Publicación del Cuerpo de Alumnos de la Escuela Militar de Aeronáutica Edición 2004

Pucará La FAU en Un ideal de combate Naciones Unidas

Historia E-13 de nuestras Alas Repostaje en vuelo

Mensaje del Señor Director de la Escuela Militar de Aeronáutica

Como ya es tradición ALAS ha iniciado un nuevo vuelo en el mundo de las letras. A través del papel y la tinta, con una escritura fresca y sencilla, nuestros jóvenes alumnos nos han dado nuevamente la oportunidad de conocer sus pensamientos y vivencias.

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgu- llecen las que he leído” decía Jorge L. Borges . Compartiendo este pensamiento, es motivo de orgullo poder disfrutar de la lectura de esta nueva edición. Llegue al Cuerpo de Alumnos mis sinceras felicitacio- nes por haber logrado nuevamente poner en marcha y despegar este gran desafío. Lo han cumplido con éxito y han pasado esta posta literaria como ya es tradicional, al nuevo grupo de Alumnos que deberá editar la próxima publica- ción. Nuevamente han cumplido con la hermosa tarea de proyectar hacia el futuro nuestra Institu- ción.

A aquellos lectores que hemos pasado por el Instituto, sin lugar a dudas nos hará sentirnos invadidos de nostalgias, recuerdos y emociones de nuestro pasado en esa comparación de las viven- cias presentes y las nuestras, hace algún tiempo atrás.

Para aquellos que no han pasado por esta Escuela, podrán conocer mediante anécdotas y cuentos a los hombres y mujeres que ante el llamado de una vocación aeronáutica, han decidido desarrollar sus vidas, al servicio de su Patria desde las alas de su Fuerza Aérea.

Hasta un nuevo vuelo en las ALAS de la Escuela Militar de Aeronáutica.

El Director de la Escuela Militar de Aeronáutica

Coronel (Av.)

Álvaro Quirós 1 Sumario

Mensaje del Señor Director ...... 1 La FAU en Naciones Unidas ...... 28 Sumario...... 2 Fidae 2004 ...... 31 Señores Profesores del Instituto ...... 4 Concurso Alas ...... 32 Cuadro de Señores Oficiales ...... 5 Cuerpo de Alumnos ...... 36 Editorial ...... 6 BF-109 ...... 38 Dedicatoria ...... 7 Egreso 2003 ...... 8 Osiris 2004 ...... 10 Día del Cadete ...... 11 19 de Junio ...... 12 Historia de nuestras alas ...... 13

Los que nunca regresaron ...... 41 AT-6 en la EMA ...... 44 Remodelación 01-19 ...... 48 "Spitfire" (cuento) ...... 50 Relevos en la EMA ...... 55 E-13 Aumentando el radio de acción ...... 56 Plastimodelismo en la EMA ...... 16 COE...... 18 Interescuelas...... 20 Vuelo solo ...... 22 Galería de profesores...... 23 Visita de autoridades ...... 24 Un vuelo en Baron ...... 25 Vuelo por instrumentos ...... 26

SUPERVISOR EDITORIAL TESORERO Tte. 1º(Av.) Roberto Pérez Tte. 2° (Av.) Héctor Casella

DISEÑADOR GRÁFICO CONSEJO EDITOR Publicación del Cuerpo de Alumnos Carlos Bolsi Gavagnin de la Escuela Militar de Aeronáutica PRESIDENTE COMISIÓN ADMINISTRADORA Cbo. Hria. (Av.) Lucía Varela FUERZA AEREA URUGUAYA PRESIDENTE VICEPRESIDENTE Revista patrocinada por la Dirección, Tte. Cnel. (Av.) Henry Fumero Cbo.Hrio.(Av.) Mauro Baliero Jefatura de Estudios y Jefatura del Cuerpo de Alumnos de la SECRETARIO TESORERO Escuela Militar de Aeronáutica Tte. 1º(Av.) Roberto Pérez Sgto. Hrio. (Av.) Eduardo Lepere

2 Fokker 100 Uair ...... 60 ¿Cómo está la meteo?...... 62 Galería de imágenes ...... 64 Desde Panamá ...... 65 Una historia que merece contarse ...... 66 Arquitectura del "Proyecto Apolo" ...... 68 Herencia de sangre ...... 72 Despedida Horus ...... 75 Horus 2001 ...... 76 Un avión que cambió la historia ...... 78 Un ideal de combate ...... 80

Despedida...... 83 Consejo editor ...... 84 Nuestra Portada: Lockheed C-130 Hércules perteneciente al Escuadrón Aéreo Nº 3 Transporte Fuerza Aérea Uruguaya. Foto: Marnix Sap

REDACTOR SECCIÓN ADMINISTRACIÓN Nuestro Correo Electrónico Sgto.Hrio.(Nav.) Esteban Carrero DE AVISOS [email protected] Cad. 2º Ana Vilches SECRETARIO Cad. 1º Silvia Caravia Cad. 2º Marcello Santini Los puntos de vista expuestos en los artículos y editoriales son la opinión de sus autores y no deben SECCIÓN COMPAGINACIÓN Y considerarse como la doctrina, pareceres y normas de DIAGRAMACIÓN la Fuerza Aérea Uruguaya. Cad. 1º Roxana Pérez Toda editorial, artículo o reseña que aparezca en esta publicación puede ser reproducido sin autorización SECCIÓN ARCHIVOS de los editores, dando crédito a Revista ALAS e Y GRÁFICOS incluyendo nuestra dirección, número y fecha de Cad. 2º Esteban Poisó edición. Cad. 1º Pablo Nisivoccia Noviembre 2004

3 Nómina de Señores Profesores del Instituto

Jefatura de Estudios Sdo. 1º (Adm.) Mónica Peróvich Administración de Personal I Prof. Juan Barla Fraseología Aeronáutica en Inglés Cnel. (Met.) Raúl García Informática I Prof. Carlos Froster Metodología de la Investigación Tte. Cnel. (Av.) Henry Fumero Aerodinámica II Profa. Nilda Paysée Metodología de la Investigación Tte. Cnel. (CyE) Silverio Cano Astronáutica Profa. Mónica Gómez C.R.M. - Filosofía Tte. Cnel. (Av.) Jorge Álvarez Normativa Aeronáutica Prof. Alejandro De Fuentes Derecho Aeronáutico May. (Nav.) Álvaro Paolino Derecho Internacional Humanitario Prof. María del Carmen Espinoza Sociología May. (C.yE.) Luis Capezzolo Meteorología II Profa. Emilia Albistur Inglés I May. (Mant.) José Pinto Inglés IV Profa. María Cristina Perdomo Inglés II - Inglés III May. (A.A.) José Franco Estadística Profa. Gimena Rando Organización y Métodos May. (A.A.) Osvaldo Greissing Informática III Prof. Walter Álvarez Matemáticas May. (Met.) Jorge Zarauz Informática II Prof. Eduardo Lacués Matemáticas May. (Av.) Álvaro Loureiro Introducción a las Organizaciones Profa. Olga Ferrari Idioma Español May. (Av.) José Palermo Derecho Civil Profa. Nubia Cuzzi Administración de Personal II May. (Nav.) Marcelo Boggiani Navegación Aérea Prof. Juan Martínez Comunicación Social, Literatura Cap. (Av.) Leonardo Cortés Vuelo por Instrumentos Cap (Av.) Waldemar Radío Aerodinámica II Jefatura de Cuerpo de Alumnos Cap (Av.) José Rizzo Economía Descriptiva Tte. Cnel. Adhemar De los Santos Maestro de Esgrima Cap. (Av.) Ruben Aquines Normativa Militar III Cap. (Av.) Ramón Román Instructor de Esgrima Cap. (Av.) Alejandro Medeiro Normativa Militar III Tte. 2º (Av.) Pablo Odella Instructor de Esgrima Cap. (Av.) Marcelo Cavalero Sistemas de Armas Sdo. 1° (MDN) Miriam Dávila Educación Física Cap. (Av.) Álvaro Sosa Historia Nacional Prof. Heber Outeiro Educación Física Cap. (Nav.) Wilson Munch Meteorología I Prof. Walter Contreres Educación Física Cap. (Nav.) Fernando de León Contabilidad de Costos Prof. Javier Cánepa Educación Física Cap. (Av.) Javier Sastre Informática III Prof. Ramón Resquín Educación Física Cap. (Av.) Guillermo Yoseffi Aerodinámica I Prof. Flavio Della Cella Esgrima Cap. (Av.) Marcelo Poggio Introducción a la contabilidad Prof. Roberto Echartea D.T. Fútbol Cap. (S.A.) Joaquín Suárez Fisiología de Vuelo Cap. (Mant.) (R) Carlos Fleitas Economía Jefatura de Operaciones y Entrenamiento Cap. (Av.) Miguel Russo Seguridad de Vuelo May. (Av.) Pedro Bielenberg Inspector de Vuelo Cap. (Av.) Ramón Román Normativa Militar IV Cap. (Av.) Ruben Aquines Instructor de Vuelo Cap. (Av.) Gustavo Carbón Contabilidad Básica Cap. (Av.) Guillermo Yoseffi Instructor de Vuelo Tte. 1o (Av.) (R) Juan Maruri Historia de la Aviación Cap. (Av.) Javier Sastre Instructor de Vuelo Tte. 1º (Av.) Roberto Pérez Historia Militar Cap. (Av.) Miguel Russo Inspector de Vuelo - Emergencias T-260 Tte. 1º (Av.) Wiston Silveira Mecánica y Sistemas Cap. (Av.) Ramón Román Instructor de Vuelo Tte. 1º (Av.) Robert Gutiérrez Poderío Aéreo Tte.1º (Av.) Wiston Silveira Instructor de Vuelo - Mecánica T-260 Tte. 1º (S.T.) Andrés González Instrucción Básica Individual Tte. 1º (Av.) Roberto Pérez Instructor de Vuelo Tte. 2º (Av.) Gerardo Cena Normativa Militar I Tte. 1º (Av.) Robert Gutiérrez Instructor de Vuelo Tte. 2º (Av.) Héctor Casella Informática I Tte. 1º (Av.) Rafael Arbilla Inspector de Vuelo - Procedimientos T-260 Tte. 2º (Av.) Andrés Avellanal Normativa Militar II Tte. 1º (Av.) Immer Borba Instructor de Vuelo Tte. 2º (Nav.) Paulo Bique Instrucción Básica Individual Tte. 2º (Av.) Gerardo Cena Instructor de Vuelo A.T. 2o Jorge Porto Física - Química Tte. 2º (Av.) Héctor Casella Instructor de Vuelo Cbo. 1o (Adm.) Fernando Lezcano Administración General Tte. 2º (Av.) Andrés Avellanal Instructor de Vuelo

4 Cuadro de Señores Oficiales del Instituto

Sentados de izq. A der.: May.(S.A.) E. Silva, May. (Av.) A. Gestido, Tte. Cnel. (Av.) A. Silva, Cnel. (Av.) A. Quirós, Tte. Cnel. (Av.) H. Fumero, May. (Av.) P. Bielenberg, May. (S.A.) O. Asquieri.

Parados 1º Fila de izq. A der: Tte.2º(Esp.) J. Martínez, Tte.1º(Av.) W. Silveira, Cap. (Av.) R. Aquines, Cap. (Av.) M. Russo, Cap. (Av.) R. Román, Cap. (Av.) J. Sastre, Cap.(Av.) G. Yoseffi, Tte.1º(Av.) R. Arbilla, Tte.1º(S.G.) F. Rodríguez.

Parados 2º Fila de izq. A der: Tte.1º(Av.) I. Borba, Tte.1º(Av.) R. Pérez, Tte.1º (S.G.) F. García, Tte.1º (Av.) R. Gutiérrez, Cap. (Eq.) M. Alonzo, Tte.1º(Av.) P. Fernández, Tte. 1º(O.) A. Castellanos.

Parados 3º Fila de izq. A der: Dr.(S.A.) E. Murara, Tte.2º(Av.) H. Casella, Tte.2º(Av.) A. Avellanal, Tte.2º(Av.) C. Arévalo, Tte.2º(Av.) C.Ballesté, Alf. (Med) S. Dalmás.

Ausentes: Tte.2º(Av.) G. Cena, Tte.2º(S.G.) M. Paz, Tte.1º(S.A.) L. Sommaruga.

5 Editorial

Año tras año nos proponemos hacer llegar a nuestros lectores una revista en la que se vea plasmado nuestro sentimiento aeronáutico así como nuestras vivencias dentro de la Escuela, poniendo nuestro máximo esmero y ahínco en la creación de la misma. Es así que Alas arriba a nuestro público cargada de la dedicación propia de quienes trabajamos en un producto que esperamos guste y nos represente dignamente. Nuevos artículos, fotos e historias; pero el mismo espíritu que ponemos de manifiesto al terminar cada página, cada línea, que se suma para permanecer en la eternidad. Quien nos lea puede estar tranquilo que tiene en sus manos el fruto del esfuerzo incondicional de quienes asumimos la honrosa tarea de darle forma en esta oportunidad. Dejamos nuestro agradecimiento a todos los que contribuyeron a que nuestra “Alas” decolara una vez más.

Consejo Editor

6 Lince y Stuka … Saliendo

ese a que sin querer reconocerlo, sa- gentina, Chile y Paraguay. Tenía una per- alegría que sólo deja un vuelo exigente lle- Pbemos que nuestra profesión lleva im- sonalidad muy especial que le permitía ser vado a cabo de forma satisfactoria, hace plícito un riesgo personal, nos enfrentamos sumamente exigente en vuelo, a la vez de muy difícil el aceptar tan injusto destino. a él por primera vez cuando, al ingresar a un verdadero amigo y compañero con to- Dicen los principios de personal que para la E.M.A, debemos convencer a nuestra dos sus pilotos. Compartí con él muchos cada cargo hay una persona ideal, y creo madre que nos firme el Formulario Nº 1 de mis destinos, y en todos ellos siempre que en ambos casos difícilmente se hubie- en el que se nos autoriza a volar. trató de mejorar todo lo que encontró. Esa ra encontrado alguien más capacitado para Era una práctica habitual entre los pilotos mezcla de profesionalismo, exigencia y los cargos de distinción que ocupaban. de cada tanda, realizar un sorteo para ver compañerismo le valió un gran prestigio Gran pérdida para sus familias y para la quienes serían los “primeros en matarse”, profesional de todos los subalternos que Fuerza Aérea toda, que deja de contar una en una verdadera intención de restarle con él compartieron su actividad. vez más, con dos de sus mejores hombres. importancia al asunto, convencidos que el Aún lo veo yendo para la línea con su paso Si es cierto que fracciones de segundo an- privilegio de volar está por encima de todo corto y rápido, o intervenir en los briefings tes del último suspiro uno recorre retros- riesgo. con un consejo acertado, o con una broma pectivamente toda su vida, seguro estoy Lo cierto es que fundamentalmente nues- siempre a flor de labios entre la aviación de que un momento especial de ese recorrido tras familias son las que deben soportar caza y transporte, o entre los T-33 y A-37. se detuvo en los hermosos momentos vivi- con gran entereza las consecuencias de Recuerdo cuando en el 93 como Jefe del dos a lo largo del tiempo en nuestro queri- nuestra pasión, y por ello, son ellas las que Grupo Nº 2 recibía al “Stuka” como nuevo do Escuadrón Nº 2 “Caza”. deben recibir el máximo reconocimiento de piloto. Qué paradoja del destino, compar- Ante el sentimiento de rebeldía que nos su silencioso apoyo y soporte, que nos per- tiendo juntos la cabina del 283 se integraron embarga sólo nos queda el privilegio de mite realizar nuestra tarea con la máxima a la “Escuadrilla del Silencio”. haberlos conocido y que se fueron hacien- convicción. Es por ellas también que sen- El “Stuka” ocupaba el cargo de Jefe de do lo que mejor sabían hacer y más les timos la máxima congoja, ya que ante cada Operaciones del Escuadrón Aéreo Nº 2 gustaba… volando un avión de combate. accidente son quienes sufren a nuestros “Caza”. Era un joven con una gran con- ojos las mayores consecuencias. vicción, dotes personales y habilidad de Este 31 de enero de 2004, enfrentados a vuelo que lo llevaron a destacarse en toda “Todos debemos tener en mente una situaciones extremas ante el cumplimien- la actividad que realizó en o el cosa cuando nos referimos a alguien to de su última misión de vuelo, un nuevo exterior. Siempre era muy serio en su as- que acaba de abandonar el rodeo. Uti- accidente nos privó del Cnel. (Av.) Hebert pecto exterior, pero una vez que uno lo lizó la suma de todo su conocimiento Tomé (“Lince”), el Cap. (Av.) Gustavo conocía apreciaba inmediatamente su gran para tomar una decisión. Creyó tan Varela (“Stuka”) y del FAU 283. corazón y sensibilidad. Se integró primero fuertemente en ella, que sin dudar puso Con ellos tuve una larga relación y por ellos a la escuadrilla de T-33 y más tarde a la en juego incluso hasta su propia vida. siento un gran respeto personal y profesio- de A-37B. Fue uno de los dos pilotos que El hecho es que ese error de decisión, nal, respeto que se gana en el diario vivir, realizó el último vuelo de un T-33 en el no fue una estupidez, sino una trage- pero fundamentalmente compartiendo de- país. Tuve el privilegio de volar con él infi- dia. Cada supervisor y camarada que cisiones y riesgos en las cabinas de vuelo. nidad de veces, ya sea como instructor o alguna vez lo trató, tuvo la oportuni- El Lince fue y seguirá siendo una referen- como su comandante de escuadrilla y siem- dad de influenciar en su comportamien- cia profesional en la aviación de combate, pre se caracterizó por su gran criterio, ha- to. Es por eso, que una pequeña parte Comandante de Brigada Aérea II, Jefe del bilidad y conocimiento. de nosotros mismos se va, con cada uno Grupo Nº 1 “Ataque” y Grupo Nº 2 Cuando lo veo en el video institucional de de ellos.” “Caza”, realizó un curso táctico de A-37B la Fuerza Aérea, lleno de vida mientras Anónimo en Chile, y participó en numerosos inter- camina por la planchada al retornar de un cambios con las Fuerzas Aéreas de Ar- vuelo de acrobacia en formación, con esa Tte. Cnel. (Av.) Arturo L. Silva

7 Egreso 2003

na vez más un contingente de sueños cia el Señor Presidente de la República, en donde los Noveles Alféreces y el Cuer- Ullega a su culminación. Veintiocho autoridades civiles y militares del ámbito po de Alumnos rindieron honores a las nuevas almas enriquecen a la Fuerza con nacional e internacional junto a familiares autoridades presentes. Al finalizar el pa- sangre renovada. y amigos. saje se produjo un emotivo encuentro en- Esto sucedió el 17 de diciembre cuando Luego del relevo de Pabellones se proce- tre los recién egresados y sus seres queri- los “Icaros” cerraron su pasaje por el Ins- dió a la lectura del Juramento de Honor, dos, donde no faltaron lágrimas de alegría tituto en la tradicional ceremonia militar. por parte del entonces Señor Comandante por la satisfacción de una meta cumplida. La misma había sido cuidadosamente pre- en Jefe de la Fuerza Aérea, Teniente Ge- El broche de oro de su egreso fue la fiesta parada con antelación, previendo todos los neral (Av.) Don José P. Malaquín, respon- social, que esta vez tuvo lugar el día 19 de detalles, ya que tan importante evento re- diendo varias voces con un unísono ¡Sí diciembre en nuestra Escuela, como era quería el máximo de atención. Juro!, quedando éstas ahogadas por el im- costumbre algunos años atrás. El tan ansiado día llegó y todo ocurrió con- ponente tronar de una formación de A-37. Los presentes pudieron admirar el esfuer- forme fue planeado. El marco fue ideal, Inmediatamente después se dio paso a la zo puesto por los Cadetes en el acondicio- acompañando el buen clima y la excelente entrega de premios correspondientes a las namiento del lugar, preparando todo para concurrencia de público. mejores actuaciones en distintas materias. pasar una espléndida velada coronada por Engalanaban la ceremonia con su presen- El acto culminó con un desfile terrestre la música y la diversión. Pasado el vals que fue bailado por los Se- ñores Alféreces y sus allegados más ínti- mos, los presentes pudieron apreciar un espectáculo de fuegos artificiales que mar- caban el inicio de la noche. La algarabía aumentó con la presencia de un grupo musical que supo transmitir su encanto y buen humor a todo el público. Entre comida, bebida y baile, la velada fue llegando a su fin. Los invitados se mostra- ban ya cansados, pero satisfechos por lo vivido y esperando, como los Cadetes, una nueva Fiesta Social.

Cad. 2° Esteban Poisó

8 9 Osiris 2004 - Nueva Tanda -

omos la tanda Osiris 2004 , este nom bas veíamos como algunos amigos y co- Aspirantes que somos hoy en día, confor- Sbre hace referencia a un dios Egipcio nocidos debían abandonar este desafío. Tal mando un grupo sólido donde conocemos que llevaba el alma de los muertos al cielo vez ello nos hizo más fuertes y llevó a quie- a fondo a muchos de nuestros compañe- y quien con su generosidad dio el saber al nes quedábamos, a conocernos y compar- ros debido a que convivimos, y sobre todo, pueblo de Egipto haciendo que éste lo to- tir mucho a pesar de venir de distintos lu- compartimos las actividades diarias, las mara como su guía en todas las batallas gares del país. cuales estrechan aún más esta unión. que enfrentó, y ahora esperamos que nos Finalmente llego el día en que nos reunie- Ahora el objetivo primordial es crecer para guíe en esta carrera que hemos elegido. ron en el anfiteatro del Instituto para co- llegar a convertirnos en Señores Oficiales Esta tanda se comenzó a gestar en los pri- municarnos quienes serían los afortunados de la Fuerza Aérea Uruguaya, lo cual sir- meros días de enero de este año cuando que pasarían a integrar el Cuerpo de Alum- ve de empuje y aliciente para enfrentar las un gran numero de jóvenes, unidos por un nos de la Escuela Militar de Aeronáutica. nuevas responsabilidades que nos llevarán mismo sueño nos encontramos para con- Tras ello vinieron los festejos con la fami- a superarnos día a día. cursar por las 28 becas que finalmente lia y amigos por haber alcanzado la meta, fueron otorgadas. siempre conscientes de que ésto recién El ambiente que se vivía era de nervios y empezaba y que es un largo camino que Asp. Moreno esperanza ya que con el pasar de las prue- nos conduce a ser los orgullosos Jóvenes

10 Día del Cadete

omo todos los años el 26 de abril se cuela, sino también una demostración del zón con Corazón”. Ccelebró en la Escuela Militar de Ae- alto nivel competitivo y deportivo que rei- Por último, como broche de oro para este ronáutica, el ya tradicional “Día del Cade- na dentro del Instituto. día tan especial, compartimos un almuer- te“. Fecha en la cual, desde el año 1948, Los ganadores de esta competencia fue- zo de camaradería entre los Caballeros y se recuerda el traslado hacia las actuales ron los Cadetes de Segundo Año, “Sirios”, Damas Cadetes y Señores Oficiales, en el instalaciones de la Escuela Militar de Ae- que lograron salir victoriosos de las tres cual el Señor Director el Instituto Cnel. ronáutica, de aquellos Cadetes, que se en- tareas; en segundo lugar los Cadetes de (Av.) A. Quirós, se dirigió hacia todos con contraban realizando el Curso de Aero- tercer año, “Horus”, el tercer puesto lo lo- unas emotivas palabras, que calaron en lo náutica en la Escuela Militar, desde el año graron los Cadetes de Primer Año, más profundo de nosotros. Al finalizar el 1941. “Tanatos”, y por último los Jóvenes Aspi- almuerzo y como tradición, fue cortada la En esta especial jornada se realizó una rantes “Osiris”. torta por el alumno más joven del Instituto, competencia entre los distintos años, Luego de las competencias deportivas, se el Asp. S. Alonzo, y el Sr. Jefe del Cuerpo llamada también por los Cadetes dio lugar a un reñido partido de fútbol en- de Alumnos. “Intertandas”. Se destacaron disciplinas tre los Señores Oficiales y los Caballeros Fue entonces, un nuevo 26 de Abril, en el como fútbol, pista de guerra y una demos- Cadetes de Segundo Año. cual de una manera sencilla pero a la vez tración de movimientos automáticos de La esencia de dicho partido no fue en sí el cálida, se celebró nuestro tan preciado y instrucción militar práctica. juego, sino la confraternización entre el emotivo, “Día del Cadete”. Estas competencias no sólo resaltaron el Cuerpo de Señores Oficiales y el Cuerpo “espíritu de cuerpo”, característico de los de Alumnos, que en un futuro no muy leja- Cad.1° José Rodríguez CaballerosEl Sr. Presidente y Damas de Cadetes la República de ésta Es- no trabajaran juntos “Ala con Ala y Cora- haciendo entrega del Pabellón Nacional al Cad. 3º Richard Bruno.

