicado también en: Dominick, N. (compilador), Human Rights and the Helsinki Accord, Buffalo, W.S. Hein, 1981 “Disarmament and Security – Yugoslavia” (Desarme y Seguridad – Yugoslavia) en Concept of Security of Small and Medium Sized European States: Yugoslavia, Ginebra, Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme, 1982 “A Natural or Moral Basis of International Law” (Base natural o moral del derecho internacional), en Grahl-Madsen, A. – J Toman (compiladores), The Spirit of Upp- sala, Berlín-Nueva York: Walter de Gruyler, 1984

12 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

“Frankly about Values, Modestly about Means” (Franqueza en los valores, modestia en los medios), en: Lutz, D. (compilador). Im Dienst für Wolf Graf von Baudissin, Baden-Baden: Nomos, 1985 “Tortura i njeno suzbijanje” (Eliminación de la tortura). Jugoslovenska revija za me- dunarodno pravo, 1-3/1984 con Milinković i L. Stojanović “The Roles of the Human Rights Committee” (Funciones del Comité de Derechos Humanos), Saarbücken, Universidad de Saarlandes, Europa-Institut, 1985 “Kommunikacio a beszerelesi ‘clitek’ es a kozvelmeny kozott”, Konfliktus es egu- yuttmnkodes 3. Budapest: en Magyar tudamanyos akademia intezetniozi bekekutato a kozpont, 1985 “The Interrelationship between Peace and Human Rights and the possible Right to Peace (La relación entre la paz y los derechos humanos y posible derecho a la paz) en Nowak. M. D Steure – H. Tretter, Progress in the Spirit of Human Rights, Festschrift fur Felix Ermacora, Kehl Strastourg: Engel Verlag, 1988 “Human Rights, Interdependence and International Norm-Setting,” (Derechos hu- manos, interdependencia y establecimiento de normas internacionales) en Rosenao. J.N.–II. Tromp. (compiladores), Interdependence and Conflict in World Politics, Al- dershot-Brookfield, Avebury, 1989 “The Features of a 1988 Universal Declaration of Human Rights” (Características de una Declaración de Derechos Humanos en 1988), en The Universal Declaration of Human Rights, Utrecht, Institute for Human Rights, 1989 “Human Rights in the Constitutional Systems of Socialist States”, (Derechos huma- nos en los sistemas constitucionales de los Estados socialistas), Netherlands Quar- terley of Human Rights, vol. 8 No. 1 (1990) “Sposobnost odlucivanja” (The decision-making capacity in the constitution) (La capacidad de formulación de decisiones en la Constitución) Antal Pravnog fakulteta u Brogradu, 3/1971 – número prohibido inicialmente y reimpreso en 1990 “Freedom of Opinion and Expression” (Libertad de opinión y de expresión) en: A. Rosas and J, Helgesen, Human Rights in a Changing East-West Perspective. Lon- dres-Nueva York, Pinter, 1990 “The Human Dimension of Post-Totalitarianism” (La dimensión humana del posto- talismo) en: Eide, Asbjor – Jan Helgesen, The Future of Human Rights Protection in a Changing World, Oslo: Norwegian Univesity Press, 1991 “Freedom of expression in the framework of the CSCE”, (Libertad de expresión en el marco de la CSCE), en Bloeded. A. – P, van Dijk. The Human Dimension of the Helsinki Process, Dordrecht-Boston, Martinus Nijhoff, 1991 “International and National Dimensions of State Responsibility for Gross Violations of Human Rights”, (Dimensiones internacionales y nacionales de la responsabilidad del Estado por las violaciones graves de los derechos humanos), Human Rights in Developing Countries. Yearbook 1991, Scandinavian University Press, 1992 “Nationalities and minorities in the Yugoslav Federation”, (Nacionalidades y mino- rías en la Federación Yugoslava), en Dinstein. Yoram. The Protection of Minorities and Human Rights. Dordrecht: Martinus Nijhoff, 1992

0257698s.doc 13 A/57/307 S/2002/927

“Political Pluralism in the Aftermath of the Eastern European Upheavals” (Pluralis- mo político tras las conmociones en Europa oriental), en: Allan Rosas – Jan Helge- sen (compiladores). The Strenght of Diversity, Dordrecht-Boston-Londres: Martinus Nijhoff. 1992 “Dimensions of State responsibility for gross violations of human rights and funda- mental freedoms following the introduction of democratic rule” (Dimensiones de la responsabilidad del Estado por las violaciones graves de los derechos humanos y las libertades fundamentales después de la imposición de un régimen democrático, Se- minario sobre el derecho a la restitución, la indemnización y la rehabilitación de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos y las libertades fundamen- tales), seminario especial No. 13, Utrecht. Instituto neerlandés de derechos huma- nos, 1992 “The Absolute Nation State” (El Estado Nación absoluto: constituciones poscomu- nistas) en Gomien. Donna (compilador). Broadening the Frontiers of Human Right Essays in Honoour of Asbjarn Eide, Oslo, Scandinavian University Press, 1993 “The monitoring of human rights and the prevention of human rights violations through reporting procedures” (La vigilancia de los derechos humanos y la preven- ción de las violaciones de derechos humanos mediante procedimientos de presenta- ción de informes), en Bloed, Arie-l. Leicht – M Nowak – A. Rosas (compiladores) Monitoring Human Rights in Europe, Dordrecht/Boston/Londres, 1993 “The 1974 Constitución as a Factor in the Collapse of Yugoslavia or as a Sign of Decaying Totalitarianism”. (La Constitución de 1974 como uno de los factores del colapso de Yugoslavia o como signo de la decadencia del totalitarismo), EUI Wor- king Paper RSC No. 94/9, Badia Fiesolana: European University Institute, 1994 “The Effects of UN Sanctions Against Yugoslavia (Serbia and Montenegro): Theory and Conventional Wisdom in the Current Context”, (Los efectos de las sanciones de las Naciones Unidas contra Yugoslavia (Serbia y Montenegro): Teoría y sentido co- mún en la situación actual), Kent Papers en Politics and International Relations Se- ries 3, No. 6, Canterbury, Universidad de Kent, 1994 (con Jelena Pejić) The Fate of Non-Members of Dominant Nations in Post-Communist European Countries”, (El destino de los miembros de naciones no dominantes en los países eu- ropeos con un pasado comunista), Badia Fiesolna, European University Institute, 1995 “The 1974 Constitution and Constitutional Process as a a Factor in the Collapse of Yugoslavia” (La Constitución de 1974 y el proceso constitucional como un factor del colapso de Yugoslavia), en Akhavan, Payam – Robert Howse, Yugoslavia the Former and Future – Reflections by Scholars from the Region. Washington-Ginebra. La Institución Brookings y el Intituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarrollo Social, 1995 “UN Sanctions Against Yugoslavia: Two Years Later” (Sanciones de las Naciones Unidas contra Yugoslavia: dos años después), en Dimitris –Jarrod Wiener, The Uni- ted Nations in the New World Organization of Fifty. Londres, Macmillan, 1995 (con Jelena Pejić) “Der nachkommunisticche Nationalstaat und seine Bürger”, en Tomuschat, Christian – Hein Koetz Bernd von Maydell (compilador), Europaische Integration und natio- nales Rechtskulturen, Koeln, Berlin, etc., Carl Heymanns Verlag 1995

14 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

“Post Scriptum to UN Sanctions Against FR Yugoslavia (Serbia and Montenegro)” (Postdata a las sanciones de las Naciones Unidas contra la República Federativa de Yugoslavia (Serbia y Montenegro)) (compilador), Effects of International Sanctions, Malta, Mediterranean Academy of Diplomatic studies, 1996 “The European Convention on Human Rights and Cultural Rights, General Report – La Convention Européenne des Droits d l’homme, (La Convención Europea de De- rechos Humanos y Derechos Culturales, informe general), 38 A. La Haya–Boston- Londres, Martinus Nijhoff, 1995 “Nationality and human rights in the Balkans–common problems” (Nacionalidad y derechos humanos en los balcanes – problemas comunes) Jugoslovenska revija za medunarodno pravo, 2-3, 1997 “The construction of states nationalism and the definition of nation-states in post- communist European countries, (La construcción de los Estados: nacionalismo y la definición del Estado nación en los países europeos con un pasado comunista), en Brigitte Stern (compiladora), Dissolution, Continuation and Succession in Eastern Europe, La Haya: Martinus Nijhoff, 1998 “Prevention of and responses to structural or large scale-human rights violations”, (Prevención y respuestas en relación con violaciones estructurales o en gran escala de los derechos humanos), In Our Hands. The effectiveness of human rights protec- tion 50 years after the Universal Declaration, Estrasburgo. Council of Europe Publishing. (Publicación del Consejo de Europa), 1998 “Human Rights and Peace” (Derechos humanos y paz), en Symonides (compilador), Human Rights. New Dimensions and Challenges, Dartmouth – París: Ashgate, Unesco, 1998 “Globalization and Human Rights”, (Mundialización y derechos humanos), Jugosla- veska revijaza medmarodno pravo, 3/1998 (con Miica Delević) Articles 29 y 30” en Gudmundur Alfrdsson and Asbjorn Eide (compilador), The Universal Declaration Human Rights. La Haya, Londres, Martinus Nijhoff, 1999 (con Torkel Opsahl) “State Reports” (Informes de los Estados), en G. alfredsson, J. Frimheden. B.G Ra- mcharan. A. de Zayas, International Human Rights Monitoring Mechanisms, Essays in Honour of Jakob Th Moller, La Haya, Martinus Nijhoff, 2001 “L’Éternel Retour: Terrorism – More of the Same”, East European Constitutional Review, Vol. 10, 2001

0257698s.doc 15 A/57/307 S/2002/927

John Dugard (Sudáfrica)

Fecha de nacimiento: 23 de agosto de 1936 Lugar de nacimiento: Fort Beaufort (Sudáfrica)

Calificaciones académicas 1956 Bachiller en humanidades (B.A.) 1958 Bachiller en derecho (LL.B.), Universidad de Stellenbosch 1965 Bachiller en derecho (LL.B.), Universidad de Cambridge 1965 Diploma en derecho internacional, Universidad de Cambridge 1980 Doctorado en derecho (LL.D.), Universidad de Cambridge 1990 Doctorado en derecho (LL.D.) (honoris causa) Universidad de Natal 1996 Doctorado en derecho (LL.D.) (honoris causa) Universidad de El Cabo

Nombramientos y funciones académicas Sudáfrica 1961-1963 Docente de derecho, Universidad de Natal, Durban 1965-1969 Profesor adjunto de derecho, Universidad de Witwatersrand 1969-1998 Profesor de derecho, Universidad de Witwatersrand 1972-1974, 1978 Presidente del Comité Directivo de la Facultad de Derecho, Universidad de Witwatersrand 1975-1977 Decano de la Facultad de Derecho, Universidad de Witwatersrand 1978-1990 Director del Centro de Estudios Jurídicos Aplicados, Universidad de Witwatersrand (Durante este período, el Centro de Estudios Jurídicos Aplicados se dedicaba primordialmente a la educación pública en las esferas de derechos humanos, derecho laboral y legislación relativa a la comunidad negra. Esta función educativa revistió la forma de publicaciones, investigaciones, conferencias, seminarios y litigios.) 1998 - Profesor emérito, Universidad de Witwatersrand 2000 - Profesor honorario, Universidad de Pretoria (enseñanza en el programa de licenciatura de derechos humanos) 2001 - Profesor honorario, Universidad de El Cabo Occidental

16 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Países Bajos 1969 Profesor invitado de asuntos públicos e internacionales, Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos Internacionales, Universidad de Princeton (impartió un curso sobre derechos civiles comparados) 1974-1975 Profesor visitante de derecho, Universidad Duke (impartió cursos de filosofía de derecho, derecho internacional y derecho penal) 1981 Profesor invitado de derecho, Universidad de California, Berkeley (Boalt Hall) (impartió un curso de protección internacional de los derechos humanos) 1985 Investigador visitante, Centro de Investigación en Derecho Internacional, Universidad de Cambridge 1989 Profesor visitante de derecho, Universidad de Pennsylvania (impartió cursos de derecho internacional y derecho internacional de los derechos humanos) 1991 Profesor visitante de derecho, Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) (impartió un curso de derecho internacional) 1995-1996 Profesor visitante de derecho en la cátedra Arthur Goodhart (Universidad de Cambridge) (impartió un curso de maestría en derecho penal internacional 1995-1997 Investigador, Sidney Sussex College, Cambridge 1995-1997 Director del Centro Lauterpacht de Investigación en Derecho Internacional (Universidad de Cambridge) 1998- Profesor de derecho internacional público, Universidad de Leiden

