Villalba, Natalia Vanesa
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Producción Académica Villalba, Natalia Vanesa Al alivio de la humanidad doliente. Una historia social de la Sociedad de Beneficencia de Santa Fe: Hospital de caridad y asistencia sanitaria (1902-1930) Tesis para la obtención del título de grado de Licenciada en Historia Directora: Moreyra Villalba, Beatriz Inés Documento disponible para su consulta y descarga en Biblioteca Digital - Producción Académica, repositorio institucional de la Universidad Católica de Córdoba, gestionado por el Sistema de Bibliotecas de la UCC. Universidad Católica de Córdoba Trabajo Final: “AL ALIVIO DE LA HUMANIDAD DOLIENTE. Una historia social de la Sociedad de Beneficencia de Santa Fe. Hospital de caridad y asistencia sanitaria (1902-1930)” Autora: Natalia Vanesa Villalba Año: 2020 “AL ALIVIO DE LA HUMANIDAD DOLIENTE. Una historia social de la Sociedad de Beneficencia de Santa Fe. Hospital de caridad y asistencia sanitaria (1902-1930)” Universidad Católica de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Historia Título: “AL ALIVIO DE LA HUMANIDAD DOLIENTE. Una historia social de la Sociedad de Beneficencia de Santa Fe. Hospital de caridad y asistencia sanitaria (1902-1930)” Autora: Natalia Vanesa Villalba Directora: Beatriz Inés Moreyra de Alba Año: 2020 ÍNDICE GENERAL: Introducción……………………………………………………………….……………..…..p. 8 Índice de abreviaturas……………………………………………………………….......….p. 14 Cap. I. Revisitando la caridad desde una perspectiva renovada. Mujeres de la élite y beneficencia en la modernidad liberal…………………………………………………………….p.15 I.1. La historiografía social contemporánea: del giro cultural a la politización de lo social en clave asistencial………………………………………………………...………......p. 16 I.2. Hacia un estado de la cuestión: mujeres, beneficencia y empoderamiento en la Argentina de finales del siglo XIX y principios del XX……………………….………p. 24 Capítulo II: La modernidad santafesina y la cuestión social (1900-1930)………………..…p. 33 II. 1. La cuestión social: un fenómeno de la modernidad……………………..….…p. 34 II. 2. 1. La ciudad de Santa Fe y su proyecto modernizador: crecimiento comercial y nuevas periferias……………………………………………………………...…p. 37 II. 2. 2. La cuestión social santafesina: viviendas precarias, enfermedad y pobreza……………………………………………………………………….….p. 41 II. 2. 3. La segmentación social: mendicidad, delincuencia, abandono infantil y mujeres trabajadoras………………………………………………………………..…….p. 47 Cap. III: El modelo de asistencia benéfica en Santa Fe. Sociedad civil, estado y caridad frente la cuestión social…………………………………………………………………………….……….p.56 III. 1. En camino hacia la asistencia social…………………………….…………....p. 57 III. 2. La sociedad civil: del asociacionismo étnico al asociacionismo caritativo……………………………………………………………………………..p. 60 III. 3. El modelo benéfico de asistencia social: características y funcionamiento. Descentralización y especialización de la asistencia……………………….………..p. 64 III. 3. 1. Instituciones de la sociedad civil abocadas a la caridad a principios del siglo XX………………………………………………………………………..p. 67 III: 3. 2. Recursos para la asistencia. El rol del Estado y su modelo residual del gasto social………………………………………………………………..……….....p. 73 III. 3. 3. Asistir al desvalido. Una instancia de caridad………………….…….p. 85 Cap. IV: La Sociedad de Beneficencia de Santa Fe. El proceso de institucionalización del espacio asistencial. Entre la caridad y la participación…………………………………….p. 91 IV. 1. Los orígenes de la Sociedad…………………………….…………………..p. 92 IV. 2. Ocupar el espacio de la Sociedad: jerarquías, estatutos y comisiones………………………………………………….……………………..p. 94 IV. 3. Composición e integrantes de la Sociedad de Beneficencia. Las mujeres de la elite de la ciudad de Santa Fe………………………………….………………...p. 101 Cap. V. Las prácticas asistenciales de la Sociedad de Beneficencia: el Hospital de Caridad y su consagración en el espacio caritativo santafesino……………………………………..p.112 V. 1. De la educación a la atención de los enfermos. La construcción del Hospital de Caridad……………………… …………………………………….……………….p. 113 V. 2. Las prácticas asistenciales en el contexto hospitalario: entre religiosas y médicos……………………………………………………………………………..p. 120 V. 2. 1. Las religiosas…………………………………………………………p. 120 V. 2. 2. El cuerpo de médicos……………………………………………….. p. 124 V. 3. El quehacer cotidiano de la Sociedad: entre la adquisición y la administración de recursos……………………………………………………………………………..p. 127 V.3.1. La conformación y el afianzamiento de la economía doméstica de la Sociedad……………………………………………………………………...p. 129 V. 4. Los asistidos. Las relaciones asistenciales de la Sociedad de Beneficencia. Perfiles y comportamiento……………………………………………………………..…….p. 141 V. 4. 1. Asistir al Hospital de Caridad. Un asunto de enfermos pobres……….p. 143 V. 4. 