Download PDF Version
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Análisis Geoespacial De Servicios Básicos Para Las
Panorama Socioeconómico ISSN: 0716-1921 [email protected] Universidad de Talca Chile Mena F., Carlos; Morales H., Yohana; Gajardo V., John; Ormazábal R., Yony Análisis Geoespacial de Servicios Básicos para las Viviendas de Longaví, Retiro y Parral, Región del Maule Panorama Socioeconómico, vol. 25, núm. 35, julio-diciembre, 2007, pp. 106-116 Universidad de Talca Talca, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39903503 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto PANORAMA SOCIOECONÓMICO AÑO 25, Nº 35, p. 106-116 (Julio-Diciembre 2007) INVESTIGACIÓN / RESEARCH Análisis Geoespacial de Servicios Básicos para las Viviendas de Longaví, Retiro y Parral, Región del Maule Geospatial Analysis of Basic Services for Homes in Longaví, Retiro and Parral, Maule Region Carlos Mena F.1, Yohana Morales H.2, John Gajardo V.2, Yony Ormazábal R.2 1Doctor. Universidad de Talca, Centro de Geomática. E-mail: [email protected] 2Magíster, Universidad de Talca, Centro de Geomática. E-mail: [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN. El uso y aplicación de la Geomática está siendo incorporado a los procesos de planificación local y regional, fortaleciendo la gestión de las instituciones que la utilizan y de esta forma, contribuyendo al desarrollo económico y social de la población. Conocer la ubicación exacta de una carencia social en particular y su distribución en el territorio, es el punto de partida para enfrentar el problema y llevar a cabo las acciones conducentes a su solución. -
PROSPECCION GEOQUIMICA DE URANIO EN SEDIMENTOS DE DRENAJE .DEL AREA TALCA-CAUQUENES Santiago, Diciembre De 1978. R.L. Moxham Ge
,, PROSPECCION GEOQUIMICA DE URANIO EN SEDIMENTOS DE DRENAJE .DEL AREA TALCA-CAUQUENES ( 5 P • N • U • D • ) . .;f R.L. Moxham Geólogo N.U. P. Valenzuela O. G.eólogo C.CH.E.N Santiago, Diciembre de 1978. I N D I C E l.- INTRODUCCION 1. 1. - General . 1 . 2. - Ubicación¡ y Accesos L3. - Geomorfología y Drenaje 1 . 4. - Método de Trabajo 1.5.- Participantes 1. 6. - ;- Geología Regional 11.- TRATAMIENTO DE LOS DATOS E INTERPRETACION 2. 1 . - Generalizadades 2. 2. - Uranio 2.3.- Radiometría 2. 4. - Relación entre Uranio y Radiometría 2.5.- Cobre / 2. 6. - Zinc ,. 2.7.- Plata 2.8.- Plomo 2.9.- Cobalto 2.10.- Manganeso III.-DISTRIBUCION ESTADISTICA . Y ESPACIAL. DE LOS ELEMENTOS CONSIDERADOS. 3.1.- Abundancia y Parámetros Estadísticos 3 . 2.- Zonación Geoquímica .I IV.- CONCLUSIONES V.- RECOMENDACIONES VI. - REFERENCIAS Indice de Figuras. Fig -Nl: Map~ ·deUbicación y Cobertura. Fig N2: Parámetros Estadísticos deElementos Analizados en Sedi.i1e ntos de Drenaje. ·, Mapas fuera de Texto . N 1: Mapa de Anomalfas de Uranio . N 2: Mapa de Anomalías Radiométricas en Sedimentos de Drenaje. N 3: Anomalías Geoquímicas de Ag-Cu-Zn-Pb en Sedimentos de Drenaje. N 4: Mapa de Sectores Anómalos. 1 1.- INfRODUCCION . - 1. 1. - GENERAL.- El área Talca-Cauquenes , conocida como área S P.N.U.D. (Programa - Naciones Unidas para el Desarrollo), fue uno de l os lugares selec cionados por .el Proyecto de Exploración de Uranio en Chi le y pro - puesto como t ~l en el Documento del Proyecto avalado por l a Agen - f cía Internacional de Energía Atómica y la Comisión Chi l ena de Ener gía Nuclear. -
Alumna: Andrea Saleh Selman Profesor Guía: Manuel Amaya Noviembre 2010 I
alumna: Andrea Saleh Selman profesor guía: Manuel Amaya noviembre 2010 I. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 CIUDAD 7 I. Situación general de la ciudad de Constitución 8 a. Reseña histórica: el balneario y la madera. 10 2 b. El potencial turístico de la ciudad y sus alrededores. 11 II. Situación post terremoto y tsunami 12 a. El impacto social y la necesidad de reformular el borde del río Maule 12 b. El PRES y su parque de mitigación 14 PATRIMONIO EL RAMAL TALCA - CONSTITUCIÓN 19 I. Valor patrimonial 20 a. Tren Talca - Constitución, el último ramal de Chile. 