Informe Anual 2016 Informe Anual 2016

@defensoriacaba www.defensoría.org.ar

Índice

Capítulo 1 Subsecretarías pág. 9

• Subsecretaría de Derechos Sociales pág. 10

• Subsecretaría de Derechos Humanos y Seguridad pág. 20

• Subsecretaría de Derechos Ciudadanos de Consumidores y Usuarios pág. 29

• Subsecretaría de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente pág. 41

• Subsecretaría de Descentralización pág. 49

• Subsecretaría de Deportes y Juventud pág. 64

• Subsecretaría de Gestión Pública pág. 72

Capítulo 2 Unidades Especiales pág. 77 • Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje pág. 78

• Consejo Permanente para la Vigilancia, Promoción y Protección de Derechos Humanos pág. 90

• Observatorio de Derechos Políticos y Electorales pág. 97

• Centro de Atención de la Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad pág. 101

• Instituto contra la Discriminación pág. 109

• Instituto de Promoción de Derechos del Trabajo pág. 113

• Centro de Derechos de las Víctimas del Narcotráfico pág. 118

• Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional pág. 119

• Unidad Centro de Protección de Datos Personales pág. 125

• Consejo de Instituciones, Colectividades y Redes Territoriales pág. 132

• Instituto de Derechos del Turismo pág. 134

Capítulo 3 Servicios Públicos pág. 141

Capítulo 4 Iniciativas Legislativas pág. 149

Capítulo 5 Alianzas institucionales y Convenios pág. 155

Capítulo 6 Promoción y Difusión de Derechos pág. 177

Capítulo 7 Adjuntías pág. 189

Capítulo 8 Rendición de cuentas pág. 207

Un año de trabajo

Cada año presentamos ante la Legisla- a inquilinos y consorcios en Av. Santa tura Porteña el informe anual de la De- Fe 1736; y abrimos sedes en el barrio fensoría del Pueblo en el que resumimos de Mataderos en Emilio Castro 7680; todo el trabajo realizado durante el perío- en la Villa 20 en la intersección de Pola do con el objetivo de dar cumplimiento y Barros Pazos; en La Carbonilla en a la Ley N° 3. Pero, al mismo tiempo, la Trelles y Añasco-Centro Comunitario publicación se transforma en una herra- Sector 2; en el Playón de Chacarita en mienta fundamental mediante la cual la Fraga 900-Capilla Sagrado Corazón; institución difunde la labor realizada día y en la Villa 15 en Hubac y Martiniano a día por los compañeros y compañeras Leguizamón. Parroquia Virgen del de cada una de las áreas para cumplir Carmen. Manzana 8, Casa 35. Así, ya con la tutela de los derechos de quienes son 33 las direcciones donde los vecinos viven, trabajan o transitan por la Ciudad y vecinas pueden acudir para realizar Autónoma de . sus consultas e iniciar sus trámites. Desde el comienzo de la gestión, la También pueden hacerlo a través del política institucional estuvo basada en la centro de contactos, en el que 16 descentralización y el acercamiento de colaboradores altamente capacitados la Defensoría del Pueblo a los vecinos y reciben en promedio 150 llamados por vecinas de la Ciudad de Buenos Aires. día. Asimismo, las redes sociales se han Para brindar una atención focalizada transformado en un canal de consultas en la solución de las problemáticas que y asesoramiento. se presentan, estamos convencidos El programa de radio, “La Defensoría de que las vías de contacto con la con vos”, permitió abrir una vía de co- Defensoría deben ser accesibles para municación directa con los oyentes con quienes necesiten de nosotros. Por eso, el objetivo no solo de difundir los de- estamos muy orgullosos de anunciar rechos de la ciudadanía con la mirada que la Defensoría del Pueblo, que es puesta en brindar información que per- un órgano constitucional, por lo tanto, mite el acceso al ejercicio de otros de- un órgano de la ciudadanía, tiene su rechos sino también como un espacio primer edificio propio. La nueva sede de micrófono abierto para que muchos está ubicada en Av. Paseo Colón 484 ciudadanos y ciudadanas nos hagan lle- y abrirá sus puertas en el mes de abril gar sus dudas, inquietudes y reclamos. de 2017. Además en 2016 inauguramos El trabajo de la Defensoría en 2016 la sede central de atención al vecino en estuvo, sin dudas, centrado en acciones Av. Belgrano 673, en este espacio se planificadas y realizadas en pos de la encuentran todas las áreas de derechos defensa de la economía de las familias, que tramitan los reclamos. También en el marco del impacto que tuvo en el comenzó a funcionar una sede dedicada bolsillo de los ciudadanos los aumentos de tarifas de los servicios públicos esenciales, el transporte público, y la Durante 2016 se abrieron canasta familiar. Los cortes en el servicio eléctrico que han padecido todos los en la Defensoría 29.560 sectores de la sociedad de la Ciudad de trámites que dieron lugar a Buenos Aires y de los barrios del Gran Buenos Aires, son ejemplo de ello. Estos 1.607 recomendaciones y muchas veces fueron imprevistos y de resoluciones. duración desconocida. Algunas veces fueron programados y anunciados con periodos concretos, pero se prolongaron preocupa y conmueve. Nos pusimos a más de lo pautado. Estos cortes han disposición con total compromiso de las afectado a la sociedad en su conjunto, organizaciones y el movimiento de mu- a las organizaciones, a los comercios, jeres que lucha contra este flagelo. las pymes, las industrias, los clubes de Elaboramos informes ambientales en di- barrio, los centros de jubilados, a los ferentes barrios, de infraestructura y edi- vecinos en su conjunto. Afectaron a los licios en colonias de vacaciones, escue- usuarios y consumidores que tienen las y establecimientos públicos. Sobre derechos garantizados por el artículo 42 trabajo forzoso, narcotráfico, seguridad, de la Constitución Nacional. Porque los nocturnidad y discriminación. Sobre hi- afectados no son clientes, son personas giene y seguridad en el trabajo. Trabaja- con derechos y deben ser respetados mos codo a codo con los jubilados, los como tales. clubes de barrio, los más jóvenes, las En 2016 trabajamos además en la di- cooperadoras escolares. Trabajamos fusión de los derechos de los consu- para quienes encuentran obstáculos en midores, los inquilinos y consorcios; en el acceso a la salud, a la vivienda, a la la reactivación y mejora del servicio de educación. Estuvimos presentes en las conciliación, mediación y arbitraje de la situaciones críticas que se vivieron en la Defensoría del Pueblo porteña, para la Ciudad de Buenos Aires, ofreciendo co- resolución pacífica de conflictos; en la laboración en contención y poniendo a protección de derechos de los usuarios disposición de los más vulnerables, de de Internet, en la difícil tarea de amparar las víctimas, todos los especialistas de los datos personales de los ciudadanos. la casa y ejerciendo nuestra tarea. Pre- Observamos e hicimos recomendacio- sentamos proyectos de leyes ante la le- nes sobre el servicio de transporte de bi- gislatura, en ejercicio de nuestra potes- cicletas en la ciudad; señalamos las fal- tad de iniciativa legislativa. tas en la prevención del dengue, el zika Hacia dentro de la institución, el 2016 y fiebre chikungunya. Realizamos cam- también fue un año de grandes avances. pañas contra la violencia de género y los Por un lado, el día 13 de diciembre femicidios, una problemática que nos rectificamos el Convenio Colectivo de Trabajo del personal de la Defensoría objetivo principal. Durante el 2016 se ante el Ministerio de Trabajo, Empleo desarrolló un sistema de comunicacio- y Seguridad Social de la Nación y nes oficiales que tiene un escritorio úni- los representantes gremiales de ATE co integrado para todos los usuarios de y UPCN. Este hecho dio inicio a la la casa y también se implementó la fir- última etapa, la de la homologación del ma digital para todos las autoridades de Convenio. La firma de este convenio nuestra institución. Así, se pueden firmar había sido realizada a fines de diciembre digitalmente las comunicaciones oficia- del 2015 y constituyó un hecho histórico les a través de un dispositivo criptográfi- para la organización ya que consolidó co que les otorga a los documentos di- un acuerdo entre los representantes de gitales igual validez que los documentos los trabajadores y las autoridades de la con firma manuscrita. organización para la regulación de un Estamos muy contentos por todo lo que régimen laboral creado en el ámbito de la hemos avanzado para estar cada día autonomía colectiva, fuente del derecho más cerca de los vecinos y vecinas. Para laboral. También, durante el 2016, se brindarles un servicio de calidad y estar firmaron diez actas paritarias con el atentos ante la vulneración de cada de- fin de reglamentar diferentes artículos recho. Seguiremos en estado de alerta del Convenio Colectivo de Trabajo del durante el 2017 con el compromiso de Personal de la Defensoría del Pueblo de siempre: promover, proteger y defen- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. der los derechos de los habitantes de la Por otro lado, en el proceso de cumplir Ciudad de Buenos Aires. El énfasis de con la meta del expediente electrónico, la Institución hoy está puesto más que se realizaron hasta el momento una se- nunca en quienes más nos necesitan. rie de hitos necesarios para alcanzar el

Alejandro Amor Defensor del Pueblo

Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 9

Capítulo 1 Subsecretarías 10 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Subsecretaría de Derechos Vacantes escolares: deficiencias del Sistema de Inscripción en Línea y falta de establecimientos Sociales educativos en la zona sur. Trámites: 4187/14, Subsecretaria: Livia Ritondo 5638/14, 907/15, 924/15 y otras - Resolución [email protected] 848/16 Una significativa cantidad de reclamos estuvie- Dirección de Salud ron referidos al Sistema de Inscripción en Línea, dispositivo de tramitación y otorgamiento de va- Directora: Alejandra Antuña cantes escolares implementado por el Ministerio [email protected] de Educación porteño. Otras quejas, a la falta de asignación de vacantes en salas maternales, en Dirección de Promoción Social el nivel inicial y en los niveles primario y secun- Director: Alfonso Domínguez dario, problemática vinculada con la insuficiente [email protected] cantidad de escuelas públicas en el sur de la Ciudad, cuestión que se expresa en el registro Dirección de Vivienda y Hábitat de más de 4.000 niños/as en las “listas de es- pera” para nivel inicial, y aulas superpobladas de Director: Patricio Clare Rioboo alumnos/as en el nivel primario. [email protected] Por ello, esta Defensoría dictó la Resolución 848/16, solicitando a la Subsecretaría de Coor- Dirección de Educación, Ciencia, Cultura y dinación Pedagógica y Equidad Educativa de Tecnología esa cartera disponga las acciones para garan- Director: Gustavo Lesbegueris tizar la vacantes a todos/as los/as niños/as y [email protected] adolescentes de acuerdo al Reglamento Escolar y normativas superiores vigentes. Entre los fundamentos fueron considerados los resultados del informe elaborado por esta Defen- Dirección de Educación, Ciencia, soría sobre las irregularidades detectadas en el Cultura y Tecnología actual sistema de inscripción, así como las opi- niones formuladas por los Supervisores Escola- res de las escuelas de gestión estatal (Actuación Primeros 10 trámites por tema 5517/15), los representantes de la Multisectorial Falta de vacantes 36,9% por la Educación Pública, los sindicatos docen- Becas estudiantiles 19,2% tes de Unión de Trabajadores de la Educación (UTE - CTERA Capital) y la Asociación Docente Alumnos: Reclamos estudiantiles 3,1% Ademys - CTA (Actuación 5638/14). Infraestructura / accesibilidad / higiene 3,1% Demora en la entrega de boletines de Reclamos en instituciones de gestión 3,1% privada evaluación en escuelas públicas. Trámite: 11647/16 - Resolución 1226/16 Documentación: títulos, pases, certificados 2,9% A partir de la difusión en los medios de comu- Sistema de inscripción en línea 2,0% nicación sobre la inédita demora en la entrega Insumos escolares. Materiales, útiles y de boletines en escuelas primarias de esta ciu- 1,9% servicios dad, se inició de oficio un trámite para solicitar informes a la Subsecretaría de Coordinación Hechos de violencia / discriminación / 1,7% Pedagógica y Equidad Educativa del Ministerio acoso entre pares de Educación porteño. Puesto que se trata del Inclusión educativa de alumnos con documento de evaluación oficial que registra los 1,6% necesidades especiales procesos de enseñanza y aprendizaje de los/ as alumnos/as y que es responsabilidad inde- legable de ese ministerio garantizar su disponi- bilidad, la Defensoría del Pueblo emitió la Re- Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 11

solución 1226/16 recomendando a esa cartera legales, educación inclusiva y gestiones en red, adopte las previsiones necesarias para evitar la entre otros temas. El evento se llevó a cabo el 22 reiteración de este antecedente en el próximo de octubre en el Centro Metropolitano de Dise- ciclo lectivo. ño, ubicado en el barrio de Barracas.

4° Informe de Análisis y Seguimiento del Relevamiento por escuelas libres de asbesto Régimen de Becas Estudiantiles. Trámite A propósito de los numerosos reclamos por de- 9638/15 - Resolución 1596/16 ficiencias en infraestructura escolar, la Defenso- A partir del análisis de los reclamos tramitados ría emitió resoluciones solicitando a la Dirección entre 2012 y 2015, este informe técnico evalúa General de Fiscalización y Control de Obras si las observaciones señaladas en los informes (DGFyCO) del Gobierno de la Ciudad verifique anteriores (2009, 2010, 2011) fueron corregidas las instalaciones eléctricas, sanitarias, térmicas por el Ministerio de Educación de la CABA, al y sistemas de prevención de incendios en esos tiempo que advierte sobre nuevos obstáculos y edificios. Se observó que los informes técnicos formula una serie de recomendaciones para me- remitidos por esa dependencia indicaban la jorar el sistema de tramitación, otorgamiento y presencia de asbesto en revestimientos o ais- cobro de las becas estudiantiles normado por la laciones de calderas en las escuelas públicas, y Ley 2917 de la CABA. evidenciaban irregularidades en su habilitación, Entre las observaciones señaladas se destacan: mantenimiento y seguridad. El asbesto, utilizado la insuficiente información brindada a estudian- en antiguas construcciones, ha sido clasificado tes y escuelas sobre la tramitación de las becas; por la OMS como altamente tóxico, causante el incumplimiento en el cronograma de pagos; de asbestosis, afecciones del aparato respira- la necesidad de incrementar el monto de las be- torio y enfermedades oncológicas. Su uso está cas, especialmente para estudiantes de escue- prohibido en Argentina desde 2001 y en nuestra las técnicas y artísticas; la desjerarquización de ciudad según la Ley 1820/05, sin embargo, aún la labor de los referentes de becas; y el incum- muchos edificios lo contienen. plimiento por parte del Ministerio de Educación A pesar de las recomendaciones de esta Defen- porteño de la presentación obligatoria de sus soría y de las intimaciones giradas por la DGFy- informes anuales 2014 y 2015 sobre el otorga- CO, el Ministerio de Educación porteño nunca miento de becas ante la Legislatura. procedió al retiro adecuado y reemplazo de ese Este cuarto informe fue comunicado a las material. autoridades. Por todo esto, fue redactado un informe que También, como guía para orientar a padres y releva los trámites que por este tema realizó la alumnos, fue elaborado y publicado en las re- Defensoría ante el Gobierno de la Ciudad y sus des sociales un instructivo sobre cómo y cuándo resultados. El mismo fundamentó un proyecto tramitar las becas estudiantiles y qué hacer en de ley para solucionar esta problemática, enten- caso de ser rechazada la solicitud. diendo que el edificio escolar es un recurso bá- sico para garantizar el derecho a la educación, y que el Estado es responsable de preservar la Primer Congreso Nacional de Cooperadoras salud de alumnos/as y trabajadores/as. Escolares La iniciativa propone que el Ministerio de Edu- La Defensoría del Pueblo fue invitada a participar cación porteño y los propietarios de escuelas en el acto de apertura del Primer Congreso Na- privadas incorporadas a la enseñanza oficial cional de Cooperadoras Escolares. El encuentro implementen medidas para remover y reem- fue organizado en el año del bicentenario de la plazar todo material constructivo que contenga primera asociación cooperadora escolar, con- asbesto, de acuerdo con las indicaciones de la formada en 1816 en la localidad de Chascomús, Agencia Gubernamental de Control del Gobier- Provincia de Buenos Aires. no de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Este congreso contó con la presencia del De- protocolo para tratamiento de residuos peligro- fensor del Pueblo, Alejandro Amor, y de delega- sos y patogénicos de la Agencia de Protección ciones de todo el país, que en la jornada deba- Ambiental. tieron en talleres sobre distintas problemáticas: comedores escolares, aspectos económicos y 12 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Participación en Jornada del Programa Dirección de Promoción Social “Jóvenes y Memoria” La Defensoría participó en un panel en la activi- Primeros 10 trámites por tema dad organizada por profesores/as y estudiantes del Colegio 9 D.E. 12º Justo José de Urquiza Subsidio habitacional. Decreto 690/ 960 44,4% del barrio de Flores, en el marco del Programa Programa de Ticket Social 14,0% “Jóvenes y Memoria”, una iniciativa de docen- Programa Ciudadanía Porteña / Programa tes y alumnos/as de algunas escuelas públicas 9,2% Estudiar es trabajar que han incorporado como eje transversal de su proyecto educativo el tema de la memoria y el Desalojos 6,9% repudio al Terrorismo de Estado y la violencia Programa Nuestras Familias 6,4% institucional. Los estudiantes eligieron como eje temático la Situación de calle/ Programa BAP 4,5% llamada “Masacre de Floresta”, tal como se co- Programa de Inclusión para el trabajo (FIT) 3,4% noce al brutal asesinato de tres jóvenes perpe- Subsidio habitacional. Programa PREASIS 3,2% trado el 29 de diciembre de 2001 por un agente de la Policía Federal en un maxiquiosco ubicado Asignación Universal por Hijo 3,2% en Av. Gaona y Bahía Blanca. Paradores: Acceso, traslados, expulsiones, 1,6% Con motivo de esa jornada, la escuela instaló vacantes una muestra fotográfica alusiva al episodio y a la lucha de familiares y vecinos del barrio de Flores- Solicitud de actualización del subsidio ta que reclamaron justicia; los estudiantes pre- sentaron un material audiovisual sobre el caso y habitacional. Trámites. 11953/16, 14864/16 y organizaron un panel en el que los expositores 18516/16 - Resolución 1265/16 recordaron los hechos, el contexto histórico y Distintos reclamos evidenciaron las dificultades político en el que se produjeron y respondieron que experimentan los beneficiarios del Progra- las preguntas de los adolescentes. ma de Atención para Familias en Situación de Calle (PAFSiC), en tanto el monto de la presta- Boleto estudiantil: incumplimiento de las ción resulta insuficiente y no les permite superar empresas de transporte. Res. 1370/16 la situación de emergencia habitacional que el mismo programa persigue. Varios reclamos iniciados por padres y madres El decreto vigente, que data de junio de 2013, de alumnos/as de nivel medio/secundarios die- estableció una suma total de hasta diez mil ocho- ron cuenta de la negativa de personal de la em- cientos pesos ($10.800), abonado en un máxi- presa Metrovías S.A. y empresas de transporte mo de seis (6) cuotas mensuales consecutivas, automotor de pasajeros a permitir el acceso al con la opción del otorgamiento de un adicional servicio a estudiantes que contaban con la co- por cuatro meses más. La falta de actualización rrespondiente credencial de Boleto Estudiantil. durante los últimos 3 años ha representado un Ante este incumplimiento, mediante la resolu- obstáculo para el acceso a un alquiler, teniendo ción 1370/16, la Defensoría del Pueblo reco- en cuenta el aumento de precios del sector in- mendó al secretario de Transporte del Ministerio mobiliario y el déficit habitacional en la Ciudad. de Desarrollo Urbano que adopte medidas para Esta Defensoría considera que la prestación que las mperesas de transporte cumplan con lo otorgada por el Gobierno de la Ciudad debe establecido en la ley 5656 y que aticule con las garantizar el acceso a una vivienda digna, y evi- dependencias nacionales y provinciales para ga- tar otras circunstancias, como el hacinamiento rantizar el servicio a los alumnos/as que utilicen crítico y el desmembramiento familiar. Por ello, el transporte ferroviario. emitió la Resolución 1265/16, recomendando al Subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Co- munitario del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano local, que disponga la actualización del monto otorgado por este subsidio habitacional; que implemente un sistema de actualización permanente y automática de dicha suma, acor- de a la evolución de los precios de los alquileres Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 13

en la Ciudad y que brinde una respuesta dife- camionetas del BAP. renciada a aquellos grupos familiares que por su Este relevamiento contó con el aporte de la Di- composición precisan de una vivienda con más rección de Asistencia Técnica en Arquitectura de una habitación. y Urbanismo (DATAU) de esta Defensoría, que Posteriormente, mediante el Decreto N.º 637/ realizó la verificación de las condiciones edilicias GCABA/16 (BOCBA N.º 5030 del 21/12/16), el y de seguridad. Al respecto fue observado que Ejecutivo local determinó la actualización de los estos paradores no cuentan con condiciones de montos del subsidio habitacional, modificando la accesibilidad, al existir un desnivel en el ingreso suma máxima mensual otorgada de $1.800 (pe- y carecer de sanitarios adaptados para perso- sos un mil ochocientos) a $4.000 (pesos cuatro nas con discapacidad. También fue registrada mil). Esta medida comenzará a regir a partir del la ausencia de nichos hidrantes y puertas tipo 1º de febrero de 2017. antipánico en las salidas.

Relevamiento de dispositivos de alojamiento Actividades del Espacio Redes y Derechos durante el Plan Prevención Frío Integrantes de 20 redes sociales y comunitarias El Plan Prevención Frío, implementado por el de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Ai- Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat por- res participan en este espacio de promoción de teño, tiene por objetivo asistir entre el 1º de junio derechos. En reuniones plenarias mensuales, y el 31 de agosto a personas solas y grupos fa- que se realizan en sedes descentralizadas de la miliares que se encuentran en situación de calle. Defensoría, se discuten los temas de interés y Con la intervención del Programa “Buenos Aires las acciones a desarrollar. Entre ellas se desta- Presente” (BAP) les brinda el traslado a los dis- caron: tintos dispositivos de alojamiento habilitados en • Campaña de concientización por el Día Mun- polideportivos de la CABA, en donde también dial sin Tabaco. Durante una semana se reali- reciben merienda, cena, desayuno y elementos zaron actividades de difusión en las que fue para la higiene personal. distribuido material informativo sobre los bene- Durante los días más fríos, conocidos como “ola ficios de dejar de fumar, un recursero con las polar”, se suma a la operatoria un trailer que se instituciones que brindan tratamiento gratuito en emplaza en diferentes zonas estratégicas para la Ciudad y un test que determina el nivel de de- ofrecer asistencia mediante la entrega de vian- pendencia tabáquica. Se desarrollaron 15 inter- das de comida, infusiones calientes y un kit de venciones en distintos puntos de la Ciudad, de abrigo por persona, y cuenta con profesionales las que participaron 10 redes. Esta campaña se de ese ministerio que coordinan el traslado a los realizó conjuntamente con la Subsecretaría de dispositivos de alojamiento transitorio. Derechos Humanos y Seguridad, la Subsecre- Como parte del análisis del funcionamiento del taría de Descentralización de la Defensoría del Plan Prevención Frío, la Defensoría relevó los Pueblo, y con la participación de la Dirección de establecimientos habilitados como paradores Políticas Sociales en Adicciones del Gobierno de nocturnos: el del Polideportivo Parque Pereyra la Ciudad. –con 48 vacantes– destinado a hombres solos • Capacitaciones en Formulación de Proyectos y el del Polideportivo Parque Chacabuco para Sociales. Se dictaron dos cursos: con la Red grupos familiares con la posibilidad de albergar a de Palermo (Comuna 14) y la Red de Flores - 108 personas. Luego de recorrer las instalacio- Parque Chacabuco (Comuna 7). En ellos parti- nes, fue mantenida una entrevista con la geren- ciparon representantes de 43 organizaciones, ta operativa del programa y con los respectivos quienes una vez finalizadas las capacitaciones, responsables de los paradores, quienes sumi- recibieron una tutoría para la formulación y pre- nistraron información sobre el funcionamiento sentación de proyectos. de los mismos, la conformación de los equipos • Actividades por el “Día internacional de la No profesionales que allí trabajan y los servicios que Violencia contra las mujeres”. Durante el mes de prestan a los alojados. noviembre fueron desarrolladas distintas activi- Fueron detectados como inconvenientes las dades de difusión en las comunas de la Ciudad. dificultades para realizar un seguimiento de los En ellas fue distribuido un material impreso con alojados, dadas la escasez y rotación de los información sobre la problemática y los recur- profesionales en trabajo social, así como para sos disponibles de asistencia. El contenido del efectuar traslados por la insuficiente cantidad de mismo fue elaborado con el aporte del equipo 14 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

técnico del Centro de Atención de la Niñez, Ado- quilinos de Buenos Aires) y los abogados de las lescencia y Género de esta Defensoría y de los partes. Luego de diferentes negociaciones que integrantes de las redes. se llevaron adelante durante más de cuatro ho- ras, se acordó suspender la medida hasta el 9 Intervenciones ante desalojos de noviembre, y a mediados de octubre se reali- Fue dispuesta la intervención de la Defensoría en zaría una reunión de seguimiento en la Defenso- 27 desalojos judiciales y/o administrativos en el ría del Pueblo de la CABA. Con esta intervención ámbito de la Ciudad, en los cuales se implemen- se resguardaron los derechos de los vecinos y tó un protocolo para asegurar la protección de se dio un espacio de diálogo para poder conte- los derechos de los involucrados. ner la situación. En estos casos, un equipo de esta Subsecre- En el mes de octubre se fueron trabajando alter- taría coordinó la intervención de la Defensoría nativas y tras una reunión en noviembre de 2016 convocando a otras Subsecretarías o Direccio- con autoridades del Ministerio de Hábitat y De- nes, articuló con otros organismos competentes sarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires, y participó en mesas de diálogo. representantes de los vecinos, el abogado de la Las intervenciones en el lugar brindaron conten- parte actora y funcionarios de esta Defensoría ción y asesoramiento a los vecinos involucrados del Pueblo, se acordó una salida pacífica duran- (antes, durante y después del desalojo) para que te el mes de diciembre. sus derechos no fueran vulnerados, y para que El 21 de diciembre, los vecinos que hasta ese estos procesos, de por sí traumáticos, no les momento habitaban el predio entregaron al abo- ocasionaran mayores padecimientos, evitando gado de la parte actora las llaves del inmueble, el abuso de derecho por parte de los propie- tomando este último posesión del mismo sin ne- tarios de inmuebles intrusados y observando el cesidad de la intervención de autoridades judi- correcto proceder de los organismos estatales ciales o fuerzas de seguridad. intervinientes. Se propició la suspensión de des- alojos en los que no estaban dadas las condicio- Dirección de Salud nes para garantizar los derechos de las familias, y luego de procesos de mediación y coordina- ción con organismos estatales, se concretaron Primeros 10 trámites por tema las salidas de los vecinos de manera pacífica. Solicitud de medicamentos 19,4% De este modo, durante 2016, se evitó la situa- ción de calle a 450 familias, entre las que había Demora en turnos 17,7% alrededor de 400 menores. Programa Federal Incluir Salud. Actualmente, se continúa trabajando en el se- Medicamentos / prótesis quirúrgicas/ 11,8% guimiento de 40 procesos de desalojo abiertos cirugías y formando parte de 6 mesas de trabajo en ám- Solicitud de insumos y prótesis 11,7% bitos judiciales. Otras Coberturas (Internación domiciliaria, El caso que se presenta a continuación da cuen- 6,7% ta del accionar de la Defensoría en ocasión de la cuidados paliativos, etc.) intervención judicial con fines de desalojo. En Centro de Salud y Acción Comunitaria 3,8% el mes de agosto, personal de la Subsecretaría Maltrato y discriminación en la atención 3,6% de Derechos Sociales y de la Dirección de Pro- moción Social de la Defensoría del Pueblo de la Prestaciones médicas en internación 1,0% CABA se hizo presente en el inmueble ubicado geriátrica en el pasaje Carlos Gardel sujeto a desalojo por Solicitud de historia clínica o resumen 1,0% orden de la Justicia. En el lugar había diferentes PcD sin cobertura médica. Salud y movimientos sociales realizando una vigilia des- 0,8% de el día anterior y efectivos de la Policía Federal Rehabilitación cortaban los accesos. También estaba presen- te personal del Programa 690, del Ministerio de Dengue en la Ciudad de Buenos Aires. Reco- Desarrollo Social de la CABA, los oficiales de mendaciones al Ministerio de Salud. Trámi- justicia que debían llevar adelante la medida, le- gisladores de la Ciudad, personal de la Asesoría tes: 904/16, 3798/16 y 5460/16 - Resolución Tutelar, el titular de CIBA (Coordinadora de In- 290/16 Con la difusión de los primeros casos de dengue Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 15

en la Ciudad de Buenos Aires, la Defensoría del la población para la adopción de medidas Pueblo dispuso una inmediata intervención en la preventivas; el inicio de una temprana campaña problemática, solicitando informes a los funcio- de prevención del posible brote 2016-2017, narios del Ministerio de Salud porteño acerca del con el objeto de limitarlo y evitar las posibles re- diagnóstico de situación local y de la capacidad exposiciones de quienes resultaron afectados; sanitaria del subsector público para hacer frente la preparación y dotación a los equipos de a un posible brote. trabajo territorial de ambos ministerios, de los Participó en las reuniones interministeriales recursos e insumos necesarios para prevenir y convocadas por la Subsecretaría de Atención controlar este tipo de brotes; la disposición de Primaria, Ambulatoria y Comunitaria de esa un sistema de información que cuente con datos cartera, en las que se plantearon acciones completos acerca de los casos detectados en conjuntas con el Ministerio de Ambiente y nuestra ciudad, con categorización geográfica Espacio Público. Mantuvo una reunión con el garantizando la publicación de dicha información; director del Instituto de Zoonosis “Luis Pasteur” la ejecución de acciones para eliminar los para conocer sobre la implementación del espacios propicios para la reproducción del protocolo ambiental ante la detección de los mosquito transmisor de la enfermedad; y la casos positivos. También asistió a la audiencia comunicación a esta Defensoría del Pueblo citada por la Legislatura porteña en la cual un de un plan de trabajo detallado para el ciclo equipo técnico del Ministerio local informó sobre comprendido entre los años 2016 y 2017. la situación. Con la información recabada y los reclamos Relevamiento sobre infraestructura hospitala- presentados ante nuestra Defensoría por ria. Trámite 14955/15 vecinos/as y organizaciones sociales, fue En el marco de un programa más amplio de rele- emitida la Resolución 290/16 dirigida a la vamiento de los hospitales públicos dependien- Ministra de Salud y al Ministro de Ambiente y tes del GCBA, realizado por esta Defensoría, Espacio Público, recomendando: la creación fue completada la primera etapa dedicada a la de un comité de emergencia intersectorial con infraestructura de la totalidad de los Hospitales participación de las áreas específicas de esos Generales de Agudos (13). ministerios para prevenir, controlar y mitigar Con el apoyo de la Dirección de Asistencia el dengue; la implementación de una política Técnica en Arquitectura y Urbanismo (DATAU) comunicacional de alta intensidad dirigida a se realizaron visitas a cada uno de los 16 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

nosocomios para verificar las condiciones de la vigente en la materia. Un tema de interés fue el infraestructura hospitalaria, la habitabilidad, la del derecho a la información, el rol de los medios accesibilidad, la seguridad e higiene en cuatro de comunicación y la incidencia del machismo servicios seleccionados: Guardia, Unidad de en el tratamiento de las temáticas de género, en Terapia Intensiva, Maternidad y Quirófanos la difusión y promoción de los derechos de las generales. mujeres en general y de los relativos al embarazo Las visitas técnicas fueron previamente acorda- y el parto en particular. das con los directivos de cada establecimien- Esta jornada abierta a la comunidad contó con to, a quienes se les requirió la presentación de la participación de trabajadores de la salud, de documentación específica (planos, certificados, medios periodísticos y representantes de orga- planes de obra), así como la colaboración del nizaciones sociales dedicadas a la temática. personal y del representante hospitalario de la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Dengue: difusión e información para la Salud porteño. comunidad Los informes técnicos resultantes fueron remi- Fue desplegado un trabajo integral para difun- tidos a cada director de hospital y a distintos dir y promover las medidas de prevención del funcionarios ministeriales, al tiempo que se les dengue, zika y fiebre chikungunya entre la po- solicitó respuestas sobre las medidas a adop- blación. tar respecto de las irregularidades observadas y La Defensoría elaboró materiales de comunica- plazos estimados. ción: un informe y un volante sobre las carac- Resultó un rasgo común a todos los hospitales, terísticas y consecuencias de estas enfermeda- el incumplimiento de condiciones de seguridad des transmitidas por vectores (mosquitos), los imprescindibles en caso de siniestros: falta de métodos eficaces para prevenir las picaduras detectores de humo y rociadores, salidas de e impedir la reproducción de estos insectos y emergencia señalizadas y sin obstáculos, vidrios cómo proceder ante los síntomas. Estos fueron de seguridad. En la mayoría de los servicios distribuidos en lugares públicos y también, divul- hospitalarios fue registrado el uso de áreas de gados en las redes sociales. atención médica y pasillos para el acopio de ma- Las jornadas de información y prevención diri- teriales y equipamiento, dada la falta de depósi- gidas a la comunidad tuvieron un lugar central tos, circunstancia que afecta la atención de pa- en las acciones para abordar el tema. El perso- cientes y la circulación de personas en camillas nal de la Subsecretaría brindó charlas y asesoró y sillas de ruedas. Algunas de las observaciones en actividades de promoción que contaron con registradas ameritaron la apertura de nuevos el apoyo de otras áreas de la Defensoría, y la trámites de oficio, dado el riesgo potencial que participación de distintos actores sociales, entre representaban para pacientes y trabajadores de los que se puede destacar a representantes de la salud. ACUMAR, del Programa ATAJO del Ministerio Público Fiscal, de los CeSAC 1 y 24 y también Jornada sobre Parto Respetado trabajadores de los hospitales de la Comuna 4 En la Semana Mundial del Parto Respetado, (Muñiz, Penna y Udaondo) y de los talleres pro- fue convocada una jornada de reflexión sobre tegidos del Hospital Borda. la violencia obstétrica. Con el objetivo de promover los derechos de las mujeres a un Jornada de la Red Infancia de ADPRA y UNICEF parto humanizado, el evento contó con distintos En el marco de la reunión de la Red Infancia de paneles de discusión a cargo de profesionales de ADPRA, celebrada en la provincia de Tucumán, la casa y del sistema de salud, tanto del subsector se participó en la Jornada Taller “Embarazo y público como del privado. Entre otros temas maternidad en la adolescencia”, con el propó- fueron abordados: las prácticas obstétricas sito de constituir a las Defensorías del Pueblo violentas en ocasión del control de embarazo, la como organismos de referencia y control para atención del parto y del puerperio; la necesidad las políticas públicas integrales en el abordaje de de un nuevo modelo médico de atención esta problemática. respetuoso de la autonomía de las mujeres en Entre las estrategias estatales de prevención y sus decisiones y de la interculturalidad, así como atención fueron tratadas las referidas a la aten- de la adecuación de los efectores de salud. ción y acompañamiento de niñas madres en el También fue comentado el marco normativo Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 17

sistema sanitario y educativo, a la educación Dirección de Vivienda y Hábitat sexual integral, y el acceso a la justicia en los casos de abuso sexual. El encuentro contó con el apoyo de UNICEF Argentina y la Universidad Primeros 10 trámites por tema Nacional de Tucumán. Villas de emergencia, asentamientos 23,1% urbanos y NHT Jornada con adolescentes en la Legislatura Créditos hipotecarios individuales (Ley porteña 19,2% 341) Con la temática de “Embarazo no planificado en adolescentes”, esta Defensoría participó en una Complejos habitacionales 11,9% mesa de intercambio entre expertos y adoles- Cooperativas de Vivienda (Ley 341) 6,6% centes porteños. En debate fueron tratados temas de interés para Materiales de construcción 6,0% los jóvenes: mitos y prejuicios sobre salud sexual Viviendas para mayores de 65 años (Ley 2,4% y reproductiva, la atención especializada en el 624) subsector público de salud y la implementación Programa de Recuperación de la Ex AU3 de la Ley de Educación Sexual Integral en las 2,2% (Ley 324) escuelas de la Ciudad. Créditos Primera Casa B.A. 1,8% Jornada “Dengue, Zika y fiebre Chikungunya. Programa Vivir Mejor 0,9% Responsabilidad del Estado” Reclamos a la D.G. Administración de 0,5% La Defensoría del Pueblo de la CABA organizó Bienes una jornada para abordar la problemática de es- tas Enfermedades Transmitidas por Mosquitos Incendio en el Complejo Castex: pedido de (ETM) y debatir sobre la responsabilidad que le soluciones para las familias damnificadas. cabe al Estado en relación a su prevención, con- trol y los cuidados para la población. Trámite 15568/16 - Resolución 1238/16 Con este propósito fueron convocados En el mes de julio, un incendio ocasionado por funcionarios de la jurisdicción nacional, un escape de gas afectó a cinco unidades de la representantes de distintas dependencias Torre 4 del Complejo Barrio Castex, en Flores. del Gobierno de la Ciudad, especialistas del Por el siniestro fue clausurado el edificio, por lo ámbito académico y profesionales de la casa. que las 55 familias que allí vivían, y que incluían Posteriormente, la Defensoría del Pueblo menores de edad, adultos mayores y personas elaboró la Guía Básica de Derechos “Prevención con discapacidad, fueron desalojadas sin poder del dengue, zika y chikungunya”. Este material retornar a sus hogares, quedando en situación fue distribuido en distintos puntos de la ciudad de emergencia habitacional. y utilizado en las jornadas de promoción con Personal de la Defensoría del Pueblo se hizo pre- los vecinos que la Dirección de Salud realiza en sente en el lugar para asistir a los/as afectados/ barrios y villas de emergencia con el apoyo del as, asesorarlos/as y dar curso a sus reclamos. personal de la Dirección de Villas. También, inició un Trámite de oficio (15568/16) para solicitar informes a funcionarios de distintos organismos públicos sobre su actuación en el siniestro, las medidas adoptadas para brindar una solución a los/as damnificados/as, y el re- clamo por la excesiva demora para la ejecución del Plan de Recuperación y Puesta en Valor del Complejo Castex, previsto en la Ley 3199/99. Las respuestas fueron poco consistentes: el IVC no refirió sobre el estado del Complejo después del incendio ni sobre la situación de las familias afectadas; la Dirección de Guardia de Auxilio omitió explicar los motivos de la clausura de la totalidad del edificio, aún cuando según su 18 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

propia evaluación la estructura no estaba com- Mesa de Riesgo Eléctrico prometida; la Dirección de Atención Inmediata La Subsecretaría participa de las Mesas de (Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat) no Riesgo Eléctrico en villas y asentamientos, junto respondió a la consulta sobre las soluciones ha- con la Dirección de Villas y la Defensora adjunta bitacionales provistas a las familias en situación María América González. A las mismas concurren de emergencia. vecinos y vecinas de esos barrios, organismos del Por esta falta de respuesta, la Defensoría emitió Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Resolución 1238/16 recomendando al Jefe de y empresas prestatarias de los servicios eléctricos Gabinete garantice el efectivo cumplimiento del para encontrar soluciones a los problemas de falta Plan de recuperación del Barrio; al presidente de suministro y cortes de energía. del Instituto de la Vivienda (IVC), que con carác- ter urgente ejecute la totalidad de las obras pre- Informe Alquiler de viviendas en la Ciudad: vistas en el mismo, las específicas para la regu- larización del inmueble afectado, y que se brinde la informalidad como resultado de la falta de asistencia integral al Consorcio de propietarios regulación estatal de la Torre 4; al director de la Guardia de Auxilio El aumento de la rigurosidad de las condicio- y Emergencias, evalúe la posibilidad de levantar nes para cumplimentar contratos formales de la clausura de las viviendas funcionales del edi- alquiler lleva a que un gran número de hogares ficio manteniendo las medidas preventivas y de recurra a un mercado informal, el cual no nece- seguridad en las unidades siniestradas. sariamente ofrece precios bajos, sino que, más bien, condiciona a que muchos hogares termi- Complejo Habitacional Padre Mugica nen residiendo en situaciones de precariedad, hacinamiento e inestabilidad. La Defensoría participa de las reuniones consor- En este marco, el informe aborda la problemá- ciales y de las comisiones que se conformaron tica de los alquileres, haciendo un breve repa- de las plateas 2, 3, 10 y 11 del Complejo Ha- so sobre las políticas vinculadas al mercado del bitacional Padre Mugica (integradas por familias suelo urbano y al acceso a la vivienda, centrán- que fueran relocalizadas en el marco de la causa dose en la incidencia que tiene el primero sobre Cuenca Matanza-Riachuelo, Villas 21-24 y Ma- el mercado informal de alquileres. Asimismo, galdi) con el propósito de facilitar la canalización se analizan datos extraídos de un relevamiento de los reclamos de los vecinos ante las diferen- efectuado sobre las denuncias que se recibieron tes áreas de gobierno, y para que el Instituto de en esta Defensoría. Vivienda de la Ciudad (IVC) dé cumplimiento a La problemática de los alquileres se enmarca lo establecido por el “Protocolo de relocaliza- dentro de un contexto sociohabitacional que se ción socialmente responsable”, instrumento que reproduce como tal en las grandes ciudades de contempla –entre otras cosas– obligaciones del nuestro país y que se vincula con el acceso al Estado en la etapa posterior al traslado de las espacio urbano. Particularmente, en la Ciudad familias. Asimismo, realiza relevamientos para Autónoma de Buenos Aires, ello ha ido acom- verificar el estado de las viviendas y avance de pañado por los altos precios del suelo y el incre- las obras, y asiste a las Mesas de Trabajo reali- mento de las expectativas de ganancias espe- zadas en el IVC. culativas del mercado inmobiliario. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 19

Subsecretaría de Derechos Sociales Trámite por tema Emergencia habitacional 33,9% Políticas de inclusión social 23,2% Educación pública 17,2% Vivienda 8,7% Salud pública 8,3% Salud seguridad social 4,2% Salud privada 3,0% Educación 1,2% Cultura 0,2% Ciencia y tecnología --* Otros 1,1% Total 100,0%

* Dato ínfimo 20 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Subsecretaría de Derechos dentes al efecto de adecuar las estaciones del sistema de transporte subterráneo y garantizar Humanos y Seguridad la accesibilidad al transporte público de las per- sonas con discapacidad y/o movilidad reducida. Subsecretaria: María Graciela García Se exhortó al presidente de la Administración de [email protected] Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Es- tado, dependiente del Ministerio de Transporte Dirección Ejecutiva de la Nación, tenga a bien informar medidas a adoptarse a fin de regularizar el funcionamiento Directora: María Sol Blasco de las escaleras mecánicas en la estación Cons- [email protected] titución. Se recomendó al secretario de Trans- porte dependiente del Ministerio de Desarrollo Dirección de Derechos Humanos Urbano y Transporte de la CABA, tomar la de- Directora: Graciela Lois bida intervención en el tema planteado. Se puso [email protected] en conocimiento a la presidenta del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la CABA, Dirección de Emergencias y Contención Psicosocial del tema en cuestión, en función de las misiones acordadas mediante la Ley 210 de esta ciudad, Directora: Sandra Zimmermann en relación con el control del servicio en lo que [email protected] hace al buen mantenimiento y funcionamiento de elevadores y escaleras mecánicas instaladas Dirección de Promoción Humana, Adicciones y en las estaciones de servicios públicos de sub- Salud Mental terráneos. Directora: María Gracia Quiroga [email protected] Trámites por tema

Dirección de Derechos de las Personas con Dirección de Derechos de las Discapacidad Personas con Discapacidad Directora: Ermelinda Zulema Garbini Pensión - CNPA 27,5% [email protected] Certificados para PcD 26,4% Pases en servicio de transporte 11,0% Dirección de Control Comunal Obras sociales. Reclamos 9,9% Subdirector: Emilio Roberto Falbo [email protected] Accesibilidad física 9,6% Prestaciones médicas 3,5% Estacionamiento y libre tránsito 2,6% Resoluciones destacadas Adjudicación de pequeños comercios 2,1% Trámite 6126/14 y otros - Resolución 1216/16 Medicina prepaga. Reclamos 1,9% • Dirección de Derechos de las Personas con Becas capacitación COPIDIS 1,4% Discapacidad Ante la denuncia de la falta de accesibilidad fí- Hospital Neuropsiquiatrico de Mujeres “Dr. sica en diferentes estaciones de transporte Braulio Moyano”. Trámite 6279/14 - Resolución subterráneo de esta jurisdicción y los Trámites 14604/15 y 4233/16, iniciados de oficio por 1225/16 esta Defensoría, a fin de verificar las condiciones • Dirección de Promoción Humana, Adicciones de accesibilidad física y comunicacional en el y Salud Mental transporte subterráneo de pasajeros y Premetro En el marco del Trámite 6279/14, iniciado de ofi- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Esta cio, se realizaron visitas al Hospital “Dr. Braulio Defensoría recomendó al presidente de Subte- Moyano”. Las falencias generales son las mis- rráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), tenga a mas que presentan los efectores relevados en bien arbitrar los mecanismos que estime proce- el transcurso de 2016, la resolución busca que Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 21

desde el Gobierno de la CABA se dispongan Trámites por tema las medidas y acciones tendientes a: dotar de suficientes recursos humanos especializados a Dirección de Promoción Humana, Adicciones los fines de cumplir con las políticas públicas y Salud Mental de salud mental; establecer la internación breve Establecimientos de salud mental 29,9% como criterio primario de internación y reconver- (psiquiátricos, centros de salud mental) tir la admisión en los términos de la Ley nacio- Efectores atención de adicciones 25,3% nal 26657; posibilitar espacios de capacitación, Problemas de atención y tratamiento análisis y debate de problemas vinculados al tra- 18,2% bajo para el personal a los efectos de la recon- (salud mental) versión de los servicios y la integración de este Incumplimientos de la ley de salud mental 11,7% personal al resto de la red de salud mental; ge- Problemas de atención y tratamiento nerar instancias de articulación de los servicios 7,8% propios con los de los diferentes establecimien- (adicciones) tos que cuentan con Servicio de Salud Mental Maltrato y discriminación en la atención 4,5% del Gobierno de la Ciudad para la derivación y (salud mental) seguimiento de los usuarios, respetando el área Maltrato y discriminación en la atención programática de acuerdo al domicilio, según 1,3% (adicciones) exige la normativa vigente; generar instancias de Prohibición de fumar en lugares públicos articulación de los servicios propios con el Minis- 1,3% terio de Hábitat y Desarrollo Humano tendientes y privados a resolver la problemática de las pacientes en Total 100,0 situación de alta médica que no tienen red social de contención familiar ni comunitaria; generar Violencia Institucional. Resolución 1049/16 instancias de articulación con la Dirección Gene- • Direcciones de Derechos Humanos y de Con- ral de Políticas Sociales en Adicciones, tendien- trol Comunal, y Subdirección de Seguridad Ciu- tes a resolver conjuntamente la problemática de dadana y Violencia Institucional las pacientes con patología dual; garantizar la Preocupa a esta Defensoría del Pueblo la reite- protección e integridad física y pautas de cuida- ración de casos de violencia institucional que se do en toda la extensión del predio. 22 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

han registrado este año, principalmente deten- Time Warp. Resolución 1201/16 ciones abusivas o procedimientos irregulares • Direcciones de Derechos Humanos y de Con- de pedido de documentos. A ello se suma el trol Comunal, y Subdirección de Seguridad Ciu- dictado del polémico fallo “Vera” por parte del dadana y Violencia Institucional Tribunal Superior de Justicia de la CABA, que Como consecuencia de los lamentables suce- habilita a la policía a pedir documentos sin expli- sos de público conocimiento acontecidos en la citar ningún motivo. madrugada del día 16 de abril de 2016 mientras La problemática fue analizada en la Resolución se desarrollaba en los pabellones 2, 3 y 5 de 1049/16. Se sostuvo allí que era grave que se Costa Salguero la denominada fiesta electrónica institucionalizaran prácticas policiales de esa “Time Warp”, se dispuso la apertura de oficio de naturaleza, que era grave el precedente “Vera” un Trámite a los fines de investigar las circuns- porque las estimula, y era grave porque ello se tancias en las que se otorgó el permiso para la daba en un contexto de visible debilitamiento del realización de la misma. control político de las fuerzas de seguridad y en En el desarrollo de dicho Trámite se solicitó la el marco de una discusión sobre la norma que información relativa a la intervención de las re- va a regir el funcionamiento de la PFA transferida particiones gubernamentales competentes en el a la Ciudad. otorgamiento del permiso y del control anterior y Se analizaron las prácticas denunciadas a la posterior del evento. luz de la normativa que rige la materia y de los Se efectuó un pormenorizado análisis del trámite principios establecidos que fijan el estándar en administrativo iniciado con motivo de la solicitud materia de derechos humanos que se encuentra de permiso efectuada por Dell Producciones vigente en el ámbito de la Ciudad, principios que S.A. para la realización del evento “Time Warp” y, por ello y, en virtud del principio de no regresi- de la actuación de los funcionarios intervinientes. vidad, debieran constituir el punto de partida de De dicho análisis se detectó la existencia de la discusión de la norma que regirá la actuación irregularidades en el trámite administrativo, así de la fuerza de seguridad local. Ello así, con la como la existencia de serias falencias en los convicción de que el principal desafío en el con- controles efectuados antes y durante la realiza- texto actual en el ámbito de la CABA es lograr ción del evento, por lo cual esta Defensoría del consensos básicos a fin de evitar retroceder en Pueblo emitió la Resolución 1201/16, realizando los estándares alcanzados en materia de dere- una serie de recomendaciones al respecto. chos humanos. Por las irregularidades detectadas en los proce- Trámites por tema dimientos policiales, se recomendó al ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad: a) que ini- Subdirección de Seguridad Ciudadana y Violencia cie los procedimientos disciplinarios correspon- Institucional dientes, b) que instruya a las comisarías a fin de Violencia por las fuerzas de seguridad 45,8% que se prohíban en forma clara procedimientos pública como los denunciados, c) que imparta las ins- trucciones necesarias a fin de que la actuación Inseguridad / Pedidos de seguridad 19,4% de la PFA no se aparte de los estándares en Violencia institucional 15,4% materia de derechos humanos establecidos en Políticas de seguridad 9,9% la Constitución de la Ciudad y en la Ley 2894 Violencia por personal de seguridad y d) que imparta instrucciones precisas a fin de 7,5% que los efectivos pertenecientes a la Policía Me- privada tropolitana se abstengan de efectuar intercep- Violencia contra las personas privadas de 2,0% taciones al amparo de lo establecido en la Ley su libertad nacional 23950. Total 100,0

Trámites por tema Trámite 511/16 Dirección de Derechos Humanos • Subdirección de Migrantes Difusión y promoción derechos humanos 76,7% Se intervino en el caso de reunificación de un grupo familiar dominicano ante la Dirección Na- Programas de reparación 23,3% cional de Migraciones, atento a la resolución de Total 100,0 rechazo de ingreso al país de dos niñas de esa nacionalidad, peticionado en el año 2014. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 23

Desde la Defensoría del Pueblo se patrocinó a ción 298/LCABA/16– y dado las facultades pro- la madre (como representante de sus hijas me- pias de esta Defensoría del Pueblo, reconocidas nores) en la interposición de un recurso adminis- tanto en la Constitución local como en la propia trativo y, a su vez, se recomendó a la Dirección Ley CABA 3, se elaboró un proyecto de trabajo Nacional de Migraciones, se revean los términos para poner en marcha este programa de visitas de la disposición que rechazó el ingreso de las a establecimientos de encierro, el cual estará niñas, garantizando el derecho de reunificación orientado –en una primera etapa– al relevamien- familiar de la solicitante con sus hijas. to de las distintas sedes de comisarías ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires. Trámites por tema Acceso al sistema no contributivo de protec- Subdirección de Migrantes ción social por parte de la población migrante Trámites y documentación migratoria 78,3% El acceso a Pensiones No Contributivas para Proceso de ciudadanía 4,7% personas migrantes presenta distintas dificulta- des vinculadas al requisito que exige acreditar Otros 17,1% años de residencia regular en nuestro país. Total 100,0 El informe analiza, por un lado, la subsistencia del requisito a pesar de las numerosas interven- Informes técnicos ciones de la Justicia en orden a la inconstitucio- nalidad de la norma y, por el otro, los vericuetos administrativos que dificultan el acceso a quienes Encuesta sobre la incidencia de la violencia cumplen con el plazo de permanencia en el país. institucional entre jóvenes del cordón sur de la En las conclusiones se destaca el reconocimien- Ciudad to de la migración como derecho humano fun- En 2016 se continuó trabajando en el proyecto damental, la necesidad de redefinir el contenido de investigación sobre la incidencia de la violen- y el alcance del derecho a la seguridad social y cia institucional entre jóvenes del cordón sur de de reforzar la responsabilidad que le compete al la Ciudad, en cuyo marco se llevó a cabo una Estado en la promoción de la igualdad real. encuesta para relevar casos en escuelas de las Comunas 4 y 8, y en grupos de jóvenes no es- Diagnóstico del Consumo de Drogas en colarizados. Adolescentes En ese sentido, dentro del convenio con el Cen- En el mes de mayo se recibió, de parte del Ob- tro de Estudios de la Ciudad (CEC) de la Facul- servatorio de la Deuda Social de la Universidad tad de Ciencias Sociales (UBA), y con la partici- Católica Argentina (UCA), una copia del “Estudio pación de los organismos que forman parte de Diagnóstico del Consumo de Drogas en Adoles- la Red de Violencia Institucional, un equipo inter- centes”. Dicho informe fue elaborado conjunta- disciplinario concluyó la elaboración del cuestio- mente con la Defensoría del Pueblo de la CABA, nario y la muestra de casos que se utilizaron du- se participó en la organización de los focus rante el proceso de elaboración de la encuesta. group que tuvieron lugar en la sede del Club 17 de Octubre del barrio de Bajo Flores. Elaboración del proyecto de trabajo “Visitas a establecimientos de encierro ubicados en Actividades el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fin de prevenir y/o detectar en forma Capacitación en Violencia Institucional y temprana vulneraciones de los derechos Migrantes humanos de las personas en ellos alojadas” Se diseñó y desarrolló un programa de Teniendo en cuenta el traspaso efectuado entre capacitación destinado a personal de las el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad distintas áreas que componen la Subsecretaría Autónoma de Buenos Aires mediante el Conve- de Descentralización de esta Defensoría. Dicha nio 1/16, de Transferencia Progresiva a la Ciu- capacitación tuvo la intención de capacitar en dad de Buenos Aires de facultades y funciones materia de violencia institucional y migrantes de seguridad en todas las materias no federales y acordar criterios de derivación y articulación ejercidas en la Ciudad –aprobado por la Resolu- internos. 24 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Defensoría en los Juicios presos políticos en la cárcel. Poesía, relato y di- Se diseñó e implementó el Programa “La bujos, como así también, una publicación que Defensoría en los Juicios”, a través del cual se circulaba dentro de la cárcel a modo de revista llevaron a cabo tres reuniones que contaron informativa de lo sucedido en el Pabellón, llama- con la presencia de Gabriela Sosti, fiscal de da El Yompa. Esta publicación contiene dibujos la causa por delitos de lesa humanidad del y relatos en algunos casos anónimos, que refle- circuito Atlético-Banco-Olimpo, y de la Lic. jaban la vida cotidiana de la cárcel. Adriana Taboada, miembro de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de zona norte; Relevamientos investigadora de la UNTREF y perito en causas de lesa humanidad. Salud Mental En el marco de este programa se asistió a di- En el marco del Trámite 21733/15, iniciado de ferentes audiencias sobre juicios en causas de oficio a fin de verificar el cumplimiento de la lesa humanidad en los Tribunales de Comodoro Ley Nacional 26.657 de Salud Mental y la 448 Py, y se llevó a cabo una visita al ex centro clan- CABA, en la red de servicios de salud mental destino de detención “Club Atlético”. y adicciones de los establecimientos hospitala- La “Defensoría en los Juicios” es un programa rios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se basa en la importancia del rol de esta se relevaron, hasta el mes de octubre de 2016, casa en el acompañamiento de los testigos, dieciséis efectores de los veintitrés previstos. dado que en el último tiempo ha caído de ma- Resumidas las diferentes variables tomadas en nera considerable el número de personas de la consideración para el relevamiento se pudo con- sociedad civil presentes en las audiencias. Cabe cluir que los principales problemas detectados destacar que, en muchos casos, los testigos son: Insuficiencia de efectores y/o dispositivos deben testimoniar varias veces en distintas cau- intermedios de salud mental. Centralización sas, y que el apoyo y presencia durante esos de la atención en los hospitales monovalentes. momentos en los que tienen que revivir las situa- Déficit de enfermeros en los hospitales mono- ciones que atravesaron durante su cautiverio es valentes. Franja horaria reducida de atención. fundamental. Falta de estructura burocrático-administrativa Es de gran relevancia para cada trabajador tran- en muchos de los servicios de salud mental de sitar la experiencia formativa y humana de par- los hospitales generales de agudos. Dificultades ticipar de las audiencias. Los juicios por delitos en el proceso de externación. Dificultades en de lesa humanidad que se vienen desarrollando la continuidad de los tratamientos. Falta de ca- en nuestro país están haciendo historia, y repre- mas de internación en los hospitales generales sentan un acontecimiento a nivel internacional. de agudos. Turnos insuficientes. Inexistencia de redes formales de derivación entre los distintos Digitalización del archivo de Familiares de servicios y/o jurisdicciones. Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas Relevamiento Costanera Sur Se llevaron a cabo tareas de limpieza de la do- En el marco del Trámite 2448/12, en el que se cumentación, de conservación y reorganización tramita la presentación realizada por el Sindicato de grupos, realizando un control de faltantes de Vendedores Ambulantes en representación del material ya catalogado. Se reorganizó parte de vendedores de Costanera Sur, titulares de del material que no está ingresado a la base de permisos otorgados oportunamente por la datos con el fin de preparar el físico para su di- Administración de la Ciudad o con solicitudes gitalización y reanudar la carga de la documen- en trámite, profesionales de la Dirección de tación. Se finalizó con la carga de datos, foliado, Control Comunal concurrió el día 25/06/2016 limpieza y digitalización de los conjuntos “Testi- a dicha zona donde se tomó contacto con los monios” y “Habeas Corpus”, material que sirvió vendedores y se verificó la situación actual de para dar respuesta a oficios judiciales entre otras los mismos. consultas. En esa recorrida se procedió a censar a los Todas estas tareas permitieron la apertura a la permisionarios y se constató que existe un consulta pública del Archivo de Familiares. Para número importante de ellos que desde hace el año próximo se suma la posibilidad de publi- largo tiempo han presentado las solicitudes para car, exponer y hacer conocer los trabajos de los la renovación de sus permisos en el marco de la Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 25

Ley 1166 y, a pesar de haber cumplimentado los Relevamientos en emergencias requisitos, la Dirección General de Ordenamiento • Fiesta Time Warp, 16 de abril, presencia en del Espacio Público no se ha expedido sobre ello. hospitales y seguimiento de afectados y fami- Posteriormente, personal de las Direcciones de liares durante el transcurso de la internación, Derechos Humanos y de Control Comunal, y posteriormente domiciliario en externación. Se de la Subdirección de Seguridad Ciudadana y proporcionó ayuda ante distintos tipos de re- Violencia Institucional mantuvo una reunión con querimientos de los familiares que permanecían representantes de la Dirección General de Fis- en el Hospital Fernández acompañando a sus calización del Espacio Público y de la Dirección hijos. General de Ordenamiento del Espacio Público, • Incendio en Villa Pueyrredón, 6 de marzo, en la que se puso en conocimiento de los fun- presencia en el lugar, asistencia psicosocial en cionarios presentes la problemática de la reno- diferentes hospitales y clínicas privadas, segui- vación de los permisos de venta de alimentos miento presencial y telefónico durante cuatro en el espacio público (reglamentados por la Ley meses hasta poder ubicar a los afectados con 1166). sus respectivos tratamientos médicos y psicote- Se acordó establecer una mesa de diálogo en rapéuticos, mediando llamadas telefónicas con busca de acuerdos, solicitando los funcionarios auditores y distintos servicios médicos para la se otorgue un plazo para brindar una respuesta pronta obtención de turnos. y realizar una nueva reunión en el ámbito de • Escape de gas en Barracas, 3 de agosto, pre- esta Defensoría. Asimismo, los funcionarios se sencia en el lugar, acompañamiento a damnifi- comprometieron a recibir a los vendedores para cados en lugares de evacuación y hospitales. analizar cada caso concreto cuando ellos lo Contención psicoterapéutica a familiares de la soliciten. víctima fatal y a afectados que colaboraron en el rescate de las víctimas. Trámites por tema Dirección de Control Comunal Intervenciones Habilitaciones de actividades comerciales Dirección de Emergencias y Contención 16,2% e industriales Psicosocial Ruidos molestos 15,2% Incendios 24 Permisos de actividades comerciales e Accidente de tránsito, transporte público 16 11,2% industriales en el espacio público Derrumbes 3 Organismos de Gobierno. Problemas en 10,3% Escape de gas y/u otros 3 atención al público y demora en trámites Incidentes en la vía pública 3 Hoteles, permisos y habilitaciones 10,2% Cobertura de eventos Gobierno CABA 2 Puestos de venta en la vía pública / 8,6% Desalojos 2 Vendedores ambulantes Caída de ascensor 1 Actividades comerciales e industriales 3,8% Total 54 Ferias 3,3% Higiene y salud alimentaria 2,6% Accesibilidad en subtes Hoteles. Maltrato 1,2% En el marco del Trámite 6126/14, se continuó con el relevamiento de andenes y unidades de Centro de Retención de Personas Migrantes las diferentes líneas de subterráneos. Se con- En el marco del Trámite 18460/16, la Defenso- cluyó, entre otras cosas, que las seis líneas que ría, a través de su Subdirección de Migrantes, conforman la Red de Subterráneos y el Preme- se encuentra trabajando sobre las condiciones tro no cuentan con la infraestructura necesa- de funcionamiento del denominado Centro de ria para que las personas con discapacidad o Retención de Personas Migrantes, así como movilidad reducida puedan hacer uso de ella en también de los protocolos de actuación de las forma autónoma, segura e integral. Si bien pau- distintas fuerzas de seguridad en materia de de- latinamente se están incluyendo reformas en la tención de migrantes. infraestructura de las estaciones de las distintas 26 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

líneas de la red, estas obras distan en gran me- Como organizadores: dida de dotar de accesibilidad al sistema en su • Dispositivo de Capacitación y Entrenamiento conjunto; más aún cuando estas adaptaciones para la Intervención y Manejo de Situaciones se realizan sobre algunas estaciones de una lí- Críticas nea en particular sin intervenir en las combina- En agosto se comenzó a dictar el curso “Dispo- ciones con otras. sitivo de Capacitación y Entrenamiento para la Intervención y Manejo de Situaciones Críticas”, Congresos y jornadas a cargo de la Dra. Silvia Bentolila, destinado a trabajadores del organismo que tengan contac- Como disertantes: to directo con los vecinos. Este curso otorgó herramientas a ochenta compañeros de la De- • X Congreso Argentino de Salud Mental. 24 al fensoría para brindar una atención humanizada 26 de agosto. y profesional a población en situaciones críticas, Se presentó la ponencia que refiere al Dispositivo y poder detectar indicadores tempranos de ma- Probation implementado desde la Dirección de lestar psicológico. Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental. La disertación se llevó a cabo en el panel titulado “El rol del psicólogo: un dispositivo diferente”. Actividades con actores sociales Se presentó el trabajo de la Dirección de Emer- gencias y Contención Psicosocial a través de la Intervenciones de colaboración con el Gobierno disertación “La actividad del Equipo de Emergen- de CABA cias en el contexto de la Defensoría del Pueblo La Dirección de Emergencias y Contención Psi- de CABA”, con muy buena recepción por parte cosocial, con su equipo profesional de psicólo- de la comunidad de la salud mental argentina. gas, fueron convocadas por las autoridades del • X Jornadas de Atención Primaria de la Salud, SAME para colaborar en los siguientes eventos del Área Programática del Hospital Pirovano – masivos: “Hacia respuestas integrales en problemáticas • Recital de Tini Stoessel en Villa 31 que se complejizan”. 26 y 27 de mayo. • Día del niño en el Parque Indoamericano Se expuso sobre las dificultades en el acceso al • Festejos del Bicentenario en Av. 9 de Julio sistema de salud pública en relación con la salud mental y las adicciones en la red de efectores de la CABA. Hospital Durand Se realizó un encuentro con profesionales del • Cuidemos al que Cuida Hospital General de Agudos “Carlos Durand”, El 10 de agosto el Equipo de Emergencias par- donde se brindó información respecto de las te- ticipó en calidad de asistentes al 10° Aniversario máticas abordadas por la Dirección de Personas del Programa de Atención de la Salud Mental al con Discapacidad, y se evacuaron distintas con- Médico Enfermo (PASMME), que en esta oca- sultas respecto de las necesidades de la pobla- sión se presentó bajo el lema “Cuidemos al que ción que concurre a ese nosocomio. cuida”, organizado por el Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires, que tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la UBA. Baldosas por la Memoria • Dirección de Derechos de las Personas con La Defensoría del Pueblo de la CABA, a tra- Discapacidad vés de la Subsecretaría de DDHH y Seguridad, La Defensoría, a través de la Dirección de Dere- acompañó la hechura y colocación de baldosas chos de las Personas con Discapacidad, partici- que realiza la organización Barrios x Memoria y pó de las Jornadas “Barcelona Ciudad Accesible Justicia en homenaje a los militantes populares e Inclusiva, Buenos Aires en Transformación” y detenidos desaparecidos o asesinados por el te- “Pensar la educación inclusiva”. rrorismo de Estado. • XXIII Reunión Plenaria del Consejo Federal de Durante el año 2016 la Subsecretaría estuvo Derechos Humanos presente: La Lic. María Graciela García, subsecretaria de • En la realización de baldosas con los nombres Derechos Humanos y Seguridad, estuvo presen- de los trabajadores detenidos desaparecidos te en la XXIII Reunión Plenaria del Consejo Fede- del Sanatorio Güemes. Éstas fueron colocadas ral de Derechos Humanos, que se llevó adelante junto a familiares y miembros de organismos de los días 2, 3 y 4 de marzo en la sede de la ex DDHH en Av. Córdoba 3933 el 16/03. ESMA, sita en Av. Libertador 8151, CABA. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 27

• En los homenajes realizados a los militantes Madres en lucha populares del barrio Boedo, el 19/03 en la Plaza Los días miércoles o viernes de cada semana se Boedo, Sánchez de Loria y Carlos Calvo; a los realizan visitas al CEPLA, del Barrio Mitre de Sa- del barrio Villa Pueyrredón, el 01/06 en la Plaza avedra, efector que funciona en la sede del Movi- del Nunca Más, Cabezón y Bolivia; y a los del miento Madres en Lucha. En dichos encuentros barrio Saavedra, el 24/09 en la Plaza Madres del se participa de las reuniones de equipo junto a Pañuelo Blanco, Donado y Balbín. Acompaña integrantes del CENARESO, de la SEDRONAR también este proyecto el Ente Espacio Público y del Ministerio de Seguridad de la Nación. El Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). objetivo es colaborar en las distintas tareas en • En homenaje a los estudiantes y docentes de materia de prevención social de las adicciones varias instituciones educativas: en el Colegio que lleva adelante la mencionada organización, Beata Imelda se colocó una baldosa en Ando- tales como: diseño e implementación de pro- naegui y Blanco Encalada el día 21/03 en ho- yectos de formación, asesoramiento sobre las menaje a sus ex alumnas, y en el Colegio Pío distintas modalidades de tratamiento, desarrollo XII, Yapeyú 197, el 14/05 se colocó la baldosa de dispositivos comunicacionales para la ejecu- realizada en el establecimiento con la presencia ción de campañas de concientización, activida- de familiares y de la Comunidad Educativa con des recreativas y culturales. Asimismo, a partir el nombre de Gustavo Alberto Groba, quien fue de estos encuentros y visitas, se atienden casos alumno y docente de la institución. vinculados a situaciones de vulnerabilidad so- • En la Escuela de Educación Media 5, DE 15° cial, por lo que su gestión es llevada adelante “Monseñor Enrique Angelelli”, Tronador 4134, se en articulación con otras áreas de la Defensoría. acompañó la realización de una baldosa con el nombre del sacerdote asesinado. La baldosa se Comunidad Terapéutica Fundación El Candil construyó en el establecimiento junto a la Mesa En el marco del Trámite 16265/16 se llevó a de Memoria y DDHH de la Comuna 12, estu- cabo una visita a la Comunidad Terapéutica diantes y docentes, y se colocó junto a la comu- Fundación El Candil. La iniciativa de referencia nidad educativa en un acto el día 22/10. se efectuó en la sede que dicha institución po- • En las escuelas Normal 7, Comercial 8 y Co- see en la localidad de Pilar, provincia de Buenos mercial 25, Corrientes 4261, donde se realizaron Aires. Allí se realizó un recorrido por el lugar y se actos por el 40º aniversario de “La noche de los mantuvo una entrevista con la Lic. Erika Pranzet- lápices”, el 16/09, y se agregaron baldosas en ti, directora a cargo de la comunidad a partir del homenaje a sus ex alumnas detenidas desapa- 1 de septiembre de 2016, y la Lic. Betina Vega, recidas por el terrorismo de Estado. coordinadora operativa del mencionado lugar. • En el Colegio Mariano Moreno se participó de El objeto del encuentro fue el de interiorizarse la hechura y colocación de baldosas con los sobre las modalidades y formas que detenta el nombres de sus ex alumnos y docentes, junto tratamiento que allí se brinda. al Centro de Estudiantes Mariano Moreno, fami- liares y miembros de organismos de Derechos Humanos. Programa de Pasantías El objetivo del programa es favorecer la inte- • Se acompañó también la realización y colo- gración de los pasantes de diversas carreras y cación de baldosas en homenaje al abogado universidades a otros escenarios, para la gene- Héctor Sobel, en Libertad 451, el 21/03; a Pa- ración de contextos y oportunidades de apren- blo Galarcep, el 25/06, en O’Higgins 287; a Inés dizaje. Olleros, el 30/07, en Av. Constituyentes e Iberá; Es fundamental destacar que, siguiendo la políti- y a Alberto Senar, el 01/10, en Misiones 195. ca de cuidado –eje central de cada intervención • El 24/10 esta Subsecretaría participó en la he- de nuestro espacio–, el seguimiento personali- chura de una baldosa en homenaje a Francisco zado de cada pasante tiene, por un lado, el obje- Luis Goya en el Espacio Memoria y Derechos tivo de preservar el cumplimiento del acuerdo fir- Humanos (ex ESMA). En la misma participó su mado inicialmente sobre las tareas a realizar a lo hermano y tres hijos, uno de ellos recuperado largo de toda la pasantía. Por el otro, el acompa- tras una investigación realizada desde la CONA- ñamiento desde nuestra disciplina (salud men- DI por nuestra compañera Graciela Ojeda, quien tal) para su mejor desempeño y la resolución de también trabaja en estas realizaciones de baldo- cualquier dificultad que pudiera presentarse. sas. Ésta será colocada en Resistencia, provin- El programa consiste de diferentes modalidades: cia de Chaco, donde vivió el homenajeado, junto a organismos de DDHH de dicha provincia. 28 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pasantías Universitarias: Destinadas a Inauguración de la muestra “Dibujos en prisión” estudiantes de distintas facultades. Prácticas La Defensoría del Pueblo, Familiares de Desa- formativas: Se llevan a cabo mediante el parecidos y Detenidos por Razones Políticas, y acuerdo con organizaciones que abogan por Memoria Abierta inauguraron la muestra “Dibu- facilitar la inserción laboral y el fortalecimiento jos en prisión” en el salón auditorio del edificio de derechos de personas con discapacidad. Alicia Oliveira de la Defensoría, ubicado en Av. Pasantías de Intercambio cultural: Pasantías Belgrano 673, donde se exponen gráficos perte- internacionales, de personas o contingentes que necientes al Archivo Histórico de Familiares, rea- desean establecer contacto con la Defensoría. lizados por presos políticos en la década del 80. Prácticas no rentadas. Actualmente el programa cuenta con treinta y nueve pasantes, de los cuales veinte ingresaron durante este año.

