MESA PÚBLICA CENTRO ZONAL

Advertencia: En la Mesa Pública no se acepta la participación de candidatos a las gobernaciones departamentales, asambleas departamentales, alcaldías y concejos municipales o distritales. Tampoco podrán hacerlo voceros de los candidatos. Si están presentes, favor retirarse y abstenerse de participar en la audiencia pública participativa que se llevará a cabo.

Ley 996 de 2005. ARTÍCULO 38. PROHIBICIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS. A los empleados del Estado les está prohibido: ….PARÁGRAFO. Los gobernadores, alcaldes municipales y/o distritales, secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas del orden municipal, departamental o distrital, …Tampoco podrán inaugurar obras públicas o dar inicio a programas de carácter social en reuniones o eventos en los que participen candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, el Congreso de la República, gobernaciones departamentales, asambleas departamentales, alcaldías y concejos municipales o distritales. Tampoco podrán hacerlo cuando participen voceros de los candidatos. No podrán autorizar la utilización de inmuebles o bienes muebles de carácter público para actividades proselitistas, ni para facilitar el alojamiento, ni el transporte PÚBLICA de electores de candidatos a cargos de elección popular. Tampoco podrán hacerlo cuando participen voceros de los candidatos. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF JULIANA PUNGILUPPI LEYVA Directora General

BENJAMIN RICARDO COLLANTE FERNANDEZ Director Regional ATLÁNTICO

OLGA ISABEL CRISTANCHO MORALES Coordinadora Centro Zonal BARANOA

Municipio de Tubará, fecha 04 de julio de 2019 PÚBLICA MESA PÚBLICA CENTRO ZONAL BARANOA Agenda: 1. Apertura 2. Participación, transparencia institucional y ley anticorrupción 3. Mesa Pública 4. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 5. Centro Zonal Baranoa – Contexto 6. Primera Infancia 7. Niñez y Adolescencia 8. Familia Y Comunidades 9. Nutrición 10. Protección 11. Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias 12. (Temática Consulta Previa) 13. Compromisos adquiridos 14. Canales y medios para atención a la ciudadanía 15. Línea anticorrupción y página web 16. Evaluación de la Mesa Pública 17. Cierre PÚBLICA Participación, transparencia institucional y ley anticorrupción

¿Que es rendir cuentas?*

“La rendición de cuentas es un derecho al diálogo” Andreas Schedler

Ley 1757 de 2015. ARTÍCULO 48. DEFINICIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS. Por rendición de cuentas se entiende el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.

La rendición de cuentas es una expresión de control social que comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión. Este proceso tiene como finalidad la búsqueda de la transparencia de la gestión de la administración pública y a partir de allí lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas, en la cotidianidad del servidor público.

PÚBLICA *Manual único de rendición de cuentas con enfoque basado en derechos humanos y paz – MURC-. Participación, transparencia institucional y ley anticorrupción

Participación

Ley 1757 de 2015. ARTÍCULO 55. AUDIENCIAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS. Las audiencias públicas participativas, son un mecanismo de rendición de cuentas, así mismo son un acto público convocado y organizado por las entidades de la administración para evaluar la gestión realizada y sus resultados con la intervención de ciudadanos y organizaciones sociales.

Transparencia institucional Ley 1712 de 2014. ARTÍCULO 3o. OTROS PRINCIPIOS DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. … Principio de transparencia. Principio conforme al cual toda la información en poder de los sujetos obligados definidos en esta ley se presume pública, en consecuencia de lo cual dichos sujetos están en el deber de proporcionar y facilitar el acceso a la misma en los términos más amplios posibles y a través de los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley, excluyendo solo aquello que esté sujeto a las excepciones constitucionales y legales y bajo el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley. …

PÚBLICA Participación, transparencia institucional y ley anticorrupción

Ley anticorrupción

Ley 1474 DE 2011. ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN. ARTÍCULO 78. DEMOCRATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Todas las entidades y organismos de la Administración Pública tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de democracia participativa y democratización de la gestión pública. Para ello podrán realizar todas las acciones necesarias con el objeto de involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública.

