Cancionero de Folklore Murciano © Coros y Danzas Mar Menor de San Javier 2016

Autor: Francisco Javier Marí Villaescusa 3.ª Edición (3.0) Diciembre de 2017 Indice Jotas Jota de Murcia ...... 27 Pardicas de Moratalla ...... 49 Acordes...... A1 Jota de Torreagüera ...... 28 Parranda de Pto. Lumbreras...... 52 Alegrías ...... 10 Jota Lorquina ...... 26 Parrandas ...... 50 Aniversario de Boda ...... 9 La Hierbabuena...... 30 Parrandas de Aledo ...... 51 Bolero ...... 10 La Novia ...... 3 Parrandas de Alhama ...... 50 Bolero a Murcia ...... 11 ...... 31 Parrandas del Raiguero...... 53 Bolero a San Javier ...... 12 Lerele Marinero ...... 32 Pasodoble a San Javier ...... 54 Brisas del Mar Menor ...... 13 Malagueña 1.ª de Algezares ...... 33 Perullo ...... 52 Canto a la Madre...... 8 Malagueña Bolera...... 36 Puebla de Soto ...... 55 Chipirrín ...... 13 Malagueña de Abajo ...... 35 Salve Rociera...... 8 Coplas Murcianas ...... 14 Malagueña de Abanilla ...... 34 Seguidillas del Jo y el Ja ...... 56 El Zángano del Berro ...... 15 Malagueña del Raiguero ...... 39 Un amor que nace ...... 4 Fandango Bolero de Fuente Álamo .... 16 Malagueña de Puerto Lumbreras ...... 38 Fandango de Cieza...... 17 Malagueña de Topares ...... 41 Fandango de Yecla ...... 18 Malagueña Huertana ...... 37 Jota de Águilas ...... 19 Malagueña Rondeña de Beniel...... 40 Jota de Inazares...... 20 Manchegas de Albacete ...... 42 Jota de la Alegría de la Huerta...... 21 Marías ...... 43 Jota de la Cuesta del Gos ...... 24 MISA HUERTANA...... 3 Jota de la Encarnación ...... 25 Murcia Huerta de Europa ...... 44 Jota del Campillo ...... 23 Murcianas ...... 45 Jota de los Anisicos ...... 22 Pardicas de Abajo ...... 46 Jota del Rincón ...... 27 Pardicas de Campillo ...... 47 Jota del Verdolay ...... 29 Pardicas de Caravaca ...... 48

Índice Jotas Índice 2 Rondalla Índice Villancicos La Novia que les va a casar. a Santa Misa es ( Mi / Re ) Reciben con emoción Lsin duda, (bis) las alianzas, la fiesta de los uapa y radiante y a su nido marchan cristianos, en ella Gva la novia; llenos de esperanza. junto ella va hemos de sentirnos su novio amante. Ante el altar... Los dos van todos mucho llenos de ilusiones, MISA HUERTANA más hermanos. (bis) hoy van a unir sus corazones. E N T R A D A Malagueña de Abajo ( Fa# / Mi ) ermanos con Ante el altar Bolero ( La / Si ) se están mirando, atención, (bis) acia el altar H ambos rebosan alegría; escuchemos con gozo rezan se dirige, (bis) a la virgen: H la palabra, no basta que el ministro AVE MARÍA. (Bis al final) la escuchemos, del Señor, va a oficiar e juran amor la Santa Misa, habremos de Sy fidelidad meditarla. (bis) ante el sacerdote óiganla con devoción. (bis) Índice Jotas Índice 3 Rondalla Índice Villancicos T E N P I E D A D EVANGELIO Un amor que nace Lerele Marinero ( Do / La ) Seguidillas del Jo y Ja ( Sol / Re ) ( Do / Re ) en piedad de mi Señor, anta siempre n amor que nace TSeñor de mi ten piedad. Aleluya Uentre hombre y mujer, (Música) C tú debes sostener, Señor. Señor de mi ten piedad (bis) y estate atento ten piedad de mí, Señor, al Señor. La ilusión de consagrar Señor de mi ten piedad. este amor, (Música) tú debes bendecir, Señor. risto, Cristo ten piedad, Cpiedad de todos nosotros. La esperanza de llegar (Música) . estate atento a un mundo mejor, Piedad de todos nosotros. (bis) al Señor, la alegría de vivir junto a ti. Cristo, Cristo ten piedad, Y pues su Palabra piedad de todos nosotros. ompartir para te da la Vida Eterna, en piedad de mi Señor, Csiempre, comprender TSeñor de mi ten piedad. y así pondrás aunque cueste, (Música) tu vida siempre sonreír en la tristeza Señor de mi ten piedad (bis) y llorar en la alegría. ten piedad de mí, Señor, al servicio de Dios. Todo lo que tú, Señor, Señor de mi ten piedad. (Música) llenaste de amor. (bis) Índice Jotas Índice 4 Rondalla Índice Villancicos OFERTORIO mi patria SANTO Encarnación ( Fa# / La ) para que siempre guíes tú. Malagueña ( Fa# / La ) A cada pueblo de España. e ofrecemos anto, Santo, Tpan y vino, (bis) on este pan te ofrecemos Santo, Santo (bis) y este vino (bis) S nuestras vidas, Cva nuestro sudor Santo, Santo es el Señor; sólo tú eres el camino, y esfuerzo. para no ir a la deriva. Señor, Dios del universo, Te ofrecemos pan y vino. Van nuestras horas y días del universo y el sacrificio creador. (bis) e ofrecemos que hacemos. Con este pan y este vino. Tel trabajo, (bis) la ilusión y la alegría y también los desengaños on humildad or los siglos que sufrimos cada día. Cte ofrecemos (bis) de los siglos, (bis) Te ofrecemos el trabajo. frutos, flores y alimentos. P Justo es que con gozo cantaré yo: cada pueblo los ofrezcamos, “Bendito sea el que viene, tú nos los das cada día. A de España, (bis) en el nombre quiero que llegue tu luz, Con humildad te ofrezco, Señor, te ofrecemos. del Señor. (bis) Índice Jotas Índice 5 Rondalla Índice Villancicos PADRE NUESTRO L A P A Z Cordero de Dios Fandango de Yecla ( Fa# / La ) Jota de Murcia ( Re / Sol ) Cuesta del Gos ( Sol ) adre nuestro, a paz esté s el cordero de Dios, Padre nuestro, Lcon nosotros, Ees el cordero de Dios, vida, padre que estás la paz esté con que quita el pecao en el cielo, del mundo, santificado tu nombre. la Iglesia, Venga a nosotros la paz esté ten piedad tu Reino, con el mundo, de tos nosotros. hágase tu voluntad, ten piedad en la tierra y en el cielo. la paz con de todos nosotros. (Bis) toda la tierra.(bis) anos el pan cada día. orderico de Dios Perdona nuestras ue la paz del Señor D ten piedad de nosotros, ofensas, sea contigo, C como nosotros Q Corderico de Dios lo hacemos os deseo a todos danos la paz, a los que nos por siempre, Danos la paz, ofendieron. amigos; (tris) No permitas danos la paz. tentaciones, que la paz del Señor Corderico de Dios, líbranos de todo mal. sea contigo. ten piedad de nosotros. Índice Jotas Índice 6 Rondalla Índice Villancicos COMUNIÓN pues nunca tendrás bastante para comerte su cuerpo, Fand. Bolero Fte. Álamo ( Si ) si es auténtica tu fe. (Bis) con limpieza y alegría. (Bis) Alegrías ( Re / Do ) engas del país… e este pan... l trigo… vengas del país que vengas, V de este pan el trigo alimenta seas de la raza que seas, D E debes comer, al cuerpo, tomando el para recibir a Dios; con Cristo alimenta el alma. Cuerpo de Cristo, con la gracia del Señor, Es más pobre al estarás de Dios contarás siempre que el segundo, más cerca. (Bis) en tu vida. (Bis) de estos alimentos falta. (Bis) emos gracias... s un divino… Ddemos gracias al Señor, es un divino banquete, por recibirlo en el pan. E Estribillo (para alegrías) que acerca al cristiano Dios. su cuerpo limpia tu alma, Dale hermano Tomando el y fortaleza te da. (Bis) alimento tu alma, cuerpo de Cristo, ermano... que tú habrás tú rebosarás de amor. (Bis) H hermano de notar la alegría; el alimento… pide perdón, dale hermano D del alimento del alma tu alma debe alimento tu alma, siempre hambre debes tener, estar muy pura, participa de la Eucaristía (Bis) Índice Jotas Índice 7 Rondalla Índice Villancicos Acción de Gracias se unirán a mi voz, quiero volver, Canto a la Madre ( La ) para decirte, Madre, a rezarle a la Virgen con fe que tu amor es tan grande con un olé, olé, olé, olé,... e canto a nuestra Madre como el amor de Dios. (bis) al Rocío yo quiero volver, L que está en el cielo; a rezarle a la Virgen con fe la que nos da su amor, con un... (Final) para decirte, Madre, sin condición. que tu amor es tan grande A nuestra Madre ios te salve María, como el amor de Dios. manantial de dulzura, querida, yo le canto, Da tus pies noche y día, la canción que guardaba Salve Rociera te venimos a rezar. dentro de mi corazón. ( Sol ) ios te salve María, ios te salve María, Dun rosal de hermosura, adrecita querida, Ddel Rocío señora, eres tú, madre mía, es tu amor tan inmenso luna, sol, norte y guía, de pureza virginal. M y pastora celestial. como el amor de Dios; lé, olé, olé, olé, olé,... por eso Madrecita, ios te salve María, Oal Rocío en el día de tu santo, todo el pueblo te adora, yo quiero volver, a rezarle a las estrellas del cielo Dy repite a porfía, la Virgen con fe como tú no hay otra igual. con un olé, olé, olé,... brillarán en tu honor; al Rocío yo quiero volver, el canto de las aves lé, olé, olé, olé, olé,... a rezarle a la Virgen con fe y el murmullo del viento Oal Rocío yo con un... Oleeeeeeé. Índice Jotas Índice 8 Rondalla Índice Villancicos FINAL alimos reconfortados, (bis) hoy es el aniversario, Lorquina ( La ) Chipirrín ( Sol / Do) Scon el pan de la palabra, nuestras almas Jota de Campillo ( La ) la fe se nos ha aumentado, no están solas. vámonos a predicarla. (bis) a Misa se ha terminado (bis) En la casa, en la calle... Te acuerdas, cariño mío, Lnos echan la bendición, siempre unidos salimos de amor cargados hasta el fin, para ir derrochando amor. (bis) Aniversario de Boda ( Sol con cejilla ) queriéndonos con delirio, queriéndonos con delirio, En la casa, en la calle e parece que fue ayer, con un recuerdo feliz. y en todas partes, Mel día que donde haya un cristiano nos conocimos, res mi única ilusión ha de notarse, (Tris) yo te prometí querer Ey contigo nuestros hijos; en la casa, en la calle y unimos nuestros destinos. qué más puede y en todas partes. darme Dios, oy que han si para vosotros vivo. odemos marchar en paz, (bis) Hpasado los años, Pcon la gracia del Señor, de que el azar nos unió, or eso con alegría donde quiera que haya un hom- en fecha de aniversario Psiempre espero, corazón, bre, paz quiero yo te ofrezco mi canción. año tras año este día, con la mayor devoción. llevarle yo. (bis) Te acuerdas, cariño mío, En la casa, en la calle... del día de nuestra boda, Te acuerdas, cariño mío,... Índice Jotas Índice 9 Rondalla Índice Villancicos Alegrías res la Rosa temprana, átate los alpargates, ( Sol / Re ) Eque despierta no vayas a tropezar el amor mío, (bis) y a esa nena se el pañuelo que llevas, Linda como la mañana me la mates. (bis) E al cuello con tantas flores,(bis) y fresca como el rocío. (bis) me lo ha puesto mi morena, (música corte, sin coletilla) que son principios Vivan, vivan... a una sonó de amores. (bis) Bolero ( La / Si ) Len tu calle (bis) Vivan, vivan las chicas de y son cerca de las dos, Murcia, que asomadas hora sí a ver si se va el sereno y platicamos están al balcón,vivan, vivan A que canto yo (bis) las chicas de Murcia, este raso o este nublo, los dos. (bis) que son todas que he de romper (música corte, sin coletilla) delicias de amor. (bis) la guitarra e tu puerta en las costillas iene Murcia un Mar Menor, Dme despido (bis) Tparaíso de delicias, (bis) de alguno (bis) como el sol de los mares el menor (música con coletilla) de tus paredes, y el mayor por que por las tardes se va sus caricias. (bis) eñor bailaor y por las mañanas Vivan, vivan... SCurrillo (bis) vuelve. (bis) Índice Jotas Índice 10 Rondalla Índice Villancicos Bolero a Murcia La Si7 Mi ( mi / la ) se dejó caer. parece un edén. fa# Y de ese cachito, Mi7 la Mi7 la e está vistiendo la huerta La amino del santuario, nació el más bonito mi mi C Sde oro rubí y esmeraldas, Si7 santuario de la Fuensanta, y el más primoroso Si7 Si7 como si fuera una novia, Mi se oye un concierto de trinos, y florido vergel. mi mi anunciando la mañana. la hermosa huerta murciana. Mi7 Mi7 la Limoneros verdes Mi7 la ay Sauces arrodillados La l lucerito del alba, H mi que se vuelven de oro, E mi entre naranjos en flor, Fa# Fa#7 hoy está trasnochador, Si7 senderos de rosas Si7 y en los almendros parece Si7 quiere ver la Romería, Mi/MiMj7 se ven por doquier; Mi/MiMj7 que al amanecer nevó. La antes que la vea el sol. naranjos que sueñan Mi MiMj7 Mi Si7 Mi Murcia, cachito de... Murcia, cachito de cielo, con marchas nupciales, MiMj7 Si7 Do Re-Do Mi que Dios una tarde la huerta murciana pareceee... un eeedéeeen. Índice Jotas Índice 11 Rondalla Índice Villancicos Bolero a San Javier sol La7 ReMj7 ( Re ) Introducción con música (*) Traigo en mi corazón el que me quiera encontrar, La7 re Si7 re siempre tu recuerdo, que no busque, oy de una tierra donde La La7 mi mi7 S sol Rosa de mis ensueños, pues me encuentro, la mar y el cielo, Re La7 Re La La7 en San Javier, junto al mar. se besan y acarician mi San Javier. re Re ReMj7 Música sólo Estrofa con tierno amor. San Javier, tu nombre re sol fa# res musa y mecenas Y de ese dulce juego me trae recuerdos, sol La7 re si ReMj7 E para las artes, de amor eterno, de sentimientos profundos. La La7 Re mi-mi7 tienes tu pecho abierto Mi Mi7 que lleva dentro mi ser. re nació la perla linda La mi hacia la amistad La / La7 sol del Mar Menor. San Javier, campesina mi7 y el que tenga la dicha re re oy de sentir profundo, y marinera, La de conocerte, S sol La La7 recias pasiones, tan preciosa y placentera, nunca más en la vida La La7 La7 Re Re a veces duro o tierno, hermosa y fuerte a la vez. te olvidará. re Re7 Sol según con quién. (*) Y si alguna vez me pierdo, San Javier, tu nombre... Índice Jotas Índice 12 Rondalla Índice Villancicos Brisas del Mar Menor Chipirrín ar Menor de ( Re / La ) ( Sol / La ) Mmis amores, (bis) con tu mújol y tu sal, ras de la barca del Chipirripirrín, chipirrín pescador, bogan suspiros con tu Manga y tu dorá, T ¡Pon! (8 veces) en el mundo no hay igual,(bis) de mi canción y entre la Pon, pon, pon, pon. espuma del mar bravía, Mar Menor de mis amores. va el alma mía surcando el mar. (Bis) orena es la MMacarena, (bis) ar Menor de mi vida, Brisas del Mar Menor, morena la del Pilar, Msoy feliz junto a ti, llevadme hasta el barco aquel para morena con gracia, al lado de tus aguas el lamento de amor me quisiera morir, (Tris) que yo le envío él. la que hay en la catedral, (bis) la virgen de la Fuensanta. Mar Menor de mi vida, Que no me olvide, no; soy feliz junto a ti. que no me sea infiel, ices que no me quieres que cual le quiero yo, Chipirripirrín Chipirrín... me quiera él. (bis) Dpor que soy alta, una salada del Mar Menor, más altos son los pinos L mece en sus redes de la Fuensanta, (Tris) llá va la despedida, (bis) mi corazón, dile bajito lo que le dices que no me quieres A por encima de la Parra, quiero que aquí le espero porque soy alta. quédate con Dios María, blanca de sal. (Bis) que me llevo la guitarra, (bis) Brisas del Mar Menor,... Chipirripirrín Chipirrín... porque la guitarra es mía. Índice Jotas Índice 13 Rondalla Índice Villancicos Si Coplas Murcianas En la Huerta murciana en el limonar ( si / la ) cantan las mozas, y de mi alma brotaSol este cantar. Fa#7 parrandas que parecenSi7 asi luna tiñeFa#7 la Huertasi hechas por Dios Mi ada se puede igualar La7 / Re L con luces deFa#7 jazminero si y brilla la esmeraldado# N en embeleso y belleza,Re7 / Sol y canta el Laagua en la acequiaFa#7 de sus refajos,Si cuando empieza a florearLa7 / Re su nanasi paraLa los huertos. Fa#7 con luces arrancadas la primavera en la Huerta. La7 /Sol / Fa#7 Parrandas Re La7y malagueñas Re alFa#7 mismo sol.Si En la Huerta murcianaSi se escuchan con embeleso,Fa#7 (Música) cantan las mozas, noches si de abrilLa en mi huerta,Fa#7 parrandas que parecenSi7 la gloriasi delLa mundo entero.si siebajo deFa#7 tu ventanasi hechas por DiosMi se va la Fa#7noche serena.si os mozos en sus rondas, D y brilla la esmeraldado# Canto al sol deLa la mañana,Fa#7 cantan sus coplas de sus refajos,Si L que sinace deLa una palmera.Fa#7 y suenan sus con luces arrancadas Vestida Re de oroLa7 y grana,Re guitarras La arrulladoras alFa#7 mismo sol.Si despierta novia la Huerta.Fa#7 en una malagueñaSol La brumasi Latapa su cara,Fa#7 (Música) de madrugá.Fa#7 se adornasi Lacon azucenas.si brilla la esmeraldado# las tres justas llegóLa7/Re e huele a azahar y rosas de sus refajos,Si mi cantar hasta tu casa,Re7 / Sol Y A por el camino. con luces arrancadas despierta y abrígalo, La7 / Re S Se oye la caverneraLa alFa#7 mismo sol.Si que en mi cantar va mi alma.La7 / Sol / Fa#7 Índice Jotas Índice 14 Rondalla Índice Villancicos El Zángano del Berro que quién te ha traído. y llevo el surco derecho ( Do / La ) recurro a la Milagrosa ónde estará iempre vas casi mirando que llevo colgada este muchacho? Casimira, Casimira. ¿D al pecho. (Bis) S Mi madre estará diciendo. Siempre vas casi mirando ¿Dónde estará La despedida siento, yo por una Casimira vivo en este muchacho? ¿Que por qué me voy? el mundo penando (bis) Estará bebiendo vino Que me están Zángano, carretero y luego vendrá esperando qué quién te ha traído, borracho. (Bis) donde no estoy; no me ha traído nadie porque no estoy, Zángano, carretero... que yo he venío, donde no estoy, que yo he venío, llevo el surco la despedida siento, que yo he venío. Y derecho porque siempre Zángano, carretero cuando me pongo a labrar me voy.