Subsecretaría de Derechos Humanos y Seguridad Trámite por tema PcD. Derechos, prestaciones y beneficios 39,9% Migrantes 17,8% Control comunal 8,1% Violencia institucional 7,1% Permisos y habilitaciones 6,5% Accesibilidad PcD 5,8% Salud mental 3,9% Seguridad ciudadana 2,9% Emergencias - Catástrofes - Crisis 2,1% Adicciones 2,1% Otros* 3,8% Total 100,0 Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 29

Subsecretaría de Derechos Más adelante, por razones de mayor claridad expositiva, se describen sucintamente las Ciudadanos de Consumidores principales tareas realizadas por cada una de la Direcciones durante 2016. Sin perjuicio de y Usuarios ello, destacamos a continuación algunas de las actividades más relevantes impulsadas y Subsecretario: Norberto Darcy coordinadas desde la Subsecretaría: [email protected] a) Entre los días 14 y 17 de marzo, con motivo de la Semana del Consumidor y del Usuario en Dirección de Consumidores y Administrados la Ciudad de Buenos Aires, se presentó la Guía Director: Gerardo Gullelmotti Básica de Derechos del Consumidor, que fue [email protected] distribuida en distintos lugares públicos de la Ciudad con el objeto de asesorar a los vecinos y Dirección de Servicios Públicos brindarles datos e informaciones útiles sobre el ejercicio de estos derechos y cómo hacerlos valer. Director: Diego Mielnicki El viernes 18 de marzo, para finalizar la semana, [email protected] se organizó la II Jornada de Debate y Reflexión sobre los derechos de los consumidores y Dirección de Transporte y Telecomunicaciones usuarios en el auditorio de la Universidad Director: Federico Conditi ISALUD, en la que participaron funcionarios de [email protected] la Nación y la Ciudad, académicos, especialistas y representantes de asociaciones de defensa del consumidor, quienes debatieron sobre el La Subsecretaría de Derechos Ciudadanos de impacto del nuevo Código Civil y Comercial, la Consumidores y Usuarios tiene a su cargo el necesidad de una justicia del consumidor; las desarrollo de las acciones y estrategias dirigidas herramientas de protección a los usuarios del a la defensa, protección y promoción de los servicio público de energía eléctrica; la protección derechos de los consumidores en general y de los estatal de los consumidores y una exposición y usuarios de los servicios públicos –nacionales y análisis de casos relevantes trabajados por los locales–, así como de otros servicios privados de profesionales de la Defensoría. interés o relevancia social (telecomunicaciones, b) Tras una denuncia presentada vía Twitter medicina prepaga, televisión satelital o por cable, por Sergio Verón (especialista en obesidad y etc.), los derechos de los usuarios del transporte miembro del staff de profesionales de la Clínica público urbano e interurbano y los derechos que Cormillot) en la que alertaba sobre la venta de les asisten a los ciudadanos en su calidad de productos cárnicos sin fecha de vencimiento en administrados, frente a la Administración y a sus una sucursal del supermercado Coto, se dispuso relaciones con el fisco. de manera urgente una verificación al local – La Subsecretaría está estructurada en cuatro realizada por los verificadores de Subsecretaría Direcciones que abordan con especificidad, de Derechos Urbanos, Espacio Público y técnica y temática, los distintos derechos que Medio Ambiente de la institución–, donde se integran sus competencias, a saber: Dirección de corroboró la veracidad de lo denunciado. Por Servicios Públicos, Dirección de Consumidores ello, se formalizó una denuncia ante la Dirección y Administrados, y la Dirección de Transporte General de Defensa y Protección al Consumidor y Telecomunicaciones. Cada una de ellas del GCBA, en la que se solicitó que se apliquen está encargada de darle trámite a las quejas, las sanciones pertinentes y, de ser necesario, reclamos y consultas, individuales o colectivas, se ordene el decomiso de la mercadería en que presentan los vecinos; gestionar las infracción. Finalmente, la Autoridad de Aplicación respuestas o soluciones a las mismas; brindarles porteña le impuso una multa de $ 400.000 al información, asesoramiento y asistencia e supermercado por infringir el artículo 4 de la impulsar investigaciones de oficio o cualquier Ley 24240, que establece la obligación de otra medida que resulte conducente (proyectos suministrar información veraz, detallada, eficaz y legislativos, peticiones administrativas, informes suficiente sobre los productos que comercializa. generales o sistémicos, anteproyectos de c) Por segundo año consecutivo, la Diplomatura recomendaciones, etc.). en Derecho del Consumidor que se dicta en la Universidad de Ciencias Empresariales y 30 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Sociales (UCES), invitó al Dr. Norberto Darcy a e) Dada la cantidad de pedidos y consultas para dar una clase especial sobre el módulo dedicado acceder a la Tarifa Social del servicio de agua a “Las Defensorías del Pueblo y su rol en la y saneamientos, se acordó con la empresa protección de los derechos de los consumidores AySA la instalación de una mesa de atención y usuarios”, incorporado al plan de estudio. a los usuarios en el hall de entrada de la sede d) Debido al impacto producido por los central de la Defensoría (Av. Belgrano 673), a aumentos en las tarifas de los servicios públicos, fin de atender, asesorar, informar y recibir las el director de Servicios Públicos, Dr. Diego solicitudes de Tarifa Social para todos/as los/ Mielnicki, junto con el subsecretario, Dr. Norberto as vecinos/as y usuarios/as que requieran ese Darcy, recorrieron distintas entidades de bien beneficio. Comenzó a funcionar desde el 5 de público (instituciones religiosas, colectividades, julio, los días lunes, miércoles y viernes de 10 asociaciones culturales, organizaciones a 15 horas, por el lapso de dos semanas, pero comunitarias, clubes de barrios, etc.) a fin de debido a la gran concurrencia y a los buenos esclarecer la situación sobre los aumentos y el resultados obtenidos, la mesa se extendió, en alcance de las medidas judiciales dictadas al los mismos días, durante los meses de agosto respecto en distintas causas colectivas, así como y septiembre. también, y en particular, explicar el contenido f) Recibimos, en la sede central de la Defensoría de la Ley 27218 –que creó el Régimen Tarifario a los integrantes de la Cámara de la Unión de específico para Entidades de bien público– e Fiambrerías, Almacenes, Autoservicios Minoristas informarles a los representantes de las entidades y Afines (CUFAAMA) y a otros pequeños de las distintas herramientas disponibles para comerciantes particulares, coordinados por pedir y acceder a “tarifas diferenciales” en cada Juan Ignacio Cáccamo y Horacio Caigide, uno de los servicios públicos. Buena parte de quienes plantearon sus reclamos e inquietudes estas actividades fueron organizadas por el en relación a la problemática del sector, Consejo de Colectividades de esta Defensoría, entre ellas, el impacto por los aumentos de a cargo de Juan Ballestretti. las tarifas de los servicios públicos, los altos Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 31

alquileres, medidas de protección frente a la materia (no necesariamente abogados). El curso competencia desleal, la necesidad de que se se dictó en 6 clases, los días lunes de noviembre los reintegre en programas oficiales (como y diciembre. por ejemplo, Precios Cuidados), así como las j) Se realizaron, a lo largo del año, distintas dificultades que tienen los comercios de barrio tareas de coordinación, complementación y de proximidad para obtener los dispositivos y trabajo en conjunto con el equipo de la de validación y autorización de operaciones adjuntía especializada en la defensa de clientes de tarjetas de crédito y débito (posnet). bancarios, a cargo de Oscar Zago, referidas a Participaron del encuentro todos los directores las diversas problemáticas que afectan a los de la Subsecretaría, Diego Mielnicki, Federico usuarios de los servicios financieros y bancarios. Conditi y Gerardo Gullemotti y la subsecretaria de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Dirección de Servicios Públicos Ambiente, Arq. Bárbara Rossen. g) Asistimos a las Jornadas “Derechos y Ciudadanía en el Bicentenario de la Independencia Primeros 10 trámites por tema Argentina”, convocadas por la Dirección EDESUR - EDENOR. Corte de suministro - Nacional de Defensa del Consumidor, en San 30,8% Miguel de Tucumán los días 20 y 21 de octubre, Subsidios donde se reunieron las autoridades provinciales AGUA Y CLOACAS. Corte de suministro 13,4% de comercio en el marco del Consejo Federal EDESUR - EDENOR. Facturación, deudas, 12,1% de Consumo (COFEDEC), el Consejo Consultivo medidores, etc. integrado por las asociaciones de consumidores y las Defensorías del Pueblo del país que integran GAS. Corte del suministro - Subsidios 5,9% ADPRA. http://www.defensoria.org.ar/noticias/ AGUA Y CLOACAS. Facturación, deudas, 4,9% la-defensoria-participo-de-las-jornadas-sobre- medidores, etc. derechos-y-ciudadania-en-el-bicentenario-de- la-independencia-argentina/ Solicitud de cortes de ramas y raíces 4,7% h) La Secretaría de Tecnologías de la GAS. Facturación, deudas, medidores, etc. 4,0% Información y las Comunicaciones del Ministerio Aceras y calzadas 4,0% de Comunicaciones de la Nación, a través de la Resolución 6-E/2016 puso a consideración de la Residuos domiciliarios. Irregularidades en 2,2% ciudadanía un nuevo Reglamento de Clientes de la recolección Comunicaciones Móviles (para reemplazar al que Veredas rotas 1,4% rige desde 1997), invitando a todos los interesados a participar con sus opiniones, comentarios y propuestas mediante distintos mecanismos. La a. Los servicios públicos domiciliarios: cambio Defensoría del Pueblo, mediante un exhaustivo de los cuadros tarifarios, aumentos de las análisis realizado por los equipos de la Dirección tarifas y tarifa social (ver informe especial) de Consumidores y de Telecomunicaciones Los nuevos cuadros tarifarios y los consecuentes dependiente de la Subsecretaría, presentó aumentos en las tarifas de los servicios públicos un Reglamento Comentado, con una serie de gas natural, agua y saneamiento y energía de opiniones, propuestas y sugerencias. eléctrica, y la implementación de la tarifa social, Asimismo, conjuntamente con la Defensora han sido, sin lugar a dudas, los temas que del Pueblo adjunta María América González, dominaron la agenda de trabajo 2016 de la se llevaron adelante distintas reuniones de Dirección de Servicios Públicos y de la Defensoría trabajo con las asociaciones de usuarios que en su conjunto. Por razones de brevedad, nos integran la Comisión de Usuarios del Ente remitimos al Informe Especial, no obstante lo Nacional de Comunicaciones para analizar las cual queremos destacar aquí la responsabilidad, propuestas presentadas y articular una acción dedicación y compromiso de todo el equipo conjunta de seguimiento del proyecto hasta la que integra la Dirección de Servicios Públicos implementación definitiva del nuevo reglamento. por la tarea desarrollada tanto en el estudio y i) Se organizó, conjuntamente con el CEFI, análisis de los casos, como en el asesoramiento el Curso de Introducción a los Derechos del y atención personalizada brindada a cada uno Consumidor, dirigido a todas las personas que de los usuarios que acudieron a la Defensoría quieren adquirir conocimientos básicos en la y en la perseverante gestión de las soluciones. 32 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

b. Cortes de luz: con la Defensoría como través del tiempo los derechos de los usuarios, intermediario ante Edesur, se lograron no cumple con las resoluciones del órgano competente (ENRE) que reprochan su conducta soluciones para vecinos de Montserrat y lo interpelan a resarcir el daño provocado y A raíz de las protestas por los frecuentes y finalmente, desatiende con fundamentos a todas prolongados cortes de luz que sufrían los vecinos luces insuficientes las observaciones formuladas de la calle Venezuela al 900 y Piedras, se gestionó por este órgano constitucional. una reunión con las máximas autoridades de la empresa Edesur y los vecinos, que se realizó en la sede de la Defensoría. En ella, los vecinos d. Reclamo al Ente Nacional Regulador de pudieron exponer cara a cara sus problemas la Electricidad (ENRE) para que se aplique el y se logró el compromiso de la empresa para criterio de retroactividad en la tarifa social realizar las obras necesarias tendientes a Una usuaria, del barrio de Núñez inició el trámite resolver el problema: el reemplazo de cables de Tarifa Social para el servicio de energía en mal estado, el aumento de las conexiones eléctrica en tiempo y forma (antes del 31 de mayo con las líneas de alta tensión y la construcción de este año), pero a pesar de contar con todos de cámaras impermeables. Finalmente, con los requisitos se lo negaron. Tras las gestiones el permanente monitoreo y seguimiento de la realizadas, se logró incluirla en el beneficio. Dirección de Servicios Públicos, las obras se Sin embargo, no se le respetó el requisito de cumplieron dentro de los plazos previstos. retroactividad, por el cual la tarifa social debe aplicarse desde el momento en que se solicitó c. Intimación a Edesur S.A. para que cumpla y no desde el otorgamiento. Esta situación se con el pago de los resarcimientos ordenados repite con cientos de usuarios que han visto sus derechos vulnerados en relación a este servicio por el ENRE - Resolución 835/16 público esencial, ya que durante el tiempo Se inició una investigación, debido a múltiples que tardó la tramitación del beneficio hasta su reclamos recibidos, en la cual se detectó que la otorgamiento, tuvieron que pagar la tarifa plena recurrente falta de cumplimiento por parte de la y hoy se ven obligados a reclamar que se tenga empresa Edesur de las resoluciones dictadas en cuenta la retroactividad, cuando debería ser por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad reconocida directamente (tal como establece (ENRE), en cuanto se la condena al pago de la Subsecretaría de Coordinación de Política multas reparatorias a favor de los/as usuarios/as Tarifaria del Ministerio de Energía y Minería de y/o resarcimientos por los daños ocasionados a la Nación). Por esa razón, se le solicitó al ENRE: las instalaciones y/o artefactos de propiedad de 1. Unificar el criterio de referencia en torno los/as usuarios/as, causados por la deficiente a la aplicación retroactiva de la Tarifa Social calidad en la prestación del servicio público. de energía eléctrica, de conformidad con lo En consecuencia, mediante la Resolución dispuesto por la Subsecretaría de Coordinación 853/16, se intimó al Presidente de la Empresa de Política Tarifaria, impartiendo a las empresas Concesionaria Distribuidora Sur S.A. (Edesur) concesionarias las correspondientes directivas; a que disponga, con carácter de muy urgente, 2. En consecuencia, arbitrar lo necesario a fin de las medidas necesarias para dar cabal y efectivo ordenar se devuelva a la usuaria afectada en el cumplimiento a cada una de las resoluciones caso, las diferencias percibidas por la empresa dictadas por el Ente Nacional Regulador de la Edenor S.A. por el pago de las facturas con tarifa Electricidad (ENRE), disponiendo los pagos plena, en virtud de la aplicación retroactiva de la correspondientes en favor de los/as usuarios/as Tarifa Social al 1 de febrero de 2016. afectados/as. En los considerandos se señala: (…) no existe fundamento fáctico ni jurídico que e. Servicio Público de Mantenimiento del ampare o justifique el comportamiento de Edesur Arbolado Urbano. Reiteración de la solicitud de S.A. que profundiza los daños generados, publicación del Plan de Poda del año 2016 - desobedece el ordenamiento jurídico en todos Actuación 2583/14 sus niveles (desde la Constitución Nacional, Se solicitó a las 15 comunas de la Ciudad hasta las distintas leyes nacionales y locales Autónoma de Buenos Aires, con fecha 12 involucradas), menoscaba de forma sostenida a de mayo de 2016, que informen los medios Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 33

comunicacionales que se adoptarán a los fines g. Clases de Ética y DDHH de hacer pública la siguiente información relativa En los meses de mayo y octubre, junto con la a los Planes de Poda: a) cuántos ejemplares se Dirección de Promoción Humana, Adicciones programa podar durante el período habilitado y Salud Mental, se dictaron clases de ética para tal intervención; b) calles sobre las cuales se y derechos humanos para estudiantes de efectuará la poda, señalando la fecha aproximada Psicología de la UBA, con el objetivo de explicar de intervención; c) qué tipo de poda de todas las las misiones y funciones de la Defensoría del previstas se ejecutará en cada árbol; d) empresa Pueblo y, en particular, las tareas que realiza la contratista que intervendrá; e) criterio utilizado Dirección de Servicios Públicos para asistir a los para seleccionar los árboles a podar; f) si la lista vecinos en las distintas problemáticas con los de árboles a podar puede ser modificada a fin servicios públicos. Las clases se desarrollan en de incluir nuevos ejemplares. Dicha solicitud, dos módulos, de dos horas cada uno, según fue motivada por la falta de cumplimiento a lo el calendario académico de los alumnos, y recomendado por esta Defensoría en el año estuvieron a cargo de Emilia Aladio y Fernando 2015 (cf. Resolución 115/15). En virtud de lo Ojeda quienes, además de dialogar con los requerido, solo se recibió respuesta por parte de alumnos, invitaron a participar a algunos vecinos las Juntas Comunales 2, 4, 8, 10 y 12. para que contaran sus experiencias con la Defensoría. f. Intervenciones en el arbolado urbano en la Comuna 12. Resolución 697/16 h. Servicio Público de Higiene Urbana Se recomendó al Presidente de la Junta (recolección y barrido manual). Quejas y Comunal de la Comuna 12 que arbitre los problemas con la contenerización medios necesarios para que se proceda a Se han recibido numerosos reclamos en informar: a) acto administrativo que motivó las relación a la prestación del Servicio Público de intervenciones en los árboles ubicados en la Recolección de Residuos. En su gran mayoría, intersección de García del Río y Conde y de las quejas se refieren a la instalación y ubicación Conde 3160, remitiendo copia de los informes de los contenedores –tanto de residuos húmedos de las inspecciones elaboradas; b) tareas como de los denominados “Campanas Verdes” que se realizarán sobre el árbol talado en la correspondientes a la fracción Secos– que intersección de las calles García del Río y Conde, dificultan la detención de vehículos destinados indicando si se efectuará una reposición y, en tal al traslado de personas con movilidad reducida caso, la especie a plantar; c) fecha aproximada u obstruyen el ingreso/egreso a garajes. en que se procederá a la construcción de También se han registrado reclamos relativos a planteras y plantación de ejemplares arbóreos la proximidad de los recipientes a los vanos de en las calles Iberá 3248, 3388 y Conde 3222. inmuebles en planta baja. En los considerandos se sostuvo: “la reposición En tal sentido, mediante la Resolución 0688/16, de los ejemplares extraídos reviste fundamental se realizó un diagnóstico de la situación importancia en el equilibrio del medio ambiente. problemática que más se reitera y se recomendó Las nuevas plantaciones deben efectuarse de tanto a la Dirección General de Limpieza como manera sistemática y regular, a los fines de a la Dirección General de Reciclado, que el equilibrar sus edades y atendiendo a la cantidad Servicio Público de Recolección de Residuos sea de ejemplares retirados y a la proporción de brindado minimizando las molestias que pudiera árboles por habitantes”. Asimismo, se consideró: causar debido a su naturaleza. Por otra parte, “los hechos denunciados en los presentes fueron requeridos informes sobre la realización trámites exigen la intervención de la autoridad de campañas de divulgación pública a los competente a los fines de brindar información efectos de estimular e informar a la ciudadanía sobre intervenciones presuntamente irregulares, acerca de la separación en origen de residuos. como así también, de recomponer los daños generados procediendo a la apertura de planteras y a la plantación de los ejemplares removidos”. 34 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dirección de Transporte y tren y uno o dos colectivos, subte y tren, subte y colectivo, subte y dos colectivos o subte, tren y Telecomunicaciones colectivo. Es decir, al combinar, la tarifa a aplicar es inferior a la suma de los viajes por separado: Transporte mientras más viajás, menos pagás.

Primeros 10 trámites por tema • c. Guía de usuarios del Sistema Público de Bicicletas Colectivos y ómnibus 61,0% En el marco de la semana de la movilidad Subtes 17,2% sustentable, del 16 al 22 de septiembre, se presentó la Guía de Usuarios del Sistema de Reclamos ante la CNRT 3,5% Transporte Público de Bicicleta (STPB) elaborada Accidentes de tránsito 3,0% por el equipo de la Dirección de Transporte y Telecomunicaciones. Allí se brinda información Bicicletas - Bicisendas 2,8% de interés para los usuarios de las Ecobicis, consejos de seguridad vial para ciclistas, y se FFCC 2,8% desarrollan los derechos y las obligaciones Seguridad vial 2,8% de los usuarios del STPB; se sugieren recomendaciones de uso, fundamentalmente Verificación Técnica Vehicular (VTV) 2,2% vinculadas a la devolución de los ciclorodados, Servicio de taxis y remises 1,7% momento donde se originan la totalidad de los reclamos que recibe esta Defensoría en relación Autopistas 1,2% a este modo de transporte. • a. Nuevo Informe Seguridad En el mes de abril, la Dirección de Transporte • d. La SUBE debe venderse en todas las y Telecomunicaciones presentó el Informe de boleterías del subte (Trámite 10624/16) Seguridad Vial correspondiente al año 2015, A partir de las gestiones realizadas en el marco en el cual se da cuenta de los 9.242 siniestros de este trámite, se solicitó a Nación Servicios ocurridos en el territorio porteño en dicho S.A. – Autoridad de Aplicación del Sistema periodo, las 9.860 personas que resultaron Único de Boleto Electrónico (SUBE)– que se lesionadas y las 92 que perdieron su vida. constituya a las boleterías de la red del servicio Entre las conclusiones se destaca que los de transporte público subterráneo como puntos motociclistas y los peatones son los principales de venta habilitados de la tarjeta SUBE. Dicha grupos de riesgo; de las 92 personas fallecidas, solicitud obtuvo una respuesta favorable y 33 circulaban en moto e idéntico número a pie. desde el mes de noviembre ya se puede adquirir También se ratificaron tendencias históricas, la tarjeta SUBE en todas las boleterías de la red tales como la sobrerrepresentación masculina de subterráneos de la Ciudad Autónoma de entre las víctimas y el predominio de los menores Buenos Aires. de 40 años que concentraron el 54% de las víctimas fallecidas. • e. Pedido para ampliar la Tarifa Social de transporte (Resolución 919/16) • b. Tarifa Integrada, informe técnico y propuesta Atento a los reclamos efectuados por numerosos Frente a la modificación del cuadro tarifario de vecinos y vecinas de la Ciudad Autónoma los servicios públicos de transporte, se elaboró de Buenos Aires referidos a la dificultad o una propuesta de integración tarifaria a fin de imposibilidad de acceder a la Tarifa Social reducir el impacto de dicha medida sobre los de transporte –que afecta, en particular, a los ingresos de las familias. El esquema propuesto beneficiarios de planes sociales locales y personal –presentado ante el Ministro de Transporte de de servicio doméstico–, se dictó la Resolución la Nación, Lic. Guillermo Dietrich– consiste en la 919/16, a través de la cual se recomendó al progresiva disminución del costo de los viajes ministro de Transporte de la Nación arbitrar con al realizar combinaciones dentro de una franja urgencia las medidas necesarias para ampliar horaria de 120 minutos. Ello implica ahorros de el universo de beneficiarios de la Tarifa Social entre 16,6% y 37,5% para aquellos usuarios de transporte, para que se incorpore a este que transbordan entre dos o más colectivos, beneficio a: Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 35

a) todos los beneficiarios de planes asistenciales y en el Salón Presidente Perón de la Legislatura sociales, sean provinciales, locales o nacionales; de la Ciudad. Entre las distintas perspectivas b) los jubilados por caja previsional; y análisis sobre la situación del transporte c) las personas que acrediten estar desocupadas; público de la Ciudad de Buenos Aires expuso d) aquellos que estén percibiendo el seguro de la idea de un plan estratégico que incluya una desempleo. tarifa de transporte integrada y también planteó Asimismo y en virtud de dar solución a los la necesidad de extender la red y el horario de inconvenientes descritos por los vecinos, la funcionamiento del subterráneo. misma resolución contiene recomendaciones para el director ejecutivo de ANSeS y el Telecomunicaciones Presidente de Nación Servicios: a) crear un área específica destinada a atender Primeros 10 trámites por tema las problemáticas operativas que puedan Control de antenas / Permisos presentarse respecto a la obtención y/o 21,5% mantenimiento de la Tarifa Social; administrativos b) instruir y capacitar a todo el personal de Correo postal 18,5% atención al público para que brinden a los Telefonía móvil / Reclamos colectivos 10,8% usuarios toda la información precisa, completa, Control de antenas / Radiaciones no veraz y adecuada respecto a la obtención de la 7,7% Tarifa Social de transporte; ionizantes (RNI) c) facilitar y difundir toda la información relativa Telefonía - Negativas o inconvenientes en 7,7% a la obtención de la Tarifa Social en todos los "zonas peligrosas" medios de difusión disponibles, incluidos los portales web de cada entidad. Telefonía fija / Reclamos colectivos 6,2% Reclamos guía telefónica 3,1% • f. Audiencia pública por el aumento de la tarifa Reclamos por Televisión Digital Abierta del subte 3,1% (TDA) El 21 de junio, el Defensor del Pueblo participó Incumplimientos de Resoluciones SECOM / de la Audiencia Pública para tratar el incremento 1,5% de la tarifa del subte. De la jornada -que CNC / ASFIC había sido suspendida la semana anterior Reclamos colectivos internet 1,5% por manifestantes que ingresaron al recinto- participaron el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, • a. Negativa a instalar servicios de Internet. legisladores porteños como Gabriel Fucks Resolución 932/16 (Frente para la Victoria), Maximiliano Ferraro En los Trámites 12852/15 y 286/16, vecinos de (Coalición Cívica) y Marcelo Ramal (Frente de la Ciudad denunciaron la negativa de la empresa Izquierda), entre otros, y representantes de Telecentro S.A. a instalar en sus domicilios asociaciones de consumidores y organizaciones el servicio de internet. Tras las gestiones sociales, que argumentaron sobre las pertinentes, se recomendó al Ente Nacional de consecuencias en el bolsillo de la ciudadanía Comunicaciones (ENACOM) su intervención a que genera un incremento de la tarifa de subte fin de garantizar el derecho de acceder a los de $4.5 a $7.5. El Defensor del Pueblo expuso servicios de TIC en condiciones de igualdad, las dos principales propuestas de la Defensoría continuidad, regularidad y calidad, y asimismo respecto de la tarifa del subte: la creación de una el derecho de los usuarios a elegir libremente al tarifa integrada de transporte y la ampliación de licenciatario prestador del servicio, conforme el la tarifa social de transporte. Por último, comentó artículo 59 de la Ley nacional 27078. Además, que a la Defensoría del Pueblo porteña llegaron se instó al ENACOM a determinar si la empresa decenas de reclamos por las condiciones de incurrió en incumplimientos a la ley y, en su caso, accesibilidad de muchas estaciones de subte. disponer las medidas para hacer cesar esta conducta y aplicar las sanciones pertinentes. Por otra parte, se recomendó a Telecentro • g. Jornada ¿Hacia dónde vamos? S.A. cumplir con las obligaciones que tiene El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, debatió en su carácter de licenciatario de servicios de en la jornada sobre transporte que se realizó telecomunicaciones, y a brindar los servicios 36 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

domiciliarios requeridos por los denunciantes. Buenos Aires al servicio de red inalámbrica de wifi en igualdad de condiciones, con equidad, • b. Antenas irregulares (Trámite 3024/15) regularidad, continuidad y estándares de calidad Una vecina solicitó la inspección de una antena del servicio. de comunicaciones a los fines de constatar b) Mensajes Premium: Se propone un marco si la misma contaba con las autorizaciones regulatorio para la actividad comercial de requeridas y si generaba riesgos para la salud las empresas agregadoras de contenidos y de los habitantes de la zona. encargadas del envío de mensajes premium, Conforme las diligencias practicadas, se creando un registro que proteja a los usuarios de determinó que la antena en cuestión presentaba telefonía móvil frente a las frecuentes prácticas irregularidades, entre ellas: el emplazamiento de abusivas y desleales de dichas empresas. la estructura soporte de antena fue denegado por la Dirección General de Interpretación Dirección de Consumidores y Urbanística y nunca se solicitó el registro de las instalaciones electromecánicas de acuerdo a Administrados lo informado por la Dirección General Registro de Obras y Catastro. Además, la instalación no cuenta con Certificado de Aptitud Ambiental, lo Primeros 10 trámites por tema que la coloca en condición de clandestina. Por Consumidores (publicidad engañosa, fallas en 20,8% todos estos motivos, se recomendó al director artefactos, planes de pago, garantías, etc.) ejecutivo de la Agencia Gubernamental de DNI, partidas de nacimiento, matrimonio y 26,3% Control, se impartan las instrucciones necesarias defunción y otra documentación personal a los organismos competentes, a los fines de intimar a los responsables de la instalación Usuarios bancarios 14,5% en forma perentoria y definitiva a regularizar la Telefonía móvil 7,4% situación de la misma y, en caso de persistir el incumplimiento, se ordene la desconexión y Multas/ Infracciones 6,8% posterior desmantelamiento de la misma. Telefonía fija 6,7% • c. Informe sobre Radiaciones no Ionizantes ABL 6,2% Se elaboró un informe en el que se describe qué tipo de radiación emiten las antenas de telefonía Venta de automóviles / Concesionarias 1,9% celular, los potenciales riesgos que ésta conlleva Internet 1,6% para la salud humana y cómo prevenirlos, y TV por cable 1,6% además se enumeran las distintas acciones de control desplegadas por la institución para que se respete la reglamentación que regula su a. Control a la Autoridad de Aplicación local instalación en la Ciudad. Destacamos, asimismo, A partir de la asunción de las nuevas autoridades la participación del Ing. Jorge Ferrari –asesor de la de la Dirección General de Defensa y Protección Dirección– como expositor invitado en una mesa del Consumidor (DGDyPC), se ha logrado de debate sobre “Radiaciones no ionizantes y implementar un nuevo sistema de gestión de los riesgos para la salud”, organizada por la reclamos mediante la utilización del correo Asociación Argentina de Tecnología Nuclear, el electrónico, que agiliza y facilita la interacción 21 de noviembre, con motivo de la XLII Reunión entre ambas dependencias. Ello ha permitido Anual. mejorar la celeridad y calidad de las respuestas brindadas por la DGDyPC. • d. Iniciativa legislativa Por otra parte, se ha podido constatar un En el transcurso del 2016 la Dirección elaboró y incremento de las disposiciones condenatorias presentó los siguientes proyectos de ley: dictadas por dicho organismo –inclusive con a) WiFi Público y Social (trabajo en conjunto con aplicación de daño directo en algunas de ellas–, la Dirección de Servicios Públicos): Se procura lo que presupone una mayor eficacia en la garantizar el acceso de las personas que actuación de la Autoridad local de Aplicación. habitan o transitan por la Ciudad Autónoma de Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 37

b. La telefonía celular y fija. Conflictos, En materia de telefonía fija, se ha acentuado reclamos y problemáticas la práctica comercial por la cual para cumplir Como sucede año tras año, el rubro donde se con la instalación de una línea solicitada, las reciben la mayor cantidad de reclamos es la empresas ofrecen hacerlo solo si se adquiere telefonía celular. Esto tiene estrecha relación simultáneamente con el servicio de Internet. con la gran cantidad de líneas activas que Es de destacar que se trata de una práctica hay en la actualidad, y el permanente avance expresamente prohibida por el nuevo Código tecnológico, sumado a la mala calidad de los Civil y Comercial de la Nación, denominada servicios. Todo ello, como dijimos, pone al tope “compra atada”, que es cuando se condiciona de las estadísticas de los organismos oficiales la compra de un bien o contratación de un de defensa al consumidor a la telefonía celular servicio a la compra o contratación de otro que como el servicio más denunciado. no es el solicitado por el consumidor. En estos Los principales motivos de queja de los usuarios supuestos, si el usuario no deseaba instalar el del servicio son: deficiencias en la prestación del servicio de Internet, la alternativa que se ofrece servicio, sobrefacturación, falta de información es la de instalar un servicio de telefonía móvil adecuada al momento de la contratación, que solamente podía ser utilizada en el domicilio. facturación de servicios no solicitados, entre Esta conducta ya hace años que se viene otros. desarrollando, y la Defensoría se ha manifestado, Se ha observado un aumento en relación a años reiteradamente, en contra de la postura de las anteriores, de las denuncias por la activación empresas, reafirmando la obligatoriedad de de líneas no solicitadas por los usuarios (por prestar el servicio de telefonía fija por ser un falsificación o robo de identidad). Este tipo de servicio público. maniobras fraudulentas traen aparejados graves inconvenientes a los usuarios, dado que se c. Gestión electrónica de trámites generan deudas (falsas) a su nombre que luego Se ha logrado afianzar y extender el sistema son informadas a las centrales de riesgo crediticio, de gestión de reclamos por correo electrónico, a lo que se agrega el acoso al que son sometidos mediante el cual se han obtenido excelentes y por las agencias de cobranzas extrajudiciales. prontos resultados no solo con las empresas Entre los casos relevantes respecto de este de telecomunicaciones. Por último se destaca sensible problema, mencionamos el que la gran cantidad de acuerdos a los que se llega mereció el dictado de la Resolución 1117/16, entre los vecinos y las prestadoras de telefonía en el cual un usuario manifestó haber tomado celular, siendo menor al 25% los reclamos sobre conocimiento de la existencia de la línea cuando este rubro que deben ser derivados a otros recibió un mensaje de texto de su operadora organismos. informándosele la existencia de una deuda de $ 1.733,13. Alarmado por el mensaje, llamó d. Las problemáticas de los usuarios de al servicio de atención al cliente, donde le servicios financieros y bancarios informaron la adquisición de un equipo terminal Los reclamos en materia de prácticas y productos de tercera generación a su nombre, en la bancarios han sido, nuevamente, numerosos. provincia de Mendoza. Pese a haber efectuado En particular, se ha notado un crecimiento de los descargos por desconocimiento de la línea casos que afectan a los jubilados y pensionados, y dejar asentado los correspondientes reclamos a quienes las entidades les otorgan créditos, en reiteradas oportunidades, la prestadora indiscriminadamente y sin información precisa, prosiguió con el envío de mensajería intimándolo que finalmente terminan por absorber gran al pago de la deuda que falsamente se le atribuyó. parte de sus ingresos, dejándolos en situación Al respecto, mediante la Resolución 1117/16, de extrema vulnerabilidad. Otro inconveniente esta Defensoría se pronunció manifestando que recurrente ha sido la activación de tarjetas de la conducta de la prestadora era violatoria tanto crédito a nombre de éstos, sin la correspondiente de la normativa local (Ley 2184 CABA) como entrega de los plásticos, no obstante lo cual, se de la Ley nacional de Defensa del Consumidor facturaban igual los cargos y comisiones. A ello 24240, sin perjuicio de lo cual se acompañó se sumó una creciente cantidad de jubilados al reclamante a formalizar su reclamo ante la que denuncian el incumplimiento del reintegro Autoridad de Aplicación. del 15% del IVA en las compras con tarjeta de 38 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

débito, conforme lo dispuesto en la Ley 27253. anteriormente a dicha prestadora, pero como Por último, se han recibido gran cantidad de integrante del grupo familiar de su ex pareja reclamos (en todos los servicios, no solo en (padre del menor) que era quien, en rigor, los productos bancarios) por las evasivas mantenía la deuda. Frente a eso, se recomendó o negativas de las empresas a dar cabal a la empresa de salud (Accord Salud) que cumplimiento al nuevo artículo 4 de la Ley procediera a la inmediata afiliación del menor 24240 (modificado por Ley 27250/2016) que y, asimismo, se solicitó a la Dirección General estableció, en cuanto al deber de información, de Defensa y Protección del Consumidor el la obligatoriedad del envió de la información a dictado de una medida preventiva para que domicilio en soporte físico de papel, salvo que el se ordenara a la empresa proceder con tal consumidor acepte expresamente otros medios afiliación. Por último, se le dio intervención a la (por ej., electrónicos). Superintendencia de Servicios de Salud, para que en su rol de autoridad de control de la Ley e. Casos de usuarios de medicina prepaga 26682 tomara la intervención que estimara En relación a los servicios de medicina prepaga, corresponder (Trámite 19580/15). la mayoría de los reclamos y consultas recibidos aluden, principalmente, a problemas con la f. Reuniones de buenos oficios: resultados facturación y a quejas por los constantes exitosos aumentos aplicados. Hubo, a su vez, algunos Desde hace algunos años, la Dirección viene reclamos por negativas injustificadas a brindar desarrollando con éxito, como metodología de ciertas prestaciones. gestión y resolución de conflictos de consumo, En uno de los casos, uno de los letrados de la las reuniones de buenos oficios, citando a las Dirección acompañó y asistió a una familia en su empresas denunciadas para buscar soluciones reclamo presentado ante una de las oficinas de directamente con los consumidores y usuarios Defensa del Consumidor, por la falta de cobertura afectados. Destacamos algunos casos. a una intervención quirúrgica. Finalmente, luego • En el Trámite 17346/15, se denunciaba a de varias audiencias de conciliación, se logró una administradora de planes de ahorro y a la formalizar un acuerdo por el cual la prestadora concesionaria, por la negativa a adjudicar el médica se comprometió al reintegro total (por la vehículo que había salido sorteado. En el marco suma de $ 117.126,25.-) y además, se redujo de las gestiones realizadas, se pactó la entrega el valor de la cuota de afiliación del titular y sus del vehículo con una importante quita en el adherentes. precio de venta. En el Trámite 2250/16 una vecina denunció • En el Trámite 17548/15, una empresa de la pretensión de cobro de una deuda que servicios de sistemas de alarma en el hogar desconocía por parte de una empresa de aceptó resarcir a una usuaria con la suma de $ medicina privada. De las gestiones realizadas, 100.000 y, además, reinstalar y remodelar todo la empresa notificó el reintegro de la suma de el sistema de monitoreo, luego de las fallas que $ 14.266, 82, dejando la cuenta en cero y sin presentara en ocasión de un robo sufrido por la deuda que reclamar. reclamante en su domicilio. Por otra lado, en el trámite 10452/16, se • En el Trámite 15552/16, un vecino denunció denunció a una empresa prepaga por no estar falta de entrega de un automóvil por el que ya proveyendo la medicación a una paciente había abonado 84 cuotas de su plan de ahorro. que padecía el Síndrome Urémico Hemolítico Se acordó no solo la entrega inmediata del Atípico. Tras las intimaciones practicadas, la bien solicitado, sino que a su vez, la empresa empresa reanudó la provisión del medicamento reconoció la suma de $13.000), por la demora (Eculizumab), para que la afiliada continuara con operada. su tratamiento. En cuanto a los derechos de los vecinos en su Finalmente, en cuanto a las recomendaciones relación con la Administración, los principales emitidas, destacamos la Resolución 1047/16. temas son los referidos fundamentalmente a Una usuaria de un servicio prepago de salud, tres reparticiones: la Agencia Gubernamental al querer incorporar a su hijo menor como de Ingresos Públicos, la Dirección General de adherente a su grupo familiar, recibió la negativa Administración de Infracciones y el Registro del de la entidad atento que se le imputaba una Estado Civil y de la Capacidad de las Personas. deuda impaga. El hijo ya había sido afiliado Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 39

g. Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos i. Registro del Estado Civil y de la Capacidad de (AGIP) las Personas Las retenciones que realiza la AGIP mediante el Se han gestionado satisfactoriamente reclamos Sistema SIRCREB han sido uno de los principales por inconvenientes con el otorgamiento de motivos de queja de los contribuyentes. En la turnos, ya sea para la obtención de los DNI, mayoría de los casos, donde se ha detectado de partidas (defunción y/o nacimiento) o que las retenciones eran improcedentes, se ha para la rectificación de las mismas. Atento logrado la devolución de los importes en plazos el compromiso de cooperación entre las más acotados a los que se venían empleando Defensorías del Pueblo del país, se han recibido años anteriores. pedidos (de casos urgentes) por la expedición Otro tema relevante se evidencia con aquellos de partidas de nacimiento y/o defunción, las que vecinos que manifiestan escasez de recursos o fueron resueltas favorablemente y remitidas a las dificultades económicas para afrontar el pago Defensorías solicitantes. de las contribuciones de ABL, pero no están alcanzados dentro de los requisitos establecidos j. Iniciativa legislativa en las leyes fiscales para solicitar la exención de a) La Legislatura porteña aprobó por unanimidad dichas contribuciones. Al respecto, en el año un proyecto de ley presentado por la Defensoría 2015, se ha presentado un proyecto de ley destinado a regular las prestaciones que (consensuado con la Dirección de Derechos ofrecen las empresas de servicios técnicos de de Personas con Discapacidad) a los fines de electrodomésticos en el ámbito de la Ciudad modificar la Ley Tarifa y Fiscal para actualizar los Autónoma de Buenos Aires. El proyecto, que topes de los montos determinados para solicitar fue elaborado por el equipo de la Dirección de la exención. Consumidores y Administrados a raíz de las Por último, resaltamos una vez más la reiteradas quejas por deficiencias en la atención colaboración prestada por la Unidad de y funcionamiento de estos servicios técnicos, Coordinación con la Defensoría del Pueblo y abarca todos los casos de reparación de Defensa del Contribuyente de la AGIP, a cargo artefactos que se encuentren bajo la garantía legal del Cdor. Alfredo G. La Grotta, tanto para agilizar que fija la Ley 24240 de Defensa del Consumidor las respuestas a los trámites y oficios, así como (6 meses en general y tres meses para bienes para atender los requerimientos cursados por muebles usados), la convencional (aquella que esta Defensoría. la empresa ofrece por más tiempo), los seguros de “garantía extendida” y también aquellos por h. Dirección General de Administración de contratación directa del consumidor. Y estipula Infracciones (DGAI) las siguientes obligaciones para los servicios Tal como viene sucediendo en los últimos años, técnicos: la mayor cantidad de reclamos contra la DGAI • Un plazo máximo de 30 días para reparar los llegan desde el interior del país, por vecinos artefactos. de otras provincias que reciben intimaciones o • La entrega de un bien sustituto al consumidor actas por infracciones de tránsito erróneas o mal en los casos de artefactos en garantía legal, labradas, dado que en la enorme mayoría de los convencional o con “garantía extendida”. casos afirman y acreditan no haber transitado • La adecuación de los horarios de atención por esta Ciudad. De hecho, en muchas conforme la Ley 2962 de la CABA. ocasiones, se ha verificado que los datos del • La realización de un presupuesto preliminar vehículo infractor no coincidían con el dominio de reparación donde consten fecha de llamado denunciado en las actas. Se mantuvieron para reparación, fecha de la visita y traslado del reuniones con funcionarios de la DGAI, y se ha artefacto (si correspondiere). logrado solucionar 92 quejas (alrededor del 85 % • La emisión de una constancia que contenga de los trámites iniciados), dejándose sin efectos información detallada de la reparación efectuada las actas mal labradas o bien reasignándose al y la garantía de la misma, que será como mínimo dominio correcto. de 90 días contados desde la fecha de entrega del artefacto al consumidor. 40 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

b) Se presentó otro proyecto (1793-F16) con el c) Por último, a pedido del legislador Gabriel Fuks, objeto de prohibir el cobro de aranceles o cargos se elaboró un dictamen de opinión –respecto adicionales por el solo uso de cabina telefónica o de un proyecto de su autoría– por el cual se valor mínimo de llamada. En el ámbito del trabajo impulsó la creación de un sistema de notificación parlamentario, se acordó con los asesores o telegrama gratuito a favor del consumidor. de las diputadas Natalia Fidel y María Patricia Dicha propuesta, con los agregados y opiniones Vischi la presentación de un texto conjunto para vertidas en nuestro dictamen, se convirtió en modificar la Ley 4801 CABA, atento que ambas ley y quedó incorporada a la Ley 757 CABA, de legisladoras habían presentado proyectos procedimiento administrativo de defensa de los similares, el que finalmente fue aprobado por la derechos del consumidor y del usuario. Legislatura porteña mediante Ley 5713 CABA.

Subsecretaría de Derechos Ciudadanos de Consumidores y Usuarios Trámite por tema Servicios públicos 34,1% Consumidores y usuarios bancarios 20,8% Documentación personal 14,5% Comunicaciones 10,2% Transporte 6,0% Rentas GCBA 4,8% Tránsito 3,7% Vía pública 2,3% Salud privada 1,3% Higiene urbana 0,9% Resarcimiento por daños 0,7% Otros* 0,6% Total 100,0 Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 41

Subsecretaría de Derechos las relocalizaciones efectuadas; los plazos de re- paración de las viviendas afectadas por la demo- Urbanos, Espacio Público y lición realizada para la consolidación del “camino de sirga” en el área intervenida con motivo de las Medio Ambiente relocalizaciones efectuadas; el proyecto y el plan de obras respecto al saneamiento integral de la Villa 21-24 (provisión de agua, desagües cloa- Subsecretaria: Bárbara Rossen cales, desagües pluviales, provisión de energía [email protected] eléctrica y recolección de residuos); el resultado del censo y el relevamiento actualizado de los Dirección de Asistencia Técnica en Arquitectura y residentes en el área y criterios previstos para la Urbanismo adjudicación de viviendas; el modo de difusión, Director: Daniel Pechman convocatoria y designación de los responsables [email protected] de los procesos participativos.

Dirección de Planeamiento, Obras y Espacio Público Mesa de seguimiento sobre relocalización de Director: Fernando Fimognare familias habitantes del Camino de Sirga de la [email protected] Cuenca Matanza-Riachuelo En virtud del trabajo que se inició en el año 2015, Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible durante 2016 se continuó con las reuniones de los vecinos y visitas a los barrios donde están Director: Hernán Invernizzi siendo relocalizadas las familias. A partir de este [email protected] trabajo se realizó la apertura de diversos trámi- tes, según las temáticas planteadas y las defi- ciencias detectadas en cada caso. Trámites y resoluciones destacadas Problemática ambiental luego de la demolición ACUMAR de las construcciones que ocupaban el camino Se realiza un seguimiento de las políticas públi- de sirga. Actuación 5624/11 cas que la Ciudad ejecuta en la Cuenca Matan- En cumplimiento de la manda judicial se realiza- za-Riachuelo, en virtud del mandato judicial de la ron las demoliciones previstas para la conforma- “Causa Mendoza” (Corte Suprema de la Nación, ción del camino de sirga, sin embargo no se pre- expediente M. 1569 XL-2004-contaminación vieron las acciones necesarias para la mitigación ambiental del Río Matanza Riachuelo). En este de las consecuencias ambientales. Por ello, en marco, se propusieron acciones que siguen. la Resolución 48/16 esta Defensoría recomien- da al presidente de la Autoridad de la Cuenca Relocalización de familias que habitan el Cami- Matanza-Riachuelo - ACUMAR, la implementa- no de Sirga de la Cuenca Matanza-Riachuelo ción de un Programa de Monitoreo Continuo de en los distintos terrenos previstos en la Ley la limpieza del Camino de Sirga e inmediacio- 5172. Actuación 12557/16 nes, y la creación de un indicador que mida la eficacia del mismo; también, el desarrollo de un La Defensoría del Pueblo solicitó en la Resolu- plan de acción a los fines de realizar, en el menor ción 931/16 informes sobre la cantidad de vi- plazo posible, las tareas de limpieza del camino viendas previstas para cada uno de los conjun- de sirga e inmediaciones, haciendo efectiva en tos habitacionales mencionados en el Anexo I particular la remoción de escombros, chatarra y de la Ley 5172, los plazos de construcción de residuos sólidos urbanos; desarrollar un Plan de cada uno de los mismos, los estudios de suelo Acción a los fines de realizar las tareas de des- de los predios destinados a la relocalización de ratización y desinsectación del camino de sirga las familias de la Villa 21-24, y la asignación pre- e inmediaciones, y crear un indicador que mida supuestaria prevista, discriminado por proyecto la eficacia del mismo. Asimismo se recomienda según los Barrios Ribera Iguazú, Alvarado, Luna, a la ministra de Salud del GCBA, fortalecer el Orma, Pepirí y Diógenes Taborda; el estado de seguimiento, registro y notificación de enferme- situación referido al actual porcentaje de super- dades asociadas a riesgos ambientales de to- ficie liberada del “camino de sirga” producto de dos los niños/as y embarazadas residentes en 42 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

las villas y/o asentamientos linderos al camino el daño al medio ambiente, debiendo exponer de sirga, a través de la Red de Unidades Pediá- la Autoridad de Cuenca- ACUMAR, el Estado tricas Ambientales (UPA) y en los distintos nive- Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la les de atención. También se solicitó al ministro Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Auditoria de Ambiente y Espacio Público del GCBA que General de la Nación. La Defensoría presentó ponga en funcionamiento un Programa Espe- una solicitud para exponer su visión sobre el cial de Limpieza en las Manzanas 25, 26, 28, 28 cumplimiento del Plan Integral de Saneamiento Bis, 29 y 51 de la Villa 21-24 e instale contene- Ambiental- PISA y los objetivos impuestos en dores de residuos secos y húmedos a lo largo la sentencia. Si bien la solicitud fue denegada del camino de sirga. Finalmente, se requirió al la Defensoría d hizo presente para acompañar presidente de Agua y Saneamientos Argentinos a los vecinos y tomar conocimiento de las Sociedad Anónima (AySA) la ejecución de obras exposiciones de las autoridades. de infraestructura de intervención sanitaria y de saneamiento, con el objeto de reducir la exposi- Convenio marco de cooperación institucional y ción al riesgo ambiental de los habitantes de vi- asistencia técnica entre la Defensoría del Pue- llas y asentamientos linderos al camino de sirga. blo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Análisis e informe respecto de la actualización el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Mi- del Plan Integral de Saneamiento Ambiental nisterio de Ambiente y Espacio Público de la (PISA) C.A.B.A., la Agencia de Protección Ambiental La CSJN instruyó a la ACUMAR, la formulación y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. de una nueva actualización del PISA, que ha Trámite 9817/15 sido presentado en el mes de julio a la Corte y El objeto del mismo es crear entre las partes vín- cuya Audiencia Pública se realizó el 16 de sep- culos de colaboración institucional con el fin de tiembre de 2016. desarrollar actividades de cooperación y asis- La nueva encomienda judicial abre una vez más tencia técnica en el ámbito de sus respectivas el debate alrededor de las temáticas involucra- competencias, con el objeto de llevar adelante das, a la vez que convoca a los distintos actores un plan de identificación sobre la calidad de los a reformular perspectivas y líneas de acción, su predios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires articulación conceptual y territorial con sentido destinados a depósito y guarda de vehículos au- estratégico. Con el fin de contribuir en el pro- tomotor que obran en los registros del Programa ceso de recomposición de la Cuenca, en esta Nacional de Descontaminación, Compactación nueva etapa, como Subsecretaría y por la vo- y Disposición Final de Automotores, y estudiar cación de trabajo conjunto con distintos actores la calidad de los sitios contaminados, evaluando institucionales y sociales nos proponemos parti- nuevas condiciones constructivas y mejores téc- cipar activamente en los espacios de discusión nicas de remediación en cada caso particular. y trabajo previstos por la ACUMAR e instruidos por la propia Corte. Por otra parte, se está reali- Convenio marco y específico con la Fundación zando un análisis técnico sobre la actualización Urbe y Cultura presentada. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires celebró un convenio específico Audiencia pública por el saneamiento del con la Fundación Urbe y Cultura a los efectos Riachuelo del auspicio del Concurso Fotográfico-Nuevos Con relación a la audiencia publica por el Patrimonios. También suscribió un convenio saneamiento del Riachuelo se sugiere la marco, con el objeto de colaboración recíproca redacción que a continuación se detalla: y complementación en áreas o temas de interés El 30 de noviembre se celebró la audiencia común en su ámbito de competencia, basada pública convocada por la Corte Suprema de en acciones de cooperación y asistencia Justicia de la Nación, en el marco de la Causa técnica, sosteniendo como marco doctrinario de Mendoza, con relación al grado de avance en las políticas públicas el respeto a los derechos el cumplimiento de cada uno de los mandatos humanos en su jerarquía constitucional y la impuestos en la sentencia condenatoria dictada defensa de la plena autonomía del Estado el 8 de julio de 2008 para prevenir y recomponer local. Dicha colaboración podrá también Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 43

traducirse en intercambio institucional entre Trámites y resoluciones destacadas ambas partes, organización de capacitaciones, • Pasaje Granville. Trámite 10903/16 eventos, seminarios, talleres, conferencias, La Defensoría del Pueblo recomendó al direc- investigaciones, pasantías y demás actividades tor general de Registro de Obras y Catastro del similares. GCBA en la Resolución 847/16, se abstenga de registrar planos que no contemplen lo estable- Dirección de Planeamiento, Obras y cido en el parágrafo 5.4.7.26 “Vías de ancho reducido”, del Código de Planeamiento Urbano, Espacio Público en la manzana comprendida por la Av. Álvarez Jonte, calle Cuenca y los pasajes Julio S. Dan- Primeros 10 trámites por tema tas y Guillermo Enrique Granville en esta Ciudad. Asimismo, se solicitó al subsecretario de Planea- Obras particulares 28,5% miento del GCBA que dicte las normas de rec- Obras antirreglamentarias 22,0% tificación necesarias y revise las planchetas de Parques y plazas 10,9% zonificación para adecuarlas a lo estipulado en el código mencionado; por otra parte, se puso Edificios privados. Condiciones de 6,5% en conocimiento del subsecretario de Regis- seguridad tros Interpretación y Catastro lo actuado. Esta Patrimonio público. Áreas de Protección recomendación es la respuesta a la denuncia Histórica (APH) y Protección de Edificios 6,3% efectuada por los vecinos autoconvocados del Catalogados Pasaje Granville, quienes expresaron su preocu- pación por haber excluido al Pasaje Granville de Obras públicas. Inconvenientes y molestias 4,1% la ley que reduce las alturas en los pasajes. Proyectos urbanísticos 4,1% Edificios públicos. Mantenimiento y • Obra en Méndez de Andes 527. Actuación 1,6% condiciones de seguridad 1071/13 La Defensoría de Pueblo en la Resolución Permisos de ocupación del espacio público 1,6% 1113/16 recomendó al director general de Inter- para trabajo de empresas pretación Urbanística que revea lo establecido Sumideros – Desagües 1,6% en la Disposición 888/DGIUR/2013; y al director 44 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

general de Registro de Obras y Catastro, revise tonomía” con el propósito de exponer los nuevos la Disposición 361/DGROC/2014, debido a que sitios y bienes con valor patrimonial de la Ciudad. mediante las mismas se autoriza una obra en El concurso –del cual participaron 109 perso- construcción en la calle Méndez de Andes 527 nas que enviaron 192 fotos– fue auspiciado por de esta ciudad, con una altura mayor a la permi- la Fundación Urbe y Cultura, y la premiación se tida habida cuenta que la Ley 2722 del año 2008 realizó en el stand 1602 del Pabellón Amarillo que cambió la zonificación de un sector del barrio de la Defensoría ocupó en la Feria Internacional del Caballito donde se emplaza el predio en cues- Libro. tión, siendo actualmente distrito de zonificación R2bI, y no R2all como indica el cartel de obra • “Bares Notables: Patrimonio Vivo de Buenos que se encuentra en el frente del mismo. Aires”: El 12 de octubre se realizó un encuentro denominado “Bares Notables: Patrimonio Vivo de • Retiro de cerco eléctrico antirreglamentario: Buenos Aires”. La apertura del evento fue reali- Trámite 11968/15 zada por la subsecretaria de Derechos Urbanos, Iniciado con el fin de denunciar la colocación de Espacio Público y Medio Ambiente, Arq. Bárbara una red electrificada antirreglamentaria ubicada Rossen, y la moderación estuvo a cargo del di- en el edificio de la calle Amenábar 141. Habién- rector de Planeamiento, Obras y Espacio Público, dose constatado la existencia del cerco eléctrico Ing. Fernando Figmonare. Fueron expositores el y teniendo en cuenta que la Dirección General Arq. Carlos Moreno, representando a la Comi- de Fiscalización y Control de Obras realizó nu- sión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes merosas intimaciones sin resultado, la Defenso- Históricos, quien disertó sobre “Los orígenes del ría emitió la Resolución 1116/16, por la cual so- café como nuevo espacio social de la burguesía”; licitó a la repartición dependiente de la Agencia y Patricia Corradini, de la Comisión de Protección Gubernamental de Control que continúe con el y Promoción de Cafés, Bares, Billares y Confite- procedimiento iniciado en la obra en construc- rías Notables de la Ciudad, quien expuso las pro- ción sita en la calle Amenábar 141 de esta Ciu- puestas culturales que realiza el GCBA en con- dad, y constate si se ha dado cumplimiento a junto con los Bares Notables de la Ciudad. Con las intimaciones efectuadas por el Gobierno por- el fin de presentar el Plan de Recuperación de la teño y, en caso de persistir el incumplimiento, Confitería del Molino, expusieron Miguel Mármo- haga efectivas las sanciones correspondientes. ra, coordinador del Plan Rector de Intervenciones Edilicias (PRIE); Darío Biondo, miembro del PRIE; • Reglamentación APH Parque 3 de Febrero. y Nora Luzzi, jefa de Restauración PRIE. El cierre Actuación 3258/12 estuvo a cargo del Defensor Adjunto José Pal- La Defensoría del Pueblo recomendó al Ministro miotti (Defensoría del Turista), quien disertó sobre de Desarrollo Urbano y Transporte del GCBA en la importancia de los Bares Notables como cen- la Resolución 799/16 tenga a bien remitir a la tros de atracción turística. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Proyecto de Ley para la sanción de la Relevamientos y verificaciones normativa definitiva del Distrito APH 2 “Parque 3 Los verificadores de la Dirección de Planeamien- de Febrero”, la cual dará cumplimiento a lo es- to, Obras y Espacio Público intervienen a solici- tablecido por el parágrafo 5.4.12.2 del Código tud de otras áreas del organismo o por trámites de Planeamiento Urbano y regulará los usos y de la propia Subsecretaría. En 2016 se realiza- actividades en dicho parque. ron 576 verificaciones.

Actividades Verificaciones • Concurso Fotográfico “Nuevos espacios con Desagregación de los 5 primeros temas, los valor patrimonial de la Ciudad a 20 años de su cuales acumulan, aproximadamente, el 89% de autonomía”: En ocasión de cumplirse los 20 años la totalidad de las verificaciones. como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en coincidencia con los 200 años de la Independen- cia de la Nación Argentina, la Defensoría organizó el concurso de fotografía “Nuevos espacios con valor patrimonial de la Ciudad a 20 años de su au- Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 45

Temas % materializar el Reglamento de Organización Interna y de Operación del Comité Hídrico Dirección de Servicios Públicos (DSP) 36,6 Interjurisdiccional del Arroyo; dar inicio –junto Dirección de Transporte (DTR) 16,0 con las autoridades nacionales, provinciales y municipales– a las tareas que posibiliten alcanzar Dirección de Control Comunal (DCC) 16,0 tanto el saneamiento de la Cuenca del Arroyo Dirección de Consumidores y 10,9 Medrano como la mitigación de las problemáticas Administrados (DCA) de inundaciones por precipitaciones en ámbitos Dirección de Planeamiento, Obras y de la referida cuenca en territorio porteño. Espacio Público (DPOEP), y Dirección de 9,4 Finalmente, se solicitó al presidente de la Ambiente y Desarrollo Sostenible (DADS) Agencia de Protección Ambiental y al señor director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control del GCBA que fiscalice y controle la totalidad de actividades náuticas y otras en las Dirección de Ambiente y Desarrollo que se verifique contacto de las personas con Sostenible las aguas contaminadas, con el fin de evitar futuras problemáticas ambientales y de salud que puedan afectar a la población. Primeros 10 trámites por tema Impacto acústico (ruidos difusos) • Fuga de amoníaco en el barrio de Boedo. Trá- / efluentes líquidos/ emanaciones 35,3% mite 3794/15 (contaminación) La investigación permitió observar diversas in- congruencias en los mecanismos de control Problemas fitosanitarios 12,9% sobre casos ambientales. En consecuencia, en Residuos domiciliarios. Reciclado y la Resolución 702/16 se recomendó a la Agen- 5,9% recuperación cia Gubernamental de Control y a la Agencia de Protección Ambiental que dispongan un proce- Evaluación Impacto Ambiental 5,3% dimiento de coordinación de acciones entre am- bas para los casos en los que esté comprometi- Pasteur / Otros reclamos 4,7% da la seguridad ambiental. En el mismo tenor, se recomendó al director general de Administración Abandono – maltrato de animales 3,5% de Infracciones que sus controladores cuenten Residuos sólidos urbanos, peligrosos, con los antecedentes de las infracciones graves 3,5% patogénicos con clausura por razones de seguridad ambien- Cementerio de autos 2,4% tal, a fin de garantizar la salud ambiental de la población. Asimismo, se recomendó a la Direc- Sustancias peligrosas. Uso de sustancias ción General de Fiscalización y Control de Obras prohibidas en el espacio público. 2,4% y a la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo Agrotóxicos / agroquímicos (ACUMAR) la realización de una nueva inspec- Cambio climático 0,6% ción a la fábrica de hielo sita en la esquina de Metán y José Mármol, con participación de per- Trámites y resoluciones destacadas sonal de la Defensoría del Pueblo. • Arroyo Medrano. Actuación 1588/14 Iniciada por denuncia de un grupo de vecinos • Dengue. Actuación 4844/14 que habitan en distintos sectores emplazados Debido al brote de dengue que transmite el Ae- sobre áreas de la Cuenca del Arroyo Medrano de des aegypti, que anida en toda clase de depó- esta Ciudad debido a los anegamientos y otras sitos de agua, incluyendo la que se acumula en problemáticas. En la resolución se recomienda al los autos abandonados, por Resolución 402/16 ministro de Ambiente y Espacio Público, al señor se recomendó a la Administración General del ministro de Salud y al señor presidente de la Poder Judicial de la Nación que se remueva Agencia de Protección Ambiental del GCBA que la acumulación de agua estancada en la obra den estricto cumplimiento a lo establecido por paralizada de Av. De los Inmigrantes y Antárti- la Ordenanza 32716. Al ministro de Desarrollo da Argentina, y al director general de Cuerpo Urbano y Transporte del GCBA, que gestione de Agentes de Control de Tránsito y Seguridad 46 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Vial que disponga un plan de emergencia para remover vehículos abandonados con el fin de • Día del Árbol (29 de agosto): Se realizó una prevenir desde lo ambiental la proliferación del jornada de difusión en el centro de la CABA, con vector. la colaboración de la Dirección de Participación Ciudadana. En la misma se hizo entrega de fo- • Premetro. Trámite 13766/15 lletería sobre la temática. Iniciado para dar seguimiento a las inundaciones que se producen en el área del Premetro. Se • Presentación del Segundo Informe del Obser- recomendó al ministro de Desarrollo Urbano vatorio Ambiental: En virtud de celebrarse los y Transporte que a la brevedad se realicen 20 años de la sanción de la Constitución de la obras de infraestructura pluvial que mitiguen los Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se elaboró anegamientos que se producen en Villa Soldati un análisis sobre la legislación ambiental vigente en ocasión de fuertes lluvias, para que no en relación con los postulados constitucionales, queden aislados numerosos vecinos de barrios sus aspectos reglamentarios y su déficit. carenciados. Informes técnicos, documentos de trabajo e • Mapas de ruido. Trámite 14558/16 investigaciones Iniciado de oficio a los efectos de dar seguimien- • A 10 años de la Ley de Basura Cero: Se ela- to a la problemática de la contaminación sonora boraron tres encuestas: a) para vecinos de co- en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos munas seleccionadas, b) turistas y c) ONG con Aires y la elaboración de mapas de ruido, según intervención en la problemática residuos. A la lo establece la normativa vigente. En la Reso- fecha se enviaron las encuestas para las ONG lución 1262/16 se recomienda al presidente de y se tomaron 250 encuestas a vecinos de las la Agencia de Protección Ambiental dar efectivo comunas seleccionadas. Se está elaborando, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 1540, paralelo, un informe con el objeto de evaluar los particularmente en lo referente a la elaboración 10 años de la Ley y proponer su actualización. y publicación de los mapas de ruido de la Ciu- dad, e informe a esta Defensoría del Pueblo de la • Zoológico de la CABA: Se encuentra en co- Ciudad acerca de los plazos previstos al efecto. rrección final el Informe Especial sobre el zoo- lógico de la Ciudad, con motivo de la Actuación Actividades 4869/14, iniciada para dar seguimiento a la Re- • Jornada sobre Derechos Ambientales: Se rea- solución Conjunta 2/APRA/14 sobre el zoológi- lizó el 8 de junio en el marco del Día Internacional co porteño, de la cual resulta el actual proyecto del Medio Ambiente. En la primera mesa se reali- de su reconversión en un ecoparque. En esta zó el lanzamiento del Observatorio Ambiental de actuación se firmó la Resolución 637/14. Dada la Defensoría del Pueblo, donde se presentó el la complejidad del asunto, se optó por elaborar Informe de Gestión Ambiental de Pilas y Baterías este Informe Especial en lugar de una resolución. Usadas. En la segunda mesa disertaron como invitados, además de las autoridades del orga- Jornadas y foros o participación en congresos nismo, el director ejecutivo de la Fundación Am- • Taller Jurídico sobre Derecho Animal – Colegio biente y Recursos Naturales, Dr. Andrés Nápoli; Público de Abogados de la Capital Federal (con el responsable de la Unidad Fiscal Especializa- la concurrencia de profesionales de la DADS). da en Materia Ambiental (UFEMA) del Ministerio Público Fiscal, Dr. Blas Michienzi; y el director • Asamblea con ONG y agrupaciones vecinalis- del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Dr. Oscar tas convocada por Manzana 66, en la cual se Lencinas. intercambiaron opiniones acerca de la recolec- Durante su exposición, el Dr. Nápoli se centró ción de residuos en el barrio de Once y arbolado en la Cuenca Matanza-Riachuelo y en la nece- urbano de la zona. sidad de un plan integral de gestión de residuos y de un programa de control de vertidos para • Jornada de vacunación de mascotas en la Villa sanear y depurar el Riachuelo. Por su lado, el 20 (en coordinación con el Programa Villas). fiscal Michienzi relató la tarea que lleva a cabo la UFEMA en virtud de las infracciones ambien- • Visita a la Construcción de la Planta de Tra- tales existentes y de las denuncias por maltrato tamiento Mecánico Biológico. Exp. 2604-D-15. de animales. Concurrió personal especializado de la DADS. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 47

• Recuperadores urbanos • Segunda Mesa de Diálogo GIRSU y Economía Personal de la Dirección de Ambiente y Desarro- Circular. Organizada por la Asociación para llo Sostenible se reunió con representantes de el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), cinco cooperativas de recuperadores urbanos. International Solid Waste Association (ISWA), En la reunión se analizó el nuevo pliego de con- Asociación Sustentar y la Fundación ISalud. tratación del servicio de recolección de residuos Concurrió personal especializado de la DADS, secos o reciclables, cuyo borrador fue puesto a que participó en la redacción de las “ideas para consideración de las cooperativas por parte del la acción”. GCBA. Las cooperativas presentes fueron “El trébol”, “Reciclando Trabajo y Dignidad”, “Car- • Comité para el Seguimiento Técnico de la Ley tonera del Sur”, “Amanecer de los cartoneros” de Basura Cero: (Ministerio de Ambiente y Espa- y “El álamo”; con ellas se coincidió en realizar cio Público). Somos observadores permanentes nuevas reuniones de trabajo de las cuales par- del Comité y personal de la DADS participó en ticiparán representantes de las restantes siete las tres reuniones que se desarrollaron durante cooperativas dedicadas a la recolección de reci- 2016. clables en la Ciudad de Buenos Aires.

• Taller de Manejo Ambiental de PCB. Ministerio • Cuerpo de delegados de la Villa 1-11-14 y re- de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Presiden- presentantes del Ministerio de Ambiente y Espa- cia de la Nación. Personal de la DADS fue parte cio Público del mismo, junto con representantes de la Uni- Se mantiene una mesa de trabajo en torno a dad Fiscal Especializada en Materia Ambiental la problemática de la recolección de residuos (UFEMA), de la Defensoría del Pueblo de la Na- sólidos urbanos en la villa, el estado de la higiene ción, del Instituto Nacional de Tecnología Indus- urbana en la zona y los contratos establecidos trial (INTI), de diversas ONG, y con funcionarios entre las cooperativas locales y la empresa del referido Ministerio, con el objeto de analizar recolectora. el Proyecto PNUD ARG 10/G48 de PCB, reali- • Integrantes de la Junta Comunal 9 zar guías y manuales técnicos sobre manejo de Por solicitud de los integrantes de la Junta de PCB y compartir información sobre la Red Na- la Comuna 9 se está realizando un relevamiento cional de Laboratorios capacitados para facilitar y diagnóstico de la situación urbano ambiental la gestión de sustancias químicas (COP). del Barrio de Liniers con el propósito de formular una propuesta al GCBA. Actividades con actores sociales Durante el transcurso del año se mantuvieron • Participación técnica en las Mesas de Integra- reuniones de trabajo con actores sociales in- ción sociourbana de las Villas volucrados en las intervenciones realizadas. En La Subsecretaría participa activamente en reu- particular, cabe destacar actividades con las si- niones vecinales y reuniones técnicas en el terri- guientes organizaciones: torio, como así también en reuniones convoca- • Parroquia Santa María Madre del Pueblo, Cen- das por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) tro Cultural en la Villa 1-11-14 con delegados y vecinos de villas. Actualmente El 9 de junio se realizó la inauguración del Centro se participa en las Villas 20, 21-24, 26, 31 y 31 Barrial y Cultural San Francisco en la Villa 1-11- Bis, Rodrigo Bueno y Fraga (Playón de Chaca- 14, que permitirá reconocer la diversidad cultural rita). Estas actividades se realizan en el marco del lugar, integrar a los vecinos y brindar un sitio de un trabajo conjunto con la Dirección de Villas para el desarrollo de todo tipo de actividades. de la Defensoría. Asimismo, se desarrolla un se- Su construcción corresponde al cumplimiento guimiento legislativo y una participación en las de una condena dictada por la jueza subrogante audiencias públicas en las temáticas afines. del Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 2, Patricia López Vergara, contra la empresa Ciada Construcciones S.A. por el daño moral colectivo generado por la demolición del inmueble protegido del barrio de Flores conoci- do como “Casa Millán”. 48 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dirección de Asistencia Técnica en donde se recomendó a la Agencia de Protección Ambiental-APRA –como resultado del análisis Arquitectura y Urbanismo efectuado– la reconsideración de la Resolución 262-APRA-2008 a los fines de calificar a las La Dirección de Asistencia Técnica en Arquitec- pilas y baterías usadas de cualquier tipo como tura y Urbanismo de esta Subsecretaría realiza residuos peligrosos, dentro del marco de la los Informes Técnicos de Arquitectura a todas Ley 2214. Asimismo, se solicitó definir como las direcciones, unidades y subsecretarías del generadores a las empresas que introducen organismo. las pilas y baterías en el mercado local, como Al respecto, fueron realizadas tareas de ase- también su almacenamiento y transporte. soramiento, visitas a obras, relevamientos en Para la comercialización de pilas y baterías se edificios, evaluación del estado de expedientes, requirió que las mismas posean una rotulación elaboración de informes, dictámenes y pericias que identifique los riesgos toxicológicos que las técnicas, estudio de proyectos, como así tam- mismas representan. bién, la intervención en mediaciones comunita- En el marco de los 20 años de la sanción de la rias. Durante 2016 se efectuaron 284 informes Constitución, el Observatorio Ambiental presen- técnicos. tó el Informe sobre el ambiente en la Constitu- Desagregación de los 5 primeros temas, los ción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: cuales acumulan, aproximadamente, el 80% de un análisis sobre la legislación vigente en rela- la totalidad de los informes técnicos. ción con los postulados constitucionales, sus aspectos reglamentarios y sus falencias. Temas %(e) Accesibilidad 31,3 Condiciones edilicias 16,2 Subsecretaría de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente Escuelas: condiciones de infraestructura, 15,8 hab. y seguridad e higiene Trámite por tema Hospitales: condiciones edilicias y 9,5 Planeamiento urbano 46,1% seguridad e higiene Ambiente 24,9% Villas 7,4 Espacios verdes 8,0% (e) Datos estimados Estado de edificios 5,6% Observatorio Ambiental Vía pública 5,2%

Titular: Antonio Brailovsky Arbolado de alineación 4,1% [email protected] Animales 2,6%

La Defensoría del Pueblo creó un centro de in- Hidráulica 1,1% formación y monitoreo bajo la supervisión de Permisos y habilitaciones 1,1% científicos y estudiosos, que permitirá conocer el estado y la calidad del ambiente en la Ciudad Inundaciones 0,7% de Buenos Aires, con especial énfasis en la sus- Ocupación del espacio público 0,6% tentabilidad y el cambio climático. En el marco del Observatorio se presentó, el 8 Total 100,0 de junio, el Primer Informe de Gestión Ambiental de Pilas y Baterías Usadas, el cual dio origen a una recomendación a la Agencia de Protección Ambiental-APRA, mediante Resolución 434/16. En el mismo se realiza un análisis del estado de situación con respecto a la gestión ambiental de pilas y baterías usadas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. En el marco de la Actuación 11766/16 se emitió la Resolución 434/16, Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 49

Subsecretaría de dicha Dirección coordina e implementa el Sistema de Gestión de la Calidad. Descentralización Dirección de Gestión y Ejecución de Subsecretaria: Natalia Santarelli Políticas Descentralizadas (DGyEPD) [email protected] Apertura de nuevas sedes Dirección de Gestión y Ejecución de Políticas Durante 2016 se sumaron dos nuevas sedes a Descentralizadas las 13 ya existentes, con el objetivo de seguir ampliando los espacios de interacción entre la Directora: Ana Courtalón institución y los vecinos que viven y transitan en [email protected] la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El 20 de abril, el Defensor del Pueblo, Dr. Dirección de Capacitación y Calidad Alejandro Amor, junto a la Subsecretaría de Directora: Victoria Bredeston Descentralización, inauguró la sede Santa Fe, [email protected] ubicada en Av. Santa Fe 1736. En este nuevo espacio, los vecinos tienen un Dirección de Villas primer contacto con el organismo a través de la atención brindada por el equipo de la DGyEPD. Director: Federico Berardi A su vez, la sede cuenta con los equipos de [email protected] trabajo del Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje y del Centro de Atención a Inquilinos. El viernes 10 de junio abrió sus puertas la sede El objetivo de la Subsecretaría es ampliar y Alberto Torretta, ubicada en la calle Emilio Castro afianzar la relación entre la institución y los 7680 del barrio de Mataderos. De esta manera, la vecinos. Defensoría ofrece un punto de contacto cercano En sintonía con el objetivo planteado, la y accesible a los vecinos que viven y transitan en Subsecretaría considera primordial ofrecer la Comuna 9 y en las comunas aledañas. cantidad y diversidad de espacios que faciliten el acceso de los vecinos a la Defensoría del Pueblo en los distintos barrios porteños, sin necesidad Programa de radio La DGyEPD se hizo cargo del registro de las de concurrir a la sede central, que actualmente comunicaciones que llegan al programa de radio se encuentra en Av. Belgrano 673. del Defensor y de la respuesta a los vecinos, ya Desde sus inicios, la Subsecretaría está sea con una gestión rápida o con la iniciación de conformada por el equipo de la Dirección un trámite, según corresponda. de Gestión y Ejecución de Políticas A partir de marzo de 2016, la Subsecretaría Descentralizadas, que implementa la apertura acompañó semanalmente el programa de radio de sedes y la coordinación de las mismas. A “La Defensoría con vos” de Radio Del Plata, y su vez, selecciona y coordina al personal que elaboró el ranking de la atención en sedes. realiza la atención primaria a los vecinos que se acercan a las sedes para realizar consultas, o iniciar trámites cuando consideran que sus Mudanza y nuevos equipos de trabajo derechos han sido vulnerados. En el mes de mayo la Defensoría del Pueblo Desde 2016, los equipos de la Dirección de realizó la mudanza de sus oficinas de sede Villas y de la Subdirección de Contact Center se central hacia el nuevo edificio, ubicado en Av. sumaron a la Subsecretaría. De esta manera, se Belgrano 673, donde se dispusieron ocho concentraron en un mismo sector las áreas que puestos para la primera atención a los vecinos, ingresan el 93% de las consultas de los vecinos. con atención discriminada para la tercera edad Con el objeto de homogeneizar la atención por parte del personal de la Dirección. primaria que se brinda a los vecinos a través Desde el 17 de octubre el ingreso de las de las distintas vías de contacto, se creó, por consultas recibidas presencialmente en la sede Disposición 42/16, la Dirección de Capacitación de Av. Belgrano 673 se unificó en el equipo y Calidad, encargada de capacitar al personal de la DGyEPD, que asumió la atención de las que asesora y orienta a los vecinos. A su vez, consultas de la tercera edad también. 50 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La apertura de nuevas sedes, la mudanza al Actividades nuevo edificio y el ingreso de las consultas • Celebración del Día del Vecino sobre temáticas de tercera edad requirieron la Con motivo de conmemorarse el 11 de junio el conformación de nuevos equipos de trabajo Día del Vecino, durante la semana del 13 al 17 que dieran respuesta a las necesidades de de junio se invitó a quienes se acercaran a las los vecinos. En este sentido, se realizó una sedes a traer una foto del lugar preferido de su reorganización del personal de la Subsecretaría barrio o a escribir una frase que describa qué le y se incorporaron nuevos miembros al equipo de gusta de la Ciudad y de ser vecino de ella, para la DGyEPD. disponerlas en la pared de la entrada de cada sede y conformar así un mural colectivo. Capacitación de nuevos agentes Esta fue una actividad propuesta por la En el transcurso de 2016, ingresaron nuevos Dirección de Gestión y Ejecución de Políticas agentes a la Subsecretaría. La Dirección de Descentralizadas y que se implementó junto Capacitación y Calidad (DCyC) se encargó de a la colaboración de la Dirección de Prensa y capacitarlos sobre las funciones y el alcance Comunicación. de la Defensoría, el uso del sistema Atenea, el Sistema de Gestión de la Calidad, y las • Juegoteca habilidades y competencias necesarias para En el mes de agosto, la sede central destinó llevar a cabo una atención adecuada. A su vez, un área de recreación para los más chicos, para que el personal cuente con una mirada inaugurada en el marco de la celebración del Día integral del funcionamiento de la DGyEPD y de del Niño. las realidades y problemáticas trabajadas en De esta manera, los niños que acompañen a los cada sede, se realizó un circuito de rotación por vecinos tendrán un espacio para poder jugar y, a las sedes para enriquecer la capacitación de los su vez, aprender sobre sus derechos. ingresantes. La iniciativa fue ejecutada por la Subsecretaría Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 51

de Descentralización de la Defensoría y contó que posibilite el abordaje de las situaciones con el acompañamiento de la Subdirección de violencia de género que se presentan a los de Migrantes y el Centro de Atención de la prestadores de salud. Niñez, Adolescencia y Género del organismo, Entre los principales temas, se abordaron las procurando que los vecinos que se acerquen diferencias en la atención de las problemáticas con sus hijos se sientan cómodos a la hora de a partir de los cambios de gestión, la escasez de realizar trámites en la institución. recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) para la atención de los casos de • Promoción de derechos violencia de género, la necesidad de contar El trabajo territorial sienta sus bases en la con equipos de profesionales formados y el necesidad de desarrollar vínculos de trabajo circuito para facilitar el acceso a los programas a largo plazo con distintos organismos que del Ministerio de Desarrollo Social. Asimismo, contribuyan y colaboren en la resolución de las se planteó la problemática de que las mujeres consultas y reclamos que los vecinos realizan migrantes tienen mayores dificultades para diariamente en la Defensoría. En este sentido, garantizar sus derechos. la Subsecretaría participa de manera activa, a lo A partir de este intercambio, se acordaron líneas largo de todo el año, en distintas redes barriales de trabajo conjuntas vinculadas a la promoción y mesas de trabajo que permiten afianzar de derechos de las mujeres, la derivación de las relaciones entre los equipos de trabajo y casos y la articulación entre las instituciones. mantener una fluida comunicación. Ante la solicitud de algunos Centros de Salud, se acordó replicar la Mesa de Trabajo en las propias • Mesas de Trabajo instituciones, de modo que puedan participar Durante 2016, la Subsecretaría de todos y todas las profesionales, contando con la Descentralización se reunió, en distintas presencia de integrantes del Centro de Atención ocasiones, con miembros del Centro de Acceso de la Niñez, Adolescencia y Género, como así a la Justicia de Nación (CAJ), ubicado en Av. también de las Subdirecciones de Inclusión Rivadavia 2690, y participó de las mesas de Social y de Migrantes de la Defensoría. trabajo organizadas por dicho organismo. El Asimismo, en relación con algunas objetivo de estas actividades fue el de potenciar problemáticas sobre las cuales los efectores las competencias de los organismos a través de de salud transmitieron preocupaciones, el la intervención conjunta en las problemáticas de equipo de la sede Flores ofició de intermediario los vecinos. para establecer el vínculo con las Direcciones En dichos encuentros, los organismos correspondientes de la Defensoría. acordaron trabajar conjuntamente en campañas Durante la jornada se reconoció la importancia de difusión de derechos y de presencia en los de sostener estos espacios de articulación entre distintos barrios porteños. A su vez, se acordó el instituciones. La complejidad de las situaciones desarrollo de un circuito formal de derivación de que atraviesan las mujeres que son víctimas de los casos que se trabajen en territorio. violencia de género requiere una intervención articulada que facilite el acceso a los recursos • II Mesa de Trabajo “Violencia de género y sus disponibles. abordajes posibles” Participaron de la Mesa de Trabajo profesionales A instancia de la sede Flores y dando respuesta de servicios sociales de los hospitales Piñero y a una necesidad planteada por el personal de Álvarez; de los CeSAC 6, 13, 19 y 31 (AP Hospital los CeSAC contactados en el trabajo territorial, y Piñero); del CeSAC 34 (AP Hospital Álvarez); de con la colaboración del Centro de Atención de la la Escuela de Educación Media 4 D.E. 19º; y Niñez, Adolescencia y Género, el 22 de agosto de la Dirección General de Políticas Sociales en se realizó la II Mesa de Trabajo “Violencia de Adicciones del GCBA. Por parte de la Defensoría género y sus abordajes posibles”, en la que se del Pueblo, participaron representantes de la propuso retomar las problemáticas planteadas Subsecretaría de Descentralización (sede Flores), en el primer encuentro, realizado en el mes de de la Subsecretaría de Derechos Sociales, del diciembre del año 2015, también en la sede Centro de Atención de la Niñez, Adolescencia y Flores. Género, de la Subdirección de Inclusión Social, La I y II Mesas de Trabajo tuvieron como y de la Subdirección de Migrantes. objetivo generar un marco de trabajo conjunto 52 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• Mesa de Trabajo sobre “Violencia de género y Programática del Hospital Ramos Mejía, del sus abordajes posibles” en el CeSAC 34 CeSAC 45, del Centro de Día Carlos Gardel, del El lunes 26 de septiembre se realizó un taller en el CeSAC 11, de la dirección del Centro La Balsa CeSAC 34, perteneciente al Área Programática (hogar de adolescentes mujeres), del Programa del Hospital Álvarez, a pedido de la directora del de Articulación Institucional del Área de Niños centro. La actividad estuvo destinada a todos Extraviados de la Secretaría de Derechos los profesionales de ese organismo. Por parte Humanos de la Nación, del Área de Territorio de de la Defensoría participaron representantes del la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia Centro de Atención de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), y junto a las trabajadoras y Género, de la Dirección de Promoción sociales de la Dirección de Readaptación Social Social, de la Subdirección de Migrantes, y de del Ministerio de Justicia la Subsecretaría de Descentralización (sede Durante los encuentros se abordaron las Flores). distintas problemáticas que afectan las zonas Durante el encuentro se debatió sobre la aledañas, entre ellas, vecinos y grupos familiares normativa vigente, el acceso a programas en situación de calle, jóvenes y adolescentes sociales y diferentes situaciones de vulneración con adicciones, entre otros. de derechos que se presentan en la atención en dicho centro. • Red Flores - Parque Chacabuco Conformada por representantes de la sede • CeSAC 13 - Parque Avellaneda Flores, de la Dirección de Promoción Humana, Desde comienzo de año, personal de la sede Adicciones y Salud Mental, y por Miguel Sorbello Flores y de la Dirección de Promoción Social se —de la Dirección de Promoción Social—, como reunió en forma sistemática con las trabajadoras así también por miembros de Comisión Argentina sociales del CeSAC 13 a fin de abordar la para los Refugiados y Migrantes (CAREF), de compleja situación de 25 familias que residen en Juegotecas Barriales, de la Dirección General de la zona. la Mujer, del Centro de Día 28, de Prevención Las viviendas de esas familias se encuentran Social de Adicciones, de Casa Flores, del Club en malas condiciones socioambientales: 17 de Octubre, del Servicio Social del Hospital deficiencias en los desagües, aguas servidas, Álvarez, del Servicio Social Zonal de la Comuna filtraciones, riesgo de electrocución e incendios 7, de la Red Puntos Verdes, de los Mensajeros por precariedad del tendido eléctrico, presencia de la Paz, y de la Iglesia Bautista de Flores. de roedores de gran tamaño, y perros sin vacunar y mal alimentados. • Red Bajo Flores A partir de la intervención de la Dirección de Durante 2016 el equipo de la Subsecretaría Promoción Social, se logró que la Dirección de participó de las reuniones de la Red Bajo Flores. Higiene Urbana del GCBA destine un camión El trabajo de la Red se centró en el abordaje al domicilio a fin de retirar residuos y muebles conjunto de las problemáticas planteadas por las en desuso. Asimismo, se mantienen reuniones Comisiones de Educación, Género y Comedores. periódicas en el Centro de Salud y en la sede El trabajo de la Comisión de Educación se Flores de la Defensoría con algunos de los centró en la situación de la Escuela Primaria vecinos y con las trabajadoras sociales para 24 D.E. 19º, que no cuenta con un sistema intentar avanzar en la resolución de la diversidad de protección de rejas para acceder al primer de las problemáticas presentes. piso de la institución, lo cual limita la apertura de nuevos cursos, y provoca la demora en el • Redes barriales nombramiento de cargos. Asimismo, se trabajó En 2016, la Subsecretaría de Descentralización sobre la falta de acceso a micros escolares para sostuvo y consolidó sus vínculos por medio de la el traslado de los niños y las niñas con vacantes participación sistemática y periódica del personal en escuelas de otros distritos, alejados del de las sedes descentralizadas en reuniones de barrio. Estas problemáticas fueron abordadas redes barriales. en el marco de la falta de vacantes para todos los niños y las niñas que estudian en la Ciudad • Red Balvanera Autónoma de Buenos Aires, vulnerándose de Durante 2016, el equipo de la sede CAJ Once esta manera el acceso al derecho a la educación. participó mensualmente de los encuentros de la Por otra parte, la Comisión de Género trabajó Red de Balvanera junto a integrantes del Área sobre la elaboración de un protocolo para Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 53

actuar frente a la desaparición de niñas, niños • Red Parque Patricios-Pompeya-Barracas y adolescentes. Esta propuesta surgió como El 15 de septiembre, personal de sede Parque consecuencia del aumento de casos de Patricios participó de la Quinta Jornada adolescentes que se ausentaron de sus casas. de Hábitos Saludables en el marco de las Asimismo se acordó organizar talleres que actividades de la Red de Parque Patricios- permitan sensibilizar sobre explotación sexual, Pompeya-Barracas y de la celebración del 114° cibercrimen y trata. aniversario de ese barrio. A principio de año, los participantes de la Red La colaboración del equipo de la Defensoría Bajo Flores acordaron la creación de la Comisión buscó afianzar la relación de los vecinos con de Comedores para realizar un relevamiento de la institución a través del asesoramiento, la los comedores del barrio y hacer la solicitud evacuación de consultas y la entrega de guías de aumento de las raciones al GCBA, ante básicas de derechos de la institución. el aumento de personas que concurren a los Durante la jornada también se dictaron talleres mismos. sobre hábitos saludables, y sobre prevención La Red Bajo Flores está conformada por de los virus del dengue y del zika, de la fiebre representantes de la sede Flores, del Comedor chikungunya, y de enfermedades de transmisión Evita Vive, de la CAREF, del Centro de Acceso sexual. a la Justicia, de la Defensoría de Niñas, Niños La Red Parque Patricios-Pompeya-Barracas y Adolescentes de Caballito y de Pompeya, del está conformada por representantes de la sede Centro Educativo de Prevención y Atención a San José, de la sede Comunal 4, del Hogar la Primera Infancia (CEPAPI), de la Asesoría Padre Moledo, del Servicio Social Zonal y de la General Tutelar, de los CeSAC 19, 20 y 40, Dirección de la Mujer de la Comuna 4. de Promotores educativos, de los Centros de Actividades Infantiles (CAI), de Orientación Trámites e informes relevantes al Habitante, de la Agencia Territorial de • Gestión de pasajes Acceso a la Justicia (ATAJO), del Programa Algunas de las temáticas que frecuentemente se de Alfabetización, Educación Básica y Trabajo atienden en las sedes ubicadas en la Terminal (PAEByT), del Centro de Educación Temprana, de Transporte son las de vecinos que llegan y de la Unión de Trabajadores de la Educación a la Ciudad, y que por distintas razones no (UTE). pueden volver a su provincia; o vecinos que poseen certificado de discapacidad (PcD), y • Red Redescubrirnos que por razones personales necesitan viajar El equipo de sede Colegiales forma parte de la con urgencia, sin poder respetar el requisito Red Redescubrirnos. Con el objetivo de afianzar fijado por el Decreto Nacional 38/04 de 48 horas la relación de las organizaciones y organismos mínimas de antelación. barriales, el equipo de dicha sede participa activamente de la Comisión de Prensa y Difusión • Caso 1 de la Red. En enero de 2016 un vecino fue atendido por la A lo largo de 2016 se organizaron campañas Dirección de Promoción Humana, Adicciones y de difusión y concientización en las que se hizo Salud Mental de esta Defensoría. Dado que no entrega de material elaborado por la Defensoría tenía posibilidad de internarse en instituciones de del Pueblo, se entregaron a los vecinos de la rehabilitación en la CABA, la Dirección gestionó comuna guías sobre derechos básicos de los el ingreso a un albergue en una institución de vecinos que viven y transitan por la Ciudad rehabilitación de la provincia de Chaco. Autónoma de Buenos Aires y material de difusión El vecino debía viajar con urgencia a dicha sobre la campaña “Libre de humo”, así como el provincia y, al poseer certificado de discapacidad, material elaborado para generar conciencia y se presentó en la sede de la Terminal de Ómnibus difundir las medidas preventivas ante los virus de Retiro de la Comisión Nacional de Regulación del dengue y del zika y la fiebre chikungunya. del Transporte (CNRT) para solicitar el pasaje. La Red Redescubrirnos está conformada por Sin embargo, el beneficio no se le otorgó porque representantes de la sede Colegiales, de la la solicitud del vecino no cumplía con el periodo Fundación Judaica, del CeSAC 12, de la Cruz de antelación necesario. Roja, de Cáritas Belgrano, de la Fundación Ante esta situación, el vecino se acercó a la sede Brincar, del Servicio Social del Hospital Pirovano, y de la Defensoría en la Terminal de Ómnibus de del Servicio Social Zonal de las Comunas 12 y 13. Retiro. El personal de la sede realizó gestiones 54 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ante la CNRT y ante las empresas de transporte su hijo de todo lo necesario. Frente a este pedido y, finalmente, por intermedio de Gendarmería nos comunicamos con la Defensoría del Pueblo Nacional, logró gestionar el pasaje y el vecino de la Provincia de Corrientes para buscar una viajó ese mismo día por la noche. solución sin generar el desarraigo de la familia. A partir de nuestra intervención, la Defensoría del • Caso 2 Pueblo de Corrientes presentó la documentación En junio, una familia jujeña se presentó en la necesaria ante el Programa Federal Incluir Salud sede de la Defensoría ubicada en la Estación de (ex Profe) para poder iniciar el expediente y Trenes de Constitución, y manifestó que habían gestionar de manera urgente los medicamentos llegado a la Ciudad por una promesa de trabajo y las terapias requeridas. en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. El empleador había prometido costear los gastos • Violencia de género hasta el lugar de trabajo, pero al incumplir su A continuación se narran las situaciones promesa, la familia quedó en situación de calle problemáticas de tres mujeres que se sin medios económicos para solventar el alquiler presentaron en la sede Central de la Defensoría de una vivienda o los pasajes para volver a su del Pueblo. Las demandas realizadas por estas provincia. vecinas parten de situaciones sumamente El equipo de la sede se puso en comunicación complejas atravesadas por numerosos factores con personal de la Casa de la Provincia de Jujuy de vulnerabilidad, por lo cual, en nuestra para gestionar los pasajes de regreso para la intervención, se procuró realizar un abordaje de familia. Desde el organismo solicitaron que la tipo integral a partir de la articulación de carácter familia se acercara al día siguiente para tener una interdireccional y extrainstitucional con el objeto entrevista. Personal de la Dirección de Gestión de promover y garantizar sus derechos. y Ejecución de Políticas Descentralizadas (DGyEPD) se puso en contacto con el Programa • Caso 1 Buenos Aires Presente (BAP) para conseguir el El 21 de abril se presentó en la institución una ingreso de la familia a un parador. vecina de 60 años, quien poseía certificado de Luego de la entrevista en la Casa de la Provincia discapacidad, en el cual se especificaba que de Jujuy, la familia se acercó nuevamente a era una paciente con padecimientos de salud la Defensoría y relató que el organismo los mental. Tras generar un espacio y un vínculo que ayudaría a conseguir los pasajes dentro de los permitieron varias entrevistas en profundidad, la próximos días, pero que no podrían brindarles vecina narró haber sido desalojada de su hogar alojamiento. El equipo de la sede se comunicó por su propia familia, por lo que se encontraba con la Defensoría de la Provincia de Jujuy y con en situación de calle desde el año 2014, y el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo explicó haber sufrido situaciones de violencia de agilizar el trámite y conseguir un lugar para doméstica. que la familia resida hasta volver a su ciudad de Al ir reconstruyendo la historia de vida de la vecina origen. Luego de estas gestiones, la Asistencia se fueron diseñando estrategias de intervención Directa de la Defensoría de la Provincia de Jujuy orientadas a fortalecer las redes institucionales consiguió hospedaje para la familia hasta la estableciendo contacto con comedores y fecha del viaje. roperos de iglesias donde le permitieron asearse; de esta manera, se comenzó por acompañarla Articulación con otras Defensorías en la organización de su vida cotidiana en torno En agosto se presentó en la sede una vecina a la alimentación y al cuidado de la higiene junto a su hijo, quien padece de Encefalopatía personal. Crónica No Evolutiva (ECNE). Una vez que la vecina comenzó a generar empatía La vecina, oriunda de la provincia de Corrientes, con el personal de la Dirección de Gestión y viaja constantemente a la Ciudad de Buenos Ejecución de Políticas Descentralizadas, se Aires para atender a su hijo en el Hospital articuló con el Programa Proteger del Gobierno Garrahan. Los médicos le indicaron la necesidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para de que comience una terapia de rehabilitación conseguir el ingreso a un parador para personas para mejorar la calidad de vida del niño. de la tercera edad. Ella se encontraba reticente La vecina solicitó nuestra intervención para poder a la propuesta, y prefirió continuar en situación venirse a vivir a la Ciudad y así poder proveer a de calle. Esto implicó un cambio estratégico de Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 55

identificación y requirió un trabajo en conjunto situación de esta joven, por lo que se decidió con el Programa Proteger, con la Dirección de establecer contacto con la sede de la ciudad Tercera Edad y con el personal de la DGyEPD. de La Plata de la Defensoría del Pueblo de Gracias al esfuerzo común, se logró agilizar el Provincia. El objetivo de este contacto fue el acceso como beneficiaria al programa Vivir de garantizar conjuntamente una estrategia de en Casa, el cual depende de la Dirección de intervención orientada a la tramitación del DNI Tercera Edad. De esta manera, después de y el acompañamiento ante las otras situaciones tres meses de entrevistas y abordaje integral planteadas. de la problemática habitacional, la vecina pudo Se gestionó un turno en el Juzgado de Paz acceder al subsidio que permitió que pueda de La Plata para realizar el informe sumario. instalarse en un hotel familiar. El día correspondiente, un representante Los vínculos que se establecieron entre la vecina del personal de la DGyEPD se acercó para y el personal de DGyEPD, basados en relaciones brindar acompañamiento, pero la joven no se de acompañamiento, confianza y sostén había presentado. Por este motivo se decidió institucional, permitieron luego intervenir en otras articular con la familia de la vecina —para situaciones problemáticas que había planteado, garantizar la contención familiar—, a quienes entre las que se puede mencionar el acceso a se orientó en materia de derechos ciudadanos, la jubilación y a programas alimentarios como el proporcionando disponibilidad y colaboración Ticket Social, y se gestionó un turno médico, el por parte de la Defensoría. acceso a medicamentos y un acompañante para la realización de una intervención quirúrgica. • Caso 3 Una mujer de 60 años se presentó en la • Caso 2 institución, donde explicó que era residente El 9 de junio una joven de 22 años se acercó de Necochea, provincia de Buenos Aires, y a la sede Central, donde declaró que residía que había viajado a la Ciudad Autónoma de en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Buenos Aires con el objeto de ingresar, por Aires, y que necesitaba imperiosamente que medio de la Secretaría de Tercera Edad del se realizaran las gestiones administrativas Gobierno de la Ciudad, al Hogar Reymundi para necesarias para acceder a su DNI. La vecina adultos mayores. A medida que se avanzó en aseguró que no había realizado la renovación de la entrevista, la vecina indicó que solicitaba el carácter obligatorio a los 16 años, y que contar ingreso al hogar por encontrarse en situación con su DNI le permitiría poder independizarse de calle. Su marido, quien ejercía violencia de de su familia y realizar numerosas actividades, tipo física y psicológica poniendo en riesgo su como concurrir a la universidad, ser beneficiaria integridad, la había expulsado de su hogar. de programas y participar en capacitaciones Desde la Dirección de Gestión y Ejecución de laborales, entre otras. Desde la Dirección de Políticas Descentralizadas se articuló con la Gestión y Ejecución de Políticas Descentralizadas Dirección de Tercera Edad con el fin de realizar se orientó a la vecina en los procedimientos que una intervención multidimensional. Por un debía realizar y las instituciones a las que debía lado, se estableció contacto con una amiga concurrir, ya que por un tema jurisdiccional no de la vecina, quien residía dentro de la Ciudad se tenía competencia desde la institución. Autónoma de Buenos Aires, para que garantice La vecina se volvió a hacer presente a los la contención habitacional y emocional y, por el días de haberle brindado el asesoramiento otro, se gestionó por medio de PAMI Necochea correspondiente, y durante las entrevistas una vacante dentro del Hogar Reymundi. comenzó a narrar situaciones problemáticas Luego, se habló con las profesionales del en torno a la convivencia familiar, la falta de hogar a fin de informarles que la vecina redes de contención y episodios de violencia había atravesado situaciones de violencia de de género en momentos en que ella estaba en género y que deseaba hacer la denuncia en la situación de calle. A partir de ello, se dimensionó comisaría correspondiente. Estas gestiones que la joven se encontraba en una situación fueron realizadas con el consentimiento de de extrema vulnerabilidad socioeconómica la vecina, quien además pudo establecer un y que no contaba con redes de apoyo, ni primer contacto telefónico con el equipo que la emocionales ni institucionales. Esta lectura del acompañara ante las situaciones problemáticas caso permitió comprender la complejidad de la detalladas. 56 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dirección de Capacitación y Calidad presenta para la gestión de las consultas y de los trámites más informales. (DCyC) En ese sentido, se organizó la capacitación por parte de la Unidad para el personal de la El trabajo de la Dirección se presenta en dos Dirección de Villas en el uso de la herramienta ejes, que son la capacitación para la atención CRM, y se aportaron mejoras que contribuyen de calidad y el sostenimiento y desarrollo del a la adecuación con el uso propio de esa Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Para Dirección. el desarrollo de estos ejes de trabajo se realizan También se tomó de base la experiencia de la actividades con otras direcciones o unidades, Subdirección de Contact Center para proponer ya que la atención al público necesariamente mejoras con el objetivo de lograr la herramienta genera interfaces con todos los sectores de la más eficaz al momento de su implementación institución. para toda la casa.

