:>E.-Núm. 97 23 abril 1984 11155

~u1loma. Las Rozas de Madrid. V1lle.nueva de la C&1iada, Vl~ b) Administraci6n de Ponferrada.-Abarca el area de las J.lanueva del Pardillo y VUlavldos&. Zonas Recaudatorias de Ponferrada 1 ., Ponferrada n. 28. Administración de Torrelónl Abarca los término, mun1~ c1pales de Ajalvlr, Cobei\a, Coslad., Mejorada del Campo, San 3. Delegación de Hacienda de : Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y ParacuellOl del Ja­ rama. a) Administra.ci6n de .-Abarca el area de la Zona Recaudatoria de Cenera de Pisuerga y los siguien­ Se suprime la Administración de Navalcarnero, cuyo ámbito tes términos: , Bascones de Ojeda, Buenavista de Val· le integra en las Administraciones de Móstolea y Pozuelo. davia, CalahOJTa de Boedo, , , , Fresno del Rio, Herrera ';e Pi­ • suerga, Olea de Boedo, Páramo de Boedo, Pino del Rio, Poza de la Veil!t , Rev1lla de Ca­ llaUls, Saldaña., San \.,;r1&t6baJ de Boedo, Santervé.s de la Vega, 9206 ORDEN de 12 de abril de 1984 por kI que .e .,ta.- Sotobañado y Priorato, , Valderré.bano, . blecen Admlnjstraciones de Hacienda en la Dele- Villabasta, VUlaeles de Valdavia, VUlalba de , Villa­ gación d.e Hacienda Especial de Ca.CilIa y León. luenga de la Vega} V1llanuño de Valdavia, Ilustrisimo señor: y ViIlota del Páramo. Con el fin de llevar a cabo e1 proceso de establecimiento 4. Delegación de Hacien'tta de : de Administraciones de Hacienda, y haciendo uso de la auto­ al Administración de Béjar.-Abarca el área de la Zona rización que concede la disposición final primera del Real Recaudatorta de BéJar y los términos de Berrocal de Salvatie· Decreto 489/1979, de 20 de febrero, procede aprobar la rela­ rra, , Endinal de la Sierra, Fuenterroble Salvatie· ción completa de Administraciones que han de funcionar, rra, G;uijuelo, Monleón, Montejo,. Pizarral de , Salva­ incluyendo en ella, por tanto, también las ya establecidas, tierra de Tormes, Los Santos 'i . estén o no en funcionamiento, bl Administraci6n de .-Abarca el área de Esta relación se debe hacer para cada Delega.¡::ión de Ha­ la Zona Recaudatoria de Ciudad Rodrigo y los términos de Ahi­ cienda especial. con el fin de presentar con criterios de uni­ gal de los Aoeit.eros, Bañobárez, , . , formidad una nueva real1dad que proporcione mayor eficacia Fregeneda, FuenteUante, , , Olmedo • la gestión tributaria. de Ca.:ma.ces, , San Felices de los Gallegos. SobradHlo, En su virtud, ViIlares de Yeltes, Vlllavieja de Yeltes, Aldeanueva de la Sie· Este Ministerio ha tenido a bien disponer: rra y . Primero.-En el ámbito tertitorial de la Delegación de Ha­ S. Delegación de Hacienda de Valladolid: cienda especial de Castilla y León existirán las SIgUIentes Ad­ ministraciones de Hacienda: a) Adrnln·istraci6n de Med·ina del Campo.~barca el área de la Zona Recaudatoria de Medina del Campo y los términos 1. Delegación de Hacienda de Burgos: de Alcazaren, Cogeeet de Iscar, Iscar, Megeoea ., Pedrajas de al Aranda de DUero. San Esteban. bl Miranda de Ebro. bl Administración de Hacienda d. ValladoUd, capltal.­ Abarca los distritos postalles 6. 1, 8 ., 1'" Y laa Zonas Recd.uda­ a. Delegación de Hacienda de León: torias de Medina de Ríoseco, VallidoUd Pueblos, Pe:liafiel '1 Tor­ desillas. al Astorga. bl Ponferrada. e. Delegación de Hacienda de zamora; 3. Delegación de Hacienda de Palencia: al Administración de Benavente.-Abarca el area -de las Zonas Recaudatorias de Benavente, Puebla de Sanabria y Vi­ al AguUar de Campoo. llalpando. •. Delegación de Hacienda de Salamanca: al Béjar. b) Ciudad Rodrigo. &. Delegación de Hacienda de Valladolid: al Medina del Campo. MINISTERIO b) Valladolid (capitall. e. Delegación de Hacienda de Zamora: DE INDUSTRIA Y ENERGIA al Benavente. Segundo.-EI ambUo territorial de cada una de 1&1 Admi­ 9207 REAL DECRETO 183/1984, de 22 de febrero, por el nistraciones de Hacienda, a que 8e refiere el número ante· que .. modU'ica la Comisión del Grisú y de Si.