20 b. Valor histórico y social 21 c. Valor paisajístico y natural 22 d. Valor arquitectónico 24 II. Alcance y recuperación del patrimonio 27 TRANSPORTE 31 I. Conectividad 32 a. Transporte interurbano 32 b. Competitividad del tren como medio de transporte alternativo 36 Recuperación y fortalecimiento de la infraes- PROYECTO 39 tructura – consolidarlo como medio de trans- I. Terreno porte confiable y competitivo a. Posicionamiento urbano d. Orientación y captación del turista (surge como un efecto de los puntos anteriores) Condición de acceso Oficina de turismo – claridad de la oferta turísti- b. Emplazamiento y funcionamiento actual ca comunal en el punto de llegada. Virtudes a rescatar y problemas a resolver Orientación – relación espacial con el borde y el c. Daños en la infraestructura post terremoto y recorrido peatonal. tsunami III. Propuesta urbana La línea del tren, las estaciones, el terminal a. En relación al espacio público y la imagen ur- de buses y de tren bana d. Marco normativo aplicable b. En relación a la protección de un eventual 3 Nuevo plan regulador tsunami II. -
Grupo Ancoa, Colectivo Artístico-Cultural De Linares
Grupo Ancoa, colectivo artístico-cultural de Linares *Katina Vivanco Ceppi Resumen: El denominado “Grupo Ancoa” de Linares (1958-1998) fue el colectivo artístico y cultural más relevante de la Región del Maule durante el siglo xx, debido al reconocimiento nacional e internacional de los más de 25 integrantes que congregó durante su existencia. Estos trabajaron las más diversas expresiones de las artes y letras, y organizaron un sinfín de encuentros literarios y poéticos, exposiciones colectivas y ferias artísticas, cumpliendo además un rol preponderante en la fundación del Museo de Arte y Artesanía de Linares (MAAL) a partir de 1962. El presente artículo se propone dar cuenta de su quehacer e importancia respecto de la identidad cultural de la ruralidad del Maule. PalabRas clave: Grupo Ancoa, Linares, artes visuales, literatura, poesía abstRact: The so-called “Ancoa Group” of Linares (1958- 1998) was the most important artistic and cultural collective of the Maule Region during the 20th century, due to the national and international recognition received by some of its more than 25 members. They worked in the most various expressions of arts and literature, and organized a great number of literary and poetic events, collective exhibitions and artistic fairs, playing also a prevailing role in the foun- ding of the Museo de Arte y Artesanía de Linares (MAAL) since 1962. From this perspective, the article aims to give an account of the work and relevance of its members when revisiting the identity and culture of the rurality of the Maule region. KeywoRds: Ancoa Group, Linares, visual arts, literature, poetry * Licenciada en Arte mención Restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile. -
The Mw 8.8 Chile Earthquake of February 27, 2010
EERI Special Earthquake Report — June 2010 Learning from Earthquakes The Mw 8.8 Chile Earthquake of February 27, 2010 From March 6th to April 13th, 2010, mated to have experienced intensity ies of the gap, overlapping extensive a team organized by EERI investi- VII or stronger shaking, about 72% zones already ruptured in 1985 and gated the effects of the Chile earth- of the total population of the country, 1960. In the first month following the quake. The team was assisted lo- including five of Chile’s ten largest main shock, there were 1300 after- cally by professors and students of cities (USGS PAGER). shocks of Mw 4 or greater, with 19 in the Pontificia Universidad Católi- the range Mw 6.0-6.9. As of May 2010, the number of con- ca de Chile, the Universidad de firmed deaths stood at 521, with 56 Chile, and the Universidad Técni- persons still missing (Ministry of In- Tectonic Setting and ca Federico Santa María. GEER terior, 2010). The earthquake and Geologic Aspects (Geo-engineering Extreme Events tsunami destroyed over 81,000 dwell- Reconnaissance) contributed geo- South-central Chile is a seismically ing units and caused major damage to sciences, geology, and geotechni- active area with a convergence of another 109,000 (Ministry of Housing cal engineering findings. The Tech- nearly 70 mm/yr, almost twice that and Urban Development, 2010). Ac- nical Council on Lifeline Earthquake of the Cascadia subduction zone. cording to unconfirmed estimates, 50 Engineering (TCLEE) contributed a Large-magnitude earthquakes multi-story reinforced concrete build- report based on its reconnaissance struck along the 1500 km-long ings were severely damaged, and of April 10-17. -