Índice Jotas Índice 15 Rondalla Índice Villancicos Fandango Bolero de hí es todo… a una nena de ojos negros Fuente Álamo ( Si / La ) A Todo mi amor que roba los corazones. ada vez… y mi esmero, Yo canto unas malagueñas. C Cada vez en esta bendita peña que considero, donde mi padre y mi abuelo, alagueña… que me tengo que morir, cantando unas malagueñas MMalagueña, malagueña, tiro una mantica al suelo del pueblo fuente-alamero. siempre malagueñeando, y me reviento a dormir. que por una malagueña, Cada vez que considero. strellita… vivo en el mundo penando. Estrellita marinera, E Malagueña, malagueña. dime si podré pasar, Sevilla… en esa barca pequeña A Sevilla A al otro lado del mar. allá va… a ver los toros, Allá va la despedía, Estrellita marinera. Y la malagueña se fue, con esta y no canto más, y en medio de las marismas o canto… el fandanguito bolero, la cautivaron los moros. Y Yo canto unas malagueñas se termina de bailar. La malagueña se fue. al amor de mis amores, Allá va la despedía. Índice Jotas Índice 16 Rondalla Índice Villancicos Fandango de Cieza ( Si ) y como no le gustó, iezanica, ciezanica, (bis) de rubia la hizo morena; Ccásate con un ciezano, Me han dicho, morena la quiero yo. y verás como te lleva, me han dicho, en la palma de la mano. me han dicho Me han dicho,... Ciezanica, ciezanica. que tienes amores con otro y a mí ú le pedías Me han dicho,... no me quieres. Ta Dios (bis) que mi madre i quieres (Al comienzo una sola) se muriera, Sveranear, (bis) (bis las siguientes estrofas) mi madre ya se murió, donde siempre ahora busca es primavera, quien te quiera, puedes venir izo Dios como tampoco te quiero yo. a La Manga Hun ensayo, (bis) y también a rubia a la mujer primera Me han dicho,... La Ribera. (bis)

Índice Jotas Índice 17 Rondalla Índice Villancicos Fandango de Yecla ( Fa# / La ) itana, Que es costumbre G¿por qué vas presa? de mujeres gitana ¿por qué vas presa? el decir que no primero. l fandanguillo Señora, por fandanguera. Aunque te he Ede Yecla, ¿Cómo se baila el fandango, dicho que no. el fandanguillo Señora, de esta manera? de Yecla Gitana, madre me ¿por qué vas presa? i tuviera una naranja, tiene perdía. Ssi tuviera una naranja, Que por bailar unque te he contigo la partiría, el fandango A dicho que no, pero como no la tengo estoy sin comer aunque te he allá va la despedida. tres días. dicho que no, ven pa’cá Si tuviera una naranja. El fandanguillo de Yecla. que sí te quiero.

Índice Jotas Índice 18 Rondalla Índice Villancicos Jota de Águilas ar Menor de llá va la ( Sol / La ) M mis amores (bis) A despedía (bis) a Virgen con tu mújol y tu sal, al estilo de , Lde la Fuensanta (bis) con tu Manga y tu dorá, al que es moro cuando pasa en el mundo lo bautizan por el puente no hay igual (bis) y al que se muere le dice a la milagrosa: Mar Menor lo entierran (bis) si te quieres de mis amores. venir vente. (bis) or allá viene ar Menor de Pel Roque, hí la tienes, M mi vida por la higuera verdal, A cobarde, cúcale el ojo, soy feliz junto a ti, en llegando tú te mueres por ella al lado de tus aguas aquí el Roque y ella por otro, (tris) me quisiera morir (tris) se acabó de bailar (tris) ahí la tienes, cobarde, Mar Menor de mi vida por allá viene el Roque, cúcale el ojo. soy feliz junto a ti. por la higuera verdal. Índice Jotas Índice 19 Rondalla Índice Villancicos Jota de Inazares prefiero vender leche tu madre la han ( Mi ) que arrancar nabos, (tris) A puesto la batanera Un pastor se lo ha dicho a tu padre el torico engo una novia, a un hortelano. y a ti la seca, (tris) señores,más seca T a tu madre le han que el bacalao, (bis) ira si seré valiente, puesto la batanera. más negra que una morcilla M mira si con un ojo remendao.(bis) tendré vigor (bis) que todas las esparteñas a la vuelta ligera llá va la despedida, las rompo por el talón.(bis) Dque se te vean, A sin que nadie los picos de la enagua i quieres entra en casa se incomode, (bis) que colorea (tris) Sque yo no salgo, el que baila se divierte da la vuelta ligera de tu puerta a la mía y el que toca, que se te vean. sólo hay un paso. (tris) bien se jode. (bis) Si quieres entra en casa bre niña esa ventana, que yo no salgo. A abre la mitad siquiera. (bis) nda vete, anda vete, y entrará la media luna donde on ese collar de perlas A barbero loco, está la luna entera. (bis) Cme quisiste no te quiere mi madre reenganchar, (bis) ni yo tampoco, (tris) n pastor se lo ha dicho tengo yo más picardía que anda vete, anda vete, a un hortelano, U perlas tiene el collar. (bis) barbero loco.

Índice Jotas Índice 20 Rondalla Índice Villancicos Jota de la Alegría de la Huerta que me voy de picos jota de la murcianica, ( Re / Do ) huertana mía sal nenica, sal nenica, sal, con mi pasión. sal nenica a tu balcón ué feliz que voy a ser. e la huerta de Murcia y verás que alegre QQué feliz… Dte traigo una flor; pones al punto Huertanica de con la flor, vida mía, mi corazón... mi vida, (bis) va unido mi amor. o hay en el mundo mira si yo te querré, ¡Qué feliz que Nmás dicha y placer, que aunque te voy a ser, que feliz..! que es el amor cases con otro, de una mujer, en jamás a Virgen de por eso, nena te olvidaré, (bis) Llos Peligros, (bis) huertanica de mi vida. que está encimica de mi corazón, del puente, por eso a ti, te quiero yo. la jota, jota, jota de, sabe que yo te camelo, Vida de mi amor, jota de mi fatiguica, con fatiguicas no te olvidaré; A de muerte. (bis) sueño de mi amor, a la jota, jota, jota de, no te olvidaré… jota de la murcianica, la jota, jota, jota de, sal nenica, sal nenica, sal, A jota de la Riberica, ¡Adiós! sal nenica a tu balcón, a la jota, jota, jota de..., Índice Jotas Índice 21 Rondalla Índice Villancicos Jota de los Anisicos ( La ) ira esa moza, Que si quisiera, Mcuando se mueve ahí yo tendría Eche usté, (Tris) se le ve la rosa. quien me los pusiera. anisicos en el delantal, Es que yo quiero, Eche usté,... Eche usté, (Tris) que al moverse en resalada, allá van, (Tris) me enseñe el pandero. porque a mi vera Que si quisiera, V ena, si quieres, te tengo templada, ahí yo tendría en el pañuelo y si te alejas, N quien me los pusiera. te pongo alfileres. ya no tendrás Es que no quiero, Eche usté,... quien te cante que ningún feo a la oreja. aila morena, te toque el pañuelo. Que si tú quieres, que si tu quieres, Que si quisiera, B todo mi amor te pago la cena. ahí yo tendría lo tendrás Y es que yo quiero, quien me los pusiera. para siempre. que tus ojicos Eche usté,... me miren con celo. Eche usté,...

Índice Jotas Índice 22 Rondalla Índice Villancicos Jota del Campillo segunda, tercera porque la molinera ( La / Sol ) y cuarta, (bis) me robó el mío, (Tris) dame de tu pelo, nena. A robar corazones o estoy cantando voy al molino. Ypa ti, (bis) que suene bien la jotica, on la luz del cigarro, yo le daré a la guitarra, Cte vi la cara, esde que te tú le das a las postizas, (bis) y no he visto rosica, Dfuiste Pepe, (bis) yo estoy cantando pa ti. más encarnada, (Tris) el huerto no con la luz del cigarro, se ha regao, hí arriba y arriba, te vi la cara. la hierbabuena A hay un conejo, no crece, de tanto hablar contigo, na morena me debe, (bis) y el perejil se ha secao, (bis) ya estará viejo, (Tris) Umedio duro, medio duro, desde que te fuiste Pepe. ahí arriba y arriba, ella me lo irá pagando, hay un conejo. con el salero con esta coplica, del mundo, (bis) Y yo me despido, ame de tu una morena me debe. si de veras me quieres, Dpelo nena, (bis) vente conmigo, (Tris) cuerdas para mi guitarra, robar corazones y con esta coplica que se me ha roto la prima, A voy al molino, yo me despido. Índice Jotas Índice 23 Rondalla Índice Villancicos Jota de la Cuesta del Gos El reloj que hay en la torre, on un cuatro y un cinco, ( Sol / Re ) que al esperarte se atrasa C un seis y un cero, e los que tienes delante, y al estar contigo corre. (bis) estas son las arrobas me tienes que que yo te quiero (Tris) D agujas y alfileres dar un diente, vida. Con un cuatro y un cinco, y alfileteros, tienen De los que tienes delante, Y un seis y un cero. por la mañana que me lo pongo los hojalateros, (Tris) a tarde se va saliendo, en el pecho como Y agujas y alfileres cuando sales a bailar, vida. si fuera un diamante. (bis) L y alfileteros. la tarde se va saliendo on la luna de Enero y yo que voy por detrás l flamenco es te he comparao, toda la voy recogiendo. (bis) C lo que vale. que es la luna más clara E ¡Viva todo lo on un pie en el estribo que tiene el año (Tris) flamenco, vida! y otro en la arena, Con la luna de Enero C El flamenco es lo que vale.... llorando me despido te he comparao. y el hombre que de mi morena (Tris) l reloj que hay en la torre, no es flamenco no lo Con un pie en el estribo Eyo no sé lo que le pasa, vida. quiere ni su maire. (bis) y otro en la arena. Índice Jotas Índice 24 Rondalla Índice Villancicos Jota de la Encarnación ( Fa# / La ) que si los Tienes una cinturica. dieras al rento ncarnación no faltaría e tu puerta Eprimorosa (bis) quien diera Dme despido, (bis) dame un alfiler el veinticinco como el sol de de amor, por ciento. tus paredes, para sacarme Tienes unos ojos nena. que por las la puncha tardes se va que llevo en ienes una y por las el corazón. Tcinturica (bis) mañanas vuelve. Encarnación primorosa. que anoche te la medí, De tu puerta con palmo y medio me despido. ienes unos de cinta, Tojos nena, (bis) catorce vueltas le di. Índice Jotas Índice 25 Rondalla Índice Villancicos Jota Lorquina alimos del Mar Menor de... ( La ) SMar Menor (bis) donde quiera (ojo a los cortes) an Javier es se nos llame Snuestro pueblo (bis) Llevamos música ar Menor de y el Mar Menor y canto y Mmis amores, (bis) nuestro mar, el folklore de con tu mújol San Francisco los bailes. (bis) y tu sal, el navarrico con tu Manga que en mi corazón Mar Menor de... y tu dorá, siempre va. (bis) en el mundo iva Murcia que no hay igual, (bis) Mar Menor de Ves mi tierra, (bis) Mar Menor de mi vida la más bonica mis amores. soy feliz junto a ti, de España, al lado de tus aguas y allá arribica Mar Menor de... me quisiera morir, (tris) en el monte Mar Menor de mi vida la Virgen de soy feliz junto a ti. la Fuensanta. (bis)

Índice Jotas Índice 26 Rondalla Índice Villancicos Jota de Murcia llá va la despedía sta va para ( Re / Sol ) A por encima de la Parra, Elas mozas (bis) or donde vas a misa quédate con Dios, María, de este grupico de danza, ¿Pque no te veo? que me llevo la guitarra (bis) las más bonicas Por un callejoncico porque la guitarra es mía. de Murcia, que han hecho nuevo (tris) ¿Por donde vas a misa... las más bonicas ¿Por dónde vas a misa de España. (bis) que no te veo? Jota del Rincón ( Sol ) a jota nacida en Murcia, a una sonó Lse la llevan a Aragón, a pueden estar Len tu calle, (bis) por eso las murcianicas, Ysaliendo (bis) y son cerca de las dos, bailan la jota mejor. (bis) los que vayan a bailar, a ver si se va el sereno ¿Por donde vas a misa... que la mano del que toca y platicamos los dos. (bis) de madera no será (bis) ienes unos ojos nena, Tque si lo dieras al rento, llá va la despedida, (bis) no faltaría quien diera eñor bailaor Currillo (bis) A al estilo de mi tierra, Sátate los alpargates al que es moro lo bautizan el veinticinco por ciento. (Bis) no vayas a tropezar y al que se muere ¿Por donde vas a misa... y a esa nena me la mates. (bis) lo entierran. (bis)

