autoclubOTOÑO 2010

Aniversario Jaguar: un felino de 75 años

Gurú Muhammad Yunus, el banquero de los pobres Revista del Real Automóvil Club de España Automóvil del Real Revista

Volvo V60 Diseño minimalista

1 autoclub

sumario 3

10 8

16 6 42 52

48 76 66

28

6 Cinco sentidos. Perlas. Trufas. Aromas para el hogar. TV 3D. El mejor audio. 18 Reportaje. Ryder Cup 2010. 24 Protagonista. . 28 Aniversario. Jaguar cumple 75 años. 36 Muy personal. Volvo V60. 42 Arquitectura. Álvaro Siza. 48 Gurú. Mohammad Yunus. 52 Metrópoli. Dubai. 60 Supercoche. Mercedes CLS. 66 Competición. GP Camiones. 72 Una vez en la vida. Viajar en el Orient Express. 76 Ruta. Asturias: sidra y queso. 82 Concept. Renault DeZir.

Director: Diego de Azúa. Presidente: Ramón García-Moliner González-Regueral. Coordinación: Isidro Sánchez. Publicidad: Alcántara Sport Publicidad, S.L. El RACE es miembro de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Departamento de Márketing. Depósito legal: M-13. 337-1961 ISSN: 1135-6774. RACE: Isaac Newton, 4. Parque Tecnológico de Madrid (PTM). 28760 Tres Cantos. Madrid. Tel.: 915 947 400 - Fax: 915 947 514. [email protected]. Información 902 404 545 Servicio realizado por RACE Asistencia, que tiene certificada la prestación de servicio de Realización y distribución: EDICIONES REUNIDAS, S.A. GRUPO ZETA. Directora del Área de Revistas: Marta Ariño. Director Adjunto Asistencia en viaje y Jurídica por AENOR según norma UNE-EN ISO 9001: 2000 con número del Área de Revistas: Carlos Ramos. Revistas Corporativas. C/ O'Donnell, 12 (2ª planta). 28009 Madrid. Tel: 915 863 300. Director de de certificado ER-0241/1997. Publicaciones Corporativas: Mariano López. Director Adjunto: Antonio Guerrero. Redactores Jefes: Álvaro Arriba, Milagros Baztán, Manuel de Jesús y Luis Uribarri. Redacción: Juan Altable, Pablo Fernández, Valentín González, Ana López, Elena Llamazares, Juan José Martín, José www.race.es Manuel Muñoz, Rafael de Rojas, José María de la Torre e Isabel Tutor. Jefa de Diseño: Noelia Corbatón. Maquetación: Arantza Antero, Isabel El RACE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los de Burgos, Carlos García, Ricardo Gutiérrez, Enrique Lucas, José Manuel Martínez y Óscar Polanco. Jefe de Fotografía: Alfonso Serrano. trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con la misma. Prohibida Tratamiento de imágenes: David Montserrat. Coordinador: Julio Fernández. Asesoramiento Técnico: Motor Zeta (Enrique González, director). la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o literaria, sin Director de Desarrollo: Carlos Silgado. Jefe de Producción: Ángel Aranda. Imprime: Gráficas Muriel S.A. Imprentas Getafe. Cl. Investigación autorización de la Dirección o citación de la fuente. 9 P.Ind. Los Olivos. 28906 Getafe (Madrid). Distribuye: General Servei. Controlada por

carta del presidente 5

Estimados Socios:

Es un placer volver a dirigirme a todos ustedes para poder informarles de todas las novedades que han ido ocurriendo en el Club desde el pasado mes de julio.

En primer lugar, quiero destacarles el reconocimiento que nos ha hecho el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Instituciones Penitenciarias, de la labor que hace el RACE en materia de Seguridad Vial, al otorgarnos la Medalla al Mérito Social Penitenciario, por nuestro trabajo en beneficio de la reinserción de presos.

Por otra parte, estamos orgullosos de haber participado, por segundo año consecutivo, en la Vuelta Ciclista a España y, todavía más este año, en el que se conmemoraban los 75 años de tan emblemática ronda ciclista. Las motos rotuladas del azul y amarillo RACE, carpas comerciales en cada etapa y una furgoneta RACE velando por la seguridad de los ciclistas, fueron reconocidas y pasearon nuestro nombre por cada uno de los lugares por donde pasaron los deportistas. Ramón García-Moliner González-Regueral Además, a principios del mes de octubre, el Circuito del Jarama volvió a Presidente del RACE vestirse de lujo con la celebración del Gran Premio Camión de España. Casi 40.000 personas acudieron durante el fin de semana a disfrutar de una de las carreras más emblemáticas que se celebran en nuestro circuito y que, como broche final, tuvimos el placer de ver la proclamación, por tercera vez, de Antonio Albacete como campeón de Europa.

Si bien todo esto nos produce un gran orgullo, la caída de las ventas de los automóviles nos produce una insatisfacción. Una industria que, reitero una vez más, ha sido motor de crecimiento de la economía española y que precisa de ayudas gubernamentales para volver a recuperarla.

Espero que esta tendencia cambie por el bien de todos y sobre todo, de los que estamos inmersos en esta industria del motor.

Un saludo 6 cinco sentidos tacto La gema del Pacífico Sur

ecosistema y experimentados técnicos llevan a cabo el injerto Una perla es una joya viva. La mano del y la cosecha. En su afán por dar prestigio a la ‘poe rava’ o perla hombre ha perfeccionado su forma y color negra, en la lengua local, Robert Wan tuvo que demostrar que desde que empezó a cultivarlas hace más podía producir de forma continua perlas de gran calidad y de un siglo. Las del productor Robert Wan belleza. Y es que en números aproximados, sobre un total de han abierto las puertas de la alta joyería a 1.000 cultivadas, a los dos años se recolectan unas 500 y solo la perla negra tahitiana. la mitad tiene valor comercial, mientras que apenas 20 pueden considerarse perfectas. Texto: Elena Llamazares La perla redonda no es la única hermosa. Wan considera una ‘bendición del mar’ la llamada perla barroca. Con ella hace composiciones como Natural Mystic, el collar que acompaña a Solo un auténtico paraíso terrenal este texto. Al brillo de las perlas se suma el del oro blanco y el como es la Polinesia Francesa podía dar origen, en las cristalinas de 1.200 diamantes. Esta obra de arte única diseñada en París aguas de sus lagunas, a una de las gemas más buscadas: la por Philippe Bouasse, está inspirada en una canción de Bob perla cultivada tahitiana. Las principales firmas de alta joyería, Marley y es el resultado de 400 horas de trabajo. Se expone en empezando por Mikimoto (casa japonesa pionera en el cultivo el showroom de Shanghái y su precio asciende a 110.00 euros. de perlas), coinciden en que la versión más perfecta de aquella Joyeros de todo el mundo adquieren perlas Robert Wan es la que ha logrado después de 30 años de trabajo el productor en las subastas que se celebran periódicamente en Kobe (Japón) autóctono Robert Wan. Su testimonio vivo da sentido a un y Hong Kong. Además de su faceta de productor, cuenta con museo temático en la localidad de Papeete (isla de Tahití). una colección propia de joyas con un toque étnico y con la línea El principal garante de la calidad de las perlas Robert de cosméticos Na©r, un cóctel de proteínas activas extraídas Wan es la exigente supervisión de su cultivo por de la ostra Pinctada Margaritifera, característica de parte de este experto. Sus granjas o criaderos estas latitudes. Robert Wan tiene una fuerte se localizan a cientos de kilómetros de presencia a través de distribuidores en Tahití, en sus atolones privados de Estados Unidos, China, Francia y los archipiélagos de Tuamotu y España, entre otros países; y en la Gambier. Sus aguas carecen Polinesia Francesa cuenta con de contaminación, un equipo joyerías propias en Tahití, de científicos protege el Moorea y Bora Bora. †

8 cinco sentidos gusto

La Reina de las trufas

Su escasez, las dificultades para su cultivo y su En la localidad de Alba, la cita anual con la reducida localización geográfica, restringida temporada de recolección de la que está considerada la mejor al Piamonte italiano y la península croata trufa blanca del mundo (del 15 de septiembre al 31 de enero), de Istria, hacen de la trufa blanca silvestre ha dado lugar a 80 ediciones de una feria temática de interés o ‘tuber magnatum pico’ el manjar más internacional y que este año se celebra entre el 9 de octubre y el cotizado en el universo del gourmet. 14 de noviembre. De entre los actos programados, los que mayor expectación generan son el mercado diario de la trufa (en el que los buscadores o ‘trifolaos’ –en piamontés– ponen a la venta los Texto: Elena Llamazares trofeos encontrados por sus perros) y la subasta, de repercusión mundial, de los ejemplares más espectaculares de trufa blanca de demorarse en degustarla, pues en pocos días se echa a perder. Alba. Este evento tiene lugar en el castillo de Grinzane Cavour, Su sabor es suave y su aroma podría definirse como una mezcla se retransmite en directo a todo el mundo y despierta el interés de gas metano y ajo, que a menudo se asocia al olor a tierra, de chefs de renombre, famosos y empresarios de todo el planeta. raíces y queso viejo. Es tan delicada que no admite la cocción Se han llegado a pagar decenas de miles de euros por ejemplares y tan escasa, que no puede servirse como plato único. Por eso por debajo del medio kilo. suele ser acompañante de lujo en recetas sencillas donde el Este hongo subterráneo, que crece junto a las raíces resto de ingredientes no compitan en aroma y sabor, como un de árboles como encinas, robles y avellanos, con los que plato de pasta, un risotto, una fondue de queso o una ensalada. intercambia sustancias, es blanquecino por fuera y presenta unas Se sirve preferentemente cruda y rallada en finas lonchas. nervaduras por dentro. El 80% de su composición es agua y su Las trufas ya formaban parte de la dieta de sumerios y poderoso perfume consigue que unos huevos sepan a trufa si hebreos mil años antes de Cristo y en la Edad Media se llegaron se conservan junto a un ejemplar. Por su aspecto poco atractivo a asociar al demonio, quizás por sus supuestas cualidades cuesta creer que posea un código químico capaz de reportar afrodisíacas. Actualmente, su precio la ha elevado a diamante tanto placer al comensal, que por otra parte no deberá gastronómico del otoño. † 10 cinco sentidos olfato Esencias de interior

otras más funcionales con acción antimosquitos, renuevan el Anular un mal olor e impregnar el ambiente compromiso de la firma con su creciente número de adeptos. del aroma más adecuado a nuestra forma de Por su parte, el Papier d’Arménie, aunque fiel a su presentación ser o a nuestras intenciones se ha convertido original de librillo, ha estrenado una versión más femenina con en un arte en el que los perfumistas franceses notas de rosa de Irán y de Turquía, y el kit de viaje, con caja de demuestran su supremacía. baquelita que incluye un departamento destinado a funcionar como quemador. Y si estos veteranos se han renovado, firmas Texto: Elena Llamazares como Point à la ligne, L’Artisan Parfumeur, Esteban, Geodesis y Fauchon añaden un grado de sofisticación al mercado de los aromas para el hogar con sus productos de alta calidad. Con buen balance, pero el verano se acabó Este otoño-invierno, Point à la ligne propone velas de y el descenso de las temperaturas invita a disfrutar más de la té con aromas a higos y a jazmines, velas bougie y mikados intimidad de la casa, a solas o en compañía. Un aroma puede de esencias originales tales como hierba recién cortada, leche incitar a la relajación o al amor, evocar un poético paisaje, caliente, ciprés de la Toscana y vainilla exquisita, además de botes eliminar el olor del tabaco o el de una mascota, dar una luminosos con fragancias de mermelada de cereza, de naranja, de identidad a cada estancia de la casa e incluso a una empresa, melocotones de viña y frambuesas salvajes, de tomates verdes agradando a sus trabajadores y sus clientes para que se sientan con flores capuchinas o con aroma a miel de pino y de castaño, más motivados. Toda una exclusiva gama de esencias para el ideales para la cocina. hogar trata de conquistar al sentido humano que más perdura Crabtree and Evelyn suma a su catálogo de productos en la memoria: el olfato. corporales unos spray para la casa con esencias de rosa y de No es que hayan perdido vigencia los viejos remedios lavanda, borlas decorativas con un saquito de piedras aromáticas como eliminar el olor a humedad con harina de mostaza, y un artículo diferenciador, papeles perfumados para forrar los absorber el olor a tabaco con una esponja empapada en agua cajones del armario con aromas a rosa, a una mezcla de flores y fría, perfumar una habitación rociando una bombilla con el frutas, incluso a talco, ideal para la habitación de un bebé. Gianna perfume favorito o componiendo un popurrí Rose también trabaja estos papeles asociando casero con piel de naranja y varitas de canela. olores como el de la pera y la vainilla. Tampoco han pasado de moda dos clásicos del La boutique parisina Esteban añade, sector: la patentada Lampe Berger, diseñada como toque personal, unos bodegones hace 112 años para sanear por catálisis el a base de pequeñas piezas de cerámica aire de los hospitales, y el Papier d’Arménie, perfumada con aromas específicos tan dispares creado en 1885 en París después de que el químico como orquídea blanca, sándalo y madera de teca, Auguste Ponsot descubriese la resina aromática llamada frente a otros más evocadores, denominados tierra benjuí en Armenia. Nuevos y elegantes diseños de los de ocre, bajo las hojas y leyendas de oriente. Y entre frascos de Lampe Berger –como una edición limitada sus bouquet, que constan de un estuche, un jarrón y del modelo Athena creada en colaboración con las varillas difusoras o mikados, sorprende el olor a Swararovski para esta Navidad– y un surtido catálogo bizcocho de chocolate cociéndose en el horno. Por de esencias, que van desde las más exóticas hasta las su parte, la casa Fauchon, dedicada desde hace más florales y afrutadas, pasando por las que recuerdan de 100 años a la excelencia gastronómica, también a delicias gastronómicas como la crème brûlée y se propone abrir boca con su propio catálogo

