Los inicios del Imperio romano en los formatos contemporáneos (II): Augustos de celuloide* The beginnings of the Roman Empire in contemporary formats (II): Celluloid Augustus LUIS UNCETA GÓMEZ Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Clásica C/ Francisco Tomás y Valiente 1 28049-Madrid (España)
[email protected] ORCID: http://orcid.org/0000-0002-9453-7719 Recibido: 27.03.2015. Aceptado: 19.01.2016. Cómo citar: Unceta Gómez, Luis, “Los inicios del Imperio romano en los formatos contemporáneos (II): Augustos de celuloide”, MINERVA. Revista de Filología Clásica 30 (2017) 281-315. DOI: https://doi.org/10.24197/mrfc.30.2017.281-315 Resumen: El presente trabajo constituye la segunda parte de un estudio amplio sobre la presencia de la figura del emperador Augusto en la cultura popular, con especial atención a las recreaciones en el cómic y en el cine. Se estudian aquí las imágenes que de la figura de Augusto han proyectado algunas producciones cinematográficas y televisivas, como Cleopatra, Yo, Claudio, Roma, Imperio, Augusto el primer emperador y Los cántabros. Palabras clave: Augusto; cultura popular; recepción clásica; cine. Abstract: This article is the second part of a larger study on the presence of Emperor Augustus in popular culture, with special attention to the recreations of this figure in comic books and cinema. The focus here are the cinematic recreations of the Emperor projected in films and television series, such as Cleopatra, I, Claudius, Rome, Empire, Augusto. Il primo imperatore and Los cántabros. Keywords: Augustus; popular culture; classical reception; cinema. * Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación “Marginalia classica hodierna.