América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llama- fue el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller quien le da América Septentrional, América Boreal o Conti- puso ese nombre. Vespucio fue el primer europeo en su- nente Septentrional) es un subcontinente del continente gerir que América no era las Orientales, sino un americano[7] y considerado por muchos, por la dife- nuevo mundo desconocido por los europeos. Los nom- rencia cultural y geológica (cratones) un continente del bres América del Norte y América del Sur surgen al estar supercontinente de América[8], yace en el hemisferio nor- conformado el continente por dos grandes masas de tie- te y casi por completo en el hemisferio occidental. Limi- rra, una en el norte y otra en el sur. ta al norte con el océano Ártico, al este con el océano La segunda teoría, con menor aceptación, es que es- Atlántico, al sureste con el mar Caribe y al sur y al oes- te nombre proviene de un comerciante inglés llamado te con el océano Pacífico. Está conectado con América Richard Amerike, de Bristol, que se cree financió el viaje del Sur por el estrecho puente territorial que representa de John Cabot de Inglaterra a Terranova en 1497. Otra América Central. Cubre un área de aproximadamente de teoría es que el nombre proviene de una lengua amerin- 24 323 000 km², lo que representa alrededor de un 4,8 % dia.[9] de la superficie total del planeta y un 16,5 % de las tierras emergidas. En 2014 su población estimada fue de más de 572 millo- nes de habitantes. En 2014 el IDH promedio de todos los 2 Delimitación países del subcontinente norteamericano fue de 0,895.

1 Toponimia

Mapa indicando a Norteamérica como un continente (los 3 tonos de verde), un subcontinente (hasta México) o una subregión (en verde claro).

No hay un solo criterio para definir este término. En los países hispanohablantes, el uso normalmente define a Norteamérica como el subcontinente conformado por Canadá, Estados Unidos (incluyendo Alaska), México, el Itsmo de Tehuantepec, Groenlandia e islas adyacentes.[10] En cambio en los países angloparlantes y otros, se sue- le considerar a Norteamérica como un continente que Mapa político de América del Norte (en idioma inglés). está conformado por lo antes mencionado además de Centroamérica y las Antillas, presentando un límite na- Se acepta ampliamente que el nombre “América” proce- tural con Sudamérica más o menos a la frontera actual de de del navegante y explorador Américo Vespucio, y que Panamá/Colombia.[11] Por otro lado, el geoesquema de la

1 2 3 HISTORIA

ONU usa “América del Norte” como descripción cultu- ral angloamericano, indicando una subregión conformada por Estados Unidos y Canadá (excluyendo a México).[12]

3 Historia

Aldea inuit de iglús en la isla de Baffin, ilustración de Charles Francis Hall, 1865. Áreas culturales de Norteamérica en el tiempo del contacto con los europeos, según la división propuesta por Kroeber. A la llegada de los europeos, América del Norte estaba poblada por etnias indígenas provenientes de inmigracio- nes asiáticas a través del estrecho de Bering. lacionadas no siempre compartían la misma cultura ma- terial, ni siquiera fueron siempre aliados. La colonización europea del Norte (por orden cronológi- co: española, francesa e inglesa) consistió básicamente en El período arcaico en América vio a un entorno cambian- el avance progresivo desde la costa oriental hacia el oeste. te que ofreció un clima cálido más árido y la desaparición En líneas generales, la colonización anglosajona supuso de la megafauna. La mayoría de los grupos de población la marginación e incluso el exterminio de las poblaciones en ese momento todavía eran cazadores-recolectores muy indígenas, hasta confinar a los supervivientes en reservas móviles, pero después comenzaron a surgir los grupos in- situadas en las zonas más improductivas y estériles del dividuales, se centraban sobre los recursos disponibles territorio. Sin embargo, las colonizaciones francesa y es- para ellos a nivel local, por lo que con el paso del tiempo pañola supusieron la mezcla de razas y el mestizaje. no había un patrón de creciente generalización regional como, el suroeste, el Ártico, la pobreza, Dalton y el Plano tradicional. 3.1 Era precolombina 4 500 15 000

25 000 Los antropólogos tienen diversas teorías acerca las pri- 40 000

12 000 meras poblaciones que se establecieron en América del 100 000 Norte. Las evidencias genéticas y arqueológicas indican 70 000 los primeros americanos llegaron desde Asia en torno a la última gran glaciación, cuando el hielo cubría el estrecho 30 000 de Bering creando un puente terrestre llamado Beringia. 1 500 50 000

Antes del contacto con los europeos, los pueblos indíge- 1 1 500 2 nas de América del Norte se dividían en múltiples en- 3 tidades políticas, desde pequeños grupos de unas pocas familias a jefaturas y reinos. Vivían en varias áreas cultu- Mapa de las primeras migraciones humanas basadas en la teo- rales que correspondían a grandes rasgos con las distintas ría Fuera de África. Homo sapiens Neandertales Los primeros zonas geobiológicas que ocupaban y que dan una buena homínidos idea de los distintos sus usos y costumbres. Por ejemplo, de los cazadores de bisontes de las Grandes Llanuras, o Estas adaptaciones regionales se convertirían en la nor- los agricultores de Mesoamérica. A estos grupos indíge- ma con menos dependencia de la caza y la recolección, nas también se les puede clasificar lingüísticamente (por con una economía más variada de caza menor, pescados, ejemplo, las familias atapasca, álgica y utoazteca son tres estacionalmente vegetales silvestres cosechadas y alimen- de las más extendidas en Norteamérica), aunque es im- tos vegetales. Muchos grupos continuaron como cazado- portante tener en cuenta que los pueblos con lenguas re- res de caza mayor, sin embargo sus tradiciones de caza 3.4 Independencias 3