Índice Jotas Índice 27 Rondalla Índice Villancicos Jota de Torreagüera a gastar bromas con el huevo en el culo ( Re / La ) conmigo? (bis) la muy cochina, (Tris) paseando por las malvas, or el río abajo va, (bis) rrempuja Maruja va una gallina. una barcaza lunera, P y echa la aldaba, y es la virgen del Pilar, A yo tenía una novia que es la mejor artillera. (bis) i tuviera una que se llamaba, (Tris) naranja, (bis) nda y dile a tu maere, arrempuja Maruja S contigo la partiría, chiquilla loca, y echa la aldaba. A pero como no la tengo, que te vienes conmigo allá va la despedía. (bis) a la paloma, u maere tuvo a la paloma, Tla culpa (bis) a la paloma, por dejar la puerta abierta or allá viene el Roque, anda y dile a tu maere, y yo por haber entrado por la higuera verdal, chiquilla loca. y tu por quedarte P en llegando aquí el Roque, quieta. (bis) na rubia me engañó (bis) se acabo de bailar, (Tris) Uy me llevó junto a un pino, aseando por las malvas, por allá viene el Roque, ¿Cuándo volverá la rubia Pva una gallina, por la higuera verdal. Índice Jotas Índice 28 Rondalla Índice Villancicos Jota del Verdolay ( La ) l tocaor a que echó Dios E y el que canta, Len el soto, n lo alto de la sierra, viva Murcia allá va la despedía. Etiene Murcia y sus jardines, La que echó Dios un Verdolay. el tocaor y el que canta en el soto, En lo alto de la sierra, y viva nuestra patrona, que la que no tenga el que pasa allí un la virgen de novio, que se venga verano, toda su vida la Fuensanta. (bis) con nosotros. (bis) se acuerda. (bis) ¿ ómo quieres que rrodea, arrodea i mi parra tuviera C tenga rubio el cabello? A si vas por hilo, Stallos de uva, Si la virgen del Carmen yo también arrodeo como ganas de novio lo tiene negro, (Tris) por ir contigo, (Tris) tienen algunas, (Tris) ¿Cómo quieres que arrodea, arrodea si mi parra tuviera tenga rubio el cabello? si vas por hilo. tallos de uva.

Índice Jotas Índice 29 Rondalla Índice Villancicos La Hierbabuena ven acá, ven acá, esde que ( Sol / Re ) ven acá”. (bis) Dte fuiste Pepe, el huerto no a hierbabuena se ha regao, (bis) en el campo a hierbabuena L la hierbabuena Santa Rita la florece, (bis) en el campo L no crece La vergüenza si no la riegas se pasa, y el perejil de los hombres y eso te pasará a ti, se ha secao. se ha perdido morena, si no te casas. (bis) y no aparece. la sombra la sombra la sombra A de un albercoquero, A de la parra mía, A de un árbol mi morena se cuantas cosas frondoso, pone el sombrero. te voy a decir. mi morena se Yo le digo: Quiera Dios que tu pone a lavar, “morena del alma maere esté lenjos, yo le digo: te quiero, te quiero, en Madrid, en Madrid, “morena del alma, te quiero”. (bis) en Madrid. (bis) Índice Jotas Índice 30 Rondalla Índice Villancicos La Parranda Coro: si Mi ( la ) Int: 5.ª al aire: la Murcia, la que cubierta, Mi7 La la-Mi7-la/7-re-Sol-Do-re-la-Mi7-la n la huerta del Segura, en todo el tiempo de flor está. E Mi cuando ríe una huertana, La7 Re la Mi7 Murcia, son las mujeres, Si7 Mi n la huerta del Segura, resplandece de hermosura gala de tu palmar. E Mi Mi7 la cuando ríe una huertana, toda la vega murciana. Mi7 Solista: Do(Cej) Do# Do resplandece de hermosura mirándose al pasar Mi7 La la Murcia: ¡Qué hermosa eres! Y Mi7 Fa Mi toda la vega murciana. en la acequia del jardín, La7/Re Mi7 La Mi7 Tu huerta no tiene igual (Coro bis) Do Sol7 en el agua se reflejan, Coro: en las ramas del naranjo la Mi Fa Do como flores que salieron La Y brotan flores a su paso; Mi7 n la huerta he nacido, Fa Mi para verla sonreír. (bis) E huertanica de mi afán: Solista: Coro hace Bis para amar y vivir. Mi7 Fa La LaMj7 En tu campo labrado, “tú eres pura y eres casta uerta, risueña huerta, con noble trabajo, Mi7 H La Mi como el azahar”. que siempre frutos y flores da; me quiero morir. Índice Jotas Índice 31 Rondalla Índice Villancicos Lerele Marinero de un barquito de vela. date un baño, (bis) ( Do / La ) con su salero y tibieza De un barquito recuperarás las fuerzas. i vamos para la mar, de vela, (bis) pasaremos por La Manga Recuperarás las fuerzas, (bis) Sverás a los marineros. y también por La Ribera. Para no sentirte extraño, Verás a los marineros, (bis) en nuestro mar si vamos para la mar, Y también por date un baño, olé y olé. verás a los marineros. La Ribera, (bis) vamos a subir a bordo, Verás a los marineros (bis) de un barquito de vela, l grupo de San Javier, ellos nos obsequiarán olé y olé. Ese despide con amor. con su excelente caldero. Se despide con amor, (bis) el grupo de San Javier, Con su excelente ara no sentirte se despide con amor. caldero, (bis) Pextraño, en nuestro si vamos para la mar, mar date un baño. Se despide con amor, (bis) verás a los marineros, En nuestro mar y le invita a las playas olé y olé. date un baño, (bis) que tiene su Mar Menor. Para no sentirte extraño, amos a subir a bordo en nuestro mar Que tiene su Mar Menor, (bis) Vde un barquito de vela. date un baño. el grupo de San Javier, De un barquito de vela, (bis) se despide con amor, vamos a subir a bordo, En nuestro mar adiós, adiós. Índice Jotas Índice 32 Rondalla Índice Villancicos Malagueña 1.ª de Algezares por ver si tú me llevabas vivir entre la leña; ( S¡ ) pañuelo de luto a mí. A a la sierra me de ir, rribita, arribita; A las dos de la mañana. a vivir entre la leña; A arribita, arribita, p’a ver si los pajarillos, hay una nena que vale; uyendo de van a alegrar mis penas. que quita los sentíos Hla justicia; A la sierra me he de ir. y al hombre que huyendo de no tié cabales. la justicia, e los tres Arribita, arribita. yo me caí en Dcolores, madre; un gallinero; de los tres as tres de me han picao colores madre, Lla mañana; las gallinas, lo moreno es lo mejor; a las dos y me he cagao blanco lo quema el aire de la mañana, el sombrero. y lo colorao el sol; yo me quisiera morir, Huyendo de la justicia. lo morenico nadie. Índice Jotas Índice 33 Rondalla Índice Villancicos Malagueña de Abanilla éjame pasar or arriba ( Do / ) Dque voy (bis) Pdel Rabal (bis) ayan saliendo que me voy y se me espantó Vy bailando (bis) a La Rioja, una liebre, su excelencia a pasar mi déjala, que buena va, y compañía, vida triste que el que la lleva que yo seguiré tocando en un convento la entiende. porque la de monjas. Por arriba del Rabal. guitarra es mía. Déjame pasar que voy. Vayan saliendo banilla y a despedida y bailando. A sus Peretas (bis) L os doy (bis) y el corazón de Jesús la que echan n la raya y lo más grande los carreteros, Ede tu pelo (bis) que tiene con el látigo esta la luna parada, son las fiestas en la mano, que no la deja pasar de la Cruz. buenas noches la hermosura de tu cara. Abanilla y caballeros. En la raya de tu pelo. sus Peretas. La despedida os doy.

Índice Jotas Índice 34 Rondalla Índice Villancicos Malagueña de Abajo a las dos de la mañana. “sereno, que ( Fa# ) No me llames viene el día.” (bis) ojicas de que no quiero, limón verde pasar el río de noche, H or encima de la Parra, a mi caballo le eché. porque el agua allá va la despedía. Hojicas de me da miedo.(bis) P Por encima de la Parra, limón verde, quédate con no se las quiso comer, n sereno se dormía Dios María, mi caballico en la Santa Cruz que me llevo se muere. (bis) U del valle. la guitarra, o me llames Un sereno se dormía, porque la guitarra Nque no quiero, y la cruz le daba voces: es mía. Índice Jotas Índice 35 Rondalla Índice Villancicos Malagueña Bolera (Si / ) yo por ella no he de ir, pa traer la malagueña pa traerla pa mi tierra, y se la he quitao al moro Sevilla a ver que la bailemos aquí, y la traje pa mi tierra, los toros, A de la pinta de los moros. de esta manera se baila. la malagueña se fue. A Sevilla a ver strelli, llá va, los toros E estrellita marinera A allá va y en medio dime si podré pasar la despedía, de la marisma, en esta barca pequeña, con esta y no canto más, la cautivaron los moros. al otro lado del mar, la malagueña bolera, La malagueña se fue. estrellita marinera. la malagueña bolera se termina de bailar. i se la, o me fui, Allá va la despedía. S si se la ha Yyo me fui pa llevao el moro, la marisma,

Índice Jotas Índice 36 Rondalla Índice Villancicos Malagueña Huertana siempre malagueñeado. nos meteremos. (La Malagueña) ( Fa# ) Yo por una malagueña Olé con olé a pueden vivo en el con olé. Yestar saliendo (bis) mundo penando. Final Sencillo los que vayan a bailar, Malagueña, malagueña que la mano Final Sencillo llá va del que toca la despedía (bis) de madera no será. A lé con olé allá va la Ya pueden con olé, (bis) última copla; estar saliendo. O olé con olé allá va mi alma Final Doble y haremos y mi vida, una casica murcianica salerosa. alagueña, en el campo Allá va la despedía. Mmalagueña, (bis) y en ella Final Doble Índice Jotas Índice 37 Rondalla Índice Villancicos Malagueña de Puerto Lumbreras ( Mi ) os niñas me llevan loco, iva Murcia Ddame dos ¡Vque es mi tierra! (Bis) ómo quieres cortinas negras. ¡Que viva su población! ¿Crío grande, (bis) Dos niñas me llevan loco, ¡Viva el Puerto que el agua que si quieres de Lumbreras! del mar se seque? que te quiera, Última de la región, ¿Cómo quieres que yo olvide ya, niña, dame tus ojos hay que quererla a quien he querido siempre? que de mirarme no dejan. de veras. ¿Cómo quieres río grande?

ue cantara uando paso llá va la despedía, (bis) Q y no llorara, Cpor tu puerta (bis) A al estilo de mi madre me dijo a mí, cojo pan y voy comiendo, mi tierra, que cantara y no llorara, pa que no diga tu madre al que nace lo bautizan que me quitara las penas que con verte y al que se muere cuando de mi te alejaras, me mantengo, lo entierran, rosa de carne morena. cuando paso por tu puerta. allá va la despedía.

Índice Jotas Índice 38 Rondalla Índice Villancicos Malagueña del Raiguero ( Mi ) ú eres la oy del hoyo, Testrella del norte, (bis) Ssoy del hoyo, (bis) ire, que me que a los marineros guía. y de la rica ribera, A lleva el aire (bis) A ellos los guías de noche donde se trafica el oro, Aire que me va llevando, y a mi de noche y de día. la azúcar y la canela. el aire de mi morena, Tú eres la estrella Soy del hoyo, cargado de contrabando. del norte. soy del hoyo. Aire, que me lleva el aire. alagueña, a despedida ara bailar M malagueña, (bis) L os echo, (bis) Pmalagueñas, (bis) siempre vas como el sol de se necesita salero malagueñeando; tus paredes, y eso lo tienen de sobra yo por una malagueña, que por la las mocitas vivo en el tarde se va que yo traigo. mundo penando. y por la mañana vuelve. Para bailar malagueñas. Malagueña, malagueña. La despedida os echo.

Índice Jotas Índice 39 Rondalla Índice Villancicos Malagueña Rondeña de Beniel ( La ) i estás despierta acordándome de ti, o dormida, pasaré la vida entera, a malagueña S ¿Cómo quieres aunque me mate a sufrir. rondeña, (bis) L que adivine? la camela un primo mío, Si estás despierta a que Cristo se quiere casar con ella o dormida, echó en el soto, sin haberla conocío, L como del cielo no baje, y allá va la malagueña rondeña. un ángel y me lo diga. la despedida; agua de lluvica ¿Cómo quieres La que Cristo Y llueve, (bis) que adivine? echó en el soto, y corre por los canales; que la que no ábreme la puerta, cielo, e tengo que tenga novio, si no quieres que me cale. M ir a vivir, (bis) que se venga con nosotros, Agua de lluvica llueve. a lo alto de la sierra, y allá va la despedida.

Índice Jotas Índice 40 Rondalla Índice Villancicos Malagueña de Topares me picó un alacrán. con mi amor ( Mi ) Y Metí la mano Y y mi esmero (bis) en tu pecho, en esta bendita peña, ienes unos y me picó un alacrán como mi padre Tojos nena (bis) y eso no estuvo bien hecho, y mi abuelo, como ruedas de molino, por haber ido a registrar, yo canto que parten los corazones donde no la malagueña, como granicos tenía derecho. malagueña de de trigo. (bis) mi pueblo. (Mi-Mi-Mi Corte y sigue) (Mi-Mi-Mi Corte y sigue) (Mi-Mi-Mi Corte y sigue) lé con olé na limosna, llá va la Ocon olé, (bis) como dicen en el puerto: “Upor Dios.” A despedía, (bis) “no le pegue Un padre le al estilo de mi tierra, usté a mi paere, pidió a un hijo: al que nace que él es un “Una limosna, por Dios.” lo bautizan hombre mu güeno le dijo que perdonara, y al que se y no se mete con naide.” él de pena muere lo entierran se murió. (bis) y le dicen (Mi-Mi-Mi Corte y sigue) (Mi-Mi-Mi Corte y sigue) una Misa.

Índice Jotas Índice 41 Rondalla Índice Villancicos Manchegas de Albacete ( Re# ) as manchegas áscate, rasca, ara bailar L corridas R rasca, Pmanchegas van por tu calle, ráscate el moño, refajo corto, van por tu calle ráscate el moño. refajo corto. Van por tu calle, Ráscate el moño, Refajo corto, como van que llevas porque el tan de prisa en el pelo refajo largo no las ve nadie. un abejorro. siempre está roto. Las manchegas Ráscate rasca, Para bailar manchegas, corridas, rasca, refajo corto, van por tu calle, ráscate el moño, refajo corto. van por tu calle. ráscate el moño.

Índice Jotas Índice 42 Rondalla Índice Villancicos Marías odos los Pepes ché a rodar ( mi / la ) Tson tontos Eun limón, lo digo porque lo sé. y en tu puerta se paró. odas las Marías son Lo digo por que Y en tu puerta dulces como T lo sé, (bis) se paró, (bis) el caramelo. y si alguno y hasta los limones Dulces como me está oyendo saben que nos el caramelo, (bis) también lo digo por él. queremos los dos. y yo como soy goloso También lo digo Que nos queremos por una María me muero. por él, (bis) los dos, (bis) Por una María todos los Pepes eché a rodar un limón me muero, (bis) son tontos y en tu puerta todas las Marías son lo digo porque lo sé. se paró. dulces como el caramelo. Lo digo porque Y en tu puerta Dulces como lo sé, (bis) se paró, (bis) el caramelo, (bis) y si alguno y hasta los limones y yo como soy goloso me está oyendo saben que nos por una María me muero. también lo digo por él. queremos los dos.

