Comprometidos con la 17 Sociedad

O I R Revista de información sobre el transporte de viajeros por carretera A Nº 17 | Mayo 2020

Director M Rafael Barbadillo

Subdirectora Victoria de Mora-Figueroa U

Redacción y colaboradores Fidel Angulo S Pedro Barea Natalia Esteban Joaquín Juan-Dalac José Manuel García Editorial Óscar Martínez Comprometidos con la Sociedad 04 Antonio Pomares Confebus Jaime Rodríguez Albert Viladrich El transporte en autobús en la encrucijada 06 Fundación Corell-Thin Tank Movilidad Su Majestad el Rey, con el transporte por carretera 09 La Junta Directiva de CONFEBUS aborda la crisis del COVID-19 12 Secretaría In Memoriam: Gerardo Salgado 16 Mª José Alamego Barómetros CONFEBUS: Impacto del COVID-19 en las empresas de transporte en autobús 17 Publicidad CONFEBUS solicita a Europa medidas urgentes y un fondo de 2.000 M€ para Departamento propio garantizar la movilidad en España 20 Tel.: 91 4319864 - [email protected] El gabinete de la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, se reúne con CONFEBUS 22 Edita La Confederación pide a Educación medidas urgentes para el transporte escolar 24 CONFEBUS, Confederación Española Nos integramos en la Mesa del Turismo 25 de Transporte en Autobús El transporte público reclama medidas económicas urgentes tras el desplome Méndez Álvaro 83. Oficina 14. 28045 Madrid de la demanda 26 Tel.:91 431 98 64 Habilitamos en nuestra web un espacio dedicado al COVID-19 28 www.confebus.org - [email protected] Unión Europea La CE propone un paquete de medidas para sostener al sector del transporte 37 ACUTRAVI (Cuenca) CAR (Asturias) Ábalos: “El transporte en autobús es esencial y hay que garantizar su continui- ADIVA (Valencia) CONFEBUS-MADRID dad” 40 AETIVA (Zaragoza) ESTABUS (Estac. Auto- La comisaria Vălean destaca que la continuidad y supervivencia del transporte AETURA (Alicante) ) público es vital para Europa 41 ALERBUS (León) FANDABUS (Andalucía) Los ministros de Transporte de Alemania, España, Francia e Italia hacen un lla- ANECETA (Estac. Auto- FEBT (Baleares) mamiento a reestablecer la conectividad en el sector del transporte 43 buses) Se necesita un verdadero plan de rescate europeo para el Turismo 45 ANET (Navarra) FECAV (Cataluña) APETAM (Málaga) FEDA (Albacete) Entorno nacional ARTEX (Extremadura) FEDINTRA (Andalucía) Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad 60 ASEMTRAEX (Extrema- FEGATRAVI (Galicia) Ábalos resalta la iniciativa del Mitma de crear un Fondo de Ayuda para el trans- dura) FET HUESCA porte 62 ASETRA (Segovia) FPTI (Alicante) El CNTC se reúne con la DGTT para analizar la situación y las propuestas del ASOBUS (Alicante) FROET (Murcia) Sector 64 ASOVAL (Alicante) TRANSGACAR (Galicia) 70 ASVIBUR (Burgos) TRAVIMUR (Murcia) Organizaciones CONFEBUS BUSINTRA (Nac. Urba- UPAVISAN (Santander) nos) Autonomías 82

Foro de expertos Los servicios esenciales de movilidad de personas en el “Post Estado de Alarma” 91 CONFEBUS El transporte por carretera será́ clave en los próximos meses, cuidémoslo 93 Copyright Ahora, más que nunca, no dejemos caer al transporte público 96 El material informativo, tanto gráfico como literario, que incluye la revista CONFEBUS no podrá ser utilizado, ni en todo ni en parte, por ningún otro Empresa 105 medio informativo, salvo autorización expresa de la dirección de la misma, salvo si se cita claramente su procedencia. Tampoco se podrá emplear como base de anuncios o cualquier otra propaganda sin la mencionada RSC 119 autorización. La dirección de esta publicación no comparte necesariamente los artículos firmados en éste ni en ningún otro número. Reconocimientos 122

Ferias 125

Industria 126

Socios Colaboradores 150 EDITORIAL ¡Desde aquí,nuestro aplausoyreconocimiento paratodos! acciones. o donandoalimentosparalaspersonasmás vulnerables,entre otras do enserviciolíneasgratuitasparairalos hospitalesalossanitarios empresas, prestando vehículosalaUMEoalEjercito deTierra, ponien- También, esdedestacarlaayudadesinteresada quehanbrindadolas los viajeros. lo máximo posible para preservar la seguridad de sus trabajadores y de cho fundamentalalamovilidaddetodoslosciudadanosyparahacer dere- el garantizar para comprometidas firmemente principio el desde temente delosriesgoseincertidumbres delasituación,hanestado do comprometidas conlasociedad.Nuestrasempresas, independien- motivo ahora,lealescolaboradores delasadministraciones y hanesta- Las empresas de transporte en autobús han sido siempre, ycon más ra posible. de primeranecesidadfuncionasenentodomomentolamejormane- para quelosserviciosbásicosdemovilidadysuministro deproductos cancías comodeviajeros, loscualeshanrealizado grandesesfuerzos dos demarzo,todoslosprofesionales deltransporte,tantodemer están llevando a cabo, desde comenzó la crisis del COVID-19 a media- Pero, además,queremos reconocer laimportanteygranlaborque madas. Fuerzas yCuerposdeSeguridaddelEstado,juntoconlasAr profesionales sanitarios, asícomolasautoridades,especialmente las esfuerzo, entrega ytrabajoquehanhechosiguenrealizando todoslos A travésdeestaslíneas,desdeCONFEBUSqueremos agradecerelgran Comprometidos conlaSociedad - -

CONFEBUS

El transporte en autobús en la encrucijada Impacto del COVID-19 en el Transporte

Artículo firmado por Rafael Barbadillo, presi- siguieron la cancelación de viajes de fin de curso a dente de CONFEBUS Italia, excursiones y viajes en general, el cierre de la actividad docente, la suspensión de los viajes El transporte de viajeros por carretera es uno de del IMSERSO… Hasta que finalmente se decre- los sectores más afectados por la crisis provocada tó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, lo por el COVID-19. Sus efectos comenzaron a sen- que se tradujo en una caída de la demanda de los tirse ya en el mes de febrero con la caída de la servicios de transporte de viajeros cifrada entre un demanda en los circuitos turísticos para personas 90% y un 100%. procedentes de Asia, que ya estaban afectadas por las medidas de confinamiento, y la cancelación Nuestro sector ha sido siempre, y con más mo- de congresos como el Mobile World Congress. Le tivo lo es actualmente, un leal colaborador de la

6 CONFEBUS

Administración. Nuestras empresas, independien- didos por el cese de la actividad educativa y temente de los riesgos e incertidumbres de la si- prórroga de los contratos que vencen este cur- tuación actual, están firmemente comprometidas so por dos años. a garantizar el derecho fundamental a la movilidad de todos los ciudadanos. Por ello, desde CONFE- • Aplazamiento de las cotizaciones a la Segu- se ha ido solicitando la adopción de diversas ridad Social para empresas y autónomos de medidas para que, una vez superada la crisis, la hasta 6 meses sin intereses, debiendo hacerse movilidad y el empleo queden garantizados. frente a las mismas en un plazo máximo de los 24 meses siguientes. El transporte de viajeros por carretera no se ha pa- rado del todo porque somos un servicio público • Ampliación de la exoneración del 100% de las esencial que tiene que garantizar la movilidad de cotizaciones de la Seguridad Social de los ex- aquellas personas que necesitan desplazarse du- pedientes de regulación de empleo temporal rante el estado de alarma. (ERTE) a las empresas de más de 50 trabaja- dores. Así como la desvinculación de los ER- Quiero incidir en el hecho de que la especialísima TEs del estado de alarma. situación por la que está atravesando el país, y el carácter absolutamente extraordinario y sobre- • Moratoria fiscal de IVA y Sociedades durante venido de la situación, nos ha llevado a solicitar un periodo de al menos 6 meses, así como la medidas excepcionales y de aplicación inmediata, exención de los impuestos municipales, IBI e orientadas a salvaguardar la viabilidad económica IVTM para este ejercicio. y la sostenibilidad del tejido empresarial y del em- pleo, con independencia del tamaño de empresa. • Aplazamiento de las cuotas de leasings, ren- Medidas extraordinarias que permitan la supervi- tings y préstamos derivados de la renovación vencia de las empresas y que venimos reclamando de flotas durante al menos 6 meses. al Gobierno desde primeros de marzo. • Establecimiento de una línea de financiación Nuestra actividad es muy intensiva en recursos hu- que dote de liquidez a las empresas. Plantea- manos y capital. Precisa de medidas que inyecten mos la opción de préstamos sin interés para liquidez, ante la fortísima caída de demanda e in- afrontar las necesidades del servicio público gresos que se está produciendo. De lo contrario, (durante el periodo que dure el estado de alar- la drástica reducción de los flujos de caja, por el ma, y en su fase posterior para salvaguardar el lado de los ingresos, motivará una situación ina- tejido empresarial y el empleo). sumible para las empresas, poniendo en riesgo su viabilidad y la continuidad de los negocios, y por • Para poder garantizar el sostenimiento de los ende de la generación de empleo y la movilidad. servicios que se están prestando actualmen- Solamente tres partidas (personal, combustible y te, se precisa habilitar una partida económica financiación de la renovación de flota) representan para ayudar a los operadores de transporte de más del 85% de los costes, y las tres precisan de viajeros por carretera que están efectuando tesorería suficiente para hacerlas frente, mantener los servicios a riesgo y ventura. Pues en modo vivas las empresas y cumplir así con las obligacio- contrario resultará difícil garantizar la continui- nes de servicio público. dad de las líneas regulares si la situación de excepcionalidad continúa más semanas, es En este contexto, CONFEBUS ha ido proponien- decir un fondo de contingencia para el trans- do las siguiente medidas, necesarias y urgentes porte que garantice la movilidad. a adoptar para preservar el funcionamiento de las empresas de transporte de viajeros por carretera: • Adecuación de las primas de seguro a la re- ducción del riesgo, consecuencia del cese de • Eliminación de la morosidad de las AAPP con actividad de transporte, la parte de prima que el sector. resulte se extorne y no por el ajuste de la prima siguiente o la resolución del contrato, cuestión • Pago de los contratos de transporte escolar esta última que, como es comprensible, nadie de los centros de educación públicos suspen- deseará.

7 CONFEBUS

• Incremento de la edad de los vehículos hasta tráfico; y el transporte discrecional y turístico por 18 años para realizar transporte escolar y eli- la relevante importancia estratégica que tiene esta minar la limitación para los vehículos de más actividad, dada su estrecha vinculación al hiper- de 10 años. sector turístico, la primera industria española. • Campaña de comunicación positiva del trans- porte de viajeros por carretera. Un sector que factura anualmente más de 5.900 M€, ocupa a más de 95.000 personas, con un total Finalmente, quiero resaltar la importancia del auto- de 3.200 empresas y 42.000 vehículos que trans- bús en sus distintos ámbitos. El transporte urbano portan anualmente más de 3.000 millones de via- e interurbano, cuya capilaridad y tupida red de co- jeros (1 de cada 2 viajes en transporte colectivo se nexiones permiten conectar más de 8.000 pobla- realizan en autobús) y que es la espina dorsal de la ciones diariamente y suponen el 50% de los des- movilidad sostenible. █ plazamientos en transporte colectivo interurbano en nuestro país, así como más de 1.831 millones de viajeros en el transporte urbano; el transporte escolar y laboral que permiten descongestionar el

8 CONFEBUS

Su Majestad el Rey, con el transporte por carretera Conversa con el presidente del Consejo del Transporte y la Logística de CEOE y de CONFEBUS, Rafael Barbadillo

El pasado mes de abril, Su Majestad el Rey man- agradecido la labor tan importante que esta des- tuvo una conversación telefónica con el presidente empeñando el transporte por carretera y ha mos- del Consejo del Transporte y la Logística de CEOE trado su compromiso de cara al futuro. y de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, interesándose por la situación del transporte por carretera y por el Por su parte, Rafael Barbadillo, trasladó a Su Ma- impacto que está teniendo la crisis del COVID-19 jestad el Rey la importancia estratégica crecien- en el Sector. te del transporte por carretera, no sólo por con- tribuir a la mejora de la competitividad de nuestro Durante la entrevista, Su Majestad el Rey quiso país, sino por apoyar el desarrollo de la actividad mostrar su apoyo a este sector, reconociendo su en otros sectores como la industria, el comercio y gran contribución y aportación a la realidad del el turismo. Un sector compuesto por 59.200 em- país en estos momentos de crisis. Asimismo, ha presas de transporte de mercancías y 3.150 de

9 CONFEBUS

transporte de viajeros, la mayoría de ellas PYMES. las actividades esenciales. Dichos niveles de ofer- Siendo el parque de camiones de 255.000 y el de ta son establecidos por las administraciones com- autobuses de 42.000. El empleo generado entre petentes. Pero la drástica caída de la demanda las dos actividades es de 1.070.000 trabajadores. del transporte público alcanza cotas del 90%, lo que supone unas cifras insostenibles a corto pla- Además, le reveló cómo la actual crisis generada zo. Este impacto se produce en un momento en el por el COVID-19 ha provocado una drástica caída que a los costes fijos hay que sumar la inversión de la demanda de movilidad de mercancías y de adicional que impone la gestión de la crisis para viajeros, como consecuencia del decreto del esta- preservar la salud tanto de trabajadores como de do de alarma. usuarios. Su Majestad el Rey agradeció la labor Asimismo, las medidas adoptadas por las crisis que está realizando este sector, reco- del Coronavirus se han traducido en una inversión nociendo su aportación a la realidad extra para preservar el distanciamiento social en del país en estos momentos de crisis infraestructuras y vehículos (limitada a un tercio de y mostrando su compromiso de cara la ocupación) o la desinfección y limpieza extra de al futuro los vehículos de forma diaria.

Ambas actividades han continuado prestando Finalmente, el presidente de CONFEBUS, destacó servicios para garantizar el acceso para, por un la necesidad de preservar el tejido productivo lado, proveer de equipos médicos, medicamentos, de la movilidad para que, una vez superada la alimentos, combustible, entre otros, y por otro, crisis y levantadas las restricciones a la movilidad, para permitir que las personas que tienen que las empresas tengan la capacidad de poder ofre- desplazarse, principalmente por motivos laborales cer los niveles necesarios para atender la demanda (personal sanitario, supermercados, policías…), lo de movilidad de las personas y mercancías, como hayan podido hacer con una oferta de transporte condición básica de su calidad de vida y para sus suficiente. necesidades cotidianas, así como para acceder a servicios públicos básicos y a otros de carácter Sin embargo, son muchas las sub actividades que esencial. se han paralizado, como los portavehículos, el transporte de componentes industriales, o todos En este sentido, Rafael Barbadillo hizo hincapié en los servicios relacionados con el transporte turís- tico y de escolares, lo que ha provocado que mu- como, hasta la fecha, no se ha aprobado ninguna chas empresas hayan tenido que cerrar temporal- normativa que contenga medidas específicas mente, acudiendo para ello, a los expedientes de para el transporte público, aún cuando las ac- regulación de empleo temporal. tuaciones establecidas han afectado gravemente a estos servicios y colocan en riesgo la viabilidad Por otro lado, el presidente del Consejo del Trans- de sus operaciones. Por ello, resulta necesario porte y la Logística de CEOE puso de manifiesto establecer medidas compensatorias, como un que, a pesar del cierre de temporal, hay muchos fondo de contingencia para el transporte, para costes fijos en los que las empresas siguen incu- paliar los efectos desfavorables provocados, ga- rriendo como los seguros, el leasing de los vehícu- rantizar la prestación de servicios y preservar el los, las cotizaciones a Seguridad Social de los ER- sistema de transporte público en nuestro país. █ TES, los impuestos, lo que está provocando una crisis de liquidez en gran parte del sector. “Es necesario preservar el tejido pro- ductivo de la movilidad, una vez supe- En cuanto al transporte público de viajeros, le explicó a Su Majestad el Rey que éste debe seguir rada la crisis, con medidas compensa- cumpliendo servicios mínimos de operaciones de torias como un fondo de contingencia transporte, ofreciendo niveles de oferta muy supe- para el transporte”, destacó Rafael riores a la demanda para garantizar la movilidad Barbadillo de las personas que necesitan acudir a trabajar en

10

CONFEBUS

La Junta Directiva de CONFEBUS aborda la crisis del COVID-19 En busca de propuestas y soluciones para superar la grave crisis que está atravesando el sector del transporte en autobús

La Junta Directiva de CONFEBUS se ha reunido, la conversación mantenida con Su Majestad el de manera telemática, para analizar la situación de Rey, quien agradeció la labor que está realizan- las empresas de transporte en autobús y buscar do este sector, reconociendo su aportación a la posibles propuestas y soluciones para superar la realidad del país en estos momentos de crisis, y grave crisis que están atravesando, como conse- mostró su compromiso de cara al futuro. Por su cuencia del las medidas adoptadas para terminar parte, Rafael Barbadillo, le trasladó la importancia la pandemia del Coronavirus. Una situación que, estratégica del transporte por carretera, no sólo para nuestro sector, además se prevé que conti- por contribuir a la mejora de la competitividad de núe hasta finales de 2021. nuestro país, sino por apoyar el desarrollo de la ac- tividad en otros sectores como la industria, el co- En su intervención, el presidente de CONFEBUS, mercio y el turismo, y como la crisis generada por Rafael Barbadillo, informó en primer lugar sobre el COVID-19 ha provocado una drástica caída de

12 CONFEBUS

la demanda de movilidad, como consecuencia de En este sentido, el Mitma ha resaltado ser cons- las restricciones a la movilidad, a pesar de lo cual ciente de la grave afectación del transporte de se han seguido prestando los servicios necesarios viajeros por carretera, uno de los sectores más para la sociedad. Asimismo, le señaló la necesidad afectados por la crisis. Asimismo, ha informado de preservar el tejido productivo de la movilidad sobre el proceso de desescalada, que se realizará para que, una vez superada la crisis y levantadas en coordinación con las Comunidades Autónomas las restricciones, las empresas tengan la capaci- y que está previsto que se realice en tres fases, dad de poder ofrecer los niveles necesarios para primero los servicios urbanos y metropolitanos, atender la demanda, como condición básica de su seguido por los regionales, posteriormente el largo calidad de vida y para sus necesidades cotidianas, recorrido y por último los servicios internacionales. así como para acceder a servicios públicos bási- Asimismo, en cada una de estas fases se adopta- cos y a otros de carácter esencial. Por todo ello, rán medidas para la oferta, para la demanda, así CONFEBUS considera necesario y urgente esta- como medidas organizativas para su uso. blecer medidas compensatorias, como un fondo de contingencia para el transporte, para paliar los En este punto, el presidente enumeró las diversas efectos desfavorables provocados, garantizar la acciones emprendidas frente a la crisis del CO- prestación de servicios y preservar el sistema de VID-19 que se están llevando a cabo desde la Con- transporte público en nuestro país. federación, así como las múltiples conversaciones, contactos y cartas enviadas al Gobierno y a los grupos políticos, solicitando siempre diversas me- A continuación, se refirió al webinar “Impacto didas para para todas las empresas del sector, que del COVID-19 en el Transporte en Autobús”, han sufrido unas caídas de la demanda de entre celebrado hace unos días con la colaboración de 90% y el 100%, según los servicios, y que nece- KPMG, que fue seguido por cerca de 100 empre- sitan urgentemente liquidez. Medidas necesarias sarios y directivos de organizaciones y empresas y urgentes tanto económicas, fiscales y laborales, asociadas a la Confederación. Ante la grave situa- como específicas para el transporte en autobús. ción provocada por el COVID-19 y el estado de alarma, CONFEBUS decidió organizar este semi- Así, los trabajos de CONFEBUS para ayudar al nario específico para analizar las claves e impac- sector van enfocados principalmente en tres ob- tos de toda la normativa que se ha adoptado en jetivos prioritarios: obtener liquidez, con un fon- este período y que condiciona muy especialmen- do de contingencia para el transporte público te la actividad y operaciones del sector ahora y a como prioridad, conseguir que las administracio- futuro. Así, durante la sesión, varios expertos de nes abonen el transporte escolar, así como que se KPMG analizaron las áreas más impactadas en las establezcan compensaciones para el transporte compañías y las posibles estrategias para afrontar regular de uso general. esta situación. Se refirió entonces a la carta enviada por CONFE- Por otro lado, reveló que se ha solicitado al Minis- BUS a la ministra de Educación, Isabel Celaá, para terio de Transportes Movilidad y Agenda Urba- hacer hincapié en como la declaración del estado na (Mitma), la creación de una mesa sectorial para de alarma, provocada por la crisis del COVID-19, abordar el plan de salida y para impulsar medidas ha supuesto la paralización total de los servicios claras y concretas para el sector, necesitándose, de transporte escolar, lo que está provocando por un lado, el reequilibrio de los contratos, por graves problemas al sector y ha ocasionado y los daños causados por las restricciones impues- ocasionará enormes pérdidas para la mayoría de tas por el estado de alarma y, por otro, un plan los empresarios de este sector, que afrontan los para la estrategia de salida, que debe recoger un meses venideros con total incertidumbre. Para pa- fondo de contingencia específico para soportar el liar los graves efectos de esta situación, la Con- transporte público mientras duren las restricciones federación ha solicitado que se lleven a cabo una en la movilidad, así como un plan de comunicación serie de medidas urgentes como el pago de los en favor de su uso. Unas medidas que no solo son contratos de transporte suscritos con los centros necesarias para los servicios dependientes del Mi- públicos para este curso lectivo, así como la pró- nisterio, sino para todo el sector del transporte de rroga para los próximos dos años del contrato, lo viajeros pro carretera en general. que permitiría aliviar la difícil situación financiera a

13 CONFEBUS

la que están abocadas las empresas de transporte Por otro lado, de cara a la futura audiencia del co- en autobús. Por otro lado, ha propuesto que el lí- misario de Mercado Interior, Thierry Breton, en la mite de antigüedad de los vehículos de transporte Comisión de Transportes y Turismo, para debatir escolar se amplíe de 16 a 18 años, siempre que la respuesta de la Comisión Europea a la crisis del se cumpla con los requisitos técnicos y en vista COVID-19 en el sector del turismo, la Confedera- de las posibles dificultades de los operadores para ción ha trasladado a los eurodiputados la impor- hacer frente a cualquier renovación de flota a corto tancia de que el Turismo, y más concretamente el o medio plazo. transporte turístico en autobús, sean considerados como uno de los sectores más damnificados por la En cuanto a la Unión Europea, CONFEBUS está crisis, así como la necesidad de un verdadero plan trabajando para que en el próximo Consejo de Mi- de rescate europeo para el Turismo. nistros de Transporte de la UE se solicite un plan de acción inmediato para garantizar la superviven- Seguidamente, se repasó la diversa normativa cia del transporte en autobús, que vaya acompa- que el Gobierno ha ido publicando en los últimos ñado por fondo a escala europea para financiar días, especialmente las medidas laborales, econó- la movilidad. Asimismo, y para que se haga hinca- micas y fiscales complementarias para apoyar la pié en la necesidad de seguir dando prioridad al economía y el empleo. transporte colectivo de viajeros, clave para eco- nomía y la movilidad, estableciendo medidas ade- Al respecto, y conscientes de las dificultades por cuadas de protección de la salud, como la forma las que están atravesando las empresas y la mo- más eficaz de descarbonizar y descongestionar el rosidad de las Administraciones Públicas, CONFE- transporte por carretera. BUS ha llegado a un acuerdo de colaboración

14 CONFEBUS

con BORROX, un Fintech 100% español que per- mayor nivel de desempleo y dificultarán la salida tenece al Grupo IDEON. Especializados en ofre- de la crisis; 4. CONFEBUS presenta los resultados cer liquidez a través del anticipo de facturas con del Barómetro sobre el impacto del COVID-19 en el sector público, han desarrollado una operativa las empresas de autobuses; 5. Iberaval y CONFE- 100% online, que les permite evitar desplazamien- BUS se alían para canalizar liquidez en mejores tos y gastos de notaría, garantizando liquidez con condiciones al transporte en autobús durante la el sector público en menos de 48 horas, con pre- crisis del COVID-19; 6. El transporte público re- cios especiales para los asociados de la Confe- clama medidas económicas urgentes tras el des- deración y menos requisitos que cualquier entidad plome de la demanda; 7. Su Majestad el Rey, con financiera. el transporte por carretera; 8. Nueve de cada diez empresas de autobuses se han visto obligadas a Para continuar, recordó la necesidad de llevar a aplicar un ERTE, 9. Webinar CONFEBUS: “Impac- cabo una serie de acciones pensando ya en la to del COVID-19 en el Transporte en Autobús; 10. salida, para el momento en que finalice la crisis, CONFEBUS se alía con BORROX para anticipar con medidas como la promoción del turismo y del facturas y descontar pagarés a sus asociados; 11. transporte en autobús. Así, la Confederación está CONFEBUS solicita a Europa medidas urgentes elaborando una estrategia de salida, recogiendo para garantizar la movilidad en España. también las aportaciones de sus organizaciones y empresas asociadas. Un documento que se uti- Al respecto, el presidente resaltó la importante re- lizará para trabajar con el Gobierno y los grupos percusión de estas notas en medios generalistas y políticos económicos como Cinco Días, Expansión, El Eco- nomista, Merca2, El País, El Mundo, ABC, El Con- El presidente de CONFEBUS se refirió también a fidencial, Vozpopuli, El Español, La Vanguardia, las dos encuestas realizadas por la Confederación Diario Siglo XXI, Telecinco o 20 Minutos, así como entre sus organizaciones y empresas asociadas, en las agencias EFE, Europa Press y Servimedia, “Barómetro CONFEBUS: Impacto COVID-19 en y en la prensa especializada (Autobuses y Auto- empresas de transporte”, que se han realizado cares, Nexobus, Revista Viajeros y Carril Bus). Y con el objetivo de conocer directamente del tejido también se refirió a los contactos y conversaciones empresarial, sus inquietudes y amenazas, y saber permanentes que se están manteniendo con diver- las medidas que necesitan las empresas y que el sos medios económicos, generalistas y especiali- Gobierno debería poner en marcha. Unas encues- zados, destacando también las entrevistas realiza- tas que han revelado datos tan relevantes como das en la COPE, cadena SER o Capital Radio, así que 9 de cada 10 empresas de autobuses se han como para los telediarios de TVE o Telemadrid. visto obligadas a aplicar un ERTE, más del 42% de las empresas han visto que el volumen de sus Para finalizar, recordó el acuerdo alcanzado con ingresos ha descendido un 100%, el 80% no cree Iberaval para canalizar liquidez en mejores condi- que vaya a poder mantener el empleo dentro de ciones al transporte en autobús, poniendo a dis- seis meses o que más de 7 de cada 10 empresas posición de los asociados Iberbús Liquidez, que reconoce haber solicitado o piensa solicitar finan- ofrece más plazo y mejores precios para los avales ciación. de los transportistas.

Posteriormente, repasó la estrategia de comu- Asimismo, intentando ayudar al profesional del nicación emprendida por la Confederación como transporte, en estos momentos tan difíciles, Con- consecuencia de la crisis del COVID-19. Además tinental Automotive, como socio colaborador de de la publicación semanal del newsletter y las co- CONFEBUS, el pasado 6 de abril puso en marcha municaciones en las RRSS de CONFEBUS, se han un sorteo semanal de un simulador online tacó- enviado, desde mediados de marzo, las siguientes grafo inteligente VDO 4.0, con una licencia con notas de prensa: 1. Las empresas de autobuses al validez de un año, entre los asociados de la Confe- servicio de la Movilidad; 2. Urge tomar medidas: deración. De este modo, Continental quiere apoyar el transporte de viajeros en autobús en la encru- al sector de transporte de viajeros por carretera y cijada (artículo por el presidente de CONFEBUS); ayudarle con herramientas digitalizadas, que les 3. CONFEBUS considera que las nuevas medidas van a permitir tener una formación continua y estar laborales aprobadas por el Gobierno llevarán a un más preparados. █

15 CONFEBUS

In Memoriam: Gerardo Salgado Querido amigo, gran empresario y mejor persona

Con gran tristeza, nos despedimos de nuestro va, además de su exagerada capacidad de traba- querido amigo, gran empresario y mejor persona, jo, volcada íntegramente a su empresa y al sector Gerardo Salgado, que ha muerto a los 46 años. del transporte.

Llegó a Segovia en 1999 para hacerse cargo de Casado con Ana García, ambos padres de un niño la gerencia de la empresa Linecar-Galo Álvarez. de 6 años, según han comunicado desde ASETRA, Enseguida se integró en ASETRA, Agrupación la familia del transporte segoviano, y los que le co- Segoviana de Empresarios de Transporte, prime- nocieron, se unen a ellos en este tremendo dolor. ro como directivo y luego como presidente de los transportistas segovianos (2008-2016). Desde CONFEBUS lamentamos profundamente la pérdida de este gran transportista, pero sobre todo En la actualidad era presidente de FECALBUS, la amigo y compañero, y trasladamos nuestro más Federación Castellano Leonesa de Transporte en sentido pésame y todo nuestro cariño a sus fami- Autobús. liares, amigos y a todo el equipo de profesionales que conforman tanto la empresa Linecar-Galo Ál- Durante estos 21 años, el cumplimiento de su pa- varez, como las asociaciones ASETRA y FECAL- labra ha sido su seña de identidad más significati- BUS. █

16 CONFEBUS

Barómetros CONFEBUS: Impacto del COVID-19 en las empresas de transporte en autobús 9 de cada 10 empresas se han visto obligadas a aplicar un ERTE y el 80% no cree que vaya a poder mantener el empleo dentro de 6 meses

El pasado mes de marzo, CONFEBUS lanzó el res, un 68,9% por la concesión de ayudas directas “Barómetro impacto COVID-19”, con el objetivo al transporte turístico, un 64,9% por el pago del conocer directamente de nuestro tejido empresa- 100% de los contratos de transporte escolar y un rial, sus inquietudes y saber las medidas que ne- 40,5% por la prórroga de dos años del contrato de cesitaban las empresas y que se deberían poner transporte escolar. en marcha por el impacto del Coronavirus. Los resultados de esta primera encuesta se pueden En cuanto a la pregunta sobre cuales son las encontrar en la página web de la Confederación: principales medidas que el Gobierno debería I Barómetro CONFEBUS: Impacto COVID-19 en adoptar para crear empleo y mantener el cre- empresas de transporte. cimiento económico, las empresas se inclinaron por la reducción de las cotizaciones a la Seguri- Entre los resultados más relevantes de este primer dad Social (95,9%), la bajada del tipo del impuesto Barómetro, en el que el 73% de los participan- de Sociedades (70,3%) y la flexibilización laboral tes fueron pequeñas empresas, cabe destacar (60,8%). Asimismo, la bajada de las cotizaciones que, para los encuestados las principales me- a la Seguridad Social es la principal medida de re- didas que el Gobierno debería establecer para ducción fiscal por la que apuesta el sector (70,3% ayudar a las empresas de transporte en relación de los encuestados). con la crisis del Coronavirus, el 87,8% se inclinó por las deducciones fiscales, un 82,4% por las de- Sin embargo, CONFEBUS consideró necesario lle- ducciones de la seguridad social de los trabajado- var a cabo una nueva acción específica que permi-

17 CONFEBUS

tiera tener el mayor conocimiento posible acerca se realizó una segunda encuesta, cuyos resultados del impacto en las empresas de transporte de via- se pueden ver en el siguiente enlace: II Barómetro jeros por carretera. Para ello, a mediados de abril CONFEBUS: Impacto COVID-19.

Casi el 88% de los encuestados fueron sido En cuanto a la pregunta de cómo les ha afectado la PYMEs (el 73,3% fueron empresas pequeñas crisis del COVID-19), el 100% de las empresas de de menos de 50 trabajadores, el 13,3% empre- autobuses se han visto afectadas negativamen- sas medianas de menos de 250 trabajadores y el te, con más de 9 de cada 10 empresas afectadas 1,1% autónomos), seguido por empresas grandes muy negativamente. (11,1%) y asociaciones (1,1%). Asimismo, más del 42% de las empresas han De las empresas participantes, cerca del 87% de- visto que el volumen de sus ingresos ha des- dican su actividad al transporte discrecional y cendido un 100%, mientras que la mitad lo ha vis- turístico, seguido por el transporte regular de uso to reducido entre un 50 y un 100% y el 6,7% entre especial (72,2%), el transporte regular de uso ge- el 25 y el 50 %. Solo un 1,1% de las empresas lo neral (45,6%), el transporte urbano (27,8%) y el ha visto reducido entre 0 y un 25%. transporte regular internacional (1,1%).

18 CONFEBUS

“Es necesario poner en marcha medidas excepcionales, de lo contrario muchas empresas de autobuses no podrán superar la crisis”

Por otro lado, 9 de cada 10 empresas de trans- Finalmente, el 83,3% de las empresas reconoce porte en autobús se han visto obligadas a apli- estar teniendo dificultades para adquirir Equi- car un ERTE y, de ellas, casi el 80% no cree que pos de Protección Individual (EPIs) para sus tra- vaya a poder mantener el empleo dentro de seis bajadores. meses. Como conclusión de estas encuestas, el presiden- Un poco más de 7 de cada 10 empresas recono- te CONFEBUS, Rafael Barbadillo, ha destacado: ce haber solicitado o piensa solicitar financia- “A la vista de los resultados del II Barómetro CON- ción con avales del Estado para afrontar la crisis FEBUS, se pone de manifiesto la necesidad de del COVID- 19. poner en marcha, de manera urgente, medidas excepcionales y contundentes para el transpor- Para más del 40% la solicitud de esta financia- te de viajeros por carretera, de lo contrario mu- ción ha sido complicada y casi un 14% ha nece- chas empresas no podrán superar la crisis. A día sitado garantías adicionales. El 21,5% ha obtenido de hoy no conocemos si la Administración tiene un una cantidad inferior a la solicitada. plan de ayudas para el sector”. █

19 CONFEBUS

CONFEBUS solicita a Europa medidas urgentes y un fondo de 2.000 M€ para garantizar la movilidad en España Envía una carta a José Luis Ábalos solicitando su apoyo de cara al Consejo de Ministros de Transporte

De cara a la reunión de los ministros de Transporte do por la crisis del Coronavirus, y cuyas negativas europeos, celebrada el 29 de abril, y en respuesta a consecuencias continuarán al menos hasta 2022. la hoja de ruta de la Unión Europea para el levanta- miento de las medidas de contención al COVID-19 Así, se prevé que los ingresos disminuyan, de me- en toda Europa, CONFEBUS se suma a IRU (Inter- dia, entre un 80 y un 100% durante el período de national Road Transport Union) para solicitar al mi- confinamiento y, a medida que se levantan estas nistro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, medidas de contención, las perspectivas para las José Luis Ábalos, un plan de acción inmediato empresas de transporte en autobús siguen siendo para garantizar la supervivencia del Transporte sombrías debido a las normas de distanciamiento en Autobús, que se ha visto gravemente afecta- social, las restricciones a la movilidad y el miedo a

20

CONFEBUS

viajar. La mayoría de los operadores se enfrentan para el transporte de viajeros por carretera y a importantes reducciones de la actividad durante son insuficientes para garantizar la continui- un largo período de tiempo. dad del transporte público en autobús y por ende de la movilidad universal. De este modo, La recuperación económica y el retorno a norma- resulta necesario establecer un fondo a esca- lidad dependen del funcionamiento y la accesibi- la europea para financiar las obligaciones lidad a los servicios de transporte de viajeros por de servicio público que garantizan la movili- carretera, especialmente para los ciudadanos y dad universal de las personas. trabajadores más desfavorecidos y vulnerables. Es preciso, por tanto, apoyar ahora al sector para • Se debe seguir dando prioridad al transpor- asegurar la recuperación de las empresas y que te colectivo de viajeros, estableciendo me- las redes de movilidad sigan funcionando. didas adecuadas de protección de la salud, como la forma más eficaz de descarbonizar y Para ello, CONFEBUS propone la adopción de descongestionar el transporte por carretera. █ medidas de apoyo al transporte en autobús, para trasladar a escala europea, cruciales para la super- Urge proteger el empleo y el tejido em- vivencia del sector: presarial del transporte en autobús, un sector clave para la movilidad y la eco- • Las ayudas y otras medidas de apoyo promul- gadas hasta la fecha no han sido específicas nomía

El gabinete de la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, se reúne con CONFEBUS Es necesario un plan de comunicación que subraye la seguridad que supone el uso del transporte público

El pasado 7 de mayo, CONFEBUS se reunió por de arbitrar medidas de apoyo al sector como pi- videoconferencia con el gabinete de la comisaria lar básico para la salida de la crisis. europea de Transportes, Adina Vălean, para tras- ladarle la complicada situación que están atrave- Por su parte, la Comisión Europea reconoció que sando las empresas de transporte de viajeros por el sector del transporte por carretera es uno de carretera en España por la crisis del COVID-19. Un los más afectados por la crisis del Coronavirus. sector que ha sufrido unas caídas de la demanda Asimismo, la Confederación insistió en la necesi- de entre un 90 y un 100% y una gran pérdida de in- dad de un plan de comunicación que subraye la gresos, lo que se ha traducido en que 9 de cada 10 seguridad que supone el uso del transporte pú- empresas se han visto obligadas a aplicar un ERTE blico para los viajeros, que no se discrimine entre para hacer insostenible la actividad del transporte modos y que, sobre todo, no se fomente el uso y el mantenimiento de servicios. del vehículo privado, un argumento con el que la Comisión manifestó estar de acuerdo. Al respecto, En este sentido, CONFEBUS destacó la necesidad la Comisión Europea insiste en que el Green Deal

22 CONFEBUS

no se ha abandonado, ni tampoco los Objetivos y turismo a largo plazo, con un enfoque de res- de Desarrollo Sostenible (ODS), abriéndose así la tricciones graduales de servicios y orientaciones puerta a cómo se puede ayudar a la recuperación para coordinar, pero sin unificar soluciones. En del sector a través de la transición ecológica. este sentido, solicitaron a CONFEBUS ejemplos de buenas prácticas en medidas en transporte. Por otro lado, los miembros del gabinete de Vălean revelaron que, presumiblemente la próxima sema- Finalmente, se invitó a la Confederación a seguir na, se adoptará una comunicación sobre un plan en contacto y a mantener reuniones periódicas en para la recuperación del sector del transporte el futuro sobre las próximas iniciativas. █

23 CONFEBUS

La Confederación pide a Educación medidas urgentes para el transporte escolar

sarios de este sector, que afrontan los meses venideros con total incer- tidumbre.