11 19 de Junio

Entrega de Media Ala y Diploma a los Caballeros Cadetes de 3º Año, Espadines a los Caballeros Cadetes de 1º Año y Juramento de fidelidad a la Bandera y entrega de Uniformes a los Jóvenes Aspirantes.

12 Historia de nuestras alas

e llevaron a cabo el día 31 de Agosto de 2004, los actos centrales Sdel 50º Aniversario de la creación del Museo Aeronáutico "Coro- nel (Av.) Jaime Meregalli". Estos comenzaron en realidad el miércoles 18 de Agosto fecha fundacional del Museo, e incluyeron el fin de semana del 21 y 22 , una muestra estática de aremomodelismo y ex- posición de sellos temáticos referentes al "Vuelo del Hombre". Pero el 31, en horas de la mañana, con el marco de un numeroso público, con la presencia del Sr. Ministro de Defensa Nacional y del Señor Coman- dante en Jefe Teniente General (Av.) Don Enrique Bonelli, de Señores Oficiales Generales, Señores Oficiales Superiores, Señores Oficiales Jefes, Señores Oficiales Subalternos, pilotos de todas las épocas y civiles adherentes entusiastas, todos en síntesis los que llevan en su sangre, amor por la historia de las alas de la Patria, dio comienzo al emotivo acto de una conmemoración muy sentida de todos los que profesamos esta vocación. Luego de entonar el Himno Nacional, ejecutado por la Banda de Mú- sicos, y coreado por todos los presentes, se llevó a cabo la parte ora- toria, comenzando por el Director del Museo Señor Coronel (Av.) Don Alberto Varela donde en ajustados conceptos historió los orígenes de la Institución, comenzando por lo que constituyó el primer paso, tal cual fue la colección privada de objetos relacionados con la aviación del jóven aviador militar, Jaime Meregalli, hasta trascender hacia los Clubes de Oficiales de las primeras Unidades de la Aeronáutica Mili- tar, siempre al influjo y persistencia emprendedora de éste. Por estos

13 méritos, desde marzo de 1993 y por impe- rio de la Ley 16.334, el Museo Aeronáutico lleva el nombre del extinto "Señor Coronel (Av.) Don Jaime Meregalli".- Distintas y cambiantes alternativas tuvo este devenir, con sus luces y con sus som- bras; y cabe mencionar dentro de éstas la que aconteció en Diciembre de 1997,don- de un incendio arrasó gran parte de los ejemplares aéreos expuestos en las salas donde hoy se constituye la Institución. Con ellos se fue, dijo el Señor Coronel (Av.) Don Alberto Varela, mucho de lo más pre- ciado del acervo histórico de nuestro país. Este duro golpe representó todo un desa- fío al que hubo que enfrentar con entereza Autoridades civiles y militares y decisión, para de las cenizas, reconsti- presentes en la conmemoración tuir los testimonios de nuestra historia ae- del 50º Aniversario ronáutica. Hoy, luego de mucho esfuerzo y trabajo en el que participaron y participan entida- Aérea Teniente 1º (Av.) Juan Maruri en otro discurso se des y personas, donde los aportes se con- refirió a la personalidad del homenajeado, destacando den- jugan en una relación sustancial, podemos tro de su ejecutoria vital, su entrega y valiosa dedicación advertir la recuperación de ejemplares his- como Documentalista e Historiador de nuestra Fuerza tóricos y una presentación de la muestra Aérea . que es fiel al espíritu de su fundador . A continuación y finalizando la ceremonia, el Director del Museo Luego de estas palabras; se procedió a Aeronáutico invitó a la Señora Agueda Posente, viuda del ho- nombrar la biblioteca del Museo "Sgto menajeado, a descubrir una placa que lleva el nombre de su (T.E.) 1º Carlos L. Bernasconi" y el ase- esposo y que se encuentra en el acceso a la Biblioteca del sor histórico del Comando de la Fuerza Museo.

14 De abajo hacia arriba y de izq. a der.: Bleriot XI Castaibert IV Piper AE-1 Chipmunk MK- 21 AT-11 "Kansas" Boeing B-25 Mitchell Lockheed F-80 C "Shooting Star" Beechcraft T-34 "Mentor" Westland HCMk-2 Wessex

Como apunte final, cabe decir que en esta Institución Aeronáutica, nos encontramos con una muy completa colección de obje- tos materiales, que simbolizan el esfuerzo que hizo posible la formación de la avia- ción oriental en general. Y que en todos los espacios del Museo, antiguos equipos, radios y armas de todo tipo, conviven en plena armonía, y que junto a todas las maquetas expuestas, expresan el culto que profesamos los hombres y mujeres por las maquinas en que nuestros mayores vivie- ron la epopeya de conquistar los cielos .

Cad. 1º Vittoria Pauletti

15 Plastimodelismo en la EMA

Quiénes de los que sentimos la pa- terno y creciente grupo de personas que ¿sión por el vuelo no hemos levantado comparten el gusto por los pequeños la mirada para deleitarnos con la figura modelos de plástico. de un avión surcando el cielo o escuchan- En nuestro país IMPS - Uruguay es una do los ruidos que estos producen al pa- sociedad abierta, sin fines de lucro, fun- sar sobre nosotros...? dada en 1987 con personería jurídica Pero hay gente que no sólo se conforma desde 1996, que tiene como objetivos fun- con verlos en el aire sino que también damentales: desean ser parte de sus diseños; es así -Presentar apoyo para ampliar co- que un grupo de aficionados a la avia- nocimientos y habilidades, obtener ción y más específicamente a la avia- y facilitar información a través de ción militar comienzan a crear modelos una gran biblioteca en la cual se plásticos de aviones de nuestra Fuerza puede obtener todos los datos ne- Aérea a pequeña escala. cesarios para permitir mejorar los Mi curiosidad por la creación de estos diseños de aquellos que arman o modelos surgió el año pasado cuando en construyen modelos plásticos. la celebración del día del patrimonio lle- -Difundir, así como promover el vada a cabo en nuestro Instituto un gru- plastimodelismo, para que de esta po de la IPMS trajo una parte de su co- forma la asociación pueda crecer lección para exhibir. y desarrollarse. IPMS significa INTERNACIONAL -Y el objetivo principal, promover el PLASTIC MODELLERS SOCIETY, conocimiento, la amistad, y la con- en este grupo sus creadores, para dife- fraternidad entre todos los que ha- renciarse de otros clubes que usan gan del plastimodelismo su hobby. madera o metal para la realización de Dentro de las actividades que ofrece esta sus diseños, establecieron el uso del plás- asociación se encuentran, los Cursos de tico como material exclusivo para la crea- iniciación al Plastimodelismo, talleres ción de sus modelos. prácticos de técnicas avanzadas, visitas Fue ahí donde me explicaron que ser programadas a organismos y lugares de miembro de IPMS es la forma de ver el interés, exposiciones, concursos y con- hobby como una actividad de entreteni- ferencias técnicas. miento, destinada a darles placer y des- Lo importante de este artículo es resal- canso siempre en un entorno de cama- tar que cualquier persona que haya sen- radería e intercambio de conocimientos tido interés por la creación de estos mo- y habilidades. Es así que se puede afir- delos y quiera ser parte de los mismos, mar que este hobby es un idioma común puede acercarse a esta asociación ya que va más allá, integrándolos en un fra- que detrás de la creación de cada uno

16 de los modelos existe una gran recopilación de datos técnicos más durante su creación y el orgullo de ver luego de varios me- que permiten enriquecer nuestros conocimientos sobre la Histo- ses de trabajo la pieza final, fruto de nuestras propias manos. ria de la Aviación Uruguaya. Es por eso que ninguno de estos modelos se crea con el fin de ser vendido, por que su realización Cad.1º Roxana Pérez no tiene un valor, sólo la satisfacción de ir aprendiendo cada vez

17 C.O.E. Compañía de Operaciones Especiales - Pese a todo, contra todo -

icha compañía fundada en el año 1978, convencionales o no convencionales. su ingreso deben realizar los siguientes cur- Dtiene su dependencia en el Comando Ge- La C.O.E. en la actualidad cuenta con 22 in- sos: neral de la Fuerza Aérea Uruguaya, integran- tegrantes, los cuales son voluntarios y sien- - “Curso Básico Individual”, el cual consta do el Escuadrón de Seguridad y Defensa de ten un profundo orgullo de pertenecer a ella. de 25 materias en las cuales cada individuo la Brigada Aérea III. Antes de dicho año, la Actúan bajo el lema “Pese a Todo, Contra es instruído teórica y prácticamente en di- C.O.E. pertenecía a la Fuerza de Choque de Todo”, siendo la Lealtad y el Espíritu de Cuer- versas áreas. Estas van templando y formando la Compañía A, Segunda Sección, del Co- po las cualidades fundamentales de cada uno el carácter del integrante de la Compañía, con mando General de la Fuerza Aérea Urugua- de sus integrantes. Para operar como inte- lo que se busca, sobre todo, desarrollar la ya. grante de la Compañía de Operaciones Espe- confianza hacia sus camaradas. Para lograr Esta compañía tiene como misión fundamen- ciales se debe poder dominar los tres me- esto se realiza la denominada “prueba de fue- tal actuar en las Unidades de la Fuerza Aérea dios, Aire, Tierra y Agua, así como go”. Uruguaya ante cualquier situación de alto ries- especializarse en distintas áreas, como ser: - Aprobado el anterior se pasaría al curso de go, toma de rehenes (tanto en instalaciones armamento, comunicaciones, nado de com- “Patrulla Rural”, donde cada integrante ab- terrestres como en aeronaves) y misiones bate, inteligencia, empaque de paracaídas, de- sorbe los conocimientos sobre movimientos PARASAR (incursiones e infiltraciones me- fensa de bases, enfermería de combate, edu- tácticos en campaña. diante paracaídas, detrás de las líneas enemi- cación física, explosivos, tiro especializado, - Luego de superados los dos cursos men- gas), abarcando cualquier tipo de conflictos etc. Todos los integrantes de la Compañia, a cionados anteriormente, se realiza el tercer y

18 último curso interno denominado “FRR – Fuerza de Reacción Rápida”. En esta especialidad se aplican los conocimiento adqui- ridos anteriormente, adaptándolos para los conflictos urbanos. Una vez finalizados los entrenamientos internos; todo integrante de la Compañía debe realizar también el curso de Paracaidista dictado en el Batallón de Infantería Nº 14 del Ejército Nacional. Cabe destacar que la Compañía en la actualidad cuenta con la capacitación para dictar dicha especialización y de realizar saltos en forma autónoma, teniendo como limitación la de no contar con un “Jefe de Salto”, ya que este curso es dictado exclusiva- mente para el Ejército Nacional. Hoy en día la Compañía cuenta con 7 paracaidistas y tiene como aspiración que la totalidad de la Compañía pueda desenvolverse en este medio, de modo que cada integrante posea el mismo grado de entrenamiento que el resto. Por lo visto anteriormente podemos decir que la Fuerza Aérea Uruguaya tiene la capacidad de personal, fuego y equipo para poder ser empleada en operaciones de alto riesgo, gracias a la existencia de integrantes de nuestra fuerza que voluntaria y orgullosamente integran la Compañía de Operaciones Especia- les.

Cbo. Hrio. (Nav.) Víctor Muniz Cad. 3º (Nav.) Fabrizio Ruiz

19 Campeonato Confraternidad Interescuelas.

omo es tradición de las Escuelas de importante que todo deportista necesita. para las Damas Cadetes del Plantel de Cformación de Señores Oficiales de las Entre las mejores actuaciones debemos Handball, que obtuvieron el bi-campeona- Fuerzas Armadas, nuevamente se llevó a destacar la del Plantel de Esgrima, el cual to. cabo el torneo de confraternidad Inter Es- obtuvo el primer puesto en esta primera Para la Escuela Militar de Aeronáutica fue cuelas. Dicho evento tuvo como escena- parte del encuentro. un gran honor haber formado parte de este rio las distintas canchas y gimnasios de la Luego de las competencias de atletismo campeonato, el cual fue como siempre, una Escuela Naval, Escuela Militar, y Escuela se realizó un receso de un mes debido a demostración de Espíritu Militar, ya que la Militar de Aeronáutica, las cuales deposi- que los Cadetes más destacados del tor- rivalidad que debe existir dentro del cam- taron toda su confianza y delegaron a sus neo viajarían a Brasil para competir en el po ahí mismo se quedó, factor determinan- respectivos alumnos la responsabilidad de Campeonato Sudamericano de Atletismo. te para no olvidar que fuera de lo que son dejar en alto los nombres de los distintos Ya en la segunda parte del campeonato se las competencias, todos luchamos por lo Institutos. diputaron las disciplinas de Fútbol, mismo, defender el Honor de la Patria. Las disciplinas inaugurales fueron esgri- Volleyball, Handball y Basketball. ma, natación y atletismo, en las cuales pese La Escuela Naval pudo cortar el tri-cam- a la inferioridad numérica de nuestros plan- peonato de nuestro Plantel de Fútbol, lo Cad. 1º Jonathan Martínez teles, fuimos bien representados, demos- cual merece nuestras felicitaciones por Cad. 1º Wilquer De Mello trando que el Espíritu de Cuerpo es uno de haber dejado todo en el campo de juego. Cad. 1º Nicolás Padrón los estímulos y tal vez la motivación más Pero las felicitaciones más merecidas son

20 Algunos de los planteles y actividades realizadas durante el Campeonato.

21 ntentaré plasmar en ustedes un momento Ique para todos los que han pasado por él, aparte de ser único, fue el sueño de toda su vida; lo que siempre anhelaron. Intentaré transmitirles cuáles fueron mis sentimientos en ese momento, que no fue- ron ni más ni menos que los que sintieron mis 15 camaradas que también pasaron por él. Uno desde que Ingresa al Instituto se va familiarizando con todo tipo de “dichos Mi Primer Vuelo Solo militares”, “formas de festejos” y un sin- fin de particularidades únicas en su espe- que el que escribió la frase: “Felices aque- haber corroborado que tanto esfuerzo co- cie y sólo reconocidas en nuestra querida llos que aunque sólo una vez han volado mienza a dar sus frutos. Todo esto es sin Fuerza Aérea. para ver desde lo alto la inmensidad del duda algo inolvidable también, y ni que Una de ellas es precisamente el festejo del espacio y la pequeñez de la Tierra, sentir hablar de la previa al “pozo de aceite”. Mo- Vuelo Solo que es sólo un intento por par- que se es todo y sentir que se es nada y en mento que muchos recuerdan más que te de todos los Señores Oficiales del Insti- medio de esa purificación espiritual sentir- otros pero coinciden en que deseaban lle- tuto y camaradas del “afectado” para tra- se más lejos de la maldad de los hombres gar lo mas pronto posible a él. Todo este tar de que este día sea realmente inolvidable y más cerca de la bondad de Dios”; sintió festejo tradicional culmina en una especie como lo había soñado hasta ahora. lo mismo que comenzamos a sentir noso- de bautismo simbólico, en el cual se tira al Uno sabe que llegada la hora, lo único que tros desde el 10 de mayo pasado en nues- “volador” a este pozo de aceite quemado interesa es el comportamiento de la aero- tros primeros vuelos solos de la tanda. Los donde uno pensando sensatamente no se nave y mantenerse alerta a todo lo que nos momentos más especiales de este vuelo tiraría jamás, pero luego del ablande pre- rodea tanto fuera como dentro del avión, en particular son sin duda el decolaje, pues- vio desea hacerlo lo antes posible y “de pues, ese auxilio muchas veces “salvador” to que al despegarnos del suelo todos cree- cabeza igual”. con el que siempre contamos a nuestro mos haber pensado lo mismo ...“¡Estoy La verdad es que si bien sabemos que lado, capaz de tapar y subsanar todas las solo!”; el aterrizaje, que nos da la tranqui- hubo mucho esfuerzo de parte nuestra por “macanas” típicas que se cometen cuan- lidad de haber llegado a cumplir la misión lograr este Vuelo, no quisiéramos dejar de do uno está aprendiendo a dominar el avión, “sanos y salvos”, junto con el goce de la lado a todos los que estuvieron aportando ya no está, sino que queda en tierra depo- reflexión mientras uno rueda a la plancha- lo suyo también para que cada uno de no- sitando toda su confianza en nosotros. da en la cual parece hablar con el avión sotros lograra hacerlo, y por ello tanto a Puedo afirmar que ningún integrante de comprendiendo que todo lo que a nuestro los seres queridos de mis camaradas como nuestra Fuerza que haya pasado o vivido entender era hasta entonces negativo o in- a los míos les digo “¡Salud!” pues este ese momento olvidará jamás ni el más mí- grato, contribuyó para bien. Es como re- triunfo es compartido, y especialmente de- nimo detalle de lo que allí aconteció y vi- cobrar un mensaje silencioso que el avión dicado a ustedes, su confianza y la de nues- vió. le trasmite y que dice “desde hoy eres mi tros Instructores. Al tratar de explicar lo regocijante y fuer- amo”, y luego de ésto, al apagar el motor Y para culminar sólo quiero recordarle a te que es darse cuenta que se tienen las ver al Instructor que se aproxima hasta el mis camaradas que “esto, recién comien- condiciones de dominar el avión por si solo, avión a recibirnos, ese mismo Instructor za”. no se puede por más que lo intente expre- que consideramos muchas veces demasia- sar en su totalidad ni con las mejores pala- do exigente, llegar con casi una sonrisa en Cbo. Hrio. (Av.) Ñancay Graña bras; lo que no puedo dejar de decirles es el rostro producto de la satisfacción por

22 Galería de profesores Miriam Dávila Olivera

esde el año 1997 nuestro Instituto Dcuenta con la presencia de la Señora Profesora de Educación Física Miriam Dávila. Nació en en el año 1973 y cur- só su educación primaria en la Escuela Simón Bolívar, y secundaria en el Liceo Solymar y Colegio y Liceo Santo Domin- go. En el año 1991 ingresó al I.S.E.F. (Ins- Como experiencia cuenta con siete años sonalizado, medicina del deporte (Univer- tituto Superior de Educación Física), don- en el Ministerio de Deporte y Juventud, y sidad de Montevideo), evaluación fisioló- de realizó los siguientes cursos: curso de dos años en la Federación Uruguaya de gica del deportista, actualización en entre- aeróbica, curso de gimnasia artística fe- Esgrima. namiento deportivo, educación física, salud menina nivel 1, curso de recreación, Entre los años 1998 al 2001 integró el Con- y calidad de vida, cursos de orientación I y psicomotricidad aplicada a la educación, greso de Medicina y Ciencia del Ejercicio. II, jornada de promoción de actividades jornada aeróbica, step y salsa, seminario Durante los años 2000-2001 realizó un campamentiles y I y II de patín artístico. de recreación, capacitación en didáctica, postgrado de preparador físico en el Finalizando con este artículo sólo nos res- recreación y handball, técnico pedagógi- I.S.E.F. Además de este curso también po- ta agradecer por su labor en nuestro Insti- co, curso de mini volleyball, curso de re- see cursos de gimnasia artística, recrea- tuto, por ser una de los responsables de la creación en la escuela; donde en el año ción, entrenamiento, sicomotricidad aplica- preparación física de nuestro Cuerpo de 1994 egresa con la asignatura de Evalua- da a la infancia, ,mini tenis, cursos de Alumnos. ción. orientación, y entrenamiento personaliza- Tres años más tarde de su egreso del Ins- do. tituto Superior de Educación Física, ingresa También cuenta con un simposio de edu- Cbo.Hrio. (Nav.) Víctor Muniz a nuestro Instituto como profesora. cación física, curso Losde entrenamiento flamantes aviadores per- luego de la entrega de los diplomas del primer vuelo solo

Festejo tradicional en el "Pozo de aceite".

