Revista CENIC. Ciencias Químicas ISSN: 1015-8553
[email protected] Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cuba Wisniak, Jaime Reseña de "Carl Wilhelm Scheele" Revista CENIC. Ciencias Químicas, vol. 40, núm. 3, septiembre-diciembre, 2009, pp. 165-173 Centro Nacional de Investigaciones Científicas La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181618038006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 40, No. 3, 2009. Carl Wilhelm Scheele Jaime Wisniak. Department of Chemical Engineering, Ben-Gurion University of the Negev, Beer-Sheva, Israel 84105 mail to:
[email protected] Recibido: 15 de septiembre de 2008. Aceptado: 20 de diciembre de 2008. Palabras clave: oxígeno, cloro, glicerina, lactosa, ácido tartárico, cianuro de hidrógeno, fotografía. Key words: oxygen, chlorine, glycerin, lactose, tartaric acid, hydrogen cyanhydride, photography. RESUMEN. Carl Wilhelm Scheele (1742-1786), un científico con mínima educación formal y científica, llegó a ser uno de los más famosos químicos experimentales de todos los tiempos, descubriendo, aislando, y caracterizando una infinidad de elementos y compuestos inorgánicos y orgánicos, entre ellos, oxígeno, cloro, tetrafluoruro de silicio, arsenito de cobre, glicerina, lactosa, y los ácidos fluorhídrico, sulfhídrico, cianhídrico, tartárico, cítrico, láctico, úrico, benzoico, gálico, oxálico, arsénico, prúsico, molíbdico y túngstico. Fue el primero en observar el efecto de luz de diferentes longitudes de onda sobre las sales de plata (que formarían la base de la fotografía moderna).