Para paliar los graves efectos de esta situación, la Confederación ha soli- citado a la ministra que se lleven a cabo una serie de medidas urgentes como el pago de los contratos de transporte suscritos con los cen- tros públicos para este curso lec- tivo, así como la prórroga para los próximos dos años del contrato, lo que permitiría aliviar la difícil situa- ción financiera a la que están aboca- das las empresas de transporte en autobús.

Por otro lado, CONFEBUS propone que el límite de antigüedad de los vehículos de transporte escolar se amplíe de 16 a 18 años, siempre La paralización total del transporte escolar está que se cumpla con los requisitos técnicos y en vis- provocando graves problemas al sector, con ta de las posibles dificultades de los operadores enormes pérdidas: son necesarias medidas ur- para hacer frente a cualquier renovación de flota a gentes. corto o medio plazo. Al respecto, la Confederación señala que en otros países de nuestro entorno, La semana pasada, CONFEBUS envió una carta a como en Francia o en Alemania, no hay limitación la ministra de Educación y Formación Profesional, de edad alguna, y que adoptar esta medida alivia- Isabel Celaá, para hacer hincapié en como la de- ría mucho al sector del transporte de viajeros, con claración del estado de alarma, provocada por la coste cero para las administraciones. crisis del COVID-19, que ha afectado a la mayoría de los sectores económicos y sociales de nuestro Finalmente, valorando el enorme esfuerzo que país, causó también la suspensión de la actividad desde este Ministerio se está realizando de mane- presencial en los centros formativos, con especial ra coordinada con las Comunidades Autónomas, a repercusión en el sector del transporte de viajeros fin de atajar esta situación de la mejor manera po- por carretera, suponiendo el cese prácticamente sible, y conociendo el ámbito de las competencias total de la actividad y por ende de ingresos en las de Educación en este asunto, la Confederación ha empresas. solicitado a la ministra Celaá, por la importancia que tiene el transporte escolar en el normal desa- De este modo, la paralización total de los servi- rrollo de la actividad educativa, que las medidas cios de transporte escolar está provocando graves solicitadas sean tratadadas con la debida conside- problemas al sector y ha ocasionado y ocasionará ración de cara a la planificación y reanudación del enormes pérdidas para la mayoría de los empre- curso siguiente. █

24 CONFEBUS

Nos integramos en la Mesa del Turismo El transporte discrecional y turístico en autocar movió más de 220 millones de viajeros en 2019

Conscientes de la relevancia del Turismo en Espa- De esta forma, CONFEBUS quiere poner en va- ña, uno de los pilares básicos de nuestra econo- lor uno de los segmentos de transporte en autocar mía, cuya contribución al PIB y al empleo suponen menos atendido tradicionalmente, el transpor- en torno al 12% y al 13% respectivamente, CON- te discrecional y turístico. Esta modalidad del FEBUS se ha integrado como miembro en la Mesa transporte creció en 2019 más un 8%, con cerca del Turismo, un Grupo de encuentro, de diálogo y de 221 millones de viajeros según los datos publi- de creación de estados de opinión, formado por cados por el INE. una serie de personalidades del Sector privado Tu- rístico Español. Su finalidad esencial es el estudio, Su importancia estratégica es muy relevante, coordinación privada y divulgación de la función por su vinculación entre otras actividades al sector del Turismo en el marco de la economía de merca- turístico, primera industria nacional. Así, la promo- do, como factor esencial del desarrollo económico ción del transporte discrecional en autocar podría y social. contribuir de manera muy efectiva tanto a los ob-

25 CONFEBUS

jetivos de política pública de reducción de emisio- Objetivos concretos de la Mesa: nes como a una mayor competitividad de la oferta turística, dado que mitiga los problemas de última • Colaborar con las actividades y los esfuerzos, milla y supera las rigideces presentes en otros mo- oficiales y privados, que tengan como finali- dos. dad: • Transmitir a la sociedad española la valoración Sobre la Mesa del Turismo real del Turismo para nuestro país, con el fin de obtener al mismo tiempo, que la opinión públi- La Mesa del Turismo está integrada por más de ca asuma una actitud responsable y positiva 40 empresarios y personalidades de Turismo, a los ante esta rama de actividad. cuales se les exige tener alta responsabilidad de • Recabar de los Poderes Públicos el rango polí- gobierno y capacidad de decisión en una empresa tico y económico que corresponde al Turismo. turística que, a su vez, debe ser de elevada impor- • Instar de los sectores privados, empresariales tancia económica y de gran solvencia profesional. y sindicales, su decidida colaboración al éxi- La Mesa mantiene una total independencia de ac- to del Turismo y ofrecer, por parte de la Mesa, ción y neutralidad política y limita sus propósitos a toda su posible cooperación, tanto para estu- aportar una eficaz y positiva acción de influencia dios preparatorios, como para la realización de en favor del Turismo. acciones necesarias o convenientes. █

El transporte público reclama medidas económicas urgentes tras el desplome de la demanda Aplazar las cotizaciones a la Seguridad Social y los pagos de IRPF, además de nuevas líneas de financiación, entre las peticiones

La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y salud tanto de trabajadores como de usuarios. Al- Metropolitanos (ATUC) y la Confederación Espa- gunas de estas medidas se traducen en una inver- ñola de Transporte en Autobús (CONFEBUS) han sión extra para preservar el distanciamiento social firmado un manifiesto (carta) en el que reclaman al en infraestructuras y vehículos o la desinfección y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Ur- limpieza extra de los vehículos de forma diaria. bana una batería de medidas urgentes para aliviar la situación económica que vive el sector ante la Tanto ATUC como CONFEBUS reclaman de for- crisis del Coronavirus. ma urgente la adopción de medidas excepcionales que eviten el colapso del sistema y la pérdida del La drástica caída de la demanda del transporte 10% del PIB, además de salvaguardar centenares público, que ha alcanzado cotas del 90% en las de miles de empleos directos e indirectos (opera- semanas del confinamiento al que obliga el Real dores de transporte público, operadores privados, Decreto del Estado de Alarma, ha supuesto unas subcontratistas, nuevos proveedores de movili- cifras insostenibles para el sector. Además, este dad, industria) que dependen del sector. impacto se produce en un momento en el que a los costes fijos hay que sumar la inversión adicional Ambas organizaciones recuerdan la necesidad que impone la gestión de la crisis para preservar la que tiene el sector de cumplir con los servicios de

26 CONFEBUS

transporte y, al mismo tiempo, garantizar que no ciones económicas y solicitan al menos una existan contagios entre los usuarios y trabajado- parte. Esta transferencia debería constar como res. Por ello, desde las organizaciones solicitan al finalista para los operadores. Gobierno una serie de medidas urgentes que per- • Establecimiento directo de una línea de finan- mitan garantizar los servicios esenciales y ayudar ciación que dote de liquidez a todas las em- al mantenimiento y supervivencia del sector en su presas, mediante préstamos sin interés, para conjunto para facilitar su recuperación tras la crisis afrontar las necesidades del servicio público. generada por el COVID-19: • En el caso de contratos de servicio público que se gestionan a riesgo y ventura, fundamental- • Aplazamiento de las cotizaciones a la Segu- mente en el ámbito interurbano, solicitamos la ridad Social y pagos de IRPF para todas las modificación temporal del régimen económico empresas de hasta 6 meses sin intereses, de- para que el coste de prestación de los servi- biendo hacerse frente a dichos pagos en un cios sea asumido y compensado por las Auto- plazo máximo de 24 meses. ridades Competentes, como medida extraor- • Transferencia urgente a los ayuntamientos dinaria hasta que se restablezca la movilidad. por un importe similar al que el Ministerio de Hacienda realiza todos los años como sub- ATUC y CONFEBUS reiteran que estas medidas vención para el mantenimiento del transporte contribuirían a mantener el servicio de transporte urbano (artículo 119 de la Ley 6/2018 de Pre- público, tan necesario para la población española supuestos del Estado). Las organizaciones en estos momentos tan difíciles y excepcionales, y consideran que la cantidad deseable sería la los miles de puestos de trabajo que dependen de de una anualidad, pero entienden las restric- este sector. █

27 CONFEBUS

Habilitamos en nuestra web un espacio dedicado al COVID-19

Con el objetivo de ofrecer la información más com- y algunas organizaciones, con información de in- pleta y coordinada posible, CONFEBUS ha habi- terés para las empresas, la múltiple normativa que litado un espacio en su página web, INFORMA- se ha ido publicando en las últimas semanas en CIÓN SOBRE EL COVID-19, donde irá incluyendo repuesta al Coronavirus, así como un apartado de- toda la información relativa a las medidas excep- dicado a FAQs. cionales referentes al transporte y la movilidad, así como de otros temas y enlaces de interés para el Además, se han incluido en formato infografía, las sector del transporte de viajeros por carretera. principales medidas que las empresas de trans- porte en autobús están solicitando al Gobierno En esta página web, CONFEBUS ha incluido infor- para poder solventar las graves consecuencias mación de la propia Confederación (comunicados, que la crisis del COVID-19 está ocasionando en el recopilación de medidas, barómetro sectorial…), sector. █ junto con diversos enlaces de las administraciones

Recomendaciones sobre salud e higiene a bordo de autobuses durante el COVID-19

CONFEBUS ha elaborado una serie de recomen- rias, y que puede servir de ayuda a las empresas daciones, en formato infografía, sobre salud e hi- para garantizar los más altos niveles de salud e giene a bordo de los autobuses durante la pan- higiene en los servicios de transporte en autobús, demia COVID19, que puedes descargar aquí: así como la máxima protección de los trabajadores Recomendaciones CONFEBUS y de los viajeros.

Se trata de unas instrucciones que, a partir de las Puedes encontrar ésta y otras informaciones y en- que se han desarrollado a nivel internacional por laces de interés sobre el Coronavirus en nuestra International Road Transport Union (IRU), CONFE- página web: Información sobre el COVID-19 (Co- BUS ha traducido y adaptado al castellano tenien- ronavirus). █ do en cuenta las últimas recomendaciones sanita-

28 CONFEBUS

29 CONFEBUS

Webinar CONFEBUS-KPMG: “Impacto del COVID-19 en el Transporte en Autobús” Uno de los sectores más afectados por la crisis del COVID-19

Ante la grave situación provocada por el COVID-19 materia laboral que han introducido los dos rea- y el estado de alarma, CONFEBUS decidió organi- les decretos aprobados por el Gobierno y advirtió zar un seminario específico para analizar las claves que la desescalada vendrá acompañada de nueva e impactos de toda la normativa que se ha adopta- legislación. Asimismo, ofreció recomendaciones do en este período y que condiciona muy especial- para eludir la casuística y problemática que ha ido mente la actividad y operaciones del sector ahora surgiendo a la hora de tramitar dichas medidas a y a futuro. nivel de empresa.

Así, CONFEBUS, en colaboración con KPMG, A continuación, Ovidio Turrado, socio de Deal Ad- celebró el webinar “Impacto del COVID-19 en el visory de KPMG en España, centró su ponencia Transporte en Autobús”, que fue seguido por cerca en los aspectos clave a gestionar ante la crisis de 100 empresarios y directivos de organizaciones del COVID-19 en cuanto a la liquidez y finan- y empresas asociadas a la Confederación, contan- ciación, ya que la liquidez de las empresas se ha do con participación de varios expertos de la firma convertido en un aspecto crítico y ser capaces de global de servicios profesionales, que analizaron preservarla durante la fase más dura de la crisis es las áreas más impactadas en las compañías y las determinante para afrontar con éxito la recupera- posibles estrategias para afrontar esta situación. ción. Así, su ponencia ofreció pautas importantes para la búsqueda de financiación o renegociación El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, de financiaciones existentes en el marco del di- que fue el encargado de introducir el webinar, se seño de una estrategia a niveles operativos y de refirió en su intervención a la grave situación que financiación fiscal de la empresa. Además, dadas atraviesa el transporte de viajeros por carrete- las condiciones de acceso a los avales del ICO, ra, uno de los sectores más afectados por la crisis recordó que es fundamental demostrar que la em- del COVID-19. Asimismo, destacó la necesidad de presa era viable con anterioridad al COVID-19. articular cuanto antes un “Fondo de Contingen- cia para el Transporte”, un sector que precisa de A su vez, Ana López Carrascal, directora en Re- medidas urgentes y excepcionales que inyecten gulatorio, Administrativo y Competencia de KPMG liquidez ante la fortísima caída de demanda e in- Abogados, expuso las principales novedades en gresos que se está produciendo, de lo contrario la regulación que se han ido adoptando con moti- muchas empresas no podrán superar la crisis. vo del estado de alarma y del COVID-19, abordan- do especialmente las diferentes medidas que se Por su parte, Cándido Pérez Serrano, socio res- han puesto en marcha con afección a la actividad ponsable de Transporte de KPMG en España, empresarial del transporte de viajeros por carre- señaló que el sector del transporte en autobús tera, el impacto que han tenido en el servicio y la debe gestionar tanto el efecto de la crisis como valoración de medidas compensatorias. su actividad en la nueva situación después de la epidemia para reforzar su presencia. Por otro lado, Carlos Barceló, director en el área de Forensic de KPMG en España, habló sobre el Tras la bienvenida, intervino Javier Hervás, so- reequilibrio económico-financiero de las con- cio responsable de Laboral de KPMG Abogados, cesiones, explicando las diferentes medidas ha- quien desgranó las principales novedades en bilitadas excepcionalmente durante el estado de

30 CONFEBUS

alarma en materia de contratación pública, las prin- para aportar seguridad en la etapa post-COVID cipales claves con las que ha de contar un informe y auditar los protocolos desarrollados por el Go- pericial para acreditar y cuantificar el desequilibrio bierno para diferentes espacios públicos como los económico-financiero sufrido por la empresa con- medios de transporte. Alternativamente, también cesionaria, así como, la forma de plantear de ma- este equipo asesora en el diseño de dichos proto- nera sólida las distintas alternativas que permitan colos y controles. reequilibrar económicamente la concesión. Al finalizar las ponencias, se abrió un turno de pre- Por último, Rafael Tejedor, director de Governance, guntas entre los participantes para que pudieran Risk and Compliance (GRC) de KPMG en España, plantear todas sus dudas. █ expuso una iniciativa que está desplegando KPMG

31 CONFEBUS

Iberaval y CONFEBUS se alían para canalizar liquidez en mejores condiciones al transporte en autobús durante la crisis del COVID-19 Iberbús Liquidez: operaciones financieras dirigidas a solucionar tensiones de tesorería

La sociedad de garantía pone a disposición de esta línea, que busca dar “una respuesta ágil” a las los socios de la Confederación Iberbús Liqui- necesidades concretas de los socios de la patro- dez, que ofrece más plazo y mejores precios nal del transporte colectivo de viajeros, para que para los avales de los transportistas. puedan afrontar los desafíos derivados de la crisis.

Iberaval y CONFEBUS han lanzado una línea finan- CONFEBUS, Confederación Española de Trans- ciera Iberbús Liquidez, que va a permitir al sector porte en Autobús, tiene como reto poner en valor del transporte de viajeros por carretera acceder la aportación social y económica del transporte de a unas mejores condiciones de financiación para viajeros por carr etera como sector estratégico. la obtención de circulante, en unos momentos en Con la misión de defender sus intereses, fortale- los que la inyección de recursos se hace necesaria cerlo y dotarlo de un nuevo espíritu adaptado a la para afrontar el impacto económico del COVID-19. actualidad y a las exigencias de sus clientes, gene- rando sinergias económicas y favoreciendo la éti- Iberbús Liquidez abordará operaciones financie- ca empresarial. Dicha Confederación forma parte ras dirigidas a solucionar tensiones de tesorería, del Consejo de Administración de Iberaval, desde que podrán devolverse en un plazo de entre tres y el verano del pasado 2019. cinco años (con doce meses de carencia), por un importe de hasta 500.000 euros. Por su parte, Iberaval es una entidad financiera con participación público-privada, históricamente Esta línea representa una mejora dentro de la alian- ligada al transporte, dado que en 2015 afrontó la za existente entre la sociedad de garantía (SGR) absorción de Transaval y cuenta con un área de con mayor actividad de financiación en nuestro negocio especializada en el ámbito del Transporte. país, Iberaval, y CONFEBUS. Dicha colaboración se sellaba hace ahora casi dos años (el 26 de julio Iberaval, además, es ya la sociedad de garan- de 2018), con el propósito de agilizar la concesión tía española con mayor volumen de financiación de avales técnicos a los transportistas de viajeros. aportado en los dos últimos años, y cuenta con el porcentaje de socios más elevado (21%) entre La compleja situación económica derivada de la las 18 SGR españolas, con casi 29.000 asociados, aplicación del estado de alarma, con el parón que sobre un total de 135.000 existentes en España. ha supuesto esto para la actividad económica, ha llevado al presidente de CONFEBUS, Rafael Bar- badillo, y al director general de la sociedad de ga- En el siguiente enlace puedes acceder un Díptico █ rantía, Pedro Pisonero, a acordar el lanzamiento de con información al respecto.

32 CONFEBUS

33 CONFEBUS

Alianza entre CONFEBUS y BORROX para anticipar facturas y descontar pagarés a sus asociados Especializados en garantizar liquidez con el sector público

Conscientes de las dificultades por la que está atravesando el sector del transporte de viajeros por carretera y la morosidad de las Administracio- nes Públicas con las empresas, CONFEBUS (Con- federación Española de Transporte en Autobús) ha firmado un acuerdo de colaboración con BO- RROX, un Fintech 100% español, que pertenece al Grupo IDEON. Especializados en ofrecer liquidez a través del anticipo de facturas con el sector públi- co, han desarrollado una operativa que les permite evitar desplazamientos y gastos de notaría. BO- RROX garantiza liquidez con el sector público en menos de 48 horas.

De este modo, BORROX, que se diferencia del res- to de entidades financieras porque aplica la tec- nología en todas sus gestiones, lo que les permite ser más eficientes y ofrecer mejores condiciones a sus clientes, ofrece liquidez a través del anticipo de facturas y descuento de pagarés a las empre- sas de la Confederación.

Desde BORROX resuelven una problemática a la que se enfrentan muchos empresarios en España y es a esperar largos plazos para cobrar sus fac- turas. Estos retrasos en los pagos hacen que las empresas tengan que lidiar con tensiones en teso- rería que pueden poner en peligro la continuidad de esta y que muchas veces impiden que los em- presarios puedan hacer frente a sus obligaciones.

Liquidez 100% online en menos de 48 horas, con precios especiales y menos requisitos que cualquier entidad finan- ciera

34 CONFEBUS

Ventajas de la financiación no bancaria de BO- ¿Qué ofrece BORROX a los asociados de CON- RROX FEBUS?

Su filosofía se centra en ofrecer liquidez 100% Los asociados de CONFEBUS encontrarán en BO- online, con precios transparentes y sin produc- RROX un aliado para obtener liquidez en menos de tos vinculados, con un tipo de financiación que 48 horas sin salir de casa, con precios especiales, no suma CIRBE. Los clientes no tienen que pagar con menos requisitos que cualquier entidad finan- comisiones de apertura, mantenimiento, ni cance- lación de línea. La solicitud se realiza desde su ciera y sin comprometer facturaciones futuras. página web, se recibe una oferta en menos de 1 hora y el pago en cuenta en menos de 48 horas Se financia factura a factura, de manera que no se desde la solicitud. obliga a ceder un contrato o cliente completo.

Asimismo, la financiación alternativa de BORROX Además, todas las operaciones con el sector permite que todas las empresas, sin importar su público están aprobadas automáticamente. █ situación financiera o si están en ficheros de moro- sidad como RAI o ASNEF puedan conseguir liqui- INFOGRAFÍA: Anticipo de facturas ¿en qué dez para su negocio, ya que su departamento de consiste? riesgos solo estudia al deudor.

Gestión eficiente para tu flota.

www.fleet.vdo.es

Nuestra ingeniería y experiencia ponen a tu disposición soluciones que te ayudarán a explorar todo el potencial de tu flota para una efectiva toma de decisiones. Te garantizamos ahorro, eficiencia, análisis de vehículos y conductores y muchas más ventajas. Acude a nuestra red de casi 10.000 talleres en más de 30 países y trabaja hoy con la tecnología del futuro.

VDO - A Trademark of the Continental Corporation Continental Automotive S.A. I C/ Sepúlveda 11, 28108 Alcobendas (Madrid) I Tfn.: 91 657 21 21 I E-mail: [email protected]

210x148mm.indd 1 13/6/16 17:55 35 CONFEBUS

Continental sortea cada semana un simulador online VDO de tacógrafo entre los asociados de CONFEBUS Ayudando a los profesionales, en estos momentos tan difíciles

Intentando ayudar al profesional del transporte, en Simulación completa de todas las funciones del estos momentos tan difíciles, Continental Automo- tacógrafo tive, como socio colaborador de CONFEBUS, está sorteando semanalmente un simulador online ta- En el siguiente enlace se puede acceder a toda la cógrafo inteligente VDO 4.0, con una licencia con información sobre esta versión online del simula- validez de un año, entre los asociados de la Confe- dor DTCO, que incluye las siguientes funciones: deración. De este modo, Continental quiere apoyar al sector de transporte de viajeros por carretera y • Uso de la tarjeta de conductor y empresa Manual complementario ayudarle con herramientas digitalizadas, que les • Representación original de las funciones de van a permitir tener una formación continua y estar • DTCO según la situación del vehículo (encen- más preparados. dido), velocidad y el tiempo • Funciones VDO Counter (tiempos de conduc- Gracias a esta herramienta, los gestores de tráfico ción y descanso) podrán disponer de un simulador online que per- • Manual de instrucciones integrado en la pan- mite la formación integral en el manejo y funciona- talla. Combinación de indicaciones y textos miento de todas las versiones del tacógrafo digital para una mejor visualización e inteligente, desde la 1.4 hasta la 4.0, sacando el máximo partido a todas las funcionalidades e Este sorteo, que se inició la primera semana de interactuando con él. Con esta formación, se po- abril, se realizará cada semana hasta que finalice drá conocer todo lo necesario sobre el tacógrafo el Estado de Alarma. La licencia tendrá una validez para mejorar su buen uso y el rendimiento de la de un año, comenzando desde la introducción por empresa. primera vez de la clave. █

36 UNIÓN EUROPEA

La CE propone un paquete de medidas para sostener al sector del transporte

La Comisión Europea ha adoptado un paquete Consejo, se apruebe con celeridad, posiblemente de medidas para paliar la crisis en el sector del antes de que finalice mayo. transporte y garantizar su continuidad, entre las que destaca la Propuesta de Reglamento del Con la citada propuesta, se modificarían tempo- Parlamento Europeo y del Consejo por el que se ralmente y por motivo del COVID-19 una serie de establecen medidas específicas y temporales ante normas importantes para la actividad del sector el brote de COVID-19 y sobre la validez de deter- del transporte por carretera: minados certificados, licencias y autorizaciones y el aplazamiento de determinados controles perió- • Directiva 2003/59/CE del Parlamento Europeo dicos y formación en determinados ámbitos del y del Consejo, de 15 de julio de 2003, sobre transporte. Se prevé que esta iniciativa, que aún la cualificación inicial y la formación periódica debe ser ratificada por el Parlamento Europeo y el de los conductores de determinados vehículos

37 UNIÓN EUROPEA

de carretera para el transporte de mercancías 2020 y el 31 de agosto de 2020 puedan llevar- o pasajeros: se extiende por seis meses la se a cabo en una fecha posterior, pero a más validez de los certificados de aptitud pro- tardar seis meses después del límite de tiempo fesional (CAP), del marcado del código de la original y que los certificados en cuestión si- Unión armonizado ‘95’ hecho en el permiso de gan siendo válidos en consecuencia. conducir o en la tarjeta de calificación del con- ductor, con base en dichos CAP o la tarjeta de • Reglamento (CE) nº 1071/2009 del Parlamen- calificación del conductor que expirarían entre to Europeo y del Consejo, de 21 de octubre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de agosto de de 2009, por el que se establecen normas co- 2020. munes sobre las condiciones que deben cum- plirse para ejercer la profesión de operador de • Directiva 2006/126 /CE del Parlamento Eu- transporte por carretera y se deroga la Direc- ropeo y del Consejo, de 20 de diciembre de tiva 96/26/CE del Consejo: se permite que los 2006, sobre el permiso de conducir: se extien- Estados miembros establezcan un plazo de de por seis meses la validez de los permi- hasta doce meses, para las decisiones toma- sos de conducir que expirarían entre el 1 de das desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 31 marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2020. de diciembre de 2020, para que las empresas de transporte por carretera con niveles reduci- • Reglamento (UE) no 165/2014 del Parlamen- dos de actividad y volumen de negocios pue- to Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de dan demostrar que cumplen con el requisito 2014, sobre los tacógrafos en el transporte por de solvencia financiera para cumplir con los carretera, por el que se deroga el Reglamento requisitos de acceso a la profesión de trans- (CEE) no 3821/85 del Consejo sobre el regis- portista. tro de equipos en el transporte por carretera y se modifica el Reglamento (CE) no 561/2006 • Reglamento (CE) no 1073/2009 del Parlamen- del Parlamento Europeo y del Consejo sobre to Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de la armonización de determinadas legislaciones 2009, sobre normas comunes para el acceso sociales relacionadas con el transporte por al mercado internacional de servicios de auto- carretera: ante las dificultades de los Estados cares y autobuses, y por el que se modifica el miembros para realizar las inspecciones pe- Reglamento (CE) no 561/2006: para los servi- riódicas de los tacógrafos (cada dos años) cios internacionales de transporte en autobús y renovar las tarjetas de conductor (perío- se permite que: do de validez de cinco años), se permite que los Estados miembros puedan autorizar, por 1. Las licencias comunitarias que expiren entre un período limitado de tiempo, la circulación el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2020, po- continua de vehículos equipados con tacó- drán ampliarse por un período de hasta seis grafos cuya inspección no se haya llevado a meses. cabo cuando era debido. Además, la situación de los conductores con tarjetas de conductor Las solicitudes de servicios regulares inter- caducadas (obligados a recurrir a alternativas 2. viables para mantener un registro de su activi- nacionales presentadas entre el 12 de diciem- dad, hasta la emisión de una nueva tarjeta) se bre de 2019 y el 31 de agosto de 2020 estarán asimilará a las de los conductores con tarjetas sujetas a un procedimiento de autorización de conductor dañadas, que no funcionan co- acelerado de tres meses. rrectamente, se pierden o son robadas. 3. Si un Estado miembro considera que la reno- • Directiva 2014/45/UE del Parlamento Europeo vación de licencias comunitarias es impracti- y del Consejo, de 3 de abril de 2014, sobre cable más allá del 31 de agosto de 2020 por ensayos periódicos de inspección técnica motivo de medidas adoptadas o por adoptar de vehículos de motor y sus remolques y por en relación con el COVID-19, podrá solicitar a la que se deroga la Directiva 2009/40/CE: se la Comisión Europea, antes del 15 de julio de permite que las pruebas de inspección técnica 2020, que autorice una extensión por seis me- de vehículos previstas entre el 1 de marzo de ses. █

38 KENT U LE www.-somauto.com

KENT U LE, mejorado para ser accesible para todos. Interior espacioso, rampa de acceso despegable y capacidad para hasta 2 sillas de ruedas.

El modelo KENT U LE, ideal tanto para líneas regulares la rampa de acceso se despliega desde la doble como para líneas urbanas, puede transportar hasta puerta central para facilitar la subida y la bajada 90 pasajeros. Y como creemos que es fundamental de pasajeros con movilidad reducida. El trayecto hacer la movilidad accesible para el mayor número será ahora aún más agradable gracias a la amplia de personas posible, el KENT U LE ofrece un superficie acristalada que deja entrar la luz y permite interior espacioso para, según el modelo elegido, disfrutar del paisaje al mismo tiempo. KENT U LE, dar cabida a hasta 2 sillas de ruedas. Además, ¡un valor seguro para su flota!

12,20 m Hasta 49 plazas Acceso para PMR sentadas + rampa USR

Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela 28343 Valdemoro (Madrid) Tél : +34918954301 Síganos en

UNIÓN EUROPEA

Ábalos: “El transporte en autobús es esencial y hay que garantizar su continuidad” En el Consejo de Ministros de Transporte de la UE

El pasado 29 de abril, se celebró la reunión del Varios Estados miembros pidieron reevaluar la nor- Consejo de Ministros de Transporte de la UE, me- mativa del transporte por carretera a la vista de los diante videoconferencia, durante la cual los mi- efectos a largo plazo de la crisis COVID-19, mien- nistros estuvieron de acuerdo en que el objetivo tras que otros señalaron que esas medidas deben general es restaurar la máxima movilidad, pero ser limitadas en el tiempo y proporcionadas. con plena atención a la salud pública, la salud de los trabajadores del transporte, la protección de Por otro lado, los ministros también expresaron los pasajeros y la minimización del riesgo de in- la necesidad de mayor claridad jurídica sobre fección en los nodos de transporte en todos los el posible uso continuo de certificados y licencias modos. caducadas y para garantizar una coordinación en

40 UNIÓN EUROPEA

las prohibiciones de conducir y otras restricciones Finalmente, en su intervención, el ministro de de transporte. Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, habló del impacto negativo que la Además, destacaron la importante necesidad de crisis ha causado al sector del transporte de via- medidas para una estrategia de salida para el jeros por carretera, recalcando que se trata de un transporte, que sea proporcional y se base en una transporte esencial para garantizar la movilidad evaluación de riesgos que permita la armonización obligada de los ciudadanos y resultando muy im- de diferentes enfoques y coordinación entre los portante asegurar su continuidad. Estados miembros. En este sentido, pidieron que la Comisión Europea presente directrices sectoria- Para más información, en los siguientes enlaces se les específicas para la relajación y la eliminación puede acceder a la nota de prensa elaborada por gradual de medidas de confinamiento lo antes po- la Presidencia de la UE, que ostenta Croacia, así sible, así como un enfoque común con respecto a como a la nota de prensa del Ministerio de Trans- las medidas sanitarias para diferentes modos de portes, Movilidad y Agenda Urbana. █ transporte.

La comisaria Vălean destaca que la continuidad y supervivencia del transporte público es vital para Europa UITP, IRU, POLIS, EUROCITIES y CER solicitan adoptar de manera urgente medidas excepcionales

Hace unos días UITP, IRU, POLIS, EUROCITIES vilidad, en base a los primeros datos disponibles y CER enviaron una carta conjunta a la presidenta de Alemania, España, Francia o Italia, es seguro de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al que el ecosistema del sector del transporte presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, de viajeros se verá muy afectado de múltiples y Maria Sassoli, presidente del Parlamento maneras, incluyendo a las autoridades locales de Europeo, pidiendo medidas de apoyo para el sec- transporte público, los operadores de transporte tor del transporte público, cuyo mantenimiento es público, los operadores privados, las PYMEs, sub- esencial para Europa. contratistas, nuevos proveedores de movilidad y la industria del suministro. Este impacto se relaciona En la misma, destacaron que la continuidad bási- principalmente con la disminución de los ingresos ca y supervivencia del transporte público es vital y (en algunas ciudades, la reducción de usuarios al- que, para lograr esa continuidad, las autoridades canza más del 85%) y los costes adicionales ne- competentes deben garantizar la disponibilidad de cesarios para desinfectar e implementar medidas los equipos y productos médicos necesarios para de distanciamiento social en los vehículos y en las el transporte público y los operadores de movili- infraestructuras de transporte. dad locales, para proteger la salud y la seguridad de sus empleados, así como de sus pasajeros. Para limitar estas consecuencias sociales, econó- micas y financieras, así como para facilitar la conti- Asimismo, revelaron que, aunque aún no se pue- nuidad del servicio, consideran necesario adoptar de evaluar completamente el impacto económico rápidamente medidas excepcionales, por lo que y financiero de la pandemia en el sector de la mo- solicitan al Consejo que apruebe la propuesta de

41 UNIÓN EUROPEA

la Comisión de flexibilización presupuestaria, cru- especialmente en el transporte, un sector que se cial para permitir que los Estados miembros y las ha visto gravemente afectado desde las primeras autoridades locales competentes a cargo de la etapas de la crisis. movilidad respondan adecuadamente a esta crisis. Asimismo, estuvo de acuerdo en que la continui- Además, una vez que la situación de salud públi- dad de los servicios de transporte público es ca en el contexto del COVID-19 se estabilice, el fundamental para garantizar que los trabajadores transporte público y los servicios de movilidad lo- y profesionales esenciales puedan continuar sus cal desempeñarán un papel aún mayor en la revita- trabajos en un entorno seguro. lización de la economía europea, por lo que el flujo de caja financiero es fundamental ahora más que Por otro lado, subrayó que los servicios de trans- nunca para mantener la capacidad y la prestación porte de viajeros también tienen la posibilidad de de los servicios de transporte de viajeros. Tam- beneficiarse del apoyo financiero en virtud de las bién, después de la crisis del COVID-19, el apoyo normas revisadas sobre ayudas estatales. financiero deberá extenderse a las partes interesa- das en el sector del transporte de viajeros, ya que Finalmente, reveló que la Comisión Europea está ayudará en la recuperación económica posterior, totalmente comprometida a superar la situación señalan finalmente. actual, mitigando los problemas que se están deri- vando de esta pandemia tanto como sea posible. En respuesta a estas organizaciones, la comisa- “Sigo comprometida a trabajar conjuntamente en ria europea de Transporte, Adina Vălean, seña- ló que el brote de Coronavirus es un desafío sin medidas adicionales para superar el impacto que precedentes para nuestra sociedad, y que sigue la crisis de Coronavirus está teniendo en nuestro █ teniendo un fuerte impacto en nuestra economía, sistema de transporte y movilidad”, afirmó.

42 UNIÓN EUROPEA

Los ministros de Transporte de Alemania, España, Francia e Italia hacen un llamamiento a reestablecer la conectividad en el sector del transporte

El pasado mes de abril, los ministros de Trans- pacto económico en el corto y medio plazo para el porte de Alemania (Andreas Scheuer), España sector, además de unas profundas consecuencias (José Luis Ábalos), Francia (Jean-Baptiste Dje- sociales, especialmente en esos países en los que barri) e Italia (Paola De Micheli), enviaron una su economía depende de este sector clave. carta a la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, en la que se señalan las necesi- A continuación, desarrollamos algunas de las ne- dades del sector en el corto y el medio plazo cesidades solicitadas en la citada carta por estos tras el impacto de la crisis del COVID-19 y se cuatro países. solicitan medidas al respecto. 1. Necesidades en el corto plazo De este modo, los ministros señalaron que las im- plicaciones de la pandemia del Coronavirus son • Adaptación del marco legislativo del trans- extremadamente serias y tienen un profundo im- porte de la UE a los problemas específicos,

43 UNIÓN EUROPEA

proponiendo más medidas de flexibilidad den- 2. Necesidades en el medio plazo tro del marco regulatorio existente de la UE: deben ser adoptadas Directivas y Reglamentos Por un lado, la UE y los Estados Miembros han con excepciones para los modos de transpor- de identificar urgentemente las dificultades que te o al menos deben suspenderse las acciones las empresas de transporte y los activos estraté- de supervisión y control de las ya existentes, gicos van a afrontar en el medio plazo en términos atendiendo a la situación excepcional que es- económicos, y por el otro con la volatilidad y la tamos viviendo. Esto debería comprender el inestabilidad en los mercados que puede afectar muy negativamente a las compañías europeas y vencimiento de permisos, certificados y autori- exponiéndolas a comportamientos de competen- zaciones, así como la formación continua, en- cia agresiva por parte de actores de terceros paí- tre otros. De igual manera, debería extenderse ses, han de: el plazo establecido para la implementación de proyectos bajo el Mecanismo Conectar Europa • Proteger las infraestructuras y los opera- 2014-2020, así como para el uso de los fondos dores críticos: A medida que la crisis vaya teniendo en cuenta la situación actual ya que avanzando, es importante que la UE se vaya permitirá gestionar de manera más adecuada dotando de mayor protección de cara a sus los efectos a medio plazo que se sufrirán. activos críticos de transporte, promoviendo políticas industriales en esta materia que estén Creemos que es necesaria una respuesta ade- alineadas con la estrategia industrial de la UE, cuada de la Comisión en este sentido. a la vez que aseguren el control de inversiones extranjeras relevantes. • Apoyo financiero al sector del transporte: Es esencial que las empresas de transporte, • Financiar el sector del transporte: Todos independientemente de su tamaño, puedan los modos del transporte de viajeros se verán gravemente afectados: la movilidad ha caído beneficiarse de las medidas adoptadas, inclui- drásticamente y la falta de flujo de caja va a das las ayudas de estado en casos excepcio- ocasionar un golpe financiero muy duro, lo que nales (“Marco Temporal relativo a las medidas se traducirá en importantes pérdidas. Cuando de ayuda estatal destinadas a respaldar la esta crisis pase, todos los operadores que es- economía en el contexto del actual brote de taban prestando servicios antes de que ocu- COVID-19”) y la iniciativa de movilizar inversio- rriera deberán reestablecer la movilidad y ne- nes para afrontar la caída económica sufrida cesitarán recuperar su normal operativa. (Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coro- navirus). Hacemos un llamamiento a la Comi- En este sentido, señalan que la situación fi- sión para que facilite y de celeridad a estos nanciera de muchos operadores de transporte instrumentos primordiales. por carretera, ferroviario y marítimo empeora- rá, acarreando dificultades para asegurar sus Si queremos atajar esta crisis, así como el im- operaciones en los próximos años. pacto económico que tendrá en el medio pla- zo, mucho dependerá de la disponibilidad de la Por todo ello, solicitan a la Comisión que se ini- infraestructura digital en vistas al futuro. Cree- cie a la mayor brevedad posible un debate abierto mos que las restricciones estatales en esta con los Estados Miembros a fin de identificar las respuestas, teniendo en consideración el marco de materia que son necesarias para el despliegue los objetivos establecidos por el Pacto Verde, así de esta infraestructura deberían ser suspendi- como por el Pacto de París y los objetivos euro- das o reducidas a su mínima expresión. peos de neutralidad en emisiones de carbono.

