basketFEB federación española de baloncesto 84 2009 UNUN VERANOVERANO PARAPARA LALA HISTORIAHISTORIA

EUROPEO SENIOR ORO

EUROPEO U18 FEMENINO - ORO EUROPEO U16 MASCULINO - ORO EUROPEO U16 FEMENINO - ORO

B B P P R R L L O O A A N N T T C C A A E E EUROPEO U20 FEMENINO MUNDIAL U19 FEMENINO EUROPEO SENIOR FEMENINO EUROPEO U20 MASCULINO

Una guinda de oro para un verano histórico Redondeado con la valiosísima hemos participado es uno de los mayores éxitos de la historia medalla de oro en el Eurobasket de nuestro baloncesto femenino. En la FEB hemos tenido de Polonia, que de nuevo batió siempre claro que el baloncesto femenino es una parte funda- records de identificación, apoyo mental de todo el baloncesto español, imprescindible para popular y audiencia televisiva, el seguir creciendo, y lo hemos demostrado poniendo a su dispo- baloncesto español ha completa- sición todos los medios posibles. Pero eso estos éxitos nos do un verano verdaderamente his- saben siempre a oro. tórico. Liderar los tres rankings internacionales –el masculino, el feme- Nunca hasta este año se habían nino y el general- no es evidentemente sólo producto de unas conquistado nada menos que buenas actuaciones puntuales, sino el resultado del trabajo reali- ocho medallas, algo que sólo zado no únicamente en unas semanas de concentración y com- puede ser fruto del trabajo en petición sino durante toda una temporada, o varias, y que sería equipo, el compromiso de juga- imposible llevar a cabo sin el también valioso trabajo de los clu- dores y técnicos y, por supuesto, bes, sus técnicos y las federaciones autonómicas. la calidad y competitividad de todos ellos. Eso es lo que han Pero no sólo en las canchas ha sido un verano apasionante. ofrecido nuestras selecciones, Nuestros entrenadores protagonizaron en San Sebastián un Curso desde las dos absolutas -masculi- Superior y un Master de Especialización también de máximo nivel, na y femenina- hasta las más jóvenes -las dos U16-, y lo que nos per- en los que quedó magníficamente plasmada nuestra filosofía de mite reafirmarnos en nuestros planteamientos y método de trabajo. formación continuada.

El triunfo en Katowice fue la guinda de oro en el pastel del verano: Algo de lo que hacen gala asimismo nuestros árbitros. Muchos de sufrido, trabajado y finalmente conquistado de forma brillantísima ellos han estado este verano presentes en los campeonatos inter- y espectacular. Un éxito sin precedentes, que esta Selección, por nacionales de las distintas categorías, y a varios se les ha designa- su trayectoria, su compromiso y su calidad profesional y humana, do para dirigir finales, una buena prueba de su excelente nivel, merecía sin duda conseguir. que volverán a demostrar esta próxima temporada en su aplica- ción pionera de las nuevas reglas en la Adecco Oro. Los éxitos logrados en las categorías de formación nos han permi- tido no sólo disfrutar de este verano sino también poder seguir La preparación y el desarrollo como profesionales de entrenadores mirando al futuro con optimismo, ilusión y ambición. No es el pri- y árbitros son también pilares fundamentales para el objetivo que mer año que España se consagra como la mejor cantera de en la FEB nunca perdemos de vista: el crecimiento de nuestro Europa, algo que nos llena también de orgullo y tras lo cual espe- deporte. ramos que nuestros chicos y chicas tengan la oportunidad de demostrar su calidad en los clubes de elite. Me alegra constatar que este verano lo hemos seguido haciendo todos un poco más. Especial mención merecen también, por supuesto, las chicas. Haber subido al podido en todos los campeonatos en que José Luis Sáez, Presidente FEB

Editorial: José Luis Sáez - Presidente F.E.B. 3 SUMARIO Selecciones Un verano para la historia Selección Senior Masculina 6 Selección Senior Femenina Selección U20 Masculina Selección U20 Femenina Selección U19 Masculina Selección U19 Femenina Selección U18 Masculina Selección U18 Femenina Selección U16 Masculina Selección U16 Femenina Entrevistas S. Scariolo y A. Palmi Método FEB - Objetivos cumplidos La base de la pirámide Entrenadores Curso de Entrenador Superior 37 Másteres de Especialización El Dado del Entrenador Cimentando el futuro Red de Experiencias Profesionales Árbitros El Club del Árbitro ya es una realidad 47 Tecnologías de la Formación Un verano plagado de actividades Actualidad internacional Competiciones: La Liga Adecco Oro aplica las Nuevas Reglas 54 EDITA: Federación Española de Baloncesto. Avda. Burgos 8A, 9ª. 28036 - Madrid DESARROLLO/COORD.: Arturo Calvo, Jordi Román, Miguel Panadés, Daniel Sáinz y Miguel Martín. COLABORADORES: Fernando Álvaro, Enrique Cuevas, Pedro Rocío, Macarena García, Leandro Izquierdo, Rubén Jiménez, Manuel Aller, Naia Fernández, Rafael Gallego y Laura Rodríguez. FOTOGRAFÍAS: Carlos M. Picazas, FEB y FIBA EUROPE. 6 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 Un verano para la historia Un verano para la historia es el que han protagonizado nuestras selecciones. Con el colofón final de ese primer oro 2009 continental de la senior mas- culina en Polonia, este 2009 nos ha dejado un balance de éxitos sin precedentes: un total de ocho medallas, cuatro de ellas de oro; unos resulta- dos de las selecciones que han reafirmado a España un año más como la mejor cante- ra de Europa liderando el ran- king masculino, el femenino y el global; y la mejor cosecha de la historia de nuestro balon- cesto femenino, ya que cinco de esas ocho medallas las han Con el oro de la Selección de Sergio Scariolo en Katowice, el balonces- conseguido las chicas en sus to español ha rubricado el mejor año de toda su historia porque nunca diferentes categorías. hasta ahora se han conquistado ocho medallas en un mismo verano.

‘‘ Es el fruto del trabajo en equipo, y del compromiso, calidad y competitividad de jugadores y técnicos. Estos éxitos nos reafir- man en nuestros planteamientos deportivos” RANKING FORMACIÓN FIBA EUROPE 2009 U20M U18M U16M MASC U20F U18F U16F FEMEN TOTAL GRECIA 16 SERBIA 16 ESPAÑA 16 ESPAÑA 42 FRANCIA 16 ESPAÑA 16 ESPAÑA 16 ESPAÑA 47 ESPAÑA 89 FRANCIA 15 FRANCIA 15 LITUANIA 15 FRANCIA 40 ESPAÑA 15 FRANCIA 15 BÉLGICA 15 FRANCIA 45 FRANCIA 85 ESPAÑA 14 TURQUÍA 14 SERBIA 14 LITUANIA 40 LETONIA 14 SUECIA 14 FRANCIA 14 RUSIA 34 RUSIA 65 ITALIA 13 LITUANIA 13 POLONIA 13 SERBIA 36 RUSIA 13 R. CHECA 13 RUSIA 13 SERBIA 28 SERBIA 64 LITUANIA 12 ESPAÑA 12 RUSIA 12 TURQUÍA 34 POLONIA 12 SERBIA 12 TURQUÍA 12 TURQUÍA 27 TURQUÍA 61 TURQUÍA 11 RUSIA 11 CROACIA 11 RUSIA 31 TURQUÍA 11 LITUANIA 11 ITALIA 11 ITALIA 26 LITUANIA 61 MONTENEGRO 10 ITALIA 10 FRANCIA 10 CROACIA 29 SERBIA 10 LETONIA 10 GRECIA 10 LETONIA 24 ITALIA 54 CROACIA 9 CROACIA 9 TURQUÍA 9 ITALIA 28 ALEMANIA 9 UCRANIA 9 R. CHECA 9 POLONIA 24 LETONIA 47 RUSIA 8 LETONIA 8 LETONIA 8 GRECIA 23 ITALIA 8 RUSIA 8 FINLANDIA 8 SUECIA 24 POLONIA 37 LETONIA 7 BULGARIA 7 MONTENEGRO 7 LETONIA 23 BULGARIA 7 ITALIA 7 POLONIA 7 R. CHECA 24 GRECIA 33 SERBIA 6 ALEMANIA 6 ALEMANIA 6 MONTENEGRO 17 SUECIA 6 BÉLGICA 6 SERBIA 6 LITUANIA 21 CROACIA 29 UCRANIA 5 ESLOVENIA 5 ITALIA 5 ALEMANIA 15 LITUANIA 5 POLONIA 5 LITUANIA 5 BÉLGICA 21 R. CHECA 26 ESLOVENIA 4 GRECIA 4 ISRAEL 4 POLONIA 13 UCRANIA 4 TURQUÍA 4 SUECIA 4 UCRANIA 13 ALEMANIA 25 ALEMANIA 3 UCRANIA 3 GRECIA 3 UCRANIA 10 BIELORRUS. 3 R. ESLOVACA 3 BIELORRUS. 3 GRECIA 10 SUECIA 24 ISRAEL 2 ISRAEL 2 UCRANIA 2 ESLOVENIA 9 R. CHECA 2 BIELORRUS. 2 HUNGRÍA 2 ALEMANIA 10 UCRANIA 23 BÉLGICA 1 R. CHECA 1 R. CHECA 1 ISRAEL 8 MONTENEGRO 1 BULGARIA 1 ALEMANIA 1 FINLANDIA 8 BÉLGICA 22 7 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROBASKET MAS. M ORO Katowice (Polonia) E EUROPEO U18F O R O D Sodertalje (Suecia) EUROPEO U16F A O R O L Nápoles (Italia) EUROPEO U16M L O R O E Kaunas (Lituania) MUNDIAL U19F R PLATA Bangkok (Tailandia)

O EUROPEO U20F PLATA Gdynia (Polonia) 2 EUROBASKET FEM. BRONCE 0 Riga (Letonia) EUROPEO U20M 0 BRONCE 9 Rodas (Grecia) 8 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE POLONIA - MEDALLA DE ORO SELECCIÓN SENIOR MASCULINA Histórico. El oro europeo, el metal que fal- taba en la bri- llante historia del baloncesto español, nos llegó desde Katowice, después de un campeonato en el que se pasó del sufrimiento de la Primera Fase hasta el maravilloso juego de los partidos finales. La mejor generación de la historia clada se subió a lo más alto del podio.

” Tengo que dar gracias a la Pau Gasol, MVP, y Federación por haberme deja- Rudy Fernández, en do conducir este Ferrari” el quinteto ideal Sergio Scariolo Máximo anotador del campe- onato (18.7 puntos), segundo máximo reboteador (8.7), ” Esto significa mucho para líder en tapones (2.2) y segun- do en porcentaje de tiro Pau nosotros, para el equipo y fue el MVP del Europeo. En el para el país” quinteto ideal le acompañó Rudy Fernández. Pau Gasol ESTADÍSTICAS 1 ESPAÑA 2SERBIA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3GRECIA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS MED 4 ESLOVENIA Gasol, P. 9 231 61/92 66.3 4/9 44.4 34/61 55.7 20 55 75 11 12 17 1 20 168 18.7 5 FRANCIA Fernandez, R. 8 227 21/34 61.8 15/41 36.6 22/25 88.0 8 20 28 17 13 9 17 2 109 13.6 6CROACIA Navarro, J. 9 250 16/38 42.1 21/55 38.2 24/29 82.8 5 12 17 23 15 13 12 0 119 13.2 7 RUSIA Reyes, F. 9 177 25/54 46.3 1/4 25.0 20/27 74.1 18 30 48 10 19 8 7 2 73 8.1 8 TURQUÍA Gasol, M. 9 170 21/41 51.2 0/1 0.0 18/28 64.3 11 40 51 13 23 15 6 12 60 6.7 Rubio, R. 9 204 12/25 48.0 6/21 28.6 11/17 64.7 5 15 20 35 22 17 13 1 53 5.9 9MACEDONIA Mumbru, A. 8 117 7/15 46.7 6/11 54.5 1/3 33.3 4 10 14 3 18 5 3 1 33 4.1 9 POLONIA Llull, S. 9 106 10/16 62.5 4/9 44.4 4/5 80.0 2 5 7 4 12 8 1 0 36 4.0 11 ALEMANIA Garbajosa, J. 7 135 4/11 36.4 6/23 26.1 0/0 0.0 6 14 20 7 14 3 5 1 26 3.7 11 LITUANIA Cabezas, C. 7 76 4/8 50.0 3/6 50.0 0/0 0.0 2 1 3 10 7 8 2 0 17 2.4 13 GRAN BRETAÑA Claver, V. 7 39 3/5 60.0 2/5 40.0 2/4 50.0 2 4 6 4 2 6 0 1 14 2.0 13 ISRAEL López, R. 7 93 2/8 25.0 1/6 16.7 3/4 75.0 4 3 7 19 10 5 6 0 10 1.4

CLASIFICACIÓN 13 BULGARIA TOTAL 9 186/347 53.6 69/191 36.1 139/203 68.5 105 223 328 156 168 119 73 40 718 13 LETONIA MEDIA 21/39 8/21 15/23 12 25 36 17 19 13 8 4 80 9 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

jugadores

RICKY RUBIO ALEX MUMBRÚ Base – 1,90 – FC Barcelona Alero - 2,02 - Bilbao Basket Scariolo confió en el más joven el puesto de base Otro de los jugadores con problemas físicos titular y Ricky promedió casi 4 asistencias por en la preparación. Fue de menos a más con encuentro. Gran partido ante Lituania en la Segunda buenos partidos ante Polonia, Francia y Fase e importante su aportación en la final. Grecia.