Encuesta de Opinión Pública Sistema de Gestión de la Calidad - Certificación Convocados por el Centro de Estudios, Durante 2016 la Subsecretaría de Investigaciones y Opinión (CEIO) de la Descentralización continuó trabajando en el Defensoría, la Dirección participó de una serie mantenimiento y ampliación de la certificación de reuniones para el lanzamiento de una del Sistema de Gestión de Calidad en las encuesta institucional. Teniendo en cuenta la sedes descentralizadas. A las ya certificadas experiencia que el SGC aporta en la evaluación sede Central y San José, a comienzos de 2016 de la satisfacción de los vecinos, se convocó fueron incorporadas durante la auditoría de a la Dirección para el desarrollo de una nueva mantenimiento realizada por IRAM las sedes de herramienta institucional para sondear la opinión Flores, Retiro, Constitución y Lacroze. En dicha de los vecinos. auditoría, realizada entre el 5 y el 7 de enero, se En abril se realizó, durante dos semanas, destacaron como fortalezas de la Subsecretaría, una prueba piloto de la Encuesta de Opinión el conocimiento por parte del personal de Pública en todas las sedes descentralizadas los requisitos normativos y el compromiso para sondear el conocimiento institucional y con la eficacia del SGC, además de resaltar la satisfacción de los vecinos, con la idea de la buena predisposición para la atención y el evaluar la herramienta para implementarla más asesoramiento de los vecinos que concurren tarde de forma electrónica. a la Defensoría. Estas fortalezas son ejes del trabajo y están expresados en la visión, valores Circuito de trámites y objetivos. El compromiso e involucramiento La Dirección participó en las reuniones del personal con la mejora en la atención y, por organizadas por la Secretaría General para consiguiente, con el mantenimiento del SGC son analizar los cambios al circuito de los trámites preocupación constante de esta Subsecretaría. y el procedimiento para toda la institución. La La propuesta es hacer extensivo el alcance Subsecretaría de Descentralización fue el primer de la certificación a otras cuatro sedes más: sector que adscribió a la digitalización de los Colegiales, Santa Fe, Miserere y Sanabria. Para trámites y, en función de ese procedimiento, de tal fin, en el mes de julio y en el de octubre se la gestión directa de trámites y de las limitaciones realizaron auditorías internas de la calidad en que el sistema ATENEA presenta, se participó todas las sedes mencionadas. Estas son un en dichos encuentros. requerimiento de la norma y permite verificar la implementación de los criterios de calidad, Trabajo conjunto con la Unidad de el mantenimiento y las mejoras realizadas en Modernización e Innovación Tecnológica el proceso de Orientación y Atención al Vecino A lo largo del año se contribuyó con la dependiente de la Subsecretaría, y así asegurar adecuación del programa CRM al proceso el mantenimiento de la certificación en 2017. de atención en vistas de su implementación, primero en la Dirección de Villas, y luego en la Capacitaciones Subsecretaría de Descentralización. Se relevaron Se trabajó con las Direcciones de Derechos las necesidades y requerimientos a fin de lograr en la organización de capacitaciones para el superar obstáculos que el sistema ATENEA personal de la Dirección de Gestión y Ejecución Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 57

de Políticas Descentralizadas (DGyEPD), de cantidad de consultas referidas a los derechos la Dirección de Villas, y de la Subdirección de de los inquilinos. En este sentido, desde el CC Centro de Contacto. se han tomado reclamos que dieron origen a Las temáticas abarcadas este año fueron: trámites, pero por sobre todo, se ha brindado Inquilinos; Protección de Datos, Tarifas de asesoramiento respondiendo desde el mismo Servicios Públicos, Género, Resolución sector las consultas planteadas, derivando a Pacífica de Conflictos y Consorcios, Seguridad los organismos correspondientes en los casos Ciudadana y Migrantes, Educación: Inscripción que excedían la competencia de la Defensoría en línea; y con la Unidad de Modernización e y procurando siempre dar una respuesta e Innovación Tecnológica se organizaron varias informar. capacitaciones para el uso y conocimiento del Dentro de la gran cantidad de comunicaciones programa CRM. establecidas con los vecinos, es posible establecer dos tipos de casos: por un lado, Subdirección de Centro de Contacto están aquellos que ameritan la intervención de Durante 2016, el trabajo en el Centro de Contacto la Defensoría y dan origen a trámites, mientras (CC) estuvo vinculado con un aumento en la que por el otro, aparecen un gran número visibilidad de la Defensoría y de su consolidación de consultas que constituyen, básicamente, como organismo de promoción y protección de demanda de información y asesoramiento. La derechos. dinámica de atención no presencial requiere de En el marco de una estrategia tendiente a acercar formas de atención particulares que permitan la Defensoría a los vecinos, el CC se configuró brindar una respuesta rápida, y que además como una suerte de sede virtual que abarca habiliten la resolución de la consulta dentro todas las vías de atención no presencial de las de esa misma instancia primaria de atención, que dispone el organismo: correo electrónico, siempre que el caso lo permita. Este aspecto Portal del Vecino, teléfono, y chat. En ese ha sido uno de los puntos más fuertes de año, además, se ha incorporado la atención trabajo en 2016, y se refleja en la cantidad de a través de las Redes Sociales: en un trabajo casos registrados en el CRM, además de en los de articulación con la Dirección de Prensa y trámites iniciados. Comunicación, la Subdirección de Centro de Para poder llevar a cabo esta tarea fue necesario Contacto ha pasado a atender, dentro del desarrollar una metodología de trabajo que nos horario de atención del organismo, los reclamos asegure el control y la permanente actualización y consultas de los vecinos y vecinas de la Ciudad de la información, así como su disponibilidad para a través de Twitter y Facebook, tanto en sus poder responder de forma más rápida y eficaz dimensiones públicas como privadas. De esta las consultas de los vecinos. Las capacitaciones forma, se posibilitó, no solo el asesoramiento, recibidas, los distintos materiales bibliográficos sino también el ingreso de denuncias a través de y las guías básicas de derechos que se han estas vías, facilitando la comunicación con los elaborado desde las distintas Direcciones fueron vecinos, reforzando la presencia del organismo y las herramientas. Asimismo, se necesitó del avanzando así en la construcción de la dimensión desarrollo y profundización de una comunicación virtual de la atención al vecino. fluida y permanente con las distintas Direcciones Las temáticas de los reclamos recibidos por de Derechos, que brindaron la información el sector varían según la época del año (corte necesaria para que una primera instancia de de suministro eléctrico en verano, vacantes atención pudiera ser llevada a cabo por el CC. escolares en las fechas de inscripción, entre Esta articulación resultó fundamental para que otros). Sin embargo, el contexto social, político la información con la que se contaba estuviera y económico ha influido de forma determinante actualizada en todo momento y fuera adecuada en el trabajo realizado durante 2016. Esto se y fehaciente; asimismo, constituyó esfuerzo y reflejó en una intensa demanda de información trabajo cotidiano. y asesoramiento por parte de los vecinos y Además, se procuró consolidar los mecanismos, las vecinas en relación a nuevas temáticas, herramientas, canales y espacios de particularmente, los aumentos en las tarifas comunicación interna necesarios para que esta de servicios públicos donde la Defensoría se información circulara también de manera eficaz consolidó como una fuente de referencia. al interior del grupo de trabajo. Además, a partir de la creación del Centro Por último, es necesario mencionar que se de Atención a Inquilinos, ingresó una gran trabajó en articulación con las sedes del 58 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

organismo en los casos que el vecino lo defensa, protección y promoción de derechos. solicitaba/deseaba o las limitaciones del contacto En la temporada 2016 se contó con numerosos virtual así lo dictaba. En una primera instancia se invitados, incluyendo funcionarios y especialistas le brindaba asesoramiento, para luego derivar a que trabajan en la Defensoría, pero también la descentralizada más cercana o adecuada en representantes barriales; y se trataron diversos relación a la temática. temas, como integración social y urbana, derechos de los migrantes, atención de violencia Dirección de Villas de género, protección de datos personales, derecho a la Ciudad, derechos políticos, La Dirección de Villas se creó en 2014 como derechos de los consumidores, transporte, parte del proceso de descentralización de la derechos de los trabajadores, turismo accesible, Defensoría del Pueblo. deporte y recreación social, asesoramiento Su objetivo es contribuir a la integración social y jurídico, entre otros. urbana en la Ciudad y se focaliza en las villas que en ella existen. • Jornada “Actualización sobre Código Civil Tiene como característica particular el partir de orientada a las intervenciones con niñas, niños y un recorte territorial, lo que supone el trabajo adolescentes en villas de la CABA” con todos los derechos que se tutelan en la La jornada se llevó a cabo el 16 de septiembre Constitución Nacional y en la de la Ciudad. en La Casa de la Cultura, de Villa 21-24, sita en Para eso se estableció una metodología de Iriarte al 3500. trabajo que aborda tres niveles: a) atención El objetivo principal fue brindar las herramientas de situaciones individuales o familiares de de intervención que ofrece el nuevo Código vulneración de derechos; b) promoción de Civil a profesionales y referentes barriales que derechos con organizaciones sociales de base intervienen en temas sobre niñez y adolescencia territorial; c) protección y promoción de derechos en villas porteñas. a través de la garantía de los mismos a nivel Esta jornada se encuadró en una serie de colectivo; esto último muy ligado a la prestación jornadas que se impulsan desde la Defensoría de servicios públicos y en conjunción con los del Pueblo, pensadas para el trabajo en y con las órganos de representación barrial. villas de la CABA, en función de las necesidades Dadas las características de su metodología y derechos sobre los que se trabaja. de trabajo, de la multiplicidad de escenarios en La jornada estuvo a cargo de la Dirección de los que se ejecuta y de la diversidad de actores Villas en conjunto con el Centro de Atención de sociales con los que interactúa, supone un fuerte la Niñez, Adolescencia y Género. Del panel de desarrollo de las capacidades de articulación, expositoras participaron la vicepresidenta de la coordinación y gestión tecnopolítica. El programa Junta Vecinal, la ex subsecretaria nacional de se orienta a resultados. Promoción y Protección Integral de la Secretaría Durante 2016, se trabajó la articulación con Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; la prácticamente todas las Direcciones de esta directora de la Maestría en Políticas infanto- Defensoría. Además, se establecieron vínculos juveniles de la Facultad de Derecho de la UBA, con todos los organismos del GCBA presentes y la directora del Centro de Atención de Niñez, en el territorio, todos los organismos nacionales Adolescencia y Género de la Defensoría. con presencia en las villas y con unas 80 La jornada contó con una audiencia de 60 organizaciones sociales de base. participantes. • “Primera Jornada por la Integración Social y Jornadas y actividades Urbana de las Villas de la Ciudad” • Programa de radio “Tenés quien te defienda” La jornada se llevó a cabo el 28 de septiembre En el marco de un acuerdo con FM Bajo Flores en el Auditorio de la Defensoría del Pueblo y fue 88.1, la Dirección de Villas, junto a la Dirección de organizada por la Dirección de Villas. Prensa y Comunicación, produce un programa El objetivo de las jornadas fue generar un semanal que se emite todos los lunes de 13:00 a ámbito de encuentro y reflexión, y, a partir del 14:00. Su propósito es brindar una herramienta cual, confluir en la implementación de iniciativas comunicacional para difundir y visualizar el trabajo y políticas que consoliden efectivamente la de la Defensoría del Pueblo en su totalidad y de integración social y urbana de las villas de la la Dirección de Villas en particular, en materia de Ciudad. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 59

Como horizonte programático de los encuentros, Actividades con actores sociales de los que este primero forma parte, la propuesta • Becas “Padre Carlos Mugica” para estudiantes es la elaboración de un “Consenso Público y que residen en villas Comunitario en Defensa del Derecho a Vivir en En el marco del acuerdo con la Secretaría de la Ciudad” al que suscriban los participantes. Vinculación Social e Inclusión Educativa de la Asimismo, como resultado de la jornada, se Universidad de Buenos Aires, la Defensoría elaboró un documento para la difusión que del Pueblo porteña cooperó con la difusión e contiene las exposiciones realizadas durante inscripción de la beca “Padre Carlos Múgica”. las jornadas y plataforma de compromisos Esta beca es otorgada a jóvenes que se que pretenderá dotar de herramientas de encuentran inscriptos en la UBA y que habitan intervención a los diversos actores implicados en villas de la Ciudad. Se trata de un cobro en cada uno de sus espacios de acción, con la por 12 meses de $1.500, y es compatible posibilidad de replicar estos encuentros en cada con el programa PRO.GRE.SAR y con otros uno de los barrios. programas de becas. Desde la Dirección de Villas se realizó la difusión y posterior inscripción Relevamientos de jóvenes de las Villas 1-11-14, 21-24, 31 y • Mapeo participativo de Villa 21-24: “Nuestra 31 Bis, Villa 20, Playón de Chacarita, Piletones historia. Nuestro barrio. Nuestro mapa” y Rodrigo Bueno. Para lograr el objetivo, se El proyecto de mapeo de Villa 21-24 es una contó con la colaboración de las juntas vecinales iniciativa de esta Dirección y se lleva adelante y los cuerpos de delegados, las Mesas de junto a la Escuela de Educación Media 6 D.E. 5º Trabajadores Sociales que impulsaron el equipo del barrio de Barracas. El objetivo es construir, de la Dirección, y las parroquias de cada barrio. de manera colectiva y participativa, un mapa Asimismo, se realizó una recorrida por varias del barrio que sea resultado de la mirada de los organizaciones de base territorial para informar propios jóvenes y que combata representaciones a referentes de esta alternativa. negativas y estigmatizantes sobre la vida en las Se trabajó en la campaña de difusión y se asistió villas porteñas. en la inscripción. Como resultado, se inscribieron Además, se apela a que estas instancias de alrededor de 200 jóvenes en las sedes de la intercambio colectivo permitan la elaboración Defensoría. Asimismo, muchos otros jóvenes de narraciones y representaciones que disputen fueron asesorados sobre otras alternativas de e impugnen aquellas instaladas desde diversas estudio y formación en general. instancias hegemónicas. Por parte de la Defensoría, el proyecto de mapeo • Mesa de Trabajadores Sociales está a cargo de la Dirección de Villas, dependiente La Mesa de Trabajadores Sociales es un de la Subsecretaría de Descentralización, y de la dispositivo que la Dirección promueve en los Dirección de Asistencia Técnica en Arquitectura y barrios y cuyo objetivo es incentivar, entre Urbanismo, que forma parte de la Subsecretaría organismos de diferentes niveles y poderes de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio del Estado con presencia territorial, el abordaje Ambiente. Se continuó el trabajo de 2015 que, colaborativo y articulado de ciertos temas que en 2016, tuvo su cierre. se establecen como prioritarios para cada barrio y la protocolización del abordaje de los mismos. • Funcionamiento del servicio de correo postal Se pretende, además, que tales temas no La Defensoría elaboró un informe sobre el respondan únicamente a la urgencia, sino funcionamiento del servicio de correo postal en que sean de fondo. Por último, se busca los barrios Villa 31, Villa 31 bis, 1-11-14, Playón generar sinergia en aquello que se atiende de Chacarita, Villa 20, Villa Rodrigo Bueno, y cotidianamente, a partir de la circulación de Los Piletones, que concluye que el servicio información y el conocimiento de los recursos postal brindado en las siete villas porteñas presentes en el barrio. El objetivo principal de la no cumple con los supuestos que deberían mesa es establecer líneas de acción conjuntas, caracterizarlo: generalidad, uniformidad, evitar la superposición de intervenciones, y regularidad y continuidad; únicamente lo hace superar la urgencia de lo cotidiano. con los estándares de calidad puerta a puerta Las mesas se componen de profesionales de y regularidad en aquellos barrios en los que organismos públicos de la Ciudad de Buenos destina empleados, por lo general vecinos de la Aires, de la Nación, en algunos casos, de zona, en la tarea de distribución. organizaciones sociales de base territorial, y 60 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

en las que se acuerdan y fijan temas de trabajo tomaron registro del procedimiento que los prioritarios para la realidad de cada barrio. censistas siguieron en cada una de las manzanas En 2016, estas mesas se sostuvieron en las relevadas, el modo en que se presentaron frente villas y algunas otras se fueron generando con el a los vecinos, cómo presentaron a la Defensoría cambio de gestión. En todas las villas en las que del Pueblo y la manera en que explicaron a las se tiene presencia se participa de, al menos, una familias las funciones del censo. Además, se mesa de estas características. registró que todos los vecinos fueran censados, el modo en que el personal del IVC respondió • Mesa de trabajo con el Cuerpo de Delegados y consultas o canalizó las mismas. Se tomó nota Representantes Barriales, Villa 1-11-14 si los vecinos recibieron comprobantes por los La Dirección de Villas participa semanalmente datos personales que brindaron y como se de las reuniones del cuerpo de Delegados marcaron las viviendas censadas. en las que se debaten diferentes problemas y propuestas para el barrio. Se trata del único La Defensoría como veedora en las elecciones organismo público presente en estas reuniones. de Delegados de Villa 31 Se acompaña a los vecinos en cada encuentro y La Defensoría del Pueblo, a través de la Dirección se realiza el seguimiento de los acuerdos, con el de Villas y de la Dirección de Derechos Políticos objetivo de proteger derechos colectivos. y Observatorio Electoral, participó como veedora de las elecciones de consejeros que integran • Reunión con delegados del barrio Rodrigo la Junta Vecinal de la Villa 31. Este organismo Bueno representativo de los habitantes de la villa tiene El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, la el propósito de participar en el planeamiento y subsecretaria de Descentralización, Natalia gestión de los procesos de urbanización. Los Santarelli, y el director de Villas, Federico consejeros representan a los distintos sectores Berardi, recibieron al Cuerpo de Delegados del que conforman el barrio y tienen como misión barrio Rodrigo Bueno para conversar sobre los defender los proyectos específicos del sector. proyectos de integración social y urbana con Además, deben participar activamente en la el resto de la Ciudad. Estuvieron presentes definitiva integración social y urbana, a partir diez delegados. El objetivo de la reunión fue de las diversas instancias en el marco de la Ley conversar sobre los proyectos de integración 3343, y las futuras normativas derivadas de la social y urbana del barrio, y los temas que misma. preocupan a los vecinos. • Mesa de Riesgo Eléctrico • Informe sobre la veeduría de los censos del Durante 2016 la Dirección de Villas trabajó en Instituto de la Vivienda (IVC) realizados en los uno de los problemas centrales que aquejan a barrios San Martín y Rodrigo Bueno todas las villas de la Ciudad de Buenos Aires: la Durante los días 24 y 25 de septiembre, y 1 y 2 prestación de servicios públicos. Principalmente, de octubre de 2016, el Instituto de la Vivienda de la provisión del servicio eléctrico. Para bregar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IVC) llevó por el buen funcionamiento del servicio eléctrico a cabo un censo en el barrio Rodrigo Bueno, se estableció un canal de comunicación con las de Costanera Sur. Dicho censo se desarrolló empresas prestadoras de servicios (EDESUR en el marco del compromiso asumido en 2016 S.A., EDENOR S.A.) o la Unidad de Gestión por el GCBA frente al Tribunal Superior de de Intervención Social (UGIS) para la inmediata Justicia, a fin de presentar una propuesta de intervención toda vez que se cortó se suministro integración social y urbana que comprenda al en las villas. barrio. Además, durante los días 12, 13, 19 y Asimismo, se utilizó para el trabajo de los casos 20 de noviembre, el IVC también llevó a cabo de mayor envergadura recibidos cotidianamente un censo en el barrio San Martín, lindero a la en las sedes de esta Dirección, el espacio estación del ferrocarril San Martín y contiguo a brindado por esta Defensoría y coordinado por la Villa 31 bis. Dicho censo se desarrolló en el la Adjuntía de la Dra. María A. González: la Mesa marco del compromiso asumido en 2016 por de Riesgo Eléctrico, espacio que ha sido muy el GCBA, indicando la necesidad del censo y la bien recibido por todos los referentes barriales. urbanización del barrio. El objetivo esencial de los encuentros es arbitrar A pedido del IVC, la Defensoría del Pueblo ofició los mecanismos de trabajo para que tanto las de veedora de ambos censos. Los veedores Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 61

empresas prestadoras del servicio como el De la información brindada por el correo oficial Gobierno de la Ciudad cumplan con la correcta y la experiencia de los vecinos consultados, se prestación del servicio eléctrico. puede concluir que el servicio postal no cumple con los supuestos que deberían caracterizar a • Apertura de nuevas sedes un servicio público: generalidad, uniformidad, Durante 2016, la Defensoría del Pueblo abrió regularidad y continuidad; únicamente se cuatro nuevas sedes en las villas de Ciudad: cumple con los estándares de calidad puerta a - Villa 15, Ciudad Oculta (Mataderos): en sede de puerta y regularidad en aquellos barrios en los la Parroquia Virgen del Carmen, sita en Hubac y que destina empleados, por lo general vecinos Martiniano Leguizamón. Manzana 8, Casa 35. de la zona, en la tarea de distribución. Esta - Villa 20, Lugano. En Pola y Barros Pazos. situación agrava el estado de vulnerabilidad - Carbonilla, Paternal, en el centro comunitario. de los habitantes de estos barrios, puesto - Cildáñez, Parque Avellaneda. Lugar a definir. que el servicio postal, como el resto de las comunicaciones y el transporte, constituyen la • Publicaciones precondición para el ejercicio de otros derechos. - Delegados. Un estudio sobre la representación El problema de incendios en las villas. Estudio en en siete villas porteñas desarrollo (octubre 2016). Este informe, impulsado por la Dirección de Informe sobre la veeduría del censo realizado Villas, es fruto de un trabajo conjunto entre esta por el IVC en Rodrigo Bueno. En desarrollo. Dirección y la Dirección de Derechos Políticos y Informe sobre alquileres informales en villas. Observatorio Electoral. La postura de la Defensoría del Pueblo en el El informe se publicó de manera digital, en la marco de los procesos de urbanización. Junto página web y en las redes sociales del organismo, con la Dirección de Vivienda y Hábitat y el Centro y tuvo una pequeña tirada impresa destinada a de Atención a Inquilinos. En desarrollo. delegados y referentes de organismos públicos que comparten espacios de trabajo con la Intervenciones por sede Dirección de Villas. • Trámite 2384/16. Playón de Chacarita La intención del mismo reside en destacar la En febrero, la Defensoría del Pueblo comenzó importancia de los órganos de representación una campaña de concientización y prevención barrial, particularmente en el marco de los sobre el dengue en diferentes villas de la Ciudad. procesos de reurbanización iniciados por el En el operativo que se realizó en Playón de GCBA en algunas villas de la CABA. Chacarita, el Cuerpo de Delegados indicó al personal de la Defensoría que en la manzana - Servicio de Correo Postal Oficial en siete Villas 8 de dicho predio se detectaron potenciales de la Ciudad focos de dengue debido al estado de abandono En 2016, la Dirección de Villas, en conjunto con de la infraestructura ferroviaria, que incluye la Dirección de Transporte y Telecomunicaciones vagones estacionados con acumulación de de esta Defensoría, generó el informe sobre el agua, barriles con agua estancada, tanques de correo postal en villas. agua del baño de trabajadores del ferrocarril La falta de integración social y urbana de las villas con pérdidas, entre otros. La Dirección de Villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el abrió un trámite y lo derivó a la Dirección de principal impedimento para que sus habitantes Transporte y Telecomunicaciones del organismo puedan ejercer plenamente sus derechos y para que interviniera frente a las autoridades gozar de todos los servicios públicos. del Ferrocarril Urquiza y del Belgrano Cargas, En el marco de un trámite en curso por falta de en cuyas dependencias se encuentra situado distribución del correo postal al interior de las el barrio Playón de Chacarita. La Dirección de villas, se realizó un relevamiento para conocer el Transporte y Telecomunicaciones envió oficios funcionamiento del correo en aquellos barrios en a las empresas gerenciadoras de las líneas los que se cuenta con equipos de trabajo. A tal ferroviarias antes mencionadas, y solicitó tuviera fin se mantuvieron entrevistas con 27 vecinos y a bien arbitrar las medidas de saneamiento vecinas con distintos grados de representación necesarias a fin de solucionar la problemática de las Villas 21-24, 1-11-14, 20, 31 y 31 bis, presentada, prestando especial atención a la Rodrigo Bueno, Piletones y Playón de Chacarita, situación de los vagones abandonados, dado su con quienes se cotejó la información brindada considerable estado de deterioro. Gracias a la por la empresa de servicio postal. gestión iniciada por esta Defensoría, la empresa 62 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Belgrano Cargas y Logística S.A. procedió a la para que intervenga brindando algún tipo de limpieza del predio, removiendo aquellos objetos solución al problema planteado. El trámite se que juntaban agua, constituyendo potenciales encuentra en desarrollo. focos de dengue. • Trámite 13851 /16. Piletones • Trámite 12791/16. Villa 20 Un vecino se acercó a la sede y manifestó que Una vecina consultó en la sede Villa 20 por le estaban usurpando la vivienda. El equipo que la tramitación del DNI argentino de su hijo, ya trabaja en la sede transfirió el caso a Defensoría que, si bien tuvo la residencia precaria, nunca General, organismo competente en estos casos, concluyó con el trámite de radicación. Según y acompañó al vecino para que fuera atendido. relató, el padre del menor quiso reconocerlo y El trámite se dio por finalizado. tuvo que presentar toda la documentación de su país de origen, debidamente legalizada para • Trámite 12996 /16. Rodrigo Bueno dicho cometido. El trámite quedó inconcluso y Un delegado del barrio se comunicó ahora ella quiere retomarlo. El equipo que trabaja telefónicamente con la Dirección para solicitar en la sede se comunicó con la Subdirección intervención de la Defensoría ante un corte de Migrantes, quienes solicitaron el número de de suministro eléctrico. Se abrió un trámite y expediente para averiguar el estado del trámite se llamó inmediatamente a las autoridades de en cuestión y comunicarle las novedades. Luego UGIS, quienes indicaron que el problema no iba de las correspondientes averiguaciones se citó a ser resuelto ese día, debido a las fuertes lluvias a la vecina para informarle que su expediente que imposibilitaban trabajar con el material fue resuelto de manera favorable y que puede eléctrico. Al día siguiente se habló nuevamente concurrir a Migraciones, ya que su hijo tiene la con UGIS y con el delegado, y se verificó que se residencia permanente otorgada y puede ir a había restablecido el servicio de luz. El trámite se realizar el trámite de DNI. Se procedió al cierre dio por finalizado. del trámite en el sistema ATENEA. • Trámite 15679/16. Bajo Flores • Trámite 13638/16. Villa 31 Un vecino se acercó a la sede Bajo Flores e Una vecina se acercó a la sede a denunciar las informó que su esposa fue tratada en 2012 en dificultades para transportarse de los niños y el Hospital Santojanni a partir de un diagnóstico niñas que asisten al CPI “Semillitas”, que queda de Malformación Arteriovenosa Spetzler IV en la fuera de Villa 31. El 7 de julio, el equipo de la cabeza. Según relató, la intervención realizada Dirección de Villas de la sede Villa 31 visitó el consta de diversas etapas. En 2013 y 2014 se Centro de Primera Infancia “Semillitas”, y se efectuaron las dos primeras, respectivamente. entrevistó con la vicedirectora del CPI y con la La última etapa no se había realizado, dado vecina denunciante. En dicha entrevista ambas que faltaban los insumos necesarios para la relataron que el CPI “Semillitas” recibe a 180 misma, los cuales fueron solicitados desde el niños, cuya mayoría son de las Villas 31 y 31 bis. 29/01/2015 al área de Compras del hospital. La Los padres no pueden pagar los viáticos, lo que Defensoría abrió un trámite y articuló su gestión desencadena que los chicos falten en ciertas con el Centro de Acceso a la Justicia que ocasiones; además, muchos padres tienen a funciona en el barrio, quienes se comunicaron sus hijos en diferentes escuelas y no pueden con el Servicio Social del hospital. llevarlos en el mismo horario a todos a la vez, Desde el hospital informaron que el pedido se lo cual imposibilita la llegada de los chicos al encontraba trabado aún en el sector Compras. Centro de Primera Infancia. Según manifestaron, La Dirección de Villas dio intervención a la las entrevistadas hicieron el reclamo al Ministerio Dirección de Salud de esta Defensoría, quienes de Desarrollo Humano y Hábitat, al Ministerio de inmediatamente se pusieron en contacto con Educación y a la Secretaría de Integración Social el hospital. Finalmente, gracias a la gestión y Urbana, y siguen a la espera de una respuesta conjunta, la vecina fue operada el 12 de agosto. concreta. Se abrió un trámite dando intervención El trámite se encuentra finalizado. al Centro de Atención de Niñez, Adolescencia y Género de esta Defensoría, quienes a su vez • Trámite 17531/16. Villa 15 (Ciudad Oculta) enviaron un oficio a la Dirección General de Una vecina se acercó a la sede a fin de Fortalecimiento de la Sociedad Civil (GCBA) consultar cómo podía obtener una vacante de Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 63

primaria para su hijo ya que el mismo no está escolarizado hace un año y medio. Se asesoró a la vecina sobre cómo presentar un pedido ante la Supervisión Escolar. La vecina se presentó y allí acordaron que durante 2016 el niño empezaría un proceso de integración a la escuela y que, en febrero de 2017, empezaría la cursada de manera regular, para garantizar su escolarización. De esta manera, se dio por finalizado el trámite.

• Trámite 18975/16. Villa 21-24 Una vecina se acercó a la sede en Villa 21- 24 y solicitó asesoramiento, dado que dos de sus hijos no formaban parte del grupo familiar según el Programa Ciudadanía Porteña, del que la familia era beneficiaria. Según ella, los dos hijos más pequeños no habían podido acceder al programa, ya que se encontraban tramitando sus DNI y partidas de nacimiento. Ante la consulta, la Dirección abrió un trámite, se comunicó con la coordinadora del mencionado programa, y consiguió que se integrara al mismo a todo el grupo familiar. De ese modo, se dio cierre al trámite en ATENEA.

• Trámite 3960/16. Villa 21-24 Una vecina se acercó a la sede de Villa 21‐24, donde solicitó la intervención del organismo debido a que a una de sus hijas no le había sido otorgada la vacante para primer grado. La falta de acceso a la educación primaria e inicial en Villa 21‐24 es una problemática recurrente que atraviesan muchas de las familias del barrio, producto de que las escuelas existentes no dan abasto con las vacantes necesarias. A través de la intervención de la Dirección de Villas junto a la Dirección de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la Defensoría, se logró la vacante de la niña para primer grado. Se trata de un derecho sobre el que se trabajó en todas las villas en los primeros meses del año, no solo en la línea del reclamo por incumplimiento por parte del GCBA en su obligación de ofrecer acceso al sistema educativo a los niños, sino también, en la línea de ofrecer orientación a las familias sobre cómo acceder a ese sistema: modos y plazos de inscripción, documentación a presentar, etcétera. 64 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Subsecretaría de Deportes organismo que los niños deben contar con identificación, el procedimiento utilizado es y Juventud inapropiado. Asimismo, se observó la falta de identificación de los coordinadores, docentes, talleristas y guardavidas para su mejor Subsecretario: Marcelo Achile reconocimiento respecto de sus funciones [email protected] dentro de la colonia deportiva. La cantidad de parejas pedagógicas es insufi- Dirección de Promoción Deportiva ciente con relación a la cantidad de niños asig- nados por grupo, teniendo en cuenta lo estable- Directora: María Florencia Echeverría cido por la Disposición 9-DGPAD/07, que en su [email protected] Anexo I determina un máximo de 25 niños por pareja de docentes. Asimismo, cabe destacar Dirección de Federaciones y Clubes que en los relevamientos realizados, se observó Director: Matías Ezequiel Scorcelli escasa cantidad o nulidad de talleristas en los [email protected] predios. En cuanto a los materiales deportivos aportados Dirección de Derechos de la Juventud por la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son insuficientes o Director: José D’Errico nulos, tanto para campo como para natatorio. [email protected] Situación que se repite con los materiales de librería, que han sido exiguos, poco variados y Instituto de Derechos de la Juventud han llegado a las sedes a partir de la segunda Titular: Dante Sironi y/o tercera semana de iniciada la colonia de [email protected] verano. Respecto de las sedes, se observa que algu- nos polideportivos no cuentan con espacios cubiertos y/o suficientes espacios descubiertos Derecho al Deporte sombreados; que en la mayoría de ellos falta re- frigeración adecuada en los espacios utilizados Resoluciones relevantes como comedores –de fundamental importancia, • Colonias deportivas de verano. Trámite teniendo en cuenta las altas temperaturas du- 1532/2016 - Resolución 223/16 rante el desarrollo de las colonias–, y que las ac- La Defensoría del Pueblo inició de oficio el trá- tividades se suspenden por lluvia, no existiendo mite a fin de constatar el funcionamiento de las un plan alternativo que contemple cuánto afecta colonias deportivas de verano para niños con- esta cancelación a los colonos y su organización vencionales y con discapacidad, organizadas familiar. por la Subsecretaría de Deportes del GCBA que Con relación a la alimentación e hidratación, se se llevaron a cabo del 1 al 29 de enero de 2016. advirtió la entrega de leches chocolatadas en Se realizaron relevamientos en las 16 sedes envases de 1 litro con troquel sin pico vertedor, donde se llevaron a cabo las colonias: Parque hecho que imposibilita su apertura de manera Sarmiento, Manuel Belgrano (ex KDT), Roca, higiénica, al mismo tiempo que dificulta el con- Polideportivo Chacabuco, Avellaneda, Colegia- trol de la ración, ocasionando en algunos casos les, Costa Rica, Dorrego, Martín Fierro, Patricios, excesos de ingesta y malestar en los colonos. Pomar, Santojanni, Pereyra, Club GEBA sede Asimismo, se observó que los puntos de hidra- Ricardo Aldao, Club de Amigos y Servicio Na- tación previstos no cuentan con contenedores cional de Rehabilitación (Ramsay). isotérmicos para las botellas, con mobiliario que De dichas verificaciones surgió que los niños evite el contacto directo del envase y el suelo, que asisten a los polideportivos provenientes de así como tampoco la disponibilidad de vasos organizaciones sociales en transporte escolar descartables para su administración. asignado por la Subsecretaría de Deportes del Por último, se percibe la falta de protector solar, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos la ausencia de fluidos repelentes de mosquitos Aires, son marcados en sus brazos con fibra y de información suficiente respecto del Dengue respecto de su edad y el número de micro al y su prevención, como así también de alcohol que pertenecen. No obstante considerar este en gel –fundamental para la higiene de manos Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 65

de los colonos previa a la ingesta de alimentos. Sarmiento, Polideportivo Chacabuco, Avellane- Cabe mencionar que personal de esta Defen- da, Martín Fierro y Servicio Nacional de Rehabi- soría estuvo en contacto constante con las litación (Ramsay). autoridades de las Colonias Deportivas de Ve- De las verificaciones efectuadas en las 5 (cin- rano 2016 con el objeto de transmitirles las irre- co) sedes de las colonias deportivas de invierno gularidades encontradas. Aquellas que no han 2016 se han encontrado inobservancias comu- podido resolverse durante la realización de las nes a todos los parques: el personal afectado a actividades resultaron objeto de recomendación la Colonia invernal, que es el mismo que presta y serán consideradas por las autoridades de la servicios en la colonia anual, no cobra sus hono- Subsecretaría de Deportes del GCBA a efectos rarios desde el mes de abril, sin precisiones res- de subsanarlas en las futuras ediciones de las pecto de la posible fecha de pago, ni del ajuste colonias deportivas. de los montos con los cuales serán retribuidos por sus tareas; hecho que más allá de males- • Colonias deportivas de invierno para perso- tar ha generado la ausencia de profesionales en nas con discapacidad. Trámites 15690/16, áreas de fundamental importancia. 15691/16, 15696/16, 15697/16 y 15704/16 - Asimismo, surge de las verificaciones que la Resolución 1121/16 Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la La Defensoría del Pueblo inició de oficio los trá- Ciudad Autónoma de Buenos Aires no aportó mites a fin de constatar el funcionamiento de las materiales deportivos para el desarrollo del Pro- colonias deportivas de invierno para niños, jóve- grama, ni estandarizados ni específicos, como nes y adultos con discapacidad motora, visual, así tampoco materiales de librería, motivo por el auditiva y mental, organizadas por la Subsecre- cual no se han observado los talleres de plástica taría de Deportes del GCBA, llevadas a cabo del que habitualmente se desarrollan. 18 al 29 de julio de 2016. Es menester mencionar que la cantidad de Se realizaron relevamientos en las 5 sedes don- colonos presentes es significativamente menor a de se llevaron a cabo las actividades: Parque la cantidad de colonos técnicamente inscriptos, 66 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

siendo el porcentaje de asistencia real entre 2128/14 – Polideportivo Don Pepe 2259/14 – 50% y 70% de las inscripciones. Polideportivo Dorrego 2124/14 – Polideportivo Finalmente, en cuanto a las irregularidades co- Manuel Belgrano 2122/14 – Polideportivo munes, cabe destacar que a excepción del Onega 2121/14 – Polideportivo Pereyra Centro Nacional de Rehabilitación (Ramsay), la 2258/14 – Polideportivo Pomar 2126/14 – infraestructura del de las sedes puesta a dispo- Polideportivo Santojanni 2125/14 Infraestructura sición de los colonos se encuentra en regular Polideportivos CABA. Resoluciones: 1221/16 estado de conservación: vidrios rotos, alambres - 1205/16 - 1211/16 - 1231/16 - 1210/16 salientes, solados con faltantes de materiales - 1189/16 - 1207/16 - 1191/16 - 1203/16 - constitutivos son algunos de los principales in- 1209/16 - 1206/16. convenientes. La Defensoría del Pueblo inició de oficio los trá- En cuanto a las inobservancias particulares, son mites de referencia a fin de constatar el estado de destacar las de la Colonia del Polideportivo de la infraestructura de los Polideportivos porte- Parque Sarmiento, destinada a niños, jóvenes y ños puestos a disposición de la comunidad por adultos con discapacidad mental: la ausencia de el GCBA, bajo la órbita de su Subsecretaría de un profesional médico y una psicóloga específicos Deporte. para el mejor desarrollo de la colonia, a causa Se realizaron relevamientos desde junio de 2014 de los inconvenientes con el pago de honorarios a abril de 2016 en todos los parques, de los cua- anteriormente descriptos; en el Polideportivo les surgieron inobservancias que fueran oportu- Martín Fierro, destinada a niños, jóvenes y namente resueltas por el órgano de aplicación. adultos con discapacidad mental, se observa No obstante, otras no han encontrado solución la falta de funcionamiento de la calefacción, y fueron objeto de las recomendaciones que nos hecho que convierte los espacios cubiertos en ocupan, a saber: poco apropiados; ausencia de tubos de luz, de matafuegos y mangueras de incendio; falta de Parque Sarmiento protección contra impactos en columnas del - Gratuidad, respetando el principio general es- sum y de restricción y señalización de un pozo tablecido por el artículo 33 de la Constitución de en el vestuario de damas. En el Polideportivo la Ciudad, como así también, por el artículo 43 Avellaneda se constató: falta de funcionamiento de la Ley 1624. de los aparatos de calefacción en todos los - Reparación de los caminos internos del par- espacios cubiertos, inadecuada ubicación del que, del sector de juegos y los solados de los comedor, que se encuentra instalado en un pasillo espacios deportivos. con iluminación deficiente; deplorable estado de - Puesta en valor de los locales sanitarios, par- conservación de la cocina; falta de hemogluco ticularmente aquellos para personas con disca- test y tiras reactivas en el consultorio médico. En pacidad y su respectivo mantenimiento. el Servicio Nacional de Rehabilitación (Ramsay), - Colocación de planos de evacuación y señalé- colonia destinada a niños/as, jóvenes y adultos/ tica en los espacios abiertos. as con discapacidad motriz y mental, surge que el gimnasio de musculación es utilizado como Parque Roca comedor, situación que obligaba a que los - Reparar el cerco perimetral, los cercos de los colonos y deportistas convivan, hecho que ya espacios deportivos, las calles internas, el sector se observó en otras ediciones de esta colonia denominado “pista de patín” y el sector parrillas. y que fuera oportunamente recomendado a la - Disponer de locales sanitarios para personas Administración anterior. Finalmente, en la colonia con discapacidad y asegurar el adecuado man- del Polideportivo Chacabuco, destinada a niños/ tenimiento de los mismos. as, jóvenes y adultos/as con discapacidad - Puesta en valor de las instalaciones eléctricas visual y mental, surge: falta de funcionamiento del predio acorde a la normativa vigente. de los aparatos de calefacción en los espacios cubiertos y ausencia de personal médico que, Polideportivo Avellaneda según se informó, se debe a la falta de pago de - Recomponer las calzadas exteriores de salarios. acceso y disponer la colocación de alambrado perimetral. • Trámites: 2733/14 Parque Sarmiento - Reparar los senderos en las áreas de juegos y - 3166/14 Parque Roca - Polideportivo los cerámicos en deterioro en los pasillos de cir- Avellaneda 2123/14 – Polideportivo Costa Rica culación, efectuar un plan integral de refacción Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 67

de los solados en los espacios destinados a la Polideportivo Onega práctica deportiva. Recomponer las rejas perimetrales internas y ex- - Llevar a cabo la puesta en valor de los vestua- ternas, como así también los alambrados; rea- rios y procurar el adecuado mantenimiento de condicionar los solados destinados a la práctica los locales sanitarios. deportiva y disponer la puesta en valor de los - Mejorar el acceso a la sala de máquinas, esta- paramentos y del cielorraso del pasillo de circu- bleciendo las medidas de seguridad necesarias. lación principal. - Colocación de pararrayos. - Construir sanitarios para personas con movili- dad reducida. Polideportivo Costa Rica - Poner en valor los cielorrasos y paredes de los - Puesta en valor del césped sintético de la can- sanitarios. cha de futbol. - Reponer las luminarias que presentan deterioro - Acondicionamiento de los senderos, solados y e incrementar los artefactos de iluminación en el paramentos. predio. - Adecuado mantenimiento de los locales sani- - Reparar los tanques de agua. tarios. Polideportivo Pereyra Polideportivo Don Pepe - Recomponer el muro perimetral del polidepor- - Reacondicionamiento de la carpintería del pre- tivo, reacondicionar los solados de los pasillos dio, refacción de los solados en los espacios de circulación interna, disponer la puesta en va- destinados a la práctica deportiva y la repara- lor de los paramentos y del cielorraso de circu- ción de las luminarias. lación principal. - Ausencia de elementos de primeros auxilios. - Puesta en valor de los baños. - Mejorar los paramentos del sector denomina- - Reponer las luminarias que presentan dete- do “cancha de tenis”. rioro y colocar nuevos artefactos en los secto- - Colocar planos de evacuación y señalética en res externos. Instalar suficientes luminarias de los espacios abiertos. emergencia y detectores de incendio, como así también ubicar planos de evacuación en lugares Polideportivo Dorrego visibles. - Reparación del alambrado perimetral, puesta - Realizar las tareas de mantenimiento necesa- en valor de las luminarias del predio y refacción rias en los espacios verdes del polideportivo, de los paramentos en el sector vestuarios. mejorar el sector de juegos y completar los ele- - Compostura del acceso a calderas y su res- mentos faltantes. pectiva protección. - Colocar contratapas y carteles indicativos en - Puesta en valor de los sanitarios y encarar la tableros electrónicos. construcción de sanitarios adaptados para per- sonas con movilidad reducida. Polideportivo Pomar - Efectuar las obras de mantenimiento necesa- - Poner en funcionamiento el sistema de climati- rias en la instalación de gas. zación del natatorio. - Constituir un consultorio médico y proveerlo de - Realizar las mejoras necesarias en el mante- insumos, mobiliario y personal. nimiento y funcionamiento del tendido cloacal. - Disponer la colocación de pararrayos y de las Polideportivo Manuel Belgrano señales de emergencia correspondientes en la - Refaccionar las fisuras y rajaduras de los cielo- sala de máquinas. rrasos, muros y solados, así como la humedad, - Propiciar un mejor mantenimiento de los loca- filtraciones y desprendimientos de los materiales les sanitarios: reparar sus revestimientos cerá- componentes de los paramentos. micos, cielorraso y paramentos. - Acondicionar la instalación eléctrica - Dotar al local sanitario para personas con disca- Polideportivo Santojanni pacidad de los accesorios requeridos por la Ley - Poner en funcionamiento el sistema de climati- 962 y establecer los medios necesarios para el zación del natatorio. adecuado mantenimiento de los de todo el predio. - Rebajar el cordón de acceso vehicular para - Reconstruir el sector de juegos, proveyéndolo ambulancia y colocar los herrajes de apertura de los elementos faltantes. del portón y la señalización correspondiente. 68 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

- Reparar las sendas peatonales internas, los Relevamientos destacados solados de la cancha utilizada para el desarrollo • Plazas de vóley, básquet y gimnasia y la construir un En el marco del Programa “Plazas Activas”, tendido perimetral de protección. desarrollado por la Subsecretaría de Deportes - Proveer al polideportivo de un espacio cubierto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta para la práctica deportiva. Defensoría relevó las condiciones de infraes- tructura, como así también el área pedagógica Jornadas y otras actividades y la provisión de materiales deportivos para el • Programa de Capacitación en RCP funcionamiento del programa, resultando las La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un siguientes inobservancias comunes a todas las procedimiento de emergencia para salvar vidas verificaciones: que se utiliza cuando la persona ha dejado de - Escaso mantenimiento de los espacios donde respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Se se llevan a cabo las actividades. calcula que 1 de cada 3 muertes por paro car- - Faltante de materiales deportivos y de lugares díaco podría evitarse si hubiera cerca una perso- específicos para su guardado. na capacitada en primeros auxilios. - Ausencia de partes constitutivas de los ejerci- Este proyecto de capacitación impulsado por la tadores. Defensoría del Pueblo de la Ciudad bajo la con- - Parcial presencia de parejas pedagógicas. signa: “Nos comprometemos con el derecho a Los relevamientos se realizaron en las siguientes la vida” se propone capacitar en reanimación plazas: cardiopulmonar tanto a los actores deportivos - Trámite 14723/15 – Parque Rivadavia. como a la ciudadanía en su conjunto, colaboran- - Trámite 19686/15 – Plaza Parque los Andes. do en la formación de ciudadanos mejor prepa- - Trámite 14721/15 – Plaza Aristóbulo del Valle. rados en términos de prevención, colaboración - Trámite 13935/15 – Plaza Rosedal. y solidaridad. - Trámite 21427/16 – Parque Chacabuco. En tal sentido, se realizaron capacitaciones teó- - Trámite 21426/16 – Plaza Ciudad Banff. rico-prácticas en RCP a árbitros de fútbol del - Trámite 21428/16 – Plaza L. N. Alem. SAADRA, tercera, cuarta y quinta categoría del Club Atlético Vélez Sarsfield, a entrenadores, a • Clubes padres y alumnos del Club Yupanqui, del Club Trámite 22249/16 Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, de la En el marco del Censo a los Clubes de Barrio Asociación Vecinal de Fomento José Hernández de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la De- y del Club Sol de Mayo. fensoría realizó relevamientos en instituciones deportivas, donde se pudieron observar sus • Programa de Capacitación en Liderazgo De- necesidades en cuanto a mejora de infraes- portivo Barrial tructura y disponibilidad de material deportivo. La Defensoría lleva a cabo este año la primera Al respecto se les brindó información de los edición del curso de Líderes Deportivos desti- programas y subsidios locales y nacionales dis- nado a jóvenes mayores de 18 años de barrios ponibles capaces de colaborar en la reversión vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos de esta situación. Asimismo, se detectó la gran Aires. El Playón de Chacarita fue la sede selec- preocupación de los dirigentes en cuanto a los cionada para iniciar el programa que se orienta aumentos de las tarifas de servicios públicos y a formar jóvenes como líderes deportivos comu- la necesidad de los clubes de ser incorporados nitarios, con una fuerte impronta basada en la a una tarifa diferenciada por la prestación de los promoción de derechos, una de las misiones de servicios. En tal sentido, se los asesoró en cuan- este organismo. Esta propuesta teórico-práctica to a los requisitos y procedimientos para percibir que capacita a los participantes en educación este beneficio, y de las herramientas que pone a física, deporte y recreación apunta, además, a disposición este organismo para acompañarlos dejar conformado en cada barrio un grupo de en la gestión. jóvenes que, desde esa misma perspectiva repli- Los relevamientos se realizaron en los siguientes quen la experiencia de formación en su conjunto clubes: a otros jóvenes de su comunidad. - Club Juventud de Núñez - Club Belgrano - Club Atlético Nueva Chicago Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 69

- Ateneo Popular Versalles • Carrera de Miguel - Club Brisas de Liniers La Defensoría participó de la decimoquinta edi- - Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque ción de la tradicional Carrera de Miguel, en ho- - MACABI menaje a Miguel Sánchez, atleta desaparecido - Club Ferrocarril Oeste durante la última dictadura militar en nuestro - Club Imperio Junior país. El evento, cuyo objetivo es recordar y homena- • Villa 21-24 jear el compromiso de los deportistas desapare- Trámite 5029/16 cidos, contó con dos pruebas: una competitiva La Defensoría del Pueblo porteña, acompaña- de 8 km y otra participativa de 3 km. da por los vecinos del barrio, realizó un releva- La Defensoría hizo entrega de los premios a los miento de las condiciones de los dos principa- ganadores de la competencia y promovió dere- les espacios deportivos en Villa 21-24. Por una chos humanos y deportivos entre los participan- parte, el Polideportivo de San Blas, un espacio tes, espectadores y asistentes. ubicado en las manzanas más cercanas al Ria- chuelo, que cuenta con una cancha de fútbol y • Primer Congreso Internacional de Educación dos salones destinados a múltiples actividades Física deportivas, recreativas, artísticas y escolares. La Defensoría participó del 1er Congreso Inter- El Polideportivo se encuentra en situación de nacional de Educación Física, en el marco del precariedad edilicia, constituyendo un riesgo 110 Aniversario del ISEF N 1 “Dr. Enrique Ro- tanto para los vecinos que promueven activida- mero Brest”. El evento, destinado a profesiona- des como aquellos que las realizan, motivo por les, docentes y estudiantes de Educación Física, el cual se iniciaron las acciones tendientes a la promovió el intercambio de los diferentes países puesta efectiva en valor de las instalaciones para respecto de los avances en las investigaciones toda la comunidad local. y las prácticas pedagógicas de la Educación Fí- Asimismo, se relevó el estado de la cancha de sica, y generó, asimismo, espacios de reflexión fútbol ubicada en el sector de Pavimento Alegre. y debate tendientes a enriquecer su actualidad. Allí, los vecinos manifestaron la necesidad de La Defensoría formó parte del Congreso con conformar una Asociación Civil para administrar un stand durante las 3 jornadas, donde entre- el uso del espacio. La Defensoría se compro- gó material promocional en materia deportiva y metió a acompañar a los vecinos en la confor- asesoró a los participantes respecto de los de- mación de la misma, y a realizar un informe que rechos y garantías que este organismo defiende dé cuenta de los recursos materiales y humanos y promueve. necesarios para el sostén del espacio, de funda- mental importancia para el barrio. Derechos de la Juventud

Participación en congresos y otros Jornada de Violencia Institucional • Primer Seminario de Educación Física Los contextos socioeconómicos marcados por La Defensoría participó del 1er Seminario de Ini- la exclusión social, la desocupación y la falta de ciación Deportiva en la Escuela, organizado por políticas públicas del Poder Ejecutivo dirigidas la Federación Internacional de Educación Física. hacia los sectores más vulnerables de la socie- El evento dirigido a profesores, maestros, es- dad provocan inevitablemente un aumento de tudiantes de Educación Física, educadores en políticas punitivistas y de control social en ma- general y profesionales afines, contó con la pre- nos de las agencias policiales. La falta de con- sencia de funcionarios del Ministerio de Educa- trol de estas agencias, sumado al escaso o nulo ción porteño, de la Secretaría de Deportes de la conocimiento por parte de la población más vul- Nación y de la Asociación Docentes de Educa- nerable (jóvenes y pobres desocupados o con ción Física, entre otros prestigiosos disertantes ocupación precaria) de sus derechos y garantías del deporte y la recreación. fundamentales al entrar en contacto con un poli- Desde este organismo se expuso respecto de cía, puede dar lugar a abusos y ejercicio arbitra- los derechos al deporte, la recreación y el ocio, y rio de la fuerza, lo cual genera casos de violencia se brindó un curso teórico práctico de Reanima- policial. ción Cardiopulmonar orientado específicamente En ese contexto, inspirados en el espíritu de al ámbito escolar. defensa y promoción de los derechos humanos 70 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

que caracteriza a la Defensoría del Pueblo de fueron: cortes de luz, deficiencias en el servicio la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde de telefonía móvil y boleto estudiantil. la Subsecretaría de Deportes y Juventud, en A lo largo del mismo, dichas áreas recorrieron conjunto con la Subdirección de Seguridad más de 15 escuelas generando la participación Ciudadana y Violencia Institucional de la DPCABA, de unos mil alumnos aproximadamente. se realizaron charlas de capacitación a personal de la Subsecretaría en temas de violencia Campaña de concientización y difusión “Que institucional y se participó de la Campaña contra ningún patovica te deje afuera” la Violencia Institucional, que tuvo lugar en el La Subsecretaría de Deportes y Juventud ha Congreso de la Nación en oportunidad de la desarrollado un profundo interés en temáticas conmemoración del Día Nacional de la Lucha que afectan directamente los derechos y garan- contra la Violencia Institucional conocida como tías de los jóvenes de la Ciudad. En los últimos “Masacre de Ingeniero Budge”. meses, esta Subsecretaría ha participado en En esa oportunidad, la Subsecretaría de Depor- diversas actividades vinculadas a violencia ins- tes y Juventud, con el apoyo la Subdirección de titucional, junto a la Dirección de Seguridad de Seguridad Ciudadana y Violencia Institucional la Defensoría, como la participación en la “Cam- de la DPCABA, integró un stand junto a otras paña contra la Violencia Institucional” y otros en- agencias estatales, como el Ministerio Público cuentros técnicos, y se ha interesado en buscar de la Defensa de la Ciudad y la Procuración Ge- estrategias eficientes para hacer frente a nuevos neral de la Nación con folletos e información ins- escenarios socioeconómicos donde la represión titucional de la Defensoría del Pueblo repartidos de las fuerzas de seguridad pública adquiere un especialmente a jóvenes porteños con el fin de triste protagonismo. concientizar sobre sus derechos humanos bási- La presente campaña, como su nombre lo in- cos, y guías de cómo actuar frente al accionar dica, estuvo relacionada a un aspecto de la policial ante una interceptación en la vía pública. seguridad distinto a la tradicional, pero no por Estas actividades se vieron complementadas menos dañino a los derechos y garantías de los con la participación de integrantes de la Sub- jóvenes, que es la seguridad privada y particu- secretaría de Deportes y Juventud en charlas y larmente aquella que tiene injerencia directa en una conferencia realizada en la Legislatura de la el público más joven y vulnerable, que es la se- CABA donde se recibió a familiares de víctimas guridad privada de locales bailables, conocidos de la violencia institucional. popularmente como “boliches”. Esta campaña tuvo respaldo teórico en lo dis- Taller “Jóvenes, derechos y ciudadanía” puesto por el Sr. Defensor de la Ciudad, Dr. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autóno- Alejandro Amor, en la Resolución 1388/15, re- ma de Buenos Aires desarrolla dispositivos me- lativa a los hechos de violencia y/o malos tratos diante los cuales acerca instrumentos y herra- perpetrados por agentes de seguridad privada mientas de defensa, protección y promoción de y/o controladores de admisión y permanencia derechos al conjunto de la ciudadanía. que cumplen funciones tanto en locales baila- Este proyecto, destinado a estudiantes de es- bles como en comercios de distintos rubros en cuelas de Educación Media de la Ciudad Au- el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos tónoma de Buenos Aires, fue llevado a cabo a Aires. través de la acción conjunta de la Subsecretaría Por ese motivo, esta Subsecretaría de Depor- de Deportes y Juventud y la Subsecretaría de tes y Juventud se propuso como eje de esta Gestión Pública a lo largo de 2016. campaña concientizar y difundir los derechos y El taller fue concebido en términos comple- garantías frente a los posibles maltratos y agre- mentarios con la currícula vigente y tiene como siones de todo tipo que pueda llegar a propiciar principal objetivo potenciar la reflexión colectiva el personal de seguridad del “boliche”. de los estudiantes interpretando situaciones de Dadas las características intrínsecas de la temá- conflicto donde se plantean diferentes perspec- tica y, para lograr un mejor impacto de la cam- tivas e intereses en pugna. paña, hemos planificado una serie de salidas a Concibiendo a los estudiantes como sujetos zonas de esparcimiento nocturno de jóvenes. de derecho, se propone la identificación de los En una primera etapa se planificaron, junto con la derechos en disputa y su posterior discusión Conducción Ejecutiva de Gestión Operativa, con como parte del mismo. Los conflictos abarcados la Dirección de Promoción Humana, Adicciones Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 71

y Salud Mental y con la Subdirección de conversar sobre cómo tener un festejo sano sin Seguridad Ciudadana y Violencia Institucional de la necesidad del consumo de alcohol excesivo. la DPCABA, dos salidas nocturnas consistentes La institución quiere lograr una generación en la colocación de un stand institucional y de jóvenes comprometidos con la vida, que promotores que repartieron folletos en la zona construyan vínculos de amor, solidaridad y del bajo de la Ciudad de Buenos Aires. Más compañerismo; sin atravesar la problemática específicamente, en la esquina de Reconquista del consumo excesivo de alcohol que propicia y Marcelo T. De Alvear, en la que participó situaciones de violencia institucional, violencia personal de la Dirección de Promoción Humana, de género, discriminación o bullying. Adicciones y Salud Mental con la difusión de una campaña por el uso responsable de bebidas • Relevamiento sobre acceso joven a la vivienda alcohólicas. La Defensoría, desde la Subsecretaría de Depor- La segunda salida tuvo lugar en la zona de San tes y Juventud realizó una encuesta sobre las Telmo en la esquina de las calles Chile y Defen- distintas problemáticas que enfrentan los jóve- sa, también en conjunto con la Dirección de Pro- nes cuando deciden independizarse y conseguir moción Humana, Adicciones y Salud Mental y un alquiler. Para su implementación se recorrie- con la Subdirección de Seguridad Ciudadana y ron espacios públicos de las 15 comunas de la Violencia Institucional. Ciudad, alcanzando una muestra aproximada de 600 jóvenes con diferentes características Actividades con actores sociales socioeconómicas. • Primavera sin alcohol Clasificados por edad, género y barrio se pudie- La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autóno- ron detectar los principales obstáculos con los ma de Buenos Aires, a través de su correspon- que se encuentran los jóvenes a la hora de in- diente Subsecretaría de Deportes y Juventud dependizarse. Los resultados arrojan que estos estuvo presente durante los festejos del Día de jóvenes se niegan a ceder más de un 40% de su la Primavera en los bosques de Palermo, donde sueldo en pos del acceso a la vivienda. A pesar se congregaron miles de jóvenes para celebrar de ello, en los casos en los cuales logran inde- el día del estudiante. pendizarse, se registra la paradoja de que, en La presencia del organismo en el lugar tuvo una amplia mayoría de los casos, no lo hacen el objetivo principal de generar conciencia en luego de aumentar sus ingresos, sino a partir del los jóvenes acerca de los riesgos de consumir deseo de independencia o privacidad. alcohol en exceso. Se instaló un gazebo para Este relevamiento exploratorio permitió obtener que los jóvenes puedan acercarse a despejar un diagnóstico sobre la situación habitacional dudas. A su vez, se realizó un recorrido a de los jóvenes en la Ciudad Autónoma de Bue- pie por todo el parque y se interactuó con nos Aires. Del total de casos relevados, un 74% los jóvenes, aprovechando la ocasión para vive con la familia; un 3,57% con los amigos; un entregarles folletería institucional informativa y 7,33% vive con la pareja y un 15,02% vive solo.

Subsecretaría de Deportes y Juventud Trámite por tema Infraestructura deportiva 35,0% Eventos deportivos en la vía pública 30,0% Juventud 11,7% Colonias de vacaciones / Recreativas 10,0% Natatorios 8,3% Federaciones, clubes y gimnasios 3,3% Deporte y discapacidad 1,7% Total 100,0

72 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Subsecretaría de Gestión rotas, calles en mal estado, falta de poda de ár- boles y cloacas fueron las más mencionadas por Pública los vecinos en los encuentros (105 menciones). - Las problemáticas vinculadas a la tercera edad Subsecretaria: Claudia López y expresadas a través de los temas: jubilaciones [email protected] y PAMI: demora de turnos, falta de medicamen- tos y mala atención también fueron menciona- Dirección de Proyección Institucional das recurrentemente (36 menciones). - Las problemáticas vinculadas a la seguridad Directora: Antonia Portaneri ciudadana y la violencia institucional, expresa- [email protected] das a través de los temas: ausencia o inacción de la policía, abuso policial, robos y falta de cá- Dirección de Asistencia Técnica maras de seguridad ocuparon el tercer lugar de Directora: Aylin Früm importancia en las menciones (34 menciones). [email protected] - Las problemáticas relacionadas con el medioambiente, expresadas a través de las te- máticas: basura domiciliaria en las calles, con- tenedores en mal estado, polución ambiental, Dirección de Asistencia Técnica ratas e insectos fueron mencionadas en cuarto lugar de importancia (27 menciones). Promoción de Derechos - Las problemáticas vinculadas a la emergencia • Encuentros con organizaciones intermedias habitacional y a las políticas de inclusión social El Programa de Promoción de Derechos realiza expresadas a través de los temas: personas en encuentros y reuniones con organizaciones in- situación de calle, desalojos, falta de alimentos termedias, con el objetivo de atender y orientar a en comedores y tarjeta de Ciudadanía Porteña los vecinos en su lugar de encuentro e iniciar las fueron mencionadas en quinto lugar de impor- gestiones correspondientes para dar respuesta tancia (25 menciones). a sus inquietudes. - Las problemáticas ligadas a la salud, expresa- El programa es impulsado por la Subsecretaría das a través de los temas: demora en los tur- de Gestión Pública a través de la Dirección de nos de los hospitales públicos, discriminación, Asistencia Técnica. deficiente cobertura de las obras sociales y mala A partir de marzo del año 2015 se realizó un re- atención fueron mencionadas en sexto lugar de levamiento de las actividades del programa con importancia (23 menciones). tres propósitos fundamentales: - Las problemáticas vinculadas a adicciones y - sistematizar la información para evaluar posi- salud mental, expresadas a través de los temas: bles acciones, abuso de drogas y/o alcohol, falta de organis- - relevar cuáles son los principales problemas mos competentes y falta de voluntarios para el planteados por los participantes en los encuen- acompañamiento fueron mencionadas en sépti- tros y reuniones, mo lugar de importancia (16 menciones). - indagar acerca del reconocimiento institucional - Las problemáticas vinculadas al transporte, ex- de la Defensoría porteña. presadas a través de los temas: colectivos, mal estacionamiento, falta de plásticos de la tarjeta Encuentros efectuados entre el 19 de febrero y el SUBE y rechazo al Metrobús fueron menciona- 30 de septiembre del año 2016 das por los vecinos en octavo lugar de importan- cia (15 menciones). Encuentros 137 - Las problemáticas ligadas a educación y cultu- Participantes 1.573 ra, expresadas a través de los tremas: escuelas en mal estado, vacantes, comedores, falta de subsidios para centros culturales, cierre de una • Problemáticas locales más recurrentes releva- escuela y clausura de una radio fueron mencio- das en los encuentros nadas en noveno lugar de importancia (13 men- - Las problemáticas ligadas a los servicios públi- ciones). cos y a la vía pública expresadas a través de las - Se registraron 13 casos de mediación, conci- temáticas de aumento de tarifas, corte de sumi- liación y arbitraje sobre las temáticas: alquileres, nistros, falta de luminarias y semáforos, veredas consorcios, problemas entre vecinos y cobro de un concurso. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 73

También tuvieron menciones en los encuentros: nes intermedias que ha crecido significativamen- - Las problemáticas vinculadas a niñez, género te el reconocimiento institucional. y diversidad, expresadas a través de los temas: En estos encuentros, se brinda información so- violencia de género, prostitución, embarazo bre cómo acceder a la Defensoría, para que los adolescente y violencia intrafamiliar. vecinos y vecinas puedan realizar sus reclamos - Las problemáticas de vivienda, expresadas a y consultas en la forma que consideren más través de los temas de precariedad de las mis- adecuada: concurrencia a sedes y casa central, mas y falta de planes. contacto a través de correo electrónico, web, - Las problemáticas de vinculadas a control co- redes sociales, teléfono. En los casos en los munal, expresadas como problemas en hoteles, cuales se detectan demandas urgentes, éstas inspecciones recurrentes, puestos callejeros y se canalizan articulando desde la Subsecreta- cortes de calles. ría de Gestión Pública con las áreas específicas - Las problemáticas acerca de los derechos para brindar una orientación precisa de acuerdo de las personas con discapacidad, expresadas a cada caso. Cuando la demanda involucra a un como accesibilidad y problemas para obtener el grupo de vecinos se desarrollan actividades en certificado. las organizaciones intermedias, en conjunto con - Las problemáticas sobre espacio público, de- las áreas específicas de acuerdo a la temática rechos del trabajo, consumidores, telecomuni- (como las realizadas con la Adjuntía de María caciones y deporte, a través de las temáticas: América González, la Adjuntía de José Palmiot- plazas en mal estado, talleres clandestinos, tra- ti —Instituto de Derechos del Turismo—, la Di- bajo en negro, suministro de internet y organiza- rección de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ción administrativa de un club. Dirección de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental, y la Subsecretaría de Descentra- • Reforzamiento de la relación con la Defensoría lización). del Pueblo Al mismo tiempo, se efectúan actividades ten- Se detecta en los encuentros con organizacio- dientes a fortalecer la relación entre la Subse- 74 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

cretaría de Gestión Pública y las organizaciones, Funciones y debates efectuados como los talleres “Así era mi barrio”, “Humor (115 funciones hasta el 30 de septiembre de 2016) en los Barrios”, y “Cuentos y Chamuyos” y las obras de teatro Un Pequeño detalle y El Niño del Funciones efectuadas 115 Agua, orientadas a la promoción de derechos y Escuelas que participaron 65 la construcción de ciudadanía. Debates realizados 115 Dirección de Proyección Institucional Participantes 10.920

Construcción de Ciudadanía y Promoción de El debate: Reconocimiento de indicadores de Derechos violencia La obra teatral actúa como disparador para el El Programa “Teatro en las escuelas. Construc- tratamiento y análisis de varios ejes temáticos ción de ciudadanía y promoción de derechos” es relacionados con la violencia. En la identificación impulsado desde el año 2009. La iniciativa tiene de los indicadores de violencia que se trabaja como objetivo crear un espacio a partir del cual durante los debates se obtuvo un alto recono- la comunidad educativa participe en el debate y cimiento. El público identifica y reconoce los si- la reflexión sobre derechos, fomentando la parti- guientes indicadores: cipación desde la multiplicidad de miradas cola- - Indicadores de violencia familiar (93,85%) borando con la construcción de un ámbito en el - Indicadores de violencia de física (89,23%) que la cultura sea un elemento de la educación - Indicadores de violencia entre pares (81,54%) para la paz y los derechos humanos. En la pro- - Indicadores de violencia verbal (80%) puesta se incluye material con distintas activida- - Indicadores de violencia de género (75,30%) des para ser utilizado por cada docente de gra- también obtienen un alto promedio de recono- do con los alumnos en clase y con las familias. cimiento La propuesta está dirigida a: En tanto, los indicadores de violencia laboral, - Alumnos de segundo ciclo de las escuelas pri- mediática y simbólica obtienen menor reconoci- marias públicas de la Ciudad de Buenos Aires a miento en los debates relevados: quienes se les presenta la obra Pequeño Detalle. - Indicadores de violencia laboral (52,31%) - Alumnos de primer ciclo de escuelas prima- - Indicadores de violencia mediática (44,62%) rias públicas a quienes se les presenta la obra El - El indicador de violencia simbólica (12,30%) Niño del Agua. Cabe destacar que la violencia entre pares ob- - Se efectúan además algunas presentaciones tiene un alto reconocimiento, por lo que consti- para docentes, para alumnos de primero y se- tuye un avance sustancial del dispositivo. En el gundo año de escuelas secundarias, para or- año 2014 se modificó la dramaturgia de la pieza ganizaciones de la sociedad civil de diferentes teatral, incorporando elementos de la violencia comunas (1, 4, 7, 8 y 15) y presentaciones en el entre pares en la obra para ser abordados en Playón de Chacarita y la Villa 31 (en articulación el posterior debate. Se puede señalar que los con la Dirección de Villas). datos expuestos muestran el aumento de reco- nocimiento del indicador de violencia entre pares Presentación de la obra Un pequeño detalle en los ciento quince debates realizados en este La obra de teatro Un pequeño detalle es un re- período relevado. curso que se propone como disparador para el tratamiento y análisis de una serie de situaciones que pueden resultar cotidianas para niños y ni- Presentación de la obra El niño del agua Esta propuesta brinda instancias para el abor- ñas. La obra aborda varios ejes temáticos rela- daje de los contenidos escolares involucrados cionados con situaciones conflictivas. El objetivo en la construcción de ciudadanía en pos de ga- es iniciar el debate y fomentar la toma de con- rantizar el ejercicio pleno de los derechos. Se ciencia sobre las diferentes problemáticas que tomó como eje principal la Convención sobre se pueden producir, tanto dentro como fuera de los Derechos del Niño, que definió que niños y la institución. niñas sean considerados sujetos titulares de de- rechos. La propuesta trabaja sobre nociones de Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 75

trabajo infantil, ambiente, discapacidad y familia. Actividades El trabajo se desarrolla en tres instancias: • Turismo social (30 de marzo) a) la puesta en escena de la obra, que recurre a En articulación con el Instituto de Derechos del la narración oral, la dramatización y el movimien- Turista, se realizó un recorrido en el Bus del to de objetos como medio de expresión; GCBA con adultos mayores por distintos puntos b) un trabajo áulico, que consiste en la explica- turísticos de la Ciudad, con el acompañamiento ción detallada de la realización de los objetos es- de un guía que brindaba información de los dife- cenográficos a partir de material reciclado; rentes puntos de interés. Se acompañó la activi- c) la indagación a los alumnos/as acerca del dad con una intervención teatral a través de un reconocimiento de las temáticas que aparecen personaje humorístico. en la obra, de manera de poder detectar cuáles Participaron 43 adultos mayores de los centros son las que más pregnancia tienen. de jubilados: San Pedro Telmo, Barracas Sur, Jorge Salomón y Nuevos Horizontes. Funciones y debates efectuados El objetivo de la jornada fue la promoción del (hasta el 30 de septiembre) derecho al esparcimiento, el conocimiento del patrimonio cultural tangible y la inclusión de los Funciones efectuadas 41 adultos mayores. Escuelas que participaron 11 • Taller “Así era mi barrio”, dirigido a adultos Debates realizados 41 mayores del Centro de Jubilados Apejura Participantes 1.395 La actividad se llevó a cabo durante 9 encuentros, en los cuales se pudo rescatar la historia oral de los barrios de San Telmo y parte de Constitución. Participación y reflexión del alumnado y Los talleristas aportaron sus vivencias personales docentes y recuerdos y realizaron sus propias investigacio- Los datos expuestos a continuación fueron ex- nes consultando libros y páginas web. traídos de una muestra de base de cuarenta y Por iniciativa del Centro de Jubilados, se rea- un presentaciones realizadas en once estable- lizó también una visita guiada por los barrios de cimientos escolares de la que participaron mil Parque Patricios, Pompeya y Boedo. trescientos noventa y cinco niños y niñas de la Entre los temas que se trabajaron con mayor pro- Ciudad Autónoma de Buenos Aires de las co- fundidad figuran: el afincamiento de los partici- munas 1, 3, 4, 8 y 10. pantes en el barrio, la resignificación de hechos Durante el trabajo posterior a la presentación históricos relacionados con la época de Rosas; de la obra se fomenta un espacio de reflexión medios de transporte y tranvías; edificios que no y diálogo estimulando el reconocimiento de de- existen en la actualidad; personajes que vivieron rechos ciudadanos. Los resultados indican que o viven en el barrio; escuelas y la historia de la existe un nivel medio de participación y reflexión fábrica Canale. colectiva. El debate. Reconocimiento de las temáticas: • Jornada del Día del Niño en la sede de Madres trabajo infantil, ambiente, discapacidad y familia en Lucha de Barrio Mitre (sábado 13 de agosto) La obra teatral actúa como disparador para el En articulación con la Dirección de Promoción tratamiento y análisis de varios ejes temáticos, Humana, Adicciones y Salud Mental —depen- tales como trabajo infantil, ambiente, discapa- diente de la Subsecretaría de Derechos Humanos cidad y familia. Las temáticas más reconocidas y Seguridad—, y con la Subsecretaría de Depor- por niños y niñas durante los debates fueron tes y Juventud, se realizó una jornada en la sede familia y discapacidad. Es para destacar que la de Madres en Lucha de Barrio Mitre para celebrar temática ambiente o, más específicamente, re- el día del niño. En la misma se inauguró un mural ciclado, se identifica con claridad debido a que titulado “Los derechos de los niños”, en cuya ela- todos los materiales que se utilizan están realiza- boración participaron vecinos de la zona de todas dos con esa técnica. Para finalizar la actividad, las edades. el guardado de los objetos se realiza abordando La Subsecretaría de Gestión Pública presentó la el tema. obra El Niño del Agua y se realizaron, además, diversas actividades dirigidas a niñas y niños. 76 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 77

Capítulo 2 Unidades Especiales 78 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje

Titular: Nora Cattaneo [email protected]

Dirección de Mediación, Conciliación y Arbitraje Director: Gustavo Murano [email protected]

Centro de Atención a Inquilinos Titular: Fernando Muñoz [email protected]

El Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitra- objetivo general de crear un espacio transversal je sintetiza a través de un sistema integrado de destinado a la prevención, asistencia y resolución de conflictos un conjunto de proce- promoción habitacional, y atender cuestiones dimientos tendientes a brindar una posible res- derivadas de las relaciones contractuales puesta a las conflictivas que se les presentan a entre inquilinos, propietarios, consorcistas, los vecinos como mecanismo idóneo que con- agentes inmobiliarios, administradores y tribuye a garantizar el derecho de acceso a la encargados de hoteles y pensiones. En virtud justicia como alternativa a la judicialización. de ello, se generaron espacios de interrelación, Se encuentra conformado por un equipo inter- promoviendo la adecuación de los procesos disciplinario y especializado, de larga trayectoria aplicables dirigidos a flexibilizar y abreviar las en la materia, y tiene como propósito contribuir tramitaciones, activando la participación de las de manera concreta a un efectivo ejercicio de los subsecretarías de incumbencia, la solicitud de derechos a través de una instancia que garanti- informes registrales, técnicos y la intervención ce la realización de los intereses de los ciudada- de los organismos de Estado pertinentes. nos de una manera rápida, económica y eficaz, Con motivo de optimizar las competencias del tanto en la órbita de nuestra sede central, como personal de este Consejo de Mediación, Conci- en las unidades descentralizadas. liación y Arbitraje, como así también de promo- En el curso del presente año registró un creci- ver y/o difundir los métodos alternativos como miento exponencial con un elevado incremento herramienta de solución de conflictos, se lleva- respecto de los trámites y casos gestionados, la ron adelante las actividades, investigaciones y incorporación de nuevas temáticas y procesos talleres que se detallan a continuación. relativos al abordaje de conflictos y una fuerte a. Investigaciones respecto a la modificación del difusión de la aplicación de técnicas y estrate- régimen de la propiedad horizontal y locaciones gias alternativas para la prevención, autogestión urbanas. y transformación del conflicto. b. Elaboración de documentos de trabajo espe- Se observó un incremento del 75% de apertu- cíficos para el dominio de las temáticas a nivel ra de casos en comparación al período anterior, interno. con base en la amplia difusión realizada por la c. Actividades de capacitación Defensoría del Pueblo de la CABA que motivó un • Taller sobre Métodos Alternativos de Resolu- incremento en el caudal de vecinos que consul- ción de Conflictos para los sectores de la Defen- tan sobre sus derechos, como así también debi- soría que derivan trámites/consultas. do a una política de descentralización del sector • Nociones básicas en cuestiones consorciales, que impulsó la prestación de los servicios en entre los meses de julio y septiembre (4 cursos nuevas sedes descentralizadas del organismo. de 2 encuentros cada uno). La creación del Centro de Atención a Inquilinos • Talleres de intercambio entre los servicios en el ámbito del Consejo se planteó con el del CMCA, a efectos de actualizar aquellos Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 79

conocimientos propios de cada servicio. Esto circuitos administrativos y de tramitación interna así, dado que nuestro proceso de entrevistas del servicio de Mediación y Conciliación con (PS-04) se encuentra unificado, y consideramos el Gobierno de la CABA. Participaron de ella necesario tener las herramientas para atender al el Procurador General y la subsecretaria de vecino en forma eficaz y cuidada. Descentralización. • Reunión-taller con mediadores, conciliadores • Reunión con el Ente de Mantenimiento Urbano y árbitros donde se abordaron cuestiones Integral a fin de generar un control y relevamien- vinculadas a los circuitos internos, desarrollo to de los casos y obras cumplidas y pendientes de nuevos propósitos y planificación para el de cumplimiento. próximo período. • Reunión de trabajo con funcionarios de la Pro- curación General a fin de delinear los puntos de Actividades académicas reformulación del convenio marco entre la De- fensoría y el Gobierno de la Ciudad/2008 y el aumento en el reclamo indemnizatorio. Competencia Internacional de Arbitraje, 9° • El 12 de octubre se recibió la visita de Marcela Edición. Montevideo Le Roy, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Su objeto es que los estudiantes analicen un hi- Magíster en Gestión Jurídica de la Pontificia potético caso de arbitraje y que asuman el rol de Universidad Católica de Valparaíso,y titular a abogados, presentando memoriales de deman- cargo del Diplomado de Mediación que se dicta da y contestación de demanda en una primera en dicha universidad, quien se hizo presente etapa escrita y, posteriormente, llevar adelante en las oficinas de nuestro Consejo de la sede los alegatos en forma oral en presencia de los Santa Fe a los fines de interiorizarse respecto del árbitros evaluadores. funcionamiento de los servicios que se ofrecen Esta edición de la Competencia contó con la en esta Defensoría en temas de mediación, participación de equipos de cuarenta y cinco conciliación y arbitraje y, asimismo, intercambiar universidades de diferentes países. Cabe des- experiencias. tacar que la Universidad Argentina de Buenos Aires resultó ser la ganadora de la competencia por primera vez. Jornadas y encuentros El rol para el cual fueron invitados a participar los representantes del Consejo de Mediación, Con- • Primera Jornada de Acceso a la Justicia y Me- ciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo diación. Organizadores: Consejo de la Magistra- implicó la realización de tareas de corrección de tura de la Ciudad de Buenos Aires, Defensoría los escritos de los memoriales presentados por del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Go- distintos equipos de alumnos, la cooperación bierno de la Ciudad de Buenos Aires y Defenso- en el entrenamiento de equipos y el desempe- ría del Pueblo de la Nación, con el propósito de ño como árbitros evaluadores en la fase oral de integrar y articular experiencias y modalidades la Competencia. La participación en la Compe- de abordaje entre las instituciones públicas y pri- tencia viene dada en virtud del reconocimiento vadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia la labor desarrollada en este organismo en que se ocupan de brindar servicios de media- materia de arbitraje. ción, ello con el propósito de contribuir a la rea- lización efectiva y eficaz del derecho de acceso a justicia. Realizada el 5 de julio en la Legislatura Participación en la reunión de Comisión de Me- de la Ciudad. diación, Conciliación y Arbitraje de la Facultad • Presentación de la addenda al Convenio Mar- de Ciencias Económicas (UBA) co de Prestación de Servicios de Mediación y Se trabajó sobre la presentación de una Instan- Conciliación vigente desde el año 2008, a través cia de Recurribilidad de Laudos Arbitrales. de la cual se actualiza el monto indemnizatorio por daños originados en causas cuya responsa- Actividades con funcionarios y bilidad compromete al Gobierno de la Ciudad, suma que asciende a pesos ciento veinte mil. actores sociales Realizada el 18 de noviembre en la Legislatura de la Ciudad. En ese marco, el Consejo brindó • Reunión con autoridades comunales el 25 una capacitación específica a los agentes de la de febrero, destinada a definir y coordinar los Administración local. 80 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• Participación en la IX Competencia Internacio- Casos destacados nal de Arbitraje. Los doctores Nora Cattáneo, Gustavo Murano y Facundo Garrié Faget, del Conciliación con el Gobierno Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitra- 1) Un vecino reclamó resarcimiento por los da- je de la Defensoría, participaron como árbitros ños ocasionados por la caída de un árbol que evaluadores en la IX Competencia Internacional se precipitó sobre su automóvil estacionado en de Arbitraje, que se llevó a cabo entre el 29 de la calle. El siniestro causó, entre otros daños, el septiembre y el 3 de octubre en la ciudad de hundimiento del techo, como así también el de Montevideo, Uruguay. uno de sus laterales y parantes y la rotura del pa- Además de la Defensoría, en esa edición de la rabrisas. Se debió acudir a la Guardia de Auxilio Competencia participaron 51 universidades a del GCBA para los trabajos de retiro del ejemplar nivel global, y la Universidad de Buenos Aires arbóreo que impedía a su dueño recuperar su fue la que resultó ganadora por primera vez. El auto. Frente a este episodio, el vecino se pre- encuentro, de carácter netamente educativo, sentó ante esta Defensoría del Pueblo y solicitó contó con la presencia de más de 400 alumnos, una conciliación con el GCBA a fin de acceder a entrenadores y árbitros especialistas de diferen- una solución a su problema de manera más rá- tes países del mundo. pida y efectiva y evitar los costos que en tiempo • Auditoría IRAM y dinero significaría una instancia judicial. El Ser- El 5 de diciembre se llevó a cabo la Auditoría vicio de Mediación y Conciliación, de acuerdo a de Recertificación de la Norma ISO 9001:2008, lo estipulado en el convenio marco, convocó a cuyo alcance fue la Prestación de Servicios de: las partes involucradas en el hecho, por un lado Mediación Comunitaria, Conciliación y Arbitraje y el reclamante y por el otro, el GCBA; y tras un Mediación y Conciliación con GCBA. Como re- dictamen de la Procuración General, en donde sultados de la misma se ha destacado: se pudo establecer, en base a la documentación El cambio significativo para el Sistema de presentada por el vecino, la responsabilidad de Gestión respecto de la última Auditoría es que la Administración en el hecho, asumiendo el la organización ha efectuado traslado de sus daño provocado por una cosa de su propiedad, instalaciones a una nueva sede con importantes ofreció una suma dineraria en concepto de re- mejoras en su estructura edilicia paración. El vecino prestó conformidad y se lo- El compromiso del Consejo continúa siendo de gró un acuerdo entre las partes, concluyendo de importancia con el Sistema de Gestión de Cali- esta manera el caso. dad evidenciado tanto en la Alta Dirección como 2) La propietaria de una casa reclamó por los en la totalidad del personal entrevistado. daños producidos en su casa como consecuencia Se destacaron las instalaciones con que cuenta del crecimiento de las raíces de un árbol ubicado la organización en su nueva sede. Las mismas, en la vereda, que ingresaron a su propiedad por por espacio disponible, iluminación, decoración, debajo del nivel del piso provocando, además etc., hace un ambiente de trabajo que sin dudas del levantamiento y rajaduras profundas en el redunda en la mejor atención y eficacia del Sis- mismo, el mal funcionamiento de la puerta y tema de Gestión de Calidad. portón de entrada a la casa. Cabe señalar que el Se destacó, también, la competencia evidencia- reclamo efectuado ante el GCBA por la atención da en todo el personal entrevistado, y el empeño del árbol tenía una antigüedad de alrededor puesto en la formación y capacitación requerida de trece años, no resuelto hasta entonces. para los perfiles establecidos. En atención al problema que se planteara, Dentro del Registro de Oportunidades de mejora se convocó a audiencia a la propietaria y al se insiste en que la organización, en vista de una GCBA. En un dictamen de la Procuración próxima certificación, según la nueva versión General, el GCBA asumió su responsabilidad 2015, efectúe una revisión de la determinación por las consecuencias dañosas por el “excesivo de los procesos que forman parte de su sistema crecimiento de las raíces” del árbol en cuestión, de gestión de la calidad. Se continúa conside- del que resulta ser propietario. La Administración rando conveniente que tenga en consideración local realizó un ofrecimiento de una suma en esta revisión las actividades y esfuerzos que dineraria en concepto de reparación, el que fue realiza para la difusión y promoción. aceptado por la reclamante y así se logró un acuerdo que resolvió un problema de larga data. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 81

Servicio de Mediación y Conciliación con el GCBA en tiempo y forma. El administrador se compro- metió a convocar a una asamblea, en cuyo orden Total de Casos Ingresados 86 del día se incluiría el reclamo de la requirente. Fi- Total de Casos Cerrados 68 nalmente, la administración conjuntamente con el consejo de copropietarios decidió dar por pagado el importe reclamado, comprometiéndose a que Casos ingresados. Servicio de Mediación y dicho monto no figuraría más a partir de la próxi- Conciliación con el GCBA, por tema. ma liquidación de expensas. Tema Cantidad % 3) En el presente caso, derivado del Centro de Daños Menores (Árbol, etc) 83 96,5 Atención a Inquilinos, el requirente solicitó la aper- tura de un proceso de conciliación, a fin de re- Por afectación de otros derechos 2 2,3 gularizar el contrato de locación que había sido Por afectación de derechos de celebrado por un año y bajo la denominación 1 1,2 la salud “prórroga”. Las partes alcanzaron un acuerdo en el cual entendieron que era un nuevo contrato y el Total 86 100,0 período de la locación sería de dos años, dando así cumplimiento al plazo mínimo legal establecido Casos cerrados. Servicio de Mediación y para la locación de inmuebles. Conciliación con el GCBA, por tipo de cierre. 4) Un consorcio de copropietarios, a través de su Tipo de Cierre Cantidad % administradora, solicitó la apertura de un proce- so conciliatorio, a fin de tratar los daños sufridos Con acuerdo sin seguimiento 33 48,5 en el edificio. Los mismos aparentemente habrían Con acuerdo con seguimiento 6 8,8 sido ocasionados por una obra en construcción lindera al consorcio. Luego de celebradas tres Incomparecencia del requirente 6 8,8 audiencias, las partes lograron arribar a un acuer- Sin acuerdo 6 8,8 do, donde la requerida ofreció una compensación Desaparición del motivo 3 4,4 económica. 5) En el presente caso la requirente, propietaria Desistida por requirente 2 2,9 de una unidad funcional, solicita dar apertura a Otros 12 17,6 una conciliación, con motivo de tratar los daños sufridos en su vivienda, los mismos fueron Total 68 100,0 ocasionados por un incendio producido en un

espacio común del consorcio. Las requeridas, Conciliación y Arbitraje la empresa aseguradora y el consorcio de 1) A través de una derivación del Centro de Aten- copropietarios, realizaron un ofrecimiento, el cual ción a Inquilinos, se dio apertura a una concilia- consistía en la reparación del inmueble afectado y ción con el objeto de negociar el importe y fecha una compensación económica, que fue aceptado de pago de alquileres adeudados por la inquilina, por la requirente. así como coordinar una fecha de inspección del inmueble locado y acordar las cláusulas del con- venio de desocupación. Centro de Concilación y Arbitraje Las partes lograron acordar la fecha y lugar de Total de Casos Ingresados 231 pago de los cánones adeudados y la requirente Total de Casos Cerrados 198 se comprometió a permitir el ingreso a la unidad funcional. Asimismo, coordinaron una fecha para concurrir a las oficinas del escribano designado, a Casos ingresados, Centro de Conciliación y efectos de suscribir el convenio de desocupación. Arbitraje, por tema. Las partes participaron de una segunda audien- Tema Cantidad % cia, en la cual se verificó el cumplimiento de todos Derechos y Obligaciones los compromisos asumidos, y se acompañó co- 109 47,2 pia del convenio de desocupación suscripto. Contractuales 2) La requirente solicitó dar apertura a un proce- Reclamos por sumas de dinero 83 35,9 so de conciliación con la administración del con- Reclamo de consumidores y sorcio, quien le reclamaba el pago de un mes de 17 7,4 usuarios expensas, la propietaria alegaba haberlo abonado 82 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Daños y Perjuicios 13 5,6 edificio, la cual vive al lado de su unidad. La re- quirente manifiesta en la entrevista que la misma Daños Patrimoniales 3 1,3 alimenta palomas en el balcón, provocando así Reclamos a empresas de Salud 1 0,4 suciedad y malos olores en su propiedad. Dice también que realizó reclamos a la administración Otros problemas entre 5 2,2 del edificio por este tema, sin obtener respuesta particulares alguna. Solicita una mediación comunitaria. Total 231 100,0 Luego de dos audiencias en las que participó también la administración, se llegó a un acuerdo. Casos cerrados. Centro de Conciliación y Del desarrollo de las mismas se evidencia la falta Arbitraje, por tipo de cierre. de comunicación que existe entre las partes. La vecina requerida manifestó que no alimentaba Tipo de Cierre Cantidad % a las palomas, pero reconoció que hay algunas Por conciliación 86 43,4 pocas, más precisamente tres, que se han ha- bituado a dormir en su balcón. Sin perjuicio de No aceptación y solución ello, tomó debida nota del reclamo y manifestó de gestión del Centro de 7 3,5 desconocer cómo esto afectaba a la requiren- Conciliación y Arbitraje te, comprometiéndose a intensificar y mantener Otros 105 53,0 la limpieza de su balcón. Por último las partes Total 198 100,0 acordaron comunicarse de manera directa en caso de que fuera necesario.

Mediación • 3) Tema: Mascotas / Consorcial Partes: • 1) Tema: Filtraciones / Consorcial - Requirentes: Sr. y Sra. “A” Partes: - Requeridos: Sr. y Sra. “B” - Requirente - Empresa S. R. L (inquilina) - Administración - Requerida: Empresa S. R. L (propietaria) Los requirentes solicitaron el espacio de media- - Requerida: Hotel ción a fin de dialogar con sus vecinos por una Una Sociedad de Responsabilidad Limitada que discusión que se habría originado por los gatos comercializa una cadena de pizzerías solicita en que habitan en el consorcio y que la requirente calidad de inquilina, una mediación con la pro- alimenta. pietaria del local que alquila y con el hotel ubica- Al decir de los solicitantes, a los requeridos les do en la planta superior del local. molestarían los tres gatos que viven en el con- En la primera audiencia se resolvió solicitar a la sorcio, a los cuales la Sra. A se encarga de dar- Dirección de Asistencia Técnica en Arquitectu- les de comer y llevarlos al veterinario, pero que ra y Urbanismo de esta Defensoría un informe no serían de su propiedad, sino que los mismos técnico con el fin de averiguar el origen de las vivirían en los espacios comunes del consorcio. filtraciones. Luego de dos audiencias posterio- Esto último estaría autorizado por el consorcio a res al informe técnico y con la participación de través del administrador. técnicos de la mencionada dirección, las partes Se fijó fecha de audiencia y en el primer encuen- llegaron a un acuerdo a través del cual se dejó tro, al cual asistieron los vecinos requeridos, se constancia de que las filtraciones han cesado y logró arribar a un acuerdo verbal. El contenido el Hotel requerido se comprometió a realizar las del acuerdo no se plasmó por escrito, pues las reparaciones de yeso y pintura en las instalacio- partes consideraron que no era necesario. nes comerciales de la parte requirente. El acuerdo podría sintetizarse de la siguiente manera: • 2) Tema: Convivencia / Consorcial 1° La parte requerida pidió disculpas por la dis- Partes: cusiones que mantuvieron con la requirente. - Requirente: propietaria que tiene alquilada la 2° La parte requirente se comprometió a adop- unidad tar uno de los 3 gatos y buscar un hogar para - Requerida: Administración del Consorcio los otros 2. Dado que es una tarea difícil, la parte - Requerida: Vecina que alimenta palomas requerida se comprometió a colaborar en la bús- Se presentó una vecina que plantea un proble- queda de hogar para los gatos. ma de convivencia con una copropietaria de su Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 83

• 4) Tema: Conflictos de Locación Partes: El 51,3% de los - Requirentes: Habitantes y locatarios de 7 uni- dades funcionales que conforman un único in- trámites del Consejo de mueble - Requerida: Propietaria y locadora del inmueble Mediación, Conciliación y en cuestión Arbitraje corresponde al Colaboración Técnica: Dirección de Asistencia Técnica en Arquitectura y Urbanismo de la DP- subtema Problemas entre CABA y Centro de Atención a Inquilinos Ingresa en consulta un trámite derivado por el particulares. Centro de Atención a Inquilinos, mediante el cual los requirentes plantean serios problemas en las condiciones edilicias del inmueble que alquilan de expensas y abonar un aporte mensual fijo por y también cuestiones contractuales. Como unidad que quede vinculado al mantenimiento primera medida, se solicita la intervención de la del edificio, con el compromiso por parte de la Dirección de Asistencia Técnica en Arquitectura locadora de brindar una liquidación detallada y Urbanismo (DATAU) de esta Defensoría, que de dichos gastos a los locatarios. Se acordó mediante los informes pertinentes evidenció también limitar el pago de ABL (excluyendo el el estado real del inmueble, así como la impuesto inmobiliario), y que este impuesto así necesidad de comenzar una pronta reforma en como el servicio de agua y electricidad sean el mismo. Los requirentes abonaban, conforme prorrateados conforme a la superficie de las a los contratos de locación respectivos, unidades. Por último, se consensuó la fecha expensas, ello, sin ningún tipo de liquidación de pago de los alquileres y gastos que se o documentación que respalde dicho rubro. Al encontraban atrasados a la firma del segundo momento de iniciar la mediación adeudaban acuerdo. cánones locativos y expensas, dado que se había cancelado el servicio de gas por más • 5) Tema: Varios / Consorcial (Propiedad Hori- de tres meses. Vale aclarar que el edificio no zontal - Fideicomiso Inmobiliario - Suministro de se encontraba sujeto al régimen de propiedad Energía - Cámara Transformadora) horizontal, ni subdividido conforme los trámites Partes: administrativos correspondientes. Es importante - Requirente: Consorcistas / Particulares remarcar que, si bien el reclamo fue realizado - Requerida: Empresa Constructora / Fiduciario de manera colectiva por parte de todos los / Administrador de Obra locatarios, lo cierto es que en el transcurso del - Requerida: Empresa Distribuidora de Energía proceso hubo que atender las particularidades Colaboración Técnica: Dirección de Asistencia de cada caso, en lo concerniente tanto al Técnica en Arquitectura y Urbanismo de la estado de cada unidad como a lo contractual, DPCABA y teniendo asimismo en cuenta que algunas A través de la Dirección de Servicios Públicos unidades diferían en cuanto a la superficie. ingresa un trámite por falta de suministro de Se trabajó durante cinco meses en un total energía en un edificio que se encuentra en pre- de diez audiencias. Primeramente se firmó un horizontalidad. acuerdo parcial mediante el cual la requerida se Tomamos contacto con el abogado que repre- comprometió a dar comienzo a las reformas de senta a los consorcistas que iniciaron el recla- acuerdo a un plan de obras consensuado entre mo, y de la entrevista surge que la problemática las partes y con la asistencia de integrantes de planteada tenía diferentes cuestiones que de- la DATAU. Se acordó una quita en la deuda de bían ser abordadas integralmente: alquileres y gastos y se convino que dicho pago - Edificio habitado se realizaría en dos cuotas, la primera de ellas - Edificio a la espera de final de Obra el día del comienzo de las obras, quedando la - Falta de espacio para construir una cámara segunda cuota supeditada a la finalización de transformadora para abastecer al consorcio de las mismas. Asimismo, se acordó un monto de energía alquiler reducido para cada unidad en los meses - Corte de suministro de energía eléctrica (luz de que durasen las obras. En un segundo y final obra) acuerdo se consensuó dejar sin efecto el rubro - Intimación del GCBA por remoción del 84 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

generador de energía de la vía pública Casos cerrados. Centro de Mediación Previo a la primera audiencia y atento la urgencia Comunitaria, por tipo de cierre. de los vecinos que se quedarían sin suministro Tipo de Cierre Cantidad % de energía, tomamos contacto con las autorida- des responsables, se nos brindó información y Con acuerdo sin seguimiento 83 32,8 se articularon las audiencias en ambos ámbitos Incomparecencia del requerido 52 20,6 a efectos de abordar la problemática en forma Desistida por requirente 25 9,9 complementaria. Con el resultado de dichas gestiones, tomamos contacto con los represen- Sin acuerdo 18 7,1 tantes de la Empresa de Suministro de Energía Vías de solución 18 7,1 Eléctrica y la Constructora / Fiduciaria. Se llevaron a cabo cuatro audiencias de media- Acuerdo parcial 14 5,5 ción en un plazo de dos meses desde el inicio Decisión del CMC 10 4,0 del reclamo. En el marco del proceso se infor- Rechazado por requerido 7 2,8 mó sobre el cambio de normativa vigente res- pecto del suministro de energía. La Empresa Acuerdo verbal 6 2,4 Distribuidora brindó a la Parte Requirente y a la Incomparecencia ambas partes 6 2,4 Constructora las especificaciones técnicas que debía tener el centro de transformación. Por su Acuerdo previo 6 2,4 parte, la Constructora se comprometió a llevar Desaparición del motivo 4 1,6 a cabo las operaciones comerciales necesarias Incomparecencia del requirente 4 1,6 para adquirir dentro del edificio el espacio nece- sario para construir la cámara mencionada (co- Total 253 100,0 chera). Por último, la empresa de energía aportó una propuesta de solución que implicó aceptar de manera excepcional el espacio en cuestión, Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje quedando a cargo del fideicomiso la adecuación del espacio conforme a las condiciones exigidas Trámites por tema por la distribuidora citada. El caso se cerró por Inquilino 59,9% encontrarse en vías de solución. Mediación - Conciliación y Arbitraje 39,3% Conciliación con el GCBA 0,8% Centro de Mediación Comunitaria Total 100,0 Total de Casos Ingresados 418

Total de Casos Cerrados 253 Centro de Atención a Inquilinos

Casos ingresados. Centro de Mediación El hecho más trascendente de 2016 ha sido la Comunitaria, por tema. propia creación del Centro de Atención a Inquili- Tema Cantidad % nos en la Defensoría del Pueblo. En cien años de historia de contratos de alquiler Filtraciones 161 38,5 de vivienda en la Argentina, no hay anteceden- Convivencia 34 8,1 tes de una estructura igual a esta, que formal- Administración 32 7,7 mente se haya puesto a disposición de más de un tercio de hogares en la Ciudad Autónoma de Accesibilidad 29 6,9 Buenos Aires que son alquilados. Ruidos molestos 17 4,1 La liberalización de los contratos de alquiler de Construcción lindera 11 2,6 vivienda hace cuatro décadas atrás sometió a los inquilinos a reglas cada vez más abusivas del Árboles 7 1,7 mercado, lo que convirtió a la relación de alquiler Medianería 5 1,2 en un acto solitario y cada vez con menos res- paldo público. Mascotas 3 0,7 En esa dirección, se ha trabajado fuertemente Varios 119 28,5 sobre una demanda que superó las fronteras del Total 418 100,0 contrato formal (35% de los hogares), porque son numerosos los grupos familiares que viven Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 85

en condiciones de hacinamiento y cumpliendo con el pago mensual del alquiler en los llamados hoteles-pensión, y en conventillos e inquilinatos. El boom constructivo de los años 2005 y 2006 en la Ciudad de Buenos Aires alentó a los corre- dores inmobiliarios a tener su propia represen- tación (Colegio Único de Corredores Inmobilia- rios de la Ciudad de Buenos Aires- CUCICBA), y para eso, contaron con el respaldo legislativo necesario. En 2007, cuando se votó la Ley 2340 que creó el CUCICBA, algunos legisladores ad- virtieron lo expuestos que quedaban los inqui- linos –que ya representaban más del 25% de los hogares porteños– ante la conformación del sector que en mayoría conformaba las reglas y contratos para alquilar vivienda en la Ciudad. Por esa razón, agregaron un artículo fundamental para poner un límite a los honorarios que se cobran para juntar a las dos partes –locador • Readecuación del contrato por corte de gas. y locatario– y firmar el contrato de alquiler, Trámites 14071/16; 15027/16; 16433/16; estableciendo un monto máximo de 4,15% del 16533/16; 16851/16; 17780/16; 18099/16; valor total del contrato en los casos de locación 18139/16; 19136/16; 15150/16; 11555/16; de vivienda única. 14366/16; 20300/16; 13943/16; 15764/16; Sin embargo, apoyados en su propia condición 5698/16; 15720/16; 17786/16; 15823/16, entre de negocio y en el desconocimiento existente otros de ese límite formal establecido por ley, duran- El Centro de Atención a Inquilinos intervino con te muchos años se pactaron comisiones por el éxito en la readecuación económica del contrato doble de lo permitido, generando un mercado de alquiler a favor del inquilino y por falta de gas. millonario a costa del bolsillo de miles de familias Se destaca el Trámite 15027/16, en tanto inquilinas. se trataba de población vulnerable, y de La presentación de la Defensoría del Pueblo la intervención de la Defensoría resultó un acompañando el reclamo judicial para que se resarcimiento económico a favor de la inquilina cumpla la ley y no se reconozcan disposiciones y las reparaciones necesarias para un mejor vivir. inconstitucionales que justifiquen cualquier pago por encima del monto máximo ha • Mejoras edilicias. Trámites 2947/16; 13528/16; sido fundamental, porque ratifica el camino 13967/16; 15087/16; 15451/16; 15413/16; emprendido involucrándose en la defensa 15713/16; 16024/16; 15905/16; 12113/16; explícita de los derechos establecidos. Hacer 11703/16; 12893/16; 14252/16; 14385/16; cumplir las leyes, coordinar con el Consejo de 16971/16; 13076/16; 14027/16; 15074/16; Mediación, Conciliación y Arbitraje para acercar 16004/16; 18408/16; 20693/16; 15635/16; lo más posible a la familia inquilina a condiciones 16553/16; 17140/16; 17857/16, entre otros justas de locación, y abrir las puertas de la La Defensoría, a través del Centro de Atención Defensoría a los más invisibilizados –vecinos y a Inquilinos, intervino con éxito en la puesta en vecinas que durante años habitan inquilinatos marcha de mejoras edilicias o refacciones diri- y hoteles que muchas veces no lo son– es la gidas a superar situaciones de precariedad y/o tarea cotidiana de esta oficina flamante que mejorar las condiciones de vivienda del inquilino el Defensor del Pueblo decidió inaugurar a y su familia. principios de este año. En particular, se destaca el Trámite 2947/16

(caso colectivo, representado por Mario Concha Intervenciones más relevantes Muñoz), en tanto comprendía sesenta y cinco El Centro de Atención a Inquilinos gestionó los personas, mayormente estudiantes del interior trámites que se citan a continuación, cuya reso- y países vecinos; y de la intervención de la lución fue posible principalmente por la partici- Defensoría resultó una refacción integral del pación del Servicio de Mediación y Conciliación inmueble donde vivían y una readecuación de la Defensoría. económica del contrato durante el tiempo 86 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

que durase la refacción de éste. Este trámite Menores 1 de la Ciudad, la asignación urgente se desarrolló de forma coordinada con la de un subsidio habitacional que le permita a la Dirección de Asistencia Técnica en Arquitectura inquilina relocalizarse sin quedar en situación de y Urbanismo y el Consejo de Mediación, calle. Segundo, canalizando por intermedio del Conciliación y Arbitraje. programa de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal de la Nación la denuncia contra el • Recupero de comisión inmobiliaria ilegal. Trá- propietario del hotel por las condiciones de éste mites 14037/16; 14145/16; 16358/16; 9693/16; y por el incendio generado. 2552/16; 15323/16; 13707/16; 16999/16; -Trámite 6775/16. Inquilinato de dos plantas en 18949/16; 20866/16; 16026/16, entre otros San Telmo. 20 familias (60 personas) viven allí El Centro de Atención de Inquilinos intervino con desde hace diez años promedio. Subalquilado éxito en el recupero del dinero pagado por co- por un encargado que firmó un convenio de misión inmobiliaria en violación al máximo fijado desalojo a fecha 31 de mayo de 2016, hacién- en el artículo 57 de la Ley 2340 (4,15% del total dole firmar asimismo un convenio similar a “sus del contrato). inquilinos”. Se hicieron varias reuniones con el La Defensoría recuperó comisiones inmobiliarias apoderado de la dueña del inquilinato. Se llegó a cobradas ilegalmente con anterioridad a la sen- un acuerdo de prórroga, hasta nueva mediación tencia judicial que, recientemente, revalidó la vi- fijada para fin de octubre. Se recomendó a los gencia del artículo 57 de la Ley 2340. Estos trá- vecinos formación de cooperativa de vivienda mites anteceden –y son antecedente esencial– a para buscar una salida habitacional colectiva y este fallo judicial. menos onerosa. Asimismo, se empezó a ges- tionar asistencia familiar o subsidio habitacional. • Devolución de depósito en garantía. Trámi- - Trámite 11407/16. Conventillo de dos plantas tes 12562/16; 16558/16; 16929/16;18164/16; del barrio de La Boca. Se incendió un sector de 10589/16; 12155/16; 20532/16; 13877/16; la planta alta. Viven 30 familias (75 personas). 13534/16; 13657/16; 13807/16; 14860/16; Guardia de Auxilio clausuró una parte de la plan- 15614/16; 16346/16; 16371/16; 17214/16; ta alta. Luego de una consulta colectiva a los ve- 19746/16; 21881/16; 16310/16; 19451/16; cinos, se conformó un cuerpo de delegados. De 20350/16, entre otros la intervención del Centro de Atención a Inquili- El Centro de Atención a Inquilinos intervino con nos resultó: la inspección técnica de la Dirección éxito en la devolución al inquilino del depósito de Arquitectura, el informe de dominio del Re- entregado en garantía al momento de suscribir gistro de la Propiedad Inmueble, y la suspensión el contrato. de una orden de desalojo contra un miembro del La Defensoría confrontó con éxito contra la idea cuerpo de delegados. Se está trabajando en un instalada de que “el depósito no te lo devuelven”. preacuerdo que incluya la refacción integral del En la mayoría de los casos, la recuperación del inmueble y la renegociación de los contratos. depósito es fundamental para la continuidad de vivienda, esto es, para poder concretar el alqui- Informes técnicos y documento de trabajo en ler que habrá de seguirle al concluido. Los trá- investigaciones mites de referencia son ejemplo de esta gestión. Entre los documentos o informes técnicos ela- borados durante 2016, destacamos: • Se evitó o se intervino para evitar situación de • a. Guía del Inquilino calle. Trámites 14557/16; 14789/16; 21010/16; Producción de la Guía Básica de Derechos de 19782/16; 11285/16; 17870/16; 6775/16; Inquilinos. Este documento, de distribución ma- 18974/16; 19655/16; 11407/16, entre otros siva, reúne y ordena la información necesaria - Se destaca el Trámite 14557/16; madre para la concreción y desarrollo de la relación de soltera de un bebé de meses con domicilio en alquiler en términos igualitarios. un precario hotel del barrio de Constitución. La habitación donde vivía con su hijo se incendió • b. “ACIJ c/ Colegio Único de Corredores Inmo- producto del deteriorado estado de la instalación biliarios de la Ciudad (CUCICBA) s/ AMPARO” eléctrica. A raíz de este siniestro, el bebé quedó Por sugerencia de este Centro, la Defensoría internado en terapia intensiva con riesgo de del Pueblo intervino en el amparo colectivo que vida. La Defensoría intervino a través de este la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia Centro: primero, gestionando y concretando, (ACIJ) promueve contra el Colegio de Corredo- en coordinación con la Asesoría Tutelar de res Inmobiliarios de la Ciudad (CUCICBA), para Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 87

que se declare la inconstitucionalidad de una re- La baja de reclamos por “comisión” y la suba solución interna de este órgano que contradecía por “cobro indebido (1/4)” se consideran efectos el máximo legal a cobrar al inquilino en concepto directos de la sentencia judicial. El aumento de de comisión inmobiliaria por contratos de alqui- esta última categoría se explica en tanto artima- ler con destino de vivienda. ña de recupero económico por el cobro de co- Con motivo de esta intervención, el Centro misiones ajustado a derecho. En la práctica, se produjo informes y documentos descriptivos puede expresar en gastos administrativos (como de la relación de alquiler en la Ciudad. Entre pedidos de informes, certificación de firma, etc.) estos documentos destacamos el elaborado en cobrados al triple de su valor real o en comisio- respuesta al oficio judicial de agosto de 2016, nes inmobiliarias a la que agregan el IVA (21% que requería información respecto al cobro ilegal más), cuando se trata de una actividad exenta de comisiones inmobiliarias con posterioridad a por ley. la resolución cautelar que suspendía cualquier Este análisis fue aportado con prueba a la causa, cobro por encima del máximo establecido y especialmente valorado por el juez al momen- por el artículo 57 de la Ley 2340 hasta tanto to de dictar sentencia, el pasado 30 de agosto se resolviese acerca de la legalidad de la de 2016. En su fallo, el magistrado determina la resolución interna de ese órgano. Finalmente, nulidad de la resolución interna de CUCICBA y de la presentación de esta Defensoría resultó la la plena vigencia del artículo 57 de la Ley 2340; sanción a CUCICBA por incumplimiento de la esto es, que el máximo a cobrar por comisión sentencia cautelar y la aplicación de una multa inmobiliaria por contratos de alquiler con destino de $150.000. de vivienda no puede superar nunca el 4,15% El cobro de comisiones inmobiliarias por enci- del total del contrato. En otro punto, con relación ma del máximo legal fue una conducta masiva al aumento injustificado de gastos administrati- entre corredores inmobiliarios. La información y vos, dispuso que la pretensión de cobro deba prueba producida por este Centro, y aportada respaldarse en documentación fehaciente. por esta Defensoría a la causa coadyuvó a una modificación radical de estas prácticas ilegales Jornadas o actividades desarrolladas por el que se sucedieron ininterrumpidamente de 2007 sector a julio-agosto de 2016. • Capacitación en sedes de la Defensoría. Du- El Centro monitorea mensualmente los trámites rante los meses de febrero y marzo, se capacitó gestionados. En el último informe interno resul- a personal de las distintas sedes de la Defen- tante de este relevamiento, se evidencia una soría con relación a contratos de locación de baja más que significativa de reclamos vincula- vivienda, comisión inmobiliaria y problemáticas dos a “comisión inmobiliaria” a partir de agosto que intervienen durante el curso del contrato de de 2016, momento en que CUCICBA se vio obli- locación. gado a notificar a los matriculados la sentencia. Ahora, en coincidencia temporal con esta baja • Distribución de la Guía del Inquilino. Durante de reclamos por “comisión” se detectó, tam- el mes de abril, se distribuyeron cien mil ejem- bién, una suba considerable de reclamos por plares de la Guía del Inquilino de la Defensoría “cobro indebido de suma de dinero” por parte del Pueblo. Es la primera vez, en la Ciudad de de corredores inmobiliarios. Buenos Aires, que se difunden masivamente los derechos del sector. 40 35 30 • Encuesta de Inquilinos. Durante la segunda 25 20 quincena de octubre, se desarrolló la primera 15 encuesta a inquilinos de la Defensoría del Pue- 10 5 blo. Hasta la fecha, más de 300 personas la 0 completaron. Los resultados permitirán una me- jor caracterización de la problemática.

Julio 2016 Sept 2016 Ene-Feb 2016 Agosto 2016 Octubre 2016 Mar-Abril 2016 May-Junio 2016 Noviembre 2016Diciembre 2016 Relevamientos • Monitoreo de la Relación de Alquiler Comisión Cobro indebido Informe interno mensual, de seguimiento y Fuente: Centro de Atención de Inquilinos, Defensoría del Pueblo de la clasificación de la problemática de vivienda con Ciudad. Diciembre 2016. motivo de relaciones de alquiler. 88 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Congresos y jornadas en representación de la Comunarte el 16 de mayo para vecinos y veci- Defensoría nas de la Comuna 5. • “La problemática de inquilinos y alquileres en la Ciudad”. Organizado por la Asociación Civil por Actividades con actores sociales la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y por el Instituto • ACIJ: coordinación en relación a la causa judi- Gino Germani, el 14 de junio en la Facultad de cial contra el cobro de comisiones inmobiliarias Ciencias Sociales de la UBA. por encima del máximo legal. •Charla en el Sindicato Argentino de Músicos. • 2do. Festival de Inquilinos de la Ciudad: Con la “Basta de abuso inmobiliario”. Organizado por participación de organizaciones representativas sector.

Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje1 Total de Casos2 Ingresados3 735 Total de Casos Cerrados4 5 519

Casos ingresados, Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje por servicio Servicio Cantidad % Centro de Mediación Comunitaria 418 56,9 Centro de Conciliación y Arbitraje 231 31,4 Servicio de Mediación y Conciliación 86 11,7 Total 735 100,0

Audiencias realizadas por el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje, por servicio Servicio Cantidad % Centro de Mediación Comunitaria 565 62,9 Centro de Conciliación y Arbitraje 251 28,0 Servicio de Mediación y Conciliación 82 9,1 Total 898 100,0

Casos cerrados, Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje por Servicio Sevicio Cantidad % Centro de Mediación Comunitaria 253 48,7 Centro de Conciliación y Arbitraje 198 38,2 Servicio de Mediación y Conciliación 68 13,1 Total 519 100,0 Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 89

Entrevistas realizadas por el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje, por comuna de procedencia del vecino Comuna Total % Comuna 1 263 16,6 Comuna 2 154 9,7 Comuna 3 153 9,7 Comuna 4 84 5,3 Comuna 5 114 7,2 Comuna 6 86 5,4 Comuna 7 129 8,1 Comuna 8 35 2,2 Comuna 9 33 2,1 Comuna 10 46 2,9 Comuna 11 48 3,0 Comuna 12 67 4,2 Comuna 13 121 7,6 Comuna 14 152 9,6 Comuna 15 99 6,3 Total 1.584 100,0

[1] La conceptualización corresponde a la utilizada por el Consejo. [2] Caso: expediente que sirve de soporte administrativo de las gestiones, diligencias, constancias, actas, acuerdos y demás actos relativos a un proceso de mediación o conciliación que se lleva adelante ante el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje. [3] Caso ingresado: Para iniciar un proceso en el Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje es preciso dar apertura a un nuevo caso para su trámite. Este hecho se denomina y se cuenta como Caso Ingresado. [4] Los casos cerrados pueden corresponder a casos ingresados durante el año 2015 o casos pendientes. Caso Pendiente: son aquellos Casos que independientemente de su fecha de ingreso o apertura, se hallan en estado Abierto. [5] Caso Cerrado: Cuando en un caso en “estado Abierto” se realiza la gestión de cierre, entonces deviene en “estado cerrado”; y por ende, ese hecho se cuenta como un nuevo Caso Cerrado. 90 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Consejo Permanente para de información, la elaboración de análisis, estudios e investigaciones sobre la situación la Vigilancia, Promoción de los derechos humanos en la jurisdicción y la ampliación de los estándares normativos y Protección de Derechos de protección, iii) fortalecer mecanismos de Humanos exigibilidad de derechos y de acceso a la justicia. Jornada Inaugural del Consejo de Directora Ejecutiva: Silvina Pennella Derechos Humanos [email protected] El 31 de octubre se realizó la presentación ofi- cial del Consejo de Derechos Humanos de la Defensoría en una Jornada realizada en el salón Auditorio de la sede de Av. Belgrano. Se contó para tal ocasión con la presencia de los miem- bros de su Comité Consultivo, y diversas auto- ridades y actores sociales. Así, disertaron los doctores Eugenio R. Zaffaroni, Víctor Abramo- vich, y la señora Estela Barnes de Carlotto, en su calidad de miembros del Comité Consultivo. Expusieron también el Defensor del Pueblo de la CABA, Dr. Alejandro Amor; la titular del Conse- jo de Derechos Humanos, Dra. Silvina Pennella; el presbítero Carlos Accaputo y el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Dr. Claudio Bernardo Avruj. En sus pre- sentaciones, los expositores coincidieron sobre la pertinencia y oportunidad de la creación del El Consejo de Vigilancia, Promoción y Protec- Consejo de Derechos Humanos dentro de una ción de Derechos Humanos fue creado por Re- institución con larga trayectoria en ese campo, y solución del Defensor del Pueblo de la CABA la importancia de su misión para ampliar y pro- como una herramienta que optimice el trabajo fundizar la tutela de los derechos humanos ante de tutela de la Defensoría del Pueblo, y que con- los nuevos desafíos que surgen en la actualidad. tribuya a asegurar progresivamente la plena vi- En el evento, el Consejo también presentó el gencia de los derechos humanos de los vecinos primer informe que abordó la problemática del de la Ciudad. trabajo forzoso y la trata de personas con fines Asimismo, este Consejo se presenta como un de explotación laboral en la Ciudad de Buenos espacio institucional capaz de articular acciones Aires. En el panel de presentación participaron y promover formas de interacción virtuosas con los doctores Sergio Torres, juez a cargo del otros actores sociales –universidades, institu- Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional ciones y organismos de defensa de derechos Federal 12 de la Capital Federal; Silvina Penne- humanos, organizaciones comunitarias, entre lla, titular del Consejo de Derechos Humanos; otras– con el fin de propiciar la divulgación y ca- Fernanda Levenzon, investigadora del Consejo; pacitación en derechos y contribuir a visibilizar Lucio López, en representación de la Procura- todo mecanismo y/o práctica que importe un duría de Trata y Explotación de Personas; y el menoscabo a las garantías constitucionales. Sr. Esteban Mur, padre de los niños fallecidos en Para ello, el CDH se propone tres objetivos el incendio del taller de la calle Páez. estratégicos: i) efectuar vigilancia y monitoreo En el marco de los tres objetivos estratégicos del cumplimiento de los estándares aplicables en definidos por el CDH se han llevado adelante las materia de derechos humanos, ii) contribuir a la siguientes acciones: promoción y difusión de los derechos humanos a través de la producción y sistematización Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 91

a) Vigilancia y Monitoreo. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Las Naciones Unidas lanzaron, en 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la que, a partir de entonces, reemplazó los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esta nueva visión del desarrollo expresada de modo colectivo por la Comunidad Internacional –que está pensada para guiar el trabajo de la ONU en los próximos 15 años– se propone la búsqueda de un desarrollo sostenible global a partir de tres pilares de desarrollo: el económico, el social y el medioambiental. Se han asociado a esta nueva agenda 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Todos los ODS tienen metas directa o indirec- tamente relacionadas con el accionar de los go- biernos locales y de las políticas que estos go- biernos llevan adelante. logrados respecto de cada una de las metas Justamente por eso, las Naciones Unidas afir- planteadas, así como la idoneidad de las polí- man en forma reiterada que son los gobiernos ticas desplegadas por el Gobierno a nivel local locales los que se encuentran mejor posicio- para asumir el desafío que esta nueva agenda nados para vincular los objetivos globales con global nos presenta. cada una de las comunidades. De ello se deriva, consecuentemente, la participación y el rol clave b) Promoción y Difusión de los Derechos Hu- que las instituciones de derechos humanos lo- manos a través de la producción y sistematiza- cales –como las Defensorías del Pueblo– están ción de información, la elaboración de análisis, llamadas a asumir en la Agenda 2030. estudios e investigaciones sobre la situación Para la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, y en particular para el CDH, esta nueva hoja de ruta de los derechos humanos en la jurisdicción se presenta como un gran desafío y una impor- En cumplimiento de sus misiones y funciones tante oportunidad de trabajo, ya que en ella se institucionales, la Defensoría del Pueblo viene incluyen áreas que resultan altamente prioritarias desarrollando, desde su creación, una amplia para la Ciudad, como el cierre de las brechas labor de promoción y difusión de derechos en el de género, la erradicación de la pobreza, la re- ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, y particu- ducción de la desigualdad en todas sus dimen- larmente, desde el Consejo de Derechos Huma- siones, el fortalecimiento institucional, el creci- nos, uno de cuyos objetivos es el de coadyuvar miento económico inclusivo y la ciudad inclusiva en esta promoción y difusión a fin de que cada y sostenible entre otras. vecino sepa cuáles son sus derechos, de qué Respecto de este último objetivo, cabe mencio- modo puede hacerlos valer y de qué manera nar que la Agenda 2030 se entrecruza con la puede defenderse frente a la vulneración de al- Nueva Agenda Urbana, que ha sido aprobada guno de ellos. Con este objetivo como norte se en la Cumbre de las Naciones Unidas Habitat desarrollaron las siguientes acciones: III, y en la que se cristalizó el trabajo de las or- • 1) Informe “El trabajo forzoso y la trata de per- ganizaciones civiles, comunitarias y de dere- sonas con fines de explotación laboral. Un es- chos humanos (entre ellas, de las Defensorías tudio de aproximación a la situación de talleres del Pueblo), que desde hace años impulsan la textiles clandestinos en la Ciudad de Buenos incorporación del derecho a la Ciudad como un Aires” derecho humano. Esta nueva agenda urbana Se ha elaborado el primer informe de trabajo que plantea el reto de consolidar ciudades inclusi- aborda el derecho a no ser sometido al trabajo vas, justas, sostenibles, seguras y resilientes, en forzoso o a la trata de personas con fines de ex- las que “nadie quede atrás”. plotación laboral. El objeto del estudio fue reali- En esta línea, el CDH ha comenzado a trabajar zar una aproximación a las formas modernas de con los ODS, a fin de monitorear los avances esclavitud que se verifican en los talleres textiles clandestinos de la Ciudad Autónoma de Buenos 92 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Aires y, al modo en que los diferentes niveles de con el incendio –en el año 2006– del taller textil gobierno intervienen para cohibir estas prácticas clandestino de la calle Luis Viale, en Caballito, en delictivas y proteger los derechos de sus vícti- el que trabajaban y vivían alrededor de 64 per- mas. Para ello, se delimitaron conceptualmente sonas, de las cuales 38 eran niños que solían las figuras del trabajo forzoso y trata de personas permanecer encerrados para no entorpecer la con fines de explotación laboral, y se presentó el producción. Las condiciones de hacinamiento, marco normativo internacional y nacional, con precariedad y ausencia total de condiciones de énfasis en las obligaciones estatales dimanantes seguridad que presentaba el taller fueron, sin respecto a la persecución y penalización legal de duda, algunas de las causas que explican el si- estas prácticas y la protección y asistencia a sus niestro que se cobró la vida de una joven mujer víctimas. embarazada, un adolescente y cuatro niños. En En la Ciudad de Buenos Aires, el trabajo forzoso 2015 se produjo otro siniestro en un taller textil y la trata de personas con fines de explotación que funcionaba en un inmueble de la calle Páez, laboral se hacen presentes en el modo de en el barrio de Flores, y en el que fallecieron dos producción de la industria de la confección niños, Rolando y Rodrigo, de 7 y 10 años de de indumentaria a través de una entramada y edad. compleja dinámica que se organiza en torno a En el informe en cuestión se describieron y ana- los llamados “talleres textiles clandestinos”. lizaron de modo exhaustivo los niveles de inter- Vale recordar que estos crímenes están íntima- vención y la eficacia de respuesta que brindan mente asociados a las profundas reestructu- los distintos poderes y organismos del Estado raciones que se verificaron –a nivel global– en en orden a la detección, investigación y pena- la cadena de valor de la industria, los que se lización de estas prácticas, así como a la pro- pueden resumir en: i) la desverticalización de la tección de las víctimas. Como conclusión, se cadena de valor, ii) la posibilidad de concentrar formularon recomendaciones para el perfeccio- actividades en segmentos o fases diferenciados, namiento del accionar de las diversas áreas de iii) la posibilidad de intercalar en la cadena de gobierno intervinientes, desde una perspecti- valor eslabones legales con otros informales y va del problema en su integridad, de forma de aun, ilegales. contribuir en la construcción de una respuesta Esta nueva dinámica productiva le va a permitir a efectiva que conlleve la supresión de esa cruel y las empresas y grandes marcas concentrar sus diseminada violación a la dignidad y libertad de esfuerzos en aquellas actividades que conside- los trabajadores. ran estratégicas –diseño, imagen, comercializa- ción, tecnología– y tercerizar en subcontratistas o proveedores “externos” a las empresas las ac- tividades menos rentables o trabajo-intensivas. De este modo, lo que las empresas y grandes marcas logran es desentenderse completamen- te de las condiciones reales de producción en las que se elaboran sus productos, además de: i) reducir costos, ii) reducir riesgos laborales y iii) obtener tasas de ganancias cada vez más ele- vadas. La contracara son los miles de trabajadores – mayoritariamente migrantes o integrantes de otros colectivos especialmente vulnerables– que son sometidos a condiciones de explotación análogas a la esclavitud para sostener estas in- gentes ganancias. Si bien la Ciudad no dispone de números o es- tadísticas oficiales –lo que resulta de hecho una de las debilidades que presenta la política públi- • 2) Página web del Consejo ca en la materia–, diversas fuentes privadas dan Como una herramienta útil a todos los operado- cuenta de que solo en la jurisdicción el número res jurídicos y a los defensores de derechos, se de talleres clandestinos supera los 3000. Este lanzó la página web del Consejo de Derechos entramado delictivo fue puesto en evidencia Humanos. El recurso está orientado a brindar Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 93

información útil para las tareas relativas a la pro- taller de Luis Viale, al cumplirse los 10 años del moción y protección de los derechos humanos trágico siniestro, en la que se publicó y distribu- ante órganos jurisdiccionales y administrativos. yó la Guía Básica de Derechos para las Víctimas Así, se ofrece, respecto de cada uno de los te- de Trabajo Forzoso. La guía, elaborada de forma mas de derechos humanos seleccionado, una colaborativa por el Consejo de Derechos Huma- base de datos de jurisprudencia, una compila- nos y por la Adjuntía de la Dra. María América ción de instrumentos normativos –internacio- González, describe cómo puede identificarse nales, nacionales y locales–, e informes de si- el trabajo forzoso, quiénes son las personas o tuación producidos por diversos organismos de grupos más vulnerables a la explotación y a ser protección. Además, la página web se manten- captados por redes de trata de personas con drá actualizada con noticias relevantes respecto fines de explotación laboral y los derechos que de cada una de las temáticas. les asisten a las víctimas de ese delito, como así también, dónde pueden buscar asistencia. • 3) Premio “Alicia Oliveira” La guía también tuvo como objetivo difundir los En el año 2016, el Defensor del Pueblo de la indicadores relevantes que evidencian la exis- Ciudad decidió instituir en el ámbito del Consejo tencia de trabajo forzoso y trata de personas, de Derechos Humanos el premio “Alicia Oliveira” a fin de lograr visibilizar esta práctica ilegal para en honor a la Dra. Alicia Beatriz Oliveira, quien que los vecinos y las potenciales víctimas pue- en 1998 fue la primera Defensora del Pueblo de dan presentar denuncias ante los organismos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y como responsables. Asimismo, se puso especial én- conmemoración a su lucha y a sus aportes en fasis en analizar las formas en que los migrantes la promoción y tutela de los derechos humanos. pueden regularizar su situación y acceder a un Esa distinción tiene como fin homenajear a per- trabajo formal y cuáles son las obligaciones de sonas que –como ella– dedicaron su vida a esta los talleristas, de los intermediarios, de los em- causa, y cuyos méritos en la promoción y/o pro- presarios y del Estado. tección de los derechos humanos signifiquen un aporte indiscutido para el desarrollo de la con- • 5) Participación en el Observatorio de Dere- vivencia comunitaria en paz y de un estado de chos Humanos de las Defensorías del Pueblo de derecho. América del Sur La tarea de selección de antecedentes recae El Consejo de Derechos Humanos integra el anualmente en el Comité de Selección y Pre- Observatorio de Derechos Humanos de las miación que se encuentra integrado por la titular Defensorías del Pueblo de América del Sur. del Consejo de Derechos Humanos, Dra. Silvina El referido Observatorio es una instancia de Pennella, por y cinco integrantes de reconocida coordinación entre las instituciones de derechos trayectoria en la institución: Gustavo Ferreyra, humanos de la región, con el objetivo general Nora Cattáneo, María Graciela García, María Ra- de producir y analizar información relativa al chid y María Elena Naddeo. resguardo de tales derechos. En esta primera edición del premio, la selección Tomando en cuenta las diferentes funciones y recayó en la figura de la Sra. Estela Barnes de atribuciones de las Defensorías del Pueblo de la Carlotto, en reconocimiento a su trayectoria región en torno al resguardo de los derechos de de vida dedicada en forma plena a la tutela y los y las habitantes de sus respectivos países, promoción de los derechos humanos. Esta lu- se propone desarrollar un conjunto de dimensio- cha incansable ha logrado brindar su verdadera nes e indicadores que permitan reconstruir los identidad a 121 nietos apropiados y, a partir de perfiles institucionales, la composición de las de- ello, se ha develado la realidad sobre los críme- mandas ciudadanas y los derechos vulnerados nes cometidos durante la última dictadura cívico en las diferentes comunidades que componen militar, como así también se ha contribuido al la UNASUR. Son funciones del Observatorio, objetivo de juzgar y punir a los verdaderos res- entre otras: la recolección, sistematización, aná- ponsables de la masiva violación de derechos lisis, investigación, transmisión y promoción de humanos. información sobre la situación de los derechos humanos en la región; así como también la for- • 4) Guía Básica de Derechos para las Víctimas mulación de propuestas y la realización de pro- de Trabajo Forzoso yectos de investigación que mejoren el acceso, En el mes de marzo se realizó una campaña ejercicio y defensa de los derechos de las y los para conmemorar a las víctimas del incendio del habitantes de la región. 94 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Las instituciones que lo conforman selecciona- (ii) Participación en el IV Encuentro del Obser- ron el tema “Niñez e Inequidad” como eje de tra- vatorio de Derechos Humanos de las Defenso- bajo para sus primeros años de funcionamiento. rías del Pueblo de América del Sur, dentro de la En este marco, el Consejo desarrolló las siguien- Conferencia Mundial Hábitat III convocada por tes acciones: las Naciones Unidas (i) Diagnóstico sobre niñez e inequidad La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Bue- En el contexto de la labor desarrollada por el nos Aires –a través del Consejo de Derechos CDH en el marco del Observatorio de Derechos Humanos– y el resto de las Defensorías del Pue- Humanos de las Defensorías del Pueblo de Amé- blo de América del Sur que integran la Federa- rica del Sur, participó en la elaboración del infor- ción Iberoamericana del Ombudsman acorda- me diagnóstico “Niñez e Inequidad: panorama ron, el 18 y 19 de octubre en Quito, Ecuador, un regional y labor de las Defensorías del Pueblo plan estratégico de trabajo y la publicación del de América del Sur”, que se presentó y aprobó Primer Informe diagnóstico “Niñez e Inequidad: en el IV Encuentro de Defensores del Pueblo de panorama regional y labor de las Defensorías del América del Sur que se desarrolló en el marco Pueblo de América del Sur”, realizado por la Se- de la Conferencia Mundial Hábitat III, convocada cretaría Técnica del Observatorio de Derechos por las Naciones Unidas, y que tuvo lugar en el Humanos de las Defensorías a partir de la infor- mes de octubre en la ciudad de Quito, Ecuador. mación recabada por las Defensorías de toda la El trabajo estuvo a cargo de la Defensoría del Región Sudamericana. Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, en su rol El encuentro tuvo como objetivo delinear la de Secretaría Técnica del Observatorio de Dere- agenda de trabajo de las Defensorías del Pue- chos Humanos de UNASUR. blo de América del Sur en materia de derechos El estudio en cuestión establece un marco humanos para la región. La secretaria general y conceptual consensuado entre las instituciones titular del Consejo de Derechos de la Defensoría miembros del Observatorio respecto a del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Silvi- temáticas como pobreza, niñez e inequidad, na Pennella, participó de la Mesa Abierta “El rol desde una perspectiva sudamericana y un de las instituciones de Derechos Humanos en la enfoque de derechos humanos. Se efectúa una construcción de la Nueva Agenda Urbana”, or- aproximación al trabajo de las Defensorías en ganizada por la Federación Iberoamericana del materia de niñez y adolescencia, con eje en el Ombudsman, y analizó el rol y la competencia rol activo que estas instituciones están llamadas de los Defensores del Pueblo en la supervisión a desarrollar en los procesos presupuestarios de las prestaciones de servicios públicos. destinados a cubrir las políticas públicas en la En este encuentro, las instituciones de derechos materia. humanos que integran el Observatorio de Defen- En concreto, para la realización de este estudio sorías del Pueblo de América del Sur adoptaron, se recopilaron y sistematizaron datos cuantita- en apego al principio de solidaridad de los pue- tivos y cualitativos relevantes proporcionados blos, la Declaración de San Antonio de Pichin- por cada una de las Defensorías que integran el cha, por medio de la cual declararon su apoyo Observatorio. Por ejemplo, la cantidad de con- para que se concreten los acuerdos alcanzados sultas recibidas en los últimos dos años relacio- en el marco del proceso y de los diálogos de nadas con temas de niñez, conceptos de niñez, paz que lleva adelante la República de Colom- desigualdad y pobreza adoptados por cada ins- bia; y, a las iniciativas de Naciones Unidas, de titución, temáticas de las consultas referidas a la Defensoría del Pueblo de Colombia y de otras niñez y su frecuencia, actividades desarrolladas entidades y actores involucrados en el proceso de forma proactiva en relación a temas de niñez para consolidar la paz en ese país hermano. en vinculación con otras instituciones, recomen- daciones hechas en torno a la temática, entre • 6) Actividades en la Legislatura otros. El Consejo de Derechos Humanos participó Colaboraron para la elaboración del informe di- de los debates en la Comisión de Justicia en la versas áreas de esta Defensoría, entre ellas, el Legislatura de la CABA. Especialmente, se si- Centro de Atención de la Niñez, Adolescencia guieron los proyectos de transferencia de com- y Género; la Unidad de Política Institucional; la petencias del Poder Judicial de la Nación y del Subsecretaría de Derechos Sociales; y la Direc- Ministerio Público de la Nación a la Ciudad Autó- ción de Derechos de las Personas con Disca- noma de Buenos Aires. Se señaló la importancia pacidad. de la intervención de la Defensoría en el proceso Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 95

de transferencia, debido a las implicancias que comisión al inquilino de un inmueble con destino puede tener sobre el acceso a la justicia y las a vivienda un importe superior al 4,15% del valor garantías constitucionales protegidas por este total del respectivo contrato de acuerdo a lo dis- órgano. puesto por la Ley 2340. Ante el incumplimiento Asimismo, en el ámbito de la Comisión de De- de la cautelar por parte de diversas inmobiliarias, sarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Em- el Consejo y el Centro de Atención a Inquilinos pleo de la Legislatura de la CABA, el Consejo de presentaron ante el Juzgado diversas denuncias Derechos Humanos participó en las reuniones de incumplimiento de la medida cautelar dis- respecto de la temática de trabajo forzoso. Par- puesta por el tribunal recibidas por la Defensoría ticularmente, participó en la Comisión Especial del Pueblo posteriormente a la manda judicial. de Hechos Vinculados a la Trata de Personas en Finalmente, en la sentencia dictada en 30 de los debates respecto a los proyectos legislativos agosto de 2016 por el Juzgado Contencioso en revisión para el combate al trabajo forzoso Administrativo y Tributario 17 de la CABA, y la trata de personas con fines de explotación “Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia laboral. y otros c/ Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la CABA s/ amparo”, Expte. c) Fortalecimiento de mecanismos de A 2206-2016/0, originado en una acción exigibilidad y acceso a la justicia promovida por la Asociación Civil por la Igualdad • 1) Litigio estratégico y la Justicia y el señor Gervasio Muñoz, en El CDH se propone fortalecer una línea de tra- su calidad de inquilino y de integrante de la bajo en la que la Defensoría viene incursionando agrupación Inquilinos Agrupados, se declaró desde su creación, y que tiene que ver con la la nulidad de la Resolución 350/CUCICBA/16 promoción del litigio estratégico como una he- y se prohibió a los corredores inmobiliarios el rramienta que favorezca la ampliación de están- cobro en concepto de comisión de un importe dares tuitivos de derechos. superior al 4,15% del valor total del respectivo El litigio estratégico es una herramienta muy contrato, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley valorada por las instituciones de derechos 2340, o cualquier otro rubro o concepto similar humanos, ya que permite visibilizar a los grupos que exceda el tope previsto en relación con los más desaventajados, canalizar sus demandas contratos de locación de inmuebles con destino hacia el Estado e impactar y generar cambios a vivienda única. Asimismo, la sentencia ordenó estructurales en las políticas públicas. al CUCICBA que en el ejercicio de sus funciones Dentro del litigio estratégico, el Consejo de De- controle el cumplimiento estricto del tope rechos Humanos, junto con el Centro de Aten- legalmente regulado. Ello, conforme lo requerido ción a Inquilinos, llevaron adelante la interven- por la Defensoría del Pueblo en su presentación ción como tercero interesado de la Defensoría inicial. en los autos “Asociación Civil por la Igualdad y Conviene destacar que para el cumplimiento de la Justicia y otros c/ Colegio Único de Corredo- su decisión, el magistrado dispuso la conforma- res Inmobiliarios de la CABA s/ amparo”, Expte. ción de una Mesa de Trabajo entre las partes y A2206-2016/0. El amparo buscó obtener la de- el Centro de Atención a Inquilinos de la Defenso- claración de nulidad absoluta de la Resolución ría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Bue- 350/CUCICBA/16, que aumentó el tope de la nos Aires, “a fin de implementar un plan para el comisión inmobiliaria cobrada por los corredores control efectivo sobre el cobro de aranceles por por encima de lo regulado legalmente, así como parte de los corredores inmobiliarios con miras la elaboración de un plan que garantice el con- a evitar la repetición de prácticas ilegales en tor- trol efectivo del cobro de aranceles que perciben no a las comisiones cobradas a inquilinos sobre los corredores inmobiliarios y la difusión pública locaciones de inmuebles destinados a vivienda del monto máximo de las comisiones cobradas única, como así también para la confección de por los corredores en locaciones de inmuebles un plan integral de difusión pública del monto destinados a vivienda única. máximo a cobrarse a los inquilinos en concepto En la causa, se dictó una medida cautelar en de comisión inmobiliaria por locaciones de in- fecha 6 de mayo de 2016 que ordenó la sus- muebles destinados a vivienda única y respec- pensión en forma inmediata de la Resolución to de las obligaciones dimanadas de la ley n° del CUCICBA en cuestión, y prohibió a los co- 3588” (considerando 20°). rredores inmobiliarios el cobro en concepto de 96 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• 2) Acceso a la justicia de grupos vulnerables Como corolario de ello, el Estado se ha obligado La garantía de acceso a la justicia es un dere- no solo a condenar enérgicamente toda forma cho humano consagrado en los principales do- de violencia contra la mujer sino también a cumentos internacionales y en nuestro derecho adoptar los medios necesarios y apropiados interno. Sin embargo, hay que resaltar que en la para prevenir, sancionar y erradicar dicha práctica, la efectividad de este derecho se revela violencia. Entre estas obligaciones se encuentra bastante limitada, particularmente con relación a la de garantizar un acceso efectivo no solo las personas y grupos más desaventajados. de jure sino de facto a instancias y recursos Las “100 Reglas de Brasilia sobre acceso judiciales idóneos de protección frente a los a la justicia de personas en condición de actos de violencia. vulnerabilidad” reconocen expresamente que En este contexto, la decisión de lanzar un servi- determinadas condiciones de vulnerabilidad cio de patrocinio jurídico gratuito a víctimas de –entre las que se destacan la edad, la violencia se erige como una herramienta esen- discapacidad, la migración, la victimización, la cial para la tutela de los derechos de las mujeres pobreza, el género– se traducen en obstáculos y la lucha contra la erradicación de dicha pro- concretos que limitan el acceso a la justicia y el blemática. ejercicio de los derechos. En el marco de este programa, se han acompa- En este sentido, el Consejo se propone traba- ñado y/o asesorado en la problemática mujeres jar de modo más intenso con estos colectivos que se han acercado al patrocinio con un motivo especialmente vulnerables, a fin de contribuir a de consulta diferente a la temática mencionada, eliminar estos obstáculos y facilitar el acceso a pero en el devenir de las entrevistas se pudo ad- la justicia. vertir la existencia de varios casos de violencia A tal fin, se han lanzado dos programas: que requerian intervencion. En esos casos se ha (i) Programa de Patrocinio Jurídico Gratuito y Ac- trabajado de manera coordinada con el Centro ceso a la Justicia de los habitantes de Villas de de Atención de Niñes, Adolescencia y Género Emergencia de esta Defensoría. Asimismo, se ha patrocina- El Consejo puso en práctica el Programa de Pa- do a alguna de ellas en la denuncia ante el fuero trocinio Jurídico Gratuito y Acceso a la Justicia civil. de los habitantes de Villas de Emergencia, con el objetivo de facilitar a los habitantes de los barrios carenciados y de las villas de la Ciudad el debido acceso a la jurisdicción, a partir de una perspec- tiva territorial de abordaje de las situaciones de vulnerabilidad, que se identifica con los compro- misos asumidos en las Reglas de Brasilia. El programa brinda patrocinio jurídico gratuito y asesoramiento legal en toda materia ajena a la competencia penal, los días jueves de 11 a 14 hs en la sede de la parroquia. El asesoramiento y patrocinio será prestado por los abogados que integran el Consejo de Derechos Humanos. La etapa inicial del Programa se lleva a cabo en la villa 1-11-14 en el Bajo Flores, en virtud del convenio de colaboración firmado con el pres- bítero Gustavo Carrara, párroco de la Parroquia Santa María Madre del Pueblo.

(ii) Programa de Patrocinio Gratuito y Especiali- zado a Víctimas de Violencia de Género El derecho de las mujeres a vivir libres de violen- cia ha sido consagrado y establecido como un desafío prioritario por la comunidad internacional y también por nuestro marco normativo interno, tanto nacional como local. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 97

Observatorio de Derechos Políticos y Electorales

Director: Daniel Ingrassia [email protected]

Observaciones electorales

Veeduría en las elecciones nacionales de Perú (8, 9, y 10 de abril) En la ciudad de Lima, integrantes de la Dirección de Derechos Políticos y Observatorio Electoral (DDPyOE) participaron en calidad de obser- vadores electorales del comicio nacional de la de acuerdo con la distribución geográfica de los República del Perú. Esta actividad fue parte de electores. un convenio con la Universidad Nacional de La En este contexto, la DDPyOE recorrió los 24 es- Plata y su Observatorio Electoral. tablecimientos de votación, donde se observa- La Defensoría del Pueblo de Perú cumple un rol ron las condiciones edilicias, y donde además se relevante durante el proceso electoral, porque realizaron entrevistas a los presidentes de mesa está facultada para controlar la utilización de y a los notarios. recursos públicos para la propaganda electoral, además de garantizar la neutralidad de funcio- Veeduría electoral – Consejeros barriales de narios públicos y certificar que todos los ciuda- las Villas 31 y 31 bis (del 2 al 9 de mayo) danos ejerzan su derecho a votar, especialmen- La DDPyOE y la Dirección de Villas participaron te los grupos vulnerables. como veedoras de las elecciones para designar Los observadores asistieron a las conferencias a los miembros del Consejo que integrarán la realizadas por los tres organismos electorales, Junta Vecinal. Este organismo representa a to- agencias de gobierno, consultores partidarios dos los habitantes de las villas, y tiene el propó- y analistas políticos de distintas instituciones. sito de participar en el planeamiento y gestión de La observación electoral se realizó en estable- los procesos de urbanización. cimientos de votación de Lima y sus alrededo- Los electores que acudieron a votar en la sede res, y se analizó la participación ciudadana, la del Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autó- preparación de autoridades electorales y la labor noma de Buenos Aires (IVC) fueron los delega- de la fuerza de seguridad. Al finalizar el comicio, dos de manzana de cada uno de los barrios que los observadores fueron trasladados a los cen- componen las Villas 31 y 31 bis. Los consejeros tros de recepción de los telegramas de sufragio, representan a los distintos sectores que confor- desde donde se enviaba la información al centro man el barrio, y tienen como misión defender de cómputos. los proyectos específicos del sector. Además, deben participar activamente en la definitiva in- Referendo Constitucional – Estado Plurinacional tegración social y urbana a partir de las diversas de Bolivia (21 de febrero) instancias existentes, y crear –en el marco de la El Gobierno boliviano organizó el Referendo Ley 3343– las futuras normativas derivadas de Constitucional con el objetivo de poner en con- la legislación. sideración de la ciudadanía la posibilidad de que el Presidente pudiera presentarse a una segun- Veeduría en reuniones para definir los días de da reelección consecutiva. Para llevar adelante votación de los consejeros de la Junta Comunal el comicio en la Ciudad de Buenos Aires, se habilitaron 220 mesas receptoras de votos. Los del barrio Carlos Mugica establecimientos de votación estuvieron ubica- En octubre, la Dirección participó como veedora dos en las Comunas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9 y 10, en la convocatoria para definir las fechas de las 98 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

elecciones de miembros del Consejo que inte- Daniel Zovatto, director del Instituto Internacio- grarán la Junta Vecinal del barrio Carlos Mugica. nal para la Democracia y la Asistencia Electoral La actividad se desarrolló en el IVC. (IDEA); Alejandro Tulio, ex director nacional elec- toral; y Daniel Ingrassia, director de Derechos Veeduría de elecciones de Estados Unidos (8 Políticos y Observatorio Electoral (DDPyOE) de de noviembre) la Defensoría del Pueblo. La Defensoría participó como veedora de las La asamblea se realizó con el propósito de con- elecciones presidenciales de Estados Unidos. tar con la cooperación y asistencia de la Divi- sión en la formulación de medidas tendientes al fortalecimiento de los procesos electorales en Veeduría Electoral en el barrio “Los Piletones” Argentina. (del 10 al 16 de noviembre) Junto con la Dirección de Villas, la Dirección • 23 y 24 de junio. III Congreso Argentino de De- participó en calidad de veedora electoral en la recho Electoral. La Defensoría participó, con una elección que definió la nueva nomenclatura de exposición a cargo de Daniel Ingrassia, sobre la las calles del barrio “Los Piletones”. experiencia en materia de observación electoral, La sede de la elección se constituyó dentro de tanto respecto de la implementación de la Bo- la franja horaria de 9 a 18 en una oficina del Go- leta Única Electrónica en la Ciudad de Buenos bierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Aires, como de la observación de las elecciones ubicada en el mismo barrio. La jornada se desa- nacionales del año pasado realizada junto con la rrolló con normalidad, pese a las complicacio- Asociación de Defensores del Pueblo de la Re- nes generadas por la ausencia de un reglamento pública Argentina (ADPRA). electoral y un padrón que acredite a los electo- El titular de la DDPyOE destacó allí que, a partir res en su condición de habitantes del barrio. de la reglamentación de la ley que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece la imple- Veeduría Electoral de elección de consejeros mentación de la Boleta Única Electrónica (BUE), de la Junta Comunal del Barrio Carlos Mugica “se cumplió una tarea relevante, pues frente a la (del 21 al 25 de noviembre) inminencia de las elecciones del 26 de abril de La DDPyOE participó como veedora electoral en 2015 y el escaso tiempo de capacitación desti- la elección de consejeros de la Junta Comunal nado a las autoridades electorales y a los propios del barrio Carlos Mugica. La actividad tuvo lugar electores, la Defensoría logró una postergación en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, tal de su aplicación en beneficio de la preservación como se había definido en el mes de octubre. de la transparencia y la legitimidad del proceso electoral”. Sostuvo, además, que el propósito de estas ta- Participación en cursos, seminarios y reas fue “perseguir el objetivo no solo de obser- jornadas de intercambio var el buen cumplimiento de los procedimientos y reglas electorales, sino el de colaborar con el • 7 de marzo. Seminario Internacional: fortalecimiento de las instituciones democráticas “Evaluación de los procesos electorales y y su legitimidad”. propuestas para su perfeccionamiento”. Del congreso participaron, entre otros, el vicego- Organizado por la Cámara Nacional Electoral, el bernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Seminario tuvo como propósito el debate sobre Salvador; y el secretario de Asuntos Políticos y la reforma política impulsada por el Gobierno Fortalecimiento Institucional, Adrián Pérez. Ade- Nacional con la intervención de calificados más, expusieron representantes del Foro Fede- especialistas en cuestiones electorales de ral de Organismos Electorales Provinciales, y el nuestro país y del extranjero. vicepresidente de la Junta Electoral de la Provin- cia de Buenos Aires. • 8 de marzo. Reunión con miembros de la Divi- sión Electoral de las Naciones Unidas. El Defen- • 9 de agosto. Encuentro “Por una reforma elec- sor del Pueblo recibió a los cuatro miembros de toral centrada en el ciudadano”, organizado por la División de Asuntos Electorales de la Secre- Argentina Elige. Representantes de la DDPyOE taría General de la Organización de las Nacio- concurrieron al encuentro “Por una reforma nes Unidas. Del encuentro también participaron electoral centrada en el ciudadano”, donde se trataron cuestiones relacionadas a la implemen- Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 99

tación de nuevas tecnologías en el voto, el rol de - Participación en el proceso electoral la observación electoral, los aspectos más rele- - Autoridad electoral vantes de una reforma electoral –especialmente - Campaña electoral en lo que respecta a garantizar la confianza de - Tecnologías en el proceso electoral la ciudadanía en los métodos de votación–, y los cambios necesarios en materia de financiamien- • 8 de septiembre. Conferencia Permanente de to de campañas políticas. Partidos Políticos de América Latina y el Cari- El encuentro contó con las presentaciones de be (COPPPAL). Sobre la Paridad de Género. dos profesionales internacionales: Steven Mar- Daniel Ingrassia participó como expositor en tin, especialista en temas de derechos humanos un encuentro sobre el acceso de las mujeres a y democratización en Europa; y Samuel Issacha- los cargos públicos. La jornada fue organizada roff, especialista en derechos electorales y siste- por el Observatorio Electoral de la COPPPAL, la mas electorales, y asesor de Barack Obama en Asociación Nacional de Politólogos (ANAP) y la las campañas presidenciales en 2008 y 2012. Universidad del Salvador (USAL). Esta instancia se constituyó en un espacio de • Participación en la “Comisión Especial de Re- diálogo y debate que contó con la participación forma Política” y de “Asuntos Constitucionales” de personalidades destacadas del ámbito polí- – Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires tico, académico y social acerca de los nuevos desafíos en materia de género y paridad en la Comisión Especial de Reforma Política representación política. Durante abril, la Dirección participó de manera activa en las distintas reuniones de asesores de • 30 de noviembre. Presentación de la Campa- la Comisión Especial de Reforma Política. En los ña “En la Ciudad, Votás”. La Dirección participó diversos encuentros se trataron distintos ante- de la reunión convocada por la Subsecretaría proyectos de ley, como por ejemplo, el debate de Reforma Política y Asuntos Legislativos del público entre candidatos, y el de observadores Gobierno de la Ciudad, para dar a conocer el electorales o acompañantes cívicos. Programa “En la Ciudad, Votás”, destinado a En lo referente al debate público de candidatos, promover y difundir el voto de residentes ex- se discutió acerca de la obligatoriedad a parti- tranjeros en los comicios locales. A su vez, el cipar del debate y sobre la multa o castigo apli- Gobierno propuso mantener encuentros de in- cable ante la falta de concurrencia. Por cierto, la tercambio y tareas comunes con el objetivo de Defensoría propuso constituirse en sede para el consolidar y universalizar los derechos políticos. desarrollo del debate. • Diciembre. Campaña de Difusión del Voto de Comisión de Asuntos Constitucionales Ciudadanos Extranjeros en la CABA. En los pri- En mayo comenzó a sesionar la Comisión de meros días del mes de diciembre, la Dirección Asesores de Asuntos Constitucionales, con par- de Derechos Políticos y Observatorio Electoral ticipación de la Defensoría. En particular, el Dr. realizó una campaña de difusión del Voto de Eduardo Peduto realizó una exposición en cali- Ciudadanos Extranjeros en la Ciudad Autónoma dad de titular de la Unidad Centro de Protección de Buenos Aires mediante la entrega de mate- de Datos Personales de nuestra Defensoría. rial didáctico en las embajadas y consulados de • Mayo/julio. Dialogando B.A. – Gobierno de la Austria, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Espa- Ciudad de Buenos Aires. Del 5 de mayo al 11 ña, Italia, Chile y Brasil. A su vez y para reforzar de julio, integrantes de la DDPyOE participaron la difusión, se envió correos-e a los países men- de las distintas mesas de trabajo propuestas cionados anteriormente. por la Subsecretaría de Reforma Política del Gobierno de la Ciudad, con el propósito de Convenios ampliar la discusión entre los distintos sectores de la comunidad (organizaciones de la sociedad Instituto Nacional de Capacitación Política civil, universidades, centros de investigación (INCaP) y representantes de todos los poderes de la El 1 de junio se firmó un convenio de colabora- Ciudad). ción entre la DDPyOE y el Instituto Nacional de Los encuentros se basaron en cuatro temáticas, que fueron: 100 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Capacitación Política (INCaP), dependiente del • Barrio Carlos Mugica Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivien- • Playón de Chacarita da de la Nación. El acuerdo implica el desarrollo • Villa 21- 24 conjunto de seminarios, cursos, conferencias, • Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli – Villa 1-11-14 investigaciones y cualquier otra actividad rela- • Villa Costanera Sur – Rodrigo Bueno cionada con la defensa y promoción de los de- • Villa 20 rechos políticos y electorales. • Barrio Los Piletones Informe completo: Proyectos de ley http://www.defensoria.org.ar/wp-content/ uploads/2016/07/representacion-villas- porte%C3%B1as.pdf Proyecto de Ley Electoral de la Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires - Expte. 2189-F-2016 El 14 de julio la Defensoría del Pueblo presentó un Proyecto de Ley Electoral para la Ciudad, con el objetivo de contribuir con un nuevo modelo de organización y administración electoral. Pasaron veinte años desde la sanción de la Constitución local, pero aún en este distrito no existe un Código Electoral propio. Los puntos centrales del proyecto de la Defensoría son los siguientes: • Voto de ciudadanos extranjeros • Voto de personas que se encuentran procesa- das y condenadas • Voto de personas internadas en establecimien- tos asistenciales del Sistema de salud mental • Condición de ausente por desaparición forzada • Debate público de candidatos • Participación equivalente y proporcional por género • Inclusión de observadores electorales • Registro público de postulantes a autoridades de mesa • Creación de un Tribunal Electoral • Creación de una Secretaría Electoral • Creación del Fiscal General Electoral • Creación del Delegado Electoral

Informes e investigación

“Delegados: la representación en las villas” – Un estudio sobre siete villas de la Ciudad A través de un trabajo conjunto entre la Dirección de Villas y la DDPyOE, se redactó un documento de trabajo acerca de los diferentes modos de representación política y procedimiento electoral que están vigentes en siete villas de la Ciudad de Buenos Aires. Este material brinda información sobre siete asentamientos que cuentan con una sede de la Defensoría, como parte de la política de descen- tralización iniciada en marzo de 2014: • Villa 31- 31 bis Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 101

Centro de Atención de la Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad

Titular: María Elena Naddeo [email protected]

Resoluciones y acciones destacadas • Estado de situación de los hogares destinados al alojamiento de niñas, niños y adolescentes que han sido separados de su medio familiar y/o co- munitario. Trámite 1186/15 En el marco del Trámite 1186/15 –iniciado de oficio por este organismo a efectos de recabar institucionalizaciones, disponiendo las medidas información relacionada con el estado de situa- pertinentes a fin de promover su rápido regreso ción de los hogares destinados al alojamiento de a un ámbito familiar. Especial preocupación la población infanto-juvenil en situación de vul- transmitió la Defensoría del Pueblo frente a la nerabilidad social– esta Defensoría llevó a cabo falta de habilitaciones definitivas de numerosos relevamientos en las instituciones localizadas en hogares relevados, recomendándose a la esta Ciudad que adoptan las modalidades: a) DGNyA la adopción de medidas urgentes a fin de convivencial para niñas, niños y adolescentes, y acompañar a los hogares para la concreción de b) convivencial de atención especializada; efec- los trámites necesarios. tuándose la visita a un total de veintiséis (26) esta- blecimientos, tarea implementada conjuntamente • Traslados a dispositivos inadecuados de una con la Dirección de Asistencia Técnica en Arqui- adolescente de 15 años. Trámite 14440/15 - Re- tectura y Urbanismo de este organismo. solución 1109/16 A partir de los datos obtenidos, este organismo El Trámite 14440/15 fue iniciado por esta Defen- constitucional efectuó recomendaciones a la Di- soría del Pueblo en razón de la denuncia efec- rección General de Niñez y Adolescencia del Go- tuada por la señora C.R.T., quien solicitó la in- bierno de la CABA (DGNyA), al Consejo de los tervención de este organismo a fin de garantizar Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la los derechos de su sobrina, la adolescente L.M.E. CABA (CDNNyA) y a la Agencia Gubernamental (15 años de edad). En su comunicación con este de Control, en el marco de sus respectivas com- organismo, la denunciante indicó que el día 26 de petencias. agosto de 2015 su sobrina no había regresado En relación a la DGNyA, de las recomendaciones a la vivienda familiar, y que posteriormente había efectuadas se destaca la necesidad de que tomado conocimiento de que la joven se encon- el Gobierno de la CABA disponga a través de traba junto a una amiga de la familia, quien ha- recursos propios las medidas necesarias a fin bría denunciado a la señora C.R.T. por situacio- de garantizar el alojamiento de niñas, niños y nes de violencia psicofísica hacia su sobrina ante adolescentes, evitando delegar responsabilidades la Comisaría 9a de la Policía Federal Argentina. gubernamentales en organizaciones de la En razón de ello, se habría dado intervención al sociedad civil; como así también abstenerse de Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Ado- efectivizar traslados a dispositivos inadecuados lescentes (CDNNyA), organismo que dispuso el en relación al centro de vida o franja etaria de traslado de la adolescente al Centro de Atención los niños involucrados, o a instituciones cuyas Transitoria (CAT) dependiente de ese organismo. capacidades máximas de albergue ya se De los informes solicitados se tomó conocimiento encuentren alcanzadas. que durante ocho meses la joven había sido En lo relativo al CDNNyA, esta Defensoría derivada a cuatro dispositivos diferentes (Centro consideró oportuno recomendar que se provea de de Atención Transitoria, Centro de Evaluación recursos materiales y humanos a las Defensorías Rápida, Hogar de Tránsito “Avelino” y Hogar Zonales; absteniéndose de delegar funciones “Vivencias”), todos ellos inadecuados, teniendo de exclusiva responsabilidad del organismo en cuenta sus modalidades y las necesidades en organizaciones no gubernamentales, y particulares de la adolescente. Del análisis del efectuar el debido control y seguimiento de las proceso de institucionalización transitado se 102 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

desprenden numerosas irregularidades por parte El Trámite 4909/13 fue iniciado por esta Defenso- de la Administración que reflejan una flagrante ría del Pueblo en razón de la solicitud efectuada violación a sus derechos fundamentales. por la señora N.M.C., quien requirió la interven- En virtud de ello, este organismo constitucional ción de este organismo a fin de acceder a una efectuó recomendaciones a la Dirección General vivienda adecuada en la que pueda residir junto de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciu- a sus tres hijos. El grupo familiar, integrado por dad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que dé la vecina –único sostén de hogar– y sus tres hi- exacto y oportuno cumplimiento al marco norma- jos, se encontraba desmembrado por no contar tivo vigente y garantice los recursos que oportu- con una vivienda adecuada para las necesidades namente solicite el Consejo de los Derechos de especiales de su hija, quien padece trastornos Niños, Niñas y Adolescentes de la CABA. específicos mixtos del desarrollo, epilepsia, gas- Asimismo, se recomendó que se abstenga de trostomía y malformaciones congénitas diversas. efectivizar traslados a dispositivos inadecuados Las precarias condiciones habitacionales de la respecto a la modalidad, al rango etario, y a las vivienda en la que residía la familia no resultaban necesidades y problemáticas propias de las ni- adecuadas para el particular estado de salud de ñas, los niños y/o adolescentes que se encuen- la niña, lo que motivó que fuera institucionalizada tren involucrados, y que informe a este organismo en un hogar desde el año 2010. Al tomar conoci- el proceso de adaptación transitado por la ado- miento de la situación que aquejaba a la vecina, lescente L.M.E. desde su ingreso al Hogar “Vi- esta Defensoría, en articulación con la Dirección vencias”. de Vivienda y Hábitat de este organismo, imple- mentó numerosas medidas tendientes a lograr el • Pedido de informes al Consejo de los Derechos pleno ejercicio de los derechos tanto de la madre de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA). Trá- como de los niños y niñas. En ese sentido, cabe mite 11209/15 mencionar que desde el área se elevaron pedi- El CDNNyA, como organismo integrante del Sis- dos al Instituto de Vivienda de la Ciudad para que tema de Protección de la Infancia y Adolescencia, arbitre las medidas necesarias para garantizar el tiene a su cargo las funciones que le incumben derecho a la vivienda del grupo familiar de refe- al Gobierno porteño en materia de promoción y rencia, concluyendo con la Resolución 262/2014 protección integral de los derechos de esa po- de este organismo. Finalmente, con fecha 7 de blación. El mismo se encuentra descentralizado julio de 2016 –después de innumerables gestio- en Defensorías Zonales por comuna, las cuales nes y búsquedas de inmuebles– la vecina pudo intervienen en toda situación de amenaza o vul- escriturar la vivienda con el crédito otorgado por neración de derechos de niñas, niños y adoles- el IVC, garantizándose así, tanto para ella como centes. En consecuencia, se considera impres- para su hija e hijos, el derecho a una vivienda dig- cindible que el Gobierno de la Ciudad Autónoma na y la inclusión del grupo familiar. de Buenos Aires garantice que estas reparticio- nes cuenten con recursos humanos y con ma- • La Defensoría logró que una adolescente regre- teriales suficientes para dar respuesta al tipo de sara con su madre luego de años de vivir en un problemáticas que abordan, y sean acordes a la hogar en Perú. Trámite 4894/15 demanda que reciben. Esta Defensoría del Pueblo intervino en los Este tipo de información estadística resulta tras- trámites y gestiones pertinentes que permitieron cendental para analizar el estado de implementa- el regreso de una adolescente al hogar de su ción de las políticas públicas de protección de la madre después de varios años de separación. La infancia. Sin embargo, en la actualidad el Estado joven de 16 años residía en un hogar convivencial local no publica datos en este sentido. en la ciudad de Huara Huacho, República del En consecuencia, esta Defensoría del Pueblo pi- Perú, debido las agresiones que había recibido dió informes al CDNNyA con el objetivo de co- por parte de su progenitor. La madre, oriunda nocer el estado de situación de las Defensorías de Paraguay pero residente en Argentina, había Zonales, en el marco del monitoreo de políticas perdido contacto con su hija desde su temprana públicas destinadas a la protección de derechos edad, como consecuencia de un conflicto por de la infancia y adolescencia. violencia intrafamiliar. Preocupada por la situación de su hija, inició su • Cumplimiento de la Resolución 262/2014: Efec- búsqueda y se contactó el año pasado con el tivización del derecho a la vivienda de una niña equipo de Centro de Atención de la Niñez, Ado- con una grave problemática de salud. Trámite lescencia y Género de este organismo, que se 4909/13 encontraba trabajando con el personal de Salud Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 103

Mental del Hospital Tornú en la Comuna 15. Jun- to a la activa cooperación de sus profesionales, de la Embajada de Paraguay en Perú, del Con- sulado de Paraguay en Argentina, y del equipo de Niñez de la Defensoría, la madre pudo viajar a Perú y traer nuevamente a su hija a la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, la joven se encuentra escolarizada y en proceso de adaptación a la nueva dinámica de su vida cotidiana. Desde la Defensoría del Pueblo se continúa asesorando al grupo familiar.