Ministerio De Obras Públicas Región Del Maule
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL MAULE 1) SALUDOS Ministro de Obras Públicas El desarrollo de obras públicas, no cabe duda, trae consigo enormes beneficios para el progreso de los países, pues una buena infraestructura pública, mejora la conectividad y aumenta el acceso a recursos hídricos que permiten potenciar la actividad productiva y alcanzar el bienestar de la población. Con ese foco -y cumpliendo la misión y objetivos estratégicos que lo rigen-, el Ministerio de Obras Públicas ejecutó durante el año 2019 un billón 761 mil millones de pesos en diversas obras y funciones, que incluye entre otras cosas la administración de 85.000 kilómetros de red vial a lo largo y ancho del país, la construcción de 2.464 kilómetros de caminos básicos y de comunidades indígenas; la ejecución de 7 hospitales entre los que se encuentran el de Alto Hospicio, Curicó y Quillota-Petorca, y el llamado a licitación de 3 hospitales de la Red Maule; el inicio de construcción de los aeropuertos de Iquique y Puerto Montt, el llamado a licitación de 3 terminales aéreos más y la entrega parcial del nuevo aeropuerto AMB; el inicio de la construcción del Embalse Las Palmas, que tendrá un volumen de 55 millones de metros cúbicos; además de avances en el Puente Chacao y cientos de otras obras a lo largo del país. Lo más significativo de todos estos grandes proyectos, más allá de su envergadura o su inversión, es que se traducen en mejoras reales en la calidad de vida de las familias chilenas, entregan oportunidades y son un factor de equidad territorial. -
Crecimiento Inicial De Pinus Canariensis En El Secano De La VII Región Del Maule, Chile
BOSQUE 27(3): 258-262, 2006 CrecimientoBOSQUE 27(3): inicial 258-262, de Pinus2006 canariensis NOTAS Crecimiento inicial de Pinus canariensis en el secano de la VII Región del Maule, Chile Initial growth of Pinus canariensis on dry lands in Maule’s VII Region, Chile Claudio Rodríguez Figueroa1*, Juan Carlos Bobadilla Bustos1 *Autor de correspondencia: 1 Universidad Católica del Maule, casilla 617, Talca, Chile, [email protected] SUMMARY This study evaluated the survival and growth of seedling of Pinus canariensis, two years and a half of age in experimental plots in three localities of the dry land of the Maule's Region, Chile: San Javier, Chanco and Constitución. Seedlings were propagated with seeds obtained three local sources: Llico, Chanco and Talca. The experimental design was random blocks. The results indicated that there are no significant statistical differences (P <0.05) among each sources of the three local seed provenance, which may lead to the conclusion that all of them belong to the same population. The best results were obtained in San Javier, characteristic locality of the inner dry land with an 88.7% of survival and 18 mm and 96 cm of collar diameter and height of stem, respectively, in spite of unfavorable conditions of site. Results could be better if more intensive techniques of establishment are applied and variables that control the fertility of the soil are handled in more extensive trials of provenance. Key words: Pinus, growth, dry land, forest diversification. RESUMEN En este estudio se evaluó la sobrevivencia y el crecimiento de plantas de Pinus canariensis de dos años y medio de edad, en parcelas experimentales establecidas en tres localidades del secano de la VII Región del Maule, Chile: San Javier, Chanco y Constitución. -
Statistical Synthesis of Chile 2000 - 2004 Statistical Synthesis of Chile 2000 - 2004