Índice Jotas Índice 43 Rondalla Índice Villancicos Murcia Huerta de Europa de Europa, i me mira una murciana ( Mi ) Murcia, Scon el fuego de sus ojos, jardín de flores, Tiembla mi uisiera por mi tierra, cuerpo ¡Serrana! siempre ser, Q la más bonita, ¡Qué mirar pilar de tu Murcia de tan ardoroso! corte hermosa, mis amores. (bis) urcia, y de su fuente beber, Huerta de Europa, de esa virgen milagrosa. M l perfume Murcia, jardín de flores, us mujeres, E del azahar, mi tierra, Tcon su garbo, vive en la la más bonita, sonríen su lozanía, noche huertana. Murcia de son de la tierra el orgullo ¡Viva Murcia mis amores. (bis) ¡Bendita tierra la mía! y sus mujeres! ¡Murcia..., urcia, Vergel divino Huerta de Europa! M Huerta que hermana. Índice Jotas Índice 44 Rondalla Índice Villancicos Murcianas haciendo escala sus cuatro ramas ( Fa# ) en la unión, más sanas, se refugió en rondeñas y granainas, ermosa flor Almería. (bis) malagueñas de levante, (bis) H y murcianas. (bis) mocica cartagenera, a murciana, si quieres que Lcosa guapa (bis) yo te quiera, tuvo su novio hí va el fandango vente conmigo en la Huerta A murciano (bis) a Alicante y lo dejó porque tuvo, que se baila y serás mi compañera. celos de la en la región, malagueña. (bis) y no hay nadie a murciana que lo cante, Llió el hato (bis) echó el árbol con más cariño y dejó la Huerta un día, Y del fandango, (bis) que yo. (bis) Índice Jotas Índice 45 Rondalla Índice Villancicos Pardicas de Abajo que el café me quita el sueño, Que bien te mueves zagala, ( La ) que el café me ¡Tu cuerpo huele a romero! ¡tu cuerpo huele a Romero! (bis) odas las que quita el sueño, (Bis) que bien te mueves zagala, Tson morenas yo lo que quiero es tomar-té, ¡Tu cuerpo huele a romero! tienen el mirar extraño. que tomando-té me duermo, que tomando-té Tu cuerpo huele a Romero, (bis) Tienen el mirar extraño, (Bis) a esencia de azahar y Huerta, todas las que son morenas, me duermo, (Bis) la nena por quien yo muero, tienen el mirar extraño, no me des mucho café, que el café me quita el sueño. la nena por quien yo muero, (bis) tienen el mirar extraño, (Bis) que bien te mueves zagala, que cuando or la mañana me voy, tu cuerpo huele a Romero. miran a un hombre, Pesta noche me despido, le quitan de vida un año, Eres chiquitica y puedes esta noche me despido, (Bis) en un vaso navegar, le quitan de vida un año, (Bis) por la mañana me voy, todas las que son morenas, esta noche me despido, en un vaso navegar, (bis) tienen el mirar extraño. eres chiquitica y puedes, esta noche me despido (bis) en un vaso navegar, o me des mucho café que a ver si t’entran ganas Nque el café me te quieres venir conmigo. en un vaso navegar, (bis) quita el sueño, lo que tienes de pequeña, te quieres venir conmigo, (bis) lo tienes de espabilá que el café me por la mañana me voy, lo tienes de espabilá (bis) quita el sueño (Bis) esta noche me despido. eres chiquitica y puedes no me des mucho café, Opcionales: en un vaso navegar. Índice Jotas Índice 46 Rondalla Índice Villancicos Pardicas de Campillo Lloro serrano, van al rosal; ( Re /Do ) que se me ha muerto te digo maire, ente conmigo, un choto temprano que van las hermosas. (tris) que vente conmigo. y la chota. V a me despido ¿Que ¡Vente conmigo! Ay que lloro, por qué me voy? a la fiesta del patrón que lloro serrano. (tris) Y ¿Por qué me voy? San Isidro, vente a bailar. an las hermosas, porque me están ¡Ay! Que te digo, que van las hermosas. esperando y no que ¡Vente conmigo! (tris) V Van las hermosas estoy yo hoy p’a cantar. loro, serrano, con canastillo, Ya me despido L que lloro serrano. van a coger rosas, ¿Que por qué me voy? (tris)

Índice Jotas Índice 47 Rondalla Índice Villancicos Pardicas de Caravaca Se lo tengo que decir (bis) Una miaja regular, (bis) ( Sol ) Mi suegra es una cochina, Al subir al Moralejo, se lo tengo que decir. si te pica un alacrán. on el vele, vele, vele, Se lo tengo que decir, (bis) Ccon el vele, vele va, que me hace los potajes llá va la despedida, con aceite de candil. A la que echó Dios Con el vele, vele, vele, en el Soto. con el vele, vele va. Con aceite de candil, (bis) ya te lo he dicho dos veces, Mi suegra es una cochina, La que echó Dios que no te lo digo más. se lo tengo que decir. en el Soto. (bis) Allá va la despedida, Ya no te lo digo más, (bis) la que echó Con el vele, vele, vele, l subir al Moralejo, Dios en el Soto. con el vele, vele va. A si te pica un alacrán. Con el vele, vele, vele, La que echó Dios en el Soto. (bis) con el vele, vele va. Si te pica un alacrán. (bis) ya te lo he dicho dos veces, Al subir al Moralejo, Que la que no tenga novio, que no te lo digo más. si te pica un alacrán. que se venga con nosotros. Que se venga i suegra es Si te pica un alacrán, (bis) con nosotros, (bis) Muna cochina, se te ponen los lereles Allá va la despedida, se lo tengo que decir. una miaja regular. la que echó Dios en el Soto. Índice Jotas Índice 48 Rondalla Índice Villancicos Pardicas de Moratalla ómo quieres que te y se le metió una rana ( / ) ¿Cquiera si no entre el domingo y el lunes te puedo querer? icen los entre el domingo Daragoneses Si no te puedo querer (bis) y el lunes (bis) que no sabemos ¿Cómo quieres que te y una mujer fue a lavar de cuentas, quiera si no te puedo querer? un par de medias azules. si no te puedo querer (bis) que no sabemos si me sigues engañando a mi novia la llevé de cuentas (bis) dicen los aragoneses como la primera vez Yy a la feria de Albacete que no sabemos como la primera vez (bis) y a la feria de Albacete (bis) de cuentas ¿Cómo quieres que te y a mi novia la llevé ¿Que no sabemos quiera si no te puedo querer? y a la feria de Albacete de cuentas? (bis) y a la feria de Albacete (bis) ocho y ocho dieciséis una mujer fue a lavar y no la pude vender y veinticuatro cuarenta Yun par de medias azules, porque le faltaba un diente un par de medias azules (bis) y veinticuatro una mujer fue a lavar porque le faltaba cuarenta, (bis) un diente (bis) dicen los aragoneses un par de medias azules y a mi novia la llevé que no sabemos de cuentas. un par de medias azules (bis) y a la feria de Albacete.

Índice Jotas Índice 49 Rondalla Índice Villancicos Parrandas Parrandas de Alhama coplas de amores. ( Sol ) ( La ) Y así ella canta omo vienes del monte, l son de la guitarra larán, larán. Cvienes airosa. A y las postizas. Y así ella canta, Vienes airosa, larán, larán, la, la, la, Y las postizas (Bis) canta con mucha gracia vienes airosa, bailan con los huertanos una parranda. vienes coloradica las huertanicas. como una rosa. (bis) Y es bien notorio, os mozos i serán buenos mozos larán, larán. L y las mozas S los de la Herrera. Y es bien notorio, cantan y bailan. Los de la Herrera, larán, larán, la, la, la. los de la Herrera, De las parrandas salen Cantan y bailan (Bis) que cogen los tomates muchos casorios. coplicas a la Virgen con escalera. (bis) de la Fuensanta. casarse moziquios, Qué algarabía A no temáis tanto. egando sus larán, larán. No temáis tanto, R macetas Qué algarabía, no temáis tanto, está Dolores. larán, larán, la, la, la, que una vara en el puente Está Dolores (bis) mientras camina dan por tres cuartos. (Bis) mientras le canta un mozo a hombros en romería. Índice Jotas Índice 50 Rondalla Índice Villancicos Parrandas de Aledo y serás mi molinera. de los cucos sale el agua (bis) ( Sol ) con ese mené mené Y serás mi molinera (bis) ente conmigo y serás echarás trigo a la torva que le das a las enaguas. Vcapitana de mi barco. mientras yo pico la piedra. Olé y olé. Capitana de mi barco (bis) Mientras yo pico ame la mano paloma vente conmigo y serás la piedra (bis) Dpara subir a tu nido. capitana de mi barco. vente conmigo al molino y serás mi molinera. Para subir a tu nido (bis) Capitana de mi barco (bis) dame la mano paloma iremos a navegar Olé y olé. para subir a tu nido. a lo más hondo del charco. on ese mené mené Para subir a tu nido (bis) A lo más hondo del charco (bis) que me han dicho vente conmigo y serás C que le das que andas sola capitana de mi barco. a las enaguas. y vengo a dormir contigo. Que le das a las enaguas (bis) ente conmigo al molino con ese mené mené Y vengo a dormir contigo (bis) Vy serás mi molinera. que le das a las enaguas. dame la mano paloma Y serás mi molinera (bis) Que le das a las enaguas (bis) para subir a tu nido. vente conmigo al molino de los cucos sale el agua (bis) Olé y olé.

Índice Jotas Índice 51 Rondalla Índice Villancicos Parranda de Pto. Lumbreras ay leré, ay leré, tú quieres a los hombres, Perullo se lo miraba, yo a las mujeres, ( La ) una moza en un baile ay lerele, lerele se lo miraba, y es que me rulo, ay lerele, lerele, pero no por el suelo, álgame Dios, Perullo, se lo miraba que está muy duro. Vqué majo vienes, las puntillas del viso ay lerele, lerele, que le asomaban, qué majo vienes, ay lerele, lerele, ar Menor de mi vida, válgame Dios, Perullo, y a ti te digo, Mcuánto te quiero, qué majo vienes, para irte con otro ay lerele, lerele, ay lerele, lerele vente conmigo. cuánto te quiero, qué majo vienes, Mar Menor de mi vida, la de pompas que ómo quieres que cuánto te quiero, llevan los zaragüeles, ¿Cquiera ay lerele, lerele, los zaragüeles, nene, lo que tú quieres? cuánto te quiero, los zaragüeles, Lo que tu quieres, con tu arroz y tu mújol, válgame Dios Perullo nena, lo que tu quieres. qué buen caldero, qué majo vienes. ¿Cómo quiera que qué buen caldero, nena, quiera lo que tu quieres? qué buen caldero, na moza en un ay lerele, lerele, Mar Menor de mi vida, Ubaile se lo miraba, lo que tu quieres, cuánto te quiero. Índice Jotas Índice 52 Rondalla Índice Villancicos Parrandas del Raiguero Tienen un mirar extraño, (b) Y porque me da la gana, (b) ( Do) que cuando miran te quiero porque me sale Int: do do do fa mi re do do a un hombre de los reaños del alma. le quitan de vida un año. (Final y comienzo rápido) (*~ Tres veces música) (Final y comienzo rápido) os ojos de mi e quiero porque te le con ole y con ole, Lmorena tienen Tquiero y porque Oole con ole y haremos. un mirar extraño. me da la gana. *~ Ole, con ole y haremos (b) *~ *~ una casita en el campo Tienen un mirar extraño, (b) Y porque me da la gana, (b) y en ella nos meteremos. que cuando miran te quiero porque me sale *~ a un hombre de los reaños del alma. Y en ella nos meteremos, (b) le quitan de vida a un año. *~ ole, con ole y con ole, *~ y ole, con ole y haremos. De los reaños del alma, (b) *~ Le quitan de vida un año, (b) te quiero porque los ojos de mi morena te quiero y porque Olé, con olé y haremos (b) tienen un mirar extraño. me da la gana. una casita en el campo *~ *~ y en ella nos meteremos.

Índice Jotas Índice 53 Rondalla Índice Villancicos Pasodoble a San Javier las mozas forman todos ( Mi / La ) de este pueblo, este pueblo singular. las hay que conocer. erbenas y verbenas... ay un lugar en España, Verbenas y verbenas, H donde Dios pues sí, señor, V puso la mano, uestra San Javier con su Ribera, es San Javier ese sitio academia del aire, la perla del Mar Menor. N y son sus playas donde se aprende a volar. las más populares (Bis sólo al final) Un gran polideportivo, de todo el verano. a Manga, para que los niños Ciudad del Aire, puedan jugar y nadar. Su iglesia L Pozo Aledo y La Grajuela, y su ayuntamiento, Cuatro hermosas Curicas, El Mirador su aeropuerto y su patrón: residencias, para y las playas de San Francisco el navarrico, la tercera edad. Santiago de la Ribera. el más grande El festival de Folklore, misionero español. El barrio de San Francisco, gran Belén ¡¡San Ginés!! Castejón y y Romería de San Blas. erbenas y verbenas Extramuros, erbenas y verbenas... Vde San Javier, con el del Sol y la Paz, V Índice Jotas Índice 54 Rondalla Índice Villancicos Puebla de Soto y le han hecho una capilla, porque dicen ( Re / Mi ) en la orilla del remanso. (bis) que montas divinamente, divinamente nena, divinamente; ale más un o tenía una novia, montada en bicicleta, Vhuertanico (bis) Y que en los garrones, con la ropa de trabajo, criaba berenjenas, quisiera verte. que doscientos señoritos nabos y coles, e quiero como calle arriba, calle abajo. (bis) nabos y coles, nena, nabos y coles, Tsi fueras (bis) lfileres y agujas, yo tenía una novia cinta de mis alpargatas. A con alfaraques, que en los garrones. Mira si te quiero bien, el que tenga una puncha, que te quiero por las patas. (b) que se la saque; onta tú, tonta que se la saque nena, T tu maere, (bis) con esta coplica, que se la saque, tonta tu abuela y tu tía, Y yo me despido, alfileres y agujas ¿Como quieres que si de veras me quieres, con alfaraques. te quiera, vente conmigo, si eres de la tontería? (bis) vente conmigo nena, a Virgen la Milagrosa (bis) vente conmigo. L que nos cubre ontada en bicicleta Y con esta coplica, con su manto, M quisiera verte, yo me despido.

