PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA ()

DOCUMENTO DE INICIO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

PROMOTOR: CONCELLO DE A PONTENOVA

AUTORES: MARIO IGLESIAS RODRÍGUEZ, col. COAG 2.769 CRISTINA AGUADO GÓMEZ, col. COAM 14.050

ENERO DE 2010

Nicomedes Pastor Díaz, 21 Tels.:982 242 907 – 982 280 940 Fax: 982 247 134 •27001 Lugo

[email protected] www.monsaurbanismo.com

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA (LUGO)

DOCUMENTO DE INCIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

MONSA URBANISMO S.L.

POpeFO0_Documento de Inicio 1

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ...... 3 1.1 PROMOTOR Y OBJETO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR ...... 3 2 ÁMBITO TERRITORIAL...... 4 3 FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y URBANÍSTICA ...... 5 4 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ...... 6 4.1 DESCRIPCIÓN TERRITORIAL ...... 6 4.2 SITUACIÓN Y ACCESIBILIDAD...... 8 5 DESCRIPCIÓN DEL PLANEAMIENTO ...... 8 5.1 DETERMINACIONES DE PLANEAMIENTO SUPERIOR...... 8 5.2 ESTRÉTIGIAS DEL PLAN ESPECIAL...... 9 6 ANEXO GRÁFICO ...... 10

POpeFO0_Documento de Inicio 2

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

1 INTRODUCCIÓN La entrada en vigor de la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes o programas en el medio ambiente, tal y como recoge su artículo 18, justifica la redacción del presente Documento de Inicio, con el fin de comunicar formalmente a la Consellería de Medio Ambiente el inicio de la evaluación ambiental estratégica del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico “Os Fornos” A Pontenova, en adelante Plan Especial.

1.1 PROMOTOR Y OBJETO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR El Plan Especial se realiza a iniciativa del Concello de A Pontenova, debiendo este figurar como promotor del mismo, con los datos siguientes:

Domicilio: Avda. Generalísimo s/n A Pontenova 27720 C.I.F. : P2704800 H

Entre los objetivos estratégicos del Plan Especial, a señalar: • Percepción máxima de Os Fornos • Empleo de materiales en paramentos exteriores consonantes con los constitutivos de Os Fornos, es decir, piedra, ladrillo y madera o imitaciones garantizadas. • Determinar fachadas en tonos próximos al ocre oscuro emanado por Os Fornos en combinación con otros colores fundamentalmente blancos. • Redundar en huecos de igual tonalidad y con dinteles, preferiblemente en arco.

POpeFO0_Documento de Inicio 3

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

2 ÁMBITO TERRITORIAL El ámbito territorial, acoge en su interior a una construcción de relevante interés histórico [el conjunto de Os Fornos] y, junto a ella, al entorno directamente condicionado [la mina, las terrazas abiertas en la montaña, restos ferroviarios y edificaciones civiles de la época]. En conjunto, y a pesar de desafortunadas intervenciones, el ámbito conserva una singular capacidad para atestiguar y explicar la actividad minera que durante años sostuvo. En una zona de larga tradición minera, representa la culminación de la misma, su máximo esplendor, y también su rápida extinción. Sirve, pues, de testigo de la historia reciente de la villa, de su evolución. Desde un punto de vista urbano, se sitúa en el centro del actual núcleo, que obtiene en ella, aparte de su único espacio libre público de una cierta amplitud, su referencia monumental y buena parte de sus equipamientos públicos.

F o r Os Fornos, año 1903

POpeFO0_Documento de Inicio 4

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

O s

Os Fornos. Imagen actual

Por todo ello, Os Fornos y su área inmediata –ámbito territorial de este planeamiento-, deben tenerse como conjunto histórico, a los efectos recogidos en la Ley de Patrimonio Cultural de .