También queremos urgir a la Comisión a iden- Por último, destacan que comparten la visión de tificar nuevos instrumentos dentro del actual que estas circunstancias excepcionales son una presupuesto que puedan ser utilizados en el oportunidad para invertir masivamente en la tran- corto plazo para apoyar al sector del transpor- sición ecológica y para apoyar a las empresas para te. la descarbonización de sus actividades. █

44 UNIÓN EUROPEA

Se necesita un verdadero plan de rescate europeo para el Turismo Audiencia del comisario de Mercado Interior en la Comisión de Transportes y Turismo

El pasado 21 de abril tuvo lugar la audiencia del que el Turismo, y más concretamente el transporte comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, turístico en autobús, sean considerados como uno en la Comisión de Transportes y Turismo, del de los sectores más damnificados por la crisis del Parlamento Europeo para debatir la respuesta CONVID-19, así como la necesidad de articular de la Comisión Europea a la crisis del COVID-19 lo antes posible un Fondo de Contingencia es- en el sector del turismo. pecífico para un sector, que precisa de medidas urgentes y excepcionales que inyecten liquidez De cara a este encuentro, CONFEBUS trasladó ante la fortísima caída de demanda e ingresos, que a los eurodiputados españoles la importancia de además no sé prevé que remonte hasta dentro de

45 UNIÓN EUROPEA

muchos meses, de lo contrario muchas empresas los MPEs pidieron un plan y una estrategia de re- no podrán superar esta crisis. cuperación ad hoc para el sector.

En su intervención, el comisario Thierry Breton Karima Delli reveló que el Turismo es el primer sector afectado por el COVID-19 y el que se prevé que salga más La presidenta de TRAN, Karima Delli, pidió que tarde. Un sector que, además, representa el 14% se integre el Turismo en el Pacto Verde, así como del PIB y el 12% del empleo en la UE, con más de combatir el ‘overtourism’, promoviendo el turismo 3 millones de empresas, resultando el tejido más de proximidad. frágil de la economía de la europea. Isabel García Además, explicó que en 2020 se espera una reduc- ción de la economía del turismo de entre el 50% A su vez, la eurodiputada socialista Isabel García, y 75%. “Es el sector más afectado por la crisis, exigió a la Comisión medidas concretas para por lo que ayudar al sector en su recuperación es “un verdadero plan de rescate europeo para el con diferencia su prioridad número”, destacó. “La Turismo”. “Necesitamos medidas concretas que Comisión está comprometida a ayudar al sector europeo y garantizar la liquidez”, continuó Breton, formen parte de un verdadero plan de rescate y y reveló que entre el 20% y el 25% de los fondos que tengan en cuenta toda la cadena de valor del que movilizará la Comisión se destinarán a la recu- sector del turismo, desde el transporte hasta la peración del turismo. restauración, pasando por sus proveedores”, des- tacó. Así, según señaló, el Turismo debería beneficiar- se ampliamente de los planes de recuperación de La eurodiputada hizo hincapié en que las medidas crisis a largo plazo, que se financiarán a través del económicas adoptadas por la UE y de las que se próximo presupuesto de la UE (2021- 2027), y apo- podrán beneficias los trabajadores y PYMES del yó la idea de una línea presupuestaria dedicada turismo, “son bienvenidas, pero insuficientes”. En para que el sector supere la crisis. este sentido, ha reclamado medidas específicas y, como ya hizo tras la quiebra del touroperador Por otro lado, informó que la Comisión seguirá tres Thomas Cook, ha instado al comisario a estable- principios básicos para apoyar al sector turístico: cer un mecanismo de previsión y gestión de crisis 1) integrar el turismo en el núcleo del pacto ver- en el sector. García también recordó que el cese de europeo, para hacerlo más verde y sostenible total de la actividad de las empresas de transporte (“promover el turismo local”); 2) “turismo digital”, turístico ha puesto en riesgo su supervivencia, “y para proteger el sector y explotar las oportunida- sin empresas que proporcionen movilidad, no hay des de la digitalización; 3) “turismo estratégico”, turismo, sobre todo en regiones insulares y ultra- para protegerlo de inversiones extrajeras que no periféricas”. encajen en las prioridades de la Comisión. Asimismo, subrayó que 2020 va a ser “el peor año Finalmente, anunció la celebración de una Cumbre en la historia del turismo”, especialmente para paí- del Turismo Europeo el próximo otoño, para reno- ses donde esta industria “es uno de los pilares de var y remodelar el sector. la economía, como España, Italia o Francia”. En España, donde el sector representa el 14,6% de Intervenciones más destacadas de los MPEs de PIB, “las pérdidas están siendo descomunales”, la Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) apuntó, “y se da por perdido al menos el 80% del Por su parte, los eurodiputados de la Comisión negocio anual”. La industria del turismo de la UE de Transportes y Turismo coincidieron en reiterar emplea directamente a 13 millones de personas que el sector turístico necesita más apoyo en la y contribuye a más del 4% del PIB. No obstante, crisis actual del COVID-19, a través de medidas cuando se tienen en cuenta otros sectores econó- concretas para el sector, financiación, una mayor micos vinculados al turismo, el sector representa coordinación a nivel de la UE, así como una hoja el 10,3% del PIB de la UE y más de 27,3 millones de ruta específica. Igualmente, la gran mayoría de de trabajadores.

46 UNIÓN EUROPEA

José Ramón Bauzá sada en la Marca Europa para que los ciudadanos de los Estados miembros superen la tentación de Por otro lado, el portavoz de turismo del grupo quedarse dentro de sus fronteras. “Necesitamos liberal Renew Europe en el Parlamento Europeo, una serie de directrices claras que aporten certe- José Ramón Bauzá, pidió un plan estratégico de za para aquellos que quieren viajar y moverse por recuperación del sector turístico basado en la Europa. Construir conjuntamente el concepto de ‘Marca Europa’, con el fin de potenciar el turis- ‘Marca Europa’ es lo que va permitir la recupera- mo en las fronteras europeas el próximo vera- ción del sector y va a hacer que Europa sea, no no. solo el primer destino turístico del mundo, sino, además, un destino de calidad”, concluyó. Asimismo, subrayó que los expertos prevén que durante la temporada estival la pandemia del CO- Respuesta de Thierry Breton tras la interven- VID-19 ya esté controlada en la mayoría de Esta- ción de los eurodiputados dos miembros, por lo que “nuestra máxima priori- dad debe ser salvar a la industria turística y a los Finalmente, tras las intervenciones de los eruodi- millones de trabajadores que emplea este pilar bá- putados, Tierry Breton tomó de nuevo la palabra sico de nuestra economía”. para insistir en que la Comisión movilizará todo lo posible los fondos existentes (incluidos Feader, “Solo en las Islas Baleares se estima una caída del FSE, el Fondo de Cohesión y otros) para ayudar al 95% de las reservas turísticas con respecto al año sector. Y recordó que la ‘Corona Initiative’, dotada pasado”, afirmó Bauzá para ejemplificar que, “par- con 37.000 € de los Fondos de Cohesión, benefi- ticularmente para los países del sur de Europa, una ciará también al turismo. temporada turística sin reservas puede suponer un prejuicio económico que podría derivar en una cri- Destacó la necesidad de un paquete de medidas sis económica y social, no tan grave como la sani- (Plan Marshall o Plan de Recuperación) con la ma- taria, pero con unas consecuencias nefastas”. yor dotación posible para reactivar la economía, en el que el 20% de esta dotación iría destinada El europarlamentario quiso hacer hincapié también al turismo. en que casi todo el PIB de la Comunidad Autóno- A continuación, señaló estar de acuerdo con que ma depende directa o indirectamente del turismo, el plan de recuperación de la Comisión, financiado por lo que la previsión anunciada por las asocia- por el MPF 2021-2027, implique una línea financia- ciones turísticas supone “un decrecimiento abso- ción específica para los sectores afectados, sobre lutamente temerario” y recordó a Breton la carta todo para el turismo y destacó que hará todo lo que le hizo llegar el pasado mes en que mostraba posible para conseguirlo. las inquietudes del sector. “En el caso de España, anualmente entran 84 millones de turistas extran- Por otro lado, reconoció que hace falta conside- jeros y salen 4,5 millones de turistas españoles, rar el turismo a nivel europeo y propuso un debate por lo que, aún potenciando el turismo nacional, profundo en los próximos meses con el objetivo de el país perdería casi 80 millones de turistas. Nece- elaborar una hoja de ruta post-crisis para hacer el sitamos abrirnos al mercado europeo por necesi- turismo más innovador, resiliente y sostenible. dad”, reclamó Bauzá. Asimismo, informó que el “mecanismo de gestión Además, criticó así las palabras de la presidenta de crisis” se discutirá con los ministros de Turismo del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en la reunión que mantendrán esta semana y que que animaba a los ciudadanos europeos a no ha- también será asunto de debate en la Cumbre del cer planes de viaje el próximo verano. “Cuando Turismo prevista para otoño. creamos la idea de la UE la creamos en base a que nuestras fronteras ya no son las de los países, sino Por último, reveló que la reapertura de las fronteras que son las de toda Europa”, continuó. dependerá de la situación sanitaria en los países y que se realizará de forma coordinada y progresiva, De esta manera, el portavoz de turismo de Cs en al igual que la reactivación de las infraestructuras la Eurocámara solicitó que se ponga en marcha un de transporte. En cualquier caso, anunció que es- plan de recuperación estratégica del turismo ba- pera que se pueda viajar de nuevo este verano. █

47 UNIÓN EUROPEA

El Plan de Recuperación de la UE debe incluir un fuerte apoyo al Turismo Una de las principales industrias de la economía europea

Los ministros de Turismo de Bulgaria, Chipre, Es- debe dirigirse a apoyar a los sectores más afecta- paña, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal y Ru- dos. Con el fin de limitar la destrucción de la ac- mania y, han firmado un Declaración de posición tividad productiva turística y el empleo y garanti- común solicitando que el Plan de Recuperación de zar una recuperación rápida, se deben establecer la UE incluya un fuerte apoyo al Turismo. medidas económicas para mantener y garantizar la supervivencia del tejido empresarial y el empleo, Según destacan, el turismo es una de las princi- evitando así que una crisis de liquidez se convierta pales industrias de la economía europea, ya que en una de solvencia. representa más del 10% del PIB de la UE y emplea casi el 12% de la fuerza laboral total. La Unión Eu- Por otro lado, señalan que es urgente que la Unión ropea es el principal destino turístico del mundo, Europea apoye, a través del programa SURE lan- con más del 40% del mercado turístico mundial zado por la Comisión Europea y el fondo de ga- en 2018 y 562 millones de llegadas internaciona- rantía paneuropeo creado por el Banco Europeo les después de nueve años consecutivos de creci- de Inversiones, una estrategia para mantener las miento sostenido. estructuras productivas y el empleo en la industria del turismo, durante toda la duración de la crisis. De este modo, señalan que, en sus países, el tu- rismo constituye una industria estratégica y la ne- Además, la UE necesita establecer fondos para cesidad de que el Plan de Recuperación de la UE ayudar a las empresas de la industria del turismo incluya un fuerte apoyo al turismo y reconozca la a aprender a mantenerse competitivas en un en- existencia de ciertos territorios con especificida- torno nuevo, dinámico y cambiante. Como avanzó des que deben cumplirse. También, han expresa- el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, do la necesidad de establecer reglas homogéneas estos fondos deberían constituir una cantidad muy para la movilidad tanto aérea, como marítima o te- significativa del futuro Programa Europeo de Re- rrestre, para garantizar un “viaje seguro y sin inte- cuperación. rrupciones” en el área europea. En segundo lugar, se debe apoyar conjuntamente Por todo lo anterior, proponen un plan europeo de a las regiones más afectadas por la crisis. La re- recuperación para la industria del turismo que in- cuperación de estos territorios debe ser coherente tegre medidas coordinadas y diferenciadas a corto con el principio de sostenibilidad: y medio plazo destinadas a apoyar económica- mente a la industria. Este plan también satisfaría • Sostenibilidad económica y social, promovien- las necesidades específicas de ciertos territorios, do la innovación y la digitalización en destinos incluidas las regiones e islas ultraperiféricas, y ga- turísticos. rantizaría la movilidad intraeuropea al apoyar a las • Sostenibilidad ambiental, promoviendo el uso aerolíneas y establecer estándares de seguridad eficiente de los recursos al pasar a una econo- comunes. mía limpia y circular, asegurando la reducción de emisiones de GEI y protegiendo la biodi- Así, consideran que el primer conjunto de medidas versidad particularmente en las áreas oceáni-

48

UNIÓN EUROPEA

cas, como se especifica en el Acuerdo Verde porte aéreo es clave para el turismo y para nues- Europeo. tras economías, por su contribución a la actividad económica y al empleo. Por lo tanto, debemos fa- En el marco de esta estrategia y con el objetivo cilitar el acceso a la liquidez a las aerolíneas. de garantizar su supervivencia, también de debe considerar la ayuda directa a los destinos turísti- La movilidad debe garantizar la seguridad y ge- cos que forman parte de una estrategia de diversi- nerar confianza en los viajeros. Siendo necesario ficación de productos turísticos, como montañas, que existan medidas homogéneas a nivel europeo zonas interiores y rurales y pueblos. para que se apliquen en todos los Estados miem- bros. Al implementar estas medidas de manera Finalmente, la recuperación del tránsito y la uniforme en todo el territorio de la UE, lograremos movilidad es esencial, primero entre los Estados el mismo “viaje seguro y sin interrupciones” para miembros y luego con el resto del mundo. El trans- todos, señalan finalmente. █

50 UNIÓN EUROPEA

El sector del turismo y los viajes, uno de los más afectados por la crisis del COVID-19 Se necesitan medidas urgentes y concretas para salvar el sector turístico

Los miembros del Grupo de Trabajo de Turis- afectados negativamente por el brote del CO- mo (TTF - Tourism Task Force) de la Comisión de VID-19, y la situación empeora a cada día. A me- Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, en- dida que el sector se enfrenta a más desafíos que viaron una carta al comisario europeo de Mercado van creciendo, la reacción inminente a nivel de la Interior, Thierry Breton, y la comisaria de Transpor- UE es de suma importancia. Además, los cierres te, Adina Vălean, con el objetivo de conseguir que de fronteras internacionales, sin precedentes, y se ponga en marcha un Plan de rescate turístico, otras restricciones de viaje están creando un gran como consecuencia de la grave afectación que ha desafío operativo para los operadores turísticos, así como para sus contratistas (es decir, servicios sufrido el sector del turismo y los viajes. de alojamiento y restauración, servicios de trans- porte en autocar) y las aerolíneas, que necesitan En esta carta se puso de manifiesto como el sec- repatriar a miles de turistas en un muy poco tiem- tor del turismo y los viajes sigue uno de los más po.

51 UNIÓN EUROPEA

A este respecto, el TTF acoge con beneplácito las medidas de ayuda estatal para apoyar la eco- medidas adoptadas por la Comisión, y especial- nomía en el brote actual del COVID-19”; a este mente las relacionadas muy estrechamente con el respecto, instan a que se proporcione una sector del turismo y los viajes como las “Directri- orientación clara, una coordinación efectiva y ces imperativas sobre los derechos de los pasa- la asistencia a todos los Estados miembros; jeros de la UE” y las adoptadas por el Consejo, 4. tener en cuenta al sector de viajes y turismo como el acuerdo conjunto para la repatriación de cuando se trata de todo tipo de apoyo financie- Ciudadanos de la UE, bajo la prioridad anunciada ro bajo los instrumentos financieros existentes en “Ciudadanos atascados en terceros países” y y la nueva Iniciativa de Inversión de Respuesta la exención otorgada para la regla 80/20 durante al Coronavirus, a fin de proporcionar un apo- meses al menos. yo eficiente a las empresas afectadas en este sector, así como apoyar y ayudar a los Estados Sin embargo, los miembros del Grupo de Trabajo miembros en la prevención y lucha contra el de Turismo creen que el sector turístico necesita desempleo en el sector turístico; una respuesta más específica, concreta y coor- 5. proporcionar asistencia especial e instrumen- dinada a nivel de la UE, para hacer frente a los tos de ayuda financiera directa para regiones daños de la pandemia del COVID-19. Miles de per- y áreas que dependen principalmente de los sonas necesitan ser expatriados a su tierra natal, ingresos del turismo; miles de empresas no pueden responder a la cri- 6. proporcionar rápidamente una orientación más sis y miles de empleados en el sector enfrentan el clara para los Estados miembros sobre cómo riesgo de perder sus empleos, debido a estas cir- organizar conjuntamente la repatriación de los cunstancias extremas. Por lo tanto, se necesita un ciudadanos de la UE, garantizando la coordi- plan de acción de rescate turístico, con medidas nación y la asistencia entre los Estados para concretas a corto y mediano plazo, para responder ayudar a recuperar a todos los ciudadanos de a las necesidades de las empresas, empleados y la UE de destinos en el extranjero y no solo a consumidores del sector. sus propios ciudadanos, así como facilitar el tránsito de otros ciudadanos y residentes de la Así, los miembros del TTF de la Comisión de Trans- UE que regresan a casa; porte y Turismo del Parlamento Europeo, han soli- 7. hacer uso del mecanismo de protección civil citado las siguientes medidas: de la Unión; y 8. garantizar la plena cooperación de las autori- 1. establecer un mecanismo de gestión de cri- dades locales, regionales y nacionales en los sis para una cooperación efectiva en el sector terceros países de repatriación, a fin de evi- turístico a nivel de la UE, incluidas medidas tar situaciones peligrosas para los ciudadanos concretas y un plan de acción claro a corto de la UE, como la experimentada en un tercer y medio plazo (como ya se mencionó en una país hace unos días, cuando las autoridades carta del Grupo Directivo del TTF enviada el 6 locales bloquearon el aterrizaje de dos aviones de marzo); de la UE. 2. garantizar que la asistencia nacional y europea sea pertinente y adecuada mediante la evalua- Además, han llamado la atención sobre las diver- ción de los daños y las necesidades del sector sas medidas unilaterales tomadas por las empre- de viajes y turismo, incluidos sus empleados, sas, en estrecha cooperación con los municipios, en cooperación con los Estados miembros, la ofreciendo sus alojamientos, donde los hospitales OMT, la OCDE y las partes interesadas a nivel sufren de falta de capacidad suficiente. En este de la UE y nacional; sentido, instan a emitir directrices basadas en las 3. para garantizar que se implementen planes buenas prácticas adoptadas por el sector turís- tico en caso de crisis pandémica y a garantizar un de compensación nacionales durante el tiem- apoyo financiero adecuado. po que sea necesario, de manera acertada y proporcionada, con el objetivo de abordar los Finalmente, como miembros del Grupo Directivo daños del virus COVID-19, sin distorsionar in- del Grupo de Trabajo de Turismo, han pedido que debidamente la competencia en el mercado se tomen medidas concretas para salvar el sec- interno de la UE y cumplir plenamente con su tor turístico, que está más que nunca bajo la pre- comunicación sobre el “Marco temporal para sión inminente y el riesgo de un colapso total. █

52 UNIÓN EUROPEA

Las PYME de transporte en autobús luchan por su supervivencia

El transporte de viajeros por carretera es la co- Las necesidades inmediatas lumna vertebral de la economía mundial Su recu- peración y posterior supervivencia debe ser de Mientras que las empresas de transporte de viajeros máxima prioridad. permanecen movilizadas para ayudar a mantener el movimiento mundial, las PYME, que representan la Según el comunicado emitido por IRU (Internatio- mayoría de las empresas, están al borde de la quie- nal Road Transport Union), el transporte de viajeros bra, con graves problemas de tesorería. por carretera es la columna vertebral de la economía mundial y contribuye al éxito de numerosos sectores, Por lo tanto, para garantizar la supervivencia de los como la industria del turismo, siendo esencial en los servicios de transporte de viajeros durante la crisis viajes de negocio y de ocio. Pero a medida que las del COVID-19, se necesitan medidas inmediatas de apoyo financiero. Las ayudas estatales de la Comi- medidas de contención de la pandemia COVID-19 sión Europea, anunciadas la semana pasada, son están obligando a millones de personas a quedarse un bienvenido primer paso, pero es necesario seguir en casa, las operaciones de transporte de viajeros esta acción de desbloqueo de fondos a nivel nacio- han sido condenadas a un bloqueo, como ningún nal y su puesta a disposición rápida, de una manera otro en la historia de la industria. no burocrática, para las PYME que los necesitan en la mayoría de los Estados Miembros de la UE en la El transporte de viajeros: cerca de su punto muer- industria del transporte por carretera. to Mientras que la industria del transporte de viajeros si- La actividad de transporte de viajeros llegó a su gue dando todo su apoyo a los esfuerzos nacionales, “punto muerto virtual” para cientos de miles de pe- regionales e internacionales para combatir el CO- queñas y medianas empresas (PYME) en el momento VID-19, muchos están preocupados por los riesgos a en el momento en que se introdujeron las estrictas los que se enfrentan para satisfacer las necesidades medidas de contención del COVID-19. Aparte de esenciales de transporte de la población. Por lo tan- los limitados servicios urbanos, en los servicios in- to, se necesitan urgentemente enfoques concertados terurbanos la actividad ha disminuido en al menos un y armonizados para salvaguardar la propia salud de 90-95% y en el transporte turístico la disminución ha los conductores. sido del 100%. De cara al futuro, un futuro libre de COVID-19, los Reconversión de negocios operadores de transporte de viajeros tendrán un pa- pel vital que desempeñar en la satisfacción de las Para tratar de adaptarse a esta nueva y, es de es- necesidades de movilidad de las personas durante perar, temporal realidad, algunos operadores de mo- la fase de recuperación económica. El transporte de vilidad han reconvertido sus actividades habituales viajeros por carretera es el modo colectivo de trans- porte que mayor movilidad genera. Por tanto, su para hacer frente a la demanda y ayudar a combatir recuperación y posterior supervivencia debe ser de la pandemia. máxima prioridad. █

53 UNIÓN EUROPEA

El transporte público como palanca poderosa para la recuperación de Europa tras el COVID-19

EMTA, la Asociación de Autoridades Europeas de porte público. A continuación, reproducimos esta Transporte Metropolitano, entre cuyos miembros carta, cuyo original puede verse aquí. se encuentra el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), ha enviado una carta a la co- Con el nuevo Coronavirus que mantiene al mundo misaria europea de Transporte, Adina Vălean, bajo control y la vida pública en Europa reducida subrayando la importancia del transporte público al mínimo, como jamás se había visto hasta aho- en la recuperación de Europa tras la crisis provo- ra, muchos europeos, organizaciones y sectores al cada por el COVID-19. Solicitan medidas econó- completo se encuentran en medio del desafío más micas de apoyo al sector, concretamente que el difícil que alguna vez tuvieron que enfrentar. Afor- Banco Europeo de Inversiones (BEI) flexibilice sus tunadamente, las medidas tomadas para mitigar el condiciones en materia de pagos de intereses y impacto de la pandemia parecen ser efectivas, sin subsidios para la transición energética en el trans- embargo, la velocidad y la escala a la que tuvieron

54 UNIÓN EUROPEA

que tomarse estas medidas han llevado inevita- El transporte público en Europa es fuerte y encon- blemente a la interrupción de la vida diaria y a la trará formas de superar estos desafíos. Sin embar- incertidumbre. go, el alto coste afectará severamente al sector en los años venideros. Los ambiciosos objetivos de Pese a todo, lo que es seguro en estos tiempos las autoridades de transporte de Europa con res- extraordinarios es que el transporte público en pecto a la descarbonización de las flotas, la digita- Europa sigue sirviendo a la sociedad. A pesar de lización y el fortalecimiento de la movilidad soste- la inmensa caída en el número de pasajeros debi- nible, inspirados, pero también requeridos, por las do a los esfuerzos de distanciamiento social, las metas y ambiciones formuladas a nivel europeo, autoridades de transporte público mantienen los están inesperadamente en riesgo de ser inalcan- servicios en funcionamiento, asegurando que los zables. europeos con funciones esenciales en las insti- tuciones de salud, distribución de alimentos, su- La angustia económica y la inminente recesión pu- permercados y otros sectores críticos y relevantes sieron a Bruselas en modo de crisis, debatiendo para el sistema, puedan llegar a su lugar de trabajo y aprobando medidas de ayuda inmediata a una y continuar con su indispensable labor. velocidad récord. Es totalmente comprensible que, en los siguientes pasos, las instituciones guberna- Las autoridades de transporte tienen que ajustar mentales europeas y nacionales se concentren en los servicios para abordar una demanda significa- la recuperación económica y la seguridad de los tivamente menor y las altas tasas de enfermedad empleos que se necesitan con urgencia. Pero, la inusuales entre los conductores y el personal rele- respuesta a esta urgencia no debe hacerse a ex- vante del sistema. Sin embargo, en colaboración pensas de los objetivos y ambiciones de la Unión con sus operadores de ferrocarriles y autobuses, para un continente sostenible. Por el contrario, los se realiza un excelente trabajo para proporcionar objetivos de sostenibilidad recogidos en el Acuer- tiempos de viaje aceptables para los trabajado- do Verde deberían ser los principios rectores para res críticos y suficiente capacidad en el vehículo la recuperación de la economía y el tejido social de para garantizar que aquellos que dependen del Europa. ¡Permitamos que estos objetivos sean una transporte público y los conductores que ejecutan de las pocas certezas en este complicado momen- el servicio puedan cumplir con los estándares de to, al abrazar las ambiciones y dirigir las estrate- distancia de seguridad. gias y fondos de recuperación hacia su logro!

Para enfrentar estos desafíos, las autoridades EMTA y nuestras 29 autoridades de transporte de transporte público examinan continuamente miembros están comprometidas a desempeñar el camino a seguir y constantemente encuentran nuestro papel en esta crisis y en la recuperación de procedimientos y soluciones pragmáticos. Las au- la misma, y quisiéramos recordarle a su Dirección toridades que colaboran en EMTA comparten con- General la herramienta de recuperación que ya tie- tinuamente estas soluciones, enfoques y puntos ne a su disposición: el transporte público. de vista, existiendo así una cooperación europea. Las inversiones en transporte público, la calidad No obstante, la realización de un nivel de servicio del servicio, la infraestructura, la descarbonización de transporte aceptable a pesar de la escasa de- y la digitalización son equitativas, ya que garan- manda y la consiguiente pérdida de ingresos, así tizan la accesibilidad al empleo, a los centros de como los esfuerzos en limpieza y desinfección, salud y educación para todos, especialmente para conducen a un aumento severo del gasto. Facto- aquellos que más necesitan apoyo en tiempos de res de coste previamente desconocidos, relacio- crisis. Brinda capacidad para el crecimiento soste- nados con la inactividad de gran parte de la flota nible de nuestras ciudades y áreas metropolitanas. de transporte, una situación sin precedentes que Se ha demostrado que estimula el impulso econó- no se refleja en gran medida en los contratos de mico y crea empleos locales. Y permite la movili- operación de transporte, cuando no se planea nin- dad y la libertad democrática, que hemos llegado gún caso de fuerza mayor, lo que se suma a los a apreciar considerablemente más en estos tiem- costes acumulados que finalmente tienen que ser pos, en su forma más ecológica. asumidos por las autoridades de transporte públi- co de Europa. En términos más concretos, el Banco Europeo

55 UNIÓN EUROPEA

de Inversiones (BEI) podría proponer acciones de tencial de convertirse en uno de los símbolos de apoyo sólidas que deberían proponer términos y recuperación que necesitará Europa. condiciones flexibles para diferir potencialmente el pago de intereses adeudados hasta 2020. Ade- Somos conscientes de que el proceso de recupe- más, dado que es probable que los presupuestos ración requerirá la colaboración de todas las insti- de transporte público sean muy ajustados después tuciones europeas, a nivel municipal, metropolita- de la crisis, se podrían considerar subsidios adicio- no y regional, así como a nivel nacional y europeo. nales, directamente abiertos a las autoridades de ¡EMTA y sus autoridades miembro, por supuesto, transporte público, fuera de los criterios del Plan estarán a su disposición! Juncker que establece cláusulas de toma de ries- gos, para la transición energética en el transporte Por su parte, Adina Vălean, aseguró el pasado público, a fin de evitar poner en peligro muchos miércoles, en un chat en directo, que la Comisión proyectos ya en curso en toda Europa. Del mismo presentará a medidos de mayo una estrategia para modo, también se pueden implementar préstamos reabrir el transporte y el turismo en Europa para innovadores y más flexibles con una instrucción el verano. La estrategia incluirá criterios de segu- mucho más rápida, para permitir a las autoridades ridad y prevención para cada modo de transporte. de transporte asegurar las inversiones necesarias De esta manera, la Comisión pretende armonizar en los próximos años. las medidas de los Estados miembros. Además, la comisaria también afirmó que están trabajan- Al apoyar a las autoridades de transporte de Euro- do en un plan de recuperación del transporte y el pa para continuar e intensificar su ambicioso tra- turismo. Finalmente, respecto a la Estrategia para bajo, el transporte público puede convertirse en una Movilidad Sostenible e Inteligente, la comisa- una palanca importante en su plan de recupera- ria confirmó que se mantiene la fecha prevista de ción. Una palanca que satisface ambos objetivos, presentación (finales de 2020) y anunció que se la recuperación económica y el desarrollo sosteni- añadirá un nuevo pilar a la Estrategia llamado “la ble, al mismo tiempo que es muy visible para los recuperación y resiliencia del transporte en Euro- europeos en su vida diaria, por lo que tiene el po- pa”. Se puede ver el video aquí. █

IRU: La recomendación de la UE de utilizar el vehículo privado es decepcionante No se puede esperar que los operadores de transporte implementen las medidas por sí solos, es esencial un apoyo coordinado y de gran alcance a nivel europeo y nacional

La Unión Europea ha establecido su hoja de ruta personas, bienes y servicios. Esta postura es vital para levantar las restricciones actuales de CO- dado que la falta de coordinación de los Estados VID-19 en toda Europa y reabrir progresivamente miembros ha sido una dificultad fundamental para ciertos sectores. Al respecto, IRU ha acogido fa- establecer y gestionar las restricciones y el control vorablemente esta hoja de ruta para un enfoque fronterizo hasta el momento. coordinado en el levantamiento de las medidas de contención actuales, así como el reconocimiento “La hoja de ruta es un primer paso, pero aún muy de la importancia de los sistemas de transporte general, y necesitamos ver pautas más pragmáti- transfronterizo para permitir la libre circulación de cas para restaurar los servicios de transporte, la

56 UNIÓN EUROPEA

conectividad y el movimiento de personas y mer- del transporte colectivo de viajeros con segu- cancías. Los gobiernos no han logrado coordinar ridad. Además, muchos ciudadanos europeos sus estrategias y acciones hasta el momento y de- dependen de medios de transporte colectivos bemos evitar que esto vuelva a suceder durante y no tienen acceso a un automóvil. la fase de recuperación”, explica Raluca Marian, delegada general de IRU. • Medidas sanitarias: pruebas masivas, pro- tección de los conductores y desinfección En concreto, en su comunicado IRU se ha referido de vehículos a los siguientes asuntos prioritarios para el trans- Los conductores deben definirse como una porte de viajeros por carretera: categoría prioritaria sujeta a pruebas preventi- vas. También se les debe dar acceso prioritario • Transporte colectivo de viajeros a los equipos de protección y desinfección. La recomendación de la UE para utilizar vehí- culos privados es decepcionante. Tanto en la “La hoja de ruta de la UE marca el primer paso ha- UE como a nivel nacional se ha puesto siempre cia una recuperación posterior al COVID-19”, se- el foco en el transporte colectivo como la he- ñala Raluca Marian, “por lo tanto, se debe pensar rramienta más eficiente para la descarboniza- cuidadosamente como permitir que el transporte ción y la descongestión. En este sentido, IRU de viajeros y mercancías, columna vertebral de la hace un llamamiento a la UE para que se con- economía, reanude las operaciones necesarias de centre en implementar medidas de protección manera segura y efectiva lo más rápido posible”. █ inmediatas para que se pueda retomar el uso

57 UNIÓN EUROPEA

IRU & ITF: el apoyo al transporte por carretera es esencial para salvaguardar la economía global Se debe designar el transporte por carretera como un servicio clave

IRU (International Road Transport Union) e ITF y el papel vital de la industria para responder y su- (Federación Internacional de Trabajadores del perar la actual crisis de Coronavirus. Transporte) han emitido una declaración conjun- ta pidiendo el apoyo de gobiernos y organismos Así, señalan que el transporte por carretera en ca- internacionales para garantizar que las cadenas mión y autobús forma parte esencial de una eco- internacionales de suministro y movilidad perma- nomía global que funciona bien. nezcan conectadas durante la pandemia de CO- VID-19. IRU e ITF, por lo tanto, exigen medidas inmediatas para: La declaración establece las demandas clave de la industria del transporte por carretera y llama a la • Designar el transporte por carretera como un acción inmediata para reconocer las importantes servicio clave. contribuciones a la sociedad hechas por los traba- • Reconocer el papel vital de los conductores de jadores y las empresas de transporte por carretera, vehículos comerciales.

58 UNIÓN EUROPEA

• Tratar y proteger a los trabajadores del trans- Al respecto, Umberto de Pretto, secretario general porte como trabajadores clave durante la res- de IRU, ha señalado: “La pandemia del COVID-19 puesta al COVID-19. ha puesto el foco en el transporte por carretera, • Garantizar la seguridad y el bienestar de los mostrando una vez más el papel indispensable conductores a través de la logística transfron- que desempeñan las empresas de transporte por teriza. carretera y sus trabajadores en el movimiento de • Ofrecer apoyo gubernamental prioritario para bienes esenciales y personas. Los gobiernos y las pequeñas y medianas empresas (PYME) los organismos internacionales deben priorizar el del transporte por carretera. apoyo a la continuidad y la resistencia de las ca- Exigir un trato respetuoso y unas condiciones • denas de suministro y movilidad, y la designación de trabajo adecuadas para los conductores por parte de clientes, transportistas y otras au- del transporte por carretera como un servicio clave toridades. para ayudar a la respuesta y la recuperación de esta crisis”. Lo que es más importante, IRU e ITF instan a los organismos nacionales, regionales e internacio- Por su parte, Stephen Cotton, secretario general nales a planificar con anticipación y proporcionar de la ITF, ha destacado: “Los conductores son asistencia financiera para la industria del transpor- el factor más importante para mantener en mo- te por carretera, en particular para las PYME, a fin vimiento la industria del transporte por carretera. de apoyar la continuidad y la resistencia de la mo- Juntos, IRU e ITF instan a los gobiernos a reco- vilidad y las cadenas de suministro. nocer a los conductores como trabajadores clave y a otorgarles las mismas protecciones que otros El papel del transporte por carretera para garan- trabajadores de servicios vitales durante la res- tizar la viabilidad económica y la continuidad es puesta de COVID-19. Proteger la viabilidad de las esencial y debe reconocerse como tal a nivel na- empresas y la salud, los ingresos y los empleos cional e internacional a través de acciones con- cretas que apoyen el éxito presente y futuro de la de los conductores es fundamental para superar la █ industria. pandemia”.

59 ENTORNO NACIONAL

Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad Un Plan que reconoce a la movilidad como un factor fundamental para la vida social y el desarrollo de la actividad económica

Hace unos días, el Consejo de Ministros aprobó (tanto dentro del país – entre municipios/entre pro- el Plan para la Transición hacia una Nueva Nor- vincias – como internacional) uno de ellos. malidad que establece los principales parámetros e instrumentos para la adaptación del conjunto de Las diferentes fases serían cinco y de carácter la sociedad a la nueva normalidad, con las máxi- orientativo hasta alcanzar la “nueva normalidad”: mas garantías de seguridad, tras la crisis provoca- Fase 0 o de preparación, Fase I o inicial, Fase II o da por el COVID-19. intermedia, Fase III o avanzada, y Fase de nueva normalidad. De acuerdo con dicho Plan, la desescalada se hará en función del control de la epidemia en cada Este Plan reconoce a la movilidad como un factor provincia y a la velocidad que permita la situación fundamental para la vida social y el desarrollo de sanitaria de esa zona, de acuerdo con cuatro crite- la actividad económica, pero, a su vez, lo identifica rios objetivos, siendo los indicadores de movilidad como uno de los aspectos más complejos de la

60 ENTORNO NACIONAL desescalada pues considera que puede facilitar el • Fase I contagio, al trasladar el virus entre los distintos te- oo Mantenimiento de las condiciones actuales rritorios. En este sentido, reconoce que los medios (limitación de número de servicios -oferta- de de autoprotección jugarán un papel importante servicios al 30%). para romper la relación entre el aumento de la mo- oo Limitación de ocupación al 50 % de los vehí- vilidad y el aumento de contagios, estableciendo culos. que el uso de mascarillas en el transporte público • Fase III será altamente recomendado cuando esté garanti- oo Posible incremento de la ocupación de los ve- zada la distribución de mascarillas. hículos (autobuses).

