26.4.2003ES Diario Oficial de la Unión Europea C 100/17

Publicación de una solicitud de registro con arreglo al apartado 2 del artículo 6 del Reglamento (CEE) no 2081/92 del Consejo, relativo a la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen

(2003/C 100/06)

Esta publicación otorga un derecho de oposición con arreglo al artículo 7 del citado Reglamento. Cualquier oposición a esta solicitud debe enviarse por mediación de la autoridad competente de un Estado miembro en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación. La publicación está motivada por los elementos que se enumeran a continuación, principalmente el punto 4.6, según los cuales se considera que la solicitud está justificada en virtud del Reglamento (CEE) no 2081/92.

REGLAMENTO (CEE) No 2081/92 DEL CONSEJO

SOLICITUD DE REGISTRO: ARTÍCULO 5

DOP ( ) — IGP (X)

Número nacional del expediente: IG/16/97

1. Servicio competente del Estado miembro

Nombre: Ministère de l'agriculture et de la pêche — Direction des politiques économique et inter- nationale Bureau des signes de qualité et de l'agriculture biologique

Dirección: 3, rue Barbet-de-Jouy, F-75349 Paris 07 SP

Teléfono: (33-149) 55 81 01

Fax: (33-149) 55 57 85.

2. Agrupación solicitante

2.1. Nombre: Union interprofessionnelle de la fraise du Périgord (UIFP)

2.2. Dirección: Mairie de — F-24380 Vergt

2.3. Composición: Productor(es) (X) Otros = Expedidor (X)

3. Tipo de producto: capítulo 8 del anexo II del Tratado de Roma: frutos comestibles; cortezas de agrios y de melones.

4. Descripción del pliego de condiciones: (Resumen de las condiciones del apartado 2 del artículo 4)

4.1. Nombre: «Fraise du Périgord».

4.2. Descripción:

La expresión «Fraise du Périgord» designa un producto que se obtiene en toda esa zona geográfica.

Las fresas del Périgord se cultivan todas directamente en la tierra, y son de categoría Extra o I.

La Union Interprofessionnelle de la Fraise du Périgord se encarga de seleccionar las variedades, basándose en las cualidades agronómicas y gustativas.

Además, deben responder a una serie de características y valores establecidos en relación con lo siguiente: tasa de azúcar, color, firmeza, calibre, brillo, forma y presentación. Todo este conjunto de elementos se comprueba en cada lote expedido.

Las fresas se comercializan en canastillas de 500 g y 250 g, bajo la denominación común de «Fraise du Périgord». C 100/18ES Diario Oficial de la Unión Europea 26.4.2003

4.3. Zona geográfica: Comprende 32 cantones del departamento de (Beaumont, Belvès, Ber- gerac, Bergerac 2, , Domme, , La Force, , , Le Buisson de Cadouin, Montpazier, , Montignac, Montpon-Menesterol, , Neuvic, Périgueux, Périgueux Nord-Est, Périgueux Ouest, Ribérac, Saint-Astier, Saint-Aulaye, Saint-Cyprien, Saint-Pierre de Chig- nac, Sainte-Alvère, Salignac-Eyvignes, Sarlat-la-Cadena, , Vergt, , Villefranche du Périgord); los 51 municipios de Dordogne limítrofes con los citados cantones (, Antonne- et-Trigonant, , Bertric-Burée, , , Bourg-des-Maisons, Bussac, La Cas- sagne, Cercles, Le Change, Chavagnac, Chourgnac, Coly, Condat-sur-Vézère, , , Coutures, Cubjac, , , , La Gonterie-Boulouneix, Granges-d'Ans, Haute- fort, Lamonzie-Saint-Martin,, Le Lardin-Saint-Lazare, Leguillac-de-Cercles, Lisle, , , , Moulin Neuf, Port-Sainte-Foy-et Ponchapt, , , Saint-Aubin-de-Cade- lech, Saint-Capraise-d', Saint-Géraud-de-Corps, Saint-Julien-de-Bourdeilles, Saint-Laurent-des- Vignes, Saint-Martin-de-Gurçon, Saint-Méard-de-Gurçon, Saint-Paul-Lizonne, Saint-Rabier, Saint- Rémy, Sainte-Eulalie-D'Ans, Savignac-les-Églises, Sencenas-Puy-de-Fourche, Temple-Laguyon, Tour- toirac); 9 municipios del departamento de Lot (Anglars Nozac, Fajoles, Gourdon, Leobard, Masclat, Milhac, , Rouffilhac, St-Cirq-Madelon).

Por tanto, la zona geográfica de producción se sitúa en el centro de la región del Perigord, que se conoce como «Périgord Central»: se trata de una zona homogénea, caracterizada por suelos calcáreos del secundario, recubiertos de capas de arcilla y silicio, y dotada de un clima templado y estable.