Índice Jotas Índice 55 Rondalla Índice Villancicos Seguidillas del Jo y el Ja ( Sol ) e las onte las icen que no Dmermuraciones Parracadas Dme quieres ¡ay yo me río! de media luna, porque soy alta, jo y ja. jo y ja. jo y ja. y, yo me río, e media luna, orque soy alta, ¡A de las Dque pué ser Pmás altos son mermuraciones! que la noche, los Pinos, jo y ja, jo y ja. jo y ja, de la Fuensanta. ¡Ay, yo me río! se torne oscura. Dicen... que no Que tam... bien Ponte... me quieres, cuando pasa las arracadas, porque soy alta, mermura el río, de media luna, jo y ja. (bis) jo y ja. (bis) jo y ja. (bis)

Índice Jotas Índice 56 Rondalla Índice Villancicos Cancionero de Rondalla Indice Rondalla Acordes ...... A1 Adiós con el Corazón ...... 3 Adoro ...... 5 Alma, Corazón y Vida...... 4 Calvelitos ...... 10 Caminemos...... 6 Camino Verde ...... 7 Cielito Lindo ...... 8 Clavelitos ...... 9

Índice Jotas Índice 2 Rondalla Índice Villancicos Adiós con el Corazón Re mi La7 Re ( Re ) omo sabes que te de sentimiento me muero. CSi7 mi La7 Re Re Do#d La7 quiero siempre me estás Tú serás el bien de mi vida, diós con el corazón, La7 Re Re7 La7 Re A mi La7 Re haciendo llorar. (bis) tú serás el bien de mi alma, que con el alma no puedo. Sol La7 Re Do#d La7 Lo mismo que supe tú serás el pájaro pinto Al despedirme de ti, Re Si7 Si7 mi La7 Re mi La7 Re quererte a ti, que alegre canta por la mañana. de sentimiento me muero. mi La7 Re/Re7 La7 Re mi corazón te sabrá olvidar.(bis) Tú serás el bien de mi vida, La7 Re Re Do#d La7 tú serás el bien de mi alma, diós con el corazón, La7 Re A mi La7 Re tú serás el pájaro pinto que con el alma no puedo. Si7 mi La7 Re Do#d La7 que alegre canta por la mañana. Al despedirme de ti,

Índice Jotas Índice 3 Rondalla Índice Villancicos Alma, Corazón y Vida Mi7 Fa ( la ) y tus labios rojos alma, corazón la Mi7 la 7 que no olvidaré. y vida, y nada más. ecuerdo aquella vez re R re Alma para conquistarte, que yo te conocí la la la corazón para quererte recuerdo aquella tarde ye esta canción Mi7 Mi7 que lleva O y vida para vivirla pero no me acuerdo Sol la /7 la alma, corazón y vida junto a ti. (bis) ni como te vi. Fa estas tres cositas la 7 Mi7 Pero si te diré‚ nada más te doy. re la que yo me enamoré‚ Porque no tengo fortuna la Sol de esos tus lindos ojos estas tres cosas te ofrezco,

Índice Jotas Índice 4 Rondalla Índice Villancicos Cielito Lindo Mi 7 si LaMaj7 si ( La ) un par de ojitos negros, no hay más que un paso. Mi7 Mi Mi7 si La Mi7 La cielito lindo, Ahora que estamos solos, se lunar que tienes, La Mi 7 Mi7 La de contrabando. cielito lindo, Ecielito lindo, La LaMaj7 si La 7 Re - Fa#7 dame un abrazo. junto a la boca, y, ay, ay, ay, La Mi7 La Mi 7 si si Mi7 La ájaro que abandona, no se lo des a nadie, A canta y , Mi7 La Mi7 Fa#7 Pcielito lindo, cielito lindo, porqué cantando LaMaj7 si La si Mi su primer nido, que a mí me toca. se alegran, cielito lindo, Mi Mi7 si Mi7 La si lo encuentra ocupado, La Mi7 La los corazones.(bis) Mi 7 La e la sierra morena, cielito lindo, bien merecido. Mi7 La La Mi7 La Dcielito lindo, e tu puerta a la mía, y, ay, ay LaMaj7 si Mi7 La vienen bajando, Dcielito lindo, A canta y no llores,...

Índice Jotas Índice 5 Rondalla Índice Villancicos Adoro Sol7 Do7 Fa ( la ) y el modo en que eres mi luna, eres mi sol, Do Si7 Mi7 la La7 a veces me riñes. eres mi noche de amor. la doro la calle en Adoro la seda A re la La7 que nos vimos, re doro el brillo Sol7 de tus manos, re Mi A la noche cuando de tus ojos, Do los besos que nos damos, Sol7 Mi7 la / La7 nos conocimos. los adoro, vida mía. lo dulce que hay la Do Adoro las cosas re en tus labios rojos. re me muero por la que me dices, Sol7 Do Mi Y doro la forma tenerte junto a mí, re nuestros ratos felices, Do7 Fa A Mi7 La/Mi7 cerca, muy cerca de mí, en que me besas los adoro, vida mía. Mi Sol7 Do y hasta cuando me dejas no separarme de ti. Mi7 la la La7 re yo te adoro, vida mía, doro la forma Y es que eres A Re Sol7 Do Mi5 la Sid La en que sonríes mi existencia, mi sentir, yo te adoro, vida mía. Índice Jotas Índice 6 Rondalla Índice Villancicos Caminemos lam ( mi ) que la vida nos separó mi vivo caminando sin saber sin querer; mi mi Do o, ya no debo pensar caminemos, tal vez, dónde llegar; Fa#7/Si7 mi mi Si7 nos veremos después. N tal vez caminando que te amé; la Si7 mi es preferible Si7 la vida nos vuelva a juntar. mi sta es la ruta que olvidar que sufrir. la Si7 mi Mi7 mi E No, no, no, no,... No, no concibo estaba marcada, Mi7 ya no debo... que todo acabó, sigo insistiendo en tu amor que este sueño lam de amor terminó, que se perdió en la nada... y

Índice Jotas Índice 7 Rondalla Índice Villancicos Camino Verde La7 re Mi7 Mi ( la ) le pedí a su virgencita, por el camino verde, La Mi7 la La7 que yo te vuelva a encontrar. camino verde, oy he vuelto La La H re/Sol que va a la ermita. a pasar por aquel or el camino verde Maj7 La7 re Do P camino verde, camino verde, oy he vuelto a grabar si Mi Sol La7 re H que por el valle se pierde, que va a la ermita nuestros nombres si Do Fa Mi7 en mi triste soledad. desde que tu te fuiste en la encina; Mi7 La7 re/ Mi7 lloran de pena he subido la colina la La7 re La Mi7 La oy he vuelto a rezar las margaritas. y ahí me puesto a llorar. H Sol La a la puerta La fuente se ha secado or el camino verde... Do Maj7 si Pre Mi7 La 6 de la ermita; las azucenas están marchitas Camino, camino verde.

Índice Jotas Índice 8 Rondalla Índice Villancicos si Mi7 Sol7 Do Clavelitos yo te traigo clavelitos luego al ver el clavel ( la ) si Mi7 Sol7 colorados igual que llevabas la Mi7 la La Y Do ocita dame el clavel, que un fresón. en el pelo, Mi7 la dame el clavel La Mi La mirándolo creí ver M Mi i algún día clavelitos Mi7 La de tu boca, La7 un pedacito de cielo. Mi7 re no lograra para eso no hay que tener S Re Mi7 la poderte traer lavelitos, clavelitos ... mucha vergüenza ni poca. fa# no te creas que Sol7 Do Mi La si C o te daré un cascabel, ya no te quiero, Música --- Sol7 Do Mi te lo prometo mocita, es que no te La Mi La Mi7Y la Mi7 La i algún día clavelitos si tú me das esa miel los pude coger. La7 Mi7 La no lograra que llevas en la boquita. la Mi7 la S Re a tarde que a media luz poderte traer Mi fa# vi tu boquita de guinda, no te creas que La Mi La L Mi7 Mi La si lavelitos, clavelitos, yo no he visto ya no te quiero, re Mi clavelitos de en Santa Cruz es que no te C Mi7 Mi7 la Mi7 La mi corazón, otra boquita más linda. los pude coger.

Índice Jotas Índice 9 Rondalla Índice Villancicos Suenan campanas de gloria, Compostelana uando la tuna ( mi ) que dejan desierta mi la te de serenatas, C la Universidad. asa la tuna en Santiago no te enamores, Pcantando y tocando compostelana, orque allá en el templo canciones de amor. pues cada cinta que Pdel Apóstol Santo, Luego en la noche sus ecos adorna mi capa, guarda con el estudiante, se cuelan de ronda por un trocito de corazón. hoy se va a casar cada balcón. Ay, trailaralailaralá, la galleguiña celosa no te enamores, y melosa, que oyendo esta ero allá en el templo compostelana copla ya no llorará. (bis) del Apóstol Santo P y deja la tuna pasar, una niña llora uando la tuna con su trailaralará. ante su patrón, C te de serenatas,... porque la capa del tuno oy va la tuna de gala, Final: Con su trailaralará. que adora no lleva la cinta Hcantando y tocando que ella le bordó. (bis) la Marcha Nupcial.

Índice Jotas Índice 10 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 11 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 12 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 13 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 14 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 15 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 16 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 17 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 18 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 19 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 20 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 21 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 22 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 23 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 24 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 25 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 26 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 27 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 28 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 29 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 30 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 31 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 32 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 33 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 34 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 35 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 36 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 37 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 38 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 39 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 40 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 41 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 42 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 43 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 44 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 45 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 46 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 47 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 48 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 49 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 50 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 51 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 52 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 53 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 54 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 55 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 56 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 57 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 58 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 59 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 60 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 61 Rondalla Índice Villancicos Índice Jotas Índice 62 Rondalla Índice Villancicos Cancionero de VILLANCICOS

Índice Jotas Índice 1 Rondalla Índice Villancicos Indice Villancicos Baltasar...... 39 Hacia Belén va una burra...... 23

A Belén, a Belén...... 37 Caminando...... 11 Jota de Amor...... 9

Abre Molinero...... 7 Campana sobre campana...... 28 Jota del Verdolay...... 14

Acordes...... A1 Con guitarra, zambomba y palillos...... 33 Jota Navideña...... 9

A la nana mi amor...... 29 Dime Niño...... 19 Joticas al Niño...... 16

Alegría, alegría...... 7 Divina sonrisa...... 35 Las barbas de San José...... 30

Aleluya ha nacido el Salvador...... 5 Duerme niño...... 15 La Virgen gitana...... 24

Alepún catapún...... 30 El Tamborilero...... 17 Los Campanilleros...... 22

Ande, ande la Marimorena...... 38 En Belén no había campanas...... 10 Los pastorcillos van y van...... 40

Arre Borriquito...... 31 En el cielo se alquilan balcones...... 20 Los peces en el río...... 25

Arriero a Belén...... 21 Esa Estrella que ha nacido...... 13 Malagueña de abajo...... 11

Aserrín, aserrín...... 26 Esta noche es Nochebuena...... 5 Mi casa será Belén...... 9

Ay del Chiquirritín...... 27 Gatatumba...... 34 Milagro en Belén...... 36

Ay, Manolito...... 32 Gloria In Excelsis Deo ...... 4 Misa de Gallo ...... 4

Índice Jotas Índice 2 Rondalla Índice Villancicos MISA DE GALLO...... 4 Soy un pobre pastorcillo...... 5 Yo vengo del monte...... 53

Noche de Paz...... 18 Tan tan de los Reyes...... 48

Padre nuestro de la Vida...... 6 Tarantán...... 12

Palmas del Rey...... 41 Tintín Catalina...... 8

Pampanitos verdes...... 8 ¡Vamos pastores, vamos!...... 15

Pastoras y pastores...... 42 Ven conmigo pastorcillo...... 10

Pastorcillos...... 14 Villancico del Militar...... 50

Pastores a Belén...... 43 Villancico del Verdolay...... 14

Pastores en Vela...... 44 Villancico de Triana...... 49

Pastores Venid - M. Escobar...... 45 Ya llegó la Navidad...... 11

Príncipe de la Paz...... 6 Ya no hay caridad...... 52

Qué niño tan lindo...... 46 Ya vienen los Reyes...... 27

Rin Rin...... 23 Ya vienen los Reyes Magos...... 16

Río de Amor...... 47 Y me hablaba de Dios...... 51

Índice Jotas Índice 3 Rondalla Índice Villancicos que todos están llegando, por GLORIA MISA DE GALLO ver al recién nacido. Gloria In Excelsis Deo ( Re ) ENTRADA Misa de Gallo ( la ) Misa de Gallo, Misa de Gallo,... loooooooooooooria... isa de Gallo, Gin excelsis Deo (bis) Misa de Gallo, M omo pequeñas Misa de Gallo tocando están. estrellas, se alegran Misa de Gallo, C las sendas con guiños de luz, ngeles en la campiña Misa de Gallo, gentes de todas partes cantan el himno celestial para la Fiesta de Navidad. Á vienen a Misa y los ecos de las montañas del buen Jesús. dicen el canto triunfal. or las calles de mi pueblo viene la rondalla, P Igual que una flor de oro, muy contenta está, la iglesia reluce llena astores con alegría, tienen esa alegría y al niño le cantan todos, se unen al coro angelical porque en la Misa van a cantar. P las coplas de Nochebuena. y al nacer el nuevo día, La nieve cubrió los campos y marchan contentos nadie le teme al frío, Misa de Gallo, Misa de Gallo,... hacia el portal

Índice Jotas Índice 4 Rondalla Índice Villancicos ALELUYA OFERTORIO SANTO Aleluya ha nacido el Salvador Soy un pobre pastorcillo Esta noche es Nochebuena ( Re ) ( re ) ( Do ) leluya, Aleluya, ha oy un pobre pastorcillo sta noche es Nochebuena A nacido el Salvador (bis) Sque camina hacia Belén, E * Este día es de alegría voy buscando al que ha nacido, noche de danza y pandero * día de danza y pandero scuchad hermanos... Dios con nosotros, Manuel (bis) que ha nacido de María, Euna gran noticia: Jesús, el Dios verdadero. Hoy en Belén de Judá os aminando, camina ligero, no te canses, no de caminar, ha nacido el Salvador. (bis) C que te esperan José y María oquemos, cantemos con el niño en el portal (bis) T al Rey de Belén, scuchad hermanos... toquemos, cantemos al niño Euna gran noticia: unque soy pobre, le llevo Manuel. Postrados en tierra Gloria en los cielos a Dios y A un blanquísimo vellón, digamos con fe: en la tierra al hombre paz (bis) para que le haga su madre “Santo, Santo, Santo es, el un pellico de pastor (bis) que ha nacido en Belén” (bis) scuchad hermanos... uardadito aquí en el pecho eso de la medianoche, Euna gran noticia: Gyo le llevo el mejor don: A ha aparecido una estrella, Dios a su hijo envió es al niñito que ha nacido le llevo que ha de trocar en el cielo, Jesucristo Salvador (bis) mi corazón. (bis) las miserias de la tierra.

Índice Jotas Índice 5 Rondalla Índice Villancicos PADRE NUESTRO L A P A Z la paz de Navidad (bis) Padre nuestro de la Vida Príncipe de la Paz ( mi ) ( La ) a nacido el niño Dios, adre nuestro de la vida, a nacido el niño Dios, Hen un humilde portal; Pmío, de ese y de aquel, en un humilde portal; es Jesús, el Salvador, que vive en toda criatura H y ellos así han de creer. es Jesús, el Salvador, el Príncipe de la Paz. (bis) Quisiera realzar tu nombre, el Príncipe de la Paz. (bis) viviendo aquí, bajo el sol, Tiene como trono tu mensaje de aquel monte En sus ojos lindos, una pobre cuna de pobreza, paz y amor. como los luceros, y como palacio anos pan para vivir sólo el brilla la esperanza un humilde portal. Dmomento presente, ya que el día de mañana, qui- de la humanidad; Y como corona zás aquí no me encuentre; es la luz del Padre, él tiene una estrella, no mires lo que hice mal, es la luz del cielo, en cuya luz brillan que yo no veré a mi deudor y en mi camino hacia ti, es la luz que enciende el amor y la paz. que no caiga en tentación. el amor y la paz. (rezo del Padre nuestro) ríncipe de la Paz, Amén, Amén, ríncipe de la Paz, Príncipe de la Paz, que no caiga en tentación, P Amén, Amén, PPríncipe de la Paz, haz que todos tengamos que sea siempre así, Señor. haz que todos tengamos la paz de Navidad (bis)

Índice Jotas Índice 6 Rondalla Índice Villancicos Abre pronto, molinero, COMUNIÓN muéleme el trigo enseguida Alegría, alegría Abre Molinero ( Do ) ( si ) que quiero amasar el pan, que dará la eterna vida. sta noche nace el niño bre molinero, que vengo Si no pago la molienda, Ha nacido el niño Dios a moler un poco de E A grábatelo en tu memoria, yo no tengo que llevarle; trigo para San José. (bis) que el niño recién nacido, le llevo mi corazón te lo pagará en la gloria. que le sirva de hospedaje. La Virgen bajó al molino y el molino está cerrado Esta harina ha de servir, legría, alegría, alegría, y el molinero está dentro, p’a la hostia consagrada, A alegría, alegría y placer, con Jesús Sacramentado. que no podrá comer nadie, que esta noche nace el niño que tenga el alma manchada. que ha nacido el niño Dios Abre, abre molinero, en el portal de Belén (bis) Y si alguno la comiera, la puerta de tu molino, ha de confesar primero, que soy la Virgen María sta noche nace el niño a los pies de Jesucristo, y vengo a moler el trigo. E Ha nacido el niño Dios Dios y hombre verdadero. en un portal miserable, Abre, abre Molinero, Molinero, hazme la harina, le llevo mi corazón, que soy la Virgen María, tan blanca como el armiño, que le sirva de pañales. quiero harina para hacer que quiero hacer unas legría, alegría, alegría, el pan de la Eucaristía. migas para San José y el Niño. A alegría, alegría ..., Índice Jotas Índice 7 Rondalla Índice Villancicos esta noche ha nacido en Belén. Pampanitos verdes Tintín Catalina ¡Alegría, alegría, alegría, ( La ) ( La ) ay que vámonos ampanitos verdes, intín Catalina, al portal de Belén! hojas de laurel, la Virgen tintín Concepción, P T Tintín Catalina,... María camina a Belén. que ha nacido el Rey Pampanitos verdes, de la redención. hojas de limón,la Virgen os pastores La estrella más clara María madre del Señor. le traen pan y huevos; derrama su luz, L Manolillo una orza de miel besando la cara acia Belén las carretas, y yo al niño mi manta le llevo, Hvan llenas de gitanillos; del niño Jesús con pitos y panderetas, para que con ella con zambombas y palillos. sta noche se tape los pies. ha nacido el Mesías, E Tintín Catalina,... onde dormía el Señor, esta noche nació nuestro bien. la ventana quedó abierta, ¡Alegría, alegría, alegría, D or entrar entró un rayito de luz y dijo: que en un borriquito en la tuya posada, por “Jesús, despierta.” nos vamos los tres! P entrar en el tuyo mesón, ue también los quiere Tintín Catalina,... por gozar de tu amor Catalina, QDios, ven negrito hacia por gozar de tu amor Concepción. el Belén;negro y blanco so- sta noche mos dos, con Jesús ya somos tres. Eha nacido el Mesías, Tintín Catalina,...