RAÚL LÓPEZ VÍCTOR CLAVER Base - 1,83- Khimki A-Pívot – 2,07 – BC Valencia Sin mirar demasiado al aro, Raúl López dirigió Fue el jugador menos utilizado por Scariolo con acierto los ataques del equipo campeón aunque siempre cumplió cuando estuvo en del mundo durante más de 13 minutos por par- cancha. Realizó un gran encuentro ante Gran tido. Gran defensa a Tony Parker en cuartos. Bretaña con 12 puntos en 17 minutos.

CARLOS CABEZAS JORGE GARBAJOSA Base - 1,86 - Khimki Pívot - 2,04 - Real Madrid Alternó el puesto de segundo base con Raúl Después del partido de debut se perdió los López. No tuvo demasiado acierto en el tiro hasta dos siguientes. Pareja de Pau en los inicios de la semifinal ante Grecia, que con 8 puntos y 4 los partidos fue esencial en el encuentro ante asistencias, fue pieza fundamental en la victoria. Lituania.

JUAN CARLOS NAVARRO FELIPE REYES Escolta – 1,91 – FC Barcelona Pívot - 2,04- Real Madrid Otro de los que comenzó el torneo con proble- La rotación interior comenzaba con el cordo- mas físicos, pero que terminó con un promedio bés, que promedió más de 8 puntos y 5 rebo- de más de 13 puntos por encuentro. Importante tes por partido. Espectacular el encuentro ante su aportación ante Eslovenia y, sobre todo, ante Eslovenia (17+8) Polonia (23 puntos con 7 de 9 en triples). RUDY FERNÁNDEZ MARC GASOL Alero – 1,96 – Portland Trail Blazers Pívot - 2.14 - Memphis Grizzlies Segundo máximo anotador del equipo, con más de Con algo menos de 20 minutos en pista, Marc 13 puntos por partido, Rudy fue incluido en el quin- aportó su solidez defensiva aunque no se pro- teto ideal del campeonato, a pesar de comenzarlo digó demasiado en ataque. Tercer máximo con molestias. Una amenaza desde la línea de 6,25. taponador en el campeonato.

SERGIO LLULL PAU GASOL Escolta - 1,92- Real Madrid Pívot – 2.14 – Los Angeles Lakers Con más protagonismo de lo que se podía Vivió, personalmente, la evolución del equipo. Del prever, Sergio anotó una media de 4 puntos 1 de 8 en tiros libres de su debut pasó a los 18 por encuentro siendo importante su aportación puntos y 11 rebotes de la final, liderando la tabla tanto en defensa como en ataque. de anotadores y haciéndose con el título de MVP

Entrenador: SERGIO SCARIOLO

Ayudante: CHUS MATEO Ayudante: JUAN ORENGA Ayudante: JENARO DÍAZ Prep. Físico: NACHO COQUE Médico: DELFÍN GALIANO Fisios: PACO FERNÁNDEZ/KIKO LACOMBA Delegado: ALBERTO PÉREZ

equipo técnico Jefe Equipo: JUAN M. CAÑO Comunicación: ROBERTO HERNÁNDEZ 10 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE POLONIA - MEDALLA DE ORO

S.M. Don Juan Carlos de Borbón “Agradezco todo vuestro esfuerzo en el campeonato y me siento orgullo- so de vosotros”

José Luis Rodríguez Zapatero “Son campeones de Europa, pero son campeones no sólo como equipo o un grupo, sino también del saber estar y la deportividad.”

Jaime Lissavetzky “Ha sido otra lección magistral, con un juego de extrema calidad. Ha sido como una sinfonía de Mozart“

José Luis Sáez “Hemos asistido a otra gran lección de compromiso y trabajo en equipo, que son los dos ingredientes básicos con los que esta generación de jugadores”

La Selección se da un baño de multitudes en Cibeles La Ciudad de Madrid homenajeó a la selec- ción nacional de baloncesto. La Plaza de Cibeles, con más de 5.000 aficionados espe- rándoles, fue el escenario en el que el alcal- de, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por Mercedes Coghen, consejera delegada de Madrid 2016, ha felicitado a los jugadores en nombre de todos los madrileños. El alcalde les ha entregado una camiseta de apoyo a la candidatura olímpica de Madrid 2016 y se ha sumado a la alegría de los ciudadanos por la gesta conseguida por esta selección de oro. 11 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE POLONIA - MEDALLA DE ORO Así lo vivieron los medios de comunicación

“La selección española formó una unión perfecta de excelentes jugadores con mentalidad colectiva” Juan Antonio Casanova, LA VANGUARDIA

“Todos sabemos quién fue el jugador más valioso, pero todos sabemos lo que vale cada jugador que cumple” Juan Antonio Corbalán, MARCA “No son invencibles, pero como si lo fuesen. Ahora mismo son el más poderoso equipo del con- tienente” Antonio García Ferreras, MARCA

“El EuroBasket tenía una deuda con España y ya ha quedado saldada” Jesús Pérez Ramos, MUNDO DEPORTIVO

“El juego de la selección rayó la excelencia casi desde la rueda de calentamiento” José Luis Martínez, MARCA

“La final apenas duró nueve minutos. España no tiene rival en Europa” Santi Nolla, MUNDO DEPORTIVO “España se cobra la deuda histórica con el EuroBasket, ganando a Serbia con otro monólogo insultante” J.M. Cortizas, ABC

“Ahora los partidos de la selección española paran el país, que respira orgulloso de su juego” Alfredo Relaño, AS

“Este equipo ha acabado jugando de forma más compacta y espectacular que cualquiera de sus pre- decesores de los cuatro últimos años” Vicente Salaner, EL MUNDO “España se despidió del “Se ha confirmado un equipo “Ya tenemos el ansiado oro. Y el placer de haber visto Europeo con otra lección, la edificado sobre seres comunes jugar al mejor Dream Team de nuestra historia” más esperada, la de la final” sobresalientes” Héctor Martínez, AS Luis Mendiola, EL PERIODICO Luis F. López, EL MUNDO

“Extraordinaria demostración de una selección “Cuando España comenzó a “El triunfo consagra a esta que aún no taca techo” ser España, el campeón esta- generación como la mejor del Nacho Solozábal, SPORT ba cantado” baloncesto español” Robert Álvarez, EL PAÍS Miguel Alba, PÚBLICO

El oro de Katowice registró en laSexta más de 5 millones de audiencia media (28.1% de share) Récord absoluto de laSexta con la histórica final del EuroBasket de Polonia. 5.229.000 espectadores y un 28,1% de share siguieron el triunfo de España ante Serbia. Unos datos espectaculares para una cita histórica del baloncesto español. El partido de España-Serbia congregó a más de cinco millones de especta- dores en televisión con un share de un 28,1%. El programa previo tuvo una audiencia de 2.270.000 y un share del 15,6% mientras que el post del par- tido reunió a 2.808.000 y un 15,9% de share. 12 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE LETONIA - MEDALLA DE BRONCE SELECCIÓN SENIOR FEMENINA El bronce conseguido por la selec- ción senior femenina en el mes de junio hacía augurar un verano exitoso para el baloncesto español. La selección que se pre- sentaba en Letonia para competir en el Europeo mezclaba la veteranía de jugadoras como , o Anna Montañana con la Entre todas lograron un hito al alcance de muy pocas, conseguir 5 podios juventud de otras como europeos consecutivos. Y es que, desde que en 2001 se consiguiera el bron- , Anna ce en Francia, tan sólo España y la potente Rusia han sido capaces de subir Cruz, Laura Nicholls... al podio en todos los Europeos disputados hasta la fecha. A esto se suma el haber logrado la clasificación para el Mundial 2010 de la Rep. Checa. ’’La nota: notable alto por la ’’Somos un equipo unido que buena imagen que hemos siempre demuestra pasión y dado ’’ corazón ’’ Evaristo Pérez Torices Amaya Valdemoro ESTADÍSTICAS ACUMULADAS 1 FRANCIA 2 RUSIA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3 ESPAÑA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS MED 4 BIELORRUSIA Montañana 9 274 54/101 53.5 9/29 31.0 11/17 64.7 12 25 37 16 13 21 17 0 146 16.2 5GRECIA Valdemoro, A. 4 93 12/27 44.4 6/20 30.0 2/4 50.0 0 14 14 7 6 14 6 3 44 11.0 6 ITALIA Aguilar, E. 9 230 12/29 41.4 17/50 34.0 9/12 75.0 3 13 16 22 9 14 20 0 84 9.3 7LETONIA Torrens, A. 9 226 22/49 44.9 10/36 27.8 5/7 71.4 7 35 42 12 13 15 12 2 79 8.8 8 ESLOVAQUIA Nicholls , L. 9 163 15/37 40.5 1/2 50.0 19/29 65.5 20 23 43 9 19 10 11 0 52 5.8 Cruz, A. 9 141 19/42 45.2 1/4 25.0 9/15 60.0 2 17 19 5 10 7 10 1 50 5.6 9 TURQUÍA Palau, L. 9 220 11/30 36.7 3/10 30.0 6/8 75.0 9 20 29 25 19 12 9 1 37 4.1 9 REP. CHECA Lima, C. 9 144 13/35 37.1 0/0 0.0 9/13 69.2 19 17 36 3 19 7 12 6 35 3.9 11 LITUANIA Pascua, L. 9 110 8/27 29.6 0/1 0.0 10/12 83.3 12 21 33 1 10 7 3 1 26 2.9 11 POLONIA Dominguez 8 93 6/12 50.0 2/2 100.0 5/8 62.5 2 13 5 7 6 5 5 0 23 2.9 13 SERBIA Sanchez, I. 8 78 4/10 40.0 2/11 18.2 9/11 81.8 3 6 9 6 6 5 5 0 23 2.9 13 ISRAEL Abalde, T. 8 31 3/10 30.0 0/0 0.0 3/4 75.0 3 5 8 0 8 4 1 0 9 1.1

CLASIFICACIÓN 13 HUNGRÍA TOTAL 9 179/409 43.8 51/165 30.9 97/140 69.3 118 225 343 113 138 127 111 14 608 13 UCRANIA MEDIA 20/45 6/18 11/16 13 25 38 13 15 14 12 2 68 13 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

jugadoras

ELISA AGUILAR ALBA TORRENS Base - Ros Casares - 172 Ala-pívot - Celta Indepo - 192 Asumió grandes dosis de responsabilidad en Capaz de desequilibrar con su velocidad y ausencia de Amaya, especialmente de cara al manejo de balón, la mallorquina fue una gran aro. La base madrileña completó las dos pri- baza ofensiva durante todo el campeonato, meras fases de manera brillante. ayudando a suplir la ausencia de Amaya.

SILVIA DOMÍNGUEZ TAMARA ABALDE Base - P. Avenida - 166 Ala-pívot - Rivas Ecópolis - 193 Partiendo desde el banquillo y en principio Fue la jugadora menos utilizada por Evaristo como tercer base, aprovechó a la perfección Pérez pero la gallega volvió a demostrar que sus minutos en cancha. Firmó un espectacu- su capacidad de lucha y entrega en los minu- lar último cuarto contra Ucrania (11 puntos sin tos que está en cancha es absoluta fallo). ISABEL SÁNCHEZ ANNA MONTAÑANA Escolta - P. Avenida - 179 Ala-pívot - Ros Casares - 186 La escolta sevillana tuvo un papel más secun- La ala-pívot valenciana asumió el rol de ano- dario, pero volvió a ser el ejemplo del carácter tadora del equipo y por su polivalencia como ganador de ‘la roja’. jugadora interior, capaz de manejarse a la per- fección en la línea de triple, fue imparable.

