LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U18 FEMENINA U18F: Claves para no quedarse en blanco

¿Quién no ha temido a los 18 quedarse en blanco el día del examen final? El porcentaje en el que tan temida situación se pro- duce aumenta exponencialmente en edad adolescente. Un peligro que, además, resulta más acusa- do si es difícil encontrar sensacio- nes competitivas continuadas en generaciones acostumbradas a ganar sus partidos por una media de 33,37 puntos de diferencia como le pasó a la generación U18 la temporada pasada en Rumanía. Una tierra a la que regresan para superar la reválida. que muchas de las que la sufren aca- y hacerse con la medalla de bronce ban por obedecer al irrefrenable en una situación muy complicada” impulso de arrojar la toalla. Lo terri- KIKO MARTÍN ble es que poco después se dan cuen- LA CASTA DE UNAS ta de que empiezan a recordar la ras un campeonato lección, de que sólo necesitaban GANADORAS inmaculado en el que arrancar, encontrar una pista para El Presidente José Luis Sáez valora la Selección U18 arra- poder desarrollar el tema. só por medias superio- que “lo que lograron estas chicas la res a los 30 puntos de temporada pasada tuvo mucho diferencia a Eslovenia, ANTE TODO MUCHA CALMA valor. Mostraron casta, unión y soli- Polonia, Lituania, daridad para sobreponerse y con- Ante estas situaciones lo más recomen- Rumanía, Turquía, quistar una medalla con un sabor dable es “mantener la calma” aconse- Suecia y Holanda (a la que venció especial” Y es que el máximo respon- ja el Director Deportivo de la FEB, 88-50 en cuartos de final) llegó el sable del baloncesto español destaca Ángel Palmi. momento temido: un cruel final ante “Aprovecha un parón que “estamos ante una mezcla de T entre cuarto o cuarto o un tiempo Bélgica hizo que la posibilidad de generaciones con una casta espe- luchar por el oro se escapara por sólo muerto. Cierra los ojos y procura cial. Demostraron ser unas ganado- dos puntos en un desafortunado final relajarte concentrándote en tu respi- ras independientemente del color del de partido. ración: mantén el aire, expúlsalo metal que se colgaron del cuello” despacio y espera unos segundos antes de volver a comenzar. En la presente temporada afrontarán QUE HACER ASI TE Cambiar el ritmo puede ser la mejor en el mismo país –Rumanía- un nuevo QUEDAS EN BLANCO forma para disminuir la ansiedad, examen final en el que no deben pen- que es lo que produce el bloqueo sar demasiado en las experiencias del Uno de los temores clásicos ante un mental. Confía en ti misma y man- ‘examen final’ es lo que se conoce tén el control. Tu entrenador te ayu- “Cambiar el ritmo puede ser la como el bloqueo mental o, en términos dará a encontrar el camino” afirma mejor forma para disminuir la más comunes, quedarse en blanco. Esa Palmi, que la temporada pasada des- ansiedad, que es lo que produ- sensación de saber que dominas algo tacó “la experiencia competitiva de pero eres incapaz de recordar una ce el bloqueo mental” esta generación para superar una sola palabra produce tal angustia (Ángel Palmi) situación traumática en semifinales

32. tiro adicional nº 51 marzo 2012 LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U18 FEMENINA U18F: Claves para no quedarse en blanco “Mostraron casta, unión y soli- de , la jugadora más Rivas ha clasificado al equipo para el determinante de la categoría a nivel Top8 de la Euroliga sobreponiéndose daridad para sobreponerse y mundial que ya posee experiencia en a la baja de prác- conquistar una medalla con un Liga Femenina y que será uno de los ticamente durante toda la temporada. sabor especial” puntales para mantener una racha (José Luis Sáez) que en U18 ha llevado a EUROPEO U18 FEMENINO España a dispu- 26 JULIO - 5 AGOSTO - Timisoara (RUMANÍA) pasado. “Olvidar es algo normal, tar la final del necesario e incluso sano” explica el Eurobasket en 6 GRUPO ESPAÑA GRUPO TURQUÍA especialista en pedagogía Miguel de las últimas 8 SUECIA GRECIA Salas en su libreo “Cómo preparar ediciones dispu- POLONIA RUMANÍA exámenes con eficacia”. Para aumen- tadas y que vol- A FRANCIA B RUSIA tar la eficacia en el rendimiento es verán a contar GRUPO HOLANDA GRUPO BÉLGICA “necesario que el olvido libere espa- con la dirección REP. CHECA ITALIA cio para poder grabar las nuevas de un técnico de ESLOVENIA informaciones y experiencias que van experiencia y ESLOVAQUIA llegando” criterio como C CROACIA D SERBIA Miguel Méndez Una situación que afrontará una 26/07 España - Francia que en su prime- CALENDARIO PRIMERA FASE: generación de nuevo ilusionante con 27/07 España - Polonia la referencia ineludible en la pintura ra temporada en 28/07 España - Suecia