se hicieron más variadas y sus métodos de adquisición del Norte fue un desastre para los países indígenas del de carne más sofisticados. La colocación de artefactos y este de América del Norte, que perdieron a su principal materiales dentro de una necrópolis arcaica indicaban di- aliado en contra de la expansión angloamericana de exter- ferenciación social en base al estado de algunos grupos. minio. Durante la rebelión de Pontiac (1763-1766), una Los grupos culturales más meridionales de América del confederación de Grandes Lagos y el área de las tribus se Norte fueron responsables de la domesticación de muchos enfrentaron en una campaña poco exitosa para defender cultivos que ahora se utilizan en todo el mundo, como los sus derechos sobre las tierras al oeste de los montes Apa- tomates y las calabazas. Tal vez lo más importante es que laches, lo que llevó a que fueran encerrados en reservas en virtud de la proclamación real de 1763. uno de los cultivos más importantes del mundo es el maíz. Como resultado del desarrollo de la agricultura en el sur, Entre 1535 a 1821, los territorios colonizados por muchos de los avances culturales importantes se hicieron el imperio español en el actual México se llamaban allí. Por ejemplo, la civilización maya elaboró un siste- virreinato de Nueva España. ma de escritura, construyo enormes pirámides, tenían un complejo calendario, y desarrollaron el concepto de cero 500 años antes que nadie en el Viejo Mundo. La cultura 3.4 Independencias maya aún estaba presente cuando los europeos llegaron a Centroamérica, pero la dominación política en la zona se La llegada de la revolución americana tuvo un gran im- había desplazado hacia el Imperio azteca. pacto en todo el continente. Lo más importante fue la creación de los Estados Unidos de América. Sin embargo, Más al norte de Mesoamérica los grupos humanos que la guerra revolucionaria americana fue una guerra impor- desarrollaron sociedades y culturas más complejas son tante que tocó todos los rincones de la región. El vuelo de los pueblos de la cultura misisipiana y la confederación los United Empire Loyalist llevó a la creación de Canadá iroquesa en época histórica bien documentada. Además como una comunidad separada. existen algunas culturas complejas conocidas sólo ar- queológicamente como las de los anasazi o los Hohokam. Mientras tanto, el control de España sobre México se es- taba debilitando. La independencia fue declarada en 1810 La llegada de los europeos a América supuso un cambio por Miguel Hidalgo, iniciando en ese momento la Gue- drástico, frecuentemente traumático o catastrófico para rra de Independencia de México. En 1813, José María ellos y sus culturas. Desaparecieron pueblos enteros, in- Morelos y el Congreso de Anáhuac firmaron el Acta So- cluso grupos lingüísticos completos y los que sobrevieron lemne de la Declaración de la Independencia de América en general cambiaron muy rápidamente. del Norte, el primer documento legal donde se establece la separación de la Nueva España con respecto a España. 3.2 Asentamientos vikingos en América España finalmente reconoció la independencia de México en 1821. L'Anse aux Meadows (una corrupción del nombre ori- ginal francés L'Anse-aux-Méduses, “La ensenada de las 3.5 Expansión territorial medusas”) es un paraje situado en la punta septentrional de la isla de Terranova, en la provincia de Terranova y Labrador (Canadá), donde el investigador noruego Helge

Campeche Supuesto Rio Noheekan Ingstad y su esposa, la arqueóloga Anne Stine, encontra- arriba del 19° GOLFO DE MÉXICO ron en 1960 unas elevaciones cubiertas de hierba que re- Yucatan

Chetumal sultaron ser los restos de una aldea vikinga. C.D. Del Carmen MAR CARIBE Zona dominada por los Mayas Cruzoi entre 1841 a 1903 aprox.

Tabasco Rio Hondo 3.3 Época colonial México Belice

Rio Usumacinta El Peten Belice San Cristobal de las Casas En 1663 la corona francesa había tomado el control de las San Miguel Chimalpa empresas de comercio de pieles de la Nueva Francia. Esto Chiapas marcó el comienzo de una nueva era del colonialismo más Tonala Zona en disputa abierta formal en América del Norte.

Soconusco Fronteras Actuales La rivalidad entre las potencias europeas creo una serie Frontera Guatemala - México Rio Suchiate Frontera Belice - Guatemala de guerras en América del Norte que tuvieron un gran im- OCEANO Guatemala Frontera Belice - México PACIFICO Frontera colonial de 1790 pacto en el desarrollo de las colonias. El territorio cambió reclamada por Guatemala. de manos varias veces. La paz no se logró hasta que las fuerzas francesas en América del Norte fueron vencidas Frontera propuesta por Guatemala a México. en la batalla de las Llanuras de Abraham (en ) y Francia cedió la mayor parte de sus reivindicaciones fue- Desde el momento de la independencia de los Estados ra del Caribe. El fin de la presencia francesa en América Unidos, ese país se expandió rápidamente hacia el oeste, 4 4 GEOGRAFÍA

