Partido Judicial de . Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

EL PARTIDO JUDICIAL DE COSLADA: JUZGADOS DE1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

3011 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

I.- LA PLANTA JUDICIAL

±El partido judicial de Coslada cuenta con cinco Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, el último de los cuales entró en funcionamiento en el año 2000. El partido judicial tiene un ámbito territorial formado porcuatro municipios (Coslada, Mejorada del Campo, y ). ±Los Juzgados están servidos por Magistrados desde el año 1997. ±Las competencias compartidas con las estrictamente jurisdiccionales son las siguientes

o Registro Civil: desempeñado por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1. o Decanato: El Juez Decano, cargo escalafonal en este partido judicial, es el titular del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3.

II.- PLANTILLA ORGÁNICA A 31.12.03

±JUECES: A la fecha indicada todos los Magistrados eran titulares

o En destino a petición propia: 4 o En destino por ascenso forzoso: 1

±SECRETARIOS JUDICIALES: Todas las plazas, excepto una vacante. estaban ocupadas por Secretarios titulares en destino a petición propia. ±PERSONAL COLABORADOR:

o Definición de la plantilla:

ƒ Cuerpo de Gestión Procesal: 3 ƒ Cuerpo de Tramitación Procesal: 5 ƒCuerpo de Auxilio Procesal: 2

3022 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

III.- ESTUDIOS SOBRE POBLACIÓN

1.- DISTRIBUCIÓN ±POBLACIÓN TOTAL: 147.546 habitantes, según los últimos datos del INE cerrados a 1 de enero de 2003. ±DISTRIBUCIÓN:

o El 55,7% de la población reside en Coslada; el resto de la población se distribuye entre San Fernando de Henares (25,87%), Mejorada del Campo (12,5%) y Velilla de San Antonio (5,94%). o El partido judicial tiene importantes expectativas de crecimiento, entre otros factores por el desarrollo de importantes proyectos económicos para la zona, como la interconexión ferroviaria de los puertos de , Valencia, Bilbao y Algeciras.

2.- EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1993-2003 ±La población censada en el partido judicial ha crecido en el último decenio un 20,15%. Debe tenerse en cuenta, además, el importante incremento de la población de hecho. ±El mayor incremento se ha producido en Velilla de San Antonio, donde la población se ha multiplicado por tres. Sin alcanzar este nivel, los incrementos de San Fernando (40,97%) y Mejorada del Campo (27,13%) han sido también importantes. El ritmo más pausado de crecimiento poblacional es el de Coslada, con un 4,84% en el periodo analizado. ±En el periodo analizado el número de Juzgados se ha incrementado en dos.

3033 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

160.000 147.546

140.000 122.795 120.000 100.000 1993 80.000 2003 60.000 40.000 20.000 0 Nº habitantes censados

3.- VARIACIÓN POBLACIONAL Y RITMO DE CRECIMIENTO (QUINQUENIO 1998-2003) ±En todos los municipios del partido judicial, excepto en Coslada, tanto la variación poblacional como el ritmo de crecimiento anual superaron en el periodo indicado las medias de la Comunidad de Madrid.

Variación Valor Ritmo de Población Porcentual crecimiento anual Coslada 6.130 8,3% 2% San Fernando 1.805 20,6% 4,8% Mejorada 4.981 15,7% 3,7% C.A.M. 435.816 8,6% 2,1%

V.- RATIO HABITANTES/JUEZ

±En 1993 la ratio habitantes/juez indicaba un resultado de un juez por cada 40.932 habitantes. ±En 2003 la ratio ha mejorado y se sitúa en un juez por cada 29.509 habitantes (3,39 Jueces por cada 10.000 habitantes).

3044 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

V.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO

1.- ASUNTOS REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS ±El volumen de asuntos ingresados en los Juzgados Mixtos ha crecido ininterrumpidamente en el último quinquenio. En 2003, el porcentaje de asuntos civiles fue superior en un 59,78% al volumen de 1999. Los asuntos penales se incrementaron en el mismo periodo en un 34,6%.