• Discriminación en El Rosedal porteño a un niño con capacidades diferentes. Trámite 21339/16 La Defensoría del Pueblo intervino tras tomar conocimiento de que un joven con discapaci- dad había sido desalojado del parque El Rose- dal, donde se encontraba junto a sus padres, su acompañante terapéutica y su perra de asisten- cia, que formaba parte de su terapia y resultaba fundamental para la misma. En este sentido, la dependientes de la SENNAF. En este marco, este presencia del animal no fue autorizada por los organismo se apersonó en el mencionado institu- guardias del parque, que terminaron expulsando to a efectos de tomar mayor conocimiento de lo a la familia, lo cual quedó demostrado en un video ocurrido y relevar las instalaciones del mismo, el que se subió luego a las redes sociales. cual ha sido clausurado. Posteriormente, se re- En este marco, desde esta Defensoría del Pueblo mitieron oficios a los organismos e instituciones se ofició a la Dirección General de Espacios Ver- intervinientes y a la Jefatura de Gobierno de esta des, al CDNNyA, y a la Asesoría General Tutelar Ciudad. Se destaca que actualmente esta Defen- del Ministerio Público Tutelar, con el requerimien- soría se encuentra monitoreando las condiciones to de informar al respecto de la prohibición de de traspaso de estos dispositivos a la Ciudad de ingreso de animales al parque, y si dicha prohi- Buenos Aires en el marco de una mesa de trabajo bición alcanzaba a perros destinados a asistir a con los actores relevantes. personas con discapacidad. Asimismo, se inda- gó sobre el tipo de capacitación que se brinda al • Reunión entre la Defensoría, el vicejefe de Go- personal del parque en relación con los derechos bierno y los padres de Esteban de las niñas, los niños y/o adolescentes, particu- El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, reunió al larmente, de los afectados por una discapacidad. vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, con la familia Se destaca que la familia fue recibida por el de Esteban, el chico con discapacidad que había Defensor del Pueblo, quien los acompañó sido echado de El Rosedal por estar con su perra posteriormente a una reunión con el vicejefe de terapéutica. En el encuentro, Santilli se compro- Gobierno. metió a brindar capacitaciones a los guardias y al personal que trabaja en los parques públicos • Presencia ante los incidentes acaecidos en de la Ciudad sobre los derechos de las personas el Instituto de Menores Manuel Rocca. Trámite con necesidades especiales. 7170/16 Esta Defensoría del Pueblo intervino en los acon- Informes técnicos tecimientos provocados en el Instituto de Meno- • Informe “Estado de situación de los hogares res Manuel Rocca, dependiente de la Secretaría destinados al alojamiento de niños, niñas y ado- Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SEN- lescentes en situación de vulnerabilidad localiza- NAF), tras un intento de fuga que fuera contenido dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en por personal de seguridad de la mentada institu- relación al cumplimiento de la Ley local Nº 2.881” ción. Parte de su población fue trasladada a no- En el marco del monitoreo de políticas de infancia socomios de salud aledaños debido a las lesiones y adolescencia, se realizó el relevamiento de resultantes de la quema de colchones y mobilia- hogares localizados en esta Ciudad que adoptan rios. Asimismo, el resto de los jóvenes fueron de- las siguientes modalidades: a) convivencial para rivados a dispositivos de alojamiento específicos niños/as y adolescentes, y b) convivencial de 104 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

atención especializada; efectuándose la visita a niños y adolescentes afectados a fin de que se un total de veintiséis (26) establecimientos, tarea resuelva de manera expeditiva y satisfactoria. implementada conjuntamente con la Dirección de Asistencia Técnica en Arquitectura y Urbanismo • Mesa de Trabajo con integrantes de la comuni- de este organismo. dad educativa de secundarios dependientes de Los principales resultados del informe en cuestión la Universidad de Buenos Aires a fin de adecuar dan cuenta de: sus protocolos de intervención en situaciones de 1. La tendencia del Gobierno local de delegar los vulneración de derechos de su población objeti- deberes y las responsabilidades estatales en or- vo. Trámite 8565/16 ganizaciones de la sociedad civil, toda vez que se En razón de la solicitud de intervención efec- considera que un 88,6% de las instituciones exis- tuada por padres y representantes de alumnos/ tentes son organizaciones no gubernamentales as de la Escuela Superior de Comercio Carlos que han suscripto un convenio con la Adminis- Pellegrini, esta Defensoría llevó a cabo distintos tración, mientras que solo un 11,4% corresponde encuentros con representantes de la comunidad a recursos propios del Gobierno de esta ciudad. educativa, padres, alumnos y directivos de las es- 2. La existencia de convenios con instituciones cuelas secundarias dependientes de la Universi- localizadas por fuera de esta jurisdicción. dad de Buenos Aires. En este marco se convocó 3. La existencia de instituciones cuyas capacida- una Mesa de Trabajo con el objeto de adecuar des máximas de albergue se encontraban supe- los protocolos de intervención institucional ante radas. denuncias por situaciones de vulneración de de- 4. La insuficiencia de los recursos materiales y hu- rechos de las que fueran víctimas niñas, niños y manos de las Defensorías Zonales dependientes adolescentes que concurran a dichos estableci- del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y mientos educativos. En la misma participaron re- Adolescentes de la CABA, teniendo en cuenta las presentantes de la Escuela Superior de Comercio funciones atribuidas legislativamente. Carlos Pellegrini, del Colegio Nacional de Buenos 5. La constatación de que el 56% de las institu- Aires, de la Escuela de Educación Técnico Pro- ciones no cuenta con habilitación ni con permiso fesional en Producción Agropecuaria y Agroali- precario de funcionamiento. mentaria, del Consejo de los Derechos de Niños, 6. La existencia de irregularidades respecto de las Niñas y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de condiciones edilicias, de habitabilidad, de segu- Buenos Aires, y personal de esta Defensoría del ridad y de accesibilidad de los dispositivos rele- Pueblo. vados. A la fecha no se han recibido respuestas de las • Mesa de trabajo sobre traspaso de los disposi- autoridades responsables de la gestión de los es- tivos gubernamentales de intervención con ado- tablecimientos relevados. lescentes infractores a la ley penal al ámbito de la Ciudad. Trámite 2154/16 • Instructivo ¿Qué hacer cuando un niño, una La decisión de transferir los institutos que alber- niña o un/a adolescente se ausenta de su hogar? gan a los adolescentes en conflicto con la ley La Defensoría del Pueblo presentó un instructivo penal y que cumplen condenas con privación de dirigido a la sociedad en su conjunto para saber libertad (Institutos San Martín, Manuel Belgrano, qué medidas tomar cuando un niño, una niña o CAD, Residencias juveniles, entre otros disposi- un/a adolescente se ausenta de su hogar. Ante la tivos) se realizó a través de un decreto del Poder gran cantidad de casos observados y la situación Ejecutivo Nacional sin la consulta necesaria con de indefensión en que se encuentran los chicos y las áreas correspondientes de la CABA, las comi- las chicas de quienes se desconoce su paradero, siones especializadas de la Legislatura, la Defen- esta Defensoría elaboró un instructivo que brinda soría del Pueblo, los gremios que agrupan a los y recomendaciones prácticas y de orientación so- las trabajadoras de dichas instituciones. bre los pasos por seguir. Por tratarse de una nueva modalidad de atención Al mismo tiempo, plantea un tratamiento en la Ciudad, la Defensoría del Pueblo advirtió pormenorizado de la problemática y establece las que el traspaso constituye una oportunidad para modalidades de intervención para aquellos casos revertir las falencias que presenta el sistema ac- que se presentan en la institución, como así tual y para repensar las políticas de atención a los también, las vías de contacto de los organismos y las adolescentes en conflicto con la ley penal, de la Ciudad con los cuales se debe contactar con miras a superar las características de carác- en cada una de las situaciones, en pos de la ter punitivo y tender a un sistema que garantice preservación de los derechos humanos de niñas, los derechos de esta población, promuevan su Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 105

inclusión social y la construcción de su proyecto Espacio Público del Ministerio de Ambiente y de vida autónomo. Espacio Público del GCABA arbitre las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la • Mesa de trabajo contra la demolición del Centro Ley 2936 de Publicidad Exterior, modificada por Educativo Isauro Arancibia. Trámite 2771/14 la Ley 4486, y al Ministro de Justicia y Seguridad La Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de del GCABA disponga lo necesario para ejercer que, de acuerdo a la traza del Proyecto Metrobús el poder de policía , encargado de prevenir, correspondiente a la Av. Paseo Colón del Poder verificar y/o hacer cesar la comisión de faltas Ejecutivo de la CABA, se produciría la demolición y contravenciones incorporadas a la Ley 451 parcial del inmueble en el que tiene sede el Cen- Régimen de Faltas por la Ley 4486 relacionadas tro Educativo Isauro Arancibia, ubicado en la Av. a los volantes de contenido sexual (Art. 1.3.11 bis Paseo Colón 1318 de esta ciudad. del Libro I “De las Faltas en Particular”, Sección Cabe destacar que, contrariamente al plan de de- 1°, Capítulo III “Ambiente” Anexo I, así como las molición, el Estado local realizó una obra integral relacionadas a la publicidad de contenido sexual, de refacción y puesta en valor del inmueble del en el artículo 3.1.14. del Libro II “De las Faltas en Isauro, que ejecutó y concluyó casi totalmente a Particular”, Sección 3, Capítulo I “Prohibiciones la fecha. en Publicidad “ Anexo I). En este contexto, la Defensoría del Pueblo visitó en varias oportunidades a las autoridades esco- • Solicitud de ampliación presupuestaria para la lares y las acompañó en su reclamo para evitar la Dirección General de la Mujer. Recomendación demolición. Asimismo, remitió pedidos de infor- 1213/16 - Actuación 13209/16 mes a la entonces Subsecretaría de Transporte, Esta recomendación fue iniciada de oficio a fin de a la Dirección General de Niñez y Adolescencia realizar el seguimiento de la Ley 5466, referida a y al Ministerio de Educación, todos del Gobierno la prevención y asistencia a víctimas de violencia, de la CABA. a la creación de Centros Integrales de la Mujer Por otra parte, se mantuvieron reuniones con au- por comuna, y de analizar la situación de las po- toridades de la Secretaría de Tránsito y Transpor- líticas públicas llevadas a cabo por la Dirección te del Ministerio de Desarrollo Urbano de la CABA, General de la Mujer (DGMuj) del Gobierno de la a fin de proponer modificaciones al proyecto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Después de Traza de Metrobús mencionado. La Defensoría, a 10 meses de aprobada, no hay información sobre través de las áreas de Niñez, Educación y Dere- su aplicación. Paralelamente, trabajadoras de la chos Urbanos, continúa interviniendo en el caso DGMuj plantearon a este Centro su preocupación a fin de llegar a una solución que no menoscabe por la reducción de personal y la precarización de los derechos de las niñas, de los niños y de las/os los servicios en los Centros Integrales existentes. adolescentes afectados. A raíz de esto, se hizo una investigación sobre el presupuesto del área, de lo cual surge que el Prevención y orientación en violencia de género mismo ha disminuido en términos relativos a las • “Publicidad de oferta sexual en la vía pública”. otras áreas de gobierno. Recomendación en la Actuación 2007/14 Alejandro Amor y María Elena Naddeo recibieron Fue iniciada de oficio por esta Defensoría del a las Delegadas y trabajadoras de la Dirección, Pueblo ante reclamos efectuados por vecinos de y se comprometieron a interceder ante las auto- la Ciudad de Buenos Aires y una presentación ridades del Gobierno para garantizar el efectivo efectuada por la Defensoría del Pueblo de la funcionamiento de la Ley 5466. Nación, a fin de investigar el incremento de La Resolución recomienda a la ministra de publicidad de oferta de comercio sexual en Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la la vía pública. Con relación a ello, se solicitó Ciudad Autónoma de Buenos Aires que arbitre las a organismos de la Ciudad informen sobre el medidas necesarias a fin de: a) Ampliar y fortalecer cumplimiento de la Ley 4486, que prohíbe la los equipos profesionales y no profesionales promoción de oferta sexual en la vía pública a de los Centros Integrales de la Mujer (CIM), de través de la modificación de la Ley de Publicidad las Unidades Convivenciales, de la Central de exterior e imponiendo multas a quienes coloquen Llamadas y de los subprogramas; b) Acondicionar avisos de oferta sexual en la vía pública. A partir ediliciamente y dotar del equipamiento adecuado de las respuestas remitidas a esta Defensoría del a las Unidades Convivenciales y a los CIM Pueblo por parte de los organismos requeridos, existentes; c) Desarrollar un plan plurianual para se recomendó a la Subsecretaría de Uso del la creación y apertura de los nuevos Centros 106 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Integrales de la Mujer, según la Ley 5466; d) Dotar un embarazo producto de relación sexual no de mayor presupuesto a la Dirección General de consentida, de acuerdo a lo dispuesto por el fallo la Mujer, de acuerdo a lo planteado en los puntos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a) b) y c). “F.A.L. S/ Medida autosatisfactiva”. Se solicitó, además, información a las autoridades sanitarias • Búsqueda de joven desaparecida. Trámite de la Ciudad de Buenos Aires respecto de los 15085/16 protocolos que se aplican para los casos similares A partir de la desaparición de una joven residente al que ha generado el trámite; la cantidad de en la Villa 1-11-14 en el barrio de Flores ocurrida prácticas que se han efectuado en este contexto; en el mes de junio, se estableció comunicación la conformación y funcionamiento de los Equipos con los familiares y abogada de la misma. La De- Interdisciplinarios de apoyo para los casos de fensoría elevó el reclamo a la Procuración contra mujeres discapacitadas. la Trata y Explotación Sexual (PROTEX), y solicitó su inmediata intervención. Asesoramiento en materia de violencia de género • Denuncia por acoso sexual. Trámite 13648/16 La Defensoría brinda asesoramiento, orientación El trámite referido responde a la presentación de y contención a personas atravesadas por múlti- una trabajadora de un organismo del Gobierno de ples violencias. Se trabaja de manera interdisci- la Ciudad de Buenos Aires, quien solicitó la inter- plinaria, articulando acciones con derivaciones vención de esta Defensoría a raíz de haber sido asistidas con la Dirección General de la Mujer, la acusada de acoso sexual en el ámbito laboral. Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Su- Con relación a ello, se solicitó información sobre prema de Justicia de la Nación, el Programa de lo actuado por el organismo en el que la denun- Patrocinio de la Defensoría General de la Nación ciante se desempeñaba, a fin de verificar si existió y el Programa Víctimas contra las Violencias. Se una denuncia escrita y, en tal caso, los pasos que realizan acciones destinadas a superar los obs- se cumplimentaron a partir de la presentación de táculos detectados y las carencias normativas. la misma. La Defensoría se encuentra haciendo el Por ello, se han constituido Mesas de Trabajo seguimiento de la denuncia ante el INADI y ante el con distintas áreas de la Defensoría del Pueblo y Gobierno de la Ciudad. del Gobierno de la Ciudad a fin de garantizar los derechos sociales y económicos de las víctimas, • Denuncia por acoso sexual, Comuna 1. Actua- así como su acceso a la justicia. Algunas de las ción 19651/16 situaciones frecuentes: Iniciada por una trabajadora de la Comuna 1, quien fue víctima de violencia y acoso sexual por • Asesoramiento a mujeres víctimas de violencia parte de su superior jerárquico. La denunciante familiar. Trámite 7533/16 informó que con anterioridad había efectuado Se inició a raíz de la solicitud de un representante una denuncia en el INADI, de la que desconocía de la APDH para asesorar a una mujer residente su estado, motivo por el que se solicitó informa- en la Ciudad de Buenos Aires, víctima de violen- ción a dicho organismo acerca del estado de la cia de género desde hace años, y con denuncias tramitación. El INADI informó que se presentaron en trámite en el ámbito judicial de la Provincia de otras denuncias del mismo tenor por parte de Buenos Aires. El exmarido intentó presentarse en trabajadoras de la comuna mencionada, que fue- el domicilio de la denunciante con amenazas e ron unificadas, así como un descargo del denun- insultos, motivo por el que se la derivó a la Ofici- ciado, por lo que la actuación se encontraría en na de Violencia Doméstica de la Corte Suprema trámite. Por otra parte, se procura la contención (OVD), donde finalmente radicó la denuncia co- psicológica de la denunciante, articulando accio- rrespondiente, a raíz de la cual se la proveyó del nes con Salud Mental. botón antipánico y de asistencia psicológica.

• Acceso a aborto no punible para joven con pro- • Asesoramiento por amenazas y acoso. Trámite blemas de salud mental. Trámite 15772/15 18158/16 El trámite referido responde a la presentación de La denunciante refirió haberse separado de una vecina, quien denunció la falta de asistencia su pareja hacía tres años, luego de catorce de adecuada a su hija con padecimientos mentales convivencia, y agregó que la relación siempre al solicitar ante las autoridades hospitalarias de había sido violenta, motivo por el que decidió la Ciudad de Buenos Aires la interrupción de separarse. Al momento de la consulta, ya había Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 107

efectuado la denuncia en la OVD, y su caso entre mujeres y varones, así como sobre los mi- había sido derivado a un Juzgado Nacional de tos que perpetúan la discriminación de género. Primera Instancia en lo Civil que dictó una orden Con base en este informe, la Dirección de Prensa de restricción que su pareja nunca cumplió. y Comunicación del organismo elaboró el material Debido a la reiteración del incumplimiento de de difusión: volantes y campaña virtual. Además, dicha orden, se presentó una denuncia en la desarrolló una serie de recomendaciones para justicia penal por amenazas, donde se impuso medios y agencias de publicidad en torno a esta una probation, aunque posteriormente el acoso fecha, con el objetivo de concientizar acerca del tuvo continuidad. Por otra parte, la denunciante motivo real de conmemoración de esta fecha y no intentó, a través de una mediación, establecer seguir generando mitos ni reproducir estereotipos un régimen de visitas y cuota alimentaria, siendo que perpetúen la desigualdad. establecida la primera con presencia de su exsuegro, quien desistió luego de un tiempo ante • Jornada sobre Niñez y Adolescencia en el nue- la imposibilidad de acuerdo con su hijo. A raíz vo Código Civil de lo expuesto, se solicitó a su expareja efectúe En junio, la Defensoría del Pueblo, el Comité Ar- un examen psiquiátrico en un efector público, gentino de Seguimiento y Aplicación de la Con- al que concurrió solo en una ocasión. Ante la vención Internacional de los Derechos del Niño información de que la señora posee patrocinio (CASACIDN), la Asamblea Permanente por los jurídico, se aconsejó presentar una denuncia en Derechos Humanos (APDH), la Presidencia de la el ámbito penal, continuando las vías iniciadas en Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Ju- el fuero civil, y desistir de su intento de revincular ventud de la Legislatura porteña, y el Foro contra a sus hijos con el padre, a fin de resguardar su la Violencia Institucional organizaron la I Jornada integridad y la de sus hijos. sobre Niñez y Adolescencia en el nuevo Código Civil. • Mesa de Trabajo “Revisión de los protocolos En septiembre, y ante la demanda del público de atención en violencia intrafamiliar en el sistema y la riqueza de la temática, se llevó a cabo la II de salud” Jornada sobre Niñez y Adolescencia en el nue- La Defensoría observó que no existe un protoco- vo Código Civil, para debatir estrategias para la lo único para la atención de víctimas de violencia prevención y erradicación de los malos tratos y intrafamiliar y que, en algunos efectores, la aten- abusos hacia niñas, niños y adolescentes. Los ción de estas consultas queda librada al abordaje encuentros tuvieron como propósito difundir las de cada uno de los profesionales que atiendan nuevas normas del Código Civil en infancia y ado- la emergencia. En relación a ello, el Centro de lescencia con especialistas de excelencia acadé- Atención de Niñez, Adolescencia y Género llevó mica, con funcionarios/as de las áreas compro- a cabo reuniones con profesionales de efecto- metidas con los derechos de las niñas y los niños, res del Hospital Durand y del equipo de atención y con organismos de derechos humanos y de la de violencia del Hospital Elizalde, y con distintas sociedad civil. Entre las y los especialistas y aca- áreas del organismo, con el propósito de revisar démicos expositores destacamos a la Lic. Nora las normativas existentes en materia de atención Schulman, las doctoras Nelly Minyersky, Marisa en violencia hacia las mujeres. Graham, y Mariela Labossetta, los doctores Juan Asimismo, se llevan a cabo reuniones con es- Carlos Volnovich, Gustavo Gallo, y Rubén Efron, pecialistas e integrantes de equipos de atención entre otros. psicológica grupal para varones violentos, con el fin de unificar criterios de atención y solicitar la • Campaña de prevención de las violencias: El ampliación de equipos de atención en otros hos- amor no duele, si duele no es amor pitales, en la consideración de que un elemento La Defensoría del Pueblo, a través del Centro de fundamental del abordaje de la violencia de géne- Atención de Niñez, Adolescencia y Género del ro está relacionada con la atención a los hombres organismo, junto al Hospital Tornú y el Equipo violentos. Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) llevó adelante la campaña de prevención para sensi- Promoción de derechos e igualdad de género bilizar sobre el tema a adolescentes que cursan • Actividades en conmemoración del 8 de marzo segundo año en escuelas de las Comunas 1 y 15. La Defensoría del Pueblo, a través del Centro de En agosto se realizaron talleres para reflexionar Atención de Niñez, Adolescencia y Género, ela- acerca de la desigualdad de género, la boró un informe sobre la desigualdad persistente desmitificación de estereotipos y la prevención 108 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

de las violencias hacia las mujeres, en el EMEM 1 Pueblo, aunque también se abrió la convocatoria “Federico García Lorca”, de la Comuna 15, y en a organizaciones de la sociedad civil. En las cla- el Colegio 7 “Juan Martín de Pueyrredón”, D.E. ses, se abordó la legislación y normativa existente 3º, San Telmo de la Comuna 1. En septiembre se en lo relativo a igualdad de género y prevención trabajó con alumnos/as de 2do. año de la Escuela de las violencias. También se trabajó sobre los 32 “General José de San Martín”, de la Escuela mitos y prejuicios que sostienen la desigualdad de Comercio 24 “Dalmacio Vélez Sarsfield” y de género y la violencia contra las mujeres. Des- de la Escuela Normal Superior 3 “Bernardino de el comienzo, se propuso la reflexión sobre las Rivadavia”, sede San Telmo. propias prácticas y la construcción de una mirada El trabajo continuó con la producción de frases/ crítica con perspectiva de género y derechos. Y slogans de 140 caracteres realizadas por los ado- para finalizar, se trabajó en conjunto en el análisis lescentes para prevenir la violencia de género, si- del “Protocolo de intervención en la atención de guiendo las características de redacción de la red casos de víctimas de violencia contra las mujeres” social Twitter. Se premiarían los cinco textos que del organismo. mejor comunicaran una idea que sirviera para la prevención de la violencia de género. El 25 de no- • Jornada sobre embarazo adolescente en la viembre, Día Internacional de No Violencia contra provincia de Tucumán las Mujeres, se realizó un tuitazo con los textos La Defensoría del Pueblo de la Ciudad participó preseleccionados. Este es el segundo año que de la jornada taller “Embarazo y maternidad en la el Centro de Atención de Niñez, Adolescencia y adolescencia: aportes desde las Defensorías para Género lleva adelante esta campaña en escuelas políticas públicas integrales”. Fue organizada por secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. la Defensoría del Pueblo de Tucumán y la Red Nacional de Defensorías por los Derechos de Ni- • Encuesta de percepción de la vigencia de este- ños, Niñas y Adolescentes, y contó también con reotipos de género en adolescentes el apoyo de UNICEF Argentina. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a través del Centro de Atención de Niñez, Adolescencia y Actividades con actores sociales Género y del Centro de Estudios, Investigaciones • Talleres sobre violencia de género en la sede y Opinión (CEIO), llevó adelante una encuesta de Flores de la Defensoría percepción de la vigencia de roles y estereotipos En articulación con el Centro de Niñez, Adoles- de género en adolescentes, así como de la igual- cencia y Género, y con las Subsecretarías de dad de género, dirigida a alumnos de segundo Descentralización y de Derechos Sociales, se año de cinco escuelas de las Comunas 1 y 15. mantuvieron entrevistas con trabajadoras/es so- Los establecimientos fueron: Escuela 32 “Gene- ciales de los hospitales Álvarez, Piñero y Durand, ral José de San Martín”, Escuela de Comercio 24 así como con personal del CeSAC 34, para abor- “Dalmacio Vélez Sarsfield”, y EMEM 1 “Federico dar temas de violencia de género, maltrato infan- García Lorca”, de la Comuna 15; y Escuela Nor- til y diversos problemas asociados a la falta de mal Superior 3 “Bernardino Rivadavia”, sede San recursos en documentación para personas mi- Telmo, y Colegio 7 “Juan Martín de Pueyrredón”, grantes, vivienda y subsidios, y también se trató D.E. 3º, San Telmo, de la Comuna 1. la posibilidad de acceso a un abordaje integral de Los datos se encuentran en proceso de los problemas mencionados. elaboración. • Premio Lola Mora • Curso de capacitación “Igualdad de Género y De abril a septiembre se participó como jurado Prevención de las Violencias” de reuniones quincenales realizadas en conjunto Durante agosto, septiembre y octubre se realiza- con la Dirección General de la Mujer de la Ciu- ron dos cursos de capacitación en Igualdad de dad y con organizaciones sociales, para premiar Género y Prevención de la Violencia contra las programas de televisión, de radio y artículos de Mujeres. Los cursos fueron dictados en forma periodismo gráfico que promuevan una imagen conjunta por profesionales de la ONG La Casa positiva de las mujeres. Las reuniones se prolon- del Encuentro (Ada Rico, Valeria Colombo y Cata- garon hasta el 14 de septiembre, fecha en que lina Mendoza) y del Centro de Atención de Niñez, se realizó la entrega de premios en la Legislatura Adolescencia y Género de este organismo (María porteña. Elena Naddeo y Sonia Santoro). Los talleres es- tuvieron dirigidos al personal de la Defensoría del Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 109

Instituto contra la Discriminación

Titular: María Rachid [email protected]

Centro de la Diversidad Sexual - “Defensoría LGBT” Titular: Flavia Massenzio [email protected]

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya tiene su Instituto contra la Discriminación (ICD) Sra. Diana Sacayán, reconocida militante trans y desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad colaboradora del Instituto Nacional contra la Dis- La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autóno- criminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), ma de Buenos Aires creó el Instituto contra la junto a un grupo de compañeras trans, donde Discriminación en la CABA (ICD) con el objetivo se hizo presente personal de la Policía Metro- de colaborar en la construcción de una ciudad politana. más justa e igualitaria para todos/as los/as ciu- Surge del análisis del informe policial que la Su- dadanos/as, y de promover la igualdad jurídica perintendencia de Seguridad y Policía Comu- y real de los sectores o grupos de la población nitaria, dependiente de la Jefatura de la Policía afectados por la discriminación. Metropolitana, incurrió, además de la violencia El Instituto también se propone: canalizar las institucional, en incumplimiento de la Ley de denuncias que realicen las/os ciudadanas/os, Identidad de Género 26743. instituciones o grupos sobre conductas discri- minatorias; investigar, sistematizar y difundir in- Dictamen 02 - Cárceles para personas formación acerca de los procesos y las formas migrantes de discriminación; impulsar campañas de for- El Instituto contra la Discriminación emitió opi- mación y de comunicación; realizar talleres de nión sobre la denuncia iniciada por el Observa- capacitación para grupos, organizaciones so- torio de Políticas Públicas, Legislativas y Comu- ciales y políticas, funcionarios/as, referentes y nicacionales (OPPLEC), el Centro de Estudios activistas que intervienen en la comunidad para Latinoamericanos (CELU) y el Frente de Migran- la prevención de la discriminación, entre otros. tes Organizados, donde determinó que el con- El ICD ofrece a los vecinos de la Ciudad de Bue- venio firmado el 19 de agosto entre el Ministerio nos Aires un espacio para combatir la discrimi- de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma nación en todas sus formas, y que vele por la de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad de aplicación de la Ley contra la Discriminación (Ley la Nación y la Dirección Nacional de Migracio- 5261/15), presentada por una iniciativa de María nes, por el cual el Gobierno de la Ciudad de Rachid como legisladora porteña, junto a otros/ Buenos Aires cedía un inmueble con la finalidad as diputados/as, y aprobada por unanimidad de crear una “cárcel para extranjeros” o “centro por el Cuerpo Legislativo de la Ciudad. de detención de migrantes” constituye un acto discriminatorio por origen nacional, posición Dictámenes y resoluciones económica y condición social en los términos de la Constitución Nacional, los tratados internacio- Dictamen 01 - Violencia institucional a nales de derechos humanos, el Plan Nacional personas trans contra la Discriminación, la Ley nacional 23592 y El ICD emite dictamen de opinión sobre el he- la Ley 5561 de la Ciudad Autónoma de Buenos cho ocurrido el día 26 de agosto de 2015 en la Aires. estación del Metrobús sita en Av. 9 de Julio y Alsina de la CABA; en ocasión de encontrarse la 110 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dictamen 03 - Género y sexo en los Otras intervenciones formularios oficiales En el Memorando de Oficina CPDP 32/16, la Durante 2016, se han recibido cientos de con- Unidad Centro de Protección de Datos Perso- sultas y denuncias, a partir de las cuales se lle- nales solicita a esta Defensoría, en su calidad de varon a cabo distintas intervenciones institucio- autoridad de control de la Ley de Protección de nales, entre ellas: Datos Personales 1845 y su decreto reglamen- • Intervención en un caso de discriminación a tario, y en el marco del Trámite 12863/16, realice lesbianas los aportes que crea adecuados con relación a El 6 de septiembre, el Defensor del Pueblo, Ale- la inclusión de la variable “género” o “sexo” al jandro Amor, junto con la directora del Instituto momento de recabar datos personales, con el Contra la Discriminación de la Defensoría, Ma- objeto de hacer una recomendación para las ría Rachid, y la titular del Centro de Diversidad oficinas públicas del Gobierno de la Ciudad de Sexual - Defensoría LGBT, Flavia Massenzio, se Buenos Aires. reunieron con Belén Arena para conversar so- En los términos de la Constitución Nacional, los bre su denuncia por discriminación en el Bar La tratados internacionales de derechos humanos, Biela. el Plan Nacional contra la Discriminación, la Ley Desde esos espacios se tomó conocimiento del nacional 23592 y la Ley 5561 de la Ciudad Au- caso y se generaron las denuncias y los con- tónoma de Buenos Aires, el Instituto contra la tactos correspondientes para accionar conjun- Discriminación recomendó que no se utilicen las tamente ante la denuncia por discriminación que categorías de “género” y “sexo” al momento de la joven había realizado. recabar datos personales, ni la creación de una tercera categoría basada en las dos anteriores. • Intervención en un caso sobre discriminación y No obstante ello, también se recomienda que, violencia institucional a una pareja gay si se requiere información sobre tales categorías Desde el Centro de Diversidad Sexual del Ins- autopercibidas o asignadas a fines estadísticos tituto contra la Discriminación de la Defensoría, o para la aplicación de alguna acción afirmati- se intervino en un caso de discriminación y vio- va u otra política pública inclusiva, que proteja a lencia institucional por parte de fuerzas de se- los grupos vulnerados por esas construcciones, guridad a una pareja gay. El hecho sucedió en sería adecuado que los formularios expresen: los bosques de Palermo, cuando dos mujeres “Identidad de género/sexo autopercibida” o, que se encontraban en el parque llamaron a la para otros fines, “sexo asignado al nacer”. policía y denunciaron que una pareja de hom- bres “maltrataba” a un niño. Luego del trato Intervenciones destacadas desconsiderado y discriminatorio por parte de la policía durante horas, se constató que el niño se encontraba en proceso de adopción de esa Campaña de comunicación sobre pareja de hombres denunciada, y que ellos es- discriminación taban conteniendo al niño frente a una reacción En el año 2016, el Instituto contra la Discrimina- habitual por su afección psicológica, para que ción realizó una campaña de comunicación so- no se lastimara. Acompañamos a esta familia bre discriminación en las redes sociales, llama- desde el primer momento con el fin de asegu- da “Si te discriminan, tenés quién te defienda”, rar su integridad, el debido respeto y realizar las donde difundimos los derechos de las personas denuncias correspondientes por la violencia ins- pertenecientes a distintos grupos vulnerados titucional sufrida. por la discriminación, como las personas afro- descendientes, migrantes, jóvenes, adultos/as mayores, mujeres, personas LGBT, personas Jornadas y actividades del ICD y del con discapacidad, privadas de la libertad y libe- Centro de Diversidad Sexual radas, entre muchas otras, y donde difundimos, además, los medios de contacto para que pue- dan realizar las consultas y denuncias en la De- VIII Picnic por el Mismo Amor El 14 de febrero, el Centro de Diversidad Sexual fensoría del Pueblo. estuvo presente en la celebración del VIII “Picnic por el Mismo Amor”, actividad para celebrar la diversidad familiar, que contó con una masiva Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 111

concurrencia. El evento fue organizado junto a VII Asamblea General del Instituto Latinoameri- la Federación Argentina LGBT (FALGBT), y con- cano del Ombudsman tó también con el auspicio de la Dirección de El panel de apertura estuvo a cargo del Defen- Convivencia en la Diversidad del Gobierno de la sor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Bue- Ciudad. nos Aires, Dr. Alejandro Amor, y contó con la En el stand del Centro se brindó asesoramiento presencia de Enrique Marcelo Honores, Defen- e información sobre el trabajo que se realiza día sor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires; a día en pos de la igualdad. José Palmiotti, Defensor del Pueblo adjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y director Jornada de Difusión por el 17 de mayo coordinador de Relaciones Interinstitucionales En el marco del Día Internacional contra la Discri- con las Defensorías del Pueblo del Instituto La- minación por Orientación Sexual o Identidad de tinoamericano del Ombudsman; Carlos Cons- Género, se organizó una mesa de asesoramien- tenla, presidente del Instituto Latinoamericano to, de promoción y difusión en una esquina cén- del Ombudsman-Defensor del Pueblo; Manuel trica de la Ciudad –9 de Julio y Av. de Mayo–, María Páez Monges, Defensor del Pueblo de la con el fin de acercar a los vecinos información República del Paraguay; Adrián Pérez, secreta- sobre el Centro de Diversidad Sexual del Insti- rio de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior tuto contra la Discriminación de esta Defensoría de la Nación, y Claudio Avruj, secretario de De- del Pueblo. rechos Humanos de la Nación. Se trató de una jornada de suma importancia El congreso contó, además, con la presencia de para la concientización de la violencia y discrimi- representantes de diferentes países de América nación que sufre el colectivo LGBT. Latina y del Caribe. La responsable del ICD, María Rachid, es tam- Día de la Primavera bién directora de Diversidad del ILO, y, en tal ca- El 21 de septiembre, integrantes del Centro rácter, realizó una exposición sobre diversidad participaron del festejo “Sumale tu color a la di- sexual y no discriminación. versidad”, organizado por Zona FALGBT de la Federación Argentina LGBT, en ocasión de ce- Lanzamiento de la Mesa Permanente de Diver- lebrarse el Día de los Estudiantes y el Día de la sidad Sexual Primavera. Se trató de una jornada de visibilidad El 28 de julio, el ICD participó del lanzamiento de en la diversidad, que se realizó en el Planetario la Mesa Permanente de Políticas Públicas de la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto Diversidad Sexual en el marco del Consejo Fe- con compañeros, referentes y militantes de or- deral de Derechos Humanos, convocado por la ganizaciones de la diversidad sexual nucleados Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. en la Federación Argentina LGBT. La citada Mesa tiene por objeto promover y coordinar políticas de diversidad a lo largo y an- Participación en congresos y cho de nuestro país, con el fin de seguir dando jornadas esa batalla cultural tan necesaria para erradicar la discriminación. El acto se llevó a cabo en la ciudad de Tucumán, IV Jornada Porteña de Diversidad Sexual y contó con la participación de funcionarios de El 17 de mayo, el ICD participó en calidad de ex- todas las provincias del país, lo cual garantizó la ponente de la IV Jornada Porteña de Diversidad representación federal. Sexual “Creciendo en la Diversidad: Infancia y Tercera Edad Trans”, realizada en el Salón Dora- do de la Casa de la Cultura de la Ciudad, organi- IV Reunión Extraordinaria de la RIOOD El ICD participó de la Conferencia y Seminario zada por la Dirección General de Convivencia en Internacional sobre “Discriminación, Igualdad la Diversidad, dependiente de la Subsecretaría de Oportunidades y Desarrollo” de la Red de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Iberoamericana de Organismos y Organizaciones Gobierno porteño. contra la Discriminación (RIOOD), que tuvo El encuentro se focalizó en torno a la niñez y ter- lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 28 al cera edad de las personas trans, y contó con 31 de agosto, en el marco de la IV Reunión la presencia de profesionales de la salud, de la Extraordinaria. educación y del derecho, quienes brindaron tes- El 30 agosto, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad timonio de experiencias de vida. 112 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

de Buenos Aires, a través del Instituto contra Actividades con actores sociales la Discriminación, se integró como miembro de la Red Iberoamericana de Organismos y Día de la Visibilidad Lésbica Organizaciones contra la Discriminación. El ICD acompañó la actividad que conmemoró En 2016, el ICD realizó decenas de capacitaciones el Día de la Visibilidad Lésbica, organizado por la en escuelas, hospitales y organismos, entre ellas: agrupación La Fulana —organización fundadora • Capacitación en el Hospital Neuropsiquiátrico de la Federación Argentina LGBT (FALGBT)—, “Braulio A. Moyano” en Plaza Miserere. El 6 de julio se llevó a cabo una capacitación Allí se realizó un programa de Radio Abierta, del sobre sensibilización para personal del Hospital que participó Flavia Massenzio, titular de Centro Moyano. de Diversidad Sexual; Diego Borisonik y Lucía La charla se focalizó en los derechos de las per- Boca, de la Dirección Nacional de Diversidad sonas LGBT y en la salud mental, con el objetivo Sexual; y David Cohen, de la Dirección de Con- de dar a conocer en profundidad el contenido vivencia en la Diversidad del GCBA. de la Ley de Identidad de Género, para que los profesionales de la salud puedan brindar una atención respetuosa para todas las personas. Presentación de la Ley Antidiscriminatoria en el Senado • Capacitación en AGIP En el salón Eva Perón del Senado de la Nación, El 21 de noviembre se realizó la primera de dos el ICD acompañó la presentación del proyecto capacitaciones del ICD en la Administración Gu- de Ley Antidiscriminatoria Nacional elaborado bernamental de Ingresos Públicos (AGIP) sobre por la Federación Argentina LGBT. derechos humanos y no discriminación, para lo- Integraron el panel de presentación del proyecto, grar una mejor atención al público y, sobre todo, el senador Juan Manuel Abal Medina, la una atención respetuosa hacia grupos vulnera- senadora Sigrid Kunath, el Defensor del Pueblo dos por la discriminación. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, El 25 de noviembre tuvo lugar la segunda de Alejandro Amor; la presidenta de la FALGBT, las capacitaciones que realizó el Instituto en la Marcela Romero; el vicepresidente de la AGIP, con el fin de profundizar los contenidos FALGBT, Esteban Paulón; la secretaria general brindados en la primera capacitación. de la FALGBT y directora del Instituto contra la Discriminación de la Ciudad creado por la • Capacitación a 800 agentes de la Policía Me- Defensoría del Pueblo de CABA, María Rachid; tropolitana la referente del Frente de Personas Privadas de El 7 de diciembre se realizó una capacitación la Libertad y Liberadas de la Mesa Nacional por en el Instituto Superior de Seguridad Pública del la Igualdad, Lidia Pérez, y la referente del Frente GCBA –ente encargado de instruir a la Policía de Afrodescendientes de la Mesa Nacional por Metropolitana– sobre “Respeto a la diversidad la Igualdad, Miriam Gomes. sexual e identidad de género”para 800 cadetes El proyecto de ley propone la incorporación de que egresarán en 2017. El taller se realizó en el pretextos discriminatorios no contemplados marco del proyecto de cooperación “Educando en la norma actual –como la discapacidad, la al Educador: de las fuerzas de seguridad y co- orientación sexual, la identidad de género, en- rreccionales en Argentina”. tre otros–, la ampliación de la legitimación para accionar contra actos discriminatorios a orga- • Taller sobre Género en escuela de Villa Soldati nismos y organizaciones de derechos humanos, Realizado en la Escuela de Educación Media 2 una definición más amplia de “acto discrimina- “Arturo Jauretche” de Villa Soldati, dirigido a dos torio” más coherente con los recientes avances cursos de 4° año, a los que asistieron más de internacionales y nacionales, la inversión de la 80 estudiantes. carga de la prueba del carácter discriminatorio La actividad tuvo por objeto reflexionar y tomar de los actos denunciados, la presunción y auto- conciencia sobre mitos y estereotipos que se nomía del daño moral e importantes cambios en asignan a las personas por su identidad de gé- la legislación penal. nero y la violencia que esto conlleva. La jornada estuvo a cargo del equipo de capaci- taciones del Centro de Diversidad Sexual. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 113

Instituto de Promoción de de la actividad, desde textiles, pasando por cortadores, calzado, cuero, hasta comercio. Derechos del Trabajo En dicho encuentro se escuchó la palabra de los sindicatos y se los invitó a hacer aportes respec- * Con dependencia funcional de la Adjuntía de la Dra. to del Proyecto de Ley 1235-D-2015 referido a María América González la temática y, a trabajar de manera conjunta para establecer un convenio para el intercambio de Titular: Néstor Gómez de Saravia información. [email protected] Dirección de Tercera Edad Dirección de Condiciones del Trabajo Director: Mauro Posada Primeros 10 trámites por tema [email protected] ANSES. Jubilaciones (iniciación y 32,5% seguimiento) Dirección de Planificación Laboral y Normas ANSES. Otros (reajustes, descuentos, 15,6% Directora: Silvana Tejera suplementos, subsidios, mutuales, otros) [email protected] Asignaciones familiares 8,2% Dirección de Tercera Edad PAMI. Prótesis (audífonos, anteojos, etc.) / Insumos varios (stent, marcapasos, oxí­ 6,2% Director: Eugenio Semino geno, pañales) [email protected] PAMI. Atención médica (turnos, estudios, 5,6% prestadores, etc.) Subsidios para la tercera edad (Vivir en 5,4% casa y otros) Programa de Reparación Histórica 4,2% ANSES. Pensiones 4,1% PAMI. Medicamentos 3,7% PAMI. Internaciones y cirugías 3,6%

Temas relevantes Tal como ocurriera en el año 2015, la actividad durante 2016 se desplegó en diversas dimensio- nes de las problemáticas de la población de ter- cera edad. El eje estuvo en la cuestión de jubila- ciones y pensiones –ANSES– con alta incidencia de las tramitaciones relacionadas con la deuda previsional, de los reclamos por reajustes y los alcances del Programa Nacional de Reparación Con dependencia funcional de la Adjuntía a car- Histórica para Jubilados y Pensionados (Ley go de María América González. 27260). También ocuparon un lugar relevante El Instituto de Promoción de Derechos del Tra- los temas relacionados con las prestaciones bajo, en conjunto con la Adjuntía de la Dra. Ma- médicas a la población de tercera edad (PAMI). ría América González, realizó la charla debate Hubo un aumento significativo de los reclamos y “Talleres clandestinos en la Ciudad de Buenos tramitaciones por subsidios y los relativos a es- Aires: Problemáticas y alternativas para su erra- tablecimientos geriátricos. Esto se registró tanto dicación”. en la orientación de las consultas como en la La conferencia, realizada el 21 de junio en la apertura de actuaciones. sede de Av. Belgrano, contó con la presencia En lo referido a la cuestión previsional, a de diversas asociaciones gremiales que los temas habituales que son objeto de representaban a toda la cadena productiva asesoramiento (iniciación y seguimiento de 114 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

jubilaciones y pensiones, reajustes y otros) se • Inauguración de la Asesoría Jurídica. Facultad sumó, ya desde los años anteriores, un elevado de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba. número de consultas acerca de los mecanismos • Jornada sobre Envejecimiento Saludable. Caja de liquidación de beneficios relacionados con la de la Seguridad Social de Psicólogos de la Pro- moratoria previsional (SICAM), y de presentación vincia de Buenos Aires de diversos recursos administrativos, tareas que • Reunión Episcopal con Monseñor Ernesto Gio- ocuparon –y ocupan– una parte significativa del bando. Episcopado de la Ciudad Autónoma de tiempo y los recursos humanos disponibles, Buenos Aires. sumando este año el mencionado Programa • Taller para formadores y cuidadores de Adul- Nacional de Reparación Histórica. tos Mayores “Estrategias para cuidar a quienes En cuanto a las prestaciones médicas, brinda- cuidan”. Ministerio de Trabajo, Empleo y Segu- das casi en su totalidad por PAMI, en las ac- ridad Social y el Espacio Geronto-Vida, con la tuaciones iniciadas por este tema, se notó una participación de organizaciones firmantes del fuerte demanda en relación a las dificultades de convenio marco, formadoras de cuidadores. atención médica generadas por problemas con • Canasta básica de los mayores. Realización y los turnos, escasez de camas, y las demoras y difusión (mayo y septiembre). postergaciones de internaciones, en especial • Curso en el Hospital Argerich. Módulo: La quirúrgicas, debido a la falta de entrega de los 3era. Edad Hoy - Sociedad Iberoamericana de diversos tipos de prótesis, cuestiones que moti- Gerontología (SIG). varon más de la mitad de las consultas en este • Curso en el Hospital Santojanni. Módulo: Pro- rubro, sumado a ello la modificación en la en- motores Voluntarios. trega de medicamentos. A modo de ejemplo • Encuentro Nacional Sindical por Jubilados y pueden observarse los Trámites 10501/16 y Pensionados. Dirección de la Tercera Edad – 12392/16. CGT - CTA– Conferencia de prensa. Pedido de Respecto de la demanda de subsidios, fue bas- aumento de emergencia para jubilados y pen- tante considerable el aumento, tanto la dirigida sionados. al PAMI –ejemplo Trámite 7761/16– como al • Encuentro “Pasado, Presente y Futuro de la Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires –Pro- Seguridad Social”. Bahía Blanca, provincia de grama “Vivir en Casa”–, Trámite 9383/16. Buenos Aires. Acerca de los problemas relacionados con los • Encuentro Regional Zona Norte “Por una Vida hogares geriátricos, hubo algunas denuncias Intensa”. Vicente López, provincia de Buenos de irregularidades y maltrato –ejemplo Trámi- Aires. te 9921/16–, aunque la mayor proporción de • VII Congreso Iberoamericano de Gerontología trámites iniciados en este rubro correspondió - GERONTO VIDA 2016. Universidad de Buenos a pedidos de internación y vacantes en esta- Aires - Carrera de Comunicación Social. blecimientos geriátricos, tanto públicos como • Programa “Lo Justo y Necesario”. Especial de privados. También se recibieron reclamos por Tercera Edad. Canal América. diversas dificultades en servicios geriátricos al- • IX Jornadas Asociación de Médicos Jubilados ternativos. de la Provincia de Buenos Aires (AMEJU). Tandil, Provincia de Buenos Aires. Actividades, jornadas, talleres, cursos y • La Discriminación a los Adultos Mayores. Insti- congresos tuto contra la Discriminación, CABA. • I Jornada “Maltrato a los Adultos Mayores”. • Jornada “Adultos Mayores: Políticas Socia- Santa Rosa, provincia de La Pampa. les para su Integración”. Secretaría de Salud y • Jornada “La Seguridad Social de las Personas Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Adultas Mayores”. Rosario, provincia de Santa Fe. San Martín, provincia de Buenos Aires. • Jornada “La Seguridad Social de las Perso- • Diplomatura Participación Social y Derechos nas Adultas Mayores”. Mutual de Empleados y Humanos. CEFI - Defensoría del Pueblo de la Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social Ciudad de Buenos Aires. de Córdoba, Ministerio de Desarrollo Social de la • Cine debate: Miradas sobre el paso de los provincia de Córdoba. años: vejeces - familias. Defensoría del Pueblo • Jornada “Los Derechos de la Tercera Edad en de la Ciudad de Buenos Aires. la Argentina Actual”. Fundación de Graduados – • Plan Nacional de Cerebro Saludable, Alzhei- Universidad Nacional de Córdoba. mer y otras Demencias. Instituto Nacional de Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 115

Servicios Sociales para Jubilados y Pensiona- las acciones que corresponden al Programa de dos - PAMI. Seguridad e Higiene del organismo, donde se • Campaña nacional “Mayores en Acción”. Fun- contemplan los “Planes de Emergencia y Eva- dación Navarro Viola - Museo Nacional de Arte cuación” presentados ante Defensa Civil, inclu- Moderno. yendo la confección de planos y el programa de formación anual de los trabajadores de la De- Dirección de Condiciones de Trabajo fensoría; en cumplimiento de la Ley 1346 de la CABA.

Primeros 10 trámites por tema • Mesas de Diálogo Social – Sectores con altos Docentes: Haberes adeudados - Concurso / índices de siniestralidad laboral 19,5% Titularización - Errores en la liquidación, etc. Se convocó para el último trimestre a la confor- mación de distintas Mesas de Diálogo con los Trabajo no registrado 19,2% representantes sindicales y empresariales de los Violencia laboral 15,2% diferentes sectores de la actividad económica Liquidación haberes (excluye docentes) 4,0% que tengan mayores índices de siniestralidad laboral, a los fines de tratar, entre otros temas, Concursos / Nombramientos / 3,4% la generación de proyectos de ley, con el obje- Recategorización tivo de mejorar las condiciones de trabajo para Despidos / Cesantías / Sumarios 3,4% los trabajadores de estos sectores, que son: comercio, construcción, transporte, industria y Carrera de salud 3,0% servicios sociales. Explotación laboral (talleres clandestinos) 2,7% Cumplimiento de la normativa vigente 2,1% Participación en eventos y Licencias médicas 2,1% seminarios de formación

Actividades institucionales • Junio. Semana Argentina de la Salud y Seguri- • Guía básica de “Derechos laborales, Salud y dad en el Trabajo, en el Hotel Hilton, organizada Seguridad en el Trabajo” por la Superintendencia de Riesgos del Traba- El 23 de junio se realizó una jornada de presen- jo de la Nación (SRT) “20 años del Sistema de tación de la guía elaborada por esta Dirección, Riesgos del Trabajo”. que contó con la presencia del Defensor del • 23/08. Las áreas de Relaciones Laborales (do- Pueblo, Dr. Alejandro Amor, y de compañeras centes y no docentes) participaron en la Mesa y compañeros de gremios de Construcción, de de Trabajo “Experiencias institucionales para Comercio, de Mecánicos, de Docentes, de Se- la prevención y abordaje de la violencia laboral guro, de Luz y Fuerza, entre otros. con perspectiva de género” en el Consejo de la Su objetivo es el de responder cuestiones rela- Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos cionadas al trabajo digno, a las obligaciones del Aires, en convenio con la Defensoría del Pueblo empleador, a los derechos del trabajador, qué de la Ciudad de Buenos Aires. hacer en caso de producirse un accidente labo- • 27/09, 4 y 11/10. Seminario “Régimen de Em- ral y qué funciones deben desempeñar las ART, pleo Público y Disciplinario”, organizado y dicta- entre otros temas. do por la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires. • Comisión de Ambiente, Seguridad e Higiene • 04/10. “3era. Jornada sobre Prevención en Se conformó, en el marco del convenio colec- el Uso del Asbesto”, organizada por el Consejo tivo de trabajo de la Defensoría, y está en fun- Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista cionamiento, la Comisión de Ambiente, Seguri- (COPIME). dad e Higiene de la Defensoría, integrada por la Dirección de Condiciones de Trabajo y por los representantes gremiales de las organizaciones sindicales UPCN y ATE. En este ámbito se tra- baja para mejorar las condiciones laborales de las distintas sedes de la Defensoría, incluyendo 116 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Resoluciones más relevantes Actuación 3474/14 - Resolución 1114/16 La actuación fue generada de oficio por la Direc- ción de Condiciones de Trabajo, que solicitó in- Actuación 4707/14 - Resolución 1107/16 formación a los fines de verificar el cumplimento La Actuación 4707/14 fue iniciada por el señor de los pliegos de contratación de trabajos rea- G.F.C. –agente del Gobierno de la Ciudad lizados de terceros y originados por el Gobier- Autónoma de Buenos Aires–, quien solicitó la no de la Ciudad de Buenos Aires, y que estén intervención de esta Defensoría del Pueblo en contempladas las cuestiones relacionadas con virtud de la falta de justificación de la licencia la salud y la seguridad de los trabajadores in- usufructuada entre los días 4 y 6 de agosto de volucrados en estas tareas. Se recomendó a la 2014. El denunciante refirió que, a través de fiscalización de este ítem, más allá del seguro la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires obligatorio determinado por la LRT (Ley 24557), (ObSBA), había solicitado médico a domicilio y de las medidas de protección y de prevención y había sido atendido por un profesional de la contenidos en la Ley 19587 de Seguridad e Hi- empresa Vittal Socorro Médico Privado S.A. giene en el Trabajo y sus decretos. (Vittal), que le había recomendado 72 horas de reposo. No obstante, como éste le indicó que Actuaciones 3405/14 y 5629/14 - Resolución no podía consignar diagnóstico y reposo en la constancia, solo se dejó asentado que fue 1208/16 atendido. Mediante la cual se resolvió: “Recomendar a la La Dirección General Administración de Medici- Ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad na del Trabajo indicó que el certificado presenta- Autónoma de Buenos Aires, licenciada M.S.A, do por el agente no consignaba días de reposo revea la reglamentación del inc. k) del art. 70 de y que no cumplía con la reglamentación vigente. la Ordenanza nº 40.593, que establece el Esta- Paralelamente, la Dirección General de Asuntos tuto del Docente (…)”. Laborales y Previsionales especificó los recau- Ante reclamos de docentes por la negativa de dos que debe reunir un certificado médico a los otorgar la licencia por exámenes prevista en el efectos de la justificación de licencias según el artículo 70 inciso k) del Estatuto del Docente, Protocolo de Certificados Médicos. es opinión de esta Defensoría del Pueblo que la Esta Defensoría del Pueblo efectuó un análisis materia reglamentaria excedería la norma a re- de la legislación y del Protocolo de Certificados gular, al incorporar la Administración requisitos Médicos a efectos de la justificación de licencias y condiciones que el legislador no contempló, médicas, en el que se establecen los requisitos situación que debiera ser revisada por el Poder que deben tener los certificados. No obstante, Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- por la Ley Nacional 26529, el paciente tiene de- res. recho a recibir la información sanitaria necesaria, La norma estatutaria no establece distinción al- y ello incluye la extensión de un certificado en guna en relación al nivel de los estudios, ni de los el que se asiente el diagnóstico por el que fue establecimientos educativos, y requiere solo su atendido, en caso de ser ello solicitado. reconocimiento oficial en caso de ser institucio- Por ende, recomendó que toda vez que el ser- nes privadas. vicio de médico a domicilio es utilizado por mu- No sería razonable argumentar una laguna legis- chos/as trabajadores/as de la Administración, lativa toda vez que los estudios de perfecciona- correspondía recomendar a la Obra Social de la miento docente no resultan exclusivamente de Ciudad de Buenos Aires que adopte las medi- determinado nivel de estudios. das pertinentes a fin de que los certificados ex- pedidos a los beneficiarios comprendidos en el Actuación 16222/15 - Resolución 1122/16 inciso b) del artículo 19 de la Ley 472, se ajusten Mediante la cual se resolvió: al Protocolo de Certificados Médicos aprobado Recomendar a la Ministra de Educación del por Disposición DI-2013-44-DGAMT (Comuni- Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos cación UCCOP 505). Asimismo, se solicitó a la Aires, señora María Soledad Acuña, disponga Dirección General Administración Medicina del lo necesario a fin que se proceda a: a) Trabajo que se revea la justificación de la licen- informar la cobertura de agentes, mediante los cia del agente. procedimientos establecidos por el Estatuto del Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 117

medidas de protección y de prevención que los empleadores deben aplicar en cumplimiento de las normas vigentes y para el cuidado de la salud de las trabajadoras.

Relevamientos de riesgos laborales • Actuación 5914/14. Escuelas públicas: posible presencia de asbesto/amianto en las calderas existentes; a fin de recabar información sobre la utilización de asbesto/amianto como mate- rial aislante en calderas instaladas (en funciona- miento o en desuso) en las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires; asimismo, se realizó un relevamiento de las condiciones de trabajo y general de las instalaciones de las escuelas rele- vadas (más de 30 establecimientos).

Docente (Ordenanza n° 40.593), de los cargos • Actuación 4517/09. Dirección General Admi- correspondientes a la Planta Orgánico Funcional nistración de Medicina del Trabajo, sita en Av. (POF) de los Equipos de Orientación Escolar del Amancio Alcorta 1502 (ex Hospital Rawson) y Ministerio a su cargo; b) informar la cobertura de los Centros de Medicina del Trabajo (CEMET), las vacantes de los cargos de Coordinador Zonal a fin de constatar la demanda de atención, las y de Equipo de la POF que existiesen; c) realizar condiciones en que deben esperar los agentes conjuntamente con los profesionales de la POF para ser atendidos y evaluar el impacto de la de Orientación Escolar del Ministerio a su cargo, descentralización del sistema de reconocimien- un estudio y análisis acerca de las necesidades to médico. Dicho relevamiento incluyó la reali- actuales de los Equipos de Orientación Escolar, zación de encuestas a los usuarios y a algunos a fin de adecuar la POF a la realidad que profesionales del sector (elaborada por personal presentan las comunidades educativas. de esta Dirección).

Estudios y relevamientos

• Estudio de Violencia Laboral. Este trabajo se realizó con base en las actuaciones llevadas adelante por la Defensoría del Pueblo de la Ciu- dad de Buenos Aires en el marco del Área de Relaciones Laborales; allí se incluyen los dere- chos de las trabajadoras y los trabajadores que han sufrido las distintas situaciones laborales y las diferentes alternativas que se pueden adop- tar, y se incluyeron estadísticas donde se pon- deran los casos por género, por causas, por ju- risdicciones y otras. • Estudio “Salud y seguridad en el trabajo des- de la perspectiva de género, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires”. Detalla las condicio- nes y medioambiente de trabajo de las compa- ñeras trabajadoras en los diferentes sectores económicos que tienen los índices más altos en la Ciudad de Buenos Aires (comercio, transpor- te, industrias, construcción y servicios sociales). También se incluyen los riesgos presentes y las 118 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Centro de Derechos de las • Problemática del paco desde la oferta • Aproximación al mapa del delito de la Ciudad Víctimas del Narcotráfico Autónoma de Buenos Aires • Propuestas de políticas públicas y leyes • Estado actual de la legislación y jurisprudencia Titular: Laura Marrazzo vigente en la materia [email protected] Asimismo, fueron analizados los mensajes e in- cidencia de los medios masivos de comunica- ción al respecto. Del mismo modo, en dicho informe se desarrolló específicamente la oferta de estupefacientes, y se analizó el delito de narcotráfico, sus moda- lidades y tendencias en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Finalmente, debido a la necesidad urgente de proteger los derechos de los asistentes a even- tos masivos de recreación, y frente a la tragedia ocurrida en el festival Time Warp en el mes de abril de 2016, la Defensoría del Pueblo de la Ciu- dad impulsó el proyecto realizado por el Centro de Derechos de las Víctimas del Narcotráfico que ingresó bajo el Expediente 2591-F-2016, y participó en las reuniones y sesiones llevadas a cabo en la Legislatura, que finalizaron en la san- ción de la Ley 5641.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires creó el Observatorio de De- rechos de las Víctimas del Narcotráfico en julio, y en el mes de noviembre realizó un informe téc- nico acerca de la nocturnidad, el narcotráfico, las formas de recreación de los jóvenes de los distintos sectores sociales, con especial énfasis en las situaciones de mayor vulnerabilidad. El método elegido para abordar el informe fue el cuali-cuantitativo y el objeto era observar la realidad de las problemáticas relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas, para lue- go producir políticas públicas y proyectos de ley eficaces para las víctimas del narcotráfico. Dicho informe abordó la problemática del con- sumo de sustancias psicoactivas legales e ile- gales (drogas de diseño, paco, medicamentos y alcohol) en el contexto de: • Sociedad de consumo • Campañas publicitarias y campañas de pre- vención del consumo • Industrias farmacológicas • Previas • Público de fiestas electrónicas (análisis de eventos masivos paradigmáticos) • Público de los locales bailables de música popular y otros Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 119

Centro de Estudios para el sarrollo Social, Cancillería, Sindicatura General de la Ciudad, Sindicatura General de la Nación, Fortalecimiento Institucional ANSES, INCAA, Ministerio de Agricultura, Minis- terio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio (CEFI) del Interior, Ministerio de Ciencia y Tecnología, ACUMAR, AGIP, AFIP, Legislatura de la Ciudad, Vialidad Nacional, Auditoría General de la Ciu- Titular: Cynthia Bustamante dad y Defensoría del Pueblo de la Ciudad. [email protected] - 24 alumnos terminaron de cursar todas las ma- terias de la Tecnicatura en Gestión de Políticas Dirección de Administración Públicas; Directora: Paula Früm - 15 alumnos se recibieron de Técnicos en Ges- [email protected] tión de Políticas Públicas; y - 17 alumnos terminaron de cursar y aprobaron todas las materias de la Licenciatura en Gestión Dirección de Capacitación de Políticas Públicas, aunque deben presentar Director: Matías Álvarez Lutereau la tesina final. [email protected] Diplomaturas Las Diplomaturas en Derecho Público y Autono- Capacitaciones internas y externas mía de la Ciudad de Buenos Aires, en Política Económica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en Derechos Humanos, Políticas Espe- Carreras de grado ciales y Participación Popular se idearon con el • Licenciatura en Gestión de Políticas Públicas propósito de brindar herramientas teórico-prác- Organizada por el Centro de Estudios para el ticas en torno a la cultura jurídica de los dere- Fortalecimiento Institucional de la Defensoría del chos constitucionales, la gestión del Estado y Pueblo de la Ciudad en convenio con la Univer- las políticas públicas económicas, sociales y de sidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Derechos Humanos, a fin de contribuir a la pro- Licenciatura se encuentra dirigida a agentes de fesionalización de los diferentes agentes de la la administración pública. administración pública de la Ciudad Autónoma Su modalidad de cursada es semipresencial, y de Buenos Aires, y promover el desarrollo y el cuenta con el soporte virtual brindado por la UN- perfeccionamiento de sus competencias labora- TREF. Las clases presenciales se dictan los días les. martes y jueves, de 18:00 a 21:00 en nuestras Dictadas por el Centro de Estudios para el For- sedes de Piedras 445 y Venezuela 842. talecimiento Institucional en convenio con la Uni- El plan de estudios completo puede consultarse versidad Metropolitana para la Educación y el accediendo al siguiente enlace: www.untrefvir- Trabajo (UMET), las Diplomaturas se encuentran tual.edu.ar a cargo de docentes que desarrollan tareas en Inscriptos por cohorte: diferentes Subsecretarías, Direcciones y Cen- Cohorte 2016: 40 tros de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Cohorte 2015: 20 Las clases correspondientes al primer cuatri- Cohorte 2014: 28 mestre del ciclo lectivo 2016 se iniciaron el 11 Cohorte 2013: 14 de abril. Cohorte 2012: 6 Las clases correspondientes al segundo cuatri- Cohorte 2010: 1 mestre del ciclo lectivo 2016 se iniciaron el 30 Cohorte 2009: 2 de agosto. Los cursantes pertenecen a los siguientes orga- La asignatura común a todas las diplomaturas, nismos: Ministerio de Agroindustria, Ministerio “Taller de metodología. Introducción a la escritu- de Educación, Ministerio de Justicia y Segu- ra académica”, a cargo de Matías Álvarez Lute- ridad, Ministerio de Salud, Ministerio de Desa- reau, comenzó el 14 de abril. rrollo Económico, Consejo de la Magistratura, Poder Judicial, Subsecretaría de Deportes, • Diplomatura en Derechos Humanos, Políticas Subsecretaría de Trabajo, Jefatura de Gabinete Especiales y Participación Popular de Ministros, Morgue Judicial, Ministerio de De- Durante el primer cuatrimestre, se dictan las 120 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

asignaturas “Historia de los Derechos Humanos Durante el segundo cuatrimestre se dictan las y Constitucionalidad”, a cargo de la Lic. Fabiana asignaturas “Política Tributaria en la CABA”, a Rossetti y del Dr. Valentín Lorences, y “Políticas cargo de la Lic. Alejandra Napolitano, y “Ges- Especiales I”, a cargo del Lic. Javier Contino, la tión del Presupuesto en la Ciudad”, a cargo de Lic. María Graciela García, el Lic. Favio Pereyra, la Mg. Mara Salomón. el Ing. Daniel Argento, la Lic. Camila Rojas y la Los 14 alumnos inscriptos desempeñan funcio- Lic. Romina Fleitas. nes en los siguientes organismos: Auditoría Ge- Durante el segundo cuatrimestre se dictan las neral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asignaturas “Políticas Especiales II”, a cargo del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Lic. Javier Contino, la Lic. María Graciela García, CABA, Ministerio de Trabajo y Defensoría del el Lic. Favio Pereyra, el Lic. Eugenio Semino, la Pueblo de la Ciudad. Lic. Carla Del Duca, el Lic. Roberto Orden, la Prof. María Elena Naddeo, la Lic. Sonia Santoro Jornadas, cursos y seminarios y la Lic. María Virginia Ribera, y “Participación Popular”, a cargo de la Lic. Fabiana Rossetti, el Dr. Alejandro Bietti y el Dr. Andrés Elisseche. Jornada - Taller “Formación en Derechos Hu- Los 29 alumnos inscriptos desempeñan fun- manos, Discriminación y Resolución Pacífica ciones en los siguientes organismos: Concejo de Conflictos” Deliberante de Moreno, Comuna 11, Ente Re- Mediante la Ley 3285/09, se estableció la obli- gulador de los Servicios Públicos de la CABA, gatoriedad, en todas las dependencias y orga- Hospital Braulio Moyano, Ministerio de Hacien- nismos descentralizados del Gobierno de la Ciu- da, Ministerio de Modernización, Ministerio de dad Autónoma de Buenos Aires con atención al Trabajo, Instituto de la Vivienda y Defensoría del usuario y al público en general, de la realización Pueblo de la Ciudad. de jornadas de formación, actualización y capa- citación sobre Derechos Humanos, Discrimina- • Diplomatura en Derecho Público y Autonomía ción y Resolución Pacífica de Conflictos. de la Ciudad de Buenos Aires Desde 2011, el Centro de Estudios para el Forta- Durante el primer cuatrimestre se dictan las lecimiento Institucional ha venido dictando este asignaturas “Historia de la Ciudad de Buenos taller en distintas dependencias del Gobierno de Aires”, a cargo de la Lic. Fabiana Rossetti, y “La la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Total de encuentros: 43 Aires”, a cargo del Dr. Valentín Lorences. Total de asistentes: 778 Durante el segundo cuatrimestre se dictan las asignaturas “Gestión del Presupuesto en la Ciu- Curso “Trabajo en Equipo y Equipos de dad”, a cargo de la Mg. Mara Salomón, e “Intro- Trabajo” ducción al Derecho Administrativo”, a cargo del El presente curso tiene como objetivos: estable- Dr. Juan Pablo Pisano y la Dra. María Eugenia cer los fundamentos de las buenas prácticas del Cafiero. trabajo en equipo; analizar la planificación colec- Los 19 alumnos inscriptos desempeñan funcio- tiva y la visión compartida; facilitar el aprendizaje nes en los siguientes organismos: Auditoría Ge- y los resultados deseados por el equipo a través neral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del consenso y la autoevaluación de las accio- Dirección General de Administración de Infrac- nes; y transferir técnicas de motivación y roles ciones, Ente Regulador de los Servicios Públicos de conductores y liderazgo compartidos. de la CABA, Ministerio de Defensa, Secretaría Organizado en siete encuentros y con una mo- Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y De- dalidad semipresencial, el curso estuvo a cargo fensoría del Pueblo de la Ciudad. del Lic. Lisandro Luiso, y se dictó en 2 oportuni- dades a lo largo del año: entre el 11 de abril y el • Diplomatura en Política Económica en la Ciu- 30 de mayo, en el horario de 11:00 a 13:00 en dad Autónoma de Buenos Aires el Salón Auditorio de la Auditoría General de la Durante el primer cuatrimestre se dictan las Ciudad de Buenos Aires, y entre el 20 de octu- asignaturas “Elementos de Teoría y Política Eco- bre y el 1º de diciembre en el Salón Auditorio de nómica”, a cargo del Lic. Hernán Ruggeri y de la la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma Mg. Mara Salomón, y “Estudio y Evaluación de de Buenos Aires, ubicado en Av. Belgrano 673, Políticas Públicas”, a cargo de la Arq. Claudia 1º piso. Cannilla. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 121

En el primer cuatrimestre, el curso contó con la Mujer, Dirección General de Estadísticas y un total de 46 inscriptos pertenecientes a los Censos, Ministerio de Agroindustria, OSECAC, siguientes organismos: Auditoría General de la PAMI, Policía Federal Argentina, Universidad de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ente Re- Buenos Aires, Universidad Metropolitana para gulador de los Servicios Públicos de la CABA, la Educación y el Trabajo, Universidad de San Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Minis- Martín y Universidad Nacional de Lanús. terio de Educación, Ministerio del Interior, Minis- terio Público de la Defensa, Ministerio de Desa- Curso “Estrategias Docentes ante los Nuevos rrollo Humano y Hábitat y Defensoría del Pueblo Desafíos Escolares” de la CABA. En el marco de los Cursos Bimestrales 2016 de Durante el segundo cuatrimestre, el curso contó la Escuela de Maestros del Ministerio de Educa- con 26 inscriptos pertenecientes a los siguientes ción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organismos: Auditoría General de la CABA, Mi- la presente actividad de capacitación, dirigida a nisterio de Salud, Ministerio Público Fiscal, Sin- docentes de la Ciudad, se llevó a cabo en dos dicatura de la CABA y Defensoría del Pueblo de ocasiones: entre el 23 de agosto y el 4 de octu- la CABA. bre, y entre el 18 de octubre y el 6 de diciembre. Tiene como objetivos establecer los funda- Curso “Igualdad de Género y Prevención de las mentos de las buenas prácticas del trabajo en Violencias” equipo; analizar la planificación colectiva y la Tiene por objetivo la presentación de herramien- visión compartida; facilitar el aprendizaje y los tas y estrategias que permitan la implementa- resultados deseados por el equipo a través del ción de modelos de intervención orientados a consenso y la autoevaluación de las acciones; y brindar una respuesta cabal e inmediata a las transferir técnicas de motivación y roles de con- mujeres y otras víctimas en situación de riesgo, ductores y liderazgo compartidos. de denuncia y de asesoramiento. Los docentes a cargo del curso fueron: el Prof. El curso se dictó en dos oportunidades, los días Juan Manuel Vecino, el equipo de actores de jueves, entre el 18 de agosto y el 15 de septiem- “Teatro en las Escuelas” de la Subsecretaría bre, y los días martes, entre el 11 de octubre y de Gestión Pública, el Lic. Javier Contino, la el 1º de noviembre, en el Salón Auditorio de la Lic. Laura Lorences, el Dr. H.V. Lorences, el Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma Dr. Alejandro Bietti, el Dr. Andrés Elisseche, el de Buenos Aires, ubicado en Av. Belgrano 673, Lic. Eduardo Peduto, la Lic. Silvina Lico, La Lic. 1º piso. Flavia Tsipkis, el Sr. José Luis Schanzenbach, Los docentes a cargo fueron María Elena la Lic. Guadalupe Polotto y el Lic. Miguel Ángel Naddeo y Sonia Santoro, del Centro de Aten- Sorbello. ción de la Niñez, Adolescencia y Género; y Ada El curso contó en la primera edición con un total Rico, Valeria Colombo y Catalina Mendoza, de la de 15 inscriptos, y en la segunda, con 20 de di- Asociación Civil La Casa del Encuentro. ferentes niveles educativos. El primer curso contó con un total de 103 ins- criptos, pertenecientes a los siguientes organis- Taller “Liderazgo y Técnicas de Conducción” mos: Auditoría General de la Ciudad Autónoma El taller “Liderazgo y Técnicas de Conducción” de Buenos Aires, Ministerio de Salud de la Na- se propone brindar una formación introductoria ción, Ministerio de Educación, Jefatura de Gabi- sobre las competencias esenciales para un exi- nete, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, toso desenvolvimiento como conductor-genera- Ministerio de Desarrollo Social de Nación y de la dor de buenas prácticas en gestión aplicada y CABA, Secretaría de Ambiente e Inclusión So- en la conformación de equipos exitosos. cial, Talleres Protegidos de Rehabilitación So- Organizado en siete encuentros y con una mo- cial, Ministerio de Relaciones Exteriores, Sindi- dalidad semi-presencial, el curso estuvo a cargo cato de Amas de Casa, Legislatura de la CABA del Lic. Lisandro Luiso y se dictó entre los días y Defensoría del Pueblo de la Ciudad. 1º de septiembre y 13 de octubre, en el hora- El segundo curso contó con 93 inscriptos, rio de 12:00 a 14:00 en el Salón Auditorio de la pertenecientes a: Auditoría General de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos CABA, Asamblea Permanente por los Derechos Aires. Humanos, Ministerio de Salud, Defensoría del El curso contó con un total de 46 inscriptos, Pueblo de la Matanza, Dirección General de pertenecientes a los siguientes organismos: 122 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Auditoría General de la Ciudad Autónoma de delitos en el ámbito bancario o relativos al régi- Buenos Aires, Ente Regulador de los Servicios men penal cambiario; Públicos de la CABA, Asociación de Técnicos delitos contra la propiedad privada (en particular, del Fútbol Argentino, Ministerio de Salud de la estafas y defraudaciones especiales). Nación, Ministerio de Educación, Ministerio de El curso contó con un total de 100 inscriptos, Justicia y Derecho Humanos, Ministerio Público pertenecientes a los siguientes organismos: Fiscal, Ministerio de Seguridad, Sindicatura de la Poder Judicial de la Nación, Ministerio Público CABA, Universidad de Buenos Aires y Defensoría Fiscal, Ministerio de Seguridad, Universidad de del Pueblo de la Ciudad. Buenos Aires, Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, Administración Nacional Curso “Introducción al Estudio de las Políticas de la Seguridad Social, Universidad Austral, Le- Públicas” gislatura porteña y Defensoría del Pueblo de la El curso se propone como un espacio forma- CABA. tivo orientado a favorecer la comprensión del proceso en torno a toda política pública (desde Curso “Historia de la Ciudad Autónoma de su problematización inicial hasta su implemen- Buenos Aires” tación y posterior evaluación) y, a promover el El mismo se desarrolló a lo largo de seis encuen- análisis del rol del Estado y de la sociedad civil tros de dos horas cada uno los días jueves de en las diferentes etapas de dicho proceso. 11:00 a 13:00, entre el 22 de septiembre y el 3 Organizado en cinco encuentros, el curso estu- de noviembre en el Salón Auditorio de la Audito- vo a cargo de la Arq. Claudia Cannilla y se dictó ría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGC- en dos oportunidades: entre el 7 de septiembre BA), en Av. Corrientes 630, 9° piso, a cargo de y el 5 de octubre, en el Salón Auditorio de la la Lic. Fabiana Rossetti. Auditoría General de la Ciudad, y entre el 15 de A lo largo de los diferentes encuentros, se propi- septiembre y el 13 de octubre, en la Defensoría ció el reconocimiento de escenarios, contextos del Pueblo de la Ciudad, ambos en el horario de época, actores sociales y discursos políticos, de 14:00 a 16:00. En la Auditoría cursaron 42 en función de proveer elementos teóricos que agentes de esa casa y en nuestra institución, 29 extiendan las perspectivas para el análisis de los alumnos de la Dirección Nacional de Vialidad, del escenarios políticos contemporáneos. Ente Único de Regulación de los Servicios Públi- El curso contó con un total de 40 inscriptos, per- cos de la CABA, del Ministerio de Desarrollo So- tenecientes a los siguientes organismos: Audito- cial de la Nación, del Ministerio de Educación, de ría General de la Ciudad Autónoma de Buenos la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Aires, Ministerio de Educación, Administración Familia, de la Honorable Cámara de Diputados, General de Ingresos Públicos, Consejo de los del Ministerio de Justicia y Seguridad, de la Uni- Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Se- versidad de Buenos Aires y de la Defensoría del cretaría de Programación para la Prevención de Pueblo de la CABA. la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico y Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Seminario “Delitos Económicos y Derecho Penal Económico: cuestiones actuales” Curso “Introducción al Derecho de los Consu- El mismo se desarrolló a lo largo de cuatro en- midores y Usuarios” cuentros de dos horas cada uno, los días miér- El Centro de Estudios para el Fortalecimiento coles 14 de septiembre, 19 de octubre y 16 y 30 Institucional (CEFI) y la Subsecretaría de Dere- de noviembre, en el horario de 18:00 a 20:00 en chos Políticos y Ciudadanos de la Defensoría del el Salón Auditorio de la Defensoría del Pueblo de Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicado organizan el curso “Introducción al Derecho de en Av. Belgrano 673, 1º piso. los Consumidores y Usuarios”, a cargo de los A lo largo de los diferentes encuentros, se abor- Dres. Norberto Darcy, Gerardo Gullelmotti y Die- daron distintas temáticas relativas al derecho go Mielnicki. penal económico y a los delitos de trascenden- El mismo se desarrolló a lo largo de seis encuen- cia económica, con especial hincapié en cues- tros de dos horas cada uno, los días lunes, de tiones de actualidad sobre: 17:00 a 19:00, entre el 17 de octubre y el 21 de delitos vinculados con sustancias estupefacientes; noviembre en el Salón Auditorio de la Defensoría delitos vinculados con la evasión fiscal; del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 123

