Luchas Contra La Impunidad
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LUCHAS CONTRA LA IMPUNIDAD Uruguay 1985-2011 Ilustración de tapa: Tola Invernizzi dibujo, realizado en prisión en el cuartel de Melo, 1973, 19 x 28 cm (sin título) Reproducido en el libro Tola Invernizzi. El tiempo en que el aire se enfureció, Alicia Haber, (Ediciones Trilce, 2007) Gentileza de la familia Invernizzi © 2011, Ediciones Trilce Durazno 1888 11200 Montevideo, Uruguay tel. y fax: (598) 2412 77 22 y 2412 76 62 [email protected] www.trilce.com.uy ISBN 978-9974-32-576-0 LUCHAS CONTRA LA IMPUNIDAD Uruguay 1985-2011 Gabriela Fried Francesca Lessa compiladoras con la colaboración de Brenda Falero Jo Marie Burt | Pablo Chargoñia | Walter de León Orpi | Carlos Demasi Oscar Destouet | Pilar Elhordoy Arregui | Gabriela Fried | Mirtha Guianze Francesca Lessa | Raquel Lubartowski Nogara | Felipe Michelini Constanza Moreira | Octavio Nadal | Raúl Olivera | Ariela Peralta Roger Rodríguez | Marisa Ruiz | Elin Skaar Han colaborado con esta publicación: El Centro por la Justicia y el derecho internacional es una orga- nización no gubernamental que defiende y promueve los derechos humanos en el continente americano mediante el uso estratégico del Derecho internacional. Brinda asesoramiento y patrocinio jurí- dico gratuito a víctimas de violaciones a derechos humanos y a or- ganizaciones que defienden sus causas. Tiene oficinas en Washing- ton DC, Buenos Aires, Río de Janeiro y San José de Costa Rica. <http://cejil.org> El Chr. Michelsen Institute (Bergen) es un centro independiente de investigaciones teóricas y aplicadas sobre desarrollo y políti- cas internacionales. Tiene un perfil multidisciplinario anclado en diez ejes temáticos, incluyendo derechos humanos, temas legales, estudios de paz y conflicto, y pobreza y desarrollo. <http://www.cmi.no> ¿DÓNDE ESTÁN? (París) es una organización no gubernamen- tal de uruguayos y amigos del Uruguay residentes en Francia, cuya misión es la solidaridad con los familiares de los desapare- cidos y de todas las víctimas de la dictadura. Lucha por la memo- ria, la justicia y la verdad y desarrolla una campaña permanente contra la impunidad y la Ley de Caducidad. <http://www.premiumorange.com/nolaimpunidaduruguay> Contenido Presentación 9 El impulso y su freno: itinerarios de la lucha contra la impunidad, Constanza Moreira 13 Las múltiples máscaras de la impunidad: la Ley de Caducidad, desde el Sí Rosado hasta los desarrollos recientes, Francesca Lessa y u 31 Primera parte. Las luchas contra la impunidad: del Voto Verde al Sí Rosado Contra la cultura de la impunidad. Reflexión, compromiso y aprendizajes ante los nuevos desafíos, Felipe Michelini 47 Justicia y Verdad en el Uruguay de transición: algunas consecuencias de esa herencia, Marisa Ruiz 61 La lucha contra la impunidad en Uruguay: del Voto Verde al Sí Rosado, Oscar Destouet 69 Conviviendo con la caducidad. Democracia, república y derechos humanos en Uruguay, Carlos Demasi 75 Uruguay: los escenarios en la lucha contra la impunidad, Raúl Olivera 95 La zona gris de la impunidad, Raquel Lubartowski Nogara 101 Arqueología y derechos humanos. Otra legibilidad del pasado reciente en Uruguay, Octavio Nadal 113 «Es la impunidad, idiota», Roger Rodríguez 119 Segunda parte. Las luchas por el derecho a la Justicia Promesas y riesgos de los juicios de derechos humanos en América Latina, Jo Marie Burt 127 Impunidad versus responsabilidad jurídica: el rol de la Ley de Caducidad en Uruguay, Elin Skaar 135 Denunciar la impunidad: una obligación ética, Pilar Elhordoy Arregui 155 Avances, retrocesos y desafíos en la lucha judicial contra la impunidad, Pablo Chargoñia 163 Juan María Bordaberry: el dictador latinoamericano condenado por delitos de lesa humanidad, Walter de León Orpi 175 La Ley de Caducidad, las luchas por la Justicia y por la jurisdicción universal de los derechos humanos en Uruguay, Mirtha Guianze 189 El caso Gelman y los desafíos a la Ley de Caducidad, Ariela Peralta 203 Palabras de cierre, Alejandro Artucio 217 Agradecimientos 219 Nota sobre los autores 221 El olvido está lleno de memoria. Mario Benedetti Los hechos no suceden en vano, siempre hay una sanción moral, siempre hay un juicio de la historia. A ellos nos remitimos pero no pasivamente, aspiramos a ser nosotros mismos la historia de nuestros años. En este Tribunal Russell representamos a los que no han podido venir porque desaparecieron de la faz de la Tierra asesinados por el régimen, a los que no pueden llegar porque han sido mutilados, a los que no se han podido hacerse oír porque sus mentes se han cerrado para siempre víctimas de los tormentos padecidos. Nuestra voz es la de todos aquellos que habiendo sufrido no pueden gritar su rebeldía, no pueden proclamar su lucha, pero no solo es una voz de acusación de condena, es también la voz de la esperanza y de la fe. Zelmar Michelini, 1974 Hay gente que renuncia a la justicia, pero esa no es mi opción. Yo no renuncio a la justicia y quiero una justicia plena. Macarena Gelman Presentación Este libro surgió originalmente