Entre otras podrán realizar las siguientes acciones:

a) Convocar a audiencias públicas; … e) Apoyar los mecanismos de control social que se constituyan;

f) Aplicar mecanismos que brinden transparencia al ejercicio de la función administrativa.

En todo caso, las entidades señaladas en este artículo tendrán que rendir cuentas de manera permanente a la ciudadanía, bajo los lineamientos de metodología y contenidos mínimos establecidos por el Gobierno Nacional, los cuales serán formulados por la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Política de rendición de cuentas creada por el CONPES 3654 de 2010.

PÚBLICA MESA PÚBLICA

Mesas Públicas (MP) En el nivel Zonal, son encuentros presenciales de interlocución, diálogo abierto y comunicación de doble vía en la región con los ciudadanos, para tratar temas puntuales que tienen que ver con el cabal funcionamiento del servicio público de bienestar familiar (SPBF), detectando anomalías, proponiendo correctivos y propiciando escenarios de prevención, cualificación y mejoramiento del mismo.

PÚBLICA ICBF

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- “Cecilia de la Fuente de Lleras”, es un establecimiento público descentralizado, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, perteneciente al Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, adscrito al Foto CZ Departamento Administrativo para la Prosperidad Social mediante Decreto 4156 del 3 de noviembre de 2011, creado por la Ley 75 de 1968, reorganizado conforme a lo dispuesto por la Ley 7 de 1979 y en el Decreto 1084 de 2015.

El ICBF tiene por objeto propender y fortalecer la integración y el desarrollo armónico de la familia, proteger a los niños, niñas y adolescentes y garantizarle sus derechos. Para ello, coordina la integración funcional de las Entidades públicas y privadas que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar- SNBF para que participen armónica y racionalmente de acuerdo con su competencia.

PÚBLICA PÚBLICA PÚBLICA CENTRO ZONAL BARANOA

Municipios BARANOA, USIACURI, , PIOJO, de TUBARA, , influencia

Funcionarios Dic - 2018 31-05 - 2019 Imagen cobertura CZ Personal de Planta 17 15

Contratistas 7 8

Vacantes 1 2

Niñez y Primera Infancia Cifras poblacionales Adolescencia Total población (0 - 5 años) (6 - 17 años) Proyección de población 19.475 34.633 174.248 2018 - DANE

Población Sisbén 12.275 38.368 114.001

PÚBLICA CONTEXTO CENTRO ZONAL BARANOA

•Teniendo en cuenta el contexto económico del • El contexto social en el cual se desenvuelve el centro • Etapa pre-electoral para territorio encontramos que en el mismo existe zonal esta caracterizado por una población esta elecciones a Nivel diferentes actividades económicas desplegadas caracterizado por ser una población por el municipio entre las cuales se encuentran • Estrato 1- Babo-bajo, ocupa el 56.2% aproximado de la Departamental, Distrital y las siguientes; población, la mayoría se encuentra ubicada en las zonas periféricas de la cabecera y las periferias de los Municipal. •Agricultura corregimientos, es decir 30.549 de personas se • Etapa de socialización de la Plataforma •Ganadería encuentran en este estrato. estratégica del ICBF para el cuatrenio 2019-2022 •Avicultura • Estrato 2- bajo: ocupa el 37.6% de la población es decir 20,407 personas se encuentran en este estrato. • Rendición de cuentas sobre la Garantía de •Microempresas manufactureras y talleres • Estrato 3 medio bajo- representa el 6.18% de la derechos de los niños, niñas, adolescentes y •Diversos tipos de actividades comerciales tales población se encuentra ubicada en las zonas céntricas jóvenes 2016-2019 del periodo de Gobierno de como; graneros, misceláneas, almacenes, de la cabecera y los corregimientos. salones de bella entre otros. Alcaldes y Gobernadores: 4 fases. Político Económico Social