2006 SANTA MARÍA DE COLLELL U12 2008 TORNEO BAM U14

2009 TORNEO AMISTAD U15 2010 TORNEO POINCONNET U16

2010 EUROPEO U16 2011 EUROPEO U18

nº 51 marzo 2012 tiro adicional. 33 LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U18 FEMENINA Así es la generación del 94,

JUGADORES EXTERIORES

ELENA LETICIA BELÉN DE ALFREDO ROMERO ARROJO 1,70 Excelente mano 1,72 Control del tiempo 1,88 Polivalencia Genera muchos puntos En dinámica de LF Grandes recursos tanto desde línea de 3, tam- jugando también com- para el juego exterior bién resuelve bien sobre bote en el petición Europea (Eurocup Women). como para sacar ventajas en el juego juego de bloqueo directo, muy compe- Tiene un buen control del tiempo de interior. Buen 1c1. Buena movilidad en titiva le gusta jugarse el balón en partido, juega bien las situaciones de el juego sin balón coge muy bien la momentos “calientes” de partido. bloqueo, buena mano, le gusta asumir espalda a su defensor, juega muy Buena lectura del primer pase de con- responsabilidades en momentos bien el corte ocupando espacios en la traataque. importantes. zona.

CLUB: ESTUDIANTES CLUB: CAJACANARIAS CLUB: SEGLE XXI FEDERACIÓN DE MADRID FEDERACIÓN CANARIA FEDERACIÓN ANDALUZA

IRENE MARTA MARTA GARI PÉREZ MONTOLIU 1,87 La gran tiradora 1,77 Tiro y visión 1,84 Competitividad La principal característi- de juego Talento ofensivo, ca es la facilidad en Su mejor recurso ofensi- entiende el juego y armar y tirar de 3 puntos, en situacio- vo es la capacidad de tiro exterior, sabe leer las ventajas que se obtiene nes estáticas o en movimiento después buena visión de juego, le gusta el en los bloqueo directos. Buen tiro de bloqueo indirecto.También anota pase aunque a veces arriesga dema- exterior, más cómoda en el tiro de en tiro sobre bote. Cada vez más fia- siado. Muy buena capacidad de tra- tres. Buenas opciones en la parada. ble su 1c1 va adquiriendo más recur- bajo y ganas de aprender. Conduce muy bien las situaciones de sos y fuerza en las finalizaciones. contraataque. Gran pasadora.

