DOI: http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i154.383 Nueva ruralidad en la Huasteca poblana: otomíes y nahuas de Pahuatlán (1960-2010) New Rurality in the Huasteca Poblana: Otomíes and Nahuas of Pahuatlán (1960-2010) Libertad Mora Martínez FACULTAD DE ARTES, BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA / PIRED AC,
[email protected] Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de una serie de cambios en la economía de dos comunidades indígenas, nahua y otomí, en un mismo municipio (Pahuatlán) de la región Huasteca poblana. El análisis comprende el periodo que va de los años sesenta del siglo pasado a la primera década del nuevo milenio. La producción agrícola y su comercia- lización han pasado a segundo término entre las estrategias de reproducción de la unidad doméstica, superadas por la actividad artesanal, la movilidad laboral y la migración trans- nacional. Con el enfoque de la nueva ruralidad se propone revisar cuáles han sido las alter- nativas de subsistencia nahuas y otomíes durante ese tiempo, qué nuevos procesos se han gestado, así como quiénes fueron y son los partícipes de unas y otras actividades. Palabras clave: nueva ruralidad, campesino, movilidad, migración, Huasteca poblana. The objective of this article is to explain a series of changes in the economy of two indige- nous communities –Nahua and Otomí– living in the same municipality (Pahuatlán) in the Huasteca region of Puebla. The analysis spans the period from the 1960s to the first decade of the new millennium, during which agricultural production and commercializa- tion were surpassed in importance by artisanal activities, labor mobility and transnational migration.