26/ Domingo, 5 de marzo de 1989 £a Xueva €spaña El Occidente, contra la «gallegulzaclón»

La zona de Asturias que se diluye en los límites con Gali­ guizar la zona o, incluso, se ha rumoreado sobre el deseo a sus escuelas, lo que al parecer comenzará a hacerse a par­ cia, entre los ríos y Eo, es algo parecido a una «tierra largo plazo de crear una «quinta provincia gallega» o «un tir del próximo curso, porque consideran que eso pone en de nadie», según Benigno Fernández Braña, presidente de cantón de Asturias». Mientras tanto, los habitantes de la entredicho su fuerte sentimiento de asturianos. Aquí, lo la Mesa para la Defensa del Gallego de Asturias y de la zona aseguran, con un fuerte acento gallego, que «fala- verdaderamente desconocido es el bable, mientras prensa, Cultura de la Comarca», la famosa y polémica MDGA. La mos como se fala aquí», el «chapurreao». El olvido en que televisión e instituciones gallegas se preocupan y cuidan asistencia a sus reuniones de simpatizantes de partidos se consideran inmersos desde siempre por parte de las del Occidente de Asturias. Este será, seguramente, uno de políticos del nacionalismo gallego, y sus encuentros con autoridades regionales no les hace echarse en brazos de los temas a tratar entre el presidente gallego, Fernando responsables de la política lingüística de la comunidad ve­ Galicia, una región que está más que introducida en esta González Laxe, y el del Principado de Asturias, Pedro de cina han desatado los rumores sobre los intentos de galle- zona. Los vecinos no quieren que el gallego se enseñe en Silva, en la reunión que inician mañana.

El Occidente de Asturias, en el límite con Galicia, es una de las zonas tradicíonalmente más aisladas y olvidadas de la Los niños suelen aprender castellano en las escuelas, aunque en sus casas se habla lo que numerosos estudiosos, región. comenzando por Dámaso Alonso, llaman «galego de Asturias». La población de la franja entre el Navia y el Eo se siente olvidada por el Principado, pero no desea que ei «galego» entre en las escuelas «Falamos lo que talamos, pero somos asturianos»

Pesoz / / , gallego que la Mesa pretendía parece ser cierto es que la me molestaba mucho que me re pronunciarse sobre la posibi­ proximidad a Galicia, pero que Felipe ESCUDERO adoptar y las rumoreadas prome­ MDGA puede conseguir, aun­ llamasen gallega». lidad de que los fines de esta es un tipo de bable. La gente de sas de ayuda por parte de la Xun- que sólo sea de una forma indi­ El alcalde de Ulano, Leandro plataforma, que cuenta con aquí vá ítiucho á Ponsagrada, «Aquí no se habla ni bable ni ta han puesto en guardia al Prin­ recta, logros políticos para la López Fernández, no es tan ta­ unos 150 socios, sean también en Galicia, y allí se habla un ga­ gallego. Esto es un "chapurreao" cipado, pero también a los habi­ zona. La preocupación desper­ jante en cuanto a qué idioma se políticos. llego asturianizado, es lógico». y nada más». Rogelia Alvarez Li- tantes de la quincena de concejos tada en las autoridades regiona­ habla en el Occidente de Astu­ La hermana Charo es de Pola nera tiene en uno de esos asturianos, y otros cinco gallegos, les puede servir de ayuda a es­ rias. «Nosotros falamos como «La Mesa no tiene ni idea; de Lena «y por eso sé que se locales antiguos que es mitad bar, que la MDGA considera inclui­ tos concejos, en los que ha do­ se fala aquí, un "chapurreao"», esto es bable occidental» hablan bables diferentes según mitad tienda de ultramarinos y dos en esta área de influencia. minado hasta ahora la dice. A continuación se dirige a «Bueno, la gente sí que ru­ las zonas de la región. También punto de encuentro de gentes di­ Una zona de claro acento galaico sensación de abandono. Ayudas sus interlocutores en castellano: morea sobre si hay otros fines hace falta un nivel cultural para versas. Los productos que vende, en la que sus habitantes se resis­ de tipo cultural, por lo pronto, «En cada pueblo se habla de ver las diferencias de los ba­ ten por lo general a reconocer más importantes, más políticos, en su gran mayoría, provienen de parecen que van a llegar en bre­ forma muy diferente, aunque es en la Mesa, pero yo no tengo bles». La maestra recuerda que Galicia. «Aquí vienen los vende­ que hablan, como asegura la ve a esta zona. cierto que se parece más al ga­ en esta zona hay poca gente jo­ MDGA con diversos estudios lin­ mucha base para hablar». El dores gallegos y me traen de La maestra de Ulano, Nina llego que al bable», Ayuntamiento de Ulano dista ven, que «se bebe mucho, aquí todo; hasta los de congelados y el güísticos en la mano, «galego de Fernández, considera que sus se va mucho al chigre», y que el Asturias», y prefieren hablar del Leandro Fernández es socia­ unos cincuenta metros de la frutero vienen un par de veces alumnos son una excepción en lista, como la mayoría de los al­ casa y la consulta del médico lo­ analfabetismo de toda esta zona •por semana». No es de extrañar. «chapurreao», de una mezcla de la zona «porque sus padres es muy elevado. ambos. caldes de la zona. De hecho, la cal. Benigno Fernández, presi­ Pesoz se encuentra a menos de quieren que sean castellano- Mesa fue fundada por miem­ dente de la MDGA. treinta kilómetros del límite con San Tirso habla en gallego Siempre abandonados parlantes. Luego, los padres ha­ bros y ex miembros del PSOE y En Pesoz, un concejo metido Galicia, a 90 kilómetros de Lugo blan gallego en casa y al final del PCE, «pero de los de antes en las montañas, con malos ac­ Donde no caben dudas de y a casi el doble de . Tam­ El afán en ser reconocidos les sale un castellano bastante de ahora», como dice uno de cesos y peores comunicaciones que se habla gallego es en San bién los vecinos de Grandas de como asturianos, un afán que raro». La profesora pertenece a ellos. «Si la asociación tiene («aquí se oye la radio de Gali­ Tirso de Abres. Tanto Benigno Salíme y de acuden a Gali­ muchos dicen que es mayor la Mesa, es socia fundadora, como fin algo relacionado con cia, no otras»), y donde llegan Fernández como el alcalde de la cia «hasta para comprar gasolina, cuanto más cerca está el limite por lo que comparte la opinión la cultura de por aquí, de la cul­ los vendedores de congelados localidad reconocen que en este porque por aquí no hay ni gasoli­ entre ambas comunidades, hace de que «aquí se habla el galego tura de los pueblos, me parece gallegos, da clase una monja concejo, y también en Tara- neras». decir a la gran mayoría de ellos de Asturias», aunque no quiere bien», asegura el alcalde. En su dominica, Charo Rodríguez, mundi, se habla lo que se da en La reciente constitución de la que ni siquiera desean que el ga­ hacer manifestaciones como Ayuntamiento, los Plenos se ha­ quien sí es tajante: «Los de la llamar «gallego exterior», con MDGA y las diversas polémicas llego se enseñe con carácter miembro de la asociación. blan «como se fala aquí», pero Mesa no tienen ni idea del ba­ muchas menos reminiscencias que ello ha generado han puesto obligatorio en las escuelas, «Creo que la política no está en considera que sería malo oficia­ ble, de los diferentes bables que del bable o del castellano que en de actualidad la zona occidental como parece ser que ocurrirá, la mente de nadie», dice. Ella se lizarlo y redactar las actas, aho­ hay, porque aquí lo que se ha­ donde se «fala» el «chapu­ del Principado. Las afirmaciones también con el bable, a partir considera asturiana ante todo, ra en castellano, en gallego de bla es bable occidental; un astu­ rreao», o «gallego de Asturias». sobre el carácter de nacionalismo del próximo curso. Lo que sí «y cuando estudiaba en Oviedo Asturias. Sin embargo, no quie­ riano algo galleguizado por la Pasa a la página siguiente Cincuenta mil habitantes para una quincena de concejos despoblados