• Se encuentra ubicado en el municipio de Baranoa está • El centro zonal se encuentra ubicado en un municipio situado al centro del departamento del Atlántico, a 22 que es conocido localmente en el departamento por kilómetros al sur de su Distrito Capital ; ser la casa de la Banda Departamental del Atlántico, el limita por el norte con los municipios de Galapa y Carnaval del Recuerdo, la Loa de los Santos Reyes Tubará; por el sur con el municipio de Sabanalarga; por Magos, el festival de la ciruela, el festival del pastel, el el este con los municipios de Polonuevo y Malambo y festival del guandú y muchas otras tradiciones y por el oeste con los municipios de Juan de Acosta y expresiones culturales, convierten a esta zona del país Usiacurí. El área municipal ocupa una extensión de 127 en un exportador de cultura a nivel nacional e kilómetros cuadrados, equivalente a un 3,75% de la internacional. superficie del departamento; incluyendo suelo rural, urbano, suburbano, de expansión urbana y de protección. Extensión área urbana: 4,52 km²; Extensión área rural: 122,48 km² ; Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 100 mts; Temperatura media: 27º C. Ambiental Cultural

PÚBLICA CENTRO ZONAL BARANOA

2018 Unidades Cupos Usuarios Valor

PROGRAMACIÓN FINAL 449 14,367 16,104 $25,305,322,819

CONSOLIDADO ATENCIÓN 449 15,011 16,914 $24,926,389,830

2019 Unidades Cupos Usuarios Valor

PROGRAMACIÓN VIGENTE 400 10,548 10,866 $21,222,119,704

EJECUCIÓN CORTE ABRIL 400 10,214 10,448 $7,856,222,731

PÚBLICA PRIMERA INFANCIA

2018 Unidades Cupos Usuarios Valor

PROGRAMACIÓN FINAL 346 10,230 11,205 $24,094,214,646

CONSOLIDADO ATENCIÓN 346 10,245 11,220 $23,757,282,023

2019 Unidades Cupos Usuarios Valor

PROGRAMACIÓN VIGENTE 348 10,225 10,225 $20,532,736,744

EJECUCIÓN CORTE ABRIL 348 10,142 10,142 $7,730,524,186

PÚBLICA PRIMERA INFANCIA Operador (# Contrato) Servicio Unidades Cupos Usuarios Valor ONG FUNDACION LA NUEVA ESPERANZA (CTO 205) - FUNDACION DESARROLLO Y VIDA (CTO 209) CDI CON ARRIENDO - INSTITUCIONAL INTEGRAL 3 425 425 $435,185,848 ONG FUNDACION LA NUEVA ESPERANZA (CTO 205) - FUNDACION DESARROLLO Y VIDA (CTO 209)- FUNDACION PARA EL FOMENTO DE LA DEMOCRACIA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA ECOLOGIA FUNDESOE (CTO 144) - FUNDACION BARRANQUILLA SOLIDARIA FUNBASOL (CTO 143)- CDI SIN ARRIENDO - INSTITUCIONAL INTEGRAL 12 2449 2449 $2,396,345,875 FUNDACION PROYECTO NUEVO (CTO 165) – FUNDACION CARULLA (CTO 236)

ONG FUNDACION LA NUEVA ESPERANZA (CTO 129) - FUNDACION DESARROLLO Y VIDA (CTO 130)- FUNDACION PARA EL FOMENTO DE LA DEMOCRACIA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR CON ARRIENDO - ECOLOGIA FUNDESOE (CTO 141) - FUNDACION 55 2763 2763 $1,982,087,784 BARRANQUILLA SOLIDARIA FUNBASOL (CTO 133)- FAMILIAR INTEGRAL MUJERES GESTORAS COMUNITARIAS DE LOS MONTES DE MARIA (CTO 135)- FUNDACIÓN INSTITUCIÓN ANTONIO NARIÑO (CTO 128) FUNDACION DESARROLLO Y VIDA (CTO 130) DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR SIN ARRIENDO - FUNDACION CARULLA (CTO 236) 14 668 668 $470,230,584 FAMILIAR INTEGRAL FUNDACION PROYECTO NUEVO (CTO 562)- FUNDACION DESARROLLO Y VIDA (CTO 565) – FUNDACION PARA EL DESARROLLO Y LA HCB FAMI-FAMILIAR TRADICIONAL 75 975 975 $566,004,375 PROMOCION COMUNITARIA – FUNDEPRO (CTO 566) FUNDACION PROYECTO NUEVO (CTO 562)- FUNDACION DESARROLLO Y VIDA (CTO 565) – FUNDACION PARA EL DESARROLLO Y LA PROMOCION COMUNITARIA – FUNDEPRO (CTO HCB INTEGRAL -COMUNITARIO INTEGRAL 172 2236 2236 $1,341,049,190 566)