Para el transporte público urbano y periurbano Desde el punto de vista empresarial, se hace espe- se prevén las siguientes medidas por fases: cialmente relevante el aseguramiento de la máxima seguridad sanitaria y en materia de prevención de • Fase 0 riesgos laborales durante este período de deses- oo Incremento progresivo de frecuencias en el calada. En este sentido, desde el Gobierno se transporte público, especialmente en hora traslada la importancia de adaptar en las empre- punta. sas los protocolos y medidas de prevención a las oo Preparación de planes de movilidad reforzada, recomendaciones higiénicas y de distanciamiento incluyendo gestión de la demanda. establecidas por el Ministro de Sanidad, así como oo En la distribución de la ocupación se prestará el aseguramiento de la separación física y la auto- especial atención a la habilitación de espacios protección. para personas con discapacidad. • Fase I Se puede consultar toda la información en los si- oo El transporte público en entornos urbanos e guientes enlaces: interurbanos a niveles de oferta de servicios del 80-100%. • Plan para la transición hacia una nueva nor- oo Medidas de gestión de la demanda de viajeros. malidad oo Se establecerá un factor de ocupación de re- • Anexo I: Panel de indicadores integral ferencia • Anexo II: Previsión orientativa para el levanta- • Fase III miento de las limitaciones de ámbito nacional ooTodos los servicios de transporte público al establecidas en el estado de alarma 100%. • Anexo III: Cronograma orientativo • Plan para la Transición hacia una Nueva Nor- En cuanto al resto de transporte terrestre y, en malidad. Respuestas a preguntas frecuentes particular, lo que el Plan señala que podríamos de- nominar “de larga distancia” dentro de España, Condiciones de ocupación en el Transporte en ya sea en autobús, u otros medios, se anuncia que la Fase I se irán eliminando progresivamente las prohibicio- nes que establece actualmente la normativa de Además, en el BOE del pasado 10 de mayo de manera selectiva, en función de la evolución de los 2020, se publicó la Orden TMA/400/2020, de 9 de marcadores sanitarios en los distintos territorios. mayo, por la que se establecen las condiciones a De esta forma los operadores de transporte irán aplicar en la Fase I de la desescalada en materia ajustando su oferta en función de cómo evolucione de movilidad y se fijan otros requisitos para garan- la demanda. En este caso, la desescalada se prevé tizar una movilidad segura. de la siguiente manera: La norma establece medidas y restablecimiento • Fase 0 de los servicios de transportes que recoge y cuyo oo Mantenimiento de las condiciones actuales (li- acceso se limita a los pasajeros que se encuen- mitación de número de servicios al 30% res- tren en alguno de los supuestos de movilidad de pecto al periodo normal). personas establecidos en el artículo 7 del Real De- oo En la distribución de la ocupación se prestará creto 463/2020 (a saber: adquisición de alimentos, especial atención a la habilitación de espacios productos farmacéuticos y de primera necesidad; para personas con discapacidad. asistencia a centros, servicios y establecimientos

61 ENTORNO NACIONAL

sanitarios; desplazamiento al lugar de trabajo para usuarios convivan en el mismo domicilio, efectuar su prestación laboral, profesional o em- podrán ir tres personas por cada fila adicio- presarial; retorno al lugar de residencia habitual; nal de asientos respecto de la del conductor. asistencia y cuidado a mayores, menores, de- • En el transporte público regular, discrecional y pendientes, personas con discapacidad o perso- privado complementario de viajeros en auto- nas especialmente vulnerables; desplazamiento a bús en los que todos los ocupantes deban ir entidades financieras y de seguros; por causa de sentados, el operador limitará la ocupación fuerza mayor o situación de necesidad; cualquier total de plazas de manera que los pasaje- otra actividad de análoga naturaleza que habrá de ros tengan un asiento vacío contiguo que hacerse individualmente, salvo que se acompañe los separe de cualquier otro pasajero. Como a personas con discapacidad o por otra causa jus- única excepción a esta norma el operador tificada, y; uso del vehículo particular para elre- podrá ubicar en asientos contiguos a per- postaje en gasolineras o estaciones de servicio). sonas que viajen juntas y convivan en el mismo domicilio, pudiendo resultar en este También se modifica el artículo 2 de la Orden caso una ocupación superior. En todo caso, TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan en los autobuses se mantendrá siempre vacía instrucciones sobre utilización de mascarillas en la fila posterior a la butaca ocupada por el los distintos medios de transporte y se fijan requi- conductor. En la distribución de la ocupación sitos para garantizar una movilidad segura de con- se prestará especial atención a la habilitación formidad con el plan para la transición hacia una de espacios para personas con discapacidad. nueva normalidad, en los siguientes términos de • En los transportes públicos colectivos de via- interés para la actividad de transporte en autobús: jeros de ámbito urbano y periurbano, en los que existan plataformas habilitadas para el • En los transportes públicos de viajeros en ve- transporte de viajeros de pie, se procurará que hículos de hasta nueve plazas, incluido el con- las personas mantengan entre sí la máxima ductor, podrán desplazarse dos personas por distancia posible, estableciéndose como refe- cada fila adicional de asientos respecto de rencia la ocupación de la mitad de las plazas la del conductor, debiendo garantizarse, en sentadas disponibles, y de dos viajeros por todo caso, la distancia máxima posible entre cada metro cuadrado en la zona habilitada sus ocupantes. En caso de que todos los para viajar de pie. █

Ábalos resalta la iniciativa del Mitma de crear un Fondo de Ayuda para el transporte “Porque hace falta y el sector de transporte se lo merece”

Hace unos días, el ministro de Transportes, Movi- desde el Ministerio se trabaja para el retorno a la lidad y Agenda Urbana (Mitma), José́ Luis Ábalos, normalidad y la recuperación del sector del trans- afirmó en el Senado, que “el Plan para la Tran- porte y, para ello, “hemos publicado la Orden rela- sición hacia una nueva normalidad combina la tiva a la utilización de mascarillas en los distintos máxima seguridad sanitaria con la recuperación medios de transporte y se fijan requisitos para ga- del bienestar social y económico”. rantizar una movilidad segura”. Dicha Orden, esta- blece el uso obligatorio de la mascarilla para todos En respuesta parlamentaria, Ábalos subrayó que los usuarios del transporte en autobús, ferrocarril,

62 ENTORNO NACIONAL

aéreo y marítimo, así como en transporte público porte de las distintas comunidades autónomas, de viajeros y en vehículos de hasta 9 plazas. donde se dio cuenta de todos los acuerdos y que, además, se han plasmado en una guía consensua- Coordinación entre administraciones da “Guía y recomendaciones para el desescalado en el transporte urbano y periurbano”, aprobada Ábalos puso en valor la coordinación y el diálogo por todos. constante y fluido con el resto de administraciones que cuentan con responsabilidades en materia de Fondo de Ayuda para el transporte transportes, y con las que se ha logrado acordar toda una serie de criterios “que se materializaron Por último, el ministro ha resaltado la iniciativa del en esa Orden y que tiene que ver con las medidas Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Ur- de seguridad, con la ocupación de vehículos y con la desinfección”. bana de crear un Fondo de Ayuda para el transpor- te. “Creo que lo vamos a poder conseguir, porque En este sentido cooperativo, el ministro recordó la hace falta y el sector de transporte se lo merece”, reunión que mantuvo con los consejeros de trans- expresó al respecto. █

63 ENTORNO NACIONAL

El CNTC se reúne con la DGTT para analizar la situación y las propuestas del Sector El transporte en autobús es fundamental en la fase de desescalada

El pasado 5 de mayo, tuvo lugar la reunión con- lidad. También, se repasaron algunas de las me- junta de las secciones de viajeros en autobús e didas propuestas por el CNTC desde el pasado 9 interurbano del Departamento de Viajeros del Co- de marzo y que, a día de hoy, todavía no se han mité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), concretado. que preside CONFEBUS, con la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) del Ministerio de En la reunión, la Dirección General manifestó ser Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. consciente de la problemática y de todas las nece- sidades, y señaló que se están tratando todas las En la reunión se trasladó, una vez más, la impor- cuestiones económicas y de financiación con tancia del transporte de viajeros por carretera los organismos competentes a todos los niveles. en la fase de desescalada y las graves reper- cusiones que la crisis originada por el COVID-19 La DGTT está tratando todas las cues- está teniendo en el Sector, con practica paraliza- tiones económicas y de financiación ción de la actividad en el sector por su estrecha con los organismos competentes a to- relación con el turismo y la actividad docente, así como por las restricciones impuestas a la movi- dos los niveles

64 ENTORNO NACIONAL

En relación con las nuevas medidas impuestas el CNTC, se señaló que cada empresa ya realiza para los usuarios del transporte, como el uso de el suyo, y que la adaptación a uno general puede las mascarillas, la DGTT aclaró que la respon- causar problemas al resultar inútiles las inversio- sabilidad en ningún caso es del operador o del nes realizadas en este sentido. conductor, sino del usuario, sobre quien recae la responsabilidad individual de utilizarla, según lo En cuanto a la solicitud de ampliación del límite de establecido en el artículo 89.3 del ROTT, por el antigüedad máxima de los vehículos dedicados que se puede denegar la utilización del servicio de al transporte escolar de 16 a 18 años, la DGTT indi- transporte a un viajero que estuviese en posesión có que, por su parte, lo ven como una medida fac- del correspondiente título de viaje que no reúnan tible y lo están estudiando, si bien recuerdan que las condiciones mínimas de sanidad, salubridad e intervienen otros ministerios, Educación, Industria, higiene necesarias para evitar cualquier riesgo o Comercio y Turismo, así como el de Interior, y que incomodidad para los restantes usuarios. su visión no es del todo favorable.

Por otro lado, la DGTT informó que se está es- También, dentro del transporte escolar, se solicitó tudiando con las Comunidades Autónomas la la eliminación del requisito de dedicación ante- conveniencia de establecer un protocolo único rior de diez años del vehículo al transporte esco- de limpieza para los servicios de transporte, tra- lar. En este sentido, se informó que se está estu- tando de elaborar en un documento único lo que diando, si bien lo ven viable y, a priori, creen que cada Comunidad haya ido estableciendo. Desde no tiene que plantear ningún problema. █

Uso obligatorio de mascarilla en el transporte público y límites de ocupación

Se ha publicado el BOE la Orden TMA/384/2020, Además, se modifican las normas sobre límites por la que se dictan instrucciones sobre la utili- de ocupación y se establecen los siguientes nue- zación de mascarillas en los distintos medios de vos límites de ocupación máxima: transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para • Transportes privados particulares y privados la transición hacia una nueva normalidad. complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas incluido el conductor: po- Se establece el uso obligatorio de mascarillas drán desplazarse dos personas por cada fila que cubran nariz y boca, será obligatorio para to- de asientos, siempre que utilicen mascarillas y dos los usuarios del transporte en autobús. Tam- respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes. bién será obligatorio para los usuarios de los trans- Transportes públicos de viajeros en vehículos portes públicos de viajeros en vehículos de hasta • de hasta nueve plazas incluido el conductor: nueve plazas, incluido el conductor. dos personas por cada fila adicional de asien- tos respecto de la del conductor, debiendo Los trabajadores de los servicios de transporte que garantizarse la distancia máxima posible entre tengan contacto directo con los viajeros deberán ir sus ocupantes. provistos de mascarillas y tener acceso a solucio- • Transporte público regular, discrecional nes hidroalcohólicas para practicar una higiene de y privado complementario de viajeros en manos frecuente. autobús en los que todos los ocupantes

65 ENTORNO NACIONAL

deban ir sentados: las empresas adoptarán las llas que cubran las vías respiratorias y guarden medidas necesarias para procurar la máxima la máxima distancia posible. En caso contra- separación posible entre los viajeros, de tal rio, únicamente podrá viajar el conductor. manera que no podrán ser ocupados más de la mitad de los asientos disponibles respecto Los gestores de nodos de transporte (estaciones, del máximo permitido. En todo caso, en los intercambiadores de transporte) en los que se pro- autobuses se mantendrá siempre vacía la fila duzca la entrada y salida de pasajeros, estable- posterior a la butaca ocupada por el conductor. cerán y aplicarán los procedimientos y medidas • Transportes públicos colectivos de viajeros de organizativas necesarias para procurar el movi- ámbito urbano y periurbano en los que exis- miento ordenado de los mismos a su paso por las tan plataformas habilitadas para el transporte instalaciones y evitar las aglomeraciones. Los ges- de viajeros de pie: se procurará que las per- tores de infraestructuras y servicios de transporte sonas mantengan entre sí la máxima distancia deberán reforzar los mensajes y cartelería en zo- posible, estableciéndose como referencia la nas en las que se puedan producir aglomeraciones ocupación de la mitad de las plazas sentadas (estaciones autobús, paradas de metro y autobús, disponibles, y de dos viajeros por cada metro etc.) recordando la necesidad de mantener la dis- cuadrado en la zona habilitada para viajar de tancia de seguridad y medidas de higiene. pie. • En los vehículos en los que, por sus caracterís- Asimismo, se establece que las administraciones ticas técnicas, únicamente se disponga de una competentes para establecer los horarios comer- fila de asientos, como en el supuesto de cabi- ciales en sus respectivos ámbitos podrán modifi- nas de vehículos pesados, furgonetas, u otros, carlos en caso de que se considere necesario para podrán viajar como máximo dos personas, reducir la intensidad de la demanda en la hora siempre que sus ocupantes utilicen mascari- punta del transporte público en su territorio. █

66 ENTORNO NACIONAL

Ábalos apela a la coordinación entre administraciones en la transición hacia la nueva normalidad en materia de transportes Se lanzan la “Guía y recomendaciones para la desescalada en transporte urbano y metropolitano” y el “Conjunto de recomendaciones para el uso del transporte público”

El pasado 4 de mayo, se celebró la segunda Con- Los primeros resultados de este trabajo, consen- ferencia Sectorial de Transportes con los conse- suado con las CCAA, han sido la “Guía y reco- jeros de las Comunidades Autónomas y el equipo mendaciones para la desescalada en transporte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda urbano y metropolitano” y el “Conjunto de reco- Urbana, durante la cual el ministro apeló a mante- mendaciones para el uso del transporte público”. ner la coordinación de esfuerzos entre administra- ciones en la transición hacia la nueva normalidad El objetivo es establecer un catálogo de medi- en materia de transportes. das para las administraciones competentes, que irá evolucionando en función de las circunstancias, En cuanto al incremento de la movilidad, que se y que se centra en tres objetivos: espera con la apertura progresiva de las distintas actividades, José Luis Ábalos apeló a la impor- tancia de esa coordinación “como hasta ahora”, 1. Incrementar la oferta, aumentando las armonizando un conjunto de medidas de transpor- frecuencias, la posibilidad de reforzar te intermodal, independientemente de su ámbito determinados servicios con autobuses competencial. discrecionales, y promover los planes de

67 ENTORNO NACIONAL

movilidad de empresas. Una oferta desde un de transporte masivos de competencia estatal, au- enfoque multimodal, que también incluye el tonómica y municipal, y donde “debemos centrar fomento de modos de transporte activos como esfuerzos para garantizar la seguridad, especial- la bicicleta, la micromovilidad y caminar. mente en las horas punta”. 2. Gestionar la demanda, teniendo en cuenta el teletrabajo, la flexibilización de horarios y turnos diarios y el decalaje de horarios comer- Por ello, el ministro instó a los ayuntamientos a ciales, esenciales para la laminación de la de- facilitar esta transición, promoviendo y mejoran- manda en las horas punta. do las zonas destinadas al peatón y a los distintos 3. Garantizar la seguridad de los usuarios con modos de movilidad activos. la implementación de medidas adicionales ta- les como acciones dirigidas a gestionar y con- Para Ábalos, “el hecho de que los ciudadanos trolar los flujos de viajeros, la utilización de las puedan salir a pasear y hacer deporte, junto con nuevas tecnologías y todas las referentes a los protocolos de seguridad y protección. la reducción de los niveles de tráfico, ha cambiado por completo la ‘foto’ de la movilidad en la ciudad” El reto de las grandes ciudades y añadió que “los nuevos hábitos y la necesidad de distanciamiento social incrementarán la movilidad Por otro lado, Ábalos puso el foco en las grandes activa como modo de transporte”. █ ciudades, un ámbito donde confluyen los sistemas

Mitma inicia una campaña para concienciar a los usuarios del transporte público Para recuperar la normalidad de forma segura

El pasado 5 de mayo, el Ministerio de Transpor- Normas para viajar en transporte público tes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) inició una Campaña de Comunicación para los usuarios La campaña incide en el cumplimiento de las prin- del transporte público en redes sociales con las cipales normas de uso de los transportes públicos recomendaciones y medidas obligatorias. durante la situación del estado de alarma:

La campaña, que incluye vídeos y diverso mate- 1. No utilice el transporte público si está diagnos- rial gráfico, tiene como objetivo concienciar a los ticado de COVID-19, o si usted o alguien de usuarios de que, para recuperar la normalidad de su domicilio tiene síntomas compatibles con la manera segura, resulta esencial mantener las me- enfermedad. didas de distancia social. 2. Evite los desplazamientos si no son estricta- mente necesarios. Utilice siempre que pueda Se trata de que los viajeros interioricen que el cum- medios telemáticos para realizar su trabajo o plimiento de los consejos y preceptos establecidos sus gestiones. por las autoridades sanitarias y del transporte que- 3. Si tiene que desplazarse hágalo preferente- da dentro de su ámbito de responsabilidad y que mente a pie, en bicicleta o en cualquier otro contarán con la colaboración de las instituciones y modo de transporte individual. de las empresas públicas y privadas de transporte 4. Consulte los horarios antes de salir de viaje para que esa distancia se cumpla adecuadamente. y programe su desplazamiento con tiempo

68 ENTORNO NACIONAL

suficiente. Manténgase informado sobre social. servicios reducidos, paradas suprimidas y • En las escaleras mecánicas, mantenga una estaciones cerradas. sola fila, sin adelantar a los que se encuentran 5. Procure evitar el transporte público si pertene- delante y mantenga una separación de al me- ce a un grupo de riesgo. nos dos escalones. 6. Evite las horas punta siempre que sea posible. • No utilice los ascensores, salvo en casos im- 7. Evite pagar en efectivo. Utilice preferiblemente prescindibles. las máquinas de auto venta y el pago con tar- • Mantenga una distancia prudencial hasta el jeta bancaria. borde del andén o la calzada a la llegada del 8. Mantenga las normas de higiene respiratoria. tren/autobús, y no se acerque a las puertas an- 9. Lleve mascarilla mientras utilice el transporte tes de la bajada de los usuarios que vienen en público, tanto dentro de los vehículos como en el tren/autobús. las estaciones, paradas y pasillos. • No se crucen al subir y bajar del tren/autobús. 10. Evite, en lo posible hablar con otros usuarios No se precipiten al bajar y al subir. El tren/auto- o por teléfono. No consuma alimentos o bebi- bús no se irá hasta que hayan bajado y subido das. todos los viajeros. 11. Procure mantener la distancia social con otros 12. Preste atención a la señalización, a los avisos usuarios: por megafonía y a las indicaciones de los con- • En las salidas y entradas a las estaciones deje ductores y del personal de seguridad. Le ayu- siempre espacio suficiente con otros usuarios, dará a prevenir contagios. especialmente si se forman colas en el mo- 13. Antes de iniciar su desplazamiento y cuando mento de validar su billete. lo finalice, lávese bien las manos con agua y • Distribúyase en las paradas de autobús, los jabón o con un gel hidroalcohólico. andenes y en el interior de los trenes/autobu- 14. Permanezca en la estación el tiempo mínimo ses de manera que se mantenga la distancia imprescindible. █

69 ORGANIZACIONES CONFEBUS

FANDABUS se reúne con la Consejera de Fomento en busca de soluciones para las empresas de transporte en autobús

El Comité Ejecutivo de FANDABUS ha mantenido a la Administración los graves problemas a los que una videoconferencia con la consejera de Fomen- se ven sometidos por la situación generada por el to, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, COVID-19 en nuestro país. Marifrán Carazo, quien estuvo acompañada por el director general de Movilidad, Mario Muñoz-Ata- A su vez, el director de la Federación, Juan Carlos net. El objeto de la reunión fue trasladar todas las García, expuso a modo de resumen las necesida- necesidades urgentes del sector, así como cono- des de actuación urgente, que, a su entender, la cer de primera mano las iniciativas que en este Administración autonómica debe acometer. sentido está tomando la Consejería. En resumen, las principales cuestiones presenta- En su intervención, el presidente de FANDABUS das que el sector necesita resolver urgentemente destacó la importancia de celebrar estas reunio- fueron las siguientes: nes periódicamente, ya que permite mantener per- fectamente al día a la Consejería de la situación. • Se necesita aclarar para iniciar inmediatamente Asimismo, los miembros del Comité Ejecutivo tu- el procedimiento que establece el Art. 34.4 del vieron la oportunidad de transmitir personalmente RDL 8/2020, y que permite a las Administra-

70 ORGANIZACIONES CONFEBUS

ciones, entre otras cuestiones, la aprobación cuanto al abono en consideración de “a cuen- de medidas de compensación por la pérdida ta” al que se han comprometido realizar. de ingresos y por los costes que están expe- • En otro orden de cosas, se solicita también rimentando durante el periodo de duración de el establecimiento de un plan para testar a la situación de hecho creada por el COVID-19. nuestros trabajadores y desarrollar actuacio- • El sector necesita medidas urgentes que ga- nes de contingencia contemplando escenarios ranticen a los operadores poder hacer frente posibles. La disposición de mascarillas para a sus necesidades de tesorería. Para ello, es nuestros conductores es imprescindible para necesario mantener los pagos mensuales que garantizar su seguridad. realizan los Consorcios, como han venido ha- Es necesario promover algún plan que trans- ciendo durante el mes de marzo y abril, y que mita a los ciudadanos la seguridad sanitaria son un colchón que amortigua el desfase de que el transporte garantiza a través del cum- los ingresos provocados por el confinamiento plimiento de los protocolos de limpieza, ocu- de los ciudadanos. pación, etc. • Se inicia ahora un proceso de desescalada • Finalmente, creemos imprescindible la dota- programada, donde se requerirá a corto plazo ción de un Fondo de Contingencia nacional, el 100% de los servicios, sin que la deman- que permita ayudar al transporte urbano, al da acompañe estos incrementos de oferta. transporte metropolitano y al interprovincial de Asimismo, la limitación de ocupación de los oxigeno suficiente para pasar esta crisis que, autobuses obligará a los operadores a la uti- de no tomar medidas, provocará la desapari- lización de un mayor número de los mismos, ción de cientos de empresas de transporte. incrementando así los costes de operaciones y no los ingresos por viajeros. Por su parte, la Consejera hizo suyas todas estas Todo esto sólo podrá ser sostenible en el tiem- propuestas, incluso reveló el desarrollo y ejecución po si la Administración posibilita compensa- de algunas de ellas en pocos días. ciones o modificaciones en las condiciones de contenido económico de los contratos, que Además, Carazo agradeció expresamente el es- aseguren el mantenimiento del equilibrio eco- fuerzo que como servicio esencial están hacien- nómico, estableciendo por ejemplo un precio/ do las empresas de transportes andaluzas, con- kilómetro de los servicios. firmando también la petición que esta Consejería • Los servicios discrecionales y turísticos, cuya ha realizado al Gobierno de España de ayudas actividad ha disminuido al 100%, necesitan extraordinarias al transporte que compensen el ser impulsados, incorporándose a todos los desajuste por la merma de usuarios por la crisis planes de ayuda que desde la Administración COVID- 19. responsable del turismo se tomen. • Solicitaron a esta Consejería impulse el com- Finalmente, se ofreció a mantener los contactos promiso que la Consejería de Educación tiene necesarios para informar de cuantas novedades y con los operadores de transporte escolar, en actuaciones se produzcan. █

71 ORGANIZACIONES CONFEBUS

La FEBT plantea al conseller de Mobilitat, Marc Pons, toda una serie de demandas encaminadas a salvaguardar el sector Esencial durante la presente crisis

El presidente de la Federación Empresarial Balear la vez que se exima también de la tasa que deben de Transportes, Rafael Roig, junto con su Junta pagar las empresas a las compañías aseguradoras Directiva, representando a todos los sectores del por dar de alta y baja los vehículos. transporte, mantuvo una reunión por videoconfe- rencia con el conseller de Mobilitat, Marc Pons, El presidente de la FEBT ha explicado, por secto- ante la gran cantidad de puntos a tratar que afec- res, los temas tratados en dicha reunión. A conti- tan al sector. nuación, señalamos los referidos al transporte de viajeros en autobús: Entre las medidas solicitadas, destaca la necesi- dad de que el Govern plantee de forma urgente 1. Transporte Discrecional: al Ministerio de Transportes la exención total del pago del impuesto de circulación para todos los a. Según la FEBT, en las presentes circunstan- vehículos profesionales del sector del transporte, a cias, resulta indispensable que las empresas

72 ORGANIZACIONES CONFEBUS

puedan desarrollar la venta por plazas para por parte de la FEBT que se amplíen a un año hacer frente a los cambios que presentará la los periodos de contrato anuales. demanda. b. También la FEBT ha solicitado del Conseller 4. Transporte Regular: En este sentido, el sector Marc Pons que haga gestiones con AENA para ha puesto sobre la mesa la necesidad de ser que se exima del pago o se reduzca notable- compensados por daños y perjuicios, dado el mente del alquiler de locales que en el recinto bajón registrado en la demanda. de los aeropuertos de Baleares tienen las em- presas de transporte. Al término de la reunión, también el presidente de la FEBT solictó al Conseller que intervenga ante 3. Transporte Escolar: Se ha pedido al Con- las entidades finacieras en el aplazamiento de los seller Marc Pons que se proceda al pago de leasings que tienen empresas y autónomos. Por todas las facturas pendientes a los transpor- último, ambas partes acordaron que en próximas tistas para dotar de liquidez a las empresas, a fechas se mantengan igualmente reuniones con- la vez que se ha solicitado que se aplique a un juntas con los consellers de Modelo Económico, tanto alzado una cantidad en concepto de da- Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, de Educación, ños y perjuicios al sector. Asimismo, y debido Martí March, y de Hacienda, Rosario Sánchez. █ a la presente situación, también se considera

FECAV pide ayudas al sector por el Coronavirus En la Asamblea General de FECAV, el presidente, José María Chavarría, propuso a la administración actuaciones económicas para que las empresas puedan hacer frente a la situación

La Federación Empresarial Catalana de Autotrans- En la clausura del acto, el presidente de FECAV, porte de Viajero (FECAV) celebró el pasado mes de José María Chavarría, pidió a los responsables de marzo su Asamblea General anual. En el acto par- la administración que asistieron, un plan de cho- ticiparon representantes de más de 60 empresas que para hacer frente a la crisis del Coronavirus. operadoras de autocares y autobuses asociadas a Concretamente pidió que se aclare cómo hacer la Federación. En representación de la Generalitat frente a los gastos fijos de las empresas ya que de Catalunya, estuvo presente el secretario de In- “no es posible pagar si no hay ingresos”. fraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín, el director general de Transportes y Movilidad, David Saldoni, En este sentido, el presidente de FECAV propuso entre otros miembros del Departamento. a la administración algunas medidas para hacer frente a la situación que ha generado el Corona- Del mismo modo, diversas entidades del sector virus. Entre ellas indicó una exención temporal del del transporte de viajeros por carretera también pago del IVA y la Seguridad Social de los traba- asistieron al acto. Así, estuvieron presentes repre- jadores. Asimismo, pidió que se ofrezcan avales sentantes de la Confederación Española de Trans- para aplazar las obligaciones de pago con las en- porte en Autobús (CONFEBUS), la Federación Em- tidades financieras. presarial de Autotransporte de Tarragona (FEAT) y la Asociació Transports Girona (ASETRANS). En cuanto al transporte escolar, apuntó que “se

73 ORGANIZACIONES CONFEBUS

El presidente de FECAV, José María Chavarría, y el secretario de Infraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín. Fuente: FECAV

deberían pagar los costes fijos del servicio, pues que optimizar al máximo los recursos” y que “la no dejarán de existir”. Así, recordó que el 88% de apuesta por el autobús es lo que nos permite mo- las empresas miembros de FECAV son pequeñas ver la Cataluña vacía”. Respecto a la ZBE de Bar- o medianas y dependen totalmente de los servi- celona, Saldoni indicó que “hay que trabajar juntos cios discrecionales, como pueden ser el transporte por un objetivo común, que es conseguir un aire de menores y de trabajadores o las excursiones. más limpio y un planeta menos contaminado”.

Otra reclamación que el presidente de FECAV tras- Por su parte, el secretario de Infraestructuras ladó a la administración fue un marco estable de y Transportes de la Generalitat de Catalunya, financiación del transporte regular a través de con- Isidre Gavín, también dirigió unas palabras por el tratos plurianuales con los operadores. También sector. Así, en relación al Coronavirus, transmitió pidió una moratoria de 2 años para la aplicación de un mensaje de tranquilidad y aconsejó tomar to- la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona para los das las medidas para “evitar el contagio y fomen- autocares y autobuses, ya que cada uno de estos tar la prevención”. vehículos “saca unos 30 coches de las calles”. Asi- mismo, José María Chavarría puso sobre la mesa En relación a los contratos plurianuales con los el reto de la “Cataluña vacía” y la necesidad de operadores, Gavín indicó que están trabajando crear nuevas expediciones en estos territorios para con el Departamento de Economía para poderlos frenar el despoblamiento. tener. La intención del Departamento de Territorio y En el discurso de clausura de la Asamblea Gene- Sostenibilidad, dijo, es seguir trabajando en los si- ral, el director general de Transportes y Movili- guientes años en base al modelo actual concesio- dad, David Saldoni, indicó, respecto a la situación nal, un modelo “en el que nos sentimos cómodos, actual, que las ayudas “las tendremos que analizar ya que los operadores son empresas que ofrecen caso por caso”. En cuanto al reto demográfico de un servicio de proximidad y que generan un valor los territorios menos poblados, indicó que “hay añadido y social”. █

74 ORGANIZACIONES CONFEBUS

Froet pide prorrogar los contratos de transporte escolar y de líneas regulares de viajeros Y alargar la vida de las flotas, ante la grave situación por la crisis de COVID-19

La Federación Regional de Organizaciones y Em- ante la posibilidad de que no se reanuden las cla- presas de Transporte de Murcia ha planteado al ses antes de terminar el presente curso escolar, la Gobierno regional que prorrogue los contratos de prórroga de los actuales contratos de transporte transporte escolar para ayudar a las empresas podría ayudar a paliar el desastre económico que del sector a paliar las cuantiosas pérdidas econó- sufren las empresas. micas que ha supuesto el cierre de los colegios, Esta medida no supondría ni desembolso, ni ma- como consecuencia del estado de alarma por CO- yor coste económico para las arcas de la Comuni- VID-19. dad Autónoma. Igualmente, está contemplada en el pliego del concurso y, por lo tanto, no habría La sectorial de autobuses de Froet considera que, problemas jurídicos para ello.

75 ORGANIZACIONES CONFEBUS

En este sentido, desde Froet recuerdan que las más allá de la pandemia. empresas de transporte de autobús escolar van a dejar de facturar abril, mayo y previsiblemente De hecho, la antigüedad de los vehículos sigue au- junio, mientras que del mes de marzo sólo factu- mentando pese a la inactividad de las flotas, que raron 10 días. mayoritariamente están paradas. En la Región de Murcia hay un centenar de empresas de autobu- Otra medida que serviría para paliar las pérdidas ses, con una flota de cerca de 900 vehículos. La del sector del transporte escolar, que ya se ha so- práctica totalidad está acogida a Expedientes de licitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Agenda Urbana a través de la patronal nacional CONFEBUS, es alargar dos años la vida de las flo- En otros países de la UE, como Francia o Alema- tas de autobuses que se destinan a este servicio. nia, no se aplica limitación alguna en la edad de los vehículos de transporte escolar. Esta situación está generando una “enorme inquie- tud y preocupación en el sector”, ya que la falta de En cuanto a las líneas regulares de viajeros, que ingresos por el cierre de los colegios ha dejado a han perdido prácticamente la totalidad de viajeros, las empresas de transporte escolar en una preca- a pesar de que en un principio han tenido que rea- ria situación económica, imposibilitándoles aco- lizar una buena parte de los servicios, Froet propo- meter inversiones para la adquisición de nuevos ne a la Comunidad Autónoma una prórroga de las vehículos de cara a los próximos cursos escolares. concesiones de otros dos años, ya que actualmen- te hay una ampliación del plazo por cuestiones ad- Y es que, advierte Froet, “la mayoría de las empre- ministrativas; además de la ampliación de la anti- sas del sector van a tener dificultades para hacer güedad media y máxima de los vehículos adscritos frente a cualquier renovación de flota a corto o me- a los distintos servicios. Estas medidas tampoco dio plazo”. Las propias compañías ven en riesgo supondrían ni desembolso, ni mayor coste econó- su continuidad, y temen por el mantenimiento de mico para las arcas de la Comunidad Autónoma. █ los puestos de trabajo y la viabilidad económica,

ASETRA celebró su Asamblea General

A finales de febrero, la Agrupación Segoviana de layo, en enero, reclamando del Gobierno el fin de Empresarios de Transporte (ASETRA) celebró los peajes de la A-6, AP-61 y AP-51, reivindica- su Asamblea General, en el Centro de Transpor- ción que ha recibido el apoyo unánime de la asam- tes de Segovia, en la que se aprobó el resultado blea de socios. económico de 2019; el informe de la actividad del año pasado; y el presupuesto de ingresos y gastos Terminó su intervención informando que están tra- para 2020, congelándose, por quinto año conse- bajando en un libro sobre la historia del transpor- cutivo, las cuotas sociales. te de la provincia de Segovia, desde las calzadas romanas, a los arrieros de Sangarcía, y los tiempos El presidente de ASETRA, Juan Andrés Saiz, en su actuales. Cuando esté terminado los socios reci- intervención ante los asociados destacó la buena birán un ejemplar gratuito. En este sentido, pidió salud económica de la organización, que redunda- ayuda a los asociados para que envíen anécdotas, rá en más y mejores servicios para el colectivo documentos, fotos, que apoyen su edición. integrado en la agrupación como, sin ir más lejos, el curso de perfeccionamiento directivo que co- A continuación, el director de la agrupación, Fer- menzará en marzo. nando García, expuso la labor de ASETRA en 2019, resaltando los cursos de formación realiza- Hizo una referencia especial al acuerdo adoptado dos durante ese año. El informe íntegro de esa ac- por la Junta Directiva en la reunión de Fuentepe- tividad puede consultarse en este enlace.