ASUNTOS CIVILES REGISTRADOS

3.000 2.670 2.500 2.141 2.000 1.671 1.703 1.694 1.500 1.000 500 0

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS PENALES REGISTRADOS

19.373 19.717 19.575 20.000 16.208 14.542 15.000

10.000

5.000

0

1999 2000 2001 2002 2003

3055 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

Una parte importante del incremento de la litigiosidad civil tras la entrada en vigor de la LEC 1/2000 se ha encauzado a través del Proceso Monitorio. El número de asuntos de esta naturaleza presentado en los Juzgados de Coslada en 2003 superó en un 158,9% el nivel del año 2001.

EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS MONITORIOS

1000

800 844

600 501 400 326 200 2001 2002 2003

Desde la entrada en vigor de la LEC 1/2000 los Procesos Monitorios han supuesto, por tanto, un porcentaje cada vez más importante de la litigiosidad civil.

IMPORTANCIA PORCENTUAL DE LOS PROCESOS MONITORIOS EN LA LITIGIOSIDAD CIVIL

35 30 31,61 25 23,4 20 19,24 15 10 2001 2002 2003

3066 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

El número de asuntos contenciosos puros, sin incluir los Procesos Monitorios, minora la tendencia alcista apreciada en las cifras globales antes apuntadas, ya que desde esta perspectiva el nivel de la litigiosidad de 2003 sería prácticamente idéntico al registrado en el año 1999.

EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS CONTENCIOSOS SIN COMPUTAR LOS PROCESOS MONITORIOS

2.000 1.800 1.600 1.543 1.530 1.478 1.544 1.400 1.200 1.175 1.000 1999 2000 2001 2002 2003

Otro dato a tener en cuenta en el análisis del incremento de la entrada de asuntos en el quinquenio 1999-2003 es el cambio en el sistema de registro de determinados asuntos. En efecto, hasta el año 2003 las Medidas Cautelares y los incidentes no eran, en general, objeto de registro diferenciado y autónomo, ya que se tramitaban como piezas separadas de otros procedimientos principales. A partir de 2003 ese volumen de trabajo, que ya existía como tal, comienza a ser registrado de forma autónoma, elevando lógicamente las cifras globales de asuntos registrados. En ese año, la suma de las Medidas Cautelares y de los Incidentes supone un 4,38% de la litigiosidad total. Si analizamos la evolución de los asuntos estrictamente contenciosos desde la perspectiva de la homogeneización de los sistemas de registro, habría que concluir que el número de asuntos ingresados en 2003 fue inferior en un –7,52% al del año 1999. El gráfico explicativo de esta evolución sería el siguiente:

3077 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS CONTENCIOSOS SIN COMPUTAR PROCESOS MONITORIOS, INCIDENTES Y MEDIDAS CAUTELARES

2.000 1.800 1.600 1.543 1.530 1.400 1.478 1.429 1.200 1.175 1.000 1999 2000 2001 2002 2003

En definitiva, ese incremento de la litigiosidad que los números globales cifran en un 59,78% al final del quinquenio debe ser analizado teniendo en cuenta los factores explicados, ya que no tiene como única causa el aumento en el número de demandas presentadas, sino que también deben contemplarse como tales las modificaciones procesales y los cambios operados en los sistemas de registro.

MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE ENTRADA

El módulo de trabajo anual de los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción se sitúa en 380 asuntos civiles contenciosos y en 2500 asuntos penales. Los Juzgados de Coslada están consolidando la tendencia de superación del módulo de entrada civil a partir de 2002, con un porcentaje de exceso que alcanza el 25,68% en este último año. Sí han superado, año a año, el módulo de entrada penal, con un exceso de entre el 29,68% (en 2000) y el 56,6% (en 2003).

3088 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

Módulo de Entrada Civil

500 478 400 386 396 380 300 306 300 200 100 0 1999 2000 2001 2002 2003 Exigible

Módulo de Entrada Penal

4.000 3.875 3.943 3.915 3.635 3.242 3.000 2.500 2.000

1.000

0 1999 2000 2001 2002 2003 Exigible

2.- ASUNTOS RESUELTOS EN LOS JUZGADOS ±El volumen de asuntos resueltos en los Juzgados Mixtos de Coslada ha crecido también en un último quinquenio, excepción hecha del año 2002 en el área civil. El número de asuntos civiles resueltos en 2003 fue superior en un 53,47% al de 1999.

