EC'AL FILANTROPIA . I ti m .

ILUSTRACIÓN: LUISA JUNG / WWW.LUISAJUNG.COM SEGÚN UN RELEVAMIENTO DE FORBES, mentos y productos de higiene para 4 millones LAS EMPRESAS QUE MÁS de personas de la Ciudad y la Provincia de Bue­ DONARON DESDE LA IRRUPCIÓN DE LA nos Aires. Hasta el 1 de junio, llevaba recaudados PANDEMIA REUNIERON AL MENOS $ 1.262 $538 millones y entregadas 304.200 cajas de MILLONES, ENTRE CIENTOS DE OTRAS 15 kg cada una, que además de artículos de lim­ DONACIONES EN PRODUCTOS Y OTRO TIPO DE ASISTENCIA. CÓMO AYUDAN LAS pieza incluyen más de17 raciones de comida. EMPRESAS EN UNO DE LOS MOMENTOS MÁS De ambas campañas participaron las prin­ DIFÍCILES PARA LA HUMANIDAD. cipales compañías del país que, entre otras ac­ ciones y sumadas a sus respectivas políticas de RSE, motorizan recursos allí donde más se nece­ sitan. Javier García Moritán, al frente de GDFE (Grupo de Fundaciones y Empresas), opina que es interesante la oportunidad de “aprovechar esta reacción para lograr estructurarla y soste­ nerla”. No tanto en términos de volumen de di­ nero, pero sí en cuanto al “compromiso asumido por las empresas en la emergencia, para pensar cómo sus actividades comerciales, financieras y productivas pueden contribuir a un desarrollo de largo plazo. Es decir, cómo ser más eficaces en una visión empresarial en la que todo aquello que se hace o se deja de hacer nunca pierda de vista el impacto económico y social”. En un informe sobre prácticas empresarias socialmente responsables ante la pandemia de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, relevaron más de 500 prácticas de corporacio­ Es un lugar común, pero nes en y el mundo. Entre las conclu­ las situaciones de emergencia despiertan el senti­ siones, a partir del análisis de 272 acciones loca­ do de solidaridad. Y aunque Argentina no está en les, se observa que la donación de servicios es la los primeros puestos del mundo en el desarrollo actividad principal en el país (18,5%), mientras de la filantropía, el Coronavirus movilizó accio­ que, a nivel internacional, predomina la dona­ nes conjuntas muy notables, donde el apoyo de ción de dinero (25,4 % entre los 236 casos que las empresas fue fundamental. A la crisis econó­ se midieron). mica que arrastraba la Argentina se sumaron la En ambos casos, se destacó al sector de ali­ pandemia, la cuarentena y más recesión. Due­ mentación y de bebidas con alrededor del 17% ños de firmas, CEO y altos ejecutivos tomaron el del total de las buenas prácticas. Julián D’Ange- liderazgo y desafiaron sus capacidades de con­ lo, coordinador y responsable de los contenidos tribuir con la sociedad, generando una sinergia del informe, asegura que le llamó la atención lo que muchas fuentes definen como inédita. rápido que muchas corporaciones asumieron Las dos principales campañas que tomaron compromisos y la variedad de acciones releva­ la posta y organizaron la acción fueron la de das. Así, hay empresas que modificaron toda su la Cruz Roja Argentina y la iniciativa #Seamo- línea de producción, como la Compañía Azuca­ sUno. La primera se enfocó en el tema más ur­ rera Los Balcanes -para fabricar alcohol etílico gente: acondicionar el sistema de salud argenti­ y/o en gel para donar o abastecer al mercado- o no y proveer insumos para la atención sanitaria. compañías del sector energético como el Grupo Hasta el 29 de mayo, el Plan de Acción Integral Albanesi, que entregó tanques y botellas de al­ de la Cruz Roja había recaudado $ 586 millones cohol etílico y en gel para hospitales y geriátri- y ejecutado $ 313 millones, cuyo destino, en un cos. Otras empresas intensificaron la donación 72,2%, fueron directamente las necesidades del de productos de higiene, como Kimberly Clark, sistema de salud. Unilever o Colgate Palmolive. Empresas textiles La campaña #SeamosUno fue impulsada por reconvirtieron sus líneas de producción para entidades de diferentes cultos, grandes y peque­ elaborar tapabocas, y algunas como Reebok re­ ñas empresas, emprendedores y ONG que tiene partieron zapatillas. Incluso hubo casos como como objetivo entregar un millón de cajas de ali­ el de Ford, que dispuso su planta para fabricar