23 Revista de Autoridades

omo es usual en la Escuela Militar de Personal, Sr. Brigadier General (Av.) CAeronáutica, diverso número de au- Don Walter Ghiorsi, quienes proce- toridades civiles y militares visitan nuestro dieron a revistar a los efectivos. Lue- Instituto para apreciar la infraestructura del go de la misma se llevó a cabo un mismo y las diversas actividades que rea- desfile terrestre integrado por el liza el Cuerpo de Alumnos. Cuerpo de Alumnos de éste Instituto El día 24 de Marzo del corriente año tuvi- y por Compañías del Personal Subal- mos el agrado de contar con la presencia terno, en honor a las autoridades pre- del Jefe del Comando Aéreo de Personal, sentes. Sr. Brigadier General (Av.) Don Walter Más tarde, nuestro Comandante en Ghiorsi. Por tal motivo se llevó a cabo en Jefe, conjuntamente con el Jefe del Co- Foto superior: Señor Comandante en Jefe antes la Plaza de Armas de la Escuela una Ce- mando Aéreo de Personal y Autoridades de emprender vuelo con un Caballero Cadete. remonia Militar en donde el Cuerpo de de nuestro Instituto, procedieron a reco- Foto Inferior: Comandante del Comando Aéreo Alumnos efectuó un desfile terrestre en rrer el mismo, donde denotaron la de Personal revistando formaciones. honor al mismo. proficiencia en el desempeño de las fun- nos lo hizo saber nuestro Comandante en Posteriormente el día 20 de Octubre tuvi- ciones que se llevan a cabo en este lugar, Jefe en las palabras pronunciadas durante mos el honor de contar con la presencia como fue demostrado en el vuelo, el cual el almuerzo de Camaradería realizado en de nuestro Comandante en Jefe, Sr. Te- fué realizado con el actual Cabo Honora- el comedor del Cuerpo de Alumnos. niente General (Av.) Don Enrique A. rio (Av.) Jorge Pedezert, mostrándose por Bonelli y del Jefe del Comando Aéreo de ello sumamente complacidos. Todo esto Cad. 1º Rodrigo Pérez

Realización de un ejercicio de flotación libre

24 “Un vuelo en Baron”

ran cerca de las 9:00 de la mañana, en una guridad se debía transitar por ella descubier- vuelo hacia Montevideo. Nuevamente podía- Eclase de matemática…Cuando el entonces tos y por dónde debíamos caminar hasta el mos apreciar la figura de la Escuela, sus pistas Caballero Cadete de Tercer Año (Av.) Diego avión. y cuando creímos que se había terminado… Leal interrumpió la clase para sacar a dos alum- Para entonces la emoción era tal que nada po- “tocamos y seguimos” (termino que utilizan nos.- “¡Romero, Roxana Pérez afuera!” Rápi- día borrar la sonrisa de nuestros rostros. los aviadores para expresar que aterrizan y vuel- damente y con gran incertidumbre nos pusi- Al fin llegamos al avión, nos sentamos y nos ven a despegar). mos las camperas y salimos sin saber que era abrocharon los cinturones de seguridad. Nos dirigimos hacia el Aeropuerto de Carrasco lo que nos esperaba. En vano intentamos cerrar la puerta, porque en donde al igual que en la Escuela solo “toca- Afuera se nos informó que teníamos cinco mi- nuestra ignorancia no advertimos una peque- mos” la pista y retomamos enseguida el rumbo nutos para ir a buscar cámaras de fotos y bol- ña tranca que tenía por debajo. hacia la Escuela, ya sintiendo que los últimos sas grandes porque íbamos a volar. El Sr. Mayor (Av.) Don Alejandro Arocena re- minutos de nuestro mágico vuelo llegaban a En ese momento la alegría y las emociones nos visó que estuvieran bien abrochados los cin- su fin; sólo nos restaba bajarnos, para correr al desbordaban, parecía un sueño a punto de turones de seguridad y nos mostró como ce- salón a contarle a nuestros compañeros nues- hacerse realidad. rrar la puerta. tra experiencia. Entramos nuevamente a la clase a preguntarle Enseguida tomó su lugar y comenzaron a che- No podíamos creer que el tiempo hubiera pa- a nuestros compañeros si nos prestaban sus quear el avión para ponerlo en marcha. Primero sado tan rápido, ambos Oficiales nos pregun- cámaras de fotos y si alguno tenía una bolsa encendieron un motor, el avión se sacudió un taron cómo nos sentíamos y si lo habíamos grande. poco y luego se estabilizó. Después encendie- disfrutado…pero las palabras no eran necesa- Con las llaves de los roperos de nuestros com- ron el otro, rodamos hasta un costado de la rias porque nuestros rostros lo decían todo. pañeros corrimos al Curso Preparatorio a bus- pista, y siguieron chequeando el avión. Ya en Ya de nuevo en Operaciones, observábamos carlas. cabecera de pista el Sr. Mayor dio vuelta, y el avión de lejos preguntándonos cuándo po- Debido a las historias de vuelos que ya había- nos preguntó si estábamos listos. Contesta- dríamos volver a tener una experiencia así. mos escuchado conseguimos tantas bolsas mos que sí, llegando a unos de los momentos Ambos coincidimos que fue uno de los mejo- que apenas nos entraban dobladas en los bol- más intensos del vuelo, el decolaje. Todavía res días de nuestras vidas, y que todos los sillos de nuestras camperas. no podíamos creer lo que nos estaba pasando. sacrificios valen la pena a la hora de Ya con todo lo necesario nos llevaron a Opera- Enseguida estábamos en el aire y por las pe- VOLAR!!! ciones, lugar totalmente desconocido para queñas ventanas podíamos apreciar la Escue- nosotros hasta ese entonces. la desde lejos. Impacientes continuábamos con la incertidum- Así comenzó una impresionante hora de vuelo Cad. 1° Leonel Romero bre de no saber si realmente podríamos llegar en la que recorrimos toda la Cad. 1° Roxana Pérez al avión. costa hasta Punta del Este. Lue- El clima se llenó aún más de tensión cuando go de apreciar la hermosa vista nos explicaron que íbamos a volar en un “UB- durante aproximadamente 30 58” conocido en la Escuela como “ El Baron” minutos, aterrizamos en el Ae- con el Sr. Mayor (Av.) Don Alejandro Arocena ropuerto de Laguna del Sauce, quien en ese entonces era el Jefe del Cuerpo en donde nos detuvimos tan deDesembarcando Alumnos y el Sr. Capitán el Bell (Av.) 212 Don en Alejan- Eritrea.sólo unos pocos minutos y enseguida retomamos el

dro Medeiro, en un vuelo de Instrucción y Re- conocimiento que consistiría un una hora de vuelo aproximadamente. Vuelo donde llegaríamos hasta el Aeropuerto de Laguna del Sauce y luego retornaríamos a la Escuela. A partir de ese momento, ya en la línea de vuelo, se nos enseñó que por razones de se-

25 Ilusiones visuales en la aproximación y aterrizaje

as condiciones meteorológicas eran: la de aterrizaje, concluye que la gran ma- yen a las ilusiones visuales son: los L200 pies de techo, rango visual de pis- yoría de los mismos ocurre luego de que fenómenos meteorológicos, topogra- ta de 2400 pies (1/2 milla) y lluvia en las alguno de los Pilotos ha visto el suelo, ae- fía de la pista de aterrizaje/aeródromo cercanías del aeropuerto, cuando un avión ropuerto o el entorno de la pista. La con- y las ilusiones nocturnas. comercial estaba finalizando su aproxima- clusión a la que se llegó en éste estudio, ción instrumental a una pista donde ningu- luego de revisar todos los datos disponi- 1. Los fenómenos meteorológicos que li- no de los integrantes de la tripulación ha- bles, es que en la mayoría de los casos los mitan la visibilidad normalmente le dan al bía operado con anterioridad. El Piloto pilotos no fueron capaces de determinar Piloto la ilusión de encontrarse ALTO. La Comandante (PC) manifiesta: “esto no un ángulo o trayectoria de descenso co- lluvia, que es lo más común de encontrar, asusta, muchas veces he aterrizado con rrecta luego de continuar visual, inmedia- reduce el brillo y la claridad; la niebla pue- éste tipo de condiciones meteorológicas”. tamente sufrieron algún tipo de ilusión vi- de causar la pérdida de todas las referen- El PC al alcanzar la Altitud de Decisión sual provocadas por la visibilidad cias visuales y la reducción de la intensi- (DA), sale de las nubes y mira hacia afue- restringida (causada por lluvia severa, nie- dad de las luces de aproximación; el humo ra de la cabina para continuar visual. Lo bla, neblina, nieve, humo, bruma, etc.). La y la bruma tienden a reducir el contraste último que manifiesta es: “ya la tengo, veo percepción que tuvieron los Pilotos, era di- del color de los objetos y hacen aparecer las luces de aproximación”...... El avión ferente de la realidad, lo cual les trajo re- los objetos más Lejos de lo que están real- se accidentó 1,000 pies antes de la cabe- sultados devastadores. mente. cera de pista, sobre el sistema de luces de Recuerde que todo lo anterior le va a dar aproximación. Cabe destacar que no todos los aterrizajes la ilusión de encontrarse ALTO, con lo cual Nos deberíamos preguntar: ¿Si vemos el en los cuales un Piloto sufra algún tipo de se tendrá la tendencia a quebrar el planeo sistema de luces de aproximación, podre- ilusión visual de este tipo terminará como mas BAJO de lo normal (especialmente mos aterrizar el avión en forma segura? un dato mas de las estadísticas de acci- con visibilidades de media milla). Como Aparentemente, no siempre. Un estudio dentes; por lo general, termina en un ate- dato, con el terreno cubierto de nieve, un especial realizado por la Nacional rrizaje brusco o en un quebrado del planeo Piloto puede a llegar perder hasta el 90% Transportation Safety Board (NTSB) so- alto. de la noción de profundidad. bre accidentes que sufrieron las aerolíneas Estudios sobre el tema han reflejado que tanto en la fase de aproximación como en Los factores que influyen y contribu- cuando el avión esta próximo o en los mí-

26 nimos, en condiciones de visibili- Ahora que sabemos que ele- dad limitada, la aparición repenti- mentos buscar, ¿qué puede na de las luces de aproximación, hacer un Piloto para prevenir le dan al Piloto generalmente la caer en este tipo de trampas ilusión de encontrarse ALTO y en producidas por las ilusiones muchos casos tienden a abando- visuales? nar la trayectoria de descenso que venían volando, confiando sola- 1. Conocer las condiciones que mente de las pocas referencias las producen. visuales que tienen con el terreno 2. Entender como utilizar las re- o el entorno de la pista. ferencias exteriores para lograr establecer una senda visual de 2. La topografía de la pista de ate- descenso correcta. rrizaje se puede analizar en va- d. Contraste de pista, cuando la pista se 3. Recordar cuáles son las reac- rias partes: mimetiza con el área del terreno que la ciones normales de los Pilotos a tender a rodea, la ilusión visual que se experimen- abandonar sus instrumentos para continuar a. Ancho de Pista: en las pistas más an- tará es que la pista se encuentra más “visual”, con referencias visuales escasas chas que las utilizadas normalmente, el LEJOS, con lo cual el piloto tenderá a para el aterrizaje, con los peligros que ésto Piloto tendrá la ilusión visual de encon- volar por encima de la trayectoria nor- implica. trarse BAJO, con lo cual va a tender a mal de descenso. 4. Planificar y analizar detalladamente el quebrar el planeo antes de lo normal. aeródromo al que se va a ir, su topografía, Por el contrario, si la pista es mas an- 3. Ilusiones nocturnas. Por la noche el mun- dimensiones de pista, sistema de luces de gosta de lo normal, la ilusión visual que do pierde la naturaleza tridimensional. Es aproximación, etc. seguramente experimentará es de sen- por esa razón, que el ser humano tiende a 5. Recordar que ante una situación en la tirse mas ALTO, con la consecuencia juzgar distancias por el brillo de la luz, por que la aproximación no sea estabilizada o de quebrar el planeo más tarde. Es muy lo que pistas con luces en su máxima in- no sea volada en forma cómoda, no debe- común el experimentar este tipo de ilu- tensidad tienden a darnos la ilusión visual rá dudar en iniciar el procedimiento de sión visual y los Pilotos en la mayoría de encontrarnos más CERCA de la pista aproximación frustrada. de los casos tienden a creerles, ya que de lo normal 6. Hacer un control cruzado entre los ins- no pueden hacer la corrección mental Otro efecto conocido durante la noche es trumentos de cabina (ADI y VVI) y las de esta situación. el llamado en inglés: “Black Hole” (aguje- referencias exteriores, durante la aproxi- b. Largo de pista: en las pistas má largas ro negro), el cual ocurre cuando se vuela mación a la pista. La coordinación de tri- que las utilizadas normalmente el Piloto una aproximación a una pista muy bien ilu- pulación (CRM) es de suma importancia tendrá la ilusión visual de sentirse minada pero sobre un terreno donde no hay en todo el vuelo, pero más aún en esta fase ALTO. una sola luz, la tendencia del piloto será la del mismo. c. Pendiente de pista: con pendientes de de volar una trayectoria vertical curva por pista “down” le dan al Piloto la ilusión DEBAJO de la normal y generalmente Cap. (Av.) Leonardo Cortés visual de sentirse más Bajo, tendiendo haciendo contacto con el terreno ANTES los pilotos a disminuir sus regímenes de de la pista. Con las luces de aproximación descenso para re-interceptar su trayec- y de pista como única referencia visual, es Bibliografía: toria de descenso normal. El efecto imposible juzgar la distancia vertical sobre Material de estudio del Curso Avanzado de opuesto ocurre con pistas de aterrizaje el terreno que no posee algun tipo de luz Vuelo por Instrumentos de la USAF. con pendientes “up”. (de casas, caminos, carreteras, etc.)

27 La Fuerza Aérea Uruguaya en Naciones Unidas

ntes de hacer referencia a la tarea dependencia militar con apoyo soviético, y table gracias a la intervención de fuerzas Aespecífica que desempeña la Fuerza dos años mas tarde independencia política de mantenimiento de la paz. Aérea Uruguaya en la misión de Nacio- y establecimiento de moneda local, comen- La misión de Naciones Unidas comienza nes Unidas en Etiopía y Eritrea (UNMEE), zando las disputas armadas con Etiopía y por acuerdo mutuo de ambos países el 24 hay que hacer una breve reseña sobre la manteniendo conflictos con Sudán, Yemen de Octubre de 2000, cuyo objetivo desde situación e historia de ambas partes. y Djibouti. el punto de vista estratégico consiste en El territorio Eritreano a lo largo de su his- En mayo de 1998 comienza la guerra por separar las fuerzas en conflicto, toria ha estado permanentemente bajo dis- disputas territoriales y control de puertos reestableciendo relaciones entre ambos putas territoriales, estando en primera ins- sobre el Mar Rojo, actualmente bajo ad- países, logrando la paz, prosperidad y se- tancia dominado por un Príncipe Tigris ministración de Eritrea, llevando a dispu- guridad, y desde el punto de vista opera- desde el Siglo V DC, bajo dominación ára- tas económicas por excesivos impuestos cional, la creación de un clima seguro que be desde el Siglo VII al Siglo XVI, poste- de exportación cobrados a Etiopía, perdien- permita el establecimiento exitoso de la riormente pasando a manos turcas desde do ésta, la mayoría de las ganancias por delimitación y demarcación de la frontera, el Siglo XVI al Siglo XIX, hasta la coloni- exportación siendo éstas, el único modo de restableciendo la paz y cooperación entre zación italiana a partir de 1890 hasta 1950, subsistencia de estos países. ambos países. fecha a partir de la cual se convierte en La guerra entre Etiopía y Eritrea finaliza El 13 de Abril de 2002 se establece una provincia de Etiopía teniendo una relativa oficialmente con la firma de un acuerdo comisión para delimitar la frontera, formán- independencia bajo protectorado inglés de paz firmado el 20 de Diciembre de 2000, dose en primera instancia una zona de se- hasta 1991,Literatura año en el cual Eritrea gana in- permaneciendo la situación tensa pero es- guridad temporaria (TSZ), la cual es una

28 zona militarizada de 200 kiló- del personal herido, militar o ci- metros de extensión y 25 kiló- vil, desde un lugar en el cual metros de ancho, establecida existe una amenaza real a la vida, al sur de Eritrea, y extendién- hacia un centro médico de nivel dose a lo largo de toda la fron- primario. tera con Etiopía, en donde per- AIR MEDEVAC (Air Medical manece la milicia y policía Evacuation), se define como la local, permitiéndose el ingre- evacuación del paciente desde so de ejércitos regulares, de- una facilidad hacia otra no cons- biendo éstos cumplir las si- tituyendo esto una situación real guientes condiciones: las de emergencia. tropas deben estar debida- También se cumplen funciones mente identificadas y unifor- de búsqueda y rescate, transpor- madas, no esta permitido el te VIP, transporte de suminis- aumento de efectivos, no esta tros, observación aérea, enlace permitido el uso de armamen- con observadores militares en to pesado y tampoco se per- Evacuación sanitaria nocturna. áreas apartadas, y apoyo a equi- mite la realización de ejerci- pos de desminado. cios militares, teniendo el Se opera únicamente en 38 personal de UNMEE libre movimiento de agua, salud, educación, saneamiento, helipuertos ubicados en dos sectores (Cen- dentro y a 15 kilómetros a cada lado de la electricidad, infraestructura básica, repa- tral y Oeste), de ambos países siendo és- TSZ, lugar en donde se ha registrado la ración de escuelas y hospitales, alojamiento tos, los únicos lugares autorizados para mayor cantidad de incidentes con minas de desplazados, mejora de rutas y vías de extracción de pacientes. antipersonales y antitanques. comunicación, demolición o reconstrucción Debido al terreno montañoso las elevacio- El componente militar de la UNMEE, esta por daños de guerra y actividades deporti- nes de dichos helipuertos oscilan desde los encargado de mantener un ambiente im- vas y de recreación para niños. 9300 fts, el mas alto hasta nivel del mar, parcial y seguro que permita el estableci- La función específica que cumple la Fuer- en donde la temperatura promedio es de miento de una frontera internacional entre za Aérea Uruguaya en este entorno es la 50ºC, teniendo el aeropuerto de la Ciudad Etiopía y Eritrea teniendo por tareas: con- realización de CASEVAC y MEDEVAC, de Asmara (capital de Eritrea) una eleva- ducir inspecciones, investigar incidentes y en condiciones nocturnas mediante el vuelo ción de 7660 fts, desde el cual son condu- violaciones, monitorear actividades y des- con dispositivos de visión nocturna. cidas las operaciones aéreas. plazamientos dentro de la TSZ, mediante AIR CASEVAC (Air Casualty El cruce de frontera sólo está autorizado patrullas y puntos de chequeo, desminado Evacuation), se define como la evacuación por 5 puntos o corredores a lo largo de los y actividades de ayuda huma- 2 sectores, debiendo previo al nitaria, continuación del pro- Uno de los helipuertos utilizados para operar. cruce informar a ambos países, ceso de demarcación de la la hora estimada de cruce de la frontera, monitorear y verifi- misma, así mismo, también se car el cese de hostilidades y debe efectuar un reporte a un mantener enlace con autorida- centro de seguimiento de vuelo des militares. cada 15 minutos, informando También, junto con el compo- ruta, posición y operación nor- nente civil, tiene a su cargo la mal. coordinación y cooperación en Esta tarea es cumplida por 2 el soporte de la misión, apo- helicópteros BELL 212, del Es- yando a la población civil y cuadrón Aéreo Nº5, y un con- autoridades locales quienes tingente conformado por 33 in- han sido afectados tegrantes: 6 pilotos, 8 ingenieros adversamente por la guerra, de vuelo, 7 técnicos, 2 en proyectos cuyo interés rescatistas y personal de sopor- principal es el suministro de te, y el STAFF integrado por 3 agua potable y purificadores SSOO, los cuales tienen la fun-

29 ción de enlace del componente aéreo con Naciones Unidas, así como también la co- ordinación de las misiones de vuelo. En lo que respecta a evacuaciones, la mayoría de ellas han sido por mordeduras de serpientes u otros insectos, fiebre ele- vada por malaria y heridas de diversa en- tidad, no registrándose en este año y me- dio de operación de la FAU, evacuaciones por incidentes en campos minados, sin des- cartarse esta posibilidad debido a la exis- tencia de mas de 2 millones de minas acti- vas, cuyo paradero no es del todo conocido. En este contexto tan disímil, tanto geográ- fica como culturalmente, la Fuerza Aérea Uruguaya y su Personal ganan desde el punto de vista operativo; experiencia y mantenimiento del entrenamiento de las tripulaciones de vuelo, en un terreno com- pletamente diferente al de nuestro País y con condiciones tan exigentes, como las reinantes en este territorio, experiencia de

sus técnicosLiteratura para lograr mantener la operatividad de las aeronaves con las exi- gencias de O.N.U. las cuales son total- mente diferentes a las de nuestra Fuerza Aérea. Además de poseer la posibilidad de operar en conjunto con fuerzas de otros países más poderosos que el nuestro y con otros recursos, demostrando así, que tanto los pilotos como los técnicos son capaces de operar con las más exigentes normas y dificultades como las encontradas en esta misión demostrando un elevado nivel téc- nico y profesional, y pudiendo decir una vez más la tan característica frase que dis- tingue a nuestro Escuadrón de origen:

“Para que otros puedan vivir”

Tte. 2º (Av.) Martín da Silveira

30 ntre los días 29 de marzo y 4 de abril , como también las aeronaves de combate mo país. Las aeronaves ejecutivas se hi- Ese celebró la decimo tercer edición de de la Fuerza Aerea de Chile (FACH). Es cieron presentes en gran cantidad con dis- la Feria Internacional del Aire y del Espa- de destacar la merma en la afluencia de tintos aviones como el Dassault Falcon cio (FIDAE), en el aeropuerto de Los aeronaves de combate, debido a la recien- 900EX, Gulfstream G100 y G200, Learjet Cerrillos, en Santiago de Chile. te compra de aeronaves de caza de la 40 y Cessna Gran Caravan. De los heli- Como en todas sus ediciones se muestran FACH, solamente haciéndose presente el cópteros presentes se destacaron el PZL al público los diferentes productos de la F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea W-3 Sokol y diferentes modelos de la fir- industria aeronáutica de la región, asi como Estadounidense (USAF), quien deleitó al ma Bell y Eurocopter. también las aeronaves de las diferentes público presente con su demostración aé- Una vez más FIDAE se presentó como la fuerzas aéreas participantes. Las demos- rea. Entre otras aeronaves, se encontra- principal muestra de los productos de la traciones aéreas no faltaron a la cita con ban un E-3 Sentry de la Real Fuerza Aé- industria aeronáutica de la región y del res- la presencia de las escuadrillas acrobáticas rea Británica , un C-130 de la USAF, un to del mundo en Latinoamérica. de las fuerzas aéreas de Chile y Brasil y Beech 200 de la Armada y un las diferentes aeronaves expositoras, así AT-63 Pampa de la fuerza aérea del mis- Tte. 1º (Av.) Immer Borba

31 Concurso Revista Alas

El llamado de mi vocación

Llegamos a las 3 de la tarde, para instalar los equipos y hacer una prueba de sonido, era un día húmedo de finales de diciembre del año 1998. Yo con apenas 14 años era el baterista del grupo musical integrado por mis hermanos, el mayor bajista, de 24 años y el mediano tecladista, de 23, además de una pareja de cantantes. Sabíamos que era un “toque” importante, y nos preocupaba de que todo quedara pronto y bien para la noche. Poco sabía de lo que se trataba y en dónde era la fiesta, quedé sorprendido al ver el despliegue. Dentro de la Escuela Militar de Aeronáutica, primera vez que yo entraba, era un mundo de gente preparando todo, la escenografía general simulaba un castillo medieval, con antorchas rodeando el camino de entrada, con muñecos simulando estar en la guillotina, con otros encadenados, con muros de cartón y papel rodeando el actual Casino de Alumnos y el escenario central donde una pantalla gigante colgaba encima, junto a los focos reflectores y juegos de luces que pululaban por doquier. Nos presentamos, y nos hicieron pasar por un estrecho pasadizo, que nos llevaba a otra sala, mucho más pequeña, con un escenario de escasa altura y dimensiones reducidas, era dónde nos tocaba actuar, donde celebrarían su fiesta, un poco más íntima, los Cadetes. Mi hermano mayor balbuceó, - “muchachos vamos a tener que tocar con todo esta noche, no tenemos luces de colores ni nada que distraiga a la audiencia”, y era verdad, en aquel rincón de 2 x 4 apenas entraban los equipos de audio y los instrumentos y no había luces, el reflector que existía era de la discoteca que ya se había instalado al costado del mismo. Luego de la prueba de sonido, me quedé mirando todo el entorno, las mesas en el otro salón, donde en la noche vendrían los familiares de los alumnos, las fotos, etc. y sin que mis hermanos lo notaran, salí a caminar y llegué al hangar... por un momento quedé sin respirar, eran aviones, aviones de verdad y estaban ahí frente a mis ojos, esperando que algún ser humano los hiciera volar... toqué el ala de uno de ellos para sentir que era cierto lo que veía, cuando una voz desde afuera me dijo: "no puede estar acá". Me retiré en silencio, sin decirle nada a mis hermanos. Llegó la noche, y después de ver los fuegos artificiales, sentíamos los aplausos cuando presentaban a los nuevos Oficiales, y oíamos la música de vals. Nosotros estábamos dentro de una carpa situada afuera del salón y cerca del escenario menor, esperando que nos indicaran cuándo ir al escenario. Vino la señal y fuimos todos en silencio, dientes apretados y nudo en la garganta, no podíamos fallar. Mi hermano mayor tomó el micrófono y luego de presentarnos, dedicó la siguiente canción a los nuevos Oficiales recibidos y a todo el Cuerpo de Alumnos con la música de la película Top Gun. Cuando comenzamos se sintió una exclamación general y la voz femenina de nuestra solista, cantado en inglés, penetró el ambiente, la emoción me recorrió todo el cuerpo, al ver que se agolpaban prácticamente todos los Cadetes con sus respectivas parejas, sus uniformes impecables, bailando con nuestra música. Se habían venido de la otra pista y en ésta no entraba ni un alfiler. Mi mente, me repetía: "podrías ser uno de ellos ¿por qué no?", mientras me esforzaba para llevar el ritmo de mi “bata” eléctrica y no cruzarme. La actuación salió redonda, como decía mi hermano, y nos fuimos muy contentos, pero a mí, me marcó de otra manera, No dejaba de pensar en los aviones que estaban allí esperando en el hangar, y la alegría de ver a los jóvenes Oficiales festejando con sus familiares la meta alcanzada. Fue ahí cuando me propuse llegar a ser un integrante de la Fuerza Aérea uruguaya. Primero le pregunté a mi padre, cómo se hacía para ingresar yo era muy joven, tenía 13 años, a lo cual me dijo, lo mejor para que estés seguro, es ingresar primero en el Liceo Militar, así te vas acostumbrando a recibir órdenes, obedecer y ser disciplinado. Mi paso por el Liceo Militar me dejó muchos recuerdos, muchos amigos, y un montón de anécdotas, representé al Liceo en las olimpiadas de matemáticas y llegué a las finales, por lo que me dieron una medalla en la fiesta de fin de año. No voy a olvidar nunca la emoción y la alegría de mis padres cuando nos vimos después de la formación y toda mi familia se sacaba fotos junto a mí, con mi uniforme y con la medalla en la mano, hasta mi hermano mayor me dijo que se sentía orgulloso al sentir por los parlantes nuestro apellido cuando me entregaban la mención. Al año siguiente integré el cuadro de honor del Liceo y me llevaron a Brasil en una delegación, a la ciudad de Santa María, y por supuesto me hice de muchos amigos del viaje y de una especial alumna brasileña que hasta hace poco nos escribíamos por mail, aunque yo no entendía mucho el portugués y ella nada de español, por lo que nos comunicábamos en inglés. Literatura