FUNDACION DESARROLLO Y VIDA (CTO 565) – FUNDACION PARA EL DESARROLLO Y LA PROMOCION COMUNITARIA – FUNDEPRO (CTO HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 12 156 156 $91.957.968 566) CORPORACION DESARROLLO SOCIAL JAIME URQUIJO BARRIOS (CTO 173 Y 174)- FUNDACION PARA EL FOMENTO DE LA DEMOCRACIA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA ECOLOGIA FUNDESOE (CTO 179)- ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL HOGARES INFANTILES - INSTITUCIONAL INTEGRAL 5 470 470 $447,662,562 HOGAR INFANTIL GALAPA (CTO 197) - ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL HOGAR INFANTIL PÚBLICABARANOA (CTO 198) PRIMERA INFANCIA

Código Indicador Meta Numerador Denominador Resultado % avance Rango

Porcentaje de cupos contratados en los servicios de atención M1-PM1-15 integral a la Primera 100% 9011 9094 99,01% 99,01% Adecuado Infancia, con registro de ejecución en MSyF durante la vigencia

PÚBLICA PRIMERA INFANCIA Logros:

Que nuestros niños y niñas reciban una atención de calidad, logrando con ello su desarrollo integral. Retos: Mantener la cobertura total en todos Articular con los agentes del Sistema los programas. Nacional del Bienestar Familiar, con la finalidad de garantizar a los menores Lograr desarrollar la RIA, en los las 9 atenciones tales como registro municipios de influencia del Centro civil de nacimiento, vacunas, controles Zonal. de crecimiento y desarrollo etc. Garantizar a nuestras niñas y niños el Empoderar en los municipio de cumplimiento de la minuta de influencia del centro zonal la Política alimentación, con la finalidad de tener Pública de primera infancia un optimo nivel nutricional

PÚBLICA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA GENERACIONES CON BIENESTAR? Es un programa que aporta a la construcción de la paz a través del arte, la cultura la participación y el deporte, desarrollando acciones de prevención frente a distintas situaciones de riesgo y vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia. Se plantean acciones de prevención frente a: • Trabajo infantil • Prevención del consumo de sustancias psicoactivas • prevención del embarazo en adolescentes mediante la promoción de derechos sexuales y reproductivos • prevención de violencias juvenil, sexual y escolar • prevención del reclutamiento ilícito.

ESTE PROYECTO SE ENCUENTRA EN ETAPA DE FOCALIZACION EN LOS MUNICIPIOS DE BARANOA, GALAPA Y POLONUEVO

Servicio Cupos Usuarios Valor GENERACIONES CON BIENESTAR 400 400 $110.846.800

PÚBLICA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Logros: BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A LOS Retos: NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACION DE LOGRAR LA FOCALIZACION TOTAL DE RIESGO Y VULNERACION A SUS NIÑAS NIÑOS Y ADOLECENTES QUE SE DERECHOS ENCUENTRAN EN SITUACION DE RIESGO Y VULNERACION A SUS REALIZAR ACOMPAÑAMIENTO PARA LA DERECHOS. VERIFICACION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LAS COMUNIDADES LOGRAR EL EFECTIVO FOCALIZADAS FORTALECIMIENTO A LOS NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE SE BENEFIEN DE GARANTIZAR EL EFECTIVO GOCE DE LOS ESTA MODALIDAD, PARA MEJORAR SU DERECHOS DE NUESTROS NIÑAS, CALIDAD DE VIDA NIÑOS Y ADOLESCENTES