JUNIO, 2020 FORBESARGENTINA.COM y donar 20.000 protectores faciales, además de ceder vehículos para organizaciones sociales, la Aportar en tiempos de COVID-19 Cruz Roja y el SAME. Entre otras tantas iniciativas, también está la de Una Sola Hinchada, organizada a nivel nacio­ MÁS DE $ 1 MILLON: nal por GDFE, que unió a los clubes de Primera , Grupo San Cristóbal, Lenovo y Motorola, División de la AFA en una movida que recaudó Walmart, Biogen, Fundación Siemens, Ecosan SA, más de $ 9,2 millones para abastecer de alimen­ Reebok Argentina, McCain tos a comedores y centros comunitarios de todo el país a través de Cáritas y la Red de Bancos de MÁS DE $ 10 MILLONES: Alimentos. Prudential Seguros, Ingredion Argentina, Grupo Tetra Laval, Las empresas se involucraron también para Novartis, Grupo Supervielle colaborar en temas vinculados a equipamiento médico, como la que hicieron Grupo Supervie­ MÁS DE $ 20 MILLONES: ne o Bayer; producción y consumo responsable; HSBC, Bayer, Fundación Telefónica-Movistar, educación y calidad, como es el caso de Globant Naranja, BBVA, ICBC o Fundación Siemens; industria, innovación e infraestructura, como Indregion que, entre otras MÁS DE $ 35 MILLONES: cosas, aportó fondos para contribuir con la muni­ Pampa Energía, Globant, Banco Itaú y Fundación Itaú, Grupo Albanesi, Compañía Azucarera Los Balcanes SA, Newsan cipalidad de Baradero para emplazar una planta generadora de oxígeno; y proyectos ligados a la igualdad de género. MÁS DE $ 50 MILLONES: Banco Galicia, TGS, Mercado Libre Ante la pregunta de por qué en Argentina el I sector privado prefiere donar más servicios, insu­ mos y productos que fondos, DAngelo responde $105.8 MILLONES donó Banco Santander que a las empresas les genera más confianza y certidumbre respecto del uso de las donaciones. En Estados Unidos, donde la deducibilidad de $ 233 MILLONES fondos destinados a la filantropía llega al 35% donó Telefónica según la ley de mecenazgo, la donación de dinero está mucho más desarrollada. $ 276 MILLONES donó Grupo Techint as acciones. Según el relevamien- to de Forbes, las compañías que $ 586 MILLONES más donaron desde la aparición recaudó la campaña de la Cruz Roja L de la pandemia son Techint, con $ _____ 267 millones; Telecom, con $ 233 $ 538 MILLONES millones; Santander, con $ 105,8 millones; Ga­ recaudó la campaña de #SeamosUno licia, con $ 65 millones; TGS, con $ 54 millones; MercadoLibre, con $ 52 millones; Pampa Ener­ acuerdo con AySA para la fabricación y distribu­ gía, con $44,3 millones; Globant, con $ 41,3 mi­ ción de 250.000 bidones de agua potable, repar­ llones; y Banco Itaú, con $40 millones; todas por tidos en barrios vulnerables del AMBA. Las dos encima de los $ 40 millones. mayores cadenas de comidas rápidas también se Algunas compañías no quisieron revelar el involucraron y donaron sus productos al Banco monto de sus donaciones pero también estuvie­ de Alimentos. Burger King donó 15.000 kilos y ron activas durante la pandemia. Unilever, ade­ McDonald’s se comprometió con 100.000 kilos. más de donar $ 2,1 millones para la Cruz Roja, En el mismo rubro, McCain donó 4.000 tonela­ entregó 690.000 platos de comida Knorr al das de papa para la Red Argentina de Bancos de Consejo Nacional de Políticas Sociales, 150 mil Alimentos. unidades de producto Dove y guantes al perso­ En el sector Healthcare, las compañías tam­ nal de la salud de la Ciudad Autónoma de Bue­ bién fueron más allá. Tal es el caso de Novartis nos Aires. Dow, por su parte, impulsó una cam­ que, además de donar $ 10 millones, entregó paña interna para motorizar donaciones de sus 200.000 dosis de hidroxicoloquina al Gobierno empleados a instituciones sanitarias y firmó un de la Provincia de Buenos Aires. O