Aires, ubicado en Av. Belgrano 673, 1º piso. Capacitación interna El curso se inserta en el mandato constitucional del artículo 42 de la Constitución Nacional, que Plan de Integración Básico (PIB) exige a las autoridades públicas proveer instan- Se trata de un taller que busca contribuir al pro- cias de educación para el consumo, de mane- ceso de incorporación, integración y socializa- ra tal que los consumidores y usuarios se en- ción de los nuevos agentes que ingresan a la cuentren en mejores condiciones para analizar Defensoría del Pueblo de la CABA. y ejecutar actos de consumo y, llegado el caso, Consta de un encuentro de tres horas, en el cual hacer valer sus derechos. se estudian la estructura y funciones de la De- El curso contó con un total de 55 inscriptos, per- fensoría de la CABA y demás contenidos de la tenecientes a los siguientes organismos: Audito- Ley 3, la Ley 3285 de Derechos Humanos, Dis- ría General de la Ciudad Autónoma de Buenos criminación y Resolución Pacífica de Conflictos. Aires, Asociación Civil Cartón de Leche, Banco A partir de este espacio formativo, también se Supervielle, Ente Único Regulador de los Servi- les da a conocer a los ingresantes las herramien- cios Públicos de la CABA, estudios contables, tas de Protección de Datos Personales. estudios jurídicos, Ministerio de Educación, Mi- En lo que va de 2016, se realizaron dos de estos nisterio de Salud, Ministerio de Seguridad, Ins- encuentros. tituto Argentino de Mediación, Conciliación y 13/6: 6 asistentes Arbitraje, Subsecretaría de Turismo, Talleres de 16/6: 10 asistentes Rehabilitación en Salud, Universidad de Buenos Aires y Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Implementación de firma digital - capacitación Curso “Introducción a la Protección de Datos obligatoria para agentes con cargos directivos Personales” La Dirección de Asuntos Legales junto con el Centro de Estudios para el Fortalecimiento Insti- El Centro de Estudios para el Fortalecimien- tucional (CEFI) brindaron una charla introductoria to Institucional (CEFI) y el Observatorio de De- acerca de la implementación de la firma digital y rechos en Internet (ODEI) de la Defensoría del del módulo de Comunicaciones Oficiales. Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 13/6: 10 asistentes organizaron el curso “Introducción a la Protec- 21/6: 5 asistentes ción de Datos Personales”, a cargo del Centro 23/6: 17 asistentes de Protección de Datos Personales de la insti- 24/6: 23 asistentes tución. 29/6: 6 asistentes El mismo se desarrolló de manera virtual a lo lar- 01/7: 16 asistentes go de cinco encuentros semanales. Las clases virtuales se realizaron los días miér- coles, entre el 2 y el 30 de noviembre. Diversidad e identidades - capacitación agen- El curso contó con un total de 55 inscriptos per- tes del CEFI tenecientes a los siguientes organismos: Audito- La titular del Centro de Diversidad Sexual de la ría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Defensoría, Flavia Massenzio, participó de un Aires, Administración General de Ingresos Pú- intercambio con el equipo del Centro de Estu- blicos, Cruz Roja Argentina, estudios contables, dios para el Fortalecimiento Institucional a partir estudios jurídicos, Fundación Huésped, Ministe- de un trabajo interno que se viene realizando en rio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio conjunto. El encuentro estuvo orientado a temas de Justicia y Seguridad, Ministerio de Moder- de discriminación y de la legislación que está en nización, Ministerio Público Fiscal, Procuración vigencia. General de la Nación, Registro Civil, Sindicatura 15/6: 17 asistentes de la CABA, Subsecretaría de Derechos Huma- nos, Universidad de Buenos Aires y Defensoría Curso “Nociones introductorias en materia del Pueblo de la Ciudad. consorcial” El objetivo principal del curso es brindar a quienes se encuentran a cargo de la atención primaria de los vecinos herramientas, técnicas de carácter introductorio que les permitan identificar las problemáticas planteadas en las 124 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

diversas consultas, y efectuar las derivaciones Taller de Redacción “Introducción a la Escritu- correspondientes. Se desarrolla a lo largo de ra Administrativa” dos encuentros de tres horas cada uno. El Centro de Estudios para el Fortalecimiento Cabe señalar que el ingreso de las consultas y Institucional (CEFI) de la Defensoría del Pueblo reclamos que llegan al Consejo de Mediación, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organi- Conciliación y Arbitraje provienen, en su mayoría, zó el Taller de Redacción “Introducción a la Es- de los sectores pertenecientes a la Subsecre- critura Administrativa”, a cargo del Lic. O. Matías taría de Descentralización (Atención al Vecino y Álvarez Lutereau. Contact Center). En razón de ello, el curso-taller El mismo se desarrolló a lo largo de ocho en- se encuentra dirigido principalmente a aquellos cuentros de dos horas cada uno, los días jueves agentes que realizan tareas en dichos sectores. de 11.30 a 13.30, entre el 13 de octubre y el 1º No obstante ello, el curso está abierto a cual- de diciembre, en el Salón del Centro de Estudios quier trabajador de la institución interesado en la para el Fortalecimiento Institucional, ubicado en materia propuesta. Piedras 445, 3º piso. Docentes: Dra. Nora Cattaneo y Dr. Gustavo Concebido como un espacio de taller, a lo lar- Murano go de los diferentes encuentros del espacio de 24/6: 15 asistentes capacitación se abordaron de manera particular 27/6: 11 asistentes los aspectos normativos básicos, que por lo ge- 09/9: 18 asistentes neral se consideran más problemáticos y difíciles 13/9: 16 asistentes de resolver, y se propició el trabajo en clase de los asistentes mediante ejercitaciones guiadas, Jornada de capacitación turística tendientes a integrar los contenidos abordados. Es una actividad educativa de carácter presen- Asistentes: 38 cial destinada exclusivamente al personal que se desempeña en las sedes externas de la De- Bachillerato para adultos fensoría del Turista, cuya tarea principal es la de El proyecto tiene como objetivo brindar sopor- recibir, asesorar y gestionar problemáticas deri- te formal, técnico, pedagógico y de contención vadas del consumo de servicios turísticos o pro- a todos aquellos agentes de la institución que pias del desarrollo de la actividad turística. deseen completar sus estudios primarios y/o se- Se llevó a cabo el miércoles 17 de agosto de cundarios. 10:00 a 13:00, y los docentes fueron Daniel Min- La inscripción se encuentra abierta de manera bielle, Yamila Cruzans y Gabriel Borelli. permanente. Inscriptos: 27 agentes Las clases son impartidas por docentes del or- ganismo, principalmente del CEFI. Curso de prevención de incendios, uso de ex- En la actualidad, 5 agentes se encuentran cur- tintores (teórico) y modos de evacuación sando diversas asignaturas. Se recibió una El objetivo principal del curso, organizado junto alumna. con la Dirección de Condiciones de Trabajo de la Defensoría, es brindarle al personal herramien- Investigaciones tas técnicas sobre prevención de incendios, uso de extintores y pautas de evacuación a los fines Actualmente, desde el CEFI se están llevando a de garantizar la integridad física de las personas. cabo dos trabajos de investigación: Se desarrolló a en dos encuentros de tres ho- • “Resiliencia en Oncología”, en el Hospital de ras cada uno: el miércoles 6 de julio de 10:00 Agudos Carlos Durán; y a 13:00 y de 14:00 a 17:00 en el Auditorio de • “Hostigamiento entre pares”, en convenio con Belgrano 673. la Universidad de Flores. Docentes: División Capacitación de la Super- intendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina. Contó con la participación de 72 agentes inscriptos. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 125

Unidad Centro de Protección de Datos Personales

Director: Eduardo Peduto [email protected]

Trámites vinculados al derecho de imagen

La Defensoría del Pueblo, a través de la Unidad Centro de Protección de Datos Personales y con la colaboración de la Dirección de Educación, sistema escolar, y se desarrolla en vacaciones Ciencia, Cultura y Tecnología dependiente de la de verano e invierno. El formulario de inscripción Subsecretaría de Derechos Sociales, ha trabaja- incluyó el permiso de la familia para que el Minis- do el Derecho de Imagen de niños, niñas y ado- terio de Educación ejecute “la toma, grabación, lescentes en las escuelas públicas de la Ciudad. reproducción y difusión de imágenes, fotogra- Se han tramitado los casos 7971/15, Programa fías, filmaciones (…) para poder ser publicadas “Escuelas Verdes”; y 9304/15, Programa “Vaca- en páginas web, publicaciones del ámbito edu- ciones en la Escuela”. Y se encuentra trabajando cativo, o destinadas a difusión educativa no co- el Trámite 8211/16, que fue abierto de oficio a mercial, así como a su difusión en medios de partir de haber tomado conocimiento del he- comunicación gráficos y/o audiovisuales (…)” sin cho que en ciertas escuelas públicas circulaba ninguna limitación temporal. un modelo de consentimiento para la utilización En ambos casos se procedió a remitir oficio al de las imágenes de los niños/as en el marco del Ministerio de Educación, en el que se solicitó Programa INTEC, desarrollado por la Gerencia informar: “(…)1- Modelo de consentimiento in- Operativa de Incorporación de las Tecnologías. formado utilizado en el caso en que se detalle la El Trámite 7971/15 fue iniciado de oficio a fin de única y especial utilización de las imágenes de analizar la utilización de imágenes de niños, ni- los niños. 2- Explicite cómo se dará cumplimien- ñas y adolescentes en el marco del Programa to a las previsiones del artículo 6 de la ley nro. “Escuelas Verdes”, desarrollado por el Minis- 1845 en especial al apartado ‘Los datos objeto terio de Educación del Gobierno de la Ciudad de tratamiento no pueden ser utilizados para fi- Autónoma de Buenos Aires (GCBA). A fines del nalidades distintas con aquéllas que motivaron mes de mayo de 2015 circuló información con su obtención’ y ‘Los datos personales deben ser relación a la utilización de imágenes de alumnos/ destruidos cuando hayan dejado de ser nece- as asistentes a escuelas públicas de la Ciudad y sarios o pertinentes a los fines para los cuales participantes en el proyecto Programa “Escuelas hubiesen sido recolectados, sin necesidad de Verdes”. En particular, se denunció que ante la que lo requiera el titular de los mismos’. 3- Des- denegación de la autorización por parte de sus criba si, el banco de datos conformado con las representantes legales, se habría sancionado a imágenes, posee medidas de seguridad y se ha los/as niños/as con la imposibilidad de participar dispuesto la inscripción en el registro creado por en la actividad. ley nro. 1845 (…)”. Lo mismo ocurrió con el Trámite 9304/15, que De la información remitida por las dependencias se comenzó de oficio para recabar información del Ministerio de Educación del GCBA no se res- respecto del pedido de permiso de toma, gra- pondió completamente lo solicitado, obviando bación, reproducción y difusión de imágenes y información central y limitando sus respuestas filmaciones de niños y niñas en el marco del Pro- a la exposición de generalidades. Nada indicó grama “Vacaciones en la Escuela”, del Ministerio respecto a la modalidad en que se guardarán de Educación del GCBA, a saber el Programa los datos recabados de los niñas/os o jóvenes, “Vacaciones en la Escuela” está constituido por cuáles son las medidas de seguridad, cómo se- una serie de actividades culturales, deportivas, ría posible encontrar tal información personal artísticas y recreativas de todos los niveles del con la finalidad, por ejemplo, de ejercer alguno 126 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

de los derechos del artículo 13, inciso c de la cuando los necesite pueda encontrarlos. Tam- Ley 1845. Además, poco se precisó sobre qué poco se señala nada en cuanto a los niveles de ocurre con los menores en caso de negativa por seguridad. Dicha cuestión es importante para parte de sus representantes. que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de acceso (Art. 13 b)) y, eventualmente, revocar Resoluciones vinculadas al derecho a la imagen el consentimiento, lo que también es un derecho La Defensoría ha emitido las Resoluciones del titular del dato. 109/16 y 808/16, respectivamente, recomen- Además, poco se precisa sobre qué ocurre en dando a la Subsecretaría de Coordinación Pe- caso de negativa por parte de los representan- dagógica Equidad Educativa del Ministerio de tes. El Ministerio de Educación se limita a negar Educación del GCBA se abstenga de solicitar la cuestión sin probar, dar más precisiones o autorizaciones con el fin de utilizar la imagen de aclaraciones, identificar la situación, explicitar si los niños/as del sistema público de educación han solicitado alguna reunión para interiorizarse de manera genérica e indeterminada. del caso o contestado algún requerimiento. En las resoluciones se resaltó que nuestro cuer- po, rostro, la forma de vestirnos, la voz, entre otras características de las personas, nos iden- Trámites vinculados al uso del correo tifican y, por tanto, son parte de los atributos de electrónico laboral la personalidad. Por ello la “imagen” es un dato personal ya que permite la identificación de los El Trámite 12917/15, fue iniciado como con- individuos y en ese marco es de aplicación la secuencia de la denuncia de un vecino, quien Ley 1845. La toma de fotografías o videos sin nos contactó luego de haber recibido un correo el acuerdo de su titular o el representante legal electrónico proveniente de una dirección del contraviene un principio básico del campo de Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de la protección de los datos personales conocido Buenos Aires (IVC) que dejaba al descubierto la como “autodeterminación informativa”. Ello con- dirección de numerosos destinatarios. En efec- siste en la posibilidad del titular del dato de ejer- to, él había sido destinatario junto a trescientas cer un control sobre la propia información, de lo setenta y dos (372) personas más de un correo que deriva que el sujeto debe conocer o saber electrónico proveniente del IVC, a través de la que su imagen será manipulada y luego concor- dirección [email protected] . dar o consentir específicamente qué se hará con El mensaje dejaba al descubierto las direcciones ella, o qué terceros la manejen, para ello es que de todos los destinatarios e informaba: “Fuiste debe otorgarse autorización. seleccionado para el programa ‘Alquilar se Pue- En los casos no se precisó dónde, cuándo y de’ en la Categoría Joven Sin Subsidio (…)”, cómo va a usarse la imagen/voz de los niños y para luego precisar el procedimiento de la pos- niñas. Ello no puede hacerse de modo indefinido tulación y otros detalles con relación al beneficio. o repetido, sino que debe haber un plazo de uso La respuesta brindada por el IVC se limitó a in- concreto y determinado. No se consigna ni se formar de modo genérico que existió un fallo en explicita si la reproducción será en soporte pa- el sistema informático, lo que provocó un error pel, en medios masivos de comunicación (dia- en el envío del correo electrónico, pero no expli- rios, radios, televisión), en la página de Internet cita el incidente. Asimismo, afirmó que no hubo del Ministerio o solo en el ámbito de la propia intencionalidad en los resultados de su uso y que escuela. Por otra parte, si se tratara como se no se produjo daño o perjuicio alguno. Y adjuntó sugiere en una de las respuestas de un medio el modelo de la declaración jurada respecto de virtual, la cuestión se agrava dado que una vez la utilización del correo electrónico provisto por que la información o dato personal es subido a el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Internet resulta luego sumamente difícil darla de Aires, pero sin brindar otros detalles. baja. La utilización del correo electrónico laboral en- Con relación a la forma de guarda de la informa- cuentra regulación en el artículo 39 de la Ley ción, el Ministerio de Educación niega que lo sea local 1845 de Hábeas data, y corresponde que bajo la modalidad de “base de datos”, esto es cada dependencia ajuste directivas sobre su uti- archivo sistematizado de la información fuere en lización. Sin embargo, del relato de los hechos, el soporte que fuere. Sin embargo, no se explica las pruebas agregadas y la escueta respuesta cómo guardará/archivará los datos recabados del IVC se observa un inadecuado uso del co- de varias/os niñas/os o jóvenes de modo que, rreo electrónico. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 127

Resoluciones vinculadas al uso del correo acceso sólo puede ser ejercido en forma gra- electrónico laboral tuita (…) La información que el responsable del Por lo antedicho, se procedió a dictar la Resolu- archivo, registro, base o banco de datos deba ción 853/16 donde se solicita al presidente del brindar al titular de los datos, deberá ser amplia IVC: que se abstuviera de enviar información sin y versar sobre la totalidad de la información refe- previamente corroborar el debido consentimien- rida a su persona que se encuentre almacenada to de los titulares de las cuentas de correo; que en el archivo, registro, base o banco de datos tomara las medidas necesarias para evitar que consultado, aun cuando el requerimiento del ti- en el futuro se envíen correos electrónicos que tular sólo comprenda un aspecto de sus datos dejen al descubierto las direcciones de otros personales” (Art. 13, Inc. b) de la Ley local 1845). destinatarios; que respecto de la declaración Por su parte, la Ley nacional 26529 de Derechos jurada del personal en cuanto al uso del correo del Paciente define como historia clínica el “do- electrónico laboral, deberá adjuntarse el material cumento obligatorio cronológico, foliado y com- explicativo como Anexo de la misma para que pleto en el que conste toda actuación realizada ésta tenga validez y así conocer los términos de al paciente por profesionales y auxiliares de la uso, siempre en consonancia con las disposicio- salud (Art.12)”. La norma no deja lugar a dudas nes de la Agencia de Sistemas de Información. sobre la titularidad del paciente respecto de la El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, dispu- historia clínica, y en ese marco destaca que “(…) so intervenir en el procedimiento adoptado por se le debe suministrar copia de la misma, auten- el Ministerio de Educación del Gobierno de la ticada por autoridad competente de la institu- Ciudad de Buenos Aires para la actualización ción asistencial en el plazo de 48 horas” (Art.14). de contraseñas de las cuentas de correo elec- Además, detalla todo aquello que debe incluirse trónico asignadas a los trabajadores que operan en la entrega de la historia clínica, “los consen- bajo la extensión @bue.edu.ar. La investigación timientos informados, las hojas de indicaciones obedece a que para que se efectúe dicha ac- médicas, las planillas de enfermería, los protoco- tualización, los empleados deben permitir que los quirúrgicos, las prescripciones dietarias, los el Ministerio acceda a distintos aspectos de su estudios y prácticas realizadas, rechazadas o vida personal y privada. abandonadas, debiéndose acompañar en cada Además, el CPDP notó la necesidad de elaborar caso, breve sumario del acto de agregación y la Guía para el adecuado uso del correo electró- desglose autorizado con constancia de fecha, nico laboral. La misma está destinada al sector firma y sello del profesional actuante”. público de la Ciudad, en ella se enumeran las La cantidad de denuncias recibidas, sumado a normas que lo regulan y algunos consejos para las características de las respuestas recibidas su correcta utilización. por parte de los nosocomios, han generado dos acciones por parte del Centro. Por un lado, el Centro ha dado apertura de Trámites vinculados a entrega de oficio al Trámite 3875/16 a fin de investigar el Historia Clínica grado de cumplimiento de la Ley 5225, que obliga a colocar en un lugar visible la siguiente Uno de los temas que más se ha denunciado leyenda: “La Historia Clínica es propiedad del ante el Centro es la entrega parcial o la nega- paciente. Los pacientes tienen derecho a reci- tiva por parte de los establecimientos de salud bir copia autenticada de su Historia Clínica, en de entregarles la historia clínica a los pacientes. forma gratuita y dentro del plazo de 48 horas Así ha sido el caso de los Trámites 16298/15, de solicitada la misma. Artículo 14, ley 26.529”, 18674/15 y 9833/16. lo que motivó la solicitud de dos relevamientos La Ley local de Hábeas Data prevé que el titular de 10 nosocomios de la Ciudad de Buenos Ai- del dato “(…) previa acreditación de su identi- res, tanto públicos como privados. Dicha tarea dad, tiene derecho a solicitar y obtener informa- fue realizada por la Subsecretaría de Derechos ción relativa a los datos personales referidos a Urbanos y Ambientales. La primera constata- su persona que se encuentren incluidos en los ción se llevó a cabo entre los días 14 y 17 de archivos, registros, bases o bancos de datos del marzo de 2016, y la segunda se realizó entre sector público de la Ciudad de Buenos Aires. los días 1 y 13 de septiembre del mismo año. (…) El responsable del archivo, registro, base Como conclusión de la primera verificación se o banco de datos consultado debe proporcio- advirtió que ninguna de las instituciones poseía nar la información solicitada. (…) El derecho de el cartel obligatorio según Ley 5525. Por lo que 128 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

se tomó contacto con la Dirección General de Guías para los vecinos de la Ciudad Hospitales, desde donde se dio la orden de la colocación de dicha cartelería. El resultado de la Se confeccionó la Guía básica de recolección de segunda verificación permitió constatar un gra- datos por parte de las oficinas públicas de la Ciu- do de cumplimiento dispar. En efecto, en ciertas dad, que contiene las principales obligaciones instituciones se observaron fotocopias que infor- que deben cumplir todas las oficinas del sector man de la posibilidad de acceder a la historia público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires clínica. Concretamente, se advirtieron cambios al momento de recolectar información personal. en: 1- Hospital General de Niños “Dr. Pedro de Se entiende por “información personal” a todo Elizalde”; 2- Hospital de Quemados; 3- Hospital dato relativo a los individuos o personas jurídicas de Oftalmología “Santa Lucía”; 4- Hospital Britá- que la identifican o la hacen identificable. nico de Buenos Aires. Por su parte, el Hospital Además, se han creado dos guías para dotar a Italiano de Buenos Aires fue la institución que los vecinos de consejos en la protección perso- demostró dar cumplimiento cabal a la obligación nal de sus datos personales haciendo hincapié de información impuesta por Ley 5225. en el uso que se da de Internet y las redes so- Por otro lado, y poniendo el foco en brindarles ciales. herramientas a los vecinos de la Ciudad, se ha Es por ello que a comienzo de año se emitió la decidido realizar una guía práctica, la cual se ha guía Protege tus datos en las vacaciones, que llamado ¿Cómo accedo a mi historia clínica? La recomienda prestar atención a los mensajes con misma fue elaborada en conjunto con la Direc- ofertas y descuentos, no brindar información en ción de Salud de la Defensoría; la publicación se las redes sociales, o usar el wifi con prudencia. realizó con el fin de orientar a las personas sobre Estos son algunos de los consejos que hay que los pasos a seguir para acceder a su historia clí- tener en cuenta. nica, ya sea que ésta se encuentre en hospitales Y luego se lanzó la Guía para manejar nuestros públicos o instituciones privadas. Y ha sido di- datos personales en Internet. Este trabajo apun- vulgada por personal de la Conducción Ejecutiva ta a que los vecinos y vecinas sepan cómo pre- de Gestión Operativa en los diversos puntos de servar su intimidad en la red y dónde asesorarse atención de la Ciudad. y/o reclamar en el caso de que sus derechos La guía describe aspectos legales de la Ciudad sean vulnerados. El material responde a inte- y la Nación, destacando las garantías en cuanto rrogantes como qué son los datos personales, a que la obtención debe ser rápida y gratuita. qué riesgos y amenazas existen en Internet para También explica qué se entiende por historia nuestra privacidad e intimidad, cómo proteger la clínica, especifica los principios que la rigen y información personal que circula allí, qué legis- finalmente informa qué otras personas pueden lación ampara a los usuarios, y dónde recurrir solicitarla en caso de imposibilidad del titular. si sus derechos fueron vulnerados. Asimismo, En este mismo sentido, desde el Centro se han ofrece un frondoso glosario para entender algu- elaborado diversas guías de difusión tanto para nos términos básicos utilizados cuando navega- los funcionarios del GCBA como para los veci- mos por la World Wide Web. nos de la Ciudad. Trabajos en conjunto y encuentros con Datos personales de la ANSES representantes de otros organismos El Defensor del Pueblo exhortó a las autoridades de la ANSES y del Instituto Nacional de Servicios El Centro considera que el trabajo debe ser en Sociales para Jubilados y Pensionados a que no todos los sentidos transversalmente en nues- envíen al Gobierno nacional la información per- tra institución, como los casos que se han co- sonal de los porteños que poseen en sus bases mentado más arriba, que fueron trabajados con de datos. Además, les recordó que la Defenso- otras Direcciones de la Defensoría, como con ría del Pueblo tiene el mandato constitucional de otros organismos e instituciones, tanto dentro velar por el cumplimiento de las disposiciones del ámbito de la Ciudad como regional e inter- de la ley y por el respeto de los derechos al ho- nacionalmente. nor, la autodeterminación informativa y la intimi- En ese sentido es que a lo largo del año se ha dad de las personas. trabajado en conjunto con diversos sectores del GCBA para aunar ideas y recursos en materia Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 129

de la protección de los datos personales de los (TJUE); también allí se informó acerca de las di- vecinos y las bases de datos que se encuen- ficultades de la reciente reforma legislativa. Su tran en funcionamiento en el sector público de visita enriqueció el trabajo de ambas autorida- la Ciudad. des, dado que se pudo abordar la problemática En el marco de estas acciones, queremos resal- de la protección de datos, y analizar soluciones tar la participación en las jornadas de charla y y desafíos futuros en una realidad globalizada. debate convocadas por el GCBA denominadas Además, el director del Centro participó en el “Dialogando para fortalecer las Instituciones”, XIV Encuentro de la Red Iberoamericana de Pro- a las cuales asistimos en calidad de órgano de tección de Datos (RIPD), llevado a cabo en el control y protección de los datos personales. mes de junio en Santa Marta, Colombia. Allí se Estos encuentros fueron organizados por el Mi- planteó desde el CPDP la necesidad de una Ley nisterio de Gobierno a través de la Subsecretaría Marco de Protección de Datos Personales para de Reforma Política, y los temas que se trataron Latinoamérica. Se debe resaltar que no todos fueron el acceso a la información como derecho los países de Latinoamérica cuentan con una ley humano, las reglas del juego en el acceso a la en materia de protección de datos personales, información, y la transparencia activa. y, menos aún, con un organismo de control en Ello culminó con la capacitación al personal de esta materia que vele por el cumplimiento de los la Dirección de Seguimiento de Organismos de derechos de sus ciudadanos. Es por ello que el Control y Acceso a la Información, que se en- Centro participó durante el mes de noviembre cuentra encargada de recibir y derivar todos los en el Seminario “Europa-Iberoamérica: Una vi- pedidos que hacen los ciudadanos con relación sión común de la Protección de Datos. El nuevo a la Ley 104, de Acceso a la Información Públi- marco europeo y su incidencia en Iberoamérica”, ca. Por ese motivo, el taller que en ellas se desa- que se realizó en Montevideo, Uruguay. La acti- rrolló se enfocó en poder brindar herramientas a vidad contó con la exposición de especialistas y fin de que la Ley 104 no vulnere los derechos es- representantes de autoridades de protección de tablecidos en la Ley 1845. En el mismo sentido, datos de Uruguay, México, España y Colombia. hemos sido consultados por dicha Dirección, María Julia Giorgelli, abogada del CPDP, expu- que está llevando adelante un proyecto de mo- so sobre “La Educación Digital y la Protección dificación de la Ley de Acceso a la Información de los menores. Una prioridad para la protec- Pública, y desea sugerir la incorporación de lo ción de los datos personales en Iberoamérica”, estipulado en la Ley de Protección de los Datos donde abordó principalmente las actividades Personales. que realiza el CPDP en las escuelas primarias, Asimismo, hemos sido consultados como órga- secundarias y centros educativos en el marco no de control en materia de protección de datos del Programa “Conectate Seguro”. La asamblea personales por la Agencia de Sistemas de Infor- finalizó con el debate de futuros compromisos, mación (ASI) del GCBA, que se encuentra elabo- desafíos y la aprobación del documento “RIPD rando dos guías para los directores del Gobierno 2020”. En este marco, acercamos algunos co- de la Ciudad. Los trabajos se refieren al funcio- mentarios sobre la postura del Centro del do- namiento de las bases de datos personales y cumento “Anteproyecto de Estándares de pro- sus responsabilidades, y al uso y contratación tección de datos personales para los Estados del Cloud Computing por parte de los diferentes Iberoamericanos”. Ministerios de la Ciudad. Estos encuentros entre Durante su estadía en Colombia, el director asis- ambas instituciones han sido disparadores para tió al 4° Congreso Internacional de Protección un trabajo en conjunto entre el CPDP y la ASI de Datos Personales, donde expuso en el panel en su rol de Custodio de las bases de datos del Tratamiento de Datos Personales en las Redes sector público. Sociales, y resaltó el valor que tienen los orga- Por otro lado, consideramos importante la rela- nismos de control ante la promoción y el cuida- ción con diversos organismos extranjeros; es así do de los derechos de las personas, y el trata- que se realizó una reunión con la jefa de Unidad miento que hacen las empresas privadas sobre de Supervisión y Aplicación de la Ley del Super- los datos de todos aquellos que usan estas nue- visor Europeo de Protección de Datos, oportu- vas herramientas de las nuevas tecnologías de la nidad en que se realizó una presentación sobre información y la comunicación (TIC). el rol del Supervisor Europeo de Protección de Pero no solo consideramos importante interve- Datos, y en que se expusieron casos tratados nir en diversos ámbitos de debate tanto a nivel por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea nacional como regional, sino que creemos que 130 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

es fundamental hacer difusión de la temática en establecimientos educativos y comunitarios de Protección de Datos Personales en nuestra acerca de la Protección de Datos Personales, el ciudad. Y es por ello que el director ha partici- uso seguro de Internet, y las redes sociales. pado en diversas entrevistas tanto para medios Los talleres se dan de manera personalizada a escritos como Noticias Urbanas, como así tam- los diversos grupos de la sociedad, y tienen por bién radiales: tales fueron los casos del Progra- objeto el desarrollo del conocimiento del dere- ma “Aires de Justicia”, realizado por la AABA cho que tienen las personas a proteger su infor- (Asociación de Abogados de Buenos Aires) en mación personal con motivo del tratamiento de la Radio de la UBA (Frecuencia FM 87.9), donde sus datos a través de sistemas informáticos, en habló sobre el estado actual de la Protección de especial, la protección de su intimidad, el honor y Datos Personales en la Argentina; en Radio Fe- la autodeterminación informativa, regulados por deral (Frecuencia AM 810), donde hizo hincapié la Ley 1845. Asimismo, se hace hincapié en las en la Difusión en la Comunidad de la Protección conductas preventivas que se pueden observar de Datos Personales en Internet; y en el progra- en el uso diario de Internet y las redes sociales. ma “El cofre de los recuerdos” (Frecuencia AM La puesta en marcha de este proyecto, que 1010), donde el CPDP concurre mensualmente tiene un carácter netamente preventivo, surge para tratar temas relacionados a protección de de la necesidad de responder a problemáticas datos y difundir sus actividades de capacitación actuales presentadas en niños, niñas, adoles- para la comunidad. centes y adultos, que influyen en la interacción tanto dentro como fuera del ámbito escolar y en Cursos de capacitación, seminarios y la totalidad de las relaciones humanas. Resulta importante entender que las nuevas tecnologías jornadas son parte inexorable de nuestra realidad, confi- guran nuestro mundo y construyen subjetividad. Desde la creación del Centro se ha considerado Se armó un dispositivo de trabajo que permi- muy importante la interacción con los diversos tió su aplicación en diferentes contextos, tanto actores sociales de nuestra comunidad y dentro educativos como comunitarios. Se planificaron de nuestro organismo. los contenidos de manera tal que pudieran ser Es por ello que, en 2016, el Centro se abocó a adaptados a la variedad poblacional y sus ne- realizar diversas jornadas sobre la protección de cesidades. datos personales mediante el dictado de capa- En este sentido, se cuenta con tres ejes y/o mo- citaciones a personal de la Defensoría (Dirección dalidades de abordaje: a) Escuelas Primarias en de Gestión y Ejecución de Políticas Descentra- 2do y 3er ciclo de escuelas primarias; b) Escue- lizadas), como así también la participación del las Secundarias: 1er y 2do año de escuela me- CPDP en los cursos que brinda el CEFI. dia, c) Centros educativos: dependientes de la También se dictó el Seminario “Imagen y Pro- Dirección del Adolescente y Adulto del Ministerio tección de Datos Personales” en los cursos de de Educación del GCBA; d) Adultos mayores: capacitación de la Escuela de Maestros depen- centros de jubilados, asociaciones civiles, gru- diente del Ministerio de Educación de la CABA; pos comunitarios y centros de día; y e) Grupos en la Cooperativa de Fotógrafos Documentalis- de Mujeres: centros de día y grupos comunita- tas; y en la Agencia de Noticias de Ciencias de rios. la Comunicación (ANCCOM) de la Carrera de En todos los casos, las dinámicas de trabajo Comunicación Social de la UBA (Universidad de contemplan la proyección de materiales audio- Buenos Aires). Desde esa perspectiva, el Centro visuales y espacios de interacción con la utiliza- diseñó un formulario de consentimiento informa- ción de recursos didácticos. do para ser suscripto por las personas que con- Para 2017, se elaboró la versión Conéctate Se- currieran al stand de la institución en la Feria del guro: con Niñas y Niños pequeños: nivel inicial, Libro y a los que se les registrara su imagen de sala de 5 años y 1° y 2° año ciclo de escuelas manera fotográfica o fílmica. primarias. Del mismo modo, durante el año se trabajó ar- En este marco, y con el fin de poder realizar una duamente para llegar a diversos puntos de la actividad de cierre interinstitucional es que se Ciudad con el Taller “Conectate Seguro: Internet están planeando dos eventos para el mes de y redes sociales en pos de una construcción ciu- noviembre. dadana responsable”, en sus diferentes versio- Se está coordinando la realización del Encuentro nes, que comprende un trabajo de capacitación con Docentes de espacios educativos y Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 131

comunitarios, dirigido a docentes y demás Personales, frente al desafío de la defensa y pro- participantes de los espacios educativos moción de derechos de las personas. Es por ello donde se haya concurrido durante el año. La que el curso se centrará en dar a conocer los al- propuesta de este encuentro es reflexionar cances y funciones del Centro de Protección de desde una perspectiva de inclusión las prácticas Datos Personales como Autoridad de Aplicación socioeducativas relacionadas con el uso de la Ley 1845/06, así como de su competencia responsable de las TIC; como así también, se en la CABA; concientizar sobre el uso responsa- está organizando junto con el Centro de Salud ble de las TIC en la construcción de ciudadanía Mental 3 “Florentino Ameghino”, dependiente y contribuir al debate de las implicancias de las del Ministerio de Salud del GCBA, el evento al nuevas TIC en la cotidianeidad. que hemos denominado “Espacios y prácticas Durante el mes de noviembre se brindó un curso potenciadoras con Adultos Mayores”. La virtual sobre Protección de Datos Personales, actividad está destinada a adultos mayores de del que participaron tanto personal de la Defen- diferentes espacios comunitarios en los que se soría como de organismos públicos de Ciudad ha brindado el taller: centros de día, centros y Nación. Entre ellos, la Procuración General de educativos, asociaciones de jubilados, centros la Nación, la Fiscalía de Santa Fe, el Ministerio de jubilados y pensionados, y será llevado a Público de la Provincia de Buenos Aires, la Di- cabo en el Centro de Salud Ameghino de la rección de Educación Media (Región IV del Go- Ciudad de Buenos Aires. bierno de la Ciudad), el Ministerio de Justicia y En el mismo sentido, y con el fin de ampliar el pú- Seguridad de la Policía Metropolitana, la Audito- blico al que podemos llegar, es que se encuen- ría General porteña, el Registro Civil, el Hospital tra en la etapa final el diseño del curso virtual Fernández y el Área Informática Agropecuaria de sobre cómo proteger los datos personales, que la Facultad de Agronomía de la UBA. Mediante el Centro impartirá a través del Campus Virtual cuatro módulos temáticos y una evaluación final, de la Defensoría. Esta capacitación se ha creado se abordaron diversos contenidos en materia de pensando en contar con una herramienta para protección de datos. Asimismo, se desarrolló el educar a los compañeros del organismo, como surgimiento del derecho de la protección de da- así también al público en general. Tiene como tos personales en Argentina y en el mundo, se objetivo brindar a los cursantes las herramientas analizaron las leyes competentes al respecto, en técnicas necesarias para el abordaje de cues- particular la Ley local 1845, y se reflexionó acer- tiones relacionadas con la Protección de Datos ca de la propagación de datos en Internet.

Unidad Centro de Protección de Datos Personales Trámite por tema Datos personales 66,4% Registros 33,6% Total 100,0 132 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Centro de Instituciones, Colectividades y Redes Territoriales

Titular: Juan Balestretti [email protected]

Introducción y ejes de gestión

A partir de su creación en marzo de 2016, co- menzó a funcionar en el seno de esta Defensoría del Pueblo el Centro de Instituciones y Colectivi- dades (CIC). El mismo fue creado bajo la premi- correspondientes. Así, se entabló una relación sa de informar el rol de la Defensoría en relación muy productiva con la Federación Argentina de a comunidades migratorias a fin de garantizar el Colectividades (FAC). goce de sus derechos civiles conforme el artí- culo 20 de nuestra Constitución Nacional y de Año nuevo chino todos sus otros derechos, sin distinción y con el La Defensoría del Pueblo acompañó a la co- propósito de, a través de su actividad, detectar lectividad china en la celebración de la llegada las fortalezas y debilidades de las políticas públi- del año 4714 del Mono de Fuego, que se llevó cas en materia de colectividades en pos de su a cabo en la plaza de Parques Nacionales, en mejora. el barrio de Belgrano. Durante el acto, al cual Desde entonces, el CIC ha implementado una concurrieron unas 300 mil personas, se leyó una planificación anual sustentada en tres ejes: 1) carta de adhesión del Defensor Alejandro Amor. la gestión de vínculos con las redes territoriales de asociaciones y federaciones de las distintas Participación activa en el ciclo Buenos Aires colectividades de inmigrantes; 2) la promoción de iniciativas tendientes a estimular la conviven- Celebra La Defensoría es parte activa en los festejos den- cia armónica y pacífica entre las distintas co- tro del Ciclo Buenos Aires Celebra, instalando en lectividades en procura de su integración man- cada jornada festiva un gazebo con una mesa teniendo la diversidad cultural como valor que de atención al público y difusión de actividades enriquece nuestra sociedad, y 3) la difusión de del CIC y de la Defensoría en general. contenidos sobre la Defensoría del Pueblo des- de una perspectiva orientada a la atención de las particulares necesidades y problemáticas de las Participación junto al Defensor en actos de colectividades residentes. conmemoración El CIC asistió junto al Defensor al acto de memo- Intervenciones y acciones ria de la colectividad judía (Shoá), y estuvo pre- sente, en representación de la Defensoría, junto a la colectividad armenia en la conmemoración Notas formales a las colectividades, sus con- del Centenario del Genocidio Armenio, donde sulados y embajadas se recordó el horror de ambos genocidios junto Una primera intervención de la Defensoría, a otras autoridades del organismo. Pero, ade- a través del CIC, se aprecia en el envío más, la labor del CIC entraña la búsqueda de un sistemático y personalizado de notas formales acompañamiento de las colectividades día a día dirigidas a todas las colectividades en ocasión mediante salutaciones, agradecimientos y notas de sus fechas festivas o conmemorativas. Para formales de condolencias, como por ejemplo, la ello, se estableció contacto no solo con las oportunamente cursada a la colectividad france- asociaciones y federaciones de inmigrantes, sino sa con motivo del trágico atentado perpetrado también con los consulados y las embajadas en Marsella durante el Aniversario de la toma de Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 133

la Bastilla, o la nota recientemente cursada a la Conclusiones colectividad italiana a raíz de la catástrofe gene- rada por el terremoto en Amatrice. Por todas estas razones, una mirada a futuro nos sugiere aspirar a lograr entre todas las co- Intervenciones y acciones en conjunto lectividades no solo una mejor protección de sus derechos, sino también la difusión de un com- en materia de colectividades promiso de convivencia armónica y pacífica de unión entre quienes habitamos el suelo argenti- Hemos trabajado en conjunto con la Dirección no, tal como lo expresa el preámbulo de nuestra de Servicios Públicos sobre el aumento de ta- Constitución Nacional. rifas a las entidades de bien público y sin fines Por eso, nos preparamos para poder cumplir de lucro de las colectividades, y también se ha en 2017 nuestra misión institucional, con me- articulado con la Subdirección de Migrantes la tas que procuren una mayor satisfacción de los atención de problemáticas relacionadas con la vecinos de las colectividades y cuya realización situación de inmigrantes con dificultades en sus nos permita ubicar a la Defensoría como una trámites ante la Dirección Nacional de Migracio- institución de referencia en materia de protec- nes, entre otras cuestiones. Esta acción le ha ción de derechos, que genere cambios positivos permitido a la Defensoría, por intermedio del en las políticas públicas a través del estudio de CIC, constituirse como un organismo de refe- sus debilidades y fortalezas; bregando a partir rencia para la protección y defensa de derechos de una gestión exitosa por la concreción de me- en un ámbito que hasta ahora era mayormente jores políticas y la integración de nuestro pueblo abordado por el Gobierno local y por el nacional, reconociendo a la diversidad cultural como un sin intervenciones específicas y constantes de valor que enriquece nuestra sociedad. los órganos de control. Actualmente se está gestionando, junto con los sectores mencionados y con la Dirección de De- rechos Políticos y Observatorio Electoral, una guía de derechos para difundir el acceso a los derechos políticos de los extranjeros, entre otros tantos temas de relevancia. Se destaca también la importancia que han te- nido otras actividades en las que ha participado el CIC, como el acto del Día del Inmigrante (sep- tiembre); la Santa Misa por el Día del Inmigrante, celebrada el 11 de septiembre en la Basílica de Luján, y que contó con la presencia de todas las colectividades y sus dirigentes, así como en otros actos de las colectividades polaca, portu- guesa (con presencia del Defensor), japonesa, chilena y china, entre otras. Estas participacio- nes constituyen una intervención y una acción de la Defensoría que, a través del CIC, impulsa el cumplimiento de su misión institucional. 134 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Instituto de Derechos del Turismo sedes de atención al turista y al vecino que po- see en la Ciudad. Incluso los manuales de este tipo son medios valiosos que otorgan informa- * Con dependencia funcional de la Adjuntía a cargo del ción respecto a la organización, los métodos de Sr. José Palmiotti comunicación, el registro de la información y el funcionamiento de la oficina que se consideren Titular: Daniel Minbielle necesarios para la mejor ejecución del trabajo. Al [email protected] unificar y estipular las rutinas de trabajo se facili- ta la creación de otras Defensorías del Turista a Dirección de Protección del Derecho del Turista lo largo del país. Directora: Cintia Bruno La Defensoría del Turista porteña ofrece aseso- [email protected] ramiento e información a los turistas nacionales y/o extranjeros sobre sus derechos, garantías y obligaciones desde el año 2004, por lo tan- to, posee la suficiente experiencia para detallar en el manual qué fallas pueden surgir de ciertos procedimientos y cómo remediarlos de mane- ra pronta y oportuna. Este nuevo manual será distribuido entre las sedes de la Defensoría del Turista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de General Pueyrredón, de Villa Carlos Paz, de Corrientes, de Posadas y de San Juan.

• 1 de febrero. Se editó el Informe de gestión 2015 sobre el Código de Conducta para la Pro- tección de Niños, Niñas y Adolescentes en Via- jes y Turismo. En calidad de miembros adheren- tes al Código de Conducta para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Viajes y Turis- mo, se realizó la presentación de su informe de gestión 2015 en la Feria Internacional del Libro 2016. Desde el año 2010 la Defensoría del Turis- Actividades desarrolladas por el ta coopera en la difusión y aplicación de los prin- cipios que enumera el Código para la Protección sector de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo para la prevención de la ex- • 5 de enero. Se editó un nuevo Manual de plotación sexual, laboral y la trata, a través de un procedimiento de la Defensoría del Turista y el programa de acción enfocado a la sensibiliza- Extranjero porteña. Esta herramienta de gestión ción en su ámbito de acción, comprometiendo tiene como objetivo actuar como una guía para los dispositivos necesarios para su ejecución y saber quién y cómo se trabaja internamente supervisar su práctica efectiva. Esto forma parte para dar cumplimiento a los objetivos estipula- de los parámetros de responsabilidad institucio- dos. El documento comprende los siguientes nal y pretende acompañar al sector privado para apartados: Objetivo del manual, Misión, Visión, lograr un destino turístico solidariamente res- Áreas de acción, Objetivos, Temáticas y Áreas ponsable. El informe está disponible en la web de aplicación, Procedimiento interno para aten- de la Defensoría: www.defensoriaturista.org.ar ción de casos, Aspectos útiles para la respon- sabilidad de los agentes, Capacitaciones e in- • 27 de abril. Se realizó la primera jornada so- sumos. Los manuales de procedimientos como bre Protección de Derechos del Turismo Estu- instrumentos administrativos apoyan el queha- diantil, del que formaron parte empresas vincu- cer institucional. La institución considera esta ladas al sector, representantes de embajadas, herramienta como un elemento fundamental del Ministerio de Turismo de la Nación y padres para la coordinación, dirección, evaluación y el de adolescentes. Entre los disertantes estuvo control administrativo, así como también, para José Palmiotti, Defensor del Pueblo Adjunto y facilitar la adecuada relación entre las distintas Ombudsman del Turista porteño; el Dr. Ricardo Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 135

Maldonado, director de Fiscalización y Sumario institución, explicaron cómo es que se distribu- de Agencias de Viajes del MINTUR; el Dr. Juan ye la guía y profundizaron sobre cuáles son las Manuel Lungi Agnes, coordinador del Área de cualidades que tiene esta guía que la diferencian Turismo Estudiantil también del Ministerio; y la de las otras que están publicadas. La presenta- Dra. Silvina Bacchiega, en representación de la ción estuvo acompañada por una intérprete de Defensoría del Turista de la Ciudad Autónoma lengua de señas con el objetivo de hacerle llegar de Buenos Aires. Durante el encuentro se plan- a todo el auditorio la explicación del contenido tearon dudas de parte de los padres de chicos de la guía. que egresan este año y los disertantes se expla- yaron en algunos temas puntuales, tales como: • La Defensoría del Turista y el Extranjero porte- el rol del Fideicomiso Nación como seguro para ña estuvo presente en el Congreso Internacional garantizar el viaje de los adolescentes, aunque de Turismo y Educación en la Provincia de San la empresa quiebre; cómo se realiza la fiscaliza- Juan. Del 2 al 5 de noviembre, la Defensoría del ción por parte del Ministerio en Bariloche o Car- Turista y el Extranjero de la Ciudad Autónoma de los Paz en torno a los alimentos, la seguridad Buenos Aires participó, en conjunto con la De- en torno a incendios y el tema del alcohol y las fensoría del Pueblo de San Juan, del congreso drogas, entre otros temas. organizado con el Colegio de Profesionales en Turismo de la provincia de San Juan, y coorga- • 5 de septiembre. Se realizó el primer Semi- nizado con el Gobierno de la Provincia de San nario: “Turismo, Realidades y Perspectivas”, con Juan. El “Congreso Internacional de Turismo y gran concurrencia de estudiantes y profesio- Educación: Educando para un turismo como nales del turismo abordando las problemáticas factor de desarrollo económico, social y am- actuales que enfrenta el sector turístico desde biental” tiene como finalidad generar conciencia el punto de vista de un organismo que protege turística en la sociedad de San Juan, para que derechos y garantías. Disertó la Dra. Bacchiega todos los actores puedan participar definiendo sobre conflictividad entre usuarios y prestadores estrategias, y que al trabajar mancomunada- turísticos, profundizando en las alternativas para mente logren el fortalecimiento del “San Juan la resolución de conflictos que existen; y el Sr. Turístico”. Luis Fernández, quien se explayó sobre los de- rechos sociales y económicos del turismo. Actividades con actores sociales

• 26 de febrero. Junto con la Defensoría del Pueblo de San Juan, se formó parte de la Fies- ta Nacional del Sol 2016 en esa provincia. Esta fiesta es la más importante de la región, y se desarrolla entre los días 23 al 27 de febrero. La acción de promoción de ambas Defensorías se llevó a cabo en un stand propio y contiguo al del Ministerio de Turismo de la Nación, y consistió, entre otras cosas, en la entrega de material in- formativo a los concurrentes a este evento.

• 30 de marzo. Se realizó un paseo temático gratuito por la Ciudad con un grupo de jubilados • 1 de octubre. En el marco de una nueva edi- que no poseen acceso a este tipo de activida- ción de la Feria Internacional de Turismo, se des. Junto con la Subsecretaría de Gestión Pú- presentó la segunda edición de Guía de Turis- blica de la Defensoría del Pueblo se organizó un mo Integral Accesible de la Ciudad Autónoma paseo gratuito en el Bus Turístico para un grupo de Buenos Aires. Esta iniciativa es producto de de jubilados de bajos recursos que nunca ha- la investigación y relevamiento realizado por el bían participado de actividades turísticas en la equipo del instituto y de la Defensoría del Tu- Ciudad. Este recorrido fue organizado en forma rista y el Extranjero. En el auditorio CAME, José conjunta por ambas áreas de la institución en Palmiotti, junto con Daniel Minbielle, titular del el marco de las actividades que la Defensoría Instituto de Derechos del Turista de la misma del Pueblo realiza para demostrar la importancia 136 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

que este organismo de derechos le proporciona te del panel propuesto por el Departamento de al Turismo Social. Ambiente y Turismo de la universidad, junto con la Asociación de Guías de Turismo de Buenos • 7 de junio. Organizado por la Embajada de los Aires. La 1° Jornada de Turismo y Universidad, Estados Unidos en Argentina, se participó de la bajo el lema “Turismo, Territorio y Responsabili- American Night en el Hard Rock Café. Jóvenes dad Social”, se ideó con el objetivo de celebrar- argentinos y extranjeros participaron de este se el día del guía de turismo, y estuvo dirigida a evento donde tanto la embajada como la Defen- estudiantes de las carreras de Guía y de Licen- soría del Turista y del Extranjero de la Ciudad ciatura en Turismo y Hotelería. ofrecieron información sobre trámites consula- res, turismo y cultura, programas de Summer • 3 de agosto. Se participó en el encuentro so- Work&Travel, intercambios académicos, entre bre turismo LGBT más grande de América Lati- otras cuestiones relacionadas. Más cercano al na: La novena edición de la “Conferencia Inter- final de la jornada, Noah Mamet, embajador de nacional GNETWORK 360” estuvo organizada los Estados Unidos en Argentina; Michele Tho- por el Ministerio de Turismo de la Nación, a tra- ren Bond, secretaria de Estado adjunta para vés del Instituto Nacional de Promoción Turística Asuntos Consulares de Estados Unidos; Daniel (INPROTUR) y la Cámara de Comercio Gay Lés- Minbielle y su equipo del Instituto escucharon las bica Argentina (CCGLAR). Durante esa jornada, consultas de cada uno de los participantes del la Ciudad se convirtió en un polo de atracción evento. El objetivo de este evento que se reali- internacional sobre destinos y tendencias ami- za varias veces al año es facilitar la consulta de gables para el sector. El trabajo en conjunto cuestiones que el sitio de Internet de la embaja- entre organismos de derechos humanos como da no ofrece. es la Defensoría del Pueblo, el sector turístico y los responsables de implementar políticas de • 29 de julio. En el marco del “Día Mundial contra inclusión es esencial para potenciar el desarrollo la Trata”, se participó de la proyección de dos de los destinos, no solo a nivel económico, sino capítulos de la serie “Se Trata de Nosotros”, de también desde la perspectiva del respeto por los Sol Bonelli y Juan Manuel Díaz en el Auditorio derechos humanos. Hugo del Carril. El Instituto de Derechos del Tu- rista fue convocado en el 2013 por la Comisión Informes técnicos Nacional de Justicia y Paz (Conferencia Episco- pal Argentina), junto a otras instituciones que trabajan por la lucha contra la trata y explotación Encuesta Turística “Conociendo tu opinión” de personas, para formar un equipo en pos de En el afán por profundizar en el conocimiento de aunar esfuerzos y trabajar en acciones coordi- la realidad turística urbana, el equipo realizó 2.000 nadas para poner en agenda esta grave proble- encuestas a turistas y visitantes de la Ciudad en el mática. Al término de las proyecciones y a fin transcurso de los meses de junio, julio y agosto. de concientizar y visibilizar el flagelo de la trata y Los datos reflejaron la percepción de los turistas tráfico de personas se convocó a una mesa de respecto de las experiencias particulares vividas diálogo. durante su estadía, y permitieron disponer, en orden de ocurrencia, un listado de aspectos re- ferenciales a la misma. En cuanto a los aspectos Participaciones en congresos o menos apreciados durante su visita a nuestra ciu- jornadas dad, todos los turistas coincidieron en la sucie- dad (desorden, bocinas, falta de prioridad al pea- • 12 de marzo. Se participó en el ECTU 2016. La tón), seguido por la cantidad de tránsito que hay 38° edición del Encuentro de Comercialización en los principales corredores. Del mismo modo, Turística (ECTU) se llevó a cabo en el Plaza Hotel es ampliamente compartida la opinión favorable Buenos Aires, organizado por la Asociación de hacia el sentimiento de seguridad por parte de los Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires turistas tanto extranjeros como nacionales. El 75 (AVIABUE), y Ladevi Ediciones. por ciento de los encuestados “Se sintió seguro en la Ciudad de Buenos Aires”. El relevamiento se • 31 de mayo. Se celebró la Semana del Tu- realizó dentro del radio de acción de las sedes de rismo en la Universidad Nacional de Avellaneda. la Defensoría del Turista, cercanas a los sitios de El Instituto de Derechos del Turista formó par- mayor afluencia histórica de turistas. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 137

Capacitaciones de personal

17 de agosto. Se realizó una capacitación interna de la que participaron los empleados de la Adjun- tía, del Instituto de Derechos del Turista y de la Subdirección de Migrantes, con el objetivo de formar constantemente al personal sobre temas legales pertinentes al área.

Instituto de Derechos del Turista El Instituto de Derechos del Turismo realizó 1.734 gestiones durante el año 2016

Forma de ingreso Cantidad % Personal 1.250 72,1 Correo-e 325 18,7 Teléfono 159 9,2 Total 1.734 100,0 Tema Cantidad % Medios de transporte 454 26,2 Comercios 398 23,0 Agencias de viajes 189 10,9 Reclamos 156 9,0 Delitos 147 8,5 Temas consulares 89 5,1 Alquiler temporal 52 3,0 Migraciones 36 2,1 Hoteles 29 1,7 Salud 29 1,7 Turismo accesible 24 1,4 AFIP / Aduana 20 1,2 Acceso a la justicia 13 0,7 Temas de interés para el turista 98 5,7 Total 1.734 100,0

País Cantidad % Argentina 900 51,9 Estados Unidos 189 10,9 Canadá 160 9,2 Reino Unido 90 5,2 Francia 89 5,1 Italia 80 4,6 Colombia 64 3,7 Brasil 50 2,9 138 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

España 25 1,4 Ecuador 23 1,3 Perú 15 0,9 Paraguay 15 0,9 Chile 9 0,5 Bolivia 9 0,5 Venezuela 5 0,3 Alemania 4 0,2 Uruguay 3 0,2 México 2 0,1 Jordania 2 0,1 Total 1.734 100,0

Asesoramiento / Información Tema Cantidad % Solicita información sobre consulado / embajada 963 24,4 Requiere información sobre barrios turísticos de la Ciudad 956 24,2 Solicita mapa turístico de la Ciudad 686 17,4 Requiere información bancaria / otros servicios 456 11,6 Solicita asesoramiento sobre las funciones de la Defensoría 258 6,5 del Pueblo de la CABA Consulta sobre medios de transporte 249 6,3 Consulta sobre ubicación / dirección 233 5,9 Requiere información sobre comercios 114 2,9 Requiere información sobre centros culturales de la Ciudad 30 0,8 Total 3.945 100,0

País Cantidad % Argentina 1.001 25,4 Brasil 989 25,1 Estados Unidos 800 20,3 Bolivia 396 10,0 España 200 5,1 Perú 198 5,0 Colombia 101 2,6 Paraguay 99 2,5 Chile 80 2,0 Uruguay 56 1,4 Canadá 10 0,3 Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 139

Venezuela 5 0,1 Alemania 3 0,1 Italia 3 0,1 Francia 2 0,1 Ecuador 1 --[1] México 1 --[1] Total 3.945 100,0

[1] Dato ínfimo. 140 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 141

Capítulo 3 Servicios Públicos 142 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Aumento de Tarifas

Las Acciones de la Defensoría del Pueblo

A raíz del aumento en las tarifas de los servicios públicos esenciales que tuvieron lugar durante este 2016, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y presidente de ADPRA, Ale- jandro Amor, y la Defensora del Pueblo adjunta, María América González, trabajaron con espe- cial interés y dedicación en este tema, apoyados técnicamente por la Subsecretaría de Derechos Ciudadanos de Consumidores y Usuarios a car- go de Norberto Darcy, y la Dirección de Servicios Públicos conducida por Diego Mielnicki. Desde tarifarios vigentes al 31 de marzo de 2016. principios de año, se elaboraron pedidos de in- • El 21 de noviembre se publicó un informe sobre la formes, recomendaciones y requerimientos a las Tarifa Social para usuarios electrodependientes. autoridades del Ejecutivo nacional y a las em- presas prestatarias de los respectivos servicios Pedidos de informes a las instituciones y públicos y de los entes reguladores. El Defensor empresas implicadas del Pueblo y la Defensora adjunta participaron La Defensoría del Pueblo consideró que debían de todas las audiencias públicas realizadas y, revisarse y flexibilizarse los requisitos para ac- además, desde la Defensoría del Pueblo se rea- ceder a la Tarifa Social a fin de contemplar con lizaron numerosas campañas de difusión para criterio amplio todos los casos que merezcan informar a los usuarios sobre sus derechos, con obtener el beneficio y evitar exclusiones injustas. el propósito de contribuir al cuidado del bolsillo A mediados de febrero, la Defensoría recomen- de los porteños, entre otras acciones. dó la ampliación de criterios para la inclusión de usuarios del servicio eléctrico en la Tarifa So- Elaboración de material informativo cial y propuso al Ente Nacional Regulador de la • El 3 de febrero, desde la Dirección de Servi- Electricidad (ENRE) que se realice una mesa de cios Públicos se elaboró un informe en donde se trabajo continua para evaluar el sistema de apli- expuso sobre los aumentos que comenzaron a cación de ese beneficio. regir en las tarifas del servicio eléctrico y sobre La Defensoría del Pueblo porteña solicitó al Ente el acceso a la denominada “Tarifa Social”. Tam- Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y a bién se elaboró un informe sobre cómo ahorrar las empresas EDENOR y EDESUR, con respec- energía para aminorar el impacto de los aumen- to a las masivas interrupciones del servicio entre tos en el bolsillo de los vecinos y vecinas. el 12 y el 18 de febrero, que brinden información • El 2 de mayo se elaboró un informe específico veraz, adecuada, detallada y oportuna respecto sobre la Tarifa Social de AySA. de las interrupciones del suministro de energía • El 14 julio se realizó un informe sobre las accio- eléctrica, como así también el tiempo estimado nes llevadas a cabo por la Defensoría del Pueblo de restitución del servicio, para ser debidamen- para cuidar el bolsillo de los usuarios. te difundida a través de las respectivas páginas • El 18 de agosto se publicó un informe sobre web, pues ello se desprende de su obligación los alcances de la sentencia de la Corte Supre- contractual y del derecho que la Constitución y ma de Justicia en el fallo “Centro de Estudios las leyes les otorgan a los usuarios del servicio: para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad resarcimientos justos, adecuados y razonables y otros e/ Ministerio de Energía y Minería s/ am- en virtud de la magnitud de los hechos y del paro colectivo”. menoscabo patrimonial sufrido por los usuarios • El 6 de agosto se elaboró el informe sobre afectados, información sobre tareas de mante- cómo debe ser la refacturación de los consumos nimiento, administrativas y operacionales que se del servicio de gas natural, aplicando los cuadros adoptaron y adoptarán para mejorar la calidad Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 143

del servicio en el marco de la emergencia del Renovación automática de la Tarifa Social de Sector Eléctrico Nacional declarada mediante gas de 250 mil usuarios Decreto 134/2015. A raíz de la presentación realizada por el Defen- sor del Pueblo Alejandro Amor, el Ministerio de Resarcimiento económico por interrupción del Energía y Minería de la Nación informó que los servicio de energía eléctrica vecinos de la Ciudad de Buenos Aires que du- A raíz de la presentación efectuada por la De- rante 2015 accedieron a la Tarifa Social de gas fensoría del Pueblo, el Ente Nacional Regulador natural renovarán de forma automática ese be- de la Electricidad (ENRE) dictó la Resolución 31/ neficio sin necesidad de realizar ningún trámite. ENRE/2016 mediante la cual dispuso que las empresas distribuidoras de energía eléctrica de- Amicus curiae berán abonar un resarcimiento económico bási- El 10 de agosto, el Defensor del Pueblo porteño co a los usuarios afectados por las prolongadas y presidente de la Asociación de Defensores del y masivas interrupciones del suministro eléctri- Pueblo de la República Argentina (ADPRA), Ale- co, ocurridas durante el periodo comprendido jandro Amor, solicitó a la Corte Suprema de Jus- entre el 12 y el 18 de febrero de 2016. ticia de la Nación ser amicus curiae en la causa “Centro de Estudios para la Promoción de la Pedido de resolución de la situación de usua- Igualdad y la Solidaridad y otros c/Ministerio de rios que no pueden acceder a la Tarifa Social Energía y Minería s/ Amparo colectivo”, con el En el marco de la puesta en funcionamiento objetivo de aportar información que acredite que de la Tarifa Social de energía, la Defensoría del el nuevo cuadro tarifario no solo omitió la exigen- Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reclamó cia legal de la celebración de audiencias públi- en dos oportunidades, el 2 y el 20 de mayo, ante cas con carácter previo, sino que además adole- los titulares del Ente Nacional Regulador de la ció de deficiencias en cuanto al reconocimiento Electricidad (ENRE) y a los Ministerios de Energía de las diversas realidades regionales y sociales y Minería y de Desarrollo Social de la Nación que y presentó exclusiones, falencias e inequidades se amplíe el alcance de ese beneficio para las en la conformación de la Tarifa Social, incohe- personas que no están contempladas y que se rencias en los mecanismos para aplicar en cada resuelva la situación de muchos ciudadanos uno de los servicios públicos esenciales, entre que sí cuentan con los requisitos pero que sin otros puntos. embargo no pueden acceder a ese beneficio estatal. Retroactividad de la Tarifa Social La Dirección de Servicios Públicos de la Defen- Ampliación de la Tarifa Social a distintos secto- soría del Pueblo le reclamó al ENRE –en casos res sociales, tras la solicitud de esta Defensoría particulares– que se respete la retroactividad en el cobro de la Tarifa Social, desde el momento A raíz de la presentación realizada el 24 de fe- de la solicitud. brero por la Dirección de Servicios Públicos del organismo ante el Consejo Nacional de Coordi- nación de Políticas Sociales de la Presidencia de Electrodependientes la Nación, en la que se reclamaba la inclusión de La Dirección de Servicios Públicos de la Defen- una serie de colectivos que para la Defensoría soría del Pueblo solicitó, para casos particula- no estaban incluidos en ese beneficio (como por res de usuarios electrodependientes, que se ejemplo, los beneficiarios de pensiones gracia- contemple algún tipo de beneficio tarifario que bles y no contributivas y usuarios de viviendas abarque la totalidad de la facturación de energía dedicadas a actividades de índole social y que eléctrica o, en su defecto, un incremento sin car- no persigan fines de lucro, como comedores, go significativo y adicional del pack de 300 kW/h merenderos y centros de jubilados). bimestrales reconocidos en el régimen vigente A su vez, el 7 de octubre el ministro de Energía de la Tarifa Social. y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, anunció un nuevo esquema ampliando la Tarifa Reuniones con el ministro de Energía y Minería Social, tomando en cuenta las recomendaciones El 2 de marzo se produjo la primera reunión en- realizadas por la Defensoría del Pueblo porteña. tre el ministro de Energía y Minería de la Nación Juan José Aranguren y el Defensor del Pueblo 144 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

afrontar los incrementos establecidos en los nuevos cuadros tarifarios. • Implementar de manera urgente el régimen tarifario específico para las entidades de bien público previsto en la Ley nacional 27218, para que todas las entidades comprendidas puedan acceder a dicho beneficio, debiéndose adoptar medidas urgentes para evitar el corte o interrup- ción del suministro de los servicios públicos en dichas entidades, hasta tanto no se aplique la mencionada ley. El 5 de septiembre, los Defensores del Pueblo argentinos se reunieron con el ministro de Energía y Minería de la Nación Juan José Aranguren –por tercera vez en el año– para Alejandro Amor y la Defensora del Pueblo ad- conocer los lineamientos del Gobierno nacional junta María América González en el marco del sobre el nuevo cuadro tarifario de gas, tras el aumento en las tarifas del servicio eléctrico. fallo de la Corte Suprema. La segunda reunión con el ministro tuvo lugar el 22 de junio. Allí el Defensor del Pueblo por- Reunión con la ministra de Desarrollo Social teño y presidente de la Asociación de Defenso- El Defensor del Pueblo porteño y la Defensora res del Pueblo de la República Argentina, junto adjunta María América González se reunieron el con otros 23 Defensores del Pueblo del país, le 18 de octubre con la ministra de Desarrollo So- plantearon la difícil situación que atravesaban las cial de la Nación para trabajar sobre los alcances provincias ante los incrementos producidos en del régimen de Tarifa Social para los servicios las tarifas de servicios públicos. Alejandro Amor públicos. En el encuentro, se trató la ampliación exhortó al Ministro a: y homogeneización de la Tarifa Social, y se deci- • Adoptar las medidas necesarias tendientes a dió la conformación de una mesa de trabajo con una profunda revisión de los cuadros tarifarios el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y aplicados, convocando a una Audiencia Públi- el Consejo Nacional de Coordinación de Políti- ca en todo de acuerdo con lo establecido en el cas Sociales, con el objetivo de optimizar y agi- artículo 42 de la Constitución Nacional, readap- lizar las gestiones de los casos particulares que tándolos a criterios de razonabilidad y justicia, no están incluidos en la resolución y que la De- para que la adecuación tarifaria que se pregona fensoría del Pueblo considera que deberían ser sea verdaderamente gradual y progresiva, sin contemplados como casos extraordinarios que que ello afecte los derechos fundamentales de requieren integrarse al régimen de Tarifa Social. los usuarios a recibir servicios públicos indispen- sables para el desarrollo de una vida digna. Reunión con EDESUR • Ampliar los requisitos para el acceso a la Tarifa • En el mes de marzo, la Defensoría del Pueblo Social en cada uno de los servicios públicos –tal le requirió a la empresa EDESUR que suminis- como ya se ha peticionado en otras oportunida- trara información sobre interrupciones del ser- des– procurando criterios de admisión flexibles vicio en el período comprendido entre el 1° de y no taxativos, que les permita ser incluidos a noviembre de 2015 y el 29 de febrero de 2016, todos aquellos que lo necesitan. discriminado día por día, por barrios, zonas geo- • Implementar mecanismos ágiles, eficientes y gráficas y subestaciones, brindando detalles accesibles, tanto en las empresas prestatarias sobre causales en términos estadísticos más como en los entes reguladores respectivos, que habituales de fallas en baja, media y alta tensión. faciliten las peticiones de los usuarios dirigidas a acceder a los beneficios de la Tarifa Social. Intimación a EDESUR S.A. para que abone los • Instruir a las empresas prestatarias y a los entes respectivos a adoptar medidas dirigidas a resarcimientos dispuestos por el ENRE en favor evitar el corte o interrupción total del suministro de los usuarios de los servicios por falta de pago, debiéndose El 4 de agosto, el Defensor del Pueblo exhortó contemplar otras medidas alternativas para a esa empresa a que abone los resarcimientos todos aquellos usuarios/as que no puedan dispuestos por el ENRE para los usuarios que Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 145

sufrieron pérdidas económicas debido a los cor- tes en el servicio de electricidad.

Reuniones con AySA Los representantes de la Defensoría del Pue- blo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron el 8 de septiembre con directivos de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) para hablar sobre la necesidad de ofre- cer una Tarifa Social unificada y más favorable para los usuarios que se vieron afectados por los aumentos en el servicio de agua.

Reuniones con actores sociales fundamentales afectados por las tarifas Participación del Defensor del Instituciones deportivas y clubes de barrio Pueblo Alejandro Amor en las El Defensor del Pueblo Alejandro Amor se reunió con representantes de 65 instituciones deporti- Audiencias Públicas vas barriales para que sus clubes sean benefi- ciados con la Tarifa Social de servicios públicos. Gas El 2 de junio, tras la reunión, el Defensor presen- El 23 de agosto, los Defensores del Pueblo de tó una acción de amparo para frenar el aumento todo el país acordaron presentarse a la Audien- en las tarifas de los servicios públicos esenciales cia Pública por la tarifa de gas. De esta manera, que sufrieron estas entidades de bien público. los representantes de cada región del país –en- tre los que estuvo Alejandro Amor por la Ciudad Centros culturales de Buenos Aires– participaron por teleconferen- El 6 de junio, el Defensor del Pueblo recibió a cia para presentar e informar sobre las necesi- los representantes de los centros culturales de dades y problemáticas de su territorio respecto la Ciudad de Buenos Aires para hablar sobre las de la tarifa del gas. acciones que pueden llevar a cabo sus espacios El 16 de septiembre, el Defensor del Pueblo para que sean beneficiados con la Tarifa Social porteño y presidente de ADPRA participó en la de servicios públicos. Audiencia Pública por el aumento de la tarifa de gas y pidió una Tarifa Social única y automática, Colectividades exigió que el Estado proteja a los más vulnera- A fines de junio, el Defensor del Pueblo recibió bles y reclamó un régimen especial para Pymes a más de 50 representantes de colectividades y entidades de bien público. para dialogar sobre las acciones que se pueden El 7 de diciembre, el Defensor del Pueblo por- llevar a cabo para que sus espacios sean benefi- teño Alejandro Amor disertó en la Audiencia ciados con la Tarifa Social de servicios públicos. Pública celebrada en la Universidad Católica Ar- gentina para revisar la tarifa integral del gas, en Pequeños comerciantes la que criticó duramente los criterios del nuevo cuadro tarifario. Se expidió acerca de los princi- La Defensoría del Pueblo recibió a los integran- pios asentados por la CSJN; sobre la extensión tes de la Cámara de la Unión de Fiambrerías, de una Tarifa Social única que alcance a traba- Almacenes, Autoservicios Minoristas y Afines jadores no registrados; la eliminación del costo (CUFAAMA) y a otros pequeños comerciantes fijo en la Tarifa Social; una definición por ley de particulares, quienes plantearon sus reclamos e tarifa energética; la declaración de los servicios inquietudes en relación al aumento de tarifas de públicos esenciales como derecho humano; la los servicios públicos. necesidad de declarar a la garrafa como un ser- vicio público esencial; eliminar los subsidios a las empresas y direccionarlos a los ciudadanos; 146 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

entes reguladores transparentes; la eliminación del Fosegas; la reglamentación de un cuadro ta- Participación del rifario específico y diferenciado para entidades de bien público y clubes de barrio. Defensor del Pueblo Alejandro Amor en las Electricidad El 28 de octubre, el Defensor del Pueblo porteño Audiencias Públicas disertó en la Audiencia por el aumento de la tari- fa de la luz en el AMBA, y reclamó a las empre- sas distribuidoras del servicio eléctrico “un plan de contingencia para este verano, porque pese Fallo de la Corte Suprema al incremento que vamos a pagar seguiremos Al igual que sucedió en la Audiencia Pública por padeciendo cortes en el suministro”. Entre las la tarifa del gas, el Defensor del Pueblo ratificó propuestas, se destacan: su apoyo incondicional a “los principios del fallo • Que se establezca una Tarifa Social única, ho- de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: mogénea y de simple acceso para todo el es- Proporcionalidad, Razonabilidad, Gradualidad y pectro de beneficiarios. No Confiscatoriedad”. • Que se establezca una tarifa especial para las Pymes y que los aumentos que se decidan va- Tarifa Social yan de la mano de los incrementos paritarios. El Defensor del Pueblo reconoció que el • Que se actualice el reglamento de los usuarios Ministerio de Energía recibió las propuestas para de servicios públicos y que se elabore un plan de ampliar el acceso a la Tarifa Social, y reclamó contingencia para este verano, cuando se suce- la “ampliación del Pack Gratuito de kWh que den con más frecuencia los cortes de energía se brinda por la Tarifa Social y, como mínimo, (el verano pasado se registraron 10.000 reportes duplicarlo de 150 kWh a 300 por mes, como de interrupciones del suministro eléctrico en la ya sucedió en el NEA, una región que no está Ciudad; Villa Crespo, Flores, Almagro, Caballito incorporada a la red nacional de gas, y lo mismo y Balvanera fueron los barrios más afectados). debería ocurrir en varias localidades de la • La construcción de un Consejo de Control in- provincia de Buenos Aires, por ejemplo, Virrey tegrado por el ENRE, las Defensorías del Pue- del Pino”. blo, las asociaciones de consumidores y el Po- der Legislativo, que deberá elaborar informes Focede semestrales sobre el cuadro de inversión y el “Creemos que con el nuevo cuadro tarifario el cuadro tarifario. Focede (subsidio que pagan los usuarios) debe • Que se reconozca el acceso a los servicios ser eliminado. Si no sucede, recurriremos a la públicos esenciales como un derecho humano. Justicia”, aseguró el Ombudsman porteño. El 14 de diciembre, en la nueva Audiencia Públi- ca que se realizó para revisar el cuadro tarifario Cortes de Luz del servicio de electricidad en el Teatro de la Ri- “En este preciso momento hay cortes de luz que bera, el Defensor del Pueblo Alejandro Amor fue padecen los usuarios. Falta la reparación econó- el primer expositor. Allí reclamó que las empre- mica por los cortes y que se paguen las multas. sas “cumplan con las inversiones a las que se Mientras tanto, el ENRE sigue sin exigirle lo que comprometieron, brinden un servicio de calidad corresponde a las empresas. El perjudicado, y respeten a los usuarios”, al tiempo que exigió como siempre, es el usuario”, dijo Amor. que el Estado defienda a los ciudadanos, ya que “el acceso a la energía es un derecho humano” Régimen Sancionatorio contra las Empresas y debe estar garantizado de forma “universal”. “La Constitución Nacional protege a los usuarios En su intervención, Amor también reclamó que y el ENRE está protegiendo a las empresas. Exi- se establezca un régimen de Tarifa Social Úni- gimos que se modifique el régimen sancionato- ca, que se “modifique el régimen sancionatorio” rio y se establezca uno en favor de los usuarios, por el cual el Ente Nacional de Regulación de la no de las empresas, como sucede actualmente. Electricidad (ENRE) le impone multas a las em- Basta de privilegios y basta de omisiones. El rol presas, que no suelen pagarlas, y se genere un del Estado es defender a los usuarios, porque el nuevo marco “en favor de los usuarios”. acceso a la energía es un derecho humano. Es Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 147

hora de que las empresas cumplan, inviertan y Durante el mes de junio, el Defensor del Pue- den un servicio como corresponde. Es hora de blo Alejandro Amor dialogó con vecinos de la que ganen los usuarios”, aseveró el Defensor del Comuna 15 sobre cómo enfrentar los recientes Pueblo porteño. incrementos producidos en las tarifas de los servicios públicos. También asistió al plenario Pobreza Energética del Consejo de las Comunidades Portuguesas Tal como había indicado en anteriores oportuni- de la República Argentina para hablar sobre el dades, el Defensor de Pueblo aseguró que com- aumento de las tarifas y para asesorarlos sobre parte “la meta de llegar a la Pobreza Cero, pero cómo obtener la Tarifa Social. primero hay que eliminar de nuestro país la Po- breza Energética”, dijo, en alusión a la situación Encuentros de asesoría y gestión de trámites que viven aquellas familias que utilizan el 50% de en centros de jubilados sus ingresos para pagar los servicios esenciales Entre el 28 de abril y el 9 de junio, la Defensora y el otro 50% restante queda por debajo de la del Pueblo adjunta María América González rea- línea de pobreza. A ellos se los considera pobres lizó encuentros con diversos centros de jubila- energéticos. dos de la Ciudad de Buenos Aires para asesorar y gestionar trámites relacionados con el pedido A las empresas de la Tarifa Social de los servicios públicos (agua “Los Defensores protegemos los derechos y las y cloacas, energía eléctrica y gas natural) en los garantías de las personas, por eso les pedimos Centros de Jubilados que integran la Red crea- a las empresas que cumplan y respeten a los da por la Defensoría del Pueblo. Durante las vi- usuarios. Si no lo hacen, nos presentaremos sitas fueron atendidos 314 adultos mayores que ante la Justicia par que se revoquen sus con- solicitaron la Tarifa Social de distintos servicios y cesiones y se llame a nuevas licitaciones. No se gestionaron 628 nuevos pedidos. descansaremos hasta que los usuarios reciban de las empresas el servicio de calidad que nece- Reunión entre EDESUR S.A. y los vecinos sitan y por el que pagan”, concluyó Amor. El 7 de julio, la Defensoría del Pueblo porteña organizó un encuentro entre los representantes Regionalización de las Audiencias Públicas de de la empresa EDESUR S.A. y un grupo de veci- gas nos del barrio de Montserrat, para poner fin a los Tras el pedido de la Defensoría y ADPRA para frecuentes cortes de luz que padecen sus ho- regionalizarla, los usuarios podrán participar a gares desde hace semanas. De esa reunión los distancia de la Audiencia Pública por la suba del vecinos de la intersección de Venezuela y Pie- gas. dras se llevaron el compromiso de la empresa El Ministerio de Energía instruyó al ENARGAS prestadora del servicio de que solucionaría los a habilitar sedes en distintas ciudades del país inconvenientes en el plazo de 25 días. para que los usuarios pudieran participar a dis- tancia. Reunión entre AySA y los vecinos El 6 de julio, la Defensoría realizó un encuentro Campañas de difusión entre la empresa AySA y los vecinos para que La Defensoría del Pueblo porteña lanzó una asesore, informe y reciba las solicitudes de Tari- campaña de difusión en la vía pública bajo el tí- fa Social de todos los vecinos que requieran de tulo “Defendé tu bolsillo”. A través de una serie ese beneficio en el servicio de agua y cloacas. A de cuatro afiches dispuestos en la vía pública partir de entonces, la empresa dispuso en Av. y en las redes sociales, se propuso defender el Belgrano 673 una mesa a tal efecto. empleo, denunciar los aumentos abusivos de precios, extender la Tarifa Social de los servicios públicos para que incluya a miles de beneficia- rios que también la necesitan. A fines de junio, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires elaboró un instructivo para explicar qué es la Tarifa Social de transporte público de pasaje- ros, cómo se obtiene y quiénes pueden acceder a ella. 148 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 149

Capítulo 4 Iniciativas Legislativas 150 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Iniciativas Legislativas

Unidad de Política Institucional Directora Ejecutiva: Dolores Gandulfo [email protected]

Unidad de Enlace Legislativo Titular: Dr. Sebastián R. Lara [email protected]

El bloque Defensoría

Durante 2016, la Defensoría coordinó la parti- cipación de los 84 representantes destacados ante todas y cada una de las Comisiones y Jun- Presentación del libro La Iniciativa tas que se conforman en la Legislatura porteña. En ellas, no solamente defienden las iniciativas Legislativa de la Defensoría del suscriptas por el Defensor del Pueblo, sino que Pueblo llevan su voz en diversas temáticas que son de interés público. De este modo, la Defensoría hace su aporte al debate de ideas, desde su vi- El Defensor del Pueblo Alejandro Amor presentó, sión orgánica de defensa, protección y promo- el 3 de mayo en la Legislatura porteña, el libro La ción de derechos. Iniciativa Legislativa de la Defensoría del Pueblo. Diariamente, la Unidad confecciona la agenda Dicha obra recopila los proyectos de ley elabo- legislativa del día venidero con la actividad de rados por la institución en los últimos años y las las Comisiones de la Legislatura, en tanto que normas aprobadas a raíz de su presentación. con frecuencia semanal se elabora el informe La actividad fue coordinada por la directora eje- de proyectos ingresados a la Mesa de Entradas cutiva de la Unidad de Política Institucional de la parlamentaria. Defensoría del Pueblo, Dolores Gandulfo; y con- tó con la participación de la vicepresidenta 1° de la Legislatura, Carmen Polledo; la presidenta Sistema de Actividad Legislativa del bloque de la Coalición Cívica, Paula Oliveto Lago; y el presidente del bloque del PRO, Fran- Con la necesaria e inestimable participación de cisco Quintana. la Unidad de Modernización e Innovación Tec- Asimismo, estuvieron presentes la Defensora del nológica, se ha puesto en valor el Sistema de Pueblo (MC) Alicia Pierini; los Defensores adjun- Actividad Legislativa. No solo se trata de un sis- tos María América González y Claudio Presman; tema de información en el cual se cargan coti- la directora del Centro de Atención de la Niñez, dianamente las reuniones de las diferentes Co- Adolescencia y Género de la Defensoría, María misiones y Juntas y los proyectos que en ellas se Elena Naddeo; y los legisladores Claudio Niño y tratan, sino que es una herramienta participativa Claudio Heredia. en la que se refleja la actuación de nuestros re- La publicación recopila los proyectos elabora- presentantes destacados en la Legislatura. Este dos durante la gestión de Alejandro Amor y las módulo se encuentra incorporado al Tablero de leyes aprobadas por la Legislatura tras su pre- Comando del Defensor del Pueblo, el cual pue- sentación, y las leyes originadas en iniciativas de de ser consultado para información y toma de su predecesora, Alicia Pierini. decisiones. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 151

Proyectos de ley • EXPTE. 1798-F-2016. Condónase la deuda que mantiene en concepto de impuesto inmobi- La Defensoría del Pueblo, a través de la Unidad liario, el inmueble sito en la calle E. Olaya 1792/96 de Política Institucional y la Unidad de Enlace Le- PB, Departamento 1; al ser una persona con dis- gislativo, llevó adelante la gestión de todos los capacidad. Ley 5758 proyectos de ley del organismo, para lo que se trabajó junto con la asistencia legal-técnica de la • EXPTE. 1710-F-2016. Integración socio-urbana Subsecretaría de Asuntos Legales, la Dirección del barrio Rodrigo Bueno. – Primera lectura. de Asuntos Legales, la Subdirección de Conve- nios, Dictámenes y Registros y la Subdirección Banca 62 de Referencia Legislativa y Bibliográfica. Durante 2016 se puso en marcha el Proyecto En el período de sesiones 2016 de la Legisla- “Banca 62” de integración académica a la Inicia- tura, se presentaron ante la Mesa de Entradas tiva Legislativa de la Defensoría del Pueblo. parlamentaria 23 (veintitrés) proyectos de ley, Por medio de este Programa, se incorporó a la que se sumaron a las 21 (veintiuna) iniciativas comunidad universitaria el proceso de creación interpuestas en 2015. y formación de las iniciativas parlamentarias, del Se efectuó una labor de coordinación con las que el Defensor del Pueblo tiene potestad por autoridades de las Comisiones, de forma tal que mandato constitucional. Presentación del libro La Iniciativa la mayoría de dichos proyectos fueron objeto del De esta forma, se le otorga valor académico a Legislativa de la Defensoría del tratamiento respectivo, interviniendo en su de- las propuestas legislativas que emergen de este bate los representantes de la Defensoría desta- organismo, elevando sustantivamente el nivel de Pueblo cados en las mismas. las mismas. En el Anexo 1 se ofrece el detalle de los proyec- En 2016 se articuló con las siguientes Altas Ca- El Defensor del Pueblo Alejandro Amor presentó, tos de ley presentados en 2016. En el Anexo 2 sas de Estudio: el 3 de mayo en la Legislatura porteña, el libro La se pueden observar los proyectos presentados • Universidad del Salvador (USAL) Iniciativa Legislativa de la Defensoría del Pueblo. por esta Defensoría, tanto en 2015 como en • Universidad Católica Argentina (UCA) Dicha obra recopila los proyectos de ley elabo- 2016, clasificados según la temática que abor- • Universidad Argentina de la Empresa (UADE) rados por la institución en los últimos años y las dan y por las Comisiones de las cuales depende • Universidad de Ciencias Empresariales y So- normas aprobadas a raíz de su presentación. su tratativa. ciales (UCES) La actividad fue coordinada por la directora eje- • Universidad de Belgrano (UB) cutiva de la Unidad de Política Institucional de la Iniciativas legislativas aprobadas • Universidad de Palermo (UP) Defensoría del Pueblo, Dolores Gandulfo; y con- • Jornada “Las Universidades Porteñas presen- tan sus proyectos” tó con la participación de la vicepresidenta 1° En el ejercicio legislativo 2016, la Legislatura por- de la Legislatura, Carmen Polledo; la presidenta teña aprobó cinco proyectos de ley presentados del bloque de la Coalición Cívica, Paula Oliveto por la Defensoría del Pueblo. Lago; y el presidente del bloque del PRO, Fran- Ellos son: cisco Quintana. • EXPTE. 2591-F-2016. Instituciones y Principios Asimismo, estuvieron presentes la Defensora del Generales Básicos para Garantizar la Protección Pueblo (MC) Alicia Pierini; los Defensores adjun- de los Asistentes a los Eventos Recreativos Ma- tos María América González y Claudio Presman; sivos (junto a varios proyectos en similar sentido). la directora del Centro de Atención de la Niñez, Ley 5641. Adolescencia y Género de la Defensoría, María Elena Naddeo; y los legisladores Claudio Niño y • EXPTE. 1706-F-2015. Regulación de los servi- Claudio Heredia. cios técnicos que operan en el ámbito de la Ciu- La publicación recopila los proyectos elabora- dad. Ley 5672. dos durante la gestión de Alejandro Amor y las leyes aprobadas por la Legislatura tras su pre- • EXPTE. 1793-F-2016. Prohibición de los co- sentación, y las leyes originadas en iniciativas de mercios que posean cabinas de telefonía pública, su predecesora, Alicia Pierini. de cobrar por el uso de las mismas. Ley 5713.

