Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de ” Comarca Arlanzón

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA ARLANZÓN

A continuación se presentan los resultados de las encuestas realizadas a los municipios de la Comarca de Arlanzón (Burgos).

Los Ayuntamientos que han colaborado en la realización de la encuesta han sido los siguientes:

- - Atapuerca - - - - - Isar - - Rabé de las Calzadas - - - Sotopalacios - Susinos del Páramo - Villanueva de Argaño - - Quintadueñas - Orbaneja de Riopico

Además del análisis de los resultados, se exponen los comentarios de la reunión ciudadana celebrada el día 17 de septiembre de 2007 en Sotopalacios.

1 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

A) BLOQUE MEDIOAMBIENTAL

1. Residuos

El primer bloque de preguntas ambientales indica el tipo de recogida de residuos que se realiza en cada municipio, la valoración en la recogida de los mismos así como las demandas ciudadanas sobre la posible recogida de otros residuos.

Residuos orgánicos: En todos los municipios de la comarca Arlanzón se realiza la recogida selectiva de residuos orgánicos. La valoración que le otorgan a este tipo de recogida es la siguiente:

Valoración de la Recogida de Residuos Orgánicos

21%

0% b

7% r m ns/nc 72%

Como puede observarse en el gráfico, el 72% de los encuestados consideran que la recogida se realiza de forma correcta, frente a un 7% que considera que se realiza de forma “regular”.

Papel – Cartón: En la totalidad de los municipios que han participado en la encuesta se realiza la recogida de papel – cartón. En el siguiente gráfico puede observarse la valoración de la recogida de este residuo:

2 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Valoración de la Recogida de Papel y Cartón

7% 0%

21% b

r m ns/nc 72%

De nuevo, el 72% de las respuestas consideran que la recogida de papel y cartón se realiza bien, frente a un 21% que opinan que se realiza de forma regular.

Residuos de vidrio: Con los residuos de vidrio ocurre de igual forma, en la totalidad de los municipios encuestados se realiza este tipo de recogida selectiva valorándola como buena en un 71%, mientras que el 29% de los municipios encuestados considera que se realiza de forma “regular”.

Valoración de la Recogida de Vidrio

0% 29% b r m ns/nc 71%

3 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Plásticos – envases: En la comarca de Arlanzón, en todos los municipios excepto Hurones, realizan la recogida de plásticos y envases.

Valoración de la Recogida de Plásticos - Envases

21%

0% b r 7% m ns/nc 72%

La gran parte de los encuestados (un 72%) considera que la recogida de plásticos – envases se realiza de forma correcta, frente a un 7% que opina que se realiza de forma “regular”. Cabe destacar el alto porcentaje que existe de respuestas “no sabe, no contesta”, ya que muchos de los municipios han implantado este tipo de recogida recientemente y aún no se ha podido efectuar dicha valoración.

Por otro lado, el municipio de Hurones demanda la implantación de este tipo de recogida.

Residuos de Aceite – Mineral: En este caso, en más de la mitad de los municipios se realiza la recogida de aceite mineral, sin embargo, también se debe considerar que el 29% de los encuestados afirman no realizar la recogida de este tipo de aceites.

4 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Realización de la Recogida de Aceite Mineral

7%

29% si no 64% ns/nc

Las valoraciones sobre este tipo de recogida, muestran que del 64% de los municipios con recogida de aceite mineral, un 50% lo valora como buena frente a un 14% que lo valora como regular. El elevado porcentaje de “no sabe, no contesta” se debe a que en el gráfico anterior casi más del 30% no realiza este tipo de recogida.

Valoración de la Recogida de Aceite Mineral

36% b r 50% m 0% ns/nc 14%

A pesar de que existe un elevado porcentaje de municipios en esta comarca que no realizan la recogida de aceite mineral, solamente Susinos del Páramo ha comentado en su respuesta que se demanda la recogida por parte de sus ciudadanos.

5 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Residuos de Aceite Vegetal: En esta comarca, es mayor el porcentaje de municipios que no realiza este tipo de recogida de aceite (57%). Solamente un 14% del total asegura llevar a cabo la recogida de aceite vegetal. En este caso, las respuestas “no sabe, no contesta” podrían ser incluidas en las negativas, dado que sería conocido por parte del municipio la realización de esta recogida si se hubiera establecido.