Calificaciones y experiencia profesional 1959 Admitido como abogado de la Corte Suprema de Sudáfrica 1961-1963 Ejerció la abogacía en Durban 1963-hasta Se desempeñó a tiempo parcial como consultor y abogado, la fecha principalmente en las esferas del derecho internacional, los derechos humanos y el derecho constitucional 1998- Nombrado Asesor Superior Figuró como abogado o actuó como asesor jurídico en varios casos en que se impugnaba el régimen de apartheid desde la perspectiva del derecho internacional. Por ejemplo, en 1968 invocó las bases legales para impugnar la validez de las leyes de seguridad del apartheid en Namibia, alegando que la Asamblea General de las Naciones Unidas había puesto fin legalmente al mandato para el África Sudocci- dental: S contra Tuhadeleni y otros 1969 (1) South African Law Reports (SALR) 153 (A); en 1981 compareció como abogado para impugnar la validez de las medidas adoptadas en virtud de la ley de agrupación por zonas, por la que se reservaban ciertas zonas para la ocupación exclusiva de los blancos, alegando que esta división

0257698s.doc 17 A/57/307 S/2002/927

por zonas violaba las normas internacionales de derechos humanos (S contra Adams S contra Werner 1981 (1) SALR 187 (A)); en 1982 defendió que el pasaporte del ar- zobispo Desmond Tutu había sido revocado ilegalmente (Tutu contra el Ministro de Asuntos Internos 1982 (4) SALR 571 (T)); en 1989 impugnó la legalidad del “Estado” Bantustano de Bophuthatswana, alegando que su creación violaba las normas de derecho internacional (S contra Banda 1989 (4), SALR 519 (B)); en 1988 consiguió que se retiraran las proclamaciones destinadas a ampliar los ban- tustanes (Mathebe contra el Gobierno de Sudáfrica 1988 (3) SA667 (A)); y estable- ció las bases legales para argumentar que los miembros de los movimientos de libe- ración de África meridional (SWAPO y ANC) capturados deberían ser tratados co- mo prisioneros de guerra y no como criminales (S contra Sagarius 1983 (1) SALR 833 (SWA))

Cargos judiciales 2000 Nombrado por el Gobierno de Rwanda Magistrado ad hoc de la Corte Internacional de Justicia en el caso relativo a las actividades armadas en el territorio del Congo (República Democrática del Congo contra Rwanda). (En 2001 la República Democrática del Congo retiró su demanda.)

Cargos ocupados en Sudáfrica Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales, Presidente, 1978-1980 Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales-miembro del Comité Administrativo Nacional en los últimos 10 años Abogados en pro de los Derechos Humanos-fundador y miembro del Consejo Nacional, 1980-1991 Comisión de Derechos Humanos-miembro de la Comisión, 1988-1989 Junta independiente de investigación-miembro de la Junta, 1990-1994 Diócesis de Johannesburgo (anglicana)-canciller del obispo Tutu, 1985-1987 Universidad de Fort Hare-miembro del Consejo, 1990-1998

Naciones Unidas 1977-hasta la fecha Miembro de la Comisión de Derecho Internacional (primer sudafricano elegido) 1999-hasta la fecha Relator Especial sobre la protección diplomática (elegido por designación del Grupo Africano en la Comisión) 2001- Presidente de la Comisión de Investigación sobre Derechos Humanos encargada de investigar las violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario en los territorios ocupados de Palestina (para el informe, véase documento del Consejo Económico y Social: E/CN.4/2001/121, de 16 de marzo de 2001)

18 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

2001-hasta la fecha Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: Relator Especial sobre las violaciones relaciones del derecho humanitario internacional y los derechos humanos en los territorios ocupados de Palestina (para el primer informe, véase E/CN.4/2002/33 (6 de marzo de 2002)) 2001 Reelegido como miembro de la Comisión de Derecho Internacional con el máximo número de votos en favor de un miembro africano

Órganos de derecho internacional 1973–1975 American Society of International Law: Miembro del Comité de estudio sobre protección internacional de los derechos humanos 1974–1984 Asociación de Derecho Internacional: Miembro del Comité sobre terrorismo internacional 1985-1988 Asociación de Derecho Internacional: Miembro del Comité sobre extradición y terrorismo internacional 1992-1998 Asociación de Derecho Internacional: Correlator del Comité sobre extradición y derechos humanos 1993-1995, 1988 Presidente de la filial sudafricana de la Asociación de Derecho Internacional 1995- Miembro del Comisión de Administración de la Sociedad Africana de Derecho Internacional y Comparado 1995- Miembro del Instituto de Derecho Internacional (primer y único sudafricano elegido) 1997-1999 Miembro del Grupo de expertos para el estudio de las normas consuetudinarias de derecho internacional humanitario (Comité Internacional de la Cruz Roja)

Negociaciones constitucionales 1993 Miembro del Comité técnico encargado de dictaminar sobre la derogación o la enmienda de la legislación sudafricana de carácter discriminatorio y contrario al ejercicio de actividades políticas libres (parte de las negociaciones relativas a la Constitución provisional de Sudáfrica) 1995 Miembro del Comité técnico encargado de asesorar a la Asamblea Constituyente sobre la elaboración de la Declaración de Derechos de la Constitución de 1996

0257698s.doc 19 A/57/307 S/2002/927

Premios y distinciones 1991 Premio Claude Harris Leon Foundation y Percy Fox Foundation Community Relations, 1991. La Citación dice así: “Este premio se concede al Profesor John Dugard por su defensa de las libertades civiles y su interés en el desarrollo general del derecho en Sudáfrica. Como Director del Centro de Estudios Jurídicos Aplicados, creado en gran parte gracias a sus esfuerzos, ha trabajado con energía y gran valor para desmantelar el régimen jurídico del apartheid mediante la enseñanza pública, la investigación erudita y litigios de interés público.” (Entre otras personas galardonadas con este premio figura el Arzobispo Desmond Tutu (1992)) 1995 Premio como investigador distinguido, Universidad de Witwatersrand 1999 Pronunció la tercera conferencia en memoria de Manfred Lachs, Palacio de la Paz, La Haya, 15 de abril de 1999 sobre el tema “¿Qué hacer con los delitos de un régimen anterior? ¿Sigue siendo una opción la amnistía?”

Publicaciones 1.Libros

The South West Africa/Namibia Dispute University of California Press, 1973, 585 páginas Introduction to Criminal Procedure Juta & Co., Ltd. 1977, 327 páginas Human Rights and the South African Legal Order Princeton University Press, 1978, 470 páginas Recognition and the United Nations Grotius Publications, 1987, 192 páginas The Last Years of apartheid, Civil Liberties in South Africa (together with N Hayson and G Marcus) South Africa Update Series. Ford Foundation – Foreign Policy Association, 1992, 254 páginas International Law – A South African Perspectiva, 2nd. edition, Juta & Co., Ltd., 2000, 475 páginas

20 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

2. Informes de las Naciones Unidas (Durante los últimos años, el Sr. Dugard ha dedicado gran parte de su tiempo a la preparación de informes para la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.) Primer informe sobre protección diplomática, Documentos Oficiales de la Asamblea General, Comisión de Derecho Internacional, quincuagésimo segundo período de sesiones, 2000: A/CN.4/506 (61 páginas.); A/CN.4/506, Add.1 (16 páginas) Segundo informe sobre protección diplomática, Documentos Oficiales de la Asam- blea General, Comisión de Derecho Internacional, quincuagésimo tercer período de sesiones, 2001: A/CN.4/514 (33 páginas) Tercer informe sobre protección diplomática, Documentos Oficiales de la Asamblea General, quincuagésimo cuarto período de sesiones, 2002; A/CN.523 (50 páginas) Informe de la Comisión de Investigación sobre derechos humanos establecida de conformidad con la resolución S-51/1 de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de 19 de octubre de 2000, encargado de investigar las violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario en los territorios palesti- nos ocupados después del 28 de septiembre de 2000. Consejo Económico y Social, Comisión de Derechos Humanos E/CN.4/2001/1/121 de 16 de marzo de 2001 (43 páginas) Informe del Relator Especial sobre la cuestión de la violación de los derechos hu- manos en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, Documentos oficiales de la Asamblea General, quincuagésimo sexto período de sesiones, A/56/440 de 4 de octubre de 2001 (11 páginas) Informe del Relator Especial sobre la cuestión de la violación de los derechos hu- manos en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, Comisión de Derechos Humanos, E/CN.4/2002/32

Compilador de los libros siguientes Rights and Constitutionalism. The New South African Legal Order (1994). Junto con D. van Wyk, B. de Villiers y D. Davis, Juta & Co (Ciudad de El Cabo), 720 páginas (reimpresión, Clarendon Press, Oxford, 1996), 720 páginas International Criminal Law and Procedure (1996). Junto con C. van den Wyngaert, Dartmouth (Aldershot (Reino Unido)), 542 páginas Documents on International Law. Handbook for Law Students and Constitutional Lawyers (1996). Junto con P. M. Mtshaulana y N. Botha, Juta & Co. (Ciudad del Cabo), 325 páginas

Cargos de redacción y dirección en publicaciones periódicas 1985-hasta la fecha Miembro principal, Comité de Redacción del South African Journal and Human Rights 1976-hasta la fecha Junta de redacción, Annual Survey of South African Law 1984-hasta la fecha Editor corresponsal para el África meridional, International Legal Materials (publicado por la American Society of International Law)

0257698s.doc 21 A/57/307 S/2002/927

1992- Junta Editorial, South African Year Book of International Law 1994- Junta de redacción, Cambridge Studies in International and Comparative Law 1998 Junta de directores, Yearbook of International Humanitarian Law (TMC Asser Press, La Haya)

Publicaciones sobre derecho internacional Artículos en publicaciones académicas “Objections to the Revision of the 1962 Judgment of the International Court of Justice in the South West Africa Cases”, South African Law Journal, t. 82 (1965), págs. 178 a 191 “The Legal Effect of United Nations Resolutions on Apartheid”, South African Law Journal, t. 83 (1966), págs 44 a 59 “South West Africa Cases, Second Phase, 1966”, South African Law Journal, t. 83 (1966), págs 429 a 460 “The Organization of African Unity and Colonialism: An Enquiry into the Plea of Self-Defence as a Justification for the Use of Force in the Erradication of Colonia- lism”, International and Comparative Law Quarterly, t. 16 (1967), págs. 157 a 190 “The Revocation of the Mandate for South West Africa”, American Journal of International Law, t. 62 (1968), págs. 78 a 97 “The Simonstown Agreement: South Africa, Britain and the United Nations”, South African Law Journal, t. 85 (1968), págs 142 a 156 “South West Africa and the Supremacy of the South African Parliament”, South African Law Journal, t. 86 (1969), págs 194 a 201 “South West Africa and the ‘Terrorist Trial’”, American Journal of International Law, t. 64 (1970), págs. 19 a 41 “Naciones Unidas, derechos humanos y el ‘apartheid’”, Foro International (México), t. 11 (1970), págs. 286 a 307 “The Opinion on South West Africa (Namibia): The Teleologists Triumph”, South African Law Journal, t. 88 (1971), págs. 460 a 477 “Namibia (South West Africa): The Court’s Opinion, South Africa’s Response and Prospects for the Future”, Columbia Journal of International Law, t. 11 (1972), págs. 14 a 49 “International Terrorism: Problems of Definition”, International Affairs, t. 50 (1974), págs. 67 a 81 “Towards the Definition of International Terrorism”, Proceedings of the American Society of International Law, 1973, págs. 94 a 100 “The Nuclear Tests Cases and the South West Africa Cases: Some Realism about the International Judicial Decision”, Virginia Journal of International Law, t. 16 (1976), págs. 463 a 504

