Aclaraciones a la reseña:

EVIDENCIAS DE CAZADORES, RECOLECTORES Y PLANTADORES EN LA ALTIPLANICIE DE LA CORDILLERA ORIENTAL (Boletín del Museo del Oro No. 27 - 1990, págs. 129-130)

GONZALO CORREAL URREGO

l. Los hallazgos del Abra, , Ne­ 6. Se parte de premisas erróneas al afirmar que mocón, Tibitó y Aguazuque, así como numerosos solo la estimación de los números de individuos registros arqueológicos de la Costa Atlántica y Valle -especies y la cuantificación de plantas, pennite del Magdalena que han pennitido ampliar los inferir la relación ambiente natural-adaptación. capítulos de la prehistoria colombiana en varios 7. El estudio de isótopos que por primera vez se milenios, no han sido producto de "afortunado introduce en trabajos arqueológicos en , magneti smo"' ni el libro de Aguazuque constituye un fue prácticado en uno de los laboratorios con mayor "infonne de datos empíricosH; los resultados publi­ experiencia en este campo (Universidad de Minne­ cados s:m el fruto de un sistemático, continuado y sota), con la colaboración del doctor Aufderheide, paciente trabajo científico, que abarca más de cuatro M. D., autoridad en la materia cuyo concepto lustros y de una labor interdisciplinaria, en la que incluido en el libro de Aguazuque merece un han colaborado profesionales de reconocida trayec­ comentario más respetuoso. toria. 8. La bienvenida a la investigación en Antropo­ 2. Las dos unidades más altas de la excavación logía Física para el autor de Aguazuque, está fuera carecen de fechas por que no es procedente datar de lugar; su trabajo en este campo, ha recibido estratos alterados y de muy poca profundidad. reconocimiento en simposios, concursos y congresos 3. En el texto se encuentran modelos de com­ de antropología nacional e internacional; bástenos portamiento específicos a través del registro espacial mencionar algunos de estos: Primer Premio Arqueo­ del material, tanto en los diferentes cap(tulos, como logia Colombiana, Banco Popular - Museo Arqueo­ en los planos e ilustraciones del libro de Aguazu­ lógico Casa del Marques de San Jorge (junio 15 de que. 1975), Tercer Congreso de Antropología de Colom­ 4. Asignar al Formativo rasgos exclusivos del bia (Diploma de Honor al Mérito, octubre S de estadio de cazadores recolectores, no se compagina 1984). lli Coloquio de Antropología Física Juan con los criterios internacionalmente usados para Comas - Universidad Autónoma de México (Méxi ­ designar etapas o estadios, y mucho menos con el co, 1984); 56° Reunión de la American Association contexto cultural de Aguazuque. of Phisical Anthropology (New York, 1987); 46° 5. El autor del libro de Agua zuque no afinna en Congreso Internacional de Americanistas (Amster­ el texto, que los grupos del alt iplano se mudaron dam, 1986); Primer Congreso Internacional de alrededor del 3.000 ó 4.000 a. C. a las tierras bajas, Estudios sobre Moonias (Tenerife, 1992). "para volver a las montañas con un gran invento: la 9. No es posible ni aun mediante la utilización cerámica ... de sistemas como el de osteones, ll egar a dictaminar

160 Rf~EÑA DE LIBROS edades o fracciones como las que pretende la Oritmat•, y no.s ha partcido t:caltnft contribUCIÓn al tstudio dt reseña. la paltoparología colombiana. Estamos convtncidos qut ts ti primtro y ti mtjor oportt al tstudio dt los rtsros humanos qut Finalmente y por razones de brevedad, sólo st ha htcho tn Colombia. anexo algunos de los conceptos relacionados con el &almtntt.su trabajo satisfact cualquitr t:cigtmCUl citmíft· libro de Aguazuque emitidos por personas e institu­ ca tn cuanto a mttodología st rtfitrt. Smctras ftlicuacio· ciones de reconocida solvencia científica nacional e nts". internacional: Ernesto Andrade V. Sociedad Colomb&ana de Hisloria de la Medicina. "Thank you so- vtry muchfor your thoughtfulntss inforwnr­ ~ ding a copy of your jindings nt Agunzuqut. You ore ro "TTris vtry compltlt rtport 011 ucavations in Colombia congrntulnttd on this publication. 11 is a ma.ssivt pitct of worlc includts graplu, diagrams, photographs, ttc., attd contains lhrtt nnd wi/1 surtly bt known a/wnys as ont of tht principal ar· chapttr.f of sptcial imtrtst ro PPA mtmbtrs. Chapttr VI, Los c/meologlcal contributions of rht lntt 20th ctntury. Tht discus­ Entitrros Humanos ( 15 pp.): 59 buriaLs, including a mas.s burial sion and tht i/lusrrations in tht Paltopathology stcrion art of 23 individuaLs radiocarlxm dattd at 4030 ± 35 BP, usmg t:cctlltm•. human bont; Clmpttr VI/, Asptctos dt Autropologia Fisicn (39 ArtJmr C. Aufderheide, M.O. pp.): Popu/orion composition, llltlric information, and tht rtsults University of Minnesota of isotopic stud1ts offoür bont samplts; Chapttr VIII, Paltopa­ tología (141 pp.): Parhology found l.f 1101 ouly nottd and '711iS is to trank you profuuly for your 1ruly imprtsSIVt dtscribtd on a11 mdmduol case basis, but also dLScusstd m WJlmllt on Aguazuqut, whicll arrivtd May 22. Nor only LS lht sitt ttrms of tht distast proctss mvolvtd, its lustory 011d prtlu.. flory imporram, covuing tht crucial ptriod rransilional ro maiu Osttoarthritís IS prtstnt ;, 73 .581,1. oftht popularion, and tlltrt agriclllturt, bm also your work is comprthtnsivt and IHautifully ls aLso possiblt Pagtt's, qutsrionablt spo11gy or porotic hypuos­ produad. To havt tht archntolngy, biological anthropology. tosis, trtpontmal mftctiolls, osttomytluis, osttomns, _somt zoo/ogynnd boumy a/1 rogtlhtr tmd wtll ínttgrortd ís convtnitnt ptculiar •dtftctos rtdondtados' of sttmmgly arttjkial or•gm, tmd mucll apprtcinrtd•. dtntal atlrition, cants, ptriodomoclasia, prtmorrtm toorh loss, TI1omas F. Lynch absussu, and tllamtl hypoplnsia. (JMS) • Comen Universily Paltopathology Ntwslttttr No. 72, Decembcr 1990 "lltmos ltfdo su libro •Aguavtqut: Evidtncias dt cal.lldO· rts, rtcoltctorts y plnmadorts m/n nltiplnnicit dt la cordillera Gonzalo Correal U.

161