LAIA PALAU LAURA NICHOLLS Escolta - Ros Casares - 178 Pívot - Celta Indepo - 189 La catalana se vació en defensa, fue el como- La pívot cántabra dio un paso adelante, convir- dín perfecto para las posiciones de 1 y 2, estu- tiéndose en la mejor reboteadora del equipo y vo correcta en la cancha y espectacular fuera ofreciendo una lucha incesante bajo los table- de ella como nexo entre las más jóvenes y las ros. Fue una de las notas más positivas. veteranas. CINDY LIMA Escolta - Olesa Espanyol - 175 Pívot - CB San José - 196 En ausencia de Valdemoro, ofreció un gran La batalladora pívot barcelonesa volvió a fajar- rendimiento saliendo desde el banquillo y se en la pintura, realizando una labor oscura siendo por momentos una auténtica dinamiza- que no siempre reflejan las estadísticas. Su dora de los partidos. mejor partido, contra Grecia: 9 puntos y 7 rebotes. AMAYA VALDEMORO Alero - Ros Casares - 181 Pívot - CB San José - 196 No pudo jugar los primeros cinco partidos pero Dejó detalles de su calidad pero de manera también desde el banquillo aportó, y tras rea- demasiado puntual. Contra Ucrania realizó parecer, a pesar de acusar algo la falta de una actuación soberbia (10 puntos y 4 rebotes ritmo fue capaz de alcanzar las dobles figuras en 15 minutos) y en defensa estuvo sólida. en anotación y e intimidar.

Entrenador: EVARISTO PÉREZ

Ayudante: VICTOR LAPEÑA Ayudante: SUSANA GARCÍA Prep. Físico: DOMINGO SALINAS Médico: GONZALO IBÁÑEZ Fisios: DELGADO / ARANZANA Delegada: NURIA GARCERÁN Jefe Equipo: CARLOS SÁÍNZ equipo técnico 14 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE GRECIA - MEDALLA DE BRONCE SELECCIÓN U20 MASCULINA Ganar a Grecia siem- pre es complicado. Si además a ello le añades que juegas en su casa ante un pabellón abarrotado, la presión aumenta para cual- quiera que esté sobre el parqué. Cierto es que la selección griega competía con un gran equipo, pero la medalla de bronce con- seguida por los chicos de la U20 masculina podría haber sido dis- tinta a tenor del juego desplega- do durante todo el campeonato.

“Hemos jugado el mejor Xavier Rabaseda, en baloncesto del Europeo’’ el ‘quinteto ideal’ del Europeo (alero) Gustavo Aranzana Con 15,6 puntos por partido ha sido el máximo anotador de España. Además, comple- ’’Estoy muy satisfecho por la ta sus números con 2,5 rebo- medalla y muy contento tes por encuentro. “El bronce está muy bien, por el grupo’’ pero me queda el mal sabor Pere Tomás de la semifinal ante Grecia”. ESTADÍSTICAS ACUMULADAS 1GRECIA 2 FRANCIA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3 ESPAÑA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS MED 4 ITALIA Rabaseda, X. 9 251 31/52 59.6 14/42 33.3 36/52 69.2 6 17 23 13 31 20 25 3 140 15.6 5 LITUANIA Tomas, P. 9 274 42/72 58.3 9/33 27.3 23/25 92.0 25 50 75 7 12 16 10 1 134 14.9 Aguilar , P. 4 112 9/18 50.0 8/23 34.8 8/13 61.5 7 14 21 6 6 9 8 7 50 12.5 6 TURQUÍA De La Fuente, S. 9 194 32/57 56.1 4/7 57.1 32/46 69.6 22 24 46 3 28 18 10 2 108 12.0 7 MONTENEGRO Samb, M. 9 223 31/62 50.0 2/9 22.2 31/38 81.6 26 38 64 4 29 11 9 14 99 11.0 8CROACIA Marco, J. 7 121 9/20 45.0 1/7 14.3 12/16 75.0 3 6 9 16 9 9 3 0 33 4.7 9 RUSIA Parejo, L. 9 130 4/6 66.7 9/28 32.1 5/8 62.5 0 12 12 6 10 10 5 1 40 4.4 10 LETONIA Fernandez, J. 8 107 3/9 33.3 3/13 23.1 10/12 83.3 4 7 11 15 17 17 4 0 25 3.1 11 SERBIA Almazan , P. 9 120 5/12 41.7 2/8 25.0 6/10 60.0 4 12 16 2 11 6 5 0 22 2.4 12 UCRANIA Lopez , R. 9 156 7/16 43.8 0/23 0.0 3/7 42.9 9 4 13 16 23 16 0 0 17 1.9 13 ESLOVENIA Raya, O. 7 72 5/11 45.5 0/0 0.0 1/8 12.5 4 4 8 1 14 5 1 1 11 1.6 14 ALEMANIA Llorca, A. 6 44 2/4 50.0 0/0 0.0 4/4 100.0 3 4 7 3 6 0 3 0 8 1.3

CLASIFICACIÓN 15 ISRAEL TOTAL 9 180/339 53.1 52/193 26.9 171/239 71.5 126 212 338 92 197 137 83 29 687 16 BÉLGICA AVERAGE 20/ 38 6/ 21 19/ 27 14 24 38 10 22 15 9 3 76 15 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

jugadores

RAIMUNDO LÓPEZ PERE TOMÁS Base -Axarquía - 185 Alero - CB Cornellá - 200 Ha dirigido notablemente a sus compañeros Uno de los jugadores más destacados en este en los 17 minutos de media que ha estado en Europeo. Ha sido máximo reboteador del cancha por partido, aunque le faltó puntería en equipo, al que también ha aportado puntos y los triples. recuperaciones.

JOSÉ A. MARCO SERGIO DE LA FUENTE Base - CB Murcia - 180 Ala-pívot - CB Valladolid - 200 En Rodas ha gozado de unos 17 minutos por El ala-pívot del CB Valladolid llegó tras lograr encuentro en los que ha conseguido casi 5 el ascenso a ACB , y en la selección ha man- puntos y más de dos asistencias por encuen- tenido su buena progresión, con 12 puntos y tro. 5 rebotes en los 21.5 minutos que ha prome- diado. JORGE FERNÁNDEZ PABLO ALMAZÁN Base - CB Granada - 182 Ala-pívot - CB Jerez - 201 Tras completar su primera temporada ACB, el Ha aportado rebotes cuando el equipo lo ha base del C.B. Granada completó su mejor par- necesitado, y también puntos, como los 11 en tido frente a Francia, con 13 puntos y 4 asis- 19 minutos que consiguió frente a Eslovenia tencias. en la primera fase.

ALEX LLORCA PABLO AGUILAR Escolta - R. Manresa - 190 Pívot - CB Granada - 208 Ha sabido aprovechar a la perfección los Estuvo inédito por lesión hasta el partido de minutos que ha estado en pista. Tuvo una cuartos contra Turquía, pero desde su recupe- actuación destacada frente a Eslovenia, con 6 ración, ha sido un jugador clave en el éxito de puntos, 5 rebotes y 2 asistencias. la Selección.

LUIS PAREJO MAMADOU SAMB Escolta - Illescas Urban - 192 Pívot - CB Cornellá - 207 En Grecia, ha aportado positivamente al equi- Con la Selección ha calcado prácticamente po en todos los aspectos del juego, anotando sus números de la temporada con el Cornellà algo más de 4 puntos por partido. en los 25 minutos que ha estado en cancha por partido.

XAVI RABASEDA ÓSCAR RAYA Alero - CB Cornellá - 200 Pívot - CB Cornellá - 208 Ha sido el máximo anotador de la selección En Rodas, este pívot de 2.08 compañero de con casi 16 puntos por encuentro con buenos Rabaseda y Samb en Cornellà, ha sido un porcentajes de tiro a los que ha añadido casi 3 jugador clave en la rotación de los interiores robos por partido. del combinado.

Entrenador: GUSTAVO ARANZANA

Ayudante: JESÚS SALA Ayudante: CARLOS BARAJAS Prep. Físico: ARNAU MORENO Médico: VÍCTOR LAÍNEZ Fisio: JOSEAN BETOLAZA Delegado: ALFONSO CASTILLA Jefe Equipo: ARMANDO ÁLVAREZ equipo técnico 16 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE POLONIA - MEDALLA DE PLATA SELECCIÓN U20 FEMENINA La brillante genera- ción del 89 es la equivalente a la generación de los chicos de oro de los años 80. Los Navarro, Gasol y compañía; se llaman ahora Abalde, Nicholls y Torrens. Las jóvenes jugadoras que forman la selección, pose- en un palmarés envidiable. Algunas de ella tienen en su haber hasta seis medallas con- tinentales en las distintas cate- gorías.

’’Nos podemos sentir orgullosos de Alba Torrens, elegida MVP y en el ‘quinteto esta plata. Éramos los dos mejores ideal’ del Europeo equipos’’ Su excelente actuación en Jordi Fernández Polonia le valió la inclusión en el quinteto ideall del Europeo, ’’El éxito de esta selección ha sido como mejor alero. “Tenía una motivación extra en la final... mantener la concentración en los pero no pudo ser” - afirma la instantes decisivos’’ mallorquina. Tamara Abalde

1 FRANCIA ESTADÍSTICAS ACUMULADAS 2 ESPAÑA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3LETONIA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS MED 4 RUSIA Torrens, A. 9 258 38/73 52.1 16/45 35.6 20/25 80.0 13 42 55 39 10 24 24 3 144 16.0 5 POLONIA Abalde, T. 9 206 44/77 57.1 3/14 21.4 16/21 76.2 15 31 46 13 17 14 6 3 113 12.6 6 TURQUÍA Herrera, L. 9 164 31/47 66.0 0/1 0.0 21/30 70.0 14 19 33 10 10 13 3 1 83 9.2 7SERBIA Xargay, M. 9 223 17/38 44.7 9/36 25.0 6/11 54.5 9 18 27 22 18 14 24 3 67 7.4 8 ALEMANIA Ouvina, C. 8 187 14/29 48.3 6/20 30.0 9/13 69.2 2 19 21 17 14 11 18 1 55 6.9 9 ITALIA Bahi, G. 9 133 24/36 66.7 0/4 0.0 11/13 84.6 10 14 24 6 18 7 5 0 59 6.6 10 BULGARIA Menendez, C. 9 113 13/17 76.5 7/17 41.2 9/15 60.0 4 9 13 12 13 14 10 1 56 6.2 11 SUECIA Nicholls , L. 8 183 18/44 40.9 0/0 0.0 13/20 65.0 27 40 67 9 22 11 9 9 49 6.1 12 LITUANIA Tudanca, M. 9 139 2/6 33.3 8/30 26.7 3/4 75.0 5 15 20 5 10 7 9 0 31 3.4 13 UCRANIA Berciano, P. 7 70 4/9 44.4 4/10 40.0 0/0 0.0 2 5 7 7 11 11 5 1 20 2.9 14 BIELORRUSIA Jorge, M. 6 77 7/13 53.8 0/3 0.0 0/2 0.0 6 6 12 3 6 6 4 0 14 2.3 Varas, D. 5 45 2/4 50.0 0/0 0.0 1/6 16.7 6 9 15 1 2 3 2 2 5 1.0

CLASIFICACIÓN 15 REP. CHECA TOTAL 9 214/393 54.5 53/180 29.4 109/160 68.1 130 244 374 144 151 137 119 24 696 16 MONTENEGRO AVERAGE 24/ 44 6/ 20 12/ 18 14 27 42 16 17 15 13 3 77 17 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

jugadoras

CRISTINA OUVIÑA ALBA TORRENS Base - Mann Filter - 171 Alero - Celta Indepo - 192 La aragonesa se ha ido ganando la confianza Sin lugar a dudas, la mallorquina ha sido la del entrenador conforme ha avanzado el cam- jugadora referente. Además de ser la líder en peonato, destacando por su facilidad para puntos, asistencias y robos, su carismática robar balones y asistir a sus compañeras. presencia en pista ha elevado el nivel de juego. CELIA MENÉNDEZ GEORGINA BAHI Base - R. Canoe - 174 Ala-pívot - Sant Adriá - 190 La madrileña ha sido la mejor especialista en Este es el cuarto campeonato de Europa que triples del equipo. Además, ha firmado buenos cuenta con la ala-pívot de Girona. Con buenos porcentajes en tiros de 2 puntos y ha aprove- porcentajes de tiro y una completa aportación chado su 1,85 para ayudar en rebote. global.

PATRICIA BERCIANO TAMARA ABALDE Escolta - Uni Cajacanarias - 174 Ala-pívot - Rivas Ecópolis - 193 Esta es la primera vez que la gaditana acude La ferrolana de 20 años ha sido una de las a un campeonato de Europa. Ha firmado bue- referencias ofensivas de esta Selección, en la nos porcentajes de tiro y ha ayudado al equipo que ha ayudado también en rebote, asisten- en todas las facetas del juego. cias y balones recuperados.

