Revista de Desarrollo Rural / Verano 2010 / Ejemplar gratuito / nº34 2 AGOSTO 13 2010 Azúa Fotógrafos

Editorial Alberto G. Barahona

icen que la dureza de la geografía y el clima de estas tierras de la Sierra de la Demanda han forjado un carácter “se- Revista Trimestral de Desarrollo Rural rrano” que atesora valores como el esfuerzo, la capacidad Número 34 · Verano 2010 de sacrificio, la solidaridad, la generosidad en el trabajo, DL: BU-463-2010 la sinceridad, la firmeza, el amor a los valores de su tie- Ejemplar gratuito · 4.500 ejemplares rra, etc; que son virtudes especialmente deseables en el mo- mentoD que nos ha tocado vivir. Edita Muchos de esos valores quedan reflejados en el presente número de nuestra revista comarcal. Del orgullo de preservar las tradiciones, el patrimonio, las raíces cul- turales, queda constancia en las páginas referentes a “los siete Infantes de Lara”, tanto en la ya tradicional representación del romance en Castrillo de la Reina, como en el I Mercado Medieval de Salas; en la fiesta del es- quileo en Salgüero de Juarros; o en la rememoración del pastoreo tras- Calle Ondevilla, 24 humante realizado por 2.000 ovejas merinas desde Campanario (Badajoz) 09199, Pineda de la Sierra, a Tolbaños de Arriba. Tlf. 947 424 028 · Fax: 947 424 029 De la sensibilidad por recuperar y conservar nuestro patrimonio dan [email protected] cuenta igualmente el Premio Castilla y León al municipio de Atapuerca en www.sierradelademanda.com la modalidad de medio ambiente (patrimonio natural); o la voluntad de Coordina recuperar y potenciar “otro” de los caminos que conducían a Santiago de FRANCISCO AZÚA Compostela y que también atravesaban nuestra geografía como es el Cami- Colaboran en este número no Soriano o ruta de la Lana (patrimonio cultural). ALBERTO G. BARAHONA ASOC. FOTÓGRAFOS PROFESIONALES BURGOS Pero tradición y progreso han de convivir para asegurar el futuro de nues- ASOC. CULTURAL ALTO DE LA MUELA tra tierra y de él nos hablan nuevas realidades como la renovación tecnoló- CARMELO RUBIO DE LA IGLESIA DIARIO DE BURGOS gica de Postformados Salas, S.L. o nuevos proyectos para la transforma- FERNANDO GÓMEZ ción de productos micológicos y carnicos como los impulsados por ese in- FIDEL TORCIDA FRANCISCO AZÚA cansable emprendedor que es nuestro buen amigo Juan Antonio Bacigalu- ISMAEL MEDIAVILLA pe. JUAN JOSÉ MARTÍN GARCÍA JUAN RUIZ CARCEDO Pero a este conjunto de esfuerzos individuales, que sin duda contribu- JOSE LUIS SANTO DOMINGO yen al bien común, tal y como resaltará el economista escocés ADAM SMITH LUIS MONTSE MARTÍNEZ (padre de la economía moderna), se suman los esfuerzos colectivos reali- POSTFORMADOS SALAS zados desde el asociacionismo, la colaboración, la solidaridad y el trabajo SEGUNDO IZQUIERDO TEOFILO SERRANO en equipo. En este punto, con claridad y sin ambigüedades, hemos de dejar cons- Diseño, maquetación y publicidad art&co tancia que de forma incomprensible y siguiendo las propuestas de la Direc- Fotografía ción General de Infraestructuras y Diversificación rural de la Junta de Azúa Fotógrafos, Diario de Burgos Castilla y León más de la mitad de nuestro territorio había quedado ex- cluido de las “zonas a revitalizar” en Castilla y León, en el marco de la Ley de Desarrollo rural sostenible; sin embargo las alegaciones y actuacio- nes impulsadas por AGALSA, con la colaboración del resto de municipios, ha conseguido que se reconsideren las propuestas iniciales y que la Sie- rra de la Demanda en su integridad sea incluida en la actualidad en la zo- na a revitalizar “Burgos Sudeste”, lo que en términos económicos y por sim- plificar es como conseguir “un nuevo Leader” para nuestra necesitada comarca. Una vez más en nuestra unión ha estado la virtud y la fortaleza, pues como señalará el poeta francés JEAN DE LA FONTAINE “cualquier poder, sino se basa en la unión, es débil”.

3 AGOSTO ASAMBLEA AGALSA 13 2010

Varios de los asistentes en la asamblea general celebrada el pasado 29 de mayo. AGALSA CELEBRÓ SU ASAMBLEA GENERAL EL 29 DE MAYO La Asamblea General de Agalsa analiza la situación del programa de desarrollo Leadercal y aprueba por unanimidad la gestión del Leader +

l pasado sábado 29 de mayo, se socios asistentes, que Agalsa no suple lar, etc.), la elaboración del Plan Estraté- celebró en la sede comarcal de la la gestión municipal, sino que el trabajo gico para el Desarrollo Integral de la Sie- Easociación Agalsa, la Asamblea diario se realiza en clave comarcal. En rra de la Demanda, la redacción de la general ordinaria, que con periodicidad este sentido, recordó entre otras actua- Agenda 21, mejora y modernización de anual da cuenta de la actividad del gru- ciones, las alegaciones formuladas por la página web, edición de publicaciones po. El director gerente, Alberto Gómez Agalsa al Programa de Desarrollo Rural turísticas o puesta en marcha del auto- Barahona, refirió las actuaciones más Sostenible, que han posibilitado que to- bús promocional. En total, se gestionaron sobresalientes del último año, entre las do su territorio sea incluido dentro de 360 expedientes de los que se ejecutaron que destacan la puesta en marcha de la las zonas de revitalización preferente, a 241. sede comarcal de Pineda de la Sierra, pesar de que en un principio se excluyó Por lo que se refiere al nuevo progra- que cuenta con el Centro de Documen- buena parte de su ámbito de actuación. ma Leadercal, dotado con 5.198.800 eu- tación Comarcal y varios espacios para En cuanto al cierre del programa Le- ros, se recordó que a pesar de que su reuniónes e impartición de cursos de ader +, la gerencia refirió los logros con- gestión es tremendamente burocrática, formación. El edificio situado en Pineda seguidos, destacando la creación de 80 ello no será óbice para que Agalsa agili- J.J. MARTÍN de la Sierra supone que el grupo podrá puestos de trabajo y de varias empre- ce los expedientes, aliviando en la me- asumir nuevos proyectos e iniciativas sas, la celebración de cursos de forma- dida de lo posible las peticiones de docu- gracias a su confección moderna y fun- ción (cantería, guías de patrimonio na- mentación a los promotores. La gerencia

TEXTO & FOTOS TEXTO cional. Gómez Barahona manifestó a los tural, agricultura ecológica, energía so- también señaló que la asociación man-

4 AGOSTO ASAMBLEA AGALSA 13 2010

Uno de los actos de la asamblea fue un vino español al cual asistió un numeroso público.

rísticos, proyectos de protección del me- dio natural, etc., y que se ha participado en ferias de turismo rural y en la promo- ción turística de la comarca. Por otro la- do, la Asamblea fue informada de los pro- yectos de cooperación en los que ha par- ticipado Agalsa, destacando la coordina- ción a nivel nacional de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Entre las participaciones de los com- ponentes de la Asamblea destacó la del socio de honor Ramón Martínez, quien propuso generar un debate en torno al desarrollo del mundo rural, que según sus palabras, "debe tomar por sí mismo las decisiones que afectan a su futuro", De izq. a drcha. Francisco Azúa, Alberto Gómez, Fernando Castaño y animando a generar riqueza con nuestros Mª Carmen San Martín. propios recursos. Por su parte, Borja Ro- sales, de la asociación Tierra de Lara, lanzó la idea de poner en común conoci- mientos y esfuerzos, que posibiliten el tiene un crédito en condiciones favorables prudencia, y a los representantes de las desarrollo conjunto de la comarca, sien- con Caja Rural, lo que le permite mante- administraciones locales a promover dis- do Agalsa uno de los motores para ello. ner la liquidez suficiente para que las ayu- tintas actuaciones en la mejora del ingen- Cerró la Asamblea, en la que todos los das y subvenciones aprobadas a los pro- te patrimonio cultural, histórico y etno- acuerdos se adoptaron por unanimidad, motores, sean recibidas de inmediato por gráfico de las 114 entidades que confor- el Presidente de Agalsa, Francisco Azúa, estos. Gómez Barahona animó a los em- man un territorio que raya los 2.000 quien recordó que el principal valor de presarios y autónomos a la puesta en km2. Así mismo, señaló que es posible la Sierra de la Demanda es su gente y el marcha de sus iniciativas con realismo y cofinanciar centros cívicos, senderos tu- capital humano que atesora.

5 AGOSTO SALAS DE LOS INFANTES 13 2010

I MERCADO MEDIEVAL “INFANTES DE LARA”

a Ciudad Milenaria de Salas de los ción y llegada al mercado de los SIETE IN- de Fernán González y otros. Infantes celebró con un rotundo éxi- FANTES DE LARA y de todos los perso- Lto el I Mercado Medieval “Infantes najes que intervienen en la Histo- LA REPRESENTACIÓN. Fue todo un de Lara” los días 26 y 27 de Junio. ria/Leyenda con las venganzas y acto de tradición y colorido dentro del mer- Este Mercado viene a sustituir a la Fe- tragedias a través de Gonzalo cado comenzó con un desfile desde el Pa- ria de Economía Rural que se venía ce- Gustios, Ruy Velázquez señor lacio Municipal hasta el mercado instala- lebrando en Salas desde hace varios de Vilviestre, Doña Alambra do en la Plaza Mayor donde había mas de años, la cual había cumplido su co- de Barbadi- cincuenta puestos de mercaderes. Una vez metido en las primeras ediciones. llo, el Con- en el estrado colocado al efecto El Conde Con este mercado se quiere dar a co- Fernán González armo caballeros a los SIE- nocer los distintos productos que se ge- TE INFANTES DE LARA y posteriormente neran tanto en la Sierra de la Demanda se dio lectura a varios pasajes de la tra- como en el resto del territorio Nacional gedia de estos Infantes. así como los artesanos que siguen Esta representación ha contado con la

AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA FOTÓGRAFOS manteniendo vivas las tradiciones de participación de numeroso público y la Aso- los viejos oficios como canteros, tallas ciación de Amas de Casa Doña Sancha de FOTOS en madera, realización de cotas de Salas y el patrocinio de AGALSA. malla para los trajes medievales, pin- El proyecto que no ha hecho nada más tores, cardadoras de lana, etc... que comenzar se tiene idea de seguir con El ayuntamiento quiso ademas nuevas ediciones potenciando y dando a co- FRANCISCO AZÚA FRANCISCO dar a conocer parte de la historia de nocer la historia de la Ciudad Milenaria

TEXTO la ciudad a través de la representa- de Salas de los Infantes.

6 AGOSTO SALAS DE LOS INFANTES 13 2010

Varios de los actos organizados a lo largo del fin de semana del ‘I Mercado Medieval Ciudad de Salas’ AGOSTO ARLANZÓN 13 2010

Daniel Angulo, hombre del tiempo en rtvcyl, asistió a la fiesta de la Vía Verde en Arlanzón, mientras los cocineros se ganaban el respeto de todos los comensales VÍA VERDE DE LA SIERRA DE LA DEMANDA Un referente comarcal del turismo sostenible

ras más de seis años de funciona- de la Mancomunidad de la Vía Verde de la dades que atraviesa y la promoción de es- miento desde su inauguración, la Sierra de la Demanda, quedó demostra- te singular recurso turístico. Para ello, en- TVía Verde de la Sierra de la Deman- do que los representantes de los munici- tre otras actuaciones, la citada entidad ce- da se ha convertido sin lugar a dudas en pios por los que discurre el citado traza- lebra cada año el “Día Nacional de las Vías uno de los referentes del turismo sosteni- do (Arlanzón, , Urrez, Verdes”, una fiesta de carácter nacional. ble de la comarca y en baluarte del des- Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra, En el caso de la Vía Verde “Demande- arrollo económico de los pueblos que Barbadillo de Herreros y Monterrubio de la sa”, Arlanzón ha sido la localidad encarga- atraviesa su trazado. No obstante, su Demanda) estaban dispuestos a invertir da de acoger la edición de 2010. Así, y pe- mantenimiento y dinamización necesita esa situación tan desfavorable con el pro- se a que la lluvia se sumó en algunos mo- de mayores esfuerzos e implicaciones a pósito de convertir a la Vía Verde de la Sie- mentos a la fiesta, el pasado 8 de mayo todos los niveles por parte de las admi- rra de la Demanda en un referente turís- más de 700 personas se dieron cita en el nistraciones nacional, regional y provin- tico de primer orden. mencionado municipio. Además de la co- cial. Desde el pasado mes de noviembre del mida gratuita amenizada por una charan- El concepto de “Vía Verde” comprende 2009 se han acometido en el citado tra- ga, los asistentes pudieron disfrutar de no sólo el acondicionamiento de un anti- zado una serie de trabajos de enorme im- un paseo por la Vía, participaron en la plan- guo trazado ferroviario; “Vía Verde” es ade- portancia para su consolidación (desbro- tación de árboles y visitaron la planta de más sinónimo de desarrollo local, de turis- ce, limpieza de cunetas, arreglo de vallas tratamiento de aguas de Burgos. mo activo, de programas de creación de y de mobiliario) que han servido para que La Mancomunidad quiere agradecer empleo, de imagen de calidad en el exte- la Vía Verde luzca un estado de conserva- la participación de cocineras y cocineros, rior, de creación de nuevos servicios, etc. ción inmejorable. Sólo resta para dar por expositores, Fundación Oxígeno, etc. así Quienes han gestionado y gestionan finalizados los trabajos, la colocación y como la asistencia de representantes de la la Vía Verde de la Sierra de la Demanda re- sustitución de algunas de las señales in- Junta de Castilla y León, Agalsa, Fundación conocen que, durante años, este Camino formativas del Camino. Atapuerca, etc., y quiere hacer un llama-

AGALSA Natural ha estado a merced de las incle- Pero el mantenimiento y conservación miento a las administraciones competen- mencias climáticas del entorno y de la in- de esta auténtica arteria comarcal, es só- tes, para continuar apoyando las distin- FOTOS tervención aleatoria de ciertos desapren- lo uno de los muchos objetivos que persi- tas labores de desarrollo rural, fomento sivos, con el consiguiente deterioro sin una gue la Mancomunidad Vía Verde Sierra de del empleo local y mejora del turismo sos- sola intervención relevante en materia de la Demanda. Otros logros potenciales que tenible que suponen el mantenimiento y J.J. MARTÍN mantenimiento. se persiguen son la inserción de elemen- conservación en condiciones de excelen-

TEXTO En 2008, con la conformación oficial tos atractivos en cada una de las locali- cia de esta Vía Verde.