32 Por fin llegó fin de año y estaba pronto para dar el examen de ingreso en la E.M.A., me practicaba en la playa corriendo, y a veces mis padres me acompañaban, tenía que llegar a los tiempos que establecía el formulario, pero de vez en cuando se me salía de lugar la rodilla izquierda; una vieja lesión de un partido de fútbol 5, había dejado sus secuelas. Después de estudiar solo, en mi casa, consiguiendo material, me presenté al examen y fuí sorteando una a una las pruebas, hasta que llegó el día más amargo de mi vida, el traumatólogo de la Escuela me preguntó porque usaba rodillera, y luego de examinarme, me dijo que tenía los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda rotos, lo que me impedía ingresar, si previamente no llevaba una resonancia magnética para constatar si había lesión. Se me vino el mundo abajo, llegué a casa llorando, mi ilusión de ingresar a la E.M.A. estaba por desintegrarse. Igualmente seguí presentándome a las pruebas físicas, y cuando ya había corrido los 100 metros llanos, saliendo segundo en mi serie, me avisaron que mis padres estaban en la puerta de la Escuela esperándome. Vi la cara de preocupación de mi madre y mi padre con una mirada de resignación, entendí que lo peor se había confirmado, no estaba apto para ingresar en la Escuela. La vida pone piedras en el camino, pero no me iba a rendir tan fácilmente, había una luz de esperanza, una operación en la rodilla, una recuperación de más de 6 meses, y tendría la oportunidad nuevamente de presentarme, y fue ese duro camino que emprendí. Primero seguí cursando 6to año en el Liceo Militar, luego en semana santa vino la intervención quirúrgica, y la recuperación de 6 meses. Quedaba la incógnita, ¿llegaría en buena forma a las pruebas físicas para el ingreso en la E.M.A.? El doctor Franccescoli, se sorprendió de la buena evolución y me dijo que podía trotar nuevamente sin jugar al fútbol, por el momento; era el cuarto mes de operado, y en noviembre me trazó un calendario de pruebas de resistencia de largo alcance. Mi familia siempre me apoyó, pero me decían que podía seguir otros rumbos, pues temían que no pudiera sortear nuevamente el examen de ingreso. Otro duro obstáculo, ya que nadie podía asegurar una total recuperación en tan poco tiempo. Aunque mis ideas eran muy optimistas, era posible que la recuperación no hubiera sido completa, y tendría que esperar otro año, dicho por el mismo doctor. Yo por el contrario me había fijado esa meta y gracias a la perseverancia y a Dios hoy estoy acá como un integrante más de La Fuerza Aérea Uruguaya.

1º Premio: Asp. Diego Medeiros

Dibujo 1º Premio: Asp. Martín Bernardez

33 El año que nunca olvidarás

res tú quien dedicó horas a capaci- Nacional como fondo de un trío de aviones a tí aquella formación como miles ya lo Etarse aquel verano en que todos cuyo guía eras tú. habían hecho. disfrutaban del sol y las playas, cuando en Por eso al salvar los exámenes recordabas Y ese día llegó, te vestiste con tus manos tu cabeza los deseos se cruzaban y tu familia, tus amigos, tu novia y sobre todo sudadas y sintiendo un calor en todo tu siempre, o casi siempre, lograban vencer aquellos días de pequeño cuando tus ojos cuerpo, dejaste tu hogar y saliste con un aquellos sueños que tuviste cuando tus brillaban al ver un avión y, si te preguntaban gran cruzamiento de emociones para lo pequeñas y delicadas manos señalaban el que querías ser cuando fueras grande, de que sería tu segunda y quizás tu primera cielo gritando en todas direcciones ¡¡Avión, tu boca salían espontáneamente y casi casa. Avión!!. como un reflejo, las palabras “piloto de Ya en la escuela empezabas a dar tus Eres tú quien en esas fiestas, le pedías a avión”, gritándolas a los cuatro vientos. primeros pasos junto a un grupo de Dios, la Virgen María, todos los Santos e Al llegar al final de esa carrera, y ya personas, las que nunca imaginaste inclusive Papá Noel y hasta los mismos cruzada la línea final, quedaba esperar el llegarían a ser como hermanos para ti, Reyes Magos, que unieran sus fuerzas y resultado y ver si tus esfuerzos en conjunto aquellos que cuando corrían dos semanas junto con tus ganas, tu ansiedad y tu con el de todos los que te apoyaron habían de reclutamiento ni siquiera lograbas entusiasmo, pudieran ponerte entre ese sido suficientes para que tú te ubicaras acordarte de su nombre y hoy sabes toda conjunto de elegidos destinados a seguir entre los primeros de cientos de postulantes su vida. la carrera de los grandes surcadores de a formar parte de la escuela de formación Las lágrimas, la impotencia, la soledad y nuestro cielo. de Oficiales de la Fuerza Aérea Uruguaya. las ganas de terminar con todo reinaban Tú, aquel que a medida que corrías por Al sentir tu nombre en aquel anfiteatro en en tu alma, pero siempre salía al cruce un aquella pista con obstáculos, hacías un el cual las palabras hacían eco, tu corazón compañero que te comprendía a la par en esfuerzo y sorteando esos exámenes te estalló en alegría y tu pecho se infló para cada lágrima, que con cada desahogo tuyo acercabas a la tan ansiada meta de poder luego despedir un fuerte suspiro donde se él aseguraba con su cabeza y lograbas un día formar parte de los defensores de ahogaban los nervios y sofocones que llevarla, nunca perdiendo de vista el nuestra querida Patria. pasaste aquellos días en los cuales se objetivo de ¡¡volar!!. Al pasar cada obstáculo, era una pieza más comenzaban a dibujar tu futuro. Lograste pasar el reclutamiento con todo que conformaba tu rompecabezas del Con ansias y temor, pero ante todo seguro, el esfuerzo que éste acarrea, todo lo que futuro, en el que se dibujaba el Pabellón esperabas el día en que te tocaba comenzar se extraña y anhela a los seres queridos.

34 Luego de ésto comenzaron las clases y carácter bien formado, tus ganas por llegar encontraban aquellos que a pesar de todo con esto tu mente se distendía haciendo la al cielo tan ansiado escalaban hasta el tope. lo que pasaste te dieron muchas cosas sin cosa más llevadera y viendo aquel Pasaste los exámenes y cada día ansiabas pedirte un porqué. Desde allí te miraban reclutamiento como algo lejano y duro de más que llegara ese momento en el que con orgullo y con sus ojos tal cual traer de nuevo al presente. tus manos acariciaran ese avión y tus ojos diamantes. En el pizarrón tal cual reloj de arena corrían admiraran a tu alrededor lo mismo que Tú pasabas frente a las autoridades y los días que restaban para la llegada del viste en aquellos sueños de toda tu vida. frente a la gente que te quiere, mirándolas 19 de Junio, fecha en la que comenzarías Llegando al final de tu primer año, ya tus a los ojos y en tu mente se cruzaban una a lucir en la vía pública el digno uniforme lágrimas no afloraban con tanta frecuencia mezcla de emociones y recuerdos vividos. de la Escuela Militar de Aeronáutica. como al principio, pero cuando los días sin Luego venía la Fiesta Social, para la cual A tu lado, tus compañeros caían en la ver tu gente y tu hogar aumentaban, tus dedicaste mucho trabajo y en esta tentación de abandonar la vida militar, unos ojos brillaban y se inundaban de lágrimas despedías “el año”, el año en el cual tu finalmente se convencieron de luchar por que representaban cada momento en que vida cambió por completo, el año en que su objetivo y otros abandonaban el avión tu alma anhelaba un abrazo junto con el tu carrera comenzó a tomar color, el año en medio del vuelo. consuelo de tus seres queridos. en el que tú te sentiste quizás por primera Con estas bajas en la tanda, tus ganas de A pocos días de tu primer ascenso no veías vez satisfecho por lo que lograste por mérito seguirlos eran enormes, pero en una lucha la hora de terminar tu primer año dentro propio, el año en que pasaste hasta intensa y reflexionando sobre tus objetivos de la EMA y así seguir concretando tus entonces más tiempo lejos de tus seres y anhelos, te quedabas más seguro que objetivos poco a poco. queridos, el año que nunca olvidarás… nunca. Ya en la misma Fiesta Militar tu orgullo Así fuiste pasando y adaptándote a tu hacía explotar tu pecho puesto que en tus primer año en la vida militar, aunque con hombros se posaban por primera vez las Cad. 1º Jonathan Martínez el corazón dolido, pero con el orgullo y el águilas del aire, y en las gradas se

Cadete camuflado en el terreno.

Patrullaje de Seguridad en Vehículo.

35 Cuerpo de Alumnos

De izq a der: J. Pedezert, F. Rodríguez, B. Núñez, M. Chávez, A. Gestido, E. Carrero, P. Nogueira, M. Baliero, D. García, M. Avero, E. González, A. Graña, W. Paz, M. Larrosa, G. Ciarán, E. Lepere, D. Silvera, A. Lantes, Ñ. Graña, M. Mazzoli, V. Muñiz, R. Rodríguez, F. Ruiz, J.Areosa, L. Varela.

De izq a der: F. Ciarán, A. Vendrell, E. Poisó, C. Clavijo, M. Santini, L. Antonini, A. Vignoli, J. Martirena, M. Campos, R. Epifanio, F. De Rebolledo, H. Sosa, C. Sánchez, M. Lotito, A.Vilches, H. De León.

36 2004

De izq a der: R. Siquiera, W. De Mello, N. Padrón, P. Nisivoccia, P. Reguero, Rod. Pérez, W. Feijó, J. Durán, J. Martínez, A. Borderre, P. Souza, M. Desevo, L. Romero, J. Rodríguez, M. Rodríguez, M. Scanarotti, K. Sosa, S. Apolo, S. Caravia, V. Pauletti. Ausente: Rox. Pérez.

De izq. A der: F.Cocco, G. Lima, G. Mendieta, F. Bagnasco, S. Moreno, T. López, D. Medeiros, R. Romero, L. Reboredo, S. Alonzo, S. Draper, C. Brito, M. Calabria, S. Pais, M. Foti, P. Presentado, P. Plevoets, M. Bernardez .

37 El BF 109

l BF 109 es uno de los aviones que se Su diseño, radicalmente revolucionario para primeros de la serie C-1 equipados con 4 Efabricaron en mayor número. Consi- la época era el fiel reflejo del ingenio de su cañones Mg 17 y motores Jumo 210G fue- derado como la piedra angular de la creador, el constructor bábaro Willy ron enviados a apoyar a los nacionalistas Luftwaffe, sirvió en todos los teatros de Messerschmitt. de Franco, los pilotos alemanes de la Le- operaciones donde esta operó, y no me- A pesar de fuertes diferencias entre el gión Condor tuvieron su bautismo de fue- nos importante, supo ser el arma de com- constructor y el Mariscal de Campo Erhard go y la oportunidad de desarrollar técnicas bate de los Ases de la aviación Alemana, Milch, este último fue muy presionado para de combate modernas, dicha experiencia cosechando la mayor cantidad de que dejara de lado sus diferencias y diera probaría ser muy útil para establecer la aeronaves derribadas en combate de la una oportunidad a Messerschmitt en la li- superioridad aérea durante las primeras Segunda Guerra mundial. citación de un nuevo caza para la fases de la Segunda Guerra Mundial. Con el advenimiento de la paz tras la Gran Luftwaffe. La designación Bf respondía al nombre Guerra, Alemania buscó olvidar todo ves- El diseño era tan revolucionario que otros de la compañía constructora; Bayrische tigio de esta, entre otras, la antigua Avia- no tuvieron oportunidad alguna frente al Flugzeugwerke, pero en 1938 fue nombra- ción Imperial Alemana, rebautizada nuevo avión. Este era de fácil manteni- da Messerschmitt, por lo que el Ministerio Luftwaffe, trajo consigo no sólo el cam- miento durante las batallas, y la instalación del Aire Alemán y la Whermacht cambia- bio de nombre sino también la filosofía de del tren de aterrizaje en el fuselaje permi- ron la designación BF por Me, aunque los diseño de los que serían sus aviones. tía el fácil desmontaje de las alas, pudien- modelos siguieron utilizando la primera de Pasando del concepto de aviones de tela y do ser transportado en tren y ser rearmado ellas. cabina abierta; el 109 produjo desconcier- en poco tiempo, cualidades idóneas duran- La Serie E o Emil como la llamaron los to ante las autoridades aeronáuticas que te el combate. pilotos probó el nuevo motor Daimler Benz lo vieron por primera vez. El primer prototipo V1 voló el 1º de Se- 600 de 12 cilindros en “V” invertida e in- tiembre de 1935 propulsado por un Rolls yección directa. Royce Kestrel de 650 HP. Dos años más Los Emil, participaron en el apoyo aéreo tarde la Luftwaffe recibía sus primeros durante la invasión de Francia y los países aviones, mientras que las series V4 al V10 bajos y tuvieron superioridad sobre todas fueron enviadas a España para las prue- las aeronaves que le hicieron frente. Para bas semioperacionales. Estos fueron de- finales de 1940 la Batalla de Inglaterra se signados BF109 B-O, equipados con mo- estaba desarrollando, y el 109 encontró por tores Jumo 210 A y dos cañones Mg 17 primera vez un oponente que le igualaba y montados en el capó y un tercero que a posterior lo superaría. El 109 E y el diparaba a través del buje de la hélice. Spitfire eran muy parecidos en prestacio- Los primeros aviones de serie fueron los nes, aunque este último le superaba por de la serie B-1, y a finales de 1937 los 5 encima de los 20000 Ft. El empleo del motor

38 DB 601 permitía que los pilotos alemanes pudieran desarrollar maniobras de evación con “G” negativa gracias a la inyección de combustible. Dichas maniobras probaron ser muy efectivas al evadir a los pilotos de la RAF limitados en la ejecución de éstas por el uso de motores con carburadores, que se apagaban al experimentar “g” negativa. En 1939 se fabricó el modelo T-1, destinado a ser usado en el nunca construído portaviones Graf Zeppelín. Durante la Bata- lla de Bretaña, una de las principales carencias del 109 era su corto radio de acción de 656 Km, lo cual implicaba que los pilotos alemanes podían estar sobre territorio inglés tan solo 15 minutos. La utilización de este modelo embarcado hubiera su- puesto una gran ventaja, y tal vez la obtención de la supremacía aérea. Otro factor que influyó en la derrota de la Luftwaffe Aeropuerto "El Trompillo" sobre cielos ingleses fue la decisión tomada por Goering de que los cazas debían escoltar a los bombarderos, en su mayoría He 111, esto produjo que se perdieran todas las características de un avión de combate. El modelo E-7 fue equipado con filtros especiales para su uso en la arena durante su operación en el Afrika Korps al norte del continente, frente en el que participó en Agosto de 1940. Las versiones posteriores utilizaron moto- res más potentes como el DB 605 en la serie F, aunque el au- mento de potencia y poder de fuego supuso la pérdida de maniobrabilidad. Este estaba equipado con cañones de 30 mm MG 151 e introdujo algunas mejoras aerodinámicas. Las ver-

siones posteriores como el 109 K-4 emplearon unidades de inyecció de óxido nitroso lo que le permitía alcanzar velocida- des de 400 Kts a 37000 Ft, con un techo máximo de servicio de 41000 Ft y un régimen ascencional de 4800 Ft/min. Para la primavera del 44´, la mayoria de los pilotros alemanes con más experiencia, se encontraba en el frente del Este, don- de ases como Erich Hartman cosecharon impresionantes vic- torias, este último llegando a los 375 aviones derribados, lo que motivó que los rusos pusieran precio a su cabeza. Para el final de la guerra los pilotos de la Luftwaffe luchaban desesperadamente por detener las oleadas de ataques de la 8º Fuerza Aérea, pese a que eran superados en 8 a1 ofrecieron una tenaz batalla, muchas veces desde campos improvisados. Esto último producto de la destrucción de casi todos los campos de aviación. Para cuando culminó el conflicto quedaban menos de 500 avio- nes en orden de vuelo de los 29155 construídos. Hoy día unos pocos se encuentran volando, modelos posteriores a la II GM utilizados por los españoles, dotados de motores Rolls Royce.

39 El último 109 totalmente original; el “Black este, fue el pilar del poderío aéreo nazi, y Bibliografía extraída de: 6”, se estrelló el 12 de octubre de 1998 en pese a sus 11 años de servicio, finalizó con El mundo de la aviación. Duxford Inglaterra, durante una exhibición la no fácil tarea de defender a la población www.bf109.com/frameset. aérea. alemana en los últimos y desesperados Alas de Luftwaffe. Muy respetado por quienes lo volaron y momentos de uno de los mayores conflic- por quienes compartieron los cielos con tos aéreos de la historia. Sgto. Hrio. (Av.) Eduardo Lepere

40 Los que nunca regresaron

omo en todas las disciplinas de la hu de 1965. Por su parte Edward H. White explotaba en una enorme bola de fuego Cmanidad, sean científicas o religiosas, era un personaje histórico, al ser el primer apenas 73 segundos después de su lanza- siempre hay precursores, fundadores, y estadounidense en realizar una “caminata miento, acabando instantáneamente con la también mártires. La astronáutica no es espacial” durante el vuelo de Gemini 4 de vida de sus 7 tripulantes. ninguna excepción : los viajes espaciales Junio de 1965. Roger B. Chaffee era un Estos nuevos mártires de la exploración tripulados, siempre presentarán un riesgo, experimentado piloto de prueba de avio- espacial fueron: el Comandante Francis R. pero hay hombres valientes y concientes nes a reacción y piloto del avión espía nor- “Dick” Scobee; el piloto Michael Smith; de ellos que los asumen en busca de un teamericano, que descubrió las instalacio- el primer especialista de misión Ellison S. ideal: la presencia y desarrollo de la hu- nes para silos atómicos en Cuba, que Onizuka; los especialistas de misión Judith manidad en el cosmos. desencadenó la famosa “Crisis de los Arlene Resnik y Ronald Erwin Mc Nair; La primera tragedia espacial conocida ofi- Mísiles”. El Apolo1 sería el primer vuelo así como los especialistas de carga Gregory cialmente ocurrió el 27 de enero de 1967 espacial de Chaffee. Jarvis y Christa Mc Auliffe. Gregory Jarvis en los Estados Unidos, cuando los Varios de los sistemas de la cápsula Apolo era un ingeniero de la Hughes Aircraft astronautas Virgil Grissom, Edward White fueron rediseñados para continuar con los Company, y Christa Mc Auliffe había sido y Roger Chaffee perecieron durante un vuelos tripulados en Octubre de 1968. Una seleccionada para ser la primera maestra entrenamiento en condiciones reales a bor- de esas lecciones que se aprendió durante en una misión espacial. do de la cápsula del Apolo 1 . Un conjunto esta catástrofe, fue la peligrosidad de un Posteriormente se descubrió que una fa- de cables mal aislados provocaron un cor- ambiente de oxígeno puro. Por lo mismo, lla en un empaque que unía dos segmen- to circuito que empezó a consumir los plás- los vuelos tripulados en la actualidad lle- tos del cohete impulsor derecho y que evi- ticos de la nave. Debido a que en el inte- van una mezcla de oxígeno y nitrógeno, taba la fuga de gases calientes durante el rior de la cápsula contenía una atmósfera que tiende a emular las condiciones que lanzamiento, provocó un incendio que al- de oxígeno puro, provocó que el incendio existen en nuestra atmósfera. canzó el tanque externo del trasbordador se propagara a gran velocidad. La muerte Los transbordadores espaciales modernos, haciendo explotar las decenas de miles de de los tres astronautas fue duramente cri- utilizan una atmósfera del 50% oxígeno y litros de oxígeno e hidrógeno líquido que ticada por el público norteamericano y la otra parte de nitrógeno. Esto impide que contenía. El programa de trasbordadores NASA tuvo que prorrogar sus lanzamien- un incendio que se declare a bordo, pueda espaciales no se reanudaría hasta media- tos del proyecto Apolo. consumir en cuestión de segundos la nave dos de 1988 con importantes modificacio- Los astronautas White y Grissom eran espacial (cosa que ocurrió en el Apolo 1). nes en los sistemas de seguridad en los considerados unos héroes después de sus Además, permite una salida mas eficaz de trasbordadores ya existentes. La última anteriores participaciones en vuelos espa- la nave en caso de emergencia y sin la tragedia de la exploración espacial fue, la ciales. Virgil I “Gus” Grissom había sido antigua espera para que el organismo se del trasbordador espacial Orbital 102, más el segundo americano en viajar al espacio fuera adaptando a la nueva mezcla de ga- conocido por nosotros como Columbia. El en un vuelo suborbital del Mercury- ses. 1º de Febrero de 2003 tras 15 días 22 ho- Redstone 4 el 21 de Julio de 1961, además Una nueva tragedia ocurría al cumplirse ras y 17 minutos de misión, la tripulación de participar en el primer vuelo tripulado 19 años de la anterior. El 28 de Enero de del Columbia integrada por Rick Husband, del proyecto Gemini a bordo de la cápsula 1986, el trasbordador espacial Challenger, William Mc Cool, Michael Anderson, Gemini 3, junto con John Young en Marzo con un largo historial de misiones exitosas, Kalpana Chawla, David Brown, Laurel