22 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

“SWAPO: The Jus ad Bellum and the Jus in Bello”, South African Law Journal, t. 93 (1976), págs. 144 a 158 “International Terrorism and the Just War”, Stanford Journal of International Studies, t. 2 (1977), págs. 21 a 37 “South Africa’s ‘Independent’ Homelands: An Exercise in Denationalization”, Denver Journal of International Law and Policy, t. 10 (1980), págs. 11 a 36 “Silence is Not Golden”, Foreign Policy (Washington, D.C.), t. 46 (1982), págs. 37 a 48 “Grotius, the Jurist and International Lawyer: Four hundred years on”, South African Law Journal, t. 100 (1983), págs. 213 a 220 “The Application of Customary International Law Affecting Human Rights”, Proceedings of the American Society of International Law, 1982, págs. 245 a 251 “The Denationalization of Black South Africans in Pursuance of Apartheid”, International Commission of Jurists Review, t. 33 (1984), págs. 49 a 60 “Israel and the International Community: the Legal Debate”, South African Yearbook of International Law, t. 10 (1984), págs. 35 a 55 “The Conflict between International Law and South African Law: Another Divisive Factor in South African Society”, South African Journal on Human Rights, t. 2 (1986), págs. 1 a 28 “Permissible Measures and Obligations for outside States and Internal Peoples Towards Minority Rule in South Africa”, Proceedings of the American Society of International Law, 1986, págs. 314 a 317 “Human Rights, Humanitarian Law and the South African Conflict”, Harvard Human Rights Yearbook, t. 2 (1988), págs. 101 a 110 “Walvis Bay and International Law: Reflections on a Recent Study”, recensión de Lynn Berat, Walvis Bay, South African Law Journal, t. 108 (1991), págs. 82 a 92 “The Role of International Law in the Struggle for Liberation in South Africa”, Social Justice (Estados Unidos de América), t. 18 (1991), págs. 83 a 94 “Secession: Is the Case of Yugoslavia a Precedent for Africa?”, African Journal of International and Comparative Law, t. 5 (1993), págs. 63 a 75 “The Role of International Law in Interpreting the Bill of Rights”, South African Journal on Human Rights, t. 10 (1994), págs. 208 a 215 “International Law and the ‘Final’ Constitution”, South African Journal on Human Rights, t. 11 (1995), págs. 241 a 251 “The Influence of International Human Rights Law on the South African Constitution”, Current Legal Problems, t. 49 (1996), págs. 305 a 324 “1996 and All That. The South West African Judgment Revisited in the East Timor Case”, African Journal of International and Comparative Law, t. 8 (1996), págs. 549 a 563 “International Law and the South African Constitution”, European Journal of International Law, t. 8 (1997), págs. 77 a 92

0257698s.doc 23 A/57/307 S/2002/927

“Obstacles in the Way of an International Criminal Court”, Cambridge Law Journal, t. 56 (1997), págs. 329 a 342 “Is the Truth and Reconciliation Process Compatible with International Law? An Unanswered Question. Azapo v President of Republic of South Africa”, South African Journal on Human Rights, t. 13 (1997), págs. 258 a 268 “Bridging the Gap between Human Rights and Humanitarian Law: The Punishment of Offenders”, International Review of the Red Cross, t. 38, No. 324 (1998), págs. 445 a 453 “The South African Judiciary and International Law in the Apartheid Era”, South African Journal on Human Rights, t. 14 (1998), págs. 110 a 126 “Reconciling Extradition with Human Rights”, American Journal of International Law, t. 92 (1998), págs. 187 a 212 (coautor con C. van den Wyngaert) “Reconciliation and Justice: The South African Experience”, Transnational Law & Contemporary Problems, t. 8 (1998), págs. 277 a 311 “How Effective is the International Law Commission in the Development of International Law?” South African Yearbook of International Law, t. 23 (1998), págs. 34 a 44 “War Crimes in Internal Conflicts”, Israel Yearbook on Human Rights, t. 28 (1998), págs. 91 a 96 “Dealing with Crimes of a Past Regime: Is Amnesty Still an Option?”, Leiden Journal of International Law, t. 12 (1999), págs. 1.001 a 1.015 “Africa and International Criminal Law”, 2000 Proceedings of the American Society of International Law, págs. 229 a 231

Comentarios breves en publicaciones académicas “Succession to Federal Treaties on the Dissolution of a Federation”, South African Law Journal, t. 82 (1965), págs. 430 a 437 “Consular Immunity”, South African Law Journal, t. 83 (1966), págs. 126 a 132 “Succession to Federal Treaties Revisited”, South African Law Journal, t. 84 (1967), págs. 250 a 254 “The Treaty-making Process”, South African Law Journal, t. 85 (1968), págs. 1 a 4 “The Extradition Agreement between South Africa and Swaziland”, South African Law Journal, t. 86 (1969), págs. 88 a 92 “International Law is Part of our Law”, South African Law Journal, t. 88 (1971), págs. 13 a 15 “Rhodesia. Does South Africa Recognize it as an Independent State?”, South African Law Journal, t. 94 (1977), págs. 127 a 130 “International Law in South Africa: The Restrictive Approach to Sovereign Immu- nity Approved”, South African Law Journal, t. 97 (1980), págs. 357 a 363 “South African Report”, International Practitioner’s Notebook, No. 14 (abril de 1981)

24 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

“Jurisdiction over Persons on Board an Aircraft Landing in Distress”, International and Comparative Law Quarterly, t. 30 (1981), págs. 901 a 905 “Denationalization: Apartheid’s Ultimate Plan”, Africa report (Instituto Afroameri- cano, Nueva York), t. 28 (1983), págs. 43 a 46 “Educating South Africans for an Independent Namibia”, South Africa International, t. 15 (1985), págs. 129 a 132 “The Revocation of the Mandate for Namibia Revisited”, South African Journal on Human Rights, t. 1 (1985), págs. 154 a 159 “Soldiers or Terrorists? The ANC and SADF Compared”, South African Journal on Human Rights, t. 4 (1988), págs. 221 a 224 “Abduction: Does the Appellate Division Care about International Law?”, South African Journal on Human Rights, t. 12 (1997), págs. 324 a 328

Capítulos en libros y monografías “Legal Aspects of Investment in Namibia”, en The Role of Foreign Firms in Nami- bia (Proyecto de estudio sobre las inversiones en Sudáfrica y Namibia (África su- doccidental)). Por Roger Murray, Jo Morris, John Dugard y Neville Rubin. Africa Publications Trust (Londres), 1974, págs. 184 a 216 South West Africa and the International Court. Two Viewpoints on the 1971 Opinion. Por John Dugard y E. M. Grosskopf, South African Institute of International Affairs, Johannesburgo, 1974, págs. 16 a 29 Namibia and Human Rights, South African Institute of International Affairs, Johannesburgo, 1976, 19 páginas Independent Homelands, Failure of a Fiction, South African Institute of Race Rela- tions, 1979, 19 páginas “The ‘Purist’ Legal Method, International Law and Sovereign Immunity”, en J C Noster. ’n Feesbundel (compilador: J. J. Gauntlett) Butterworths, 1979, págs. 36 a 52 “A Satellite Arrangement?” en The Constellation of States (compilador: W. Breytenbach), South African Foundation, 1980, págs. 30 a 32 “International Terrorism and the Just War” en The Morality of Terrorism, segunda edición (Columbia University Press, 1989) (compiladores: David Rapoport y Yorah Alexander), págs. 77 a 98 “International Human Rights Norms in Domestic Courts. Can South Africa learn from Britain and the United States?”, en Fiat Justitia. Essays in Memory of Oliver Deneys Schreiner (compilador: Ellison Kahn), págs. 221 a 243, 1983 The Denationalization of Black South Africans in Pursuance of Apartheid: a ques- tion for the International Court of Justice?, Estudio No. 8, Center for Applied Legal Studies, Universidad Witwatersrand, 14 páginas, Johannesburgo, agosto de 1984 “The Responsibility of the Legal Profession”, en Maxwell Cohen, QC, y Margaret E. Gouin (compiladores), Lawyers and the Nuclear Debate (University of Ottawa Press, 1988), págs. 296 a 307

0257698s.doc 25 A/57/307 S/2002/927

“Sanctions against South Africa: An International Law Perspective”, en Sanctions Against Apartheid (compilador: M. Orkin), 1989, págs. 113 a 122 “The Place of Public International Law in South African Law”, en Essays in Honour of Ellison Kahn (compilador: C. Visser), 1989, págs. 108 a 131 “Enforcement of Human Rights in the West Bank and the Gaza Strip”, en Interna- tional Law and the Administration of Occupied Territories (compilador: E. Playfair) (Oxford, Clarendon Press, 1992), págs. 461 a 487 “The Treatment of Rebels in Conflicts of a Disputed Character: The Anglo-Boer War and the ‘ANC-Boer War’ Compared” en Humanitarian Law of Armed Conflict. Challenges Ahead. Ensayos en honor de Frits Kalshoven (compiladores: A. J. M. Delissen y G. J. Tanya), Martinus Nijhoff, 1991, págs. 447 a 463 “Apartheid: A Case Study in the Response of the International Community to Gross Violations of Human Rights”, en International Human Rights Law. Theory and Practice (compiladores: I. Cotler y P. Eliadis), Canadian Human Rights Foundation, 1992, págs. 301 a 332 “International Human Rights”, en Rights and Constitutionalism (compiladores: J. van Wyk, J. Dugard, B. de Villiers y D. Davis) Juta, 1994, págs. 171 a 195 “Public International Law”, en Constitutional Law of South Africa (compiladores: M. Chaskalson, J. Kentridge, J. Klaaren, G. Marcus, D. Spitz y S. Woolman) Juta, 1996, capítulo 13 (11 páginas) “Retrospective Justice: International Law and the South African Model”, en Transi- tional Justice and the Rule of Law in New Democracies (compiladores: A. James McAdam, University of Notre Dame Press (1997), págs. 269 a 290 “Collective Non-Recognition: The Failure of South Africa’s Bantustan States”, en Boutros-Boutros Ghali. Amicorum Discipulorumque Liber (1998), págs. 383 a 403 “Terrorism and International Law: Consensus at Last?” en E. Yakpo y T. Boumedra, Liber Amicorum: Mohammed Bedjaoui (1999), págs. 159 a 172 “Reconciliation and Justice: The South African Experience”, en The Future of Inter- national Human Rights (compiladores: Burns, H. Weston y Stephen P. Marks), Transnational Publishers (1999), págs. 399 a 432 “The Role of Human Rights Standards in Domestic Law: The Southern African Ex- perience” en The Future of UN Human Rights Treaty Monitoring (compiladores: Philip Alston y James Crawford), Cambridge University Press (2000), págs. 269 a 286 “L’Apartheid” en Droit International Penal (editores H. Ascensio, E. Decaux & A. Pellet), A. Pedone (2000), págs. 349 a 360 “Judicial Review of Sanctions” en United Nations Sanctions and International Law (editores V. Gowlland-Debbas), Kluwer (2001), págs. 83 a 91

Anuario de legislación de Sudáfrica El Sr. Dupard inició el capítulo sobre Derecho Internacional del Anuario en 1965 y ha escrito este capítulo desde entonces

26 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Conferencias El Sr. Dupard ha sido invitado a presentar una ponencia o participar en las si- guientes conferencias fuera de Sudáfrica: 1973 Reunión anual de la American Society of International Law, Washington, D.C. (ponencia sobre la ilegalización del terrorismo internacional) 1974 Comité de Derechos Humanos de la American Society of International Law, Wingspread, Wisconsin (participante en un seminario) 1974 Asociación de Derecho Internacional, filial de Estados Unidos, Nueva York (participante) 1976 Namibia y los Derechos Humanos, Comisión Internacional de Juristas, Dakar (Senegal) (participante en la conferencia) 1976 Asociación de Derecho Internacional, Madrid (participante en el Comité) 1978 “The International Legal Effects of South Africa’s System of Apartheid”, Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York (ponencia) 1980 Coloquio sobre la ley y la libertad en honor de Charles Hamilton Houston, Amherst College, Massachusetts (ponencia sobre el fracaso del positivismo legal) 1982 Reunión anual de la American Society of International Law, Washington, D.C. (ponencia sobre el Derecho Internacional y los Tribunales Nacionales) 1982 Asociación de Derecho Internacional, reunión sobre el terrorismo internacional, Lexington, Virginia (participante) 1982 Simposium Allard K. Lowenstein sobre legislación internacional de derechos humanos, Facultad de Derecho de Yale, 1982 (participante) 1982 Seminario sobre la justicia y la sociedad, Instituto de Estudios Humanísticos de Aspen, Aspen (participante) 1982 Seminario sobre tradición y modernización, Instituto de Estudios Humanísticos de Aspen, Jerusalen (participante) 1983 Reunión anual del Instituto Afro-Americano, Harare (participante) 1983 Asociación de Derecho Internacional, reunión sobre el Terrorismo Internacional, Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, Boston (participante) 1983 “Política exterior de los Estados Unidos: Ajuste al cambio en el tercer mundo”, Instituto de Estudios Humanísticos de Aspen, Wingspread, Wisconsin (participante) 1984 “Acontecimientos recientes en Sudáfrica”, Comisión de Estudio sobre la política de los Estados Unidos con respecto a Sudáfrica, Nueva York (ponencia sobre la Constitución de Sudáfrica) 1985 “Acontecimientos políticos y constitucionales recientes en Sudáfrica”, Seminario de la Fundación Ford, Washington, D.C