de velas, vaporizadores, diluciones para quemador, incienso en Panier des senses, añadir al aspirador arena con notas cítricas bastones, bouquet perfumados y recargas para bouquet con de Esteban, introducir piezas de madera de cedro o de enebro aromas a especias, té y frutos rojos, que parecen despertar las aromáticas en los zapateros, colgar saquitos de lavanda de papilas gustativas. L’Occitane en el armario y rociar la almohada con una bruma de El equipo de perfumistas de L’Artisan Parfumeur Lothantique o de Florame. recorre el mundo capturando olores que recuerden a lugares Muchos de estos productos pueden adquirirse en España tan distantes como China o Panamá. Los encapsula en bolas de en comercios como Point à la ligne, Ramas y L’Occitane. † ámbar en terracota tallada o velas inspiradas en la naturaleza: naranjo en flor, tilos al viento, invitación criolla (aroma de PROPUESTAS DE AUTOR. La nariz de piña),... Su primera apuesta en el campo de la biocosmética se Myrurgia, Ramón Monegal, ha lanzado una línea propia llama Jatamansi, el nombre en sánscrito del nardo del Himalaya de spray y velas inspiradas en experiencias del perfumista que figura como componente clave en esta línea de cuidados catalán: Lago di Como (Italia), Cedros de Azrou corporales que viene acompañada de una vela a la que se (Marruecos), Bambú de Anji en China, la Feria de Abril atribuyen propiedades relajantes. Además, esta firma ha creado (Sevilla), Puesta de sol en Ibiza, Bosque de Malvasía y Ruta unas velas para Burberry inspirándose en las estaciones del año. de las Especias. La británica Miller Harris firma las velas De ellas, Hearth (que significa chimenea en inglés) y Woods con aromas Citron Citron, Coeur de Fleur, Terre de Bois y Embers (brasas de madera) son perfectas para ambientar un Fleur Oriental que la esposa del primer ministro británico, salón en esta época del año. Samantha Cameron, ha obsequiado a su homóloga Geodesis propone un recorrido alrededor del mundo. estadounidense, Michelle Obama. Mientras que Rami Sus spray, estampados con un sello postal vintage, asocian, por Mekdachi, perfumista asentado en París que ha diseñado ejemplo, a Francia con la mimosa y la lavanda; a Marruecos, con aromas para decenas de empresas, ha creado la identidad el aroma a neroli; y a la Polinesia, con el tiaré que adornaba las olfativa del glamuroso hotel Arts de Barcelona, que estará melenas de las musas de Gauguin. presente en todos sus rincones y que cuenta con una base Con el mismo espíritu viajero, Les encens du monde de almizcle, madera de cedro y sándalo, mezclada con está especializada en inciensos que comercializa en varitas, incienso, flor de iris, pachulí y notas de vetiver. conos, polvos, resinas e incluso cuerdas elaboradas con papel de A un nivel más estratégico, la empresa española arroz impregnado en un extracto de plantas. Los aromas están Aromarketing está desarrollando esta novedosa área inspirados principalmente en Asia (Japón, Tíbet, China e India), los de negocio creando auténticos ‘logos’ olfativos y ingredientes son cien por cien naturales y existe una evidente comercializando la maquinaria difusora. Un olor puede influencia de la antigua medicina india ayurvédica por la que el identificarse con un banco, asociarse al de las palomitas de eucalipto y el clavo se combinan para purificar y el geranio y el maíz en cines o al chicle, en tiendas de niños, y reproducir anís, para calmar. el aroma de una pizza recién hecha junto a la sección Las labores domésticas también pueden beneficiarse de congelados del supermercado. Los objetivos: agradar, de estos productos. Algunos trucos caseros pasan por añadir al incentivar el consumo, incluso estimular a los trabajadores. agua de la plancha esencia de higuera y tomillo de la Compagnie La revolución olfativa ya está aquí. de Provence, lavar la ropa a mano con jabón de lavanda de

12

14 cinco sentidos vista

Revolución en el hogar 3D Las tres dimensiones están de moda. La tecnología LED se alía con las tres Y la conciencia por el ahorro energético también es dimensiones para ofrecer nuevas experiencias un tema de candente actualidad. Si a ello se le suma la multimedias con un consumo energético preocupación por el diseño en la tecnología, se obtiene menor. Y para nuevas sensaciones la que como resultado una ecuación que los fabricantes de ofrece Toshiba con la venta en Japón de la televisores tienen que resolver con el máximo cuidado primera televisión 3D sin gafas. como sea posible. Samsung afronta esta tarea con una gama de pantallas LED de bajo consumo, que contempla Texto: Manuel Arenas desde productos de gama media-alta como los de la serie 7000 hasta los televisores casi de lujo como los de la serie 9000 (en la foto). Las diferencias radican en los parámetros de calidad del panel, como luminosidad y contraste. O en los de calidad de construcción como el caso de la serie 9000, con un acabado excepcional y accesorios como el mando a distancia con pantalla Amoled donde se pueden ver remotamente las emisiones de TV. ¿3D SIN GAFAS? Con los televisores LED 3D se entregan uno o dos pares de gafas; hay modelos para niños y adultos, e incluso se pueden usar por encima de las gafas graduadas. Es más, la evolución siguiente es prescindir directamente de ese complemento. Y la primera entrega ya ha llegado de la mano de Toshiba, que acaba de anunciar el lanzamiento, solo para Japón, de la primera televisión (imagen de la derecha) que permitirá ver contenidos en tres dimensiones sin gafas. Inicialmente se comercializarán pantallas de 12 y 20 pulgadas y saldrán a la venta en el país nipón este próximo diciembre. No obstante, “el lanzamiento comercial en Japón de estas televisiones es un primer paso de lo que será el futuro del mercado del cine en casa en 3D. Aunque todavía nos quedan varios años para desarrollar televisiones con esta tecnología de gran formato, de 40 pulgadas o más, a un precio razonable”, afirma Sascha Lange, director de Marketing de Electrónica de Consumo de Toshiba Europa. En todos los casos, como elementos comunes están tecnologías como Internet TV, que facilita la integración de Internet directamente en la pantalla del televisor para acceder a servicios y contenidos online como Youtube, Flickr, noticias web, o redes sociales como Facebook.† 16 cinco sentidos oído El audio más sofisticado de carátulas, colecciones, listas de reproducción o galerías de No siempre es fácil elegir el mejor equipo, imágenes para mostrar en un televisor que también puede ese con el que disfrutar de la mejor música conectarse al sistema de entretenimiento digital. Además, es sin perder ningún matiz. Hemos encontrado compatible con los controles remoto Beo 4 o Beo 5, y con el sistema de gestión centralizada Master Link Gateway, que en Bang & Olufsen un repertorio de se puede controlar remotamente desde un dispositivo Apple soluciones para el hogar que combina tecnología, diseño y elegancia.

Texto: Manuel Arenas

No siempre se aprecia en toda su magnitud, pero si hay un sentido especialmente exigente y sensible, ese es el oído. Bang & Olufsen lo sabe, y su repertorio de soluciones para el hogar contempla auténticas joyas de la tecnología aplicada al disfrute del sonido en todo su esplendor y pureza. A pesar de su dilatada trayectoria, Bang & Olufsen ha sabido adaptarse al mundo digital con iPhone o iPod Touch con el software BeloLink instalado. Esta productos como BeoSound 5 y BeoMaster 5. Este último es aplicación está disponible de forma gratuita en la tienda de un dispositivo de almacenamiento para audio o imágenes en aplicaciones de Apple, Applestore. formato digital, que sirve de repositorio de contenidos para Para los más clásicos, el sistema BeoCenter 2 el sistema de audio BeoSound 5, con una completa gestión gira alrededor de una unidad óptica de CD apta para la reproducción de audio y vídeo por igual, con un diseño elegante y funcional y compatible con los sistema de control de Bang & Olufsen como BeloLink o los controles remotos Beo que permiten disfrutar del sonido y del vídeo en cualquier parte de la casa de un modo transparente y sencillo. Cómo no, Bang & Olufsen también trabaja la parte de los altavoces con un cuidado extremo, como elemento que hace de mediador entre los contenidos audiovisuales y el oído humano. El sistema BeoLab 9, por ejemplo, es el complemento perfecto para estos equipos de audio, con un conjunto de dos altavoces que integran tanto los bajos, con hasta 400 W de potencia, como medios y agudos con potencias de 100 W por canal respectivamente. Y no solo se trata de potencia, sino de refinamiento a la hora de convertir la información intangible del audio digital del soporte CD, en una experiencia tangible y física agradable para los sentidos, pero al mismo tiempo contundente. †

18 reportaje

Europa gana la Ryder

Cupmás larga

Europa ha ganado la 38ª Ryder Cup, disputada a principios de octubre en The Celtic Manor (Gales), superando al equipo de los Estados Unidos por un ajustado 14,5 a 13,5, en la edición más larga en la historia. Los españoles Miguel Ángel Jiménez, que aportó dos puntos, y Sergio García y José María Olazábal, como vicecapitanes, junto al constante recuerdo a Severiano Ballesteros, significaron un importante apoyo a la candidatura madrileña para celebrar esta competición en 2018.

Texto: Antonio Guerrero Fotografías: Contacto

“Cuanto más difícil es ganar, más dulce es Decir Ryder Cup, es decir emoción y sorpresa. Y este año la victoria”, fue el mensaje que Severiano Ballesteros hizo llegar no iba a ser menos. De entrada, ha sido la edición más larga de al equipo europeo una vez supo del triunfo. Un mensaje que la historia. Al parecer, nadie recordó como suele ser el clima de el equipo capitaneado por Colin Montgomerie seguramente Gales en otoño y hubo que jugar un día más porque la lluvia obligó esperaba. Porque Seve estuvo en el recuerdo de todos. De hecho, a detener el juego en bastantes ocasiones. Eso sí, en esos cuatro una fotografía suya junto a Olazábal, durante una edición anterior días pasó de todo: la primera jornada (viernes, día 1) se tuvo que de Ryder Cup, ocupaba un lugar preferente en el vestuario de los aplazar por lluvia cuando EE UU ganaba, por 2,5 a 1,5, en los cuatro europeos. La misma fotografía que, en la última jornada, fue llevada primeros fourballs (cada jugador del equipo golpea su bola hasta el en volandas por el público mientras gritaba: “Seve solo hay uno”. hoyo y cuenta el mejor resultado de cada equipo). Al día siguiente Un público que únicamente en esta competición se convierte había que jugar seis partidos a la vez, por lo que los organizadores en protagonista y perpetra cosas que nadie se podría imaginar concedieron a los capitanes la posibilidad de incorporar un quinto en otros torneos. Imagínense a 150.000 personas jaleando a los vicecapitán. Y así, a petición de Montgomerie, el español José María jugadores que calientan en el tee del hoyo 1, cantándole a Miguel Olazábal, que había acudido a Gales representando a una marca Ángel Jiménez “Que viva España” o, cuando llegó la victoria, gritando comercial, se incorporó al conjunto europeo. Ahora, su nombre al unísono: “Campeones, campeones, oe, oe, oe”. Saben que acuden suena como posible capitán para futuras ediciones. a una auténtica fiesta y así se comportan. Y es que ninguna competición de golf se parece a la JORNADA MEMORABLE. El segundo día (sábado, Ryder Cup. Para empezar, los jugadores no cobran ni por jugar 2), se jugaron seis foursomes (cada equipo de dos jugadores elige ni por ganar; se participa por el honor de defender los colores la mejor bola después del primer golpe y juegan con esta dando del país o el continente, y se mantienen encarnizadas luchas en el golpes alternos) y los americanos siguieron dominando por 6 a 4. circuito por obtener una plaza en el correspondiente equipo. Es Las cosas cambiaron el domingo, día 3, durante los dos foursomes tan especial, que llega a transformar a los jugadores y es fácil ver y los cuatro fourballs que faltaban: Europa se adelantó por 9,5 a 6,5, a grandes golfistas arrastrándose como fantasmas por el campo tras una remontada espectacular en la que consiguieron 5,5 puntos y a otros, más modestos, realizando auténticas proezas. Cuando de 6 posibles, durante una jornada en la que algunos jugadores, un golfista gana un torneo del circuito, saluda cortésmente a sus como el inglés Lee Westwood, llegaron a permanecer 11 horas en rivales y, como mucho, se abraza con su familia y allegados. En la el campo. Sin embargo, los norteamericanos no se arredraron y Ryder Cup, la victoria se celebra cantando, ondeando banderas, en la última jornada, el lunes día 4, su capitán, Corey Pavin, decidió abrazándose y besándose los unos con los otros, derramando mostrar toda su artillería en los 12 partidos individuales. Y fue tal champán sobre los demás... su recuperación, que al final todo hubo de resolverse en el último encuentro y en el hoyo 17 del campo (bautizado The Twenty Ten Course, por aquello de 2010). En ese penúltimo hoyo fue donde el irlandés Graeme McDowell (campeón este año del U.S. Open y buen conocedor del campo galés, ya que el pasado junio ganó el Celtic Manor Wales Open) dio el punto definitivo a Europa, al vencer al estadounidense Hunter Mahan. Esta última fue una jornada memorable, en la que se vio golf de auténtica categoría: entre los 24 jugadores sumaron 97 birdies (uno bajo par) y cuatro eagles (dos bajo par), con putts desde 120 metros (como el que metió Tiger en el hoyo 12). Destacaron los americanos Stewart Cink (patea como nadie) y Rickie Fowler (que recuerda a Seve por la forma de resolver las situaciones más comprometidas), y los europeos Ian Poulter y Luke Donald, ambos ingleses, que aportaron tres puntos cada uno. Pero si alguien merece ser destacado en el equipo europeo, es el malagueño Miguel Ángel Jiménez (el Pisha, para sus amigos). Con el sueco Peter Hanson como compañero, ganó el fourball La fotografía de Ballesteros contra Bubba Watson y Jeff Overton, con un espectacular birdie en y Olazábal, que estuvo en los el hoyo 16. Y el último día volvió a ser el verdugo de Bubba Watson, al que despidió en el hoyo 15, con una ventaja de cuatro hoyos vestuarios, fue llevada por los ganados. Pero Jiménez no solo ha aportado victorias al conjunto aficionados en la última jornada. del viejo continente, también ha sido imagen de la alegría y la