41 Clark e Ilan Ramón, éste último el primer so de tiempo (siempre según Frank tantáneamente. Los sistemas de descan- astronauta israelí de la historia decendía a Edwards) tres cosmonautas soviéticos so del Soyuz fueron perfeccionados y aho- unos 68 kilometros de altura con una velo- habían perdido su vida. Estos serían ra los acuatizajes y descensos de cápsulas cidad de casi 21 veces la velocidad del Terentity Shiborin, Piort Dolgev y en tierra de los rusos son prácticamente sonido y se disponía a aterrizar en la pista Wassilievich Zavadovsky. A ellos en la lista perfectos. 33 del Centro Espacial Kennedy, en Cabo se les uniría la pareja de Gennady La última tragedia sovietica ocurriría el 29 Cañaveral. Tras un fallo de los sensores Mikhailov y Alexey Belokonev, perdidos de Junio de 1971 durante el vuelo del Soyuz de los sistemas hidráulicos del ala izquier- en orbita en mayo de 1961. sin embargo, 11 tripulado por el Teniente Coronel da del vehículo, este estalló a 63 kilometros no existe información oficial, ya en Gueorgui L. Dobrovolski, Vladislav Vólkov de altura, cuando viajaba a unos 20 mil ki- “Glasnot” sobre éstos supuestos mártires y Víktor I Patsaiev. Meses atrás los so- lómetros por hora (unas 18 veces la velo- espacilaes rusos. Lo único cierto, es que viéticos habían puesto en orbita la primera cidad del sonido). Los 7 tripulantes per- los soviéticos fracasaron en el proyecto de estación espacial de la historia, la “Salyut dieron la vida en esta misión y pasaron a un vieje tripulado a la Luna, a cuasa de I” y práctimente la misión del Soyuz 11 formar la lista de mártires de la explora- problemas con sus cohetes aceleradores, era la primera que realizaría labores en el ción espacial. pero no existen noticias sobre víctimas en interior de la estación, después del acopla- También tras la cortina de hierro, ocurrie- estos intentos. La primer víctima del pro- miento de prueba hecho por la Soyuz 10, ron tragedias en el programa espacial so- grama soviético hasta ahora conocido fue hacía 2 meses. Todo marchó perfectamen- viético. Para hablar del programa soviéti- el cosmonauta Vladimir Komarov. Fue el te hasta el regreso a Tierra cuando el mó- co deberíamos basarnos en las primer astronauta en realizar un vuelo en dulo de descanso Soyuz se separó del declaraciones oficiales que en aquel en- el legendario proyecto Soyuz, que se ex- módulo orbital y una válvula de presión se tonces desarrollaba el Gobierno Comunis- tiende hasta nuestros días. A bordo del abrió accidentalmente y la cápsula sufrió ta. Era típico de ellos que no realizaran nin- Soyuz I, presentó problemas en las misión una despresurización. La cápsula descen- guna declaración previa a un lanzamiento de control de la nave en orbita. Para evi- dió perfectamente, pero cuando abrieron tripulado. Es por eso que muchos investi- tar mas problemas por el fallo de los siste- la cabina encontraron a los tres astronautas gadores aún se cuestionan si hubo alguna mas de control, se decidió el regreso a tie- muertos por asfixia. El programa soviéti- victima en los comienzos del programa rra de la nave. co se suspendió hasta el lanzamiento del espacial soviético del cual occidente no se Fue aquí donde se inició la tragedia. Tras Soyuz 12 en Setiembre de 1973. haya enterado. El investigador norteame- el ingreso a la atmósfera, el paracaídas de Para entonces las nuevas cápsulas Soyuz ricano Frank Edwards relató que la URSS emergencia de la cápsula no se abrió lo habían sufrido grandes modificaciones. El intentó poner en orbita terrestre a un as- suficiente y la nave impactó en tierra a tercer asiento había sido sustituido por equi- tronauta desde 1959 y solo lo lograría con varios cientos de Kilómetros del punto pre- pos de emergencia adicionales. Además Yuri Gagarin hasta 1961. durante ese lap- visto para el aterrizaje. Komaro murió ins- se convirtió en obligatorio el uso de trajes

42 presurizados durante el lanzamiento, atra- que a estaciones espaciales y regreso de la nave a la Tierra. Como podemos ver, los mártires de la as- tronáutica no han sido en vano. Su paso a la historia nos ha permitido concientizarnos de que todo el trabajo representa un ries- go que siempre debemos ser responsables de nuestras actividades y ser conscientes de que nuestra labor y nuestro esmero en todo aquello que realizamos repercute en la seguridad de nosotros mismos y nues- tros semejantes. Las naves, al igual que un ser vivo se perfeccionan aprendiendo de sus limitaciones y errores; todo con el fin de alcanzar un amplio margen de segu- ridad y capacidad para poner a nuestro alcance, todos los beneficios que en la actualidad gozamos y gozaremos aún mas del espacio exterior.

Cad .1º Wilquer De Mello

43 FAU 363 en Paysandú, año 1965. Foto de N. Mendiburu.

North American AT-6 “Texan” en la E.M.A.

uestra Aeronáutica Militar recibe sus Esquema de colores. USAAF del fuselaje y el ala tapadas en Nprimeros aviones de entrenamiento de un tono de aluminio más brillante. procedencia norteamericana en el año En el presente estudio se describen tres Otro detalle interesante se aprecia debajo 1942, cambiando la tradicional inclinación tipos de esquemas empleados por estas de la cabina del piloto en el lado izquierdo por la adquisición de material europeo hasta aeronaves, el primero correspondiente al donde aparece la leyenda “F.A.U. FUER- ese momento. vuelo ferry del año 1947 y los otros dos ZA AÉREA URUGUAYA” arriba del El avance tecnológico lo imponía y es así correspondientes a aviones que formaron modelo de avión y número de serie del que los venerables De Havilland DH-82A a muchos de nuestros pilotos en la E.M.A. mismo, anticipando lo que ya se venia para Tiger Moth, biplanos ingleses entelados y nuestra Aviación Militar. Luego del arribo, con gran porcentaje de madera en su es- En el perfil del AT-6D nº 3 que fue traído estos siete aviones fueron matriculados con tructura daban paso a entrenadores en vuelo desde Estados Unidos junto a seis los números 352 al 358 y pintados con el monoplanos estadounidenses de ala baja, aviones más, tripulados por pilotos urugua- antirreflejo en negro mate, iguales al es- tren retráctil y totalmente metálicos: el yos en la primer misión de estas caracte- quema que detallaremos a continuación. Curtiss SNC-1 Falcon y el North American rísticas de la Aviación Militar Uruguaya, y AT-6 Texan cuya familia integraba el in- que incluyo en este artículo por el simple El dibujo del FAU 363 representa uno de ventario de la USAAF (Fuerza Aérea del hecho de que esta larga y exitosa travesía los Texan que dio instrucción en la E.M.A. Ejercito de los Estados Unidos) desde 1937. finaliza en el Aeródromo Militar Gral. durante los años sesenta, éstos se distin- En nuestro país, luego de integrar por va- Artigas de Pando. guían porque sobre la matrícula, en el fu- rios años las dotaciones de las Bases Ae- El esquema general de pintura era en alu- selaje, llevaban la leyenda ESCUELA MI- ronáuticas Nº 1 y Nº 2, a partir de 1951 el minio, conservando en verde oliva el LITAR DE AERONÁUTICA. AT-6 paso también a equipar el material antirreflejo delante de la cabina, al igual Sobre la cola, más exactamente en la de- de vuelo de la E.M.A. (Escuela Militar de que el cono de hélice y el tanque auxiliar riva, en algunos de estos aviones se colo- Aeronáutica) como entrenador avanzado de combustible, utilizado exclusivamente có un emblema que detallaremos a conti- y durante casi veinte años formó y trans- para el traslado de estos aviones. nuación. Básicamente sobre la cocarda formó en pilotos a los cadetes del Cuerpo La parte inferior del fuselaje, incluyendo que distingue a nuestra Fuerza Aérea, se de Alumnos hasta ser sustituidos por los la sección del plano central en negro mate superpuso parte del emblema de la E.M.A. Cessna T-41D Mescalero en 1970. y como particularidad traían las insignias la antorcha y las alas desplegadas junto a

44 A cada uno de lo AT-6 traídos en vuelo desde E.U.A. en 1947 se le dio un nom- bre, en este caso a al Nº 3 se le denomi- nó “HASTA LUEGO...” En ese año ya se pensaba en la futura Fuerza Aérea Uruguaya como lo indica la leyenda de- North American AT-6D “Texan” Nº 3 Aeronáutica Militar año 1947 conservando todavía bajo del parabrisas de la cabina, junto parte de lo que fueran sus antiguas insignias (USAAF) en la parte trasera de fuselaje. con el correspondiente número de serie del avión.

Detalle del emblema utilizado por algunos de los AT-6 basados en la E.M.A. North American AT-6D “Texan” FAU- 363 Escuela Militar de Aeronáutica año 1965.

North American AT-6D “Texan” FAU- 367 Escuela Militar de Aeronáutica circa 1969.

45 Esquemas de colores utilizado en parte superior e inferior del AT-6D FAU- 367 en la E.M.A.

46 las ramas de olivo y lo que es la franja “cowling”, las puntas de ala, la deriva y ciéndoles saber que continuaremos con la diagonal roja en la cocarda, se simula la las partes fijas de los timones de profundi- historia en esquemas de este mítico avión estela de un reactor, en este caso el dibujo dad eran pintadas de rojo. Tal vez este tipo que ha sabido servir en muchas de las Fuer- corresponde a la silueta de un F-80. de esquema se empleo para diferenciar zas Aéreas en el mundo, y que por suerte Este tipo de esquema es el que se utilizó estos aviones del resto por estar limitados aún hoy día siguen volando algunos de ellos comunmente en los AT-6 de la Fuerza en algunas maniobras críticas, otros AT-6 como “war birds” y otros descansan Aérea Uruguaya durante muchos años. que compartieron este esquema diferente orgullosamente en museos como el nues- fueron los números 333, 351y 363. tro. El AT-6 FAU – 367 es idéntico al esque- ma anterior, con la diferencia que el Por lo pronto me despido de ustedes ha- Fernando A. Cerovaz

47 01-1901-1901-19 Remodelación de la pista de Carrasco

compasando el desarrollo y actuali- insumió más tiempo de trabajo, ya que se GPS para pista 01, también pudiéndose Azación de la actividad aeronáutica, el debía esperar el asentamiento de la tierra encontrar este tipo de aproximación en la Aeropuerto Internacional de Carrasco en la zona del bañado en la que se realizó. 18 de Adami, 12 de Colonia y 09 de Du- “Gral. Cesáreo L. Berisso” (A.I.C.) se ha Posteriormente la pista estuvo en condi- razno. visto en la necesidad de renovar sus insta- ciones de ser prolongada 350 metros, sig- El descenso GPS entrará en vigencia a laciones. nificando con ello una longitud total de 2100 partir del 1º de Octubre del corriente año, Con motivo de ello tuvimos la oportunidad metros de pista. y evitará las aproximaciones sobrevolando de realizar una visita al mismo, donde fui- Entre los beneficios que trae aparejada esta la ciudad, cumpliendo así los procedimien- mos recibidos por el Sr. Cnel.(Av.) Don reforma, podemos mencionar la posibilidad tos de abatimiento de ruido. A su vez se Alberto Tissoni y el Controlador de Trán- de recibir aeronaves de mayor porte mien- agilitan los procedimientos ya que la sito Aéreo Sr. Juan Barla. tras son llevadas a cabo las reformas en la aproximación frustrada de la 19 utiliza el Dicha visita tuvo como cometido principal 06-24; y en la actualidad al estar ambas mismo Fijo que la aproximación antes men- informarnos acerca de las remodelaciones pistas en uso alivian la labor de los cionada, con ello se logra reducir la carga de la pista 01-19 de dicha terminal aérea. controladores de tránsito aéreo, permitien- de trabajo en la cabina de la aeronave al Las obras antes mencionadas comenza- do una mayor fluidez en los tránsitos que tener que programar un único punto en el ron a llevarse a cabo en el año 2000 y las parten o arriban a dicha terminal. GPS. mismas culminaron a fines del año 2003. La ampliación de la 01-19 hizo posible la Entre las mejoras que se realizaron a los Éstas responden a la necesidad de trans- instauración de nuevos procedimientos procedimientos de aproximación también ferir el tránsito que actualmente utiliza la instrumentales; antiguamente la misma encontramos que la antena del DME fue pista 06-24, para el alargamiento de la mis- constaba con aproximaciones NDB y desplazada, por lo que actualmente la mar- ma. La remodelación comenzó con el re- VOR/DME, mientras que actualmente se cación de distancia es desde la aeronave lleno del terreno de la continuación de la cuenta con una aproximación ILS/DME al punto de toque. cabecera 19; dicho movimiento fue el que Cat.1 para pista 19 y una aproximación También la iluminación ha sido cambiada,

48 y en la actualidad la pista 01-19 cuenta con el sistema de luces MALS-RAIL (Médium Approach Landing System). De esta forma, nuestra principal terminal aérea se va adecuando a los cambios tecnológicos de la industria aeronáutica, no sola- mente siendo los beneficiarios de estos cambios los profesiona- les de la aviación, sino también los usuarios de la misma.

Sgto. Hrio. (Av.) Eduardo Lepere Cbo. Hria. (Av.) Lucía Varela

Noche de Bingo

Aproximaciones y vistas de la pista 01-19 de Carrasco

49 “Spitfire”

abían internado a Funes, la noticia me humor, fueran la semilla de una incipiente Anselmo. Hla dio el viejo Anselmo, el erudito y locura. Cuando Funes se fue al Grupo II Un sábado de otoño subí los desgastados amable fantasma del Museo Aeronáutico todos pensamos que ese era su destino escalones de mármol del Hospital en una breve llamada telefónica. Está en natural. Sin embargo no le fue bien. Una Vilardebó, crucé las altas rejas de entrada el Vilardebó –me explicó- dicen que está doble dependencia entre su jefe de Conta- y caminé por corredores silenciosos en loco. Recordé a Funes en mi primer año ble, un hombre difícil, piloto de transporte busca de Funes. Un funcionario me indicó en la Escuela caminando con el paracaí- que armaba avioncitos de plástico y su Jefe el camino – ¿el aviador? ...detrás de aque- das al hombro desde Operaciones a la lí- de Grupo de ambigua definición endócrina, lla puerta...entre que está abierta. nea de AT-6. Tras las ventanas del salón destruyeron el utópico mundo donde se co- Si por un momento pensé que Funes podía de aspirantes lo vimos pasar con aire dis- bijaba. ser peligroso, el comentario del funciona- plicente. Era alto, usaba un polí corrido Es probable que su decadencia sicológica rio me tranquilizó. Me detuve frente a la hacia la nuca y un par de “Ray-Ban” des- empezara por entonces. Condenado a uni- alta puerta de dos hojas y golpeé con los mesurados del tipo gota de lágrima. dades terrestres perdió años y ascensos. nudillos. Adelante -dijo una voz- entonces Cada tanto se acomodaba un mechón re- Cuando finalmente parecía recuperarse, entré. belde que caía sobre su rostro. Lucía un el llamado al curso de Pasaje de Grado le En medio de la amplia habitación un Funes desteñido mono de vuelo y un par de oscureció el horizonte. viejito se levantó con dificultad para reci- mocasines. Funes murió profesionalmente en los al- birme. El mismo mechón rebelde, muy Cuando empezamos las guardias coincidi- bores de la “Operación Treboleque”, cé- blanco, el mismo afecto y la tibieza de la mos con Funes en muchas madrugadas. lebre pieza estratégica de impecable fac- pipa perfumando el aire. Nos abrazamos Entrar de servicio con él era consuelo en tura arqueológica, al enviar en silencio. Sentados frente a una estufa las eternas vigilias invernales del segundo equivocadamente dos escuadrones de eléctrica hablamos del pasado. A las cin- turno. El rancio olor acumulado a cansan- “Phantom” a bombardear una concentra- co de la tarde preparó el té que saborea- cio y comida que habitualmente nos reci- ción de tanques “Abraham” en la frontera mos junto a los escones que le había lleva- bía, desaparecía cuando Funes encendía del Estado Rojo, un día antes del inicio de do. su pipa y el cálido aroma del tabaco se las hostilidades. Por entonces –suerte ad- El humo de la pipa, la fragancia del té, la expandía por el Cuerpo de Guardia. versa- el Director de la Escuela era su modulada voz de Funes, algo intangible me Siempre tuve la sensación de que Funes antiguo Jefe de Contable de sus tiempos llevaba a una región intemporal de donde vivía a contrapelo del presente. Había na- de Carrasco. No podemos asegurar que no quería regresar. cido tarde y en el sitio equivocado. Él mis- las viejas diferencias incidieran en la caí- Súbitamente Funes dejó hablar –Perdón - mo lo reconocía. Su lugar era la Inglaterra da de Funes pero tampoco podemos des- dijo- mientras miraba nervioso su reloj de de 1940, su aeródromo Biggin-Hill, su cartarlo. El Director rodeado de sus ase- pulsera –Estoy preocupado por puesto, la cabina de un “Spitfire” volando sores y decenas de manuales, le recordó Stanford...ya debería estar aquí... contra los Me-109 alemanes como ladero con clara y severa dicción, su permanente -Si...si... Stanford- Tuck... salió con una de Douglas Bader. Un pié en el pasado, despego de la realidad y lo responsabilizó escuadrilla de “Spit”a interceptar una for- un pié en el presente, un aire ligeramente de la inminente rendición del Estado Azul. mación de “Heinkell 111”...y usted sabe...la extravagante. Así lo recuerdo contando sus Después lo despidió y siguió armando su escolta de los Me 109 la lidera Galland y historias con voz pausada y la pipa tibia modelo “Revell” N° 152 correspondiente ese no perdona. entre sus manos. Se refería al AT-6 con al bombardero supersónico F-111 con las Descubrir de esa manera la locura de su denominación británica Harvard II y alas de geometría variable. Funes y volver violentamente a la realidad cuando le asignaban una misión aludía a Funes pasó a retiro. Ocasionalmente nos de un cuarto de manicomio junto a un an- ella diciendo que volaba una patrulla de encontrábamos en el Museo Aeronáutico ciano delirante y una vieja estufa fue de- combate sobre el canal de la Mancha. donde escribía un libro sobre el as inglés masiado para mi sensibilizado espíritu. Jamás se me ocurrió pensar que esas li- Robert Stanford-Tuck, pero después le Funes cada vez más nervioso hablaba y cencias poéticas, dichas con premeditado perdí el rastro. Hasta la llamada de hablaba pero yo no lo escuchaba. Desde

50 " Era alto, usaba el polí corrido hacia la nuca y un par de "Ray-Ban" desmesurados del tipo gota de lágrima"

51 "...y siguió armando su modelo "Revell" Nº 152 correspondiente al bombardero supersónico F-111..."

52 " ... salió con una escuadrilla de "Spit" a interceptar una formación de "Heinkel" ..."

la calle un zumbido lejano como de coches das cortinas que cubrían las dos hojas vi- A la luz dorada del poniente se posaron, pasando veloces o era acaso mi cabeza a driadas. Y entonces los vimos. Impulsa- uno a uno, en la extendida pista de cés- punto de estallar? dos por el potente zumbido de sus motores ped. Ahora Funes gesticulaba. Señalaba hacia “Rolls-Royce”, los cuatro “Spitfires” pa- FIN. la pared con su brazo extendido y me de- saron rozando los techos. Distinguí clara- cía algo que yo no entendía. Y el zumbido mente las marcas de identificación, las in- se aproximaba y era cada vez más fuerte, signias multicolores en sus fuselajes, el colmaba el cuarto de fuertes vibraciones. ligero rastro de humo que dejaban su paso. De pronto entendí. Funes señalaba la ven- Desde el cercano aeródromo de Biggin- tana. Me paré de un salto y corrí las pesa- Hill se elevó una bengala verde. Cnel. (Av.) Elbio Firpo

53 " Impulsados por el potente zumbido de sus motores "Rolls-Royce" pasaron rozando los techos."

Interpretaciones gráficas: Carlos Colman Amaro Instructor Paracaidista Piloto

54 Relevos en la E.M.A.

l 2004 fue un año de relevos en la Es llevó a cabo en el Cuerpo de Oficiales, fué contraba prestando servicios en la Escue- Ecuela Militar de Aeronáutica. el del Jefe de Estudios, siendo saliente en la de Comando y Estado Mayor Aéreo, El día 13 de Febrero se llevó a cabo el dicho cargo el Señor Teniente Coronel relevando al Señor Mayor (Av.) Don Juan relevo del Señor Director del Instituto, sien- (Av.) Don Miguel Martínez quien luego de Villamil quien pasó a cumplir funciones do el saliente el Señor Coronel (Av.) Don dos años desempeñándose en dicho cargo como Ayudante del Señor Jefe del Estado José Bonilla actual Brigadier General, quien pasó a cumplir funciones como Ayudante Mayor General de la Fuerza Aérea. pasó a desempeñar funciones como Jefe del Señor Comandante en Jefe. El cargo Y en el mando de la Jefatura del Cuerpo del Comando Aéreo de los Servicios, asu- antes mencionado fue ocupado por el Se- de Alumnos, asumió el cargo el Señor miendo el mando el Señor Coronel (Av.) ñor Teniente Coronel (Av.) Don Henry Mayor (Av.) Don Álvaro Gestido, quien Don Álvaro Quirós quien antes de desem- Fumero, quien se encontraba prestando se encontraba prestando servicios en la Bri- peñar su nuevo cargo prestaba servicios servicios en la Dirección Nacional de Avia- gada Aérea Nº 1 relevando al Señor Ma- como Jefe de Relaciones Públicas en el ción Civil e Infraestructura Aeronáutica yor (Av.) Don Alejandro Arocena, quien Comando General de la Fuerza Aérea. como Director de Secretaría Técnica. luego de culminar un exitoso año de ges- Dicho relevo se realizó en la Plaza de Ar- También se realizaron los relevos del Jefe tión a cargo del Cuerpo de Alumnos, pasó mas del Instituto ante la presencia de la de Operaciones y del Jefe del Cuerpo de a cumplir funciones en la Escuela de Co- totalidad del personal de la Escuela Mili- Alumnos; asumiendo el mando de la Je- mando y Estado Mayor Aéreo. tar de Aeronáutica. fatura de Operaciones el Señor Mayor Otros de los relevos importantes que se (Av.) Don Pedro Bielenberg, quien se en- Cad. 1º Roxana Pérez

55 AumentandoE-13 el radio de acción

a disciplina de Air to Air refuelling se convirtió en Ingeniero del Departamen- rápidamente con el advenimiento de Gue- L(AAR) fue desarrollada sobre la base to de Guerra recibiendo su primera paten- rras que requerían de mayor autonomía que de la necesidad de aumentar la autonomía te en recarga aérea en el año 1921. la que ofrecían los tanques de combustible y por consecuencia la operatividad de las Las primeras recargas aéreas fueron ver- de las aeronaves en uso, llegando a las aeronaves en sus misiones de combate. daderas acrobacias, pero se desarrollaron avanzadas técnicas de la actualidad.

Historia.

En el año 1917, el piloto de la Imperial Russian Navy Alexander P. Seversky pro- puso aumentar la autonomía de las aeronaves realizando recargas en vuelo. Tras su emigración a los Estados Unidos,

Esquema de combustible Cessna A-37B "Dragonfly"

56 Antecedentes en la F.A.U. Plantel de Las aeronaves A-37B Dragonfly pertene- cientes al Escuadrón Aéreo N°2 (Caza) cuentan con un punto único de recarga Esgrima 2003 para la totalidad de los tanques de com- bustible. Mediante este air probe el com- bustible fluye hacia los tanques de pylon, tips, alas y fuselaje. En el año 1990 durante un ejercicio con- junto con la Fuerza Aérea de los EE.UU. en la Brigada Aérea II, se realizó la recar- ga de aeronaves de igual característica a las nuestras pero pertenecientes al 24º T.A.S.S., sin la posibilidad que pilotos de combate de nuestra fuerza se habilitaran en esta disciplina.

Entrenamiento Operación Águila III.