0257698s.doc 27 A/57/307 S/2002/927

1985 “El papel del Poder Judicial en Sudáfrica”, Seminario de la American Bar Association sobre los aspectos legales del apartheid, Washington, D.C 1985 “La Función de la Corte Internacional en la eliminación del apartheid”, Mesa redonda patrocinada por las Naciones Unidas, La Haya 1986 Reunión anual de la American Society of Internacional Law, Washington, D.C. (ponencia sobre “Medidas permisibles y obligaciones de los Estados extranjeros en lo que respecta al régimen minoritario en Sudáfrica”) 1986 Asociación de Derecho Internacional, Reunión sobre la no extradición de los delincuentes políticos y el terrorismo internacional, Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, Boston 1987 Coloquio sobre “El Poder Judicial en un momento de crisis nacional”, Washington y Facultad de Derecho de Lee (ponencia) 1987 Conferencia Canadiense sobre las armas nucleares y la ley, Ottawa (ponencia sobre “La responsabilidad de la profesión jurídica”) 1987 Conferencia sobre Sanciones celebrada en Gaberone (Botswana) (ponencia sobre los aspectos legales de las sanciones contra Sudáfrica) 1987 Reunión del Comité sobre los problemas de la extradición en relación con los delitos de terrorismo, de la Asociación de Derecho Internacional, Heidelberg (Alemania) (miembro del Comité, preparación del informe del Comité a la sesión plenaria de la Asociación de Derecho Internacional celebrada en Varsovia en agosto de 1988) 1987 Conferencia sobre la Enseñanza del Derecho Penal Internacional, Siracusa (Italia), celebrada bajo los auspicios del Instituto Internacional de Estudios Superiores en Ciencias Penales. Ponencia sobre “La Enseñanza del Derecho Penal Internacional como parte del Derecho Internacional y de la Legislación sobre Derechos Humanos” 1988 Conferencia sobre la Ley de la Ocupación Militar en Jerusalén bajo los auspicios de Al Haq (La Ley al Servicio de la Humanidad), ponencia sobre “La observancia de los derechos humanos en la Ribera Occidental y en la Faja de Gaza” 1989 Reunión anual de la American Society of International Law, Chicago (ponencia sobre perspectivas de paz en África Meridional) 1989 Conferencia sobre los conflictos étnicos, los derechos humanos y el sistema de las Naciones Unidas, Oxford, organizada por el Programa de derechos humanos de la Facultad de Derecho de Harvard y el Centro Internacional de Estudios Étnicos (Sri Lanka). Ponencia sobre los efectos del apartheid en la protección de las minorías 1989 Conferencia sobre Sudáfrica y el estado de derecho, Nuneham Park, Oxford (participante) 1992 Asociación de Derecho Internacional, El Cairo (ponente sobre el problema de la sucesión de estados y la secesión)

28 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

1992 Asociación Internacional de Derecho Penal, Helsinki. Seminario sobre la extradición y los derechos humanos 1992 Academia Internacional Liberdade E Desenvolvimiento, Sintra (Portugal). Conferencia sobre “Las políticas de derechos humanos para el próximo decenio: la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993”. Ponencia sobre “La libre determinación, la integridad territorial y la secesión. Las consecuencias para los derechos humanos de la disolución de Yugoslavia” 1993 African Society of International and Comparative Law: Quinta Conferencia Anual, Accra. Ponencia sobre “El retorno de Sudáfrica a la comunidad internacional y el derecho internacional” 1994 Reunión del Comité de Derechos Humanos de la Asociación de Derecho Internacional, Bellagio (Italia) 1994 66ª Conferencia de la Asociación de Derecho Internacional, Buenos Aires (Argentina) (presentación del informe del Comité sobre la Extradición y los Derechos Humanos; publicado en informe de la 66ª Conferencia de la Asociación de Derecho Internacional (págs. 142 a 170) 1994 Conferencia sobre el Tribunal Penal Internacional, Siracusa (Italia) (participante) 1995 Reunión del Instituto de Derecho Internacional, Lisboa (Portugal) 1995 Conferencia sobre la amnistía y la justicia durante los períodos de transición, Siracusa (Italia) (participante) 1996 Reunión del Comité sobre la extradición y los derechos humanos de la Asociación de Derecho Internacional, Bellagio (Italia) 1996 Coloquio para conmemorar el cincuentenario de la Corte Internacional de Justicia, La Haya (ponencia). Publicado como Increasing the Effectiveness of the International Court of Justicie (UNITAR, Nijhoff 1997) 1996 67ª Conferencia de la Asociación de Derecho Internacional, Helsinki (Finlandia) (presentó el informe del Comité sobre la extradición y los derechos humanos; publicado en el informe de la 67ª Conferencia de la Asociación de Derecho Internacional (págs. 214 a 246) 1996 Conferencia regional de la Sociedad Africana de Derecho Internacional y Comparado, Nottingham. Presentó una ponencia sobre “El Derecho Internacional en Sudáfrica” 1996 Sociedad Africana de Derecho Internacional y Comparado. 8ª Conferencia Anual celebrada en El Cairo (participante) 1997 Reunión del Instituto de Derecho Internacional, Estrasburgo (Francia) 1997 Reunión del Comité sobre la extradición y los derechos humanos de la Asociación de Derecho Internacional, Otzenhausen (Alemania) 1997 Conferencia sobre la Corte Penal Internacional, Birkbeck College, Londres. Presentó una ponencia

0257698s.doc 29 A/57/307 S/2002/927

1997 Conferencia sobre legilsación internacional sobre derechos humanos, Centro de Investigación para el Derecho Internacional, Cambridge. Presentó una ponencia sobre “La legislación internacional sobre derechos humanos en Sudáfrica” 1997 Coloquio para conmemorar el cincuentenario de la Comisión de Derecho Internacional, Naciones Unidas, Nueva York. Participante 1999 Coloquio sobre “Las Sanciones de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional”, Instituto de Altos Estudios Internacionales, Ginebra (presentó una ponencia sobre “La revisión judicial de las sanciones”) 1999 Duke University, Estados Unidos. Conferencia sobre la Corte Penal Internacional (presentó una ponencia sobre la actitud de los Estados Unidos hacia la Corte Penal Internacional) 1999 Reunión del Instituto de Derecho Internacional, Berlín (Alemania) 1999 Conferencia sobre Derecho Penal Internacional, Siracusa (Italia) (presentó una ponencia) 1999 Sociedad Africana de Derecho Internacional y Comparado, 11ª Conferencia Anual, Harare (participante) 2000 Reunión Anual de la American Society of International Law, Washington, D.C. (ponencia sobre el derecho penal internacional en África) 2001 Conferencia de la Fundación Gorbachev sobre Constitucionalismo, Madrid 2002 Seminario del Inter Action Council sobre intervención humanitaria, Boston.

30 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Shi Jiuyong (China)

Nacido el 9 de octubre de 1926 en Zhejiang (China)

Cargo actual Vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia desde el 7 de febrero de 2000. Magistrado de la Corte Internacional de Justicia desde el 6 de febrero de 1994

Experiencia académica y profesional Investigador auxiliar becado de derecho internacional, Instituto de Relaciones Inter- nacionales, Beijing (China), de 1956 a 1958 Catedrático titular, profesor adjunto de derecho internacional, Escuela Universitaria de Relaciones Exteriores, Beijing (China), de 1958 a 1964 Investigador becado de derecho internacional, Instituto de Derecho Internacional, Beijing (China), de 1964 a 1973 Investigador becado de derecho internacional, Instituto de Estudios Internacionales Beijing (China), de 1973 a 1980 Asesor jurídico, Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, de 1980 a 1993 Miembro de la Comisión de Arbitraje de Comercio y Economía Exterior, Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional, de 1984 a 1988 Profesor de derecho internacional, Escuela Universitaria de Relaciones Exteriores, Beijing (China), de 1984 a 1993 Profesor de derecho, Centro de Derecho Mercantil Internacional, Ministerio de Jus- ticia de la República Popular China, Beijing (China), de 1985 a 1986 Asesor jurídico, Oficina del Representante Chino Superior, Grupo de Enlace Sino- Británico sobre la cuestión de Hong Kong, de 1985 a 1993 Miembro de la Comisión de Derecho Internacional, de 1987 a 1993 (Relator del 40° período de sesiones, 1988, y Presidente del 42° período de sesiones, 1990) Miembro del Comité Permanente, Comisión de Beijing de la Conferencia Política Consultiva del Pueblo Chino, de 1988 a 1993 Miembro del Consejo Internacional sobre el Derecho del Medio Ambiente, de 1992 a 1994 Miembro de la 8ª Comisión Nacional de la Conferencia Política Consultiva del Pueblo Chino, 1993 Miembro del Consejo de la Sociedad China de Derecho Internacional, Beijing (China), asesor desde 1995 Miembro del Consejo del Instituto de Derecho de Hong Kong de la Sociedad China de Derecho, Beijing (China)

0257698s.doc 31 A/57/307 S/2002/927

Miembro de la Sociedad Americana de Derecho Internacional Miembro de la Junta Consultiva, “The Global Community. Yearbook of Internatio- nal Law and Jurisprudence”

Formación académica Bachiller (B.A.) en administración y derecho público, Universidad de St. John, Shanghai (China), 1948 Licenciado (M.A.) en derecho internacional, Universidad de Columbia, Nueva York (Estados Unidos de América), 1951 Trabajos de investigación en el campo del derecho internacional en la Universidad de Columbia, Nueva York (Estados Unidos de América), de 1951 a 1954

Experiencia diplomática y jurídica Asesor jurídico de la delegación de China en la Reunión Anual de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, 1980 Asesor jurídico de la delegación del Ministerio de Finanzas de la República Popular China para la visita oficial al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, 1980 Asesor de la delegación de China en el trigésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y representante suplente de China en la Sexta Comisión en el mismo período de sesiones, 1980 Asesor de la delegación de China en los períodos de sesiones trigésimo sexto, trigésimo séptimo y trigésimo octavo de la Asamblea General de las Naciones Unidas y representante de China en la Sexta Comisión en los mismos períodos de sesiones, de 1981 a 1983 Miembro de la delegación de China en las reuniones del Comité Consultivo Asiático-Africano, 1981, 1985 y 1993 Miembro de la delegación de China en las consultas jurídicas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, 1983 y 1984 Miembro de la delegación de China en las negociaciones entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Acuerdo de Promoción Mutua y Protección de las Inversiones, 1983 y 1984 Asesor jurídico de China en el Grupo de Trabajo de Negociaciones Sino-Británicas sobre la cuestión de Hong Kong, 1984 Asesor jurídico de China en el Grupo Mixto de Enlace Sino-Británico sobre la cuestión de Hong Kong, de 1985 a 1993 Asesor jurídico de la delegación de China en las conversaciones entre el Gobierno de China y el Banco Asiático de Desarrollo acerca de la cuestión del ingreso de China al Banco, 1986 Representante de la Comisión de Derecho Internacional en el cuadragésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 1990

32 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Experto de China en las reuniones de expertos jurídicos superiores encargados de examinar el Programa de Montevideo, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ginebra, 5 y 6 de julio de 1991, y Nairobi, 5 a 7 de septiembre de 1991 Representante de la Comisión de Derecho Internacional en la 30ª reunión de la Con- ferencia Jurídica Consultiva Asiático-Africana, El Cairo, 22 a 27 de abril de 1991 Asesor jurídico de la delegación de China en la Conferencia de Desarme (negocia- ciones en las que se examinó la Convención sobre las Armas Químicas), Ginebra, noviembre de 1991 a agosto de 1992 Asesor jurídico de la delegación de China en el cuadragésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y delegado de China en la Sexta Comisión en el mismo período de sesiones, 1992

Actividades académicas Enseñanza de un curso general de derecho internacional en la Escuela Universitaria de Relaciones Exteriores, de 1958 a 1964 Enseñanza de un curso general de derecho económico internacional, Facultad de Derecho de la Universidad de Beijing, de 1980 a 1985 Conferencias sobre los reglamentos comerciales internacionales, Programa de Formación del Cuerpo Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, 1985 y 1986 Conferencias sobre las instituciones financieras internacionales, Oficina Nacional de Oceanografía de la República Popular China, 1986 Conferencias sobre la protección de las inversiones extranjeras privadas (en inglés), Academia de Derecho Internacional de La Haya, Programa Regional, Beijing, 1987 Conferencias sobre problemas del derecho económico internacional, Facultad de Derecho de la Universidad del Pueblo Chino, Beijing, 1987 Enseñanza de un curso general de derecho económico internacional, Centro de Derecho Económico Internacional, Ministerio de Justicia de la República Popular China, 1988 Conferencia sobre los principios de derecho internacional relativos al nuevo orden económico internacional, Facultad de Derecho de la Universidad de Beijing, 1988 Conferencia sobre la Declaración Conjunta Sino-Británica sobre la cuestión de Hong Kong (en inglés), Instituto de Estudios Superiores Internacionales, Ginebra, 1988 Conferencia sobre autonomía y derecho internacional y el caso de la futura Región Administrativa Especial de Hong Kong (en inglés), Seminario de Derecho Interna- cional, Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, 1988 Conferencia sobre la nacionalidad presente y futura de los habitantes de Hong Kong, estudios avanzados, Escuela Universitaria de Relaciones Exteriores, 1988 Conferencia sobre algunos aspectos del estatuto jurídico de la futura Región Admi- nistrativa Especial de Hong Kong, estudios avanzados, Facultad de Derecho de la Universidad de Beijing, 1989

