VEGAFRIA (BARRRIO DE OLOMBRADA) http://www.a-segovia.com/vegafria.htm

UBICACIÓN

Lugar perteneciente al Ayuntamiento de Olombrada, de cuya población se halla a 3,5 Km. al este y que actualmente cuenta con 29 habitantes

COMO LLEGAR

Desde Madrid Salida de Madrid por la A-1 (carretera de Burgos) • Incorporación a la SG-205 en • Incorporación a la P-2130 en hasta • Incorporación en Adrados a la V-2135 hasta Olombrada • Incorporación a la V-2231 en sentido Fuentesaúco hasta Vegafría o 163km / 1h 58m Salida de Madrid por la A-6 (carretera de La Coruña) • Continuación sin desvío por la AP-6 hasta San Rafael • Incorporación a la N-603 en San Rafael hasta • Salida de Segovia por la CL-601 (carretera de Valladolid) • Incorporación a la SG-211 en sentido - Hontalbilla • Incorporación a la P-2130 desde Hontalbilla, hasta Adrados • Incorporación en Adrados a la V-2135 hasta Olombrada • Incorporación a la V-2231 en sentido Fuentesaúco hasta Vegafría o 154km / 1h 49m Desde Segovia • Salida de Segovia por la CL-601 (carretera de Valladolid) • Incorporación a la SG-211 en Tabanera la Luenga sentido Aguilafuente- Hontalbilla • Incorporación a la P-2130 desde Hontalbilla, hasta Adrados • Incorporación en Adrados a la V-2135 hasta Olombrada • Incorporación a la V-2231 en sentido Fuentesaúco hasta Vegafría o 63km / 1h 0m Desde Valladolid. • Salida desde Valladolid por la CL-601 (carretera de Segovia) hasta Cuellar • Salida desde Cuellar por la SG-223 (carretera de Peñafiel) • Incorporación a la V-2231 sentido Escarabajosa de Cuellar hasta Vegafría o 67km / 1h 02m Desde Cuellar • Salida desde Cuellar por la SG-223 (carretera de Peñafiel) • Incorporación a la V-2231 sentido Escarabajosa de Cuellar hasta Vegafría o 17km / 0h 16m

1 VEGAFRIA (BARRRIO DE OLOMBRADA) HISTORIA

Desde al menos 1247 ya se llama Vega Fría, aunque entonces se escribía por separado

MONUMENTOS Y EDIFICIOS DE INTERES

• Dentro del núcleo destaca la iglesia de Santa María Magdalena que es de época románica; aunque de este estilo artístico tan sólo quedan algunos fragmentos. Destaca el artesonado mudejar del bajocoro. En su interior puede admirarse un espléndido retablo mayor con pinturas manieristas de Gabriel de Cárdenas Maldonado; y varias obras de plata, entre las que sobresalen la cruz gótica realizada en Segovia a finales del siglo XV, y la custodia de sol vallisoletana del siglo XVII. Abierta al culto. Posibilidad de visita pidiendo la llave. • A las afueras del pueblo se encuentra la ermita del Santo Cristo del Humilladero. Cerrada. Buen acceso. Posibilidad de visita pidiendo la llave

FIESTAS

• Virgen de la Magdalena 2º domingo de julio. Es la fiesta grande. Se celebra misa, procesión juegos para niños y juegos para adultos como sacos y soga • San Isidro solamente se hace una misa

FOLKLORE, COSTUMBRES Y TRADICIONES

• Tiene como costumbre limpiar el pueblo entre todos los vecinos varios dias durante el verano

GASTRONOMIA

• Cordero Asado • Chuletillas

INDUSTRIA, AGRICULTURA Y GANADERIA

• Agricultura: cereal, patata

ESPACIOS NATURALES

• Zona de Ribera “El bebedera” con una presa en la peña del Horcajo. Actualmente se encuentra con mucha maleza. Seria cuestion de que fuese recuperadoPraderas “el Pradillo”, “la Fuente Vieja”, con fauna.

2 VEGAFRIA (BARRRIO DE OLOMBRADA) ESPACIOS DE OCIO Y RECREO

• Frontón en la pared de la iglesia • Campito de fútbol rústico • Parque infantil • Parque en la “Fuente Vieja” con parrillas

SERVICIOS GENERALES

ALOJAMIENTO DIRECCIÓN TELEFONO CENTRO DE TURISMO C/ Pradillo 678 074127 RURAL

SERVICIOS PUBLICOS

SERVICIO DIRECCIÓN TELEFONO CPNSULTORIO LOCAL (M) CENTRO DE SALUD DE C/ Román Álvarez Díez,10 921 16 95 64 FUENTESAUCO Urgencias 921 16 95 64 CENTRO SOCIAL C/ Mayor, 16 AUTOBUSES: 921.442692/427705 Línea Segovia-Fuentidueña.GALO ALVAREZ

3