FORBESARGENTINA.COM JUNIO, 2020 Las donaciones de un gigante de acero

ENTRE SUS MULTIPLES ACCIONES DE RESPUESTA A LA CRISIS SOCIAL Y SANITARIA DEL CORONAVIRUS, EL GRUPO TECHINT COMPROMETIÓ $ 267 MILLONES.

pía intensiva, respiradores y demás equipamiento hospitalario. A partir de ese diagnóstico, diseñaron “un plan de refuerzo conse­ cuente junto con los directores de cada hospital’'. Aprovecharon sus capacidades globales de compra para apor­ tar respiradores, camas y bombas de infusión, entre otros ele­ mentos esenciales, para las unidades de cuidados intensivos e intermedios, así como más de 2 7 0 mil elementos de protección personal para médicos y personal de enfermería de 15 hospitales. Por su expertise en ingeniería, el grupo produce máscaras fa­ ciales en sus plantas industriales para luego donarlas, apoya a emprendedores locales de respiradores y adecúa las instalaciones de los equipos médicos en los hospitales. Del total de lo invertido, $ 60 millones se destinaron para la construcción del Hospital So­ lidario C O VID del Hospital y la Universidad Austral, incluyendo mano de obra. Este atenderá pacientes críticos, sin cobertura mé­ “Uno de los valores del Grupo Techint a lo largo de su historia ha dica, derivados del sector de salud pública. sido el de establecer fuertes lazos con las comunidades en las que Asimismo, puso a disposición de la municipalidad el hotel de opera. Lo ha hecho con la convicción de que el crecimiento sus- en Campana, de 52 habitaciones, para alojar pacientes tentable de su proyecto industrial es solo posible a partir del desa­ con Coronavirus y en cuarentena obligatoria. rrollo y el progreso de las comunidades en las que vive y trabaja”, Otra acción destacada es la de compartir buenas prácticas de indican desde la compañía fundada por Agostino Rocca en 1945. Hum anitas, su red de hospitales en Italia, con los centros de salud La amenaza que significa el Coronavirus en términos de salud, locales. E n ese contexto, realizaron encuentros entre médicos ita­ pero también para la ya dañada situación económica, laboral y fi­ lianos y argentinos de hospitales de Campana, Zárate, San Nico­ nanciera, incentivó un esfuerzo mayor por parte del grupo, así lás, Ramallo, Ensenada y Neuquén. como de otras destacadas compañías en el país. Mediante la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca, Puntualmente, las firmas del Grupo Techint (Tenaris, Ternium, junto con Tenaris y Ternium, entregaron 20 mil cajas de alimen­ Tecpetrol, Techint Ingeniería y Construcción) y la Fundación tos a la campaña #SeamosUno. Hermanos Agustín y Enrique Rocca lanzaron un fondo con recursos destinados a fortalecer la es­ tructura sanitaria de las comunidades en las que están presentes. Es decir, en localidades de A r ­ gentina, México, Brasil, Uruguay, , Perú, Ecuador, Chile, Italia, Rumania, Arabia Saudita, Estados Unidos y Canadá. Su plan de acción local se destaca no solo por el monto destinado, $ 267 millones en diversas acciones, sino también por el impacto que ellas generan en las localidades de Zárate, Campana, Pilar, Valentín Alsina, Avellaneda, Villa Consti­ tución, San Nicolás, Ramallo, Ensenada, Neu­ quén, Comodoro Rivadavia, Tartagal y Bahía Blanca. Para identificar cuál era la ayuda más adecua­ da, primero analizaron las características de cada población y la disponibilidad de canias de tera-