MARTA XARGAY LAURA HERRERA Escolta - Uni Girona - 178 Pívot - MMT Estudiantes - 193 Ha destacado especialmente por las asisten- Sexto campeonato de Europa para esta tiner- cias y los balones recuperados. Es una de las feña que ya fuera incluida en la última prese- jugadoras de referencia de esta Selección. lección absoluta. Ha firmado buenos porcenta- jes de tiro.

MÓNICA JORGE DAIRA VARAS Alero - CB Burgos - 184 Pívot - CREFF - 193 Los minutos que ha estado en pista, los ha Para la tinerfeña de 20 años ha sido su primer aprovechado esta gallega para aportar al equi- campeonato europeo. Pese a no haber jugado po no sólo sus puntos sino también asisten- mucho, lo ha aprovechado para ayudar con cias, robos y rebotes. buen rendimiento.

MARTA TUDANCA LAURA NICHOLLS Alero - Univ. Ferrol - 182 Pívot - Celta Indepo - 189 La alero vitoriana es otra de las especialistas Tras ser bronce con la selección absoluta, en robos de esta selección. A pesar de ser esta santanderina se ha convertido en la juga- muy intensa en defensa, apenas ha cometido dora referente de la SUB20 en la pintura. Ha faltas. sido una pívot dominante.

Entrenador: JORDI FERNÁNDEZ

Ayudante: JOAN A. CUADRAT Prep. Físico: NEUS AYUSO Médico: CARLOS MORENO Fisioterapeuta: LAURA ANTOJA Delegada: MILA FERNÁNDEZ Jefe Equipo: JESÚS BLANCO equipo técnico

19 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA - 10º PUESTO SELECCIÓN U19 MASCULINA Dentro del éxito que supone disputar un Campeonato del Mundo, la selección dirigida por Juan Antonio Orenga acusó la falta de rodaje y ter- minó el torneo de las Antípodas en décima posi- ción. Pese a todo, plantaron cara frente a las mejores selecciones del mundo.

jugadores

ALEX HERNÁNDEZ IVÁN MARTÍNEZ JOSÉ Mª GIL Base - WTC Cornellá - 190 Alero - CB Valladolid - 190 Pívot - Real Madrid - 207

DANIEL PÉREZ JULIO SOSA SAMUEL DOMÍNGUEZ Base - WTC Cornellá - 184 Alero - Qalat Cajasol - 195 Pívot - Gran Canaria - 204

JORGE SANTANA EDUARDO MARTÍNEZ Escolta - Real Madrid - 193 Ala-pívot - MMT Estudiantes - 200 Entrenador: JUAN A. ORENGA

ÁLVARO MUÑOZ MARCOS MOLINA Ayudante: ANTONIO PÉREZ Escolta - CB Valladolid - 195 Ala-pívot - Pamesa - 202 Prep. Físico: CARLOS ARAGÓN Médico: RAIMUNDO PRIETO CARLOS RIGOLA ERNESTO DÍAZ TONI VICENS Fisio: Delegado: IGNACIO JIMÉNEZ Escolta - Unicaja - 190 Pívot - UB Sabadell - 200 equipo técnico

1 ESTADOS UNIDOS ESTADÍSTICAS ACUMULADAS 2 GRECIA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3CROACIA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS 4 AUSTRALIA D. Perez 8 197 26/53 49.1 13/37 35.1 27/36 75 3 16 19 27 22 16 20 0 118 5 ARGENTINA T. Vicens 8 219 37/74 50 2/7 28.6 30/36 83.3 23 36 59 4 20 19 5 8 110 6PUERTO RICO J. Santana 8 206 16/37 43.2 18/36 50 8/11 72.7 4 12 16 14 13 13 10 1 94 7 CANADÁ A. Hernandez 8 176 18/38 47.4 6/16 37.5 12/15 80 4 13 17 18 10 11 8 1 66 8 FRANCIA A. Munoz 8 183 11/27 40.7 4/16 25 14/17 82.4 9 23 32 8 10 12 7 7 48 9 LITUANIA J. Sosa 8 117 17/29 58.6 1/8 12.5 8/10 80 7 15 22 5 10 10 7 2 45 10 ESPAÑA J. Gil 8 148 16/28 57.1 0/1 0 4/10 40 16 26 42 7 14 5 2 7 36 11 EGIPTO I. Martinez 7 117 7/21 33.3 4/12 33.3 2/6 33.3 0 6 6 7 15 7 6 2 28 12 KAZAJISTÁN M. Molina 7 70 2/6 33.3 5/22 22.7 6/8 75 3 11 14 1 14 4 1 0 25 13 NUEVA ZELANDA E. Martinez 7 73 3/8 37.5 6/13 46.2 0/0 0 6 15 21 2 7 3 7 2 24 14 S. Dominguez 5 46 10/13 76.9 0/0 0 2/3 66.7 5 7 12 2 5 3 3 3 22 E. Diaz 5 47 2/8 25 1/11 9.1 0/0 0 5 7 12 7 3 2 4 0 7

CLASIFICACIÓN 15 IRÁN 16 SIRIA TOTAL: 1599 165/342 48.2 60/179 33.5113/152 74.3 85 187 272 102 143 105 80 33 623 20 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

MUNDIAL DE TAILANDIA - MEDALLA DE PLATA SELECCIÓN U19 FEMENINA Con la miel en los labios se quedaron las chicas de la U19 tras su plata mundial conquistada en Tailandia. Y es que en la final, el equipo español no pudo repetir la hazaña del primer día en el que lograron derrotar Estados Unidos. Lo más peculiar de este éxito es que no pudo disponer del equipo al completo hasta que no se subió al avión.

”Esto no se hace desde la nada. , Detrás de estos éxitos hay mucha MVP y jugadora gente trabajando” del ‘quinteto ideal’ Lucas Mondelo Marta Xargay fue elegida Jugadora Más Valiosa del Mundial (alero) y, junto a ”Ha sido un Mundial casi Cristina Ouviña (base), tam- perfecto. Nadie podía pensar bién fue incluída en el quinte- to ideal. “No se juega muchas que llegaríamos hasta aquí” veces una final de un Mundial” - afirma. Cristina Ouviña - Quinteto ideal ESTADÍSTICAS ACUMULADAS 1 EE.UU. 2 ESPAÑA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3 ARGENTINA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS MED 4 CANADÁ M. Xargay 9 234 35/77 45.5 14/45 31.1 27/32 84.4 8 30 38 10 28 22 14 5 139 15.4 5 AUSTRALIA L. Rodriguez 9 256 32/74 43.2 5/13 38.5 25/34 73.5 9 20 29 11 7 17 11 1 104 11.5 V. Gimeno 9 193 21/44 47.7 10/22 45.5 21/27 77.8 12 22 34 5 23 12 9 2 93 10.3 6 RUSIA M. Tudanca 9 216 10/38 26.3 14/39 35.9 24/29 82.8 6 15 21 5 15 14 10 0 86 9.5 7 FRANCIA C. Ouvina 8 213 24/44 54.5 5/22 22.7 9/14 64.3 3 20 23 19 11 24 11 1 72 8.0 8 LITUANIA D. Blé 9 249 26/56 46.4 0/0 0 9/18 50 35 43 78 9 23 14 15 7 61 6.8 9 BRASIL L. Gil 9 168 13/41 31.7 0/4 0 19/24 79.2 13 18 31 2 19 13 7 0 45 5.0 10 REP. CHECA A. Gastaminza 9 130 15/44 34.1 0/2 0 9/12 75 9 17 26 1 18 9 3 2 39 4.3 11 CHINA C. Menendez 8 102 10/26 38.5 4/9 44.4 0/0 0 3 10 13 6 7 13 5 1 32 4.0 12 JAPÓN E. Espiau 4 24 2/4 50 3/4 75 0/0 0 1 0 1 1 0 2 3 0 13 3.2 13 COREA I. Perez 3 14 3/3 100 0/1 0 1/1 100 1 2 3 2 1 2 3 0 7 2.3 14 MALI M. Bolivar 6 25 2/6 33.3 0/0 0 1/2 50 3 3 6 0 4 2 1 1 5 0.8

CLASIFICACIÓN 15 TÚNEZ TOTAL 9 1824 193/457 42.2 55/161 34.2 145/193 75.1 103 200 303 71 156 144 92 20 696 16 TAILANDIA 21 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

jugadoras

CRISTINA OUVIÑA AMAIA GASTAMINZA Base - Mann Filter - 173 Alero - Siglo XXI - 188 La base aragonesa se caracteriza por su Pese a su 1.88 y su gran envergadura, la pam- intensidad defensiva, lo que le permite robar plonica se desenvuelve perfectamente como un gran número de balones. Es además una alero, siendo capaz de rebotear, asistir o subir de las jugadoras que más asistencias ha el balón. Difícil de defender. repartido. LEONOR RODRÍGUEZ VEGA GIMENO Base - Gran Canaria - 180 Ala-pívot - Siglo XXI - 185 La base canaria, de 1.80, se caracteriza tanto La valenciana ha alternado las labores de por su visión de juego como por su desparpa- alero con las de pívot a lo largo de los últimos jo. Tiene gran dominio de balón y es muy difí- campeonatos. Su juego es polivalente, con cil de parar cuando entra a canasta. fuerza e intensidad.

CELIA MENÉNDEZ ISABEL PÉREZ Base - Real Canoe - 174 Ala-pívot - St. Casablanca - 188 Esta alta base madrileña de 1.85 ha aprove- Esta ala-pívot zaragozana de casi 1.90 tam- chado los minutos que ha disfrutado en pista bién formó parte del equipo junior que el año tanto para asistir a sus compañeras como para pasado consiguió con su quinto puesto clasifi- ayudar al equipo en la captura de rebotes. carse para este Mundial.

MARTA XARGAY MIRIAM BOLIVAR Alero - Uni Girona - 182 Pívot - Soller J.M. - 188 La jugadora de Girona es una de las líderes Primera medalla internacional para esta del equipo en la pista. Es determinante su mallorquina en su segunda participación inter- gran facilidad para anotar desde prácticamen- nacional. te cualquier posición.

ELENA ESPIAU LAURA GIL Escolta - Sant Adriá - 178 Pívot - Siglo XXI - 190 Dos medallas de oro en categoría cadete La evolución de esta murciana de 17 años ha compartirán ahora vitrina con esta medalla sido espectacular. Gracias a su 1.90 y su gran mundial en casa de esta barcelonesa, capita- envergadura es una pívot cada vez más deter- na de esta Selección. minante.

MARTA TUDANCA VANESA BLE Alero - Univ. Ferrol - 182 Pívot - Gran Canaria - 190 La alero vitoriana de 19 años es una de las Otra de las chicas menores de edad que ha especialistas en los robos de la selección. competido en este Mundial, se ha convertido Además ha conseguido buenas medias de en la mejor referencia del equipo bajo los aros. puntos y rebotes.

Entrenador: LUCAS MONDELO

Ayudante: ESTHER HERRERO Prep. Físico: RAFA JÓDAR Médico: FERNANDO ZAPATA Fisioterapeuta: BETY ORDEN Delegada: MARTA SOLER Jefe Equipo: GERMÁN MONGE equipo técnico

23 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE FRANCIA - 5º PUESTO SELECCIÓN U18 MASCULINA A pesar del esfuerzo y del buen baloncesto desarrollado durante todo el Campeonato por la selec- ción dirigida por Alejandro Martínez, la suerte no estuvo de su parte en el cruce de cuartos de final frente a Turquía. Se da la circuns- tancia de, habiendo ganado al cam- peón y al subcampeón de Europa y con sólo dos derrotas, quedaron quintos.

jugadores

JOSEP FRANCH JOAN TOMÁS IGNACIO LLOVET Base -Joventut - 190 Alero - Joventut - 201 Pívot - Joventut - 201

ÓSCAR ALVARADO ALBERTO JÓDAR JOSÉ Mª GIL Base - Gran Canaria - 183 Alero - AG Fuenlabrada - 205 Pívot - Real Madrid - 207

NACHO GUIGOU JOAN SASTRE Entrenador: Base - AG Fuenlabrada - 182 Alero - B. Mallorca - 201 ALEJANDRO MARTÍNEZ