2. “Corregir por el buen ejemplo”: las asiladas del Buen Pastor……….p. 152 V. 5. Significados y alcances del acto asistencial……………………………………p. 160 V. 5. 1. La mano que da. De elites y moralidades superiores……………….p. 160 V. 5. 2. Ayudar en favor del progreso y de la civilización…………………..p. 165 Cap. VI: Los caminos de la asistencia: conflictos, consensos y empoderamiento femenino…………………………………………………………………………………..p. 175 VI. 1. Tensiones y conflictos en la construcción del ámbito asistencial local……...p. 176 VI. 1. 1. El obispo Boneo y las mujeres vicentinas. La disputa por la caridad católica………………………………………………………………………..p. 178 VI. 1. 2. Tensiones en el universo hospitalario: confrontaciones entre médicos y matronas………………………………………………………………………p.183 VI. 1. 2. 1. La construcción de un saber profesional y las pugnas por el monopolio hospitalario……………………………………………………p. 183 VI. 1. 2. 2. Una tensión latente: los conflictos con el director técnico del Hospital de Caridad José María Cullen………………………………………….…..p.192 VI. 1. 2. 3. La Sociedad de Beneficencia como espacio de poder y de disputas políticas…………………………………………………………………....p. 196 VI. 2 La caridad social como una forma de empoderamiento femenino. Algunas reflexiones finales…………………………………………………………………..p. 203 Conclusiones……………………………………………………………………………...p. 213 Bibliografía…………………………….………………………………………………….p. 222 Fuentes…………………………………….……………………………………..………..p. 230 Índice de tablas y gráficos………………………………………………………………....p. 233 Anexos…………………………………………………………………………………….p.234 Anexo 1……………………………………………………………………………..p. 235 Anexo 2……………………………………………………………………………..p. 237 Anexo 3………………………………………………………………..……………p. 244 Anexo 4…………………………………………………………………………..…p. 251 Anexo 5……………………………………………………………………..………p. 252 8 INTRODUCCIÓN La segunda mitad del siglo XIX estuvo signada por la formulación y materialización del proyecto de la modernidad en la nación argentina. Este proceso, si bien significó la consolidación del progreso económico del país, estuvo acompañado de nuevas problemáticas sociales, las que fueron categorizadas por sus contemporáneos bajo la denominación de “cuestión social”. Ello se hizo presente con mayor virulencia a comienzos del siglo XX y sus principales emergentes fueron la cuestión obrera, los problemas urbanos y las diversas formas que adquirieron la pobreza y el pauperismo, resultantes del crecimiento notable de las ciudades más importantes de la región. La llegada masiva de inmigrantes y su concentración en las ciudades, pusieron en evidencia la insuficiencia de los sistemas urbanos vigentes y favorecieron nuevas formas de conflictividad social, en las que los asuntos sanitarios ocuparon un lugar de suma importancia. En ese contexto, las elites dirigentes, con un fuerte sentido liberal y sin un esquema planificador, intentaron dar respuestas a esas situaciones, a través de la conformación de un sistema asistencial caracterizado por una compleja relación entre el Estado e instituciones caritativas de diferente índole, en dónde el primero les concedía a las segundas la potestad sobre los servicios sociales, otorgándoles subvenciones y subsidios, y las segundas dependían del Estado para su funcionamiento legal y económico. Así, progresivamente, se fue estructurando un modelo benéfico-asistencial para resolver las problemáticas sociales. Este modelo asistencial se vio impulsado por la emergencia de un repertorio variado de espacios creados por la sociedad civil, destinados a resolver problemáticas sociales que demandaban de acciones más sistemáticas que la brindada por la caridad colonial. Las asociaciones de socorros mutuos, las congregaciones vicentinas, los asilos para niños, mujeres y mendigos, fueron algunas de las tantas instituciones creadas para abordar la “cuestión social”, en cuyo seno las mujeres de la elite y las congregaciones religiosas supieron jugar un rol relevante. En esta línea, el estudio de la Sociedad de Beneficencia se focaliza como uno de los actores prioritarios, dado que en ella las mujeres de la elite buscaron practicar la caridad y conformar su propio ámbito de participación y de poder, sustentando acciones sociales para dar respuesta a problemáticas concretas. Las mujeres que conformaban estas entidades aparecían como 9 portadoras de un importante capital social específico que les venía dado por el simple hecho de ser parte del grupo dominante y las redes que ellas podían desarrollar estaban directamente emparentadas con esa situación. En aquel espacio las damas de la alta sociedad supieron asistir al desvalido y conformar verdaderos proyectos de ayuda social, abocándose a la resolución de problemáticas vinculadas a la educación, la salud y la orfandad de las ciudades que les dieron origen. La Sociedad de Beneficencia de Santa Fe había sido creada en 1860 en lo que era una pequeña ciudad con persistentes aires coloniales y si bien