Índice Jotas Índice 8 Rondalla Índice Villancicos ACC. DE GRACIAS al resplandor de la fe; FINALES Mi casa será Belén Jota de Amor ( si ) la fe que tuvo María, la fe que Jota Navideña ( Fa ) tuvo José. eñor que casa a Virgen es panadera Len el horno de Belén. (bis) Sno hallaste, eñor que casa Los pastores le traen leña, cuando naciste en Belén, Sno hallaste,... para que pueda cocer (bis) hoy te ofrezco la mía, an José lo cierne, mi casa será Belén. i casa será Belén, Sla Virgen lo amasa Tú que eres luz y eres vida, Msi doy mi llave y el niño Jesús, ven a mi vida a nacer... a los pobres lo vende en la plaza (bis) ...y te cuidaré, y si sé amar a los hombres, i tú quieres comer pan como te cuidó María, con el amor de tu ley; Sblanco como la azucena. (bis) como te cuidó José. (bis suave) Vámonos para Belén, igual que amaba María, la Virgen es panadera. (bis) igual que amaba José. i casa será Belén, on un canasto de flores, Msi dejo la puerta abierta eñor que casa Ciba el niño a vender pan. (bis) y si mi mente está abierta no hallaste,... A los ricos se los cobra S y a los pobres se los da. (bis) Índice Jotas Índice 9 Rondalla Índice Villancicos En Belén no había campanas o hubo en Belén Ven conmigo pastorcillo ( la ) Nbanquetes ni festejos, ( Re ) no hubo en Belén n Belén no despliegue de invitados. en conmigo pastorcillo, había campanas, E En Belén hubo ternura que Jesús llorando está´. en Belén no había alegría; V y sentimiento; Yo le canto, tú le tocas en Belén un niño lloraba, hubo en Belén y él dormido quedará. (bis) mientras su madre sufría. total anonimato. Y sin embargo en Belén, era Dios el que nacía. (bis) l que yace en el pesebre, es del cielo resplandor. o hubo en Belén o hubo en Belén E Tiritando está de frío personas influyentes, revuelo y parabienes, N N y abrasado está de amor. no hubo en Belén no hubo en Belén cumplidos y agasajos. folclore ni regalos. En Belén hubo sencilla En Belén hubo pastores breme tu pecho, niño, y llana gente; en silencio; Á ábreme tu corazón, hubo en Belén hubo en Belén que hace fuera mucho frío pobreza y desamparo. susurros y recato. y aquí sólo hallo calor.

Índice Jotas Índice 10 Rondalla Índice Villancicos aminando, Caminando caminando, caminando,.. Ya llegó la Navidad ( Do ) C Malagueña de abajo ( Fa# ) aminando, na estrella caminando, caminando, aminando, caminando, Uen el cielo (bis) C Cel camino es un consuelo, nos lleva hacia el portal los caminos de Belén que te acerca hasta el pesebre y el niño Dios ha nacido saben a gloria, de quien hizo tierra y cielo ¡Ya llegó la Navidad! (bis) porque Dios nos da a su hijo Caminando, caminando, el ca- por he rmano, mino es un consuelo. a Virgen mira porque Dios es parte L a su niño, (bis) ya de nuestra historia. (bis) aminando, San José se echa a llorar; (Al final): caminando, caminando,.. todos cantan con cariño C y el niño durmiendo está. (bis) caminando, caminando, caminando, caminando... os pastores se dirigen (bis) (se va perdiendo) aminando, caminando, L a adorar al niño Dios, Cel camino es la esperanza, quieren ver en ese niño aminando, caminando, que te lleva hasta el sendero La cara del Redentor. (bis) Cel camino es un amigo, de las bienaventuranzas. esde el que te acaba convenciendo, Caminando, caminando, D lejano oriente, (bis) de que Dios está contigo el camino es la esperanza. tres reyes viajando están, Caminando, caminando, traen regalos al niño el camino se hace amigo. aminando, que ha nacido Ccaminando, caminando,.. en el portal. (bis)

Índice Jotas Índice 11 Rondalla Índice Villancicos Tarantán os pastores arantán cuando Int. Tanguillo (Sol) Lque supieron que el niño Tdaban las tres, quería leche, (bis) por ver al niño Manuel arantán cuando hubo un pastor que ordeño ...al niño recién nacío,... daban la una, T la cabrita veinte veces (bis) por ver al niño en la cuna, os pastores ...al niño recién nacío, arantán cuando que supieron que nació en la Nochebuena, daban las dos, L T que el niño en Belén en un portal. por ver al niño de Dios quería juerga, (bis) Que si tarantán cuando ...al niño recién nacío,... hubo un pastor que rompió daban la una, diez pares de panderetas. (bis) que si tarantán os pastores cuando daban las dos, Lque supieron que el niño que si tarantán estaba en cueros, (bis) arantán cuando cuando daban las tres; hubo un pastor que esquiló T daban la una, la Virgen María cuatro, cinco por ver al niño en la cuna, y el niño Manuel. (bis al final) o seis borregos (bis) ...al niño recién nacío,...

Índice Jotas Índice 12 Rondalla Índice Villancicos Esa Estrella que ha nacido sa estrella que ha nacido, el Señor permitió ( Re ) E tiene luz pero no es luz. Yque la estrella Es la Gloria y es el brillo con su brillo pudiera explicar, sta noche ha nacido que le da el niño Jesús. que el amor una estrella E Esa estrella que ha nacido, ha llegado a la tierra, y de pronto nació para iluminar que ha nacido se ha puesto a llorar, los senderos y caminos en humilde portal porque no soportaba que nos llevan al portal. la pena de ver nacer sa estrella que ha nacido, a Dios en un portal. sa estrella E tiene luz pero no es luz. Eque brilla en el cielo Es la Gloria y es el brillo na estrella le ha pedido que le da el niño Jesús. Uha nacido en el cielo permiso al Señor, Esa estrella que ha nacido, y su piel se llenó de temblor, para ser con su luz nació para iluminar porque siendo su cuna tan alta, un camino de fe, de amor, los senderos y caminos en la tierra lloraba el Señor. de paz y comprensión. que nos llevan al portal.

Índice Jotas Índice 13 Rondalla Índice Villancicos Villancico del Verdolay cuando se acerca Pastorcillos Jota del Verdolay ( La ) al portal el que no ( re ) ama la pobreza. (bis) uando el niño astorcillos, pastorcillos, aquí nació (bis) Pvenid todos juntos, C quel hijo vamos al portal, le adoraban los pastores; de María (bis) que ha nacido el Rey del cielo, el cielo se iluminó A con mucha pobreza, con mu- que humillaron y llenó de resplandores. (bis) cha humildad. (bis) los tiranos, l quiso al alimento es cada día astorcillos, pastorcillos, Pvenid todos juntos Émundo venir (bis) en los hombres, vamos a bailar, de pobreza rodeado, los cristianos. (bis) para festejar al niño gracioso y para poder redimir bonito que está en el portal. (bis) a los hombres del pecado. (bis) iciendo está o quiero ser el primero Dsin cesar (bis) Yque empiece la danza, l niño se el niño Dios soberano: vamos a bailar, que toquen la pandereta, E echa a llorar, (bis) ¿Cómo me quieres besar, sonaja y zambomba, al niño le da tristeza, si no amas a tu hermano? (bis) tralara lará. (bis)

Índice Jotas Índice 14 Rondalla Índice Villancicos ¡Vamos pastores, vamos! se precioso niño, Duerme niño ( si / la ) E yo me muero por él. Coral ( ) Sus ojitos me encantan, amos pastores, vamos! su boquita también. uerme niño, Dal compás de mi ¡VVamos para Belén, El padre le acaricia, dulce canción, a ver en aquel niño, la madre mira en él que te arrulla la Gloria del Edén (bis) y todos extasiados, el latido de mi corazón. Duerme, duerme, (larilolá) sí, sí, sí... contemplan aquel ser. (bis) no te despiertes, no. (larilolá) la Gloria del Edén. ¡Vamos pastores, vamos!... que te arrulla el latido, que te arruya el latido o, pobre gitanillo, s tan lindo el chiquito, de mi corazón. Yal niño le diré, Eque nunca podrá ser no la buenaventura, que su belleza copien uerme niño de mi vida, eso no puede ser, el lápiz y el pincel, Dea, ea; que los ángeles te miran, ea, ea. le diré me perdone, pues el eterno Padre, Duerme, prenda, que tu madre lo mucho que pequé con inmenso poder, vela, duerme prenda, mi cariño y en la mansión eterna, hizo que el hijo fuera y mi amor... un ladito me dé. (bis) inmenso como él. (bis) uerme niño... ¡Vamos pastores, vamos!... ¡Vamos pastores, vamos!... D Índice Jotas Índice 15 Rondalla Índice Villancicos Ya vienen los Reyes Magos omo el camino Joticas al Niño es tan largo. (bis) ( Do ) C ( Mi ) pide el niño de beber. a vienen Olé, olé y Holanda y olé, o vi a la Virgen del Pilar, la Ylos Reyes magos. (bis) Holanda ya se ve, Yvi, la vi durmiendo al mañico caminito de Belén. ya se ve, ya se ve. y yo con bandurrias y guitarras, Olé, olé y Holanda y olé, también le cantaba villancicos. (bis) o pidas agua Holanda ya se ve, mi vida. (bis) oticas al niño de mi corazón, ya se ve, ya se ve. N No pidas agua mi bien. Jjoticas que yo le canto al Olé, olé y Holanda y olé, niño, niño de Dios. (bis) argaditos Holanda ya se ve, os tres, los tres Reyes del de juguetes, (bis) C ya se ve, ya se ve. LOriente, guiá, guiados por para el Niño entretener. una estrella, iban, iban a adorar Olé, olé y Holanda y olé, ue los ríos al niño, que ná, que nació en la Holanda ya se ve, Qvienen turbios (bis) Nochebuena. ya se ve, ya se ve. y no se puede beber Joticas al niño... Olé, olé y Holanda y olé, a Virgen va caminando. (bis) ienvé, bienvenido a nuestro Holanda ya se ve, valle, pastor, pastorcillo caminito de Belén. B L ya se ve, ya se ve. celestial,que el ré, que el rebaño Olé, olé y Holanda y olé, ya perdido,bien pú, Holanda ya se ve, Olé, olé y Holanda y olé, bien pudiéramos juntar. ya se ve, ya se ve. Holanda ya se ve, (bis) Joticas al niño...

Índice Jotas Índice 16 Rondalla Índice Villancicos El Tamborilero o quisiera l camino ( Re ) Y poner a tus pies Eque lleva a Belén, l camino que algún presente yo voy marcando Elleva a Belén, que te agrade, Señor, con mi viejo tambor; baja hasta el valle mas tú ya sabes nada mejor hay que la nieve cubrió. que soy que te pueda ofrecer, Los pastorcillos pobre también su ronco acento quieren ver a su Rey, y no poseo más es un canto de amor. le traen regalos que un viejo tambor, ¡Ropo pom pom, en su humilde zurrón ¡Ropo pom pom, ropo pom pom! al redentor, al redentor. ropo pom pom! Cuando Dios me vio Ha nacido en un portal En tu honor frente al portal tocando ante Él, de Belén el niño Dios. tocaré con mi tambor. me sonrió.

Índice Jotas Índice 17 Rondalla Índice Villancicos Noche de Paz luz eterna oche de paz, ( Si/La ) en la noche brilló, Nnoche de amor, oche de paz, es la gloria del hijo de Dios. llena el cielo N noche de Dios, Duerme el niño Jesús, un resplandor, claro sol brilla ya duerme el niño Jesús. en la altura y los ángeles resuena un cantar: oche de paz, cantando están: “Os anuncio una noche de Dios, “Gloria a Dios, N dicha sin par, al portal va el pastor gloria al Rey Celestial” hoy nació, ¡Aleluya! y entre pajas Duerme el niño Jesús, Dios en Belén de Judá.” encuentra al Señor, duerme el niño Jesús. es el verbo oche de Dios, que carne tomó. Nnoche de paz, Duerme el niño Jesús, esplendor inmortal; entre tonadas de amor.

Índice Jotas Índice 18 Rondalla Índice Villancicos Dime Niño La Nochebuena esuenen con alegría ( Sol ) se viene, tururú; R los cánticos ime Niño la Nochebuena se va. de mi tierra D de quién eres Y nosotros nos iremos, y viva el Niño de Dios todo vestido tururú; que nació en de blanco.(bis) y no volveremos más. la Nochebuena. (bis) Soy de la Virgen María La Nochebuena y del Espíritu Santo. (bis) se viene, tururú; ime Niño la Nochebuena se va. esuenen con alegría de quién eres D Y nosotros nos iremos, los cánticos y si te llamas Jesús.(bis) R tururú; de mi tierra Soy amor en y no volveremos más. y viva el Niño de Dios el pesebre y que nació en sufrimiento la Nochebuena. (bis) en la Cruz. (bis)

Índice Jotas Índice 19 Rondalla Índice Villancicos En el cielo se alquilan balcones la una y media levanta Carmelilla ( la ) A de la noche, A hermosa Int: la,Mi7,la,Mi7 (la,Mi,la) estaba San Cristóbal y date una vuelta la,Mi7,la,re,la,Mi7 (la,Mi,la) en medio del mar, (bis) en medio del jardín, (bis) n el cielo con el niño de Dios que los picarillos pajarillos Ese alquilan balcones en los brazos diciendo: te pican las flores, para un casamiento “Dios mío, la’echan por ahí, que se va a hacer. (bis) ya no puedo más.” la’echan por ahí, Que se casa la Virgen María, Ya no puedo más, la’echan por ahí con el Patriarca señor San José. ya no puedo más... que los picarillos pajarillos Señor San José, señor San José. con el niño de Dios te pican las flores, que se casa la Virgen María, en los brazos diciendo: la’echan por ahí, con el Patriarca señor San José. “Dios mío, ya no puedo más.” Introducción Introducción Introducción y fin

Índice Jotas Índice 20 Rondalla Índice Villancicos Arriero a Belén Antes de las doce, arriero de estrellas y luna, ( Sol ) seguro llegará. arriero a Belén caminaba. rriero que ha rriero, que han Sigue el arriero... dado la una, A dado las seis, que ni una, A rriero que vas que ni seis, ni una, ni media ni nada; por el monte ni media, ni nada; A arriero de estrellas y luna, y escuchas las voces arriero de estrellas arriero, a Belén caminaba. que dan en Belén. y luna, Arriero, que ya igue el arriero arriero a Belén caminaba. son las doce, andando hacia Belén, Sigue el arriero... S la hora divina, que Dios va con matas de romero Arriero, que han a nacer. (bis) y ramas de laurel. dado las once, Sigue el arriero que ni once, ni seis, Sigue el arriero... andando sin cesar. ni una, ni media ni nada; Intr. y fin.