76 ORGANIZACIONES CONFEBUS

Al finalizar la Asamblea, se contó con la participa- CETM, y de Miguel Ángel Valverde, secretario ge- ción de José María Quijano, secretario general de neral de CONETRANS. █

77 ORGANIZACIONES CONFEBUS

La Agrupación del Transporte Discrecional y Turístico de Baleares exime a sus empresas del pago de la cuota

La Agrupación del Transporte Discrecional y Turís- de la recogida de basuras o el que grava los vados tico de Baleares exime a sus empresas del pago de permanentes de las naves industriales o cocheras. la cuota de afiliación correspondiente al presente ejercicio por la paralización total de su flota. Esta Asimismo, Rafael Roig ha explicado que el resto de medida, que afecta a más de 1.600 autocares y a sectores, tanto de mercancías como de viajeros, 131 empresas en total, da muestra de la situación pese aparentar cierta normalidad en su actividad, extrema por la que atraviesa el sector del trans- ésta ha descendido notablemente a consecuencia porte a consecuencia de la crisis provocada por de la presente crisis. el covid19. crisis que también se ve reflejada por los numerosos ERTEs que se están registrando en Por otra parte, el máximo responsable de la FEBT estas empresas durante los últimos días. ha indicado que desde que empezó el confina- miento, la Federación Empresarial Balear de Trans- El presidente de la citada agrupación y de la FEBT, portes ha seguido atendiendo a las consultas y pe- Rafael Roig, ha instado a las administraciones en tición de información de sus socios, tanto por vía general, en estos momentos de graves dificultades telefónica como a través de Internet, contabilizán- económicas, que de manera inmediata suspendan dose hasta la fecha más de 4.000. Concretamen- y eximan, en el presente ejercicio, del pago de to- te, más de 400 llamadas han tenido relación con dos aquellos tributos y tasas como son el impuesto las medidas de protección necesarias como son de bienes inmuebles, el impuesto de circulación, el la adquisición de mascarillas y guantes, así como

78 ORGANIZACIONES CONFEBUS

todo lo relativo a las ayudas previstas para los au- responsabilidad con medidas que den un apoyo tónomos y en lo que afecta a los ERTES y a las total, no tan sólo a las empresas afectadas, sino a gestiones necesarias para la obtención de présta- los miles de trabajadores del sector del transporte mos ICO. Asimismo, la FEBT ha informado acerca que dependen de ellas. Dichas medidas, según el de que profesionales podían ejercitar su derecho a presidente de la FEBT, deben hacerse evidentes la actividad y quienes no, así como en referencia a con la mayor urgencia posible en forma de ayu- los certificados de desplazamiento y los módulos das a fondo perdido e incentivos por no decir la fiscales en los presentes tiempos de grave crisis. supresión inmediata de todo tipo de impuestos y En resumen, más de 35 circulares en lo que lleva- tasas que carecen de todo sentido si la actividad mos de confinamiento informando a los asociados por parte del sector es prácticamente nula y, por de la FEBT sobre todas las noticias y medidas que tanto, sin ingresos posibles. afectan al transporte por carretera. Finalmente, Rafel Roig ha querido agradecer en Es por ello que, Rafael Roig considera muy impor- nombre de todas las empresas y trabajadores tante que en estos momentos la FEBT asista de que integran la Federación Empresarial Balear de forma continua a sus asociados para ofrecerles su Transportes el enorme esfuerzo que tanto sanita- apoyo y cuantas gestiones sean necesarias para rios como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del paliar los efectos de esta grave crisis social y eco- Estado, así como transportistas de mercancía y nómica. personal de todos los centros comerciales de ali- mentación, están realizando en estos momentos Roig ha insistido además que ahora es el turno de tan duros. “¡A todos ellos nuestro reconocimiento todas las Administraciones para que asuman su y emotivo abrazo!”. █

Las empresas de autobuses contribuyen transportando a trabajadores de fincas y empresas agrarias de Murcia

Las empresas de autobuses de la Región de Mur- dos personas por vehículo, frente a las 8 habitua- cia han contribuido a paliar las restricciones de les. movilidad que conlleva el Real Decreto de esta- do de alarma, haciéndose cargo del transporte de Por ello, las empresas de autobuses diseñaron los trabajadores del sector primario a sus fincas y planes específicos adaptados a cada demanda, empresas agrarias. De esta forma, el transporte de tanto para el transporte de empleados a las fábri- pasajeros pone de manifiesto su carácter estraté- cas o almacenes, como de jornaleros a las fincas gico y da un paso al frente como colectivo com- de cultivo. prometido ante la crisis del coronavirus. En total, cada autobús, que suele contar con 55 La Federación Regional de Organizaciones y Em- plazas, podía trasladar a 18 personas, ya que el presas de Transporte de Murcia (Froet) explica que real decreto redujo a un tercio la ocupación, con el las firmas agrícolas, que habitualmente utilizan fur- fin de evitar la propagación del COVID-19. gonetas para el desplazamiento de sus trabajado- res, se han encontrado con que sólo pueden viajar Otra medida adicional adoptada en todos los au-

79 ORGANIZACIONES CONFEBUS

tobuses es que obligatoriamente tienen que dejar de Froet, de los cerca de 800 autocares que hay libre la primera fila. Además, los pasajeros deben en la Región, algo más de la mitad integran la flota sentarse de forma intercalada, guardando la co- dedica a esta actividad. rrespondiente distancia de seguridad de 1,5 me- tros, y entrar por la puerta trasera, evitando el con- En este sentido, la patronal regional del transporte tacto con el conductor. recuerda que el sector estaba sufriendo un impor- tante revés económico debido a la supresión de Asimismo, los pasajeros no están obligados a lle- las rutas escolares, de los viajes turísticos, depor- var mascarilla ni guantes, pero sí a guardar la sepa- tivos o congresuales, así como a la paralización del ración estipulada no sólo al sentarse, sino también transporte discrecional. De hecho, había cerca de al subir y bajar de autobús. Los conductores tam- 700 vehículos ‘aparcados’ en sus cocheras por fal- poco están obligados a llevar mascarilla y guantes, ta de trabajo. pero las empresas las están suministrando a sus chóferes para mayor protección. Tras cada viaje, el Por ello, Froet considera que esta reconversión autobús se desinfecta utilizando lejía. hacia el sector agrario está siendo un “balón de oxígeno” para paliar la situación. “Las empresas En la Región de Murcia hay alrededor de un cente- de autobuses están dando el do de pecho para nar de empresas de autobuses, de las que el 90% ayudar en esta crisis sanitaria, en la que todos so- se han sumado a esta iniciativa de transporte de mos necesarios y tenemos que actuar con respon- trabajadores del sector agrario. Según los cálculos sabilidad y compromiso”, concluye. █

80

AUTONOMÍAS

Andalucía pide un fondo estatal para rescatar a las empresas del transporte Y un protocolo de limpieza y desinfección del transporte único para todo el territorio español

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Orde- resto de propuestas) se otorgue de forma urgente nación del Territorio, Marifrán Carazo, participó en y ágil para garantizar la liquidez de estas empresas la videoconferencia con el ministro de Transportes, del transporte, como así reclama el propio sector. Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y los consejeros en materia de Transportes de las Marifrán Carazo ha defendido que el Ministerio comunidades autónomas, en la que reclamó un tiene que trabajar de forma coordinada con las Fondo de Contingencia para el Transporte como comunidades y con el sector del Transporte para sector esencial que tiene que seguir prestando ser- avanzar en las medidas futuras y ha aplaudido que vicios para atender las necesidades de movilidad se haya declarado obligatorio el uso de mascarillas del país en la desescalada. La consejera recordó en los transportes públicos, tal y como pidieron las que compañías y operadores soportan una situa- comunidades y el sector al Estado tras anunciar- ción de baja demanda y limitaciones de ocupación se que serían de uso “altamente recomendado”. y, sin embargo, son necesarios para, además de “Agradecemos que el Ministerio haya rectificado atender las necesidades de movilidad, activar la y haya oído a las comunidades en un aspecto que economía. consideramos clave para garantizar la salud de los viajeros y poder aumentar la ocupación de los me- La consejera ha recordado que el estado de alar- dios de transporte”. ma ha conllevado en Andalucía una drástica caída de la demanda de entre un 90 y un 95% Otra de las propuestas que la consejera ha reitera- y ha solicitado que este crédito extraordinario a do al ministro ha sido la de establecer un proto- fondo perdido que ha planteado al ministro incluso colo de limpieza y desinfección del transporte por carta (misiva en la que se recogen también el único para todo el territorio español, que ofrezca

82 AUTONOMÍAS

garantías al usuario y fomente el uso del transpor- necesidad de avanzar en la gestión de la deman- te público colectivo. Esta medida, compartida con da, sobre todo por su impacto directo en las horas otras muchas comunidades autónomas, ayudaría puntas de los medios de transporte, ya sean me- a dejar de estigmatizar el transporte público y con- tros o autobuses. “Hay que alargar las horas pun- tribuiría a fomentar su uso, según la consejera. “No ta modificando turnos de trabajo u horarios en las podemos dar un paso atrás en nuestra lucha con- empresas para que no haya grandes concentra- tra la contaminación de los pueblos y ciudades”, ciones en ciertas franjas horarias”, ha asegurado. ha sentenciado, tras recordar que la dirección ge- neral de Movilidad de la Consejería de Fomento ha Por último, Marifrán Carazo ha solicitado al minis- hecho llegar al Ministerio su protocolo de limpieza tro que se aclare jurídicamente el artículo 34.4 del y desinfección. Real Decreto 8/2020, de 17 de marzo, de medi- das urgentes extraordinarias para hacer frente al De hecho, la consejera de Fomento también ha impacto económico y social del COVID-19, puesto reclamado ayudas para los operadores para que alude a la fórmula para equilibrar los con- la instalación de equipos de desinfección en tratos públicos de concesión de servicios, pero el material móvil, así como el desarrollo de una no cita a aquellos que estén vencidos o prorro- campaña de defensa del transporte público a nivel gados. En su opinión, hay que establecer de for- nacional expresando su idoneidad y su seguridad ma clara desde el punto de vista jurídico las com- con las medidas que se van a poner en marcha. pensaciones necesarias para el sector, de forma que se facilite normativamente su tramitación para Además, la consejera ha trasladado al ministro la conseguir la máxima eficiencia y eficacia.█

Aragón anuncia medidas para compensar la falta de ingresos en el transporte de viajeros por carretera Y solicita un fondo económico para implantar las medidas necesarias en el transporte de viajeros

El consejero de Vertebración del Territorio, Movili- bajo con el sector, han impulsado una Orden “para dad y Vivienda, José Luis Soro, explicó ante la Co- la financiación del déficit resultante y poder- fi misión en las Cortes de Aragón las políticas lleva- nanciarles el 65,5% de los gastos con el objetivo das a cabo en su departamento para hacer frente a de mantener el empleo y la viabilidad de las em- la crisis derivada del COVID-19. Una de las medidas presas”. Al respecto, Soro señaló que se tienen en más recientes se refiere a la Dirección General del cuenta los gastos fijos referidos al mantenimiento Transporte y sirve para afrontar la complicada si- de vehículos, personal de conducción y gastos ge- tuación de las empresas prestadoras de los ser- nerales. Cada línea recibirá una cantidad propor- vicios de autobús interurbano. En este sentido, cional al servicio que presta habitualmente. Una Soro reveló que ha dictado una Orden y que “en el de las condiciones para acceder a esta financiación sistema actual, contamos con varias fórmulas para con este porcentaje es que se mantengan los pues- la prestación de los servicios”. Una de ellas es la de tos de trabajo. 62 contratos programas con empresas que, debido a las restricciones de circulación de este mes, no El transporte interurbano de viajeros por carretera se podrán facturar los servicios. presta en Aragón también a través concesiones que reciben subvenciones para cubrir una parte del En este sentido, y tras mantener reuniones de tra- déficit. En este sentido, están buscando también

83 AUTONOMÍAS

las fórmulas para que las empresas puedan acceder que aumente la capacidad de los autobuses de un a las mismas en el menor tiempo posible. Se ha tercio a la mitad del aforo”. ampliado el importe destinado a las subvenciones y la tramitación electrónica para agilizar los plazos. Además, Soro ha explicado que se irá aumentando el número de frecuencias en función de las necesi- El Gobierno de Aragón destina al año un total de dades y ha pedido que, además, se pueda actuar 4.200.000 € a financiar el transporte de viajeros por en la demanda con medidas de diferentes tipos. carretera. Además, se destina 1 M€ como aporta- Entre los ejemplos ha destacado “la promoción del ción al Consorcio de Transporte del Área de Zara- uso de la bicicleta o de los vehículos de movilidad goza. personal o la laminación de las horas punta a través de medidas como la flexibilidad en los horarios la- Por otro lado, José Luis Soro participó en la video- borales o el impulso del teletrabajo”. conferencia de Comunidades Autónomas con el Ministerio de Trasporte, Movilidad y Agenda Urba- A estas medidas se le unen otras relacionadas con na celebrada el pasado 4 de mayo, durante la cual los elementos de seguridad en el transporte públi- trasladó la necesidad de crear un fondo extraor- co como la instalación de mamparas de protección, dinario “para financiar las medidas que son nece- validadoras para evitar el pago en efectivo, proto- sarias en los medios de transporte público para la colos de limpieza y desinfección de los vehículos… vuelta a la normalidad”. “una serie de medidas que cuestan mucho dinero y que nos lleva a solicitar un fondo económico es- Esta mesa sectorial de Transporte se puso el foco pecial”. en las medidas que deberán tomarse para recupe- rar los servicios, promocionar el uso de la bicicleta La importancia del transporte interurbano y otras medidas, como el teletrabajo o la flexibilidad de horarios para evitar picos de demanda. Soro ha destacado que “en lo que conocemos has- ta ahora, desde el Ministerio se preocupan mucho Tal y como ha señalado Soro, el sector de la movili- por el transporte urbano y periurbano, que es muy dad “es fundamental en el periodo de desescalada importante, pero están prestando poca atención al para ir recuperando la normalidad económica y so- transporte interurbano”. En este sentido ha desta- cial y para evitar los contagios es necesario trabajar cado que, en la realidad de Aragón, existen mu- en la oferta de servicios que se prestan”. Una de chas personas cuya única forma de transporte es a las claves para poder ir restaurando los servicios de través del autobús. “Les vamos a solicitar que nos transporte, especialmente en el ámbito interurbano, es que el Ministerio haya atendido la petición de permitan tener capacidad de decisión en este ám- Aragón para que el “uso de mascarillas en el trans- bito para ir adaptando la realidad a las necesidades █ porte público sea obligatorio, lo que nos permite aragonesas”, ha informado Soro.

84 AUTONOMÍAS

Castilla-La Mancha plantea al Mitma un fondo específico para el sector del transporte

Castilla-La Mancha ha planteado al Ministerio de región, ya que, “va a haber grandes centros urba- Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un fondo nos donde vamos a tener que establecer determi- específico destinado al sector del transporte para nadas medias ya que va a haber mayor afluencia que haga frente a las consecuencias económicas de pasajeros; pero tenemos que tener un especial y laborales que el COVID le está causando. Así lo cuidado con nuestro entorno rural que ha sido me- explicó el consejero de Fomento, Nacho Hernando, nos expuesto al virus y en el que también tenemos quien ha informado de la reunión por videoconfe- que tomar decisiones; en ambos casos tenemos rencia que tuvo la sectorial de Transportes y que que tomar decisiones que primen la salud pública y estuvo presidida por ministro Ábalos y en la que después la movilidad”, para que el transporte no se se han dado cita los responsables autonómicos en convierta en un “vector de contagio del virus”. este ámbito. Además, el consejero de Fomento ha puesto sobre En este contexto, Hernando ha planteado que den- la mesa otras reivindicaciones necesarias para el tro de los fondos que se vayan a plantear para la sector como la posibilidad en la fase 1 de deses- reactivación económica, haya fondos específicos calada, en la que se van a autorizar reuniones de para ayudar a las empresas de transportes, tan- como máximo 10 personas, se puedan efectuar to de mercancías como de viajeros, de Castilla-La pruebas de CAP con este número de personas; la Mancha que han demostrado dar el ‘do de pecho’ realización de un mapa de servicios mínimos de - en una crisis sanitaria como la que estamos vivien ITV; o la definición de un modelo de compensa- do”, ya que, “no se nos escapa que es importante ción para las concesiones de transportes que que haya liquidez para estas empresas”. tengan en cuenta particularidades regionales como por ejemplo la del transporte zonal que integra en Además, y dentro del plan de desescalada, el con- Castilla-La Mancha al transportes de viajeros regu- sejero de Fomento ha remarcado que es importante lares y al transporte escolar. █ tener en cuenta dos realidades que se dan en la

85 AUTONOMÍAS

Castilla y León pide un fondo adicional a las CCAA para compensar el déficit del transporte público de viajeros Para compensar el déficit de explotación de las empresas

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Este fondo adicional ha sido solicitado ya por carta Carlos Suárez-Quiñones, participó por videoconfe- por el consejero de Fomento y Medio Ambiente de rencia, por segunda vez durante la pandemia, en Castilla y León al ministro de Transportes, Movilidad una nueva reunión de la Conferencia Sectorial de y Agenda Urbana, el cual manifestó que dicho plan- Transportes con el ministro de Transportes, Movili- teamiento se ha trasladado a la ministra de Hacien- dad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y su equi- da a fin de que se considere la previsión de dicho po ministerial, en la que participaron los represen- fondo. El consejero destacó el papel fundamental tantes con competencia al respecto de todas las que ha desarrollado el sector del transporte de comunidades autónomas de España. El objetivo de viajeros y mercancías durante las difíciles semanas esta segunda reunión ha sido analizar las medidas de la infección del COVID-19, siendo un instru- adoptadas en movilidad y vivienda a consecuencia mento clave de otros servicios esenciales y de del coronavirus y las proyecciones de futuro. una movilidad básica.

Durante su intervención, el consejero puso de mani- Dentro de las peticiones de ayudas al sector del fiesto la necesidad de establecer un fondo adicional transporte de viajeros, el consejero Suárez-Quiño- finalista para las comunidades autónomas a fin de nes incluyó al transporte discrecional, que ha vis- contribuir a compensar el déficit de explotación to casi desaparecer su actividad. de las empresas del transporte público de via- jeros por carretera, que han visto mermados sus Asimismo, Suárez-Quiñones se mostró partidario ingresos hasta en un 95%; un importante déficit de de una regulación nacional de las exigencias de explotación que se mantendrá, dado que las pre- desinfección y limpieza de los vehículos de trans- visiones son que esté afectado en las próximos porte público, si bien Castilla y León se dotó ya el meses por determinadas restricciones de servicio, 12 de marzo de una Orden al respecto dictada por ocupación y con una previsión de no recuperación la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la Or- de la demanda a corto plazo. den 298/FYM/2020, de 12 de marzo. █

86 AUTONOMÍAS

La Xunta solicita al Gobierno una compensación de 8 M€ por las consecuencias de las restricciones de la movilidad Necesaria para frenar el impacto negativo derivado del estado de alarma y de la caída de usuarios en un 97% en el transporte público interurbano

La Xunta ha informado al sector del transporte público de la solicitud al Gobierno de España de una compensación de 8 M€ por las conse- cuencias de las restricciones de la movilidad.

La conselleira Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el secretario gene- ral, Joaquín Macho, y el director general de Movilidad, Ignacio Maestro, mantuvo una videoconferencia con las federaciones de transporte de viajeros por carretera de Gali- cia -Transgacar, Fegatravi, Fegabús y Anetra- para abordar la reactivación de la actividad en el sector.

Vázquez Mourelle explicó que esta compen- sación solicitada al Ministerio de Transportes es necesaria para frenar el impacto negativo derivado del estado de alarma y de la caída de usuarios en los servicios de transporte pú- blico interurbano.

Precisó que se trata de una caída de pasa- actuales, minimizando las consecuencias de las jeros del 97%, lo que genera unas necesidades restricciones impuestas a la movilidad por el estado adicionales de financiación para las concesiones de alarma. actuales, afectadas por el estado de alarma. Además, adelantó que, para facilitar la actividad del También hizo hincapié en que es preciso garanti- sector, la Xunta va a emitir una certificación digital zar un transporte seguro, por lo que ha reiterado mientras no se pueda expedir físicamente el CAP, al Ejecutivo central la necesidad de un protocolo el certificado de aptitud profesional que acredita a único de limpieza y higiene para vehículos y tra- los conductores -de viajeros y de mercancías-, en el bajadores. ejercicio de su actividad.

Resaltó que la Xunta sigue trabajando para blindar El Ejecutivo autonómico continúa sumando esfuer- la sostenibilidad del transporte público. En este zos a favor del transporte público, pues en un terri- sentido, el Gobierno gallego va a pagar 1 M€ de torio tan disperso como el gallego es fundamental anticipos por los servicios de transporte interur- para el funcionamiento de la sociedad y para que bano que se están prestando con las concesiones los ciudadanos accedan a los servicios públicos. █

87 AUTONOMÍAS

Madrid vuelve a pedir a Ábalos un plan de rescate estatal para el transporte Y que priorice el uso del transporte público en hora punta a asuntos laborales o médicos

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraes- te la suspensión de los procedimientos que impe- tructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garri- día la contratación ordinaria en el sector público. do, ha solicitado al Gobierno central que se prio- “Necesitamos que se pueda reactivar la actividad rice el uso del transporte público en hora punta económica cuanto antes y evitar la destrucción de para los desplazamientos por motivos laborales o puestos de trabajo”, ha explicado. médicos en las fases iniciales de la desescalada. En este encuentro, ha agradecido que fijara la obli- Además, estima que la red de transporte público gación de usar mascarilla en el transporte público de la Comunidad de Madrid sólo podrá llevar un dictada por la Moncloa, cuestión que había solici- 45% de viajeros con las nuevas condiciones de tado Garrido en anteriores encuentros. movilidad establecidas por el Ministerio. El consejero ha asegurado que desde el Ejecutivo Así lo ha planteado Garrido en el encuentro del mi- regional se han adoptado medidas enfocadas a fa- nistro de Transportes, Movilidad y Agenda Urba- cilitar la movilidad de aquellos que aún necesitan na, José Luis Ábalos, con los consejeros del ramo desplazarse, asegurar la seguridad de los viajeros para coordinar esfuerzos, una reunión en la que el y proteger a sus trabajadores. titular madrileño ha presentado su propuesta para la desescalada. Con este fin han “mantenido abiertas todas las lí- neas” y han ofrecido “una capacidad superior a la También ha pedido al Gobierno central que levan- estrictamente necesaria” para que los usuarios pu-

88 AUTONOMÍAS

diesen mantener la distancia de seguridad. Tam- servicios de lanzaderas desde los principales mu- bién ha recordado otras iniciativas como adelantar nicipios de la región hacia los intercambiadores de el cierre de Metro a la medianoche, la prohibición Madrid ciudad; y líneas de autobuses interurbanos del pago en efectivo o las limpiezas “intensivas” en que refuercen las rutas ferroviarias con más de- vehículos y trenes. manda.

Estas medidas van a tener que ser adaptadas al Vuelve a pedir un plan de rescate estatal para nuevo escenario de desconfinamiento progresi- el transporte vo y al “crecimiento paulatino” de la demanda de transporte. En este aspecto ha informado que, con Garrido también ha vuelto a reclamar al ministro las nuevas medidas establecidas por el Ministerio Ábalos la puesta en marcha de un plan de rescate --que limitan el aforo a un 50% en transporte pú- estatal para el sector del Transporte que le permi- blico y una densidad de dos personas por metro ta afrontar “tanto el impacto que la crisis ya está cuadrado-- la red de transporte pública solo po- teniendo sobre empresas y profesionales como dría transportar 2,5 millones de viajeros diarios, el el día después”. El consejero entiende que debe 45% de la capacidad antes de la crisis sanitaria. de tener un fondo estatal para que comunidades autónomas y ayuntamientos puedan “garantizar la “Debemos concienciar a los usuarios de que usen sostenibilidad” del sector. el transporte público cuando sea imprescindible y emplear el conocimiento del Consorcio Regional En las últimas semanas, Garrido ha solicitado al de Transportes para rediseñar la oferta y adaptar- Ministerio que aporte ya los 126,8 M€ con los que la a la nueva situación”, ha insistido Garrido, que la Administración del Estado contribuye anual- ha adelantado que, como primera medida para la mente a la financiación del Consorcio Regional desescalada, se desplegará en la totalidad de la de Transportes de Madrid “o, al menos, los 42,2 capacidad disponible del transporte público en la millones correspondientes a los cuatros primeros Comunidad de Madrid. meses del año que se adeudan”.

Además, se potenciarán las líneas de autobús que Según estimaciones del Consorcio, el recorte de recorren los principales barrios y entradas de las ingresos en marzo y abril se estima en 127,1 M€, y ciudades y se incrementará la oferta en los tramos se espera que, a que, a final de año, sean necesa- de máxima intensidad, reforzando las paradas con rios 250 millones adicionales a los ya presupues- más demanda. Igualmente, se van a establecer tados. █

La Xunta reactiva la licitación de 29 contratos de transporte público

La Xunta está trabajando para paliar las conse- vo una videoconferencia con los representantes cuencias de la crisis sobre el sector y aminorar de las federaciones de transporte de viajeros por el impacto económico de la caída de la deman- carretera de Galicia para abordar la situación del da, que supera el 95%. Plan de Transporte Público de Galicia y, además, conocer de primera mano su situación y sus nece- El pasado 21 de abril, la Xunta de Galicia reactivó sidades en el marco de la alerta sanitaria del CO- la licitación de 29 contratos de transporte público VID-19. con una inversión autonómica de 240 M€. Así, la conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel La conselleira confirmó el reinicio del procedimiento Vázquez, acompañada del secretario general téc- de licitación de los contratos de autobús interurbano nico de la Consellería, Joaquín Macho, y del direc- pendientes, correspondientes a la segunda fase del tor general de Movilidad, Ignacio Maestro, mantu- Plan de transporte público de Galicia, puesto que

89 AUTONOMÍAS

se trata de un servicio esencial. Con esta decisión, Estos contratos son garantía de empleo, ya que se establece un nuevo plazo de presentación de asegurarán el trabajo de cerca de 870 conductores ofertas, que se cerrará el próximo 6 de mayo. y casi 400 acompañantes.

Se trata de 29 nuevos contratos que incluyen los Seguridad en el transporte servicios de autobús interurbano que se prestan, fundamentalmente, en las provincias de A Coruña Por otro lado, la conselleira aprovechó la reunión y de Pontevedra, y que se vienen a sumar a los 98 para trasladar el apoyo de la Xunta para que los que ya están funcionando desde enero en las otras profesionales del transporte desarrollen su tra- zonas de la Comunidad. bajo con seguridad, y reclacó la importancia del cumplimiento de las medidas de ocupación máxi- Estos contratos incluyen cerca de 1.300 líneas, ma de plazas, la distancia entre usuarios y con que recorrerán casi 36 millones de kilómetros al el conductor, o el uso de máscarillas y guantes. año, más del doble que en el año 2015. Habrá 741 Recordó que el Gobierno gallego habilitó un canal líneas de transporte compartido, aprovechando que facilitó la adquisición de 50.000 mascarillas al las plazas vacías del transporte escolar, y también sector de transporte interurbano de viajeros, que 639 líneas con servicios a demanda en las zonas se suman a las distribuidas por el Ministerio de de bajo uso para que el bus solo salga cuando hay Transportes. usuarios. En relación con el impacto económico de la situa- Los nuevos contratos de transporte garantizarán ción, se constató que la reducción de al menos el más y mejores servicios a los ciudadanos: con nue- 50% de la oferta de servicios se está traducien- vas líneas, incremento de frecuencias, aumento de do en una bajada de la demanda que supera el la cobertura territorial y servicios a los principales 95%. La conselleira, agradeció la diligencia de las centros de demanda como hospitales o polígonos empresas en los refuerzos puntuales de los servi- industriales. También permitirán la extensión, pro- cios solicitados para atender a los profesionales gresiva, de la Tarjeta de Transporte Metropolitano de los centros hospitalarios y subrayó que la Xunta y Xente Nova a toda Galicia, con las ventajas que está trabajando para paliar las consecuencias de esto supone para usuarios y familias. la crisis sanitaria sobre el sector. █

90 FORO DE EXPERTOS

Los servicios esenciales de movilidad de personas en el “Post Estado de Alarma”

Propuestas de la Fundación Corell y del Think de la oferta, con nuevas normas sobre salud, mas- Tank Movilidad carillas y prevención de riesgos laborales, EPIs y condiciones de uso limitado del espacio de los ve- La posible rebaja del estado de alarma, en unas se- hículos de transporte, da una idea de que se está manas, va a motivar que, de una manera adecuada diseñando, de forma temporal y flexible, un servicio al ritmo de eliminación de restricciones, la oferta distinto al que se prestaba anteriormente a la crisis de servicios públicos de transporte se vaya incre- del COVID-19. mentando por parte de la administración pertinente, desde la actual, prácticamente nula, hasta llegar a Carencias y problemas de la situación, creadas un punto de normalidad que ajuste oferta y deman- por el Covid-19 da. En este sentido, a continuación, recogemos las propuestas del Think Tank Movilidad de la Funda- El momento es nuevo y de difícil gestión, por lo que ción Corell, del que CONFEBUS forma parte, para es necesario tener una plataforma de negociación que la salida de la crisis sea eficaz y se mantenga y comunicación activa, estable y específica para la calidad del empleo y del servicio de transporte. el transporte de personas, entre las autoridades de transporte, en sus distintos niveles, con los ope- Estado Actual radores y sus representantes asociativos.

La salida del periodo de hibernación de la econo- La ausencia de normas específicas para el trans- mía, desde el lunes 13 de abril, con un incremento porte, más allá de las prohibiciones de movilidad

91 FORO DE EXPERTOS

y de las condiciones necesarias, se ha justificado en, al menos, un año. Por lo que la oferta debe- por el estado de alarma, pero a su terminación es rá incrementarse de forma gradual y procuran- necesario construir un marco nuevo provisional y do que evolucione con la demanda real. flexible. Infraestructuras: en estaciones terminales y pa- • radas se debe garantizar la limpieza y desinfec- Estamos hablando de que el sector necesita planifi- ción diaria, al menos de todas ellas, de acuerdo cación, anticipación y recursos para la nueva movi- con las normas generales o especificas vigen- lidad que exige la actual crisis sanitaria. tes. • Vehículos: limpieza y desinfección en función Esta acción; la creación de una plataforma secto- del número de viajes realizados en el día. rial de movilidad, permitiría planificar y trasladar, • Personal laboral: con normas y procedimientos de forma homogénea a la práctica de las empresas, reglados, que estén aprobados y evaluados, las condiciones reales de prestación del servicio y desde EPIs, al rediseño del puesto y la zona de las normas genéricas que se emiten desde el Go- trabajo. bierno de la nación. Clientes: control previo al embarque en las es- • taciones de autobuses, a través de la medida La situación actual es muy complicada para la in- de la temperatura a la entrada de la instalación. dustria del transporte de viajeros, compuesta por Para una mejor trazabilidad, todos los billetes empresas de todo tipo y tamaño, que están pasan- deberían ser nominativos, salvo en transporte do ya por problemas de liquidez y de viabilidad urbano y habría que evitar el pago en efectivo. económica, ante la brutal caída de la demanda, • Ocupación máxima: definirla en función del tipo que alcanza el 95% en la mayoría de los servi- de viaje, lo cual trae consecuencias en la viabi- cios. lidad del contrato y, por ello, de la empresa. 3. Todos estos cambios producen nuevas con- Ignorarlo no es solución y retrasar la solución tam- diciones provisionales de transporte, con poco. Lo que no se prevé y planifica produce cos- enfoque a la seguridad sanitaria de las per- tes adicionales innecesarios en el momento de su sonas implicadas, trabajadores de empresas aplicación. Existen ejemplos que no es necesario de transporte, estaciones y viajeros, que deben citar. concretarse en un acuerdo sectorial de conte- nido social y económico. Los cambios para los operadores de servicios Propuesta para avanzar esenciales Desde el Think Tank Movilidad de la Fundación Co- Los operadores están tratando de visualizar el nue- rell consideramos que hay que anticiparse y plani- vo escenario y creen que la puesta en marcha del ficar la salida para que sea eficaz y se mantenga la servicio va a tener unos estrictos protocolos de calidad del empleo y del servicio anterior, por lo que sanidad, que incrementarán el coste operacional y proponemos: disminuirán la ocupación del autocar. Inicio urgente del trabajo entre administra- La salida de la hibernación muestra ya algunos • ción y asociaciones representativas, para fi- problemas, que hay que resolver para la salida del jar normas y protocolos de ejecución, dirigida estado de alarma y que hay que resolver de forma por la Secretaria General de transporte, para satisfactoria para todos. aplicar a la salida del estado de alarma unas normas adecuadas a las necesidades tempo- Sin ser exhaustivos, pero para mostrar el problema rales. operativo real, enumeramos: Evaluación económica del nuevo modelo de • movilidad para servicios esenciales y los cos- 1. El servicio básico deberá tener condiciones es- tes inducidos que genera. pecíficas para los servicios esenciales, como Revisión y adaptación de las normas hori- el transporte regular de uso general, el de uso • zontales de ayudas propuestas por el Estado especial y, por otro lado, el urbano. a las condiciones del sector y su complemento, 2. Como medidas generales flexibles, se deberían con un fondo económico de contingencia es- planificar, evaluando el coste económico, las pecífico, para el transporte de personas. acciones sobre: • Actualización de la normativa sectorial, con • Nivel de oferta requerida: se considera que la urgencia, que permita un ajuste de los contra- demanda no se recuperará a niveles habituales tos actuales a la nueva situación económica. █

92 FORO DE EXPERTOS

El transporte por carretera será clave en los próximos meses, cuidémoslo

Por Samir Awad representativo del buen hacer del sector, es que Profesor de la Universidad Europea Ingeniero de no solemos darnos cuenta de que está presente, Caminos, Canales y Puertos. Miembro del Think algo habitual en los servicios que funcionan bien. Tank Movilidad de la Fundación Corell. Porque, cuando algo funciona mal, notamos su ausencia mucho más de lo que valoramos su pre- El transporte ha demostrado desde la declaración sencia cuando funciona adecuadamente. del estado de alarma (y lo va a seguir demostrando durante los próximos duros meses) que es un ser- En este sentido, nos encontramos en un momento vicio esencial. A veces se nos olvida y es normal crucial para el transporte tanto de viajeros como que sea así. Esto sucede por dos motivos funda- de mercancías, pues la pandemia del SARS CoV- mentalmente. El primero es que se trata de una 2 ha sacudido el sector hasta un punto en el que, actividad intermedia, es decir, no nos movemos ni esperemos que no, podríamos comprobar cuánto movemos mercancias “por gusto” sino que es una lo echaríamos de menos si no estuviera. Hablamos prestación de servicios necesaria para el desarro- de problemas de naturalezas diferentes en cada llo de otras actividades que son a las que de ver- modalidad, en los cuales quiero incidir a continua- dad otorgamos un valor. El segundo, y quizá más ción, centrándome en el transporte por carretera.

93 FORO DE EXPERTOS

Por un lado, el transporte de viajeros se enfrenta demanda, en el caso del transporte urbano y me- a una bajada drástica de la movilidad que pone tropolitano. en riesgo la viabilidad de los transportes públicos colectivos tanto urbanos como interurbanos. Para En el caso del transporte interurbano deberían re- hacernos una idea de la magnitud de este proble- visarse igualmente tanto los modelos de contrata- ma, basta mencionar que se estima que el trans- ción como el mapa concesional, diferenciando en- porte de viajeros por carretera ha perdido entre tre líneas de posible rentabilidad comercial y áreas el 80% y el 97% de la demanda durante la crisis. de necesaria rentabilidad social. Esto implica un descenso muy marcado de los in- gresos tarifarios en el transporte urbano y metro- Este cambio representaría, además, una oportu- politano (pues suele estar sujeto a subvenciones nidad inigualable para incorporar a los contratos que compensan la adhesión de los operadores a condiciones para catalizar la necesaria transición los marcos tarifarios integrados) y casi completo ecológica del sector. para el caso de los servicios de larga distancia. En el caso de los viajes urbanos y metropolitanos, Esta situación se prolongará aún varios meses se están lanzando mensajes institucionales que pues, incluso cuando se esté volviendo a la nor- promocionan los modos individuales. Sin embar- malidad, parece que se exigirá un distanciamiento go, ni promocionar el coche es una opción, por to- social que permita que haya un único viajero (o in- dos los efectos negativos que puede producir un cluso menos) por metro cuadrado, lo que supone incremento de su uso, ni la bicicleta es capaz de en muchos casos entre un 50% y un 25% de la representar una solución adecuada para todas las demanda actual en hora punta. Es decir, incluso necesidades de movilidad. Pero, además, hay que cuando la situación sanitaria mejore, existirán unas tener en cuenta que estos no garantizan la univer- condiciones desfavorables para el sector que, sin salidad, es decir, no permiten acceder a toda la embargo, no podrá emplear vehículos más pe- ciudadanía de forma equitativa como sí lo permite queños ni reducir las frecuencias. Es más, en todo el transporte público. Por ello, es necesario incidir caso, tendrá que incrementar la oferta a pesar de en el importante papel de los modos colectivos. la reducción de la demanda por la disminución de En el caso del transporte por carretera, será im- la capacidad útil de los vehículos que, al incremen- prescindible aumentar la capacidad del servicio tar el gasto y disminuir los ingresos, se traducirá empleando los mismos recursos y eso pasa, nece- necesariamente en problemas de liquidez y de via- sariamente, por aumentar el número de kilómetros bilidad que ponen en riesgo la continuidad de las de carriles bus y potenciar la prioridad semafórica. empresas y al propio servicio esencial que pres- tan. Además, incrementar las flotas de autobuses Por su parte, el transporte de mercancías por o trenes no es ni inmediato, ni económicamente carretera ha sido presionado hasta el máximo de sensato, si después tienen que volver a reducirse. su capacidad para garantizar la viabilidad del resto de actividades esenciales. La muestra de ello fue la La solución a este problema solo puede pasar, por Resolución de 14 de abril de 2020, de la Dirección tanto, por un reequilibrio de los contratos que, de General de Transporte Terrestre, por la que se forma transitoria, pague exclusivamente por la dis- flexibilizó temporalmente (por ahora, hasta el 31 de ponibilidad, eliminando a los operadores el riesgo mayo) el cumplimiento de las normas de tiempos de demanda. Sería, para que nos entendamos, de conducción y descanso de los trabajadores. como si las Administraciones Públicas “compra- Mientras el sector redoblaba sus esfuerzos, se han ran” la prestación de un número determinado de puesto de manifiesto sin embargo las importantes vehículos. Durante este periodo transitorio, el ideal deficiencias infraestructurales para garantizar que es que se aproveche la coyuntura para reordenar los empleados del sector puedan disponer de unas la red de servicios esenciales (el mapa concesio- instalaciones adecuada para su aseo e higiene. nal) en los niveles administrativos que así lo exijan En este sentido, la protección a los trabajadores y establecer un nuevo tipo de contratos, basado es, en definitiva, la protección a toda la sociedad en un modelo híbrido de pago en el que se boni- pues frente a un virus del que aún se sabe tan fique una parte por disponibilidad y otra parte por poco, somos tan vulnerables como el eslabón más

94 FORO DE EXPERTOS

fácilmente atacable por el virus y es necesario dos en la ley, tanto por parte de las Administra- resolver con premura este problema. Desde la ciones Públicas como de las empresas privadas; Unión europea se debería ayudar a construir en el medio y largo plazo, existe la necesidad de una red de áreas de descanso específicas para buscar mecanismos que permitan la superviven- el transporte por carretera que proporcionara cia del sector adaptadas a cómo se desarrollen los servicios de alojamiento y restauración y parking acontecimientos. con seguridad física garantizada tanto para los profesionales como para la mercancía y los Sería momento, también, para reconocer la impor- vehículos. tante contribución de los trabajadores del sector avanzando hacia la armonización de las condicio- Pensando, no ya en lo evidenciado estas sema- nes laborales y de conducción, a través de directi- nas, sino en lo que vendrá, es necesario evaluar vas europeas que mejoren su calidad de vida. los costes inducidos de la prestación de servicios de transporte de mercancías en unas condicio- En definitiva, nos enfrentamos a una situación de nes que serán diferentes a las anteriores a la crisis difícil gestión, con gran incertidumbre y donde (menor producción, menores ingresos familiares, todo es nuevo para nosotros. Pero hay algo que más paro, etc), generando mecanismos de pago tenemos claro: debemos cuidar los sectores esen- que eviten una caída del sector por causa de la ciales y, entre ellos, al transporte. Por este motivo, coyuntura económica. Siempre se discute la obli- es necesario plantear soluciones que, poniendo en gación de servicio público del transporte, pero en primer lugar la seguridad sanitaria de empleados y la circunstancia que estamos viviendo, parece que usuarios, planteen cómo debe ser la gestión de los esos debates quedan (al menos temporalmente) servicios de transporte por carretera y, para eso, superados y queda clara la necesidad de cuidar el es imprescindible la interlocución de las Adminis- sector. Para ello, el primer paso a dar es garantizar traciones Públicas, en sus distintos niveles, con que se cumplan los periodos de pago estableci- los operadores y sus representantes asociativos. █

95 FORO DE EXPERTOS

Ahora, más que nunca, no dejemos caer al transporte público

Por PTP (Associació per a la Promoció del y las desigualdades en la movilidad. Transport Públic) | transportpublic.org Desde PTP hacemos 10 propuestas para evitar Desde la PTP expresamos nuestra preocupación la estigmatización del transporte público y avan- por la estigmatización del transporte público como zar hacia una movilidad más sostenible y segura, consecuencia de la pandemia provocada por el mientras y después de la crisis del COVID-19: Covid19, y alertamos de los efectos negativos que podría tener un eventual paso masivo al transporte 1. Aceptar que hay movilidad prescindible y privado tanto en términos de salud, cambio climá- que se puede reducir el tráfico. Fomentar el tico, colapso viario, y sostenibilidad económica y incremento de desplazamientos a pie y en bici, funcional del sistema de transporte público. Para el teletrabajo y la flexibilidad horaria. afrontar a esta amenaza, se debe disponer de un 2. Asegurar una adecuada oferta de transpor- plan para impulsar y prestigiar la movilidad soste- te público a corto plazo, que garantice la mo- nible. vilidad necesaria y que evite aglomeraciones en cada etapa de la desescalada del confina- Con una adecuada gestión, el transporte público miento. puede evitar su estigmatización -como el resto de 3. Información pública y veraz sobre las diver- espacios comunes- y mantener su imprescindible sas opciones del transporte público y de los aportación contra la congestión, la contaminación recorridos donde se haya detectado aglo-