Statistical Synthesis of Chile 2000 - 2004 Statistical Synthesis of Chile 2000 - 2004 Central Bank of Chile AUTHORITIES OF THE CENTRAL BANK OF CHILE (At 31 December 2004) CENTRAL BANK BOARD VITTORIO CORBO LIOI Governor JOSÉ DE GREGORIO REBECO Vice-Governor JORGE DESORMEAUX JIMÉNEZ Board Member JOSÉ MANUEL MARFÁN LEWIS Board Member MANAGERS MARÍA ELENA OVALLE MOLINA Board Member EDUARDO A RRIAGADA CARDINI Communications MABEL CABEZAS BULLEMORE Logistical Services and Security CECILIA FELIÚ CARRIZO CAMILO CARRASCO A LFONSO Human Resources General Manager JERÓNIMO GARCÍA CAÑETE MIGUEL ÁNGEL NACRUR GAZALI Informatics General Counsel PABLO GARCÍA SILVA Macroeconomic Analysis JOSÉ MANUEL GARRIDO BOUZO Financial Analysis LUIS A LEJANDRO GONZÁLEZ BANNURA DIVISION MANAGERS Accounting and Administration LUIS ÓSCAR HERRERA BARRIGA JUAN ESTEBAN LAVAL ZALDÍVAR Financial Policy Chief Counsel ESTEBAN JADRESIC MARINOVIC SERGIO LEHMANN BERESI International Affairs International Analysis CARLOS PEREIRA A LBORNOZ IVÁN EDUARDO MONTOYA LARA Management and Development General Treasurer RODRIGO V ALDÉS PULIDO GLORIA PEÑA T APIA Research Foreign Trade and Trade Policy JORGE PÉREZ ETCHEGARAY Monetary Operations CRISTIÁN SALINAS CERDA Internacional Investment KLAUS SCHMIDT-HEBBEL DUNKER Economic Research MARIO ULLOA LÓPEZ General Auditor RICARDO V ICUÑA POBLETE Information and Statistics Research 3 Central Bank of Chile TABLE OF CONTENTS GENERAL BACKGROUND 7 Location and area, boundaries, climate and natural resources 7 Temperature, rainfall and environmental pollution -
Región Del Maule
VICHUQUÉN TENO RAUCO LICANTÉN HUALAÑÉ ELECCIONES2021 ROMERAL SAGRADA CUREPTO FAMILIA CURICÓ RÍO SAN CLARO PENCAHUE RAFAEL PELARCO MOLINA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE SAN JAVIER YERBAS EMPEDRADO SAN CLEMENTE VILLA BUENAS Operación servicios de transporte gratuito CHANCO ALEGRE PELLUHUE RETIRO ELECCIONES DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES, LINARES CAUQUENES COLBÚN GOBERNADORES REGIONALES, ALCALDES Y CONCEJALES LONGAVÍ PARRAL REGIÓN DEL MAULE SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE LAS ELECCIONES REGIÓN SERVICIO ESPECIAL ZONA AISLADA ZONA AISLADA TOTAL GENERAL ELECCIONES OTROS MODOS (ZAOM) TERRESTRE DEL MAULE 97 1 52 150 SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO HORARIO HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO HORARIO IDA RETORNO IDA RETORNO (LOCALIDADES) SÁBADO SÁBADO DOMINGO DOMINGO CAUQUENES CAUQUENES - SAUZAL / CAUQUENES - NAME 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - CORONEL DE MAULE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - EL TROZO 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - HUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES MANGARRAL-CURIMAQUI - EL PARRÓN - CAUQUENES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - TRES ESQUINAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PILEN / CAUQUENES - RETUPEL 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LA PATAGUA 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LAGUNILLAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - BARRIALES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PICHIHUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LOANCO 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LA VEGA 09:00 14:00 09:00 -
Análisis Espacio-Temporal De Incendios Forestales En La Región Del Maule, Chile
BOSQUE 37(1): 147-158, 2016 DOI: 10.4067/S0717-92002016000100014 Análisis espacio-temporal de incendios forestales en la región del Maule, Chile Spatio-temporal analyses of wildfires in the region of Maule, Chile Ignacio Díaz-Hormazábal a,b*, Mauro E González a *Autor de correspondencia: a Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio, Laboratorio de Ecología de Bosques, casilla 567, Valdivia, Chile, [email protected] b Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, Av. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. SUMMARY In the last decades, forest fires have been a concern in different regions of the world, especially by increased occurrences product of human activities and climate changes. In this study the spatio-temporal trends in the occurrence and area affected by fire in the Maule region during the period 1986-2012 were examined. We use the Corporación Nacional Forestal fire database, whose records were spatially represented by a grid of 2x2 km. The occurrence was stable during the analyzed period with an average of 378 events per year. The burned area presented three periods above average with 5.273 hectares per year. Most of the fires affected surfaces of less than 5 hectares, while a very small number of events explain most of the area annually burned in the region. According to the startup fuel, we found an increasing number of events initiated in forest plantations in contrast to the decreasing number of fires originated in the native forests. -
Ilustre Municipalidad De Linares Plan De Desarrollo Comunal 2014-2018
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LINARES PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018 Marzo 2014 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LINARES CAPÍTULO 1: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 13 1. INTRODUCCIÓN 13 1.1 Presentación y fundamentación del estudio 13 1.2 ¿Qué entendemos por diagnostico participativo comunal? 14 2. ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA 15 2.1 Ubicación y límites comunales 15 2.2 Historia de la comuna 17 2.3 Situación de la comuna en el contexto regional y provincial 18 3 ANTECEDENTES FÍSICO-ESPACIALES 19 3.1 Aspectos Físicos 19 3.1.1 Geomorfología 19 3.1.2 Hidrografía 20 3.3.1 Geología 21 3.2 Clima 22 3.3 Suelos 23 3.4 Uso de suelo 24 3.4.1 Uso de suelos Agrícolas y su evolución. 25 3.5 Vegetación 25 3.6 Principales Recursos Naturales: flora, fauna, mineros, pecuarios, turísticos, agrícolas, energéticos, etc. 28 3.6.1 Flora 28 3.6.2 Fauna 30 3.7 Recursos Turísticos 30 3.7.1 Método CICATUR OEA 37 3.8 Análisis de Riesgos Naturales 39 3.8.1 Riesgos de movimientos en masa 39 3.8.2 Riesgo de Inundación 41 3.8.3 Riesgo volcánico 43 3.9 Análisis de Conflictos Ambientales 44 3.9.1 Contaminación atmosférica 44 3.9.2 Centrales hidroeléctricas de paso 44 4. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO 45 4.1 Evolución Demográfica 45 4.2 Proyecciones de población 46 4.3 Tasa de crecimiento 47 4.4 Densidad 48 PAC Consultores Ltda. | www.pac-consultores.cl 3 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LINARES 4.5 Índice de masculinidad 48 4.6 Estructura etária de los habitantes 49 4.7 Movimientos migratorios 49 4.8 Estado civil de la población mayor de 14 años. -
Concesion Internacional Ruta 5 Tramo Talca – Chillan
B ASES DE L ICITACIÓN C ONCESIÓN R UTA 5 T RAMO T ALCA-C HILLÁN REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIERECCIÓN GENERAL DE OBRAS PUBLICAS COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES CONCESION INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO TALCA – CHILLAN BASES DE LICITACION Y CIRCULARES ACLARATORIAS TEXTO REFUNDIDO SIN VALOR OFICIAL M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA R UTA 5 B ASES DE L ICITACIÓN C ONCESIÓN R UTA 5 T RAMO T ALCA-C HILLÁN ÍNDICE 1. BASES ADMINISTRATIVAS...................................................................................................................................... 6 1.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................6 1.2 DE LA LICITACIÓN ......................................................................................................................................................6 1.2.1 Definiciones .............................................................................................................................................................6 1.2.2 Presupuesto Oficial estimado de la Obra .............................................................................................................3 1.2.3 Costo de la Oferta....................................................................................................................................................3 1.2.4 Documentos que conforman las Bases de Licitación........................................................................................3