PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

MERCOSUR EN LA PRENSA MERCOSUL NA IMPRENSA

13 de Junio de 2017 13 de Junho de 2017

La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.

A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência aos visitantes do nosso site.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

ÍNDICE

ARGENTINA

 Veinte provincias firman un acuerdo para regular nuevos proyectos mineros

pasará por Francia para acelerar el acuerdo Mercosur-Unión Europea

 Acuerdo en Capital del kirchnerismo, peronismo y otros sectores progresistas. En la Ciudad hay unidad

 Comienza a definirse la lista oficialista en la Ciudad

 Macri recibirá al premier de Portugal en busca de un acuerdo Mercosur-UE

 Transporte y energía son los rubros más viables para el crecimiento del vínculo entre Argentina y Portugal

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

 Mercosur celebrará su cumbre el 21 de julio en la ciudad argentina de Mendoza

BRASIL

 Brasil e México voltam a negociar acordo comercial

 Portugal “é o melhor advogado do acordo entre Mercosul e União Europeia”

PARAGUAY

 Denunciarán ante Parlasur "persecución a jóvenes liberales"

URUGUAY

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

 Tensiones en la región por crisis en Brasil SUSANA MALCORRA

 Portugal: "el mejor defensor del acuerdo Mercosur-UE"

 Cuatro integrantes del PLRA paraguayo pidieron asilo en Uruguay

Venezuela

 Williams Dávila dice que “grupos infiltrados” atacaron la Magistratura

Mundo

 Presidente Macri toma juramento a nuevo canciller argentino

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – La Nación

Veinte provincias firman un acuerdo para regular nuevos proyectos mineros Una de las primeras medidas de Mauricio Macri como presidente fue levantar las retenciones a la minería con el ambicioso objetivo de replicar, aunque sea en parte, lo que sucedió en la última década del otro lado de la cordillera. Ahora, Macri presentará un nuevo Acuerdo Federal Minero, que sentará las bases en materia regulatoria para todas las nuevas inversiones mineras que puedan venir al país. Se trata de un primer paso en pos de un nuevo marco regulatorio para la industria. Pero el texto que firmarán hoy a las 17 en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno no entrará en vigencia de forma inmediata, sino que deberá ser antes aprobado o rechazado por el Congreso nacional y, luego, por las respectivas legislaturas provinciales. Según el borrador al que accedió LA NACION, el texto establece que las provincias podrán cobrar regalías por hasta el 3% "sobre el importe total de ingresos brutos devengados por cada emprendimiento minero, derivados de la comercialización de las sustancias minerales obtenidas en sus respectivos territorios". El acuerdo actual, que data de 1993, fijaba como tope el 3% del denominado "valor boca mina", que surge del precio de venta del mineral menos los costos operativos de tratamiento y comercialización, lo que equivaldría en definitiva al 2,5% del valor de venta del mineral. En el nuevo acuerdo se incorpora, a su vez, la posibilidad de que las provincias cobren a las empresas hasta el 1,5% sobre el valor de venta para la constitución de uno o más fondos fiduciarios públicos de infraestructura. Y se hace hincapié, en todas sus páginas, en la necesidad de desarrollar la actividad de manera sostenible, respetando el medio ambiente.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

También deja a criterio de cada provincia la posibilidad de promover la "actividad minera y la producción de minerales, según la modalidad que considere más adecuada". Así, por caso, Mendoza, que prohíbe la minería a cielo abierto, figura como firmante. El convenio, sin embargo, podría no tener toda la fuerza que hubieran deseado del Gobierno. Por lo pronto, porque si bien adherirán casi todas las provincias mineras, ya anticiparon que por ahora no lo avalarán La Pampa, Chubut y La Rioja, las dos últimas, jurisdicciones con gran riqueza mineral. En Chubut se encuentra el proyecto Navidad, la mina de plata, pero tiene además un proyecto de oro en Esquel y todos los de uranio. Mientras que La Rioja es zona de oro y cobre, y de gran potencial de exploración, considerando que linda con una de las regiones en Chile de mayor desarrollo minero. Las dudas Pero el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, es uno de los caudillos que en los últimos años se vino oponiendo de manera más visible a la actividad minera. Mientras que en La Rioja las negociaciones habrían fracasado por temas políticos, ya que el acuerdo habría quedado en medio de la campaña electoral. Y es que el candidato de Cambiemos en el distrito que hoy gobierna Sergio Casas (FPV) es el ministro de Defensa Julio Martínez, activo militante, junto con Marcela Crabbe, ahora diputada del Parlasur, en las asambleas en contra de la megaminería en el Departamento de Famatina. La semana pasada, a último momento, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, también amagó con bajarse del acuerdo, al señalar que el documento tenía "puntos que atentaban" contra las inversiones. Salta hoy aloja el proyecto de cobre de Taca Taca, el más grande del país, con más de US$ 4000 millones de inversión. Su participación, sin embargo, se garantizó luego de que el Gobierno eliminara del texto el apartado en el que se habilitaba a las provincias a cobrarles a las empresas otro 1% sobre el valor de venta para proyectos