¡Ju­ rior, es el que se señala en el anexo que se acompaña .. esta ridad Minera. Orden. El Real Decreto de 28 de julio dé 190& creó 1& Comisión del Tercero.-La distribución de Administraciones de Hacienda Grisú que fue actualizada mediante Real Decerto 930/1977, de 28 que se estable.... e en el número primero para. la. Delegación de de marzo, con 1& denominaciÓn de Comisión del Grisú y de Hacienda especial de Castilla y León sustituye. en IU caso, • Seguridad Minera. . la prevista en Ordenes anteriores para lae respectivas Delega- La rapida evolución de la tecnologla minera y su progresiva ciones de Hacienda. complejidad cienUfica y técnica convirtió en necesidad imperio­ Cuarto.-Por Orden ministerial se determinará la estructu­ sa la constante aspiraci6n de la Comisi6n, desde su creación, ra organica, las funciones y la fecha de inicia.ción de la-s acti­ de contar con una infraestructura técnica adecuada a sus co­ vidades de ca.da una de las Administraciones de Hacienda que metidos. por lo que la Orden ministerial de la Presidencia del B. establecen. Gobierno de 27 de noviembre de 1979 cre6 el Laboratorio Oficial _Madariaga. para ensayos de equipos mineros y materiales para 10 que comunico a V. 1. para su conocimiento y efectos. atmósferas explosivas. Dios guarde a V. 1. muchos aftoso Madrid, 12 de abril de ·l984.-P. D., el Secretario de Estado Esta evolución de 1& tecnolog1a minera compor\&, también, una rela.ci6n cada vez más asidua con los Organismos extranle· de Hacienda, José Borrell Fontelles. ros competentes en seguridad minera a electos de coordinar ., Ilmo. Sr. Subsec~tario de Economía y Hacienda. potenciar las actuaciones para prevenir los accidentes mineros. Las consideraciones expuestas, entre otras derivarlas de las actuaciones cada vez mas técnicas de 1& Comisi6n, aconsejan ANEXO reactualizar la misma buscando, por una parte, una mayor garantía de criterios justamente equilibrados con 1& incorpo­ Ambito territorial de lu Administraciones de Hacienda racIón de nuevos asesoramientos." por otra, la mé.xima ag1i1dad operativa y el mayor grado de eficacia. l. Delegación de Hacienda de Burgos: En su virtud, • propuesta del Ministerio de Industria 1 Rner­ al Administración de Aranda de Duero.-Abarca el ~ gta, con la aprobaci6n de la Presidencia del Gobierno, y previa de la Zona Recaudatoria de Aranda de Duero. deliberación del Consejo de M1n1stros en IU reunión del di. 22 b) Administración de Miranda de Ebro.-Aba.rca el trea de de feorero de 1984. 1&1 Zonas Recaudatorias de Miranda de Ebro y Briv1esca. DISPONGO, 2. Delegación de Hacienda de León: Articulo l.' La Comisi6n del Grisú y de Seguridad Minera al Administración de Astorga.-Abarca el área de las Zo­ se denominara en lo sucesivo Comisión de Seguridad Minera, nal Recaudatonas de Astorga 'i La Bañeza. continuando adscrita a 1& Direcci6n General de Minal. 11156 23 al}ril 1984 BOE.-Núm.97

SerA el órgano superior consulUvo de la Dirección General tAlica y minerfa no metAlica y el sexto representante de las de­ de Minas en materia de seg1tridad minera y. por tanto, le mAs explotaciones cuya actividad esté diredamente relacionada compete proponer las normas v I1neas de actuación generales con la seguridad minera.. y especificas y disponer los medios necesarios para comple- 6.3 Seis técnicos representando .. los Sindicatos. mentarlos. . IU- Seis Ingenieros representantes de los siguientes Organis­ mos: dos del Ins~ituto Nactonal -de Seguridad e Higiene del Art. 2.° Los órganos de la Comisión cuya competenCia, es­ Trabajo, uno del Instituto Nacional de la Stlicosis, del Consejo tructura. y funcionamiento son regulados en esta disposición Superior del Ministerio de Industria y Energía y de las Subdirec­ son: la Presidencia, la Vicepresidencia, el Pleno, el Comité Par­ ciones Generales de Investigación y Explotación Minera y de manente y la Secretaria. la !.n Combustibles Sólidos. . Art. 3.° Al Director gfmeral de Minas como Presidente de la· 6_e Un Ingeniero de Minas por cada una de las Comunidades Comisión de Seguridad Minera, le corresponde: Autónomas, propuesto por los órganos de gobierno y adm1ni.