PÚBLICA FAMILIAS Y COMUNIDADES PARA LA PAZ

EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA? El objetivo es potencializar capacidades individuales y colectivas con las familias en situación de vulnerabilidad para fortalecer sus vínculos de cuidados mutuo y su integración social a través de una intervención psicosocial que involucra acciones de aprendizaje- educación , facilitación , apoyo terapéutico y consolidación de redes. Este proyecto en la actualidad se encuentra en etapa de focalización de las familias del municipio priorizado de Juan de Acosta.

2019 Cupos Usuarios Valor

PROGRAMACIÓN VIGENTE 120 360 $112,882,680

PÚBLICA FAMILIAS Y COMUNIDADES

Logros:

Retos: BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A LAS FAMILIAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOGRAR LA FOCALIZACION TOTAL DE SITUACION DE VULNERACION CON LAS FAMILIAS A LAS CUALES SE AFECTACION EN SU DINAMICA IMPLEMENTARA LA MODALIDAD. RELACIONAL. LOGRAR EL EFECTIVO REALIZAR ACOMPAÑAMIENTO PARA LA FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA QUE VERIFICACION DE LAS ACTIVIDADES SE BENEFIEN DE ESTA MODALIDAD, REALIZADAS EN LAS COMUNIDADES PARA MEJORAR SY CALIDAD DE VIDA CON LAS FAMILIAS FOCALIZADAS

PÚBLICA ¿Qué son los Alimentos de Alto Valor Nutricional – AAVN?

Bienestarina ✓ Complementos alimentarios de alto valor Más® nutricional.

Complemento ✓ Desde 1976 el ICBF produce AAVN para los Alimentario para beneficiarios de las modalidades de Bienestarina mujer gestante y madre en periodo atención. Líquida de lactancia. ✓ Productos sujetos a cambios en su composición, de acuerdo con necesidades de población atendida.

✓ Actualmente se distribuyen AAVN con más nutrientes, vitaminas y minerales.

✓ Son distribuidos de forma gratuita a través de los programas del ICBF.

PÚBLICA Población beneficiaria

Mujeres gestantes ▪ AAVN se suministran y lactantes sólo a beneficiarios registrados en Primera programas del ICBF. ▪ Entrega de paquete y/o Infancia y ración preparada durante ¿Quiénes son los adolescencia jornadas de atención beneficiarios de los según servicio. AAVN? Situaciones de emergencia y entregas especiales

Población vulnerable

PÚBLICA NUTRICIÓN

Cifras 2018

Entregas Bienestarina® Más 2018*

Municipio Cupos Kg Entregados

Baranoa 1.852 9.765

Galapa 3.702 18.923

Juan de Acosta 690 3.285

Piojó 149 630

Polonuevo 1.492 8.978

Tubará 869 3.443

Usiacurí 708 3.555

TOTAL 9.462 48.579

Corte 31 de julio 2018

PÚBLICA NUTRICIÓN

Cifras 2019

Entregas Bienestarina Mas 2019 SERVICIO AGRUPADO Cupos Kg Bienestarina Más entregados CDI CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL 721 2.939,4 DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR 694 2.190,7 HOGARES COMUNITARIOS 520 2.071,1 HOGARES GESTORES 45 206,9 HOGARES INFANTILES 120 489,4 TOTAL GENERAL 2.100 7.897,5

Fuente: E-Logistic – Sistema De Información De Entregas y Ficha técnica de programación – FT1, Dirección de Nutrición del ICBF *Datos con corte 31 de mayo de 2019, Datos del municipio de Baranoa.