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

que fomenten el desarrollo de las comunidades locales. También se quitó la exigencia de que todos los proyectos mineros vigentes se rijan bajo el nuevo acuerdo. El convenio que se firmará hoy sólo servirá para las nuevas inversiones. Pero no sólo algunos gobernadores expresaron sus reparos al acuerdo. También, en privado, los empresarios del sector se animan a manifestar sus dudas, sobre todo en materia de competitividad con respecto a las legislaciones vigentes en otros países. "Chile y Perú tienen una sola regalía móvil: se paga más o menos en función de la utilidad operacional. Y la utilidad está directamente atada al precio, que es muy cíclico y no se puede manejar, porque depende del mercado", explicó una fuente, con la condición de no ser identificada. "Y las regalías, tal cual se fijaron en el nuevo acuerdo, podrían hacer que no sean competitivos los proyectos de cobre, que es muy sensible al precio. Como Pachón, Aguarrica en Catamarca o Los Azules en San Juan. Y el mundo hoy demanda cobre", se lamentó. Entre 2007 y 2015 Chile recibió inversiones mineras por US$ 82.000 millones; Perú, por US$ 52.000 millones y la Argentina, por US$ 10.000 millones.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Clarín

Mauricio Macri pasará por Francia para acelerar el acuerdo Mercosur- Unión Europea El presidente irá el 6 de julio y hablará ante parlamentarios de la UE. Luego seguirá viaja a Hamburgo por la reunión del G20. Mauricio Macri pasará por Francia para acelerar el acuerdo Mercosur- Unión Europea El presidente argentino, Mauricio Macri, se reunió hace un año en Bruselas con la representante de Exteriores de la UE, Federica Mogherini. (DPA) Operación seducción argentina en el Parlamento Europeo en Estrasburgo. El presidente Mauricio Macri hablará en esa histórica ciudad francesa ante el parlamentarios europeos el próximo 6 de julio, cuando son los parlamentarios los que deben tratar el acuerdo Unión Europea–Mercosur, que avanza más aceleradamente que nunca. El discurso presidencial está previsto para las 10 de la mañana. Luego mantendrá una seria de reuniones bilaterales y continuará viaje el mismo día hacia Hamburgo, donde se celebra la Cumbre del G20. Macri le informó a la canciller europea Federica Mogherini que viajaría a Estrasburgo. En Hamburgo será una oportunidad para el presidente para organizar un probable encuentro con su colega francés Emmanuel Macron, que acaba de obtener mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, y otros jefes de estado. Macri el nuevo presidente francés no se conocen aún. El mandatario argentino llegará a Madrid probablemente en un avión de línea y cambiará a un avión privado para poder aterrizar en Estrasburgo el mismo día y continuar su viaje hacia Alemania. Antes dará una conferencia de prensa.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Al compás del Brexit británico y la presidencia de Estados Unidos en manos de Donald Trump, la Unión Europea está interesada en acelerar este acuerdo con el Mercosur -para saltear ese proteccionismo-, que se discute desde 1995. Francia es quien más trabas puso hasta ahora a un acuerdo por sus intereses agrícolas. Macri quiere firmar el convenio este año."Tenemos la firme intención de firmar un acuerdo entre el Mercosur y la UE durante el segundo semestre de este año", afirmó el mandatario en una entrevista con el diario suizo Neue Zürcher Zeitung. El Presidente argentino afirmó también que el Mercosur quiere "avanzar" hacia "la alianza del Pacífico", compuesta por Chile, Colombia y México. Aunque reconoció que no es un objetivo de corto plazo ya que, asumió, "el proceso puede demandar un par de años". La ahora ex canciller Susana Malcorra explicó poco tiempo atrás el interés presidencial de aterrizar en el Parlamento Europeo. “El presidente Macri va a ir a Estrasburgo para tener un tiempo dedicado a la negociación en sí misma y para socializar el tema, ya que tanto en Europa como en el Mercosur, hay muchos interesados que necesitan estar involucrados y entender lo que se está haciendo. No es un tema exclusivamente de comercio, sino también de alto contenido político”, explicó Malcorra en su visita a Bruselas. Malcorra señaló: “Con los avances logrados se podría viabilizar un texto y llegar a un acuerdo final en los tiempos que tenemos pensados. Es decir, este año o el año que viene, no más allá. Estos deben ser acuerdos vivos, no se los puede dejar allí estáticos, a medida que pasa el tiempo hay que enriquecerlos y agregarles cosas”.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Página 12

