44-47_RUTA_LAGUNA NEGRA-TN 04/06/15 19:26 Página 44

VIAJEROS

1

Camino MUCHAS VECES OLVIDADA, SORIA OFRECE UN INTERÉS TURÍSTICO FUERA DE DUDAS, TANTO POR EL VALOR DE SUS MONUMENTOS ROMÁNICOS Y RINCONES HISTÓRICOS COMO POR SUS ESPACIOS NATURALES MUY BIEN PRESERVADOS. TEXTO Y FOTOS: JORDI BASTART

enetramos en Soria por el puerto Seguimos por la SO-820 dirección Vinue- 1. SAN BARTOLOMÉ EN de Piqueras que con sus 1.710 me- sa y antes de llegar a esta localidad borde- EL CAÑÓN DEL RÍO LOBOS. 2. LAGUNA NEGRA tros nos permite disfrutar de un aremos el embalse de la Cuerda del Pozo, UNO DE LOS MAYORES espléndido panorama o por el un mar interior donde se pueden practi- ATRACTIVOS DE LA PROVINCIA. nuevo túnel de 2.444 metros de car actividades náuticas. Antes de Vinue- 3. VALDEAVELLANOS Plongitud que introduce de forma rápida en sa, a la derecha seguiremos la indicación DE TERA EN LA “RUTA DE LA MANTEQUILLA” la provincia. Por la N-111 pasaremos Almar- de la Laguna Negra de la que nos separan 4. UNO DE LOS za y al cabo de 15 km nos desviaremos a la 18 km. Se trata de un paraje de espléndida PUNTOS DESTACADOS DEL derecha por la SO-820. El templo románico belleza en medio de los Picos de Urbión. RECORRIDO. de Tera nos da la bienvenida. Avanzamos La estrecha carretera atraviesa un fron- entre un paisaje de campos de labor, mien- doso bosque de pino albar antes de llegar tras a lo lejos se dibuja la silueta de Sierra a la zona de aparcamiento. La acumula- Cebollera. Estamos en el bautizado como ción de visitantes en determinadas épo- “valle de la Mantequilla” y en Valdeavellano cas ha hecho que se deban regular los ac- de Tera podemos seguir una ruta donde se cesos. El último aparcamiento de pago (4 interpreta todo el proceso de fabricación de euros por vehículo) se encuentra a 1,7 km este derivado de la leche. de la laguna en un paseo que, si no se quie-

44 RACVN junio 2015 44-47_RUTA_LAGUNA NEGRA-TN 04/06/15 19:26 Página 45

1 2 4

3

re hacer a pie, puede relizarse mediante CALATAÑAZOR un servicio continuo de microbuses. Donde Almanzor perdió su tambor La Laguna Negra es de origen glaciar y su El célebre caudillo árabe perdió la batalla a principios del siglo XI vertiente norte está rodeada de paredes en este pueblo hoy convertido en uno de los lugares turísticos más rocosas donde se han establecido diver- destacados y con mejor oferta de servicios de la provincia. sas vías de escalada. Por el lado contrario, una pasarela de madera hace de mirador Núcleo donde se con diversos paneles informativos. De re- mantiene la arquitectura greso a Vinuesa podemos ir por una carrete- tradicional aunque el ra distinta, pasando por la Casa del Parque- turismo ha hecho mella Museo del Bosque, donde podemos conocer en el lugar. Mientras todo sobre este parque natural. subimos por la calle Mayor hasta los restos del Ermita de la Virgen Blanca castillo, que a partir del A tres kilómetros de Vinuesa llegamos a la siglo XIV defendió bonita población de . Aho- Calatañazor, las ofertas se ra tomamos la CL-117 dirección y al multiplican. Mesones, poco cruzamos la cola del embalse Cuerda posadas , quesos, morcilla, dulces, artesanía del Pozo, que nos acompañará durante un tradicional, todo tipo de trecho del recorrido. Zonas de playa y cam- carteles inundan las pings son un buen lugar para pasar la jorna- fachadas no siempre con da. En el camino se nos aparece la ermita de el mejor acierto. En las cercanías tuvo lugar la célebre batalla en la que la Virgen Blanca, que más bien parece una Almanzor cayó derrotado. Corría el año 1002 y un monumento rinde catedral. Fue levantada en 1789 gracias a la memoria a este caudillo árabe. Si nos apetece, podemos acercarnos al aportación de dos indianos y, en su honor, el Sabinar de Calatañazor para contemplar sabinas centenarias o hasta La tercer sábado de julio se realiza una gran > Fuentona, nacimiento del río Abión.