PÚBLICA NUTRICIÓN

Operador (# Contrato) Servicio Unidades Cupos Usuarios ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ALIMENTARIO O No ha iniciado ejecución NUTRICIONAL (MODALIDAD MIL DÍAS PARA CAMBIAR EL 8 2692 2692 MUNDO)

PÚBLICA NUTRICIÓN

Logros:

• Brindar un alimento de alto valor nutricional a población Suscribir mas convenios que vulnerable logren atender mas población • Cubrir la totalidad de los cupos vulnerable que no se de los servicios que presta el encuentran en los servicios ICBF , con un alimento que de ICBF ayuda a la recuperación del estado nutricional de los niños Hacer de este alimento una (as) fuente mucho mas completa de micro y macronutrientes

PÚBLICA PROTECCIÓN

Operador (# Contrato) Servicio Unidades Cupos Usuarios Valor HOGAR GESTOR - DISCAPACIDAD 1 10 10 $179,418,960 HOGAR SUSTITUTO ONG - VULNERACIÓN 6 18 36 $153,271,800 HOGAR SUSTITUTO ONG - DISCAPACIDAD 1 10 10 $153,271,800

PÚBLICA PROTECCIÓN

Código Indicador Numerador Denominador Resultado % avance Rango Porcentaje de niños, niñas y PA-32 adolescentes con situación legal 68 68 100% 100% OPTIMO definida en los términos de ley. Porcentaje de solicitudes de restablecimiento de derechos y 97% M5-PM2-01 denuncias verdaderas con apertura de 132 136 97% Proceso de Restablecimiento de Derechos.

PÚBLICA PROTECCIÓN

Logros: LA ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON SUS Retos: DERECHOS INOBSERVADOS, LA REALIZACIÓN DE ACCIONES AMENAZADOS O VULNERADOS DE INTERSECTORIALES QUE PERMITAN LA CUYO CONOCIMIENTO ES ATENCIÓN PSICOSOCIAL PARA LAS COMPETENCIA EL DEFENSOR DE FAMILIAS SUJETAS DE ATENCIÓN FAMILIA DEL CENTRO ZONAL DENTRO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN BARANOAL EN TEMAS COMO; IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS DE CRIANZA, PAUTAS DE LA PARTICIPACIÓN DEL NIÑO, NIÑA O COMPORTAMIENTO, EJERCICIO DE ADOLESCENTE EN LAS DECISIONES QUE AUTORIDAD PARENTAL ENTRE OTROS. INVOLUCRAN O AFECTE SUS INTERÉS Y DERECHOS

PÚBLICA Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias

Tipo Total 2018 Principales motivos 2018 2019 (MAYO – 2019) Servicio al ciudadano 93 40 Peticiones 135 Diligencias administrativas 42 53 Quejas 1 Extralimitaciones en funciones 1 0 Incumplimiento de obligaciones 20 5 Reclamos 36 Incumplimiento en calidad de 16 producto felicitaciones 1 0 Sugerencias 3 Servicio al ciudadano 2 Maltrato físico 160 40 Denuncias 293 negligencia 87 50

PÚBLICA Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias

Logros: Retos: INGRESAR OPORTUNAMENTE TODAS LAS PETICIONES QUE ALLEGARON LOS DAR RESPUESTA OPORTUNA A TODAS DIFERENTES USUARIOS. LAS PETICIONES RADDICADAS EN EL CENTRO ZONAL. SE LOGRO CONSTATAR EL 100% DE LAS DENUNCIAS INSTAURADAS POR LOS BRINDAR UNA ATENCION DE CALIDAD, CIUDADANOS. SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE NUESTROS USUARIOS. BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD Y OPORTUNIDAD A TODOS LOS BRINDAR ORIENTACIONES DE LOS USUARIOS DEL CENTRO ZONAL SERVICIOS DE MANERA AGIL, OPORTUNA Y EFICAZ FRENTE A LAS NECESIDADES DE CADA USUARIO.

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES

Una mirada integral a la situación del embarazo en la adolescencia.

Si quieres resultados diferentes, no hagas más de lo mismo.

Si caminas solo, llegas rápido Pero Si lo haces con otros llegas más lejos.

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Apuestas y Retos Plan de Desarrollo y ODS 2030

Política y acciones de prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia con un enfoque rural.