Realización de la Recogida de Aceite Vegetal

14% 29% si no ns/nc 57%

Como puede observarse en el siguiente gráfico, el 86% de los encuestados no ha valorado la recogida de aceite vegetal, ya que no la realiza en su municipio. Por otra parte, el 14% que si lo realizaba, lo valora como buena y regular en proporciones iguales (7%).

Valoración de la Recogida de Aceite Vegetal

7% 7%

0% b r m ns/nc 86%

En cuatro de los municipios encuestados se demanda la implantación de este tipo de recogida.

6 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Otros residuos: En este caso, no se realiza la recogida de otros residuos en los municipios de la comarca de Arlanzón, pero por el contrario, si que se demanda en el municipio de Fresno de Rodilla la recogida de pilas usadas y residuos provenientes del uso de fitosanitarios (herbicidas, insecticidas, plaguicidas...). Por otro lado, durante la reunión ciudadana se propuso la recogida y posterior valorización de los restos de hierba y poda.

2. Aguas

El abastecimiento de agua se realiza de forma correcta en esta comarca, ya que aproximadamente un 80% de los encuestados lo ha valorado como bueno. Tan solo un 14% de los municipios encuestados opinan que el abastecimiento es regular.

Abastecimiento de agua

7% 14%

b r m

ns/nc

79%

En cuanto a la calidad del agua de consumo, el porcentaje disminuye frente al abastecimiento porque el 50% considera que es buena, frente a un 36% que lo valora como regular. Además, existe un 14% de los municipios que aseguran que la calidad del agua de consumo es mala.

7 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Calidad del Agua de Consumo

14% 0%

b r 50% m 36% ns/nc

En cuanto a la Calidad de Ríos y Riberas, es mucho mayor el porcentaje de respuesta que lo considera regular o incluso mala, siendo un 50% y un 29% respectivamente. Solamente un 14% del total valora la calidad de los ríos como buena.

Calidad de los Ríos

7% 14%

b

29% r m ns/nc 50%

3. Calidad del aire

En todos los municipios encuestados se valora la Calidad del Aire (niveles de contaminación) como buena a excepción de Villayerno Morquillas que lo valoró como “no sabe, no contesta”.

8 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Con respecto a la Calidad Acústica (ruidos), un 72% de los encuestados considera que es buena a diferencia de un 21% que la considera como regular. Solamente el municipio de Rubena considera la calidad acústica como mala.

4. Problemática Ambiental

En este apartado, se valoran algunos de los problemas ambientales que pueden aparecer o existen en los municipios de la comarca Arlanzón.

Contaminación de acuíferos: Un 64% de las respuestas obtenidas en la comarca de Arlanzón han sido negativas, por lo que no existe a primera vista contaminación de acuíferos en un parte de la comarca.

Por otro lado, un 29% afirma que si que existe contaminación de acuíferos.

Contaminación de Acuíferos

7% 29%

si no ns/nc

64%

9 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Falta de Sensibilización Ambiental Ciudadana: En esta comarca existe falta de sensibilización ambiental (con un 65% de las respuestas) mientras que un 14% asegura que no existen carencias en la sensibilización ambiental de la población. Podemos destacar que un 21% de los resultados se corresponden con “no sabe o no contesta”.

Falta de sensibilización ambiental ciudadana

21%

si no 14% 65% ns/nc

Existencia de Escombreras y Vertederos: Esta pregunta pretende conocer la existencia de escombreras y vertederos en los municipios para detectar los posibles problemas ambientales que éstos pueden ocasionar.

Existencia de escombreras y vertederos

7% 29% si

no ns/nc

64%

10 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Un 64% niega la existencia de escombreras y vertederos en los municipios, mientras que un 29% de los municipios encuestados asegura que si que existen. Durante la reunión, se hizo hincapié en el establecimiento de escombreras cercadas y controladas para evitar su ilegalidad.

Otros Problemas Ambientales: En el cuestionario, además, se da la opción de mencionar otros posibles problemas ambientales que puedan existir en los municipios de la comarca.