derarse en 1867, creando el Dominio de Canadá. La nue- va nación no era plenamente soberana, pero contaban con una considerable independencia de Gran Bretaña. Con la incorporación de la Columbia Británica Canadá se expan- dió hacia el Pacífico en 1871 y estableció un ferrocarril transcontinental, el Canadian Pacific, en 1885. En México, conflictos como la Guerra de Reforma debi- litaron al estado mexicano, y lo abrieron a la influencia extranjera. Esto llevó al Segundo Imperio francés a inva- dir a México y el establecimiento de un efímero Segundo Imperio Mexicano. Además existió el conflicto con Guatemala en el que bar- cos pesqueros mexicanos fueron atacados por la Fuer- za Aérea Guatemalteca (FAG) en aguas territoriales de Guatemala, el saldo fue de tres pescadores mexicanos muertos y catorce heridos. Diez de los sobrevivientes fue- ron sometidos a interrogación militar por parte de Gua- temala. La situación causó una terminación temporal de las relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Guatemala, un puente fronterizo fue destruido y ambos Línea temporal de la división política en Canadá, EE.UU. y Mé- países activaron una alerta militar. xico. adquiriendo el vasto territorio de Luisiana en 1803. Entre 4 Geografía 1810 y 1811 una confederación indígena luchó sin éxito para mantener a los estadounidenses fuera de los Grandes Lagos. Los seguidores de Tecumseh se fueron al norte en Canadá, donde ayudaron a los británicos para repeler un intento estadounidense de apoderarse de Canadá durante la guerra de 1812. Después de la guerra, el asentamiento británico e irlandés en Canadá aumentó de forma espec- tacular. La expansión de Estados Unidos se vio complica- da por la división de los estados entre “libre” y “esclavo”, lo que llevó al Compromiso de Misuri de 1820. Asimismo, Canadá se enfrentó a una división entre co- munidades francesas e inglesas que llevaron al estallido de la guerra civil en 1837. México se enfrentó a constantes tensiones políticas entre liberales y conservadores, tuvo un conflicto territorial con Guatemala en donde México consiguió la adquisición de Chiapas y el soconusco, así como también tuvo conflictos con Estados Unidos por Texas, quien se declaró indepen- diente (por invasores estadounidenses) en 1836 y por los territorios de California.

Imagen de satélite de América del Norte. 3.6 Conflictos

La secesión de los Estados y la guerra ci- 4.1 Clima y vegetación vil resultante sacudió a la sociedad norteamericana. Esto condujo a la abolición de la esclavitud en los Estados Uni- La vegetación y el clima en Norteamérica son muy varia- dos, la destrucción de la mayor parte del Sur, y perdida dos: cuenta con la mayoría de los climas del mundo. En de vidas. Desde el conflicto, Estados Unidos surgió como el norte se encuentran tundras árticas (ej. Groenlandia, una nación industrializada de gran alcance. Yukón), pasando por una gran variedad de bosques En parte como respuesta a la amenaza del poder estadou- (Montañas Rocosas, Apalaches y las tres Sierras Madre nidense, cuatro de las colonias canadienses acordaron fe- (en California y Wyoming)), bosques tropicales (Selva 5.2 Población 5

Lacandona, Hawái y los Chimalapas), desiertos (Desierto familias lingüísticas distintas), principalmente en Méxi- de Sonora, Zona del Silencio), llanuras (Grandes Lla- co y Estados Unidos. En México, se reconocen unas 60 nuras, Comarca Lagunera), manglares (Ej. Luisiana, lenguas indígenas que están reconocidas como lenguas Tabasco), etc. Grosso modo, la vegetación asociada a nacionales cooficiales. En Estados Unidos y Canadá, las ellos es la típica del imperio Holoártico, en el norte, y del lenguas indígenas no tienen reconocimiento oficial, y la imperio Neotropical, en el sur. La frontera entre ambos gran mayoría de ellas son lenguas amenazadas. En Mé- imperios se sitúa en torno a los 40° N. xico las lenguas indígenas tienen reconocimiento oficial, y la secretaría de educación publica materiales escolares en algunas de estas lenguas. 5 Demografía En cuanto a las lenguas alóctonas de América del Norte, el inglés, el francés y el español, tienen reconocimiento 5.1 Idiomas oficial. Además en Estados Unidos existe un gran número de comunidades inmigrantes que siguen usando sus len- Actualmente, los idiomas más extendidos en América del guas originarias. Norte son el inglés, el español y el francés. El término Angloamérica es usado algunas veces para referirse a los países anglófonos de todo el continente americano. El tér- 5.2 Población mino América Latina se refiere a la zona de América en donde las lenguas romances (derivadas del latín) predo- minan. Ambos términos pueden ser empleados para el subcontinente norteamericano.

• El idioma inglés, aunque no es oficial, es la lengua común de Estados Unidos. Es el idioma mayoritario de los dos idiomas cooficiales en Canadá. También es el idioma oficial en las islas Bermudas, que son una dependencia británica.

• El idioma español, aunque no es oficial, es la len- gua nacional[13] de México según la Ley Gene- ral de los Derechos Lingüísticos de ese país y es La Ciudad de México es la ciudad más poblada de México el segundo idioma más hablado en los Estados y América del Norte y la segunda zona metropolitana en el Unidos. México tiene la mayor población de his- mundo.[20] panoparlantes en el mundo y Estados Unidos el segundo.[14][15][16][17][18][19]

• El idioma francés históricamente ha jugado un pa- pel importante en América del Norte y se mantiene presente en varias regiones. En Canadá es el idio- ma oficial y más hablado de la provincia de Quebec, además de ser uno de los dos oficiales en la provincia de Nuevo Brunswick. Frente a la costa de Terranova, las islas de San Pedro y Miquelón son dependen- cias francesas, y en el estado de Luisiana (al sur de Estados Unidos) quedan pequeñas comunidades bi- lingües (francés e inglés).