Ante la inminente participación del Escua- drón Aéreo Nº 2 (Caza) en el ejercicio conjunto Águila III que se realizó en Oc- tubre de 2003 con las Fuerzas Aéreas de Argentina (país anfitrión), Brasil, Chile, Paraguay (observador), Bolivia (observa- dor) y de EE.UU., se vio la necesidad de realizar un riguroso programa de entrena- miento ya que las misiones previstas exi- gían a nuestros Pilotos operar dentro de vuelos en “paquete” Large Force Employment (LFE, consistente en varias aeronaves coordinadas todas con un fin común) con distintos tipos de aeronaves (F-16, F-5, MIII, MV, A4, IA-63, IA-58, KC130, KC135 y nuestros A-37B), en una zona geográfica diferente y pilotos con doctrinas y procedimientos distintos, de- Fecha y momento histórico, el Cnel. (Av.) H. Tomé en el FAU-284 acopla en biéndose realizar todas las comunicacio- la canasta del KC-130 iniciando el trasvase de combustible. nes en inglés.

57 Para cumplir dichos objetivos se realizó ¿Cómo se logró? ría la actividad de vuelo consistente en dos una estandarización con integrantes del días con quince salidas de una sección cada Grupo 6 de Caza de la Fuerza Aérea Ar- El día 15 de Setiembre arribó el KC130 de una. El plan consistía en el decolaje del gentina sobre vuelos LFE. Asimismo se la FAA escoltado por una sección de A- KC130 para realizar varios padrones hi- estudió la zona geográfica donde se debía 37B, en su interior venían 6 Instructores pódromo dentro del TMA Durazno con un operar, se realizó una revisión de las tácti- del Grupo 5 de Caza (A4-AR), la tripula- tiempo total de vuelo de 4 horas aproxi- cas y procedimientos para adecuarlos a los ción del KC130 y el anhelo de nuestra madamente, mientras que las secciones requerimientos de la misión y se comenzó Fuerza. realizarían cambios de tripulaciones en tie- a reportar en idioma inglés, previo curso Las actividades comenzaron este día con rra en caliente (sin apagado de motores). impartido dentro de la Unidad a partir de el inicio de tres jornadas de clases teóri- A partir de ese decolaje, despegarían las Diciembre del año 2002. cas impartidas por integrantes de la FAA, secciones de A-37B tripulados por un Pi- donde se reconoció la canasta, el sistema loto de nuestro Escuadrón y un Piloto de Preparando el AAR. de mangueras y el pod de Combate Argentino para secundarnos en reabastecimiento así como las formacio- las técnicas de acople. Revisando todo el programa de activida- nes a realizar, procedimientos de vuelo, La tarea consistía en realizar tres temas des, aún faltaba algo que se conocía en reportes (en español e inglés), procedi- por piloto, en cada una de los cuales debía teoría pero no concretada por la mientos de emergencia y cualquier con- cumplirse con una serie de acoples secos indisponibilidad de medios: la recarga aé- tingencia que se pudiese presentar. Cabe y uno con trasvase de combustible a re- rea. destacar que dicha tarea se considera de querimiento del piloto, haciéndose cargas En algunas misiones del ejercicio Águila alto riesgo debiéndose preparar al máxi- de hasta 2000 libras. Los trece pilotos que se superaba la autonomía de las aeronaves, mo los detalles de la misión. cumplieron las salidas realizaron un total debiéndose cumplir con actividades de re- A partir de la cuarta jornada se comenza- de 40 temas cumpliéndose la totalidad de carga aérea al regreso de la misión en pun- tos de recuperación preestablecidos. Para resolver este reto, dos pilotos de nues- tro Escuadrón concurrieron a Villa Reynolds (Base de asiento del Grupo 5 de Caza de la Fuerza Aérea Argentina equi- pado con A4-AR) con el objetivo de con- seguir el máximo de información con res- pecto a los procedimientos del AAR. Gracias a la gran disposición de nuestros camaradas de la FAA se cumplieron es- tas metas con éxito, comenzando nuestro Escuadrón cursos de teoría y procedimien- tos, con la eventual posibilidad de un ejer- cicio conjunto de reabastecimiento con la FAA en lugar y fecha a coordinar. Finalmente, la fecha y lugar se concreta- ron, Base Aérea “Tte. 2º M. W. Parallada”, Durazno, 15 de Setiembre de 2003. De esta forma, cada vez más ata- reados y entusiasmados, se acercaba la fecha en la cual se materializaría un he- cho muy destacado para nuestro Escua- drón como asimismo nos percatamos de la importancia en cuanto al aumento de nuestra capacidad operativa.

58 ellos con el mayor de los éxitos y total se- guridad. De esta forma se cumplió con la habilita- ción de los Pilotos del Escuadrón Aéreo Nº 2 (Caza) en tareas de reabastecimiento, hecho histórico para nuestro Grupo y nues- tra Fuerza, siendo la primera vez que alas de nuestra patria logran tal cometido, en- grandeciendo su trayectoria iniciada en el año 1951. Las aeronaves comprometidas fueron seis A-37B (FAU-285Viraje / FAU-284 de escape / FAU-282 / FAU-279 / FAU-275 / FAU-273) las cua- les se comportaron como lo que son, unas “máquinas” maravillosas que parecían que viviesen ese momento no dejando de rugir y volar como unos combatientes cansados por sus años, pero con la fuerza de sus potentes motores. Nuestro agradecimiento a la Fuerza Aé- rea Argentina por su invalorable apoyo, destacándose la capacidad y profesionalismo de su Personal, quienes nos En memoria de todos los pilotos de nues- brindaron todo su apoyo y conocimientos, tro Escuadrón que han dejado su vida especialmente de los momentos de cama- en Servicio, en pos de la grandeza del radería y de esas horas que compartimos mismo. lado a lado en nuestras cabinas, las cuales unieron en un equipo a Pilotos de Comba- te de dos Naciones hermanas. Tte. 2º (Av.) Osvaldo Rigamonti

Los Pilotos que realizaron esta tarea Ranversement fueron:

Cnel. (Av.) H. Tomé † May. (Av.) J. Visconti May. (Av.) J. Medina Cap. (Av.) G. Varela † Cap. (Av.) C. Correa Cap. (Av.) D. Juncal Cap. (Av.) W. Acuña Tte. 1º (Av.) F. Cáceres Tte. 1º (Av.) P. Cardeillac Tte. 1º (Av.) S. Langone Tte. 2º (Av.) J. Bardesio Tte. 2º (Av.) O. Rigamonti Tte. 2º (Av.) M. Etcheverry

59 Fokker 100

n los últimos cuatro años las flotas aé Fokker 100, los pilotos quedaron habilita- En lo que se refiere a sistemas de vuelo Ereas en nuestro país se han visto re- dos realizando los primeros vuelos junto a de la aeronave, éstos son de última gene- novadas con la incorporación de aeronaves pilotos instructores brasileros. ración entre los que se encuentran siste- de última generación. Los mecánicos calificados desempeñan mas como EFIS (Electronic Flight Entre ellas encontramos el Fokker 100 todas las tareas de reparación de primera Instrument System), FMC (Flight adquirido por la línea de bandera nacional línea, y cuando un arreglo mayor es re- Management Computer) e inerciales en- U-Air. Dicha empresa se formó el 28 de querido los mismos viajan a realizarlo en tre otros. diciembre de 2003, tras cuatro años de los talleres de TAM en Brasil. Los mandos de vuelo son operados hidráu- planificación y gestiones legales. A partir del 16 de julio, la compañía ha in- licamente, contando con sistemas dobles Las dos aeronaves con las que cuenta ac- corporado nuevas frecuencias de vuelo a e independientes entre sí ante una posible tualmente fueron recibidas en nuestro país las ciudades de , San Pablo, falla. el 18 de diciembre de 2003, realizando el Florianópolis y . Algo destacable respecto a otras vuelo inaugural a la ciudad de . La apertura de estas frecuencias trajo apa- aeronaves que operan en la misma cate- Los aviones fueron adquiridos por un sis- rejada la necesidad de nuevas aeronaves, goría, es la utilización del concepto de “ca- tema de leasing a la compañía brasilera las cuales serán incorporadas entre fines bina oscura”. TAM, quienes a su vez aportaron los co- de este año y principios del año entrante. Éste emplea una iluminación de cabina te- nocimientos teóricos y prácticos para la Adentrándonos en lo que es el avión en sí, nue, en la que los colores llamativos son operación de los mismos. Tras superar las el Fokker 100 es un bi-reactor comercial utilizados para indicar fallas en los siste- pruebas teórico-prácticas, y una evalua- de 108 plazas, propulsado por dos turbofan mas, despertando así la atención en el pi- ción sicológica fueron incorporadas 5 tri- Rolls-Royce Tay MK 650-15 de 15.100 lb loto. pulaciones de vuelo. Los pilotos, así como de empuje, lo que le permite alcanzar una también los mecánicos recibieron el curso velocidad máxima de Mach 0.77; siendo Agradecemos la colaboración la com- teórico y práctico en la ciudad de San Car- su velocidad de crucero de Mach 0.70 pañía U-Air, quienes colaboraron en la los, Brasil, tanto así como la instrucción en entre FL 030 y FL 035. confección del presente artículo. simulador que fué llevada a cabo en la ciu- Posee una capacidad de 12.820 lts. de dad de Dallas, Estados Unidos. combustible con un consumo de 3.000 lts/ Habiendo cumplido las 150 horas de vuelo h, lo que le brinda una autonomía de vuelo Sgto.Hrio.(Av.) E. Lepere requeridas por TAM para calificarse en el de 4 hs. Cbo.Hria.(Av.) L. Varela

60 Radio de acción del Fokker 100

61 ¿Cómo está la meteo?

Pero este peculiar individuo aún lo hicieron cuando se desato una tor- no es afectado de igual ma- menta eléctrica que hacía estremecer al nera que el resto de la po- más valiente. Todos teníamos un mismo blación: la mayoría de la pensamiento rondando en nuestra mente: gente se deprime cuando “Hoy no hay instrucción”. Y nos regocijá- está lloviendo, en cambio el bamos al pensar que sólo nos quedaba la Cadete, cuando se levanta clase de educación física y luego nos iría- y siente el ruido de la lluvia mos a nuestros hogares a descansar y dis- golpeando las ventanas, frutar el fin de semana. Pero cuando nos siente un inmenso placer al encontrábamos en la última formación de figurarse que la I.M.P. de Rancho de la semana, como un milagro la fecha será suspendida, divino, se empezó a despejar aquel negro que la vuelta al campo va a cielo, y tímidamente comenzaron a asomar- quedar para otro día evitan- se unos haces de luz provenientes de un do así embarrarse todo el brillante y hermoso sol. Era increíble lo que uniforme de educación físi- estábamos viendo. Minutos antes la lluvia ca, o inclusive, haciendo un no dejaba ver más allá de unos metros y pronóstico del día entero, cuando menos lo imaginábamos, la meteo prevé que no va a tener que se arregló, para que nosotros pudiéramos esde inmemorables tiempos el clima concurrir a la añorada Retreta. una vez más, perfeccionarnos en el arte Dha afectado al ser humano: desde Pero el clima es tirano para con el Cadete, de la instrucción militar. cambiar sus planes diarios hasta manejar y llueve cuando no tiene que llover y vice- Pero no todo es color de rosas cuando las el humor de cada persona, nos podemos versa. Nunca voy a olvidar un día que nos gotas caen fuertemente sobre la Plaza de encontrar con muchas variantes. encontrábamos en una clase en el anfitea- Armas, pues no debemos olvidarnos de los Y como no podía ser de otra manera, el tro un día viernes, clásico día de instruc- gloriosos y dignos Números de Guardia, cadete de la Escuela Militar de Aeronáu- ción, y comenzamos a sentir el ruido de la que están siendo completamente empapa- tica no es ajeno a este fenómeno. lluvia. Nuestras caras se iluminaron, y más dos por los chubascos nocturnos.

62 Sin embargo, el Cade- y cuando uno ya daba te, con el optimismo por muerto aquello, que lo caracteriza, le siente su apellido so- encuentra una veta nando en el corredor, buena a cada momen- señal de que una vez to que le toca vivir: más, este fin de se- ¡¿qué es mejor que mana se quedará esté lloviendo y estar adentro... preparando sentado siendo trone- el briefing. Y cuando ra?! a lo que cualquier llegan a Operaciones, persona le diría: no no sólo son sometidos estar de guardia. Pero a los implacables visto y considerando tests, sino que tam- que hay que cumplir bién el patriarca de con el Servicio, es me- los vuelos, acompaña- jor estar sentado y evi- do por su fiel escude- tar el estoicismo del ro de las sierras, abu- clásico tronera que rrido porque la con su fusil en mano actividad de vuelo ha soporta los fuertes sido cancelada, se de- vientos que soplan del oeste. los Clases y las revistas interminables, y leita aplicando una de sus tantas oratorias: Mas en la vida siempre hay cosas buenas es por eso que aparecen los mágicos tests copiosas lluvias de información a las cua- y otras no tantas… de Emergencias y Límites, hecho que toma les los atónitos oyentes aún le buscan la Así como se suspende la I.M.P. en un clá- a los mismos totalmente desprevenidos y conexión y el sentido. sico día de tormenta, también se suspen- mientras corren hacia Operaciones en for- Y es de esta manera que la meteo afecta den los vuelos; hecho que supone la pre- ma ágil y despavorida, se los ve cartilla en al Cuerpo de Alumnos; y en un estudio sencia de todos los Clases en todo mano, repasando los últimos detalles an- profundo y minucioso del tema, llegamos momento del día rondando por ahí, pasan- tes de enfrentarse a la tenebrosa hoja...ya a la conclusión de que es mejor que esté do revista en formación de Rancho, vien- no son aquellos fieros combatientes que despejado, que nuestras bayonetas encan- do minuciosamente la doble raya que que- revistan meticulosamente sus tropas, mas dilen con el reflejo del sol, y que el METAR dó marcada luego de planchar el uniforme, parecen unos pollitos mojados, no por las permita que la tan consultada planilla sea el roce de tener la servilleta guardada hace gotas de lluvia, sino por el cruel destino cumplida. tres meses en el ropero, etc. que los espera. Pero los Oficiales, en cierta manera, se También esos días, en forma inesperada, deben acordar de aquellos mojados Cade- algún Oficial de Operaciones recuerda que Cbo. Hria. (Av.) Lucía Varela tes que deben soportar el mal humor de había mandado a preparar ciertos briefings;

63 Galería de Imágenes

64 Desde Panamá, hasta lograr mi ingreso a la E.M.A.

odo comenzó un 7 de Setiembre de ésto, comenzaba a ser realidad uno de mis mamos el Cuerpo de Alumnos, sobre todo T2003, cuando logré ingresar al reclu- mayores anhelos. por el nivel de excelencia que se debe exi- tamiento en donde se seleccionaría a los Al ingresar al Instituto, después de pasar gir cada uno a sí mismo, pero sé que con miembros que formarían parte de las filas un mes de reclutamiento en el Curso Pre- esfuerzo y sacrificio se puede alcanzar la del Servicio Aéreo Nacional de Panamá paratorio, donde se me impartieron las nor- victoria. para desempeñar el cargo de guardia. mas que servirían para adaptarme a la vida Por mi parte, estoy muy decidido en llegar Triunfalmente al cabo de 3 meses logré militar dentro de la Escuela, me transfirie- a la meta para finalmente servirle con or- vencer los obstáculos que se me presen- ron al Curso Profesional, lo cual represen- gullo a mi Patria, ejerciendo mi verdadera taron y 2 semanas más tarde, recibí con tó un cambio significativo en mi vida, por vocación en forma constante y tenaz, siem- gran entusiasmo la noticia de que conti- la forma tan fugaz en que debía acoplar- pre teniendo presente la nación en donde nuaría estudiando en el exterior, ya que me a un sistema mucho más exigente y me forjé con principios y valores militares sería quién participaría del Curso de For- estricto. que estoy seguro, me llevarán por el mejor mación de Oficiales Aviadores en nuestra Es importante reconocer que la formación camino. hermana República Oriental del Uruguay, militar, sin duda alguna representa un gran a iniciarse el 2 de Febrero de 2004. Con reto para todos los Cadetes que confor- Cad. 1º José Durán

65 Negro) en un AT-6 matriculado “El tiempo será el mejor con el número 355 piloteado por testigo y el admirará cier- el Alf. (Av.) Amado Ramos, via- tamente la conducta del jando como acompañante el jefe de los orientales” Cbo. Asdo. Juan Suquivilvide. A Martín Guemes. Puri- Ascienden a General, los Coro- ficación, febrero de 1816. neles del arma de Aeronáutica, Oscar Gestido y Medardo Está claro que el Señor Farías. Teniente General (Av.) El Presidente de la República, Don Remo Laporta fue Luis Batlle Berres presenta a la uno de esos testigos que Asamblea General un proyecto admiró y tornó como suya de Ley, mediante el cual se la bandera de los ideales crearía la Fuerza Aérea Nacio- del Protector de los pue- nal. Este proyecto se lo presen- blos libres, ta el entonces Ministro de De- inmortalizándolo para fensa, Dr. Francisco Corteza. siempre con esta obra en Fallece el Tte. Cnel. Glauco nuestra querida Escuela Larre Borges, quien desempe- Militar de Aeronáutica, ñara varios puestos en la Aero- que precisamente lleva el náutica Militar y Civil. nombre del prócer. Una historia que En el centenario de la muerte del Gral. Artigas, la Aviación Mili- Corría el año 1950, en tar, con la totalidad de los avio- nuestro país se destacaba nes que estaban en orden de ese año la muerte de merece contarse vuelo, sobrevoló el desfile que Eduardo Fabini, máximo homenajeaba al prócer. creador de música clási- ca uruguayo, entre sus obras se destaca la voto en contra de 10 países, entre ellos Uru- La EMA no quedo ajena, en un año tan es- ceélebre “Campo”. guay. pecial, a la serie de homenajes que se ve- Se inaugura la nueva sede del Club Nacional Se realizó el primer campeonato de Fórmu- nían llevando a cabo, y precisamente uno de Fútbol, en la calle 8 de Octubre, obra del la 1. de sus protagonistas fue el recordado Tte. arquitecto Idelfonso Arostegui. Se efectúa el primer transplante de riñón en Gral. (Av.) Remo Laporta. Con el tuvimos Uruguay campeón mundial de fútbol en un ser humano, lo efectuó el cirujano la oportunidad de conversar y según nos Maracaná. Richard Looler en Chicago. comentó, esta historia comenzó así: “La idea Cierra Tienda Inglesa y abre la cadena de de construir este monumento yo la tengo Supermercados que lleva ese mismo nom- Mientras tanto en la vida de la Aeronáutica desde que tenía cinco años. Soy de Sarandí bre. La Tienda se caracterizó, entre otras militar ese año se imparte en la EMA el pri- Grande en el departamento de Florida, tuve cosas, por ser el lugar donde funcionó la mer curso de Navegantes Bombarderos (más unas maestras espléndidas, verdaderas ma- primera escalera mecánica del país. adelante será Navegante Diversos Roles) tronas de la enseñanza, algo formidable. Homenajes varios en el centenario de la Llegan en vuelo desde los EE.UU los avio- Gané una beca para estudiar en Florida y muerte del General Artigas. nes Douglas C-47, Mitchell B-25 y Mustang vine con el diploma, Carlos Gamba era el Por otra parte en el mundo comenzaba la F-51. Inspector de escuela de Florida (después fue Guerra de Corea en el conflictivo Paralelo Accidente fatal en un vuelo de entrenamien- Senador de la República) y no me dejaron 38.- to sobre el paraje Molles de Porrua (Río ir. La ONU admite en su seno a España, con el Murió mi madre el 20 de Agosto de 1929 y

66 se acabo todo para mí, me traen a Montevi- Es hora de cumplir vertida, vista hoy a la distancia, porque pudo deo y con los conocimientos que tenía de la haberse transformado en un verdadero de- escuela ingresé en el liceo Rodó que estaba el sueño sastre; trajimos a un especialista de la Ma- por la calle Convención. rina en nudos, se cubre el monumento con Entré a la Escuela Militar el 20 de Febrero Mientras compartíamos la charla pasaban el Pabellón Nacional, las banderas de Artigas de 1930 estuve 7 años, 4 de liceo y 3 de por nuestras manos artículos, recortes de y los Treinta y Tres Orientales, digo el dis- cadete, y salí Oficial número uno en mi periódicos, todos con un mismo tema: curso y me dirijo al Presidente de la Repú- arma: Caballería; adoraba a la Caballería y la Artigas. blica don Luis Batlle Berrres, le doy la cuer- adoro todavía. Inclusive nos encontramos con una foto- da para que tire, en eso al ver que se caía A los cinco días de oficial marché a La Pa- copia de la propia partida de nacimiento del pegue el alarido ¡traigan una escalera! des- loma, al “Cordobés”…” prócer. esperado porque se me caía, aparece un Luego comenzó a relatarnos cómo se fue soldado, ¡bendito soldado! y lo desprende Su comienzo en la aviación se dio a través haciendo realidad el sueño que lo impulsó de arriba. de un hecho bastante particular: “…en el desde niño; “...se hace el monumento con En ese momento pasan los B-25 y los F-51, destacamento de La Paloma yo estaba sal- un sacrificio tremendo en el año 1950. Ja- ¡mi Dios querido! Pudo haber sido un fra- tando con el caballo y de repente un avión más pudo el héroe soñar que sus colores a caso y el motivo de cachada para toda mi FARMAN sobrevuela el predio y me dice tantos años de su muerte y a tantos años vida...” mi caballerizo el soldado Virgilio Colman, que naciera a la vida surcaran en misiones que era el domador del regimiento, “mi Al- de paz, estrechando vínculos fraternos como Lo importante de este acontecimiento es que férez ¿no va a ir? es la ambulancia, viene a eran sus deseos, con los pueblos de Améri- este monumento fue el primero en colocar- buscar al gordo Picun, el boticario, tiene ca y se posaran en tantas tierras hermanas se en una dependencia de la FAU, precisa- cirrosis hepática…” saludando con su gloria. mente hace algunos años por gentileza de Resulta que había un alambrado ciego y el Quiero destacar nuestro infinito agradeci- del entonces Comandante en Jefe Tte. Gral. avión aterrizó en una ladera y al no tener miento hacia todas las instituciones, firmas (Av.) Miguel Suñol, tuvo la oportunidad portera tuve que saltar el alambrado. comerciales y personas vinculadas a la Ae- Laporta de descubrir un monumento al pró- Me recibió el piloto del avión el Capitán Isaías ronáutica Militar que con su generoso pa- cer en la sede del Comando General. Sánchez, mameluco verde, los tres galones, triotismo dieron realidad a la iniciativa de y al ver que era Capitán me puse a la orden erigir este momento al General Artigas. y me pregunto que estaba haciendo allí, le Es realmente admirable la labor del fundidor, Quienes tuvieron la oportunidad de conocer contesté que estaba en el destacamento. un hombre modesto y de gran fibra Articu- a Remo Laporta coinciden en que siempre Lo acompañaba Romulo Lemos, que des- lista, el señor Amauri Bentos Pereira; yo que fue un hombre de acción no de escritorio, pués cambió su nombre por Romulo Pérez; lo he visto en su titánico esfuerzo, puedo de estar junto a la gente con quien trabaja- alpargatas, mameluco azul; colocan al en- testimoniar todos sus desvelos y sus sacri- ba, lo que se proponía lo lograba en el me- fermo y antes de decolar me dice Sánchez: ficios, para ayudarnos a que este día fuera nor tiempo posible. “…porque no se viene para la aviación?...”y pleno, lleno de emociones. Sirva de ejemplo para las nuevas generacio- le digo, “ no ¿Cómo me voy a ir?”. Todos vosotros y las generaciones que su- nes esta verdadera lección que nos enseña A los tres días recibo una carta firmada por cedan seréis testigos de su infatigable inteli- que a pesar de las adversidades que le plan- el Tte. Aragon, por orden del Capitán gencia. teó la vida supo ser un hombre de bien, tan- Sánchez dándome todos los detalles para Señor Bentos Pereira en nombre de la Aero- to en su vida particular como en lo profe- ingresar en la Escuela Militar de Aviación náutica Militar, agradezco con profunda sional. que estaba en Mendoza, Yo era soltero, huér- emoción la obra que hoy nos deja en este Vaya pues desde LA GACETA DE LA AVIA- fano de madre y padre, mi familia se había Aeródromo, crisol de los aviadores de la CIÓN nuestro humilde y sencillo homenaje. desintegrado por completo, y me dije, voy a Patria...” tirarme en una de esas a ver como es, pero Estas fueron parte de las palabras pronun- siempre pensando en volver a mi Arma. ciadas por el autor e impulsor de esta idea el Carlos Maggi En ese momento se traslada la Escuela a día de la inauguración. Miembro de Número de La Academia de Pando, nos internamos en el hogar Artigas, Muchas personas fueron las que aportaron Historia Aeronáutica del Uruguay. allí teníamos las clases y luego íbamos al su granito de arena para hacer realidad este campo a volar los TIGER y los POTEZ…” desafío, desde empresas que donaron el Bibliografía utilizada: bronce hasta aquellos que adquirieron los Historia de la Fuerza Aérea De allí en más todos conocemos a su carre- bonos colaboradores. (Tte. 1° (Av.) Juan Maruri) ra dentro de la Fuerza Aérea que lo llevo ...“Llega el día largamente esperado, 27 de Aportes para la Historia de la FAU incluso a ocupar el cargo de Inspector Ge- diciembre, se levanta el monumento sobre (Cnel. (Av.) Jaime Meregalli) neral, equivalente hoy al Comandante en la base y al no estar asegurado debidamen- Diario EL PAIS. Jefe te, tendía a bambolearse. Es aquí donde surge una anécdota muy di-