CLUB: SEGLE XXI CLUB: RIVAS ECÓPOLIS CLUB: SANT ADRIÁ FEDERACIÓN COM. VALENCIANA FEDERACIÓN DE MADRD FEDERACIÓN CATALANA

JUGADORES EN Y ADEMÁS LAURA SEGUIMIENTO ESTHER DÍAZ BASE (Ros Casares) ALIAGA ROCÍO TORCAL (MANN FILTER):Juega ALERO (Sant Adrià) 1,85 Finalizadora bien las situaciones de ritmos altos. VANESA VERBO Su principal virtud es ESCOLTA (Siglo XXI) : LAURA MARÍN la capacidad de tiro GALA MESTRES (SANT ADRIÁ) Verticalidad, defensa y juego de equipo ANTONIA FERRER: ESCOLTA (CTIB) exterior y también en parada y tiro CRISTINA LOUREIRO: ALERO (Celta) sobre bote. Buena lectura de los CARLA JOU (GIRONA): Buena tiradora desde la esquina. A-PÍVOT (Castelló) espacios en el juego sin balón, castiga MARTA RABASA bien la espalda de su defensa. Estaba EDURNE SEGUES (DONOSTI): Activa, rápi- ANDREA SANTOS ALERO (Estudiantes) da en transiciones, ayuda al rebote. en buena progresión y ahora en fase LARA GONZÁLEZ BASE (Donosti) de recuperación de una lesión. ROCÍO TRIGUEROS (ESTUDIANTES): Buen ESCOLTA (P. Avenida) trabajo sin balón en los espacios cercanos LAURA MARCOS CLUB: SEGLE XXI a canasta. DÉBORA GONZÁLEZ ESCOLTA (G. Canarias) FEDERACIÓN COM. VALENCIANA

34. tiro adicional nº 51 marzo 2012 LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U18 FEMENINA a la conquista del Europeo

JUGADORAS INTERIORES

MARLES ANA CARLOTA LAURA BALART FAUSSURIER CORREA 1,85 Visión de juego 1,87 Trabajo por y 1,92 Tiro y rebote Se mueve muy bien en para el equipo Está volviendo a recu- los espacios, generando Capaz de aguantar a perar su juego después siempre juego. Con el balón lee muy jugadoras más grandes en defensa, de una lesión de rodilla. Buena mano bien las ayudas para asistir, buenos buena anticipación. Ofensivamente de tres cuatro metros desde esquina movimientos de pies cerca de la sabe leer bien los espacios y las conti- de la zona o poste alto. En posición canasta y una gran capacidad rebo- nuaciones en el juego ofensivo. de poste bajo está reencontrando el teadora. Muy lista en la lectura del Trabajo oscuro para el equipo, gene- tiro de semigancho. Buena capacidad juego. Buena colocación defensiva. rosa en los esfuerzos. reboteadora.

CLUB: ROS CASARES CLUB: SEGLE XXI CLUB: SEGLE XXI FEDERACIÓN COM. VALENCIANA FEDERACIÓN MURCIANA FEDERACIÓN CASTILLA Y LEÓN

PATRICIA YAIZA ALEJANDRA SOLER LÁZARO GONZÁLEZ 1,86 Competitividad 1,91 Centímetros 1,93 Intuición Buen juego de pies de y rebote Se mueve ofensivamen- espalda en PB. Buena Es una de las jugado- te más por intuición y reboteadora, se mueve bien en los ras más grandes de la generación , tiene claro que su zona de mayor espacios por la zona, principalmente con su radio de juego cerca de la influencia esta cerca de la canasta. el corte de poste alto a bajo. Lista en canasta, buenas continuaciones tras Buena movilidad, corre las transiciones. la lectura de juego entre pívots mejor bloqueo directo y capacidad de salto Va bien al rebote y aprovecha las cuando ella es la receptora. Activa en para el rebote. segundas opciones al no bajar el el trabajo de rebote. balón. Acierto en el tiro de 3-4 metros.

CLUB: PRESENTACIÓN MÁLAGA CLUB: SEGLE XXI CLUB: UCA ALBACETE FEDERACIÓN ANDALUZA FEDERACIÓN PAÍS VASCO FEDERACIÓN CAST. LA MANCHA

ASTOU NDOUR 1,96 Determinante Cerca de la canasta es letal, preferentemente SELECCIONADOR: AYUDANTE : FISIO: PREP. FÍSICO: DELEGADA: recibiendo balones muy altos en fina- ANA MIGUEL ESTHER NEUS SUSANA lización de contraataque, continuación LÓPEZ MÉNDEZ HERRERO AYUSO FERRERAS de bloqueo directo, cortes cogiendo la espalda de su defensora. Entiende el juego, buena pasadora, busca el juego Y ADEMÁS entre pívots. Rebote e intimidación PÍVOT (Sant Adrià) NURÍA TALAVERA ALA-PÍVOT (Mataró) QUERALT COLL PÍVOT (Portuense) CLUB: CAJACANARIAS ROCÍO PAÑOS PÍVOT (Capuchinos Murcia) ROCÍO RAMIREZ PÍVOT (Canoe) FEDERACIÓN CANARIA M ANGELES CUEVAS PÍVOT (Canoe) BEATRIZ MORENO

nº 51 marzo 2012 tiro adicional. 35 LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U18 FEMENINA Cuando hay trabajo de equipo...