• El idioma groenlandés desde junio de 2009 es la úni- Nueva York es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y ca lengua oficial de Groenlandia, un país autónomo la segunda en América del Norte. del Reino de Dinamarca, además de ser el idioma más hablado de ese territorio. El idioma danés, sin Demográficamente, el subcontinente es racial y étnica- ser oficial, es usado en asuntos administrativos y por mente diverso. Los tres principales grupos étnicos son una minoría europea. los mestizos, los negros y los blancos. Existen importan- tes minorías de amerindios y de personas provenientes Aunque se han perdido un gran número de lenguas indí- de Asia. El país más poblado de América del Norte es genas desde la conquista europea, todavía se hablan más Estados Unidos, con más de 325 millones de personas. El de 250 lenguas autóctonas (pertenecientes a más de 40 segundo país más poblado es México, con una población 6 5 DEMOGRAFÍA

de los estudios en las últimas décadas existen otros ti- pos de cristianos recientes (mormones, testigos de Jeho- vá, Iglesia morava y cristianos marginales).[24]

• México: 91 %

• Estados Unidos: 80 %

• Canadá: 73 %

Catolicismo Los Ángeles. • México: 80 %

• Canadá: 41 %

• Estados Unidos: 29 %

Protestantismo

• Estados Unidos: 47 %

Chicago. • Canadá: 30 %

• México: 9 %

Otros cristianos

• Estados Unidos: 4 %

• México: 2 %

• Canadá: 1 % es la ciudad más poblada de Canadá y la quinta más poblada de América del Norte. 5.3.2 Otras religiones de más de 130 millones de personas. Canadá ocupa el ter- Debido a la inmigración asiática y mediterránea en el si- cer puesto, con más de 40 millones de habitantes.[actualizar] glo XX, se incorporaron otras religiones en América del En la lista se muestran las ciudades de América del Norte Norte, entre ellas, el judaísmo, el bahaísmo, el islamismo que superan el millón de habitantes, en el 2010 según los y el budismo como las más grandes, que abarcan entre censos oficiales de México y Estados unidos y 2011 para el 1 y el 3 %. En cambio, el satanismo, la hechicería, Canadá la santería y el paganismo son las menos significativas, pues abarcan menos del 1 %. También existen religio- nes que abarcan la espiritualidad, como la nueva era, el 5.3 Religión gnosticismo y el ocultismo.[25]

5.3.1 Cristianismo • Estados Unidos: 2 % Aproximadamente entre el 75 y el 80 % de la población se considera cristiana. Dentro de ella, la mayoría están • México: 2 % identificados como cristianos históricos o tradicionales desde la colonia (protestantismo y catolicismo). Dentro • Canadá: 2 % 7.1 TLCAN 7

5.3.3 Sin afiliación religiosa Canadá fue, hasta hace unos años, la primera econo- mía de Norteamérica (el índice en términos de PIB no- Entre ellas están el ateísmo, el agnosticismo, el minal de Canadá respecto a México continúa siendo humanismo secular, el escepticismo religioso y los no superior),[31] cuenta con un sistema financiero orientado religiosos. La irreligiosidad es un movimiento que gana al mercado, patrones de producción y elevados estánda- cada vez más popularidad en la sociedad norteamericana. res de vida, cuenta con grandes depósitos de gas natural Mientras avanzan la modernización y la infraestructura, sobre la costa este y en tres provincias del oeste, junto la sociedad se hace más transparente en la religión. La con una gran variedad de recursos naturales. Su principal práctica religiosa es menor al 30 % en Canadá y Estados socio comercial es Estados Unidos, a donde destina más Unidos. En México la cifra parece ser de un 53 %. Según del 85 % de sus exportaciones. las estadísticas de GALLUP en el año 2010, un 65 % Entre las instituciones internacionales establecidas entre creen que existe un Dios, un 20 % cree en alguna fuerza los países de Norteamérica, destaca el Banco Norteame- epiritual y un 15 % no creen que haya un Dios o alguna ricano de Desarrollo, gobernado bilateralmente por Mé- fuerza espiritual.[26] xico y Estados Unidos, cuyo propósito es financiar pro- yectos certificados por la Comisión de Cooperación para • Canadá: 26 % el Entorno Fronterizo. • Estados Unidos: 18 % Los territorios de América del Norte, Groenlandia, Bermudas, San Pedro y Miquelón, cuentan con Índices de • México: 7 % Desarrollo Humano elevados, así como economías sus- tentables. La economía de los tres territorios depende de la pesca y exportación del pescado, así como de la pro- 6 Países y territorios ducción de sellos postales. En Groenlandia el marisco de mayor exportación es el camarón; mientras que, en San Sin la región centroaméricana, Norteamérica se divide Pedro y Miquelón la mayor exportación es el bacalao; re- políticamente en 3 países soberanos e independientes: gistrando altibajos económicos en los últimos años. Canadá, Estados Unidos y México. Además al subcon- Las monedas más fuertes utilizadas en Norteamérica son tinente son ligados 3 territorios o dependencias insulares: el dólar estadounidense (moneda oficial de los Estados Groenlandia, Bermudas y San Pedro y Miquelón.[27] Unidos y ampliamente utilizada en el intercambio comer- cial internacional), el dólar canadiense y el peso mexicano (moneda emergente más utilizada en el mundo). En me- nor medida, el dólar bermudeño, el euro (oficial en San Notas Pedro y Miquelón) y la corona danesa (en Groenlandia), dado que cada país y territorio, con excepción de San Pe- dro y Miquelón y Groenlandia, cuenta con su propia mo- 7 Economía neda nacional. El IVA Los europeos cuando visitan Estados Unidos deben tener La economía de América del Norte es de las más gran- en cuenta que en el supermercado el precio marcado en des del mundo, sus tres países constituyentes (México, los productos no es el precio final – el IVA se aplica en la Estados Unidos y Canadá), tienen un PIB PPA de 18 000 caja. Cada uno de los estados federales en Estados Unidos 000 millones de dólares (que supera a la Unión Europea), puede decidir por sí mismo, cuánto se añade a los produc- cuentan con un elevado desarrollo industrial y económi- tos. Actualmente el IVA en ese país varía entre un 4 y un co, que los ubican entre las 15 mayores economías del 8 %. En México la tasa vigente de IVA es del 16 % en mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del todos los bienes y servicios, salvo contadas excepciones continente y del mundo, cuenta con una economía orien- como los medicamentos y los alimentos no procesados. tada en la producción industrial, cuyos principales socios [32] son México y Canadá (con quienes conforma el NAFTA), así como China, Japón y Alemania. La segunda mayor economía en el subcontinente es la de México,[28][29][30] es un país recientemente industria- lizado con acelerado desarrollo industrial. La economía 7.1 TLCAN mexicana se encuentra actualmente diversificada, aunque México continúa siendo uno de los mayores productores Es un importante bloque comercial entre México, de petróleo en el mundo. Sus principales socios comer- Estados Unidos y Canadá (conocido también como ciales son los Estados Unidos y Canadá; sin embargo, la NAFTA, por sus siglas en inglés North American Free integración entre México y Canadá ha sido mucho más Trade Agreement: ‘acuerdo de libre comercio norteame- lenta de lo esperado. ricano’). Es uno de los bloques comerciales más impor- 8 10 REFERENCIAS