Índice Jotas Índice 21 Rondalla Índice Villancicos Los Campanilleros o preguntes caminan por ella, ( la ) Nque pasa esta noche que vienen buscando n la noche que nadie reposa al rey de Israel. de la Nochebuena, ni puede dormir. E Y con devoción,... bajo las estrellas No preguntes por la madrugá, y canta conmigo, sta noche los pastores que Dios ha nacido Eque Dios ha nacido, con sus campanillas p’a hacerte feliz. la gloria del cielo, adoran al niño brilla mucho más Y con devoción,... que ha nacido ya. y en la tierra se abre un camino con devoción, na senda p’a todos los hombres van sonando con polvo Y U que anhelan la paz. zambombas, panderos, de estrellas, por entre cantándole coplas al los montes conduce Y con devoción,... niño de Dios. a Belén y tres reyes (bis al final acelerando)

Índice Jotas Índice 22 Rondalla Índice Villancicos Hacia Belén va una burra ven acá volando, que los ratoncillos Rin Rin ( Re ) que el chocolatillo los están royendo. acia Belén se lo están llevando. Hva una burra, n el Portal rin, rin, yo me n el portal Ede Belén remendaba, yo me Ede Belén, rin, rin,... remendé, yo me eché un rin, rin,... gitanillos han entrado; remiendo, yo me lo quité, han entrado los ratones, y al niño que cargada de chocolate. y al pobre de San José, está en la cuna Lleva en su chocolatera, rin, rin,... rin, rin,... rin, rin,... le ha roído los calzones. los pañales le han robado. su molinillo y su anafre. María, María, María, María, ven acá co- María, María, ven acá corriendo, rriendo, que los pañalitos ven acá corriendo, que los calzoncillos los están robando. que el chocolatillo los están royendo. María, María, se lo están comiendo. María, María, ven acá volando, que los María, María, ven acá volando, gitanillos se los han llevado.

Índice Jotas Índice 23 Rondalla Índice Villancicos La Virgen gitana adroños al niño no os gitanos ( La ) Introd. Tanguillo M le demos más, Lson de bronce que con los madroños se y los payos de hojalata, a Virgen como pué emborrachar. y el chavea del portal, es gitana, L Que sí, que no, mejor que el a los gitanos camela. Rocío se llama oro y la plata. San José como es gachón la madre de Dios se revela, se revela La Virgen lavaba... (Bis al final) a Virgen lavaba, L la Virgen lavaba, a Virgen San José tendía, L vendió la mula, San José tendía (bis) porque le daba coraje; ¡Ay currí, currí! San José como es gachón, ¡Ay currí, currí, currí, atrincó su correaje agua le traía. (tris) La Virgen lavaba...

Índice Jotas Índice 24 Rondalla Índice Villancicos Los peces en el río a Virgen quién pudiera, ( re ) L está lavando, niño mío, con un poquito jabón; vestirte de terciopelo. ero mira se le picaron las manos, Pero mira cómo beben... cómo beben P manos de mi corazón. los peces en el río, Pero mira cómo beben... a Virgen va caminando pero mira cómo beben, Va caminando solita, por ver a Dios nacido. L a Virgen Y no lleva más compaña Beben y beben lava pañales Que el niño de la manita y vuelven a beber, L y los tiende Pero mira cómo beben... los peces en río en el romero; por ver a Dios nacer. los pajaritos cantando an José tenme y el romero floreciendo. a este niño a Virgen S Pero mira cómo beben... mientras enciendo se está peinando, L la hoguera. entre cortina y cortina; sta noche nace Y San José le responde: los cabellos son de oro el niño, “Quién lo parió y el peine, de plata fina. E entre la escarcha que lo tenga.” Pero mira cómo beben... y el hielo; Pero mira cómo beben...

Índice Jotas Índice 25 Rondalla Índice Villancicos Aserrín, aserrín serrín, aserrín, al sol que ha nacido, ( la ) Int: Sevillana (la,Sol, Fa, Mi, la) A aserrín, aserrán, que sonríe al mirar que el Rey de los Cielos complacido el vino y el pan. serrín, aserrín, ha nacido ya, Santa Ana y serrín, aserrín, A ha nacido ya. también San Joaquín, aserrín, aserrán, Intro. A con toda alegría, que el Rey de los Cielos porque el hijo serrín, aserrín, ha nacido ya, que tiene María A el pesebre ha nacido ya. (bis) es un querubín. parece un jardín Intro y fin. de luz y colores Aserrán, aserrán, y entre medio que contento de todas las flores se pone San Juan, un blanco jazmín. se acerca hasta el niño y sus ojos, Aserrán, aserrán, colmaos de cariño, los pastores mirándole están. ofrendas le dan,

Índice Jotas Índice 26 Rondalla Índice Villancicos Ay del Chiquirritín se descubre a María, Ya vienen los Reyes ( Re ) José y el Niño. ( La ) Ay del chiquirritín,... a vienen los Reyes y del chiquirritín, Ypor los arenales A chiquirriquitín, ue bonito ya le traen al Niño metidito entre pajas. está el Niño muy ricos pañales. (bis) Q ampanitos verdes, Ay del chiquirritín, recién nacido. hojas de limón, chiquirriquitín, queridín, Bendita sea la Madre Pla Virgen María, queridito del alma. que lo ha parido. Madre del Señor. (bis) Ay del chiquirritín,... a vienen los Reyes ntre un buey por aquel camino yaY le traen al Niño Ey una mula, l niño tiene hambre sopitas con vino. (bis) Dios ha nacido, Ey está mamando. ro trae Melchor, y en un pobre pesebre Y un rayito de luna incienso Gaspar, Oy un cofre de mirra, lo han recogido. lo está mirando. trae Baltasar. Ay del chiquirritín,... Ay del chiquirritín,... a viene la vieja con el aguinaldo, or debajo del arco leY parece mucho, Pdel portalico le viene quitando. (bis) Índice Jotas Índice 27 Rondalla Índice Villancicos Campana sobre campana Belén,... y sobre campana, tres, En una cruz a esta hora, ( Re ) ampana sobre el niño va a padecer. ampana sobre Ccampana Ccampana y y sobre campana, dos. Belén,... sobre campana una. Asómate a esa ventana, Si las estrellas Asómate a la ventana, porque está naciendo Dios. aún alumbran, verás al Niño en la cuna. pastor ¿dónde quieres ir? Belén,... Voy al portal elén, aminando por si el Niño campanas de Belén, B a medianoche con él me deja morir. que los ángeles tocan C ¿Dónde caminas pastor? ¿Qué nueva me traéis? Belén,... Le llevo al niño que nace, ecogido como a Dios, mi corazón tu rebaño R Belén,... ¿A dónde vas pastorcillo? Voy a llevar al portal ampana sobre Requesón, manteca y vino. Ccampana Índice Jotas Índice 28 Rondalla Índice Villancicos A la nana mi amor cantaba María a se ha dormido ( La ) Y y decía José Yel Niño. que si el Niño dormía, Pero ¡Válgame Dios! la nana, mi amor, que si eso No se oye ni un grillo, A nana mi amor no estaba bien. nunca he visto a la nana, chiquito. Que tres reyes venían tanto fervor. nana chiquito llegando a Belén. Que dormido parece Duerme, niño bonito, con más esplendor. niño bonito A la nana, mi amor... duérmete, linda flor. A la nana, mi amor...(bis) linda flor mañana temprano, esta noche en Belén(tris) La zambomba tened Ynada más despertar, La zambomba tened le daré mi regalo, y que calle el pandero, que lo guardo que calle el pandero yo en mi morral: que se duerme un lucero una rana que salta un lucero y sabe cantar. esta noche en Belén. en Belén. A la nana, mi amor...

Índice Jotas Índice 29 Rondalla Índice Villancicos Alepún catapún as gallinas son Las barbas de San José ( La ) Ldel cura, alepún (bis) ( La ) y el gallo del sacristán. a casa del señor an José al niño Jesús, cura, alepún (bis) un beso le dio en la cara (bis) L ... S tiene un patio y el niño Jesús le dijo: alepún, alepún... por detrás. Y “Que me pinchas con las barbas.” ... los polluelos astores venid, pastores llegad, alepún, alepún que salgan, alepún (bis) P Y Y a adorar al niño, (bis) y ale y alepún, serán para Navidad. que ha nacido ya. alepún y ale y ale pun, alepún catapún. (bis) ... iga usted señor José, alepún, alepún... no le arrime usted la cara (bis) e quién son Y O Catapún. que se va asustar el niño ¿Desas gallinas, con esas barbas tan largas. alepún (bis) que están en ese corral? as barbas de San José, Lel niñito acariciaba (bis) ... y el santo se sonreía cuando Yalepún, alepún... de ellas le tiraba.

Índice Jotas Índice 30 Rondalla Índice Villancicos Arre Borriquito que llegamos tarde. acia el portal ( Re ) Arre, borriquito, Hde Belén se dirige vamos a Belén, un pastorcillo, n la puerta que mañana es fiesta cantando de esta manera de mi casa E y al otro también. para alegrar el camino. voy a poner Que ha nacido un petardo, n el cielo el niño Dios, p’a reírme hay una estrella que en un portal miserable, del que venga E a los Reyes Magos guía para enseñar a pedir el aguinaldo. hacia Belén, para ver a los hombres Pues si voy a Dios, hijo de María. la humildad a dar a todo Cuando pasan de su linaje. el que pide los monarcas en Nochebuena, Arre, borriquito, ... sale la gente al camino, yo sí que voy a tener que y alegre se pedir de puerta en puerta. va con ellos rre, borriquito, para ver al tierno Niño. arre, burro, arre. A Arre, borriquito, ... Arre, borriquito

Índice Jotas Índice 31 Rondalla Índice Villancicos Ay, Manolito anolito, anolito, ( sol ) Manolito, Manolito, el del vestidito blanco. el del vestidito azul. anolito, Soy de la Virgen María Soy de la Virgen María Manolito, M y del Espíritu Santo. y he de morir el del vestidito verde. en la cruz. Soy de la Virgen María, Dichosos pastores,... y he nacido Dichosos pastores,... en un pesebre. anolito, Ayyyy, que amaron a Dios. anolito, ichosos pastores, M el del vestidito rosa. que con gran fervor D Soy de la Virgen María, fueron los primeros que es la Madre que amaron a Dios, más hermosa. ayyyyy, que amaron a Dios. Dichosos pastores,...

Índice Jotas Índice 32 Rondalla Índice Villancicos Con guitarra, zambomba ontemplando n la Pascua y palillos Cun portal de Belén, Ede la Navidad, ( sol ) todos sudan de tanto calor. todo el mundo on guitarra, No te asombres, se siente mejor. Czambomba y palillos que no es nada raro, Yo propongo y algún otro instrumento es que estaban desde este momento casero todo el mundo en el ecuador. una pascua se vuelve chiquillo en cada sermón. Con guitarra,... y hace música Con guitarra,... en la Navidad. un chiquillo A cantar, a cantar, Y si tú no encontraras de niño de Dios, a cantar. (bis y fin) ninguno p’a llevar A lo vistieron en una función. el compás del pandero, Y como era pecoso no te aflijas decían que: “Jesús que no es oportuno: ya cogió sarampión”. “A cantar, a cantar, a cantar.” Con guitarra,...

Índice Jotas Índice 33 Rondalla Índice Villancicos Gatatumba diós, dulce Niño, Tengo la garganta ( Mi ) A adiós, tierno infante, ronca de cantar. atatumba, Adiós, dulce amante, Me voy pa mi casa, G tumba, tumba adiós, adiós, adiós. me voy pa mi casa, con panderos Con tus lindos me meto en la cama y sonajas. ojos Jesús, mirame. para descansar. (bis) Gatatumba, Y sólo con eso, Gatatumba,... tumba, tumba, y sólo con eso, (bis empezando lento) no te metas y sólo con eso, (y va acelerando hasta fin) en las pajas. me conformaré. (bis) Gatatumba, Gatatumba,... tumba, tumba, toca el pito y el rabel. diós, dulce Niño, Gatatumba, A adiós, tierno infante, tumba, tumba, Adiós, dulce amante, tamboril y cascabel. adiós, adiós, adiós.

Índice Jotas Índice 34 Rondalla Índice Villancicos Divina sonrisa Cantan y tocan iran y miran ( Sol ) sonajas y panderos. M los pastores al cielo. Miran y vienen, Cantan y tocan l gran telón vienen y van sonajas y panderos. de la noche E para besar al Niño Miran y vienen, se ha roto por una estrella, que en el belén está. vienen y van anunciando el nacimiento para besar al Niño que del Rey del cielo y la tierra. ntre la leña en el belén está.(tris) La Virgen le tiene E y romero en brazos van tendiendo los pañales y San José le acaricia. y los gitanitos buenos Y el Niño Dios le cantan por soleares. mira al cielo La luna, de madrugada, con su divina sonrisa. borracha de frío y coplas, después de besar al Niño, iran y miran rompe el cristal de su boca. M los pastores al cielo. Índice Jotas Índice 35 Rondalla Índice Villancicos Milagro en Belén le alivia el sufrir. al Niño de Dios, ( sol ) Pero no será, que está sonriendo n Belén una no puede ocurrir (bis). mirando al pastor. Enoche de frío Y no puede ocurrir. Y el rebaño ve tirita aterío a su alrededor (bis). na luz un pobre zagal, Y ya sabe de amor. de encendido reflejo, que la nieve U parece a lo lejos inclemente y helada llamar al zagal, mató su manada que no sabe por la madrugá. decir lo que siente y corre hacia oriente Y el pobre pastor con un nuevo afán. ya piensa en morir, que sólo su llanto Y ve en un portal

Índice Jotas Índice 36 Rondalla Índice Villancicos A Belén, a Belén La noche riza en el suelo cantores, pletóricos ( Mi ) un manto de luna llena. de contentos, Los angelitos del cielo con trinos que son amores Belén, a Belén cantan en la nochebuena lanzan sus cantos al viento. vamos grandes A a Belén, a Belén. a Belén, a Belén. y chicos a cantar villancicos. A Belén, a Belén A Belén, a Belén A Belén la alegría, vamos grandes... vamos grandes... a Belén el amor, A Belén, a Belén. (4) que nació de María os reyes Jesús Redentor. (bis) L y los pastores se postran a Virgen ante el Mesías. Lestá bordando De amor se inflaman ropitas para un nacido. las flores San José le está cantando al amanecer el día. al Niño medio dormido. Los pajarillos

Índice Jotas Índice 37 Rondalla Índice Villancicos Ande, ande la Marimorena y en su rostro resplandece. n el portal de Belén hay estrellas, ( ) Ande, ande, ande... E sol y luna, n el portal de Belén n el portal de Belén la Virgen y San José hacen fuego E hay un hombre y el niño que está los pastores E haciendo gachas, en la cuna. para calentar al Niño con la cuchara que ha nacido Ande, ande, ande... en la mano entre las flores. (Se repite y se va perdiendo) convidando a nde, ande, ande las muchachas. la marimorena. A Ande, ande, ande... Ande, ande, ande que ya es nochebuena. (bis) n el portal de Belén se reparten biberones, na estrella E de tantos que le han traído se ha perdido U al Niño de mis amores. y en el cielo no aparece. En el portal se ha metido Ande, ande, ande...