RACVN junio 2015 45 44-47_RUTA_LAGUNA NEGRA-TN 05/06/15 15:21 Página 46

VIAJEROS

Puerto de Piqueras

Urbión CEBO ERRA LLER 2233 SI A Las Aldehuelas Cebollera N111 2142 Laguna Valdeavellano R Casa ío Negra de Tera Tera D del Parque u SO820 e Vinuesa r o Molinos de Duero

San Leonardo Embalse de CL117 la Cuerda del Pozo de Yagüe la Blanca N234 Numancia R Abejar ío L Casarejo N122 o b o SORIA s Mirador de la Galiana N234 N122 San Bartolomé Casa del Parque Los Rábanos Calatañazor Rí o D u e ro SO920 Lubia N122

N111 Núcleo medieval El Burgo de Osma Iglesia, catedral Castillo Río Duero Almazán Museo 0 15 km Vista panorámica

1. EL ROYO TÍPICA > fiesta. Superamos el puerto de Mojón Prie- gico. A partir de aquí, una senda que se aden- POBLACIÓN DE LA to y a lo largo del descenso, pasamos por Na- tra en el cañón en 8,2 km nos permite llegar RUTA SORIANA. 2. SAN JUAN DE DUERO valeno y San Leonardo, con los restos de un hasta el Puente de los Siete Ojos, punto in- RESTOS DE UN ANTIGUO castillo y un templo parroquial con bellos re- termedio que penetra en Burgos. MONASTERIOR. 3. CAÑÓN DEL RÍO LOBOS tablos y un pequeño museo. IMPRESIONANTE IMAGEN DE La SO-920 nos lleva a El Burgo de Osma, bor- Cuna de obispos LAS PAREDES QUE LO deando el margen izquierdo del parque na- Volvemos a la SO-920 y enseguida nos topa- CONFORMAN 4. ERMITA MAGNÍFICA CONSTRUCCIÓN tural. Si nos acercamos al Mirador de la Ga- mos con la Casa del Parque, punto de infor- TAMBIÉN EN RÍO LOBOS. liana, en el km 20, podemos ver el Cañón. mación de este espacio natural donde se Desde allí,veremos el río Lobos en su discu- pueden realizar actividades con los peques. rrir encajonado entre paredes de roca caliza. Siguiendo el río Ucero llegamos a la pobla- Descendemos ahora vertiginosamente cur- ción del mismo nombre con los restos del va tras curva hasta la entrada de este espacio castillo vigilante y diversos mesones para natural. Un camino asfaltado nos conduce comer. Ya sólo nos separan 14 km de El Burgo entre zonas de pic-nic hasta Fuente Valde- de Osma. Su historia nos habla de cómo en cea, último lugar para estacionar el vehícu- 1101 llega el que más tarde se conocería co- lo. A 1 km está la ermita y cueva de San Bar- mo San Pedro de Osma. Pero la belleza ac- tolomé. La primera, de factura románica, tual se encuentra en sus calles y plazas por- fue levantada en el siglo XIII y está rodeada ticadas, y en sus casas tradicionales y de numerosas leyendas templarias. En la palcetes. Mesones y tiendas de productos lo- gran cueva vivió el hombre prehistórico que cales –sobre todo, chacinería, setas y dulces– dejó algunos gravados. El lugar resulta má- completan su oferta turística donde no pue-

La provincia de Soria nos sorprende con sus enormes

46 RACVN junio 2015 44-47_RUTA_LAGUNA NEGRA-TN 04/06/15 19:26 Página 47

1 4

2 3

de faltar una visita a su fabulosa catedral gó- tica verdadero centro de la población. Guía práctica CÓMO LLEGAR mental iglesia, el 16 de agosto se celebra Por tierras de Machado Desde el norte, la mejor manera de la fiesta de La Pinochada, donde las mu- La penúltima etapa de la ruta nos lleva a So- acercarnos hasta Soria es por el puerto jeres, vestidas con trajes regionales, ria, a 56 km por la N-122, que nos recibe con de Piqueras. Este itinerario de unos enarbolando ramas de pino arremeten su patrimonio románico pero también con 250 km recorre el noroeste de la pro- con quien se les pone por delante.En vincia de Soria. San Leonardo de Yagüe en contraremos sus paseos urbanos o verdes de sus par- industrias de transformación y trata- ques. La poesía de Machado nos acompaña- ROMÁNICO EN SORIA miento de madera, no en vano estamos rá sobre los pasos dio con su amada Leonor. En la capital de la provincia son impres- en una zona donde la explotación fores- cindibles las iglesias de San Juan de En el mirador del Mirón, la imagen de am- tal es la industria más importante. Rabanera declarada monumento na- bos nos el lugar donde solían acu- cional, Santo Domingo con una MÁS INFORMACIÓN dir. Y junto al Duero se ha habilitado un re- portada que es la Biblia hecha piedra, el www.sorianitelaimaginas.com corrido por el Paseo de San Polo que lleva a claustro de la concatedral de San la ermita de San Saturio, patrón de la ciu- Pedro y el de San Juan de Duero donde dad. Ya de regreso, por la N-111 y a 7 km, jun- románico y mudéjar se dan la mano. to a Garray, los restos de Numancia nos re- GASTRONOMÍA cuerdan aquella ciudad celtíbera que Las carnes de caza y sobretodo las se- decidió inmolarse antes de entregarse a los tas, forman parte de la gastronomía soriana. Tomar un vino de Ribera de romanos. Además de la visita al yacimien- Duero acompañado de unos torreznos to, en Soria hay el Museo Numantino. Una forman parte del aperitivo antes de co- buena manera de terminar nuestra ruta. y mer. EL VALOR DE LOS PINOS Por las calles y plazas empedradas de Vinuesa, con casas de noble pasado que posibilidades se arremolinan alrededor de su monu-

RACVN junio 2015 47