ye a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá, y haciendo referencia el segundo (Norteamérica) a un concepto político (que no incluye a México y Centroamérica) o a un concepto cultural e histórico (que no incluye a Centroamérica).

9 Véase también

• Portal:América del Norte. Contenido relacio- nado con América del Norte. • América • Logotipo del TLCAN. América Central • América del Sur tantes del mundo y se encuentra apoyado por dos suple- • Antillas mentos trilaterales: el Acuerdo de Cooperación Ambien- tal de América del Norte, cuyo objetivo es la conserva- • Caribe (región) ción y protección del medio ambiente en Norteamérica, • Anexo:Ciudades de América del Norte por PIB y el Acuerdo Norteamericano de Cooperación Laboral, que engloba los aspectos comerciales del convenio. • Anexo:Ciudades de América del Norte por pobla- A consecuencia de este tratado y su ampliación, desde ción el año 2005, se realiza anualmente la denominada Cum- • Historia de América del Norte bre de Líderes de América del Norte, la última sede fue la ciudad de Guadalajara en el año 2009, siendo esta la reunión más importante en la región, donde se tratan te- mas de suma relevancia para la zona y se promueve la 10 Referencias integración regional. [1] Real Academia Española (2014). «norteamericano». Asimismo se han mantenido tradiciones regionales, co- Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: mo es la primera visita al extranjero de los presidentes Espasa. entrantes de Estados Unidos, a uno de los dos países veci- nos, ya sea México o Canadá, asimismo sus gobernantes [2] El huso horario en verano es de UTC −2 visitan al presidente entrante de Estados Unidos en una [3] El huso horario en verano es de UTC −2:30 a −7 muestra de amistad y cooperación regional.[cita requerida] |} [4] El huso horario en verano es de UTC −4 a −10

[5] El huso horario en verano es de UTC −5 a −7 8 Uso del término [6] en:Table of primary census statistical areas

• Debido a que en los países angloparlantes utilizan [7] http://www.cprm.gov.br/33IGC/1313044.html indiscriminadamente el nombre “América del Nor- te " para referirse únicamente a Estados Unidos y [8] «North America». Encyclopædia Britannica. Consultado el 3 de febrero de 2014. Canadá, se suele dividir al subcontinente (México y Centroamérica). Centroamérica incluye los siguien- [9] The Naming of America tes países: Guatemala, Belice (país angloparlante y relacionado con el Caribe), Honduras, El Salvador, [10] Norteamérica RAE 2005 Nicaragua, Costa Rica y Panamá (país relacionado [11] North America The Free Dictionary 2015 con el Caribe y asociado históricamente con Suda- mérica). [12] Composition of macro geographical (continental) regions, geographical sub-regions, and selected economic and ot- her groupings United Nations, 2014 • Usualmente los términos América del Norte y Nor- teamérica son sinónimos, pero en algunas ocasio- [13] cddhcu nes se hace una distinción entre ambos términos, [14] census.gov haciendo referencia el primero (América del Nor- te) a un concepto puramente geográfico que inclu- [15] Univisión 9