152 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El 13 de octubre se desarrolló la jornada titula- refirieron a grandes rasgos acerca de los pro- da “Las Universidades Porteñas presentan sus yectos acercados. proyectos”, organizada por la Unidad y llevada a Cada institución académica, por medio de un cabo en el Salón Auditorio de la Defensoría. miembro de su equipo, explicó los alcances de Participaron Alejandro Amor y Dolores Gandulfo, su propuesta normativa: quienes dieron las palabras de bienvenida y se

Universidad Proyecto de ley Miembro Informante Información y Publicidad de servicios educativos de del Salvador Dr. Sebastián BAROCELLI Gestión Privada Programa para la integración de personas en Católica Argentina Dr. Nicolás LAFERRIÉRE situación de externación Creación del Fuero en lo Contencioso Administrativo, de Belgrano Dr. Maximiliano MACALUSE Ambiental y Tributario Edificios refuncionalizados, con condiciones Argentina de la Empresa Arq. Nicole MICHEL constructivas y funcionales de sostenibilidad de Ciencias Creación del Centro de Estudios y Observatorio para el Lic. Enrique FARÍAS Empresariales y Sociales Desarrollo de las Empresas y el Trabajo Creación de un Registro de las PyMES dedicadas a de Palermo la exportación de servicios en la CABA, que analice y Lic. Diana SILVEYRA sistematice su actividad

También participaron de la jornada, por la Defensoría del Pueblo, Bárbara Rossen, Norberto Darcy y María Gracia Quiroga, quienes expresaron su visión respecto de las iniciativas en cuestión.

ANEXO 1 • 7. EXPTE. 1798-F-2016. Ley. Condónase la deuda que mantiene en concepto de impuesto Proyectos de Ley presentados en 2016: inmobiliario, el inmueble sito en la calle E Olaya 1792/96 PB, Departamento 1; al ser una perso- • 1. EXPTE. 1710-F-2016. Ley. Integración so- na con discapacidad. cio-urbana del barrio Rodrigo Bueno. • 8. EXPTE. 1799-F-2016. Declaración. Declá- • 2. EXPTE. 1793-F-2016. Ley. Prohibición de rase al Parque Flora Nativa Benito Quinquela los comercios que posean cabinas de telefonía Martín como área protegida de manejo especial. pública, de cobrar por el uso de las mismas. • 9. EXPTE. 2187-D-2016. Ley. Modificación al • 3. EXPTE. 1794-F-2016. Ley. Catalogación del Código Fiscal - Exención de pago de patentes cine Teatro Urquiza. sobre vehículos de personas con discapacidad. • 4. EXPTE. 1795-F-2016. Ley. Incorporación al • 10. EXPTE. 2188-F-2016. Ley. Condonación Patrimonio Cultural de la Ciudad de una serie de de la deuda de Catalina González. murales en las estaciones de subterráneo. • 11. EXPTE. 2189-F-2016. Ley. Ley Electoral • 5. EXPTE. 1796-F-2016. Ley. Incorporación de la CABA. del comprobante de carga de la tarjeta SUBE. • 12. EXPTE. 2190-F-2016 Ley. Modifica el • 6. EXPTE.1797-F-2016. Ley. Sobre cataloga- artículo 9.2.1 y 9.3.1 del Código de Tránsito y ción de inmuebles y componentes tipológicos Transporte de la CABA, incorporando la exigen- integrantes de cuadros de estación de las esta- cia de contar con un sistema de percepción de ciones de ferrocarriles. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 153

la tarifa que permita el uso de monedas de curso • 23. EXPTE. 3478-F-2016. Creación del Fuero legal en el transporte público. Contenciosos Administrativo, Tributario y Am- biental de la CABA. Proyecto Banca 62 – UB. • 13. EXPTE. 2191-F-2016. Ley. Establece el libre acceso y uso de las instalaciones sanita- ANEXO 2 rias de locales de alimentación en general con atención al público, salas de cine o teatro, es- taciones de servicio y locales de accesos públi- Proyectos de ley presentados por la Defensoría cos asimilables, públicos y privados, de la Ciu- del Pueblo, reflejados en las Comisiones de la dad Autónoma de Buenos Aires, sin necesidad Legislatura porteña: de haber realizado una consumición. Establece multas y sanciones. Poyectos de ley presentados por la • 14. EXPTE. 2591-F-2016. Ley. Instituciones y Defensoría del Pueblo CABA 2016 Principios Generales Básicos para Garantizar la Presupuesto, Administración Financiera y 11% Protección de los Asistentes a los Eventos Re- Política Tributaria creativos Masivos. Planeamiento Urbano 11% • 15. EXPTE. 2806-F-2016. Ley. Modificación Tránsito y Transporte 7% de los artículos 7.4.1 y 7.4.4.3 del Código de Turismo y Deporte 7% Tránsito y Transporte de la CABA - Garantizar el Ambiente 7% libre tránsito y estacionamiento para las perso- nas con discapacidad. Cultura 7% Defensa de Consumidores y Usuarios 7% • 16. EXPTE. 2807-f-2016. Ley. Modificación del Desarrollo Económico, MERCOSUR y artículo 9; consecuencias del incumplimiento de 7% los funcionarios, respecto de la manda legal es- Políticas de empleo tablecida por la Ley 1225, sobre violencia en el Legislación del Trabajo 7% ámbito laboral, del sector público de la CABA. Salud 4% • 17. EXPTE. 2808-f-2016. Ley. Modificación de Seguridad 4% la Ley 3014. Consecuencias de la mora de la Vivienda 4% Administración en el pago del beneficio instituido por la Ley 3014. Justicia 4% Asuntos Constitucionales 4% • 18. EXPTE. 2809-f-2016. Ley. Escuelas Libres Educación, Ciencia y Tecnología 4% de Amianto/Asbesto. Obras y servicios públicos 4% • 19. EXPTE. 3473-F-2016. Ley. Información y Publicidad de Servicios Educativos de Gestión Privada. Proyecto Banca 62 - USAL.

• 20. EXPTE. 3474-F-2016. Ley. Creación de un Centro de Estudios y observatorio para el Desa- rrollo de Empresas y el Trabajo. Proyecto Banca 62 - UCES.

• 21. EXPTE. 3475-F-2016. Ley. Programa para la Integración de las Personas en Situación de Externación. Proyecto Banca 62 - UCA.

• 22. EXPTE. 3476-F-2016. Sobre Edificios Re- funcionalizados con Condiciones Constructivas y Funcionales de Sostenibilidad. Proyecto Ban- ca 62 – UADE. 154 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 155

Capítulo 5 Alianzas institucionales y Convenios 156 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Alianzas Institucionales y En este sentido, el representante de la institu- ción, Alejandro Amor, participó de encuentros Convenios con el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; el vicejefe de Gobierno, Die- go Santilli; el jefe de Gabinete de Ministros, Felipe Unidad de Política Institucional Miguel, así como con los ministros de Seguridad y Justicia, Martín Ocampo; de Ambiente y Espa- Directora Ejecutiva: Dolores Gandulfo cio Público, Eduardo Macchiavelli; de Moderni- [email protected] zación, Innovación y Tecnología, Andrés Freire; de Gobierno, Bruno Screnci; de Salud, Ana Ma- ría Bou Pérez; de Educación, Soledad Acuña; de Reuniones institucionales Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia; y de Desarrollo Social, Guadalupe Tagliaferri; en- Con el objetivo de profundizar la iniciativa legisla- tre otros funcionarios. tiva de la Defensoría del Pueblo, el titular del or- También en su rol de Presidente de ADPRA ganismo, Alejandro Amor, mantuvo una serie de se reunió con los ministros nacionales de reuniones con los presidentes de los bloques, Seguridad, ; de Trabajo, Jorge que abarcaron la total amplitud del espectro de Triaca; de Desarrollo Social, Carolina Stanley; representantes del pueblo en la Legislatura por- de Transporte, Guillermo Dietrich; y del Interior, teña. Se generaron mesas de trabajo, así como Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio agendas de temas relevantes, y, especialmente, Frigerio. se discutió sobre los proyectos de protección y ejercicio de derechos contemplados en el accio- Convenios de la Defensoría del Pueblo nar de la Defensoría. Asimismo, el Defensor concertó un trabajo man- de la Ciudad Autónoma de Buenos comunado con los Ministros de la Ciudad Au- Aires (CABA) tónoma de Buenos Aires y de la Nación, a fin de contribuir en la construcción de vías de co- municación efectivas con los ministerios. En ese La Defensoría del Pueblo, a través de la Unidad sentido, para tomar y dar resolución a los pro- de Política Institucional y las áreas temáticas, blemas de los vecinos, la Defensoría precisa so- ha generado y gestionado vínculos nuevos con licitar información constantemente al Gobierno diversas instituciones. En la institucionalización de la Ciudad y a sus distintas reparticiones. Tan de dichos vínculos, se ha arribado a acuerdos es así, que en determinadas ocasiones en las de cooperación y convenios, para los cuales se cuales los volúmenes de reclamos lo ameritan, trabajó junto con la asistencia legal-técnica de la resulta más efectivo construir métodos de coo- Subsecretaría de Asuntos Legales, la Dirección peración que permitan tramitar y dar respuestas de Asuntos Legales y la Subdirección de Conve- más veloces y eficaces. nios, Dictámenes y Registros. Secretaría General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la CABA La Defensoría, representada por Alejandro Amor, y la Secretaría General y de Relaciones Interna- cionales del Gobierno porteño, encabezada por Fernando Straface, firmaron un convenio marco de cooperación y asistencia técnica para favo- recer la transparencia en la información pública. El objetivo del acuerdo es generar un marco de cooperación, colaboración y la asistencia recí- proca para el desarrollo de programas de capa- citación, organización de conferencias, semina- rios y cursos sobre transparencia institucional, gobierno abierto y la generación de estadísticas para la protección, promoción y ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 157

ponen, el CESBA busca abordar y sensibilizar acerca de las distintas temáticas vinculadas a la calidad de vida de quienes habitan la ciudad de Buenos Aires. En tal sentido, apunta a generar actividades de divulgación, investigación y for- mulación de propuestas concretas que redun- den en iniciativas parlamentarias. El desafío es la producción de información útil, cuyo diferencial es la confluencia de intereses expresados en ella; logrando a través del consenso, la trans- misión de conclusiones filtradas por el debate, el dialogo y la reflexión”, sostiene la misión de la organización. Así, el objetivo principal del acuerdo es el trabajo en conjunto para la articulación de experiencias entre ambas instituciones con el fin de promover políticas públicas, como así también acciones Ambas instituciones comparten el interés de investigación y promoción de derechos. común de que los porteños cuenten con las herramientas teóricas y prácticas para ejercer Secretaría de Asuntos Políticos e Instituciona- debidamente sus derechos fundamentales les del Ministerio de Interior, Obra Pública y dispuestos en la Constitución Nacional y los Vivienda de la Nación Argentina Tratados Internacionales. En el marco del debate sobre el proyecto de re- forma política que impulsa el Gobierno Nacional, Consejo Económico y Social de la Ciudad de y con el fin de promover los derechos políticos, Buenos Aires la Defensoría firmó un convenio de cooperación La Defensoría del Pueblo porteña y el Conse- y asistencia técnica con la Secretaría de Asuntos jo Económico y Social de la Ciudad (CESBA) Políticos e Institucionales. dieron un nuevo paso en la confección de un Los firmantes por ambas partes fueron Alejan- convenio para trabajar conjuntamente distintas dro Amor, Defensor del Pueblo porteño, y Adrián problemáticas de la Ciudad, con el objetivo de Pérez, Secretario de Asuntos Políticos e Institu- mejorar la calidad de vida de los vecinos. cionales del Ministerio. “El Consejo Económico y Social de la Ciudad de Para Amor, “la reforma política es un hecho Buenos Aires es el complemento perfecto para fundamental, que venimos apoyando desde la la tarea de la Defensoría”, definió con contun- Defensoría”, y anticipó que la idea es que las di- dencia el Defensor del Pueblo Alejandro Amor ferentes Defensorías del Pueblo de la Argentina en la reunión en la que participaron el presiden- participen en la “la capacitación de la ciudadanía te del Consejo, Federico Saravia, y autoridades y el seguimiento de lo que ya hemos hecho en la de las veintiséis organizaciones que lo integran: Ciudad de Buenos Aires con la implementación sindicatos, cámaras empresariales, entidades de la Boleta Única Electrónica (BUE), que ahora representativas de profesionales, universidades se puede trasladar al resto del país”. públicas y privadas, cultos, organizaciones de “Nosotros venimos trabajando con la expecta- defensa de los consumidores y la economía so- tiva de tener pronto una ley de reforma electo- cial. ral que nos permita votar en 2017 con la Boleta “Así como el CESBA permite echar luz sobre Única Electrónica, un sistema más transparen- el camino que nos falta recorrer para mejorar- te y rápido que contribuirá a tener un resultado le la vida a los porteños, como por ejemplo: la más exacto y a la equidad en la competencia cantidad de espacios verdes, la situación de los electoral”, aseguró, por su parte, Pérez, y agre- inquilinos y el servicio de telefonía celular, entre gó: “Sabemos los antecedentes que tuvo la De- otras cuentas pendientes; la Defensoría tiene la fensoría del Pueblo en lo que fue el proceso en posibilidad de recibir y canalizar –sin mediacio- la Ciudad, por lo que queremos poder trabajar nes de ningún tipo– las demandas de los veci- con los Defensores del Pueblo de todo el país nos”, expresó, por su parte, Saravia. para poder llegar a la ciudadanía y capacitarla “A través de las organizaciones que lo com- en esta materia”. 158 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El acuerdo al que ambas partes suscribieron tie- ne por objeto establecer mecanismos de cola- boración y cooperación institucional en las áreas que resultan de interés común, y que están en- marcadas dentro de sus competencias. Así, las partes se comprometieron a llevar a cabo las si- guientes tareas: a) Prestar asistencia recíproca para el desarro- llo de programas de capacitación y análisis de temas inherentes al ejercicio de los derechos políticos y el derecho de acceso a la informa- ción pública, así como para el intercambio de in- formación, documentación técnica y bibliografía de mutuo interés, respecto al ejercicio de estos derechos. b) Diseñar proyectos que les permitan trabajar en redes sobre temas de interés común, en es- pecial, en lo referente al ejercicio de los dere- la institución realizará el acompañamiento de chos políticos y al derecho de acceso a la infor- las víctimas y el seguimiento de las denuncias mación pública. tanto en el ámbito universitario como en el plano c) Diseñar estrategias y organizar campañas de judicial y psicosocial. promoción sobre los mecanismos de protección Durante el encuentro, Trotta destacó el com- de los derechos. promiso institucional y personal de Amor y de d) Promover la elaboración de proyectos de nor- Naddeo con referencia a esta problemática, y mas en la materia de su competencia, para ga- manifestó el “desafío de instaurar en la univer- rantizar la efectiva aplicación y vigencia de los sidad un espacio sin discriminación”. Subrayó, Tratados de Derechos Humanos. además, la necesidad de implementar políticas públicas efectivas, y darle visibilidad a las muje- Universidad Metropolitana para la Educación y res que padecen la violencia. el Trabajo Alejandro Amor y la directora del Centro de Instituto Nacional contra la Discriminación, la Atención de Niñez, Adolescencia, Género y Di- Xenofobia y el Racismo versidad de la Defensoría, María Elena Naddeo, El 29 de marzo el Defensor del Pueblo porte- recibieron al rector de la Universidad Metropo- ño mantuvo una reunión con el interventor del litana para la Educación y el Trabajo (UMET), Instituto Nacional contra la Discriminación, la Nicolás Trotta. Ambas instituciones firmaron un Xenofobia y el Racismo (INADI) para firmar un convenio de cooperación para la prevención, instrumento que dio paso a un nuevo marco de protección y defensa de las personas víctimas cooperación entre ambas instituciones. de violencia de género en el ámbito universitario. El INADI, que busca elaborar políticas públicas A través de este convenio, se proponen efectuar nacionales y medidas concretas para combatir acciones conjuntas de capacitación y difusión la discriminación, la xenofobia y el racismo e im- de derechos, en particular, la divulgación de las pulsar y llevar a cabo acciones a tal fin, ve en el causas de violencia de género, con el objetivo de organismo de la Ciudad un vínculo que propende formular aportes para erradicar los estereotipos a dar cabal cumplimiento a sus objetivos. Tanto que marcan una cultura machista y patriarcal. así lo hace la Defensoría, que en su expresa mi- Las capacitaciones se programarán de común sión de protección y promoción de los derechos acuerdo durante el ciclo lectivo, según los humanos y de los demás derechos que asisten intereses y demandas que realicen docentes a las personas, comprende que el Instituto es un y estudiantes. La UMET podrá derivar a los aliado con quien será posible diseñar y organizar estudiantes afectados, ya sea en emergencias estrategias mancomunadas en lo referente a la como en situaciones de consulta, al Centro valorización del pluralismo social y cultural. de Atención de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría. El personal de Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 159

Ministerio de Seguridad de la Nación, Ministe- Además, se acordó instrumentar un Programa rio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, de Actividades y un Cronograma de Control de Gestión, elaborados conjuntamente, en los que Agencia de Protección Ambiental y el Instituto se determinaron los detalles de su ejecución y Nacional de Tecnología Industrial plazo, como así también las responsabilidades El 19 de agosto Alejandro Amor se reunió con la concretas que le corresponden a cada una de ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bu- las partes que firmaron el convenio. llrich; el ministro de Ambiente porteño, Eduardo La encargada de supervisar y coordinar las ta- Alberto Macchiavelli; el presidente de la Agencia reas objeto del convenio será la Subsecretaría de Protección Ambiental de la Ciudad de Bue- de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio nos Aires (APRA), Juan Bautista Filgueira Risso; Ambiente de la Defensoría, representada por la y el presidente del Instituto Nacional de Tecnolo- arquitecta Bárbara Rossen. gía Industrial (INTI), Javier Ibáñez. El propósito del convenio es colaborar entre las Delegación de Asociaciones Israelitas instituciones con el fin de desarrollar actividades de cooperación y asistencia técnica para la Argentinas identificación en la calidad de los predios El convenio suscripto por la Defensoría del Pue- destinados en la Ciudad a depósito y guarda blo y la Delegación de Asociaciones Israelitas de vehículos automotores, tal como obran Argentinas (DAIA) fomenta la cooperación para en los registros del Programa Nacional de llevar conjuntamente acciones y proyectos ten- Descontaminación, Compactación y Disposición dientes a promover la diversidad y la inclusión, Final de Automotores. A su vez, se busca luchando contra toda forma de discriminación y estudiar la calidad de los sitios contaminados construyendo una sociedad más democrática y y evaluar nuevas condiciones constructivas y plural. En este sentido, las aproximaciones efec- mejores técnicas de remediación en cada caso tuadas revelan la imprescindible necesidad de particular. llevar a cabo diferentes tareas orientadas a pre- La ministra Bullrich destacó que el propósito venir la violencia discriminatoria. Se promoverán del convenio es trabajar para que el material actividades conjuntas e intercambio de expe- sea reutilizable. Expresó que “como Ministerio riencias, información y conocimiento en diferen- de Seguridad nos toca la tarea de compacta- tes áreas de la Defensoría con el fin de fortalecer ción de los vehículos que están en los diferentes e incrementar las relaciones con la Delegación. sectores de la Ciudad de Buenos Aires”. Por su “Hoy estamos formalizando una tarea que es parte, el ministro Macchiavelli manifestó que la un comienzo nuevo de un protocolo con esta contaminación del suelo tiene que ver con una institución (por la Defensoría) que tiene tanto problemática de los centros urbanos. “Estamos prestigio a nivel nacional y que juntamente lucha trabajando en conjunto en la descontaminación con la DAIA en diferente valores y temáticas de un predio ubicado frente a la Villa 20, donde que tienen que ver con discriminación de todo vamos a construir viviendas sociales”, señaló. tipo. Para la DAIA es un valor agregado muy Finalmente, el Defensor Amor explicó que “ha- importante que demuestra la importancia que cerse cargo de esta tarea es muy importante. tiene para nuestro país trabajar contra todo Hay muchos terrenos en la Ciudad que fueron tipo de discriminación y a favor de la diversidad ocupados por vehículos abandonados durante y la inclusión”, sostuvo Ariel Cohen Sabban, muchos años”. Además añadió que, de esta Presidente de la Delegación. manera, las instituciones se ponen del lado de los vecinos para resolver un problema. “Tene- Parroquia Santa María Madre del Pueblo mos la decisión de trabajar juntos y darle al veci- El instrumento suscripto plasma el compromiso no la respuesta que se merece”, concluyó. asumido por la Defensoría, para contribuir en el Del mismo modo, Javier Ibáñez manifestó que el marco del proceso judicial caratulado: “DCABA INTI tiene las herramientas para darle al vecino C/ GCBA y otro / otros procesos incidentales”, la garantía de que va a haber un rigor científico a fin de que se continúe construyendo el Centro en la tarea de descontaminación. “La institución Cultural en el predio lindante con la Villa 1-11-14 tiene la trayectoria y el conocimiento para llevar perteneciente al Arzobispado de Buenos Aires y adelante este trabajo”, indicó. que se encuentra gestionado por la Parroquia. 160 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El acuerdo fue suscrito por el Defensor Alejandro Amor, y la representante del Fondo de las Nacio- nes Unidas para la Infancia en Argentina (Unicef), Florence Bauer. Durante la reunión, dialogaron sobre las políticas públicas relacionadas a la pri- mera infancia y la adolescencia en la Ciudad y a la falta de designación del Defensor del Niño. Estuvieron presentes la subsecretaria de Dere- chos Sociales de la Defensoría, Livia Ritondo; la directora general de Niñez, Adolescencia, Géne- ro y Diversidad, María Elena Naddeo; la directora ejecutiva de la Unidad de Política Institucional, Dolores Gandulfo y la directora ejecutiva de la Unidad de Prensa y Comunicación, Natalia Ro- dríguez. Por parte de Unicef, asistieron los es- pecialistas en Evaluación y Monitoreo, Sebastián Waisgrais y Martín de Paula. Fundación Urbe y Cultura para la Revitalización Unicef busca acompañar a los gobiernos y a del Patrimonio la sociedad civil en el pleno cumplimiento de la La Defensoría del Pueblo y la Fundación Urbe Convención sobre los Derechos del Niño, pro- y Cultura para la Revitalización del Patrimonio moviendo el desarrollo y mejoramiento de las suscribieron un convenio con miras a difundir y condiciones de vida de niños, niñas y adoles- valorizar el patrimonio cultural considerando la centes, en un contexto de bienestar familiar y utilidad de brindar un espacio para que la ciuda- de garantía plena de todos los derechos para la danía reconozca los sitios y edificios que ya son infancia. Entre sus prioridades de trabajo se en- parte de la identidad de Buenos Aires. cuentran: la protección de niños, niñas y adoles- En ese sentido, en ocasión de cumplir 20 años centes frente a todo tipo de violencia y el acceso como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en a la justicia, el mejoramiento de la situación de coincidencia con los 200 años de la Indepen- salud de los adolescentes y la reducción de los dencia de la Nación Argentina, la Defensoría lan- embarazos no planificados, como así también zó el concurso de fotografía “Nuevos espacios de la mortalidad asociada a causas externas, el con valor patrimonial de la Ciudad a 20 años de fortalecimiento de la información sobre la situa- su autonomía”, con el propósito de exponer los ción de la niñez, la mejora de la primera infan- nuevos sitios y bienes con valor patrimonial de la cia y de las políticas públicas de cuidado y de Ciudad. El concurso —del cual participaron 109 protección social, así también como la inversión personas que enviaron 192 fotos— fue auspicia- social, en particular, aquella dirigida a la infancia do por la Fundación, y la premiación se realizó en el marco de sus derechos. en el stand que la Defensoría dispuso en la Feria En este sentido, la Defensoría del Pueblo y Unicef Internacional del Libro. se comprometen a trabajar conjuntamente para De la premiación participaron el Defensor del el mejoramiento de la situación de la niñez y Pueblo Alejandro Amor, la presidenta de la Fun- adolescencia de la Ciudad, a partir de un mejor dación, Carla Levin Rabey y la legisladora porte- conocimiento de su situación y la generación de ña María Rosa Muiños. Organizaron la iniciativa herramientas que permitan mejorar las políticas la subsecretaria de Derechos Urbanos, Espacio públicas y la normativa dirigida a niños, niñas y Público y Medio Ambiente, Bárbara Rossen; y el adolescentes, como así también, a posibilitar la director de Planeamiento, Obras y Espacio Pú- interconsulta por parte de ambas instituciones blico, Fernando Fimognare. para la realización de actividades consensuadas.

La Defensoría firmó una Carta de Entendimiento Fundación Huésped La Defensoría suscribió un convenio marco y de con Unicef asistencia técnica con la Fundación Huésped. El Ambos organismos suscribieron el acuerdo para acuerdo fue firmado por el Defensor del Pueblo trabajar conjuntamente para el mejoramiento de Alejandro Amor y Kurt Frieder, director ejecutivo la situación de la niñez y la adolescencia en la de la Fundación. Por parte de la Defensoría tam- Ciudad. bién estuvieron presentes Livia Ritondo; María Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 161

Elena Naddeo, Dolores Gandulfo, Natalia Rodrí- la directora ejecutiva de la Unidad de Política guez y el titular de la Unidad de Enlace Legislati- Institucional, Dolores Gandulfo; la subsecreta- vo, Sebastián Lara. ria de Descentralización, Natalia Santarelli; y el La Defensoría y la Fundación Huésped se com- director de Participación Ciudadana, Sebastián prometieron a crear entre sí vínculos de cola- Pilatti, junto con las autoridades de cada una de boración para trabajar en la concientización y las quince comunas de la Ciudad, la Defensoría prevención de enfermedades de transmisión se- informó sobre las actividades y el accionar de la xual, en especial el VIH y las hepatitis virales, así institución en los barrios a través del Programa como en la promoción de la salud reproductiva. de Descentralización y de campañas de difusión En el marco de la firma, Amor y Frieder conver- de derechos. saron sobre las actividades que se desarrollaron El trabajo de articulación e intercambio iniciado el pasado 1 de diciembre con motivo de la con- con las juntas comunales porteñas es esencial memoración del Día Mundial de la Lucha contra para conocer las problemáticas existentes en los el Sida, y las dificultades en la implementación y barrios, coordinar acciones y articular mesas de articulación de políticas de salud, entre ellas, la trabajo específicas para resolver en forma con- escasez en la provisión de profilácticos en hos- junta y más efectiva las problemáticas que su- pitales públicos. fren cotidianamente los ciudadanos. La Fundación Huésped es una organización ar- Como aporte a estas reuniones de trabajo, el gentina con alcance regional que trabaja des- Centro de Estudios, Investigación y Opinión de 1989 en áreas de salud pública desde una (CEIO) de la Defensoría realizó el “Informe de perspectiva de derechos humanos centrada en Comunas“, que reúne información de los trámi- el VIH/Sida y otras enfermedades, así como en tes trabajados por el organismo durante el pe- salud sexual y reproductiva. ríodo enero-agosto de 2016 con el fin de esta- blecer los temas más relevantes que atiende la Concurso “Los chicos Cuentan” Defensoría. El Defensor del Pueblo Alejandro Amor presidió en La Matanza el jurado del concurso “Los chi- Encuentro con las Juntas Comunales porteñas cos Cuentan”, organizado por la Defensoría del para promover la Mediación, la Conciliación y Pueblo de La Matanza a cargo de Silvia Caprino. el Arbitraje En el acto de premiación estuvieron presentes la Alejandro Amor mantuvo un encuentro de tra- intendenta Verónica Magario, el vicegobernador bajo con integrantes de las Juntas Comunales bonaerense Daniel Salvador y la secretaria de porteñas, denominado “Promoción de Métodos Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Alternativos de Resolución de Conflictos”, en el Matanza Silivina Gvirtz. que se les informó acerca de las herramientas Se trata de quince historias cortas realizadas por y de las actividades desarrolladas por la Defen- estudiantes de sexto grado, en las que se inten- soría a través del Consejo de Mediación, Con- ta transmitir la importancia y el valor del cum- ciliación y Arbitraje, como así también de los plimiento de sus derechos. De la compilación óptimos resultados en cuanto a los beneficios de esos relatos se produjo el libro Los chicos Cuentan.

Reuniones con comuneros

En el marco del proceso de descentralización iniciado por el Defensor Alejandro Amor, que tie- ne como propósito acercar la Defensoría a los vecinos, se realizaron entre agosto y septiembre reuniones con los representantes de las distintas juntas comunales. Los encuentros se apoyaron con base en el trabajo en conjunto que se enca- ró con el secretario de Descentralización del Go- bierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sergio Costantino. En estos intercambios, de los que participaron 162 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

hacia los vecinos respecto de la solución de sus conflictos de manera rápida, gratuita y eficaz. Del evento también participaron la titular del Consejo de Mediación, Conciliación y Arbitraje, Nora Cattáneo; la Defensora adjunta María América González; la directora ejecutiva de la Unidad de Política Institucional, Dolores Gandulfo; y la subsecretaria de Descentralización, Natalia Santarelli. Asimismo, estuvieron invitados como autorida- des de la Ciudad la Jueza del Tribunal Superior de Justicia, Ana María Conde, y el Legislador Gabriel Fuks. Cattáneo destacó que en la Defensoría, si bien se fueron incorporando herramientas adecua- das de gestión, desde su origen se viene traba- Abierto de la Provincia de Buenos Aires; y Álvaro jando con el método alternativo de resolución de Rettich, de la Municipalidad de Montevideo. conflictos. Señaló, además, que el eje de este Además, integraron la mesa de trabajo Romina sistema es la “disminución de litigiosidad” para Pontiroli y Sergio Razza, de la Unidad de Moder- resolver algunos casos a través de mecanismos nización e Informática; y Flavia Hernández, del “informales”, ya que no tienen la necesidad de Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión llegar a la Justicia. Por último, expresó: “Traba- Publica. jamos desde la neutralidad, no somos neutrales en la posible vulneración o defecto del gobier- Asociación de Defensores del Pueblo no de un accionar, pero sí somos neutrales en cuanto al proceso”. de la República Argentina (ADPRA) Por su parte, el Defensor del Pueblo manifestó su satisfacción por haber superado los 2.100 I) Plenarios ADPRA casos planteados en el organismo y haber re- • Primer Plenario de ADPRA en Villa Carlos Paz suelto favorablemente más del 85 por ciento El Defensor del Pueblo porteño y Presidente de de ellos. Amor concluyó que esta práctica “es la Asociación de Defensores del Pueblo de la una forma paulatina de ir abriendo el camino a la República Argentina (ADPRA), Alejandro Amor, construcción de una justicia vecinal”. presidió en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz el primer plenario del año de la entidad, del La Defensoría participó del Encuentro Regional que participaron más de veinte Defensores del de Entidades Subnacionales por el Gobierno Pueblo de todo el país. Abierto En el encuentro, que tuvo lugar el 8 y el 9 de abril, Amor disertó sobre el difícil rol de los Defensores En el marco de la red creada en búsqueda de la del Pueblo en el marco del aumento de tarifas y interrelación entre la sociedad civil y los gobier- de precios: “En las circunstancias que estamos nos con participación ciudadana, la Defensoría viviendo hoy en la Argentina (…) los ciudadanos participó del encuentro que reunió a las 15 ciu- nos vienen a ver por las tarifas, por los precios, dades de América Latina que integran la Alianza y a nosotros nos corresponde tener posiciones para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas muy claras. No se trata de embanderarnos, más en inglés). allá de lo que cada uno piense, se trata de estar La directora ejecutiva de la Unidad de Política al lado y del lado de la gente”. Institucional, Dolores Gandulfo, compartió la Además, se abordaron diversos temas vincula- experiencia de la institución en participación dos a los aumentos que afectan la economía de ciudadana y gobierno abierto en la mesa de bolsillo: la suba de precios en los alimentos de la trabajo “Gobierno Abierto y Servicios Públicos”. canasta básica, la decisión del PAMI de recortar De la misma participaron también Marcos la cobertura total de los medicamentos y el au- Mendiburu como coordinador; Matías Zubiría, mento de tarifas en servicios elementales como director general de Innovación y Gobierno transporte, energía eléctrica, gas y agua. Abierto; Martín Alalú, director de Gobierno Sobre el incremento del precio de los boletos de Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 163

transporte, los Defensores establecieron un plan economías regionales, la situación de las pymes de acción orientado a poner en conocimiento de —generadoras del 70% del empleo en la Argen- los usuarios los alcances y las formas de acceder tina—, la progresividad y la razonabilidad en los a las tarifas sociales. Asimismo, acordaron pedir aumentos”. la ampliación del alcance del beneficio a usuarios Respecto de los dichos del presidente Mauricio que no están contemplados en la medida. Macri, quien se refirió al terrorismo de Estado La Defensoría del Pueblo de Santa Fe presentó como una “guerra sucia” y cuestionó el núme- junto a Unicef el plan de trabajo 2016, apoyado ro de desaparecidos, los Defensores repudiaron por todos los Defensores del país, y que tiene esas palabras y reivindicaron el trabajo de los que ver con la problemática del embarazo ado- organismos de Derechos Humanos en pos de lescente y las políticas públicas de salud sexual obtener verdad y justicia. Apoyaron la defensa y reproductiva. de los 30 mil desaparecidos como un símbolo Este Primer Plenario había tenido su reunión de la lucha por la vigencia irrestricta de los Dere- previa de la Comisión Directiva de ADPRA chos Humanos en nuestro país, aseverando que en Escobar, durante la cual se expuso sobre “los símbolos no se mensuran, los símbolos se “Estrategias de mitigación, reparación de respetan”. derechos y protocolos de atención a la niñez Otro de los temas que se abordaron durante ante emergencias hídricas”, presentada por el plenario fue la transferencia de datos de la la Defensoría del Pueblo de Niñas, Niños y ANSES a la Secretaría de Comunicación de la Adolescentes junto con Sebastián Waisgrais, Nación. Sobre esto, los Defensores del Pueblo especialista en Monitoreo y Evaluación de Unicef. decidieron realizar un pronunciamiento en con- Además, se planteó los ejes de trabajo de 2016, junto en el que se reclama la derogación de esta que abarcaron temas como Boleto Estudiantil, medida, y que el Gobierno se abstenga de utili- Programa Precios Cuidados, servicios públicos zar esos datos personales con fines distintos de y acciones ante los entes reguladores de todo los que motivaron su recolección. el país por la suba en las tarifas, convenios con En lo referente al Programa Nacional de Repa- PAMI e INADI, multas de tránsito, entre otros. ración Histórica para Jubilados y Pensionados, la Defensora adjunta María América González • Segundo Plenario de ADPRA en la ciudad de detalló —como lo viene haciendo desde que se Corrientes conoció el proyecto: http://bit.ly/2aNB20u)— los Los Defensores del Pueblo de la República Ar- alcances y las limitaciones de esta iniciativa del gentina se reunieron en el Segundo Plenario Gobierno Nacional, y marcó los puntos sobre los Anual de ADPRA, que se realizó en la ciudad que los Defensores del Pueblo deberán prestar de Corrientes el 11 y el 12 de agosto, para tra- más atención y pronunciarse en beneficio de tar una serie de problemáticas, entre las que se aquellos jubilados y pensionados que no están destaca el aumento de tarifas en los servicios alcanzados por la medida. públicos. También se debatió el tema de la Reforma Políti- En el marco del incremento tarifario, los Defen- ca, y se decidió crear la Comisión de Evaluación sores del Pueblo evaluaron las consecuencias y Seguimiento de la Reforma Electoral, coordina- que esta situación genera en cada región del da por el Observatorio Electoral de la Defensoría país, con el objetivo de detectar los lugares que del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, para requieren con mayor urgencia la implementación realizar seguimiento del proyecto del Gobier- de la Tarifa Social. La conclusión que obtuvieron no Nacional. Todos los Defensores del Pueblo es que “la aplicación del nuevo cuadro tarifario coincidieron en la importancia de capacitar con adoleció y adolece de deficiencias en cuanto a tiempo al electorado, y en que es más impor- lo normativo y en cuanto al reconocimiento de tante la seguridad del voto a la celeridad de los realidades regionales y sociales”, y por eso exi- resultados. Además, se invitó a las autoridades gen “la realización de las Audiencias Públicas, del Tribunal Electoral de Salta para participar del donde el Gobierno Nacional detalle el cuadro Tercer Plenario de ADPRA en Tucumán, donde de situación energético actual, la propuesta de relataron la experiencia en su provincia, donde inversión y desarrollo como política de Estado desde hace más de cinco años se implementa de cara al futuro, la definición de las tarifas y el sistema de Boleta Única Electrónica. de la Tarifa Social ampliada con la posibilidad Por otro lado, los Defensores del Pueblo elabo- de acceso automático, la consideración de las raron un comunicado en conjunto en repudio 164 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

por los polémicos dichos del artista Gustavo Los Defensores se reunieron para debatir una Cordera, y se evaluó la posibilidad de impulsar agenda de temas: el peligro de la extranjeriza- una denuncia penal contra el músico. ción de la tierra y de los recursos naturales; el programa PROCREAR, los consumos proble- • Tercer Plenario de ADPRA en San Miguel de máticos y las políticas integrales para Niñas, Tucumán Niños y Adolescentes; la Ley de Acceso a la In- La ciudad de San Miguel de Tucumán fue esce- formación Pública, el Convenio entre ADPRA y nario del Tercer Plenario de ADPRA, en el que, ANSES con relación a la “reparación histórica” entre otros temas, se debatió la problemática de a jubilados; la nueva ley electoral, las acciones las altas comisiones que cobran las tarjetas de vinculadas a la prevención de las violencias de crédito y se resolvió aceptar la propuesta por la género, entre otros. Defensoría del Pueblo de Córdoba para solici- Estuvieron presentes Tomás Dadic, tarle a la Comisión Nacional de Defensa de la representante de la Defensoría del Pueblo de la Competencia que amplíe la investigación sobre Nación; Eloy Gómez Raverta, por la Provincia la totalidad de las empresas operadoras del Sis- de Buenos Aires; María América González, tema de Pagos Electrónicos. Defensora del Pueblo adjunta de la Ciudad Alejandro Amor, acompañado por los Defenso- de Buenos Aires; Nadina Díaz, Defensora del res del Pueblo de todo el país, les reclamó a los Pueblo de Río Negro y su adjunta, Adriana empresarios que “les den respuesta a los que Santagati; Héctor Simionati, Defensor del ellos llaman clientes, y nosotros, los Defensores, Pueblo de Chubut; Fernando Bravo, Defensor llamamos usuarios”. del Pueblo de San Martín de los Andes; Andrés Respecto de esa situación, se decidió solicitar Peralta, Defensor del Pueblo de Centenario; a la Comisión Nacional de Defensa de la Hugo Maldonado, Defensor del Pueblo adjunto Competencia que se investigue a las empresas de Chaco; Fernando Juri, Defensor del Pueblo PRISMA Medios de Pago S.A., perteneciente al de Tucumán; Lionel Suárez, Defensor del grupo Visa, y a la firma FIRST DATA CONO SUR Pueblo de Santiago del Estero; Raúl Lamberto, S.R.L., perteneciente al grupo MASTERCARD, Defensor del Pueblo de Santa Fe; Hugo Pozzi, por conductas que perjudican a los comercios Defensor del Pueblo adjunto de Córdoba; que contratan sus servicios; solicitar al Banco Ismael Rins, Defensor del Pueblo de Río Cuarto; Central de la República Argentina (BCRA) Luis Garay, Defensor del Pueblo de Paraná; que instrumente de manera urgente las Monserrat Lapalma, de la Defensoría Ciudadana recomendaciones de la Comisión Nacional de La Plata; Marcela Vázquez, Defensora del de Defensa de la Competencia para que Pueblo de Virasoro; Belén Aragón, Defensora del cualquier terminal pueda usarse para procesar Pueblo de Zapala; Celeste Vouilloud, Defensora transacciones con todas las tarjetas y así evitar del Pueblo de Vicente López; María Laura que se termine duplicando los costos por el Garibaldi, Defensora del Pueblo de Avellaneda; mismo servicio; y solicitar a la Dirección Nacional Alejandro Gorrini, Defensor del Pueblo de Lanús; de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo que determine las responsabilidades por incumplimiento y que aplique las sanciones que correspondieren a las empresas antes citadas. Además, se abordó la problemática del trabajo infantil, mediante la propuesta de elaborar una campaña de concientización social en el marco de la Red de Infancia de ADPRA.

• Cuarto Plenario Anual de ADPRA en San Car- los de Bariloche Los Defensores del Pueblo de la República Ar- gentina se reunieron en el Cuarto Plenario Anual de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), que se realizó en la ciudad de San Carlos de Bariloche los días 3 y 4 de noviembre. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 165

Fernando Rizzi, Defensor del Pueblo de General Pueyrredón; y Rocío Fernández, Defensora del Pueblo de Escobar.

II) Convenios ADPRA • Convenio de cooperación entre ADPRA y PAMI En su carácter de presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Ar- gentina, Alejandro Amor firmó un convenio de cooperación con Carlos J. Regazzoni, director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios So- ciales para Jubilados y Pensionados, para que sus unidades cooperen con las Defensorías de todo el país. El documento también fue suscrito por la Defen- sora adjunta María América González; el Defen- sor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto; el Defensor del Pueblo de Córdoba, Hugo Pozzi; comprometieron a colaborar en el desarrollo de la Defensora del Pueblo de Villa María, Alicia Pe- políticas que permitan disminuir las conductas ressutti; el Defensor del Pueblo de Lanús, Ale- y situaciones que atenten contra la convivencia jandro Gorrini y el Defensor del Pueblo de Río social. Entre sus objetivos, el convenio plantea Cuarto, Ismael Rins. trabajar en red sobre temas vinculados a la Amor expresó su satisfacción por la firma del valorización del pluralismo social y cultural, la convenio y aseguró que “a las Defensorías de concientización y erradicación de sentimientos, todo el país muchas veces llegan reclamos prácticas y actitudes discriminatorias, xenófobas sobre situaciones muy complejas. Por eso es o racistas. importante la decisión que hemos tomado de generar un contacto permanente entre las De- • Convenio con la Administración Nacional de la fensorías y PAMI, para acercarles a los vecinos Seguridad Social (ANSES) una solución”. Alejandro Amor suscribió un convenio de coo- Por su parte, Carlos Ragazzoni destacó que “el peración institucional con el director ejecutivo PAMI tiene la obligación de estar al servicio de de ANSES, Emilio Basavilbaso, en el marco del la gente. Para nosotros es un honor poder servir Seminario Internacional “Los nuevos desafíos de a nuestros afiliados a través de las Defensorías”. las instituciones de los derechos humanos”, or- ADPRA y PAMI se comprometieron a colaborar ganizado en la sede de la Defensoría. recíprocamente y participar en forma conjunta en Basavilbaso destacó que “es la primera vez que iniciativas, proyectos, programas y acciones que firmamos un convenio de cooperación tan am- tiendan al desarrollo y difusión de políticas de in- plio, que incluye temas desde capacitación y clusión y ampliación de derechos de los afiliados, la mejora en la atención hasta la instalación de con la finalidad de mejorar su calidad de vida. terminales de autoconsulta de ANSES en las ofi- cinas de las Defensorías. Estamos abocados a • Convenio con el Instituto Nacional contra la Dis- la tarea de que nuestros adultos mayores vivan criminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) cada vez mejor y tengan cada vez más represen- Alejandro Amor, junto a la Defensora adjunta tados sus derechos. Y lo mismo para quienes María América González; Marcelo Honores, reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH)”. secretario general a cargo de la Defensoría del Por su parte, Amor aseguró que “para quienes Pueblo de la Provincia de Buenos Aires; Silvia somos Defensores del Pueblo de la Argentina la Caprino, Defensora del Pueblo de La Matanza; interacción con ANSES es natural. Esta idea de y Rocío Fernández, Defensora del Pueblo de poder contar con terminales de ANSES y ayudar Escobar y secretaria de ADPRA, firmaron un en la gestión tanto a personas de la tercera edad convenio marco de cooperación mutua con Javier como a las que reciben el beneficio de la AUH es Buján, interventor del Instituto Nacional contra la un gran desafío y un rol natural para nosotros”. Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Del acto participaron también María América Mediante el acuerdo, los organismos y las González; Rocío Fernández; y el director general Defensorías que integran la Asociación se 166 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

de Relaciones Institucionales y con la Comuni- dad de la ANSES, Patricio Piffano.

• Convenio entre ADPRA y ANSES sobre Reparación Histórica La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina y ANSES firmaron un con- venio de cooperación específico para otorgar asistencia profesional y representación letrada gratuita a los beneficiarios y titulares de jubilacio- nes y pensiones sin un juicio de reajuste iniciado previamente. El convenio también fue suscrito por Alejandro Amor, en su carácter de presidente de ADPRA, y el titular de ANSES, Emilio Basavilbaso. El acto contó, además, con la presencia de De- nuevos desafíos para las instituciones defensoras fensores y representantes de las Defensorías del de los derechos humanos”, Alejandro Amor firmó Pueblo de Tucumán, Córdoba, Paraná, Corrien- un convenio de cooperación con el Secretario de tes, Lanús, Río Cuarto, Ituzaingó, Posadas, La Asuntos Políticos e Institucionales de la Nación, Banda, Zapala, Formosa, Río Negro, Santa Fe, Adrián Pérez, para que la ciudadanía cuente con Villa Nueva, Frías, Salta y la Provincia de Buenos las herramientas teóricas y prácticas que les Aires. faciliten ejercer adecuadamente la libertad de Durante la firma, Amor celebró la posibilidad de expresión y los derechos políticos. que millones de argentinos puedan acceder de Con la firma de este acuerdo, se comprometie- forma gratuita al patrocinio legal necesario para ron a prestarse asistencia técnica recíproca para iniciar el trámite de ajuste de haberes, de acuer- el desarrollo de programas de capacitación y do a lo establecido en la Ley 27260 de Repara- para el análisis de temas inherentes al ejercicio ción Histórica. de los derechos políticos y el derecho de acceso Asimismo, adelantó que ADPRA y ANSES en a la información pública, así como para el inter- forma conjunta publicarán una solicitada en un cambio de información, documentación técnica diario de tirada nacional para “contarles a todos y bibliográfica de mutuo interés. los argentinos sobre la firma de este convenio y Asimismo, se destacó la tarea de diseñar pro- lo que significa”. yectos y estrategias sobre los temas mencio- Por su parte, la Defensora adjunta María América nados en común y organizar campañas de pro- González señaló que “se le ofrecerá un profesio- moción sobre los mecanismos de protección de nal para que defienda y represente a todo aquel estos derechos. También se promoverá la ela- que lo necesite. A todos ellos este convenio les boración de normas en la materia de competen- da plena libertad para ejercer su derecho”. cia, conforme a lo dispuesto por los Tratados de Finalmente, Basavilbaso sostuvo que se trata de Derechos Humanos, para garantizar su efectiva “una oportunidad concreta de cambiarle la vida aplicación y vigencia. a los jubilados de la Argentina. Para que todos aquellos que no hayan iniciado un juicio y les co- • Convenio con el Instituto Latinoamericano del rresponda un haber mayor perciban lo que les Ombudsman (ILO) corresponde”. Durante la segunda jornada del Seminario del Para cumplir con este objetivo, las Defensorías Instituto Latinoamericano del Ombudsman de todo el país pondrán a disposición de los ju- (ILO), con intención de fomentar la cooperación bilados y pensionados un listado de profesiona- internacional con otras Defensorías del Pueblo, les, quienes los patrocinarán de forma gratuita Alejandro Amor suscribió, como Presidente de en la homologación del acuerdo por celebrar ADPRA, un convenio marco con el mencionado según los términos del Programa Nacional de instituto. Ambas partes se comprometieron a Reparación Histórica. prestarse asistencia recíproca para el desarrollo de programas de capacitación, para el análisis • Convenio con la Secretaría de Asuntos Políti- de temas inherentes al ejercicio de los derechos cos e Institucionales de la Nación políticos, para el intercambio de información, y En el marco del Seminario Internacional “Los para la documentación técnica y bibliográfica de Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 167

mutuo interés. gradual y progresiva, sin que ello afecte los de- A su vez, buscan diseñar estrategias y organizar rechos fundamentales de los usuarios a recibir campañas de promoción sobre los mecanismos servicios públicos indispensables para el desa- de protección de los derechos e intereses co- rrollo de una vida digna. munes a ambas partes. b) Ampliar los requisitos para el acceso a la Ta- rifa Social en cada uno de los servicios públicos III) Reuniones por tarifas —tal como ya lo hemos peticionado en otras • Reunión con el ministro de Energía y Minería oportunidades—, procurando criterios de admi- de la Nación Argentina sión flexibles y no taxativos, que les permita ser Alejandro Amor mantuvo, junto a veintitrés incluidos a todos aquellos que lo necesitan. Defensores del Pueblo de todo el país, una c) Implementar mecanismos ágiles, eficientes y reunión con el ministro de Energía y Minería de accesibles, tanto en las empresas prestatarias la Nación, Juan José Aranguren, para plantearle como en los entes reguladores respectivos, que la difícil situación que atraviesan las distintas faciliten las peticiones de los usuarios dirigidas a provincias luego de los incrementos producidos acceder a los beneficios de la Tarifa Social. en las tarifas de los servicios públicos, y solicitarle d) Instruir a las empresas prestatarias y a los la ampliación de la Tarifa Social a todas las entes respectivos a adoptar medidas dirigidas a entidades sin fines de lucro, clubes de barrio y evitar el corte o interrupción total del suministro personas que la necesitan. de los servicios por falta de pago, debiéndose En el encuentro, ADPRA le entregó al ministro contemplar otras medidas alternativas para to- Aranguren un petitorio en el que transmiten su dos aquellos usuarios que no puedan afrontar “más profunda preocupación por el significati- los incrementos establecidos en los nuevos cua- vo impacto que han generado los aumentos en dros tarifarios. las tarifas de los servicios públicos domiciliarios e) Implementar de manera urgente el régimen (energía eléctrica, aguas y saneamiento y gas tarifario específico para las entidades de bien natural), que han afectado no solo a los hogares público, previsto en la Ley nacional 27218, para y a los usuarios residenciales, sino también a los que todas las entidades comprendidas puedan clubes de barrio, entidades de bien público en acceder a dicho beneficio, debiéndose adoptar general, medianas y pequeñas empresas y pe- medidas urgentes para evitar el corte o interrup- queños comercios”. ción del suministro de los servicios públicos en Asimismo, subrayaron que “los servicios dichas entidades, hasta tanto no se aplique la públicos domiciliarios son servicios esenciales mencionada ley. que el Estado está obligado a brindar para atender necesidades sociales básicas y • Reunión con el ministro de Transporte de la elementales, ya sea por empresas públicas o Nación Argentina mediante concesionarias privadas controladas Alejandro Amor mantuvo una reunión con el por organismos estatales. Bajo cualquier ministro de Transporte de la Nación, Guillermo modalidad, la prestación de estos servicios Dietrich, en la que se abordaron cuestiones vin- públicos esenciales procura, entonces, la culadas a los alcances de la Tarifa Social en el satisfacción de derechos estrechamente transporte y los problemas con su acceso. vinculados con la realización de los derechos humanos: alimentación, salud, eliminación de la pobreza y el desarrollo de una vida digna. Por consiguiente, las tarifas de estos servicios deben ser justas y razonables, tal como lo disponen las leyes respectivas y la jurisprudencia en la materia”. Por todo lo antedicho, se solicitó al ministro: a) Adoptar las medidas necesarias tendientes a una profunda revisión de los cuadros tarifarios aplicados, convocando a una audiencia públi- ca en todo de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 CN, readaptándolos a criterios de razonabilidad y justicia, para que la adecuación tarifaria que se pregona sea verdaderamente 168 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En el encuentro, Amor presentó la iniciativa de ocupan para la comunidad, ello muchas veces tarifa integrada, que prevé descuentos en los como consecuencia de la ausencia del propio costos de movilidad que oscilan entre el 16 y el Estado. 38%. El beneficio alcanzaría a todos los usua- 4- Por último, requerimos que al momento de la rios con variación según la cantidad de combi- elaboración de un nuevo Régimen Integral Tari- naciones y los modos de transporte por los que fario se contemple muy especialmente las eco- opte en una franja horario de 120 minutos. Con nomías regionales, las particularidades geográfi- esta iniciativa, se busca disminuir el impacto de cas-climáticas del país, las zonas poblacionales los costos en transporte, agravados por los re- en estado de vulnerabilidad social, las zonas cientes incrementos tarifarios que deben afrontar que solamente cuentan con energía eléctrica y aquellas personas que a diario realizan una com- no con red de gas domiciliaria, y la situación que binación o más para satisfacer sus necesidades atraviesan las Pequeñas y Medianas Empresas de movilidad. (PyMES), las cuales muchas de ellas se encuen- El ministro recibió la propuesta elaborada por el tran frente a la decisión límite de afrontar el pago director de Transporte de la Defensoría, Fede- de los servicios o despedir trabajadores. rico Conditi —en representación de ADPRA—, con buena predisposición, lo que originó la con- • Denuncia penal y repudio a dichos del Defen- formación de una mesa de trabajo en conjunto sor del Pueblo de San José de los Cerrillos para estudiar y evaluar la implementación de la La Asociación de Defensores del Pueblo de la medida. República Argentina (ADPRA) recibió con bene- plácito la Resolución 028/2016, aprobada por IV) Declaraciones y manifestaciones los miembros del Concejo Deliberante de San • Manifestación de ADPRA para ponerse a dis- José de los Cerrillos, Salta, en Sesión Especial posición del Presidente de la Corte Suprema de en el Juicio Político c/Carlos Andrés Paz, por la la Nación: cual se destituyó del cargo al Defensor del Pue- 1- Reafirmamos nuestra solicitud de convocato- blo de esa localidad. ria a Audiencias Públicas previas al tratamiento El juicio político fue solicitado por ADPRA a tra- de un nuevo Régimen Integral Tarifario para el vés de un comunicado emitido el 29 de agosto, servicio público esencial de energía eléctrica, en el cual la institución repudió los comentarios gas natural y agua. Ello en virtud de los dere- antisemitas publicados por Carlos Andrés Paz chos y garantías expresamente consagrados en a través de las redes sociales. El Presidente de la Constitución. ADPRA y Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, 2- Asimismo, insistimos en ampliar los términos denunció penalmente a Paz por considerar que actuales en torno al régimen de Beneficiarios en había infringido el artículo 3° de la Ley 23592, la Tarifa Social en todos los servicios públicos, que establece que “serán reprimidos con prisión contemplando a los usuarios que pese a no en- de un mes a tres años los que participaren en cuadrar en las causales establecidas, su situa- una organización o realizaren propaganda basa- ción económica particular le impida afrontar el dos en ideas o teorías de superioridad de una pago pleno de la tarifa. También solicitamos una raza o de un grupo de personas de determinada revisión en relación a las causales de exclusión. religión, origen étnico o color, que tengan por Particularmente, requerimos que al momento de objeto la justificación o promoción de la discri- solicitud de ingreso al Registro, se efectivice la minación racial o religiosa en cualquier forma”. inclusión provisoria al mismo hasta su incorpora- ción definitiva, procediéndose a la re facturación • Declaración sobre cesión de datos personales de la boleta de servicio emitida sin el mencio- Ante la problemática suscitada por la cesión no nado beneficio, sin que ello implique el corte de autorizada de datos personales, ADPRA emitió: suministro. 1. Al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, 3- Por su parte, plantemos nuevamente la impe- licenciado Marcos Peña, que arbitre los me- riosa necesidad de que el Ministerio de Energía y dios necesarios a fin de derogar la Resolución Minería de la Nación proceda a la reglamentación 166-E/2016 que aprueba el Convenio Marco de de la Ley 27218, la cual establece un Régimen Cooperación entre la Administración Nacional de Tarifario Específico en todos los servicios públi- Seguridad Social (ANSES) y la Secretaría de Co- cos esenciales a las entidades de bien público. municación Pública del Poder Ejecutivo nacional Reconociéndoles a las mismas el rol social que por colisionar directamente con lo preceptuado por las Leyes 25326 y 1845 (CABA). Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 169

2. Al señor secretario de Comunicación Públi- personas la juzga la Justicia, no las consultas ca de la Jefatura de Gabinete de Ministros de populares. la Nación, Jorge Miguel Grecco, y al señor di- rector ejecutivo de la Administración Nacional V) Actividades de Seguridad Social, Emilio Basavilbaso, que se • ADPRA en el Consejo Federal de Derechos abstengan de transferir y/o de hacer uso de los Humanos datos personales cedidos en el marco del citado Alejandro Amor compartió una mesa de trabajo convenio sin el previo y expreso consentimiento con la secretaria de Derechos Humanos de Tu- de sus titulares, tal como es su obligación. cumán, Erica Brunotto; el interventor del INADI, 3. Llamar la atención a la Dirección Nacional de Javier Buján; el secretario de Derechos Huma- Protección de Datos Personales, en cabeza de nos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio su titular, Dr. Eduardo Bertoni, por cuanto el pre- Avruj; y el secretario ejecutivo del Consejo Fede- sente caso no se encuadra en la posibilidad de ral de Derechos Humanos, Alejandro Collia. intercambio de información permitido por la Ley El acto de inauguración del plenario se realizó de Protección de Datos Personales. en la Casa Histórica de Tucumán, y estuvo a 4. Pedir sea ponderado el criterio seguido por la cargo de los ministros del Interior y de Justicia CABA de dar a un órgano extra poder la custo- y Derechos Humanos de la Nación, Rogelio Fri- dia de los mismos para ser replicado en la nor- gerio y Germán Garavano, respectivamente; el mativa nacional, recomendando sea la Defenso- gobernador de Tucumán, Juan Luis Manzur; y la ría del Pueblo de la Nación. presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela 5. Reiterar la necesidad de acelerar el proceso de Carlotto. de designación del Defensor del Pueblo de la Asimismo, en el mes de diciembre, el presidente Nación, cargo vacante desde 2009. de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina y Defensor del Pueblo • Repudio a las declaraciones del juez Juan de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, José Ruiz estuvo presente en la apertura del 25º Consejo La Asociación de Defensorías del Pueblo de la Federal de Derechos Humanos, celebrada este República Argentina expresa repudio ante las lunes en el espacio Memoria y Derechos Huma- expresiones del juez Juan José Ruiz en su ca- nos (ex ESMA), y de la que participó el secreta- rácter de integrante unipersonal del Tribunal Oral rio de Derechos Humanos de la Nación, Claudio en lo Criminal I de La Plata. Avruj, junto a secretarios de Derechos Humanos Estas se dieron en el marco de un fallo en el de todas las provincias. que condena a una mujer trans computándole como agravante, entre otras cosas, el hecho de • Contra la Discriminación y Xenofobia en Mar ser extranjera, y refiriéndose a ella como varón del Plata en toda la sentencia, violando, el mismo juez, El último suceso repudiable realizado por un los más profundos enunciados constitucionales grupo neonazi —que ya había pintado esvás- expresados en el preámbulo de la Constitución ticas en la ciudad de Mar del Plata y agredido Nacional, los tratados internacionales y leyes de físicamente a distintos ciudadanos— se produjo derechos humanos, como la Ley de Identidad cuando amenazó de muerte al Titular de la Aso- de Género. ciación Marplatense de Derechos a la Igualdad (AMADI), Javier Moreno, al irrumpir en un local • ADPRA adhiere a la declaración del Consejo de su propiedad con palos en sus manos y dejar Federal de Derechos Humanos sobre la deten- pintados esos símbolos en las paredes. ción de Milagro Sala Quienes encabezan ADPRA, el INADI y el Mi- ADPRA adhiere al comunicado del Consejo Fe- nisterio de Seguridad de la Provincia de Bue- deral de Derechos Humanos respecto a la de- nos Aires se reunieron en la ciudad de Mar del tención de Milagro Sala, que lleva detenida (al Plata para inaugurar un servicio de denuncias y momento de confección del presente informe) asistencia a las víctimas por actos de xenofobia 11 meses en la provincia de Jujuy, de acuerdo a y racistas registrados en el lugar en los últimos las recomendaciones y observaciones emitidas días. La Defensoría del Pueblo de Mar del Plata por los organismos internacionales de Derechos adaptó, además, parte de sus instalaciones para Humanos. funcionar como boca de recepción de denun- En la República, en el Estado de Derecho, a las cias del INADI. 170 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• ADPRA celebró los 25 años de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe El 30 de noviembre los Defensores del Pueblo de todo el país participaron de la cena de ca- maradería en Santa Fe, en el marco del vigési- mo quinto aniversario de la creación de la De- fensoría del Pueblo de esa provincia. En el acto estuvieron presentes también Alejandro Amor, presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y el gobernador local, Miguel Lifschitz. Con motivo de dicho aniversario, se celebraron diversas actividades culturales y de prevención en materia de salud y seguridad vial, como así también, una conferencia llevada a cabo el 1 de diciembre en la Cámara de Diputados santafe- sina de la que participaron: Alejandro Amor; el Fe Norberto Nicotra, María Angélica Gastaldi y presidente de la Cámara baja provincial, Anto- Carlos Bermúdez, así como familiares del difun- nio Bonfatti y el Defensor del Pueblo local, Raúl to ex Defensor del Pueblo santafesino Edgardo Lamberto. Asimismo, participaron el catedrático Bistoletti. También se reconoció al personal que Andrés Gil Domínguez y el presidente del Ins- trabaja en el organismo de control desde hace tituto Latinoamericano del Ombudsman, Carlos 25 años. Constenla. “Las Defensorías del Pueblo no somos un • La Defensoría en las Jornadas “Derechos y ministerio de ningún gabinete, pero tampoco ciudadanía en el Bicentenario de la Independen- somos la cabeza de ninguna oposición. Tenemos cia argentina” un rol institucional muy claro: defender garantías Las jornadas se realizaron en San Miguel de y derechos individuales, colectivos y difusos, Tucumán el 20 y 21 de octubre. Reunieron a con acento en los derechos humanos”, aseguró las autoridades provinciales de comercio, a las Amor durante su exposición en la Cámara de asociaciones de consumidores y a la Defensoría Diputados santafesina, en la que destacó que del Pueblo del país. Durante el evento sesionó el “a la hora de enfrentar una problemática el Consejo Federal del Consumo (COFEDEC), que Defensor no debe diferenciar entre temas chicos congrega a las autoridades de defensa del con- o grandes, porque el tamaño del problema tiene sumidor del país, para tratar la descentralización que ver con el tamaño de la persona que lo está municipal de los organismos de aplicación pro- sufriendo”. vinciales, las reformas a la Ley de Defensa del “El ámbito de actuación de las Defensorías del Consumidor y la necesidad de desarrollar po- Pueblo en la actualidad no es sólo frente al Es- líticas públicas federales, agudizar las políticas tado. Es más, me animo a decir que hoy cola- de control y fiscalización en materia de precios y boramos con el Estado, aunque por supuesto venta de alimentos. marcamos lo que tenemos que marcar cuando surge alguna situación. Pero hoy nuestro ver- dadero desafío es frente al sector privado, que Relaciones Internacionales como vimos en las Audiencias Públicas por las tarifas considera a las personas clientes. En Encuentro con la Defensora del Pueblo de la cambio nosotros, los Defensores del Pueblo, Ciudad de Nueva York no defendemos clientes, defendemos personas Alejandro Amor se reunió con la Defensora del con derechos, que en definitiva son las que les Pueblo de la Ciudad de Nueva York, Letitia pagan a las empresas y les permiten continuar James, con el propósito de iniciar un vínculo brindando su servicio”, añadió el Defensor del institucional que permita generar acciones de Pueblo porteño. intercambio y cooperación. Además, en el marco de dicha conferencia en Durante la reunión, que tuvo lugar en el Edificio la Cámara de Diputados se homenajeó a los ex Municipal de Nueva York, los Defensores Defensores del Pueblo de la provincia de Santa abordaron problemáticas tales como la lucha Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 171

contra el narcotráfico, la erradicación de la violencia contra la mujer, el acceso a la vivienda y las personas en situación de calle. Además, James le relató a Amor su experiencia sobre los avances alcanzados en materia de gobierno abierto, en su rol de presidenta de la Comisión para la Información Pública y la Comunicación de Nueva York, tema central de la gestión de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires.

Encuentro con el Presidente y miembros del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea Alejandro Amor encabezó la comitiva represen- tante de la Ciudad de Buenos Aires que reali- zó una misión al Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), en Luxemburgo. Este tribunal audita los ingresos y gastos de la Unión Europea para Anfitrión del Seminario del Instituto verificar que la percepción, uso, rentabilidad y contabilidad de los fondos sean los correctos. Latinoamericano del Ombudsman Supervisa, también, a cualquier persona u orga- En el marco de la VII Asamblea del Instituto La- nización que maneje fondos de la Unión Euro- tinoamericano del Ombudsman (ILO), el 19 y 20 pea, en particular, mediante controles puntuales. de mayo se realizó el Seminario Internacional La comitiva, en la que se encontraban también “Los nuevos desafíos para las instituciones de- los Legisladores María Rosa Muiños (FPV), Paula fensoras de los derechos humanos”, en la sede Oliveto Lago (Coalición Cívica) y Alejandro Gar- central de la Defensoría del Pueblo de la Ciu- cía (PRO), participó de una jornada de activida- dad de Buenos Aires. La conferencia contó con des con diferentes temáticas. la participación de Defensores del Pueblo de la Al comenzar el día fueron recibidos por el pre- República Argentina y de varios países latinoa- sidente del Tribunal, Vítor Manuel da Silva Cal- mericanos, quienes disertaron en los distintos deira. Luego se reunieron con Baudillo Tomé paneles organizados para la ocasión. Muguruza, miembro de la Cuarta Cámara de la El acto de apertura se llevó a cabo con la ex- Corte y sus correspondientes asesores de gabi- posición de una mesa conformada por el De- nete, con quienes discutieron sobre roles, man- fensor Alejandro Amor; el Defensor del Pueblo datos y organización del TCE. Posteriormente, de la Provincia de Buenos Aires, Enrique Mar- participaron de un encuentro con Rogelio Grossi celo Honores; el Defensor del Pueblo adjunto y Elisa Méndez, auditor Sr. y asesor del director, de la Ciudad de Buenos Aires, José Palmiotti; respectivamente, de la Development Chamber el presidente del Instituto Latinoamericano del del Tribunal, donde se trataron el seguimiento y Ombudsman (ILO), Carlos Constenla; el Defen- monitoreo de las recomendaciones del TCE y el sor del Pueblo de Paraguay, Manuel María Páez presupuesto por resultados. Finalmente, la dele- Monges; el secretario de Asuntos Políticos e Ins- gación argentina se reunió con Andreas Bolkart, titucionales del Ministerio del Interior de la Na- asesor del director de la Presidencia del Tribu- ción, Adrián Pérez; y el secretario de Derechos nal, para discutir sobre el trabajo con indicado- Humanos de la Nación, Claudio Avruj. res del organismo. En el comienzo, Amor dijo que, en virtud de for- Si bien la coordinación de la misión se realizó talecer a las Defensorías del Pueblo, se le comu- desde la Defensoría del Pueblo, en la Unidad de nicó al Presidente la necesidad Política Institucional, la delegación contó con el de ocupar la Defensoría del Pueblo de la Nación, invaluable apoyo y acompañamiento de la Em- que se encuentra vacante “ya hace siete largos bajada Argentina ante la Unión Europea, que años”, como así también la de crear la figura se hizo presente para asistir tanto previamente del Defensor del Pueblo de Niñas, Niños y Ado- como durante la jornada. lescentes a nivel nacional, y la del Defensor del Pueblo en aquellas provincias en las que aún no existe esta institución de rango constitucional. 172 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“Es una meta que nos hemos puesto todos en ADPRA”, aseveró. Por su parte, el secretario Adrián Pérez anunció que, desde el Gobierno nacional, se rescata a la Defensoría del Pueblo como una institución que brega en el día a día por la defensa de los derechos ciudadanos. Y remarcó la importancia de la reciente media sanción de la ley de acce- so a la información pública, en consonancia con los nuevos desafíos que planteaba la temática del seminario. El funcionario enfatizó que la exis- tencia de una normativa concreta “va a ayudar mucho a que este derecho humano, que es el acceso a la información, tenga plena vigencia”. Por último, afirmó que “hay un compromiso del Gobierno para trabajar por una administración transparente”. En tanto, el secretario Claudio Avruj manifestó: Departamento Internacional del Comité Central “Nosotros estamos aquí para colaborar, tene- de la liga. Además, participaron Francisco mos una visión amplia de los derechos humanos Cafiero, presidente del Centro Latinoamericano y un compromiso que tiene que ver con pobreza de Estudios Políticos y Económicos de China cero y el pluralismo”. En ese sentido, subrayó (CLEPEC), y Gerardo Girón, director de que “como política nacional tenemos que apun- Comunicación de ese centro. tar en esa dirección”. En uno de los puntos importantes de la jor- Por su parte, la Defensora adjunta María Améri- nada, los referentes de la Liga de la Juventud ca González indicó que “esta casa es la de to- Comunista China se mostraron interesados en dos y cada uno de ustedes, para albergar no el trabajo que realiza la Defensoría del Pueblo solo la posibilidad de la defensa de los derechos respecto de los derechos de los jóvenes. So- vulnerados de los vecinos de la Ciudad de Bue- bre este tema, Amor remarcó el trabajo que el nos Aires, sino también que, a través de ADPRA organismo de la Ciudad realiza conjuntamente e ILO, nos honramos en recibir a otras ciudades con Unicef con relación a la problemática del de Latinoamérica”. embarazo adolescente y las políticas públicas Los miembros de ILO entregaron a Alejandro de salud sexual y reproductiva; también habló Amor y a José Palmiotti una placa especial, a sobre las campañas para prevenir el grooming y modo de agradecimiento y reconocimiento por el bullying; sobre las campañas de protección de la labor realizada. datos personales, y sobre el trabajo que este or- ganismo público realiza para garantizar el acce- Reunión con referentes de la Liga de la so a la educación y la salud de los más jóvenes. Juventud Comunista China Por otro lado, el Defensor expresó su admira- El Defensor del Pueblo recibió la visita de cinco ción por el trabajo llevado a cabo por los jóvenes referentes de la Liga de la Juventud Comunista referentes chinos y, en especial, por la figura de China, entre los cuales estuvo Qin Yizhi, Primer Mao Tse-tung. Secretario General del Comité Central de esa Los invitados se mostraron particularmente inte- organización política, dependiente del Partido resados en conocer cómo funciona la Defenso- Comunista chino. ría del Pueblo porteña, cómo es su relación con Amor se reunió también con Wan Xuejun, la sociedad civil, cómo son sus vías de financia- director general del Departamento Internacional miento, y también charlaron sobre el proceso de del Comité Central de la citada liga; Zhou Bo, descentralización del organismo. primer secretario del Comité Municipal de la Liga en la Municipalidad Chongqing; Bai Songtao, primer secretario del Comité Regional de la Liga en la Región Autónoma Zhuang de Guangxi; y Shan Qiyue, funcionario del Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 173

Reunión con delegación de la Comisión Panorama regional y labor de las Defensorías del de Peticiones Ciudadanas de la Asamblea Pueblo de América del Sur”, realizado por la Se- cretaría Técnica del Observatorio de Derechos Nacional de Vietnam Humanos de las Defensorías, a partir de la infor- Alejandro Amor recibió a una delegación de mación recabada por las Defensorías de toda la la Comisión de Peticiones Ciudadanas de la Región Sudamericana. Asamblea Nacional de Vietnam, con quienes El encuentro tuvo como objetivo delinear la conversó sobre las misiones y funciones agenda de trabajo de las Defensorías del Pue- de ambos organismos para intercambiar blo de América del Sur en materia de derechos experiencias. humanos para la región. Asimismo, la Secretaría En el encuentro participaron el vicepresidente de General y titular del Consejo de Derechos, Silvi- la Comisión, Van Minh Tran, y cinco miembros na Pennella, participó de la Mesa Abierta “El rol del Departamento de Peticiones Ciudadanas. de las instituciones de Derechos Humanos en la Este organismo tiene una misión similar a la de la construcción de la Nueva Agenda Urbana”, or- Defensoría, ya que se encarga de recibir, reco- ganizada por la Federación Iberoamericana del lectar, procesar y controlar peticiones, quejas y Ombudsman y analizó el rol y la competencia de denuncias de los ciudadanos vietnamitas, y rea- los Defensores del Pueblo en la supervisión de lizar informes de cómo resuelven estos reclamos las prestaciones de servicios públicos. los organismos pertinentes. En esta oportunidad, las instituciones de De- En ese sentido, la visita al Defensor del Pueblo rechos Humanos que integran el Observatorio porteño tuvo como objetivo fortalecer las de Defensorías del Pueblo de América del Sur relaciones entre ambos países, conocer e adoptaron, en apego al principio de solidaridad intercambiar las experiencias legislativas, e de los pueblos, la Declaración de San Antonio interiorizarse sobre la organización y su forma de Pichincha por medio de la cual declararon de trabajo con los vecinos y sus reclamos. su apoyo para que se concreten los acuerdos Las preguntas principales giraron en torno al alcanzados en el marco del proceso y de los conocimiento del mecanismo de la Defensoría, o diálogos de paz que lleva adelante la República como aclaró Van Minh Tran, “cómo se acumulan de Colombia y, a las iniciativas de Naciones Uni- las peticiones del pueblo, cómo se tratan y cómo das, de la Defensoría del Pueblo de Colombia se resuelven”. y de otras entidades y actores involucrados en Amor realizó un repaso por el origen de las De- el proceso para consolidar la paz en ese país fensorías del Pueblo en el país a partir de la re- hermano. forma constitucional de 1994, y también sobre la presencia de defensores en los tres niveles: nacional, provincial y municipal. Participación en la 11º Conferencia Mundial del Además, remarcó que el organismo es autóno- Instituto Internacional del Ombudsman mo, autárquico e independiente, y explicó a los La secretaria general de la Defensoría del Pueblo delegados vietnamitas los procedimientos y las de la Ciudad, Silvina Pennella, participó de la 11º herramientas de la Defensoría frente al reclamo Conferencia Mundial del Instituto Internacional de un vecino. del Ombudsman –IOI, por sus siglas en inglés–, que se celebró en la ciudad de Bangkok, Tailan- Participación en el IV Encuentro del Observa- dia, entre el 13 y el 19 de noviembre. La Conferencia Mundial del IOI es una platafor- torio de Derechos Humanos de las Defensorías ma que nuclea a las oficinas del Ombudsman del Pueblo de América del Sur, dentro de la de todo el mundo, y que propicia la interacción Conferencia Mundial Hábitat III convocada por y cooperación entre las organizaciones que for- las Naciones Unidas man parte de la Red Internacional del Ombuds- El 18 y el 19 de octubre la Defensoría –a través man, con el objetivo de fortalecer y expandir los del Consejo de Derechos Humanos– y el resto principios fundamentales de las Defensorías del de las Defensorías del Pueblo de América el Sur Pueblo en la promoción y protección de los de- que integran la Federación Iberoamericana del rechos humanos y el afianzamiento de las insti- Ombudsman acordaron, en Quito, Ecuador, un tuciones democráticas y de la buena administra- Plan estratégico de trabajo y la publicación del ción. Se trata de un espacio fundamental para Primer Informe Diagnóstico “Niñez e Inequidad: la consolidación de los Defensores en diversos países del mundo. 174 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La participación de la Defensoría del Pueblo en Ombudsman en el mundo”; “Ideas innovadoras el encuentro, así como en la mencionada Red In- en el mundo del Ombudsman” y “El Ombudsman ternacional, es un hito sustancial que contribuye y su relación con los medios de comunicación”, a la protección de los derechos y las garantías entre otros de interés común. a partir del intercambio con órganos hermanos. Asimismo, se celebraron distintas sesiones de Las jornadas contaron con la concurrencia de trabajo en grupos, donde se abordó la valora- 176 representantes de las distintas oficinas de ción y evaluación del trabajo del Ombudsman; Ombudsman de las seis regiones que integran el el enfoque de trabajo del Ombudsman basado IOI –África, Asia, Asia Austral y Pacífico, Caribe en los derechos humanos; las jurisdicciones y América Latina, América del Norte y Europa– múltiples de las oficinas de Ombudsman y sus con el fin de compartir experiencias y buenas desafíos; el Ombudsman en colaboración con prácticas y detectar desafíos en común. la sociedad civil; el Ombudsman y la libertad de En el marco de esta Conferencia Mundial, se información; el Ombudsman en tiempos de cri- celebró la Asamblea General del IOI, en la que sis o bajo amenaza; y el uso de los medios de se recibió el informe del presidente del Instituto comunicación para promocionar el trabajo del –John Walters– y se presentó y aprobó el Plan Ombudsman. Estratégico, como así también la reforma esta- También se llevó a cabo una sesión especial, de tutaria y electoral que garantizará el voto directo la que participó la Asociación para la Prevención del bureau ejecutivo y otorgará mayor participa- de la Tortura, junto a todos los Defensores pro- ción, democracia y transparencia al IOI. venientes de oficinas que poseen mandatos del Finalmente, la Asamblea de miembros aprobó Mecanismo Nacional de Prevención, en la que la declaración de Bangkok en la que se resalta se intercambiaron experiencias e ideas en el ám- la importancia que tienen los Ombudsman en la bito del control preventivo. protección de los derechos y garantías de todos los ciudadanos, en especial, de los migrantes, Participación en el Primer Programa de refugiados y otros colectivos especialmente Especialización y Resolución de Conflictos de vulnerables. En el mencionado documento, la Asamblea re- la Escuela de Mediadores para la Paz itera que los Ombudsman en ejercicio de sus La Defensoría del Pueblo, a través del Consejo mandatos no deben ser objeto de ninguna for- de Mediación, Conciliación y Arbitraje, participó ma de coerción, y rechaza cualquier tipo de res- del I Programa de Especialización de Mediado- tricción que pudiera limitar su independencia o res para la Prevención y Resolución de Conflic- el desempeño de sus funciones. Asimismo, se tos, destinado a formar profesionales expertos hace un llamamiento a los gobiernos de todos en resolución de conflictos desde la perspectiva los países para otorgar estatus constitucional al de los derechos humanos. Ombudsman, y reconocer la importancia que la La especialización se llevó a cabo en la sede de autonomía y la independencia de estas institu- la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), ciones tienen en la garantía de los derechos de en Quito, Ecuador, del 28 de noviembre al 1 de los ciudadanos y la transparencia y consolida- diciembre, con una modalidad intensiva. ción de las democracias. La capacitación contó con la organización y par- Por otro lado, la declaración condena enérgica- ticipación de la Secretaría General de la Unión mente cualquier tipo de intimidación o represalia de Naciones Sudamericanas, UNASUR, la Or- que se ejerza contra los Ombudsman, así como ganización de Naciones Unidas (ONU) y el Ob- todo tipo de restricción que se les imponga, ya servatorio de Derechos Humanos de las Defen- sea presupuestaria, de recursos humanos o a sorías del Pueblo de América del Sur. sus mandatos, y efectúa un llamamiento a todos El programa consiste en el dictado presencial y los gobiernos del mundo a fin de que investiguen virtual de un número de módulos que incluyen los casos de intimidación y represalias denun- las diversas técnicas y el basamento científico y ciados y adopten medidas adecuadas para re- filosófico respecto de los mecanismos pacíficos mediarlos. de resolución de controversias, todo ello desti- Luego de la Asamblea, se desarrollaron diversas nado a la conformación de una red de expertos sesiones plenarias, en las que se debatieron con miras a una posible intervención regional temas como “La Evolución del concepto de que se enmarca en la línea de contribuir e im- Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 175

pulsar los procesos de paz en la región. Como primera parte del programa se trató el Módulo I: Comunicación Transformadora. De la especialización participaron delegaciones de Defensorías nacionales y locales e Institutos Nacionales de Derechos Humanos de Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile. La experiencia resultó de valioso contenido, dado que posibilitó generar un intercambio teóri- co de muy alto nivel, como así también socializar las distintas realidades, problemáticas propias de cada país y mecanismos e intervenciones particulares de cada uno de los organismos re- presentados. 176 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 177

Capítulo 6 Promoción y Difusión de Derechos 178 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Unidad de Vocería de Prensa y y dar cuenta de las investigaciones, informes, resoluciones y campañas de prevención y de Comunicación divulgación y promoción de derechos realizadas por la institución, la Defensoría del Pueblo conti- nuó fortaleciendo sus cuentas institucionales en Directora Ejecutiva: Natalia Rodríguez Facebook y Twitter (bajo idéntica denominación, [email protected] @DefensoriaCABA). Al momento de cerrar este informe, la cuenta de la Defensoría en Facebook Dirección de Prensa y Comunicación registraba más de 125.000 seguidores, en tanto Director: Pablo G. Fernández que la de Twitter superaba los 14 mil y la de Ins- [email protected] tagram los 1.600 seguidores.