96 FORO DE EXPERTOS

meraciones para promover un mejor reparto BUS-VAO en todas las autopistas de acceso a de la demanda. Barcelona y otras grandes ciudades. 4. Monitorizar la demanda en tiempo real. Re- 9. Tasa COVID-19 para financiar urgentemente sulta imprescindible aplicar sistemas tecnoló- el incremento del déficit del transporte pú- gicos para conocer la ocupación real de los blico, mediante la agrupación de las tasas ya transportes públicos, con o sin crisis sanitaria, previstas (leyes de financiación del transporte y desarrollar las políticas anteriores. público y del cambio climático), gravámenes 5. Asegurar la seguridad sanitaria en el trans- sobre los vehículos, combustibles fósiles, pea- porte público, de forma análoga a como se jes y aparcamientos. debería hacer en los supermercados, centros 10. Despliegue efectivo de la European Green de trabajo y otros espacios comunes. Deal como herramienta para el motor del 6. Proporcionar a la población información crecimiento económico. Priorizar las medi- veraz y comprensible sobre las medidas de das que sean vectores de dinamización eco- autoprotección a tomar en TODOS en espa- nómica en sintonía con las políticas europeas: cios comunes. No poner el foco comunicativo convergencia hacia la fiscalidad ambiental y únicamente al transporte público. potenciar infraestructuras de movilidad soste- 7. Asumir que, a medio plazo, el distancia- nible. En concreto: a) Moratoria en la amplia- miento social de 2 metros impedirá al trans- ción de autopistas y autovías: no ejecutar porte público ofrecer capacidad para cum- la ampliación de la Ronda Litoral, la autopista plir sus funciones. Por lo tanto, y siempre que Sagrera – Trinidad ni las ampliaciones viarias se cuente con el aval científico y médico, es- de la C58, b) acelerar las medidas del Plan tudiar el establecimiento de la obligatoriedad de Cercanías que dan capacidad al sistema de las medidas de autoprotección en espacios (equilibrio en el uso de los túneles urbanos, se- comunes y asegurar la disponibilidad de los ñalización y los desdoblamientos de vía más medios necesarios. urgentes), c) Unión de los tranvías por la Dia- 8. Incrementar la velocidad comercial del au- gonal destinando los autobuses a otras líneas, tobús para dar más capacidad mantenien- mejorando la capacidad del transporte público do una baja ocupación. Ampliar el número, en el Ensanche y las conexiones metropolita- la dimensión y la protección de los carriles bus nas entre 9 municipios. d) Metro: Actuación en en las zonas urbanas, y priorizarlos semafóri- los intercambiadores más conflictivos y finali- camente. Convertir el carril izquierdo a carril zación de las líneas 9 y 10. █

La movilidad del futuro II Reflexiones e incertidumbres

Por Fidel Angulo Santalla de la movilidad virtual y la aparición de otros mo- Secretario General Honorífico de ATUC. Ex–Geren- dos. te del Consorcio de Transportes de Madrid La revolución tecnológica y, sobre todo, su inten- (Continuamos con la II y última parte del artículo, sidad introduce grandes incertidumbres. Desde sobre “La movilidad del futuro”, cuya I parte publi- luego las nuevas tecnologías permitirán conocer, camos en la Revista CONFEBUS nº16). cuántos y cómo, se realizan los desplazamientos físicos y saber en qué medida la movilidad virtual, ¿En qué medida la revolución digital y las nuevas en sus diferentes modalidades, tienen sus conse- modalidades en la realización de los viajes, afec- cuencias. taran a la demanda convencional? ¿Cómo será la movilidad del futuro? Diferente por la repercusión Sobre estas cuestiones, tienen especial relevancia

97 FORO DE EXPERTOS

la noticia divulgada en diversos medios de Se ha hecho referencia a la demanda, pero ¿qué comunicación donde se hace alusión al INE se podía decir sobre la oferta? ¿Cómo repercuti- sobre ciertas investigaciones para conocer la rán las nuevas tecnologías en proyectos vincula- cuantificación de la demanda. Concretamente dos con la oferta? ¿En la circulación viaria? ¿En el “El País”, informa que el INE seguirá la pista de material rodante? los móviles de toda España durante 8 días para conocer cómo se mueven los españoles. Esta Las calles, convertidas en aparcamientos de co- iniciativa, permitirá conocer los desplazamientos ches, en atascadas cuando circulan y contamina- habituales y, por tanto, saber dónde se deben das por el tráfico rodado, son causas de graves prestar los servicios públicos y acondicionar las problemas a resolver en nuestras ciudades. infraestructuras. El ruido y la calidad del medioambiente, según di- Desde luego este novedoso, al menos en España, ferentes encuestas, preocupan a los ciudadanos sistema permitirá prever con precisión las necesi- europeos en un 38% y en un 45% respectivamen- dades de la sociedad relacionadas con los des- te. Además, el atasco, al que el automóvil contri- plazamientos sin recurrir a la investigación de cos- buye, alarga el tiempo de viaje en las grandes ciu- tosas encuestas. Las nuevas tecnologías, el móvil dades en un 30%. y sus aplicaciones, serán imprescindibles también en este campo. Estos datos, contaminación y atasco, junto a la

98 FORO DE EXPERTOS

ocupación de espacio por viajero transportado, En estas circunstancias el leasing es el sistema fi- son los problemas a solventar mediante la regu- nanciero comúnmente utilizado por las empresas lación del tráfico y la potenciación del transporte en la renovación de la flota, lo que prácticamente colectivo. convierte la adquisición de un bien industrial en un alquiler con opción a compra. Ante la aportación de soluciones al problema oca- sionado por la contaminación, se está suscitando Pero esta incertidumbre, repercute también en la un gran debate a nivel europeo sobre la energía del plantilla y maquinarias necesarias en el manteni- futuro en el que la descarbonización del parque es miento de la inversión realizada. La formación del un objetivo a conseguir. Tanto es así, que la gaso- personal y la adecuación de las herramientas de- lina y el gasoil empiezan a cuestionarse para ser ben hacerse, se insiste, con la anticipación sufi- las energías híbridas, las pilas, y la alimentación ciente que permita tratar al material adquirido con eléctrica, las fuentes energéticas más comunes en las garantías precisas que exige su conservación. el impulso de los nuevos motores en sustitución del motor térmico de próxima desaparición. Y en lo que a esto respecta, la proliferación de tareas repetitivas fomenta la normalización de la El automóvil propulsado por la pila de hidróge- robótica, lo que sin duda influirá en los efectivos no está empezando a desarrollarse, aunque esta laborales. Así, la irrupción de la nueva tecnología fuente energética carece, por ahora, de redes sufi- penalizará a los empleos menos especializados. cientes de carga. Sobre este particular, la OCDE estima que, como consecuencia de la robotización, desaparecerá el En definitiva, el proceso de transformación energé- 14% de los empleos, y el 27% se transformará, tica afectará positivamente a la calidad medioam- presagio sobre el que insiste la Universidad de biental de nuestras ciudades en un horizonte Oxford para predecir que el 50% de las profesio- próximo al 2030 por la desaparición de los com- nes podrían desaparecer en 25 años. bustibles derivados del petróleo. Ahora bien, tras estas cuestiones, ¿qué decir so- bre las jornadas de trabajo? ¿Se acortará la jorna- Otra nueva aplicación digital relacionada con la da diaria? ¿Serán menos los días laborales de la oferta que afectará en un futuro a la fabricación y semana? Lo cierto es, que el trabajo puede con- reparación del autobús se basará en la impresión vertirse en un bien escaso. ¿Habría que repartirlo? 3D a emplear en la elaboración de proyectos para De ser cierto el presagio anunciado, sería la solu- la construcción, entre otros, del material móvil al- ción social y económica más viable, salvo que se terando sus características técnicas y reduciendo incorporen nuevas especialidades profesionales los costes de fabricación y de mantenimiento. que permitan absorber los excedentes laborales provocados por las nuevas tecnologías. ¿Cuándo se normalizará está tecnología? Las ini- ciativas habidas permiten predecir que su realidad Tratadas, aunque brevemente, la demanda y oferta no será muy lejana. En todo caso, el anuncio de su del futuro, habría que sopesar la repercusión de la advenimiento debiera tenerse en cuenta en la for- revolución digital en la gestión del tráfico. mación anticipada del personal y en la adecuación de los talleres que tratarán el material construido El desarrollo de las aplicaciones derivadas de la con esta tecnología. telefonía inteligente 5G, permitirá conocer en tiem- po real las condiciones del viario y así gestionar el Sin duda todas las nuevas tecnologías ahora cita- tráfico urbano. das, influirán en las decisiones inversoras a realizar por las empresas operadoras. Tanto es así, que la Se entra en un nuevo escenario. La carencia de la- inversión de hoy mañana puede quedar tecnológi- tancia, que aporta esta tecnología, facilita un incre- camente obsoleta, sin dar tiempo a que se alcance mento de la velocidad de transmisión que, posibi- el período de amortización previsto. litando la comunicación en tiempo real, inmediata, entre vehículos, entre vehículos e infraestructuras Quizás sea ésta una de las cuestiones que, por y todo ello en conexión con los centros de control su incertidumbre, planteé dudas sobre el equipo, y con los ciudadanos, permitirá solventar los pro- oportunidad y financiacion de la inversión. blemas que genera el tráfico.

99 FORO DE EXPERTOS

Esta tecnología donde las redes se construyen con instituciones, operadores, asociación de vecinos, los teléfonos de los usuarios influirá positivamente asociaciones profesionales, consumidores, y en- en la calidad, eficiencia y seguridad de la movili- tes comerciales donde se debatan todas aquellas dad urbana. cuestiones relacionadas con el sistema de trans- portes y la movilidad urbana. En este objetivo contribuyen las smartcities que, apoyadas en las nuevas tecnologías mejorarán la Concluyendo, en un horizonte temporal de 15, 25 coordinación de los elementos que integran el sis- o 30 años nada será igual. La revolución tecnoló- tema de transportes urbano. gica inexorablemente repercutirá en los hábitos sociales y en sus efectos, en las empresas y en Así, ciudadanos, viario, circulación, transporte co- sus sistemas productivos, y en los poderes pú- lectivo, aparcamientos e infraestructuras, todos blicos para la regulación de sus consecuencias. ellos coordinados tecnológicamente contribuyen a la sostenibilidad de nuestras ciudades, objetivo de Lo que sí es cierto, que independientemente de las smartcities donde también tienen su importan- los beneficios que las tecnologías aportan, no es cia los sistemas de pago utilizados en los distin- menos cierto que, las incertidumbres que de ellas tos modos de transporte. se derivan social, técnica y económicamente son considerables. El teléfono móvil es una herramienta usual en la convalidación del viaje que viene supliendo a los La movilidad virtual, la obsolescencia tecnológica y sistemas convencionales hasta ahora utilizados. las exigencias empresariales, laborales y técnicas, Sin embargo, el futuro de la liquidación del viaje ocasionan numerosas inseguridades a resolver. estará protagonizada por la autentificación biomé- trica, quedando desfasada la tecnología conven- En estas circunstancias la movilidad inherente a cional frente a la que se sustentará en el reconoci- la actividad humana debe de considerarse, junto miento facial. a las pensiones, enseñanza y sanidad, como el cuarto pilar del estado del bienestar, dotándola Finalmente, la eficiencia del sistema de transpor- por tanto de los recursos económicos suficientes tes requiere la mejor gestión de los recursos, tam- para prestar este servicio a la sociedad con las bién económicos, allí donde concurran diferentes garantías precisas que exige la sociedad del siglo modos, distintos operadores con la posible incor- XXI. poración de otras novedosas modalidades en la movilidad urbana. En este contexto, la promulgación de la Ley de Fi- nanciación del Transporte Urbano que el sector Esta gestión necesita la presencia ejecutiva de un viene reclamando, se hace indispensable para el organismo coordinador de todos los integrantes sostenimiento de un servicio público que garantice del sistema de transportes: Consorcio o Autoridad el nivel y calidad de vida de nuestras ciudades. de Transportes, donde se concentren de manera efectiva todas las responsabilidades asociadas a En todo caso, ante la revolución tecnológica, el la imagen institucional, política tarifaria, planifica- ciudadano no puede ser únicamente testigo, sino ción de la oferta, control de infraestructuras aso- que tiene que ser protagonista en el aprovecha- ciadas al sistema, para ejercer, al margen del de- miento de los beneficios que aportan las nuevas bate político, las obligaciones asumidas. tecnologías, algunas ya consolidadas. Este organismo ya existe en muchas ciudades, pero en la actualidad, parece que no estén dota- El conocimiento de los datos no es el desafío, lo das de todas las competencias con el grado de es su gestión. independencia que la mejor gestión reclama. Definitivamente se debe de prever las consecuen- Al amparo de este organismo debiera formalizarse cias de la imparable revolución tecnológica, inclu- un pacto para la movilidad en el que se integren so hasta de lo que pudiera volar. █

100 FORO DE EXPERTOS

¿Cómo ha impactado el COVID-19 a las empresas con flotas de vehículos?

Por Webfleet Solutions

La crisis del COVID-19 ha supuesto enormes pérdi- das económicas y de empleo en Europa. También en la movilidad ha tenido un profundo impacto en las empresas en toda Europa, cuya actividad se ha visto reducida de forma drástica en la mayoría de los casos.

Webfleet Solutions, como uno de los líderes de sis- temas de gestión de flotas de Europa, dando ser- vicio a más 50.000 clientes de diferentes activida- des, tales como transporte, distribución y logística, entregas a domicilio, servicios de mantenimiento, servicios de seguridad, servicios de emergencia y muchas más, ha analizado, agregado y anonimiza- do los datos de los movimientos de sus vehículos durante este periodo extraordinario que estamos viviendo (6 semanas), para evaluar el impacto del COVID-19.

A continuación, se muestra una infografía con la afectación que las empresas de movilidad han su- frido tanto en España como a nivel europeo hasta el 3 de abril de 2020.

¿Cómo ha impactado el COVID-19 a las empre- sas con flotas de vehículos de España?

Posteriormente, Webfleet Solutions elaboró un se- gundo análisis centrado en España y actualizado a 17 de abril, en la que se puede ver que la actividad se ha ido recuperando, desde el 46% hasta el 56%, a pesar la disminución de la actividad durante Se- mana Santa debido a los días festivos nacionales de este periodo. █

101 FORO DE EXPERTOS

102 FORO DE EXPERTOS

Nunca tantos debieron tanto a tan pocos

Por Fernando José Cascales Moreno sector del transporte público por carretera es he- Abogado. Académico. Ex director general de Fe- roico, lo que más allá de cualquier otra considera- rrocarriles y Transportes por Carretera, y del INTA. ción sobre la pandemia, su gestión pública y sus Ex presidente del Consejo Superior de Obras Pú- efectos, se debe de resaltar. blicas y de INSA. Del Cuerpo Técnico de Inspec- ción del Transporte Terrestre Cuando tanto se habla de una liberalización inclu- so ilimitada o sin control del régimen concesional, “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”. Con me pregunto ¿qué hubiera sucedido si no existie- estas palabras reconocía Churchill el sacrificio de ran esta clase de servicios con OSP? los pilotos de la RAF y su defensa en 1940 de la amenaza nazi. Y con estas mismas palabras me Es por ello que, siendo un sector estratégico y refiero a los empresarios del transporte de viajeros esencial, pondero que se deberían de haber decre- y de mercancías por carretera y a cuantos trabajan tado medidas mucho más contundentes de ayu- en este sector, muy especialmente a los conduc- das a estas empresas y autónomos del sector, in- tores. dependientemente de su volumen de facturación.

Ha tenido que sufrir el mundo está fatal pandemia Una vez más se pide al sector un descomunal es- global para que se valore por la sociedad el valor fuerzo, que debería de tener unas compensacio- de estas empresas. Así, si los servicios en autobús nes que no tiene. y los taxis garantizan la movilidad de las personas, las empresas de transporte de mercancías y autó- Pero al menos que brille el heroísmo y capacidad nomos del sector (sean en vehículos ligeros o pe- de sacrificio de empresarios y trabajadores del sados), aseguran nada más y nada menos que el sector, que, junto con los sanitarios, personal de abastecimiento. seguridad (Policía Nacional, Policías Municipales y Guardia Civil), militares, y otros empleados de ser- En un entorno como el de España, de carencia vicios básicos, están sosteniendo a nuestra patria de equipos de protección y de desinfección, no en un momento tan difícil que no tiene anteceden- es exagerado resaltar que el comportamiento del tes. █

103 EMPRESA

Arriva Madrid facilita transporte gratuito a sanitarios que trabajan en hospitales de Alcorcón y Móstoles En colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid

Arriva Madrid, la operadora de autobuses interur- rrido tres veces al día, de lunes a domingo. En con- banos del suroeste de la Comunidad, ha habilitado creto, la línea parte, por las mañanas, a las 7.15h una línea de autobús para los sanitarios alojados del hotel Ciudad de Móstoles hacia los hospitales; en el Hotel Ciudad de Móstoles que trabajan en los a las 8.30h del hospital Fundación Alcorcón hacia centros hospitalarios Rey Juan Carlos I, Fundación el Hospital Rey Juan Carlos I y a las 8.40h regresa Alcorcón y el Universitario de Móstoles. Este ser- desde este centro sanitario al hotel. Por la tarde vicio, de carácter gratuito para sus usuarios y que realiza el mismo recorrido partiendo a las 14.15h realiza en colaboración con el Consorcio Regional del hotel Ciudad de Móstoles, a las 15.30h une el de Transportes de Madrid (CRTM), tiene como ob- hospital Fundación Alcorcón y el Rey Juan Carlos jetivo para facilitar el transporte de médicos y en- I, y retorna al hotel a las 15.40h. El tercer servicio fermeros durante el estado de alarma. diario se inicia a las 21.15h; une los hospitales a las 22.30h y regresa al hotel a las 22.40h. El servicio, que ya está en marcha, realiza el reco- La puesta en marcha de este servicio dirigido a los sanitarios se enmarca en el programa de Respon- sabilidad Social Corporativa de Arriva y refleja el compromiso de la compañía con su entorno social. Además, con la idea de trasladar ánimo y apoyo a los ciudadanos en estos momentos, autobuses de la flota de Arriva Madrid tendrán visible en sus ró- tulos luminosos el lema #JuntosVenceremos.

Medidas de Arriva Madrid frente al coronavirus

Arriva Madrid ha puesto en marcha una serie de medidas en el transporte de viajeros con el fin de cumplir la normativa vigente para garantizar la se- guridad entre sus usuarios, como la limitación del aforo permitido, la eliminación del pago en efectivo y una especial atención a la limpieza y desinfec- ción de toda su flota de autobuses.

La compañía de transporte, además, ha adecua- do su funcionamiento debido al impacto de la si- tuación provocada por la crisis del COVID-19; en concreto, modificando y adaptando sus servicios siguiendo las indicaciones de CRTM, implantando un marco de actuación para facilitar el teletrabajo y estableciendo un protocolo específico para actuar ante un posible caso de infección. █

104 EMPRESA

Alsa colabora en la lucha contra el COVID-19 con diversas acciones y donaciones

Autobuses para la UME para el traslado de en- El Teniente Coronel José Luis Jiménez Borraz, jefe fermos en todo el país de Logística del Cuartel General de la Unidad Mili- tar de Emergencias, con base en Torrejón de Ardoz, La Unidad Militar de Emergencias (UME), ha reali- señaló al respecto que “agradece a Alsa la puesta a zando traslados de enfermos afectados por el CO- disposición de la UME de los vehículos y la enorme VID-19 en autobuses de la compañía Alsa, quien utilidad que están teniendo para el traslado de en- puso a disposición de la Unidad su flota de vehí- fermos entre distintos centros hospitalarios”. culos en todo el territorio nacional para cubrir las necesidades de traslados que surjan en el tiempo A su vez, el consejero delegado de Alsa, Francisco que dure esta crisis sanitaria. Iglesias, indicó que “estamos encantados de cola- borar con la encomiable labor que está desarrollado El interior de los vehículos empleados en estos la UME en la lucha contra esta pandemia. Al igual dispositivos, de cuya operación y desinfección se que hemos hecho con el Ministerio de Sanidad y encargan miembros de la UME, fue especialmente con la Comunidad de Madrid, desde Alsa estamos adaptado para facilitar el traslado de enfermos en a su disposición para aportar nuestros medios téc- camillas y sillas de ruedas entre distintos hospitales nicos y humanos en la medida que puedan contri- y hoteles medicalizados. buir a ganar la batalla al COVID-19”.

105 EMPRESA

26 autobuses para apoyar la Operación Balmis La cesión de estos 26 vehículos se suma a las siete unidades cedidas anteriormente a la UME para la Por otro lado, Alsa ofreció de forma altruista la ce- realización de tareas de traslado de afectados por sión del material móvil al Ejército de Tierra en apoyo el COVID-19 en Madrid, León, Sevilla, y al Regi- a la Operación Balmis en la lucha contra la pande- miento Príncipe Número 3 de la BRILAT con sede en Asturias, o la operación de autobuses para repa- mia del COVID-19. triar a españoles en el extranjero. Esta colaboración se mantendrá en principio durante el actual estado El ofrecimiento se canalizó a través de la Dirección de alarma, pero podría prolongarse en caso de ne- de Adquisiciones y se concretó en la puesta a dis- cesidad. posición del Ejército de 26 autocares sin conduc- tor: 2 a la Brigada VII (Pontevedra), 7 a la Brigada X Este acuerdo pone de manifiesto el compromiso de (Córdoba), 4 a la Brigada XI (Badajoz), 5 a la Brigada la compañía con el Ejército y con la sociedad en ge- XII (Valladolid, Barcelona y Madrid), 3 para la Co- neral, y supone un reconocimiento de la labor de las mandancia General de Baleares (Mallorca, Menorca Fuerzas Armadas en esta situación de crisis. Para e Ibiza), 4 para el Mando de Ingenieros (2 en Sala- ALSA supone una gran satisfacción poder contri- manca, Zaragoza y Burgos) y 1 para el Regimiento buir y aportar estos recursos al esfuerzo que está de Defensa NBQ (Paterna). realizando el Ejército de Tierra en apoyo a la socie- dad española para ganar la batalla al Covid-19.

Se une al plan Cruz Roja RESPONDE, colabo- tencia Social en las bases de mantenimiento que la rando en la limpieza de su flota de vehículos compañía dispone repartidas en toda la geografía nacional. Asimismo, en su afán de colaborar en la lucha con- tra el Coronavirus, Alsa ha querido apoyar la ines- Así, ha ofrecido 17 de sus instalaciones en distin- timable labor que está desarrollando la Cruz Roja tas localidades para que se puedan efectuar estas ante esta crisis sanitaria, por lo que se ha ofrecido a tareas de limpieza, que se realizarán siguiendo los facilitar de forma desinteresada la limpieza y desin- protocolos y utilizando los productos de desinfec- fección de su flota de vehículos destinados a Asis- ción específicos, que ya aplica en su propia flota de

106 EMPRESA

autocares. Inicialmente se realizarán en una treinte- y detectar posibles necesidades. Estas acciones na de vehículos diariamente, para lo cual Alsa con- se realizarán de acuerdo a las necesidades que en tará con la colaboración altruista de las empresas cada momento detecten las asambleas locales de especializadas en limpieza de flotas Grupo Alarcón, la entidad. Interserve y Limpiasol. Y dona a Cáritas alimentos para hacer frente a Ante la actual crisis sanitaria, Cruz Roja ha pues- la crisis to en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan concreto de actuación y res- Alsa también ha realizado una donación de alimen- puesta integral para los próximos dos meses y que tos a distintas delegaciones de Cáritas Diocesana, pretende alcanzar a más de 1.350.000 personas así como a otros comedores sociales y ONG, con el con un presupuesto estimado de 11 millones de fin de contribuir a necesidades que las instituciones euros, al que podrá sumarse todo aquel que quie- benéficas puedan tener para hacer frente a la crisis ra contribuir. El plan pretende movilizar a más de del COVID-19. 40.000 personas voluntarias que materializarán las respuestas previstas en todo el Estado a través de Asimismo, Alsa se ha puesto a disposición de las sus más de 1.400 puntos de atención. autoridades sanitarias, Ministerio de Sanidad y Consejería de Sanidad de Madrid, para colaborar Para colaborar en este esfuerzo de la entidad hu- con las necesidades de desplazamientos que pue- manitaria, desde Alsa también se ha ofrece al con- dan tener como consecuencia de esta crisis. junto de sus más de 6.000 empleados en España la realización de voluntariado corporativo en Cruz La compañía ha donado a Cáritas todo el stock de Roja, animando a su plantilla a colaborar con la alimentos existente en sus áreas de restauración y institución y en particular en su lucha contra esta estaciones de autobuses de diversos puntos de Es- pandemia paña, principalmente frutas y verduras frescas, pro- ductos lácteos, huevos, embutidos y bollería, con el Dentro del Plan Cruz Roja RESPONDE, los emplea- objeto de que sean distribuidos entre las personas dos de Alsa pueden colaborar con dos labores de que en estos días pueden tener mayores dificulta- voluntariado fundamentalmente: el reparto de ali- des para acceder a alimentos. mentos, medicamentos y productos de primera ne- cesidad en el domicilio de las personas vulnerables; Con esta donación, desde Alsa desea colaborar a y la realización de llamadas de seguimiento a las minimizar los efectos de la pandemia entre la pobla- personas más vulnerables, para conocer su estado ción más vulnerable. █

107 EMPRESA

Grupo Ruiz ayuda a las familias más vulnerables y a la movilidad de los sanitarios

Grupo Ruiz presta su ayuda a las familias más Ante la difícil situación y tratando de aportar un gra- vulnerables por la crisis del COVID-19 nito más de arena a la lucha contra el COVID-19, Grupo Ruiz ha querido ayudar a varias familias en La crisis ocasionada por el Coronavirus ha agrava- situación de vulnerabilidad. Con la mediación de la do aún más la situación de familias que encuentran Parroquia San Ramón Nonato, Grupo Ruiz reparte dificultades para sobrellevar el día a día. El des- paquetes de comidas preparadas entre los hoga- censo de los ingresos familiares, el cese de trabajo res más desfavorecidos de la zona de influencia de o la enfermedad, hace que muchas personas se la parroquia (Barrio del Candil de Leganés). encuentren en un momento de vulnerabilidad gra- ve. Esta es una consecuencia más del virus al que Los trabajadores de las entidades de restauración nos enfrentamos. de Grupo Ruiz elaboran, cada día, comidas listas

108 EMPRESA

para consumir, que son trasladadas a la Parroquia Para evitar aglomeraciones y respetar las medidas San Ramón Nonato de Leganés, desde donde se de prevención, su párroco – Juan Miguel Rodrí- coordina su reparto entre varias personas y fami- guez – nos cuenta cómo se desarrolla la ayuda: lias de la zona. “Dos voluntarias han ido agendando a cada familia una hora para que vengan a la parroquia a recoger Esta Parroquia atiende a colectivos desfavorecidos su pack de comida ya preparada, por el restau- desde hace años, ayudando todos los meses a su- rante de Grupo Ruiz. Un voluntario y yo mismo, la llevamos a las casas de aquellas personas que no fragar distintos gastos. Sin embargo, la situación pueden venir o que se encuentran enfermas”. se ha acrecentado por la crisis del Coronavirus, lo que ha llevado a muchas familias a contar con las Juan Miguel, ha querido transmitir su agradeci- donaciones como único recurso para mantenerse. miento a todas las personas que están colaboran- Por eso, voluntarios, feligreses y entidades, como do: “vecinos, ciudadanos, feligreses, voluntarios Grupo Ruiz, han querido sumar sus esfuerzos, in- y, por supuesto, a Grupo Ruiz. Estaremos eterna- tentando paliar los complicados momentos que mente agradecidos por sus gestos de solidaridad viven estas personas. y rezamos todos los días por ellos”.

109 EMPRESA

Un servicio muy especial: transportar a quienes tarios que terminan su turno a las 22:00 ho- luchan en primera línea de batalla contra el CO- ras desde el Hospital Virgen del Valle, se les VID-19 traslada en el propio autobús, dejándolos en el punto más próximo a sus residencias, evitan- La sociedad se ha volcado a la hora de admirar la do que necesiten realizar trasbordo con otra gran labor que están realizando los profesionales, línea que haya visto recortada su frecuencia. que se encuentran prestando servicios directos en • Línea 81 (Estación Bus - Hospital Tres Cul- la lucha contra el Coronavirus. Los aplausos a las turas) y línea (82 Estación Bus - Hospital 20:00 horas, los carteles de ánimo colgados en los Nacional Parapléjicos): estas líneas perma- balcones o un simple “gracias por lo que hacéis” necen en la parada de la Avenida de Barber se han convertido en nuestro día a día, valorando a hasta las 22:10 horas para que varios sanita- quienes nos acercan al fin de esta difícil etapa. Los rios del Hospital Virgen de la Salud puedan co- últimos meses han sido especialmente duros para gerlo y llegar a sus domicilios. el sector sanitario, que ha cumplido con largas jor- • Línea 2 (Plaza del Conde – Buenavista): este nadas de trabajo, prestando su total disposición. autobús permanece hasta 15:10 horas en la parada de urgencias del Hospital Virgen de la Conocedores de esta situación el Ayuntamiento Salud para que los sanitarios que terminan su de Toledo y Unauto, han querido aportar su gra- turno de trabajo a las 15:00 horas puedan lle- nito de arena. Por eso, uniéndose al reconocimien- gar a tiempo y disponer del servicio. to de los sanitarios y profesionales, se han creado servicios especiales de autobús y nuevos horarios, La solidaridad de empresas y ciudadanos dota para acortar sus tiempos de desplazamiento y fa- de mascarillas a los servicios básicos cilitar la movilidad de los sanitarios. Además, desde Grupo Ruiz también han querido Varios de los profesionales que trabajan en el Hos- reconocer la solidaridad de los ciudadanos, que pital Virgen de la Salud de Toledo, residen en Ma- no ha cesado ni un momento. La falta de mate- drid, lo que dificulta su traslado diario al centro. rial de protección y la dificultad para conseguirlo, Por eso, el Ayuntamiento y la empresa concesio- sobre todo en los primeros momentos, ha llevado naria del servicio de transporte urbano, han pues- a varias compañías privadas y vecinos a centrar to a su disposición un autobús especial de uso sus esfuerzos para dotar, a los profesionales que exclusivo. El vehículo recoge a los sanitarios en trabajan prestando servicios básicos, de medidas la estación de AVE de Toledo y los lleva hasta el de prevención. hospital. Así, se minimizan los tiempos de espera y se acortan las llegadas, porque cada segundo Un ejemplo de estas expresiones de solidaridad cuenta, cuando de salvar vidas se trata. ha estado protagonizado por la compañía Beltá & Frajumar, dedicada a la fabricación de muebles de Por otro lado, varios sanitarios expresaron las di- diseño, en Yecla. La entidad ha cambiado el obje- ficultades que encontraban para volver a su resi- tivo de su esfuerzo, centrándose en la elaboración dencia o acudir a los centros de trabajo, debido a de mascarillas y otros productos necesarios, que los cambios del servicio. Aunque las líneas que donan a diferentes entidades públicas y privadas. conectan los hospitales de Toledo con distintos puntos de la ciudad no han sufrido modificacio- Transportes de Murcia, entidad concesionaria del nes ni han visto reducida su frecuencia, si han transporte público urbano de la ciudad, ha recibido experimentado cambios otras líneas, para hacer de manera completamente altruista, la donación frente a las medidas excepcionales del estado de de mascarillas por parte de Beltá & Frajumar. Sus alarma. Esto supuso que algunos profesionales no vecinos yeclanos han querido reconocer la labor pudieran realizar los trasbordos que les acercaban que realizan los profesionales del autobús urbano a sus residencias. Tratando de dar solución a esta de Murcia, que continúan prestando este servicio problemática, se han creado los siguientes servi- básico. cios especiales: También los ciudadanos de la capital han querido • Línea 71 (Zocodover - Hospital Virgen del demostrar su solidaridad con los conductores. Por Valle): para facilitar la movilidad de los sani- su parte, Deli, una vecina de Murcia, ha cosido

110 EMPRESA

personalmente numerosas mascarillas, que ha Dental de la Dr. Lidia Galiano, ha querido donar donado a “los coloraos”, compañía de transporte parte de su material de trabajo a los empleados en la que trabaja su marido como conductor de que prestan este servicio de autobús, para paliar autobús urbano. el déficit de materiales de protección. Gracias a estos gestos de generosidad muchos servicios en Gracias a estos gestos de generosidad muchos Linares, como el de autobús, han contado con ma- servicios en la Región de Murcia, como el de au- terial de protección adicional. tobús urbano, han contado con material de pro- tección adicional cuando escaseaba. Los profe- Finalmente, no por ello menos importante, va- sionales que están trabajando, en este caso, para rios vecinos de Villanueva de la Cañada y Ma- garantizar que los ciudadanos puedan acceder a jadahonda han confeccionado, personalmente, sus puestos de trabajo o a los servicios básicos mascarillas de tela lavables para donar al trans- por necesidad, no han querido dejar de agradecer porte interurbano. Gracias a estos gestos de gene- esta importante donación. rosidad, los conductores de autobús de Auto Pe- riferia, Empresa Martin y Empresa Ruiz – todas Además, dos empresas linarenses Entre Telas, ellas pertenecientes a Grupo Ruiz – contaron con dedicada al diseño y confección de prendas tex- material de protección adicional. tiles, y la Clínica Dental de la Dr. Lidia Galiano, han querido reconocer la labor que realizan los Al respecto, Gregorio Ruiz, presidente de Gru- profesionales del transporte público, prestado por po Ruiz, destaca: “La solidaridad de los vecinos la concesionaria Transportes Urbanos de Lina- y usuarios del servicio está siendo ejemplar. Todo res S.L., perteneciente a Grupo Ruiz. el Grupo quiere agradecer el esfuerzo de cada uno de los voluntarios, que ha invertido su tiempo en Así, Entre Telas ha destinado sus máquinas a la ayudar a los conductores del servicio interurbano confección de mascarillas para donar a varias ins- de autobús. Muchas gracias por este gesto de ge- tituciones y, también, a los conductores de Trans- nerosidad y cariño hacia los trabajadores del Gru- portes Urbanos de Linares. Por su parte, la Clínica po”. █

111 EMPRESA

Avanza dona 1.400 kilos de alimentos a la ONG Remar

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 se Así, ha sido REMAR la encargada de distribuir to- está dejando notar a todos los niveles. Para hacer dos estos alimentos perecederos entre los centros frente a algunos de los efectos que está tenien- y comedores sociales más necesitados y que, a do esta pandemia entre la población más desfa- pesar de las circunstancias, siguen ayudando a to- vorecida, Avanza en colaboración con Banco de das aquellas personas que tienen más dificultades Alimentos quiso donar 1.400 kilos de alimentos para acceder a bienes de primera necesidad. provenientes de las áreas de restauración de la Para todos los que componen esta ONG luchar Estación Sur de Madrid. contra el hambre, la deficiencia nutricional y el desigual reparto de los bienes es primordial en su La destinataria final de la totalidad de estos alimen- día a día. Por lo que estos 1.400 kilos de alimentos tos ha sido REMAR, una ONG que tiene como mi- serán de gran ayuda durante la alerta sanitaria que sión mejorar las condiciones de vida de niñ@s, fa- estamos viviendo. milias y comunidades en países y regiones pobres, a través de proyectos autosostenibles de desarro- Con esta donación, Avanza desea aportar su ayu- llo integral y actividades de sensibilización, con la da para colaborar en minimizar los efectos de la finalidad última de propiciar cambios estructurales pandemia originada por el COVID-19 entre la po- que contribuyan a la erradicación de la pobreza. blación más vulnerable. █

112 EMPRESA

Vectalia aplica un plan de medidas preventivas frente al Coronavirus El grupo desinfecta los vehículos de su flota a diario y facilita medidas de protección a sus empleados

Desde principios de marzo, el grupo Vectalia acti- • Se procede a la desinfección de los autobuses vó un protocolo de medidas de contención frente y autocares de manera diaria a partir siguien- al coronavirus (COVID-19) que se aplica en todas do un procedimiento de limpieza que incluye la las empresas relacionadas con la movilidad y los utilización de un producto desinfectante eco- servicios, con la aplicación de las siguientes me- lógico, desarrollado bajo criterios de sosteni- didas: bilidad con acción microbicida.

Se ha entrega a los trabajadores de una nota En movilidad • informativa sobre el uso del gel y otras medi- das preventivas específicas para el puesto de Además de mascarillas, la empresa facilita a • conducción tales como: los conductores de autobuses urbanos y au- oo Limpiarse las manos con el gel facilitado. tocares el higienizante para que puedan desin- oo Ventilación del habitáculo de manera frecuen- fectarse las manos con frecuencia. Asimismo, te. se han instalado dispensadores de gel en cada oo Evitar tocarse ojos, nariz y boca sin la desin- vehículo para uso de los conductores. fección previa.

113 EMPRESA

• Asimismo, el personal de aten- ción al cliente dispondrá de hi- gienizadores a fin prevenir el contagio.

En la limpieza de centros comer- ciales

Se han dado indicaciones a todos los trabajadores de las medidas de protecciones básicas individuales, tales como: • LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA con un desin- fectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. • Al toser o estornudar, CÚBRA- SE LA BOCA Y LA NARIZ con el codo flexionado o con un pañuelo. Seguidamente, tire el pañuelo y lávese las manos. • EVITE TOCARSE LOS OJOS, LA NARIZ Y LA BOCA con las manos. • Mantenga al menos 1 METRO (3 PIES) DE DISTANCIA entre usted y las demás personas. • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, ACUDA A SU MÉDICO.