En este caso, cabe destacar la existencia de problemas ambientales relacionados con los purines (excrementos del ganado) y lodos, que han sido mencionados por los municipios de Barrios de Colina y Quintanadueñas, y por otro lado, el estado de los arroyos de ríos y riberas en el municipio de Villayerno Morquillas.

5. Sensibilización Ambiental

A excepción de dos municipios (Arcos de la Llana y Rubena), el resto ha contestado que no realizan o no han llevado a cabo campañas de sensibilización ambiental ciudadana a nivel municipal.

Las campañas y actividades que realizan los dos municipios se centran básicamente en la recogida selectiva de residuos.

En esta misma cuestión, se propone que los encuestados elijan 2 opciones de 4 propuestas:

1. Limpieza de calles 2. Recogida selectiva de residuos 3. Ahorro energético (luz...) 4. Ahorro de agua

11 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

En el siguiente gráfico puede observarse en que medida se requieren las distintas campañas:

Demanda de campañas de sensibilización ambiental ciudadana

18% Limpieza de calles

37% Recogida selectiva de residuos Ahorro energético 27% (luz...)

Ahorro de agua 18%

Como puede observarse, la demanda está muy repartida entre las cuatro opciones, destacando en primer lugar la limpieza de calles con un 37%, seguido del ahorro energético (27%).

6. Energías Renovables

En este apartado, se presentan las respuestas obtenidas en cuanto a energías renovables o alternativas.

En primer lugar, se pretende conocer la existencia de algún tipo de instalaciones de energías renovables en los municipios y posteriormente valorar cuáles pueden fomentarse en el ámbito provincial, con las siguientes opciones:

1. Energía Eólica 2. Energía Solar Fotovoltaica 3. Energía Solar Térmica 4. Biomasa

12 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

5. Biodiesel

Según los resultados de la encuesta, existen en la actualidad instalaciones de energía eólica en los municipios de Fresno de Rodilla e Isar.

En segundo lugar, se pide la opinión para conocer el tipo de energías renovables que podrían fomentarse. Los distintos resultados pueden observarse en el gráfico siguiente:

Fomento de Energías Renovables

13%

35% E eólica E solar fotov 22% E solar term biomasa biodiesel 4% 26%

De nuevo destaca la opción de la energía eólica, con un 35%, lo que puede ser debido a las condiciones geográficas de la comarca. En segundo lugar destacan las instalaciones solares fotovoltaicas, con un valor del 26%. Durante la reunión comarcal, se propuso la elaboración de una Ordenanza “tipo” a nivel provincial para las instalaciones de energías renovables.

7. Caza y Pesca

Para concluir el bloque de preguntas ambientales, se pregunta a los miembros de las entidades municipales, si la explotación de la caza y la pesca repercute en sus presupuestos municipales.

13 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Solamente los municipios de Arcos de la Llana y Villayerno Morquillas han afirmado que no repercute la explotación de la caza y la pesca en los ingresos de sus municipios. Por el contrario, el resto de municipios, asegura que la explotación de estos recursos contribuye en su economía.

La estimación sobre el total de ingresos es muy variado en la comarca. Destacan con un porcentaje muy elevado los municipios de Hornillos del Camino y Barrios de Colina con un porcentaje de contribución del 40% y 90% respectivamente, mientras que en el resto de los municipios oscila entre el 4% y el 30%.

B) BLOQUE ECONÓMICO

8. Explotación de los Recursos Naturales

La explotación de los recursos naturales de forma sostenible ha sido otra de las cuestiones a tratar en la encuesta realizada a los municipios objeto de análisis.