Acuerdo en Capital del kirchnerismo, peronismo y otros sectores progresistas. En la Ciudad hay unidad Dentro del frente electoral Unidad Porteña, del que participan 17 partidos, competirán tres listas en las PASO: una del peronismo y kirchnerismo, otra del sector de Gustavo Vera y la tercera del espacio de Itai Hagman. Mientras en la provincia de sigue la puja entre quienes proponen una lista única liderada por Cristina Kirchner y los que quieren disputar las primarias con Florencio Randazzo a la cabeza, en la ciudad de Buenos Aires hubo acuerdo entre el kirchnerismo, el peronismo y espacios progresistas porteños. Ayer presentaron el frente electoral Unidad Porteña, con el que competirán en las próximas legislativas. Congregará en total a 17 partidos de la Capital y habría tres listas en las PASO. “El nombre del frente da cuenta de la decisión de unidad que tenemos todas las fuerzas”, expresó el legislador porteño Carlos Tomada en la presentación del espacio. En el escenario armado en la sede del Partido Justicialista de la Ciudad, Tomada estuvo acompañado por el titular del PJ porteño, Víctor Santa María, el ex canciller y diputado del Parlasur Jorge Taiana y la ex legisladora Gabriela Alegre. El ex ministro de Trabajo agradeció “a todos los que formaban parte del Frente para la Victoria” y que “ahora se suman para enfrentar a un gobierno que ha desplegado un rosario de políticas antipopulares”. Santa María explicó que “como referentes de nuestros respectivos espacios, compartimos una visión de ciudad y de país. Hoy, el cierre de las listas nos encuentra unidos como oposición a las políticas de Macri y con una visión conjunta de mejorar la calidad de vida de los porteños”.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

“La diferencia es que dentro de este frente no hay ningún antikirchnerista. No hay anticristinistas. Acá todos coincidimos en reconocer el liderazgo y la conducción de Cristina. Por eso acá puede haber PASO. Eso no es lo que sucede en la provincia de Buenos Aires”, remarcó Lorena Pokoik, referente de La Cámpora y vicepresidenta del PJ porteño. Itai Hagman, dirigente de “Ahora Buenos Aires” junto con Elizabeth Gómez Alcorta, precisó que el frente Unidad Porteña comprende principalmente a su sector junto al Frente para la Victoria y el partido Bien Común que lidera el legislador Gustavo Vera. Esos tres espacios presentarían listas propias para diputados nacionales y legisladores porteños en las PASO. El dirigente agregó que “por supuesto” el que pierda en las PASO acompañará a los ganadores en las legislativas de octubre. “A pesar de nuestras diferencias, pusimos por delante lo que nos une en este momento”, señaló. Hasta el 24 de junio habrá tiempo para que cada espacio negocie los espacios en las listas y presente su nómina de candidatos para las PASO del 13 de agosto.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Parlamentario

Comienza a definirse la lista oficialista en la Ciudad Pese a que aún faltan algunos días para el cierre definitivo de las nóminas, se conocieron algunos de los nombres que resuenan fuerte en el distrito capitalino para encabezar la lista, entre los cuales se encuentra el de la actual presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura porteña, Victoria Roldán Méndez. Con la mirada puesta en las próximas elecciones de medio término y con el cierre de listas cada vez más cerca, parlamentario.com accedió a algunos de los nombres que resuenan fuerte para encabezar la nómina oficialista en la Ciudad de Buenos Aires; entre los cuales se encuentra el de la actual presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura porteña, Victoria Roldán Méndez, - que responde al jefe de Gabinete, Marcos Peña-.Por otra parte, otro de los posibles candidatos para encabezar la lista es el actual director de precursores químicos en Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico de la Nación, Walter Klix; quien además responde a la vicepresidenta del país, Gabriela Michetti. Asimismo, el diputado porteño del Pro Agustín Forchieri sería otro de los designados por el oficialismo para ser incluido en la lista. Pese a que el legislador responde al vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, habría perdido la pulseada -por ser el primero en la lista- con Roldán Méndez. A su vez, la ministra de Seguridad de la Nación, , buscará meter a 2 de sus hombres en la nómina: por un lado el diputado Emilio Raposo Varela -quien renovará su banca- y el actual secretario de Formación de Unión por la Libertad, Yamil Santoro. Por otro lado, en el caso que la legisladora de la CC ARI Paula Oliveto Lago fuese pre candidata a diputada nacional; no se descarta que la actual diputada del Parlasur Mariana Zuvic , encabece la lista de legisladores porteños. Finalmente, pese a que Cristian Ritondo y Daniel Angelici quieren mantener lugares asegurados en las listas del Pro, Elisa Carrió exigió que en la boleta no haya nadie de esos sectores.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – El Comercial