[16] Table 4: Estimates of the Population by Race and Hispa- 11 Fuentes nic Origin for the United States and States: July 1, 2007 Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 01- • “North America”/“Central America”. The Colum- 05-2008. Noticia en CNN en español bia Encyclopedia, 6.ª ed. 2001-6. Nueva: Columbia University Press. [17] Percent of People 5 Years and Over Who Speak Spanish at Home: 2007 U.S. Census Bureau 2007 American Com- • “North America”/“Central America”. Encyclopædia munity Survey. Consultado el 31 de diciembre de 2007. Britannica. 2006. Chicago: Encyclopædia Britanni- ca, Inc. [18] Según el estudio de Demografía de la lengua española (en la página 33), con datos de la Oficina de Censos de Esta- • UN Statistics Division. dos Unidos, en el año 2005 había 42,71 millones de «his- panos», de los que el 85 % hablaban español como lengua • GeoHive: Población de continentes, regiones y paí- materna (36,31 millones). Si en 2007 la población hispana ses. es de 45,50 millones, el 85 % son 38,68 millones • “Norteamérica”/ “Centroamérica”. MSN Encarta. [19] I Acta Internacional de la Lengua Española, elcastellano.org (Teniendo en cuenta los hispanos • American Heritage Dictionaries, North America y ilegales en Estados Unidos, que, sumados a los legales, Central America. son casi 55 millones):EFE. • Houghton Mifflin Company, “North America”. [20] “City Populations – World City Population, Biggest Lar- • WordNet Princeton University: “Central America”. gest Cities in the World”. Worldatlas.com • Crystal Reference Encyclopedia, “North America”. [21] SEDESOL, ed. (2013). «Principales Ciudades de Méxi- co» (XLS). Consultado el 7 de julio de 2013.

[22] FACTFINDER, ed. (2013). «Principales Ciudades de Es- 12 Enlaces externos tados Unidos» (XLS). Consultado el 7 de julio de 2013. • Wikimedia Commons alberga contenido multi- [23] STATCAN, ed. (2013). «Principales Ciudades de Cana- media sobre América del NorteCommons. dá» (XLS). Consultado el 7 de julio de 2013.

[24] Frank Cogliano (21 de abril de 2014). «Historia del cris- • Wikinoticias tiene noticias relacionadas con tianismo en Norte America» (en inglés). Consultado el 27 América del Norte.Wikinoticias de agosto de 2014. • Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre [25] Corporación Arda (8 de junio de 2010). «la mayoría de las América del Norte. Wikiviajes naciones bahai» (en inglés). Consultado el 27 de agosto de 2014. • Mapas de América del Norte.

[26] Abby Ohlheiser (11 de enero de 2014). «Una quinta parte • Norteamérica.info. de los estadounidenses ahora Religiosamente No Afilia- do» (en inglés). Consultado el 27 de agosto de 2014. • Videos de Norteamérica. • [27] http://population-statistics.com/wg.php?x=&men= Fotos Flash de Norteamérica. gpro&lng=es&des=wg&geo=$-$2&srt=p12n&col= abcdefghinoq&msz=1500&geo=0

[28] Países ordenados por PIB PPA

[29] Países por PIB PPA según Fondo Monetario Internacional

[30] PIB según Organización para la Cooperación y el Desa- rrollo Económico

[31] International Monetary Fund. «Nominal 2009 GDP for the world and the European Union.». World economic outlook database, October 2009. Consultado el 22 de enero de 2009.

[32] (alemán) Sup4u.Weitere Tipps USA Reise » Rundreisen in den USA. 22 de octubre de 2010. 10 13 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