8 AGOSTO PRADOLUENGO 13 2010 SE PRESENTA UNA PROPUESTA EN TORNO A LA TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS MICOLÓGICOS Y CÁRNICOS Los promotores empresariales, encabezados por Juan A. Bacigalupe, contaron con el respaldo de las instituciones locales y autonómicas

l pasado mes de junio fue presen- tada en un expectante y repleto ETeatro Cinema Glorieta, la innova- dora iniciativa empresarial en torno a la transformación de productos micológicos y cárnicos. Un grupo de empresarios lo- cales han unido sus esfuerzos con el fin de promover un estudio piloto en torno a estas industrias, que pretenden como ob- jetivo reconvertir la castigada industria textil del calcetín y, con ello, generar ri- queza y fijar población. Al acto acudieron el alcalde Miguel Ángel Echavarría Das- pet, la subdelegada del gobierno, Berta Tricio, el presidente de Fae, Roberto Alon- so, Juan Manuel González, de la Cámara Mesa de trabajo en la reunión de de Comercio de Burgos y varios técnicos Pradoluengo celebrada el pasado de servicios de la Junta de Castilla y León mes de junio. (Ecyl, ADE y Consejería de Industria). Presentó la jornada el promotor Juan Antonio Bacigalupe, quien dio paso a las explicaciones del técnico de la em- vez, el desarrollo de esta industria fomen- presariales, los propios empleados y la so- presa de ingeniería medioambiental ECM, taría el crecimiento del turismo de calidad ciedad pradoluenguina en general. Jaime Olaizola, quien desgranó un análi- y la mejora medioambiental del entorno. Los distintos representantes institu- sis sobre la posibilidad de instalación de En cuanto al sistema sobre el que pi- cionales, expresaron el apoyo de las admi- una empresa que girará en torno a la votará la nueva empresa, este girará so- nistraciones y alabaron la iniciativa, que transformación de productos micológicos, bre una sociedad laboral limitada, en la quiere ponerse en marcha en un breve pla- bien mediante su envasado o congelación, que los interesados en formar parte de la zo de tiempo. Por parte de la Cámara de bien a través de distintos procesos de ela- empresa se impliquen aportando una pe- Comercio, José Manuel González insistió boración, como los productos fúngicos en queña parte del capital necesario para su en que debe de haber unidad de todos los polvo, aceites, derivados de la trufa, etcé- puesta en marcha. Por lo que se refiere a sectores y expresó que sin riesgo no se tera. La idea clave es ofertar elaboracio- su proyección, Olaizola señaló que este ni- pueden emprender aventuras de este ca- nes de alto valor añadido, que se distri- cho productivo está en pleno crecimien- libre. Por su parte, la subdelegada del go- buyan, tanto entre los restaurantes y hote- to en España, y cuenta con novedosas bierno, Berta Tricio, señaló la importan- les de calidad, como en grandes almace- aportaciones de comercialización como cia de un proyecto que se enmarca den- nes y tiendas gourmet. Paralelamente y al la regional "Setas de Castilla y León". Las tro del desarrollo sostenible, que es in- calor de este primer núcleo transforma- características de esta firma deberán ser novador y basado en los recursos natu- dor, podrían surgir otras empresas rela- la originalidad y la especialización, para rales, ofreciendo su colaboración en cuan- cionadas, como envasados cárnicos y de lo que será fundamental la labor comer- to a las posibles líneas de participación con transformación, ya que tienen en el entor- cial y una importante inversión en már- los distintos ministerios. Por último, el pre- no de Pradoluengo un gran potencial de keting e imagen de calidad. Para ello, se sidente de los empresarios burgaleses, desarrollo. En este sentido, Olaizola califi- deberá dotar de una maquinaria y equi- Roberto Alonso, incidió en que lo más im- J.J. MARTÍN có a Pradoluengo como "paraiso micológi- pamiento de alta tecnología, lo que supon- portante es dar el primer paso, y este ya se co", citando la enorme variedad de setas drá una inversión considerable, asumible ha dado con la jornada de presentación

y hongos existentes en la comarca. A su si en ella se implican los promotores em- de este nuevo proyecto. & FOTOS TEXTO

9 AGOSTO 13 2010

Varios de los asistentes que se dieron cita en la Balconada de la provincia en Belorado. BALCONADA EN LA PROVINCIA Encuentro empresarial en Belorado

l Presidente de la Cámara veles económicos que ha llega- LA COMARCA mara no pasó por alto que no era de Comercio e Industria de do. PRECISA DE LA un buen día al conocerse la noti- EBurgos, Antonio Méndez En la intervención de varios DIVERSIFICACIÓN cia que EL Gobierno ha decidido Pozo apeló en el encuentro de empresarios y presidentes de DE LA OFERTA el cierre del Tren Directo linea Empresarios y presidentes de grupos de Acción Local se puso PARA Madrid-Irun por Aranda de Due- Grupos de Acción Local a la res- de manifiesto la despoblación y la RECUPERAR EL ro, “lo que evidencia que las ins- ponsabilidad del mundo empre- falta o deficiencias de infraes- CAPITAL tituciones del Estado tampoco es- sarial para seguir creando em- tructuras, sobre todo viarias y de HUMANO tán colaborando para salir del pleo, y, por tanto generar rique- servicios, algunos de los factores atolladero. Intervino Juan Antonio za en unos momentos en los que que los empresarios pusieron so- Bacigalupe de Bacigalupe Her- al sector le están poniendo las bre la mesa como impedimentos manos, planteó la posible crea- cosas muy difíciles.Méndez Pozo de la dinamización. ción en Pradoluengo de una Em- aseguro que no obstante los em- En este encuentro Empresa- presa donde se puedan comercia- prendedores están acostumbra- rial se celebraron varias mesas lizar y poner en valor los produc- dos a navegar en aguas compli- redondas.En una de ellas se tos micológicos de la zona. DB cadas, por lo que es el momento abordó la situación de la Comar- Francisco Azúa presidente de de un mayor esfuerzo, de volver ca en la Sierra de la Demanda. Agalsa hizo un repaso a lo conse- a las virtudes y valores que han El moderador José Luis Olivella, guido en los últimos años a través

TEXTO & FOTOS TEXTO hecho que España llegar a los ni- vicepresidente primero de la Cá- de los distintos Grupos de Acción

10 AGOSTO BELORADO 13 2010

Local e hizo un llamamiento para que las Instituciones potencien aquellos núcleos de población con un alto índice de habitantes dotándoles de los servicios bási- cos necesarios y no tener que de- pender siempre del centralismo y poder dar calidad de vida a sus habitantes. Asi mismo intervinieron Mi- guel Angel Petit de Adeco Bure- ba, Javier Martínez Zaldo de Tras- luz Casual Wear, Arturo Rica pre- sidente de Burmadera y Alfredo Eguiluza de Eguiluz Vitores. La comarca tiene futuro, se- Una de las mesas de trabajo que tuvieron lugar en la Balconada de la gun los empresarios y comer- provincia. ciantes, aunque precisa de la di- versificación de la oferta para re- cuperar el capital humano según dijeron. La directora general de mo la Ley de Turismo que va a in- salud). La Subdelagada del Go- Turismo de la Junta, Rosa Urbón cidir en todos los productos turís- bierno, Berta Tricio, clausuró el se refirió a las políticas regiona- ticos, los ya consolidados (turis- encuentro y defendió el compro- les para el medio rural y desta- mo rural, de naturaleza, Camino miso del Gobierno con el medio có el Plan Estratégico de Turismo de Santiago) , como los emergen- rural a través de la Ley de Des- que, dijo, va a marcar el modelo tes (turismo micológico, energé- arrollo y el Programa de Desarro- de desarrollo hasta 2013, asi co- tico, ornitológico, industrial y de llo Rural Sostienible. AGOSTO COVARRUBIAS 13 2010

CEREZAS RACHELAS Rubíes en los árboles

n esta ocasión la cosecha ha posibilita la fabricación de dulces “ESTE AÑO NO ra provocaron la aparición de pe- sido una de las mejores de y orujos. TIENE SALIDA, queñas manchas en el fruto y sin Ela última década pero entre En Covarrubias pueden encon- SI ALGUIEN haber perdido sabor si ha perdido el 40-50% quedará en los arboles. trarse casi la totalidad de las varie- QUIERE VENIR parte de la belleza que le da una La bonanza de la tierra, regada dades que existen “Temprana”, A RECOGERLAS piel limpia y tersa. Como conse- por el Arlanza, propició a prime- “Monzón”, “Lampe”, “Amarilla” o SE LAS cuencia el valor en el mercado se ros del siglo XX que algunos pro- “Guinda”. REGALAMOS”. ha visto afectado a la baja. ductores cambiaran los cultivos de Pero si bien la cereza no es un Razón por la que la empresa viña, dadas las duras condiciones fruto difícil de conseguir, que nadie conservera que en un principio te- de trabajo, por los frutales. piense que el árbol y la tierra no nía previsto comprar toda la pro- Pronto la cereza se convirtió en precisan cuidados, en la mayoría de ducción decidiera finalmente no un complemento económico para los años es la propia naturaleza la quedarse con ella. El extra que pa- muchas familias y en un reclamo que marca sus leyes. ra la economía familiar supone la natural para el visitante. La belleza Un exceso de lluvia durante la venta de cerezas este año no per- de sus flores o el intenso color del floración o una helada tardía puede mitirá demasiadas alegrías. La ma-

AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA FOTÓGRAFOS fruto en los arboles es una estam- afectar considerablemente la pro- yor parte de las cerezas se vende- pa que nunca deja indiferente. La ducción. La de este año prometía rán de forma individual a poco más FOTOS Cereza en Covarrubias posee ade- acercarse a la del 2002, entonces de 1,20 euros el kilo y en el caso de M.M. más una cantidad de azúcar que se recogieron cerca de un millón de mayoristas el precio no superará

TEXTO la hace especialmente sabrosa y kilos, pero las lluvias de primave- los 60 céntimos. SIGUE EN PÁG. 14

12 AGOSTO COVARRUBIAS 13 2010

Este magnífico aspecto tenían las cerezas el pasado mes de julio en Covarrubias. AGOSTO COVARRUBIAS 13 2010

Uno de tantos tradicionales puestos de cerezas en Covarrubias

VIENE DE PÁG. 12 labor que realizan generalmente pues de lo contrario está condena- los propietarios pues en caso con- da a desaparecer. Los propieta- Una merma económica impor- trario los gastos si se dispararí- rios de las fincas son generalmen- tante sobre todo si se tiene en an. te mayores y sus hijos no quieren cuenta que posiblemente la mayor Cayo no entra a valorar el tiem- hacerse cargo de una producción parte de la cosecha quedará sin re- po que su familia empleará en re- que supone muchas horas de tra- coger. coger la cosecha, o mejor dicho bajo y no es rentable. La gente es- Cayo Marrón Rodrigo conoce parte de ella, es algo que ha hecho tá desilusionada” perfectamente el problema. Cin- desde niño y le gustaría que sus hi- Pero la solución no acaba de lle- co fincas familiares, 150 árboles, jos pudieran seguir haciéndolo. gar y de nuevo este año la cereza, cerca de 3.000 kilos para recoger y Pero no confía en ello, incluso se un rubí dulce y sabroso, una joya desilusión e impotencia en sus pa- ha planteado vender algunas de capaz de satisfacer por su frescu- labras. sus fincas pese a reconocer que ra los paladares más exquisitos, de “Este año no tiene salida, si al- al igual que sus paisanos es un en- poner en la mesa el toque de co- guien quiere venir a recogerlas se amorado de la tierra y desprender- lor que realza una celebración, las regalamos”. se de ella no es fácil. quedará prendida de una rama Porque recoger la cosecha es Desde hace algunos años se ha hasta que algún pájaro comple- una labor prácticamente familiar, pensado que la solución pasa por mente con ella su alimento o final- es imposible pagar a un jornale- la creación de cooperativas, apro- mente se desprenda para volver a ro, pues los gastos que supone pa- vechando la mano de obra del lu- formar parte de la tierra. gar seguros y jornales superan con gar dado que el producto ya existe, La cereza ganó la partida al vi- mucho los beneficios. también la ayuda de los diferen- ñedo en Covarrubias a principios La inversión que supone un ce- tes organismos competentes es al- del siglo XX, pero si alguien no lo rezo, reconoce Cayo, no es exce- go que cada vez y de manera más remedia puede en pocos años con- ALBERTO GALLEGO OLALLA GALLEGO ALBERTO siva. Por supuesto debe quedar insistente se trata de conseguir. vertirse en un reclamo temporal

TEXTO claro que la tierra y los arboles ne- “La cereza, afirma Cayo, debe- para turistas en vez de en el sopor- cesitan cuidado y mantenimiento, ría ser un producto subvencionado te económico que debe ser.