En la de limpieza para instalacio- nes • Se recuerda la obligatoriedad • En las tareas de vaciado de papeleras, se re- del USO DE GUANTES con productos quími- cuerda la PROHIBICIÓN DE METER LAS MA- cos, haciéndose extensivo al resto de activida- NOS DENTRO DE LA PAPELERAS, las bolsas des de limpieza. de basura SE RETIRARÁN EXTRAYÉNDOLAS DE LA PARTE SUPERIOR y siempre se irá PROVISTO DE GUANTES DE NITRILO FLO- Durante las tareas de limpieza, se hace es- • CADOS. pecial hincapié en la limpieza de BARANDI- LLAS, PASAMANOS, POMOS Y TIRADORES • Para reducir los riesgos inherentes a la limpie- de puertas, ventanas y escaleras, tiradores de za de estas superficies, todo el personal de- CISTERNAS, GRIFOS, JABONERAS, y BOTO- berá extremar las medidas higiénicas preventi- NERAS de los ascensores, máquinas expen- vas, siguiendo las instrucciones que dicten las dedoras. Para ello, el/la operario/a siempre irá Autoridades Sanitarias, la Gerencia del Centro provisto de GUANTES DESECHABLES. y la propia empresa. █

114 EMPRESA

La solidaridad ya viaja en transporte público El “autobús del optimismo” se mueve por la Región trasladando a los murcianos un mensaje de fuerza y valentía

Desde mediados de abril, Murcia y sus pedanías toria que contar. Todos anhelamos algo o alguien, cuentan con un autobús impregnado de optimis- también los servicios, como el del transporte. Por mo y solidaridad. La empresa concesionaria del eso, Autobuses Lat ha querido escribir en la parte transporte público interurbano, Autobuses Lat, en trasera de este autobús: “Os echamos de menos”, colaboración con varias empresas de la Región ta- sabiendo que recuperaremos la normalidad, nues- les como Hero, Golosinas Fini, Acho, Aceitunas Ca- zorla, El Pozo, AMC group, Confiterías Luis Miguel, tra vitalidad y los viajes del día a día. Nueva Cocina Mediterránea, La Colegiala y Conser- Como no podía ser de otro modo, el optimismo via- vas Hersán, han querido unirse para trasladar a los jará en este autobús, especialmente a los lugares murcianos un mensaje de fuerza y valentía, esa que que ahora más lo necesitan. Por eso, este gran ar- caracteriza a nuestra tierra. Adicionalmente, este coíris de Lat visitará diferentes hospitales y residen- autobús rendirá homenaje a hospitales y residen- cias de la tercera edad acompañados por la Policía cias de tercera edad de la Región, visitando cada Local de Murcia, que también se ha sumado a este día uno de estos centros y portándoles una varie- homenaje. dad de productos murcianos. De este modo, Autobuses Lat, Policía Local y las El autobús del optimismo, cuenta con un gran ar- empresas colaboradoras se unirán al aplauso a los coíris dibujado en su exterior y un mensaje en el sanitarios de cada día a las 20 horas, portando en el que se puede leer “Todo saldrá bien”. El arcoíris se gran arcoiris de Lat una variedad de productos mur- ha convertido en un símbolo de fuerza, que millones cianos, a modo de homenaje a la labor de los pro- de niños han dibujado y colgado en sus balcones. fesionales sanitarios, que llevarán hasta las puertas Por eso, Autobuses Lat ha querido que formase de hospitales y residencias de la tercera edad. Se parte de las calles del municipio de Murcia. Ade- acompañará al aplauso con una canción creada por más, para que los ciudadanos puedan recibir este el grupo de profesionales y sanitarios murcianos “El chute de energía desde su balcón, el autobús ha sótano del doctor”. incluido en su techo estos dos elementos, permi- tiendo que sean contemplados desde las ventanas Según palabras de Andrés Brugarolas, director ge- y balcones de las casas. neral de Autobuses Lat: “No queríamos dejar de tener un gesto de agradecimiento a todos los sa- Indudablemente, los murcianos y murcianas están nitarios que cada día luchan por la salud de todos siendo ejemplares, por eso hemos visto nuestras nosotros. Y qué mejor manera que vestir uno de calles vacías, incluso en épocas que tradicional- nuestros autobuses con un gran arcoíris, símbolo mente habían sido de celebración. Los autobuses de fuerza y optimismo, para que los murcianos y han dejado de llenarse, echando de menos un vai- todos los profesionales sientan nuestro apoyo cer- vén de personas que hacían de cada viaje una his- ca”. █

115 EMPRESA

Arriva Madrid renovará su sede en Alcorcón situándola a la vanguardia de la sostenibilidad y la ecoeficiencia La base dará servicio a todas las líneas que opera en el sur de la Comunidad de Madrid

Arriva Madrid ha comenzado las obras para reno- ciones e infraestructuras necesarias para la carga var las instalaciones de su sede en Alcorcón, don- de vehículos híbridos, eléctricos y propulsados a de edificará un taller de reparación y mantenimien- gas, estando por tanto preparada para poder ope- to de autobuses, así como sus oficinas en 4.080 rar en ella todos los nuevos sistemas de movilidad metros cuadrados de superficie, en una parcela de y transporte actuales y futuros. 7.484 metros cuadrados. Francisco Vilches, director general de Arriva Ma- Con una inversión de más de 2,7 millones de euros, drid, ha destacado que la nueva sede dará servicio las nuevas instalaciones, ubicadas en el polígono a todas las líneas que opera la compañía en el sur de Urtinsa, estarán dotadas con tecnologías pun- de Madrid para el Consorcio Regional de Trans- teras desde el punto de vista de la sostenibilidad portes de Madrid. “Nuestra nueva base estará a e innovación. El edificio de oficinas está diseña- la vanguardia desde el punto de vista de la movili- do con criterios de Baja Demanda Energética del dad sostenible ya que podrá acoger vehículos con instituto Passivhaus, cuyo modelo de construcción cualquier tipo de sistema de propulsión. Además, energéticamente eficiente cuenta con prestigio in- el edificio tendrá un consumo de energía prácti- ternacional. De igual manera, la instalación dise- camente nulo, lo que pone de manifiesto nuestro ñada por el estudio de arquitectos Adam Bresnick decidido compromiso con el entorno y la sosteni- y construida por Litecon, contará con preinstala- bilidad”. █

116 EMPRESA

El ayuntamiento de Albacete renueva su flota con la adquisición de 10 híbridos-eléctricos Con una inversión de 3.150.000 euros

La explanada de acceso al Recinto Ferial de Alba- Vicente Casañ valoró el hecho de que “hoy es un cete acogió la presentación de los 10 nuevos au- día importante para la ciudad, porque la adquisi- tobuses de tecnología híbrida-eléctrica, adquiridos ción de estos 10 vehículos, contribuye a mejorar la por el Ayuntamiento de Albacete y con los que se seguridad de nuestro transporte urbano y lo hace- renueva un tercio de la flota de vehículos que pres- mos desde el respeto y responsabilidad con el me- tan el servicio de transporte urbano. dio ambiente, pues estos autobuses reducen sus emisiones con respecto a los anteriores en cerca En este acto participaron el alcalde de Albacete, de un 30%”. Vicente Casañ; el vicealcalde de la ciudad, Emilio Sáez; los concejales de Movilidad Urbana y Ba- Asimismo, Casañ informó que la adquisición de rrios y Pedanías, José González y Ana Albaladejo, estos vehículos supone una inversión de 3.150.000 respectivamente; el presidente del Grupo Vectalia, euros, para la que se contempla un período de en cuya matriz está integrada la empresa conce- amortización de 10 años. sionaria del servicio de autobuses, Antonio Arias; así como representantes de los grupos políticos El alcalde de la ciudad también agradeció a la em- municipales; y del tejido asociativo de la ciudad, presa que gestiona el servicio su “predisposición, entre los que figuraban los presidentes de la FAVA, así como quiero reconocer a los servicios munici- José Reina, y de COCEMFE, Marcelino Escobar, pales que lo han hecho posible, porque la situa- entre otros. ción no era fácil, pero hemos conseguido subsanar

117 EMPRESA

todas las dificultades que nos hemos encontrado Se trata de vehículos que cumplen con la actual para poder llevar a cabo esta adquisición, con la normativa europea sobre emisiones a la atmósfera, que damos respuesta a una necesidad que existía Euro 6–C, lo que implica una reducción sustancial y supone una renovación de un tercio de los auto- de emisiones en relación a los autobuses actuales buses de la ciudad”. y frente a vehículos de tamaño similar, mejoran- do así la sostenibilidad medioambiental del servi- Tras la incorporación de estos 10 nuevos vehícu- cio, ya que emplean fuentes de energía alternativa los, la flota del servicio de Transporte Municipal como es la eléctrica. Además, al sustituir a vehí- queda compuesta por: culos con menor capacidad, se amplía y mejora la oferta de transporte, con el objetivo de mantener • 10 Autobuses híbridos-eléctricos, de la marca los excelentes resultados alcanzados en el último MAN, que se acaban de adquirir. año, con más de 5.100.000 viajeros anuales y un • 20 Autobuses Mercedes-Citaro, que están re- crecimiento superior al de la media nacional, un cibiendo en la actualidad una inversión de más 5,6% en comparación con los datos registrados de 500.000 euros, para mejorar sus presta- en 2018. ciones técnicas y que ha asumido la empresa concesionaria del servicio. Características de los nuevos autobuses híbri- • 3 Autobuses Bus, que formarán parte de dos la flota de reserva para garantizar el servicio y su fiabilidad. Los vehículos son autobuses urbanos de la mar- ca MAN, modelo ‘Lion’s City A-37 Hybrid’, de 12 Se duplican las plazas para personas con mo- metros de longitud. Funcionan propulsados por un vilidad reducida sistema híbrido en serie diésel – eléctrico, y están equipados con dos motores eléctricos encargados Asimismo, el concejal de Movilidad Urbana, José de transmitir la fuerza de tracción a las ruedas mo- González, precisó que “los nuevos autobuses es- trices. tán diseñados para que puedan alojar en su interior a la vez a dos personas con movilidad reducida, Esta dualidad permite escoger los trayectos en que hayan accedido al vehículo con una silla de los que estos vehículos podrán desplazarse pro- ruedas, frente a la única plaza de estas caracterís- pulsados tan solo por energía eléctrica y también ticas que existía en los autobuses urbanos hasta la disponen de la funcionalidad ‘Start- Stop’, en régi- fecha”, por lo que esta inversión también mejorará men 100% eléctrico, que recupera energía en las sustancialmente la accesibilidad del transporte ur- frenadas y la almacena en un acumulador basado bano. en ultracondensadores, para dotar de energía su- plementaria a la aceleración. José González también aludió a que “la experien- cia del viajero a bordo también se verá mejorada La Concejalía de Movilidad Urbana ha aproba- por la presencia de cristales laterales panorámi- do un importante plan de mejora tecnológico cos, cargadores USB para dispositivos móviles, que afectará a toda la flota carteles matriciales tipo LED a color, así como cá- maras de visión trasera para mejorar la seguridad Dentro del plan de mejoras tecnológicas desarro- durante el trayecto”. llado por Vectalia, está previsto que a lo largo de las próximas semanas se implante un nuevo sis- El servicio dispondrá de diez nuevos autobuses tema de información al viajero con pantallas TFT híbridos eléctricos con un diseño y tecnología panorámicas de 29 pulgadas, así como un sistema más moderna, accesible y menos contaminan- WIFI gratuito a bordo de todos los autobuses que tes prestan el servicio.

Estos nuevos autobuses comenzarán a funcionar Asimismo, el Ayuntamiento de Albacete prosegui- en las líneas de la red del servicio de autobuses rá trabajando para introducir nuevas mejoras en la de Albacete, modernizando la flota de las líneas red de transporte municipal, garantizando el servi- █ urbanas. cio y prestaciones que demanda la ciudadanía.

118 RSC

Monbus, premio Galicia 2019 de responsabilidad social empresarial La Xunta reconoce con este premio distintas políticas desarrolladas por Monbus

Muchos años con la responsabilidad social entre De esta forma, además de distintos patrocinios los ejes de su actividad empresarial le han valido a deportivos, como el caso del Monbus Obradoiro Monbus para recibir el reconocimiento de la Xunta de la ACB, la empresa cuenta con importantes de Galicia con el premio RSE Galicia 2019 en la certificaciones en materia de sostenibilidad. Este categoría de mediana empresa. Conceptos como es el caso del sello Calculo-Reduzco, del Registro la igualdad, la sostenibilidad, el respeto al medio Nacional de Huella de Carbono, promovido ambiente o el fomento del deporte y la cultura, por el Ministerio de Medio Ambiente y ligado acompañan a Monbus desde mucho antes de que a la consecución de una reducción objetiva de la idea de Responsabilidad Social Empresarial co- emisiones, acreditación que se logró tras varios menzara a generalizarse. años publicando las mediciones en la web

119 RSC

ministerial y llevando adelante una política de ñía hace aproximadamente un año, obliga a em- renovación de su flota de autobuses y fomento de pleados, directivos y colaboradores a regirse con la conducción eficiente entre sus conductores. absoluta profesionalidad, honestidad, compromi- so social, respeto al medio ambiente, calidad y efi- Tiene asimismo otras certificaciones estandariza- ciencia. Al protocolo de paradas seguras fue una das que avalan una adecuada gestión de la segu- de las primeras empresas en sumarse y lo hizo de ridad, calidad, medio ambiente o específicamen- manera voluntaria coincidiendo con la celebración te la responsabilidad social. Las sociedades más hace un año del Día Internacional de la Mujer. importantes del grupo están adheridas al Pacto por una Economía Circular impulsado por la Ad- Alba López, directora de Marketing, agradeció ministración central, y cuentan con la norma que la distinción y la consideró, no sólo un reconoci- oficialmente reconoce el esfuerzo por un transpor- miento, “sino un aliciente para continuar apostan- te público accesible para personas con movilidad do por la integración de la RSE en nuestro mode- reducida. lo de negocio y ofrecer de esta forma soluciones de movilidad centradas en la calidad, la igualdad Específicamente, la Xunta, que otorgó el premio a y la sostenibilidad”. El presidente Raúl López y la Empresa Monforte, destacó entre sus acciones el propia Alba López recogieron el premio ayer en un desarrollo de un código de conducta y de un canal acto celebrado en Santiago de Compostela al que responsable, su apuesta por autocares eficientes, asistieron tres conselleiros del Gobierno autonómi- menos contaminantes, y la reducción del consumo co: Fabiola García, Política Social; Rosa Quintana, energético, así como su adhesión a un protocolo Consellería do Mar, y Francisco Conde, titular de la de paradas seguras. El Código Ético y de Conduc- institución promotora de estos premios, la Conse- ta, una novedosa iniciativa que implantó la compa- llería de Economía, Emprego e Industria. █

120 RSC

Tubasa es reconocida por cumplir los objetivos de la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica La compañía cuenta con una de las mayores flotas de autobuses eléctricos a nivel nacional

Tubasa, empresa concesionaria del servicio de trans- porte urbano de Badajoz, ha sido re- conocida por la Fun- dación Nacional de Movilidad Eléctrica (FUNME) por cum- plir los objetivos de movilidad soste- nible. La compañía cuenta con la flota de vehículos con mayor porcentaje de autobuses eléctricos de Europa.

Badajoz, es una de las ciudades más sostenibles de Es- paña y cuenta con 15 autobuses 100% eléctricos. Estos ve- hículos reducen las emisiones contami- nantes de la ciudad a cero, mejorando la calidad de vida de los pa- Tubasa es entidad benefactora de la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica, que ha reconoci- censes. Por eso, la FUNME, ha querido reconocer do sus esfuerzos destinados a reducir emisiones la labor de Tubasa, como empresa comprometida y apoyar la movilidad sostenible. Con este certi- con la movilidad eléctrica. ficado, la compañía suma un hito más, entre los compromisos y avances realizados para mejorar el La FUNME, nació en 2019, con el objetivo de im- entorno. pulsar la movilidad eléctrica en España. Entre sus labores destaca el asesoramiento sobre movilidad Julián Pocostales, gerente de Tubasa, destaca: eléctrica, legislación, puntos de carga de vehícu- “Nos sentimos muy orgullosos de haber recibido los, etc. Además, la Fundación promueve volun- este certificado, por parte de la Fundación Nacio- tariados, sensibilización social y educación para nal de Movilidad Eléctrica. Seguimos avanzando, el desarrollo, en materia de movilidad eléctrica, día a día, para hacer de Badajoz una ciudad más transporte y utilización de la energía. limpia y sostenible”. █

121 RECONOCIMIENTOS

El nuevo sistema de transporte urbano de Zaragoza obtiene el European Design Awards 2020 La nueva red de información urbana ha sido creada para Avanza y el Ayuntamiento de Zaragoza

El diseño de la nueva red de información del servi- que fue presentado con gran éxito a la ciudadanía cio de autobuses urbanos de Zaragoza ha obteni- en abril de 2019. do la medalla de bronce en los European Design Awards 2020, un certamen que reconoce a los La ceremonia, que estaba prevista celebrarse en mejores ejemplos de diseño en Europa, los ‘Os- Valencia este año, repartió un total de 39 premios car’ del diseño gráfico. Detrás están los estudios de oro, 53 de plata y 55 de bronce, entre los 21 zaragozanos Detalier y Womba Estudio, que du- países de los 50 que se presentaron al concur- rante cuatro meses desarrollaron junto a Avanza so. Al frente de la gala ‘virtual’, retransmitida por y el Ayuntamiento de Zaragoza este proyecto YouTube, entregaron los premios los más ilustres

122 RECONOCIMIENTOS

representantes del sector, como John Walters de tranvía. El objetivo era mostrar una misma infor- la revista Eye, Christine Moosmann de Novum, Iris mación de manera clara, moderna, útil y accesible Ljesnjanin de la revista Smashing, pero también para los diferentes perfiles de usuarios (residentes representantes de varias asociaciones de diseña- y turistas), para luego poder adaptarla a los múlti- dores europeos y el presidente del Consejo Inter- ples soportes: mil postes de parada, en distintos nacional de Diseño Johnathon Strebly. formatos y tamaños, 400 marquesinas, además de planos de mano y todo el contenido para web. El combinado de Detalier y Womba Estudio, se Todo ello, además, haciendo posible identificar y presentaba por primera vez y ha sido el único conectar lugares dentro de la ciudad. representante y ganador aragonés, entre los ocho españoles nominados. Los estudios de Para lograrlo, trabajaron fundamentalmente alre- diseño zaragozanos obtuvieron una medalla de dedor de dos ejes. Por un lado, dada la gran con- bronce en la categoría a mejor ‘Signs & Displays’, fluencia de autobuses por el centro y el tamaño y es decir, señalética. El jurado, formado por los forma de la ciudad, desarrollaron un plano circu- mejores diseñadores de Europa, destacó este lar que ayudó a esquematizar formas complejas proyecto por la eficaz resolución de su comple- del mapa de Zaragoza y así favorecer su com- jidad. prensión y difusión en tamaños reducidos. Por otro, el termómetro o poste vertical de cada Y es que el desarrollo del nuevo sistema de infor- parada, donde sintetizaron al máximo el conteni- mación del servicio de autobús urbano de Zara- do variable mostrado, poniendo el listado de pa- goza, una ciudad con más de 700.000 habitantes, radas en vertical, mostrando todas las paradas, presentaba un importante reto. Esta red cons- correspondencias con otras líneas y métodos de ta de 43 líneas, 7 de ellas nocturnas y una de transporte. █

MAN Truck & Bus Iberia, reconocido como Top Employer Se incorpora a la prestigiosa red mundial de las mejores empresas para trabajar

MAN Truck & Bus Iberia ha pasado a formar sionales con más talento del mercado. parte de la prestigiosa red mundial de Top Em- ployers, una institución global que reconoce la La certificación Top Employer se obtiene des- excelencia en prácticas de Recursos Huma- pués de superar un exhaustivo proceso de au- nos. Este reconocimiento permite al fabricante ditoría de los procesos de recursos humanos, de vehículos industriales seguir trabajando en sistemas de gestión de personas y comunica- uno de sus pilares estratégicos, el de ser el ción. En concreto, planificación de la plantilla, empleador más atractivo del Sector. En MAN adquisición de talento gestión del desempeño se tiene el convencimiento de que la única y de la propia carrera, o desarrollo del lideraz- manera de mantener la posición de liderazgo go son algunos de los aspectos analizados y en el ámbito de la automoción es disponer del evaluados en el proceso auditor. mejor equipo de profesionales, algo que se consigue atrayendo y reteniendo a los profe- “Nuestros empleados son la base de nuestra

123 RECONOCIMIENTOS

buena labor, por eso estamos muy contentos y para que puedan desarrollar todo su talento y orgullosos de haber recibido esta certificación, su potencial profesional”. que cuenta con un reconocido prestigio a ni- vel internacional”, declara el director gerente Fundado hace más de 25 años, el Top Emplo- de MAN Truck & Bus Iberia, Marcus Gossen, yers Institute ha certificado más de 1.500 or- añadiendo que “supone un gran incentivo en ganizaciones en 118 países y regiones, con un nuestro propósito de proporcionar a nuestros impacto sobre alrededor de seis millones de empleados las mejores condiciones laborales empleados en todo el mundo. █

124 FERIAS

FIAA 2020, con el sector del autobús y el autocar Los principales fabricantes y carroceros de Europa confirman su participación en la Feria

La Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA, ante la situación generada por el COVID 19 y consciente de las dificultades por las que atravie- sa esta industria, quiere contribuir a normalizar el sector lo antes posible.

Por ello, IFEMA mantiene las fechas de celebra- ción de la mayor Feria del sur de Europa para la venta de servicios, materiales y componentes para las flotas de autobuses, los días6 al 9 de octubre próximos, en sus instalaciones de la Feria de Ma- drid, con el fin de ayudar a fomentar las relaciones comerciales y activar el mercado de cara al final de año y a 2021.

Hasta el momento, FIAA 2020 cuenta ya con más superficie expositiva contratada que en la pasada edición -21.000 m2-, y con la participación de los principales fabricantes y carroceros de Europa tras las nuevas incorporaciones. Ya está confirmada la presencia de la práctica to- talidad de los fabricantes europeos, todos los ca- rroceros españoles, una nutrida representación in- de toda Europa que ofrecen servicios o compo- ternacional; así como una importante participación nentes, como son JMB, EMAR-Kiel, Cummins, Ar- de empresas de servicios, componentes y recam- conic, Webasto, SIKA, Grupa Ekoenergika, Actia bios para la industria y los operadores del sector, Systems, Arcol, Ruspa, Stratio Automotive, Brusa con lo que FIAA se revelará como el mayor evento Seatings, Molpir, o Gerflor, entre otros. comercial para el sector del autobús en 2020. Por otra parte, con el apoyo de las asociaciones En concreto, Mercedes Benz, , Man, , de flotas CONFEBUS y ANETRA, y la de carroce- Iveco, Scania, Solaris, , VDL, , , ros españoles ASCABUS, se está trabajando para Isuzu, , Otokar, Temsa, King Long o Castro- atraer con acciones concretas a los responsables sua, Sunsundegui, , , , Nogebus, del transporte público de municipios y comunida- Unvi, Car-Bus Net, Ferqui, Integralia, Bluebus, AV des autónomas, así como a los operadores pri- Euro, Autocuby, Esref Karoser, etc, son algunos de vados que dan servicio en España y Portugal. En los principales fabricantes integrales de autobuses los mercados internacionales, FIAA está también o carroceros de Alemania, Suecia, Italia, España, desarrollando un ambicioso programa de invitados Francia, China, Turquía, Polonia y Rumanía con los por el cual traerá a compradores y responsables que cuenta FIAA 2020. del transporte público de los 9 países propuestos por ASCABUS y que se suma a la campaña de pro- Asimismo, se cuenta con la participación de firmas moción que alcanza a 35 medios de 24 países. █

125 INDUSTRIA

Volvo Group y Daimler Truck AG se unen para desarrollar pilas de combustible Con el objetivo de lograr un transporte sostenible

El Grupo Volvo y Daimler Truck AG, líderes en el pulsión eléctrica con energía obtenida de baterías mercado de vehículos industriales han unido sus o de la conversión del hidrógeno en electricidad. fuerzas con el objetivo de cumplir el Pacto Verde Para conseguir que los camiones pesados y de lar- Europeo y conseguir un transporte sostenible en ga distancia lleguen al objetivo, las pilas de com- Europa 2050. Para ello, ambas compañías han bustible son una repuesta importante y una tec- firmado un preacuerdo no vinculante como paso nología donde Daimler ya ha logrado un nivel muy previo a la creación esta nueva sociedad. Esta alto durante las dos últimas décadas. Esta nueva nueva sociedad se crea con la intención de desa- sociedad con el Grupo Volvo es un gran paso para rrollar, producir y comercializar un sistema de pila acelerar la llegada de las pilas de combustible a de combustible para vehículos industriales pesa- nuestros camiones y autobuses en las carreteras”, dos y otros usos. Daimler va a compartir su amplia ha señalado Martin Daum, CEO de Daimler Truck y experiencia en este campo y el Grupo Volvo apor- miembro de la Dirección de Daimler AG. tará a esta sociedad una suma aproximada de 0,6 billones de euros. “La electrificación en el transporte por carretera es un elemento clave para cumplir el Pacto Ver- “El transporte y la logística son los que mantienen de Europeo, y contribuir a un mundo con carbo- el mundo en movimiento, y por ello es necesario no neutro. Utilizar el hidrógeno como portador de que el transporte continúe creciendo. Un transpor- electricidad ecológica para camiones eléctricos en te CO2-neutro puede conseguirse a través de pro- operaciones de larga distancia contribuye a ese

126 INDUSTRIA

objetivo y es un complemento para los vehículos pos de vehículos de Daimler Truck AG. eléctricos con baterías y los combustibles reno- vables. La unión del Grupo Volvo a la experiencia La sociedad seguirá con su sede en Naber (Alema- de Daimler en esta área va a acelerar el desarrollo nia) donde actualmente están las oficinas centrales beneficiando claramente a nuestros clientes y a la de Mercedes-Benz Fuel Cell GmbH y las fábricas sociedad en general. Conformando esta sociedad, de producción en Alemania y Canadá. estamos claramente demostrando nuestra apues- ta por las pilas de hidrógeno para los vehículos co- La firma del acuerdo preliminar es no vinculante. merciales. Pero para que nuestra visión se haga El acuerdo final se espera en el tercer trimestre y realidad, otras compañías e instituciones necesi- se cerrara antes de la finalización del año 2020. tan apoyar y contribuir a su desarrollo, al menos Todas las potenciales transacciones quedan su- con la infraestructura necesaria para este tipo de jetas al examen y aprobación de las autoridades combustible”, ha comentado Martin Lundstedt, responsables de competencia. presidente y CEO de Grupo Volvo. Pilas de combustible y de hidrógeno como El Grupo Volvo y Daimler Truck AG van a ser socios combustible al 50% en esta sociedad. Una sociedad indepen- diente y autónoma. Daimler Trucks y Grupo Volvo Una pila de hidrógeno convierte la energía química continuarán siendo competidores en otras áreas en combustible, en este caso hidrógeno, y oxígeno de negocio. La unión de fuerzas reducirá el cos- (en el aire) en electricidad. La electricidad pasa al te de inversión para ambas compañías y acelera- motor eléctrico y propulsa el vehículo. rá la introducción al mercado del sistema de pilas de combustible para el transporte pesado y otros Además, existen dos maneras de producir el hi- usos. En el contexto económico actual la coopera- drógeno necesario: ción es necesaria para conseguir cumplir los obje- tivos del Pacto Verde en el tiempo estipulado. • El llamado hidrógeno verde puede ser produci- do localmente en una planta química utilizando Como contribución a la nueva sociedad, Daimler electricidad para convertir agua en hidrógeno. Truck aporta el conocimiento de su empresa “Mer- • El hidrógeno azul es el que se espera produ- cedes-Benz Fuel Cell GmbH”, la cual “tiene una cir desde gas natural, utilizando tecnología de larga experiencia en el desarrollo de pilas y siste- captura de carbono para crear un combustible mas de acumulación de hidrógeno para varios ti- de carbono neutro. █

127 INDUSTRIA

Continental ofrece un análisis para seleccionar el mejor sistema de descarga de datos La empresa, especialmente en estos momentos, ayuda al profesional del transporte a elegir la solución ideal

DATOS DEL TACÓGRAFO ¿Cuál es tu herramienta de descarga?

Descarga…

…podemos dedicarle …no tenemos mucho más tiempo. tiempo.

Mis vehículos… Mis vehículos…

…vuelven regularmente …vuelven en …vuelven regularmente …vuelven en a su base. contadas ocasiones. a su base. contadas ocasiones.

Mis Quiero… conductores…

…hacen su propia …no deberían hacer …mis conductores …se olviden de descarga. esta tarea. lleven sus datos la descarga

TERMINAL DE LLAVE DE DESCARGA COMO UN DESCARGA AUTOMÁTICA COMPLETA VIA SIM DESCARGA AÑADIDO

SOFTWARE DE ARCHIVO Y EVALUACIÓN DE LOS DATOS → Evaluación de los datos para una mejor eficiencia © VDO – a brand of Continental

La obligación de guardar los datos del tacógra- teresados y, prácticamente, nadie tiene tiempo para fo digital de los vehículos y conductores se aplica realizar un análisis detallado y sopesar los pros y los por igual a todas las empresas de transporte, tan- contras. Esto hace que las empresas no obtengan to grandes como pequeñas. Sin embargo, depen- de ellas el máximo potencial y mejoren su eficien- diendo de cada empresa, existe una solución de cia. Los expertos de Continental afirman que sólo descarga adecuada para ellas, siendo ellas las que respondiendo a 4 sencillas preguntas, es posible deben decidir exactamente con cuál de estas he- encontrar la mejor para una flota determinada. rramientas van a cumplir con la obligación. 1. ¿Con qué presupuesto se cuenta? Las diversas ofertas existentes, desde llaves de descarga hasta herramientas de descarga automá- Para flotas con presupuestos pequeños, las llaves tica, generan dudas y plantean preguntas a los in- de descarga son la opción correcta. Sin embargo, si

128 INDUSTRIA

una compañía necesita un gran número de llaves de 4. ¿Qué ocurre con la evaluación de los datos descarga y muchos vehículos tienen que descargar del tacógrafo? sus datos manualmente, vale la pena considerar otra opción, como, por ejemplo, un terminal de car- Son muchas las empresas que todavía no están ha- ga para transferir los datos del tacógrafo automáti- ciendo pleno uso de la información contenida en camente. El recientemente lanzado VDO SmartTer- los datos del tacógrafo porque creen que el camino minal puede configurarse en las instalaciones de la desde la descarga hasta la creación de un informe, empresa para facilitar a los conductores el poder es una tarea larga o difícil. Pero esto no es cierto: transferir manualmente los datos de tacógrafo. A existen soluciones que pueden automatizar total partir de ahí, los datos se consultan, tratan y anali- o parcialmente este proceso. Los datos pueden ir zan con una siempre conexión WIFI. directamente al software de archivo o, en el caso de los datos del conductor, con tan sólo hacer un 2. ¿Pueden descargarse los datos del tacógrafo clic. Muchos de estos programas también pueden manualmente o deben enviarse automáticamen- evaluar los datos inmediatamente. En estos casos, te? sólo con unos clics más, los gestores de las flotas pueden obtener una visión general de los vehículos En la actualidad, muchas empresas de transporte y conductores, aumentando así su eficiencia. Un cuentan con una persona encargada de ir a los ve- ejemplo de esto es VDO TIS-Web de Continental, hículos, introducir la llave de descarga, leer y des- capaz de generar informes a partir de los datos. Esta cargar los datos manualmente. A veces incluso es plataforma modular ha sido desarrollada sin perder el propietario quien realiza esta tarea. Las empresas de vista al tacógrafo digital y las herramientas de que deseen reducir este gasto y ahorrar tiempo descarga. También muestra infracciones registra- deberían invertir en soluciones automáticas. Una das por el tacógrafo, de modo que los gestores de vez más, el terminal de carga SmartTerminal, libera la flota pueden actuar rápidamente y evitar multas. en parte de este trabajo porque los conductores en- vían ellos mismos los datos. Herramientas Continental: una solución para cada tipo de flota Con la descarga automática vía SIM, las empre- sas pueden quitar este trabajo de su lista de tareas Continental ofrece a las flotas, independientemente de su tamaño, la solución perfecta para el tacógra- pendientes ya que esta se realiza automáticamente fo. en las horas que hayan sido predefinidas, dispo- niendo de más tiempo para tratar otras cuestiones DLKPro DownloadKey S, descarga manual sen- más importantes, como, por ejemplo, la evaluación cilla de sus datos de tacógrafo mediante informes gene- Se trata de una solución rentable en formato com- rados automáticamente. pacto para una fácil descarga manual y el archivo de los datos de la tarjeta del conductor y de la me- 3. ¿Garantizará la solución seleccionada el cum- moria del tacógrafo, pudiendo transferirse a un PC plimiento de la legislación? mediante un USB. https://www.fleet.vdo.es/pro- ductos/dlk-pro-download-key-s/ Al descargar todos los datos y hacer copia de se- guridad, las compañías de transporte cumplen sus Hasta junio, a través del grupo de Facebook Nue- obligaciones legales. Las copias de seguridad se vo tacógrafo inteligente 4.0 https://www.face- pueden guardar en un disco duro, un servidor o una book.com/groups/362301571018673/ se sortearán tarjeta de memoria SD que se inserta en una llave llaves de descarga para que en estos momentos el de descarga. Sin embargo, cuando los vehículos transporte no pare y se pueda ayudar al profesional no regresan regularmente a una base, la solución del sector en esta labor tan importante. de descarga remota automática DLD Wide Range II es imprescindible. De lo contrario, existe el riesgo DLK Pro TIS-Compact S: primer paso para la de que no se cumplan los plazos. Recordemos que evaluación de datos por ley, los datos de la tarjeta de conductor deben Con DLK Pro TIS-Compact S, puedes hacer más leerse y archivarse en un plazo de no más de 28 que descargar y archivar datos manualmente, ya días. Para los datos del vehículo, el máximo es de que el dispositivo también permite una evaluación 90 días. inicial de los datos. Estos se pueden transferir a

129 INDUSTRIA

otras aplicaciones de PC mediante la función de Continental lanza un video de apoyo y agradeci- exportación. https://www.fleet.vdo.es/productos/ miento a todo el sector del transporte dlk-pro-tis-compact-s/ El video, disponible en sus canales de Youtube, VDO SmartTerminal – independientemente del está protagonizado por la Dirección de Conti- horario de oficina nental Automotive, la red de Talleres expertos en Este terminal es una solución independiente. No se tacógrafo DTCO+ y los transportistas, estos dos requiere de PC en segundo plano para leer la tar- últimos figuras clave para garantizar el transpor- jeta de conductor y transmitir datos desde la llave te de mercancías y el abastecimiento de bienes de descarga, lo que la hace ideal para flotas en las de primera necesidad y suministros médicos. que los conductores trabajan independientemente de las horas de oficina. Los usuarios manejan el Además, y bajo el lema #JuntosSaldremosAdelan- terminal a través de una pantalla táctil grande simi- te, Continental Automotive Spain ha querido mos- lar a la de un tablet, y la transferencia de datos al trar su apoyo a todos los profesionales del transpor- PC se realiza a través de Wi-Fi o conexión de red te a través de un vídeo de reconocimiento y ánimo a (Ethernet LAN).https://www.fleet.vdo.es/productos/ todos los profesionales que trabajan cada día para vdo-smartterminal/ que esto no pare. Además de mostrar el agradeci- miento a toda la sociedad en el cumplimiento de DLD Wide Range II - descarga automática en ca- las recomendaciones sanitarias para hacer frente a rretera esta crisis sanitaria: “todos somos importantes, sea Es la solución perfecta para descargar datos mien- cual sea, nuestra posición en esta cadena irrompi- tras el vehículo está en la carretera. Este dispositivo ble que formamos GRACIAS”: Puedes ver el vídeo está vinculado al tacógrafo digital y envía automáti- principal aquí: https://youtu.be/k83XRJUx0LE camente los datos encriptados del vehículo y de la tarjeta de conductor a través de la tarjeta SIM a in- El vídeo cuenta con mensajes de ánimo y agrade- tervalos fijos. https://www.fleet.vdo.es/productos/ cimiento de Continental como fabricantes, a la red dld-larga-distancia-ii/ de talleres DTCO+, desde DTCO+ como talleres a los transportistas y desde los transportistas a toda TIS-Web - Evaluación de los datos de tacógrafo la sociedad. y seguimiento de las flotas Desde la compañía explican que estos vídeos su- La plataforma TIS-Web permite a los gestores de ponen “un pequeño homenaje tanto a las empre- flota cumplir todos los requisitos legales -para ar sas de transporte y logística como sus trabajado- chivar los datos. Además, pueden ver de un vista- res, así como la red de talleres DTCO+, que se han zo si algo está mal. Los informes, las estadísticas y convertido también en héroes de la crisis sanitaria los recordatorios automáticos simplifican su trabajo provocada por el COVID-19, y un reconocimiento diario. Además, TIS-Web Motion proporciona infor- a su trabajo esencial para el sostenimiento de las mación en tiempo real sobre conductores y vehícu- actividades básicas y el abastecimiento de la po- los. blación”. █

130 INDUSTRIA

Neumáticos siempre a punto en Scania Scania lanza una campaña de mantenimiento de neumáticos junto con Continental para diferentes tipos de vehículos

El neumático es el único punto de contacto con • Mantener limpios lo neumáticos con agua tibia el asfalto por lo tanto es fundamental que esté en y jabón. perfecto estado para circular con seguridad. Un • Asegurar un correcto equilibrado de los neumá- neumático en buenas condiciones ayuda evitar pin- ticos, lo cual también ayuda a eliminar las vibra- chazos, reventones, desllantados o desprendimien- ciones, proteger la suspensión, la dirección y la tos de la rodadura que tanto peligro entrañan en la transmisión del vehículo. carretera. Además, los neumáticos son una pieza clave en el consumo de combustible, mantenerlos Además de los controles habituales realizados por en buen estado evitará un incremento en el gasto el usuario, se recomienda realizar un control regular de combustible. de los neumáticos por parte de un profesional cua- lificado. Un correcto mantenimiento comienza con unos buenos hábitos de revisión y cuidado, prestando Por ello, Scania lanza una campaña de manteni- atención a los siguientes aspectos: miento de neumáticos que incluye revisión y mon- taje de neumáticos, equilibrado, permutas y repara- • Presión de los neumáticos: el factor más im- ción de pinchazos, además de la sustitución de un portante en la prolongación de la vida de los número limitado de neumáticos, durante tres años. neumáticos, así como para conseguir su mayor En función del vehículo para el que se contrate el rendimiento. Los neumáticos están optimiza- mantenimiento, se dispone de diferentes cuotas: dos para tener una cierta cantidad de aire en ellos para transportar una determinada carga. • Vehículos nuevos: 95 €/mes Deben tener la cantidad apropiada de aire, ni • Vehículos en circulación: 135 €/mes más ni menos. • Semirremolques: 126 €/mes • Comprobar el desgaste fijándonos en la profun- • Autobuses: 140 €/mes didad del dibujo • Comprobar el estado de las válvulas y los ta- La campaña estará vigente hasta el 30 de junio de pones, que suelen ser de goma y se terminan 2020 en cualquier taller oficial de la red Scania y deteriorando; y cambiarlos si fuera necesario. tendrá una duración de 36 meses desde su activa- • Procurar que el aire que entra en el neumático ción. También se puede encontrar más información sea limpio y seco. en la web de Scania. █

131 INDUSTRIA

Buen cierre de 2019 y comienzo de 2020 para MAN Truck & Bus Iberia Con una excelente cuota del 19,9% en el mercado español de buses de más de 8t

El año 2020 ha comenzado con muy buenas no- lencia en prácticas de Recursos Humanos; el reco- ticias para MAN en España, con la consecución nocimiento al MAN Lion’s como ‘Coach of de tres de los Premios Nacionales del Transporte the Year 2020’; y la reciente designación del diseño 2020, entregados por la Editorial Editec. El nuevo del nuevo MAN Lion’s City eléctrico como iF Gold MAN Lion’s City E resultó elegido como el ‘Auto- Award 2020 en la categoría “Automóvil / Vehículo bús del Año en España’, el Neoplan Skyliner reci- / Bicicleta”. Todo lo mencionado se basa en los bió el reconocimiento como ‘Autocar del Año en buenos resultados obtenidos por MAN Truck & España’, y la furgoneta MAN eTGE fue designada Bus Iberia en el ejercicio 2019. como ‘Vehículo Industrial Ligero del Año en Espa- ña’. Triple motivo de celebración. Líder en el segmento de autocares

Estos reconocimientos se suman al hecho de que Los vehículos de transporte de viajeros vivieron MAN Truck & Bus Iberia acaba de pasar a formar un mercado a la baja en 2019, siguiendo los pa- parte de la prestigiosa red mundial de Top Emplo- rámetros previstos, sobre todo en el segmento del yers, una institución global que reconoce la exce- autocar.