13 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

13.1 Texto • América del Norte Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Norte?oldid=92467401 Colaboradores: Youssefsan, Me- gafonico, Randyc, Moriel, Sauron, ManuelGR, Sanbec, Aparejador, Dionisio, Javier Carro, Zorosandro, Rosarino, Dodo, Sms, Rsg, El- wikipedista, Tano4595, Galio, Julianortega, Cinabrium, Panchurret, Vizcarra~eswiki, Huhsunqu, Balderai, Benjavalero, Elsenyor, Leo- nardoRob0t, Boticario, Soulreaper, Petronas, Gelo71, JMPerez, Taichi, Tequendamia, AlexCovarrubias, Rembiapo pohyiete (bot), Ali- man5040, Sersalda, Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Francosrodriguez, Alhen, Antonio LImón López, Cho- bot, Palica, Yrbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, Varano, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Mortadelo2005, Echani, Lin linao, LoquBot, Lobillo, KnightRider, Kazem, Kabri, Jcmenal~eswiki, Banfield, Dove, Wisi~eswiki, Purodha, Cheveri, Chlewbot, Filipo, Folkvanger, Paintman, Rosibela07, Vrysxy, BOTpolicia, Qwertyytrewqqwerty, Sebas1x2, CEM-bot, 333, Chabacano, Salvador alc, Efegé, Jjvaca, Eli22, Mexi- cano~eswiki, Baiji, Roberpl, Karshan, Zendel, Davius, Rastrojo, Rosarinagazo, Antur, Nerêo, Jorge, Jjafjjaf, Escarlati, Mannypr, Mont- gomery, Thijs!bot, Alvaro qc, Escarbot, B25es, Isha, Egaida, Góngora, JAnDbot, Candomas, Serg!o, Kved, Angr, Muro de Aguas, Gsrdzl, Sinoptic, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Zerolex, Zack Holly Venturi, Millars, Humberto, Netito777, Su Majestad, Fixertool, AS990, Amanuense, Bedwyr, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Dusan, Cipión, VolkovBot, Urdangaray, Jurock, Technopat, C'est moi, Queninosta, Le K-li, Matdrodes, Synthebot, El bart089, Shooke, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Yhoda, Aninium, Felipaopsp93, Muro Bot, Edmenb, Ro- samdcp, Radical88, BotMultichill, SieBot, Carrero, Ctrl Z, Loveless, Macarrones, Carmin, CASF, Bigsus-bot, Marrovi, BOTarate, Mel 23, Furado, ChrisZapata, Greek, ZeneizeForesto~eswiki, Mafores, PipepBot, Sofree, Tirithel, Antocba, XalD, Jarisleif, Javierito92, HM- Bot, Antón Francho, Viplux, Eduardosalg, Leonpolanco, Alecs.bot, Petruss, Poco a poco, BetoCG, Alexbot, Jmko, Doncentu, Alfonso Márquez, BodhisattvaBot, Açipni-Lovrij, Franksalce, Camilo, UA31, Misigon, Taty2007, Maulucioni, AVBOT, David0811, LucienBOT, Danifronter, Louperibot, J.delanoy, Luicheto, MastiBot, Tanhabot, Ivanetwork, Diegusjaimes, Sergeavalos, DumZiBoT, MelancholieBot, Arjuno3, JairRocha26, Andreasmperu, Luckas-bot, Groucho NL, Nallimbot, Anonimo122, Ptbotgourou, Depoyster.dick, FariBOT, Jot- terbot, Vic Fede, Dangelin5, Jorge 2701, Draxtreme, Amauta1950, Nixón, ArthurBot, SuperBraulio13, Juamax, Xqbot, Jkbw, Nachts- chatten101, SassoBot, Rubinbot, Dano84, FrescoBot, Geodomainer, TownDown, Botarel, MauritsBot, AstaBOTh15, Travieso94, Chico nocturno, ManuBOT15, Danoasis, BOTirithel, TiriBOT, PuebloUnited, Jean.artegui, TobeBot, Ferfosado, Héroe del ruido, Ruberyuka, Ferdinand ramm, Abece, EEIM, ErKURITA, Mexicano016, Leugim1972, ClaraCerratto, Ironbsa1, Manuguay, PatruBOT, KamikazeBot, Skadia, TjBot, Alph Bot, Ripchip Bot, Tarawa1943, Guerro1996, Rey del pop michael jackson, Jorge c2010, Foundling, RAGHNOT, GrouchoBot, Zoks, EmausBot, Bachi 2805, Savh, AVIADOR, ZéroBot, Evr9, HRoestBot, ISRAxISRA, Fotop, JackieBot, StasMalyga, Rubpe19, MercurioMT, Helfmann~eswiki, Mecamático, Vecellio, ChuispastonBot, Marmen2010, Khiari, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, HugoASZ, Julie63, Newton Comandante Bond, Baquides, Abián, Haydea, KLBot2, JoseVal1990, Mario900, Thehelpfulbot, Acocris, Seba Alfaro, AvicBot, UAwiki, Luccnoir, MetroBot, John plaut, JhsBot, Cadiomals, Allan Aguilar, Bambadee, Microstar, Die- go Aquino, Workadded, LlamaAl, Elvisor, Creosota, MiAtencingo, Pakho15, Dina perdomo, DLeandroc, AlbBurguete, Helmy oved, 2x2leax, Kintanarrey, Allanbot, ProfesorFavalli, Delinbaqoqwiki, Altrico10, Covervisit, Rotlink, MaKiNeoH, Legobot, Leitoxx, Trees- charm, Aboutstyes, Klfkldbklbgdfk, Lapazseaconvosotros, Socailwars, Balles2601, Awlzac, Trendryr Guatemala, NABRAM, AlanPater, John1796, Jacinto Vanderhorst, Kyumatte, G. R. Gobeil Osborn, Deborathcasanova, Oateskash, Danieljesusromanirios, JuliánDelRusso, Josu Adolfo9999999999, JacobRodrigues, Grinch xlj, Nocs94, EfrainFl26, Zabieru-97, Jballs29, Mariapauladucuararuiz, Jarould, Egis57, Kenny2809, Crystallizedcarbon, BenjaBot, Diegazo2000, Giluol, Omarcg0831, JaimeDes, Sr.Dickens, Lectorina, Salocin24, Loloferrioni, NinoBot, Linda fletcher, Jualve, Fernando2812l, Aldavas12, EditoraWikipeidista, Ks-M9, ABREGO SARAGOZA JOSE LUIS, Joaquin- sanchezAR, Victorverse, Mario.niva, ElMenMen y Anónimos: 675