20

tranquilidad, que trasmitió a sus compañeros. Por ejemplo, consiguió que hubiera vino de Rioja, aceite de oliva y jamón ibérico en el vestuario, sin olvidar sus puros, de los que se fuma cuatro diarios. Una vez finalizados sus partidos, acompañó a los que todavía estaban jugando para apoyarles. Y todos le vimos celebrar la victoria dando pases taurinos con una bandera. La Ryder Cup ha sido un broche de oro para Jiménez que este año ha ganado en otros tres torneos: el Dubai Desert Classic, el Open de Francia y el European Masters. Sin duda, una magnífica temporada para un “abuelo” de 46 años.

ALGO DE HISTORIA. ¿Cómo y dónde se inició esta épica competición? En 1927, Samuel Ryder, un comerciante inglés de semillas aficionado al golf, animado por sus amigos, también golfistas, George Duncan y Abe Mitchell, decidió organizar un encuentro bianual entre británicos y estadounidenses. La primera edición tuvo como escenario el Worcester Country Club de Massachusetts. Ryder, como organizador y patrocinador, donó la ya famosa copa, coronada por la figura de un jugador de golf, que es precisamente la efigie de Abe Mitchell, considerado uno de los mejores jugadores ingleses de todos los tiempos. En 1973, los jugadores de Irlanda su unieron a los británicos. Y, en 1979, se incorporaron los del resto de Europa. En la historia de la Ryder Cup, desde 1927 hasta hoy, los americanos han ganado en 26 ocasiones, frente a las 12 victorias del contrario; pero desde que, en 1979, este torneo se disputa entre Europa y EE UU, los del viejo continente han ganado en 8 ocasiones por 7 de los estadounidenses. En 1989 empataron. Esta competición solo fue suspendida durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y en 2001, a causa de los atentados del 11 de septiembre. Aquella edición se retrasó un año y, desde entonces, la Ryder Cup se juega en años pares. Las siguientes ediciones tendrán lugar en Medinah (Illinois, Estados Unidos), en 2012 ; Gleneagles (Auchterarder, Escocia), en 2014; y en Hazeltine National (Chaska, Minnesota, EE UU), en 2016. Aún no se ha decidido la sede para 2018, pero entre los aspirantes está Madrid, una candidatura que apoya la feria del sector madridGOLF que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en el pabellón 6 de Ifema. †

22 23 24 protagonista M C o lin n “Estoy muy orgulloso de la t victoria lograda” Directo, a veces rudo, exigente, polémico… Colin Montgomerie, Monty, no conoce el término medio. Para unos es Dr Jeckyll; para otros, Mr. Hyde. Por encima de todo, el g golfista escocés es sincero hasta decir basta. Para él, todo es blanco o negro. No existe el gris. Pero nadie pone en cuestión su reinado sobre la Ryder Cup, competición que ha ganado en cinco ocasiones, a cuyo palmarés o suma su victoria como capitán del equipo europeo en esta última edición.

Texto: Julio Fernández m Fotografías: Getty Images / Action Images e r i e Monty es la Ryder Cup. En esta competición lo ha sido hombre de equipo. Pide siempre lo máximo. Y sabe valorarlo. todo. En sus ocho participaciones suma cinco triunfos memorables Tras la victoria de Europa, Monty reiteraba el mismos mensaje: (1995, 1997, 2002, 2004 y 2006). Atrás quedan momentos que “Todos jugaron de forma magnífica, dieron el 110 por ciento, han quedado registrados en la historia de esta competición y de la y eso es todo lo que podía pedir. Sabía que tenía 12 grandes carrera profesional de Colin Montgomerie, Monty. Además de ser jugadores, ¡sabía lo que hacía!. No habríamos ganado sin ellos, tan el segundo jugador europeo en ganar la Ryder Cup cinco veces, simple como eso. Yo no golpeé ninguna bola, esto no fue más suyos son los golpes ganadores en las ediciones de 1997 y 2004 o el que un logro y un orgullo personal” Sabe del valor de la suma de premio al Tiro Europeo del Año que obtuvo en Valderrama, en 1997, esfuerzos. Por eso también tuvo palabras de agradecimiento para tras un espectacular golpe de salida en el hoyo 18. Sin olvidar que sus ayudantes, entre los que se encontraban como vicecapitanes fue el máximo anotador en la Ryder de 2002 con cuatro puntos y Sergio García y José María Olazábal. medio de cada cinco o que estableció en 2004 un nuevo récord en Menos conocida es la faceta solidaria del Monty bueno la Ryder para juegos consecutivos jugados, con 30 sesiones. que, tras la muerte de su madre por cáncer, crea la Fundación Elizabeth Montgomerie. “Estoy decidido a ayudar a personas en MONTY Y SUS CIRCUNSTANCIAS. El capitán que ha aupado a Europa a la victoria en la Ryder Cup ha conocido en su adolescencia los sinsabores de la estricta Torneos ganados educación de los internados ingleses y sabe lo que supone 2007 Omega Misión Hills World Cup / Smurfit Kappa European Open trabajar por cuatro dólares a la hora en un club recogiendo 2006 UBS Hong Kong Open pelotas de golf. Su carácter ‘oscilante’ llena su biografía de 2005 Dunhill Link Championship 2004 Caltex Singapore Masters anécdotas que incluyen desde discusiones con el público a 2003 Macau Open desencuentros sonados con otros golfistas. La más reciente 2002 polémica la ha protagonizado con su antecesor como capitán TCL Classic 2001 Murphy’s Irish Open de la Ryder, Nick Faldo, quien le acusa de haberle ignorado en la Volvo Scandinavian Masters preparación de la Ryder Cup. O cuando en la edición de 2004 Ericsson Masters 2000 Novotel Perrier Open de France decía de Tiger Woods, entonces el mejor jugador del mundo: “No Volvo PGA Championship es un hombre de equipo. Es individualista”. Skins Game 1999 Benson and Hedges Internacional Open Pero sin duda la Ryder Cup es el reino de Monty. Primero Volvo PGA Championship como jugador y ahora como capitán victorioso, para quien Standard Life Loch Lomond “la experiencia en el Celtic Manor Ryder Cup 2010 ha sido el Volvo Scandinavian Masters BMW Internacional Open momento más emocionante de mi carrera como golfista y uno Cisco World Matchplay Championship de los que he estado soñando en los últimos dos años”. 1998 Volvo PGA Championship One 2 One British Masters Criticado y aplaudido casi por igual, el Monty bueno ha Linde salido al paso de quienes reprochaban la decisión de dejar fuera 1997 Compaq European Grand Prix de la Ryder al número 9 del mundo, Paul Casey, y al dos veces Murphy’s Irish Open Copa del Mundo de Golf (individual) ganador del US Open, Justin Rose, en favor de Padraig Harrington Campeonato del Mundo de Golf Accenture y Edoardo Molinari. “Tomar esa decisión fue el peor día de mi Trofeo Rey Hassan II 1996 Dubai Desert Classic vida. No contaba con elegir entre dos jugadores de la clase de Murphy’s Irish Open Casey y Harrington”. Fiel a su temperamento nada tibio, tres días Canon European Masters Nedbank Million Dollar Challenge después de ganar la Ryder Cup, el Monty malo lanzaba un órdago 1995 Volvo a los organizadores de la Ryder pidiendo cambiar el sistema en Trofeo Lancote el proceso de selección de jugadores. “Siempre he creído que 1994 Peugeot Open de España Murphy’s English Open necesitamos más elecciones. Ni siquiera cuando ganamos el Volvo German Open torneo tres veces seguidas estaba muy seguro del sistema”. 1993 Heineken Dutch Open Volvo Masters, Andalucía El Monty bueno, por contra, premia el talento y no 1991 Scandinavian Masters le duelen en prendas defender abiertamente sus decisiones. 1989 Portugese Open-TPC ¿La última? Cuando colocó en el último partido al norirlandés Graeme McDowell, según ha indicado el propio Monty ,“por una Orden del mérito buena razón”. ¿Cuál? “Estaba repleto de confianza y lo demostró, Ganadas: 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2005 su putt en el 16 fue sencillamente increíble”, asegura no sin cierta vanidad. Y acertó. El de McDowell fue el punto decisivo para Ryder Cup la victoria. Pese a lo que pueda parecer, Monty es un exigente Jugadas: 1991, 1993, 1995, 1997, 1999, 2002, 2004, 2006. Ganadas: 1995, 1997, 2002, 2004 y 2006 26 su misma situación”, afirma con rotundidad. Y lo está haciendo para construir dos nuevos edificios Maggie Centre (centro de tratamiento del cáncer del hospital de Kirkcaldy, Escocia). “A través de los años, he colaborado con diversas organizaciones benéficas, pero ahora quiero concentrar todos mis esfuerzos en conseguir fondos para esta gran causa”, para la que quiere recaudar 5,2 millones de libras. Momentos también emotivos los vividos en el homenaje a Severiano Ballesteros y Olazábal en la celebración de la Ryder. Un Olazábal al que Monty apoya como su sucesor al frente de la Ryder Cup en 2012. No han faltado elogios para el español. “José María Olazábal lo ha hecho brillantemente como uno de mis asistentes aquí. Es el claro favorito para ser el próximo capitán. Tiene todo mi apoyo”, ha dicho Monty. ¿Ángel o diablo? ¿Mr. Jekyll o Mr Hyde? ¿Monty malo, Monty bueno? Poco importa. Con Colin Montgomerie el golf europeo sale ganando. †

27 28 aniversario Sir Williams.

Un felino de 75 años

Jaguar cumplió su 75 aniversario en septiembre de 2010 y, para celebrar tan importante ocasión, un grupo de icónicos modelos de la marca de todas las épocas, numerados individualmente, realizó un viaje de dos días de duración desde Coventry hasta Goodwood.

Texto: Diego Gómez 30 Solo un fabricante de automóviles con un estilo genuinamente británico desde sus orígenes podía organizar semejante caravana de bellezas. La carrera conmemorativa arrancó en el londinense May Fair Hotel, donde hizo su debut el primer modelo de Jaguar en 1935. El acto finalizó en el festival Goodwood Revival, la mayor concentración de coches clásicos del Reino Unido. En este contexto fue presentada la edición conmemorativa del 75 aniversario del Jaguar XKR, limitada a 75 unidades. Jaguar dejó de ser inglesa en 1989 para unirse a la americana Ford que, ya por la crisis internacional, ya por errores propios, o por ambas cosas, condujo a la firma a cumplir sus 75 años bajo el mando del fabricante indio Tata, que controla la marca desde 2008. En Jaguar afrontan una esperanzadora nueva etapa en la que el respeto hacia su historia, marcada por la innovación, la competición y el diseño exquisito, se presenta como su principal valor. Por eso, los nuevos propietarios de Jaguar han querido celebrar su 75 aniversario a lo grande. La esencia de Jaguar no se puede comprender sin su fundador, el ingeniero Sir William Lyons, que buscaba la inspiración en la naturaleza cuando afirmaba que un vehículo “es lo más parecido a un ser vivo que podemos crear”. El primer Jaguar SS-100 de 1935 apostó por un precio muy competitivo, poco más de la mitad del de un coche equivalente fabricado por la competencia, a pesar de ser un deportivo de gama alta y de tener un diseño innovador. El objetivo era darse a conocer en un mercado donde firmas veteranas de la talla de las inglesas Rolls-Royce y Bentley llevaban 30 y 15 años, respectivamente,

31 fabricando coches con éxito. Diez años después, al finalizar la II Guerra Mundial, durante la que Jaguar fabricó incluso aviones, construye su primera gran berlina, bautizada como Mark IV. Hasta 1948, Jaguar puso sobre la carretera uno de los deportivos más potentes de la época con sus 160 CV, el XK120. Este modelo se caracterizó por sus formas redondeadas y aerodinámicas, influenciadas por la experiencia de Jaguar en la fabricación de aviones durante la contienda mundial. En 1950, la marca del felino moderniza su gran berlina y lanza el modelo Mark VII, cuyas líneas se redondean aún más. En esta época, Jaguar se consolida, a pesar de las dificultades de la posguerra, y en 1955 se atreve a completar su gama con una berlina mediana, el Mark I 2.4, con el objetivo de aumentar las ventas.