Por ello, se pregunta a los encuestados a cerca de la explotación actual o posible explotación de los distintos recursos naturales existentes, dando además la opción de señalar otros recursos:

1. Madera 2. Caza 3. Pesca 4. Aprovechamiento turístico de zonas naturales 5. Otros

En cuanto a la explotación de forma sostenible en la actualidad o en el futuro, la valoración ha sido la siguiente:

14 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

- En todos los municipios, excepto Susinos del Páramo y Fresno de Rodilla, se explota de forma sostenible la madera, pero ambos consideran que es un recurso a explotar. - Un 57% de los municipios encuestados ha respondido que la caza se explota en la actualidad. - La explotación de los recursos piscícolas no se realiza, pero en dos de los municipios se considera que puede ser explotado en un futuro de forma sostenible. - Según los resultados, el aprovechamiento turístico de zonas naturales solamente se realiza en el municipio de Atapuerca a fecha de hoy, pero un 21% de los encuestados lo considera un recurso a explotar. - En la opción de explotar otros recursos, Susinos del Páramo afirma que podría instalarse energías renovables.

9. Empleo

Para valorar el empleo en cada uno de los municipios y por consiguiente, en la comarca Arlanzón, se realizan dos cuestiones sobre el empleo. En primer lugar puede puntuarse el empleo como estable, precario y temporal, y en segundo lugar cualificado o sin cualificar.

Valoración del Empleo

14%

7% ESTABLE 0% PRECARIO

TEMPORAL

ns/nc

79%

15 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Como se puede observar en el gráfico, en el 79% de los municipios se considera que el empleo es estable y cabe destacar que solamente un 7% del total es considerado temporal.

En cuanto al tipo de empleo o cualificación que se exige o requiere, destacan las respuestas “no sabe, no contesta” con un valor de 43%, seguidas de un 36% que los considera sin cualificar.

Tipo de Empleo

21%

43% Cualificado Sin cualificar ns/nc

36%

Por tanto, el perfil de empleo de la comarca de Arlanzón sería un trabajo estable y en el cual no se necesita cualificación, aunque los empleos cualificados también representan un 21% del total.

10. Potenciar la economía en la Provincia de Burgos

Para evaluar que acciones son necesarias para potenciar la economía en la provincia, se da la opción a los encuestados de elegir dos respuestas entre las 10 fijas, dejando abierta la posibilidad de que ellos indicasen otras respuestas:

a. Fomento de los polígonos industriales existentes en la Provincia de Burgos. b. Potenciación del sector agrícola-ganadero.

16 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

c. Fomento de las Instalaciones de Energías Renovables Alternativas (Eólica, Solar, Biomasa). d. Potenciación de industrias agroalimentarias con el aprovechamiento de recursos naturales y de transformación de productos propios. e. Formación para el empleo (F.P.). f. Fomento del Programa Emprendedores. g. Creación de cooperativas agrarias-ganaderas. h. Potenciar el sector vinícola i. Potenciación del turismo. j. Otros.

En los municipios de la comarca Arlazón se considera (22%) que debería potenciarse el turismo, la segunda opción más votada ha sido el Fomento de las Instalaciones de Energías Renovables Alternativas (Eólica, Solar, Biomasa) con un 19%. El resto de las opciones votadas se pueden observar en el siguiente gráfico.

Acciones para potenciar la economía de la

Provincia

a 4% 12% b

22% c 15% d e 0% f 8% g 0% 19% h 8% i 12% j

Cabe destacar, la ultima opción, que ha sido elegida por Arcos de la Llana, indicando que se debería dotar de línea ADSL a los municipios, así como mejorar los servicios de aguas y energía eléctrica.

17 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

11. Demandas en el ámbito provincial para la mejora del turismo

Al igual que la cuestión anterior, para conocer que acciones deben llevarse a cabo para mejorar el turismo, se da la opción a los encuestados de elegir cuatro respuestas entre las 9 fijas, dejando abierta la posibilidad de que indiquen otras respuestas.

Las opciones son las siguientes:

a) Señalización de las rutas. b) Oferta hotelera. c) Alojamientos extrahoteleros: camping,... d) Alojamientos rurales. e) Oferta gastronómica (ruta de vino, lechazo...) f) Oferta cultural (museos, folklore...) g) Patrimonio Histórico Artístico (castillos, iglesias...) h) Actividades complementarias deportivas y de ocio (paseos a caballo, actividades en los ríos, rutas micológicas...) i) Otros

Demanda para la mejora del turismo (nivel provincial)

a 0% b 20% c 30% d

e 13% 0% f

7% 3% g h 10% 17% i

18 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Como puede observarse en el gráfico anterior, la respuesta más frecuente es la señalización de las rutas (30%), seguido de las actividades complementarias deportivas y de ocio (20%). La tercera opción más votada es el fomento o la creación de nuevos alojamientos rurales.