132 INDUSTRIA

En 2019, España matriculó 2.743 unidades, ape- tados, de los cuales el 94% tiene activado MAN nas un -0,9% respecto al año anterior. En cuan- ServiceCare, servicio gratuito de mantenimiento to al mix por segmentos, el urbano ya supuso un proactivo por parte del taller seleccionado. A esto 42% del mercado, elevando su participación casi se suman, entre otras ofertas ampliadas de servi- 14 puntos; el suburbano se mantuvo estable, en el cios digitales, las nuevas funcionalidades incluidas entorno del 15%, y fue el autocar el que presentó en la MAN DriverApp, desde la que el conductor los mayores descensos. puede, entre otras muchas cosas, realizar una ins- pección previa del vehículo, elaborar informes de En este escenario, MAN cerró el año con un daños y llevar un estricto control de los tiempos de 22,6% de cuota de mercado en urbanos (segun- conducción. da posición del ránking), lideró el segmento auto- car (23,7% entre MAN y Neoplan) y, a nivel glo- Post-Venta con excelentes resultados y con bal, también alcanzó la segunda posición, con un mayor oferta de servicios 19,9% del mercado. Otro dato a resaltar es que las matriculaciones de vehículos completos supu- Una de las Áreas de Negocio que mejores resul- sieron el 46% del total, 10 puntos más que en el tados viene presentando en los últimos ejercicios ejercicio precedente. MAN tiene el firme convenci- es la de Post-Venta, y 2019 no fue una excepción. miento de seguir ofreciendo al cliente el producto La facturación de recambios se incrementó un que necesite, por lo que ambas líneas de negocio 6,8%, la facturación de mano de obra incluso un continuarán abiertas, como hasta la fecha. poco más (+7,3%) y el número de vehículos con un contrato de mantenimiento y reparación creció Las novedades para 2020 apuntan al nuevo Lion´s un 11%. City, que incorporará una versión híbrida de gas natural, también se iniciará la fabricación en serie La actividad de Post-Venta en MAN se enfoca, un del Lion´s City E 100% eléctrico, y se completará poco más si cabe que el resto, en la atención per- la gama Lion´s Intercity con la incorporación del sonalizada al cliente, en la cercanía con el trans- motor D15 con 330 y 360 CV. portista a través de una red continuamente forma- da que cuenta con los mejores profesionales, los MAN TopUsed, nueva estructura para ofrecer la cuales además reciben formación continua. mejor solución Las nuevas tecnologías también juegan un papel En un mercado español global que redujo un 2% esencial en esta relación, tanto en la diagnosis el número de transferencias de camiones, MAN re- como en las herramientas utilizadas por el perso- cibió un año más la confianza de sus clientes, ele- nal. vando su cuota de mercado un 3,4%. La diversi- dad de la oferta, la amplia exposición de unidades La red está compuesta por un total de 70 punto en los MAN TopUsed Centers y Corners, la mejora oficiales, 12 MAN Truck & Bus Centers y 58 MAN continua de la página web específica, las campa- Truck & Bus Services. Durante 2019 se produjeron ñas especializadas o la flexibilidad en financiación tres nuevas aperturas (Rubio Rodrigo en Ciudad son solo algunas de las razones de los buenos re- Real, Eurocam en Burgos y Sernauto en Alcorcón, sultados obtenidos. Madrid), estando previstas dos más, en Huelva y Huesca, para este ejercicio. Digital Services: digitalización como señal dis- tintiva de MAN El mantenimiento predictivo es la principal razón de ser de MAN ServiceCare, servicio que se ofre- La digitalización es uno de los pilares básicos del ce gratuitamente y que, desde ya mismo, también desarrollo de MAN en el presente y, por supuesto, pueden disfrutar los propietarios de Neoplan y de en el futuro más inmediato, una clara apuesta de la los autocares completos MAN. compañía por optimizar la disponibilidad de toda su flota de vehículos, mejorar los beneficios de La Garantía de Movilidad se ha ampliado a los au- sus clientes y, además, simplificar el día a día del tocares completos y, en el caso de MAN TGE, se negocio. Actualmente, el 51,5% de los vehículos extiende un año (o 50.000 km) en caso de que el que tienen instalada la RIO Box ya están conec- cliente realice un mantenimiento completo con el

133 INDUSTRIA

cambio de aceite del motor en uno de los puntos financiera en las ventas de camiones nuevos se oficiales de la red MAN de servicio. situó en el 36,4%; en vehículos usados pasó del 28,6% al 40%, rozando las 600 unidades; en MAN Los recambios reacondicionados EcoLine o las TGE, una vez consolidado el producto, creció del sucesivas campañas de Segunda Vida, que atien- 25 al 32%; y en el caso de los autobuses, el com- den a los vehículos de más de cinco años con el portamiento fue de un 8% de penetración. máximo conocimiento del producto, son otras de las solucione rentables que MAN propone a sus Por último, las relaciones con Finan- clientes. cial Services es de muy estrecha colaboración, con distintas campañas conjuntas y con el desa- Financiación siempre de la mano rrollo de ofertas para el segmento retail, con el ob- jetivo de ofrecer a todos los clientes una solución La cartera de vehículos de MAN Financial Services de movilidad adecuada a cada necesidad. era, a cierre de 2019, de 6.479, creciendo sobre los 6.129 del año anterior. Del mismo modo, el vo- Previsiones 2020 lumen total de las operaciones ha pasado de 377 a 384 millones de euros, lo que significa un año posi- En cuanto a las previsiones, desde la marca alema- tivo para la financiera de marca. En 2019, además, na señalan que en estos momentos no es posible se superó por primera vez en la historia la cifra de hacer ningún tipo de previsión sobre las cifras de 2.000 contratos nuevos. 2020 debido a la incertidumbre actual, descono- ciéndose aún la dimensión del impacto económico Por segmentos, la cuota de participación de la que causará el Coronavirus. █

134 INDUSTRIA

Cuidemos el transporte sostenible y respetemos las distancias Otokar trae a España su primer autobús urbano 100% eléctrico: e-Kent C

No podemos olvidar que el autobús sigue siendo la Es por ello que, los autobuses de la gama urbana forma más conveniente para desplazarse de ma- de Otokar están diseñados para el cuidado del me- nera segura, responsable con el medio ambiente, dio ambiente y la comodidad de sus pasajeros. accesible para todos y esencial para el transporte. Y es que, en los tiempos que estamos viviendo, he- Innovación en sostenibilidad, fiabilidad y segu- mos podido comprobar que este servicio esencial ridad está sufriendo las consecuencias inevitables de la pandemia del Coronavirus. Otokar apuesta por la innovación en movilidad sos- tenible, con la intención de contribuir a la mejora Debido a esto y a las futuras medias que se apli- del medio ambiente en las ciudades y que ayude a carán, como son la adopción de medidas de dis- mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Así, tanciamiento social (que exigirá, como mucho, un en junio de 2019, Otokar presentaba en la feria UITP viajero por metro cuadrado), nos encontramos ante de Estocolmo su primer autobús urbano 100% una situación muy crítica para el transporte de eléctrico: e-Kent C. viajeros. Por lo que nuestro sector necesita el apo- yo incondicional de las administraciones públi- Este autobús eléctrico cumple con la normativa cas para garantizar la movilidad española, sin dejar antivuelco R.66 y presenta una estructura robusta de adoptar las medidas necesarias de protección completamente galvanizada, funcional y manejable. de la salud de todos los ciudadanos. Además, se han utilizado las tecnologías más avan- zadas tanto en componentes, procesos de produc- Además, el Gobierno exigirá un compromiso, res- ción y diseño. pecto al transporte urbano, de menos emisiones, por lo que pensar en movilidad sostenible será ha- Los ensayos realizados al producto, convierten al blar de autobuses cero emisiones. e-Kent C de Otokar en el autobús eléctrico más

135 INDUSTRIA

fiable, con la tecnología europea más eficiente, cero ¿Cuándo estará disponible? emisiones y optimización de la productividad en todas sus rutas. A finales de este año traeremos una unidad a Espa- ña e iremos enseñando el vehículo para que pue- Autonomía dan probarlo distintas empresas interesadas en el mismo. Con 300 km de autonomía, el e-Kent C está equi- pado con 4 módulos de 7 baterías de litio-ión, sis- Puedes ver un video sobre este nuevo e-Kent C de Otokar aquí: https://youtu.be/YSKXd0hCz2Q tema de recuperación de energía en la frenada de 15%-20%, eje propulsor con dos motores asíncro- ¿Y si cuando todo esto acabe apostamos por nos integrados en los cubos de rueda (eje propul- empresas de transporte sostenibles que man- sor eléctrico ZF AVE 130), 250 kw potencia de pico tengan limpias las ciudades? máxima, 22000 Nm par motor máximo. El vehículo acelera sin interrumpir la extrema comodidad de los Pero además, en Somauto-Otokar también cuentan pasajeros, lo cual se hace necesario en rutas que con su vehículo Kent C CNG, que responde a las presentan una topografía urbana complicada. necesidades medioambientales de las ciudades y cumple los criterios de la norma Euro 6 D. Un interior confortable que incrementa la cali- dad de los desplazamientos Al igual que en la versión diésel, el Kent C de gas natural cuenta con un equipamiento que facilita el Viajar a bordo del e-KENT C resulta muy fácil, em- acceso a bordo de todos los usuarios: piso bajo, pezando por un acceso más sencillo gracias a su rampa y plataforma para sillas de ruedas y carritos piso bajo y sus peldaños. Una vez dentro, el pasaje- de bebé. Además, se distingue por su bajo nivel de emisiones (CO2 y partículas contaminantes), su bajo ro descubre un espacio luminoso y despejado que coste de funcionamiento y un motor más silencioso. transmite una sensación de bienestar. El funciona- miento silencioso del vehículo, sumado a la calidad Puedes encontrar la ficha técnica sobre este vehí- de los asientos y pasamanos, ofrece un gran nivel culo AQUÍ. de confort. Los pasajeros con movilidad reducida pueden beneficiarse del uso de una rampa (dispo- Entre todos podremos contribuir a sacar lo po- nible en versión eléctrica) que permite el acceso de sitivo de esta situación y mirar hacia un futuro sillas de ruedas. más limpio. █

136 INDUSTRIA

E-RESCUE, fabricante de asientos salvavidas para autobuses, centra su producción en mascarillas y pantallas de protección La Fundación Mapfre y el Ayuntamiento de Guadarrama aportan maquinaria y materiales para su fabricación

Sergio de Rico, presidente de E-RESCUE, em- Sergio de Rico señala “que estamos en una ver- presa privada que fabrica los sistemas de asien- dadera guerra contra este virus. Y en la guerra la tos salvavidas para autobuses, ha decidido desde industria tiene que ponerse al servicio de las nece- hace días destinar toda la línea de producción de sidades más inmediatas de los ciudadanos. Con su fábrica en el municipio de Guadarrama (Madrid) el alcalde estamos estudiando movilizar a los vo- a la fabricación de mascarillas y pantallas de pro- luntarios para ponerlos a trabajar en esta produc- tección, con la ayuda de la Fundación Mapfre y ción, he hablado con los vendedores de máqui- el Ayuntamiento, que aportan los materiales y la nas de coser para que nos presten las máquinas maquinaria. de exposición y hemos diseñado una pantalla de protección mucho más rápida de fabricar que las Fabrican 300 mascarillas a la hora, lo que supo- impresas en 3D y más confortable de llevar duran- nen 7.200 en 24 horas, con una media semanal de te horas. Nuestro objetivo es abastecer al mayor 50.400 unidades. Asimismo, hacen 400 protecto- número de personas de la Comunidad de Madrid”. res en 8 horas. Toda la fabricación va destinada, en primer término, a la población y a todos los servi- Asimismo, E-RESCUE ha elaborado una guía de cios asistenciales (fuerzas de seguridad, sanitarios, fabricación de mascarillas y la han difundido por bomberos, empleados de comercios, vigilantes, las redes sociales para contribuir a que los fabri- servicios de limpieza, auxiliares de centros de ma- cantes se unan a esta causa. █ yores, entre otros) de la localidad. El ayuntamiento facilita las telas y las gomas elásticas y E-RESCUE Video que muestra la acción: https://youtu.be/-rp- se encarga de la fabricación en su nave. 4b2a_g08

137 INDUSTRIA

Grupo Castrosua reanuda la actividad con nuevas medidas de prevención La fábrica de Carsa arrancó el 5 de mayo y la de Santiago, Castrosua, el día 12

Grupo Castrosua reinició su actividad industrial el El plan de medidas de prevención de Grupo Cas- pasado 5 de mayo en su fábrica de Carsa, en Vi- trosua para reactivar la producción contempla: llagarcía de Arosa, y el día 12 lo hizo en su fábrica controlar la temperatura a la entrada y salida, usar y sede central de Santiago de Compostela, Cas- mascarillas diarias para todo el personal, forma- trosua. ción específica, entrada y salida escalonada, re- parto de las horas de descanso, así como un pro- Según el comunicado enviado por el Grupo, “han tocolo especial de limpieza y desinfección de las zonas comunes y de herramientas tras su uso. sido semanas de intenso trabajo para garantizar en Estos nuevos protocolos establecidos, restringen primer término la salud de sus empleados y ase- también las visitas externas, los viajes y permiten gurarse de disponer de las EPIS necesarias para el teletrabajo en aquellos puestos que sea posible. el arranque, así como garantizar el suministro de materiales por parte de sus proveedores”. La pro- Desde la compañía agradecen la comprensión de ducción se ha iniciado siguiendo un plan diseñado todos sus colaboradores durante estas semanas para cuidar las medidas de seguridad ante el co- de situación extraordinaria y garantizan que pon- ronavirus de sus empleados, así como el personal drán el máximo empeño para seguir prestando el externo. mejor servicio posible a todos vosotros. █

138 INDUSTRIA

SWEG firma con Daimler para la adquisición de un eCitaro totalmente eléctrico con pila de combustible Mercedes-Benz eCitaro: dando pasos rápidos hacia la sustitución del motor diésel

La compañía de transporte SWEG, con sede en Lahr, Selva Negra (Alemania) será primera en hacer circular por las calles el Mercedes-Benz eCitaro REX (Range Extender) de producción en se- rie. SWEG y Daimler Buses han firmado una declaración de intenciones para ello. La entrega tendrá lugar en el transcurso de 2022.

El continuo desarrollo del vehículo total- mente eléctrico, sin emisiones locales, eCitaro que se lanzó en 2018, evolucio- na a pasos agigantados. En el transcur- so de este año su autonomía se ampliará de forma considerable con una nueva generación de baterías. Entre estas ba- terías se encuentran las baterías de esta- do sólido, un logro pionero en ingeniería automotriz. ecológicos. Nos honra que nuestro socio SWEG, se Con su declaración de intenciones, SWEG sube al decidiera por esta avanzada tecnología”. próximo nivel con la futura incorporación del eCita- ro con pila de combustible, para ampliar su gama A partir de 2022, se espera que SWEG ponga en su flota incorporando todas las tecnologías. Este marcha inicialmente el autobús de dos puertas en la vehículo genera electricidad a partir del hidrógeno sede de la compañía en Lahr. Actualmente, la em- durante la marcha. Con esta nueva generación de presa está desarrollando un concepto para sumi- batería se aumenta la autonomía del eCitaro que nistrar hidrógeno a los autobuses urbanos. puede cubrir incluso las altas demandas y largos recorridos del tráfico urbano. SWEG y Daimler han estado trabajando en estrecha colaboración durante muchos años. Así es como “Nuestra empresa siempre ha sido pionera en nue- la flota de autobuses de la empresa se compone vas opciones de movilidad sostenible”, señala el principalmente de vehículos de GmbH. De CEO saliente de SWEG, Johannes Müller. “Es por media en los últimos años, SWEG ha incorporado eso que también queremos reunir experiencia con 40 autobuses cada año. Esta estrecha relación se vehículos a base de tecnología de hidrógeno”, des- ha demostrado en el pasado primer gran aniversa- tacó Tobias Harms, el futuro CEO de SWEG. Al rio del Mercedes-Benz Citaro. Hace exactamente respecto, Ulrich Bastert, director general de marke- 20 años, Mercedes-Benz entregó a SWEG la uni- ting, ventas y servicios al cliente de Daimler Buses dad 1000 del Citaro, que celebró su aniversario de ha explicado: “El eCitaro con pila de combustible 55.555 unidades el año pasado. █ es otro hito en el desarrollo de autobuses urbanos

139 INDUSTRIA

Gbister entrega un microbús Sprinter Panelvan 519 CDI a Autocars Rovira

Gbister Iberica, S.L. ha entregado un microbús marcha atrás, WEBASTO A/C, ABS+ESP, control Sprinter Panelvan 519 CDI con elevador PMR au- de crucero, radio doble din, puerta maletero doble tomático a Autocars Rovira, empresa familiar de original con cristales, trampilla en techo, mampara transporte de viajeros con más de 90 años de ex- de separación tras conductor, los portaequipajes periencia en el sector. La empresa catalana cuenta tienen salida de aire y luces individuales, asidero con una flota variada, adaptándose a todo tipo de en la entrada y tapizado en el suelo y laterales, necesidades: minibús de 15 plazas, vehículos de piso imitación madera, micrófono, pasillo com- 20, 23, 31, 34, 37 y 56 plazas. pleto, pantalla TV.

Pintado en sus colores, cuenta con hasta 6 PMR, Además, el vehículo interurbano cuenta con las elevador para minusválidos en parte trasera mar- últimas medidas de seguridad, sensores anti-co- ca Revar, caja de cambios automática dotado lisión, avisador de cambio involuntario de carril y con puerta delantera eléctrica, lunas laterales cumple con los requisitos técnicos para el trans- panorámicas, tomas USB laterales, cámara de porte escolar. █

140 INDUSTRIA

IVECO contribuye a la lucha contra el COVID-19 fabricando pantallas protectoras en las impresoras 3D En sus Plantas de Madrid y Valladolid

IVECO, la marca de vehículos comerciales de CNH produciendo con impresoras 3D, máscaras pro- Industrial y siendo uno de los principales fabrican- tectoras homologadas, así como otro tipo de mas- tes del sector del transporte por carretera de Espa- carillas y piezas para respiradores con el objetivo ña, pone al servicio de la sociedad todos sus recur- de contribuir con el material sanitario tan necesita- sos disponibles para luchar contra el COVID-19. do en estos momentos.

“El personal sanitario necesita nuestro apoyo, por Las primeras máscaras protectoras ya se han ello y en colaboración con las autoridades loca- puesto a disposición de la Agencia Madrileña de les pertinentes, la fábrica de IVECO en Valladolid Atención Social de la Comunidad Madrid y a la ha realizado una donación a la Junta de Castilla Junta de Castilla y León. y León de material sanitario, entre los que se en- cuentran mascarillas y guantes, mientras que fac- “Desde IVECO queremos agradecer con estas ini- toría IVECO Madrid ha aportado 250 mascarillas al ciativas, la gran labor que están realizando todos Hospital de Henares”, señalan desde IVECO. los trabajadores que hacen frente al COVID-19 en primera línea. Porque solo juntos, somos impara- Asimismo, ambas fábricas sumarán su esfuerzo bles”. █

141 INDUSTRIA

Otokar es sinónimo de autobuses autoportantes “Somos artesanos en la fabricación de vehículos a medida para nuestros clientes”

De conformidad con las normas internacionales, Otokar cuenta con un laboratorio de ensayo dónde se llevan a cabo test y simulaciones, tanto mecánicas como climáticas, bajo las peores condiciones. Los ve- hículos se clasifican en: Vehículo de piso alto

Por lo general son los autocares clasificados como clase III: autobuses discrecionales o de largo reco- rrido de mas de 22 plazas, todas ellas sentadas. La posición del motor es trasera en los vehículos grandes, pudiendo ser delantera o central en los midibuses y microbuses. Este tipo de vehículos es el que se usa para excursiones, líneas de largo re- corrido, transporte escolar y por ello llevan butacas con un buen acolchado, cinturones de seguridad, maletero debajo del piso, escaleras en la entrada y están homologados para el transporte escolar (443/2001). En Otokar disponemos del Territo U, Navigo U, Navigo T, Vectio U y Ulyso T.

Vehículo low entry o piso bajo entre puertas

Son vehículos adaptados para una fácil accesi- bilidad, llevan piso bajo (sin escalones) entre las puertas de entrada y de salida, la puerta de en- trada está en la parte frontal, y la de salida esta justo delante del eje trasero, en este tipo de vehí- culos la posición del motor siempre es trasera, se usan tanto para el transporte urbano como para el transporte de cercanías, pudiendo ser de clase I y de clase II. En Otokar disponemos del Vectio C, Vectio ULE y Kent ULE.

Vehículo low floor o piso bajo integral

Son los vehículos urbanos por excelencia, el piso de estos es totalmente bajo, desde adelante hasta atrás, sin ningún escalón interno, la posición del motor en estos vehículos suele ser trasera en un lateral, estos vehículos son de clase I. En Otokar disponemos del Navigo C, Kent C, Kent C GNC y e-Kent C. █

142 INDUSTRIA

La red de talleres de VDO, al servicio del profesional del transporte para garantizar la actividad La actividad de los talleres profesionales en VI y los servicios a las flotas es fundamental para mantener la actividad del transporte

En estos momentos es imprescindible asegurar y hacer todo lo posible para que la cadena de sumi- nistro de alimentos y bienes siga funcionando y, por ello, es necesario que los talleres y los servi- cios a las flotas estén garantizados y se contribuya al mantenimiento de la actividad del transporte. La red de talleres de VDO sigue trabajando cada día en dar servicio y asesoramiento al profesional del transporte para que todo continúe funcionando.

En la actualidad alrededor de 200 talleres reparti- dos por toda España de la red VDO multiplican sus esfuerzos para seguir ofreciendo informacion, so- porte, ayuda y apoyo a un sector que debe seguir en ruta. Las revisiones de tacógrafo son necesarias para salvaguardar la seguridad y cumplimiento de los descansos reglamentados para estos momen- tos y cualquier otro servicio de gestión. tos, y desde que se decretó el estado de alarma se continúa haciendo esta labor fundamental para La red, ofrece información importante y actualiza- seguir con la actividad del sector del trasporte. da a través de su perfil de facebook @RedTalle- resDTCOPLUS y a través del Blog en su pagina Aunque el servicio se ofrece a nivel nacional, des- web www.talleres-dtcoplus.com sobre el BOE, re- de Continental recomiendan a los clientes que visiones del mismo, tiempos de conducción y des- contacten con su taller de confianza para cono- canso, así como todo lo necesario para ofrecer el cer horarios de atención y realización de las dife- mejor soporte a sus clientes en estos momentos. rentes actividades. Consulta el listado de talleres aquí: https://www.fleet.vdo.es/meta-navigation/ Agradecimiento a los conductores red-de-talleres/ Los profesionales del transporte se están enfren- La gran comunidad de talleres DTCO+ tando cada día a atascos, espera en los pasos fronterizos y de espera para la carga de sus vehí- Equipada con los medios técnicos más avanza- culos. dos, su profesionalidad y servicio están avalados por la marca siendo expertos en tacógrafo y espe- Ellos están en la carretera, haciendo su trabajo cialistas en soluciones de gestión de datos y para como profesionales que son y, a pesar de la si- tacógrafo. tuación, mantienen la calma. ¡Los conductores son héroes en la cadena de suministro trabajando para Como expertos en tacógrafo, en estos momentos que el transporte no pare! Por eso, desde Conti- son un referente ya que ofrecen todos los servicios nental se quiere mandar a todos un mensaje de necesarios para garantizar al 100% la cadena de apoyo y enorme agradecimiento. █ suministro: revisión de tacógrafo, descarga de da-

143 INDUSTRIA

BestDrive contribuye a la movilidad de los servicios esenciales durante el estado de alarma Su red nacional y europea presta los servicios necesarios para dar cobertura a las necesidades de las actividades fundamentales

continúen recibiendo los servicios que necesiten, al tiempo que participa en el mantenimiento de la acti- vidad económica siguien- do las directrices del Go- bierno.

Para ello, la red, conscien- te de la necesidad vital que representa en estos difíciles momentos la mo- vilidad de determinadas personas y bienes, y tras haber tomado las disposi- ciones higiénico-sanitarias indicadas por las autori- dades, ha implementado una serie de servicios que aseguran el funcionamien- to del flujo de personas y mercancías, como la asis- tencia de emergencia en carretera, mientras sus- BestDrive, la red de talleres premium especialis- pende todas las funciones ta en neumáticos y mecánica rápida pertenecien- no esenciales para evitar al máximo la exposición te al Grupo Continental, ha continuado prestando de clientes y empleados, ofreciendo atención tele- sus servicios durante todo el Estado de Alarma, fónica o vía email para el resto de cuestiones. al quedar incluidos como una de las actividades esenciales. De este modo, la red ha contribuido a Por último, BestDrive quiere mostrar su apoyo in- la movilidad de las personas y mercancías como condicional y su profundo agradecimiento a todos parte de los servicios mínimos que deben llevarse aquellos que realizan funciones esenciales para a cabo mientras esté en vigor. continuar la vida laboral, económica y sanitaria du- rante esta dura etapa de pandemia. Su esfuerzo Así, BestDrive, que cuenta con un total de 226 ta- desinteresado y altruista es un ejemplo para el res- lleres asociados repartidos por todo el territorio to de la sociedad y nos habla del valor del compro- nacional –y más de 2.000 en Europa–, aporta su miso hacia los demás para superar esta crisis. Con colaboración para garantizar que los ciudadanos ellos, juntos, saldremos adelante. █

144 INDUSTRIA

MAN comienza a reanudar la producción de autobuses y camiones

Con el fin de proteger a sus empleados, así como debido a la interrupción de las cadenas de suministro y a la fuerte caí- da de la demanda de vehículos indus- triales, MAN tomó la decisión de dete- ner la producción a mediados de marzo. Ahora retoma la actividad en las plantas de autobuses y camiones con un plan de seguridad integral.

Tras detener la producción durante unas seis semanas, desde el 27 de abril de 2020 las fábricas de MAN Truck & Bus irán rea- nudando de forma gradual la actividad con una capacidad reducida. La protección de los empleados es la máxima prioridad, por lo que se han implementado amplias me- didas siguiendo un plan detallado. Estas medidas incluyen, entre otros, garantizar de Recursos Humanos de MAN Truck & Bus SE. una mayor distancia entre los empleados, cambios en los procesos y, en caso necesario, equipos de “Todo mi respeto va dirigido a aquellos que han protección y formación de los empleados. trabajado o siguen trabajando a tiempo parcial, así como aquellos que han desempeñado o siguen “En las últimas semanas, el equipo de gestión de desempeñando su labor en horario flexible. -Mu crisis ha trabajado intensamente en las condiciones chas gracias también a todos los que han sido vo- marco con el fin de que nuestras fábricas puedan luntarios durante las últimas semanas», apunta Saki retomar su actividad. Entre los principales retos Stimoniaris, presidente del comité de empresa del planteados se incluyen un suministro seguro de las grupo. «MAN es una comunidad fuerte con valores piezas por parte de nuestros proveedores, la orga- profundos Nos mantenemos unidos y juntos abor- nización de nuestros propios procesos de trabajo daremos la tarea para salir de esta situación más protegiendo al mismo tiempo a nuestros compañe- reforzados”, añade Saki Stimoniaris. ros de trabajo, así como medidas para estimular la demanda de vehículos industriales”, resume Joa- Algunos empleados, tanto de las áreas de produc- chim Drees, CEO de MAN Truck & Bus SE. “Nues- ción como de administración, continuarán trabajan- tros proveedores proceden de todos los países de do en principio con jornada reducida o se acoge- la Unión Europea, por lo que pedimos a los políticos rán a los acuerdos existentes de horario flexible y que nos apoyen con un enfoque coordinado a nivel trabajarán desde su casa siempre que sea posible. de la UE que nos permita volver a entrar en el mer- El regreso a la oficina también será escalonado de cado”, añade Drees. conformidad con el plan de seguridad.

“La salud y la seguridad de nuestros empleados MAN Truck & Bus seguirá manteniendo íntegramen- es, por supuesto, nuestra máxima prioridad. En te la red de servicio para las marcas MAN y NEO- consecuencia, junto con nuestro departamento de PLAN, de forma que los vehículos de emergencia, gestión sanitaria, hemos adoptado muchas medi- las cadenas de suministro y el transporte público das organizativas que garanticen el cumplimiento puedan seguir en funcionamiento. Todo esto será de la seguridad médica necesaria, la higiene, pero aplicable a los centros propios de MAN, así como a también la distancia mínima de seguridad entre los las empresas asociadas de MAN Truck & Bus, siem- empleados”, sostiene Dr. Carsten Intra, miembro de pre que lo permitan las autoridades de la región en la Junta Directiva de Recursos Humanos y Director cuestión. █

145 INDUSTRIA

Mercedes-Benz ofrece soporte con la producción de equipos médicos Con sus máquinas de impresión 3D, que ya producen hasta 150.000 componentes de plástico y metal cada año

Mercedes-Benz está listo: la pandemia de CO- durante aproximadamente 30 años. En el sector de VID-19 está afectando a todos. Especialmente en la automoción, la impresión 3D se usa generalmen- momentos como estos, es importante que Merce- te en la construcción de prototipos y la producción des-Benz cumpla con sus responsabilidades so- en series pequeñas. ciales. Por lo tanto, el grupo Daimler ha ofrecido su apoyo con la producción de equipos médicos. Mercedes-Benz ya utiliza máquinas de impresión Con la ayuda de impresoras 3D, se pueden produ- 3D para producir hasta 150.000 componentes de cir componentes individuales que se necesitan con plástico y metal cada año. Esta capacidad ahora se urgencia en la tecnología médica, a raíz de la actual puede emplear por completo para fines médicos. pandemia de COVID-19. Se pueden utilizar todos los procesos de impresión 3D comunes, desde la estereolitografía (SLA), la “Con nuestro equipo altamente competente y años sinterización selectiva por láser (SLS) y el modelado de experiencia en tecnología de impresión 3D, esta- por deposición fundida (FDM) hasta la fusión selec- mos listos para hacer nuestra contribución a la pro- tiva por láser (SLM). ducción de dispositivos médicos”, comenta Jörg Burzer, miembro del Consejo de Administración de Sobre la fabricación aditiva Mercedes-Benz AG, producción y cadena de sumi- nistro. “Con este fin, también estamos en contacto con el gobierno de la comunidad de Baden-Wür- En la fabricación aditiva, los componentes desa- ttemberg en Alemania. Nuestra experiencia y co- rrollados digitalmente se construyen capa por capa nocimiento especializado está disponible para la en una “impresora”. Las materias primas utilizadas producción. Ahora estamos a la espera de que nos incluyen polvos y resinas de plástico, así como contacte el sector especializado en tecnología mé- metal que se fusionan con una fuente de energía, dica. Nuestras impresoras 3D están definitivamente generalmente uno o más láseres. Una vez que se disponible”. finaliza una capa, se aplica automáticamente una nueva capa y el proceso de solidificación comienza Mercedes-Benz ha acumulado experiencia en la nuevamente. Este proceso se repite hasta que se investigación y aplicación de la fabricación aditiva crea un componente tridimensional. █

146 INDUSTRIA

Hispacold purificador de aire eco3: respira con tranquilidad

Con el objetivo de mejorar la calidad de aire del tamientos de desinfección puntuales, basados interior de autobuses y autocares, Hispacold ha en sprays o aerosoles, cuya eficacia disminuye desarrollado el eco3, su purificador de aire que desde el momento de su aplicación. evita malos olores y disminuye microorganis- mos, gérmenes y alergógenos. eco3 que basa eco3 puede instalarse en los sistemas de clima- su funcionamiento en la generación de iones ne- tización de Hispacold tanto en vehículos nuevos gativos y ozono en las proporciones adecuadas, como en vehículos que en su origen no estu- aumenta la concentración de oxígeno, mante- vieran equipados con el mismo (retrofiting) por niendo los niveles saludables y evitando que se lo que sus beneficios pueden llegar a todos los vicie el aire interior del vehículo. clientes. eco3 se coloca en la aspiración del equipo de El purificador de aire eco3 ha demostrado su climatización y entra en funcionamiento, auto- efectividad en los vehículos en los que se ha ins- máticamente, cada vez que funciona el equipo talado y ha sido testado científicamente por la de climatización (AC, calefacción, ventilación). prestigiosa compañía internacional SGS Tecnos, Todas estas ventajas con un consumo eléctrico experta en medioambiente. muy pequeño, casi despreciable. Aquí: más información sobre eco3 Con el purificador de aire eco3 se consigue crear un ambiente limpio, agradable y saludable, se Hispacold climatizará 200 autobuses urbanos eliminan malos olores y se reduce la sensación para la ciudad marroquí de Casablanca de cansancio de los pasajeros y del conductor del vehículo. Por otro lado, Hispacold acaba de anunciar que climatizará 200 autobuses urbanos para la El funcionamiento del purificador de aire eco3 ciudad marroquí de Casablanca. Los autobuses es continuo en el tiempo y su eficacia, de larga del modelo Irizar i3le irán equipados con duración y sin mantenimiento, frente a otros tra- sistemas de climatización Hispacold de altas

147 INDUSTRIA

prestaciones, con regulación eficiente, para mente a lo largo de 2020, estarán operando en asegurar el confort térmico de los pasajeros su totalidad antes de final de año. en las exigentes condiciones climáticas y ambientales de Casablanca. Hispacold cuenta con más de 2.000 equipos operando en el norte de África, repartidos entre Los vehículos, que irán equipándose progresiva- Marruecos, Argelia Túnez y Nigeria. █

Las fábricas de IVECO en España arrancan su actividad

Las fábricas del Grupo CNH Industrial en Madrid Seguridad y Salud específico para la gestión de y Valladolid están ya preparadas para la reanuda- la emergencia sanitaria y el diseño de las medi- ción de la actividad en sus líneas de producción, das informativas, organizativas, preventivas e hi- tras desarrollar un Plan de medidas de seguridad giénicas necesarias para retomar la actividad. integral y salud laboral con el fin de proteger a su plantilla frente al Covid-19. Entre las medidas que ha adoptado IVECO para el regreso paulatino de la producción, se encuentra Tras el anuncio del estado de alarma por parte del la instalación de cámaras termométricas para Gobierno de España, IVECO procedió a la suspen- la lectura de temperatura corporal en las princi- sión temporal de producción en ambas factorías, pales entradas a las instalaciones. Estas cámaras momento en el que la marca creó un Comité de permitirán leer la temperatura de más de 60 perso-

148 INDUSTRIA

nas por minuto. Según el protocolo especifico de protectoras en la zona de recepción y atención actuación, en caso de que la temperatura exceda al cliente, estableciendo un protocolo de carga y los 37,5º, la persona será aislada y tratada por el descarga con el fin de evitar el máximo contacto Servicio Médico. Además de la adaptación de las posible, así como en las zonas de descanso de líneas de producción para garantizar que los em- las fábricas. pleados puedan mantener la distancia de seguri- dad recomendada por las autoridades sanitarias, Desde el comienzo de la crisis sanitaria se ha lle- así como la modificación de los horarios para vado a cabo una labor informativa y preventi- evitar aglomeraciones entre turnos y la bajada va, a través diferentes soportes de comunicación, de velocidad de la producción. como videos, folletos y visuales, para ayudar a toda la plantilla a conocer las instrucciones y reco- A esas medidas se añaden el suministro de mas- mendaciones a seguir en cada área de la línea de carillas quirúrgicas a los empleados, la incre- producción que IVECO ha implantado en sus insta- mentación de la desinfección periódica de to- laciones. En la fase de reapertura, toda esta comu- das las zonas comunes, tiempo al inicio del turno nicación ha sido reforzada con proyecciones en las para desinfectar las herramientas con un kit es- pantallas y en los puntos de información y descan- pecífico, la ampliación del número de dispensa- so, además de formación presencial y específica dores de gel desinfectante en baños, vestuarios y a todos los trabajadores en el puesto de trabajo y la otras áreas de la fábrica, y una nueva disposición creación de una página web de comunicación in- de los asientos en las rutas del transporte co- terna específica con toda la información relevante lectivo con el fin de mantener la distancia de segu- y actualizada del Covid-19, bajo el lema #moving- ridad. Por otro lado, se han dispuesto mamparas forwardtogether #avanzandojuntos. █

149 SOCIOS COLABORADORES

Continental Automotive Spain y Continental Tires Sistema de rescate integrado en asientos que en España. Soluciones y servicios para integrar nue- caso de accidente permite inmovilizar al ocupante vas tecnologías y mejorar la efectividad de las em- y desanclar los asientos, extrayendo los heridos de presas. forma segura y rápida.

Gestión de flotas, telemática para vehículos y ser- Fabricante y distribuidor de plataformas, rampas vicio para el vehículo conectado. y material para personas con movilidad reducida.

Es la primera Central de Compra de billetes de Letreros electrónicos de LED, de sistemas de in- autobús por Internet, que cuenta con el respaldo formación al pasajero, de próxima parada por au- del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del de Fo- dio y video y pantallas de información a bordo. mento, así como de las principales compañías de autobuses.

Emisión y comercialización de la tarjeta SOLRED, SOMAUTO es el distribuidor oficial de vehículos obteniendo para importantes ventajas en la com- de la marca OTOKAR en España y Andorra, que pra de carburantes y demás productos de la marca ofrece una solución muy competitiva a sus clientes REPSOL en España y Portugal. que buscan renovar su flota de autobuses.

Seguros para autobuses en condiciones muy es- Sociedad de garantía recíproca. Mejores plazos y peciales. condiciones en el acceso al crédito.

Oficina en Francia para la gestión del salario mí- Certificación de Seguridad Autobuses. nimo.

150