MIGUEL SERVERA MIGUEL LORENZO Ayudante: JAVIER SASTRE Escolta - B. Mallorca - 198 Ala-pívot - Unicaja - 205 Prep. Físico: ALEJANDRO VAQUERA Médico: LUIS FRANCO ALEJANDRO LÓPEZ JOSÉ Mª DEL RÍO Fisio: LUIS BELTRÁN Escolta - Gran Canaria - 198 Ala-pívot - Unicaja - 205 Delegado: JESÚS PRECIOSO equipo técnico ESTADÍSTICAS ACUMULADAS 1SERBIA 2 FRANCIA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3 TURQUÍA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS MED 4 LITUANIA Jodar, A. 9 272 29/45 64.4 12/33 36.4 21/26 80.8 13 32 45 17 14 12 10 8 115 12.8 5 ESPAÑA Sastre, J. 9 219 23/42 54.8 20/44 45.5 8/12 66.7 8 28 36 12 22 15 12 7 114 12.7 6 RUSIA Llovet, I. 9 228 40/75 53.3 2/4 50.0 18/29 62.1 21 43 64 25 28 15 7 2 104 11.6 7 ITALIA Franch, J. 9 211 19/45 42.2 15/34 44.1 12/15 80.0 8 24 32 38 10 23 14 0 95 10.6 8CROACIA Tomas, J. 9 175 29/49 59.2 1/17 5.9 11/19 57.9 11 35 46 8 13 14 3 2 72 8.0 Servera, M. 9 178 16/30 53.3 6/25 24.0 13/27 48.1 4 34 38 17 17 11 11 0 63 7.0 9LETONIA Lorenzo, M. 9 165 21/44 47.7 0/0 0.0 10/16 62.5 24 20 44 8 23 14 4 7 52 5.8 10 BULGARIA Guigou, I. 9 134 11/27 40.7 6/29 20.7 3/6 50.0 3 10 13 20 8 17 6 0 43 4.8 11 ALEMANIA Alvarado, O. 4 24 0/1 0.0 3/5 60.0 2/4 50.0 0 3 3 5 1 1 2 0 11 2.8 12 ESLOVENIA Gil, J. 9 81 11/29 37.9 0/0 0.0 1/7 14.3 14 8 22 3 16 5 3 2 23 2.6 13 GRECIA Lopez, A. 7 58 3/7 42.9 0/5 0.0 4/7 57.1 3 13 16 5 13 6 8 0 10 1.4 14 UCRANIA Del Rio, J. 7 55 4/7 57.1 0/0 0.0 0/2 0.0 5 5 10 4 8 9 3 2 8 1.1

CLASIFICACIÓN 15 ISRAEL TOTAL 9 206/401 51.4 65/196 33.2 103/170 60.6 120 273 393 162 173 142 83 30 710 16 REP. CHECA MEDIA 23/ 45 7/ 22 11/ 19 13 30 44 18 19 16 9 3 79 24 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE SUECIA - MEDALLA DE ORO SELECCIÓN U18 FEMENINA Espectacular. Así podríamos calificar el Europeo llevado a cabo por las chicas de la U18 femenina. Y es que además de traerse el oro colgado al cuello, la selección arrasó en todos los partidos donde no conoció la derrota, además de dominar varios apartados estadísticos. España consiguió ser el mejor ataque del torneo con 82 puntos de media por partido.

’’No hemos dejado duda de Leonor Rodríguez, en que éramos la mejor selección el ‘quinteto ideal’ del del Europeo’’ Europeo Carlos Colinas Ha firmado un campeonato brillante con 15,3 puntos y 3,4 rebotes de media. La líder de la selección ha demostra- ’’Esos instantes en el podio hacen do su potencial y ha dirigido a que todo el trabajo de la España hasta lo más alto. “Este triunfo es tanto de las temporada merezca la pena’’ que no han llegado como de las que estamos” - afirma. Vega Gimeno

1 ESPAÑA ESTADÍSTICAS ACUMULADAS 2 FRANCIA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3SUECIA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS MED 4REP. CHECA Rodriguez, L. 9 236 45/81 55.6 6/14 42.9 30/40 75.0 10 21 31 12 11 18 10 3 138 15.3 5SERBIA Gimeno, V. 9 168 38/69 55.1 2/14 14.3 27/37 73.0 18 28 46 15 22 15 7 1 109 12.1 6 LITUANIA Gastaminza, A. 9 184 31/63 49.2 2/3 66.7 32/41 78.0 20 28 48 8 22 13 8 5 100 11.1 7LETONIA Casas, Q. 9 217 32/64 50.0 0/6 0.0 14/36 38.9 7 16 23 20 19 11 24 1 78 8.7 8 UCRANIA Blé, D. 9 183 27/52 51.9 0/0 0.0 21/32 65.6 33 54 87 16 22 18 12 8 75 8.3 Ortiz, M. 9 207 13/39 33.3 9/17 52.9 6/13 46.2 5 29 34 31 10 20 15 9 59 6.6 9 RUSIA Gil, L. 9 167 20/50 40.0 1/4 25.0 13/23 56.5 24 25 49 9 24 16 11 1 56 6.2 10 ITALIA Cabrera, P. 9 91 4/10 40.0 14/45 31.1 2/2 100.0 0 3 3 3 7 5 4 0 52 5.8 11 BÉLGICA Delgado, M. 9 148 7/18 38.9 2/6 33.3 7/10 70.0 6 9 15 10 9 9 14 0 27 3.0 12 POLONIA Arbizu, M. 7 68 7/17 41.2 0/3 0.0 6/12 50.0 8 14 22 1 6 4 2 2 20 2.9 13 BULGARIA Buch, R. 7 68 5/14 35.7 0/1 0.0 2/2 100.0 2 13 15 8 5 11 0 0 12 1.7 13 TURQUÍA Vivas, E. 7 61 2/3 66.7 1/7 14.3 5/9 55.6 1 8 9 4 6 4 6 2 12 1.7

CLASIFICACIÓN 13 ESLOVAQUIA TOTAL 9 231/480 48.1 37/120 30.8 165/257 64.2 151 270 421 137 163 146 113 32 738 13 BIELORRUSIA MEDIA 26/ 53 4/ 13 18/ 29 17 30 47 15 18 16 13 4 82 25 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

jugadoras

LEONOR RODRÍGUEZ AMAIA GASTAMINZA Escolta - Gran Canaria - 178 Alero - Siglo XXI - 187 Es la referencia ofensiva de España en la can- La falta de altura de la selección le ha llevado cha, tiene una gran visión de juego y controla a jugar tanto de tres como de cuatro, adaptán- perfectamente el ritmo del partido, con una dose perfectamente a ambas posiciones. gran técnica individual.

QUERALT CASAS ELISABET VIVAS Base - Siglo XXI - 176 Alero - Uni Tenerife - 178 La benjamina del combinado nacional, ade- Cuando no está en cancha, anima sin descan- más de por su intensidad defensiva destaca so a sus compañeras; y cuando entra a la por su capacidad para capturar rebotes y dar pista muestra lo mejor de su juego, tremenda- asistencias. Imparable cuando encara el aro. mente explosivo, atlético y muy intenso.

MARIONA ORTIZ VEGA GIMENO Base - UE Mataró - 182 Alero - Siglo XXI - 184 La catalana es una base con mucho talento y, La valenciana del Siglo XXI es una de las con su 1,83 y gran envergadura de brazos, es veteranas del equipo. Una de las referencias difícil de defender por los equipos rivales. Su ofensivas, también roba balones, rebotea y juego es rápido y completo. asiste. Ha alternado de tres y de cuatro.

PATRICIA CABRERA MARTA ARBIZU Escolta - Gran Canaria - 173 Ala-pivot - Sarriá - 187 Es una jugadora muy rápida y defiende con No ha disfrutado de tantas oportunidades gran intensidad. Sin embargo, si por algo como en otros campeonatos, pero en todo sobresale es por su faceta triplista: 14 de 45 momento ha ayudado al equipo tanto dentro triples en ocho partidos. Rompe las zonas. como fuera de la pintura.

MARINA DELGADO LAURA GIL Escolta - Nacex Jovent - 174 Pívot - Siglo XXI - 189 Destaca por su polivalencia, ayuda al equipo Su excelente progresión, su casi 1,90 y su tanto en defensa como en ataque, recupera gran envergadura le han ayudado a intimidar a balones y tiene una extraordinaria capacidad los rivales en la pintura. Ha luchado con éxito de salto. con las pívots más altas del campeonato.

ROSÓ BUCH VANESA BLE Alero - UE Mataró - 178 Pívot - Gran Canaria - 190 También conocida como “la rusa”, esta catala- Fue la última en llegar a la concentración y, na ha jugado este verano su primera competi- partido a partido, ha demostrado que es funda- ción continental. Destaca por su buen porcen- mental en este equipo. Perfecta bloqueando el taje de tiros libres y por las asistencias. rebote, luchadora e inteligente..

Entrenador: CARLOS COLINAS

Ayudante: JOSÉ LUIS ALBEROLA Prep. Físico: MARIO MUÑOZ Médico: LUIS TÁRREGA Fisio: MONTSERRAT PUJOL Delegada: SARA GARCÍA Jefe Equipo: FRANCESC NAVARRO equipo técnico 26 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE LITUANIA - MEDALLA DE ORO SELECCIÓN U16 MASCULINA La séptima medalla del verano llegó de los chicos de la U16 masculina, que trae de la mano la clasifi- cación para el Mundial U17 de Alemania en 2010. El día previo a las semifinales del torneo, Diego Ocampo venía a decir algo así como: “Queremos demostrar que podemos ganar tres veces a Serbia en cinco meses”. Y es que para el selec- cionador gallego, el Europeo no empezó el 6 de Agosto en Kaunas.

Jaime Fernández, en el ”Esta selección es un grupo ‘quinteto ideal’ del de amigos, que juegan como Europeo (escolta) Cuajó una espectacular actuación amigos” Diego Ocampo en las semifinales y la final del Europeo de Kaunas para liderar a la selección U16 masculina en su ‘‘ Cuando empezó la final, los camino hacia el oro. Ha prome- diado 12 puntos, 2,7 rebotes, 3 nervios desaparecieron y asistencias y 2,5 robos de balón. “Es una gran satisfacción, pero lo jugamos al 100% ’’ Daniel Díez principal es la victoria del equipo”. ESTADÍSTICAS ACUMULADAS 1 ESPAÑA 2 LITUANIA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3SERBIA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS MED 4 POLONIA Diez, D. 9 231 45/69 65.2 1/4 25.0 24/34 70.6 22 26 48 6 22 16 8 1 117 13.0 5 RUSIA Fernandez, J. 9 186 24/51 47.1 13/43 30.2 21/25 84.0 7 17 24 27 26 18 22 0 108 12.0 6CROACIA Sanz, J. 9 145 12/21 57.1 13/29 44.8 10/12 83.3 1 19 20 9 7 11 7 1 73 8.1 7 FRANCIA Suarez, A. 9 169 18/41 43.9 8/19 42.1 11/12 91.7 16 17 33 5 13 9 4 3 71 7.9 8 TURQUÍA Olaizola, J. 9 131 22/40 55.0 0/1 0.0 8/16 50.0 18 14 32 5 16 11 2 2 52 5.8 Medori, J. 9 190 16/32 50.0 2/6 33.3 13/22 59.1 16 18 34 7 21 14 11 3 51 5.7 9LETONIA Motos, M. 9 143 11/25 44.0 7/24 29.2 6/10 60.0 9 14 23 13 25 16 9 2 49 5.4 10 MONTENEGRO Pampano, R. 9 161 7/14 50.0 6/22 27.3 8/13 61.5 1 15 16 11 13 10 7 2 40 4.4 11 ALEMANIA Cerqueira, F 9 161 9/26 34.6 5/25 20.0 7/15 46.7 5 22 27 13 22 13 7 1 40 4.4 12 ITALIA Delgado, D. 9 143 4/16 25.0 4/14 28.6 7/12 58.3 6 20 26 12 11 11 9 2 27 3.0 13 ISRAEL Conde, L. 9 91 4/18 22.2 3/13 23.1 5/8 62.5 2 9 11 7 12 8 5 1 22 2.4 14 GRECIA Costa, L. 7 70 3/12 25.0 1/10 10.0 3/4 75.0 2 3 5 10 7 10 3 0 12 1.7