0257698s.doc 33 A/57/307 S/2002/927

Presidente de las sesiones sobre el nuevo orden económico internacional, Conferen- cia de Beijing sobre el derecho en el mundo y la paz mundial por el derecho, 1990 Participante en el Simposio sobre Derecho Internacional, Control de Armamentos y Desarme, Ginebra, febrero de 1991 Conferencias sobre la Comisión de Derecho Internacional, estudios avanzados, Fa- cultad de Derecho de la Universidad de Beijing, marzo de 1991 Conferencias sobre determinados temas del derecho económico internacional, estu- dios avanzados, Escuela Universitaria de Relaciones Internacionales, septiembre y octubre de 1991 Participante en el seminario sobre el Proyecto de Código Penal y la Jurisdicción Pe- nal Internacional patrocinado por la Fundación para el Establecimiento de un Tribu- nal Penal Internacional y la Comisión de Derecho Penal Internacional, Talloire, Francia, mayo de 1991 Conferencias sobre convenios bilaterales de protección de las inversiones (en in- glés), Seminario de Derecho Internacional, Oficina de las Naciones Unidas en Gine- bra, junio de 1992 Presidente de las sesiones dedicadas al papel de los magistrados ad hoc, Coloquio de la Corte Internacional de Justicia/UNITAR celebrado con ocasión del cincuentenario de la Corte, La Haya, abril de 1996

Principales publicaciones El asilo diplomático (en chino), Beijing, 1957 La no intervención en derecho internacional (en chino), Beijing, 1957 Charlas sobre el derecho de los tratados (en chino), Beijing, 1962 La lucha del tercer mundo por un nuevo derecho del mar (en chino), Beijing, 1976 Los problemas jurídicos relativos a la Antártida (en chino), Beijing, 1978 La nacionalización (en chino), Beijing, 1978 Los acuerdos sobre productos básicos (en chino), 1979 La legislación sobre empresas mixtas en los países de Europa oriental (en chino), Beijing, 1980 El sistema generalizado de preferencias y comercio internacional (en chino), Beijing, 1980 El concepto y el alcance del derecho económico internacional (en chino), Beijing, 1983 Conflictos en materia de inversiones y el Convenio sobre arreglo de diferencias re- lativas a inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados, 1965 (en chino), Beijing, 1984 Derecho monetario internacional (en chino), Beijing, 1984 Hong Kong y el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (en chino), Beijing, 1987 Protection of Private Foreign Investment (en inglés) Thammasat Law Journal, No. 2, junio de 1987, Bangkok

34 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Labor realizada por la Comisión de Derecho Internacional en su 39° período de sesiones (en chino), Beijing, 1988 Labor realizada por la Comisión de Derecho Internacional en su 40° período de sesiones (en chino), Beijing, 1989 Labor realizada por la Comisión de Derecho Internacional en su 41° período de sesiones (en chino), Beijing, 1990 For an Equitable Solution to the Third World Debt Problem (en inglés), The World Peace Through Law Centre, Washington, D.C., 1990 Artículos sobre la labor realizada por la Comisión de Derecho Internacional en sus períodos de sesiones 42° y 43° (en chino), Beijing, 1992 Disarmament and International Law (en inglés), International Law of Arms Control and Disarmament, Proceedings of the Symposium, Geneva 28 February – 2 March 1991, editado por la Dra. Julie Dahlitz y el Prof. Detlex Dicke (publicación de las Naciones Unidas) Artículo sobre la labor jurídica realizada por la Corte Internacional de Justicia en 1995 (en chino), Beijing, 1996 Artículo sobre la labor jurídica realizada por la Corte Internacional de Justicia en 1996 (en chino), Beijing, 1997 Artículo sobre la labor jurídica realizada por la Corte Internacional de Justicia en 1997 (en chino), Beijing, 1998 Autonomy of the H.K.S.A.R. (en inglés), Leiden Journal of International Law, Vol. 10, No. 3, 1997 (publicado nuevamente por razones técnicas en el Vol. 11, No. 1, 1998) Prefacio a The Permanent Court of Arbitration, International Arbitration and Dispute Resolution, (en inglés), editado por P. Hamilton y otros, Kluwer Law International, 1999

0257698s.doc 35 A/57/307 S/2002/927

Walter J. Kamba (Zimbabwe)

Datos personales Fecha y lugar de nacimiento: 6 de septiembre de 1931, Zimbabwe

Educación Licenciado en Humanidades, Universidad de Ciudad del Cabo (1952-1954) Licenciado en Derecho, Universidad de Ciudad del Cabo (1955-1957) Maestría en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad de Yale (1963-1964)

Títulos honoríficos Premio del Cincuentenario por Servicios Distinguidos, Universidad Nacional de Lesotho (1995) (“en reconocimiento de su liderazgo y excepcional contribución al fomento de la educación en África”) Doctor en Derecho, honoris causa, Universidad de Pretoria (Sudáfrica) (2002) Doctor en Derecho, honoris causa, Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica) (2000) Doctor en Derecho, honoris causa, Universidad de Zimbabwe (1998) Doctor en Letras, honoris causa, Universidad Charles Sturt (Australia) (1995) Doctor en Derecho, honoris causa, Universidad de Natal (Sudáfrica) (1995) Doctor en Humanidades, honoris causa, Universidad de Rhode Island (Estados Unidos de América) (1991) Doctor en Derecho, honoris causa, Universidad de Dundee (Escocia) (1982) Premio Symons 1992 (“por servicios excepcionales a la Asociación de Universida- des del Commonwealth y a las Universidades del Commonwealth”) Profesor honorario, Universidad Externado (Colombia) (1992) Oficial de la Orden de las Palmas Académicas (Francia) (1991) Miembro de la Academia Mundial de Artes y Ciencias (1991) Premio al “Administrador del Año” (Zimbabwe) (1985)

Antecedentes profesionales Universidad de Zimbabwe Cátedra UNESCO Herbert Chitepo de derechos humanos, democracia, paz y buena administración pública (2000 - ) Universidad de Namibia Profesor invitado de derecho (2000 - ) Profesor invitado UNESCO de derechos humanos y democracia (2000 - )

36 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Universidad de Namibia Profesor de derecho y decano fundador (1994-2000) Asesor jurídico de la Universidad y orador de la Universidad (1995-2000) Cátedra UNESCO de derechos humanos, democracia y derecho (1995-2000) Universidad de Zimbabwe Vicecanciller (1981-1992) Provicecanciller (1980-1981) Profesor de derecho (1980-1992) Universidad de Dundee (Escocia) Decano de la Facultad de Derecho y orador de la Universidad (1977-1980) Profesor adjunto/profesor adjunto superior de derecho y jurisprudencia comparados (1969-1980) Instituto de Estudios Jurídicos Becario de investigaciones (1967-1969) Avanzados de la Universidad de Londres Zimbabwe Ejerció la abogacía ante el Tribunal Superior de Zimbabwe (1957-1967), excepto en 1963-1964, en que realizó estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale Universidad de Manitoba (Canadá) Distinguido Caballero Inaugural R. G. y E. M., Profesor de derecho y educación (1992) Universidad de Manitoba (Canadá) Profesor invitado para investigaciones, Centro de Educación Superior y Desarrollo (1992-2000) Universidad de Utrecht Cátedra inaugural UNESCO, Estudios de (Países Bajos) desarrollo (1992-1996)

Compromisos internacionales (selección; se puede encontrar información más detallada en “Black’s Who’s Who”) Actuales Carácter general Miembro y asesor superior (con la Sra. Graça Machel) del proyecto de liderazgo de la Fundación W. K. Kellogg (1998- ) Miembro internacional del Consejo de Administración del Press Trust (Malawi) (1996 - ) Miembro del Consejo de Administración del Africa-America Institute, Nueva York (1985- ) Miembro del Comité Asesor Internacional del Synergos Institute, Nueva York (1987- )

0257698s.doc 37 A/57/307 S/2002/927

Presidente del Comité de selección del premio (para dirigentes) Desmond Tutu Footprints of Legend (2001- )

Universidades, educación superior e investigación Presidente honorario de la Asociación Internacional de Universidades (1995- ) Miembro del Consejo de Administración del Centro de Transformación de la Educa- ción Superior (Sudáfrica) (1995- )

Derecho, derechos humanos y elecciones Miembro de la Asociación de Educación Jurídica del Commonwealth (1986- ) Presidente del Comité Directivo Subregional de la UNESCO sobre educación para los derechos humanos y la democracia en el África meridional (1997- )

Anteriores Carácter general Asesor especial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) (1991-1992) Miembro de la Junta Asesora del Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional, Nagoya (Japón) (1990-1994) Miembro del equipo asesor del Grupo internacional de personalidades eminentes de la OUA encargado de investigar el genocidio en Rwanda en 1994 (1998-2000) Miembro de la Junta Editorial Internacional de Global Governance Review (1994-2000)

Universidades, educación superior e investigación Presidente de la Asociación Internacional de Universidades (1990-1995) Miembro de la Junta de Gobernadores del Commonwealth of Learning (1988- ; Vicepresidente, 1989-1995) Vicepresidente de la Asociación Internacional de Universidades (1985-1990) Miembro del Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas, Tokio (1983-1989; Presidente, 1985-1986) Miembro del equipo internacional encargado de examinar el desempeño en 10 y 20 años de la Universidad de las Naciones Unidas (1998) Miembro del comité de búsqueda de un vicerector para la Universidad de las Naciones Unidas (1994) Miembro del Consejo de la Asociación de Universidades del Commonwealth (1981-1983; 1989-1999; Comité Ejecutivo, 1982-1983) Miembro de la Junta de Gobernadores del Centro de Investigaciones para el Desa- rrollo Internacional (CIDI) (Canadá) (1986-1994; Miembro del Comité Ejecutivo, 1989-1994) Miembro de la Comisión Internacional Independiente de Investigaciones de Salud para el Desarrollo (1987-1991)

38 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación de Universidades Africanas (1984-1993) Miembro del Consejo de Asociaciones de Universidades Orientales y Meridionales (1984-1990; Presidente, 1984-1987) Presidente del equipo internacional de examen y evaluación de la Universidad de las Naciones Unidas y del Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desa- rrollo (1990-1991) Miembro del Tercer Comité de Examen Decenal del Plan de Becas del Commonwealth (1993) Miembro del Grupo de Trabajo sobre política futura de la Asociación de Universi- dades del Commonwealth (1981-1989) Miembro del Consejo de la Universidad de La Paz (Costa Rica) (1981-1996) Miembro de la Comisión de Planificación de la Universidad de Swazilandia (1986) Miembro del Comité Permanente del Commonwealth sobre Movilidad Estudiantil (1981-1988) Miembro de la Junta Internacional de United Colleges (Reino Unido) (1985-1987) Miembro del Consejo de la Universidad de Zambia (1981-1986) Vicepresidente de la Fundación para la Cooperación Cultural con los Países del África, el Caribe y el Pacífico de la Comunidad Económica Europea (Bruselas) (1986-1988) Miembro del Comité de Examen Académico de la Universidad de Namibia (1993-1994) Miembro del Consejo de la Universidad Nacional de Lesotho (1987-1993) Miembro de la Junta del Comité Internacional de Estudio del Intercambio Estudiantil (1988-1995) Miembro del proyecto de examen USAID/FORD/ACE de planificación estratégica pa- ra las universidades e institutos técnicos históricamente desfavorecidos de Sudáfrica (1996-1997) Miembro del proyecto de examen patrocinado por el NORAD sobre el Derecho de la Mujer, Universidad de Zimbabwe (1996-1997) Miembro del Consejo de la Universidad del Transkei (Sudáfrica) (1997-2000) Miembro del Comité de selección de becarios Rhodes para Botswana, Lesotho, Ma- lawi, Namibia y Swazilandia (1997-2000) Presidente del equipo de tareas encargado de asesorar a la misión y organización de la Academia para Dirigentes de las Naciones Unidas en Ammán (Jordania) (1999-2000) Presidente de la Junta de UNITWIN (universidades de Eduardo Mondhane, Nami- bia, Western Cape, Zimbabwe, Utrecht, Bochum, Lund y Porto) (1992-2000)