Macri recibirá al premier de Portugal en busca de un acuerdo Mercosur- UE Macri recibió la semana pasada a la mandataria de Alemania, Angela MerkelMacri recibió la semana pasada a la mandataria de Alemania, Angela MerkelTras reunirse con Merkel, el mandatario se encontrará con Antonio Costa, quien arribará hoy al país en visita oficial. El Presidente continúa así con las negociaciones en aras de conseguir una alianza comercial con el bloque europeo. El primer ministro de Portugal, António Costa, se reunirá con el presidente, Mauricio Macri, cuando arribe hoy a la Argentina para afianzar el vínculo entre ambas naciones, en el marco de las negociaciones por una alianza comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Costa mantendrá una agitada agenda hasta el martes que incluirá una audiencia con Macri en la Casa Rosada y la participación en un foro comercial y de inversiones en el Palacio San Martín, en el que estará también una delegación de 21 empresas portuguesas, según informó Cancillería. Macri recibió la semana pasada a la mandataria de Alemania, Angela Merkel, a la que también le transmitió su confianza en que avancen los acuerdos entre los dos bloques comerciales. “La visita constituye un importante paso para los vínculos bilaterales, los cuales ofrecen numerosas oportunidades de acción conjunta”, destacó Cancillería en un comunicado. Costa aterrizará en Buenos Aires mañana y será recibido por el embajador portugués en Argentina, Henrique Silveira Borges, y funcionarios del Palacio San Martín.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Posteriormente, encabezará el cierre del Foro de Negocios organizado por la Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP). El martes, en tanto, Costa visitará el Congreso Nacional, donde tendrá encuentros con la vicepresidente, Gabriela Michetti, y con el presidente de la cámara de Diputados, Emilio Monzó. Luego se trasladará a la Casa de Gobierno para mantener el encuentro bilateral con Macri y realizará la tradicional ceremonia de ofrenda floral en el monumento al libertador José de San Martín. Si bien la Argentina es una de las principales proveedoras de productos agroindustriales del país europeo, el intercambio de mercadería entre ambas naciones es reducido. El comercio se basa, principalmente, sobre la exportación de harinas, pellets y aceites de soja, frutas, porotos y garbanzos secos, algunos productos de la pesca, cueros y vinos finos. Por su parte, Portugal le vende al mercado argentino productos manufacturados de corcho y algunos bienes de capital. ElCronista

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Agencia Télam

Transporte y energía son los rubros más viables para el crecimiento del vínculo entre Argentina y Portugal La posibilidad de contar con un vuelo directo entre el Aeropuerto de Ezeiza y el de Lisboa y cuestiones relacionadas con el sector energético fueron los temas que se discutieron en el marco del Foro de Negocios que se celebró este lunes. La posibilidad de contar con un vuelo directo entre el Aeropuerto de Ezeiza y el de Lisboa y cuestiones relacionadas con el sector energético fueron algunos de los rubros identificados con el objetivo de potenciar los vínculos entre empresas argentinas y portuguesas, en el marco del Foro de Negocios celebrado este lunes en el Palacio San Martín, en lo que fue la última presentación de Susana Malcorra como canciller. "Transporte y Energía son los rubros de mayor interés mutuo", le dijo a Télam el ministro de Finanzas, Nicolás Caputo, al término de una reunión que mantuvo con el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y el titular de la cartera de Economía lusa, Manuel Caldeira Cabral. En el encuentro también estuvo presente el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien subrayó que uno de los temas que decidieron poner en agenda ambos países es la posibilidad de contar con una ruta área directa entre Lisboa y Buenos Aires. Dietrich dijo que habló sobre esta posibilidad con el ministro Caldeira Cabral, debido a que esto "permitirá un vínculo mayor entre ambos países" tanto por el flujo turístico como "para las empresas que están acá o quieren venir a invertir más". En dialogo con Télam, el ministro de Transporte precisó que "hay dos empresas interesadas en hacer este vuelo, que son Air Europa y TAP Portugal".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Dietrich enfatizó las "enormes oportunidades" de inversión que existe en la Argentina para las empresas lusas y puso como un ejemplo el plan de infraestructura ferroviaria y otras iniciativas instrumentadas en el país para "mejorar las condiciones para exportar, bajando los costos de logística interna". En materia aerocomercial, el ministro Dietrich anunció la ampliación del Acuerdo de Código Compartido que Aerolíneas Argentinas tiene con AirEuropa para sumar la posibilidad de conectarse con cinco nuevos destinos, entre ellos Lisboa. Esta extensión implica que a partir de julio próximo los pasajeros de Aerolíneas Argentinas podrán volar a Lisboa, Bilbao, Vigo y La Coruña vía Madrid y a Palma de Mallorca vía Barcelona, con la compra de un único boleto y despacho de equipaje en el destino final. "La Revolución de los Aviones que estamos llevando a cabo implica que más argentinos vuelen. El crecimiento y desarrollo de Aerolineas Argentinas es, junto a la inversión en infraestructura y la llegada de nuevas aerolíneas, uno de los tres pilares fundamentales del plan; por eso la importancia de este tipo de acuerdos que amplían la oferta que Aerolíneas tiene para sus pasajeros. Esto forma parte del impresionante trabajo que realiza nuestra línea aérea y que se ve reflejado en los números que, mes a mes, no paran de crecer", dijo Dietrich al resaltar los nuevos destinos. El acuerdo contempla también la comercialización conjunta de todas las rutas operadas por ambas compañías entre España y Argentina: Buenos Aires-Madrid con dos vuelos diarios, Buenos Aires-Barcelona y Córdoba- Asunción-Madrid. Para AirEuropa, por su parte, el entendimiento incorpora la posibilidad de ofrecer en código compartido rutas operadas por Aerolíneas Argentinas y Austral en la Argentina, Chile y Uruguay. En lo que respecta al vínculo entre Argentina y Portugal, Caldeira Cabral calificó de "muy interesantes" los programas de producción de energía existentes en nuestro país y recordó que la nación europea "tiene mucha experiencia en materia de energía limpias".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Respecto a este último punto, felicitó al gobierno argentino por la "transparencia" con la que se realizaron las licitaciones en el sector de energías renovables. "Queremos incrementar el intercambio. En la actualidad importamos más pescado que carne de la Argentina", detalló Costa quien inició hoy una visita oficial de dos días al país y que será recibido mañana por el presidente Mauricio Macri. El primer ministro luso dijo que "Argentina está en una etapa de cambio" y que "es muy viable que incrementemos el comercio". Remarcó además su apoyo a las negociaciones que llevan adelante el Mercosur y la Unión Europea en favor de un acuerdo de libre comercio. En base a un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio, las exportaciones argentinas hacia Portugal tuvieron un incremento del 151% el año pasado y esto permitió revertir 4 años consecutivos con resultados deficitario. La entidad indicó que las exportaciones argentinas hacia Portugal alcanzaron los US$116 millones el año pasado, debido especialmente por las exportaciones de harinas y pellets de la extracción del aceite de soja, que sumaron US$37 millones, contra los US$5 millones del año 2015. El principal rubro exportado hacia Portugal fue productos de las industrias alimentarias; bebidas y tabaco con el 46%, seguido por productos del reino vegetal (34%) y Animales vivos y productos del reino animal (12%). Mientras que las importaciones argentinas desde Portugal llegaron a US$76 millones el año pasado, un 56,4% inferior a las realizadas en el año 2015. El principal rubro importado fue “Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus manufacturas; manufacturas de espartería o cestería” que representó el 24% del total de las compras nacionales a Portugal, seguido de “Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes” con el 21%. “Material de transporte” completó el podio con el 17%.En el 2016 el balance comercial con Portugal fue un superávit para la Argentina de 40 millones de dólares.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Terra