67 Arquitectura del Proyecto "Apolo"

Introducción astronave de innovador diseño, llamado a travesía de las misiones Apolo fue- nave Apolo, que estaba dividida en tres Lron un prodigio donde el mito, la fábu- módulos: el Módulo Comando, el Módulo la y la imaginación tuvieron mucho que ver. de Servicio y el Módulo Lunar (araña), cada Viajar a nuestro satélite había sido desde uno de los cuales reunían las condiciones los tiempos más remotos un sueño acari- adecuadas para su misión especifica. Por ciado por el hombre, y como tal, produjo último el traje espacial de los astronautas, infinitas páginas literarias. Pero tanto cau- que por sus características, los técnicos de dal imaginativo jamás hubiera bastado para la NASA lo consideraron “una nave más”. llegar a la Luna. Fue necesario explotar dos elementos al máximo como: dinero y Cohete Saturno V tecnología. El proyecto Apolo demandó El equipo encargado del diseño y puesta a en su total más de cuarenta y cinco mil punto de un artefacto que reuniera las con- millones de dólares, junto con el ingenio de diciones requeridas, estaba bajo la direc- más de medio millón de técnicos durante ción del sabio alemán Wernher Von Braun, diez años de trabajo. Tampoco admite com- nacionalizado norteamericano, formado paración el coraje, destreza y dedicación como ayudante de Hermann Oberth, el de los astronautas que participaron como padre de los cohetes en Alemania En 1960 artistas principales del proyecto. La pren- dirigió las operaciones de desarrollo técni- sa y la televisión difundieron mundialmen- co del centro de vuelos espaciales George te todos los incidentes de la hazaña con- C. Marshall (NASA) en Huntsville donde forme se iban desarrollando las diferentes desarrolló el Saturno V. misiones; pero lo que no pudieron comuni- El cohete Saturno V pasó por diferentes car fueron las minuciosas prevenciones del versiones preliminares que fueron programa del vuelo, los miles de detalles modificándose sucesivamente. Su versión que abarcaba la misión, y la admirable pre- final consistía en un gigantesco vehículo cisión con que la misma se efectuó, de de ciento once metros de longitud y casi acuerdo con lo establecido, segundo a se- tres mil toneladas de peso cuya compleji- gundo, en el plan general de la más grande dad de fabricación se pone de manifiesto aventura emprendida por el hombre en los al pensar que estaba constítuido por cinco cientos de miles de años que habita su pla- millones y medio de piezas. El resultado neta. era un vehículo lanzador de tres etapas Los Instrumentos esenciales para llevar a capaz de colocar en órbita terrestre ciento cabo el objetivo del programa Apolo se- treinta toneladas de carga útil y de enviar rían principalmente tres. Primero se dise- hasta la Luna cuarenta y cinco toneladas, ñó un súper cohete dotado de un potencial que era lo que necesitaba el proyecto muy superior de lo que se había creado Apolo. hasta ese momento, que sacara de la Tie- La primer etapa el Saturno V estaba rra a los astronautas y su equipo necesa- constituída por una estructura cilíndrica en rio, que lo llamaron Saturno V. Luego una el que se alojaban los depósitos de dos mil

68 cien toneladas de oxígeno líquido y quero- carga útil del cohete, que consistía en la sistía en una cápsula de forma cónica seno. Tenía cinco motores Rocketdyne F1, nave Apolo. que tenía un peso de cinco toneladas. Con- cuyo encendido duraba ciento cincuenta Según cálculos de la NASA, con las vein- taba con más de dos millones de piezas, segundos produciendo un empuje total de ticinco mil toneladas de combustible que sin contar los veinticinco kilómetros de tres mil cuatrocientas toneladas. Esta eta- llevaba este vehículo, se podía manejar un cable. Tenía sesenta y cuatro instrumen- pa era la encargada de dejar todo el con- auto que consumiera catorce litros cada tos de control, para diversas maniobras que junto a sesenta kilómetros de altitud. Una cien kilómetros a lo largo de cuatrocientas se deberían efectuar durante el trayecto, vez finalizada su tarea se desprendía del vueltas alrededor de la tierra por el Ecua- sin considerar el área de comunicaciones cohete precipitándose al mar. dor. No nos olvidemos que la parte supe- y una computadora para resolver los pro- La segunda etapa el Saturno V estaba rior del cohete tenía el sistema de salva- blemas de cálculos, que aunque parezca constituída por una estructura cilíndrica en mento, que consistía en cuatro cohetes de anecdótico tenía una memoria de una el que se alojaban los depósitos de cuatro- combustible sólido que sólo se activarían agenda electrónica actual (treinta y dos cientos cuarenta y siete toneladas de oxí- en caso de falla de la primera etapa. kilobytes). Todo el Módulo no consumía geno e hidrógeno líquido. Tenía cinco mo- mas que una estufa a cuarzo de uso do- tores J-2 también Rocketdyne, cuyo Nave Apolo méstico. El Módulo Comando estaba re- encendido duraba trescientos cincuenta y La nave Apolo era el vehículo encargado vestido de un blindaje contra la radiación nueve segundos produciendo un empuje de llevar a los hombres hasta la Luna, y tal que los astronautas recibieron, en su total de quinientas veinte toneladas. Esta luego del alunizaje, debía devolverlos a la viaje, menos radiación que la que recibe segunda etapa comenzaba su tarea a se- Tierra. El peso total de los tres módulos una persona al sacarse una radiografía senta kilómetros de altitud (una vez que- alcanzaban cuarenta y cinco toneladas. El dental. También en su base tenía un escu- mada la primer etapa) y era la encargada conjunto, durante todo el viaje, rotaba so- do térmico, esencial para la etapa de rein- de dejar el conjunto en una órbita terrestre bre su eje longitudinal con el fin de evitar greso por el roce con la atmósfera, que a ciento ochenta y cinco kilómetros de al- el calentamiento o congelamiento de algu- soportaba altísimas temperaturas. En las titud. También una vez finalizada su tarea nas de las caras. misiones Apolo, la energía que soportaba se desprendía del cohete precipitándose al dicho escudo era suficiente como para mar. iluminar la ciudad de Los Ángeles por cien- La tercer etapa del Saturno V estaba El Módulo Comando to cuatro segundos. En la parte superior constituída por una estructura cilíndrica en Era donde viajaba la parte más valiosa y de esta cápsula estaba el compartimiento la que se alojaban en los depósitos ciento delicada de todo el proyecto... “los tres de los tres paracaídas que suavizarían la veinte toneladas de oxígeno e hidrógeno astronautas”. Como lo dice su nombre, caída en el océano, luego del reingreso a líquido. Tenía un solo motor J-2, cuyo en- desde el Módulo Comando, los astronautas la atmósfera. Dentro del Módulo existía cendido duraba ciento veinte segundos pro- controlaban etapa por etapa de la misión a una atmósfera artificial constituída por duciendo un empuje total de noventa y una medida que se iba desarrollando. Éste con- oxígeno puro a veinticuatro grados Celsius toneladas. Esta última etapa ac- y doscientos sesenta milímetros tuaba cuando el conjunto esta- de mercurio de presión. ba casi terminando su primer ór- bita terrestre y lo aceleraba con El Módulo de dirección a la Luna a una velo- cidad de cuarenta mil kilóme- Servicio. tros por hora. Como lo indica su propio nom- Aparte de los once motores bre brindaba todo lo que daba principales que se accionaban vida al Módulo Comando, como en las diferentes etapas, el era la energía eléctrica, la ca- Saturno V disponía de treinta lefacción de la nave, el oxígeno motores auxiliares que etc. Éste permanecía unido al actuaban como estabilizadores Módulo Comando durante todo de dirección y permitían contro- el vuelo, hasta la etapa en que lar en todo momento la tra- ambos se separaban finalmen- yectoria de ascenso del pode- te antes de iniciar las maniobras roso vehículo. Encima de estas de reentrada en la atmósfera. Esquema de Cápsula y Módulo de Este Módulo consistía en un ci- tres poderosas etapas estaba la Servicio con su tripulación.

69 lindro con un peso de veinticinco tonela- do al Módulo Comando con las patas ple- quedaron en la Luna tenían una placa la- das. En su interior llevaba los elementos gadas. Estaba esencialmente formado por brada con la fecha, los nombres de los Mariscalgeneradores de energía eléctrica para toda dos etapas, donde cada una de las mis- astronautas y de dónde venían, quedando la nave además de un pequeño pero po- mas, poseía su propio motor. La primera como testigo de su estadía allí. La segun- tente, motor de cohete junto con sus depó- servía para frenar la velocidad de descen- da etapa realizaba el despegue y el as- sitos de combustible. Este cohete era utili- so sobre la superficie lunar. Poseía, a su censo hasta la órbita, de ochenta kilóme- dezado en todaslos las operacionesSonidos de vez, diferentes compartimentos donde via- tros de altura, donde esperaba el resto de rectificación de la trayectoria Tierra Luna jaba todo el equipo que utilizaban los conjunto Apolo para realizar el acoplamien- y regreso. Disponía de la capacidad para astronautas en su actividad extravehicular to. Esta etapa estaba compuesta por un ser encendido hasta treinta y seis veces como: la caja para guardar muestras de la habitáculo diseñado para dos astronautas con un empuje de diez toneladas. Esta nave superficie lunar, elementos de medición donde se controlaba el Módulo Lunar y tenía a su vez pequeños cohetes laterales, que formarían parte del campamento ex- sería el hogar de los astronautas en su es- en formas de racimo, para maniobras de perimental que montaban los astronautas, tadía en la Luna. Poseía dos ventanas, una precisión, como el acoplamiento. Los el compartimento de líquido radioactivo que escotilla de salida y una cantidad de ante- tanques de combustibles estaban tan bien servía de fuente de energía de los instru- nas exteriores para comunicarse con los aislados térmicamente que, si hubieran sido mentos de medición que quedarían en la centros de control de la Tierra como con llenados con hielo, éste tardaría ocho años Luna, el lugar donde iría plegado el vehí- el compañero que los esperaba en órbita, y medio en derretirse y habrían hecho fal- culoEn de Memoria trasporte lunar del llamado Lunarober, respectivamente. ta otros cuatro años mas para queCnel.(B.M.) el agua etc. CabeWalter destacar Miños que en esta parte del alcanzara la temperatura ambiente. Módulo Lunar luego de ser utilizada para El traje espacial. Tanto el Módulo Comando como el de el descenso era utilizada como base de lan- El traje espacial y el sistema portátil de Servicio estaban construídos con aluminio zamiento de la segunda etapa. Por conse- preservación de la vida, constituyen el equi- cuarenta por ciento más liviano y duro que cuencia esta quedaría en la luna para po más complejo que disponían los el más común en aviación. siempre. Basándose en esto último cada astronautas en la Luna (salvo su astrona- primer etapa de los módulos lunares que ve). Ocasionalmente los Módulo Lunar ingenieros de factores (Araña) humanos de la NASA Este se trata de un pe- se entusiasmaban y se queño vehículo autóno- referían al traje como a mo que trasladaba a una cosmonave y lo lla- dos astronautas hasta la maban el cuarto Modu- superficie lunar y lue- lo Apolo. Decían: “ lo go los retornaba al res- único que le falta al tra- to del conjunto de la je espacial es un cohete nave Apolo que había para considerarlo una quedado en órbita. Por astronave”. su extraño aspecto, to- Al igual que las talmente exento de lí- astronaves el traje espa- neas aerodinámicas cial tiene como fin, pro- que serían inútiles en el teger al astronauta de la vacío del espacio, y sus radiación, de las tempe- largas patas metálicas, raturas extremas y en ha merecido los sobre- especial de la falta de nombres de “araña" o presión. El traje es vir- "escarabajo” que defi- tualmente una extensión nen la forma externa de del hombre que lo usa, su peculiar estructura. pues sigue todos sus Durante la primer par- movimientos. Para los te del vuelo Tierra especialistas en factores humanos lo definen Luna, permanecía uni- Dibujos de Traje Espacial y Mochila de soporte de vida. como “la relación per-

70 fecta entre un hombre y su equipo”. Este circulaba agua por todo el traje y la mo- les prohibió, en su actividad extravehicular, era de un color blanco lechoso, para refle- chila, de modo que ésta expulsaba el calor sentarse o arrodillarse, por dos simples jar la luz del sol y poseía un casco esfé- al exterior en forma similar al radiador de motivos: el primero es por no tener posibi- rico y trasparente, (como una pecera). El un automóvil. Entre las capas interiores y lidades de reponer su posición vertical y casco tenía dos viseras: una interior, exteriores de protección estaban las ca- la segunda porque se desconocía la tem- trasparente como el casco, y una exterior, pas de presión que se inflaban con oxíge- peratura de la superficie y podía quemar dorada como un lente de sol para filtrar la no y que eran quizás las más indispensa- el traje.No está de más aclarar que colo- luz infrarroja y la ultravioleta que podrían bles de todo el equipo, pues sin ellas el carse el traje les llevaba dos horas dañar la vista del astronauta. Cabe desta- astronauta moriría en dos minutos. Según aproximadamente.Con estas descripciones car que al contrario de los lentes de sol, el relatos de los astronautas, decían que lo podemos afirmar que al caminar el astro- tinte dorado, que era brindado por una más difícil de acostumbrase era a la pre- nauta por la Luna, parecía un extraño ca- delgada capa de oro auténtico, no decolo- sión del traje. La sensación, era que se sen- ballero apocalíptico, extraviado de alguna raba el paisaje lunar que observaba el as- tían igual al “hombre redondo de goma de cruzada. tronauta y que la visera trasparente era los anuncios de las llantas Michelín". A cau- únicamente usada como otro medio de sa de la presión la movilidad de las articu- Conclusiones protección. La estructura del casco esta- laciones era sumamente dificultosa por Cuando Neil Armstronsg pisó el suelo lu- ba hecha de un plástico claro, irrompible y tanto se le colocó al traje cierta disposi- nar, se dijo que una nueva era había co- resistente al calor (llamado Lexan) el cual ción de fuelles en los codos, rodillas y en menzado para la humanidad. En realidad, debía ser cuidado, a pesar de su resisten- las demás articulaciones, de modo que al en la tierra todo siguió como hasta enton- cia excepcional, ya que era muy fácil de doblar la articulación, un lado del cilindro ces: guerras, pestes y otros males siguie- rayar. Al igual que el casco de una arma- se pliega y el otro se ensancha. De todos ron haciendo de las suyas entre los huma- dura de la edad media, éste era fijo, pero modos era algo incómodo; de hecho, los nos. Lo que verdaderamente la aventura no impedía que el astronauta pudiera mo- brazos no podían elevarlos de la altura de de las misiones Apolo había logrado cam- ver la cabeza en cualquier dirección en su los hombros ni podían quebrar la cintura. biar era una mentalidad. A partir de ese interior. En el exterior, el traje espacial era Los astronautas llevaban gruesas momento el hombre dejó de ser un prisio- un conglomerado de clavijas de cables manoplas, con una placa de metal en su nero de este planeta: acababa de demos- eléctricos, enchufes de mangueras, palma para evitar la deformación del guan- trar su capacidad para viajar y asentarse manómetros y otros aparatos. También te debido a las presiones del traje y botas en otros cuerpos celestes. He aquí la ver- tenía bolsillos en lugares extraños, como aún más robustas, que ellos llamaban dadera dimensión histórica de aquellas los tobillos y hombros (lugares de fácil ”chanclos lunares”. A los astronautas se hazañas del hombre en la Luna. La pre- acceso) para guardar cosas gunta que a veces surge es: inverosímiles como tijeras, plu- ¿sirvió de algo toda esta inver- mas luminosas y listas de con- sión? Y la respuesta vendría frontación. La capa exterior asociada con otra pregunta blanca del traje estaba hecha ¿treinta y cinco años después de una fibra de vidrio suma- de la llegada de Cristóbal Co- mente resistente al calor, re- lón a América se sabía que se vestida de un fuerte plástico, iba a hacer en él nuevo conti- con una textura lisa y sedosa, nente?... El tiempo nos contes- como la de una corbata fina. tará.. En su interior costaba de vein- tiocho capas, o sea, de trajes superpuestos, de las cuales las Tte. 1º (Nav.) Esteban más externas tenían la función Sarkissian de proteger al hombre de la Agradecimiento por su temperaturas del medio exte- colaboración a: rior y los micro meteoritos; y Dr. Milton Sarkissian las capas internas tenían la fun- Licenciado José Bellizia ción de controlar el calor inter- Prof. Alejandro Castelar no, ayudadas, a su vez, por una red de tuberías por las cuales El hombre sobre superficie lunar.

71 Herencia de Sangre

roveniente de una familia de clase me- guerra, de las cuáles una de ellas, casi le luego de haberles hecho creer que sería Pdia, sin mayores dificultades, y en don- costó la vida cuando al frente de su Com- contador y no militar. de desde mis abuelos hasta mis tíos se des- pañía, en el fervor de la batalla, recibió un Otro problema era que en varias oportuni- empeñan en tareas normales dentro de la disparo en la cabeza, lo cual hizo que le dades mis padres me habían manifestado sociedad civil, quizás nadie esperaba en- reconstruyeran el cráneo con una placa de lo sacrificada que era la carrera militar. El contrar en la familia otro “militar” desde chapa. Ni siquiera ésto logró apartarlo de riguroso trato que se les daba cuando re- que mi bisabuelo falleció en 1982. la guerra. cién entraban para educarlos y El abuelo “Lito”, “Señor Coronel”, había Sus memorables historias a través de mi disciplinarlos, a la vez que hacían el ma- sido un veterano de guerra y todo un hé- tío abuelo me hicieron pensar varias ve- yor esfuerzo para que quedaran sólo los roe luchando contra los Blancos en la ces en qué clase de hombre me gustaría mejores. Y ni que hablar de la peligrosi- “Guerra grande”. ser, aunque en toda mi familia no cabía ni dad de la aviación militar y los riesgos in- Llegó incluso a luchar contra el mismísimo la más remota idea de que pudiera llegar a herentes. Aparicio Saravia en un enfrentamiento existir otro militar, y mucho menos de mi En realidad no estaba acostumbrado al ri- como los de aquella época, en donde los familia materna. gor y la disciplina, por lo que en la familia subversivos peleaban donde debían pelear, Pues lo cierto es que los ideales militares se descartaba esa idea. Chipmunk matrícula CX-AVA ubicado en el Museo Aeronáutico. en el campo de batalla y con la frente en y la disciplina me estaban atrayendo un De cualquier manera dije que quería unir- alto. poco, y a medida que fui creciendo comen- me a la Fuerza Aérea y expuse mis razo- Recuerdo los interminables cuentos de mi cé a enamorarme de la aviación, de la pa- nes, las cuales consideraba muy sólidas. tío abuelo sobre las honrosas hazañas de sión de volar y sentir la libertad desde el Ante tan tremenda noticia, a mi madre casi su padre, las cuales me contaba con nos- cielo. le dio un infarto y mi padre no supo como talgia y orgullo en aquellos viajes que ha- El hecho es que, luego de varias idas y reaccionar. Allí mismo intentaron cíamos hacia su estancia. venidas, decidí juntar las cosas que más cerciorares que yo realmente hubiese ana- De “gurí” llegué a creer que Lito había me gustaban; “la aviación y la milicia”. lizado las cosas, e intentaron explicarme sido un héroe y uno de los mejores milita- El problema fundamental era cómo les iba que no todo era como yo creía; pero yo ya res; incluso había tenido varias heridas de explicar a mis padres que quería hacer eso había leído una gran cantidad de revistas y había recabado mucha información con algunos Señores Oficiales conocidos, por lo que pensaba que más o menos sabía como era la situación. Así fue que el 2 de Febrero del 2001 entré a la “Escuela Militar de Aeronáutica”. Me parece verme a mi mismo posando para la foto que mi padre quiso sacarme el primer día. Ahí estaba yo, con tres o cuatro quilos de más, el pelo bien cortito, mi traje azul, y aquel bolso azul y rojo de mamá en donde traía toda la ropa que me habían comprado. Esa mañana nos reci- bieron dos “Clases”, a lo que mi primer pregunta fue, “¿y qué es un Clase?”... Nos recibieron muy bien, en un lugar delicado y agradable; un salón con moquette azul, ambiente fresco, acogedor y con aire acon-