NACIDO PARA LAS CARRERAS. Los éxitos de Jaguar en Le Mans influyeron definitivamente en las ventas de sus coches por la fama cosechada, especialmente en Estados Unidos. La firma de Lyons participó por primera vez en las 24 horas de Le Mans en 1950 y tan solo un año después consiguió el primer y el segundo puesto con el Jaguar XK120, también conocido como C-Type. En 1953, Jaguar ideó junto a Dunlop el freno de disco, una innovación que marcaría un antes y un después en las carreras de todo tipo de vehículos y en los coches de calle. Gracias a esta ventaja técnica, consiguió el primero, segundo y cuarto puesto. En esta década, el C-Type y su sucesor, el D-Type, sumaron cinco victorias en esta prestigiosa carrera. Aparte, el XJ13 de 1968 fue un prototipo pensado para Le Mans, pero un cambio de reglamentación que limitaba la cilindrada dio al traste con uno de los proyectos más bonitos y secretos de la marca. La andadura de Jaguar en Fórmula 1 no cosechó los réditos esperados. Esta aventura abarcó desde 2000 hasta 2004, año en que Ford vendió el equipo a Red Bull. Quizá no tuvo tiempo suficiente para conseguir luchar por el mundial, algo que sí está haciendo en los últimos dos años el equipo Red Bull. Entre sus pilotos destacaron Mark Webber, Eddie Irvine y el español Pedro de la Rosa.

BELLEZA Y ALUMINIO. Cuando Enzo Ferrari contempló por primera vez un E-Type de 1961 afirmó que era “el vehículo más bello jamás fabricado”. Se produjeron 70.000 unidades de esta obra de arte ideada por Malcolm Sayer, un ingeniero con experiencia en el diseño de aviones. La producción fue en un 60 por ciento destinada a Estados Unidos, quizá esto explique que un E-Type Roadster de 1963 forme parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York. Jaguar ha destacado por sus vehículos deportivos, pero también es cierto que la empresa ha construido algunos de los sedán más memorables del sector. El sedán Mark II de 1959 confirmó las líneas de diseño de los Jaguar Mark IV y Mark VII. Pero el gran cambio en términos estéticos y de confort llegó de la mano de la prestigiosa gama XJ. En 1968, comenzó a fabricarse el XJ6, el último coche diseñado por el fundador de Jaguar, Lyons, que se retiró en 1972

32 El festival Goodwood Revival ha sido la mayor concentración de coches clásicos de Reino Unido y el escenario en que fue presentada la edición conmemorativa del 75 aniversario del Jaguar XKR.

33 En esta página podemos ver un detalle del motor del XJ13 junto al Jaguar XK 120. En la siguiente, de arriba a abajo, los modelos XK 140, SS-100 y CType Coupé.

34 a sus 71 años. Esta berlina, en su esencia, se ha mantenido vigente durante 41 años hasta que dejó de fabricarse en 2009. Su evolución técnica continuó a lo largo de los años con aportes tan interesantes como la estructura de aluminio, estrenada en 2002. El nuevo XJ de 2010, con un diseño totalmente renovado, mantiene algunas señas de identidad como la estructura de aluminio. Jaguar comercializó el XJS en 1975, un deportivo espectacular por sus dimensiones, de casi cinco metros de largo, y por su motor V12. El XJS fue diseñado por Malcolm Sayer a quien su fallecimiento en 1970 le privó de verlo en producción. La renovación de los deportivos de Jaguar prosiguió con los modelos XK8, de 1996, y el convertible XKR, ambos nacidos ya bajo el paraguas de Ford. Durante la etapa estadounidense, Jaguar sorprende con una berlina de tamaño medio, el S-Type y, sobre todo, con su X-Type, la berlina más pequeña de Jaguar, segmento en el que aún no se había introducido. Mike O`Driscoll, actual presidente de Jaguar Cars, se refiere al nuevo XF, sustituto del S-Type, como un vehículo fruto de la antigua idea del fundador de Jaguar, William Lyons, de diseñar vehículos tan bellos como veloces.

ESTILO INGLÉS. El creador de Jaguar, Sir William Lyons, fundó Swallow Sidecars (SS) en 1922. Diseñó una gama de sidecares para motocicletas con gran éxito comercial. Pero no fue hasta 1931 cuando fabricó su primer vehículo, el SS1. Con el cambio de actividad, también se modificó el nombre de la empresa por el de SS Cars Ltd. En 1935, pasó a llamarse Jaguar, concepto que representaba las cualidades de elegancia, potencia y agilidad felinas que pretendía atribuir a sus coches. Desde 1935, Jaguar fue independiente hasta que en 1966 pasó a formar parte de la compañía nacional British Motor Corporation. En 1984 fue privatizada por el gobierno de Margaret Thatcher, que sacó a bolsa la compañía. En 1989, Jaguar ya pertenecía a la estadounidense Ford, que ha mantenido en su portafolio esta marca de lujo hasta 2008. La crisis económica internacional y la fuerte competencia en el sector premium hicieron que Ford se deshiciese de Jaguar y Land Rover en favor de la multinacional india Tata, para sanear sus cuentas, muy deterioradas por los malos resultados del mercado norteamericano.

UN ICONO INCONFUNDIBLE. Resulta curioso que la escultura del emblema de Jaguar creado por F. Gordon Crosby, que todos asociamos a la marca, no se usase hasta 1938. No obstante, algún icono no oficial lució sobre los primeros Jaguar. El logotipo original ha cambiado muy poco, dado lo acertado del diseño, que hoy conserva la belleza y modernidad del original. En 1955 se cambió la escultura del felino para el Mark I. La posición, más agachada, del jaguar requirió una cuña metálica debajo de la base que en la versión actual ha sido sustituida por una base extendida en la parte trasera. Debido a distintas normativas de seguridad, los emblemas de los capós con la escultura del jaguar solo están disponibles como un accesorio en algunos mercados. †

35 36 muy personal

VOLVO Formato de moda

Ante la pregunta ¿qué coche comprar? La decisión suele ser muy personal y subjetiva. No obstante, una de las opciones pasa por el nuevo Volvo V60, un familiar que aporta un diseño estilizado, dinámico y el sentido práctico, marca de la casa. V60 Texto: Manuel Doménech 38 Volvo es una de las marcas con más flotante, así como la excelente calidad de realización y el tradición en el desarrollo y producción de prácticos turismos equipamiento, y su maletero tiene una capacidad mínima familiares dentro del concierto mundial de los fabricantes. Lo de 430 litros. El respaldo del asiento trasero se pliega en ha demostrado siempre y lo vuelve a demostrar ahora con un secciones 40/20/40, lo que dota al maletero de una enorme nuevo modelo que pretende conquistar cada vez más usuarios versatilidad y de una superficie de carga completamente para este tipo de vehículos. Es cierto que los familiares plana, y también se puede abatir el respaldo del asiento todavía tienen pocos seguidores en nuestro mercado, pero delantero del acompañante para poder transportar objetos también lo es que ya no son como eran antes, automóviles de mucha longitud. Por cierto, los reposacabezas de esos muy cuadrados, con una estética discutible aunque bastante asientos posteriores se pliegan de forma eléctrica para evitar prácticos. Ahora son objeto de estudio por parte de los que entorpezcan la visibilidad hacia atrás del conductor. diseñadores, que ven en ese formato muchas posibilidades Opcionalmente los asientos laterales traseros pueden tener para desarrollar su creatividad, y de ahí los resultados; coches una banqueta elevable para niños de modo que el cinturón de con un dinamismo evidente. Y Volvo, con su último familiar, el seguridad les quede colocado correctamente. V60, es un ejemplo muy claro de lo que los diseñadores son capaces de hacer con un coche familiar. ECOLOGÍA Y SEGURIDAD. La oferta inicial En este sentido, los usuarios españoles empiezan de motores para el V60 se compone de cuatro motores de a apreciar el esfuerzo de los fabricantes por hacer de sus gasolina y dos diésel. En gasolina serán las mecánicas GTDi de familiares unos coches atractivos a la vista, y hay que recordar cuatro cilindros e inyección directa de 1,6 litros, con potencias que en nuestro mercado el diseño, junto con el precio de de 150 y 180 CV y de dos litros y 204 CV. Todos estos adquisición –que en este caso no tiene una importancia vital–, motores están asociados a la tracción delantera. La tracción es la primera razón de compra. De hecho se está convirtiendo en un formato de moda que, analizando la versatilidad de su El estilo del V60 está marcado por uso, acabará por imponerse como ya lo ha hecho desde hace una silueta alargada y dinámica. mucho tiempo en mercados de la importancia de Alemania, La zaga del nuevo Volvo es ligera Italia y el Reino Unido, además de los países escandinavos. y atractiva. El interior repite la DINAMISMO MINIMALISTA. De alguna forma, presentación minimalista del S60 el Volvo V60 sustituye en la gama del fabricante sueco al V50, variante familiar de la berlina compacta S40, aunque dadas sus características supone un importante paso adelante en cuanto a calidad y capacidad respecto a aquel. Pero eso sí, mantiene íntegramente la tradición de vehículos familiares escandinavos. La silueta, alargada y dinámica marca el estilo del V60, un coche familiar de 4,63 metros de longitud con un diseño limpio, sencillo, de alguna forma minimalista, muy en consonancia con el modo de hacer de Volvo. Su estética delantera sigue los pasos de la berlina S60, de ahí su frontal estrecho y bajo que le confiere su mismo dinamismo. Pero más dinamismo aún emana de la forma que se le ha dado a la zaga, de ningún modo aparatosa y vertical como es habitual en muchos familiares, sino ligera y atractiva y con el sello Volvo en las formas. El interior repite la presentación moderna y al mismo tiempo minimalista del S60, con la ya famosa consola centraltral

39 formato de la que forman parte el V70 y el XC70, se ofrece con acabados Kinetic, Momentum y Summun, desde el básico Kinetic con una completa dotación de serie en cuanto a elementos de confort y de seguridad, cuyos precios oscilan entre los 33.840 hasta los 52.132 euros. Al igual que el S60, el V60 dispondrá de un paquete especial R-Design, que fue presentado en el Salón del Automóvil de París recientemente, y que enfatiza en la deportividad del modelo con retoques estéticos exteriores en el frontal, con diferentes parachoques, y llantas exclusivas. a las cuatro ruedas AWD es exclusiva para el propulsor 3.0 El interior se caracteriza por la adopción de unos asientos T6 de 305 CV. Los diésel son los probadísimos propulsores deportivos en los que el respaldo se complementa con un de cinco cilindros 2.4 D5 de 205 CV y 2.0 D3 de 163 CV. nuevo cojín que tiene un soporte lateral muy prominente. La En lo que hace referencia a las transmisiones, son todas de tapicería especial de cuero/textil está disponible en versiones seis velocidades, manuales o automáticas dependiendo de la de color negro desgastado combinado con un claro cerámica versión del coche y del motor. o totalmente negra, ambas con pespuntes en contraste. Con posterioridad se añadirán dos motores más, un También incorpora un volante especial, una diferente palanca 2.0 GTDi de gasolina de 240 CV y un diésel DRIVe de bajo de cambios y pedales deportivos. † consumo con 1,6 litros y 115 CV. Como otros modelos de Volvo puede disponer de En el Salón del Automóvil de París la suspensión adaptativa Four C, ajustada de forma especial para adaptarla a sus características. De serie dispondrá del fue presentado el paquete especial Dynamic Chasis, que supone un esquema de suspensión R-Design para el V60, con el que más firme para que ofrezca una respuesta más deportiva. acentúa su carácter deportivo También puede disponer del sistema City Safety, cuya misión es detectar obstáculos –peatones incluidos– en parado o en movimiento, frenando por sí mismo el coche para evitar colisiones a velocidades inferiores a los 35 km/h. Por encima de esta velocidad es capaz de reducirla hasta en 25 km/h para minimizar los efectos de una posible colisión. Como es habitual en la marca sueca, este nuevo familiar medio, que se une a una gama de vehículos de este

40 41 42 arquitectura

ÁLVARO SIZA Geometría poética

El arquitecto portugués Álvaro Siza es un gigante discreto en una tribu de estrellas.

Texto: Juan Altable Fotografías: Cordon Press Los edificiosde Álvaro Siza no responden a un estilo concreto, es su sensibilidad por el entorno y, sobre todo, el uso de la geometría más desnuda con un aliento poético lo que le ha convertido en uno de los arquitectos más respetados del mundo. Ya en su primer encargo, en los años 60, con solo 30 años, Siza cedió todo el protagonismo al macizo rocoso que se encontraba con el mar en Leca da Palmeira, para construir con muros longitudinales de hormigón armado y techos de madera dos piscinas que se utilizaban según el flujo de las mareas. Era el brillante inicio de un joven de la burguesía portuguesa que había abandonado su primera vocación de escultor al descubrir la obra de Gaudí en uno de los viajes por España a los que su padre, ingeniero originario de Brasil, llevaba a toda la familia durante las vacaciones de verano. Aquella revelación se trasladó a sus estudios en la escuela de arquitectura de su Oporto natal en la que, pese a la rigidez de la dictadura portuguesa, enseñaban arquitectos bien conectados con la vanguardia internacional.