Oviedo, F. ESCUDERO Trabada, Puentenuevo, Fonsa- radio llegan bien a la costa, grada y Navia de Suama. Una pero no a las montañas. El ámbito de actuación de la parte de Asturias a la que es difi- Como decía la profesora de Mesa para la Defensa del Gallego cil llegar y en la que las curvas se Pesoz, el grado de analfabetis­ de Asturias abarca a una pobla­ convierten en carreteras. mo del Occidente también es ción que ronda los 50.000 habi­ elevado. Los tres concejos con tantes, de acuerdo con los datos Menor densidad, más mayor tasa de Asturias son pre­ recogidos en el estudio «Caracte­ analfabetismo cisamente Pesoz, Ulano y Gran- rísticas de la población de Astu­ La densidad de población de das de Salime. Otros muchos rias 1986», editado por la Socie­ esta zona (bastante envejecida) superan la media regional, esta­ dad Asturiana de Estudios Eco­ es, por lo general, inferior a la blecida en el 1,14 por ciento de nómicos e Industriales (Sadei). de la media de Asturias, esta­ los habitantes, como los tres Son una quincena de concejos as­ blecida en 105,18 habitantes municipios de los Óseos, Tara­ turianos y otros cinco de Galicia. por kilómetro cuadrado. Sólo mundi, Coaña, , Tapia de , , Navia la tiene más alta (con Casariego y . , Ibias, Grandas de Sali- 144,98). A continuación, pero El estuduo de Sadei también me, Pesoz, Ulano, los Óseos (San ya por debajo de la media, figu­ cifra que unas 21.500 personas Martín, Villanueva, Santa Eula­ ran Tapia (70,51), Coaña (algo menos de la mitad de la lia), , Vegadeo, El (63,95) y Vegadeo (62,93). To­ población de esta zona) carecen Franco, Coaña, Boal y San Tirso dos ellos, cómo no, en la zona de estudios de ningún tipo. Una de Abres, además de ciertas par­ costera. Porque las diferencias zona pobre que alguno de los tes de Navia y de Villayón son los entre ambas son muchas. Las alcaldes afectados llegan a cali­ municipios asturianos incluidos. comunicaciones por el interior ficar de «casi, casi tercermun- La zona de influencia de la MDGA tiene menor densidad de población que la media de la región y mayor analfabetis­ Los gallegos son los de Ribadeo, son pésimas. La televisión y la dista». mo.