Índice Jotas Índice 38 Rondalla Índice Villancicos Baltasar Y a los niños negros que va detrás. ( ) que no quiere nadie, Melchor, Gaspar a los niños negros y el negro que res reyes magos quiere Baltasar. va detrás: de oriente T Baltasar camina ¡¡Baltasar!! cantando van al portal. por los caminitos Y a los chiquillos les dejan Baltasar camina de la Navidad, su corazón al pasar. por los caminitos por los caminitos de la Navidad. elchor, Gaspar de la Navidad. Y a los niños negros y el negro M ruzan los tres que no quiere nadie, que va detrás. reyes Magos a los niños negros Melchor, Gaspar C llenos de amor la ciudad. quiere Baltasar. y el negro que va detrás: Y a los chiquillos Baltasar camina ¡¡Baltasar!! que duermen por los caminitos no los quieren despertar. de la Navidad, Baltasar camina por los caminitos elchor, Gaspar por los caminitos de la Navidad. M y el negro de la Navidad. (bis)

Índice Jotas Índice 39 Rondalla Índice Villancicos Los pastorcillos van y van van y van, Belén, campanas de Belén. ( ) los pastorcillos Tres reyes magos, van y van guiados van os pastorcillos a ver al Niño por una estrella, van y van L que nació ya. que en el cielo, luminosa, los pastorcillos van y van Entre la paja les indica primorosa cantando alegres bañada por clara luna, el camino del portal. para Belén. en la más humilde cuna Belén, Porque mañana es Navidad, del más mísero portal. campanas de Belén, porque mañana es Navidad. Belén, olé con olé y olé que bien. elén, campanas campanas de Belén. Los pastorcillos van y van, de Belén. B Tres reyes magos, los pastorcillos van y van Belén, campanas de Belén guiados van a ver al Niño que nació ya. Los angelitos por una estrella. Entre la paja tocando están, que en el cielo, bañada por clara luna, como un repique del edén, luminosa, en la más humilde cuna como un repique del edén les indica primorosa del más mísero portal. hecho suspiro de Navidad. el camino del portal. (bis) Los pastorcillos Belén, campanas de Belén,

Índice Jotas Índice 40 Rondalla Índice Villancicos Palmas del Rey “Venimos a adorarte, para sufrir. ( ) Divino Redentor”. Si los reyes no dejan de perseguirte, e cayeron las ramas i los reyes lucharemos contigo Ssecas del árbol Sno quieren hasta morir. y con ellas hicieron darte la palma Y todos los pastores fuego en Belén. y llamarte Divino llegaron a Belén... Y los pobres pastores Hijo de Dios, se calentaron te daremos nosotros “Venimos a adorarte, esperando al Mesías vida y el alma, Divino Redentor”. que iba a nacer. adorando tu nombre llenos de amor. todos los pastores Y todos los pastores llegaron a Belén Y llegaron a Belén... de miles de lugares al ver el resplandor. on tu llanto primero Y todos en las puertas Ctú nos dijiste gritaban a la vez: que viniste al mundo

Índice Jotas Índice 41 Rondalla Índice Villancicos Pastoras y pastores on gaitas un zagal le ofreció. ( ) C y con panderos, Y la Virgen María, castañuelas y tambores un beso al zagal le dió. os pastores y pastoras, bailaban llenos de gozo Corred, pastorcillos, toditos se reunieron las pastoras y pastores. L corred a adorar... y juntando su ganado Todo será bullicio, todos marcharon todo será clamor, Al Rey de los Cielos, corriendo. para cantar la gloria al Rey de los Cielos, Todo será alegría, del Hijo del Creador. que ha nacido ya. todo será placer, Corred, pastorcillos, todo será alabanza corred a adorar... al Hijo de San José. urrones, tortas, orred, pastorcillos, rosquillas, manteca, corred a adorar T C miel y avellanas al Rey de los Cielos, al Niño Dios los pastores al Rey de los Cielos y pastoras le llevaban. que ha nacido ya. (bis) Un tierno corderillo

Índice Jotas Índice 42 Rondalla Índice Villancicos Pastores a Belén Llevemos, pues, mantequilla y requesones. ( ) turrones y miel Ahí, ahí, ahí está Jesús. para ofrecer Ahí, ahí, radiante amos, pastores, al niño Manuel. (bis) está de luz. que el tiempo pasa, V Ay, Manuel, vamos a casa Llevemos, pues, ay, Manuel, ay Manuel. del Niño Dios. (bis) turrones y miel Allí postrados Música para ofrecer le adoraremos al niño Manuel. (bis) Llevemos, pues, y le daremos Ay, Manuel, turrones y miel el corazón. (bis) ay, Manuel, ay Manuel. para ofrecer astores, a Belén al niño Manuel. (bis) Pvamos con alegría, Ay, Manuel, a ver al Niño Dios, ay, Manuel, ay Manuel. al hijo de María. Ahí, ahí, ahí está Jesús. o llevo en mi morral Ahí, ahí, radiante Yleche, queso y piñones. está de luz. También llevo panal,

Índice Jotas Índice 43 Rondalla Índice Villancicos Pastores en Vela opito de nieve, opito de nieve, ( ) C rayito de luz, C rayito de luz, un perro que ladra un perro que ladra opito de nieve, en la noche azul. en la noche azul. rayito de luz, C Un coro se oye Un coro se oye un perro que ladra muy cerca de aquí. muy cerca de aquí. en la noche azul. Del frío que hace Del frío que hace Un coro se oye no puedo dormir. no puedo dormir. muy cerca de aquí. Del frío que hace no puedo dormir. ué puede ofrecerle ucero divino ¿Qun pobre pastor Lque en la paja está, al Rey de los Cielos temblando de frío te siento después de su amor? llorar, yo quisiera darte Mi mejor cordero, abrigo y calor. un pan del zurrón. Te ofrezco el que llevo O tal vez le guste en mi corazón. oir mi canción.

Índice Jotas Índice 44 Rondalla Índice Villancicos Pastores Venid - M. Escobar para anunciar a adorar, ( ) a los hombres a adorar al Niño que ya ha nacido el Mesías. que ha nacido ya. (bis coro) n el portal de Belén Ehay estrellas, astores, venid, sol y luna, Ppastores, llegad, n el portal de Belén la Virgen y San José a adorar, E nace un y el Niño que a adorar al Niño clavel encarnado está en la cuna. que ha nacido ya. (bis coro) que por redimir al mundo astores, venid, n el portal de Belén se ha vuelto pastores, llegad, hacen lumbre P E lirio morado. a adorar, los pastores a adorar al Niño para calentar al Niño astores, venid, que ha nacido ya. (bis coro) que ha nacido pastores, llegad, entre las flores. P n el portal de Belén a adorar, Ese oyen cantos astores, venid, a adorar al Niño de alegría Ppastores, llegad, que ha nacido ya. (bis coro) Índice Jotas Índice 45 Rondalla Índice Villancicos Qué niño tan lindo Estrella, estrellita, y todos adoran ( ) llévame hasta allá. al Niño Jesús. ué niño tan lindo, ué niño tan lindo, ué niño tan lindo, Q yo lo quiero ver. Q yo lo quiero ver. Q yo lo quiero ver. Llevadme más cerca, Llevadme más cerca, Llevadme más cerca, Yo quiero tocarlo, Yo quiero tocarlo, Yo quiero tocarlo, yo quiero saber yo quiero saber yo quiero saber por qué cuando mira por qué cuando mira por qué cuando mira me siento me siento me siento tan bien (bis coro). tan bien (bis coro). tan bien (bis coro). strella de oriente, irando ese niño, Eque vas a Belén, Mqué felicidad, alumbra el camino, todo es alegría. que yo voy también, Yo quiero bailar. que estoy deseando Un rayo de luna llegar al portal. lo baña de luz,

Índice Jotas Índice 46 Rondalla Índice Villancicos Río de Amor odas las estrellas Rey de los nacidos. ( ) Tfueron apagadas, Reyes y profetas, pues tan sólo una todos te negaron Belén venimos fue la que alumbraba. Tu poder divino, A de tierras lejanas Todos los caminos Rey de los humanos. para ver al Niño llevan al lugar ío, río de Navidad. que Jesús se llama. donde Jesucristo Río, río, río Jordán. Al cruzar el río se hizo eternidad. R Río, río, río de amor vimos tres caballos ío, río de Navidad. donde Cristo con tres caballeros: Río, río, río Jordán. se bautizó. (bis) son los reyes magos. R Río, río, río de amor donde Cristo ío, río de Navidad. se bautizó. R Río, río, río Jordán. Río, río, río de amor esde muy chiquito donde Cristo Dfuiste perseguido, se bautizó. porque te llamaron

Índice Jotas Índice 47 Rondalla Índice Villancicos Tan tan de los Reyes an, tan, tan tan, ( ) Tllevan tres camellos, Gaspar y Melchor, tan tan, que suenen an tan, que cargados van. los instrumentos van por el desierto, T Tan tan, y alégrese el mundo tan tan, de incienso y de mirra que ha nacido Dios. Melchor y Gaspar y algunas cosillas Tan tan, Que suenen p’al Niño adorar. les sigue un negrito los instrumentos que todos le llaman Tan tan, y alégrese el mundo el rey Baltasar. de incienso y de mirra que ha nacido Dios. y algunas cosillas Tan tan, Que suenen p’al Niño adorar. les sigue un negrito los instrumentos que todos le llaman an tan, y alégrese el mundo el rey Baltasar. T dice Baltasar, que ha nacido Dios.

Índice Jotas Índice 48 Rondalla Índice Villancicos Villancico de Triana que en la Nochebuena (p) os pastores son, ( ) fueron a cantarle L los pastores son os pastores su linda canción. (bis) los primeros L que van a Belén que en la Nochebuena (p) los va acompañando fueron a cantarle un ángel de Dios. sta noche su linda canción. (bis) Y la Virgen Ees la Nochebuena su linda canción, cuida de su Niño y mañana Pascua su linda canción. mientras que lo adoran de la Navidad. con mucho fervor. (bis) Y en el mundo reina la alegría, os pastores son, que ha nacido L los pastores son el Niño los primeros que en Belén está. (bis)

Índice Jotas Índice 49 Rondalla Índice Villancicos Villancico del Militar ir a Belén y pasa Nochebuena ( ) a desearte en medio de la paz. gloria y salud. El militar se l militar que acuerda de las penas marcha p’a la guerra l militar que E que pasan los le canta villancicos pasa Nochebuena E que mueren a nuestro Redendor. muy lejos de su novia luchando en Navidad. El militar que está y lejos del hogar por la trinchera El militar se muere odos queremos le canta despacito con su pena T ir a Belén... a Dios Nuestro Señor. porque lo que quisiera (bis al final) es a Belén llegar. odos queremos odos queremos ir a Belén T ir a Belén... para adorarte, T Niño Jesús. l militar que Todos queremos Evuelve de la guerra

Índice Jotas Índice 50 Rondalla Índice Villancicos Y me hablaba de Dios y me hablaba de Dios. un querubín, ( ) Era un susurro dormido estos hermosos de eterno fervor. recuerdos o oí cantar vinieron todos a mí. a un pajarillo espués escuché Y Y llorando y me hablaba de Dios. el arroyo D como un niño, Y su trino y me hablaba de Dios. ya todo era un himno Cantarino saltaba lo comprendí. de alegría y amor. en rallitos de sol. Yo oí ladrar Y luego miré a un cachorro la piedra, y me hablaba de Dios. con silencio de Dios. Eran voces de amigo Y hablé callado conmigo, que agradece un favor. lleno de emoción. o escuché una noche Yel viento Y de diciembre en las hojas contemplando

Índice Jotas Índice 51 Rondalla Índice Villancicos Ya no hay caridad porque en esta tierra antan los ( ) ya no hay caridad. Ccoros del cielo, cantan los nos no or los que peces del río. tienen pañales cruzan descalzos U Y el Rey de P y a otros les la soledad del sendero, los angelitos sobra fortuna. la Virgen llora se está muriendo de frío. Campana sobre campana, que llora Y el Rey de el Niño llora al pie del los angelitos en la cuna. verde romero. se está muriendo de frío. Campana sobre campana, La Virgen llora el Niño llora amos, pastorcitos, que llora en la cuna. vamos al portal, al pie del V porque en esta tierra verde romero. amos, pastorcitos, ya no hay caridad. Vvamos al portal, amos, pastorcitos, porque en esta tierra Porque en esta tierra Vvamos al portal, ya no hay caridad. ya no hay caridad.

Índice Jotas Índice 52 Rondalla Índice Villancicos o vengo del monte Traigo un pajarillo Yo vengo del monte Y de ver al zagal. que sabe cantar, ( ) Lo he visto en la paja que sabe cantar. queriendo jugar, Vereis cómo canta, o vengo del monte, queriendo jugar . qué lindo que es. Yvenid a escuchar La Madre, amorosa, Sus trinos preciosos que quiero contaros fue y me lo enseñó. nos va a complacer, la gran novedad. Y yo le dí un beso nos va a complacer. La gran novedad. al Niño de Dios, El Padre del cielo al Niño de Dios. nos manda un zagal ué lindo, qué bello, que arriba en el monte Q qué gloria, nació en un portal, ué lindo, qué bello, qué gloria nos da. nació en un portal. Q qué gloria, Lo viene cantando qué gloria nos da. al Rey celestial, ué lindo, qué bello, Y yo le dí un beso al Rey celestial. Q qué gloria, al Rey celestial, qué gloria nos da. al Rey celestial. Lo viene cantando La gloria infinita al Rey celestial, del Rey celestial, o vengo del monte, al Rey celestial... del Rey celestial. Yde ver al zagal. (Se repite y se va perdiendo)

Índice Jotas Índice 53 Rondalla Índice Villancicos Acordes Acordes Acordes

Acordes Mayores...... A2 Acordes menores 6...... A8 Acordes Mayores 9...... A14

Acordes menores...... A3 Acordes Aumentados +...... A9 Acordes menores 9...... A15

Acordes Mayores 7...... A4 Acordes Disminuidos o...... A10 Acordes add9...... A16

Acordes menores 7...... A5 Acordes maj7...... A11 Acordes sus2...... A17

Acordes 5...... A6 Acordes mMaj7...... A12 Acordes sus4...... A18

Acordes Mayores 6...... A7 Acordes 9maj7...... A13 Acordes 7sus4...... A19

Índice Jotas Índice A1 Rondalla Índice Villancicos Acordes Mayores

Índice Jotas Índice A2 Rondalla Índice Villancicos Acordes menores

Índice Jotas Índice A3 Rondalla Índice Villancicos Acordes Mayores 7

Índice Jotas Índice A4 Rondalla Índice Villancicos Acordes menores 7

Índice Jotas Índice A5 Rondalla Índice Villancicos Acordes 5

Índice Jotas Índice A6 Rondalla Índice Villancicos Acordes Mayores 6

Índice Jotas Índice A7 Rondalla Índice Villancicos Acordes menores 6

Índice Jotas Índice A8 Rondalla Índice Villancicos Acordes Aumentados +

Índice Jotas Índice A9 Rondalla Índice Villancicos Acordes Disminuidos o

Índice Jotas Índice A10 Rondalla Índice Villancicos Acordes maj7

Índice Jotas Índice A11 Rondalla Índice Villancicos Acordes mMaj7

Índice Jotas Índice A12 Rondalla Índice Villancicos Acordes 9maj7

Índice Jotas Índice A13 Rondalla Índice Villancicos Acordes Mayores 9

Índice Jotas Índice A14 Rondalla Índice Villancicos Acordes menores 9

Índice Jotas Índice A15 Rondalla Índice Villancicos Acordes add9

Índice Jotas Índice A16 Rondalla Índice Villancicos Acordes sus2

Índice Jotas Índice A17 Rondalla Índice Villancicos Acordes sus4

Índice Jotas Índice A18 Rondalla Índice Villancicos Acordes 7sus4

Índice Jotas Índice A19 Rondalla Índice Villancicos