3 FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y URBANÍSTICA El Plan Especial se realiza en aplicación de mandato recogido en las Normas Subsidiarias de Planeamiento de A Pontenova, en adelante NSP, aprobadas definitivamente a 23/04/1985, y como desarrollo de las disposiciones de ordenación recogidas en las mismas. Estas imponen [capítulo 4.1.6 Regulación del Suelo Urbano: Prescripción de Protección] la

POpeFO0_Documento de Inicio 5

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

redacción de un Plan Especial de Protección en el área de influencia del conjunto de Os Fornos. La figura del Plan Especial de Protección está recogida en la legislación urbanística como una de las propias de desarrollo del planeamiento superior, con las atribuciones específicas de [art. 69, ley 9/2002, de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia, en adelante ley 9/2002]: […] preservar el medio ambiente, las aguas continentales, el litoral costero, los espacios naturales, las áreas forestales, los espacios productivos, las vías de comunicación, los paisajes de interés, el patrimonio cultural y otros valores de interés. El contenido de los mismos, y la tramitación que deban tener se recoge en artículos de la legislación superior [singularmente, art. 69.3 y 86 de la ley 9/2002]

4 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

4.1 DESCRIPCIÓN TERRITORIAL El ámbito terriotiral acoge, por todo lo anterior, al elemento de mayor valor patrimonial del núcleo [Os Fornos], a varias dotaciones públicas [Casa de Cultura, Oficina de Turismo, campo de fútbol] y al único de los Espacios Libres mayores recogidos en NSP ejecutado y en uso. Se encuentra, asimismo, en el tramo central de la larga línea que conforma el núcleo urbano, en el desembarco del único puente para tráfico rodado que salva el cauce del Eo. Las perspectivas del conjunto monumental son inusualmente amplias para lo habitual en el resto del casco. Al interior del área se acumulan edificaciones sin unidad estilística y, en general, de escaso valor, con actuaciones públicas de dudoso resultado, que

POpeFO0_Documento de Inicio 6

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

acrecientan la heterogeneidad del área. Su significación urbana derivará, por lo tanto, antes de la concentración de dotaciones, de su centralidad, amplitud y de la presencia del conjunto objeto de protección, que del valor arquitectónico de sus restantes edificaciones. El ámbito territorial, linda con superficies clasificadas, en la vigentes NSP, como suelo urbano, suelo no urbanizable y suelo urbanizable, según lo siguiente: Suelo Urbano: al sur [bajo las norma zonales Industrial / Residencial Mixta], al norte [bajo la norna zonal Residencial Mixta] y al oeste [mediando el río Eo, y bajo la norma zonal Residencial Cerrada]. Suelo No Urbanizable [asimilable al suelo rústico definido en la ley 9/2002] de Especial Protección: al este, en su mitad norte.

Ambito territorial. Aérea

POpeFO0_Documento de Inicio 7

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

4.2 SITUACIÓN Y ACCESIBILIDAD El municipo que emplaza el ámbito territorial objeto de Plan Especial , se localiza geográficamente en el noroeste de la provincia de Lugo, en el linde con el Principado de ; pertenece asimismo a la Comarca de A Mariña Oriental, conjuntamente con los municipios de , Barreiros y . Los lindes municipales son: al norte con el término municipal de Trabada, al sur con los de Ribeira de Piquin y , al oeste con y al este con el Principado de Asturias. Por el Municipio discurre la carretera de titularidad estatal N-640, tres de titularidad autonómica y se secundarias: LU-124, LU-704 y LU-741; las carreteras de titularidad provincial: PR-4802, PR-4803, PR-4804, PR- 4805, PR-4806/07,PR-4808., PR-4809, PR-4810., PR-4811 y PR-1904; y las restantes de titularidad local

5 DESCRIPCIÓN DEL PLANEAMIENTO

5.1 DETERMINACIONES DE PLANEAMIENTO SUPERIOR Las NSP definen el ámbito territorial del Plan Especial a partir de la agregación de las manzanas designadas RC 1, RC2, RM 1, RM 2, EL 1, P y DR 1. En conjunto integran la unidad urbana 4 [UU 4, según designación NSP]; contando, la totalidad del ámbito en dichas normas de planeamiento con la clasificación de suelo urbano. La totalidad del ámbito tiene la clasificación de suelo urbano, con diferentes normas zonales, a saber: ƒ Superficies designadas RC 1 y RC 2: norma zonal RESIDENCIAL CERRADA [RC].