72 dicionado en aquel febrero espeso y calu- tendía muy bien la terminología militar, ade- zármelo, pero éste salía del baño y me vio roso. más, me había cortado el pelo el día ante- mirando en su cuarto, por lo que inmedia- Allí nos dieron una breve introducción de rior, por lo que esto comenzaba a tornarse tamente se enfureció y empezó la meta- cómo sería el reclutamiento y nos deleita- un tanto alocado. morfosis. Allí mismo me gastó un rato, y ron con unos videos de presentación de la Una vez que fui a desarmar mi bolso, em- luego me dijo “mañana me pide órdenes”. Escuela y de la Fuerza Aérea. pezaron a gritarme que me cambiara de “A la pipeta”..., “me pide órdenes”...Y yo Para cuando salimos de ahí, sentí que ha- educación física y a hacer una cuenta re- qué sabía que quería decir eso. bía entrado donde realmente había soña- gresiva para que bajáramos del curso; el Le pregunte al “Cachete”, que era mi com- do, esto era lo máximo, el “sumum”... De ambiente comenzó ponerse muy tenso. pañero de cuarto y lo conocía desde an- pronto me llamaron la atención unas Luego de la gimnasia tuvimos instrucción, tes, quién además había ido al Liceo Mili- plaquetas antiguas en la pared y me puse y allí fue donde entendí lo que significaba tar y sabía más que yo. Pero para mi a leerlas, cuando de pronto aquel clase que me “re gastaran”; no paramos de co- sorpresa éste me dijo, “acostate, te dice “morochito” me dijo: “¿Que hace mijo?... rrer, levantar las rodillas y sudar sangre. eso porque no te puede tipear”. ¿Se cree que la pared es una vitrina? Vaya Para el final del día estaba destruído, lo Yo me fui a la cama y no le dije nada, por- a formar con sus compañeros porque me único que pasaba por mi mente era levan- que no quise preguntarle que era “tipear”, lo voy a re-gastar.” tar las rodillas y poner voluntad, no quería y comencé a preocuparme seriamente por- Me sentí ofendido por la situación y me más nada, pero el Encargado de Curso, que deduje que esa terminología rara posi- fui, además no había entendido lo que ha- que era el único que parecía normal, me blemente fuera contagiosa. bía hecho mal y me surgía otra duda... no dijo que faltaba el toque de retreta, en don- Esa noche no me podía dormir por temor sabía que quería decir que me iban a “gas- de contaban que estuviéramos todos y lue- a lo que me pudieran hacer mientras dur- tar”. Pero no me dio tiempo a nada cuan- go nos acostábamos a dormir. miera, y comencé a extrañar mi casa y a do me dijo “¿a ver usted mijo?”, por lo cual El problema fue que se le olvidó decirme pensar que en realidad no todo era exac- ingenuamente me di vuelta y me arreglé la que entre Retreta y que nos acostábamos, tamente como yo creía. Comenzaba a du- corbata, a lo que el Clase no demoró en habían 30 minutos de “gastada” en donde dar si además de mí, habría alguien más decirme “¿Qué se toca sin pedirme cuan- uno sudaba la vida, para luego sí acostar- que fuera normal, aunque con el tiempo, do le estoy hablando?”... Yo quedé per- se, pero empapado en sudor. entendería que yo tampoco era muy nor- plejo. Enseguida me dijo “Tiene el pelo lar- Antes de acostarme no se me ocurrió mejor mal. go, córteselo”. idea que mirar si ese Clase tan molesto Muchas cosas no sabía por qué las hacían, Comenzaba a darme cuenta de que no en- estaba en su cuarto para tratar de no cru- y otras me enfurecían tanto, que me dije a

73 mi mismo que no las haría jamás. llo y dignidad, con la satisfacción de haber pocas palabras podían hacer poner tan ner- La desorientación que tenía era tal, que ya hecho las cosas que creía imposibles, ha- vioso a alguien!. no sabía que era lo que podía hacer y lo biendo cultivado mi mente y mi cuerpo. Ahora éramos nosotros los que les contá- que no; para todo había que pedir. Si uno Comencé a comprender todas aquellas co- bamos para que se apuraran, o los que los quería hablar con un Clase, o si quería ser- sas que en un principio no entendía. hacíamos dejar la vida en la Plaza de Ar- virse más comida al mediodía, si quería Fui queriendo a aquellos que en un princi- mas mientras les impartíamos instrucción, tocarse en formación o hablar con un com- pio odié, a entender que su trabajo era ne- o los que formulábamos los tests de Nor- pañero... debía pedir. Esto era a tal punto cesario y exacto, sabiendo olvidar aque- mativa Militar y luego se los corregíamos que una de las primeras noches, estaba yo llas viejas diferencias. Comencé a al tiempo que los introducíamos en el De- estudiando cuando tuve la necesidad de ir encontrarle el sentido y de a poco me fui recho Militar y los reglamentos. al baño, por lo que fui a pedirle permiso a convirtiendo en uno de ellos. Junto a mis camaradas llevamos a cabo el un Clase. Llegó el sofocante verano del 2004, en don- reclutamiento de forma muy estricta y ri- Me paré entre la puerta del cuarto de los de logré alcanzar una de mis mayores me- gurosa, tal como nos lo habíamos propues- dos Clases más temidos, que eran tas y deseos, que fue el comenzar a volar. to, tratando de ser lo más respetuosos po- “Pumba” y “Chuqui”. Mi desolación fue Fue quizás lo máximo en mi carrera, con sibles. tan grande que no supe en que puerta gol- lo que me convertí en “Aviador Militar”, Así encontramos que muchas de las co- pear. Ya que no deducía con cual de los conjugando aquellos dos deseos de niño, y sas que nos habían hecho a nosotros, las dos podría salir menos perjudicado, tuve con el apoyo de algunos a quien nunca ol- estábamos haciendo ahora y eran más que que recurrir a un viejo método uruguayo: vidaré, desde los más civiles hasta los más necesarias. el “Ta-Te-Ti”. militares. No me importaba que alguien me odiara Pedí autorización para ir al baño y para mi También fui sintiendo los beneficios de ser hoy, si mañana me respetaría y me que- sorpresa, el Clase me dijo, “para eso me Clase y la responsabilidad del mando que rría, entendiendo que mi trabajo había sido viene a pedir”... Allí pensé, “bien Daniel, hoy tengo. bueno y necesario. no sabés ni donde estas parado”. Así recibíamos a los Aspirantes, quienes La Escuela me hizo crecer de golpe y me Fue entonces cuando deduje que como pro- con el paso del tiempo serían nuestro fiel fue educando y moldeando, haciéndome venía de una familia recontra civil no tenía reflejo. madurar, aprendiendo el significado de las la más pálida idea de los códigos militares, Ellos serían mi segundo desafío como Cla- cosas y dándoles el valor que se merecen. así que, o aprendía rápido o era “boleta”. se, pues debíamos reclutarlos e impartir- Fue mi otra casa, mi otra familia, en la cual Mi solución fue acercarme a algún hijo de les toda la instrucción militar necesaria, tuve muchos hermanos, en donde también militar para que me diera una orientación desde lo teórico hasta lo práctico. encontré apoyo y cariño. rápida y concisa de todo esto, por lo que Recuerdo el primer día que subieron al Cur- Hoy mi trabajo con los Aspirantes ha fina- recurrí a mi amiga "Nuni” que fue mi so (alojamientos) y los hicimos formar en lizado. Me siento un poco triste por dejar- salvadora, a la que no demoró en prestarle el corredor. los, pero feliz por el trabajo bien hecho, apoyo el “Pete”. Uno de ellos se acercó a ver los cuadros sabiendo que yo soy su “padre”, que Ser Clase realmente era lo máximo, nadie de aviones que estaban en las paredes, por “Osiris” es hijo de “Horus”, y que llevan les decía nada, inclusive tenían su propio lo que yo me dirigí hacia él. Al llegar, el nuestra sangre. Que nosotros les enseña- cuarto, con cuadros y fotos de aviones, joven me miró y volvió a deleitarse con el mos a defenderse, a dar sus primeros pa- equipo receptor de VHF e inclusive com- cuadro, por lo que inconscientemente co- sos como militares, y me siento agradeci- bustible sólido; un ambiente totalmente mencé a “fruncir el ceño”, a “inyectarme do por haber tenido la oportunidad de aeronáutico. asombro”, a respirar fuertemente y a esti- hacerlo. Para mí era una meta casi imposible de rar el cuello en señal de desafío, hasta que Dejo la Escuela; no para siempre, pero si alcanzar, sentía que me faltaban años luz el pobre Recluta me miró sorprendido. como su alumno, para pasar a ser su hijo por delante. Fue entonces que con un fuerte tono de como Oficial de la Fuerza Aérea,. Poco a poco fui creciendo dentro del Ins- voz le dije “mijo, ¿Qué se cree? ¿Que la Me voy contento y feliz, pero con mucha tituto y fui madurando, convirtiéndome en pared es una vitrina? Vaya para allá o me nostalgia por dejar atrás a quienes me for- militar y aprendiendo el funcionamiento de lo voy a re-gastar”. maron. todo, fusionándome con lo que es la Fuer- El pobre me miró asustado y tartamudeó za Aérea y su cometido, haciéndome par- sin decirme nada, mientras se retiraba a te de todo. Comencé a forjarme y a ser un formación. Cbo. Hrio. (Av.) Daniel Silvera hombre de verdad, con valores, con orgu- Internamente me causó gracia, ¡cómo unas

74 Despedida Horus

A las 07:00 tenía que estar toda la tanda lista para Luego de haber concluido con el "antes de la puesta en comenzar el briefing; todos estaban ya prontos para recibir marcha", estábamos prontos para encender las aeronaves las órdenes pertinentes y así comenzar nuestro primer vuelo. y así dar los primeros pasos hacia nuestra vida profesional. No sabíamos bien en qué consistiría el mismo, pero de todas "...magnetos start, mezcla rica, magnetos both..." y sin formas la incertidumbre no atenuaba en lo absoluto nuestras más, aquellas hélices al unísono comenzaron a girar. ansias por iniciarlo. Ya nos encontrábamos en la mitad del camino, si nos El comienzo fue difícil, como todo lo desconocido, muchas poníamos a mirar hacia atrás muchas cosas habían pasado cosas habían que no entendíamos, pero siempre tuvimos por nosotros, por nuestras mentes; sin embargo sabíamos instructores que nos guiaron en todos nuestros pasos y que aún nos quedaba mucho por recorrer. ningún item sería omitido. "Horus y escuadrilla en estacionamiento, instrucciones de Algunas alas se plegaron en el principio mismo del vuelo, rodaje", soltamos frenos y comenzamos a rodar; sólo pero la mayoría de nosotros decidimos continuar con aquel, íbamos a detenernos para nuestra "prueba de motor". y ver que nos deparaba la altura. Afortunadamente ninguna aeronave falló y pudimos El tiempo transcurrió y nos encontrábamos con los continuar con lo nuestro. conocimientos básicos ya aprendidos, o por lo menos así Cuando quisimos acordar ya habíamos pedido posición y debería ser. Fue así que nos pusimos el paracaídas y nos estábamos enfrentando lo que sería nuestro destino de ahora dirigimos al avión. en más. Diferentes imágenes venían a nuestras mentes, y Cada cambio en esta carrera es una etapa difícil y aquellos los recuerdos pasados se hacían cada vez más vívidos: aquel instructores que nos habían enseñado toda la teoría ya no primer día en la Escuela, la entrega del uniforme y luego el estaban. Nuevas personas nos guiarían de ahora en más y espadín, nuestras medias alas, las maniobras, el curso de con lo aprendido anteriormente debíamos estar listos para vuelo de selección y otras tantas que sería imposible redactar. comenzar el vuelo. Nos miramos unos a otros, nuestros ojos atónitos no podían "¡Ya abajo señores!", o mejor dicho "¡Ya atados en el creer lo que estaban viendo; en pocos segundos estaríamos avión!" decolando hacia lo desconocido, dejando el suelo y con Corrimos a la línea atropellándonos unos con los otros sin éste, todo lo que nos rodeó durante estos cuatro años. saber bien a donde nos dirigíamos, pero con el transcurso Mientras nuestras mentes vagaban en los recuerdos de los minutos de incertidumbre supimos donde ubicarnos sentimos la voz en la radio de uno de nosotros y rápidamente y finalmente nos atamos. despertamos de aquel sueño..."Horus y escuadrilla, cabinas trabadas, prontos"..."Horus y escuadrilla, autorizado a decolar".

HORUS 2001

75 76 77 Un avión que cambió la historia

l Boeing B-29 Superfortress fue la problemas teóricos que surgieron. En nel Paul Tibbets, comandante de la 509º Emáxima expresión de la tecnología 1945 ya se disponían de tres ejemplares. Composite Bomb Group, un equipo for- aeronáutica estadounidense a finales de Sin embargo, una cosa era poseer la bom- mado especialmente para esta misión. la Segunda Guerra Mundial. ba y otra llegar a utilizarla. La última de- La mayor preocupación era el despegue Tenía cuatro motores radiales, de 18 ci- cisión era claramente política, y los del B-29, que incluso con sus cuatro hé- lindros y más de 2200 caballos de fuerza E.E.U.U. confirmaron, a menos que los lices de 5 metros y sus poderosísimos mo- cada uno, lo que le proporcionaba una japoneses se rindieran, que esta misión tores necesitaba una pista extremadamen- velocidad máxima de 310 nudos (unos se llevaría a cabo. te larga para poder tomar el vuelo. 470 km/h.) con una autonomía de 6500 El Enola Gay despegó de la isla de Tinian, Además, otros tres aviones del mismo tipo Km. Tenía una carga útil de 10000 kg. en el archipiélago de Las Marianas, el 6 se habían estrellado al intentar despegar de armamento. de Agosto. Esta tarea la realizó el Coro- de esa misma pista con una carga similar Aunque ya mucha gente no lo (la bomba atómica Little Boy recuerde, un avión de este pesaba casi cuatro tonela- tipo, llamado Enola Gay (el das). nombre de la madre del co- Al final, y por escasos me- mandante), lanzó, el 6 de tros, el B-29 consiguió des- Agosto de 1945, la primera pegar, y a las 02:45 locales bomba atómica del mundo ya estaba en el aire, ponien- sobre Hiroshima. do rumbo a Japón. Desde el punto de vista mili- Una hora antes habían des- tar, inicialmente esta no era pegado tres aviones de ex- una de las misiones más com- ploración meteorológica, prometidas, aunque fue real- cuya tarea era la de transmi- mente un momento crucial en tir las condiciones sobre la historia de la humanidad. Hiroshima y sus alternativos, Estados Unidos inició la fabri- Kokura y Nagasaki. Un cación de la bomba sobre el mensaje en código fue trans- año 1941. Un grupo de nue- mitido al comandante del ve científicos logró, al cabo de Cabina de mando B-29 Enola, en el que se decía que 4 años, solucionar todos los las condiciones eran perfec-

78 tas en el objetivo principal. Un mensaje que condenó a muerte no a decenas, sino centenares de miles de personas. Sobre las 08:00 apareció el Enola y un escolta sobre el cielo de Hiroshima. A las 08:09, todos se pusieron las gafas pro- tectoras. A las 08:16, a una altura de 32000 pies y a casi 290 nudos, la bomba Little Boy abandonó su compartimiento y empezó su caída, amortiguada por un paracaídas. Rápidamente, el Enola y su escolta viraron para alejarse de allí. Pasó poco menos de un minuto cuando, a 250 metros del suelo, la bomba explosionó. Miles de personas vieron como brillaba un segundo sol en el cielo, y la ciudad quedó devastada inmediata- mente. A partir de ésto, el mundo cam- bió para siempre. La tripulación del Enola Gay quedó fas- tamente sobre la ciudad, para que sufrie- encontró en un radio de un kilómetro. cinada, o mejor dicho, aterrorizada. Vie- ran más. Nunca se sabrá exactamente cuanta gente ron como una nube de humo, fuego y pol- El centro de la esfera de fuego alcanzó murió, pero se calcula que más de vo subía en forma de seta, un humo una temperatura de más de un millón de 250.000 personas. radioactivo que después fue cayendo len- grados, y el calor vaporizó todo lo que Aún hoy, más de medio siglo después, perdura la sombra nuclear.

Cad. 2º José Martirena

Tripulante del "Enola Gay" saludando desde la cabina.

Proceso de ensamblaje del bombardero.

79 Un ideal de combate

l 17 de Junio de 1955, el Uruguay con- vendiendo 6 a Uruguay. ametralladoras fijas y cargas lanzables Etaba con el Grupo de Reconocimiento El Pucará, a diferencia del resto de la flo- ubicadas en los lanzadores de las alas y en Táctico Nº 1, el cual dos meses más tarde ta de aviones de la Fuerza Aérea Urugua- el fuselaje central. Se encuentra equipado cambia su nombre por el Grupo de Avia- ya, tiene la misión de ataque y reconoci- con cuatro ametralladoras Browning 7,62 ción Nº 1 (Reconocimiento Táctico). Los miento ofensivo sobre mar y tierra, mm con 900 proyectiles cada una; dos aviones con los cuales estaba dotado eran logrando de ésta forma operar conjunta- cañones HS 804 de 20 mm; cargas el F- 51 y el T-6. El 4 de Marzo de 1969, mente con el Ejército Nacional. lanzables dispuestas en tres pilones pasa a llamarse Grupo de Aviación Nº 1 Es un avión específicamente de ataque eyectores con una capacidad de 1500 ki- (Instrucción y Entrenamiento), dotado so- aire-tierra, con gran maniobrabilidad y re- los fijos en cada ala y en la parte interior lamente de T-6 y luego recibe 11 T-34. sistencia en el combate, gracias a su para- del fuselaje. Pero el 2 de Junio de 1981 recibe a los dos brisas y piso blindados y los tanques de En la Escuela Militar de Aeronáutica, se primeros Pucará (el 220 y el 221) y con combustible a prueba de balas; como así encuentran prestando Servicios dos pilo- ellos pasa a denominarse G.A. Nº1 también su motor francés tiene blindaje tos de IA-58, el Señor Capitán (Av.) Don (Ataque),actualmente llamado Escuadrón para explosiones. Debemos agregar tam- Guillermo Yoseffi y la Señora Teniente 2º Aéreo Nº 1 (Ataque). El Escuadrón cuen- bién la particularidad de que puede aterri- (Av.) Doña Carolina Arévalo, quien nos ta con 5 IA-58 Pucará. zar en terreno no preparado. cuenta que para disparar el armamento Este avión fue una creación de la Fábrica El armamento que puede transportar, lo desde el puesto del piloto, éste debe reali- Militar de Aviones de la Fuerza Aérea hace un avión de características bastante zar una selección en el “Panel de Arma- Argentina, quien ensambló 108 IA-58A, peculiares, ya que cuenta con cañones, mento” (dígase, ametralladoras, cañones, cohetes ó bombas); y para que el tiro sea efectivo debe reunir ciertas condiciones (altura, velocidad, ángulo de ataque y la mira en la posición correcta) en la final de tiro. También nos contaban que en el Uruguay, el tiro con munición real o de práctica se realiza en el Polígono de Tiro “La Caroli- na” a 30 millas náuticas de SUDU, a ori- llas del Río Negro. No obstante se practi- can padrones de tiro “secos”(cuando no se lanza armamento) sobre otros objetivos como puentes, cruces de rutas, pasos, ve- hículos, etc. Si las municiones le perforan uno de sus motores el IA-58 es capaz de soportar el impacto del enemigo y seguir volando con un solo motor. Además consta con un dispositivo para eyectarse, que puede ser activado con 0 kts (nudos) de velocidad y 0 fts (pies) de altura (no se necesita velocidad ni altura

80 para utilizarlo), ó en vuelo con una altura mínima de 150 fts con el avión inclinado 90º y 600 fts con el avión invertido (las alturas son con respecto al terreno). No cabe duda alguna que el IA-58 es un avión muy particular, aunque las maniobras que practica, son casi las mismas a las de cualquier avión de entrenamiento, por ejem- plo las acrobáticas, como el Ocho Cuba- no, el Ocho Perezoso, el Looping, etc., ex- cepto el Tirabuzón, que es considerado una emergencia porque el Pucará sufre dema- siada carga en su estructura. Como mencionamos anteriormente, en nuestra Escuela contamos con dos pilotos de Pucará, y en esta oportunidad, la SeñoraTeniente 2ª(Aviadora) Doña Caro- lina Arévalo nos brindó parte de su tiempo para transmitirnos su experiencia como piloto de ataque de IA-58.

“Todos los vuelos en él, han sido buenos y “...uno no tiene que tener demasiada confianza en un avión... por más aprovechables y en todos se aprende algo que le parezca que ya lo dominó...” nuevo. Si tuviera que destacar el mejor vuelo, diría que fué el que tiré las MK 82 (bomba real). La mayoría de las veces se practican padrones de tiro lanzando BDU(bombas de práctica), pero sabiendo que se lleva una MK en la panza del Puca se vuela con cierto nerviosismo y ansie- dad, queriendo dejarla en el centro del blan- co. Entonces, después de que uno llama, vira y enfrenta final con 15º a los 1660 pies dispara, sale del padrón , inclina el avión y ve la bocanada de humo en la isla este de “La Carolina”...uno sale como agrandado...es un vuelo que se escapa de lo normal de todos los días. Y el último vuelo, también fue muy signifi- cativo y especial. Como era la última hora en Pucará tal vez por ello quería aprove- char cada momento, prestando atención hasta en lo más mínimo. Todo tenía que ser perfecto. Ese día me dieron a elegir qué vuelo quería hacer, y obviamente yo elegí una misión táctica, para ir por última vez al Polígono de Tiro en "La Carolina". Y comenzó...una navegación a mínima al- “...le da cierta seguridad, cierta grandeza y poder de decir: tura...800 fts...algún pueblito...y siempre -Estoy volando un gran avión...” llegando al Polígono para tirar el armamen- to con que se salía. 2 o 4 BDU y 7,62

81 mm..(reportando)...Fortín próximo al polí- gono, a un avión, para práctica de 4 pa- drones MK 15º, 2 fríos y 2 calientes y 4 padrones Metra 15º calientes...Fortín llamando...Fortín picando caliente...Fortín saliendo... Fortín abandona polígono en ascenso con 1500 pies directo Durazno... Y así terminó...finalizó la última hora en Pucará. Cuando uno aterriza...aguanta...aguanta fuerte...la emoción...porque la verdad ...es que es tremendo avión.” Es así como las palabras de una vivencia auténtica, nos hacen imaginar el vuelo so- ñado para los que deseamos llegar a sur-

car los cielos de nuestra Patria, con el im- pulso del motor rugiendo por los aires y la fuerza de la vocación que nos une. Espero haber logrado transcribir el sentimiento en una nota y aportar con ella, un eslabón más al espíritu aeronáutico que nos simboliza y alimenta nuestra realidad. Se agradece a quienes han colaborado para la creación de este artículo y sobre todo a la Señora Teniente 2º (Av.) Doña Carolina Arévalo quien nos trasmitió sus impresio- nes de forma metódica y ordenada, con las formalidades del caso y tratando de ser lo más objetiva posible. Cad. 1º Silvia Caravia

82 Despedida

Cuando comenzamos este ejemplar partimos de la base de igualar, y si era posible superar, la calidad del número anterior. Ya en sus manos esperamos que esta Revista haya colmado sus expectativas así como lo hizo con las nuestras, dejándonos la satisfacción de un trabajo bien hecho. Pero la última palabra la tiene usted, el lector, quien hace posible que existamos y que podamos seguir expresándonos como queremos. Y así otro año llega a su fin en nuestro Instituto, y en nuestra sala de redacción Alas retoma nuevamente el vuelo para llegar a sus lectores siempre nueva y cargada del espíritu que la caracteriza, el de contínua superación. 83 Consejo Editor

De izq a der: Asp. Santiago Alonzo, Cad. 2º Marcello Santini, Cad. 1º Pablo Nisivoccia, Cad. 2º Esteban Poisó, Cbo. Hrio.(Av.) Mauro Baliero, Cbo. Hria. (Av.) Lucía Varela, Sgto. Hrio. (Av.) Eduardo Lepere, Sgto. Hrio. (Nav.) Esteban Carrero, Cad. 2º Ana Vilches, Cad. 1º Silvia Caravia, Asp. Santiago Moreno, Asp. Diego Medeiros. Ausente: Cad. 1º Roxana Pérez.

84

Fuerza Aérea Uruguaya Dale Alas a tu Vocación.

La Escuela Militar de Aeronáutica te da la oportunidad.

Inscripciones 1 de Noviembre al 15 de Diciembre Jefatura de Estudios, Ruta 101 Km. 31,500. Pando (CANELONES) http://fau.gub.uy - Tel: 288 2100 - 288 2108 - E-mail: [email protected] Condiciones requeridas para el ingreso - Ser Ciudadano. - Ser soltero/a y permanecer en ese estado mientras no egrese del Instituto. - Tener más de 16 años y menos de 20 años al 1º de Febrero del año que ingresa. - Haber formulado Juramento de Fidelidad a la Bandera Nacional. - Haber cursado con aprobación el 2º año de bachillerato diversificado en cualquiera de las tres orientaciones. - Presentar Certificado de Habilitación Policial. - Aprobar los exámenes médico, sicofísico y odontológico. - Obtener beca en el concurso de oposición. - Presentar carnet de salud expedido por el M.S.P. vigente al año de ingreso.