Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-0023/09)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Rendir homenaje a la memoria del Coronel Don Juan Pascual Pringles, héroe puntano de activa participación en la gesta de la Independencia Nacional y Americana, al cumplirse el 19 de Marzo el 178º Aniversario de su fallecimiento.

Adolfo Rodríguez Saá.- Liliana T. Negre de Alonso. – Roberto Basualdo. -

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El próximo 19 de Marzo se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del Coronel Juan Pascual Pringles, quien dejó grabado su nombre en la historia, ya que con dignidad y heroísmo participó en combates y batallas que consolidaron la Independencia Nacional y Americana, mereciendo las más altas condecoraciones por sus permanentes actos de inusitada valentía.

Nacido en San Luis en 1795, fue empleado de comercio hasta que decidió enrolarse en las milicias de caballería de nuestra provincia, en la época en que José de San Martín era gobernador de la provincia de Cuyo.

En febrero de 1819 se rebelaron los prisioneros realistas confinados en San Luis, de los cuales la mayor parte eran de las batallas de Chacabuco y Maipú. El más importante de ellos era el general José Ordóñez. Atacaron el cuartel de la ciudad y la casa del gobernador Vicente Dupuy, pero la rápida reacción del pueblo y de los soldados de la guarnición logró vencerlos; entre los héroes de la jornada se contaron el joven Pringles y un comandante riojano de milicias, . Todos los prisioneros fueron muertos.

En noviembre de 1819 se incorporó al Ejército de los Andes, en el Regimiento de Granaderos a Caballo, con los que hizo la campaña libertadora al Perú. Allí participó en el desembarco en Paracas y en la batalla de Nazca.

Cuando un escuadrón realista se dispuso a pasarse a los patriotas, San Martín le envió instrucciones y garantías con una pequeña partida mandada por el teniente Pringles. Pero éste fue sorprendido por una partida realista en la playa de Pescadores, cerca del pueblo de Chancay. Superado por el número de sus enemigos se arrojó al mar, dispuesto a morir antes que rendirse o perder los mensajes. El general realista Jerónimo Valdez le prometió respetar su vida, lo ayudó a salvarse y le permitió destruir los mensajes. Este brío desempeño le valió la condecoración “Gloria a los vencidos en Chancay”, única vez que nuestro Gran Libertador concedió una medalla a vencidos en un combate.

De regreso a la , participó en la guerra del Brasil y tuvo una actuación destacada en la batalla de Ituzaingó a órdenes de José María Paz.

También se unió a la revolución del general unitario Juan Lavalle contra Manuel Dorrego e hizo la campaña al interior de la provincia de , peleando en Las Palmitas, cerca de la actual Junín, a órdenes de Isidoro Suárez. Se unió a la campaña del general Paz hacia Córdoba, participando en las batallas de San Roque, La Tablada y Oncativo.

Fue ascendido al grado de coronel y enviado a reclutar tropas en San Luis, regresando al frente de ellos a Córdoba. Al llegar a Río Cuarto, encontró a la población esperando el inminente ataque de su ahora adversario Facundo Quiroga, que se había reincorporado a la guerra contra todas las esperanzas. Dirigió la defensa de la villa contra Quiroga, pero cuando éste la tomó por asalto logró escapar hacia nuestra provincia.

En su último esfuerzo por llegar, hace que los valientes que lo acompañaban lo vayan abandonando para irse con sus familias, ya que la mayoría de ellos eran originarios de San Luis, logrando de esa forma evitar su muerte a manos de la partida de Quiroga.

Finalmente, fue alcanzado por un oficial federal que no lo reconoció y le intimó rendición. Pringles contestó que sólo se rendiría ante Quiroga, por lo que el oficial le descerrajó un tiro.

Moribundo, fue llevado a presencia de Quiroga, pero murió en camino. Quiroga cubrió su cuerpo con su propio poncho y amonestó al oficial que lo había matado: "¡Por no manchar con tu sangre el cadáver del valiente , no te hago pegar cuatro tiros, ahora mismo! ¡Cuidado otra vez, miserable, que un rendido invoque mi nombre!"

Así es como la vida de Juan Pascual Pringles nos ofrece un extraordinario ejemplo a seguir y nos impone un sentido homenaje, pues su entrega no debe pasar silenciosa en el devenir de la historia.

Por todo ello, es que presentamos este Proyecto de Resolución en esta fecha tan cara a nuestro sentimiento puntano, solicitando a nuestros Pares que nos acompañen con la aprobación unánime del mismo.

Adolfo Rodríguez Saá.- Liliana T. Negre de Alonso. – Roberto Basualdo. -