C) BLOQUE INFRAESTRUCTURAS

En este bloque de cuestiones, se pretende valorar el estado de 29 aspectos relacionados con las infraestructuras de los municipios de la comarca Arlanza.

La puntuación para cada pregunta se indica a través de las respuestas “bien”, “mal”, “regular” o “no sabe, no contesta”.

12. Servicios, infraestructuras y equipamientos

Valoración del Transporte Público:

Un 50% de los resultados son negativos, valorando el servicio del transporte público como malo. No existe ninguna respuesta que lo califique como bueno, pero un 21% la valora como “regular” y un 29% no sabe o no contesta. Por tanto, según los resultados, el servicio del transporte público es en esta comarca es deficitario.

Valoración del Estado de las Carreteras:

En este caso, un 79% de las respuestas son regulares, mientras que el resto de respuestas consideran que las carreteras están en buen estado (21%).

19 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Valoración del funcionamiento de la Telefonía Móvil:

Las respuestas negativas y regulares obtienen la misma puntuación (36%), por lo que el funcionamiento de la telefonía móvil no es del todo satisfactorio. Solamente un 21% valora el servicio como bueno.

Valoración del funcionamiento de la Telefonía Fija:

Las respuestas son positivas en su mayoría (65%) aunque el 21% de las respuestas consideran que el servicio de telefonía fija es deficiente.

Valoración del Acceso a Internet:

La mitad de los municipios de la comarca considera que el Acceso a Internet es deficitario. Las respuestas positivas y regulares obtienen la misma puntuación (21%), por lo que el servicio es aún limitado.

Valoración de la Televisión (cómo se ve):

Un 57% de los encuestados opinan que la televisión se ve regular, mientras que el 36% considera que se ve bien.

Valoración de la Radio (como se oye):

Al contrario que con la televisión, el 79% de las respuestas son positivas, frente a un 14% que considera que la radio no se sintoniza bien.

Valoración del Estado del Patrimonio Histórico – Artístico:

En este caso, un 35% de las respuestas son “regulares” considerando que el estado del patrimonio es algo deficiente. En segundo lugar, destacan con igualdad de puntuación las valoraciones buenas y malas (29%).

20 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Valoración del Precio de la Vivienda:

Un 58% de las respuestas considera que el precio de la vivienda es “regular” y un 14% opina que el precio es muy alto. Debe destacarse que solo un 7% lo considera justo.

Valoración del servicio prestado desde los Centros de Atención Primaria de Salud:

Los servicios de los centros de atención primaria son eficientes en su mayor medida, ya que un 65% de las respuestas son positivas. En segundo lugar, un 21% considera que los servicios son “regulares”.

Valoración de los Centros de Atención Especializada:

En este caso, la ausencia de los Centros de Atención Especializada en municipios con menor población, nos lleva a obtener un 58% de respuesta “no sabe, no contesta” debido a la imposibilidad de valoración en el propio municipio. El resto de respuestas, valoran la atención prestada como regular y mal en un 21% y un 14% respectivamente, destacando que en estas valoraciones, al no existir posiblemente estos centros, se incluyen los problemas de transporte o ausencia de los mismos.

Valoración de las Guarderías:

Al igual que en la pregunta anterior, el 72% de las cuestiones son “no sabe, no contesta” dado que los muchos de los municipios carecen de este tipo de centros. El 21% de las respuestas se corresponden con una mala valoración.

21 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Valoración de la Calidad de los Centros Escolares de Educación Primaria:

En esta cuestión, la mayoría de los municipios de la comarca no han valorado la calidad de los centros ya que un 65% de las respuestas son “no sabe, no contesta” . El 21% de las valoraciones son negativas.

Valoración de la Calidad de los Centros Escolares de Educación Secundaria:

En muchos de los municipios encuestados no existen estos centros, por lo tanto, se ha obtenido un 79% de respuesta “no sabe, no contesta” El resto de las respuestas, son negativas (21%) bien sea por su mala calidad o bien por la lejanía.