LA RECONSTRUCCIÓN DEL CHIADO. Su primera etapa profesional coincidió con la revolución de los claveles, en los 70, que abrió un vasto campo de acción a los arquitectos jóvenes con ganas de afrontar proyectos urgentes, con escasez de medios y una entusiasta participación de los sectores populares. Siza tomó parte activa en aquel experimento en el que la recuperación de las zonas más degradadas de las ciudades iba de la mano del reto de construir viviendas dignas, funcionales y baratas para las clases más humildes. Las mil viviendas del barrio de la Malagueira, en Évora, fueron el comienzo de una serie de proyectos en Holanda y Alemania en los que el diseño preciso y despojado de Siza se hermanaba con los presupuestos ajustados de la vivienda social. Cuando en 1988 un terrible incendio destruyó el barrio lisboeta del Chiado, el alcalde de la capital decidió encargar la reconstrucción al arquitecto portugués de mayor prestigio internacional, aunque fuera natural de la rival ciudad de Oporto. El incendio del Chiado propinó un fuerte golpe emocional a los habitantes de Lisboa; se trataba de una zona edificada a su vez a raíz de otro desastre, el terremoto de 1755, por el En esta página, iglesia de Marco de Canaveses. En la siguiente, reforma del paseo del Prado de Madrid y detalle de las farolas

44 marqués de Pombal, el hombre que dominó durante décadas la el edificio y buscó correspondencias con el edificio antiguo política portuguesa aplicando con mano de hierro las reglas del y el entorno natural. El museo se desarrolla a lo largo de un despotismo ilustrado. eje longitudinal, en un espacio unitario, que genera dos brazos El Chiado tenía un urbanismo racional y claro, sostenido asimétricos. El juego de volúmenes y de llenos y vacíos, junto al por las líneas rectas y el estudio de las proporciones, y esos color blanco de los muros otorgan una plasticidad poética a una principios fueron respetados por Siza al reconstruir los 17 construcción regida por la geometría. edificios arrasados, con el mismo aspecto exterior que antes El diseño de Serralves llega a su máxima abstracción en del incendio pero completamente renovados por dentro, y al la que para muchos es la mejor obra de Álvaro Siza, la iglesia de recuperar comunicaciones que habían sido cegadas por el paso Marco de Canaveses. De ella ha dicho un arquitecto tan diferente del tiempo. Al concluir su trabajo, Álvaro Siza recibió las críticas del portugués como Frank Gehry, autor del museo Guggenheim: opuestas a las que había escuchado cuando se le encargó el proyecto: los que al principio temían que acabara con el espíritu del barrio le reprocharon luego que su intervención pasara completamente inadvertida.

MUSEO SERRALVES, OBRA EJEMPLAR. A principios de la década de los 90 el arquitecto tuvo que afrontar otro reto delicado: el museo Serralves (Oporto), que se convertirá en una de sus obras maestras, un edificio de grandes dimensiones para albergar una magnífica colección de arte contemporáneo, pero construido junto a una antigua casa señorial y en el interior de un parque. Siza dio tanta importancia al exterior como a los espacios interiores que quedan al construir © Alberto Mateo

45 “Es una obra extraordinaria, una pieza de arquitectura serena y 20 cm de espesor, y un prodigio de la ingeniería, se fabricó y se poderosa que no se inspira en nada ni en nadie”. colocó, y, una vez más, pasado el tiempo, el edificio obtuvo el Situada sobre un promontorio, en una zona reconocimiento general. particularmente inhóspita, la iglesia se eleva sobre un zócalo Álvaro Siza ha intervenido en numerosas ocasiones de granito que sirve de contrapunto a la ligereza y concisión en España, desde Santiago de Compostela a Barcelona, geométrica de un gran volumen vertical blanco. A ciertas horas pasando por Salamanca. En fase de ejecución se encuentra la del día, la iglesia parece desmaterializarse hasta casi desaparecer, remodelación del paseo del Prado de Madrid, una actuación en otras su presencia se destaca con violencia. que también ha suscitado una viva polémica, como tantas otras El interior, dominado por la luz y las formas cóncavas que finalmente dieron la razón a uno de los grandes de la y convexas, supuso una alteración de las normas de la liturgia arquitectura contemporánea. † católica. Siza abrió una ventana horizontal que pone en contacto a los fieles con el exterior, rompiendo el espacio cerrado tradicional de los templos; trazó dos aberturas verticales tras el altar, por las que se filtra la luz, y colocó una cruz y una estatua de la Virgen sin pedestal en los laterales de la nave. Concluida en 1996, llevó tiempo que las críticas expresadas desde diversos ámbitos empezaran a calmarse. También fue polémica al principio otra de sus grandes Frank Gehry, el arquitecto obras, el pabellón de Portugal en la Expo 98 de Lisboa. Desde del museo Guggenheim, dijo algunos sectores se le reprochó que el edificio recordara a las de la iglesia de Marco de edificaciones de la época de la dictadura; desde otros, se juzgó utópica la impresionante cubierta ondulada de hormigón que Canaveses que es una obra debía cubrir la plaza de ceremonias. Pero la inmensa lámina, de extraordinaria, serena y poderosa

46 En la página anterior, museo Serralves. En esta página, pabellón de verano de la Serpentine Gallery, en Londres.

47 48 gurú

YunusMuhammad hijos con la riqueza generada gracias a los microcréditos. De esta El banquero forma, Yunus contribuye a reducir la discriminación de la mujer en un país donde le estaba vetado pedir un crédito e indirectamente de los pobres logra mejorar la nutrición de las familias, lo que a su vez reduce la mortalidad infantil. Todo ello con una morosidad del 2% o menos. El economista y banquero Muhammad Yunus, de PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS. Yunus estudió 70 años, ha revolucionado el mundo de la banca ciencias Económicas en Nueva Delhi y amplió sus estudios en con su Grameen Bank, el primer banco solidario Estados Unidos para regresar a su país en 1972, poco después que se ha atrevido a poner en práctica con de que Bangladesh obtuviese la independencia de Pakistán. Pasa a éxito la teoría del microcrédito para erradicar la ocupar el cargo de director del departamento de Economía Rural pobreza. Su influencia no conoce fronteras. de la Universidad de Chittagong hasta 1989. No es difícil imaginar que este musulmán no practicante no goza del apoyo de los mulás Texto: Diego Gómez / Fotografías: Cordon Press o líderes espirituales islámicos. Sin embargo, ha supervisado las elecciones de 1996 en su país en calidad de miembro del gobierno de transición, es doctor honoris causa por varias universidades y ha En palabras del propio Yunus, “si los más sido reconocido con diversos premios, entre ellos con el Nobel de pobres no tienen acceso a su primer dólar, no van a ser capaces la Paz en 2006 o el Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998. de generar otro”. El concepto de microcrédito, que hace referencia Todo comenzó cuando en 1974 una gran hambruna azotó a un pequeño préstamo concedido a personas humildes que no el país y Muhammad Yunus observó las graves dificultades que pueden solicitar ese producto financiero a un banco tradicional, atravesaban los campesinos de la localidad de Jobra. Comprobó se atribuye al pakistaní Akhtar Hameed Kahn. Pero Yunus tiene el sorprendido que un grupo de 42 personas necesitaba menos de mérito de haber desarrollado y puesto en práctica la idea en un un dólar por cabeza para saldar su deuda. Fue entonces cuando país como Bangladesh, que triplica la población española y cuya decidió aplicar desde abajo la teoría del microcrédito y prestar superficie es equivalente a Andalucía. Además, ha conseguido apoyo de su bolsillo ese dinero. Supuso el inicio de su particular cruzada tecnológico de multinacionales como Danone o Intel y exportado para extender los microcréditos a los individuos que el sistema su modelo a más de 50 países. rechazaba y condenaba a la pobreza. Actualmente, su creación, el Grameen Bank, concede Con el fin de convertir a los más pobres en promotores préstamos sin ánimo de lucro a ocho millones de bangladeshíes. del desarrollo social y económico, Yunus fundó el Grameen Bank Aunque en un principio la entidad trató de ser paritaria, en la en 1976. Sin ser una ONG, este banco no tiene por máxima ganar práctica más del 90% de los clientes de este singular banco son dinero, sino generar un beneficio social y, a largo plazo, acabar con la mujeres. Tras las primeras tentativas, se comprobó que ellas pobreza en el mundo. Las condiciones de los préstamos no pueden devolvían mejor el dinero y beneficiaban más directamente a sus ser más favorables: concentrarse en el trabajo y devolver el dinero

cuando sea posible, a intereses inferiores al precio de mercado. Los La labor social realizada por Yunus receptores se convierten en accionistas, de esta forma se involucran le ha hecho merecedor de premios más. Además, han de comprometerse con una serie de principios que no son obligatorios, pero que tienen un carácter positivo, como internacionales, como el Príncipe escolarizar a los hijos o beber exclusivamente agua canalizada. de Asturias de la Concordia en 1998

VISIÓN GLOBAL, IMPACTO LOCAL. Su iniciativa le ha granjeado una fama mundial que ha sabido un país como Bangladesh, con muchos emigrantes y donde los aprovechar para involucrar en el comercio social a destacadas teléfonos son un bien escaso. Ellas cobran a sus clientes por llamar a multinacionales. Sirva de ejemplo la alianza empresarial con familiares que viven en otras partes del mundo. Danone para producir el yogur ‘Shoktidoi’ (que significa energía, Por medio de Grameen Shakti, otra empresa ligada a Yunus, en bengalí), cuya composición nutricional se ha reforzado y cuyos se intenta paliar la carencia de electricidad en multitud de aldeas. destinatarios son aldeanos desnutridos. En su fabricación se han Para ello, solo entre 1996 y 2007, se instalaron 100.000 sistemas de implicado productores y ganaderos locales, mientras que un grupo paneles solares y 1.300 plantas de biogás. de mujeres se dedica a venderlo por las aldeas. En esta misma línea En su afán por llevar las nuevas tecnologías a los pobres su asociación con BASF ha dado lugar a unas mosquiteras tratadas para acelerar su desarrollo, Yunus fraguó Grameen Communications químicamente para proteger a la población de los mosquitos que está llevando Internet a los lugares más recónditos. Esto portadores de la malaria; mientras que, a través de Intel, se han “abre las puertas a todo tipo de oportunidades de negocio, hecho llegar las tecnologías de la información a zonas rurales. empleo, venta, comercio electrónico... todo es posible”, según este En algunos círculos se empezó a cuestionar que el emprendedor social. Yunus también puso en marcha un proyecto Grameen Bank ayudase a los que realmente no tenían nada, a los de venta de semillas de verduras que ha reducido la ceguera más pobres de entre los pobres. Para acallar esas voces, en 2004 nocturna, una dolencia causada por la falta de vitamina A que Yunus propuso, a través de su banco, un modelo de negocio para afectaba a miles de menores bangladeshíes. los vagabundos que pedían de puerta en puerta. Les ofreció la A todo ello hay que sumar un fondo de inversión para posibilidad de vender pequeños productos a la vez que pedían el “comercio social”, servicios sanitarios y becas educativas que limosna. Fue un éxito. Otra iniciativa que dio buenos resultados fue forman parte también del gran proyecto personal de Yunus y que la creación, en 1995, de la compañía de telefonía Grameen Telecom, da sentido al Grameen Bank y a todas las iniciativas asociadas: nada que suma 16 millones de clientes. Esta aventura empresarial menos que erradicar la pobreza en el mundo apadrinando una consiste en proporcionar teléfonos a mujeres sin recursos, en revolución desde abajo. †

50

52 metrópoli

El órdago a la grande de los jeques

El rascacielos más alto, el centro comercial más grande o el parque de atracciones mejor surtido. Desde un ostentoso siete estrellas hasta el primer hotel firmado por Armani. Excesos como una pista de esquí en pleno desierto, una playa climatizada y hasta archipiélagos artificiales en los que posar residencias de lujo. Única en su especie por los megaproyectos ya ultimados y los todavía a medio hacer, esta Las Vegas árabe nació a golpe de petrodólar dispuesta a batir todos los récords. ¡Espectacular!

Texto: Elena del Amo Fotografías: Luis Davilla Las torres gemelas del hotel Emirates Towers rasgan el paisaje urbano de esta espectacular metrópolis. 54 Visionaria y sobre todo osada. Es lo menos que podría decirse de la apuesta de la dinastía Al Maktoum al concebir lo que habría de ser Dubai. En pleno desierto, partiendo de la nada, los antecesores del actual emir se embarcaron en la creación de un nuevo foco turístico y financiero a caballo entre Europa y Asia que fuera capaz de seguir reportando beneficios millonarios cuando Dubai se quedara sin petróleo; es decir, prácticamente ya. Para comprobar los logros de semejante órdago bastaría buscar algunas fotos del erial que era la capital de este emirato del Golfo Pérsico hace menos de dos décadas, y cotejarlas con el futurista entramado urbano que sigue erigiéndose a golpe de petrodólar. Durante el boom inmobiliario de 2004 a 2006 se llegó a afirmar que entre el 15 y el 24% de las grúas del planeta se concentraban aquí, funcionando a destajo para levantar los rascacielos y megaproyectos que andaban cocinándose; muchos aún sin terminar y puestos ahora en cuestión por obra y gracia de la crisis. Aunque hoy ralentizada, la edificación calculada al milímetro de Dubai y su pasmosa oferta de ocio explican el sobrenombre de la ‘Las Vegas de Oriente Medio’, donde abunda la diversión ya sea para jubilados europeos que han adquirido una segunda vivienda con sol garantizado todo el año, ejecutivos de medio mundo en viaje de negocios, acaudaladas familias del mundo árabe y, también, la cosmopolita y numerosísima tribu de expatriados que se ha venido a hacer dinero trabajando unos años en este paréntesis de realidad en el que todo, o casi, es posible. El resto del emirato es un arenal apenas habitado por lo que, cuando se habla de Dubai, en realidad se hace alusión a su capital, una ciudad costera esparcida a lo largo de una treintena de kilómetros que se prolongan hasta el infinito por culpa de los fenomenales atascos que, a la hora punta, hacen que llegue tardarse su buen par de horas en un desplazamiento desde la céntrica zona de Deira hasta la más playera de Jumeirah. Y eso que la autopista que las une suma hasta siete carriles por sentido. Sí, también esto se ha proyectado siempre a lo grande.