· tractón en materia minera de cada una de la:s respectivas Auto­ 3.1 Representar a la Comisión en cuantos actos sea necesa­ nomías. rio, despachar los asuntos de cOmpetencia de la misma y dispo­ 6.6 Un Ingeniero representante de la Asociación de InvesU· ner el cumplimiento de 90S acuerdos. gación Ternológica de Equipos Mineros. 3.2 Convocar las reuniones del Pleno y del Comité Perma­ nente, fijando el orden del día corr.pondiente. La convocatoria. Art. 7.° Compete al CO{Tlité Permanente: extraordinaria. del Pleno será preceptiva cuando lo solicite la 7.1 El estudio y redacción de los informes solicitados direc­ mayoria de los Vocales. 3,3 tamente al Comité en caso de urgencia. Designar las Subcomisiones que dentro del seno de la 7.2 El Etstudio, informe y propuesta de los asuntos que se le Comisión se nombren para el estudio de temas específicos. encomienden por delegación de la ComisIón en Pleno. 3.4 Ejercer el voto dirimente. en los supuestos de empate en las votaciones para adoptar acuerdos. 7.3 El Comité Permanente estarA constituido por: 3.5 Dar posesión al Vicepresidente, a los Vocales y al Secre­ - Presidente: Ei Vicepresidente, por delegación del Presidente tario de la Comisión. de la Comisión. 3.6 Elevar anualmente al Ministro de Industria y Energía - Vocales: Das representantes empresariales de los !ectores 'Jna Memoria dI'! las actlvid~des de la Comisión. mineros; dos de la representación sindical; dos Catedráticos, de 3.7 Designar ponencias para estudio, informe y propuesta de los que uno seré. el Director del Laboratorio Ofi.ctal .Madaria­ <¡"untos determinados. ga-; los representantes de las Subdirecciones Generales de Investigación y Explotación Minera y de la de Combustibles Art. 4.° Seré. Vicepresidente un Jefe de Servicio adscrito al Sólidos y dos representa.ntes por las Comunidades AutónomalI. Director g@neral de Mina... cuyo nOmbr8J11iento se efectuarA a oropuesta de éste por el Ministro de Industria y Energia., corres­ Estos Vocales serán elegidos entre los de la Comisión por nondiéndole: los de su mismo grupo. . 4.1 Realizar, por delegación del Presidente, las funciones que - Secretaría, el de la Comisión. a éste le corresponden y que se enumeran en el artículo 3.°, así romo aquellas otras no citadas relacionadas con los cometidos Art. 8.° El Secretario de la Comisión y del Comité Perma­ 8'lpecificos de la Comisión de Seguridad Minera., que le sean nente seré. el Jefe de la Sección de Seguridad y Policla MInera encomendadas. . de la Dirección Genera.l de Minas, correspondiéndole: 4.2 Actuar como ponen'te en los Organismos nacionales oom· 8.1 Ejercer las funciones de la Secretaría y distribuir el petentes para el estudio y redacción de las normas UNE para. las trabajo entre el personal de la Sección de seguridad y Policía pruebas y ensayos de homologación de materta.les mineros Minera, adscrito a la misma. 4.3 Sustituir al Preside'1te en las ausencias del mismo y rea­ 8.2 Redactar y autoriza.r por sí las actas de las sesiones a lizA.r por del!'!gaC"ión cuantas funciones le encomiende. las que as!sta personalmente.- De cada sesión se levantarA acta detallada, con expresión de las opiniones expuestas, del Art. 5.° Compete a la Comisión en Pleno: resultado de las votaciones, si las hubiera, y de los acuerdos 5.1 El estudio, informe y propuesta de las condIciones de adoptados. E' Gteta llevaré. el visto bueno del Presidente o del explotación de las minas en lo relacIonado con la seguridad, VicepresideIl'''' por delegación. especialmente las grisuosa.s-. y en particular cuando la aplicación 8.3 Expedir y autorizar, a todos los efectos, las certifica· de nuevos métodos de explotación o de un mayor fnd1ce de dones relaclonadas con la Comisión. tecnificación puedan afectar a. la- seguridad, . 8.4 Preparar. bajo la dIrección del Presidente o del Vice­ 5_2 El estudio e tnforme de los medios necesarios para preve­ presidente por delegación el orden del día para la.s reuniona. nir los accidentes en las minas. las explosiones de grisú y de del Pleno o del Comité Permanente. otros gase~ y la inflamación del polvo de carbón. 