14 AGOSTO TOLBAÑOS DE ARRIBA 13 2010 DEMANDAFOLK...... que la sierra baile, y vaya si bailó

alimos de Zaragoza a las 6 de la tarde con todo el kit de festivales: Stienda, colchón, hinchador, ropa de abrigo (jodo como refresca) y la dulzaina. Y a las 22:00 llegamos a la zona, en Salas ya vimos un cartel y ale, a seguir las fle- chitas. En media horita llegamos a la me- ta volante (vaya estarivel que montan). Allí nos indicaron donde aparcar, nos die- ron la chapa con lo del respeto al medio y nos mandaron para la zona de acampa- da. Tomamos algo de cena rápido y an- dando a Tolbaños (que pasada de estre- llas) que empezaba la fiesta,este año Zumbale, batucada guapa, vaya ritmo. Al final nos fuimos cargaditos a la tien- da, y a las 9 de la mañana empezaba el lío. Diferentes grupos y artistas actuaron en el escenario del Desde la zona de acampada nos llevaron Demandafolk 2010 en autobús a Riocabado de la Sierra y des- de allí salió la marcha cicloturista, por la vía verde de la Sierra de la Demanda, has- ta Tolbaños de Arriba. En el recinto del ritu de Lúgubre, nos lo pasamos de mara- van desde 2007, cuando se juntaron para festival ya empezaba a haber jaleo a las villa con las historias de Silverio, y claro, combinar punk-rock con raíces celtas. Y 11 de la mañana. A las 12 empezaron los con su música. Nos fuimos al puesto de como combinan. No podías para de bai- dulzaineros a tocar y los cabezudos a co- los demandines a comprar el cachicerro, lar cada tema, debajo del escenario se ar- rrer detrás de los críos. Una vuelta por una novedad de este año. Es un vaso de mó una buena fiesta… Y no querían acabar el pueblo y al recinto, que ya habían abier- plástico duro con la oveja y unos conse- los tíos. Hasta las 2:00 nos tuvieron sin pa- to la barra y el mercado de artesanía. A jos medioambientales, para reutilizarlo y rar. eso de las 13:00 se pingó el Mayo. Después contribuir a generar menos residuos. No podía marcharme sin echar un ojo de dejar a los niños con la gente de la Fun- Echamos unas cervezas y corriendo, que a la mañana siguiente. Pero ¡cuánta gen- dación Oxígeno, que se los llevaron a co- empezaba Eliseo Parra. Este vallisole- te está colaborando en DEMANDAFOLK!. nocer el pinar, nos fuimos a la barra y a los tano, con su fusión entre lo tradicional y lo Por lo menos ví 80 personas con la ca- puestos del mercado (que cosicas más contemporáneo continúa alimentando la miseta esa de la hormiga. Pues eso, que chulas había en los 13 puestos) hasta la música folk española. Se salió. En un mo- se respira respeto al medio, pero es que hora de comer. Como cada año viene más mento dado echamos la vista atrás y flipa- cuando bajamos el domingo por la maña- gente, nos toca a menos caldereta, pero mos. Habría por lo menos 3000 perso- na a ver cómo había quedado, lo flipamos. bueno, para probar este sabroso plato se- nas viendo a Eliseo. Una pasada. Y todos Todo limpio, como cuando llegamos el rrano sí que da. Y siempre te puedes co- con la boca abierta. Cómo canta este tío, viernes. Pero de verdad, ni una colilla en mer luego un bocadillo y un café en el y qué musicazos lleva. Emocionaditos to- el suelo (al final no era tontería eso de Ob- puesto. A las 17:00 salimos de la sombra dos con La Cigüeña y Van por el aire. Des- jetivo Colillas cero que nos repitieron tan- para unirnos a Alfredo y a los chavales que pués de Eliseo y sin salir de Valladolid, nos tas veces). Ya se notaba por la noche que ya le estaban dando al adobe y a los juegos hicieron bailar los de Divertimento Folk. la gente se pasaba los DEMANDAceni- tradicionales. Y a las 18:00 salió una mar- Divertimento sonaron de maravilla, con ceros, o que se salían del centro para tirar cha hacia las Dehesas de Tolbaños de Ramiro y Luis Ángel dándolo todo. los vasos a las (miles había) papeleras Abajo, qué robles más viejos… y qué bien Llevábamos muchas horas sin parar esas echas con 4 palos. lo explicaban los de la Fundación Oxígeno. de botar, menos mal que sacaron unas so- Eso, que una pasada, no me extraña Qué ganas dan de cuidar el monte. Volví- pas de ajo para reponer fuerzas y prepa- que la gente de la zona esté contenta e im- SERRANO TEÓFILO amos cuando Luken y Teresa empeza- rarnos para el cierre, que nos habían di- plicada con DEMANDAFOLK. Sin inciden- ban a presentar a la Tolba. Cada año son cho que lo íbamos a flipar. Y así fue. Este tes. Encima todo está limpio. Y todos han

más, y cómo se notan los ensayos, todos año les tocaba cerrar el DEMANDA a los estado en el mismo sitio, en DEMANDA- TEXTO&FOTOS bien afinaditos. Luego le tocaba al Espí- coruñeses Bastards on Parade. Sólo lle- FOLK.

15 AGOSTO RUTA DE LA LANA 13 2010

UN POCO DE HISTORIA El Camino Soriano tiene como base la vía romana principal de Soria. Corresponde a la núm. 27 del Itinerario Antonino que des- de Caesar Augusta se dirigía hacia Astúrica Augusta (Astorga) y cruzaba la provincia so- riana de Este a Oeste. Partía de Soria, Nu- mantia en aquellos momentos, y tras cru- zar San Leonardo, se encaminaba a Silos en la provincia de Burgos. Citaremos algunos pueblos de Soria, como Abejar, Cabrejas del Pinar, Navaleno y San Leonardo de Yagüe. Ya dentro de Burgos, San Julián (Hontoria del Pinar), San Andrés (Rabanera del Pinar) La Gallega, Mamolar, donde entraríamos en la Ruta de la Lana y, desde aquí, a Santo Domin- go de Silos. 2010, AÑO SANTO COMPOSTELANO Especial atención al camino. Nace la Aso- ciación Soriana de Amigos del Camino de Santiago. Se marca el Camino hasta Santo Domingo de Silos. Se hacen etapas con nu- merosa asistencia popular. Se sellan creden- ciales a peregrinos que van a Compostela. Se dan charlas en colegios y Asociaciones Y se destinan lugares de Acogida dotados de ser- vicios. Mamolar.

Oeste. Procedente de Gallur pasa por Ágre- da a San Leonardo y desde aquí a Silos. El A COMPOSTELA... tramo desde Soria a Burgos, aun mante- niendo la titularidad general del referido ca- ... por el camino Soriano, desde el siglo XI mino, se le conoce como Camino Soriano. Y precisamente el tema del artículo se va a centrar en este recorrido que, partiendo on los «Votos a San Millán» año 934 identifican al peregrino. de Soria, al entrar y discurrir por la pro- y los «Votos a Santiago» del siglo an- Se trata del testimonio más elocuente vincia de Burgos, los burgaleses le reco- Cterior, ambos santos se convirtieron de lo que representó Silos en las peregrina- nocieron por el nombre de Soriano y lo en patronos de España. ciones a la ciudad del Apóstol. Después mantienen con orgullo en la actualidad. Los El conde de Castilla, Fernán González de Santiago, Santo Domingo de Silos ejer- sorianos del camino os hacemos patente, y García Sánchez, rey de Navarra, ofrecie- ció un singular poder de atracción, imán amigos burgaleses, nuestra profunda gra- ron a San Millán unos censos perpetuos en que, al día de hoy, no solamente mantiene titud por conservar este gentilicio. Contad las poblaciones de sus estados, entre ellas: sino que, ostensiblemente, ha incrementa- con nuestra disposición, sin dudas. Mansilla, Arganza, Hontoria, Canicosa, Co- do su fuerza. valeda, Quintanar y Duruelo.Y con el Voto Hoy Silos, previo a Burgos, representa PUEBLOS DEL CAMINO SORIANO. AF a Santiago el rey Ramiro se comprometió a para los castellanos el vínculo más estre- Iniciamos el camino con la orientación de la que todo el reino tributara a Santiago en re- cho con el culto y la cultura de las pere- N-234. Atravesamos Valonsadero y, por ca- conocimiento al Apóstol por su decisiva grinaciones. A Silos llegan dos itinerarios minos recuperados alcanzamos Pedrajas, intervención en la batalla de Clavijo. que se incorporan al Camino Francés: El cuya parroquia tiene como titular a Santo Avanzamos en el tiempo y nos detene- denominado Ruta de la Lana, (siglo XVI-XVII) Tomás Apóstol y la ermita de San Mateo. mos en el siglo XII para contemplar en el que tiene su origen en Cuenca, cruza So- A poca distancia Cidones. Junto con la claustro románico de la abadía de Santo Do- ria para enlazar posteriormente en Burgos parroquia dedicada a San Miguel Arcán- mingo de Silos la aparición de Jesús a los con la vía principal. gel, tiene la ermita del Santo Cristo de la discípulos de Emaús. En relieve, la piedra El otro camino, mucho más antiguo (si- Buena Muerte. CARMELO RUBIO DE LA IGLESIA FOTOS CARMELO tallada representa la figura de Jesús con un glo XI-XII), con la denominación de Caste- Antonio Machado, en alguno de sus po-

TEXTO TEXTO zurrón y sobre él una concha, atributos que llano-Aragonés, atraviesa Soria de Este a emas, dice que la venta de Cidones está

16 AGOSTO RUTA DE LA LANA 13 2010

finca de pradera con un cerco de piedra y en su interior las paredes de una pequeña igle- sia románica y una casa de postas de la lí- nea regular de viajeros con diligencias en- tre Soria y Burgos. Aldea del Pinar. Sólidas casas de piedra con el más puro estilo pinariego. Rabanera del Pinar. Hemos salido de La Aldea y por el Camino Soriano hemos diri- gido los pasos hacia aquí y nada más entrar en el término de Rabanera, de repente ad- miramos un puente romano, llamado Puen- te Soriano y el empedrado de la calzada por la que se accede.