POpeFO0_Documento de Inicio 8

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

Definida en NSP como espacio de edificación en ordenación cerrada con patios interiores, de uso generalmente de vivienda en plantas altas y de varios usos en la planta baja y sótanos. ƒ Superficies designadas RM 1 y RM 2: norma zonal RESIDENCIAL MIXTA [RM]. Definida en NSP como espacio en ordenación mixta, destinado generalmente a vivienda y usos complementarios. ƒ Superficie designada EL 1: norma zonal ESPACIO LIBRE [EL]. Definida en NSP como espacios concebidos como parque, jardines o áreas de protección, destinados al reposo y esparcimiento o al aislamiento de vías de comunicación. ƒ Superficie designada DR 1: norma zonal DOTACIONAL [D]. Definida en NSP como espacio en ordenación abierta o cerrada, sin límite de fondo, destinado a uso dotacional o servicios de interés público y social. En el caso particular del ámbito sujeto a protección, la superficie calificada como Dotacional tiene asignado el uso deportivo –recreativo. ƒ Superficie designada P: uso asignado [en planos de Organización Espacial] Aparcamiento. Debe tenerse como parte de la red viaria pública. El conjunto sujeto a protección se completa con la red viaria pública de contorno.

5.2 ESTRÉTIGIAS DEL PLAN ESPECIAL El área sujeta a protección acoge, por todo lo anterior, al elemento de mayor valor patrimonial del núcleo [Os Fornos], a varias dotaciones públicas [Casa de Cultura, Oficina de Turismo, campo de fútbol] y al único de los Espacios Libres mayores recogidos en NSP ejecutado y en uso. Se encuentra, asimismo, en el tramo central de la larga línea que conforma el núcleo urbano, en el desembarco del único puente para tráfico rodado que

POpeFO0_Documento de Inicio 9

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

salva el cauce del Eo. Las perspectivas del conjunto monumental son inusualmente amplias para lo habitual en el resto del casco. Al interior del área se acumulan edificaciones sin unidad estilística y, en general, de escaso valor, con actuaciones públicas de dudoso resultado, que acrecientan la heterogeneidad del área. Expuesto lo anterior, la estratégia perseguida por el Plan Espacial es redundar en la significación urbana del ámbito territorial, en sinergia con la concentración de dotaciones, centralidad, amplitud y prioridad en la connservación del conjunto objeto de protección, poniendo del valor arquitectónico de sus restantes edificaciones. Se entiende conveniente, a la vez, el cumplimiento de las siguientes recomendaciones: • Eliminación de edificaciones existentes sobre el cauce del río: su desaparición permitirá una completa visión del conjunto de Os Fornos desde el extremo oeste del puente. • Tendido eléctrico sobre el área [atravesando por encima del conjunto de Os Fornos en dirección norte – sur], varias torretas y centro de transformación.

6 ANEXO GRÁFICO Planos : 01. DETERMINACIONES DE PLANEAMIENTO SUPERIOR. NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO. 02. ESTADO ACTUAL, AMBITO TERRITORIAL

POpeFO0_Documento de Inicio 10

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO “OS FORNOS” A PONTENOVA DOCUMENTO DE INICIO [Evaluación Ambiental Estratégica]

En enero de 2010, los autores

M. IGLESIAS col. COAG nº 2769

C. AGUADO col. COAM 14.050

POpeFO0_Documento de Inicio 13