Asturias Siglo Xxi
ASTURIAS SIGLO XXI SIERO Metropolitano y diverso Fermín Rodríguez Rafael Menéndez Siero es un concejo extenso, heterogéneo y de gran diversidad interna, que adquiere una creciente centralidad gracias al incremento de las relaciones metropolitanas Siero es un concejo extenso y complejo. Uno de esos concejos-comarca que tenemos en Asturias, con muchos kilómetros cuadrados (200) y nada menos que 250 pueblos. Si algo ha caracterizado a Siero en los últimos años es su centralidad avivada por el proceso de consolidación metropolitana. Eso ha impulsado su crecimiento demográfico hasta acercarse a los 50.000 habitantes, que lo sitúan como el cuarto concejo en tamaño demográfico. Uno de los pocos que ha mantenido su crecimiento en los años más duros de la crisis. Aunque su crecimiento es lento y está marcado por la baja natalidad. Pero la compensa con la atracción de residentes de otros concejos y de población extranjera, que en total le proporcionan más de 4.000 efectivos como saldo neto en diez años, que compensan la pérdida debida al mayor número de defunciones que de nacimientos. El Siero metropolitano, que se beneficia de su posición intermedia entre los centros urbanos de Oviedo y Gijón, se extiende por las parroquias de Lugones, Viella, Bobes, San Miguel de la Barreda, Granda, Tiñana, Argüelles, Hevia, La Carrera y Pola de Siero. En ellas viven 40.000 personas. Dos núcleos destacan sobre el resto, la capital, la villa de Pola de Siero, que ha tenido un aumento sostenido hasta los 12.000 habitantes, y Lugones, de tamaño similar, situado en la periferia de Oviedo y bien comunicado por carretera y autopista con todos los centros urbanos del área metropolitana.
[Show full text]