0257698s.doc 39 A/57/307 S/2002/927

Derecho, derechos humanos y elecciones Copresidente de la Conferencia Constitucional Nacional de Malawi (1995) Miembro internacional de la Comisión Electoral Independiente (Sudáfrica) (1994) Miembro del Grupo Asesor Multinacional para las Elecciones, Comisión Goldstone (Sudáfrica) (1993) Miembro del Comité Internacional encargado de evaluar el entorno para las eleccio- nes en Kenya en diciembre de 1997. Instituto Democrático Nacional de Asuntos In- ternacionales (NDI), Washington, D.C. (1997) Miembro del equipo de observadores de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) para las elecciones generales en Lesotho de 1998 (1998) Consultor/Redactor del Protocolo para la creación del Tribunal de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC) (1996-1998)

Compromisos en Zimbabwe y Namibia Actuales Carácter general Universidades, educación superior e investigación Miembro de la Junta de Administradores Asesora del Instituto de la Paz, Dirigencia y Buena Administración Pública (Universidad de África, Zimbabwe) (2001- )

Derecho, derechos humanos y elecciones Presidente de la Junta de Administradores del Trust de Derechos Humanos y Docu- mentación (Zimbabwe) (1999- )

Anteriores Carácter general Miembro de la Junta de Gobernadores de la Zimbabwe Broadcasting Corporation (1980-1990; Vicepresidente, 1980-1987; Presidente, 1987-1990) Grupo de cualificaciones profesionales para la administración pública (Zimbabwe) (1981-1983) Miembro de la Junta de administradores del Trust de Conservación de Zimbabwe (1981-1987) Miembro del Consejo Nacional de St. John’s Ambulance de la República de Zimbabwe (1982-1987) Miembro de la Junta de Administradores del Trust de Medios de Difusión de Zimbabwe (1981-2001) Presidente de Kingstons Limited (editores y distribuidores) (1984-2001)

40 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Universidades, educación superior e investigación Miembro del Consejo de Administración del Zimbabwe Cambridge Trust (1987-1993) Miembro de la Junta de Gobernadores del Instituto de Zimbabwe de Estudios para el Desarrollo (1981-1990) Presidente de la Junta de Gobernadores del Instituto de Zimbabwe de Estudios para el Desarrollo (1986-1990) Miembro de la Comisión Nacional pro UNESCO de Zimbabwe (1987-1992) Miembro de la Fundación de Investigaciones Médicas Michael Gelfand (1986-1992) Miembro de la Junta de Gobernadores del Ranche House College (Zimbabwe) (1980-1991)

Derecho, derechos humanos y elecciones Vicepresidente (y Presidente del Comité de Coordinación) de la Comisión Constitu- cional de Zimbabwe (1999-2000) Vicepresidente del Comité Directivo del Proyecto de Derechos Humanos (Namibia) (1997-2000) Vicepresidente del Subcomité de Sucesiones y Administración de Sucesorios (1998-2000) Miembro de la Comisión de Reforma y Fomento del Derecho (Namibia) (1998-2000) Presidente de la Comisión de Supervisión Electoral (Zimbabwe) (1984-1994) Miembro del Consejo de Administración de la Fundación de Recursos Jurídicos (Zimbabwe) (1984-1994) Asesor jurídico del ZANU (PF), incluso de la Conferencia de Lancaster House, que lleva a la independencia (hasta 1980)

0257698s.doc 41 A/57/307 S/2002/927

Abdul G. Koroma (Sierra Leona)

Nacido en Freetown, Sierra Leona. Maestría en Derecho (con honores), Universidad Estatal de Kiev; Maestría en Filosofía (Derecho Internacional), King’s College, Universidad de Londres; Docto- rado Honorario en Derecho, Universidad de Sierra Leona; miembro honorario de la Honourable Society of Lincoln’s Inn, Londres. Se sumó a la administración pública de Sierra Leona en 1964 y al Ministerio de Relaciones Exteriores en 1969. Como abogado de la Corte Suprema de Sierra Leona, fue nombrado Asesor de Estado y Asesor Especial del Fiscal General y de Justicia. Fue Asesor Jurídico de la Misión Permanente de Sierra Leona ante las Na- ciones Unidas; se desempeñó como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Sierra Leona ante las Naciones Unidas, Nueva York, y al mismo tiempo fue acredi- tado como Alto Comisionado de Sierra Leona ante Jamaica y Trinidad y Tabago y Embajador en la República de Corea (Seúl) y en Cuba (1981-1985). Actuó como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos, al tiempo que estaba acreditado ante las Comunidades Europeas y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1985-1988). Actuó como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Sierra Leona ante la Organización de la Unidad Africana (OUA), con acredita- ción concurrente en Etiopía, Kenya, la República Unida de Tanzanía y Zambia (1988-1992). Como delegado ante la Asamblea General, actuó en la Sexta Comisión (Jurídi- ca) de 1977 a 1994, de la que fue elegido Presidente. También actuó como delegado de Sierra Leona ante los siguientes órganos de las Naciones Unidas: Comité Espe- cial de la Carta de las Naciones Unidas y del Fortalecimiento del Papel de la Orga- nización; Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI); Comisión de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ul- traterrestre con Fines Pacíficos; Programa de asistencia de las Naciones Unidas para la enseñanza, el estudio, la difusión y una comprensión más amplia del derecho in- ternacional; actuó como Presidente del Comité Especial de las Naciones Unidas para el otorgamiento de la independencia a los países y pueblos coloniales (Comité de los 24); encabezó varias misiones de las Naciones Unidas relacionadas con la obser- vación del ejercicio del derecho de la libre determinación en varios territorios no autónomos. Representó a Sierra Leona en muchas conferencias de plenipotenciarios, entre ellas la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas de Estado y fue uno de los signatarios de la Conven- ción; la Tercera Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y fue Presidente del Grupo de África en dicha conferencia. En tal condición, participó es- trechamente en la elaboración de algunas de las disposiciones principales de la Con- vención. Fue uno de los signatarios de la Convención. Desempeñó una función activa y contribuyó en la elaboración de varios ins- trumentos jurídicos contemporáneos. Miembro de la Comisión de Derecho Interna- cional (enero de 1982-1994), y Presidente de la Comisión en su 43° período de se- siones (1991). Ex presidente del Comité encargado de preparar el proyecto de esta- tuto de una Corte Penal Internacional. Como miembro de la Comisión de Dere- cho Internacional, fue un participante y contribuyente activo en la codificación y el

42 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

desarrollo progresivo de instrumentos jurídicos internacionales tan importantes co- mo el proyecto de código de crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad; relaciones entre Estados y las organizaciones internacionales; Inmunidad jurisdic- cional de los Estados y sus bienes; responsabilidad de los Estados; el estatuto pro- puesto de una Corte Penal Internacional y el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales con fines distintos a los de la navegación; el proyecto de artí- culos sobre la cláusula de nación más favorecida; los artículos sobre el estatuto del correo diplomático y de la valija diplomática no acompañada por un correo diplo- mático y sus protocolos facultativos. Entre las contribuciones a otras esferas importantes del derecho internacional se pueden mencionar el derecho a la libre determinación, derechos humanos, dere- cho internacional humanitario y arreglo pacífico de controversias. Ha escrito y dado conferencias sobre esos temas. Actuó como consultor experto del Comité Interna- cional de la Cruz Roja (CICR) en Ginebra en relación con la aplicación y el respeto del derecho internacional humanitario. Ha pronunciado conferencias sobre todos esos temas en muchos países; entre ellos Alemania, el Camerún, el Canadá, China, los Estados Unidos de América, Etiopía, Grecia, la India, el Japón, Malta, Noruega, la República Unida de Tanzanía y Suecia. Ha participado en conferencias, simposios y seminarios de derecho internacio- nal, entre ellos los celebrados por el Instituto Oceánico Internacional (Malta y Hali- fax), Nueva Escocia; el Instituto de Derecho Internacional (Hawaii); la Jurisdicción Penal Internacional (Talloires); el Instituto Internacional de Estudios Superiores de Ciencias Penales; la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York; el Co- mité Consultivo Jurídico Asiático-Africano; también actuó como examinador exter- no de derecho internacional para los candidatos al doctorado de la Universidad de Dalhousie, Halifax, Nueva Escocia (Canadá). Miembro de la Sociedad Norteamericana de Derecho Internacional; miembro del Consejo de Planificación del Instituto Oceánico Internacional (Halifax y Malta); miembro y Vicepresidente de la Asociación Africana de Derecho Internacional y Comparado; Vicepresidente de la Sociedad Africana de Derecho Internacional y Comparado; Presidente del Centro Henri Dunant de Diálogo Humanitario (Ginebra); miembro de la Junta de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica) El Gobierno de Sierra Leona le otorgó la Orden de Comandante de Rokel en razón de sus excepcionales servicios profesionales (1991). Autor de la tesis sobre el Arreglo de controversias territoriales y fronterizas (Universidad de Londres). Entre los artículos publicados se pueden mencionar: “Humanitarian Intervention and Contemporary International Law”, Swuiss Review of International and European Law, No. 4 (1995); “The Peaceful Settlement of Inter- national Disputes”, Netherlands International Review, Vol. XLIII, 1996/7; “50 An- niversary of the Universal Declaration of Human Rights; Human Rights and Inter- national Humanitarian Law”, International Review of the Red Cross (1998); “The influence of the Universal Declaration of Human Rights in Africa – Fifty Years after Its Adoption – A Legal Perspective”, Africa Legal Aid Quarterly (1998): “In- ternational Justice in Relation to the International Court of Justice”, Thesaurus Acroasium, Vol. XXVI, Salónica; “Implementation of the Law of the Sea Conven- tion through Its Institutions: An Overview”, editado por D. Vidal y W. Ostieng, Or- der for the Oceans at the Turn of the Century; “ The Humanitarian Consequences of Small Arms Proliferation”; “The Future of the Common Heritage of Mankind”, 1982

0257698s.doc 43 A/57/307 S/2002/927

Convention on the Law of the Sea, publicado por el Instituto de Derecho del Mar de la Universidad de Hawaii, Honolulu; “Provisional Measures in Disputes between African States before the International Court of Justice”, en The International Legal System in Quest of Equity and Universality, Liber Amicorum Georges Abi-Saab, editado por Lawrence Boisson de Charournes y Vera Gowlland-Debbas, 2001; “So- cial Justice and the Role of an International Judge”, monografía presentada en el Coloquio de Justicia Social y Derecho Internacional en Honor del Profesor Georges Abi-Saab. 2001; crítica del libro “Human Rights in Africa Series”, editado por el Profesor Christof Heyns, Leiden Journal of International Law, 2001; “Africa’s Place in the International Justice System”, monografía presentada en la 643a Confe- rencia Wilton Park: Justicia en África, 2001; “Refugees: A Continuing Challenge”, monografía presentada en la 25ª Mesa Redonda sobre Problemas Actuales de Dere- cho Internacional Humanitario, Instituto Internacional de Derecho Humanitario, San Remo, 2001; “The Protection of Civilian Populations in Non-International Armed Conflicts”, monografía presentada en la Tercera Reunión de Expertos del Instituto Internacional de Derecho Humanitario, Estocolmo, 2001 (todavía no se ha publicado).