de las Jornadas de Políticas Públicas de Dere- chos Humanos en el Uruguay: Memoria, Justicia, Reparación, acerca de las «cuen- tas pendientes» de la Transición Post-Autoritaria realizadas en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República del 8 al 10 de junio de 2010, con el patrocinio de esa facultad, y el generoso apoyo de la asociación de ex presos po- líticos CRYSOL, y de la asociación ¿Dónde Están? de Francia, a quienes nueva- mente agradecemos su apoyo. Las jornadas también contaron con el aval de los organismos de derechos humanos no gubernamentales y gubernamentales más relevantes del medio: la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Dete- nidos Desaparecidos (Familiares), la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto de Estudios Legales y Socia- les del Uruguay (IELSUR), la Cooperativa en Salud Mental y Derechos Humanos (CO.SA.ME.DD.HH.), la asociación de Niños Nacidos en Cautiverio Político, el Ser- vicio Paz y Justicia (Serpaj), y el Plenario Intersindical de Trabajadores-Con- vención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT). Las jornadas reunieron decenas de invitados nacionales e internacionales: académicos, activistas, juristas y perio- distas líderes en temas de derechos humanos. La discusión se centró en el aná- lisis de las políticas públicas, en los desafíos y avances acaecidos y en las líneas de análisis —actual y prospectivo— de los «temas pendientes» y de las políticas de gestión de los últimos tiempos en relación con los temas propuestos. Los par- ticipantes reflexionaron desde sus diversas disciplinas y experiencias, hicieron un balance de las políticas de derechos humanos desde la salida del régimen autoritario cívico-militar, analizaron el proceso y resultados del plebiscito para dejar sin efecto la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado, llama- da Ley de Caducidad, en 2009, y se refirieron a los diferentes emprendimientos sociales, culturales y jurídicos por la responsabilidad y el reconocimiento —en Uruguay— de los temas de memoria y justicia, con una mirada hacia un futuro de diálogo cívico y de estímulo de redes de colaboración para agendas de gestión e investigación en derechos humanos. Posteriormente a las jornadas se invitó a los participantes a seguir reflexio- nando y puliendo los análisis acerca de cómo se manifiestan estos procesos en la sociedad, la cultura y la política uruguayas hoy, a la luz de los últimos vein- ticinco años de transición desde la salida pactada del régimen cívico-militar. La presente publicación ofrece un primer volumen de trabajos críticos se- lectos, enfocados en varios temas: las luchas por el derecho a la justicia, la historia de las luchas contra la Ley de Caducidad y las políticas de impunidad y silencio y por una política nacional democrática basada en el derecho y en el acceso igual a la justicia. 9 El libro se centra en la impunidad en Uruguay, sus múltiples ramificacio- nes y los intentos sociales y jurídicos por el derecho a la justicia. A diferencia de otros casos ya estudiados en el marco internacional, el uruguayo ha estado marcado por la ausencia de programas de justicia de transición ya clásicos en muchos escenarios políticos internacionales: reconocimiento social, his- tórico y político de los hechos, investigación judicial independiente y juicios públicos ampliamente difundidos nacionales o internacionales por crímenes de lesa humanidad, comisiones de verdad y reconciliación e informes oficiales («Nunca más»), programas de reparación integrales y coherentes, legislación nacional que penalice los crímenes de lesa humanidad y prevengan el peligro de repetición y aseguren un «Nunca más». Este volumen por lo tanto aporta a un primer análisis histórico, político, jurídico, social y psicosocial de los ava- tares de la Ley de Caducidad y sus transcursos, y a la reflexión acerca de la necesidad de un creciente reconocimiento en medios estatales, jurídicos y pú- blicos nacionales de la importancia de un entendimiento más actualizado de la jurisprudencia internacional contemporánea frente a los crímenes de lesa humanidad en la jurisprudencia, debates y prácticas nacionales uruguayas. La primera parte de la obra responde a preguntas propuestas para orientar las reflexiones e investigaciones de los autores sobre el caso uruguayo de justicia de transición en lo político, histórico, cultural, y psicosocial: ¿Qué rol y discurso ha tenido el Estado uruguayo pos-transicional? ¿Qué representaciones del «otro» han primado en la cultura y política uruguayas de transición hasta hoy? ¿Qué efectos han tenido estas representaciones en el desarrollo (o subdesarrollo) de políticas de memoria, justicia, derechos humanos y de la noción de crímenes de lesa humanidad y las obligaciones y responsabilidades del Estado? Esta parte del libro reúne actualizaciones de ponencias presentadas en el anfiteatro del PIT-CNT el 9 de junio de 2010, durante el panel público «La lu- cha contra la impunidad en Uruguay: del Voto Verde al Sí Rosado» dentro del marco de las jornadas ya mencionadas.