Miguel Méndez, ganador de dos oros y dos platas en Europeos U18 Femenino, lle- vará la Selección en el próxi- mo Europeo de Rumanía. En mente, su plan de ruta para llegar lo mejor posible a los momentos claves

MIGUEL MÉNDEZ

Desde la Federación Española de Baloncesto cada año se trabaja con un objetivo: PROGRESAR desde un trabajo COLECTIVO. El trabajo en equipo implica un grupo de perso- nas trabajando de manera coordi- nada en la ejecución de un proyecto y cada temporada se trabaja para conseguirlo. A partir de formar, mejorar, trabajar y superarnos desde la perseverancia para conse- guir los objetivos que esta Generación se ha marcado para competir al máximo nivel en Europa. Desde la coordinación, comunica- ción, confianza y compromiso de todos los que formamos este EQUI- PO se sientan las bases para el ras que tienen muy claro los objeti- parte de ese proyecto. A partir de futuro de este grupo que forma la vos, con una alta capacidad de ahí el objetivo es conseguir que un U18. aprendizaje pero sobretodo buscan grupo de jugadoras llegue a for- superarse entendiendo lo que es el mar un verdadero equipo. Estamos Y esta Generación del 94, ayuda- trabajo en equipo. antes un grupo con mucha proyec- das por la del 95, tiene todas esas ción, con bases anotadoras, capaces características en las que resalta la INICIO: ¿QUÉ TENEMOS? de leer y controlar el ritmo de par- superación para formar un equipo, tido; exteriores fiables desde la debido principalmente a la madurez El seguimiento de esta generación línea de 6,75; con jugadoras “gran- adquirida de los años anteriores y comienza en la coordinación de la des” en la posición exterior y poli- a las ligas en las que están compi- FEB con el trabajo en los clubes, valentes entre el juego exterior-inte- tiendo durante el año, la mayoría observando y analizando así la rior y con pivots con una importante en Liga Femenina 2 y Liga progresión y mejora de las diferen- envergadura y con gran capacidad Femenina. Son un grupo de jugado- tes jugadoras que pueden formar de trabajo.

36. tiro adicional nº 51 marzo 2012 LA ARMADA ESPAÑOLA PARA EL 2012 - U18 FEMENINA RANKING EUROPEO U18F PAÍS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TOTAL ESPAÑA 2 2 1 2 5 1 2 3 18 Cuando hay trabajo de equipo... FRANCIA 5 3 6 7 4 2 3 2 32 SERBIA 4 1 2 1 6 5 12 8 39 RUSIA 1 5 11 3 2 9 5 13 49 REP. CHECA 13 4 4 6 3 4 14 9 57 DESARROLLO: ¿CÓMO LO LITUANIA 13 7 5 10 1 6 6 16 64 HACEMOS? SUECIA 13 17 3 12 10 3 8 4 70 El control y evaluación de este TURQUIA 6 10 10 11 9 13 10 7 76 grupo se realiza a través de las POLONIA 13 13 14 4 8 12 11 6 81 diferentes concentraciones que reali- ESLOVAQUIA 11 8 13 9 7 14 9 14 85 zamos durante el año. La primera UCRANIA 7 17 17 5 11 8 7 15 87 toma de contacto fue en Navidades, ITALIA 13 16 17 8 14 10 1 10 89 concretamente en Castelldefels. Allí BELGICA 13 11 15 17 17 11 13 1 98 hicimos la primera lista con jugado- HUNGRIA 3 6 7 16 17 17 15 17 98 ras que se conocen y otras nuevas, y BULGARIA 8 12 8 13 12 16 17 17 103 ahí ya comienza el trabajo de cohe- BIELORUSIA 10 17 9 14 13 15 17 17 112 sión del grupo, recopilando toda la ESLOVENIA 13 17 17 17 17 17 4 11 113 información posible y complemen- ALEMANIA 12 9 12 15 17 17 17 17 116 tándolo con el trabajo de las tutoras LETONIA 13 17 17 17 17 7 16 17 121 que nos ayudará a establecer la HOLANDA 17 17 17 17 17 17 17 5 124 HOJA DE RUTA más explícita. RUMANIA 13 17 17 17 15 17 17 12 125 GRECIA 13 14 16 17 17 17 17 17 128 Hasta cerrar esa hoja de ruta, ISRAEL 9 17 17 17 17 17 17 17 128 habremos controlado durante todo CROACIA 13 15 17 17 16 17 17 17 129 el año a las jugadoras, finalizando el seguimiento en los Campeonatos de España de la generación.