Mercosur celebrará su cumbre el 21 de julio en la ciudad argentina de Mendoza El Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, celebrará su próxima cumbre el 21 de julio en la ciudad argentina de Mendoza, informaron hoy fuentes oficiales. El Gobierno de Argentina, que este semestre ejerce la Presidencia pro témpore del bloque suramericano, dijo que el presidente Mauricio Macri ya ha cursado invitación a los mandatarios de los países miembros y asociados al Mercosur. Según destacó hoy la Cancillería argentina en un comunicado, la cumbre "será la oportunidad propicia para evaluar los avances realizados durante la Presidencia pro témpore de Argentina así como para considerar los cursos de acción necesarios para continuar trabajando en el fortalecimiento de la integración y el desarrollo regional". En forma previa a la cumbre de jefes de Estado, tendrá lugar la reunión ordinaria del Consejo de Mercado Común, órgano que reúne a los cancilleres y ministros de Economía del bloque. Asimismo se realizarán reuniones de órganos y foros de la estructura institucional del Mercosur, como una reunión extraordinaria del Grupo de Mercado Común y un encuentro del Foro de Consulta y Concertación Política. Mendoza, situada a unos 1.100 kilómetros al oeste de Buenos Aires y una de las ciudades más pobladas de Argentina, ya acogió la cumbre del Mercosur en 2012.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Folha

Brasil e México voltam a negociar acordo comercial Brasil e México retomaram as negociações para ampliar a lista de produtos isentos de tarifas no comércio entre os dois países, o que na prática facilita e amplia o intercâmbio de mercadorias. Paralisadas desde o ano passado, as tratativas foram reiniciadas nesta semana, com a chegada de uma comitiva mexicana em Brasília, chefiada pelo vice-ministro de comércio exterior do México, Juan Carlos Pineda. O país é o sétimo maior mercado para as exportações brasileiras — produtos industriais respondem por 80% das vendas. Por isso, a indústria brasileira é a maior entusiasta de um acordo de livre-comércio com o México. Estudos da CNI (Confederação Nacional da Indústria) indicam que, com um acordo, as vendas industriais do Brasil ao México poderiam aumentar em 40%. O Brasil exportou US$ 3,8 bilhões para o país no ano passado —cerca de 45% em produtos automotivos, contemplados por um acordo setorial em vigor desde 2015 e válido até 2019. A indústria brasileira, no entanto, se queixa de que a venda de automotivos é limitada por cotas (teto de quantidade). Além disso, um vasto conjunto de mercadorias não tem nenhuma vantagem tarifária no México. O impasse nas negociações ocorreu por resistência dos mexicanos em abrir seus mercados ao agronegócio. Há outro tema em negociação, porém, que é sensível para a indústria brasileira. O México tem uma economia mais aberta que a brasileira e se notabilizou pela implantação de "maquilas", unidades fabris que importam sem taxas para montar produtos para exportação.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Os acordos comerciais exigem que, para obter vantagens tarifárias, os produtos exportados tenham um mínimo de conteúdo produzido localmente. Nos acordos parciais com o México, o Brasil aceitou um percentual local inferior ao exigido dos parceiros mais ricos do Mercosul (60%). Esse tema deve entrar na negociação. INTERESSE DA INDÚSTRIA A indústria brasileira espera recuperar a fatia de mercado perdida na última década. Em 2005, o Brasil respondia por 2,4% das importações mexicanas —recuou para 1,2% no ano passado. A crise política brasileira não deve impedir as tratativas, diz Carlos Abijaodi, diretor da CNI. "Nunca vai existir um momento ótimo, e o acordo interessa aos setores industriais dos dois países." Para ele, as dificuldades políticas do presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, com Donald Trump tendem a ajudar. O americano anunciou que vai rever o Nafta (acordo de livre-comércio da América do Norte), levando o país a buscar alternativas. Do lado brasileiro, é uma possibilidade de avanço na política externa, emperrada com a lentidão das negociações com a União Europeia.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Jornal Mundo Lusiada