JUNIO, 2020 FORBESARGENTINA.COM ESPECIAL FILANTROPIA

Por Jesica Mateu Mapa de la solidaridad del sector privado argentino

Definiciones para entender cómo y por qué las empresas locales colaboran con la sociedad del modo en que lo hacen. Estímulos y desafíos.

"¿ES CONSCIENTE EL para este tipo de tareas”, reflexiona. En ese sentido, algunos analistas sos­ MUNDO R I C O DE CÓMO tienen que las recaudaciones filantrópi­ cas en términos de dinero no suelen ser VIVEN 4 MIL MILLONES muy altas en Argentina, pero existe la DE LOS 6 MIL MILLONES virtud de responder frente a las emer­ gencias. DE HABITANTES? Julián DAngelo, coordinador ejecu­ SI ESTUVIÉRAMOS tivo del Centro Nacional de Responsa­ bilidad Social Empresarial de la Univer­ CONSCIENTES, NOS sidad de Buenos Aires (CENARSECS), explica que, en general, “solo las grandes GUSTARÍA AYUDAR, empresas, como las concesionarias de NOS GUSTARÍA servicios públicos, alimenticias, grandes Amor por la cadenas de retail o bancos, llegan a tener INVOLUCRARNOS". humanidad. Esa es la definición de un área específica para atender los asun­ filantropía si se consideran las raíces tos de filantropía. Incluso a través de es­ BI LL G A T E S griegas de la palabra (filos: amor; an- fuerzos compartidos, como en la dona­ thropos: hombre). En la práctica impli­ ción de vueltos por parte de los clientes”. ca impulsar o sumarse a acciones que Agrega que “esto no quita que cada vez busquen beneficiar a la sociedad en ge­ sea más notorio el fenómeno de nuevas neral o a comunidades en particular. empresas con una conciencia muy clara En Argentina existen compañías con de su responsabilidad social y de que el iniciativas filantrópicas. Sin embar­ propósito debe exceder el fin de lucro”. go, es una práctica más bien marginal, En este sentido, García Moritán se­ sobre todo si se contrasta con lo que ñala que la filantropía se convirtió local­ ocurre en naciones más desarrolladas mente en “un concepto bastante esquivo como las europeas o Estados Unidos; porque quedó más vinculada a prácticas aunque también con latinoamericanas iniciáticas de la RSE. Surgió un mode­ como Brasil, México, Chile y Colombia, lo más vinculado a cómo una empresa según indican diversos especialistas. puede contribuir a impactar positiva­ También son escasos los individuos que mente en la sociedad y en el medioam- asumen un rol público y de liderazgo biente a partir de su expertise y know- como filántropos. Para Javier García how” analiza. A su vez, DAngelo opina Moritán, director del Grupo de Fun­ que las acciones filantrópicas empresa- daciones y Empresas (GDFE), aquello rias no tienen demasiada planificación está vinculado “a que el bajo perfil está ni estructura, tampoco una orientación bien visto. Sin embargo, poder rendir gerencial pero sí una mirada asistencia- cuentas como donante eleva la vara de lista y caritativa que se amplía para ob­ lo que otras personas con gran patrimo­ servar no solo a los intereses del dueño Julián DAngelo nio podrían llegar a hacer. En general, o los accionistas, sino también los de la Coordinador CENARSEOS - UBA siempre los grandes empresarios pre­ sociedad. Sin embargo, en materia de fieren moverse desde las corporaciones responsabilidad social o sostenibilidad.