44 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Arthur J. Manase (Zimbabwe)

Títulos 1987 Licenciado en Derecho (matrícula de honor) por la Universidad de Zimbabwe 1988 Licenciado en Derecho (LLB) por la Universidad de Zimbabwe. Se inscribió para el ejercicio de la abogacía en 1989 1989 Doctor en Derecho por la Universidad de Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) Especialización en: – Arreglo pacífico de controversias – Derecho de los conflictos armados – Derecho de compraventas internacionales

Experiencia profesional Ejerció la abogacía en el bufete de Gambe, Chinyenze y Cía. en 1988 y 1999. Desde 1994 hasta la fecha ha ejercido la abogacía como asociado en el bufete de Manase & Manase Trabajó como pasante en el Inner Temple Chambas y las oficinas de Clifford Chance, Londres, 1990 Contratado como asesor jurídico en Derechos Reales, Academia de Policía, agosto de 1990 hasta la fecha Agosto de 1990 hasta la fecha: Profesor de Derecho Contractual, Derecho Mercantil y Derecho Internacional en el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zimbabwe Junio de 1993 a 2000: Presidente del Departamento de Derecho Privado de la Uni- versidad de Zimbabwe Septiembre de 2001 hasta la fecha: Decano Ejecutivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zimbabwe Septiembre de 1993 hasta la fecha: Representante del Ministro de Justicia en el Tribunal de Examen del Consejo de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Zimbabwe Diciembre de 1993 hasta la fecha: representante de Zimbabwe ante la Corte Perma- nente de Arbitraje en La Haya Febrero de 1996 hasta la fecha: Nombrado por el Ministerio de Justicia miembro suplente del Consejo para la Enseñanza del Derecho 1998 hasta la fecha: Nombrado por el Ministerio de Justicia miembro suplente del Consejo de la Sociedad de Juristas Miembro de la Junta del Centro de Investigación y Desarrollo Científico e Industrial Nombrado asesor jurídico en 1999 por el Gobierno yugoslavo en su causa relativa a las reparaciones ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya

0257698s.doc 45 A/57/307 S/2002/927

Otras actividades Representó a Zimbabwe en los siguientes concursos simulados de derecho internacional: Concurso simulado de derechos humanos de la región del África meridional, celebrado en Lobatse (Botswana) en 1987, en Lusaka en 1993, en Swazilandia en 1994 y en Pretoria en 1995 Concurso simulado de derecho internacional Jessup, celebrado en Washington, D.C. en 1988, 1991 y 1994 Miembro del Comité Directivo que organizó el Concurso Panafricano simulado de tribunales de derechos humanos en 1994

Asistió a los siguientes cursos Representó a Zimbabwe en el Simposio sobre Transacciones Comerciales Interna- cionales de la CNUDMI; Australia, 1991 Conferencia sobre Reglamentación Financiera del Instituto Internacional de Derecho del Desarrollo; Roma, 1991 Conferencia del UNITAR sobre gestión de la deuda; Namibia, 1993; Lusaka, 1994 Conferencia del Comonwealth sobre enseñanza del derecho; Bangalore (India), 1993 Conferencia simulada del África meridional; Lusaka, 1993 Capacitador de un curso para capacitadores del UNITAR celebrado en Lusaka 1994, orientado a la capacitación en métodos prudentes de gestión de la deuda

46 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Hisashi Owada (Japón)

Cargos actuales Presidente del Instituto de Asuntos Internacionales del Japón (1999- ) Profesor de la Escuela de Graduados de la Universidad de Waseda (2000- ) Profesor de Derecho Internacional de la Global Law School de la Universidad de Nueva York (1994- ) Asesor Especial del Ministro de Relaciones Exteriores del Japón (1999- ) Asesor Superior del Presidente del Banco Mundial (1999- ) Magistrado del grupo nacional japonés en la Corte Permanente de Arbitraje (2001- )

Carrera diplomática 1994-1998 Embajador, Representante Permanente del Japón ante las Naciones Unidas 1991-1993 Viceministro de Relaciones Exteriores del Japón 1989-1991 Ministro Adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón (MOFA) 1988-1989 Embajador, Representante Permanente del Japón ante la OCDE 1984-1987 Director General de la Oficina de Tratados (Asesor Jurídico Principal), MOFA 1981-1984 Ministro de la Embajada del Japón en Moscú 1979-1981 Ministro de la Embajada del Japón en Washington 1976-1978 Secretario Privado del Primer Ministro del Japón 1974-1976 Director de la División de Tratados, MOFA 1972-1974 Director de la División de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas, MOFA 1971-1972 Secretario Privado del Ministro de Relaciones Exteriores 1968-1971 Primer Secretario de la Misión Permanente del Japón ante las Naciones Unidas 1959-1963 Oficial de la División de Asuntos Jurídicos, MOFA 1955 Ingresó en el Servicio Diplomático del Japón

Experiencia académica 2002 Visiting Fellow Commoner del Trinity College de la Universidad de Cambridge 2001- Miembro del Consejo Ejecutivo de la Subdivisión del Japón de la Asociación de Derecho Internacional 2000- Profesor de Derecho y Organizaciones Internacionales, Escuela de Graduados de la Universidad de Waseda

0257698s.doc 47 A/57/307 S/2002/927

1999- Profesor de la Global Law School de la Universidad de Nueva York 1999 Profesor de la Academia de Derecho Internacional de La Haya 1995- Asociado del Instituto de Derecho Internacional 1994-1998 Profesor Adjunto de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de Columbia 1994-1998 Profesor visitante distinguido Inge Rennert de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York 1984-2001 Miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación Japonesa de Derecho Internacional 1987,1989, Profesor visitante de Derecho Internacional (invierno), de la 2000-2002 Facultad de Derecho de Harvard 1979-1981 Profesor visitante de Derecho Internacional (tiempo completo) de la Facultad de Derecho de Harvard 1963-1965, Profesor Adjunto de Derecho y Organizaciones Internacionales de 1971-1976, la Universidad de Tokio 1984-1988

Participación en grandes conferencias internacionales 1998 Representante del Japón en la Conferencia Diplomática de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional 1998 Representante del Japón en la reunión en la Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados 1997-1998 Representante del Japón en la reunión ministerial del Movimiento de los Países No Alineados 1997-1998 Representante del Japón en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; Presidente del Consejo de Seguridad (1997, 1998) 1996 Representante del Japón en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos 1995-1997 Representante del Japón en la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización de la Unidad Africana; períodos de sesiones 31° y 33° 1995 Representante del Japón en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing 1995 Representante del Japón en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague 1994-1998 Representante del Japón en la Asamblea General de las Naciones Unidas; períodos de sesiones cuadragésimo noveno y quincuagésimo tercero

48 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

1984-1986, Asesor de la delegación del Japón en la Asamblea General de las 1989-1990 Naciones Unidas; períodos de sesiones trigésimo noveno a cuadragésimo primero, cuadragésimo cuarto y cuadragésimo quinto 1973-1982 Representante Suplente del Japón en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar 1972-1973 Representante Suplente del Japón en la Asamblea General de las Naciones Unidas, períodos de sesiones vigésimo séptimo y vigésimo octavo 1968-1970 Miembro de la delegación del Japón en la Asamblea General de las Naciones Unidas; períodos de sesiones vigésimo tercero a vigésimo quinto (Sexta Comisión) 1970 Relator de la Sexta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas; vigésimo quinto período de sesiones 1968-1970 Jefe de la delegación del Japón en el Comité Especial sobre Relaciones de Amistad de las Naciones Unidas 1970 Presidente del Comité de Redacción del Comité Especial 1968-1970 Jefe de la delegación del Japón en la Subcomisión de Asuntos Jurídicos de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos 1968-1970 Jefe de la delegación Japonesa en la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Utilización con Fines Pacíficos de los Fondos Marinos y Oceánicos 1968-1969 Representante Suplente del Japón en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho de los Tratados 1960 Miembro de la delegación del Japón en la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

Publicaciones principales En inglés: “Annual review of Japanese practice in international law I-XX”, The Japanese Annual of International Law, 1964-1991 “What Future for the International Court of Justice?”, Proceedings of the American Society of International Law, vol. 65, 1971 “Trilateralism: A Japanese Perspective”, International Security, invierno 1980/1981 “The Security of East Asia and the Role of Japan, Acron Books, 1981 The Practice of Japan in International Law, 1961-1970 (varios autores), Tokyo University Press, 1982 “International Agenda of Japan for the Nineties”, Proceedings of the American Society of International Law, vol. 84, 1990

0257698s.doc 49 A/57/307 S/2002/927

“Japan’s Foreign Policy: How Does it Strengthen the Rule of Law in International Affairs?”, Proceedings of the American Society of International Law, vol. 84, 1990 “A Japanese Perspective on Peacekeeping”, New Dimensions of Peacekeeping, Nijhoff, 1994 “International Organization and National Law”, Proceedings of the American Society of International Law, vol. 89, 1995 “Regional Institutions in East Asia and the Pacific: Is the Time Ripe?, Proceedings of the American Society of International Law, vol. 89, 1995 “Diplomacy Reconsidered: Essay on the Re-examination of a Legal Framework for Diplomacy”, Journal of International Law and Politics (New York University Law School), 1995 “Justice and Stability in the International Order”, Proceedings of the United Nations Congress on Public International Law, 1995 “Trilateral Perspectives on International Legal Issues: Relevance of Domestic Law and Policy”, Proceedings of the American Society of International Law, vol. 90, 1996 “Justice and Stability in the International Legal Order: An Essay in Legal Analysis of the Contemporary International Order”, The Japanese Annual of International Law, 1996 “Japan’s Constitutional Power to Participate in Peace-keeping”, Journal of International Law and Politics (New York University Law School), 1997 The Problem of World Public Order, Harvard Academy in International and Area Studies, 1997 “The Problem of World Public Order Through the Prism of the United Nations”, Peace, Development, Democracy, Bruylant Publishers, 1998 21st Century Strategies of the Trilateral Countries: In Concert or Conflict?, Trilateral Commission, 1999 The Responsibilities of Democracies in Preventing Deadly Conflict (varios autores), Carnegie Commission on Preventing Deadly Conflict, 1999 “New Development Strategy and the Role of International Organizations”, Donor Coordination and the Effectiveness of Development Assistance, United Nations University, 1999 “An East Asian Security Order for a Globalizing World”, East Asia and the International System, Trilateral Commission, 2001

50 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

En japonés: “Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia – Funciones y características de la justicia internacional”, Gaimusho Chosa Geppo (Revista de Investigación del Ministerio de Relaciones Exteriores), No. 4, 1963 “Codificación del Derecho Internacional y las Naciones Unidas sobre la Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas”, Keizai to Gaiko (Economía y diplomacia), 1971 “Logros y desafíos de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar – Derecho y política del régimen internacional de los mares”, Kokusai Mondai (Asuntos internacionales), No. 184, 1975 “El caso relativo a las actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua – Solicitud de indicación de medidas provisionales”, Kokusaiho Gaiko Zasshi (Revista de derecho internacional y diplomacia), vol. 83, No. 6, 1985 “El caso relativo a las actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua – Jurisdicción y admisibilidad”, Kokusaiho Gaiko Zasshi (Revista de derecho internacional y diplomacia), vol. 85, No. 4, 1986 “El derecho internacional, las Naciones Unidas y el Japón”, Liber Amicorum en honor del Prof. Y. Takano (Kobundo), 1987 “Las funciones de la OCDE y la diplomacia del Japón”, Gaiko Forum (Foro diplomático), 1989 “Triliteralismo – La relación entre Europa, los Estados Unidos y el Japón”, Gaiko Forum (Foro diplomático), 1989 “En pro del establecimiento de la asociación mundial”, Gaiko Forum (Foro diplomático) 1991 “Cuestiones de diplomacia desde la perspectiva de la historia de la civilización”, Gaiko Forum (Foro diplomático), 1992 De la participación a la intervención – La nueva dirección de la política exterior japonesa (Toshi Shuppon), 1994 “El futuro orden internacional y el papel del Japón”, Astión, 1994 “Operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas diversificadas – El papel del Japón y su futuro desarrollo”, Yomiuri Shimbun, 1996 Diplomacia (NHK Press), 1996 “Jurisdicción nacional – Derecho internacional y derecho nacional, Liber Amicorum en honor del Prof. S. Yamamoto (Keiso Shobo), 1998 “La reforma de las Naciones Unidas y el papel del Japón”, Hogaku Kyoshitsu (Estudios jurídicos), No. 214 (Yuhikaku), 1998 “El establecimiento de la Corte Penal Internacional”, Jurist, No. 1146, 1998 “Los cambios en el sistema internacional y el papel de las Naciones Unidas”, Gaiko Forum (Foro diplomático), 1998

0257698s.doc 51 A/57/307 S/2002/927

“La creación de la Corte Penal Internacional – Un análisis crítico”, Kokusaiho Gaiko Zasshi (Revista de derecho internacional y diplomacia), vol. 98, No. 5, 1999 “El establecimiento de un nuevo orden de cooperación”, Nihon Keizai Shimbun, 1999 “El mundo y el Japón en el siglo XXI”, Gakushikai-Kaiho (Revista de la Academia del Japón), No. 823, 1999

Títulos académicos 1955 Licenciado por la Universidad de Tokio 1956 LL.B., Universidad de Cambridge 2000 Doctor honoris causa de la Universidad Keiwa del Japón 2001 LL.D. (honoris causa) por la Universidad Indú Banaras de la India

Premios y distinciones 1958-1959 Humanitarian Studentship in International Law, Universidad de Cambridge 1990 Orden Al-Istiqlal, Primer Grado, Reino Hachemita de Jordania 1992 Oficial de la Legión de Honor, Francia 1994 Gran Cruz de la Orden del Mérito, República Federal de Alemania