Portugal “é o melhor advogado do acordo entre Mercosul e União Europeia” O primeiro-ministro apresentou Portugal durante o seu primeiro dia de visita oficial à Argentina, como o melhor advogado para a concretização de um acordo de livre comércio entre o Mercosul e a União Europeia. António Costa assumiu esta posição no final de um Fórum de Negócios entre Portugal e a Argentina dia 12, em que esteve acompanhado pelos ministros dos Negócios Estrangeiros, Augusto Santos Silva, e da Economia, Manuel Caldeira Cabral, e no qual também fez a defesa da ideia de comércio livre. Susana Malcorra, no seu último ato oficial como ministra argentina dos Negócios Estrangeiros, tinha antes salientado a importância de Portugal para a abertura ao exterior do seu país, após um anterior período de protecionismo sob a presidência de Cristina Kirchner. “Portugal e Espanha têm um pé na União Europeia e outro no mundo ibero-americano”, justificou Susana Malcorra numa resposta a uma pergunta de uma jornalista argentina, após destacar a importância do “novo plano” de abertura da Argentina ao mundo com a atual presidência de Maurício Macri. O primeiro-ministro português concordou em absoluto com essa imagem de um pé em cada lado aplicada aos dois países ibéricos: “Portugal juntamente como Espanha é o melhor defensor e advogado do acordo entre Mercosul e União Europeia”, reforçou. Depois, neste contexto, António Costa deixou uma crítica a tendências protecionistas por parte de alguns blocos económicos, sustentando que, no momento em que “outras regiões fecham fronteiras ao comércio livre, a União Europeia e o Mercosul podem estar na primeira linha” de oposição a essa tendência.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

“O comércio livre é a melhor forma de desenvolver os nossos países, de combater a pobreza e de criar empregos”, advogou o primeiro-ministro português.

Outra mensagem de António Costa, perante representantes do Governo e do setor empresarial argentino, passou por dizer que “Portugal e a Argentina têm de ser rápidos” em avançar para uma maior intensificação das suas trocas comerciais. “Quem começar primeiro chega também primeiro. Assim, Portugal e a Argentina estarão melhor preparados para o novo relacionamento entre a União Europeia e o Mercosul”, afirmou o líder do executivo. Ainda de acordo com o primeiro-ministro, “estando em vias de conclusão o acordo entre a União Europeia e o Mercosul, e registando-se uma viragem econômica em Portugal e na Argentina, os dois países estão perante uma oportunidade única para estreitarem as suas relações econômicas”. “A Argentina tem um grande interesse em estreitar as relações com o mundo português. O melhor sinal disso é a introdução do português nos ensinos Básico e Secundário – área em que desde logo pretendemos colaborar na formação de professores”, acrescentou. Na sequência de perguntas dos jornalistas, António Costa também falou sobre as suas relações pessoais como o novo ministro dos Negócios Estrangeiros da Argentina, Jorge Faurie (que hoje entra em funções), e com o chefe de Estado argentino, Maurício Macri, que desempenhou o lugar de presidente da Câmara de Buenos Aires quando Costa foi autarca de Lisboa. “As relações pessoais ajudam sempre. O próximo ministro dos Negócios Estrangeiros foi dez anos embaixador da Argentina em Portugal e, como tal, melhor do que ninguém, conhece melhor do que ninguém a realidade portuguesa, designadamente as oportunidades que se abrem em relação àquilo que se pode fazer em conjunto”, referiu.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – Última Hora

Denunciarán ante Parlasur "persecución a jóvenes liberales"

El senador del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Emanuel Friedman, anunció que esta semana presentará una denuncia ente la Comisión de Derechos Humanos del organismo por la "persecución" política a los jóvenes liberales. Pedirá un pronunciamiento sobre la detención del joven Steven Patrón.

"Yo como senador del Parlasur, presentaré una denuncia a los congresos partes del Mercosur, para que sepan lo que pasó en Paraguay. Queremos denunciar la persecución que hay hacia los jóvenes. Tenemos al preso político tal vez más joven de la Región, Steven Patrón", dijo a ULTIMAHORA.COM.

Friedman dijo que su intención es que todos los parlamentarios miembros del bloque sepan que existe una persecución política a jóvenes liberales. Pedirá que se inicie una investigación y que emitan un pronunciamiento.