FORBESARGENTINA.COM JUNIO, 2020 sigue siendo un modelo insuficiente. 5% de la ganancia neta del ejercicio Pero, como afirma García Moritán, de una empresa, según indica la AFIP. “los ideales de más de largo plazo y de­ Esto es mucho o poco según la pers­ sarrollo sostenible se dan de bruces con pectiva con que se analice. Para Mar­ la idea de atender la emergencia. Si hay celo Corti, Director Ejecutivo del Cen­ 97 problemas de seguridad alimentaria no tro de Desarrollo Sustentable GEO tiene tanto sentido esta idea de solo con­ de la FCE de la UBA, “es mucho por­

tribuir a una agenda de largo plazo con que es una deducción directa del pago m 1/7 incidencia estratégica’’. Por eso no son de impuesto a las ganancias; y en una XI m pocas las firmas que empiezan a enten­ empresa de escala, el 5% de sus ganan­ O der la importancia de desarrollar una cias anuales es un importe significati­ > fundación. Al ser autárquicas, las funda­ vo que el Estado deja de percibir. Pero ciones logran tener un presupuesto pro­ “es poco porque muchas veces no per­ pio y un plan de acción que se sostiene mite reflejar todo el aporte que el sec­ más allá de los vaivenes de la economía. tor privado quisiera hacer”. Más allá Marcelo Corti Más allá de esto, lo cierto es que exis­ del porcentaje, “es fundamental la di­ 70 Ciencias Económicas - UBA O te la percepción de que el sector privado námica y organización del sistema”, XI en Argentina es menos activo en filan­ advierte. Y subraya que el mercado ar­ >' tropía que en otros países. Las razones gentino está formado en un 99% por son multifactoriales. Los especialistas pymes y que muchas prácticas filan- consultados hablan de la incertidumbre económica, financiera y fiscal del país; el modelo de Estado, mucho más fuer­ te y presente que en otros lugares, que EN ARGENTINA SE se sostiene en la idea de que lo social es PUEDEN DEDUCIR asunto del Gobierno y que la participa­ DONACIONES ción de la sociedad civil es poco efectiva. HASTA EL LÍMITE Gabriel Berger, PhD en Política So­ cial, profesor de la Universidad de San DEL 5% DE LA Andrés y autor de varias publicaciones GANANCIA NETA. ligadas al tema, recalca que, si bien los montos invertidos en este tipo de accio­ nes son menores en Argentina que en el exterior, “no estamos frente a empresas trópicas suelen vincularse solo con poco comprometidas. Es un proceso Gabriel Berqer empresas grandes, por lo que “es in­ Universidad de San que se ha incrementado en los últimos Andrés mensa la cantidad de organizaciones 20 años. Sobre todo, se evolucionó en que quedan fuera de alcance”. la generación de alianzas con ONG, el Para tener una referencia, en México, desarrollo de voluntariado corporativo la ley del impuesto sobre la renta esta­ y los proyectos empresarios con inicia­ blece un tope del 7% en la deducibilidad tivas filantrópicas”, enumera. para las compañías que hacen donacio­ nes; y en Colombia, el descuento tribu­ l mayor incentivo es tario es hasta del 25% del valor donado ayudar. Gabriel Ber­ en dinero o en especie a entidades sin ger considera que afir­ fines de lucro. Lo cierto es que en Argen­ E mar que no hay incen- tina, concluye DAngelo, “la motivación _____ tivos para la filantropía de las empresas para comprometerse en es más una excusa que una realidad. fuertes acciones filantrópicas responde Ayudar a otros “siempre es un costo”. a la convicción de que tienen una misión Por eso la visión sobre la filantropía que excede el ánimo de lucro, ya que son debe ser más amplia. En Argentina se también un importante sujeto social. pueden deducir donaciones (efectua­ Por otro lado, en muchos casos lo ven das a determinadas entidades, siem­ Ja vie r García Moritán como una eficiente acción publicitaria Director ejecutivo GDFE pre que se cumplan con ciertos requi­ que colabora con la construcción de una sitos y normativas) hasta el límite del buena reputación corporativa”. O

JUNIO, 2020 FORBESARGENTINA.COM