CLASIFICACIÓN 15 UCRANIA TOTAL 9 190/414 45.9 55/174 31.6 99/157 63.1 137 268 405 97 142 143 91 25 644 16 REP. CHECA MEDIA 21/ 46 6/ 19 11/ 17 15 30 45 11 16 16 10 3 72 27 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

jugadores

JORGE SANZ FERNANDO CERQUEIRA Base -Real Madrid - 184 Alero - Joventut - 189 Fue de menos a más en el Campeonato, supo Al igual que David Delgado su trabajo en los dirigir y anotar en los momentos importantes. momentos que ha estado en cancha han sido Su mejor partido en el Europeo fue ante importantes, ayudando en todos los aspectos Serbia, cuando anotó 25 puntos. Medias: 8.1 del juego. Promedios: 4.4 puntos y 3 rebotes. puntos, 2.4 rebotes y 1 asistencia por partido. Ante Croacia consiguió 10 puntos. LLUIS COSTA MIKEL MOTOS Base - F.C. Barcelona - 182 Alero - Easo S. Sebastián - 195 El base del FC Barcelona sólo ha disputado Alero-escolta que ha cumplido de forma satis- siete de los nueve partidos pero ha cumplido factoria con el rol que le correspondía dentro perfectamente su rol en el equipo y ha aprove- del equipo. En los nueve partidos disputados chado los minutos que ha estado en pista. tiene un promedio de 5.4 puntos y 2.6 rebotes Promedios: 2 puntos y 1,7 asistencias. por partido. Su mejor encuentro, la semifinal. LUIS CONDE JAVIER MERODI Escolta - Unicaja - 190 Ala-pívot - CTIB - 197 Juega de escolta aunque en ciertos momentos Fue de menos a más. Muy activo en todo puede hacerlo de base. No estuvo muy acer- momento, también sin destacar en nada de tado de cara al aro, sin embargo realizó un forma especial pero haciendo un excelente gran trabajo defensivo. Su mayor aportación: trabajo en todas las facetas del juego. ante la República Checa con 9 tantos. Promedios: 5.7 puntos y 3.8 rebotes. RICARDO PAMPANO ALEJANDRO SUÁREZ Escolta - Cajasol - 185 Ala-pívot - CTIB - 205 Puede alternar las posiciones de escolta y de Es el techo de la selección con 2,05 metros. base. Jugó casi todo el tiempo de base y rea- Alternó las posiciones de 4 y de 5 .Excelente lizó un gran trabajo tanto en ataque como en tirador como así demostró en los partidos más defensa, dando el timming necesario. Ante duros o comprometidos. En la semifinal ante Francia y Letonia sumó 9 puntos en cada uno. Serbia firmó 18 puntos y 4 rebotes. JAIME FERNÁNDEZ DANIEL DÍEZ Escolta - MMT Estudiantes - 181 Ala-pívot - Estudiantes - 200 Acabó convirtiéndose en el referente ofensivo Junto con Jaime fue otra de las referencias del del equipo. Asumió la responsabilidad en los equipo. Realizó un gran campeonato. Por sus momentos importantes y lo hizo con una gran características de juego fue una pesadilla efectividad. Destacó en la semifinal y final para los rivales, siendo el máximo anotador y logrando 20 puntos. El mejor en robos y asist. reboteador de la selección. Media 13.0 puntos. DAVID DELGADO JULEN OLAIZOLA Alero - Gran Canaria - 193 Pívot - Real Madrid - 200 Su posición es de alero destacando por su tiro Pívot de la cantera del Real Madrid. Jugador de 3p. Ha estado en la misma línea del grupo, interior que por sus cualidades técnicas ayuda- sin destacar en nada especial pero colaboran- ron al juego de sus compañeros, dio consisten- do en todas las facetas del juego tanto en ata- cia al juego interior. Acumula 5.8 puntos y 3.6 que como en defensa. Siempre aportando rebotes por cada partido. Ante la República cosas positivas. Checa firmó 12 puntos y 6 capturas.

Entrenador: DIEGO OCAMPO

Ayudante: PABLO SÁNCHEZ Ayudante: DANIEL SARTO P. Físico: P. COTOLÍ / F. RODRÍGUEZ Médico: MIGUEL ÁNGEL BUIL Fisio: FERNANDO GRANELL Delegado: ANÍBAL MÉNDEZ Jefe Equipo: VICENTE PANIAGUA equipo técnico 28 ENTREVISTAS REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 Scariolo: “Si la Federación fuera un club, sería uno de los mejor organizados de Europa”

Scariolo aborda diferentes temas de inte- rés técnico en el Programa “La Pizarra” de Radio FEB, con Miguel Panadés. Aborda la formación, la necesidad de los niños y niñas en sus primeras etapas y posterior- mente el papel del entrenador a la hora de ofrecer la oportunidad a los jóvenes talen- tos que dan el salto al baloncesto senior. ¿Es consciente de haber hecho algo grande en Polonia? Hace tiempo que tengo claro que esto es un juego de equipo. Al completo, con el presidente, los médicos... Tomarlo como una vida de equipo previene los conflic- tos. Al principio tienes tu ego y quieres imponerlo, pero luego vas aprendiendo que lo único que te importa es ganar y que hay que hacer lo necesario para ello. Enseñarles a cómo ganar. Hay que tener conciencia de que hay jugadores, sobretodo los grandes, que madu- ¿Cuál es su mejor recuerdo de estos días? ran de manera más lenta. Me quedo con esa foto del partido contra Francia, cuan- do Raül López estaba defendiendo a Batum y acudieron El salto al baloncesto adulto…… los otros cuatro jugadores. Fue la última imagen que les Hay que saber elegir el momento en que conviene darle dejamos antes de la final. Para comunicar un mensaje, la oportunidad a un jugador joven. Proponerle un reto a nada mejor que esa foto. La enseñaré a mi equipo. quien no esta preparado puede conllevar el riesgo de un fracaso o una frustración a veces definitiva. Sin embar- Baloncesto de actor… go detectar cuándo es el momento y darle la oportuni- La preocupación y el buen trabajo de la FEB y de los dad a los jugadores es tarea de los clubes y de los entre- club debe seguir alimentando y haciendo crecer la cali- nadores. dad del producto que no es otro que jugadores y las jugadoras. Más alta será la calidad individual y más fácil Apuesta de clubes y entrenadores… será para los entrenadores conseguir resultados. Cualquier entrenador está encantado en sentirse prota- gonista en el proceso de formación y maduración de un Donde nace la ilusión… jugador de alto nivel. Pero necesita el respaldo del club. Los jugadores que empiezan a jugar necesitan buenos maestros. El entusiasmo lo llevan de manera natural Método FEB… pero los primeros maestros son los que deben hacer cre- Si la Federación fuera un club sería uno de los mejor cer ese entusiasmo, hacerles ver que el baloncesto es un organizados de Europa. El Gabinete Técnico tiene un camino para disfrutar. Es fundamental la calidad técni- funcionamiento que coloca al seleccionador en una ca, humana, didáctica y pedagógica de los primeros ins- situación que le reduce al máximo el margen de error, tructores. poniendo a su disposición un banco de datos amplio y unos profesionales cualificados. No se trata de no Jugadores en formación… equivocarse sino de equivocarse lo menos posible. A El objetivo prioritario en cadetes y juniors ha de ser la más conocimiento, información y apoyo de sus colabo- formación del jugador y después ir pasando hacia la radores, menor margen de riesgo y los mejores resul- competitividad en la disputa de partidos equilibrados. tados. 29 ENTREVISTAS REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 Ángel Palmi: “Los jugadores y las jugadoras han aprendido a competir

en cualquier circunstancia” Por Jordi Román

Personalmente, ¿cómo has vivido el Eurobasket de Polonia? No voy a negar que de todo el tiempo que llevo en la FEB, los dos minutos del partido contra Gran Bretaña que estuvimos cuatro puntos abajo fueron los peores minutos, porque la situación nos dejaba fuera y no era justo. Luego reaccionamos, aunque hubo mil pequeñas cuestiones, como la incorporación de Pau y Mumbrú, las lesiones de Navarro y Rudy, Jorge con molestias... Esa inestabilidad hizo que estuviéramos a punto de quedar- nos fuera. Luego con el magnífico equipo de trabajo que dirige Sergio Scariolo pudimos sacar la situación adelan- te y eso es un motivo de satisfacción. Los últimos cinco partidos del campeonato son un ejemplo de lo que bus- camos con el método FEB. Un partido en el que se ve la esencia de los cinco jugadores en pista, de los jugado- res de banquillo, de los entrenadores y los aficionados Ángel Palmi, Director Deportivo FEB en los momentos difíciles, y luego la repercusión que ha tenido en España. adaptarse a los jugadores/as de que dispone, no a la ¿Cómo se puede explicar esta continuidad en los éxi- inversa. Creemos que, respetando las características de tos de las selecciones? cada entrenador, se debe fomentar la expresividad y Nuestro mayor activo es el compromiso de los jugadores priorizar el talento del jugador, porque es lo que consti- y de las jugadoras, no sólo profesional sino también per- tuye cada año el soporte más importante para alcanzar sonal. De este modo, los más veteranos son clave para los éxitos. Todos nuestros entrenadores trabajan para que los más jóvenes maduren con rapidez y vayan asu- generar tácticas que potencien las capacidades físico- miendo responsabilidades de forma progresiva. técnicas de cada jugador.

Competir también es clave… ¿Ganar medallas es una exigencia? Por supuesto, clasificarnos para todos los Europeos y Es un objetivo, pero no una exigencia. Nosotros garan- Mundiales permite a nuestros jugadores/as competir tizamos espíritu competitivo, las medallas son la conse- constantemente y al máximo nivel. Así han aprendido a cuencia del buen trabajo y la buena dinámica del soportar presiones y competir en cualquier circunstan- grupo. Mantener el apoyo de aficionados, patrocinado- cia. res, instituciones y medios de comunicación es muy importante, tanto como seguir transmitiendo los valores Y la base de la pirámide es muy amplia… que dieron al equipo el Premio Príncipe de Asturias: El Programa de Detección de Talentos patrocinado por compañerismo, entrega, competitividad e ilusión por la el CSD ha sido fundamental para conseguir el máximo victoria. rendimiento de cada selección. La continuidad del pro- yecto es lo que ha terminando dando frutos, como lo ¿Es eso el Método FEB? demuestra el dato de que el 90% de los internacionales Sí, la convergencia de todas las áreas del Gabinete han pasado por estos programas. Técnico desde el punto de vista físico, médico, tecnoló- gico, técnico, táctico, psicológico,... adaptando todos ¿El jugador es la base? los recursos a las necesidades de cada jugador, en cola- Nosotros seguimos defendiendo que el entrenador debe boración con clubes y autonómicas. 30 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

EUROPEO DE ITALIA - MEDALLA DE ORO SELECCIÓN U16 FEMENINA Las reinas de la categoría. Así podrí- amos denominar a la selección española U16, que año tras año (y ya van 6) demuestra que pocas seleccio- nes están a su altura en estas edades. Y es que España ha conseguido 5 oros y una plata en los seis últimos años en los dife- rentes Europeos U16 femenino que se vienen disputando. Además se consiguió la clasifi- cación para el Mundial U17, que se celebrará en Francia en 2010.

Andrea Vilaró, en el ’’ La defensa es la que nos ‘quinteto ideal’ del ha dado el oro ’’ Europeo (escolta) José I. Hernández Su lanzamiento exterior ha sido clave en algunos encuentros para desatascar el ataque espa- ñol y abrir las defensas rivales. ’’ El final ha sido apoteósico, sobre Sus promedios han sido de 9.5 puntos y 4.5 rebotes en más de todo cuando hemos metido los 20 minutos. “Ha sido especial- últimos tiros libres’’ mente emocionante ganar en la prórroga” - afirma. Elena de Alfredo ESTADÍSTICAS ACUMULADAS 1 ESPAÑA 2 BÉLGICA TIROS 2 TIROS 3 TIROS LIBRES REBOTES 3 FRANCIA JUGADOR PJ MIN C/I % C/I % C/I % O D T ASI FP PER REC TAP PTS MED 4 RUSIA Vilaró, A. 9 216 17/51 33.3 17/39 43.6 6/10 60.0 10 37 47 9 14 15 7 2 91 10.1 5 TURQUÍA De Alfredo, E. 9 173 13/29 44.8 17/37 45.9 9/12 75.0 4 19 23 11 11 15 11 0 86 9.6 6 ITALIA Diaz, Y. 9 234 16/34 47.1 11/44 25.0 14/23 60.9 9 27 36 16 13 12 8 5 79 8.8 7GRECIA Zanoguera, I. 9 193 28/50 56.0 4/20 20.0 5/6 83.3 3 19 22 13 15 17 14 3 73 8.1 8REP. CHECA Rodriguez, C. 9 194 27/50 54.0 0/0 0.0 15/25 60.0 23 21 44 1 18 9 3 1 69 7.7 Llobet, I. 9 168 18/49 36.7 6/25 24.0 8/16 50.0 4 16 20 17 22 27 18 0 62 6.9 9 FINLANDIA Marceló, S. 9 179 24/44 54.5 0/0 0.0 6/8 75.0 16 30 46 4 5 5 7 4 54 6.0 10 POLONIA Balart, M. 9 163 13/29 44.8 0/1 0.0 13/24 54.2 18 28 46 6 19 12 13 3 39 4.3 11 SERBIA Carrascosa, L. 4 42 7/13 53.8 0/0 0.0 3/6 50.0 2 11 13 1 5 2 1 3 17 4.3 12 LITUANIA Martínez, S. 9 128 14/29 48.3 0/0 0.0 9/12 75.0 24 16 40 2 13 6 1 3 37 4.1 13 SUECIA Scantamburlo, L. 8 95 9/22 40.9 0/5 0.0 9/13 69.2 6 7 13 14 5 11 6 1 27 3.4 14 BIELORRUSIA Gonzalez, M. 5 41 4/14 28.6 0/3 0.0 2/2 100.0 2 3 5 3 2 6 2 0 10 2.0

CLASIFICACIÓN 15 HUNGRÍA TOTAL 9 190/414 45.9 55/174 31.6 99/157 63.1 137 268 405 97 142 143 91 25 644 16 ALEMANIA MEDIA 21/ 46 6/ 19 11/ 17 15 30 45 11 16 16 10 3 72 31 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

jugadores

YURENA DÍAZ MARÍA GONZÁLEZ Base -Gran Canaria 170 Alero - Celta Vig. - 176 La base canaria repite oro tras proclamarse La alero gallega ha cumplido perfectamente campeona el año pasado en Katowice. Ha su rol en el equipo y ha aprovechado muy bien sabido repartir balones entre sus compañeras, los minutos que ha estado en pista. Firmó su y anotar cuando ha hecho falta. mejor actuación en cuartos de final.