Este lunes, cuatro miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) solicitaron asilo político en el Uruguay tras ser procesados por la quema en el Congreso. Sostienen que les es imposible ejercer su defensa debido a las presiones existentes en el Poder Judicial.

Brian Martínez, Rubén Moisés Galeano, Daniel Aquino y Osvaldo Luis Sánchez solicitaron el refugio en territorio uruguayo desde este lunes, de acuerdo a lo dispuesto en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de Naciones Unidas.

Los cuatro fueron imputados por el Ministerio Público luego de los incidentes que se generaron el pasado 31 de marzo en la sede del

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Congreso Nacional y en las inmediaciones, durante una jornada de protestas contra la reelección presidencial.

En tanto, el joven Steven Patrón fue detenido tras prestar declaración en el Ministerio Público. El joven fue llevado al Penal de Emboscada y denunció un violento allanamiento en su domicilio.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – El País

Tensiones en la región por crisis en Brasil SUSANA MALCORRA

La saliente canciller de Argentina, Susana Malcorra, aseguró ayer que la crisis institucional que atraviesa Brasil "deja un sabor de cierta falta de legitimidad" en el gobierno de Michel Temer, lo que está generando "tensiones" en la región.

En su último día al frente del Ministerio de Exteriores argentino, Malcorra dijo que aunque la situación en Brasil es complicada después de que Temer fuera acusado de supuestos actos de corrupción, todavía "las instituciones están funcionado" y, por tanto, el panorama es diferente al de Venezuela.

En el país caribeño "la situación es muy seria y muy grave", afirmó en declaraciones a la radio La Once Diez.

Malcorra advirtió que es necesario que el gobierno de Nicolás Maduro confirme el cronograma electoral con supervisión internacional, apueste por la separación de poderes y libere a los presos políticos.

"He estado trabajando en el tema de Venezuela hasta el último momento para que esto pueda concretarse en poco tiempo", reveló.

La canciller hizo hincapié en que, a nivel regional, uno de los objetivos principales es lograr un acercamiento entre el Mercosur y la Unión Europea.

En ese sentido, destacó la contribución de Portugal, cuyo primer ministro, António Costa, se encontraba ayer en visita oficial en Argentina, para lograr la firma de un acuerdo entre ambos bloques.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Ayer lunes, Malcorra dejó su cargo por motivos familiares. En su lugar asumió Jorge Faurie, hasta ahora embajador argentino en Francia.

"He tomado esta decisión con una profunda convicción por razones personales (...), dejo un trabajo y una responsabilidad que me tenía muy ocupada pero aparte muy dedicada con alegría de poder representar a la Argentina en el exterior", confesó.

Asimismo, realizó un balance "positivo" de su gestión y consideró que desde que se puso al frente de la Cancillería con la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, en diciembre de 2015, Argentina ha "reaparecido en el radar del mundo".

"Hemos tenido contactos fuertes y visitas recíprocas con la centralidad del mundo. Ese fue mi compromiso con Macri y lo he cumplido. Nos faltó India, África y el sudeste asiático, pero se irá avanzando en ese sentido".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – La Diaria

Cuatro integrantes del PLRA paraguayo pidieron asilo en Uruguay

Cuatro integrantes del opositor Partido Liberal Radical Auténtico de Paraguay (PLRA) llegaron a Uruguay para pedir asilo político, tras haber sido imputados en su país por la supuesta fabricación de artefactos explosivos caseros, informó la agencia de noticias Efe. La Justicia paraguaya acusa a Brian Martínez, Ruben Moisés Galeano, Daniel Aquino y Osvaldo Luis Sánchez de haber elaborado cócteles molotov en la noche del 31 de marzo en la sede del PLRA, que unas horas después fue allanada por la Policía. En el marco de esa operación murió un militante del partido, Rodrigo Quintana, por un disparo de un policía. En esas horas, las calles de Asunción eran escenario de violentas protestas contra la reelección del presidente Horacio Cartes, que llegaron a provocar un incendio en el Parlamento.

En su solicitud de asilo, dirigida al canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, los militantes paraguayos –dos de ellos de 18 años de edad– afirman que es “vital” acogerse al “derecho de asilo” para preservar sus vidas y su “integridad personal” antes de poder “someterse al proceso judicial” en su país “cuando cesen las presiones indebidas sobre el Poder Judicial”. El senador del PLRA Luis Alberto Wagner, que los acompaña, dijo a Efe que los militantes viajaron a Uruguay para evitar ir a la cárcel de manera “totalmente injustificada”, ya que “no hay pruebas”.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – El Espectador

Portugal: "el mejor defensor del acuerdo Mercosur-UE"

El primer ministro de Portugal, António Costa, aseguró que su país es el "mejor defensor y abogado" del proyecto de acuerdo entre el Mercado Común del Sur y la Unión Europa para fomentar el libre comercio, tras participar en un foro de negocios en Buenos Aires.