Valoración de los Centros de Formación Profesional (F.P):

Estos centros han obtenido las mismas puntuaciones que los Centros Escolares de Educación Secundaria, por lo que sería necesario prestar atención a estos dos aspectos.

Valoración del funcionamiento de los Centros Culturales (Bibliotecas, Asociaciones...):

La mitad de las respuestas obtenidas (50%) son “regulares” por lo que prevalecen sobre las positivas y negativas (que solamente reciben un 7% cada una). Existe un claro porcentaje de absentismo (36%), bien sea porque no existen estos centros, o bien por no conocer su funcionamiento.

22 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Valoración de los Servicios ofrecidos desde el CEAS:

En este caso, un 36% de las respuestas afirman que los servicios ofrecidos por el CEAS son buenos y regulares en igual proporción, por lo que pueden aún mejorar. Un 14% de las respuestas consideran que sus funciones están mal desempeñadas y que los servicios son deficientes.

Valoración de la Atención prestada a la 3ª Edad:

La mayoría de las respuestas obtenidas han sido “no sabe, no contesta”, seguidas de un 21% que ha valorado la atención prestada a la tercera edad como deficiente. Un 14% considera que la atención prestada es buena.

Valoración de las Instalaciones Deportivas – Ocio:

Dado el alto grado de respuesta “no sabe, no contesta” con una puntuación de un 36% , se considera que este tipo de instalaciones no se presenta en la mayoría de los municipios, o bien no han sido valoradas. De los municipios que si lo han valorado, un 43% lo considera “regular” frente a un 14% que considera que las instalaciones se encuentran en mal estado.

Valoración del Abastecimiento de Agua (cantidad):

Coincidiendo con una de las preguntas anteriores del documento, el abastecimiento del agua es eficiente en la mayoría de los municipios, con un grado de respuesta positiva del 65%. En cambio, existe una pequeña parte de los encuestados (21%) que considera que el abastecimiento de agua es algo deficiente.

23 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Valoración de los Sistemas de Depuración de las Aguas:

A la vista de los resultados, la valoración de los sistemas de depuración se encuentra muy repartida. Las respuestas positivas y regulares se llevan un 42% de los resultados totales, frente a un 37% de los municipios que las considera muy deficientes.

Valoración de la Recogida de Residuos Selectiva: Aunque este tema ya ha sido tratado en las primeras páginas de este documento, la recogida de los residuos es óptima en un 57% de respuesta, mientras que un 29% de los municipios encuestados consideran que se realiza de forma regular. Puede observarse con más detalle la valoración de la recogida selectiva en las cuestiones que se tratan al inicio del documento.

Valoración del Servicio de Alcantarillado:

En este caso, el servicio de alcantarillado obtiene un 36% de respuestas que lo valoran como regular y un 14% como muy deficiente, mientras que solo el 29% lo califica como bueno, por tanto, aún puede mejorarse.

Valoración de la Seguridad Ciudadana:

Casi la mitad de los encuestados aseguran que el nivel de seguridad ciudadana es bueno, mientras que el 21% de respuesta opina que es deficiente.

Valoración de la Limpieza de las Calles:

La limpieza de las calles se considera “regular” en un 35%, destacando además que las respuestas deficientes y regulares también obtienen un porcentaje alto de respuesta (29% cada una de ellas).

24 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Debemos recordar que ya se ha comentado en apartados posteriores la necesidad de llevar a cabo campañas de sensibilización ambiental ciudadana de este tipo.

Valoración del Suministro de Energía:

En este tema, un 35% de los encuestados valoran como regular el suministro de energía, y seguidamente reciben un valor de 29% las respuestas positivas y negativas (misma puntuación).

Valoración del Alumbrado Público:

En este caso, las respuestas se reparten entre las positivas y las regulares, obteniéndose un 57% de respuestas que lo valoran como buena, frente a un 29% que lo valoran como “regular”.

Valoración de los Servicios Administrativos:

Al igual que en la pregunta anterior, los servicios administrativos son valorados como buenos en un 58% de las respuestas, seguidos de un 21% que consideran que son algo deficientes.