8.tI En caso de vacante o ausencia del Secretario de la Co­ 5.~ FomentB! y propagar una campaña permanente de pre­ misión actuará como tal el funcionario que a.ccidentalmente venCIón de aCCldentes en las mlnas a través de las directrices desempei"le las funciones- de Jele de la Sección de Seguridad que en tal sentido se deriven del análisis de las estadísticas pe­ y Policía Minera de la Dirección General de Minas. riódicas de accidentes mineros. 5.4 Asesorar a las autoridades mineras, a requerimiento de Art. O.· La Comisión de Seguridad Minera celebrará reunio­ éstas, en todas las cuestiones relacionadas con la segurIdad nes plenarias, como mínimo, con periodicidad trimestral. romera. Con carácter extraordinario, se reunirá, además, cuanta. 5.5 Elaborar las reglamentacione!l y norma.tivas adecuadas ~ce5 resulte necesario por la importancia o urgencta de 108 para la correcta explotación de las minas y 1&.8 instrucciones "8untos a tratar o cuando 10 sol1citen razonablemente la mitad técnicas para mantenerlas permanentemente actualizadas. mAs uno de los Vocales. 56 Informar, con cará.cter preceptivo, partiendo de los resul4 Se podrán designar Subcomisiones dentro del !lena de la tedas de las varificaclones y ensayos ofictales, la homologación Comisión para el estudio de temas específicos, dentro del Am­ de los equipos mineros en general y eléctricos para atmósferM bita de su competencia, de cuyos resultados se dará cuenta al .dBflagrantes, así como proponer las normas de obligado cumpJ1· Comité Permanente y al Pleno. . miento y los criterios a seguir en los ensayos mencionados cua.n­ El Comité Permanente..., celebrarA como mínimo diez sesiones do no existR.n tales normas. al all.o, reuniéndose cuantas veces !!lean necesarias. por convo­ 5.7 Informar todos Jos asuntos relac1onados con la. ,egurldad catoria de !ti Pre-s1dente o de la- mitad más uno de los Vocales, en las minas y, en general, cualquier otro que gUarde relación para lograr la operatividad adecuada a todas las funciones en· <:on la misma.. comendadA.8 a la ComisIón. De estas actunclones se daré. cuenta ~_8 De!ega~ en el Comité Permanente las competencias que ..1 Pleno en la reuniÓn más Inmediata que ésta celebre. ",;tlme convententss ,5.9. Elevar al MinIstro de Industria y Energía las mociones Art. 10. En lo no previsto en la. vt~n'te disposicIón ~erA lUe dl'lponga oportunas acerca de la explotación de las minas, de aplicación lo establecido en el artículo 1.", capftulo n, de :::;-e',"'nción de accidentes por explosiones de grisú y otros gases la Ley de Procedimiento Adm!nistrativo. lnrla.mación del .polvo de carbón. Art. 11. Se autoriza al Ministro de Industria y EMrgfa para Art. 6.° El Pleno estara constitu~do por· dictar las. dlsposidone" necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Real Decreto. - El Prasidente. - El Vlcp.presidente, y D1SPOSICION DEROGATORIA - .Loó Vocales, que serAn designados por el Director general rle.Mmas a ~ropue~ta de las Entidades interesadas entre quienes Queda derogado el Oecreto 93011077, de 28 de marzo', y cuan­ ~punan las (;lrcunstllncias siguientes y en el número que a con· tas disposiciones de igualo inferior rango se opongan a lo dis­ tinuación se señala~ puesto en el presente Real DE!oreto, que entrarA en vigor al día siguiente de su publicación en el .Boletín Oficial del ~ ,6.1. Seis Catedraticos de las Escuelas TérnIc8!l Superiores de Estado.. , . .n_;t>nlp:rc,s de ~inas elegidos entre aquellos cuya especialidad ~~~a mas affn a la seguridad minera. Siendo uno de ellos, el Dado en Madrid a 22 de febrero de 1984. DIrector del Laboratorio Ofidal .,José María de Madarlaga... 6.2 Seis IngenIeros representantes empresariales. Cinco serán JUAN CARLOS R. ~e me~ El Minil!ltro de Industria y Eneraf.. de los sectores mIneros hulla, antracita, lignito, minería CARLOS SOLCHAGA CATALAN