Revista Del Centro De Estudios Históricos De Granada Y Su Reino N.º 12 - Segunda Época - Año 1998
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE GRANADA Y SU REINO N.º 12 SEGUNDA ÉPOCA GRANADA 1998 © Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. I.S.S.N.: 0213-7461 Depósito Legal: GR-1.663-1991 Imprime: T. G. ARTE, Juberías & CIA, S.L. c/ Rubén Darío, s/n 18200-MARACENA (Granada) REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE GRANADA Y SU REINO N.º 12 - SEGUNDA ÉPOCA - AÑO 1998 SUMARIO ARTÍCULOS LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique, Acerca de las relaciones diplomáticas castellano-granadinas en la primera mitad del siglo XV .................... 11-32 RODRÍGUEZ MOLINA, José, Contratos de vecindad en la frontera de Granada ............................................................................................. 33-56 VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos, El Postigo de la Traición en el secano de la Alhambra de Granada ...................................................................... 57-63 GOZALBES CRAVIOTO, Enrique, Recuperando raíces. Arqueo- logía e historia antigua de Granada en escritores del siglo XVI ............... 65-88 MUÑOZ BUENDÍA, Antonio, Historia regional y urbana de la España de Felipe II. Una aproximación bibliográfica .............................. 89-113 CASTILLO FERNÁNDEZ, Javier, Los que se fueron y los que se quedaron. Destino de los moriscos del norte del Reino de Granada .......... 115-146 GALERA MENDOZA, Esther, La Casa Consistorial de Loja. Interven- 147-158 ciones en el siglo XVI, XVII y XVIII ................................................................... DÍAZ LÓPEZ, Julián Pablo, Quemar, ocupar, usurpar y obtener mercedes de tierras. Formas de acceso a la propiedad en el siglo XVIII. Un ejemplo de Huéscar ........................................................................... 159-173 SÁNCHEZ RAMOS, Valeriano, El Dulce Nombre de Jesús Naza- reno y su culto en Berja (s. XVIII-XIX) ..................................................... 175-200 LÓPEZ CASIMIRO, Francisco, La opinión pública granadina ante el desastre colonial.
[Show full text]