Valoración del Mantenimiento de la Arquitectura Tradicional (bodegas, casas, cuevas, palomares, molinos...):

La mayoría de las respuestas valoran el mantenimiento de la arquitectura tradicional como regular, frente a una pequeña parte que considera que se mantiene de forma eficiente (14%). Cabe destacar en esta cuestión el alto grado de respuesta obtenido en “no sabe, no contesta” (29%).

25 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

D) BLOQUE SOCIAL

En este último bloque, se trata de conocer cuáles son las necesidades y acciones para mejorar la calidad de vida de la población residente en los municipios de la comarca, así como las medidas para favorecer la integración social de los inmigrantes.

13. Integración social de los inmigrantes a nivel municipal

En esta pregunta se da la opción elegir entre 4 posibles respuestas para la integración social de los inmigrantes a nivel municipal:

1. Ayudas para conseguir vivienda 2. Ayudas para conseguir empleo 3. Ayudas por establecimiento de familia 4. No son necesarias

Acciones para la integración social de los inmigrantes (nivel municipal)

Ayuda para conseguir 15% vivienda

Ayuda para conseguir empleo 15%

Ayudas por 62% establecimiento de familia 8%

No son necesarias

26 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Como puede observarse en el gráfico, un 62% de los municipios encuestados consideran que no son necesarias medidas para la integración social de los inmigrantes, mientras que las respuestas de ayudas para conseguir vivienda y empleo, se reparten un 30% del total, con un 15% cada una de ellas.

14. Acciones para la integración social de los inmigrantes a nivel provincial

Del mismo modo que en la pregunta anterior, se ofrece la posibilidad de elegir entre 5 opciones para la integración social de los inmigrantes a nivel provincial:

1. Ayudas para conseguir vivienda 2. Ayudas para conseguir empleo 3. Ayudas por establecimiento de familia 4. Programa Social Provincial específico para inmigrantes 5. No son necesarias

A la vista del gráfico, un 32% de las respuestas considera que es necesario un Programa social Provincial específico para inmigrantes y como segunda opción se considera que no son necesarias más medidas. El resto de porcentajes de respuesta pueden verse en el siguiente gráfico:

Acciones para la integración social de los inmigrantes (nivel provincial)

15% Ayuda para conseguir vivienda 23%

Ayuda para conseguir empleo 15% Ayudas por establecimiento de familia

Programa social Provincial 32% 15% específico para inmigrantes No son necesarias

27 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

15. Líneas para favorecer la vida diaria en la Provincia de Burgos

En este caso, se pregunta a los municipios de la comarca de Arlanza, que líneas creen que se deben promocionar para favorecer la calidad de vida en la provincia.

Las opciones son las siguientes: 1. Mejora del Servicio de Asistencia a la 3ª edad 2. Favorecer la incorporación de la mujer al empleo 3. Fomento del asociacionismo 4. Aumento de la oferta cultura 5. Aumento de programa ocio - deportivo

De esta forma, sobresalen las respuestas que consideran que debe mejorarse el Servicio de Asistencia a la 3ª Edad (en un 44%), seguidamente de acciones para favorecer la incorporación de la mujer al empleo (32%) y el fomento del asociacionismo en tercer lugar (12%).

En el siguiente gráfico pueden verse las diferentes respuestas obtenidas:

Líneas para favorecer la vida diaria de la provincia

4% Mejora del Servicio de asistencia 8% a la 3ª edad

12% Favorecer la incorporación de la mujer al empleo 44% Fomento del asociacionismo

Aumento de la oferta cultural

32% Aumento de programa ocio - deportivo

28 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Durante la reunión celebrada en Sotopalacios, los asistentes coincidieron en la mejora de los servicios para evitar la despoblación. De esta forma los jóvenes y las mujeres tendrán más oportunidades y posibilidades de quedarse en la comarca.

16. Grado de Cooperación con las distintas Administraciones

En este caso, se pretende valorar el grado de Cooperación del Estado Central, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Burgos con los municipios de la comarca de Arlanzón.