Disminuir la Tasa de fecundidad de adolescentes de 10 a 14 años y fortalecer la articulación con el sector justicia y salud para la efectiva judicialización de todos los casos de violencia sexual.

Acompañamiento a comunidades étnicas en la Erradicación de prácticas nocivas (matrimonio infantil, uniones tempranas y mutilación genital femenina.

Alianzas público privadas para la atención integral, la inclusión social y productivas de padres y madres adolescentes y así venir el embarazo subsiguiente. (Modelo 360 grados Juanfe)

Prevención de violencias sexuales y de género contra niñas, niños y adolescentes.

Mayor cobertura y acceso a servicios de salud amigables par adolescentes y jovenes y a métodos anticonceptivos de larga duración con acciones extramurales en el marco de la estrategia SACUDETE.

Establecer alianzas público privadas para ampliar cobertura y cobertura de los programas de atención. PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Marco de Política en para la Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos

1991 2007 2015

2006 2012 2018

• Constitución • Código de • Programa • Plan Decenal • Estrategia de • CONPES Política de Infancia y educación Salud Atención Integral 3918 Colombia Adolescencia sexual. • Política de para Niñas, Niños y Objetivos • Servicios de Sexualidad y Adolescentes con Desarrollo Salud Derechos énfasis en la Sostenible Amigables Sexuales y Prevención del Reproductivos Embarazo en la • CONPES 147 Infancia y la Adolescencia

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES ¿Cómo está el país con los Embarazos en la Infancia y la Adolescencia?

Fuente: ENDS, 2015.

NACIDOS VIVOS 2017 15 a 19 años 126.634 10 a 14 años 5.883 Delitos Sexuales

Fuente: Estadísticas vitales DANE

Esto significa, a 2017, 5,883 niñas de 12 a 14 años y 126. 634 adolescentes de 15 a 19 que ya son madres o están embarazadas. PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Desagregación de las cifras

Fuente: ENDS, 2015.

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Hallazgos Estudio a profundidad ENDS - 2018

66% de las madres adolescentes NO QUERÍAN SERLO En esa etapa de la vida

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES

Hallazgos Estudio a profundidad ENDS - 2018

Mujeres de 13 a 19 que son madres, la edad el progenitor:

Entre 6 a 10 años en el 44.6%; Entre 10 a 20 años en el 19.5%; Mas de 20 años en el 4.6% TOTAL: 68,7%

Los embarazos en adolescentes no es entre

PÚBLICA pares PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES

Hallazgos Estudio a profundidad ENDS - 2018

9 de cada 10 NIÑAS que quedaron en embarazo ABONDONARON SUS ESTUDIOS

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES

Hallazgos Estudio a profundidad ENDS - 2018

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES ¿Cómo podemos hacer prevención de estas violencias?

2015- 2025

Intersectorial 2012- 2015

Promoción de Derechos y Desarrollo de Capacidades Enfoque de Determinantes Sociales

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Enfoque de Derechos

✓Desarrollo de Competencias ✓Toma de decisiones ✓Capacidad de agencia

Diferencial De Género Territorial l l PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES

Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Determinantes PROXIMOS de mayor contribución en el Embarazo Adolescente

UNIONES TEMPRANAS USO DE ANTICONCEPTIVOS

EDAD PREDOMINIO AMOR REPRODUCTIVA ROMANTICO

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Determinantes INDIVIDUALES de mayor contribución en el Embarazo Adolescente

ROLES NIVEL TRADICIONALES EDUCATIVO DE MUJER

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL

DESEO DE PROYECTO EMBRAZARSE DE VIDA VIOLENCIAS CONTRA LA ROLES MUJER TRADICIONALES DE

NO ACCESO A MÉTODOS HOMBRE DE PARES PRESION ANTICONCEPTIVOS

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Determinantes INTERMEDIOS de mayor contribución en el Embarazo Adolescente