MUY IMPORTANTE... con el siglo XI se recuperaron nuevas comunicaciones y Ra- banera incrementó el uso del Camino So- riano, vía que se realzó, con la apertura en 1146, por el Conde Ramón Berenguer IV, de una ruta jacobea de Zaragoza a Santiago por Soria, Silos, San Pedro de Arlanza y Bur- gos. Ermita de San Andrés. Restos de la an- tigua ermita románica de San Andrés, del siglo XI, construida junto a una vía romana que posteriormente fue camino de diligen- cias de Burgos a Soria, llamado Camino So- Santo Domingo de Silos. riano. Este itinerario lo recorrió Alfonso VIII en 1171 (Crónica de Veinte Reyes) y San Francisco de Asís en 1214 (Laurent Daillez- en la carretera que va de Soria a Burgos (Ca- de S. Sebastián. Biblioteca Nacional de París-Francia). mino Soriano)... Una mañana de los pri- Libro de las reglas y ordenanzas del Sr. La Gallega. En 1217 ya existía aquí el Hos- meros días de octubre decidí visitar la fuen- Santiago, Patrón de España. Libro de la pital de San Miguel de los Gallegos según te del Duero y tomé en Soria el coche de Fundación de la Venerable Orden Tercera de J.C. Pérez Elvira. Añadir que en el término Burgos que había de llevarme hasta Cido- Nuestro Padre San Francisco. de la Gallega se encuentran los restos de la nes. Me acomodé en la delantera del mayo- Cabrejas del Pinar. Se constata la exis- Venta del Espino, que contaba con caba- ral y entre los viajeros: un indiano que tor- tencia de un Hospital y cercano a la carre- llerizas y en este lugar se hacía el cambio naba de Méjico a su aldea natal, escondi- tera nacional un Santuario de enorme be- de mulas o caballos de las diligencias. da en tierras de pinares y un viajero campe- lleza dedicado a la Virgen de la Blanca. Mamolar. Hasta llegar al pueblo y pa- sino que venía de Barcelona donde em- Navaleno. «En la parte superior de la sando por el término de Pinilla de los Ba- barcara a dos de sus hijos para el Plata. Lle- portada de la iglesia una hornacina en for- rruecos las vistas panorámicas encierran gados a Cidones nos apeamos el campe- ma de concha renacentista rematada por tal belleza que obligan a detenerse y obser- sino y yo, despidiéndonos del indiano, que una cruz de la orden de Calatrava. Posada var con profundo deleite. Lejanías inmen- continuaba su viaje en la diligencia hasta para peregrinos que pasaban por la Cru- sas, montañas que tienen nombre y ex- San Leonardo. ceja y Navaleno para integrarse en el Cami- tensos valles rodeados de manchas inten- Otro dato elocuente: «Soria contaba con no de Burgos a Santiago. sas de pinos, robles y sabinares y el verde dos hospitales. Uno llamado de Santa Isa- San Leonardo de Yagüe. «Ya en el siglo más amarillento de los pastizales y siem- bel, que estaba dedicado a la curación de XII Alfonso VIII funda el Hospital de San bras de cereales. Y ya en Mamolar, antes de enfermos pobres, tanto vecinos de la ciudad Leonardo, formando parte de la amplia entrar en el Camino de la Lana, resulta ten- como forasteros. El otro, cumplía con la fun- red de centros caritativos a lo largo del Ca- tador refrescarse en las cristalinas aguas ción de refugio de peregrinos que, después, mino de Santiago. Los hermanos Pardo re- de la fuente romana. continuaban hacia Cidones-San Leonardo, gentaban a la vez que el Hospital de San Le- Ahora nos espera Santo Domingo de Si- en busca del Camino de Santiago, en Bur- onardo el de Valdefuentes, por los montes los. Como peregrinos, alcanzar esta meta gos». de Oca, ya en el Camino Francés. relaja el espíritu y con una cierta atracción Abejar. En el frontispicio de la iglesia pa- Hontoria del Pinar. Entramos en la pro- por la cultura valoramos encontrarnos allí rroquial una concha de gran esbeltez. Muy vincia de Burgos y seguimos por el Cami- donde nuestra lengua castellana se inició cercano al pueblo el santuario de la Virgen no Soriano y a corta distancia aparece un con los primeras anotaciones en las Glosas del Camino. Existió un Hospital llamado paraje llamado San Julián. Se trata de una Silenses.

17 AGOSTO DESDE EXTREMADURA... 13 2010

TRASHUMANCIA Unas 2.000 ovejas merinas reivindican el futuro de una tradición llamada trashumancia

Rebaño de ovejas merinas a su paso por la localidad serrana de Salas de los Infantes.

pesar de los cambios acaecidos en término municipal de Campanario, que leruega, donde todo un pueblo encabeza- las últimas décadas, la ganadería linda con la cañada real leonesa oriental. do por su alcalde, los recibe y acompaña, Aextensiva aún es importante en El proyecto pretende recuperar la prácti- hasta las eras para pasar la noche. Al día áreas que han sido imposibles agro-in- ca tradicional de la trashumancia y buscar siguiente la ruta sigue dirección Mamolar, dustrializar, zonas que aún preservan sustento para el agostadero del ganado pero en los montes de Doña Santos se pro- gran riqueza ecológica y paisajística. ahora que los pastos de La Serena co- duce un verdadero atasco, por las condi- Este tipo de ganadería está fuertemen- mienzan a estar secos. Tras su salida de ciones del terreno, perdida de cobertura de te ligada al empleo de razas autóctonas Campanario, las ovejas tomarán la caña- los móviles, en el cruce con el camino de la y al uso del pasto como principal fuente de da real leonesa occidental pasando por ruta del Cid. De madrugada sigue el ca- alimento, aprovechando recursos que de Trujillo y Navalmoral de la Mata, entre mino con el apoyo de todos, cruzando los otra manera no serían utilizables por el otras poblaciones. El rebaño abandona- pueblos de Mamolar, Gete, llegando a la ser humano. rá la comunidad autónoma de Extremadu- Ciudad de Salas de los Infantes, donde los El pastoreo trashumante es una activi- ra y se dirige hacia la provincia de Toledo y mayorales que encabezaban el rebaño fue- dad ancestral, que en el siglo XXI puede se adentra en la de Ávila, donde tomará ron recibidos por el teniente alcalde y la presumir de ser uno de los métodos más la Cañada Real Soriana. A partir de aquí el concejal de cultura hasta las eras de Cos- adecuados de aprovechamiento de los re- trayecto discurriré, entre otras ciudades, tana donde se hizo noche. cursos naturales, conservando el patrimo- por Segovia y La Granja de San Ildefonso En la ciudad sálense los pastores del nio natural a la vez que favoreciendo el hasta Somosierra, donde el rebaño toma- Valle de Valdelaguna, al amanecer, toma- desarrollo local rá la cañada segoviana que tiene su origen ron el testigo, que bajo las órdenes del ma- en el Valle de Alcudia, y hasta el final del yoral Segundo Izquierdo, condujeron el ga- LA RUTA. Aproximadamente 2.000 ove- trayecto. nado hasta el paraje de la ermita de Nues-

AF jas merinas inscritas en el Consejo Re- tra Señora de Vega, pasando por los térmi- gulador de la Denominación de Origen TRAMO FINAL, PROVINCIA DE nos de Arroyo de Salas, Hoyuelos, Barba- FOTOS Protegida Queso de La Serena iniciaron el BURGOS. Ya han recorrido la Cañada Le- dillo del Pez, Quintanilla, Vallejimeno, 13 de junio una ruta trashumante, desde onesa, Soriana y Segoviana y entran en la Huerta de Abajo, donde estaba organizada Campanario (Badajoz) a Tolbaños de Arri- provincia de Burgos procedentes de Hon- una fiesta de recibimiento. Los pastores ba (Burgos) con el objetivo de recuperar rubia. En la recta final del recorrido el lu- llegaron al santuario a mediodía para unir- las vías pecuarias. El ganado, propiedad nes 12 de julio pasan por Aranda de Due- se a la fiesta pastoril, a la antigua usan- SEGUNDO IZQUIERDO del ganadero Ricardo Quintana, procede ro, siguen por Villanueva de Gumiel, Ba- za, que comenzó con la elaboración de un

TEXTO de la comarca pacense de La Serena, en el ños de Valdearados, la ruta llega hasta Ca- chozo para después continuar con la pre-

18 AGOSTO ...A LA SIERRA DE LA DEMANDA 13 2010

HOMENAJE En segundo lugar reconocer la confianza que ha puesto D. Ricar- do Quintana cediendo su ganadería. En esta gesta, que ya es historia y que ha quedado gravada en En tercer lugar un reconocimiento especial al resto de personas todos los medios de comunicación, todo un «éxito» de una tradición, que han realizado el camino, Jesús Garzón, Nacho y Pilar, Mariti, que sigue viva con 125.000 kilómetros de vías pecuarias que surcan Fernando y Gonzalo y a todos los pastores que desde su anonima- el país, abandonadas de forma paulatina en siglos anteriores y a las to han ayudado algún día. que el ferrocarril y el transporte por carretera dio el golpe de muer- te definitivo. Recuperar cañadas (75 metros de anchura), corde- AGRADECIMIENTO les (37,5 metros) y veredas (20 metros) influirá en menos incendios y desertización. Asociación Concejo de la Mesta, presidida por Jesús Garzón. DOP Han intervenido muchas instituciones y personas pero se me- Queso de la Serena, director técnico Antero Manuel Murillo. Guar- recen un homenaje muy especial. dería Forestal, de Medio Ambiente, de la ruta de la Provincia de Bur- Los mayorales D. Primitivo Rodríguez, por su esfuerzo, dedica- gos. Diputación provincial de Burgos. Ayuntamientos de Valle de ción, por su amor a los animales, que han realizado todo el cami- Valdelaguna y Tolbaños de Arriba. Asociaciones del Salterio, Vir- no con sus ovejas y sus perros, que son un modelo para esta nue- gen de Vega y La Piña. Aula de Medio Ambiente Caja Burgos. Porta- va sociedad, que con un fuerte abrazo les trasmitimos el respeto voz y Coordinador de la Fiesta D. Teofilo Serrano. y el cariño de todos. Pero con el permiso de D. Primitivo, nuestro corazón, toda nuestra fuerza esta con D. Desiderio Serrano Se- Todo un éxito de una tradición milenaria, que une pueblos, rrano, nuestro motor de este proyecto de la trashumancia en Tol- ciudades, comunidades autónomas, bajo el eslogan: baños de Arriba. “TODOS CON LA TRASHUMANCIA , UNETE”.

paración de una comida popular a base de sible. Dentro de la ermita se canto la Salve mita de Vega. Una vez llegado al destino, migas, paella, degustación de queso, tor- que es nuestro himno que produce un sen- acabados todos los actos, se devuelve el ta de la Serena. Todo ello, amenizado con timiento especial. La trashumancia ha lle- testigo al mayoral Primitivo, fundidos en música. Las ovejas lo harían sobre las sie- gado a su fin, aunque para ello han sido ne- un abrazo, donde no faltaron las lágrimas te de la tarde. En el cruce de Vega las au- cesarios 36 días de ruta por seis provincias por ambas partes, dándole novedades del toridades recibe la comitiva encabezada para completar 600 kilómetros. nacimiento de un corderito durante el tra- por los mayorales con sus zagales se diri- yecto. Posteriormente Primitivo, dirigién- gen a la ermita arropados por cientos de MAYORAL POR UN DIA. A la llegada a dose a su Patrón, dueño de la ganadería, personas, con un recibimiento emotivo y la majada en Salas de los Infantes, los ma- anunciándole su jubilación, hizo entrega de sincero, quizás porque los asistentes sa- yorales Primitivo y Desiderio ceden el su gancho pastoril a los zagales Luis Án- ben el valor que tiene recuperar o man- mando a Segundo que será el que se ha- gel y Pablo como símbolo de continuidad tener las tradiciones en la medida de lo po- ga cargo de conducir el rebaño hasta la er- de una profesión.

19 AGOSTO PALEONTOLOGÍA 13 2010 DINOSAURIOS ENTRE BOSQUES Y LAGUNAS IX CAMPAÑA DE EXCAVACIONES PALEONTOLÓGICAS EN LA SIERRA DE LA DEMANDA

urante este verano de 2010 se ha tilla y León promueve el proyecto “Pale- desarrollado la IX Campaña de oflora de los ecosistemas cretácicos en Dexcavaciones paleontológicas en la provincia de Burgos” en el que parti- la Sierra de la Demanda, organizada por cipan el C.A.S., el Museo de Dinosaurios el Colectivo Arqueológico-Paleontológi- salense, las Universidades de Zaragoza, co de Salas (C.A.S.), La Fundación para Vigo (España), Lyon, y Pierre et Marie Cu- el estudio de los dinosaurios en Castilla rie (Francia). Este proyecto tiene como y León, y el Museo de Dinosaurios de Sa- peculiaridad, dentro de España, que bus- las de los Infantes. Las excavaciones ca información para conocer las inter- constituyen una actividad de campo, fun- acciones entre los dinosaurios y los eco- damental en el proceso científico pale- sistemas que ocupaban, así como re- ontológico que se completa posterior- construir el clima y los paisajes de la Sie- mente con el trabajo de laboratorio y de rra de la Demanda en el Cretácico (de 144 los gabinetes de investigación. Es el pri- a 65 millones de años atrás). Los traba- mer paso para poner en valor los yaci- jos se centraron en los yacimientos de mientos de fósiles, de generar conoci- Horcajuelos (en las proximidades de Sa- miento y poder ofrecerlo a la sociedad las de los Infantes) y Vallazmorra (Horte- como un bien cultural que podemos dis- zuelos, pedanía de Santo Domingo de Si- frutar como ciudadanos. En el esfuerzo los). Las excavaciones se completaron que supone organizar las excavaciones con labores de prospección en una am- han colaborado este año Ford-Autocid, plia zona de la comarca serrana, en bús- Land Rover-Fausto Motor, Ejército espa- queda de nuevos yacimientos o para re- ñol y Grupo Mahou San Miguel, que de cuperar restos fósiles que sufran peli- esa manera muestran su sensibilidad gro de destrucción. por la importancia del estudio y de la El balance de esta primera fase de las y expuestos en el Museo de Dinosaurios protección del patrimonio paleontológi- excavaciones ha sido altamente positi- salense, que conforman una de las colec- co. Asimismo merecieron la atención e vo. Se han recuperado cientos de mues- ciones más completas de benetitales co- interés de estudiantes universitarios que tras con tallos y hojas fósiles de helechos, nocidas. Por último se visitaron otros ya- trabajaron en las excavaciones, proce- equisetales (“colas de caballo”), conífe- cimientos que se han valorado como can- dentes de distintos lugares: Vigo, Zara- ras y posibles angiospermas (plantas con didatos idóneos a ser excavados en 2011, goza, País Vasco, La Coruña, Madrid, Sa- flores). Otros yacimientos han proporcio- pues el proyecto de investigación se pro- lamanca, León, Burgos, Francia y Méxi- nado tallos de helechos con apariencia de longará durante varios años más, una vez co. árbol, troncos de coníferas, que quizás constatada la riqueza e importancia de