Idiomas Francés, inglés, japonés, ruso

Datos personales Nacido el 18 de septiembre de 1932 en Niigata (Japón)

52 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Bruno Simma (Alemania)

Nacido en Quierschied (Sarre) el 29 de marzo de 1941

Experiencia profesional Desde 1997 Miembro del cuadro de profesores extranjeros afiliado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan, Ann Arbor (Estados Unidos de América) Desde 1996 Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (reelegido en 2001) Desde 1987 Miembro del Consejo de la Sociedad Alemana de Derecho Internacional 1995-1997 Decano de la Facultad de Derecho de Munich 1987-1996 Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas 1995 Profesor de la Academia de Derecho Internacional de La Haya 1995 Profesor invitado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan, Ann Arbor (Estados Unidos de América) 1989-1993 Vicepresidente de la Sociedad Alemana de Derecho Internacional 1987-1992 Profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan, Ann Arbor (Estados Unidos de América) 1981-1989 Profesor de derecho internacional en el Centro de formación de diplomáticos de categoría subalterna del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania 1986 Profesor invitado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan, Ann Arbor (Estados Unidos de América) 1984-1985 Profesor invitado de la Universidad de Siena (Italia) 1982 Jefe de estudios de la Academia de Derecho Internacional de La Haya 1976 Jefe de estudios de la Academia de Derecho Internacional de La Haya Desde 1973 Profesor de derecho internacional y de derecho de la Comunidad Europea, Director del Instituto de Derecho Internacional de la Universidad de Munich 1972 Experto en la Dirección de Asuntos Jurídicos del Consejo de Europa 1971 Profesor (venia legendi) de derecho internacional y relaciones internacionales 1967-1972 Profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Innsbruck (Austria) 1967 Ejercicio de la abogacía 1966 Doctorado en derecho, Universidad de Innsbruck 1962-1966 Estudios en la Universidad de Innsbruck

0257698s.doc 53 A/57/307 S/2002/927

Actividades conexas Cofundador y coeditor del European Journal of International Law Miembro del Tribunal de Arbitraje Deportivo del Comité Olímpico Internacional Miembro de las juntas consultivas sobre derecho internacional y sobre cuestiones rela- cionadas con las Naciones Unidas, Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania Experto del Mecanismo de la Dimensión Humana de la Conferencia sobre la Seguri- dad y la Cooperación en Europa y en actividades orientadas a la prevención de con- flictos, a cargo del Secretario General de las Naciones Unidas Desde 1994, asesor jurídico del Camerún en el Case concerning the Land and Mari- time Boundary Between Cameroon and Nigeria (asunto relativo a la frontera terres- tre y marítima entre el Camerún y Nigeria) ante la Corte Internacional de Justicia 1999-2001, coagente y asesor jurídico de Alemania en el Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations ( vs. USA) (asunto relativo a la Conven- ción de Viena sobre Relaciones Consulares (Alemania contra los Estados Unidos de América)) Desde 2001, asesor de Alemania en el Case of Certain Property (Liechtenstein vs. Germany) (asunto relativo a determinados bienes (Liechstenstein contra Alemania)) ante la Corte Internacional de Justicia Consultor en casos presentados a la Comisión Europea y al Tribunal Europeo de De- rechos Humanos Consultor en derecho internacional para diversos gobiernos En 1996 recibió el Certificado al Mérito otorgado por la Sociedad Estadounidense de Derecho Internacional Miembro de la Junta Consultiva del Instituto Max Planck de Derecho Comparado Público y Derecho Internacional de Heidelberg Miembro de las juntas consultivas de diversos anuarios y revistas jurídicas internacionales Miembro de diversas asociaciones profesionales

54 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Peter Tomka (Eslovaquia)

Nacido el 1º de junio de 1956 en Banská Bystrica (Eslovaquia)

Estudios Facultad de Derecho, Universidad Carolina, Praga, LLM 1979 (Licenciatura en Derecho), Summa cum laude Facultad de Derecho, Universidad Carolina, Doctorado en Derecho 1985 Internacional Facultad de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Kiev 1982 Instituto del Derecho de la Paz y del Desarrollo, Niza (Francia) 1984-1985 Instituto de Derecho Internacional Público y Relaciones 1985 Internacionales, Salónica Academia de Derecho Internacional de La Haya 1988

Antecedentes profesionales Embajador, Representante Permanente de Eslovaquia ante las 1999- Naciones Unidas Director General de Asuntos Jurídicos Internacionales y 1998-1999 Consulares - Asesor Jurídico, Ministerio de Relaciones Exteriores, Bratislava (Eslovaquia) Director del Departamento de Derecho Internacional, Ministerio 1997-1998 de Relaciones Exteriores Embajador, Representante Permanente interino de Eslovaquia ante 1994-1997 las Naciones Unidas, Nueva York Embajador, Representante Permanente Adjunto de Eslovaquia ante 1993-1994 las Naciones Unidas, Nueva York Consejero y Asesor Jurídico, Misión Permanente de Checoslovaquia 1991-1992 ante las Naciones Unidas, Nueva York Jefe de la División de Derecho Internacional Público, Ministerio 1990-1991 de Relaciones Exteriores, Praga Asesor Jurídico Adjunto, Ministerio de Relaciones Exteriores, Praga 1986-1990

Actividades en instituciones Miembro (y Vicepresidente segundo, 2000; Presidente del Comité 1999- de Redacción, 2001) de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas Agente de Eslovaquia ante la Corte Internacional de Justicia en 1993- el asunto relativo al proyecto Gabčikovo-Nagymaros (Hungría c. Eslovaquia) Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje, La Haya 1994-

0257698s.doc 55 A/57/307 S/2002/927

Presidente de la Sexta Comisión (Cuestiones jurídicas) del 1997 quincuagésimo segundo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas Presidente del Comité de Asesores Jurídicos sobre Derecho 2001-2002 Internacional Público, Consejo de Europa Vicepresidente del Comité de Asesores Jurídicos sobre Derecho 1999-2000 Internacional Público, Consejo de Europa Experto de Eslovaquia en el asunto No. ARB/97/4 del CIADI, 1997-1999 Československá obchodní banka (SOB) c. la República de Eslovaquia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones Presidente del Comité Especial sobre la Convención internacional 2002- contra la clonación de seres humanos con fines de reproducción Miembro del Grupo de Expertos a nivel de embajadores encargado de 2002- asesorar a la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar Presidente de la novena reunión de los Estados Partes en la 1999 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Vicepresidente de la Sexta Comisión (Cuestiones jurídicas) 1992 de la Asamblea General Presidente del Grupo de Trabajo sobre el Decenio de las Naciones 1995 Unidas para el Derecho Internacional Vicepresidente del Comité Preparatorio sobre el establecimiento 1998 de una corte penal internacional Presidente de la Reunión de los Estados Partes en el Pacto 1996 Internacional de Derechos Civiles y Políticos Vicepresidente de la Sexta Reunión de los Estados Partes en 1996 la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Presidente del Comité de Peticiones de Revisión de los Fallos 1991 del Tribunal Administrativo (Naciones Unidas) Jefe Suplente de la Delegación de Eslovaquia ante la Conferencia 1998 Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional Representante de Eslovaquia ante la Asamblea General de las 1993-2001 Naciones Unidas, del cuadragésimo octavo al quincuagésimo sexto período de sesiones, y Jefe Adjunto de la delegación en los períodos de sesiones cuadragésimo noveno, quincuagésimo, quincuagésimo primero, quincuagésimo cuarto, quincuagésimo quinto y quincuagésimo sexto Representante de Eslovaquia en la Sexta Comisión de la 1993-2001 Asamblea General

56 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

Representante Suplente de Checoslovaquia ante la Asamblea General 1990-1992 de las Naciones Unidas, períodos de sesiones cuadragésimo sexto y cuadragésimo séptimo, y Asesor en el cuadragésimo quinto período de sesiones Representante de Checoslovaquia ante la Sexta Comisión 1990-1992 de la Asamblea General Jefe de la delegación de Eslovaquia ante la Asamblea de la Autoridad 1994 y 1996 Internacional de los Fondos Marinos Representante de Eslovaquia ante la Comisión Preparatoria de 1993-1994 la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar Representante de Checoslovaquia ante la Comisión Preparatoria 1987-1992 de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar Jefe de la delegación de Checoslovaquia ante la Reunión 1991 de los Estados Partes en el Tratado Antártico, Madrid Jefe de la delegación de Checoslovaquia ante la Reunión de Expertos 1991 de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (CSCE) sobre el arreglo pacífico de controversias en Europa, celebrada en La Valetta (Malta) Delegado de Checoslovaquia ante la 25ª Conferencia Internacional 1986 de la Cruz Roja, Ginebra Asesor Jurídico de la delegación de Checoslovaquia en 1989-1990 las negociaciones para el retiro de las fuerzas militares soviéticas de Checoslovaquia Asesor Jurídico de la delegación de Checoslovaquia en las 1991 negociaciones relativas a la disolución del Pacto de Varsovia

Actividades docentes Profesor adjunto de derecho internacional público, Universidad 1980-1984 Carolina, Praga Profesor adjunto de derecho internacional público, Instituto 1984-1991 de Relaciones Internacionales, Universidad Carolina, Praga Curso general de derecho internacional público, Instituto de 1998-1999 Relaciones Internacionales, Universidad Comenius, Bratislava

Coloquios y seminarios internacionales Seminarios del Instituto Internacional de Derecho Humanitario, Praga 1986, Varsovia 1987, Moscú 1988, Sofía 1989 Cooperación en el uso pacífico del espacio exterior, Salzburgo 1986 Solución pacífica de las discrepancias internacionales en Europa, 1990 Academia de Derecho Internacional, La Haya

0257698s.doc 57 A/57/307 S/2002/927

Congreso de Derecho Internacional Público, Naciones Unidas, 1995 Nueva York Coloquio celebrado en conmemoración del 50° aniversario de la 1996 Corte Internacional de Justicia, La Haya Coloquio de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Progresivo y 1997 la Codificación del Derecho Internacional (ponente), Nueva York Responsabilidad de los Estados, Lauterpacht Research Centre for 2001 International Law, Cambridge

Sociedades académicas y juntas editoriales Miembro de la Sociedad de Derecho Internacional de Checoslovaquia 1981-1992 (Secretario de la Sociedad de 1986 a 1991) Miembro de la filial checoslovaca de la Asociación de Derecho 1988-2001 Internacional (Secretario de 1988 a 1991) Miembro de la Sociedad Eslovaca de Derecho Internacional 1982- Miembro de la Sociedad Estadounidense de Derecho Internacional 2000- Miembro de la Junta Editorial, Právnik (El Abogado), publicación 1990-1991 de la Academia de Ciencias de Checoslovaquia

Publicaciones “Codificación del Derecho Internacional”, Praga 1984 (tesis, mimeografiada) “Formas de Codificación del Derecho Internacional”, Acta Universitatis Carolinae - Iuridica, No. 3/1985, págs. 221 a 236. “La situación actual de la labor relativa al Proyecto de código de crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad”, El papel cada vez más importante que cumple el derecho penal en la protección de la paz y la seguridad internacionales, Acta Universitatis Brunensis - Iuridica No. 84, Brno 1998. “Checoslovaquia y la Corte Internacional de Justicia – tempora mutantur” Právník (El Abogado) No. 5/1990, coautor V. Mikulka. “El procedimiento de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa para el arreglo pacífico de controversias en Europa”, Právník (El Abogado) No. 11/1991, coautor M. Potočný. Documentos seleccionados para el estudio del derecho de las comunidades euro- peas, Praga 1991, coautor I. Jiruška. “Algunas observaciones sobre la modernización de los procedimientos de la Corte”, Increasing the Effectiveness of the International Court of Justice (editores C. Peck y R.S. Lee), Martinus Nijhoff, La Haya, 1997 “The First Site Visit of the International Court of Justice in Fulfillment of Its Judicial Function”, American Journal of International Law, No. 1/1998, coautor S. Wordsworth

58 0257698s.doc A/57/307 S/2002/927

“The Major Complexities Encountered in International Law-Making”, Making Better International Law: The International Law Commission At 50, Naciones Unidas, Nueva York 1998 “From Rights to Responsibility: The Establishment of the International Criminal Court”, Dilema, No. 12/1998 “El Acuerdo Especial”, Liber Amicorum Judge Shigeru Oda, Kluwer Law International, La Haya, 2002

Idiomas Checo, francés, inglés y ruso

0257698s.doc 59