UNA MEGALÓPOLIS PLANIFICADA A CONCIENCIA. Todavía a principios de los 90 Dubai era poco más que un puerto de cierta importancia al Sureste de la península Arábiga. Desde que la familia del actual emir, el omnipresente jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, tuviera la previsión de invertir parte de los beneficios del petróleo en hacerse una ciudad, esta no ha desperdiciado ocasión de epatar al mundo salvando los obstáculos que hiciera falta. ¿Que hay poco terreno para edificar en primera línea de playa? Pues se le gana al mar construyendo los tres archpiélagos artificiales de

55 Tradición y modernidad conviven en armonía en Dubai. Basta salir del acero urbano de la ciudad para descubrir tradiciones ancestrales como la cetrería.

56 En la también denominada ‘Las Vegas de Oriente Medio’ abunda la diversión para un visitante muy heterogéneo

The Palm –cada uno con forma de palmera– y el de The World –recreando nada menos que el mapamundi–, sobre cuyas geografías ir posando villas, apartamentos, hoteles y diversiones para sus ocupantes actuales y futuros, que todavía tendrá que llover mucho antes de verlos todos funcionando a pleno rendimiento. ¿Que faltan alicientes para encandilar a sus visitantes? Pues se encargan los hoteles más increíbles y centros comerciales en los que hacer tiritar a la visa, se idean todos los ocios imaginables, se atrae a chefs de renombre para sus mejores restaurantes y se buscan los emplazamientos más cool para terrazas y locales como, entre tantísimos otros, el Buddha Bar de la Marina o el 360º del ático del Jumeirah Beach Hotel, en los que se enredan marcha y alcohol sin que el islam rechiste. ¿Que para que la cosa funcione hay que darle fama? Pues se convence a arquitectos con pedigrí para firmar sus rascacielos más señeros, se le regala casa –o al menos eso dicen las malas lenguas– a celebridades internacionales que le den relumbrón vía papel couché, y hasta se organizan los torneos mejor remunerados de hípica, tenis o golf.

PROYECTOS DIGNOS DEL GUINNESS. Lo más grande, lo más caro, lo imposible. Tal parece la consigna. Al margen de la torre Burj Khalifa que se inauguró el pasado enero como el edificio más alto del mundo, albergando entre sus 828 metros y 162 plantas desde un acuario hasta el primer hotel Armani del mundo, uno de los iconos más consolidados de la ostentación sin tapujos del made in Dubai es el hotel Burj al Arab. Oficialmente no puede tener más que cinco, aunque este edificio con forma de vela levantado sobre las aguas se autodefine como el único siete estrellas del planeta. De diseño espectacular en su exterior aunque, por dentro, el derroche de oropel pueda herir la sensibilidad de un espíritu refinado, en este favorito de jeques y magnates rusos la habitación más humilde sería un dúplex de apenas 170 m2 con vistas al Golfo, mayordomo y más de una docena de teléfonos. Vamos, nada comparable a los 780 m2 de su Suite Real, con ascensor y cine privados. No menos emblemáticos, los mencionados archipiélagos artificiales que han alterado la fisonomía de su costa. El de Palm Jumeirah se comenzó a construir en 2001 y, entre otros edificios, ya está abierto en él el hotel Atlantis, con incluso un parque acuático de 17 hectáreas. Menos avanzados están los de Palm Jebel Ali y Palm Deira,

57 Durante el boom inmobiliario de 2004 a 2006, entre el 15 y el 24% de las grúas del planeta estaban aquí, funcionando a destajo

así como las 300 islitas de The World, que son solo algunos de los megaproyectos que tiene entre manos el grupo Nakheel, cuya falta de liquidez el año pasado hizo disparar las alarmas sobre la bancarrota del emirato. Entre las extravagancias que son ya realidad figura la parte en funcionamiento de Dubailand, el mayor parque de atracciones del mundo cuando se ultime su construcción; o los rascacielos de diseño que se arraciman en el distrito financiero y sobre los que presiden, con permiso de su majestad Burj Khalifa, las torres gemelas del hotel Emirates Tower, hasta cuyo sofisticado Vu’s Bar del piso 51 conviene acercarse al atardecer para tomar una copa viendo ponerse el sol sobre los bosques de acero y cristal que destellan del otro lado de sus vidrieras. También, esos mil y un centros comerciales en los que cubrirse con velo no está reñido con lucir el último bolso de Prada o calzarse unos ‘manolos’, como el exclusivo WAFI, el descomunal Dubai Mall o el Mall of The Emirates en el que, entre compra y compra, deslizarse por la pista cubierta de esquí más larga del mundo a menos, claro, que se opte por apaciguar los calores con un chocolate ardiendo en el Chillout, el único Ice-Bar de Oriente Medio, donde desde los asientos hasta los vasos son de hielo. Además, se puede jugar al golf en pleno desierto o surfear por las dunas, volar en helicóptero entre los rascacielos o lanzarse en 4x4 por las arenas que acotan la ciudad, tostarse al sol o iniciarse en el arte de la cetrería de los beduinos, aspirar el bullicio moruno que impera de noche en el Mercado del Oro y escaparse después a cenar unas samosas o una hamburguesa bajo las estrellas en bares como el Barasti del Méridien, o algo mucho más elaborado en la auténtica locura de restaurantes de nivel que permiten probar especialidades del mundo entero. Pero semejantes excesos no son nada comparados con la perplejidad de ver con sus propios ojos algo tan único en la historia de la Humanidad como la creación, premeditada y en tiempo récord, de una megalópolis. El reto de convertir Dubai en un efervescente epicentro del ocio y el negocio está en parte logrado. Está por ver, y eso es lo apasionante, en qué queda este órdago a la grande de los jeques. Si llegarán a concluirse sus proyectos más ambiciosos y el destino se consolida como la gallina de los huevos de oro que esperaban, o si todo lo que ahora está a medio hacer acaba convertido en una colosal ruina acechada por las dunas. La suerte está echada, y se admiten apuestas. †

58 El hotel Burj Al Arab, con su espectacular diseño en forma de vela, se asienta sobre una isla artificial. Es el único siete estrellas del planeta.

59 60 supercoche MERCEDES CLS Creador de estilo Desarrollado durante el año 2003, cuando Nace la segunda generación del CLS fue presentado en el Salón de Ginebra de 2004, marcó un tras experimentar hace tiempo un verdadero hito en lo que a diseño se refiere. Acostumbrados a los ligerísimo restyling. Y lo hace con un estilo tradicionales cupés de la marca, realizados sobre las plataformas verdaderamente rompedor, pese a su de sus clásicas berlinas, el CLS venía a ocupar un hueco digamos carrocería de cuatro puertas, que poco a intermedio. No era una berlina al uso, pero contaba con todos poco se ha ido asentando tras recoger los los argumentos estilísticos para situarlo muy próximo a los cupés. mayores elogios de los profesionales del La idea cuajaba plenamente y sin perder un ápice del lujo y las diseño y de los usuarios. características más prácticas y señoriales de las berlinas, el CLS tenía un estilo afilado que le proporciona una acentuada deportividad. Texto: Manuel Doménech Ahora, y después de haber marcado escuela y colocar entre sus seguidores nada menos que 170.000 ejemplares, Mercedes anuncia una nueva edición del CLS para 2011 que acaba de ser presentado oficialmente en el Salón Internacional del Automóvil de París. Para este se mantienen las proporciones, pero nadie dudará que se trata de una nueva generación ya que, por otro lado, se ha trabajado en profundidad con la finalidad de acentuar su

62 deportividad y dinamismo. Tanto es así, que en los trazos del nuevo CLS se introducen elementos hasta ahora monopolizados por las variantes deportivas AMG, destacando las pronunciadas entradas de aire colocadas en el frontal, de color oscuro y con rejillas negras, y la agresiva imagen del parachoques delantero.

DISEÑO INNOVADOR. Sus proporciones siguen siendo muy llamativas: un capó delantero largo y tendido, unas ventanillas laterales estrechas y sin marco y un perfil de techo aerodinámico e inclinado hacia atrás para una longitud total de 4,94 metros. Lo primero que salta a la vista es el innovador diseño del frontal, que de alguna forma recuerda al Mercedes SLS AMG. La parrilla del radiador no está integrada en el capó, sino que obedece a un diseño totalmente independiente. De ese manera aumenta el protagonismo del capó largo y deportivo. Esta parrilla, que está presidida por la estrella de tres puntas en el centro, revela el parentesco del nuevo CLS con otros cupés de Mercedes y refuerza la identidad de la marca. La silueta, con elegantes y esbeltas proporciones, se constituye la nota dominante de este nuevo CLS. En ella la interacción de líneas y de superficies refuerza el efecto atlético y dinámico del cuerpo de la carrocería. La arista superior que nace por encima de las aletas se prolonga y desciende hacia la zaga –los diseñadores la denominan «dropping line»– constituye una verdadera novedad en el diseño y supone una reinterpretación y un homenaje a la gran variedad de formas de los automóviles deportivos históricos de Mercedes. En el lateral de la carrocería que los retrovisores exteriores ya no están anclados a la custodia de la ventanilla, sino que se sujetan a la superficie de la puerta en un rasgo más de deportividad. El acusado hombro sobre el eje trasero, rasgo característico de los modelos deportivos, subraya el carácter del nuevo CLS. Los pilotos traseros, con tecnología led (diodos luminiscentes), penetran en la vista lateral y la completan, estableciendo un vínculo óptico con la zaga. La acentuada línea de cintura sirve de apoyo óptico a la tensa curva del techo de cupé, destacando la forma característica del CLS. Una ancha moldura de metal acentúa la belleza de la zaga. Como en cualquier Mercedes que se precie de serlo, la tecnología es uno de los elementos más desarrollados en este CLS. Por ejemplo, su iluminación se ha encargado en su totalidad a elementos luminosos con la tecnología Led. Los faros están formados por tres filas horizontales que suponen un total de 71 diodos. Además de su enorme eficiencia energética, con esta nueva tecnología la estética de los grupos ópticos puede ser enormemente atrevida, como se demuestra viendo la imagen frontal del coche. Y hablando de tecnología, no le faltan al nuevo CLS sistemas como el Activ Line Keeping Assist de alerta por cambio involuntario de carril o el Activ Blind Spot Assist de detección de objetos en los ángulos muertos de la carrocería.

CLÁSICO INTEMPORAL. Sin embargo, el interior es más clásico, se caracteriza por un diseño intemporal que aúna

63 elegancia y sencillez con detalles innovadores y perfección artesanal. Llama la atención la forma envolvente del puesto de conducción: una dinámica línea se extiende desde la parte superior de la puerta del conductor hasta la del acompañante, pasando por el cuadro de instrumentos. La pantalla central está integrada de forma armónica en la parte superior del salpicadero y la línea lateral descendente en las puertas reproduce la dinámica «dropping line» del exterior. El diseño interior del CLS define un nuevo estándar en el habitáculo con la gran variedad de opciones de personalización. Se puede elegir entre cinco colores para el interior, cinco ejecuciones de las molduras y tres tipos de cuero. De ese modo, cada CLS es una pieza única con una configuración individual: cálida y natural o moderna y reservada. Los materiales empleados confirman el papel del CLS como icono del diseño. La sugerente interacción entre acabados satinados y brillantes en las superficies metálicas, o los difusores de ventilación en acabado galvanizado mate, que enmarcan un reloj analógico con engarce brillante, son perfectos ejemplos de esta técnica. Para el tapizado de un CLS se necesita la piel de cuatro reses. El cuero Passion, una piel de semianilina especialmente fino, protegida únicamente por una leve pigmentación y con un grosor de 1,6 milímetros, satisface las mayores exigencias en cuanto a estética y cualidades táctiles. Las molduras nobles y exclusivas ocupan una gran superficie en el habitáculo y destilan elegancia y deportividad en el interior del CLS. Las encontramos en la consola central y en parte de los paneles de las puertas. Se puede elegir entre tres exclusivos tipos de madera noble: raíz de nogal marrón brillante, fresno negro brillante y álamo marrón claro satinado. El material natural se adapta con precisión artesanales a los puntos más difíciles. Con el fin de asegurar una impresión general armoniosa, se eligen para un vehículo determinado piezas de madera con un veteado similar en un laborioso proceso de selección. También en este caso la perfección artesanal es el factor más importante en el proceso de fabricación.