C.A.S. Este año se planteó una doble activi- sean los fósiles vegetales más conocidos los restos fósiles de vegetales identifi- dad: excavaciones paleobotánicas, y de de la comarca, y troncos de benetitales. cados hasta el momento. icnitas de dinosaurios. La primera fase se Estas últimas son plantas ya extingui- Un aspecto relevante que merece la dedicó a la paleobotánica (estudio de los das con aspecto de palmeras enanas, pena subrayar es la presencia de angios- vegetales fosilizados), en la que se con- de troncos globosos o cilíndricos y adap- permas, tanto de tallos, hojas como po- FIDEL TORCIDA FOTO FIDEL TORCIDA tó con la coorganización de la Universi- tadas a ambientes secos. Los fósiles ha- len, en los yacimientos serranos. Estas

TEXTO dad de Vigo. Desde 2008 la Junta de Cas- llados ahora se suman a los conservados plantas vivían durante el Cretácico inicial

20 AGOSTO PALEONTOLOGÍA 13 2010

guna de poca profundidad donde acudirí- an los dinosaurios a beber y comer. Se ha- llaron casi 400 icnitas de grupos diversos de dinosaurios: estegosáuridos (herbívo- ros cuadrúpedos dotados de placas óse- as en el dorso del cuerpo y cola), teró- podos de tamaños grande y mediano (carnívoros bípedos) y saurópodos (her- bívoros cuadrúpedos de gran tamaño). En la actual campaña de excavaciones se trabajó en otros dos afloramientos del macroyacimiento burgalés: Las Sereas 6 y 7. Se eligen estos afloramientos por el número de icnitas visibles que contie- nen y por su grado de conservación; se da la circunstancia además de que son de fá- cil acceso, pues se encuentran muy cer- ca de la carretera que se dirige a Quin- tanilla de las Viñas, lo que puede facili- tar una futura puesta en valor de los yaci- mientos. Al final de la excavación se ha descubierto y limpiado casi un centenar de icnitas, generalmente bien preserva- das, aunque el estado de la roca que las contiene es precario. Destacan entre lo hallado dos rastros de terópodos de ta- maño grande y, muy especialmente, un rastro de saurópodo en Las Sereas 7. Es- te último rastro se compone de varias pi- sadas de “pies” y “manos” profundas, con rebordes de barro fosilizado que las pa- tas del dinosaurio removieron al penetrar profundamente en el suelo fangoso de la laguna; el suelo quedaba deformado y, como un regalo para los paleontólogos que acudiríamos 144 millones de años después, guardando el detalle de los de- dos de las patas, carácter anatómico in- frecuente en las icnitas de este tipo halla- Una de las excavaciones paleobotánicas en la zona de la das en España. Sierra de la Demanda. Al tratarse de un yacimiento tan exten- so, el objetivo de estas campañas es muestrear distintos afloramientos con una dura pugna competitiva con las gim- marse la presencia de angiospermas en huellas, de modo que se pueda recons- nospermas (coníferas y otras plantas re- la Sierra de la Demanda hace 130 millo- truir de modo global la actividad y com- lacionadas) en la que cada grupo de plan- nes de años, estaríamos ante unos de los portamiento de los dinosaurios en torno tas intentaba expandirse por la mayor su- fósiles de estas plantas más antiguos en- a la laguna existente entonces. Asimis- perficie posible a lo largo de todo el pla- contrados en la Península ibérica, y cu- mo, la identificación de distintos grupos neta. Durante ese periodo cretácico, y con yo estudio puede proporcionar claves pa- de dinosaurios es especialmente inte- los dinosaurios como testigos de excep- ra entender su evolución. resante si consideramos que la edad de ción, las angiospermas comenzaron a ga- La segunda fase de las excavaciones Las Sereas es de 144 millones de años (el nar la partida, de modo que actualmen- se centró en las icnitas o huellas fósiles paso del Jurásico al Cretácico), cuando se te constituyen la flora dominante en la de dinosaurios. Durante la campaña de estaba produciendo un cambio de faunas Tierra, aliadas con una corte de insec- 2009 se trabajó en Las Sereas 3, que for- de dinosaurios en el palneta. Por ejem- tos polinizadores que ayudaron enorme- ma parte de un macroyacimiento que se plo, los dinosaurios estegosáuridos de- mente en esa expansión gracias a su ac- extiende por la comarca de Lara a lo lar- clinaron en cierta medida, mientras que tividad de “reproducción asistida” como go de unos 5 Km de longitud, y que se otros herbívoros como los Ornitópodos gusta de expresar el paleobotánico José estima contiene más de un millar de hue- comenzaban un período de gran desarro- Bienvenido Diez (Univ. de Vigo). De confir- llas. Corresponde a las orillas de una la- llo.

21 AGOSTO JUAN RUÍZ CARCEDO 13 2010

Alguna de las maravillosas vistas con las que se encuentran los pere- grinos en su camino compostelano CAMINOS, ALGO MÁS QUE UN LIBRO BURGOS. Rutas y caminos en el peregrinar a Santiago de Compostela

i toda peregrinación tiene mientos son los que, a través de la CONSTANTINO PÓRTICO. “Dibujando caprichosos como meta llegar al lugar fotografía, han querido manifestar CAVAFIS signos en el cielo, las estrellas se- “ITACA” Ssagrado, donde se encuen- los fotógrafos de la “Asociación de ñalan extraños caminos, cual páli- “CUANDO TE tran las reliquias veneradas, no es Informadores Gráficos de Burgos”, do reflejos de otras sendas que en ENCUENTRES DE menos cierto que el camino reco- en la exposición CAMINOS, en una CAMINO A ITACA, la tierra hollan los pies cansados de rrido constituye, a su vez, un fin y visión intemporal del Camino de DESEA QUE SEA quienes buscan el bálsamo que cu- una experiencia que imprime co- Santiago a través de los diferentes LARGO EL ra las heridas del alma. nocimiento. itinerarios históricos conocidos, CAMINO, LLENO Contra los asaltos del mal, sur- El Camino de Santiago es una en la provincia de Burgos. Una vi- DE AVENTURAS, gen en los más recónditos parajes aventura, una prueba personal que sión, no sólo paisajística y artísti- LLENO DE iglesias y monasterios, lugares sa- deja sus huellas en quienes tienen ca, sino interior, aportando cada CONOCIMIENTOS” grados a los que el hombre peregri- la dicha de ultimarlo. uno de los profesionales participan- na en busca de su salvación, en bus- JUAN RUÍZ Desde la aparición del sepul- tes sus impresiones ante el fenó- CARCEDO ca del Misterio. cro del apóstol Santiago, en el siglo meno de las peregrinaciones a San- “CAMINOS” En ese caminar, para combatir IX, el la lejana Galicia, las peregri- tiago de Compostela. El resultado “PARA COMBATIR el hambre los peregrinos se cuen- naciones jacobeas favorecieron el será la intención creadora. La visión EL MIEDO Y EL tan historias, recreando imágenes

ASOCIACIÓN DE INFORMADORES GRÁFICOSD E BURGOS GRÁFICOSD DE INFORMADORES ASOCIACIÓN intercambio religioso, económico y particular de cada autor ante el fe- HAMBRE SE que reflejan sus propias ansias y tri- cultural entre los diferentes pue- nómeno de las peregrinaciones, de- CUENTAN bulaciones. Y las historias se propa- FOTOS blos y naciones de Europa. Fue, el mostrando que la fotografía no es HISTORIAS... Y SE gan por los caminos. Las cuentan Camino de Santiago, el primer cri- solamente técnica, sino retazos de SUEÑA” los viajeros en las posadas y alber- AGALSA AGALSA sol europeo. la vida parados en el tiempo, la gues, en sus noches de duerme-

TEXTO Esta experiencia y estos conoci- emoción guardada en la memoria. vela.

22 AGOSTO JUAN RUÍZ CARCEDO 13 2010

PRESENTACIÓN Un testimonio visual espléndido que nos ayuda a descubrir el legado milenario del Camino en la provincia Burgalesa, que nos sirva, a la vez, de acicate en este Año de Perdonanzas de 2010, para emprender con ellos la ruta de Compostela, y revivir en persona la aventura de millones de pe- regrinos que, a lo largo de los siglos, hicieron realidad el Camino de Santiago, hoy Patrimonio de la Humanidad. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ GONZÁLEZ. Presidente de ADECO-BUREBA EDUARDO FRANCÉS CONDE. Presidente de ADECO CAMINO FRANCISCO AZÚA GARCÍA. Presidente de AGALSA AGRADECIMIENTOS Este libro presentado en Burgos en el mes de Mayo, ha sido posible gra- cias a la colaboración de ASOCIACIÓN DE INFORMADORES GRAFICOS DE BURGOS: TOMÁS ALONSO, SANTIAGO ALONSO CUEVAS, FRANCISCO AZÚA GAR- CÍA,LUIS LOPEZ ARAICO, FELIX ORDÓÑEZ, RICARDO ORDÓÑEZ, ALBERTO RODRIGO, SUSANA SANTAMARÍA, ENRIQUE TRUCHUELO, FEDERICO VÉLEZ, SANTIAGO OTERO Y MIGUEL ÁNGEL VALDIVIELSO. Textos: JUAN RUIZ CARCEDO. ORGANIZA Y FINANCIA

ARRIBA. Portada del libro ‘caminos’. SOBRE ÉSTAS LÍNEAS. Peregrinos llegan a Villafranca AGOSTO OFERTA RURAL 13 2010 CASAS, CENTROS Y HOSTALES RURALES Ofertas hoteleras en los pequeños municipios

u creación facilitó, desde el principio, la llegada de tu- Srismo a los pequeños muni- cipios. Permiten la pernoctación no solo de visitantes esporádicos sino también de familias que de- sean descansar con la tranquili- dad que ofrecen las pequeñas lo- calidades. Como reconoce Rosa Mª Rey del Hoyo, propietaria de la “Casa Rural Árbol Fósil” (Hacinas) una de las más antiguas de la zona, fueron una posibilidad de trabajo, un com- plemento a la economía familiar en los pequeños municipios donde se abrieron. La buena acogida de estas pri- meras ofertas hoteleras pronto dio paso a la creación de nuevas ca- sas y hoy pueden encontrarse en casi todos los pueblos, viejas casas rehabilitadas o nuevas edificacio- nes, que mantienen el estilo de la zona, en cuyas fachadas puede le- erse “ Casa” o “Centro Rural” sin que nadie tenga que preguntar a Casa Rural Castro. Castrovido que hacen referencia. Son, asegura Domi Cantero Rol- dán, propietaria del Centro Rural Sidrería “Fuentelamora” (La Revi- LA OCUPACIÓN de turismo a las que puede acceder. ciones, otras comunidades o perso- lla), una magnífica posibilidad pa- EN MUCHOS Pero la crisis también ha afecta- nal extranjero son por el momen- ra, desde la tranquilidad de estos CASOS SE HA do a este tipo de establecimientos to minoritarios. entornos, plantearse visitas a loca- MANTENIDO “el último año ha sido francamen- Todos los propietarios de esta- lidades o lugares de interés sin te- GRACIAS A te malo”, la ocupación en muchos blecimientos rurales coinciden en ner que hacer largos recorridos TRABAJADORES casos se ha mantenido gracias a señalar que el cambio de denomi- en coche. Y PERSONAL DE trabajadores y personal de la zo- nación, desaparece el nombre de LA ZONA “Casa Rural Castro” (Castrovido) na. También la temporada de caza y Centro que pasará a denominarse abrió sus puertas hace tan solo dos algún que otro visitante de fin de se- Hostal, favorecerá a los usuarios re- años y su propietaria, Begoña Ca- mana, especialmente ciclistas, han conocer que servicios se ofrecen, marero Santo Domingo, coincide permitido que las casas hayan per- alquiler completo – solo habitacio- con Rosa Mª y Domi en afirmar que manecido abiertas. Para este vera- nes – habitaciones y pensión etc. Y si bien en un principio el boca a bo- no la demanda ha mejorado bas- por supuesto señalan como muy

AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA FOTÓGRAFOS ca era el mejor reclamo hoy son las tante pero sin llegar a alcanzar las importante una mayor relación en- nuevas tecnologías, páginas Web, cotas de años anteriores. tre propietarios para mejorar servi- FOTOS el medio más utilizado para darse En cuanto a la procedencia de cios y poder derivar clientes de unos a conocer. El visitante puede co- los usuarios, nuestra Comunidad a otros. AGALSA AGALSA nocer la casa, el municipio donde junto al País Vasco, Madrid y Cata- Conscientes de que si bien la pu-

TEXTO están situadas y las posibilidades luña copan la mayoría de las ocupa- blicidad es importante también re-