Grado de Cooperación con el Estado Central

7% 14%

21% b r m ns/nc

58%

Grado de Cooperación con la Grado de Cooperación con la Junta de Castilla y León Provincia

0% 0%

b 36% b 43% r r 57% m m ns/nc 64% ns/nc

29 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Como puede observarse en los gráficos anteriores, el grado de cooperación aumenta o es más eficiente entre el municipio y la Provincia de Burgos, obteniendo malas puntuaciones o mayores puntuaciones “regulares” a medida que se valora el grado de cooperación con el Estado Central. Para finalizar, en la encuesta se ofrece la posibilidad de realizar comentarios sobre posibles líneas de actuación que deben seguirse para el desarrollo de los municipios de esta comarca y de la provincia.

En este caso, en la comarca de Arlanzón los comentarios o líneas de actuación fueron las siguientes:

- Mejorar el diseño de los contenedores de residuos. - Creación de puntos limpios para los enseres, electrodomésticos. - Cubetas de retención para los contenedores de aceite. - Recogida de otros residuos: hierba, podas... - Pequeñas regulaciones en las cabeceras de los ríos. (pequeñas presas). - Colocar sistemas de iluminación de bajo consumo. - Fomento de los emprendedores en el ámbito rural. - Favorecer la incorporación de la mujer al mercado laboral. - Asociacionismo y cooperación entre municipios. - Creación de industrias de sectores secundarios representativos de la provincia para fijar la población en el medio rural. - Mejora de los servicios y el transporte. - Creación de Centros de Día. - Aumento de la cobertura sanitaria.

30 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

CONCLUSIONES

A continuación se extraen las principales conclusiones del análisis del cuestionario:

Bloque Medioambiental

Residuos: - Incrementar en los municipios la recogida de residuos, tales como el aceite mineral y vegetal. - Se demanda la recogida de pilas usadas y residuos fitosanitarios.

Aguas: - Puede mejorarse la calidad del agua de consumo y sobre todo, la calidad de los ríos y riberas. - Mejorar o implantar nuevos Sistemas de Depuración de aguas residuales.

Calidad del aire: - La calidad del aire es buena, tanto en sus niveles de contaminación como de ruidos.

Problemática y sensibilización ambiental: - Se debe fomentar la sensibilización ambiental ciudadana en la mayoría de los municipios de la comarca, sobre todo mediante campañas de limpieza de calles y ahorro energético.

Energías Renovables: - Fomento de las instalaciones energía eólica e Instalaciones de energía solar fotovoltaica como energías limpias y alternativas.

31 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Bloque Económico

- El perfil del empleo es estable y no cualificado, aunque una parte del empleo existente si que es cualificado. - Conseguir que los jóvenes preparados y cualificados puedan quedarse en los municipios y fijar la población. Las líneas de actuación más destacadas son la potenciación del turismo y el fomento de las energías renovables. - La línea principal para la potenciar e incrementar el turismo es la señalización de las rutas existentes en la comarca; así como la realización de actividades complementarias deportivas y de ocio.

Bloque infraestructuras

En este apartado se debe actuar sobre: - Estado de las Carreteras - Mejora de las telecomunicaciones (telefonía móvil e Internet) - Mejora de las infraestructuras y los servicios prestados para incrementar la calidad de vida de la población, en este caso los Centros Especializados, las guarderías y los servicios prestados a la 3ª Edad. - Mejora de los Centros de Educación en todos los niveles, Primaria, Secundaria y Formación Profesional. - Mejora o implantación de nuevos Sistemas de Depuración de las Aguas.

Bloque social

- No es necesario actuar sobre la población foránea a nivel municipal, pero a nivel provincial se considera necesario la creación de un Programa Social Provincial Especifico para inmigrantes. - Para incrementar la calidad de vida en la provincia, las acciones deben centrarse en los pobladores mayoritarios actuales (3ª Edad).

32 Análisis de Encuestas. Agenda 21 “Provincia de Burgos” Comarca Arlanzón

Pueden mejorarse los centros de Día, la asistencia domiciliaria y las residencias de ancianos. - Son necesarias actuaciones sobre la población juvenil para intentar fijar la población en el medio rural. - Fomento del empleo en la población femenina y mejora de las infraestructuras que permiten fijar este sector de la población (guarderías, centros especializados para mayores...).

33