PREFERENCIAS SOBRE EL FIGURA NÚMERO DE HIJOS EN LA REPRESENTATIVA/PMC FAMILIA

CUIDADOS HACIA LA SALUD

Comunicación con la madre

SUPERVISIÓN PARENTAL ACTITUDES SOBRE SEXUALIDAD EN SUS CONTEXTOS

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Determinantes ESTRUCTURALES de mayor contribución en el Embarazo Adolescente

POBREZA ZONA DE RESIDENCIA

MIGRACION ETNIA CONFLICTO

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Intervenciones exitosas en prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia

Lo que la evidencia ha dicho que funciona, lo que recomiendan los expertos

✓La acción del ICBF • Acceso a educación, educación se concentra en sexual y a servicios en Salud. Estrategias elementos de prioritarias • Incrementar y facilitar el acceso de apoyo, los adolescentes y jóvenes a los necesitamos a servicios de SSR. todos los sectores para desarrollar las Estrategias Elementos de apoyo Prioritarias permiten que las ✓Es necesaria la estrategias sean • Movilización social. acción en los dos culturalmente • Educación de las partes interesadas. segmentos para apropiadas y adaptadas • Trabajo con diversas comunidades. lograr resultados a las necesidades de la comunidad.

PÚBLICA Acciones prioritarias para acelerar la reducción del Embarazo en la Adolescencia

✓ Visibilizar el embarazo en la infancia y la adolescencia, sus factores determinantes y sus consecuencias. ✓ Diseñar intervenciones dirigidas a los grupos más vulnerables. ✓ Tener en cuenta a los adolescentes, hacerlos parte activa del diseño. ✓ Abandonar las intervenciones ineficaces e invertir los recursos en aplicar las intervenciones de eficacia demostrada. ✓ Fortalecer la acción y colaboración intersectorial para atacar los factores determinantes. ✓ Pasar de pequeños proyectos a programas sostenibles a gran escala. ✓ Crear un entorno favorable para la igualdad entre hombres y mujeres y el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes.

PÚBLICA Indicadores PEA 2019

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Formación de Agentes educativos DSDR • Meta 2019: 2470 agentes formados en derechos en cumplimiento del indicador regional M2-PM1-07. (Primer cohorte, mayo 2019)

Módulos temáticos de formación presencial : 1. Sexualidad y dignidad 2. Genero https://www.coursera.org/learn/sexualidad/ o 3. Derechos sexuales y reproductivos https://www.coursera.org/learn/sexualidad-y-educacion 4. Derechos sexuales y reproductivos II 5. Diversidad sexual.

PÚBLICA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES Asistencia técnica en prevención de embarazo

• Meta 2019: 100 entes territoriales asistidos técnicamente para la implementación de estrategias de prevención del embarazo en la adolescencia. (Primer cohorte, junio 2019).

Componente Acción Formación Capacitación en el enfoque de los derechos sexuales y reproductivos, determinantes sociales, articulación intersectorial Articulación Diagnostico situacional y del contexto, identificación de actores corresponsables llamados a la concurrencia de acciones Oferta programática Diseño, Adecuación y Complementariedad de las ofertas intersectoriales Gestión del conocimiento validación de los datos obtenidos, la explicación de los resultados que ellos representan, las reflexiones asociadas a los mismos y las recomendaciones de mantenimiento o corrección del proceso, en contraste con los resultados esperados. Incidencia en los planes de gobierno 2020 20236

PÚBLICA CANALES Y MEDIOS PARA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

PÚBLICA LÍNEA ANTICORRUPCIÓN Y PÁGINA WEB

Línea anticorrupción Página web: www.icbf.gov.co

• Programas, estrategias y servicios • Trámites • Espacios de participación en línea • Oferta de información en canal electrónico • Conjuntos de datos abiertos disponibles • Avances y resultados de la gestión institucional • El Plan anticorrupción y de atención al ciudadano • Informes de Rendición de Cuentas y Mesas Públicas • Y más…

PÚBLICA EVALUACIÓN MESA PÚBLICA

Con el objetivo de conocer la percepción de los participantes acerca de la Mesa Pública realizada por el ICBF, se les solicita diligenciar una evaluación de la misma

PÚBLICA