24 AGOSTO OFERTA RURAL 13 2010

Centro Rural Sidrería Fuentelamora. La Revilla

conocen como prioritario la infor- tiempo, exista información no solo mación de ubicación del estableci- de las rutas que pueden realizarse miento a pie de carretera “igual que y los lugares de interés que pueden se informa de los lugares de inte- visitarse sino también de donde es- rés” principalmente para aquellos tán ubicadas las Casas rurales, co- pueblos que se encuentran fuera de mo contactar con ellas y que ocupa- las carreteras generales. ción tienen disponible es algo sobre Que en todos los municipios, es- lo que se debe trabajar de cara a pecialmente en las casetas turís- ofrecer un mejor y más rápido ser- Casa Rural Árbol Fósil. Hacinas ticas, que deberían abrirse más vicio. AGOSTO ATAPUERCA 13 2010

PIENSA EN GLOBAL Y ACTÚA EN LOCAL

n el pasado mes de Abril, nuestro conforman Atapuerca. otras administraciones y empresas priva- municipio fue galardonado por la Son múltiples las actuaciones llevadas das. EJunta de Castilla y León con el acabo en esta materia, pero antes de enu- Desarrollo de una actividad cultural “Premio Castilla y León en la modalidad merarlas quisiera poner de relieve las lí- que no fuese de bajo nivel, llevando a ca- de Protección del Medioambiente”. Com- neas estratégicas seguidas y en las en- bo eventos como el Cross de Atapuerca, el partimos este galardón con D. Jose Ra- cuentran su justificación: Festival Internacional de Percusión Ata- món Perán González en el apartado de En primer lugar ser conscientes de ha- percu, la Marcha a los Yacimientos, que se Investigación Científica y Técnica, D. San- ber recibido el legado de un medio am- unirían a actividades ya clásicas como la tiago martín Sánchez “El Viti” en Las ar- biente razonablemente cuidado en Ata- representación popular de la Batalla de tes, D. Jose Luis Alonso de Santos, en las puerca, y la obligación ética de cuidarlo y Atapuerca. Además la celebración anual- letras, la Fundación Duques de Soria en en la medida de lo posible mejorarlo. mente de unas jornadas de desarrollo me- Ciencias Sociales y Humanidades, el Gru- Entender como medio ambiente no so- dioambiental. po de Rescate y Salvamento de Castilla y lo aquello ligado directamente con la na- La puesta en valor de la arquitectura León en Valores Humanos, Dña, Concep- turaleza extraurbana, sino en un sentido tradicional a través de la firma de un con- ción Casado Lobato en Restauración y mas amplio como el lugar en la que los ve- venio en la figura del ARCU (Área de reha- conservación del Patrimonio y D. Vicente cinos de nuestra localidad desarrollan bilitación de centros urbanos) firmado con del Bosque González en Deporte. su vida, extendiéndose así a la arquitectu- el Ministerio de la Vivienda y la Junta de Fue un momento emocionante por va- ra, los espacios urbanos y la cultura. Castilla y León y que supondrá una inver- rias razones: compartir con personas tan Ser conscientes de que este medio am- sión superior a los 2.500.000 euros en un ilustres, y de manos del Presidente de la biente es un elemento singular que nos plazo de 4 años y en el que se rehabilita- Junta de Castilla y León, D, Juan Vicente permite ser competitivos social y econó- rán 104 viviendas de nuestra población y Herrera el acto de entrega de dichos ga- micamente en la sociedad actual y que es- de la pedanía de Olmos de Atapuerca. lardones en Salamanca. Ser el primer te valor además enriquece y llena la vida Rehabilitación de los elementos et- municipio al que se le distingue con di- de sus vecinos. nográficos relacionados con la cultura del cho galardón, el mas importante de nues- Con estas premisas el Ayuntamiento agua, como eran el privilegiado entorno de tra Comunidad y sobre todo el reconoci- y los vecinos elaboramos un catálogo de Fuente Cubillo (en la foto) con la Fragua el miento que supone a un esfuerzo colec- actuaciones que nos llevaran a esta mejo- potro y el matadero y sobre todo del an- tivo de esta población que liderada por una ra del medio y algunas de las mas des- tiguo molino harinero. FERNANDO GÓMEZ AGUADO FERNANDO GÓMEZ AGUADO política municipal empeñada en conser- tacadas pueden ser: Recuperación de los Humedales de var y mejorar el medio que heredamos Reforestación de parte de nuestro tér- Atapuerca (Las lagunas de Atapuerca) y de nuestros antecesores y la transmisión mino municipal con la plantación de mas que han supuesto la rehabilitación de 16

TEXTO&FOTOS de este empeño a todos los vecinos que de 2.000 plantas a través de convenios con hectáreas de zona húmeda, y en cuya re-

26 AGOSTO POSTFORMADOS SALAS 13 2010

Humedal de Atapuerca

Ignacio Ariznavarreta y Córdula García en la visita a la fábrica de cuperación solo se han usado elementos Postformados Salas del entorno, como las arcilla y la propia ca- pa vegetal recuperada. La construcción de una depuradora ecológica de las aguas residuales a través de un lecho de plantas macrofitas que es- POSTFORMADOS tá permitiendo a nuestro municipio ser pioneros en este modelo de depuración que no conlleva ningún gasto energético SALAS S.A.L ni genera subproductos de difícil trata- miento ni exige prácticamente manteni- miento para nuestra población. Renovación tecnológica

EN PROCESO. Además de estos pro- yectos llevados a cabo en 7 años se es- l pasado 30 de Junio visitaron zonas rurales y ser, por tanto, las que tán desarrollando otros de fuerte calado Postformados Salas S.A.L. Igna- mejor conservan los empleos en épocas como la recuperación del espacio mine- Ecio Ariznavarreta – Viceconsejero de crisis, por su condición de empre- ro de Olmos de Atapuerca, que supondrá de Empleo- y Córdula García -Directora sario-trabajador. la puesta en valor de las antiguas minas de Economía Social- en la fábrica que Postformados Salas S.A.L. fue funda- de hierro de esta población y que tiene una la S.A.L. tiene en Salas de los Infantes. da en 1998 por 18 socios trabajadores relación fundamental con el ferrocarril La instalación de un brazo robotiza- que decidieron reflotar el hundimiento minero de la Sierra de Atapuerca. Además do en la línea de producción de postfor- de la anterior empresa (Formatam) que desde hace unas pocas fechas hemos lo- mados – diseñado y construido por la había quedado en situación de quiebra. grado, a través del programa de Nuevos empresa burgalesa J.Bocanegra S.L.- La Seguridad Social, como única Yacimientos de Empleo del Ecyl la contra- forma parte de la renovación tecnoló- acreedora, sacó los bienes en Subasta tación de un agente de desarrollo me- gica que ha emprendido Postformados pública y Postformados Salas S.A.L., con dioambiental, que unido a la figura del Salas, S.A.L. para ampliar su oferta al ayuda de La Junta de Castilla Y León ad- agente de empleo y desarrollo local que mercado de Mobiliario de oficina y Deco- quirió los activos. AZÚA FOTÓGRAFOS

mantenemos desde hace tras años, con- ración, además del de mobiliario de co- Desde entonces, Postformados Sa- FOTOS forman un equipo humano que se encar- cina que ya atendía y que la actual cri- las, S.A.L. ha logrado posicionarse en el ga de desarrollar nuevos proyectos, man- sis había reducido considerablemente. competitivo mercado del postformado, tener los actuales y conseguir un rendi- Ariznavarreta manifestó su apoyo a teniendo como principal cualidad la de miento social y económico de ellos, sien- las empresas de economía social, por ser líder en servicio ultrarrápido y con- do esta, junto con la del turismo, la apues- ser este modelo de empresas mejor po- seguir vender sus productos en todo el ta mas firme de nuestro municipio en la sicionadas para generar empleo en la territorio nacional. SALAS POSTFORMADOS

actualidad. TEXTO

27 AGOSTO ASOCIACIÓN AMAS DE CASA 13 2010

La fiesta anual de la asociación de amas de casa ‘Doña Sancha’. DOÑA SANCHA Una asociación comprometida en Salas de los Infantes

olaborar en cuantas activi- ne continuidad, dado que las so- “MOTIVAR A LAS van desde talleres de trajes re- dades se celebran en Salas cias son convocadas a participar MUJERES, gionales, mimbre, encaje de boli- Cde los Infantes forma parte incluso en actividades fuera de la ANIMÁNDOLAS llos, gimnasia o bailes, hasta con- importante del calendario anual localidad. Es el caso de la invita- A PARTICIPAR ferencias sobre salud, economía de la Asociación de Amas de Ca- ción desde Castrillo de la Reina a EN ACTIVIDADES etc. sa. participar en la “Fiesta del Traje Y FAVORECER Entre los logros de los que se La Asociación que se creó en el Regional”. DE ESTA FORMA sienten más orgullosas cabe des- año 1986, ya ha comenzado la pre- Con cerca de 330 asociadas, los LAS tacar sus grupos de baile regional, RELACIONES” paración para celebrar sus bodas cursos, talleres, visitas cultura- especialmente el infantil, o los es- de plata, sigue, según Maribel Mo- les o las colaboraciones con enti- plendidos trajes regionales que lu- reno y Basilisa Navas presidenta y dades y el resto de asociaciones se cen las socias siempre que la oca- secretaria respectivamente, fiel al suceden a lo largo de todo el año sión lo requiere y que han sido con- principal artículo que recogen sus y en la localidad resultaría raro feccionados por ellas mismas. estatutos: motivar a las mujeres, no ver a las amas de casa en las Por supuesto la colaboración animándolas a participar conjun- procesiones de Semana Santa, en con otras asociaciones, el ayun- tamente en actividades y favorecer carnavales con sus siempre llama- tamiento o la parroquia forma par- de esta forma las relaciones. tivos disfraces o bailando a San te importante de las actividades de

AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA FOTÓGRAFOS Para ello, la directiva prepara Roque el 16 de agosto. la Asociación: El Belén Viviente, un amplio calendario que comien- Porque esta Asociación pare- la cabalgata de reyes, la Fiesta de FOTOS za a desarrollarse en el mes de ce tener tiempo para todo, para ce- la Matanza, etc. M.M. septiembre con el inicio del cur- lebrar su fiesta de Santa Águeda, Este año destaca, especial-

TEXTO so y que incluso concluido este tie- su semana cultural o cursos que mente, su participación en el Mer-

28 AGOSTO ASOCIACIÓN AMAS DE CASA 13 2010

cado Medieval. Su puesto fue sin ningún género de dudas el más vi- sitado a lo largo de todo el fin de semana, la representación de tra- bajos tradicionales, como el car- dado de lana o la elaboración de rosquillas, que los visitantes pu- dieron degustar, atrajeron a nu- meroso público. Las socias confeccionaron pa- ra la ocasión, en un tiempo casi ré- cord, cerca de 50 trajes que se irán ampliando en próximos años y en los que están representados todos los estamentos sociales de la épo- ca. Detallar todas y cada una de las actividades de la Asociación o sus numerosas participaciones es ca- si imposible. “Doña Sancha” es, sin lugar a dudas, una Asociación comprometida con Salas de los In- fantes porque sus socias son cons- cientes de que la localidad debe Una de las actividades de este año ofrecer a sus visitantes lo mejor de fue acompañar a la ciudad de Salas en su I Mercado Medieval. sí misma y saben que ellas tienen mucho que hacer para que así sea. AGOSTO CASTRILLO DE LA REINA 13 2010

DÍA DEL TRAJE Tipicos trajes serranos de la localidad serrana de Castrillo de la Reina. AF

FOTOS SERRANO

o podía hacerse en otro si- francés, por ejemplo, no son pren- también muchas diferentes, y eso tio. Tenía que ser en Castri- da corriente por otros lares. No sa- es lo que queríamos mostrar en la Nllo de la Reina, porque solo bemos si esto se debe al poco ape- Fiesta del Traje Serrano. aquí se han guardado tantos trajes go a los “trapos viejos” que se ha Invitamos a todos los pueblos y con tanto mimo. Ese celo conser- tenido en épocas recientes o al ais- del partido de Salas, y aunque no vador ha permitido que ahora al- lamiento de nuestras localidades, han sido muchos los que han par- gunas de sus piezas sean únicas y pero sea como fuere, lo cierto es ticipado, les agradecemos su cola- no puedan encontrarse en ningún que nos hemos dado cuenta de que boración que nos anima en nues- ASOCIACIÓN CULTURAL ALTO DE LA MUELA ALTO CULTURAL ASOCIACIÓN otro pueblo del entorno. La armilla en los pueblos de nuestra comarca tro empeño por recuperar tradicio-

TEXTO de manflor o los pañuelos chino y tenemos prendas parecidas, pero nes y nos acompañan en nuestra