13.2 Imágenes • Archivo:2004-07-14_2600x1500_chicago_lake_skyline.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/ 2004-07-14_2600x1500_chicago_lake_skyline.jpg Licencia: Attribution Colaboradores: J. Crocker Artista original: J. Crocker • Archivo:Ciudad.de.Mexico.City.Distrito.Federal.DF.Paseo.Reforma.Skyline.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/d/d7/Ciudad.de.Mexico.City.Distrito.Federal.DF.Paseo.Reforma.Skyline.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http://www. flickr.com/photos/99299995@N02/9355469268/ Artista original: Alejandro Islas Photograph AC • Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do- main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. • Archivo:Flag_of_Bermuda.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Flag_of_Bermuda.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Version 1: Made by Caleb Moore from the Open Clip Art website and uploaded by Nightstallion Version 2: Made by Nameneko from version 1 of Image:Flag of Bermuda.svg and version 2 of Image:Coa Bermuda.svg by Cronholm144. • Archivo:Flag_of_Canada.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Flag_of_Canada.svg Licencia: Public do- main Colaboradores: See below Artista original: Created by E Pluribus Anthony / User:Mzajac • Archivo:Flag_of_Europe.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Flag_of_Europe.svg Licencia: Public do- main Colaboradores: • File based on the specification given at [1]. Artista original: User:Verdy p, User:-xfi-, User:Paddu, User:Nightstallion, User:Funakoshi, User:Jeltz, User:Dbenbenn, User:Zscout370 • Archivo:Flag_of_France.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Flag_of_France.svg Licencia: Public domain Colaboradores: http://web.archive.org/web/*/http://www.diplomatie.gouv.fr/de/frankreich_3/frankreich-entdecken_244/ portrat-frankreichs_247/die-symbole-der-franzosischen-republik_260/trikolore-die-nationalfahne_114.html Artista original: Este archivo fue realizado por el usuario SKopp. • Archivo:Flag_of_Greenland.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Flag_of_Greenland.svg Licencia: Pu- blic domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jeffrey Connell (IceKarma) • Archivo:Flag_of_India.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Flag_of_India.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Self-made, based from ISI 1:1968 Specification for the national flag of (cotton khadi) 13.3 Licencia del contenido 11

13.3 Licencia del contenido User:SKopp • Archivo:Flag_of_Japan.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Flag_of_Japan.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Law Concerning the National Flag and Anthem (1999) URL link in English, actual law (Japanese; colors from http://www. mod.go.jp/j/info/nds/siyousyo/dsp_list_j.htm#Z8701 Artista original: Various • Archivo:Flag_of_Mexico.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Flag_of_Mexico.svg Licencia: Public do- main Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape Artista original: Alex Covarrubias, 9 April 2006 • Archivo:Flag_of_Saint-Pierre_and_Miquelon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Flag_of_ Saint-Pierre_and_Miquelon.svg Licencia: Public domain Colaboradores: courtesy an e-mail from the author of xrmap. Modifications by Denelson83 Artista original: User:.... • Archivo:Flag_of_the_People’{}s_Republic_of_China.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Flag_of_ the_People%27s_Republic_of_China.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, http://www.protocol.gov.hk/flags/eng/ n_flag/design.html Artista original: Drawn by User:SKopp, redrawn by User:Denelson83 and User:Zscout370 • Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States. svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United States Federal “Flag Law”). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion. • Archivo:Frontera_prop_guat_a_mex_1790.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Frontera_prop_guat_ a_mex_1790.svg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sarumo74 • Archivo:Igloos.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Igloos.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Arctic Researches and Life Among the Esquimaux: Being the Narrative of an Expedition in Search of Sir John Franklin in the Years 1860, 1861, and 1862 by Charles Francis Hall (1865), New York: Harper and Brothers. Artista original: Drawn by unknown artist based on sketches by C.F. Hall and photographed from the book by User:Finetooth • Archivo:LosAngeles06.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/LosAngeles06.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Thomas Pintaric Artista original: Thomas Pintaric • Archivo:Mapa_de_América_del_Norte.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Mapa_de_Am%C3% A9rica_del_Norte.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Maulucioni • Archivo:NAFTA_logo.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/NAFTA_logo.png Licencia: CC BY 2.5 Co- laboradores: Trabajo propio Artista original: AlexCovarrubias • Archivo:NYC_wideangle_south_from_Top_of_the_Rock.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/NYC_ wideangle_south_from_Top_of_the_Rock.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Daniel Schwen • Archivo:Non-Native_American_Nations_Control_over_N_America_1750-2008.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/ wikipedia/commons/9/9f/Non-Native_American_Nations_Control_over_N_America_1750-2008.gif Licencia: Public domain Colabora- dores: Trabajo propio Artista original: Esemono • Archivo:Nordamerikanische_Kulturareale_en.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/ Nordamerikanische_Kulturareale_en.png Licencia: Public domain Colaboradores: Own work by Nikater, submitted to the public domain Artista original: User:Nikater • Archivo:North_America.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/North_America.png Licencia: Public do- main Colaboradores: The CIA FactBook at https://www.cia.gov/cia/publications/factbook/reference_maps/north_america.html Artista ori- ginal: US Federal Government • Archivo:North_America_(orthographic_projection).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/North_ America_%28orthographic_projection%29.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape Artista original: Heraldry • Archivo:North_America_satellite_orthographic.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/North_ America_satellite_orthographic.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: This is NASA “Blue Marble” image applied as a texture on a sphere using Art of Illusion program. Artista original: NASA • Archivo:Portal.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Portal.svg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: • Portal.svg Artista original: Portal.svg: Pepetps • Archivo:Spreading_homo_sapiens.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Spreading_homo_sapiens.svg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Spreading homo Sapiens.jpg which is in the public domain Artista original: • Altaileopard • SVG by Magasjukur2 • Archivo:Toronto.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/Toronto.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaborado- res: originally posted to Flickr as _9114269.JPG Artista original: Dave Minogue • Archivo:Wikinews-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Wikinews-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: This is a cropped version of Image:Wikinews-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Simon 01:05, 2 August 2006 (UTC) Updated by Time3000 17 April 2007 to use official Wikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originally uploaded by Simon. • Archivo:Wikivoyage-Logo-v3-icon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Wikivoyage-Logo-v3-icon. svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: AleXXw

|

• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

}}