ITZIAR LLOBET SILVIA MARCELO Base - Siglo XXI - 178 Ala-pívot - Siglo XXI - 188 La base barcelonesa ha demostrado que ade- Ha demostrado ser la mejor reboteadora del más de anotar sabe distribuir el juego y recu- equipo y además contribuyó con puntos en perar balones. casi 20 minutos en cancha por partido.

ELENA DE ALFREDO MARLES BALART Base - Estudiantes - 168 Ala-pívot - CBF Sarriá- 180 Pese a ser un año menor que prácticamente el La otra ‘benjamina’ del grupo se ha sacrificado resto de sus compañeras, la base del en defensa por el equipo sobre todo a la hora Estudiantes ha destacado por su faceta anota- de rebotear. Ha tirado poco a canasta pero dora con la Selección, con algo más de 10 con buenos porcentajes. puntos por partido. LAURA SCANTAMBURLO CARLA RODRÍGUEZ Escolta - Nuryana - 176 Pívot - Nuryana - 185 Su principal virtud ha sido el saber hacer jugar Ha anotado más del 50% de sus tiros de a sus compañeras repartiendo asistencias. campo y además ha destacado en la faceta Llegó a acumular hasta 7 en el partido frente a reboteadora. Turquía.

INMA ZANOGUERA SANDRA MARTÍNEZ Escolta - CTIB -177 Pívot - Colegio Leonés - 188 La mallorquina ha sido otra de las destacadas. La pívot española ha contribuido notablemen- Destacó en el encuentro contra Finlandia con te en la amplia rotación del conjunto español. 17 puntos en 18 minutos.

ANDREA VILARÓ LEYRE CARRASCOSA Escolta - Siglo XXI - 179 Pívot - Celta Vigourban - 190 Fue la líder indiscutible del equipo y, al igual La jugadora del Celta ha hecho valer su condi- que Yurena, también fue oro sub16 el pasado ción de ‘techo’ del equipo. Destacó en el parti- año. Su tiro exterior ha sido clave en algunos do contra Bielorrusia con 7 puntos y 10 rebo- partidos para desatascar el ataque español y tes. abrir las defensas rivales.

Entrenador: JOSÉ I. HERNÁNDEZ

Ayudante: MARIO LÓPEZ Ayudante: ANNA JUNYER Prep. Físico: JOSÉ DURÁN Médico: CONCHI RUIZ Fisioterapeuta: DESIRÉ PAVÓN Delegada: NOEMÍ JORDANA Jefe Equipo: PACO APELES equipo técnico 32 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 Programa de Detección de Talentos: El trabajo con LA BASE DE LA PIRAMIDE las generaciones más jóvenes parte de la cola- boración entre las Federaciones Autonómicas (buscando nue- vos jugadores en los colegios), la FEB y los clubes. En los Ctos. España Selecciones Autonómicas se comienzan a conocer a algunas de las pro- mesas del futuro, que iniciarán su andadura con las seleccio- nes en el Torneo BAM. Concentración de preselecciones U13 y U14 en Palma de Mallorca

Las selecciones U14 viven cada verano su primera experiencia internacional con la disputa del Torneo BAM en Eslovenia. Con anterioridad, el Método FEB acumula un amplio conocimiento de los jugadores, de sus capacidades, y realiza un completo seguimiento de su progresión.

Una parte importante de este programa de formación la componen los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas, en los que se puede ver en acción a algu- nos de los mejores jugadores de cada categoría y Campeonato de España de Minibasket comienza a verse el resultado de la formación continua. trasladan a Zaragoza. En estos campeonatos, los miem- La historia comienza en los Campeonatos de España de bros del Área Deportiva de la FEB tienen la posibilidad Minibasket (para niños de 11 y 12 años), que en las últi- de ver en acción a las promesas del baloncesto español mas temporadas se están disputando en San Fernando y los utilizan como base para la elaboración de las con- (Cádiz) y al que acuden los jugadores y jugadoras selec- vocatorias de las distintas selecciones nacionales. cionados por cada Federación Autonómica. Para los chavales es una de sus La Gasol Academy es una de las novedades en las acti- primeras grandes expe- vidades de esta temporada para los grupos U13 y U14. riencias.

Más adelante, el Consejo Superior de Deportes organiza los Ctos. de España de Selecciones Autonom. Infanil y Cadete, que las últimas temporadas se venían disputando en Cto. España Selecc. Aut. Inf/Cad Cáceres y la próxima se Gasol Academy, novedad en los programas formativos U13/U14 33 SELECCIONES NACIONALES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

Concentración de las preselecciones U12 en Sta. María del Collell (Girona)

El trabajo con los jugadores de categoría U12 y U13 es un 16 ETAPAS DESARROLLO PROGRAMA DETECCIÓN pilar más hasta llegar a BAM. Los jugadores de catego- 1. Concent. Previas FF.AA U12 Abr (Det. – Prom.) ría infantil son los que en verano se concentrarán para 2. C.E Selec. Autonómicas U12 Abr (Det. – Prom.) 3. 1ª Concent. FEB U12 Julio (Selección U12) viajar a Eslovenia al Torneo BAM, en lo que será su prime- 4. 2ª Concent. FEB U13 Dic (Selección U13) ra experiencia en un torneo internacional, mientras que Tribasket (Det.– Prom.) los cadetes disputarán su primer Europeo. Operación Altura (Det.– Prom.) 5. 3ª Concent. FEB U13 Julio (Selección U13) Los resultados cosechados en este verano 2009, en el que 6. 4ª Concent. FEB U14 Dic (Selección U14) además de las seis medallas en categorías de formación, Tribasket (Det.– Prom.) Operación Altura (Det.– Prom.) las selecciones U14 masculina y femenina cerraron su 7. C.E Selec. Autonómicas U13-U14 Enero (Det.y Seguimiento – Prom.) participación en BAM como campeones invictos, sirven 8. C.E Clubs U13-U14 Junio (Det. y Seguimiento – Prom.) para reforzar la base del trabajo del Método FEB. 9. 5ª Concent. FEB BAM U14 Julio (Selección U14) 10.6ª Concent. FEB U15 Dic (Selección U15) FIBA EUROPA quiere conocer ese marco de trabajo en la Tribasket (Det.– Prom.) formación de jugadores. Por ello, del 16 al 18 de octubre Operación Altura (Det.– Prom.) se celebra en Madrid, conjuntamente con la FEB, el Get PREPARACIÓN EUROPEO U16 Together 2009, donde acudirán los mejores expertos euro- 11. 7ª Concent. FEB. T. Amistad U15 Julio (Selección U15) peos en formación. 12.8ª Concent. FEB U16 Dic (Selección U16) 13.C.E Selec. Autonómicas U15-U16 Enero (Det.y Seguimiento – Prom.) 14.9ª Concent. FEB U16 Abril (Selección U16) 15.C.E Selec. Clubs U15-U16 Junio (Det.y Seguimiento – Prom.) 16. 10ª Concent. FEB. Europeo U16 Julio (Selección U16)

RESULTADOS EN TORNEOS INTERNACIONALES U15M - 3º en Torneo de la Amistad (Grecia) U15F - 2º en Torneo de la Amistad (Italia) U14M - 1º en Torneo BAM (Eslovenia) U14F - 1º en Torneo BAM (Eslovenia) Selección U14 Femenina, tras ganar el BAM 2009 en Eslovenia MÉTODO Trabajo en Equipo, FEB Objetivos Cumplidos

37 ENTRENADORES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 CursoCurso SuperiorSuperior 20092009 SanSan SebastianSebastian acogióacogió unauna ediciónedición estelarestelar

221 alumnos inscritos en el XXIII Curso Superior de Entrenadores - San Sebastián 2009 LO QUE SE HA OÍDO EN EL CES LAS 4 ETAPAS DEL CURSO José Luis Sáez: “Gracias al esfuerzo 1. FASE A DISTANCIA de todos, el curso ha resultado un En los 4 meses de duración se volcaron en éxito organizativo y de promoción” la plataforma educativa más de 200 docu- mentos técnicos, se respondieron a más de 1000 preguntas, se escribieron más de Ángel Palmi: “El entrenador debe 7.000 mensajes en el foro y se leyeron más ser ante todo un generador de de 300.000. ilusión” 2. SAN SEBASTIÁN, 17-31 JULIO La fase presencial se celebró en las instala- Miguel Martín: “Nuestro objetivo es ciones de la Universidad del País Vasco y del Pabellón Bentaberri. Más de 30 ponen- ayudar a ser mejores a cada uno de tes y profesores y un completo equipo de nuestros jugadores” tutores estuvieron al servicio del alumnado. 3. FASE PROYECTOS Evaristo Pérez: “Lo más importante Los alumnos realizarán un proyecto de es conseguir que el jugador crea en investigación. lo que hace” 4. FASE DE PRÁCTICAS El punto y final serán las más de 200 horas Pedro Martínez: “Los entrenadores de prácticas en cancha que deberán realizar debemos compartir el conocimiento cada alumno. para no dejar de crecer”

Ricard Casas: “El entrenador debe crecer a partir de sus dudas, creyen- do en sus ideas sin filosofar” Arturo Aguado y Vicente Mozo, en San Sebastián

39 ENTRENADORES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 Cuatro Masters de Especialización

MASTER DE FORMACIÓN - 19 inscritos - Profesores: Jordana, Colinas, Ocampo, Monsalve... - Temas analizados: Nuevos enfoques en la formación, construcción de jugadores, de la base a la élite.

MASTER DE ENTRENAMIENTO - 21 inscritos - Profesores: Evaristo, Casas, Muñoz, García, Coque,... - Temas analizados: Nuevos retos del entrenamiento, últi- mos avances de entrena- miento integrado,...

MASTER DE TÁCTICA - 25 inscritos ’’Este ciclo de masters nos - Profesores: Vidorreta, Julbe, permite reforzar la apuesta por Martínez, y Pesquera. la formación permanente’’ - Temas analizados: Ataques dinámicos, defensas colecti- Ángel Palmi - Director Deportivo FEB vas, ataques y defensa de espacios. DATOS DE INTERÉS - Celebrados durante el pasado mes de julio MASTER DE DIRECCIÓN - Más de 90 inscripciones - Más de 20 profesores - 27 inscritos - Realización “in situ” de un ejercicio - Profesores: Laso, Guil, profesional Ponsarnau, Fisac, Jenaro - Asistencia a clases y ponencias Díaz, Madejón, Cuspinera,... especializadas - Temas analizados: Momentos - Debates nocturnos de asistencia exclusiva de partido, química de equi- po, últimas tendencias en - Sesiones a puerta cerrada con entrenadores observación y scouting. de enorme prestigio

41 ENTRENADORES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 ¿Eres un entrenador competente?

’’Es una herramienta que permite definir a cada entrenador, con sus virtudes y carencias’’ Ángel Palmi

’’El dado nos permite evaluarnos como entrenadores y saber dónde podemos crecer’’ Miguel Martín

’’Este ingenio va a ayudar a mucha gente a seguir formándose sabiendo el camino’’ Ramón Jordana

EL DADO DEL ENTRENADOR Las 6 competencias que un entrenador debe poseer

48 capacidades que un entrenador debe desarrollar

43 ENTRENADORES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009

FEB Cimentando “Creo que el entrenador es una de las piezas bási- cas de nuestro deporte, para ello la FEB colabora el futuro siempre en su formación día a día, para que así podamos seguir estando en la élite del baloncesto”. José Luis Sáez CLUBES DEL ENTRENADOR AUTONÓMICO ACTIVOS

galicia.clubdelentrenador.com

“Es fundamental que el Club se expanda para que el con- tinuo flujo de opiniones ayude a la progresión de nuestros entrenadores”

Francisco Micó Presidente F. Galega B.

extremadura.clubdelentrenador.com “Se trata de una herramien- ta para crecer en la forma- ción de entrenadores, en beneficio del baloncesto El libro Formación del Jugador 2 extremeño a todos los nive- ya es una realidad les” Jesús Blanco Presidente F. Extrem. B. canarias.clubdelentrenador.com

PRÓXIMAS PUBLICACIONES “La utilización del Club como herramienta de traba- - Iniciación al baloncesto 0 jo para los entrenadores nos acercará a la península, y - Táctica en baloncesto 2 entre las islas” - Entrenamiento en baloncesto 2 Clemente Mesa Presidente F. Canaria B. - DVD Iniciación Próximas incorporaciones: - DVD Táctica 2 Andalucía, Madrid y Murcia serán las próximas - DVD Entrenamiento 2 Federaciones Autonómicas en crear su Club del Entrenador.