CONCENTRACIONES: ¿CUANDO? En Mayo comenzamos con la prepa- ración del Europeo, tras haber estu- diado al grupo y poner de mani- fiesto la hoja de ruta con la batería táctica a trabajar. Nos concentrare- mos del 25 al 27 de mayo, donde realizaremos un test inicial previo de ensayos y pruebas para saber lo que nos puede deparar el futuro de este equipo.

El 1 de julio empieza ya la prepa- cuerpo técnico y jugadoras. propio.Aportando cada uno lo ración propiamente dicha hacia el Mediante entrenamientos, torneos mejor de si mismo, sabiendo que Europeo que se disputará del 26 de nacionales e internaciones y éste es el único modo de que el julio al 5 de agosto en Timisoara Europeo se intentará que el equipo equipo pueda lograr su objetivo. (Rumanía). Esta es la etapa más funcione como una maquinaria con importante, donde diversos engranajes; todos deben Así desde el compromiso y el traba- ese grupo actua- funcionar a la perfección, desde la jo se va formando ese EQUIPO rá de forma organizada para sacar confianza que nos lleva a aceptar y para conseguir los objetivos de este proyecto adelante mediante anteponer el éxito del equipo al luchar por el metal. una comunicación abierta entre

nº 51 marzo 2012 tiro adicional. 37 LA ARMADA ESPAÑOLA Todas las medallistas U18 Ocho veces han subido al podio España en la cate- goría de U18 Femenina, incluidos los tres últimos Europeos

GENERACIÓN DEL 86 GENERACIÓN DEL 88 : Sta. Cruz Tenerife (España) SEDE: Bielsa (Italia) SEDE : Oro MEDALLA: Oro MEDALLA : Miguel Méndez ENTRENADOR: Calos Colinas ENTRENADOR JUGADORAS Y PALMARÉS JUGADORAS Y PALMARÉS Marta GARCIA U18-04 Aauri BOKESA U16-04 Sara GOMEZ U18-04 U18-05 U18-06 U18-04 Gaby OCETE U16-04 GENERACIÓN DEL 80 Europeo Sen 09 : Bursa (Turquía) U18-06 SEDE Mundial Sen 10 : Oro Anna CARBO U16-04 MEDALLA Ana GONI U18-04 U18-05 :Ramón Jordana ENTRENADOR Blanca MARCOS U18-04 U18-06 JUGADORAS Y PALMARÉS Itziar GERMAN U18-04 U20-07 Silvia HERNÁDNEZ U18-98 Maria ROYO U18-04 Nerea MORENO U18-06 Anna MONTAÑANA U18-98 Carla AGULLO U16-04 Europeo Sen 05 U18-05 Europeo Sen 07 U18-06 Europeo Sen 09 Noelia OLIVA U18-06 Mundial Sen 10 A. DE LA FUENTE U16-04 U18-05 Tania QUINTERO U18-98 U18-06 Rosa PÉREZ U18-98 U20-07 U18-98 Jael FREIXANET U16-04 Europeo Sen 03 U18-05 Europeo Sen 05 U18-06 Mundial Sen 10 U20-07 Noemí JORDANA U18-98 GENERACIÓN DEL 87 SEDE: Budapest (Hungría) / MEDALLA: Plata / ENTRENADOR: Miguel Méndez Marta ZURRO U18-98 María PINA U18-05 Cindy LIMA U18-98 JUGADORES Y PALMARÉS Ana SUÁREZ U18-05 U20-07 Europeo Sen 07 U20-07 Laura FÁBREGA U18-04 Europeo Sen 09 U18-04 U18-05 Mundial Sen 10 U18-05 U20-07 María J.ROSELL U18-98 U20-07 Itziar MALLABIABARRENA U18-04 Mireia NAVARRETE U18-98 Europeo Sen 09 U18-05 Eva MONTESDEOCA U18-98 Patricia ARGUELLO U18-04 U20-07 Europeo Sen 05 U18-05 Laura GIMENO U18-04 Sara ARCE U18-98 U20-07 U18-05 U20-07