MOTORES EFICIENTES. En el momento de su lanzamiento, en enero de 2011, el nuevo CLS contará con dos motorizaciones: una de gasolina 3.5 V6 con 306 CV de potencia y otra diésel 3.0 V6 con 265 CV que darán lugar, respectivamente, a las versiones 350 BlueEFFICIENCY y 350 CDI BlueEFFICIENCY. Más tarde, en la primavera de 2011, aparecerán los motores V8 4.7 de gasolina biturbo de 408 CV, que dará lugar a la variante 500 BlueEFFICIENCY, y dos propulsores diésel de cuatro cilindros, un 2.2 de 204 CV (que consume solamente 5,1 litros de gasóleo en ciclo mixto, algo impensable en un coche de su tamaño y peso) y un tres litros de 231 CV, para las versiones 250 CDI BlueEFFICIENCY y 300 CDI BlueEFFICIENCY. Todos los motores estarán asociados al cambio automático de siete velocidades 7G-Tronic, que se acciona desde una palanca situada en la columna de dirección, y, salvo el motor 350 CDI, todos los demás contarán con un sistema de parada y arranque del motor en detenciones breves. †

64 65 66 competición Carreras de camiones Gigantes de la pista

El primer fin de semana de octubre Antonio Albacete conquistó en el Circuito del Jarama su tercer título del Campeonato de Europa de carreras de camiones. Una especialidad muy atractiva, poco conocida, que reúne todos los ingredientes de las grandes disciplinas del mundo del motor.

Texto: J. M. Fernández Pellón Fotografías: Julio de la Fuente, Cepsa y Manuel Mier. El Circuito del Jarama acogió su primera puntuable también para el campeonato de España (que se carrera de camiones en el 1987, un año después de que los celebra a solo dos meetings) son muchos otros los participantes vehículos más pesados de la carretera realizasen una prueba de nacionales que se dan cita en esta carrera, completando al menos exhibición en el trazado madrileño. Esta, por entonces, nueva una docena de pilotos, grandes apasionados y muchos de ellos categoría, fue creada por la ETRO (European Truck Racing profesionales del transporte. Organisation), una entidad formada por los organizadores y promotores de varios países europeos. AFICIÓN ENTREGADA. Pocos son los espectáculos El éxito de la exhibición hizo que rápidamente esta que consiguen dar cita a 150.000 espectadores en un fin de carrera se convirtiera en uno de los espectáculos más esperados semana. Y las carreras de camiones baten récords de asistencia por los aficionados españoles. En nuestro país, donde hemos en cada país que se celebran debido al elevado poder de llegado a tener tres pruebas de este certamen (Albacete, convocatoria de este campeonato. Si la de Nürburging es la cita Barcelona y Jarama), es la empresa Examotor la promotora más exitosa del calendario, la del Jarama no le va a la zaga, y es sin de este campeonato, que este año tuvo dos citas en España, duda la prueba reina del circuito madrileño. Albacete y Jarama. Cualquier persona que se acerque por vez primera Sin duda alguna la carrera del Jarama es la de más éxito a esta competición, se llevará una gran impresión, en ya que congrega el mayor número de público en nuestro país. primer lugar del ambiente festivo, puesto que las marcas Se trata de la última prueba del campeonato y en ella se han implicadas en las carreras, ya sean los propios constructores decidido los títulos en muchas ocasiones, como ha ocurrido de camiones o las empresas auxiliares, como neumáticos, en esta oportunidad con el campeonato logrado por Antonio combustibles, seguros, etc. Ofrecen un gran colorido en Albacete, un cetro que se une a los conseguidos en 2005 y 2006. el paddock, con sus carpas y actividades al aire libre. Ya Además de Albacete, España cuenta con varios pilotos solamente con ver en el interior del circuito los remolques y participantes en este campeonato como son Javier Mariezcurrena tractoras que transportan a los camiones de competición el y José Bermejo. Dada la relevancia de la prueba madrileña, espectáculo está asegurado.

68 Antonio Albacete

El niño prodigio de BMW y de Opel, sobresaliendo en la época de los Clase II FIA. En una época en la que no era muy normal que un jovencito Desde 1997 compite en el Campeonato de Europa de Carreras iniciado en el karting fuera escalando posiciones en su carrera de Camiones, donde es piloto oficial del equipo Cepsa. En estos deportiva, Antonio Albacete se convirtió en el niño prodigio años ha ganado en 10 ocasiones el título del Campeonato de de los años 80. Su trayectoria en el automovilismo, en el que España de Carreras de Camiones y en el certamen europeo, ha naturalmente le introdujo su padre Antonio, conocido preparador conseguido los títulos de 2005, 2006 y 2010. y piloto de los 60 y 70 comenzó a los doce años, consiguiendo Fecha de nacimiento: Madrid, 15 de enero de 1965. dos años más tarde el subcampeonato de Castilla de Karting Debut en competición: Campeonato de Castilla de En 1982 logró el triunfo absoluto en Karting en 1979. la Fórmula Fiesta, situando a España en Palmarés reducido: subcampeón segunda posición de la Copa del Mundo de España de Karting en 1980, de Fórmula Ford al año siguiente. En campeón de España Fórmula Fiesta 1989 participó en el certamen británico en 1982, campeón de España de de F3000, logrando la sexta posición. Turismos División II en 1990, 1991 y En 1991, año en el que se introdujo en 1992, campeón de España de F-Renault España la Fórmula Renault, Albacete en 1991, subcampeón de España fue el primer campeón de la misma. de Turismos de 1993, subcampeón Simultáneamente, en el Campeonato de Supercopa Citroën ZX de 1996, hasta Turismos, logró la victoria en la división II 10 veces campeón de España de a los mandos de un Fiat Tipo oficial. Carreras de Camiones, campeón En la década de los 90, época de de Europa de Carreras de Camiones apogeo del CET, Albacete fue uno de los de 2005, 2006 y 2010, subcampeón pilotos más destacados. Fue piloto oficial en 2007 y 2009.

69 La cercanía del público con los equipos de carreras, los pilotos, los propios camiones, es una circunstancia muy valorada Técnica puesto que esta accesibilidad, habitual de las carreras de antaño, Camiones de F1 ya no existe prácticamente en ninguna otra disciplina del motor. Los camiones de carreras, que poseen motores de 12.500 cc de cilindrada y una potencia de más de 1.100 caballos, tienen DERRAPES, HUMO Y EMOCIÓN. Desde los la velocidad máxima restringida en los 160 km/h por razones inicios de las carreras de camiones España contó con pilotos de seguridad y su peso mínimo es de 5.500 kilogramos. Los y equipos involucrados en este certamen, como el equipo motores, de 12.500 cc de cilindrada. Las carreras suelen Pegaso CS que contó con dos excepcionales pilotos, como eran realizarse a 12 vueltas y la salida es lanzada. En las primeras Salvador Cañellas y Juan Escavias. También probó fortuna en ediciones de este certamen los camiones se agrupaban este campeonato el mismísimo Jordi Gené y hasta el recordado en tres categorías según su cilindrada y preparación. Josep Bassas, campeón de España de rallys, hizo sus pinitos en Posteriormente se articularon dos categorías, Camiones y este campeonato. Manuel Santos fue el primer piloto del equipo Súper Camiones, y actualmente todos están reunidos en Cepsa, siendo sustituido por Albacete en 1997. una categoría para simplificar al máximo la competición. Las El atractivo de esta especialidad, con carreras llenas de principales marcas del sector (Man, Mercedes, Daf, Caterpillar, emoción ya que los pilotos son muy agresivos y luchan por una Renault, Freightliner, etc) cuentan con equipos oficiales en plaza en un cuerpo a cuerpo con moles de cinco toneladas y esta competición, escaparate donde mostrar a sus clientes las media, engancha. Hasta que uno no lo ve en directo, y comprueba últimas tecnologías. Además de los espectaculares derrapajes, in situ la aceleración y el elevado paso por curva de estos gigantes las negras humaredas y sus fulgurantes aceleraciones, uno de de la carretera, no se hace realmente una idea de la dificultad que los rasgos característicos de los camiones es el vapor de agua entraña su conducción. que desprenden sus llantas al frenar a causa de los frenos Antonio Albacete, que este año ha realizado una refrigerados por agua, necesarios para detener esas moles. temporada perfecta, con numerosas victorias y presente en el Desde 1990 la categoría forma parte de las pódium prácticamente en todas las carreras, ha colaborado para carreras auspiciadas por la FIA (Federación Internacional del que este certamen sea más conocido. Precisamente en la carrera Automóvil), que le otorgó el rango de Copa de Europa FIA de Albacete, la segunda de las nueve pruebas de las que constó la de Carreras de Camiones. temporada 2010 (una de ellas en Rusia), el madrileño se alzó con el liderato del campeonato al ganar tres de las cuatro carreras que se disputaron en el trazado castellano manchego, una privilegiada posición que ya no abandonó en ningún momento. †

Los amantes de las Harley animaron el GP de Camiones. En la imagen, desfilando sobre la pista del Jarama.

70 Las carreras del Jarama Cronología de un título Antonio Albacete logró tres podios en el Gran Premio Camión conformar con la sexta posición tras sufrir un pinchazo de España que se celebró en el Jarama. Antonio llegaba a esta cuando rodaba en tercera posición. cita, la última prueba de la temporada con 57 puntos de ventaja Sin duda, la gran fiesta tuvo lugar el domingo, con el sobre su principal perseguidor, Markus Bösiger (Renault). En circuito madrileño repleto de aficionados, Albacete volvió la primera carrera del sábado, el a anotarse dos nuevos podios, piloto del equipo de Competición dos terceras posiciones. En la Cepsa finalizó tercero, con lo que primera de las carreras incluso sumaba 12 puntos (necesitaba llegó a colocarse segundo, pero, tan solo cuatro) y se proclamaba perjudicado por los doblados, se matemáticamente campeón, un título tuvo que conformar con la tercera que se unía a los logrados en 2005 posición. En la última manga, con la y 2006. Gracias a este resultado, de lluvia como invitado de excepción, igual manera Antonio conquistaba la carrera superemocionante, con por enésima vez el título nacional. adelantamientos y salidas de pista Con el campeonato ya por doquier Antonio remontó desde El Man 18.480 TGA de Antonio Albacete posee un decidido, en la segunda carrera motor de 12,5 litros de cilindrada que ofrece más de la sexta posición de salida hasta la del sábado Antonio se debía 1.100 caballos de potencia. tercera en la que finalizó.

71 72 una vez enlavida El placer de viajar en el Orient Express

Subir a bordo de este mítico tren supone viajar en el espacio, atravesando media Europa, pero también viajar en el tiempo para sumergirnos en una atmósfera de glamour y distinción que nos envuelve y consigue que las palabras ‘el arte de viajar’ cobren pleno sentido. Testigo de excepción de la historia del último siglo, el Orient Express nos permite revivir con detalle esa belle epoque en la que reyes, magnates, artistas y espías compartían manjares e intrigas en sus lujosos vagones panelados en maderas nobles. Un capricho de viaje para vivirlo una vez en la vida y recordarlo para siempre.

Texto: Mar Santamaría El sueño comienza en Victoria Station, Londres, donde los viajeros embarcan en los tres vagones que forman el convoy hasta Folkestone. Después de atravesar el Eurotunel en lanzadera, llegamos a Calais, Francia, y subimos a bordo del tren más célebre del mundo. Allí nos aguarda una elegante cabina con su decoración original, en la que nuestro mayordomo nos servirá el té y, más tarde, convertirá en dormitorio mientras elegantemente ataviados acudimos a disfrutar de una cena gourmet en alguno de los tres coches- restaurante: Côte d’Azur, Etoile du Sud y Voiture Chinoise. El código en el vestir ayuda a mantener la distinción: los caballeros, con traje o esmoquin y las señoras, con glamourosos vestidos largos. El coche bar, con sus butacas de cuero, nos aguarda después de la cena para disfrutar de un cóctel o una copa del mejor champán antes de retirarnos a descansar. A la mañana siguiente, mientras se atraviesan los impresionantes y escarpados paisajes alpinos y el mayordomo nos sirve un apetitoso desayuno, cómo no pensar en el agudo y excéntrico detective Hercules Poirot resolviendo el asesinato en el Orient Express imaginado por Agatha Christie. O cómo no dejarnos seducir por las palabras de Mauricio Wiesenthal en La Belle Epoque del Orient Express o en El esnobismo de las golondrinas. La jornada, mientras atravesamos escenarios de excepción camino de la bella Venecia y disfrutamos una vez más de las delicias gastronómicas, nos concede tiempo para rememorar la historia de este mítico ferrocarril, que desde que el 4 de octubre de 1883 partiese desde París rumbo a Estambul ha sido testigo de excepción de la historia y objeto de deseo de los viajeros más pudientes. Fue Georges Nagelmakers, un millonario belga quien materializó el sueño de recorrer Europa en ferrocarril con todos los lujos imaginables. Su momento dorado lo vivió en los años 20 y 30, cuando el Orient Express concentraba en sus cabinas a lo más selecto de la sociedad. Reyes, emperadores, magnates, artistas, espías… compartían caviar y champán en el coche bar. El Orient Express continuó surcando las vías hasta 1977, año en el que parecía haber realizado su último viaje. Por suerte, el magnate James Sherwood, adquirió dos vagones en una subasta y buscó incansablemente el resto. En 1982 el Orient Express volvía a convertirse en el “rey de los trenes, el tren de los reyes”.