±El nivel de resolución de asuntos penales ha sido paralelo al incremento del ingreso, con un porcentaje de aumento del 33,32%.

3099 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS CIVILES RESUELTOS

2.342 1.766 1.860 1.668 1.526

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS CIVILES RESUELTOS POR JUZGADO (MEDIA)

500 468 450 400 381 372 353 350 334 300 250 200 150 100 50 0

1999 2000 2001 2002 2003

31010 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS PENALES RESUELTOS

19.180 19.693 19.497 16.455 14.386

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS PENALES RESUELTOS POR JUZGADO (MEDIA)

4000 3899 3939 3900 3836 3800 3700 3597 3600 3500 3400 3291 3300 3200 3100 3000 2900

1999 2000 2001 2002 2003

COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN (2001-2003)

Los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de Coslada han superado año a año el módulo de trabajo, fijado para este tipo de órganos en 1250 horas. El porcentaje de superación promediado ha sido variable, como se expone en el siguiente gráfico:

31111 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

SUPERACION DEL MÓDULO DE TRABAJO (Términos porcentuales)

60 51,23

50

40 29,89

30 20,84

20

10

0

2001 2002 2003

3.- ASUNTOS PENDIENTES EN LOS JUZGADOS

±El volumen de asuntos civiles pendientes ha sufrido en los últimos cinco años una tendencia al alza. El número de asuntos pendientes al final del periodo superaba en un 36,76% las cifras de partida. ±Los asuntos penales pendientes han sufrido oscilaciones hasta 2001, año a partir del cual el incremento de la pendencia se repite año a año. Al final del quinquenio la pendencia ha experimentado una elevación del 32,35%.

ASUNTOS CIVILES PENDIENTES: DATOS GLOBALES

2.500 2.087 1.854 2.000 1.526 1.561 1.476 1.500

1.000

500

0

1999 2000 2001 2002 2003

31212 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS CIVILES PENDIENTES POR JUZGADO (MEDIA)

417

371

295

312

382

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS PENALES PENDIENTES: DATOS GLOBALES

3.686 4.000 3.045 2.785 2.695 3.000 2.597

2.000

1.000

0

1999 2000 2001 2002 2003

31313 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS PENALES PENDIENTES POR JUZGADO (MEDIA)

737

609

539

519

696

0 100 200 300 400 500 600 700 800

1999 2000 2001 2002 2003

4.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD

A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES

El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes al final de esa anualidad. Este dato refleja el número de meses que, como promedio, tarda en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente. En los Juzgados mixtos de Coslada el tiempo medio de respuesta ha sufrido las variaciones que se exponen en el siguiente gráfico, en el que respecto de los Juicios Ordinarios, Verbales y Desahucios sólo se ofrecen datos a partir de 2001 debido a la modificación procesal que entró en vigor en ese año. La media nacional para este tipo de Juzgados se cifró en 7,94 en los asuntos civiles en general y en 9,72 meses en los procesos Ordinarios.

31414 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

35 30 29,7 25 20 13 15 12,7 11,5 11 10,2 9,8 9,5 9,3 9 10 8,7 6,2 5,7 4,8 4,6 4,6 4,3 4 5 3,1 0 Civil General Ordinarios Verbales Desahucios Juicios de Faltas

1999 2000 2001 2002 2003

B.- TASA DE RESOLUCIÓN

La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia. En los asuntos civiles, la tasa ha sufrido variaciones, pero sólo en 2001 alcanzó valores positivos. En los asuntos penales, ha sido siempre muy cercana a la unidad, estabilizándose en torno a valores de 0,98. La media nacional se situó en 2003 en 0,92 en asuntos civiles y en 1,01 en asuntos penales.