40. tiro adicional nº 51 marzo 2012 GENERACIÓN DEL 89 GENERACIÓN DEL 91 GENERACIÓN DEL 93 SEDE: Novi Sad (Serbia) SEDE: Soderjtale (Suecia) SEDE: Oradea (Rumanía) MEDALLA: Plata MEDALLA: Oro MEDALLA: Bronce ENTRENADOR: Carlos Colinas ENTRENADOR: Carlos Colinas ENTRENADOR: Miguel Méndez JUGADORES Y PALMARÉS JUGADORES Y PALMARÉS JUGADORES Y PALMARÉS Laura FERNÁNDEZ U18-07 Leonor RODRIGUEZ U16-06 Leyre CARRASCOSA U16-09 Beatriz REY U18-07 U16-07 U18 11 Tamara ABALDE U16-04 U16-09 Elena DE ALFREDO U16-09 U18 11 U16-05 U20-10 Marles BALART U16-09 U18-06 U19-09 U20-11 U18 11 U18-07 Amaya GASTAMINZA U16-07 Inma ZANOGUERA U16-09 U20-09 U18-09 U18-10 Europeo Sen 09 U19-09 U18 11 Mónica JORGE U16-05 U20-10 Mund U19-11 Susana BACETE U18 11 U18-07 U20-11 María GONZÁLEZ U16-09 U20-09 Patricia CABRERA U16-07 U18 11 U16-06 U18-09 Yurena DÍAZ U16-08 U18-07 Rosó BUCH U18-09 U16-09 U20-09 Vega GIMENO U16-07 U18-10 U20-10 U18-09 U18 11 U20-10 U19-09 Mund U19-11 U19-09 Laura HERRERA U16-04 Sara RODRÍGUEZ U18 11 U20-11 Itziar LLOBET U16-09 U16-05 Marta ARBIZU U18-09 U18 11 U18-06 Vanessa BLÉ U18-09 Andrea VILARÓ U16-08 U18-07 U19-09 U16-09 U20-09 U20-10 U18-10 Georgina BAHI U16-05 U20-11 U18 11 U18-07 Silvia MARCELÓ U16-09 U20-09 U18 11 GENERACIÓN DEL 92 Astou NDOUR U18 11 Marta PÉREZ U16-05 SEDE:Poprad (Eslovaquia) Mund U19-11 U18-07 MEDALLA: Plata Laura NICHOLLS U16-04 ENTRENADOR: Miguel Méndez U16-05 JUGADORES Y PALMARÉS Queralt CASAS U16-08 U18-06 Marina DELGADO U16-08 U18-09 U18-07 U18-09 U18-10 U20-09 U18-10 Mund U19-11 Europeo Sen 09 Mund U19-11 U20-11 Mundial Sen 10 Marta CLARET U18-10 Claudia CALVELO U16-06 Mund U19-11 Alba GARCÍA U18-06 U16-07 Maria ESPANA U18-10 U16-08 U18-07 Mund U19-11 U18-10 Beatriz SÁNCHEZ U18-07 Mariona ORTIZ U16-08 Mund U19-11 U16-04 U18-09 Elena DIAZ U16-07 U16-05 U18-10 U16-08 U18-06 Mund U19-11 U18-10 U18-07 U20-11 Mund U19-11 U20-09 U16-07 Elisabet VIVAS U16-07 Europeo Sen 09 U18-09 U16-08 U18-10 Mundial Sen 10 U18-09 U20-10 U18-10 Mund U19-11 Mund U19-11 U20-11 U20-11 nº 51 marzo 2012 tiro adicional. 39