Productos audiovisuales Durante 2016 se elaboraron diversos productos audiovisuales, gráficos y digitales de diversa na- A poco de cumplirse dos décadas de la con- turaleza: periodísticos, de divulgación y promo- formación de la Convención Constituyente que ción y de difusión de la misión y funciones de la debatió, redactó y sancionó el estatuto organi- institución y de los derechos de quienes viven, zativo del Estado porteño, la Defensoría del Pue- trabajan o transitan por la Ciudad. blo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno porteño realizaron un documental con Redes sociales testimonios de algunos de los artífices de esa histórica gesta, quienes cuentan cómo se llegó Para comunicarse mejor con los vecinos de la al consenso necesario para sancionar la actual Ciudad, multiplicar la difusión de sus actividades Constitución de la CABA. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 179

El documental. titulado La construcción de un con la conducción de Guido Stochyk y el Defen- Estado. A 20 años de la sanción de la Cons- sor del Pueblo, Alejandro Amor. Su objetivo es titución de la Ciudad, fue presentado el 4 de poder brindar a la comunidad un canal de diálo- octubre en el Auditorio Jorge Luis Borges de la go, cercanía y proximidad con la institución que Biblioteca Nacional con la presencia del Jefe de cumple con el objetivo de difundir información y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio defender los derechos de su población. Rodríguez Larreta, y cuenta con la conducción Al mismo tiempo, por tercera temporada conse- del periodista Daniel Malnatti y los testimonios cutiva se emitió Tenés quien te defienda todos de algunos de los convencionales constituyen- los lunes 13 a 14 por FM Bajo Flores 88.1. Rea- tes que participaron de la elaboración de la Car- lizado conjuntamente con el programa Defenso- ta Magna porteña: Graciela Fernández Meijide, ría en Villas, este espacio constituye un canal de Raúl Zaffaroni, María Elena Barbagelata, Martín comunicación para conocer la realidad de quie- Hourest, Clorinda Yelicic, Alicia Pierini, Jorge Ar- nes viven en las villas porteñas y dar a conocer el güello y Jorge Enríquez. trabajo que la institución desarrolla allí. Al mismo tiempo, se realizaron 80 piezas audiovisuales que reflejan coberturas de Página web www.defensoria.org.ar jornadas, presencias de la Defensoría en la Ciudad, encuentros con los vecinos y vecinas, La página web inauguró un nuevo diseño del si- apertura de nuevas sedes y diferentes eventos tio teniendo en cuenta los lineamientos plantea- institucionales, que se encuentran disponibles dos por el Defensor al comienzo de su gestión, en el popular canal de videos Youtube. con el propósito de transformarla en una herra- mienta para comunicarse más y mejor con los Programa de radio vecinos y dar a conocer las recomendaciones, informes e investigaciones realizados por la ins- A partir de marzo de 2016 comenzó a emitirse titución en defensa de los derechos y garantías los sábados de 13 a 14 y por AM Radio del ciudadanas. Durante el 2016 registró más de Plata 1030 el programa La Defensoría con vos, 400 mil visitas. 180 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Campañas de difusión Defendé tu bolsillo A través de una serie de cuatro afiches dispues- Mediación tos en la vía pública y en las redes sociales, la De- A través de una serie de tres afiches dispuestos fensoría del Pueblo porteña lanzó una campaña en la vía pública y en las redes sociales, la De- de difusión denominada #DefendéTuBolsillo en fensoría del Pueblo porteña lanzó una campaña la que propone defender el empleo, denunciar de difusión denominada Dialogar para resolver, los aumentos abusivos de precios, extender la para promover el servicio de mediación que la tarifa social de los servicios públicos para que Defensoría ofrece en el caso de que los porteños incluya a miles de beneficiarios que también la tengan problemas con sus vecinos, con el Esta- necesitan y poner en marcha una tarifa integra- do o con las empresas privadas. da del transporte para que quienes más viajan paguen menos.

Prevención del dengue, el zika y la chikungunya Con el propósito de difundir entre toda la pobla- ción las medidas a tomar para prevenir esas en- fermedades y cuáles son los síntomas a tomar en cuenta para concurrir rápidamente al médico en caso de posible contagio, se elaboraron tres volantes que se entregaron en la vía pública y se difundieron en las redes sociales.

Tarifa social Se lanzó una campaña en redes sociales para dar a conocer la propuesta del Defensor del Pueblo para la implementación de una tarifa so- cial homogénea y automática para que los ve- cinos para todos los servicios públicos con un único trámite. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 181

Precios Cuidados Igualdad de género Luego de lanzar una aplicación web para que los Con motivo de celebrarse el 8 de marzo el Día vecinos denunciaran a los supermercados que Internacional de la Mujer, se elaboraron 6 pie- no cumplían con el programa Precios Cuidados, zas gráficas para redes sociales con el objeto de se produjo un flyer entregable en la vía pública y promover la necesidad de exigir la igualdad real promover en las redes sociales para asesorar a de derechos y oportunidades entre hombres y los interesados en usar esta nueva herramienta mujeres. para defender el bolsillo.

RCP Para complementar los cursos de resucitación cardiopulmonar que la Defensoría comenzó a ofrecer en 2016, se elaboraron diversos mate- riales didácticos (un folleto y una credencial con los 5 pasos de la cadena de supervivencia para adultos) con el objeto de reforzar la capacitación brindada en los mismos.

Trabajar seguro Se elaboraron tres piezas gráficas para redes sociales con el objeto de difundir los elementos con los que deben contar los trabajadores de la construcción, de la salud y que manejan sustan- cias peligrosas para realizar sus tareas laborales en condiciones seguras.

Detenciones ilegales Se elaboró una pieza gráfica para difundir en la vía pública, diversas charlas y encuentros y en las redes sociales en qué situaciones la Policía puede detener a una persona y que no puede hacerlo solo por no llevar el DNI encima. 182 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Día Mundial del SIDA Guías básicas de derechos Conjuntamente con la Fundación Huésped, se Durante 2016 se publicaron 9 guías prácticas elaboró una pieza gráfica para difundir en la vía sobre diferentes temáticas para que los vecinos pública y en las redes sociales la importancia de sepan qué hacer en determinadas situaciones que todas las personas se hagan el test para sa- y dónde asesorarse y/o reclamar en el caso de ber si están infectadas con VIH y no transmitírle que sus derechos sean vulnerados. Las mate- el virus a otros. rias abordadas fueron: • Consumidores Programa de Reparación Histórica para • Inquilinos • Consorcistas Jubilados y Pensionados • Víctimas del trabajo forzoso Se elaboraron cuatro piezas gráficas para redes • Salud y Seguridad en el trabajo sociales con el objeto de difundir qué es y cómo • Protección de datos personales en Internet funciona ese programa creado a través de la ley • Usuarios de bicicletas 27.260 con el objeto de implementar acuerdos • Mediación, Conciliación y Arbitraje que permitan reajustar los haberes y cancelar las • Prevención del dengue, el zika y la fiebre deudas previsionales. chikungunya

Informe Anual Sintetiza anualmente la tarea desplegada por la Publicaciones Defensoría del Pueblo, sus adjuntos y las diver- sas subsecretarías, consejos y direcciones de la Informe de Trabajo institución, en cumplimiento de lo exigido por la Sintetiza trimestralmente la tarea desplegada Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y la por la Defensoría del Pueblo, sus adjuntos y las Ley 3 que regula su misión y funciones. diversas subsecretarías, consejos y direcciones de la institución, en cumplimiento de lo exigido Publicaciones especiales por la Constitución de la Ciudad de Buenos Ai- res y la Ley 3 que regula su misión y funciones. Se editaron, diseñaron y publicaron en papel y/o en la biblioteca digital de la página web los si- guientes informes: • La iniciativa legislativa de la Defensoría del Pueblo • El trabajo forzoso y la trata de personas con fines de explotación laboral. Un estudio de apro- ximación a la situación de los talleres textiles clandestinos en la Ciudad de Buenos Aires • Gestión ambiental de pilas y baterías usadas • Guía para el adecuado uso del correo electró- nico laboral • La recolección de datos por parte de las ofici- nas públicas de la CABA • Protegé tus datos personales en las vacaciones Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 183

• Guía para manejar nuestros datos personales Conducción Ejecutiva de Gestión en Internet • Seguimiento del sistema de inscripciones en Operativa línea del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires - Ciclo lectivo 2015 • Lo que tenés que saber si la policía te pide el Director Ejecutivo: Matías Blasco documento [email protected] • Ningún ser humano es ilegal. No existen las expulsiones automáticas Dirección de Participación Ciudadana • ¿Cómo accedo a mi historia clínica? • ¿Qué hacer cuando un niño, niña o adolescen- Director: Sebastián Pilatti te se ausenta de su hogar? [email protected] • Talleres Ciudadanía Activa con población rea- lojada en complejos habitacionales de la Ciudad Dirección de Enlace con Organismos Públicos, Autónoma de Buenos Aires Comunas y ONGS • Delegados: La representación en las villas. Un Director: Christian Maini estudio sobre siete villas de la CABA [email protected] • Informe sobre el funcionamiento del correo postal oficial en siete villas de la CABA • Programa Censo Forestal Piloto en Espacio A través del año 2016, la Conducción Ejecutiva Público de Recreación. Bulevar Intendente Fran- de Gestión Operativa cumplió con su rol orgáni- cisco Rabanal co al planificar, organizar y gestionar los recursos institucionales a su disposición en la realización y respaldo logístico de innumerables actividades llevadas a cabo por múltiples sectores del orga- nismo. La intención detrás del trabajo de la Con- ducción Ejecutiva de Gestión Operativa (CEGO) fue la de aportar sus esfuerzos en pos del logro de acciones cohesionadas y eficientes que per- mitan garantizar la consecución de los objetivos institucionales de la mejor forma posible. El trabajo emprendido por la Dirección a lo largo del año incluyó la participación en campañas de difusión con diferentes temáticas, la realización de eventos institucionales de variados propósi- tos y la participación en el proceso de mudanza Finalmente, se diseñaron y publicaron anotado- y reorganización de las sedes del organismo, res para heladera, señaladores de libro y láminas entre otras acciones. para que los más pequeños conozcan sus de- Dentro de lo que refiere a eventos instituciona- rechos mientras las colorean, destinadas a nutrir les, la CEGO prestó apoyo para la organización el stand que la Defensoría dispuso en la edición y desarrollo de más de 150 eventos a lo largo 2016 de la Feria Internacional del Libro. del año a pedido de cada área interesada y aten- diendo a las especificidades de cada uno. Por otra parte, en lo que respecta a las mudanzas y reorganización de las sedes, la CEGO coordi- nó el proceso de traslado de cada oficina a sus nuevas dependencias, buscando garantizar las mejores condiciones tanto para los trabajadores como para la atención al público. Otra de las acciones emprendidas fue el seguimiento del Protocolo de intervención de las fuerzas de seguridad en el contexto de manifestaciones públicas, con la intención de garantizar desde la institución el respeto por los derechos y la integridad física de los ciudadanos 184 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

en la materia. Esto fue llevado a cabo en conjunto con la Dirección de Derechos Humanos, Dirección de Control Comunal y la Subdirección de Seguridad Ciudadana y Violencia Institucional, siendo el rol de la CEGO el coordinar los equipos de trabajo para la representación institucional en cada manifestación observada.

42° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Con el objetivo de acercar la Defensoría del Pue- blo al vecino y sus necesidades, se conformó un equipo de trabajo para organizar y coordinar la presencia institucional en la 43° Feria Internacio- nal del Libro, realizada en Buenos Aires durante los meses de abril y mayo de 2016. Este equipo se vio integrado por el Instituto de Derechos del fue emprendido en conjunto con la Dirección de Turista, la Subsecretaría de Descentralización y Villas de la Subsecretaría de Descentralización y la Conducción Ejecutiva de Gestión Operativa. la Subsecretaría de Derechos Sociales. En este marco, el trabajo de la CEGO incluyó El rol de los agentes en estas jornadas de traba- la coordinación general del evento y la logística jo fue el de veedores institucionales del releva- requerida para garantizar las condiciones de tra- miento emprendido por el Instituto de la Vivienda bajo del personal (gestión de indumentaria ins- de la Ciudad (IVC) en la Villa 20, el Barrio Ramón titucional apropiada, credenciales, acreditacio- Carrillo de Villa Soldati y el Barrio Rodrigo Bue- nes, entradas, servicios técnicos, de seguridad no. La intención detrás de la participación de la y limpieza para los espacios institucionales), así Defensoría en el censo no es solo la de aportar como la reposición y traslado de insumos, ma- legitimidad y observar el correcto desarrollo del terial auxiliar y de difusión. A su vez, también se mismo, sino la de articular el trabajo del orga- realizó la convocatoria y capacitación del perso- nismo con el IVC en pos de llevar respuestas a nal de otras áreas del organismo interesado en las necesidades específicas que presenta cada trabajar en la Feria. barrio. Parte de las tareas realizadas por el equipo de La participación de la CEGO en esta labor inclu- la CEGO durante el transcurso de la Feria inclu- yó la coordinación general, logística y de perso- yó la realización de más de 700 encuestas para nal para cubrir los puestos necesarios, incluyen- el posterior procesamiento y análisis del mate- do la convocatoria a los agentes del organismo, rial recabado por parte del Centro de Estudios, el traslado a cada barrio, la organización del Investigación y Opinión (CEIO) de la Defensoría. trabajo de campo en cada jornada y la gestión Estas encuestas formaron parte de un proyecto del material auxiliar requerido (identificación insti- diseñado por el CEIO, destinado a indagar el co- tucional, vianda de almuerzo, carpetas, material nocimiento sobre la institución y los problemas de difusión, etc.). Asimismo, los agentes de la que los vecinos identifican en aquellos barrios de CEGO afectados al censo realizaron tareas de CABA en los que viven o trabajan. difusión institucional y asesoramiento a los veci- nos con respecto a los recursos y competencias de la Defensoría del Pueblo. Censos y relevamientos en De la misma forma, la CEGO también participó del proyecto de mapeo participativo realizado asentamientos y villas por estudiantes de la Escuela Media 6 D.E. 5º y a cargo de la Dirección de Villas, de la Subse- Otra de las actividades emprendidas por la cretaría de Descentralización, y de la Dirección CEGO en el transcurso del 2016 fue la de faci- de Asistencia Técnica en Arquitectura y Urba- litar y observar la realización de censos pobla- nismo. El trabajo realizado desde la CEGO fue cionales en villas y asentamientos dentro de la el de coordinar los grupos de personal, jóvenes Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este trabajo y docentes para realizar la primera recorrida por Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 185

el Barrio Pavimento Alegre de la Villa 21-24, así como el aportar personal propio para participar del reconocimiento de las manzanas y lugares de importancia para los vecinos.

Gestión Documental y Digitalización

Durante 2016, el sector de Gestión Documental y Digitalización desarrolló múltiples actividades destinadas a incrementar la disponibilidad, acce- sibilidad y usabilidad de archivos institucionales internos y externos. Los proyectos ejecutados en este período contribuyeron a la optimización de distintos procesos de gestión administrativa y propiciaron el acceso de la comunidad cien- tífica a series y colecciones que han sido valo- rizadas como material histórico. Asimismo, se brindó apoyo regularmente a diversos sectores Archivo de la Comisión de Familiares de la Defensoría que requirieron de la migración de Desaparecidos y Detenidos por tecnológica de soportes para la concreción de instancias procesales. Razones Políticas

En el marco del convenio de colaboración mutua Archivo de Legajos celebrado el 15 de diciembre de 2015 entre la Comisión de Familiares de Desaparecidos y De- Con la finalidad de implementar una medida de tenidos por Razones Políticas y la Defensoría del control ante contingencias que pudieran afectar Pueblo de CABA, se inició en 2016 la implemen- la integridad o la disponibilidad de la información tación del proyecto de digitalización del Archivo contenida en los expedientes del personal, el de Familiares, con el propósito de preservar las sector de Gestión Documental y Digitalización fuentes originales de información del deterioro realizó el primer resguardo digital de la totali- producido por su manipulación e incrementar la dad de los documentos que integran el Archi- usabilidad del acervo histórico. vo de Legajos de la Subdirección de Recursos Tras el desarrollo de los requerimientos de in- Humanos. Adicionalmente, los 50.000 archivos fraestructura física y tecnológica necesarios para generados para el resguardo fueron clasificados la ejecución del proyecto en el predio de la ex- e incorporados en un gestor documental para ESMA, el sector de Gestión Documental y Di- posibilitar su consulta. gitalización generó más de 45.000 documentos digitales. Asimismo, colaboró en diversos even- Archivo de la Dirección Económica tos organizados por la Comisión de Familiares Financiera para la difusión de temáticas sobre desaparición forzada de personas y otras prácticas violatorias En marzo de 2016 se inició el proceso de digi- de Derechos Humanos. talización de las carpetas de compras y contra- taciones del Archivo de la Dirección Económica Participación en congresos y Financiera, con el objetivo de facilitar el acceso a jornadas expedientes concluidos y permitir la disposición de los archivos físicos de la serie en ubicaciones El 15 y 16 de marzo el personal del sector par- apropiadas para su preservación a largo plazo. ticipó del Encuentro Regional Archivos y Dere- Acorde a las metas planteadas para 2016, el chos Humanos: Metodologías para el análisis sector de Gestión Documental y Digitalización documental, organizado por Memoria Abierta. concluyó el procesamiento integral de las car- Este encuentro propuso el intercambio de ex- petas correspondientes al año 2014 y procedió periencias sobre metodología, procedimientos y a la digitalización de los expedientes del período protocolos para el análisis documental de archi- 2015. vos de derechos humanos utilizados en proce- 186 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

sos judiciales y de investigación. Durante el mes de septiembre, el sector de Ges- tión Documental y Digitalización participó del Seminario Regional “El presente se discute con memoria”, en el marco del cual se realizó el X En- cuentro de la Red de Sitios de Memoria Latinoa- mericanos y Caribeños (RESLAC) de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia. El semi- nario abordó las problemáticas de la transmisión de la memoria, la contribución de los archivos históricos en causas vinculadas a violaciones de derechos humanos y las relaciones que pueden establecerse entre las instituciones del Estado y los espacios de memoria.

Campañas y difusión institucional

Una de las principales tareas emprendidas por la CEGO en el 2016 fue la realización de diferentes campañas institucionales. Con este propósito, la labor logística llevada a cabo requirió el manejo y distribución de personal, recursos físicos y ma- terial de difusión, así como un amplio trabajo de planificación y capacitación en la temática para aportar sinergia y eficacia a cada uno de estos proyectos. Es así que a lo largo del año se trabajó en la im- plementación y desarrollo de más de 30 campa- ñas temáticas y de difusión institucional, desple- gadas a través de distintos puntos neurálgicos para el tránsito de la Ciudad. De esta manera, el equipo instaló más de 200 puestos de difusión y asesoramiento en parques, avenidas y puntos de referencia centrales para los vecinos de cada una de las 15 comunas de CABA, visitando 25 barrios distintos. En todos estos casos, así como en la difusión Dentro de las campañas de las que se formó institucional general realizada por la CEGO en parte se incluyen las realizadas en torno al Día los periodos entre campañas específicas, las ta- Internacional de la Mujer, el Día Internacional de reas emprendidas por el equipo territorial de la los Derechos del Consumidor, el Día Internacio- CEGO incluyen no solo la difusión de la misión nal del Medio Ambiente y el Día Mundial del Ár- institucional, sino también el asesoramiento y bol, así como campañas destinadas a difundir: la orientación de los vecinos en relación a los re- prevención de enfermedades como el dengue, cursos a su disposición en el organismo. los derechos de los inquilinos y consorcios, de- rechos básicos en seguridad y salud laboral y la protección de datos personales en la internet, entre otras. De la misma forma, se participó tam- bién en la difusión institucional de la apertura de nuevas sedes, a cargo de la Subsecretaría de Descentralización. Por último, la CEGO participó de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, realizada en el mes de julio en la Casa de la Cultura de la Villa 21-24. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 187

Curso de Postgrado 2015-2016 Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Director: Dr. Juan Antonio Travieso Coordinadora: Dra. Nerina Da Rin

Programa de Actualización en Políticas Públicas y Protección de Derechos

Primera Cohorte. En el mes de julio de 2016, se concluyó el dictado de la segunda parte del curso correspondiente a la primera cohorte, que había iniciado en agosto del año anterior. Egresaron 36 profesionales provenientes de di- ferentes disciplinas, que se desempeñan habi- tualmente en diversas funciones en la Defensoría del Pueblo. Segunda Cohorte 2016. Durante 2016, de abril a diciembre, se desarrolló la segunda cohorte, que contó con un total de 30 inscriptos, 12 de esta Defensoría del Pueblo, y el resto de otras entidades estatales. El formato de ambas cohortes fue el mismo, y concluyeron con un trabajo final sobre algún as- pecto de la política pública, tanto con enfoque diagnóstico como de análisis de la gestión de alguna política pública. Corresponde poner de relieve el alto nivel de los trabajos realizados por quienes participaron del Curso de postgrado, como también el excelente nivel del cuerpo do- cente. 188 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 189

Capítulo 7 Adjuntías 190 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Adjuntía María América González [email protected]

Trámites relevantes dependiente de la Jefatura de Gabinete de Mi- nistros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, • Trámite 6706/16. Iniciado de oficio. Fundado adopte las medidas conducentes a fin de: en relación con la Resolución 0439/16 del INS- a) Contar con un circuito administrativo de recla- SJP sobre exclusión de medicamentos, solici- mo efectivo y claro, así como información sobre tando información sobre la posible afectación de el mismo, y la debida difusión y publicidad, a fin de garantizar el efectivo conocimiento y acceso derechos de afiliados del PAMI. por parte de los vecinos, al Subsidio regulado Mediante Resolución 0229/16 de la Defensoría por la Ley 1575 y su Decreto Reglamentario. b) del Pueblo se exhortó al director ejecutivo del Proveer a las sedes Comunales las herramien- INSSJP, Dr. Carlos Regazzoni a: “La suspen- tas necesarias para la adecuada atención de los sión de la Resolución 439/16 por las razones vecinos de la Ciudad en las situaciones extraor- expuestas en los considerandos, y la remisión dinarias mencionadas por la norma en cues- de copia del Expte. Nº 0200-2016-00047473- tión. c) Brindar respuesta completa, oportuna, 7, y el trabajo de investigación realizado por el adecuada y veraz de la situación actual de los Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, junto expedientes mencionados ut supra conforme a con la facultad de Medicina de la UBA, que diera los requerimientos efectuados por los vecinos origen a la resolución cuestionada”. y esta Defensoría (…) 3) Poner la presente en conocimiento de la Jefatura de Gabinete de Mi- • Trámite 11677/15 y Anexo. Iniciado por recla- nistros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de mos de los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a sus efectos. Buenos Aires que viven en barrios vulnerables Como consecuencia de la Recomendación noti- (Villa 20, Los Piletones y Rodrigo Bueno), ante ficada, el subsecretario de Demanda Ciudadana, la inundación producida por las intensas lluvias Calidad y Cercanía, dependiente de la Jefatura que se produjeron oportunamente; solicitaron de Gabinete de Ministros de la CABA, al día de acceder al subsidio por inundación regulado por la fecha ha reconocido el derecho de 30 familias la Ley 1575 de la Ciudad y su Decreto Regla- del Barrio Los Piletones a cobrar el subsidio de mentario 351/014, que les era negado. la Ley 1575 (Res. 26/09/16). La Defensoría dictó la Resolución 1044/16 reco- mendando al Lic. Facundo Carrillo, subsecreta- rio de Demanda Ciudadana, Calidad y Cercanía, Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 191

Acciones ante funcionarios gubernamentales - recibió una queja peticionando un Estimulador Mesa de Emergencia Eléctrica en Villas Electro Vagal para una joven que estaba a cargo En el marco de la Mesa de Emergencia Eléc- de su madre, mediante la obra social PAMI. Se trica en Villas, la que se reúne mensualmente, encontraba demorada la aprobación de la com- en el mes de octubre se obtuvo del ministro de pra, atento a que el valor estimado del mismo Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos era de $1.000.000 aproximadamente, siendo Aires la ampliación de la partida presupuestaria un producto importado. Ante la intervención y de los envolventes, para la construcción de cen- trabajo conjunto de la Adjuntía con las áreas co- tros compactos de transformadores en las villas rrespondientes de PAMI, se logró que finalmente pendientes de solución. fuera aprobado. A través de la Adjuntía de la Dra. María América González y las diferentes sedes de la Defensoría Previsional de la Ciudad de Buenos Aires, en el transcurso En la Adjuntía de la Dra. María América Gonzá- de estos meses se recibieron diversos reclamos lez se ha trabajado mucho en materia previsional de jubilados afiliados a PAMI, así como de algu- durante todo 2016. Así, se han atendido varia- nas Defensorías adheridas a APDRA y del pro- das consultas previsionales cuya temática fue grama radial “La Defensoría con vos”. inicio de jubilaciones y pensiones, así como tam- bién pensiones no contributivas, seguimiento de PAMI expedientes, pedidos de agilización de trámites, • Trámite 11505/16. Un oyente del programa gestiones de claves de la seguridad social, infor- “La Defensoría con vos” consultó por su madre mación sobre estado de causas judiciales, con- de 93 años, residente en Formosa, quien per- sultas sobre impuesto a las ganancias, otorgán- cibía el subsidio para un de Cuidador Domici- dose en cada caso la debida respuesta al titular. liario desde el año 2010 y se lo suspendieron argumentando que la jubilada debería haber Reparación Histórica presentado la documentación renovada. Desde Desde julio de 2016, y a raíz de la promulga- la Adjuntía se contactó con PAMI Central, Desa- ción de la Ley de Reparación Histórica para Ju- rrollo Social, planteando la situación de la afilia- bilados y Pensionados, la Adjuntía ha brindado da. Se la acompañó en la gestión, y reunidos los asesoramiento personalizado a jubilados y pen- requisitos solicitados, fueron presentados en la sionados que concurrieron a la Defensoría, otor- Agencia de PAMI Formosa. Finalmente, la afilia- gando información sobre el referido programa y da volvió a percibir el subsidio de $870 en forma su relación con el reajuste del haber. retroactiva hasta el año 2017, acordándose que Asimismo, se ha gestionado a los titulares de cada año deberá presentar la documentación beneficios previsionales la clave de la seguridad requerida para la renovación del mismo. social, para que puedan acceder a los trámites correspondientes ante ANSES, sin necesidad de • Trámite 18643/15. Se recibió el caso de un concurrir personalmente ante una UDAI, optimi- afiliado a PAMI de la localidad de Embalse de zando de esta manera las gestiones. Calamuchita, Córdoba, quien padecía cálculos renales y cuya edad avanzada lo convertía en un Actividades y jornadas paciente de alto riesgo. El organismo le informó que no podría ser intervenido quirúrgicamente • Participación en cada uno de los encuentros con la cobertura de PAMI, ofreciéndole realizar del año realizados por ADPRA. la intervención en forma particular por $22.000, • Participación en el encuentro “Hacia la cultura inaccesible para el afiliado. La Adjuntía se con- del buen trato”, dirigida a los adultos mayores tactó con PAMI Córdoba. La familia solicitó a la y organizado por la Defensoría del Pueblo de Defensoría del Pueblo de la CABA acompañar Gral. Pueyrredón, SOMOS y el Foro de Colegio la solicitud de traslado a Buenos Aires para su y Consejeros Profesionales de Gral. Pueyrredón intervención. Se realizaron las gestiones, se le (14/10 - Mar del Plata). asignó el Hospital César Milstein y la operación se realizó con éxito. En representación de la Defensoría • La Adjuntía ha participado en la jornada con- • Trámite 18146/15. Estimulador Electro Vagal. vocada por ANSES en la que se explicaba el La Adjuntía de la Dra. María América González procedimiento técnico de la Reparación Históri- 192 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ca para Jubilados y Pensionados de la Repúbli- villas, con la participación de sus delegados, ve- ca Argentina, regulada por Ley 27260, dada la cinos, referentes de las empresas EDESUR S.A., activa participación que tiene la Defensoría con EDENOR S.A., UGIS, Secretaría de Hábitat de relación al tema. la Nación y Ministerio de Desarrollo Económico, • Se continúa trabajando en el ámbito de la Le- a fin de resolver cuestiones estructurales, como gislatura de la Ciudad y con diversos funciona- el logro de la compra de envolventes por par- rios de gobierno la viabilidad para la aprobación te del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del proyecto de talleres clandestinos presentado e irregularidades habituales en la zona. Uno de por la Defensoría del Pueblo (Expte. 1235/15). ellos fue el reclamo a EDESUR y al Ministerio de • Confección del diario homenaje a los chicos Seguridad de la Nación por la falta de funcio- víctimas del incendio del taller clandestino de namiento de las cuadrillas de emergencia en la Flores (abril). villa 21-24. El Ministerio de Seguridad, luego del reclamo realizado por intermedio de la Defenso- Actividades con actores sociales ría del Pueblo, se ofreció a destinar móviles que acompañen a los agentes de EDESUR durante la entrada, permanencia y salida del barrio toda Viajes al Mercado Central vez que fuera necesario realizar alguna repara- A través de la Adjuntía de la Dra. María Améri- ción de emergencia. ca González en conjunto con la Secretaría de la El primero de diciembre se realizó la última re- Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad –a car- unión del año coordinada por la Defensora del go del Sr. Claudio Romero– fueron beneficiados Pueblo adjunta María América González, que con viajes de compras al Mercado Central más contó con la presencia de representantes de la de 15 centros de jubilados durante 2016. El ob- Villa 20, Villa 21-24, La Carbonilla, Villa 31, Villa jetivo es colaborar con las compras de alimentos 31 Bis, Asentamiento San Martín, Villa 3, Asen- a menor valor, convocando a los distintos cen- tamiento Santa Rita, Loma Alegre, funcionarios tros de jubilados que integran la Red de Centros de la UGIS de EDESUR y de la Defensoría del de la Defensoría. Pueblo de la Ciudad. El tema central de la reu- nión fue el cronograma de obras a realizar en los Previsional distintos barrios y asentamientos que integran la En lo previsional, se establecieron vínculos de Mesa de Emergencia Eléctrica, luego de haber- comunicación, a raíz de reuniones con los res- se obtenido la compra de doce equipos llama- pectivos directivos de organismos como ANSES dos “envolventes”, que ampliarán la capacidad y PAMI, para intervenir directamente por los titu- de los transformadores existentes y permitirán lares ante problemáticas de sus correspondien- la optimización del servicio eléctrico de los ha- tes competencias. Se han firmado convenios bitantes. marco de colaboración entre dichos organismos y la Defensoría. Ello se ha extendido a nivel na- Reclamo por anulación del cargo extra en el cional, dado que el Dr. Alejandro Amor preside la organización que rige a todos los Defensores servicio de energía eléctrica del país. La Defensora del Pueblo adjunta advirtió al Mi- nisterio de Energía de la Nación que disponga la eliminación del importe fijo que reciben los usua- Centros de jubilados rios de EDENOR y EDESUR creado y ratificado Con miras al reconocimiento de los adultos ma- por el ENRE, referido a obras de infraestructura yores y en conmemoración al jubilado en su día, y mantenimiento. la Adjuntía organizó un evento que se llevó a cabo el 29 de septiembre del corriente, al que asistieron 250 personas convocadas a través de ENACOM (Ente Nacional de 24 centros de jubilados. Comunicaciones) Se siguió trabajando por el bienestar de nues- Reunión con la Red de Usuarios y Consumido- tros jubilados y pensionados. res –en el marco del Convenio de reciprocidad firmado con la Defensoría del Pueblo– a fin de Mesa de emergencia eléctrica en villas analizar una propuesta de presentación conjunta Durante el año, se continuaron desarrollando ante el ENACOM (Ente Nacional de Comunica- los plenarios mensuales con los vecinos de las ciones) con relación al reglamento del Usuario de Telefonía. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 193

Estadísticas

• Trámites gestionados por la Adjuntía: Total 762 (Algunos fueron derivados de sedes externas). • Trámites iniciados en la Adjuntía: Total 582 (Cerrados 565; en trámite: 17).

Adjuntía María América González Trámite por tema Jubilaciones y pensiones 48,8% PAMI 22,9% ANSES 12,8% Prestaciones para la tercera edad 5,2% Empleo público 3,7% Hogares y geriátricos de la tercera edad 2,2% Trabajo irregular 1,5% Empleo docente 1,4% Otros* 1,5% Total 100,0

* “Otros” agrupa los temas que tienen una participación inferior al 0,5%. 194 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Adjuntía José Palmiotti [email protected]

Trámites iniciados responsables de absorber el agua y expulsarla hacia el Riachuelo evitando inundaciones en el Protección de Patrimonio Público. Trámite Barrio de La Boca. 14632/16 iniciado de oficio Habiendo comprobado la falta de mantenimien- Actividades con actores sociales to y reparación del Museo a Cielo Abierto “Ca- minito”, ubicado en el Barrio de La Boca, se soli- La Defensoría del Turista estipula cada año ac- citó el mantenimiento de dicho corredor turístico tividades para manejar las relaciones con los al Ente de Mantenimiento Urbano Integral del actores sociales que forman parte directa o in- GCBA. El pedido se fundamenta en que la pro- directamente del sector turístico, y con los que tección del patrimonio público busca que los re- –en diferentes contextos– pueden ser afectados cursos del Estado sean administrados de mane- o necesitar de su colaboración. Establecer una ra eficiente y responsable, conforme lo disponen relación constante y eficiente con los actores las normas presupuestales. Cabe destacar que sociales que nos competen significa concretar “Caminito” es el punto turístico y cultural más vi- año a año actividades y proyectos con ellos e sitado por turistas nacionales e internacionales. integrarlos en las actividades básicas de la De- fensoría. Tránsito pesado. Trámite 15743/16 iniciado de • 5 de febrero. El Sr. Palmiotti se reunió con el oficio Presidente de la República de Bulgaria, Rosen Tras comprobar la cantidad de camiones que Plevneliev, y el Embajador de Bulgaria en Argen- circulan por la Avenida Pedro de Mendoza, entre tina, Maxim Gaytandjiev, con el objetivo de coor- la Avenida Almirante Brown y la calle California, dinar la difusión de la existencia de la Defensoría estando prohibido por las Leyes 216 y 2362 del Turista y el Extranjero dentro de la comuni- CABA (prohibición de circular camiones fuera de dad búlgara en Argentina. la red de tránsito pesado por la Avenida Pedro 10 de marzo. La Defensoría del Turista porte- de Mendoza entre Avenida Almirante Brown y ña estuvo presente en el homenaje a Quinquela la calle California - Pleno corredor turístico). Martín en el barrio de La Boca, que se realizó Cabe destacar que el constante flujo de tránsito en el museo que lleva su nombre. Participaron pesado que circula en ese trayecto genera 50 instituciones ligadas a la vida y el legado del graves riesgos de deterioro y ruptura de las artista, entre ellas, la Defensoría del Turista, y estaciones de bombeo colocadas en la avenida Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 195

chicos de escuelas porteñas. El 11 de febrero se firmó un Convenio Marco • 9 de mayo. Invitado por la Delegación de de Colaboración con la Defensora del Pueblo Asociaciones Israelitas Argentinas en Buenos de Panamá, Dra. Lilia Herrera Mow. Este con- Aires, el Defensor del Pueblo adjunto porteño y venio surge por la necesidad de unir esfuerzos Defensor del Turista José Palmiotti participó en para lograr una mejor aplicación y difusión de los Buenos Aires del acto organizado por la DAIA instrumentos internacionales y regionales rec- en conmemoración del 63º aniversario del Holo- tores de los derechos humanos, llevar a cabo causto causado por el régimen nazi. Al finalizar procedimientos de capacitación, intercambio y el acto oficial realizado en el Teatro Coliseo, el asistencia técnica, como así también desarrollar presidente de la DAIA pidió que la sociedad re- proyectos de cooperación conjunta en diversos pudie las manifestaciones de algunos sectores temas de interés mutuo. Uno de estos proyec- que reivindican este tipo de expresiones, en es- tos en particular, que ambos defensores con- pecial, por cuestiones religiosas. vinieron en crear, es una Defensoría del Turista dentro del ámbito de la Defensoría del Pueblo • 19 de mayo. José Palmiotti estuvo reunido de la República de Panamá, cuya finalidad prin- con Héctor Hugo Moyano Cano, Personero de cipal radicará en la protección y difusión de los Santiago de Cali, Colombia, con el objetivo de derechos y garantías de los turistas, la promo- coordinar estrategias para difundir la existencia ción del turismo responsable y la protección del de la Defensoría del Turista y el Extranjero entre patrimonio cultural y natural, así como atractivos los visitantes y turistas colombianos que planean turísticos existentes en distintos puntos del país. viajar a la Ciudad. En dicho convenio la Defensoría del Turista por- teña se comprometió a asistir técnica y operati- • 1 al 4 de octubre. La Defensoría del Turista vamente a la Defensoría del Pueblo de la Repú- tuvo su stand en la Feria Internacional de Turis- blica de Panamá para su puesta en marcha. mo en el predio de La Rural. La Feria de Turismo Asimismo, el 6 de mayo se firmó el Convenio más importante de América Latina cerró su 21a Marco de Colaboración entre la Defensoría del edición con una gran convocatoria de represen- Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tantes del sector turístico nacional e internacio- y la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turís- nal, referentes políticos, artísticos, culturales y ticas de la República Argentina. En dicho conve- público en general. FIT 2016 hizo hincapié en nio ambas partes manifiestan establecer las ba- esta edición en la innovación y la accesibilidad. ses de cooperación y asistencia interinstitucional recíproca tendientes a promocionar el ejercicio Jornadas o congresos del Turismo Responsable y Sostenible y el cum- plimiento de los siguientes objetivos específicos • 26 de febrero. Cindy Barnoin en representa- que convienen en llevar adelante: protección ción de la Defensoría del Turista porteña partici- de los derechos de niñas, niños y adolescentes pó de una reunión protocolar con el Presidente en viajes y turismo, derechos y garantías de los de la República Francesa François Hollande en turistas y protección del medio ambiente en el la Embajada de su país durante su breve visi- turismo. ta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Srta. Barnoin tuvo la oportunidad de darle a co- Actividades y jornadas organizadas nocer el trabajo de la institución y de hacerle lle- por la Defensoría gar una propuesta sobre la necesidad de crear oficinas del Ombudsman del Turista en ciudades • 11 de marzo (mando foto). La Defensoría del tan concurridas como París. Turista porteña difundió su trabajo en la Embaja- da de Francia en Buenos Aires. La ocasión per- • 29 de marzo. En conmemoración del Día Inter- mitió transmitir por parte del Defensor del Pueblo nacional de la Mujer, se realizó una conferencia adjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- denominada “Reflexiones sobre el lenguaje y el res y Defensor del Turista y el Extranjero de esta poder”, en la que José Palmiotti fue invitado a misma ciudad el interés de la institución por ge- disertar junto con la Dra. Silvina Bacchiega. nerar un espacio de colaboración y diálogo con la oficina del Ombudsman de la ciudad de París. Convenios El Ministro Consejero de la Embajada de Fran- 196 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

cia, Arnaud Roux, recibió todo el material de la • 30 de septiembre. Se realizó el primer encuentro institución con el objetivo principal de hacérselo de Defensorías del Turista de Argentina en la llegar al médiateur de la République. Asimismo, Defensoría del Pueblo porteña. José Palmiotti, el representante de la embajada francesa agra- junto al Sr. Daniel Minbielle, responsable del deció por el trabajo diario de la Defensoría del Instituto de Derechos del Turista, y la Dra. Cintia Turista en torno a cada turista y visitante francés Bruno, a cargo de la Dirección de Protección que necesitó orientación o ayuda durante su es- de Derechos del Turista de esta institución tadía en la Ciudad. recibieron en una jornada de trabajo al Defensor del Pueblo adjunto de la Provincia de San • 25 de julio. Una delegación del Municipio de Juan, Rodolfo Clavel; el Defensor del Pueblo Paysandú arribó a Buenos Aires para entrevis- de la ciudad de Posadas, Alejandro Cohen; tarse con el equipo de la Defensoría del Turista el futuro Defensor del Turista de esa ciudad, y el Extranjero porteña. Los ediles de la Junta Adrián Eduardo Luna Vázquez; el responsable Departamental de Paysandú se contactaron de la Defensoría del Turista de Villa Carlos Paz, con la institución interesados en crear la figura Gustavo Triverio y la Defensora del pueblo de de Ombudsman del Turista dentro de su muni- Bariloche, Andrea Galaverna y el equipo de la cipio. Durante la jornada de trabajo estipulada, Defensoría del Turista y el Extranjero porteña, el equipo de la Defensoría porteña y la comitiva con el objetivo principal de que cada institución uruguaya intercambiaron experiencias relacio- comparta su experiencia y el aprendizaje de lo nadas con el turismo y la problemática especí- efectuado en gestión. La Defensoría del Turista fica de cada lugar. Mauro Valiente, Edil por el porteña se creó en 2004 y su equipo posee Frente Amplio, y la Prof. Laura Cruz Cabral, Edil conocimientos lo suficientemente consistentes del Partido Colorado, explicaron que ellos ven la como para proporcionar conocimiento sobre necesidad de crear una oficina de Ombudsman comunicación, aspectos legales, manuales de del Turista allí, ya que en Paysandú hay graves procedimiento, accesibilidad turística, turismo problemas en torno a la cantidad de turismo que LGBT, entre otras cuestiones. están recibiendo de Argentina. • Se realizó una videoconferencia sobre “Polí- • 29 de julio. El Sr. José Palmiotti participó de la ticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires jornada que un bloque del Concejo Deliberante para migrantes”. de la Ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, El Sr. José Palmiotti, Defensor del Pueblo ad- organizó enfocada a uno de los proyectos que junto y Defensor del Turista y del Extranjero de los moviliza: crear la Defensoría del Pueblo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a esa ciudad. La asamblea estuvo presidida por el la Dra. Camila Carril, Subdirectora de Migrantes Dr. Luis Garay, Defensor del Pueblo de la Ciudad de la institución, realizaron una videoconferencia de Paraná; Pablo Donadio, Defensor adjunto de con el Dr. Felipe Filomeno, Ph.D. Assistant Pro- la Ciudad de Paraná, y el Sr. Daniel Minbielle, fessor del Department of Political Science and titular del Instituto de Derechos del Turista de la Program in Global Studies de la University of Defensoría del Pueblo porteña. Maryland, Baltimore County (UMBC). Los repre- sentantes de la Defensoría del Pueblo porteña • 22 de septiembre. Se gestionó una nueva dialogaron con el Dr. Filomeno con el objetivo de sede de la Defensoría del Turista y el Extranjero, colaborar en su investigación sobre las políticas esta vez, en El Planetario. A partir del compro- migratorias de la Ciudad Autónoma de Buenos miso asumido por la Defensoría del Turista con Aires. El 27 de octubre del año pasado él había el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de presentado en esa universidad un estudio de- Buenos Aires en el año 2010, la Defensoría com- nominado: “The migration-development nexus parte con el Ente sus espacios en el barrio de in local immigration policy: Baltimore City and Recoleta, Puerto Madero y calle Florida. Asimis- beyond”. mo, se realizaron dos jornadas de capacitación conjunta con el objetivo principal de continuar Reconocimiento Turista Distinguido trabajando en conjunto por el fortalecimiento El reconocimiento al turista distinguido apunta de nuestras instituciones para brindar un mejor a fortalecer lazos entre personas que de alguna acompañamiento a todos los turistas y extranje- manera forman parte de la cadena de activida- ros que circulan por la Ciudad de Buenos Aires. des que conforman al sector turístico. Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 197

• 23 de abril. Se otorgó el reconocimiento Tu- de Protección al Consumidor Turista. La Defen- rista Distinguido al Presidente de la Xunta de soría, por intermedio del Defensor adjunto con Galicia, Sr. Alberto Núñez Feijóo y al Alcalde de competencia en la temática del turista, Sr. José Santiago de Compostela, Sr. Martiño Noriega Francisco Palmiotti, también suscribió el pre- Sánchez en el stand de la Defensoría del Pueblo sente convenio y se comprometió a asistir a la porteña durante la Feria del Libro 2016. Tanto dirección en toda materia de interés en relación el Sr. Alberto Núñez Feijóo como el Sr. Martiño al turismo. Noriega Sánchez expresaron su sorpresa ante la El Programa de Protección al Consumidor Tu- existencia del modelo de la Defensoría del Turis- rista, cuyo objeto es la educación, orientación y ta e incluso su deseo de replicarlo. protección de sus derechos en tanto que con- sumidores y usuarios de bienes y servicios, con- • 1 de septiembre. Se le otorgó el reconocimien- siste en una herramienta concreta de defensa to a la dirigente iraní Shirin Ebadi, galardonada a quienes nos visitan. Dicho programa permite con el Premio Nobel de la Paz por sus aportes a acercarles un proceso rápido de solución de la defensa de los derechos humanos. conflictos que redundará en mejores condicio- nes, tanto para turistas como para proveedores, con un rol activo del Estado.

• 24 de noviembre. José Palmiotti y Alejandro Cohen, Defensor del Pueblo de la ciudad de Posadas, firmaron un convenio de continuidad con el propósito de establecer la continuidad del anterior convenio de cooperación y asistencia inter-institucional, a fin de desarrollar las activi- dades necesarias destinadas a llevar adelante el funcionamiento de la oficina de la Defensoría del Turista y el Extranjero en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, cuya finalidad principal radicará en la protección de los derechos y ga- rantías de los turistas y extranjeros.

• 2 de diciembre. La Dirección Nacional de De- fensa del Consumidor representada por el Dr. Fernando Blanco Muiño y La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representada por el Dr. Alejandro Amor firmaron un Convenio Marco de Cooperación entre la Di- rección Nacional de Defensa del Consumidor y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la creación del Programa 198 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Adjuntía Arturo Pozzali [email protected]

Es un honor sumarme al equipo de la Defen- la condición de nuestra escuela pública a fin de soría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. que permita una transferencia eficaz, efectiva y Recién llegado y con tantas cosas por hacer es sobre todo útil para el estudiante en su camino a difícil hacer un resumen de un año que nos en- la vida profesional. La brecha entre colegios ubi- cuentra conociéndonos, relacionándonos con la cados en el norte con respecto a los colegios del sociedad civil desde este nuevo espacio e ini- sur es abismal. No solo existe una mayor oferta ciando nuestros primeros proyectos. La labor de de educación privada en el norte de la Ciudad la Defensoría; los defensores, su personal y sus (http://www.mapa.cesba.gob.ar/), sino que la dependencias es inmenso. La mera existencia repitencia en niveles primario y secundario avan- de un órgano dedicado a la recepción de denun- za conforme uno se acerca al Riachuelo. En el cias, articulación de soluciones y garante insti- año 2015 se registró que en el sector público tucional es motivo de orgullo para los porteños. hay 5 (cinco) veces más repitencia que en el sec- Cuando surgió esta oportunidad me propuse to- tor privado (Unidad de evaluación integral de la mar tres ejes para desarrollar desde mi lugar en calidad y equidad educativa del GCBA. Anuario la Defensoría. Tres áreas que siento que además Estadístico 2015). Es necesaria la reconstruc- de encontrarse en un estado de cuasi abandono ción de la confianza en la escuela pública. Esto tampoco contaban con una representación real solo puede lograrse mediante la jerarquización en nuestra sociedad, y que comparten carac- docente y la solución de problemas de infraes- terísticas similares. Áreas que generan desidia tructura y recursos. entre los porteños. La brecha que existe dentro El sistema universitario, aunque de excelencia, de cada área y su localización sobre el eje norte- se constituye como una barrera en el progreso sur, el fortísimo impacto que genera en ellas las individual y colectivo. Con altas tasas de deser- diferencias económicas y la incidencia, casi cir- ción en el Ciclo Básico Común resulta evidente cular, que tienen estas áreas, salud, educación y que esta primera instancia de nivelación resul- juventud, una sobre la otra. ta un objetivo distante para muchos. La emer- Casi toda mi educación la realicé en la esfera gencia de voces en pos del arancelamiento, la pública. Conozco los avatares, las ventajas y los desregulación y en definitiva el deterioro de la pormenores de ir a un colegio estatal y a la Uni- Universidad Pública fogonean lo que ya es una versidad de Buenos Aires. En primer lugar, prima situación intolerable. La labor de la Universidad la desafección que ocurre entre ambos. Hoy no debería ser el de contribuir en la formación de jó- contamos con un vínculo natural entre la escuela venes profesionales, garante de un movimiento secundaria y la universidad. Es necesario elevar social ascendente, no cimentar la piedra funda- Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 199

mental de la desigualdad. Buenos Aires son dos ciudades, una al norte y La condición de nuestros hospitales públicos ya otra al sur. Una con recursos y entramado insti- no es motivo de sorpresa para ninguno de noso- tucional y otra con un Estado ausente. Dos ciu- tros. Noticias de violencia contra los profesiona- dades donde una se financia a expensas de la les, falta de insumos y corrupción generalizada otra. El objetivo de la Defensoría del Pueblo es se han vuelto casi cotidianas. La competencia acabar con esta situación logrando una Ciudad entre el ámbito privado y público se ha tornado más justa y de iguales protegiendo los derechos peligroso para garantizar la efectiva distribución existentes y ocupando un lugar primario en la de la salud. Existe una híper-concentración de construcción de los nuevos. hospitales en algunos barrios de la Ciudad y un virtual abandono de otros. Producto de estas prácticas hoy la Ciudad tiene una tasa de morta- lidad infantil polarizada geográficamente, alcan- zando los niveles más altos en las comunas que agrupan los barrios de Villa Lugano, Villa Solda- ti, Villa Riachuelo, Nueva Pompeya, Barracas, Constitución, Monserrat y Retiro. El rol de los profesionales de la salud pública, muchas veces presos de voluntades políticas y negocios de terceros, se ha desvalorizado. Los trabajadores junto con los pacientes son vícti- mas de un sistema desagregado, desfinancia- do y abusado. Estos elementos distancian a las comunidades del sistema hospitalario y, en donde pueden, se vuelcan a servicios privados. En aquellos lugares donde este lujo no puede ser brindado la comunidad queda recluida a un sistema incapaz de absorber la demanda gene- rando un espiral de ineficiencia. A su vez, los jóvenes son el grupo más damnifi- cado junto con los adultos mayores. Según un informe del Banco Mundial 1 de cada 5 jóvenes en América Latina no estudia ni trabaja (Hasley Rogers. 2016. Los “ninis” de Amércia Latina: ni estudian ni trabajan ni son comprendidos. Recu- perado de http://blogs.worldbank.org/). Los jóvenes ven limitadas sus oportunidades, muchos son criminalizados y excluidos de ins- tancias que constituyen una ciudadanía acaba- da. Las falencias del sistema educativo y del sis- tema de salud dejan desamparados a miles de jóvenes que bien podrían ser estudiantes o tra- bajadores, y los recluyen a una simple cifra que engorda las estadísticas de criminalidad, deser- ción y desempleo. La falta de políticas universa- les, el uso clientelar de programas y el estigma social que pesa sobre la juventud la desnuda de condición de ciudadano. Desamparados, mu- chos encuentran en la violencia una forma de le- gitimarse ante la comunidad violando el acuerdo que todos tenemos en calidad de ciudadanos. Y esta violencia no es errática ni descontextualiza- da. La presencia de un mercado ilegal de drogas extiende raíces sobre este grupo y los convierte en su presa y principal capital. 200 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Adjuntía Claudio Presman [email protected]

El trabajo del año tuvo los siguientes objetivos • 1679/16. Reparación de aceras básicos: • 674/16; 3048/16 y 3546/16. Roturas produci- • Velar por el cumplimiento de los derechos fun- das por empresas contratistas damentales y las libertades de todos los ciuda- • 1676/16. Ruidos molestos danos, comprendidas en la Constitución de la • 1681/16. Luminarias Ciudad de Buenos Aires. • 2273/16; 2275/16; 3044/16 y 5608/16. Vehí- • Dar a conocer las acciones y las razones de la culos abandonados Defensoría en asuntos que afectan o interesan a • 3045/16. Alumbrado público la ciudadanía. • Fomentar una ruta de apertura hacia los ciu- Trámites relacionados con seguridad dadanos, para poder atender la necesidad cre- ciente de la ciudadanía que busca tramitar y so- vial lucionar sus demandas y derechos vulnerados. Se incluyen a continuación algunos de los trá- • 5607/16. Control de velocidad carriles exclu- mites presentados por los vecinos e iniciados sivos Metrobús por esta Adjuntía, vinculados con las áreas de • 3551/16. Tránsito pesado incumbencia de la misma. • 5604/16. Sincronización de semáforos • 5609/16. Ocupación de ciclovía • 6335/16. Instalación de señales de tránsito Trámites relacionados con medio • 13797/16. Funcionamiento de los senderos ambiente y seguridad seguros

• 673/16. Estado general de la Plaza Sarmiento Trámites relacionados con otras • 13065/16. Poda de árbol temáticas • 2276/16. Contenedores de basura • 5605/16. Falta de limpieza e iluminación en tú- • 5602/16. Colocación de mobiliario urbano nel Metrobús • 10980/16. Inspección por habilitación • 3534/16. Limpieza de terminal de ómnibus • 6330/16. Planificación de contenedores de residuos secos Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 201

Adjuntía Oscar Zago [email protected]

Este informe se elaboró en base a los datos En 2016 se iniciaron y gestionaron 210 trámites obtenidos del sistema ATENEA de gestión de con reclamos dirigidos a entidades bancarias trámites del organismo. Todos los gráficos son y financieras. En promedio se abrieron 18 por de construcción propia a partir de la matriz de mes, mientras que la tendencia anual se ubicó datos que se encuentra en la Adjuntía. Se tomó alrededor de los 15 trámites (TRs). al 20 de diciembre como fecha de corte para el relevamiento.

Cantidad de trámites iniciados por mes

30 26 25 25 22 22 21 20 15 15 15 15 14 13 12 10 10

5

0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep Oct Nov Dic

Base: Los 210 TRs iniciados y gestionados durante 2016 202 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Los motivos de los reclamos fueron clasificados • Rectificación de información negativa en bases de acuerdo a los subtemas que el sistema ATE- de datos crediticias (VERAZ y Central de Deudo- NEA del organismo consigna a los problemas de res BCRA) usuarios y clientes bancarios. • Revocación contractual (planes de ahorro) La distribución de los reclamos sobre el total de • Solicitud de documentación (libre deuda, contra- trámites exhibe que más de la mitad se concen- tos de servicios, detalle de cuotas de préstamos) tró en “Tarjetas de crédito/débito/cajeros auto- • Cese de gestión de cobranzas telefónicas (ho- máticos” y en “Créditos”. rarios inapropiados o titular desconocido) En la categoría residual “Otros” fueron incluidos • Baja de seguros (robo, vivienda, prestaciones trámites relativos a problemas vinculados a: médicas)

Tipos de 46% Otros 15% Créditos reclamos 39% Tarj créd / débit / caj autom

Base: Los 210 TRs iniciados y gestionados durante 2016

Los reclamos que dieron origen a los trámites tu- vieron diferentes canales de ingreso a la Adjuntía. En primer lugar, se destacan aquellas consultas derivadas desde el Call Center del organismo, tanto a través de la página web como en forma telefónica. Vecinos/as En segundo lugar, las consultas que llegaron di- denunciantes rectamente a la Adjuntía a través del correo-e del Defensor adjunto, por teléfono o en forma pre- sencial. En tercer lugar, las derivaciones desde la Dirección de la Tercera Edad del organismo, de jubilados/ as y pensionados con reclamos motivados particularmente por problemas en sus cuentas 62% Mujeres 38% Varones de seguridad social en ciertos y determinados bancos donde perciben sus beneficios. Finalmente, los reclamos provenientes de consultas efectuadas en las diferentes Subsedes barriales del organismo.

Perfil de los vecinos/as denunciantes Dónde residen Aquellos vecinos/as que presentaron reclamos y los denunciantes dieron origen a TRs contra entidades bancarias y financieras presentaron las siguientes carac- terísticas: • El 62% fueron mujeres • Más del 80% viven en la Ciudad de Buenos Aires • Entre los que residen en el GBA predominaron los de las zonas Sur y Oeste del conurbano. Base: Los 210 TRs iniciados y gestionados durante 2016 Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 203

Denunciantes 42% Zona Sur 31% Zona Oeste del GBA según zona 27% Zona Norte

Base: Los 38 TRs de vecinos/as residentes en el GBA

Entidades denunciadas Dada la cantidad de entidades denunciadas, para este informe se procedió a agruparlas en Los TRs del año 2016 se caracterizaron por un función de ciertos criterios metodológicos. En universo muy amplio de entidades denunciadas. el gráfico de abajo se pueden observar las fre- En total sumaron 58. Como dato singular vale cuencias relativas (%) de reclamos a las entida- destacar la cantidad significativa (15%) de recla- des, donde se destaca lo siguiente: mos dirigidos a Financieras, Fondos Financieros • Las 10 entidades bancarias y financieras con y Estudios Jurídicos. Estos últimos dedicados mayor cantidad de reclamos representan el 60% a la gestión de cobranzas de ciertos bancos o del total de denuncias (sin incluir el agregado compradores de deudas bancarias. “Tarjetas de crédito”) La media fue de 2,7 oficios enviados para cada • Tres bancos (Supervielle, Santander Río y Ciu- uno de los TRs gestionados. dad) concentraron un cuarto de los reclamos efectuados durante el año (26%)

Entidades denunciadas (en %) 12 12 10 10

8 7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3

2

0 Creditia Bco. Itaú Bco. Galicia Bco. Nación Bco. Ciudad Bco. Francés Otras bancos Bco. Citibank Bco. Patagonia Bco. Credicoop Otras entidades Bco. Hipotecario Otras financieras Bco. Columbia SA Estudios Jurídicos Tarjetas de Crédito Bco. Santander Río Bco. Supervielle SA

Base: Los 210 TRs iniciados y gestionados durante 2016 204 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Considerando la distribución de los diferentes tipos de reclamos en las diez entidades bancarias y financieras con mayor cantidad de reclamos se observa: • Los relativos a problemas con “tarjetas de crédito/débito/cajeros automáticos” se concentran en los bancos Columbia, Itaú, Francés y Santander Río • En aquellos vinculados a problemas con “Créditos” sobresalen el Banco Supervielle y el Hipotecario • La Financiera Creditia encabeza el ranking de reclamos de la categoría “Otros” (ver en pág. 202 los diferentes tipos de reclamos incluidos en esta categoría) • Los reclamos dirigidos directamente a tarjetas de crédito representan un 7% y se destacan Visa, Cencosud, Tarjeta Shopping

Motivos de los reclamos en las principales entidades denunciadas (en %)

80 77 70 70 67 64 60 60 58 60 53 50 44 44 42 40 33 33 31 30 30 27 29 29 23 20 20 20 18 18 11 10 10 12 10 7 0 Itaú Galicia Ciudad Francés Columbia Patagonia Supervielle Hipotecario Santander Río Financ Creditia

Tarj créd / déb / caj autom Créditos Otros

Base: los 129 TRs correspondientes a estas entidades

Trámites resueltos

El año 2016 resultó el de mayor eficacia y eficiencia en la resolución de TRs desde el inicio de la gestión del Defensor adjunto. El 76% de los TRs iniciados en 2016 fueron resueltos a favor de los vecinos. Vale decir que de los 210 TRs iniciados, 160 fueron solucionados en el transcurso del año.

Cantidad de TRs iniciados y resueltos en 2016 Trámites de 2014 a 2016

250 250 210 200 200 160 150 150 100 100 50 50 0 0 2014 2015 2016 Trs iniciados Trs resueltos

Trs iniciados Trs resueltos Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 205

Las ocho entidades bancarias y financieras donde se concentró más de la mitad de los TRs que lograron ser resueltos en el transcurso del año, son las que se observan en el siguiente gráfico:

Entidades con mayor cantidad de TRs resueltos

20 17 15 13 12 10 9 9 8 8 8

5

0 Banco Banco Banco Creditia Banco Banco Banco Banco Supervielle Ciudad Santander Río Francés Patagonia Galicia Columbia

Base: Los 160 TRs resueltos

Respecto de los tipos de reclamos que fueron resueltos por las entidades bancarias y financieras, se destacan: • El Banco Columbia en aquellos relativos a “Tarjetas de crédito/débito/cajeros automáticos” • El Supervielle en la resolución de reclamos vinculados a “Créditos” • La Financiera Creditia en la resolución de “Otros problemas” El gráfico de abajo registra estas observaciones con sus respectivos valores.

Tipos de reclamos resueltos en las principales entidades denunciadas (en %)

100 13 25 22 80 13 47 46 50 8 11 62 60 78

13 40 24 41 67 67 25 20 30 37 74 22 12 13 0 Supervielle Ciudad Santander Financ Francés Patagonia Galicia Columbia Río Creditia

Tarj créd / déb / caj autom Créditos Otros

Base: los 160 TRs solucionados en el transcurso del año

Consultas y asesoramientos

Independientemente de los trámites iniciados y tramitados, las abogadas de la Unidad de Segui- miento de la Adjuntía asesoraron y orientaron a vecinos/as que realizaron consultas personalmente, vía correo-e y telefónicamente. Cabe destacar que una cantidad significativa de asesoramientos telefónicos y por correo-e fueron a personas del interior del país, quienes refirieron que en sus respectivas localidades no contaban con organismos públicos que pudiesen orientarlos respecto a problemas con entidades bancarias. 206 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 207

Capítulo 8 Rendición de Cuentas 208 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Subsecretaría Económica y Esto en su conjunto ha permitido garantizar el uso adecuado del presupuesto asignado al or- Financiera ganismo y optimizar el gasto en salarios, adqui- siciones de bienes y servicios. Se ha de destacar dentro de las labores en el Subsecretario: Christian Devia ámbito de la DGEF durante el ejercicio 2016, la [email protected] puesta en marcha del Convenio Colectivo de Trabajo firmado en diciembre de 2015. Esto ha Dirección Económica y Financiera demandado una vigorosa labor de los distintos Director: Marcelo Tortorelli ámbitos de la Defensoría, bajo la iniciativa del [email protected] Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los gremios y la DGEF. Con ello se ha dado inicio a la Carrera Administrativa para El año 2016 estuvo marcado por la búsqueda todos los trabajadores del organismo, ponde- del perfeccionamiento en aquellos procesos de rando positivamente la idoneidad y la capacita- cambio emprendidos en la institución a lo lar- ción adquirida para cada puesto de trabajo; así go de los años 2014 y 2015, bajo la iniciativa como la experiencia adquirida en la función en del Defensor del Pueblo de la Ciudad Autóno- años anteriores. Se ha llevado a cabo, casi en su ma de Buenos Aires. Esta iniciativa dio impulso totalidad, el relevamiento de la situación previa al esfuerzo aunado de los trabajadores de esta dentro del Plan de Carrera de cada uno de los casa en pos de un resultado en común, donde agentes; dando así inicio a la re-categorización la provisión del servicio defensa de los derechos de los mismos; dentro del cuadro vigente en el de los ciudadanos de la CABA sea de excelen- Convenio Colectivo de Trabajo. Se prevé que la cia y cumpla con la política institucional prevista. culminación de este re-encasillamiento de los Estos procesos han alcanzado distintos aspec- trabajadores no solo determine una adecuada tos del funcionamiento del organismo; acabada- calificación de los mismos según aptitudes, res- mente descriptos en los apartados previos de ponsabilidades y capacitación técnica; sino que este informe anual. En lo que respecta al ámbito redunde en la optimización del uso del recurso presupuestario, los objetivos se han focalizado humano de la institución, tanto para brindar un en el mejor uso de los recursos públicos, su- servicio de excelencia hacia el vecino que se mando y unificando esfuerzos para incrementar acerca a nuestras distintas sedes, cuanto en la la calidad de gestión en la administración presu- utilización económica, eficaz y eficiente de los puestaria con el fin de producir resultados colec- recursos públicos que sostienen nuestra institu- tivamente compartidos y socialmente valorados. ción. Esto ha de generar un círculo virtuoso don- Hemos de resaltar que la Dirección General Eco- de el objetivo superior sea la optimización en la nómica y Financiera (DGEF) es la unidad admi- utilización de los recursos internos, tanto huma- nistrativa del organismo. nos como económico-financieros; que produz- Como eje conductor principal de la actividad can resultados óptimos para el ciudadano, tanto presupuestaria, esta Dirección General ha apli- para aquel que se sirve de los servicios provistos cado la normativa vigente en tiempo y forma, por la Defensoría, como para quien se constitu- adecuándose a la dinámica constante de la ye como contribuyente del erario público. administración económica financiera. Se ha Es por todo lo anterior que, dentro de la Carre- practicado activamente el control administrativo ra Administrativa, se encuentra el Plan de Ca- interno, la planificación de los actos administra- pacitación Integral y Permanente a cargo de la tivos y la conciliación bancaria. Asimismo, se ha Defensoría del Pueblo como un requisito indis- cumplido con los principios presupuestarios que pensable para la promoción de los trabajadores; la doctrina califica como importantes e impres- entendiendo que la capacitación es un derecho cindibles a la hora de evaluar la economía, efi- colectivo de los mismos, ya que apunta al desa- cacia, eficiencia de la ejecución presupuestaria rrollo de su potencial laboral individual y como de una institución pública. Tales principios son: parte de un equipo de trabajo. claridad, publicidad, exactitud, universalidad, Dicho esto, pasaremos al análisis propio de la unidad, anticipación, especificación, anualidad Ejecución Presupuestaria del Ejercicio 2016 de y equilibrio. la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 209

de Buenos Aires, llevado a cabo por las distintas los principios de eficacia y eficiencia a la hora de dependencias de la Dirección General Econó- la utilización de los recursos del erario público. El mica y Financiera, en armonía y acuerdo de las resultado final de este arduo y complejo esque- partes que la constituyen. ma de trabajo arroja el Proyecto de Presupuesto Debemos concebir al Presupuesto como un de la entidad que se presenta a la OGEPU, y proceso mediante el cual se elabora, expresa, ésta luego remite con el Proyecto de Presupues- aprueba, ejecuta y evalúa la producción y provi- to General del sector público de la Ciudad a la sión de bienes y servicios a cargo de las institu- Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires cada ciones públicas, así como de los insumos reales mes de septiembre. y financieros que la misma requiere. Este pro- Sin embargo, la ejecución presupuestaria con- ceso ha de constituir una real unidad; el trata- centra la mayor parte del trabajo desarrollado miento por separado de cada una de las etapas por cada uno de los agentes que se desempe- del proceso presupuestario solo se efectúa para ñan en la órbita de esta Dirección General. Es facilitar su análisis y lograr una adecuada división sabido que el Presupuesto debe ser llevado en del trabajo en procura de una mayor especiali- tiempo y espacio real y concreto, para obtener zación. los objetivos planteados en la etapa de formu- Para llevar a cabo un eficaz y eficiente proceso lación del mismo. Se entiende la ejecución del presupuestario, es necesario que todas y cada Presupuesto como el conjunto de acciones diri- una de las etapas de dicho proceso sean enca- gidas a la administración de los recursos asigna- radas guardando un adecuado equilibrio entre dos en el mismo. ellas. Se efectúa en dos planos, uno físico y otro finan- La elaboración del Presupuesto es un proceso ciero. Desde el punto de vista físico, la ejecución de programación en función de las políticas y presupuestaria es la movilización de la Adminis- objetivos contemplados en los programas de la tración Pública a efectos de llevar a cabo las ac- institución. Así, la realización de esta etapa del ciones y procesos necesarios de utilización de proceso presupuestario implica un conjunto de los recursos reales y financieros que posibilitan tareas sintetizadas, donde se lleva a cabo el exa- lograr los productos, bienes o servicios, en la men de las políticas y objetivos para el mediano cantidad y calidad adecuada y en el tiempo y plazo y su incidencia en el corto plazo; así como lugar previstos, empleando la tecnología corres- las propias de la coyuntura, a fin de fijar políticas pondiente, teniendo en cuenta los criterios de presupuestarias concretas para el ejercicio. Esto eficiencia y eficacia necesarios en todo proceso ha de ser imprescindible en contextos cambian- productivo. Desde el punto de vista financiero, la tes, tanto en el ámbito social, económico y polí- ejecución presupuestaria consiste en la utiliza- tico, como los que operan en la realidad del país ción de las asignaciones presupuestarias. en general, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Dicho lo anterior, y dando la adecuada impor- Aires en particular. tancia a la ejecución presupuestaria, conjunta- Este proceso de programación y planeamien- mente con el planeamiento de la política públi- to es una de las tareas llevadas a cabo cada ca, la optimización de los recursos públicos y el año por esta Dirección General, tarea a la que cumplimiento de los principios presupuestarios; se suma cada una de las áreas que conforman hemos de presentar una serie de cuadros resu- la institución, pensando, discutiendo armóni- men de la Ejecución Presupuestaria de la enti- camente y programando anticipadamente las dad para el ejercicio del año 2016. tareas a desarrollar en el futuro para continuar profundizando la política pública de defensa de los derechos de los ciudadanos del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Una vez que cada uno de los sectores pertinentes a la defensa de derechos ha llevado a cabo el planeamiento de las actividades o programas a desarrollar a futuro para cumplir con sus objetivos, la DGEF analiza dichos planes y actividades, los cuanti- fica física y financieramente, dando finalmente lugar a la unificación de los gastos, respetando 210 Informe Anual 2016 | Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Rendición presupuestaria 2016

Cuadro 1: Presupuesto sancionado más ampliación presupuestaria. Presupuesto 2016 $ % Presupuesto sancionado (Ley 5495/15) $ 584.000.000 76,90% Ampliación presupuestaria (Ley 5606/16) $ 172.000.000 22,65% Ampliación Presupuestaria adicional 2016 $ 3.468.000 0,46% Crédito vigente (al cierre del ejercicio 2016) $ 759.468.000 100,00%

Cuadro 2: Detalle del Presupuesto por incisos. Inciso Crédito Inicial Ampliación Total % 1 Gastos de Personal $ 472.850.000,00 $ 101.468.000,00 $ 574.318.000,00 75,62% 2 Bienes de Consumo $ 6.497.702,00 $ 2.000.000,00 $ 8.497.702,00 1,12% 3 Servicios no Personales $ 84.988.343,00 $ 37.000.000,00 $ 121.988.343,00 16,06% 4 Bienes de uso $ 19.563.955,00 $ 35.000.000,00 $ 54.563.955,00 7,18% 5 Transferencias $ 100.000,00 $ - $ 100.000,00 0,01% Total $ 584.000.000,00 $ 175.468.000,00 $ 759.468.000,00 100,00%

Cuadro 3: Recursos presupuestarios. Recursos $ % Crédito vigente (al cierre del ejercicio 2016) $ 759.468.000 100,00% Recursos solicitados al GCABA $ 759.468.000 100,00% Recursos no recibidos $ 3.468.000 0,46%

El Cuadro 3 aporta información sobre los Recursos, diferenciando entre aquellos solicitados a la Te- sorería General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y aquellos que al 31/12/2016 no fueron transferidos por la misma a la institución (recursos no recibidos).

Cuadro 4: Erogaciones corrientes y no corrientes. Erogaciones (etapa devengado) $ % Recursos solicitados y recibidos al 31/12/2016 $ 756.000.000 100,00% Erogaciones corrientes $ 714.527.177 94,51% Erogaciones no corrientes $ 41.305.790 5,46% Presupuesto no ejecutado $ 167.033 0,02%

Erogaciones corrientes $ % Total erogaciones corrientes $ 714.527.177 100,00% Personal (inciso 1) $ 577.422.251 80,81% Bienes y servicios no personales (inciso 2 y 3) $ 137.104.926 19,19% Transferencias (inciso 5) $ - 0,00% Alejandro Amor Defensor del Pueblo | TENÉS QUIEN TE DEFIENDA 211

Erogaciones no corrientes $ % Total $ 41.305.790 100,00% Bienes de uso (iniciso 4) $ 41.305.790 100,00%

En el Cuadro 4 vemos –tanto en pesos como en porcentajes– las erogaciones corrientes y no co- rrientes de la ejecución 2016. Allí podemos destacar que, si bien las erogaciones no corrientes han ascendido a $41.305.790.-, $30.000.000.- corresponden a la compra de un edificio propio, lo que ha significado un gran avance para la institución, en términos de la optimización del espacio físico utilizado, que ha de implicar menores gastos en concepto de alquiler (partida 3.2.1) en el futuro.

Cuadro 5. Programas de la Defensoría del Pueblo de la CABA, Crédito vigente y Ejecución presupuestaria. Presupuesto por Programas (crédito vigente) $ % Total $ 759.468.000 100,00% Programa 16 (Defensa de los Derechos) $ 754.178.459 99,30% Programa 17 (Protección de Datos) $ 5.289.541 0,70%

Erogaciones por Programas (etapa devengado) $ % Total $ 755.832.967 100,00% Programa 16 (Defensa de los Derechos) $ 750.543.426 99,30% Programa 17 (Protección de Datos) $ 5.289.541 0,70%

El Cuadro 5 muestra el Presupuesto asignado a cada uno de los Programas presupuestarios, así como sus respectivas erogaciones. El Programa Defensa de los Derechos, representa el 99,30% del presupuesto total, mientras que el Programa Registro Público de Bases de Datos Personales (Ley 1845), asciende al 0,70%.

SEDES Monserrat Rodrigo Bueno Av. Belgrano 673 Centro Comunitario R. Bueno, Boulevard Elvira R. de Dellepiane y Av. España, Manzana 3 Flores Carabobo 84 Los Piletones Lacarra y Ana María Janer Parque Patricios Guaraní 242 Playón de Chacarita Fraga 900-Capilla Sagrado Corazón Colegiales Delgado 771 Defensoría LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) Lacroze Avenida de Mayo 881 2° piso "J" Federico Lacroze 2751 AMIA Retiro Uriburu 650 Puente 1 de la Terminal de Ómnibus Villa 1.11.14 Local 36 Parroquia Madre del Pueblo Avenidas Perito Moreno y Plaza Miserere Fernández de la Cruz Estación del mismo nombre de Manzana 3-Casa 1 la línea A de subtes Villa 15 Constitución Hubac y Martiniano Leguizamón Subsuelo de la estación de trenes Parroquia Vírgen del Carmen Local 60 B Manzana 8, Casa 35 Floresta Defensoría del Turista Sanabria 2440 Monserrat Villa 21.24 Piedras 445 Casa de la Cultura y Capilla de Caacupé San Telmo Defensa 1250 Santa Fe San Telmo II Santa Fe 1736 Defensa 1302 Villa 20 La Boca Pola y Barros Pazos Av. Pedro de Mendoza 1835 (Museo Benito Quinquela Martín) CAJ Once Av. Rivadavia 2690 Terminal de Cruceros Av. Ramón Castillo y Av. De los Inmigrantes CAJ Constitución Salta 2007 Recoleta Pte. Juan Manuel Quintana y Pte. R. M. Ortiz Villa 31 Calle 5 y Calle 10 Palermo Beruti 3345 Mataderos Emilio Castro 7680 Florida Florida y Marcelo T. de Alvear La Carbonilla Trelles y Añasco Puerto Madero Centro Comunitario Sector 2 Av. Alicia Moreau de Justo 200 (Dique 4)

SUBSECRETARÍAS Derechos Sociales: Livia Ritondo [email protected] Derechos Ciudadanos de Consumidores y Usuarios: Norberto Darcy [email protected] Derechos Humanos y Seguridad: María Graciela García [email protected] Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente: Bárbara Rossen [email protected] Deportes y Juventud: Marcelo Achile [email protected] Gestión Pública: Claudia López [email protected] Descentralización: Natalia Santarelli [email protected] Asuntos Legales: Fernando Bertolotti [email protected] Económica y Financiera: Christian Devia [email protected]

Arturo Pozzali Informe Anual 2016 Informe Anual 2016

@defensoriacaba www.defensoría.org.ar