30 AGOSTO CASTRILLO DE LA REINA 13 2010 ilusión por vestirnos a la antigua usanza. La exposición de prendas y otros objetos antiguos que or- ganizamos con motivo de esta jor- nada fue un éxito y creemos que exponiendo piezas auténticas, aunque estén muy deterioradas en la mayoría de los casos, podremos tener un modelo válido para hacer más fiel nuestro traje nuevo. Además de la exposición tuvi- mos un programa que incluía una Las hilanderas ataviadas con el traje conferencia a cargo de Alfonso serrano, hicieron una vez más, una Díez en la que nos llevó por un re- demostración de su destreza. corrido histórico sobre nuestras indumentarias tradicionales des- TENEMOS de el sigo XVIII hasta principios del PRENDAS XX. PARECIDAS, No faltaron los dulzaineros y las quísimas pastas, que se comieron Nuestras hilanderas hicieron PERO TAMBIÉN jotas populares, bailadas por nu- con mucho agrado. una demostración de su destre- MUCHAS merosos serranos (más mujeres Estamos contentos del resulta- za, bien acreditada en muchos DIFERENTES, Y que hombres, por cierto) ataviados do porque los pueblos que vinieron pueblos de la comarca, y los esqui- ESO ES LO QUE con vistosos trajes. Y para repo- nos mostraron su interés y su cari- ladores realizaron su labor para QUERÍAMOS ner fuerzas después de tanto tra- ño. Muchas gracias a todos. Nos que los más jóvenes vieran como MOSTRAR EN jín, hubo pan y chorizo con vino del gustaría que esta fiesta se repi- se libraba a las ovejas de su lana LA FIESTA DEL porrón y ricas rosquillas de anís. tiera. Ese es nuestro deseo, ya ve- TRAJE antes de que se apareciesen las Y las Amas de Casa de Salas tu- remos si es posible. Os manten- SERRANO máquinas para hacerlo. vieron el detalle de traernos sus ri- dremos informados. AGOSTO CASTRILLO DE LA REINA 13 2010

oscuro, donde cada pieza pesaba el doble de lo que aparentaba y que desprendía ese olor a pan casero tan característico, que ya nunca he vuelto a oler pero que difícilmen- te se puede olvidar. De los diez o doce hornos existentes en la localidad solo se conservan un par de ellos y en el caso que nos ocupa, milagro- samente la bóveda de adobe se hallaba intacta, aunque el tejado se encontraba se- miderruido; la buena disposición de sus propietarios para que el ayuntamiento se hiciese con la propiedad de dicho horno ha permitido una actuación rápida , al fin de evitar mayores desperfectos. Pero todos sabemos que el patrimonio étnico y cultura de esta localidad y el de otras es amplio y además de ser extenso necesitan en muchos casos una urgente re- habilitación. El día de La Muela fue una buena excusa para inaugurar dicho horno panadero y agradecer en ese mismo mo- mento al Presidente del grupo de acción lo- cal AGALSA, D. Francisco Azúa García la ayuda que han comprometido para restau- El horno restaurado en la localidad rar esta joya de la arquitectura popular. serrana de Castrillo de la Reina. También agradecemos muy sinceramen- te la presencia del alcalde de Canicosa de la Sierra y Diputado D. Ramiro Ibáñez. El importe de la restauración se aproxi- ma a los treinta mil euros (proyecto inclui- HORNO PANADERO do), y Agalsa ha comprometido una ayuda de dieciséis mil euros. Este elemento de La inauguración del horno coincidió con la nuestra arquitectura tradicional está a dis- posición de los vecinos del Municipio y de festividad de la Romería de “La Muela” cuantas personas quieran conocer la for- ma de elaborar el pan artesanalmente . La rehabilitación de este Horno junto con otras n año mas la villa de Castrillo de la cos se afanan desde primeras horas de la acciones llevadas a cabo en el Municipio, Reina, y este, coincidiendo con la mañana en preparar las calderetas de cor- tales como el árbol fósil de Matalaguna, Ufestividad San Isidro celebró la dero; alrededor de 300 raciones se repar- otro en plaza del ayuntamiento, Eremi- tradicional Romería de “La Muela·” No tieron este año. Cierto es que la climato- torio Medieval Santiuste, necrópolis de la sabría buscarle una fecha de inicio en la logía nos mantuvo en “jaque” hasta el úl- Covacha Los Moros, icnitas, el conjunto es- historia de esta festividad, pero en todo ca- timo momento y buena prueba de ello fue cultórico obra de Alfonso Salas, lavade- so su origen religioso está fuera de toda du- el aguacero que descargó mientras nos en- ros y fuentonas, la señalización del mira- da. Otra tradición que se repite todos los contrábamos en nuestra singular ermita de dor “Alto de la Muela” etc... revalorizan el años, es la llamada “bendición de campos”. Santa Ana celebrando los oficios religiosos. municipio y pretenden que sean una “para- Desde este magnífico mirador se visuali- Tras la celebración de la sagrada misa da y fonda” para cuantos viajeros atra- zan las tierras de Lara, o las cumbres del y la bendición de campos, prestos y a buen viesan nuestro pueblo . Todas estas ac- Mencilla, San Lorenzo, la Campiña, el pi- ritmo la extensa comitiva partió hacia el ba- ciones complementan el atractivo turístico co Urbión o la Calvilla, la inconfundible pe- rrio Corralero de la localidad para proceder de toda esta zona de la sierra burgalesa, ña de Carazo y la extensa vega del río Cirue- a la inauguración de un Horno Panadero y sin ninguna duda generan sinergias a los. Pues bien, desde esta atalaya, el cura que ha restaurado el Ayuntamiento. Has- los diferentes sectores económicas de la oficiante de la ceremonia lanza las bendi- ta mediados del siglo XX es posible que Zona. Desde el ayuntamiento de Castrillo ciones con deseos de buenas cosechas y en Castrillo existieran alrededor de diez de la Reina invitamos a cuantas personas JOSE LUIS SANTO DOMINGO SANTO JOSE LUIS prosperidad, para los vecinos de Castrillo y hornos, donde diferentes grupos de fami- lo deseen a conocer esta bonita localidad los de la Comarca. lias utilizaban dicho horno aproximada- de la sierra burgalesa, donde podrán pasar Mientras unos vecinos nos encontra- mente un vez cada diez o quince días y ela- un día conociendo nuestro Municipio y en-

TEXTO & FOTOS TEXTO mos en las ceremonias religiosas, otros po- boraban su propio pan. Ese pan redondo y torno.

32 AGOSTO DESARROLLO SOSTENIBLE 13 2010 EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE ESTIMA LAS ALEGACIONES DE AGALSA AL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE

l 15 de octubre de 2009 se publica- ba en el BOE la versión provisional Edel Programa de Desarrollo Rural Sostenible (2010-2014), cuyo fundamento es promover una política rural propia por parte del Estado. Sin embargo, en un prin- cipio este Programa, a instancia de la Jun- ta de Castilla y León, únicamente contem- plaba dos zonas a revitalizar en la provin- cia de Burgos, Merindades y la llamada “Burgos Sudeste”. En esta última tan sólo se incluía una parte de la Sierra de la Demanda, dejan- do fuera 29 de sus municipios que suman un amplio territorio (1.075 Km2), y cuya densidad es de 4,86 habitantes/Km2, muy por debajo de los criterios mínimos de des- ANTIGUA ZONA A arrollo poblacional y cerca de los índices REVITALIZAR considerados como de “desierto demográ- fico”. LA ACTUAL ZONA A MUNICIPIOS EXCLUIDOS. Eran: Ar- REVITALIZAR INCLUYE lanzón, Atapuerca, Barbadillo de Herreros, LOS 29 MUNICIPIOS QUE Barrios de Colina, Campolara, Covarrubias, EN UN PRINCIPIO Fresneda de la Sierra, Ibeas de Juarros, Jaramillo de la Fuente, Jurisdicción de La- FUERON EXCLUIDOS. ra, Mambrillas de Lara, Palazuelos de la ACTUAL ZONA A Sierra, Pineda de la Sierra, Pradoluengo, Cuadro explicativo de cómo queda la zona a revitalizar de “Burgos Sudeste” Rábanos, Revilla del Campo, Riocavado de REVITALIZAR después de la intervención de Agalsa. la Sierra, San Adrián de Juarros, San Mi- llán de Lara, San Vicente del Valle, Santa Cruz del Valle Urbión, Tinieblas, Torrelara, Valmala, Villaespasa, Villafranca Montes de Oca, Villagalijo, Villamiel de la Sierra, Vi- invitando a hacer lo propio a los municipios su propuesta y, por parte del Ministerio de llasur de Herreros y Villoruebo. afectados. En ellas se ponía de manifiesto Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, La escasa densidad referenciada con- la discriminación de las localidades exclui- se modificase la delimitación provisional, trastaba con la de la primera demarcación das, con respecto a las que sí lo estaban, consiguiendo incluir definitivamente a la de “Burgos Sudeste” o con la de comarcas dado que tenían una menor renta per cá- totalidad de los 29 municipios afectados. vecinas como la del Río Oja (con 9,53 y 10,74 pita, mayor índice de envejecimiento y ta- La última Junta Directiva de Agalsa, ce- habs./Km2 respectivamente), que sí se en- sas de masculinidad y dependencia, me- lebrada el 21 de julio de 2010, se felicitó por contraban incluidas en el citado Programa. nor desarrollo económico y vertebración la estimación positiva de las alegaciones

Ante esta situación de claro desequilibrio interna, y lejanía de núcleos urbanos, al por parte del Ministerio, y destacó la im- AGALSA y que suponía una flagrante desigualdad encontrarse enclavadas en una zona de portancia de que todo su ámbito de actua- y una marginación para los municipios de montaña de la periferia provincial. ción se haya incluido en la Zona Rural a FOTOS la Sierra de la Demanda afectados, la Jun- Las gestiones realizadas desde Agalsa Revitalizar “Burgos Sudeste”, tanto por ta Directiva de Agalsa, celebrada el 4 de en orden a presentar estas reclamaciones, suponer un complemento relevante a la noviembre de 2009, decidió formular una fueron secundadas por los municipios ex- iniciativa Leader, como por el hecho de serie de alegaciones ante el Ministerio de cluidos, consiguiendo finalmente que la que una vez más, el esfuerzo conjunto de GÓMEZ ALBERTO

Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Junta de Castilla y León reconsiderase todos haya contribuido a este final feliz. TEXTO

33 AGOSTO VILLASUR DE HERREROS 13 2010 DESPEDIDA - HOMENAJE Coincidiendo con la pasada fiesta de las Merecedes, se homenajeó a Don Jesús Sáinz-Terrones Rueda, parroco de Villasur de Herreros y se dio la bienvenida como nuevo parroco a Don Pedro Martínez Pérez

oy es un día muy especial en Villa- sur de Herreros. Como es tradicio- UN POCO DE HISTORIA Hnal celebramos la fiesta de las Mercedes con una solemne Misa de Hagamos un poco de historia: Don Je- ACCION DE GRACIAS por todos los dones sús nació el día 29 de octubre de 1920 en la localidad de Villalaín. Falta poco más de y gracias recibidas a lo largo de todo un un mes para que cumpla 89 años. ¡Quién año, a nivel individual y colectivo. ACCION lo diría cuando le vemos desplazarse con DE GRACIAS que hoy se eleva al máximo su coche y oficiar en Alarcia, Villasur de exponente por un acontecimiento singu- Herreros y Urrez!. Fue ordenado sacer- lar: El cese oficial como responsable pa- dote en Burgos el día 5 de agosto de 1945. rroquial de D. Jesús Sáinz-Terrones Rue- Por lo tanto ha cumplido ya 64 años de mi- sión sacerdotal. Hace falta repetirlo des- da, según lo dispuesto por sorpresa el pa- pacio: 64 años de servicio activo y respon- sado mes de julio por el Arzobispo de sable. Ejerció unos años en la localidad de nuestra Diócesis. Nuestro Don Jesús, SI, Castil de Peones hasta el 19 de febrero de SI, nuestro párroco de siempre. ¿Lo he- 1950, en que adquirió en propiedad la Pa- mos asumido ya? rroquia de Villasur de Herreros, fórmu- la para elegir destino que entonces exis- La Iglesia católica vive la fe a través de tía. Apenas faltan cinco meses para con- los sacramentos, como caños por los que memorar el 60 aniversario entre nos- mana la gracia de santidad de su fuente y otros. 60 años al frente de nuestra co- fundador: Jesucristo. Ellos son las herra- munidad parroquial. Toda una vida. Pa- mientas primordiales del sacerdote. Y de ra muchos de Villasur de Herreros refe- estas herramientas hemos disfrutado los rente permanente porque en aquél 1950 aún no habían nacido. El 29 de septiembre feligreses de Don Jesús. En todas sus pa- de 1995 la Corporación Municipal deci- rroquias ¿Cuántos sacramentos del Bau- dió en sesión plenaria declarar a Don Je- tismo, de la Penitencia, de la Eucaristía, del sús HIJO ADOPTIVO DE Villasur DE HE- Matrimonio, de la Unción? Innumerables. RREROS. Sabemos que de ello está con- Testigo también de muchas defunciones ha tento y orgulloso. El 19 de febrero del 2000 oficiado funerales siempre recordando ge- celebró sus 50 años en Villasur de Herre- ros y expresó oficialmente su recuerdo neralmente sus virtudes y confortando a emocionado y agradecido. También se le sus deudos. efectuó un pequeño homenaje en el año Ha cuidado siempre de la Liturgia, con 2007 por iniciativa de la parroquia y de Don Jesús Sáinz-Terrones Rueda posa la Corporación Municipal al cumplir 57 orden y pulcritud y aún conserva su elegan- con varios de sus vecinos en las calles te voz que realza sus dotes musicales. de Villasur de Herreros. años de párroco en la localidad. Ha sido párroco además de Villasur de Herre- Y como es imposible relatar los hechos ros, de Urrez, de Uzquiza, Villorobe, He- de esta dilatada vida de misión sacerdo- rramel y Alarcia. En los últimos años lo ha tal, a los feligreses, en este caso de Villasur población escasea, sobre todo en invier- sido de Villasur de Herreros, Alarcia y de Herreros, solo nos queda eterno reco- no, pero no le faltará colaboración, calor y Urrez. nocimiento y decir muy fuerte “GRACIAS cercanía. Pero más allá de las cifras y los núme- POR TODO DON JESÚS”. Y en esta Eucaris- Desde hoy tendremos tiempo de cono- ros hay que valorar la misión, el servi- cio. Un párroco no acota su horario ni su tía decirle al Señor “Gracias por el regalo cerle y de que nos conozca. Esperamos capacidad de entrega; da cuanto tiene. de su vida”. Que siga siempre junto a nos- no defraudarle. ¡ENHORABUENA DON ¡Cuántas veces en los pueblos citados la otros y que Dios le bendiga. PEDRO y BIENVENIDO! gente habrá sentido su cercanía, su calor, Por todo ello hoy es un día muy especial Esta agradable, amable y sentida car- su consejo de padre, de hermano, de ami- en Villasur de Herreros y por un hecho más: ta la dio a conocer un vecino de Villasur go! Seguramente, durante sus viajes, La llegada y toma de posesión de la Pa- de Herreros llamado Luis Domingo, di- nuestra serranía de la Demanda y el río Arlanzón habrán sido testigos mudos de rroquia de Villasur de Herreros de Don rector del Coro Parroquial de Villasur de

LUIS sus reflexiones ante las dificultades para PEDRO MARTÍNEZ PEREZ, también según Herreros, el día 24 de Septiembre de 2009, solucionar los problemas de sus feligre- lo dispuesto por el Sr. Arzobispo. Que su es- en el atril de la Iglesia, en la liturgia de la ses. Para acertar con el mensaje evangé- tancia entre nosotros sea fructífera, agra- festividad de Nuestra Señora de las Merce- lico apropiado en cada momento. Para ser digno instrumento del Señor.