0,97 0,99 2003 Penal 1 1,01 0,98 2002 2001 0,87 0,82 2000 Civil 1,09 0,97 1999 0,91

31515 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

C.- TASA DE PENDENCIA

Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable cuanto menor sea su valor. El valor de referencia en el conjunto del territorio nacional fue en 2003 de 0,72 (civil) y de 0,21 (penal).

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA

1,2

1 1 1,04 0,93

0,8 0,89 0,79 0,6 0,4 0,2 0,19 0,19 0,15 0,15 0 0,13 1999 2000 2001 2002 2003

TP Civil TP Penal

D.- TASA DE CONGESTIÓN

Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor resultante. Los valores obtenidos en 2003 superan la media nacional (1,74) en asuntos civiles, al contrario de lo que sucede con los procedimientos penales (1,21 de media).

31616 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

1,02 1,13 2003 Penal 1,12 1,15 1,22 2002 2001 1,93 2,04 2000 Civil 1,75 1,93 1999 2,13

VI.- INFRAESTRUCTURAS

Los Juzgados de Coslada están ubicados en un edificio cuya construcción es relativamente reciente y está dotado de espacio para una futura ampliación de órganos.

Grado de satisfacción: las instalaciones son adecuadas

Situación actual de otros servicios

¾Servicios Comunes: no existen ¾Oficina de Atención a la Víctima: constituido en la propia sede judicial ¾Servicio de Orientación Jurídica: gestionado por el Colegio de Abogados , también en la sede judicial ¾Colegio de Procuradores: dispone de dependencias en el mismo edificio y tiene a una persona contratada. ¾Servicio de traslado de escritos y documentos: funciona correctamente. ¾Fiscalía: carece de Destacamento propio; los Fiscales que actúan en estos Juzgados pertenecen a la adscripción permanente de Alcalá de Henares, si bien el hecho de que esta adscripción tenga su ubicación física en Madrid implica que las ventajas de la mayor cercanía geográfica no han producido ningún efecto. Durante la guardia, el Fiscal adscrito debe asistir también al Juzgado de Guardia de Arganda del

31717 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

Rey, lo que supone actuar conjuntamente sobre dos de los partidos más conflictivos de la periferia de Madrid. ¾Forensía: las instalaciones son adecuadas. ¾Oficina de Averiguación Patrimonial: A.P. de Madrid ¾Oficina de Peritación: T.S.J. de Madrid ¾Equipos Psicosociales: los Juzgados están dotados de Equipo propio, compartido con otros partidos judiciales. ¾Puntos de Encuentro Familiar: De gestión municipal, da servicio únicamente a las personas empadronadas en Coslada, y no al resto de los habitantes del partido judicial. ¾Salas de Vistas: se dispone de tres Salas para los cinco Juzgados. ¾Sistema de grabación audiovisual: VHS ¾Programa informático: Libra; el grado de satisfacción calificado por los usuarios del partido es bajo. El Registro Civil está informatizado. El Decanato está siendo sometido al proceso de informatización. Necesidades

¾Creación de un Servicio Común de Actos de Comunicación y Ejecución, sin perjuicio de la creación de otros servicios procesales o auxiliares en el desarrollo de la LOPJ. ¾Efectiva creación de un registro informático interconectado ¾Mejora sustancial del programa informático actual con cursos de formación periódicos ¾Sustitución de actual sistema de grabación por otro más acorde con los avances tecnológicos y dotación de videoconferencia ¾Refuerzo del Fiscal en funciones de guardia.

31818 Partido Judicial de Coslada. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

VIII.- ALTERNATIVAS SOBRE PLANTA JUDICIAL

™Con la actual planta de Juzgados el módulo de trabajo se supera en porcentajes muy importantes, de forma que el paulatino incremento de asuntos pendientes desembocará en una situación de progresivo atasco de los órganos. Para solventar esta situación sería necesario crear dos nuevos Juzgados. En la hipótesis de siete Juzgados, no se alcanzaría el módulo civil, con un déficit del –10%, pero seguiría excediéndose el módulo penal, con un exceso cifrado en torno al 11%. ™PROPUESTA: Creación de dos nuevos Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción.

31919