74 Actualmente, el Venice Simplon Orient Express sigue haciendo 71 salidas, con diferentes trayectos. El más habitual es el que une las delicias de los viajeros a los que no les importan las prisas Londres con Venecia, vía París; aunque también se puede optar sino el verdadero placer de viajar, los que prescinden de algunas por recorridos más largos que incluyen Budapest, Viena, Praga, comodidades (no olvidemos que el tren mantiene los vagones Cracovia o Dresden. Una vez al año, el Orient Express realiza originales, sin ducha ni aseo en las cabinas) por la satisfacción la mítica ruta París-Budapest-Bucarest-Estambul y el retorno de sumergirse en una atmósfera única. Las marqueterías de Estambul-Bucarest-Budapest-Venecia; en 2011 serán los días 2 y caoba, las lámparas de cristal, las tapicerías antiguas… vuelven 9 de septiembre. No es necesario comprar el billete completo, a resplandecer aportando esa elegancia y distinción que se puede realizar solamente algún tramo del recorrido. En acompañan al pasajero por unos días. Para 2011, entre marzo y cuanto a las tarifas del Orient Express no son precisamente low noviembre, el Venice Simplon Orient Express tiene programadas cost pero ¿quién puede poner precio a un sueño? †

75 76 ruta

La ruta de la sidra y el queso Hacen falta muy pocas excusas para visitar Asturias, tierra rica en gastronomía, historia y paisajes, pero, puestos a buscar alguna, degustar una ración del célebre queso de cabrales regado con un buen culín de sidra se nos antoja una de las mejores. Ponemos rumbo al oriente asturiano.

Texto: Mar Santamaría Fotografías: Gonzalo Azumendi

Para descubrir este manjar todos los detalles de la fabricación del conocido queso, elaborado con leche de oveja, cabra y vaca y madurado descubriremos los utensilios que se utilizaban antiguamente entre dos y cuatro meses en cuevas naturales para favorecer en el proceso y, lo que es mejor, podremos catar el producto la aparición del moho penicillium responsable de sus vetas para distinguir las sutilezas de las diferentes variedades. Por verdeazuladas, hay que dirigirse al concello que le da nombre. supuesto, habrá que acercarse a alguna de las queserías Pese a lo que muchos piensan, Cabrales no es un pueblo sino que aceptan visitas o, al menos, curiosear en las tiendas un municipio cuya denominación se convierte en el segundo gastronómicas repartidas por la zona. Imprescindible conocer nombre de las poblaciones que lo integran. El punto de inicio la Quesería Rogelio López Campo (en Sostres; el pueblo más de nuestra ruta es Arenas de Cabrales, donde, si viajamos alto del Principado) y la de Francisco Bada (en Tielve), que desde Madrid, llegamos por A-6 hasta Tordesillas, después cuenta con varios galardones. Para los menos entendidos por la A-67 hasta Torrelavega, la A-8 dirección Oviedo hasta que se aventuren a comprar queso fuera de los comercios Unquera, la N-621 hasta Panes y la AS-114 en unas cinco habituales, hay que aclarar que el Consejo Regulador obliga a horas y media. Una vez en Arenas se debe visitar la Cueva- que el Cabrales vaya envuelto en un papel verde metalizado museo, situada junto al puente del Cares. Allí conoceremos con el sello de garantía. 78 El Consejo Regulador obliga a que el reconocido queso de Cabrales vaya envuelto en un papel verde metalizado con el sello de garantía

ENTORNO NATURAL. No podemos dejar esta zona sin acercarnos hasta Poncebos (por la AS-264) desde donde parte el funicular que permite disfrutar de unas impresionantes vistas del Naranjo de Bulnes (el Pico Urriellu, para los asturianos). En un recorrido de poco más de dos kilómetros por el interior de las montañas de roca caliza, el funicular nos acerca en unos 10 minutos a este pueblo, en pleno corazón de los Picos de Europa. Los amantes del treking también tienen en Poncebos la oportunidad de descubrir una maravilla de la naturaleza: la ruta del Cares. Una travesía de entre tres y cuatro horas que recorre el desfiladero por donde discurre el río Cares regalándonos imágenes impresionantes hasta llegar a Caín (en León). De vuelta en Arenas de Cabrales, enfilamos la carretera AS-114 para seguir descubriendo esta zona del oriente asturiano y llegamos a Cangas de Onís, la puerta para descubrir el Parque Nacional de Covadonga, con su incomparable santuario y sus hermosos lagos. Mientras paseamos por las calles de esta bella población, nos deleitamos la vista con su afamado puente con arco central peraltado, su Aula del Reino, que nos recuerda que desde aquí partió la Reconquista, y su mercado porticado, que todos los domingos se llena de puestos en los que adquirir un selecto abanico de quesos artesanos. Si su visita no coincide con este día de la semana, no hay que preocuparse: en plena avenida de Covadonga, encontrará dos locales más que recomendables: La Barata, un comercio de 1934 con una deliciosa oferta de manjares de la tierra, y Aquilino, con una increíble variedad de quesos.

79 La ruta del queso y la sidra es una excusa excelente para conocer los Picos de Europa y parajes de gran belleza como el Naranjo de Bulnes

Después del paseo, nada mejor que dejarnos tentar por la gastronomía tradicional en mesas tan reconocidas como las del restaurante El Molín de la Pedrera (C/ Río Güeña, 2; 985 849 109; www.elmolin.com) con una carta en la que los productos de la zona se convierten en platos como crujiente de cabrales con avellanas, picadillo de chorizo al cabrales o pixín (rape) con almejas, o en la vecina población de Arriondas, a unos ocho kilómetros, el restaurante El Corral del Indianu, (avda. de Europa, 14; 985 841 072; www.elcorraldelindianu.com) donde, innovando la cocina tradicional preparan unos menús de degustación excelentes. El alojamiento en la zona es tan variado que resulta difícil escoger una opción. Casonas, hoteles palacio y casas de aldea compiten entre sí en excelencia. Como el hotel Aultre Naray (Peruyes; 985 840 808; www.aultrenaray.com), una exquisita casona del siglo XIX en la que proponen paquetes con actividades muy especiales; el hotel Nochendi (C/ Constantino imagen de la Santina y la tumba de don Pelayo. Desde aquí, González, 4; 985 849 513; www.hotelnochendi.com) en pleno merece la pena subir a los lagos Ercina y Enol, para disfrutar de centro urbano; y La Cepada (avd. Contranquil, s/n; 985 849 445; unos paisajes de gran belleza. www.hotellacepada.com), por su acogedora decoración y las maravillosas vistas a los Picos. RUTA DE LA SIDRA. Volvemos a Cangas y tomando Desde Cangas de Onís, a 12 kilómetros por la A-262, la N-634 llegamos a Nava, de donde partirá la segunda parte de nos encaminamos a disfrutar de una visita obligada, la del nuestra ruta para degustar otro de los manjares más célebres de santuario de Covadonga, con la cueva excavada en la roca, la Asturias: la sidra. En esta población encontramos el museo de la Sidra, que nos permite conocer al detalle y de forma interactiva el proceso completo de elaboración de esta bebida. Y desde Nava a Villaviciosa, para visitar la fábrica de sidra El Gaitero, con un tour guiado por sus instalaciones, una degustación y una visita a la colección permanente (una verdadera maravilla). En esta zona también abundan las buenas mesas, pero para sumergirse de verdad en la gastronomía de la región, nada mejor que asistir a una espicha, una comida típica asturiana regada, cómo no con la mejor sidra. Sidra Cortina (San Juan, 44, Amandi- Villaviciosa; 985 893 200; www.sidracortina.com) las organiza en el Llagar de la Ferrería. Para alojarnos, varias propuestas: La Casona de Amandi (San Juan, 6, Amandi; 985 890 130; www. lacasonadeamandi.com), casa de indianos de mediados del XIX; y La Corte de Lugás (Lugás; 985 890 203; www.lacortedelugas. com), típica casona del XVIII. Y ya, retomando la carretera, regresamos a Madrid con todos los sentidos colmados. ¿O quizá queramos alargar nuestra ruta y descubrir la costa con sus encantadores pueblos marineros y sus llamativas casonas de indianos? ¡Qué tentación! †

80 Los imprescindibles M Cueva museo de Arenas de Cabrales. Este museo, de M Visita al santuario de Covadonga y a los lagos. A iniciativa privada, tiene como objetivo dar a conocer este 11 kilómetros de Cangas de Onís se encuentra una de las emblematico queso (su historia, elaboración...). Se encuentra visitas obligadas cuando se recorre esta zona de Asturias. situado en una cueva, junto al puente Cares en Arenas de En el santuario de Covadonga, desde donde comenzó la Cabrales y en invierno abre los sábados, domingo y festivos, de Reconquista, hay que visitar la Basílica, del siglo XIX y la 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h. Más información en la Fundación cueva con la imagen de la Santina. Si el día amanece con Cabrales (tel. 985 846 702; www.fundacioncabrales.com). niebla, los paisajes que se divisan desde el recinto son todavía más espectaculares. Desde aquí, merece la pena recorrer M Subida al Pico Urriellu. El Funicular de Bulnes salva los los 12 kilómetros que nos llevan a los célebres lagos de 400 metros de desnivel entre Poncebos y la parte inferior del Covadonga, el Enol y el Ercina. pueblo de Bulnes en aproximadamente siete minutos. Son unos dos kilómetros de recorrido entre las impresionantes M Visita al museo de la Sidra en Nava. Este edificio en formaciones rocosas hasta llegar a la cima. También se puede forma de tonel está ubicado en la plaza Príncipe de Asturias, s/n. subir caminando por una empinada senda de montaña. El Su visita permite conocer todos los secretos de la elaboración funicular tiene una frecuencia de unos 30 minutos, aunque fuera de la sidra, desde la selección de las manzanas al embotellado. de la temporada alta conviene consultar los horarios. Precios: En invierno abre de martes a viernes, de 11 h a 14 h y de 16 14,42 € (un trayecto) y 18 € (ida y vuelta); para los niños de h a 19 h; los sábados, de 11 h a 15 h y de 16:30 h a 20 h; y los cuatro a 12 años: 3,61 € (un trayecto) y 5,41 € (ida y vuelta). Más domingos, de 11 h a 14 h. Cierra los lunes. Las entradas cuestan información: 985 84 68 00. 3,5 € para adultos y 2,5 € para niños. Martes gratis. Más información: tel. 985 717 422 y www.museodelasidra.com. M Ruta del Cares. Desde Poncebos también parte una de las rutas de montaña más conocidas de Asturias. La ruta del Cares M Visita a la fábrica de sidra El Gaitero. En realidad se recorre 12 kilómetros hasta llegar a Caín (León) siguendo el llama Valle, Ballina y Fernández (La Espuncia, s/n; Villaviciosa; desfiladero excavado en la roca, por donde discurre el río. La 985 890 100; www.gaitero.com) pero todo el mundo la caminata, que es bastante llana excepto al inicio que cuenta conoce como la fábrica de sidra El Gaitero. Podrá descubrir con algunas pendientes cortas dura entre tres y cuatro horas. con detalle el proceso de fabricación de la sidra (tanto la No es una ruta difícil pues el camino es ancho y cómodo, pero natural como espumosa), disfrutar con una degustación y conviene llevar buen calzado (deportivo o bota de montaña), maravillarnos ante la colección permanente, que incluye protección para el sol y suficiente agua. Para más información maquinaria y accesorios, incluyendo las primitivas máquinas de se puede entrar en la web www.larutadelcares.com. finales del siglo XIX. Concertar las visitas en el 985 890 100.

81 82 concept

Los ‘signos vitales’ del DeZir servirán para dar vida a otros productos de la marca que se inspirarán en Renault algunos de sus principales trazos y detalles estilísticos, entre los que destaca el frontal con un enorme rombo de Renault en el centro. La marca habla de diseño emocional, destaca su elegancia, sensualidad y una serie de aspectos que tienen que DeZir ver con las sensaciones. Este vehículo de dos plazas, cuyas puertas se abren Signos vitales hacia arriba y hacia delante la del conductor y hacia arriba y hacia atrás la del acompañante –aludiendo a los aspectos Presentado como primicia mundial en el masculino y femenino del coche–, tiene un interior que combina recientemente celebrado Salón del Automóvil plásticos rojos y acabados de cuero blanco. Salpicadero y de París es el primer ‘concept car’ desarrollado asientos se inspiran en el puesto de conducción de los coches por Laurens van der Acker y su equipo en de competición, situando al conductor como el protagonista el departamento de diseño de Renault. Sus central de todo. Se anuncia como un vehículo eléctrico, aunque singulares formas anuncian futuro. con seguridad primero se lanzará con motores de combustión interna para competir con el Peugeot RCZ, su rival más directo. Texto: Manuel Doménech Sus dimensiones son muy compactas: 4,23 metros de longitud, 1,97 metros de anchura y sólo 1,16 metros de altura con 2,58 metros de distancia entre ejes. La aerodinámica (CX de 0,25) es su fuerte junto con la ligereza de peso (830 kilos). Las características de su motor eléctrico síncrono alimentado por baterías de ión-litio hablan de su deportividad. Tiene una potencia de 110 kW (150 CV) y un par motor de 226 Nm que se dirige directamente a las ruedas traseras para propulsar al coche. Renault anuncia una velocidad máxima de 180 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos con una autonomía de 160 kilómetros.†