TEXTO & FOTOS TEXTO dable y feliz. Por experiencia sabe que la des.

34 AGOSTO EL PERSONAJE 13 2010 PEDRO BARTOLOMÉ ARCE El director más joven de Castilla y león

ablar de Pradoluengo es hablar de Música y de la banda más antigua Hde la extensa provincia de Burgos. Rara es la casa de la Villa Textil que no cuente con algún músico. De esta tradi- ción sabe mucho y bien Pedro Bartolomé Arce, hijo y nieto de músicos. A sus 22 años, este Diplomado en Educación Musi- cal es desde hace unos meses el director de banda más joven de toda Castilla y Le- ón. Pedro ya posee sexto de enseñanza profesional de clarinete en el Conservato- rio de Burgos y prepara el acceso al Grado Superior. Por sus venas corren los mis- mos sostenidos, bemoles, becuadros, corcheas, fusas y semifusas que por las de su abuelo, el inefable y carismático Pe- drules, durante tantos años clarinete de la municipal pradoluenguina, compositor Pedro Bartolomé Arce es el nuevo de obras, gaitero y amante del teatro, o director de la banda de música de por las de su padre, que también fue di- Pradoluengo. rector de la banda de Pradoluengo y maes- tro como él. Sus necesidades son gran- des, tanto desde el punto de vista econó- mico como desde el simplemente dirigir la banda municipal decana de las po, que la Música, como la vida, tiene pia- logístico. Fotocopias, luces, atriles, instru- burgalesas, pero Pedro fue cocinero antes nos y fuertes, blancas y negras, andantes mentos, partituras, son el día a día antes que fraile. Como clarinete principal de la y allegros. Y también sabe que para llegar de cada concierto. Preparar una obra exi- banda durante varios años, conoce los en- a buen puerto necesitará el apoyo de mú- J.J. MARTÍN ge mucho trabajo previo y grandes dosis tresijos de esta institución desde dentro y sicos, ayuntamiento y amantes del bello de paciencia y profesionalidad en los en- sabe que con esfuerzo, coraje y ganas, los arte musical. A buen seguro que lo conse- sayos. Es difícil asumir el compromiso de resultados se verán reflejados con el tiem- guirá. TEXTO & FOTOS TEXTO

35 AGOSTO ALARCIA 13 2010

ALARCIA Una villa entre el duero y el ebro

n la vertiente norte de la Sierra de beza de la Trigaza fasta Robledillo, et den- una hierba enormemente apetecida por los la Demanda, y a caballo entre las de fasta el campo de Farregud, et del cam- miembros del Honrado Concejo de la Mes- Edos cuencas hidrográficas del Due- po de Harregud fasta el albar Viejo. Et son ta. Otros aprovechamientos silvopastoriles ro y del Ebro, se sitúa la villa de Alarcia, las armadas en el campo de Veniaga”. Fe- sustentaron en el pasado a los alarcia- uno de los trece lugares que conformaron rragut o Harregud, no es otro que el apo- nos: leñas de haya y roble, caza, pesca, e in- durante las Edades Media y Moderna la do del gigantesco sarraceno que atemo- cluso recogida de manzanilla y otros pro- antigua circunscripción del Valle de San rizó en el pasado mítico medieval a los ca- ductos fúngicos del campo para su poste- Vicente. Sus primeras apariciones docu- balleros de los reinos cristianos y al que rior comercialización. Ya en la época con- mentales en el Cartulario de San Millán venció la espada de Roldán. temporánea la explotación minera trajo de la Cogolla, la denominan como Halari- Además de su riqueza toponímica, Alar- tiempos de renovada riqueza, lo que provo- za, con claras connotaciones vascuences. cia dispone de una magnífica iglesia romá- có un aumento considerable de la pobla- No en vano, fueron colonos vizcaínos y ala- nica, recientemente restaurada y pertene- ción. Al menos diez minas de carbón, ade- veses quienes repoblaron este Valle entre ciente a la escuela popular de la Sierra. más del aprovechamiento de canteras de Alarcia y Fresneda y dejaron su huella en Su bella portada presenta una decoración piedra y otros minerales, supusieron una la toponimia de su viejo término jurisdic- geométrica en zigzag, con elementos vege- época dorada para la localidad. cional: Bagaza, Remendico, Barlazuña, tales y arquitectónicos. Su ábside semi- Hizondo... circular aún muestra una faja de ajedreza- EN LA ACTUALIDAD. Alarcia es uno de De mayores resonancias legendarias, do jaqués y está recubierto por grandes pi- tantos pueblos en los que el zarpazo de una en Alarcia se sitúa el llamado Campo de lares del siglo XVII. Cerca de su casco urba- emigración genocida dejó huellas indele- Harregud, citado ya en el Libro de la Mon- no se encuentra la coqueta ermita de San bles. No obstante, la riqueza de su ganade- tería de Alfonso XI y que describe las ca- Bartolomé, patrón de la localidad, a quien ría bovina y ovina, junto a un incipiente des- cerías de este monarca por el reino de Cas- se festeja el 24 de agosto, y la Fuente del arrollo turístico, suponen un halo de es- tilla. En el mismo se lee: “Haranento es Burro construida con sillares y arco de me- peranza. La señalización de la Ruta del un buen monte de oso et de puerco en ve- dio punto, una de las varias con las que arroyo de la Genciana, con 15.200 metros rano, et son las vocerías, la una desde San- cuenta la localidad. de recorrido por fabulosos bosques de ha- cho Moro fasta encima del collado de Ve- Alarcia fue una villa eminentemente ga- yas y robles y una variada muestra fau- J.J. MARTÍN niaga; et de collado de Veniaga fasta en- nadera a lo largo de su Historia. La enorme nística, junto al establecimiento de la ca- cima de Gumenzulla, et desde Gumenzu- extensión de sus pastizales de altura, sir- sa rural de San Bartolomé y de la cantina lla fasta el campo de Tracavalla, et dende vió para que grandes rebaños de ovejas de villa, suponen alicientes muy interesan-

TEXTO & FOTOS TEXTO fasta la cabeza de la Trigaza, et desde la ca- merinas aprovechasen durante el verano tes para que Alarcia continúe viva.

36 tercero JavierSolansyen cuarto Ra- él Antonio García en segundo lugar,en minutos y52segundos.Por detrásde 10 ovejas establecidas para lafinal en7 reina, ladelos veteranos, esquilandolas proclamarse vencedor enlacategoría dad ylimpiezaenlos acabados, volvió a das iniciales destacaba porsuveloci- rro Cristóbal Burguete, queya enlasron- este pelado. nes, yabuenseguro queagradecieron laron entre competición ydemostracio- lo decompetición sinotambién defiesta. lebración unfantástico ambiente, noso- quiladores seencargó dedaraesta ce- U En cuanto alacompetición, elnava- Más de400ovejas churras seesqui- El pasadodía10dejuliosecelebró ladécimooctava edición del no, pueselcolectivo delos es- meteorológico como enlo huma- n díademuchocalor tanto enlo Campeonato deEspañaEsquileo enSalgüero deJuarros XVIII ESPAÑA DEESQUILEO SALGÜERO DEJUARROS CAMPEONATO DE del corte resultante, elmenornúmero de parámetros, asaber,lahomogeneidad lador. Unaseriedejueces puntúanotros a lahora devalorar ladestreza delesqui- y Carlos Díaz. sificación, LarTeijeiro, Gonzalo Oliveira segundos. Por detrásdeellaenlacla- ovejas quele tocaron en5minutos y22 mujer, JudithMartín,quepelóalas6 periencia, lavictoria tendría nombre de esquiladores con menosde3añosex- en lacategoría deprincipiantes, aquellos Luis OjedayÁngelArrendó. Finalmente, segundos. Por detrásCésarLuisClavijo, a las6ovejas delafinalen6minutos y12 alzó con eltriunfo quelogró tras pelar años deexperiencia, JosebaUgaldese la delos esquiladores con entre 3y8 fael Beorlegui. Enlacategoría media, No solo setieneencuenta eltiempo dados. te, alpelarunaoveja con los ojosven- dor delCampeonato, Cristóbal Burgue- esquileo aciegasquerealizó envence- dente fuetambién lademostración de rebaños deovejas odeocas. Sorpren- alahora demanejar los los bordercollie se pudocomprobar lashabilidadesde no con aplicaciones ganaderas enlaque demostración deadiestramiento cani- con elesquileo ylaganadería.Destacó la ferentes demostraciones relacionadas aplicación industrial. traídas ensegundapasadanotendrían que eseste caso lasfibras cortas ex- ban darse aunamismazonadepelo, ya el menornúmero derepasos quede- das queseproduzcan enlos animales y pasadas demáquina,los cortes oheri- De forma paralela serealizaron di- de julioenSalgüero deJuarros. esquileo celebrado elpasado10 Momentos delcampeonatode 13 AGOSTO 2010 37

TEXTO&FOTOS ISMAEL MEDIAVILLA GUTIÉRREZ AGOSTO TIERRA DE LARA 13 2010

Las Mesnadas Rachela y Tierra de Lara dan escolta al conde Fernán González. TIERRA DE LARA Una asociación que pretende impulsar los valores turísticos, sociales, culturales y patrimoniales que se dan en el medio rural dentro de la Sierra de la Demanda.

a Asociación Tierra de Lara se ra dar a conocer el arte que encierran los nificó la llegada del Conde Fernán Gon- creo por iniciativa del que fuera templos de estas zonas en su mayoría zález con las mesnadas de Tierra Lara, LAlcalde de Mambrillas de Lara, desde los siglos XV y XVII y la joya visi- Rachela y todo su sequito. Fue el pro- David García, con el propósito de gene- gótica de Quintanilla de las Viñas. pio Fernán González quien dio lectura en rar alianzas y aunar esfuerzos entre la La rutas señalizadas bajo la deno- castellano antiguo a los asistentes a di- población de las zonas de Lara y des- minación de Cuna de Castilla comienza cha jornada que contó con la presencia arrollar proyectos en conjunto que pon- en Cubillejo de Lara y se han colocado del doctor en Historia Félix Palomero gan en valor los recursos patrimoniales, paneles informativos, planos y carteles, quien en una lección magistral realizó sociales, turísticos, etnográficos y cul- todos ellos elaborados por los vecinos de una visita guiada con los asistentes por turales que posee la comarca de Lara. la zona, resaltando los castros Celtas el interior del Monasterio de San Pedro Han señalizado una ruta circular de 14 de Pañalara, el castillo de Lara, la er- de Aralnza. km que comienza en Cubillejo de Lara y mita de Quintanilla de las Viñas o las En el mes de Junio miembros de la

AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA FOTÓGRAFOS proyectan una red de transporte social huellas de dinosaurios. Asociación (Mesnadas Tierra de Lara) para mayores entre los 30 pueblos que Entre las actividades llevadas a cabo asistierón en Salas de los Infantes a la FOTOS forman geográficamente la Asociación. en los últimos meses cabe destacar la representación de los 7 Infantes de La- Muy importante asi mismo fueron las jornada del 23 de Abril en el Monaste- ra presidiendo la comitiva y dando escol- AGALSA AGALSA jornadas de puertas abiertas en las Igle- rio de San Pedro de Arlanza coincidien- ta al Conde Fernán González y los miem-

TEXTO sias durante varios fines de semana pa- do con el día del Libro, donde se esce- bros de la Casa de Lara.

38