45 ENTRENADORES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 Red de Experiencias Profesionales

Liderada por el Presidente José Luis Sáez, bajo la dirección de Ángel Palmi, “La Red de Experiencias Profesionales” se inicia con la partici- pación de los responsables deporti- vos de las Fed. Autonómicas, los seleccionadores nacionales y todo el equipo de trabajo del CES.

Cada participante adquiere el compromiso de proponer un OBJETIVO mínimo de 5 entrenadores candidatos y coordinarlos durante una temporada.

Miles de entrenadores de todas las Autonomías, repre- Todos los entrenadores sentantes de las diferentes deben estar informados de realidades de nuestro balon- los nuevos métodos y tenden- cesto, pasan a formar parte Cualquier jugador de balon- cias, motivados para compar- de una “Cadena de Favores” cesto, sea cual sea su edad, tirlos y debatirlos, adquirien- que revertirá directamente en debe recibir la mejor educa- do la costumbre de la comu- la formación de nuestros ción y formación deportiva nicación y del intercambio de jugadores y jugadoras posible ideas

Jordi Román Miguel Panadés

“Cuestionar y transgredir resultan ele- “Desde el Área Deportiva existe inquie- mentos fundamentales para que los tud y sensibilidad para incidir y ayudar a entrenadores crezcan y avancen” la mejora de lo que me he permitido bau- tizar como el baloncesto invisible”

47 ÁRBITROS REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 Un año plagado de actividades

Durante la temporada tienen lugar multitud de campeonatos, clinics, reuniones técnicas con un objetivo concreto: mejorar el nivel de los árbitros y oficiales de mesa españoles para seguir siendo referen- tes en el arbitraje inter- nacional.

TRABAJO CON FED. El pasado 4 de julio se grama del Área de Árbitros para el período 2009-2012. AUTONÓMICAS reunieron en Madrid Ángel Palmi señala que “el objetivo es poner todos los representantes de las medios posibles a disposición de las Federaciones Federaciones Autonómicas y Federación Española Autonómicas para la formación de árbitros, oficiales y para hacer balance de la temporada y presentar el pro- técnicos”. XII CLINIC DE FORMACIÓN GRUPOS DE ÁRBITROS Cuarenta árbitros del Grupo 3 participaron Liga Adecco Oro en julio en el Clinic Liga Adecco Plata de Formación de Liga Femenina Árbitros, celebrado Liga Femenina 2 en Alcázar de San Copas Adecco Juan. Copa de S.M. la Reina

La actividad se extendió durante una semana, y contó grupo 1 Cto. España Junior Masc. con profesores expertos en las distintas materias rela- Liga EBA cionadas con el arbitraje, entre ellos Richard Stokes, de Liga Femenina 2 FIBA EUROPE. Cto. España Junior Fem. COMISIÓN Cto. España Cad. Masc. COORDINADORA Cto. España Cad. Fem. Cto. España Inf. Masc. Esta Comisión del Cto. España Inf. Fem. Área de Árbitros se grupo 2 Cto. España Sel. Inf/Cad. reúne periódicamente para evaluar el desarro- llo de los objetivos para Cto. España Sel. Inf/Cad el estamento arbitral en el periodo 2009-12. Cto. España Sel. Mini Intersectores Ctos. España La promoción y la formación de árbitros, oficiales de mesa y técnicos es la máxima prioridad, siempre utili- zando las más modernas tecnologías. grupo 3

49 ÁRBITROS REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 El Club del Árbitro es ya una realidad CLUBES ACTIVOS En febrero de 2009 nacía el Club del Árbi- www.clubdelarbitro.com tro, un entorno web destinado a la promo- Federación Española ción de esta actividad, y a la formación no de Baloncesto sólo de árbitros, sino también de entrena- dores, jugadores y aficionados en general.

esde entonces, esta aplicación ha recibido cien- madrid.clubdelarbitro.com tos de miles de visitas de todo el mundo; y han D Federación de visto la luz cinco Clubes del Árbitro. Baloncesto de Madrid

La zona pública tiene por finalidad la promoción de acti- vidades y difusión de contenidos técnicos de interés andalucia.clubdelarbitro.com para todos los visitantes, como interpretación de las diferentes situaciones de juego, cambios de reglas, etc. Federación Andaluza de Baloncesto ‘‘ Esta nueva herramienta va encaminada a que los aragon.clubdelarbitro.com árbitros disfruten con su labor’’ José Luis Sáez Federación Aragonesa de Baloncesto La zona privada, por su parte, es el núcleo de la forma- ción a distancia, y permite a los técnicos tener un segui- miento individualizado de los árbitros y oficiales de www.refereesclub.org mesa. De este modo se pueden publicar situaciones de juego personalizadas, realizar tests y videotests, resú- Versión en inglés del menes de temporada o realizar diferentes gestiones Club del Árbitro FEB administrativas.

Kotleba conoce en Madrid el Método FEB

El Director Deportivo de FIBA visitó en mayo la Federación Española de Baloncesto, donde fue informado de los progra- mas de formación de árbitros y entrenadores, con una valo- ración muy positiva del dirigente internacional.

Kotleba se mostró “muy impresionado por el excelente tra- bajo realizado por la Federación Española de Baloncesto para hacer mejores a los árbitros y entrenadores de todo el mundo” y reiteró su deseo de mantener una estrecha cola- boración en materia de formación.

51 ÁRBITROS REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 Tecnologías de la formación

El Área de Árbitros de la Federación Española de Baloncesto sigue apostando OBJETIVOS 2009-12 por las más modernas tecnologías aplica- DESARROLLAR un plan de promoción del das a la formación de árbitros, oficiales de arbitraje teniendo como referente la figura del mesa y técnicos. Árbitro Amigo.

ESTABLECER una estructura de profesorado experto en las materias relacionadas con el arbi- traje, como tutores del Aula Virtual.

POTENCIAR la formación a distancia en todos los niveles, facilitando el material didáctico.

IMPULSAR el Seguimiento Individualizado utili- zando las tecnologías de webmeeting y zona pri- vada del Club del Árbitro.

CONTINUAR apoyando el arbitraje español en el contexto internacional, para seguir siendo un referente mundial.

‘‘ El objetivo del Club del Árbitro es servir al baloncesto dando a conocer las reglas y el mundo del arbitraje ’’ Pedro Rocío - Coordinador del Área de Árbitros WEBMEETING. Las mismas tecnologías que utili- za el equipo técnico de Sergio Scariolo en la Selección Senior Masculina son utilizadas también en el seguimiento individualizado de los árbitros. Poder reunior grupos de hasta 200 personas y trabajar conjuntamente sobre las mismas situaciones de juego desde cualquier lugar del mundo constituye es un gran salto cualitativo.

CLUB DEL ÁRBITRO. El seguimiento individualiza- do tiene en el Club del Árbi- tro un gran aliado. La posibilidad de visualizar situaciones de juego comentadas por los técnicos a las pocas horas de terminar el partido es una de las principales novedades. También se pueden realizar test y videotests, publicar infor- mes técnicos, resúmen de temporada, foros técnicos y material didáctico.

53 ÁRBITROS REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 El arbitraje español destaca en el baloncesto internacional Decenas de importantes designaciones avalan el buen momento del arbitraje español en el contexto internacio- nal. La presencia de los nuestros en Mundiales, campeo- natos continentales y finales de competiciones europeas constituyen muestras de la con- fianza que FIBA y FIBA EUROPA tienen depositada en nuestros árbitros, comisarios e ins- tructores. Sólo la excelente actuación de nuestras selecciones nacionales han privado a nuestros árbitros de estar presentes en más finales. “Se ha vuelto a demostrar el altísimo “Es un premio al esfuerzo y a la constan- grado de confianza y valoración que se da cia durante toda la temporada’’ a los árbitros españoles “ Juan Carlos Arteaga Vicente Bultó Estébanez HITOS DESTACADOS 08/09

ÁRBITROS INTERNACIONALES Eurobasket Masculino: Hierrezuelo y Arteaga Eurobasket Femenino: V. Bultó y A.Conde Mundial U19 Masculino: Daniel Hierrezuelo Mundial U19 Femenino: José R. García Ortiz Campeonato Asia Masculino: Juan C. Arteaga Afrobasket Masculino: José R. García Ortiz Campeonato América U16 Masculino: Pérez Niz Europeo U20 Masculino: Miguel A. Pérez Niz Europeo U20 Femenino: Emilio Pérez Pizarro U18 Masculino: Miguel A. Pérez Niz U18 Masculino C: Vicente Bultó Daniel Hierrezuelo dirigió la final del Mundial U19 Masc. U18 Femenino: Anna Cardús U16 Masculino: Francisco Araña “Es una satisfacción participar en una U16 Masculino B: Miguel A. Pérez Niz competición de tanto nivel, y que confíen U16 Femenino: Vicente Bultó en ti para dirigir la final ’’ Final Four Euroliga: Juan Carlos Arteaga Final Eight ULEB Cup: Martrín Bertrán y Conde Miguel Ángel Pérez Niz Final Eurocup Women: Miguel A. Pérez Niz Final Four Eurochallenge: Juan Carlos Arteaga García Ortiz, en el Mundial de Tailandia y COMISARIOS E INSTRUCTORES en la final del Afrobasket U20 Masculino B: Víctor Mas (instructor) U20 Femenino B: Víctor Mas (instructor) José Ramón El árbitro andaluz U16 Masculino B: Víctor Mas (comisario) García Ortiz participó en el Clinic Comisarios FIBA EUROPE: Mundial U19 Femenino de Tailandia y, pocos días Gallo, Jiménez, Mas, Ortiz, Romero y Salguero después, en el Campeonato de África, donde diri- gió la final. Clinic de Candidatos a Árbitros FIBA: Carlos Cortés

55 COMPETICIONES REVISTA DIGITAL ÁREA DEPORTIVA - SEPTIEMBRE 2009 La Liga Adecco Oro, pionera en la aplicación de las nuevas reglas Analizamos a través de diferentes entrenadores la implantación en la Adecco Oro de las nuevas reglas. Técnicos de todo el mundo observarán los cambios tác- ticos que provocarán las nuevas distancias entre la zona de tres segundos y la línea de triples. Cambios en la Adecco Oro 2009/10 [1] Las zonas restringidas serán rectangulares. [2] La distancia de la línea de 3 puntos será de 6’75 m. [3] Las líneas laterales de saque se marcarán por fuera de la can- cha a la altura de la línea de 3 puntos. Durante los dos últimos minu- tos del partido y de los periodos extras, después de un tiempo muer- to concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del balón en su pista trasera, el siguiente saque tendrá lugar en el lado opuesto de la mesa de anotadores, desde la “línea lateral de saque”, y no como hasta ahora desde la línea central. [4] Los semicírculos sin carga se marcarán dentro de la pista, deba- jo de las canastas. Ninguna falta en ataque por cargar será sancio- nada si el contacto del jugador atacante se produce sobre un defen- sor situado en el “semicírculo sin carga”.

“La Adecco Oro será la primera competición del mundo en la que veremos las influencias de las nuevas reglas, al igual que ocurrió hace años al aplicar en primicia los cuatro períodos” LOS ENTRENADORES OPINAN Víctor Mas

“Alejar la línea de triples “Hay que evitar que la “Hay que conseguir bue- es imprescindible porque mayor distancia de la nos porcentajes en triples el baloncesto se está línea de tres perjudique para no encontrarnos res- quedando sin espacios la mecánica del tiro en puestas conservadoras Pablo Laso para poder jugar” R. Jordana edades de formación” Rafa Sanz en defensas contrarias” “Los jugadores deben ser “Los pívots que jueguen “La nueva distancia de más rápidos para recupe- bien de espaldas al aro tres puntos no creará rar posiciones defensivas” ganarán mucho protago- problemas a los especia- nismo” listas” A. Martínez J.L. Abós Moncho F.

“Para los entrenadores “Tener un pívot con “La Adecco Oro será nos abre un nuevo cami- buena lectura del juego todavía más seguida no de inquietudes y de será importante por su para ver cómo se produce análisis” capacidad para generar la adaptación a la nueva Pepe Rdgz. T. Solsona juego de dentro a fuera” P. Martínez distancia”