"En este momento en que otras regiones del mundo cierran las fronteras al comercio libre, creo que Mercosur y la UE pueden estar en la primera línea de demostrar que es la mejor forma de desarrollar nuestros pueblos, de combatir la pobreza, de crear empleo y crecimiento justo para todos", afirmó.En declaraciones a la prensa realizadas tras intervenir en la clausura del Foro de Negocios Argentina-Portugal, celebrado en la sede de la Cancillería argentina, Costa se mostró convencido de que, junto al de España, su Gobierno es uno de los socios más activos con los que cuenta la región para impulsar este tratado.Con él coincidió la canciller Susana Malcorra, al admitir que "no hay nadie mejor que Portugal" para defender los intereses del Mercosur, por lo que su papel en las negociaciones, agregó, es "muy importante""La visión iberoamericana que representa Portugal y, por supuesto, España en la representación en Europa es significativa.

Ellos tienen una responsabilidad adicional porque tienen de alguna manera un pie de cada lado: son Europa pero al mismo tiempo son Iberoamérica", apuntó.La intervención de Malcorra en el foro fue su última actividad oficial como canciller antes de que deje el cargo por motivos familiares este mismo lunes y sea sustituida por Jorge Faurie, hasta ahora embajador del país suramericano en Francia.Sobre esto bromeó con Costa al apuntar que durante su visita a Argentina, que se extenderá hasta mañana, tendrá la suerte de disfrutar de un hecho Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

"anómalo" y muy "especial": el de ser recibido por dos cancilleres."Creo que es muy importante que mi última gestión sea de un foro empresario porque hemos dicho a lo largo de todo el tiempo que los argentinos tienen que pensarse insertos en el mundo, no sólo a través de su Gobierno, sino a través de sus empresas", afirmó.En ese sentido, contó que el Ejecutivo de Mauricio Macri está trabajando con la delegación de 21 empresarios portugueses que acompañan al primer ministro durante su visita para que entiendan cuáles son las "oportunidades" en Argentina y que las firmas argentinas puedan también asociarse con ellos.Por su parte, Costa llamó a aprovechar el "momento de oportunidad único de cambio de la situación económica" en ambos países para "concretar las capacidades y las ambiciones de las empresas portuguesas y argentinas", trabajar juntos y "exportar los bienes de unos y otros".Ambos coincidieron en que los sectores más fuertes son las infraestructuras y el transporte y consideraron fundamental trabajar en la integración y apertura de sus puertos, así como lograr un vuelo directo Lisboa-Buenos Aires que fomente el turismo y la llegada de inversiones.Con su participación en el Foro, el primer ministro luso inició una visita de dos días al país austral, cuya parte más política llegará el martes, cuando visite el Congreso de los Diputados y la Casa Rosada, donde se reunirá con Macri.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Venezuela – Últimas Noticias

Williams Dávila dice que “grupos infiltrados” atacaron la Magistratura

El dirigente por Acción Democrática dijo que "infiltrar" grupos violentos en marchas de oposición "es muy estratégico"

Nelson David Algueida.- El diputado a la Asamblea Nacional por Acción Democrática (AD), William Dávila, dijo que el ataque perpetrado contra la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia fue consumada por supuestos “grupos infiltrados”.

Al ser entrevistado en un canal privado de televisión, Dávila agregó que “infiltrar” grupos violentos en marchas de oposición “es muy estratégico” porque, según él, lo pudo vivir cuando fue gobernador del estado Mérida.

Lamentó que la Policía del estado Miranda se encuentre intervenida por estar involucrada en presunta violación a los Derechos Humanos y participación en redes delictivas. “Esta medida no conducirá a nada bueno”, aseguró.

“Ellos (Gobierno Nacional) son muy dados a mandar elementos para después achacarle esa culpa a la oposición”, parloteó el dirigente adeco.

Vale destacar que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, anunció este lunes que la Dirección Ejecutiva de la Magistratura será trasladada a otra zona de la Gran Caracas porque el municipio Chacao “es un territorio sin ley”.

Advirtió que la policía en complicidad con el alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, permitieron nuevos ataques contra la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Mundo – Prensa Latina

Presidente Macri toma juramento a nuevo canciller argentino

Buenos Aires, 12 jun (PL) El presidente Mauricio Macri tomó juramento hoy al nuevo canciller argentino, Jorge Faurie, quien asumió en sustitución de Susana Malcorra, tras su abandono del cargo por razones personales.

Durante la ceremonia en el Salón Blanco de Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo, el mandatario se refirió a algunas de las próximas tareas que el flamante titular de Relaciones Exteriores y Culto tendrá por delante.

El nuevo ministro 'tiene una tarea doble o triplemente compleja porque no solo es reemplazar a una canciller como la ingeniera Malcorra, sino que en un momento muy especial de la Argentina donde la novedad va pasando y cada vez nos van a demandar más hechos concretos', dijo Macri.

Consideró como desafíos la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la integración del Mercosur, la negociación con la Unión Europea, 'son todas cosas que van a empezar a poner a prueba si realmente este cambio lo sentimos de verdad', comentó.

Por su parte, Malcorra fue designada al frente de un nuevo consejo de alto nivel para el análisis global con rango de ministro y carácter ad honorem, cargo que ejercerá desde España, donde irá a residir, según adelantó Macri.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org