4.4. Prueba del origen:

— Los productores de fresas seleccionados se inscriben en una lista que mantienen actualizada los organismos de comercialización.

— Las parcelas de la zona geográfica delimitada que se utilizan para la plantación de los fresales se inventarían e identifican mediante un número catastral.

— Las fresas se envasan en canastillas de 500 g o 250 g en las que figura el número individual del agricultor, lo que permite hacer el seguimiento de cada canastilla hasta su entrega al consu- midor. Además, sobre la tapa o el plástico que recubre las canastillas se indican las caracte- rísticas certificadas y se incluye la mención «Fraise du Périgord».

— Cada paleta se identifica mediante una ficha que recoge la variedad, el número de bultos, el destinatario y el transportista, y cada lote expedido va acompañado, asimismo, de una ficha de expedición debidamente cumplimentada; finalmente, a cada pedido se adjuntan los pertinentes documentos de acompañamiento.

4.5. Método de obtención: El cultivo de la fresa del Périgord se caracteriza, en especial, por tener lugar en zonas de viñedos y castaños. El proceso de obtención es el siguiente:

— selección y registro de las parcelas con arreglo a su posición geográfica, su pasado cultural y sus características edafoclimáticas,

— aporte racional de abono antes de cada plantación,

— variedades seleccionadas por la UIFP por su potencial gustativo,

— uso exclusivo de plantas certificadas, con una densidad de cultivo inferior o igual a 6 cepas por m2,

— riego y protección fitosanitaria racionales; empleo de productos que figuran en una lista de la UIFP,

— recogida cuando llega la maduración y obligatoriamente bajo abrigo desde el inicio de la recogida hasta mediados de junio, y de mediados de septiembre a finales de octubre; contenido mínimo en azúcares entre 6° y 7,5°, en función de la variedad y el período,

— selección del fruto durante la cosecha,

— puntuación de cada lote cuando llega al centro de recepción, conforme a un baremo: se precisa una nota mínima de 9 para poder acogerse a la denominación «Fraises du Périgord»,

— la fruta se guarda sistemáticamente al frío desde su recepción, 26.4.2003ES Diario Oficial de la Unión Europea C 100/19

— envasado en canastillas almohadilladas o sistemas equivalentes,

— envasado y almacenaje en sala climatizada a una temperatura máxima de 12 °C,

— se expiden, como máximo, 48 horas después de su recepción y se transportan en camiones frigoríficos (entre 6 °C y 12 °C).

4.6. Vínculo:

1. Una característica particular del producto: La especificidad de la fresa del Périgord radica en las características edafoclimáticas de las parcelas: suelos calcáreos, recubiertos de capas de arcilla y silicio, relieve ondulado, incluso accidentado, y presencia casi permanente de bosque. Estas características son aprovechadas por la habilidad de los agricultores, principalmente mediante prácticas de cultivo que permiten sacar partido al aporte de humus tras la deforestación.

Otro factor que interviene es el clima, que no registra grandes variaciones y permite que el crecimiento y la maduración de la fruta sean homogéneos.

Además, las cualidades de la fresa del Périgord se deben a la selección de variedades, con arreglo a tres criterios: buena adaptación al suelo del Périgord, cualidades gustativas y de presentación reconocidas.

2. Renombre histórico y actual: La producción de fresas en el Périgord se remonta a 1895. Inicial- mente, las fresas se cultivaban entre las hileras de vides y se vendían en los mercados locales. Tras la Segunda Guerra Mundial, el cultivo se desarrolla considerablemente y, poco a poco, pasa de ser una pequeña producción de venta al detalle a una producción en masa, fundamental- mente gracias al desarrollo del transporte y a la organización del sector. El renombre y calidad de estas fresas hacen que sean muy solicitadas y apreciadas en los mercados franceses. Por su notoriedad histórica y actual renombre, la fresa del Périgord figura en el Inventario del Patri- monio Culinario francés.

4.7. Estructura de control:

Nombre: SGS ICS (Direction «Certification de produits et de services»), siendo la marca de certificación Qualicert.

Dirección: 191, Avenue Aristide Briand, F-94237 Cachan Cedex.

Número de acreditación del Cofrac para la certificación de productos agrarios y alimentarios según la norma NF EN 45011: 7-019/98.Número de acreditación del Cofrac para la certificación de productos agrarios y alimentarios según la norma NF EN 45011:7-019/98.

4.8. Etiquetado: Los productos se venden bajo la denominación «Fraise du Périgord», con la mención «Certifié» y las siguientes características certificadas:

Producidas en el Périgord.

Recogidas en el punto óptimo de maduración.

Variedades seleccionadas.

Trazabilidad garantizada desde el productor al consumidor.

4.9. Requisitos nacionales: Ninguno.

No CE FR/00133/2001.02.23.

Fecha de recepción del expediente completo 19 de diciembre de 2002.